modelo contrato operador logístico

Anuncio
CONTRATO PARA OPERACIÓN LOGÍSTICA DEL SERVICIO FARMACÉUTICO
AMBULATORIO ENTRE LA UNIVERSIDAD DE NARIÑO – FONDO DE SEGURIDAD
SOCIAL EN SALUD Y XXXXXXXXXXXX
CONTRATO No.
FECHA DE SUSCRIPCIÓN: Día: __ Mes: ___ Año: 2015
PARTES CONTRATANTES:
CONTRATANTE:
UNIVERSIDAD
DE
NARIÑO – FONDO DE SEGURIDAD SOCIAL CONTRATISTA:
EN SALUD
NIT: 800.118.954
NIT:
REPRESENTANTE LEGAL
NOMBRE:
CARLOS SOLARTE PORTILLA
IDENTIFICACIÓN: 12.970.772
EXPEDIDA EN: Pasto
DOMICILIO: SAN JUAN DE PASTO
DIRECCIÓN: Carrera 33 No. 5-121 sede las
Acacias
TELEFONO (S): 7295518 – 7235655
REPRESENTANTE LEGAL
NOMBRE:
IDENTIFICACIÓN:
EXPEDIDA EN:
DOMICILIO:
DIRECCIÓN:
TELEFONO: (S):
VALOR ESTIMADO del CONTRATO: HASTA MIL QUINIENTOS DIESCIOCHO
MILLONES DE PESOS
POBLACIÓN AFILIADA: 1.668
DURACIÓN TOTAL del CONTRATO:
11
Meses
FECHA FINALIZACIÓN: DÍA:
FECHA INICIO: Día: 1, Mes: 05 , Año: 2015
__03_AÑO: 2016
MODALIDAD FACTURACIÓN
31
MES:
Nº. ____________
Entre los suscritos a saber: CARLOS SOLARTE PORTILLA, colombiano, mayor de edad, domiciliado y
residente en el Municipio de Pasto, Departamento de Nariño, identificado con la cédula de ciudadanía Nº
12.970.772 expedida en Pasto, en calidad de Rector y Representante Legal de la Universidad de Nariño,
ente Universitario Autónomo de Carácter Oficial, del orden Departamental, con NIT No. 800.118.954, y
quien para efectos del presente Contrato se denominará EL CONTRATANTE, por una parte y por otra,
__________________________________ , mayor de edad, identificado (a) con Cédula de Ciudadanía Nº
_____________ expedida en ________, quien actúa como _______________________________ y para
efectos del presente documento se denominará EL CONTRATISTA, hemos convenido celebrar el
presente Contrato que se regirá por las disposiciones de Derecho Privado, en especial las previstas en los
Códigos de Comercio y Civil y todas aquellas disposiciones que los desarrolla, complementa, modifica o
sustituya, en especial por las cláusulas que preceden, teniendo en cuenta las siguientes consideraciones: a)
Que la Ley 30 de 1993, concordante con la leyes 647 de 2001 y 1443 de 2011 y sus decretos
reglamentarios crearon y regularon el sistema especial del régimen de salud de las universidades estatales
u oficiales. b) Que EL CONTRATANTE se encuentra facultado para suscribir el presente Contrato en los
términos del artículo 23 del Acuerdo N° 045 de 2006 y del Acuerdo 065 de 2007 emanados del Consejo
Superior de la Universidad de Nariño, por medio del cual se reglamenta el Proceso de Contratación y Pago
de servicios de salud dentro del régimen especial que opera el Fondo de Seguridad Social en Salud de la
Universidad de Nariño. c) Que con fundamento en lo expuesto y de acuerdo a la normativa de salud
vigente, hemos convenido celebrar el presente Contrato, que se regirá por las siguientes CLÁUSULAS:
1. El contratista se compromete con el contratante a: 1. La
distribución física de medicamentos en condición de operador
logístico del servicio farmacéutico independiente, en los términos de
los artículos 3° y 7º del Decreto 2200 de 2005 por el cual se
reglamenta el servicio farmacéutico. 2. Adquirir, recepcionar,
almacenar y distribuir los medicamentos seleccionados por parte de
la Universidad de Nariño, los cuales se anexan y hacen parte integral
del presente contrato. (suprimir lo subrayado) EL LISTADO DE
MEDICAMENTOS APROBADO MEDIANTE COTIZACION
DIRECTA CON UN PROVEEDOR DE MEDICAMENTOS
MAYORITARIO. 3. Ejecutar las demás funciones del servicio
farmacéutico previstas en el Decreto 2200 de 2005 y que tengan
relación directa con las actividades de operación logística. 4) Para la
distribución de medicamentos que no estén incluidos dentro del
Vademécum seleccionado los cuales deben corresponder a precios,
marcas y especificaciones autorizados previamente por la
Coordinación Médica y/o el Comité Técnico Científico del Fondo de
Salud de la Universidad de Nariño el operador logístico podra
proveerlos. Si el operador logístico no cuenta con el suministro en
las condiciones exigidas por la Universidad de Nariño - Fondo de
Seguridad Social en Salud, éste se reserva el derecho de adquirir
estos medicamentos con otro proveedor. PARÁGRAFO UNO:
INCLUSIÓN DE NUEVOS MEDICAMENTOS Y FIJACIÓN
DE PRECIOS: En caso que se requiera adicionar nuevos
medicamentos, LA UNIVERSIDAD DE NARIÑO, se reserva el
derecho de efectuar el acuerdo directamente con el laboratorio o
proveedor e informará de esta novedad al operador logístico quien
procederá a Adquirir, recepcionar, almacenar y distribuir los nuevos
medicamentos seleccionados por parte de la Universidad de Nariño.
De la misma forma podrá negociar con el operador logístico la
inclusión de nuevos medicamentos, caso en el cual LA
UNIVERSIDAD DE NARIÑO solicitará diferentes cotizaciones y
una vez verificado que el precio, marca y especificaciones del
medicamento ofertado por el operador logístico es el más favorable
para la Universidad de Nariño, se autorizará su dispensación.
PARÁGRAFO DOS: Cuando el medicamento no esté incluido
dentro del Vademécum adoptado por LA UNIVERSIDAD DE
NARIÑO y no esté dentro de los productos seleccionados en la
convocatoria, estos serán única y exclusivamente autorizados por la
Coordinación Médica y/o el Comité de Autorizaciones del Fondo de
Seguridad Social en Salud de la Universidad de Nariño.
PARÁGRAFO TRES: LA UNIVERSIDAD DE NARIÑO se
reserva el derecho de adquirir los medicamentos no incluidos dentro
del vademécum con el proveedor que mayores beneficios le otorgue.
PARÁGRAFO CUATRO: El suministro de medicamentos se
realizará bajo la modalidad de EVENTO, según los valores
establecidos en la tabla anexa que forma parte integral del presente
contrato. PARÁGRAFO QUINTO: La entrega de medicamentos se
realizará mediante la presentación por parte del usuario de la fórmula
SEGUNDA.-POBLACIÓN
OBJETO DE ATENCIÓN
EN SALUD.TERCERA.- LUGAR DE
PRESTACIÓN
DEL
SERVICIO.-
CUARTA.- VIGENCIA.-
QUINTA.OBLIGACIONES
CONTRATISTA.-
DEL
médica expedida en recetarios del Fondo de Seguridad Social en
Salud de la Universidad de Nariño que para el efecto le hayan
prescrito los médicos generales y/o especialistas autorizados que
hacen parte de la red prestadora de servicios de la salud de la
Universidad de Nariño. Para el despacho de las fórmulas
diligenciadas en formato diferente al utilizado por LA
UNIVERSIDAD DE NARIÑO, será necesaria la autorización del
Médico y/o Odontólogo Coordinador o Director del Fondo de
Seguridad Social en Salud de la Universidad de Nariño, con su
respectivo sello.
Será la población beneficiaria del Régimen Especial del Fondo de
Seguridad Social de la Universidad de Nariño
El CONTRATISTA debe prestar los servicios de operación logística en
las instalaciones de LA UNIVERSIDAD DE NARIÑO, ubicadas en la
carrera 33 No. 5-121 sede las Acacias, para lo cual actuará en calidad de
tenedor del local de propiedad de la Universidad de Nariño mediante la
suscripción de un contrato de arrendamiento.
El término del presente contrato es de once (11) meses contados a partir
de la fecha de legalización, hasta el 31 de Marzo de 2016 , prorrogable
de común acuerdo entre las partes, por escrito; reservándose el Fondo de
Seguridad Social en Salud de la Universidad de Nariño la facultad de
darlo por terminado en cualquier tiempo, sin necesidad de justificación,
previo aviso por escrito dado al CONTRATISTA con una anticipación
no menor a un (1) mes.
El Contratista se obliga a: 1) Prestar el servicio de suministro de
medicamentos de que trata el objeto del presente contrato, a la población
usuaria del Fondo de Seguridad Social de la Universidad de Nariño y que
se identifique por medio del carné, presentando el documento de
identificación y fórmula médica que debe cumplir con los siguientes
requisitos: identificación clara y legible del usuario con documento de
identidad, nombre del médico con número de identidad y tarjeta
profesional claro y legible, firmada por el profesional que ordena el
servicio respectivo con el sello que identifique al médico, sin
enmendaduras y/o tachaduras, estar dentro de los tres días siguientes a la
fecha de emisión de la fórmula del médico general y/o especialista. 2) El
Contratista se obliga a verificar los derechos de los usuarios en la base de
datos. 3) Disponer de un modelo de atención farmacéutica acorde a la
normatividad vigente, que incluya los mecanismos de acceso y utilización
de los servicios, discriminando horario (de lunes a viernes de 8:00 a.m. a
12 m y de 2:00 p.m. a 6:30 p.m. y el día sábado de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.)
para la prestación del servicio a los afiliados al Fondo de Seguridad
Social en Salud de la Universidad de Nariño, facilitando al usuario una
oportuna, excelente, idónea y eficaz atención al igual que un correcto
despacho de medicamentos, suministrando la fórmula completa tanto en
medicamentos como en cantidad. 4) Abstenerse de realizar cambios de
uno o más medicamentos en cuanto a presentación, laboratorio, marca
comercial o establecer sugerencias equivalentes sin previa autorización de
la Entidad, debe existir total coherencia entre la formula médica y el
medicamente despachado. 5) Facilitar la labor de supervisión, evaluación
y control que LA UNIVERSIDAD DE NARIÑO de Seguridad Social en
Salud de la Universidad de Nariño realice en forma directa y atender sus
recomendaciones que quedarán consignadas en acta de compromiso. 6)
Utilizar medicamentos de reconocida calidad y que posean la respectiva
licencia del Instituto Nacional para la Vigilancia de Medicamentos y
Alimentos (INVIMA) y las respectivas Buenas Prácticas de Manufactura
(BPM). 7) Llevar control de los medicamentos con el objeto de prevenir
su vencimiento, obtener su cambio oportuno y cumplir con los requisitos
mínimos que garanticen su conservación. 8) Entregar los medicamentos
estrictamente formulados y/o autorizados, en caso de presentarse
pendientes, estos serán suministrados en forma oportuna por la entidad
(Depósito y/o droguería) debidamente autorizada por el operador
logístico y solo se podrá registrar como recibido en el momento de la
entrega. Los medicamentos de urgencias se entregarán inmediatamente y
los de consulta ambulatoria programada en un término máximo de 48
horas. 9) Realizar estudios fármaco-económicos evaluando costobeneficio, efectividad, seguridad de los grupos terapéuticos utilizados en
el ejercicio del convenio por los médicos, así como realizar
recomendaciones o adaptaciones de opciones terapéuticas racionales
(O.T.R.) 10) Recomendar la sustitución de los productos, realizando
inclusión de moléculas costo – efectivas de común acuerdo. 11) Presentar
al Fondo de Seguridad Social en Salud de la Universidad de Nariño,
reportes estadísticos mensuales de la formulación con indicadores
fármaco terapéuticos generales y específicos. 12) Presentar al Fondo de
Seguridad Social en Salud de la Universidad de Nariño análisis
fármacoepidemiológicos bimensuales, con ampliación de indicadores
fármaco terapéuticos, registro de tendencias y recomendaciones de uso
racional de medicamentos. Se debe hacer una relación y clasificación de
los medicamentos de mayor rotación, que se debe informar cada mes a la
dirección del Fondo de Seguridad Social en Salud. 13) Disponer de un
programa de fármaco vigilancia farmacéutica como garantía de calidad
del producto y detección de las Reacciones Adversas a los Medicamentos
(R.A.M.). 14) Asegurar la adherencia de los prescriptores a las estrategias
de uso racional de medicamentos, definidas acorde al seguimiento
individual de indicadores fármaco terapéuticos y a las O.T.R. (Opciones
terapéuticas racionales). 15) Retroalimentar oportunamente a los médicos
prescriptores sobre la información derivada de los reportes y estudios
fármaco epidemiológicos de la Institución. 16) Facilitar el tiempo
necesario para desarrollar las diferentes actividades de intervención
individual. 17) Prestar el servicio de suministro de medicamentos y
auditoría farmacoepidemiológica objeto del presente contrato, con plena
autonomía técnica científica y administrativa. 18) Atender en conjunto
con el Fondo de Seguridad Social en Salud de la Universidad de Nariño
las reclamaciones, quejas o solicitudes realizadas por los usuarios. 19) El
Contratista se compromete totalmente en forma civil y penal por los
daños y perjuicios ocasionados a los usuarios del Fondo de Seguridad
Social en Salud de la Universidad de Nariño, ocasionados por un
inadecuado funcionamiento de los equipos técnicos biomédicos y otros
que se encuentren en las instalaciones del contratista, lo mismo por
cualquier situación que se presente y afecte a los usuarios de LA
UNIVERSIDAD DE NARIÑO derivada de las acciones u omisiones de
su personal paramédicos o administrativo. 20) Presentar la facturación
mensual de medicamentos al Fondo de Seguridad Social en Salud de la
Universidad de Nariño dentro de los cinco primeros días de cada mes. 21)
Permitir el acceso de los auditores médicos de LA UNIVERSIDAD DE
NARIÑO a los soportes y demás documentos relacionados con el servicio
prestado y facilitar de ser necesaria, la verificación y revisión de los
documentos para evaluar la calidad del servicio. 22) Se abstendrá de
suministrar
artículos
suntuarios,
cosméticos,
complementos
multivitamínicos, líquidos para lentes de contacto, tratamientos capilares,
champú de ningún tipo, jabones, leches, cremas hidratantes, antisolares,
drogas para la memoria o impotencia sexual, hormona del crecimiento,
edulcorantes o sustitutos de la sal, anorexígenos, enjuagues bucales. 23)
Adecuar el sitio de atención farmacéutica dentro de las instalaciones de
LA UNIVERSIDAD DE NARIÑO con la infraestructura en sistemas
necesaria, cumpliendo con los requisitos de habilitación y todos aquellos
requisitos legales vigentes, indispensables para la operación, así como el
apoyo logístico requerido para ello (muebles, equipos de oficina,
estantería, nevera y demás elementos necesarios para el normal
funcionamiento del servicio farmacéutico). 24) EL CONTRATISTA
contratará a su costa al personal encargado de la administración y manejo
de la farmacia (Regente y auxiliar administrativo), quienes cumplirán con
el horario de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 a 6:30 p.m. de lunes a
viernes y los sábados de 9:00 a.m. a 1 p.m., el cual puede ser modificado
de acuerdo a las necesidades de LA UNIVERSIDAD DE NARIÑO. En
ningún caso existirá relación laboral entre el personal contratado y LA
UNIVERSIDAD DE NARIÑO. 25) EL CONTRATISTA se obliga a
mantener los precios ofertados durante el término de vigencia del
presente contrato. 26) El contratista deberá cancelar al Fondo el valor de
UN MILLON SEICIENTOS CINCUENTA MIL OCHOCIENTOS
OCHO PESOS M/Cte ($1.654.808) por concepto de canon de
arrendamiento del local asignado para la ejecución del presente contrato,
valor que engloba el pago del área, los servicios públicos domiciliarios, el
uso de áreas comunes, etc., el cual será cancelado mensualmente en la
cuenta de ahorros del Banco de Occidente No. 03989343-3 perteneciente
al Fondo de Seguridad Social en Salud de la Universidad de Nariño. 27)
Facilitar al CONTRATANTE el acceso a los equipos de cómputo y los
sistemas del CONTRATISTA y la instalación de un software que permita
realizar un control de los medicamentos suministrados. 28) Permitir al
Contratante el acceso al dispensario para adelantar el proceso de auditoría
de entrega de medicamentos. 29) Las demás que se desprendan de la
naturaleza del Contrato. 30) El contrastista informara la presencia de
cualquier situación anómala que afecte la integridad financiera del fondo.
SEXTA.- OBLIGACIONES
DEL CONTRATANTE.-
SEPTIMA.- VALOR.-
OCTAVA.- FORMA DE
PAGO.-
El Contratante se obliga con el CONTRATISTA: 1) Entregar
oportunamente la base de datos con la información completa, la cual tiene
vigencia desde el día 5 de cada mes hasta el día 4 del mes siguiente. 2)
Disponer del local para la ubicación de la farmacia, cumpliendo con los
requisitos esenciales respectivos. 3) Disponer de una línea telefónica a
asignarse al CONTRATISTA. 4) Cancelar al CONTRATISTA el valor
de los servicios convenidos a los 60 días calendario siguientes a la
presentación de la facturación, la cual deberá cumplir las normas
dispuestas por la DIAN y términos fijados por las normas vigentes
emanadas por el Ministerio de Protección Social y la Superintendencia
Nacional de Salud. En caso de que la Universidad glose la factura, lo que
hará dentro de los 30 días calendario siguientes a su recibo, se procederá
a conciliar los valores correspondientes en los términos establecidos por
el Decreto 046/2000. 5) Incluir dentro del directorio de adscritos de LA
UNIVERSIDAD DE NARIÑO, el nombre o razón social DEL
CONTRATISTA y difundirlo dentro de la comunidad universitaria. 6)
Suministrar la información correspondiente a la selección de
medicamentos y los términos de las negociaciones tanto en los valores
convenidos como los respectivos proveedores y lo correspondiente a cada
negociación.
El valor total del presente contrato será el resultante de la suma de los
valores mensuales cancelados AL CONTRATISTA hasta un monto
máximo de MIL QUINIENTOS DIESCIOCHO MILLONES DE
PESOS M/Cte ($ 1.518.000.000). Los valores mensuales, a su vez, se
determinarán por las facturas entregadas por el CONTRATISTA, con sus
respectivos soportes, de acuerdo a lo señalado en la Cláusula Octava,
Parágrafo único y el numeral 20 de la Cláusula Quinta del presente
contrato. El valor precitado cubrirá la administración del servicio
farmacéutico y la adquisición de medicamentos.
LA UNIVERSIDAD DE NARIÑO cancelará al CONTRATISTA los
medicamentos entregados mensualmente por evento, así: A) El
suministro de medicamentos que no estén contenidos dentro de los
productos farmacéuticos seleccionados por LA UNIVERSIDAD DE
NARIÑO y que no estén incluidos dentro del Vademécum adoptado por
LA UNIVERSIDAD DE NARIÑO, los cuales deben corresponder
exclusivamente a precios, marcas y especificaciones autorizados
previamente por la Coordinación Médica y/o por el Comité de
Autorizaciones del Fondo de Seguridad en Salud. c) Descuento financiero
por pronto pago: Se considerara un descuento por pronto pago
equivalente al 2% dentro de los TREINTA (30) días calendario posterior
a la presentación de la respectiva factura de venta para los medicamentos
NO LICITADOS. PARÁGRAFO.- PROCEDIMIENTO PARA EL
PAGO: EL CONTRATISTA presentará la cuenta de cobro dentro de los
primeros cinco (5) días calendario del mes siguiente a la entrega del
medicamento al usuario, acompañado de la siguiente documentación: 1)
Factura en original y una copia correspondiente al mes de atención, la
NOVENA.DE
HABILITACIÓN.-
LA
DÉCIMA.MULTAS,
SANCIONES
E
INDEMNIZACIONES
cual debe cumplir con los requisitos de la DIAN. 2) En la cuenta se
adjuntará la fórmula original debidamente firmada por el usuario en
bolígrafo o tinta y el número de cédula y carné en cada fórmula
despachada. 3) Presentar los registros en medio magnético al Fondo, de
acuerdo con la normatividad vigente. 4) Presentar mensualmente la
formulación incluyendo el código del médico general y el código del
médico especialista que genera la fórmula. 5) En la facturación mensual
se deben presentar tres facturas, discriminando claramente el objeto del
contrato así: a) la administración del servicio farmacéutico (operador
logístico) calculado sobre el valor de los medicamentos b) El valor total
de los medicamentos que no estén contenidos dentro de los productos
farmacéuticos seleccionados por LA UNIVERSIDAD DE NARIÑO,
siempre y cuando hayan sido autorizados por Coordinación Médica y/o el
Comité de Autorizaciones del Fondo de Seguridad Social en Salud, los
cuales se facturarán teniendo en cuenta los precios, marcas y
especificaciones autorizados previamente por la Coordinación Médica y/o
por el Comité de Autorizaciones del Fondo de Seguridad Social en Salud.
c) Sobre el total de la facturación de medicamentos NO LICITADOS, se
realizará el descuento por pronto pago equivalente al 2% dentro de los 30
días calendario posterior a la presentación de la factura de venta. d) El
valor total de la facturación mensual por la adquisición de los
medicamentos seleccionados 6) El operador logístico deberá respetar las
negociaciones o acuerdo a las que llegue LA UNIVERSIDAD DE
NARIÑO con los proveedores de medicamentos; LA UNIVERSIDAD
DE NARIÑO notificará al operador logístico los términos de las
negociaciones tanto en los valores convenidos como los respectivos
proveedores y lo correspondiente a cada negociación, para que el
operador logístico proceda a adquirir lo solicitado por LA
UNIVERSIDAD DE NARIÑO, lo suministre oportunamente y sobre el
valor acordado con cada proveedor aplique el porcentaje pactado de
administración en las cuentas que se facturen.
El contratista será el responsable del cumplimiento de los requisitos de
habilitación del servicio según el Decreto 1011 del 2006 y los requisitos
del Decreto 2200 del 2005, igualmente prestará el servicio de suministro
de medicamentos y auditoría farmacoepidemiológica objeto del presente
contrato a los usuarios del Fondo de Seguridad Social en Salud de la
Universidad de Nariño, con plena autonomía técnica científica y
administrativa, en consecuencia el Contratista asume en forma total y
exclusiva la responsabilidad que se derive por la calidad e idoneidad de
los servicios y medicamentos que preste a los usuarios de LA
UNIVERSIDAD DE NARIÑO, así como la responsabilidad que pueda
derivarse de sus actos u omisiones o del personal a su cargo.
El incumplimiento de la obligaciones será sancionado de conformidad
con las siguientes estipulaciones: Si el incumplimiento es total el
CONTRATISTA pagará a título de Cláusula Penal, una suma
equivalente al TREINTA Y CINCO por ciento (35%) del valor del
contrato; si el incumplimiento es parcial del CONTRATISTA, éste
reconocerá y pagará una suma igual al uno por mil (1/1000) del valor del
contrato por cada día de retardo en el cumplimiento de la respectiva
obligación, sin que supere el diez por ciento (10%) del valor del contrato;
Así mismo, en caso de declaratoria de la caducidad o de incumplimiento
del contrato, la compañía de seguros o la entidad bancaria, según fuere el
DECIMO
PRIMERA.TERMINACIÓN
ANTICIPADA.-
DECIMO
SEGUNDA.GARANTÍAS.-
DECIMO
TERCERA.SUPERVISIÓN
DEL
CONTRATO
DECIMO CUARTA.IMPUTACIÓN
PRESUPUESTAL.
DECIMO
QUINTA.INDEMNIDAD.
caso pagará a la Entidad el CIEN POR CIENTO (100%) del valor de la
garantía de cumplimiento. En caso de constituirse una multa a cargo del
CONTRATISTA, se descontará de cualquiera de las sumas que se le
adeude y si éstas no fueren suficientes, se adelantará el trámite de cobro a
que haya lugar.
LA UNIVERSIDAD DE NARIÑO – Fondo de Seguridad Social en
Salud, podrá dar por terminado el contrato anticipadamente, sin previo
aviso al CONTRATISTA, en cualquier tiempo y sin lugar a
indemnización a su favor, en los siguientes casos: a) Por incapacidad
financiera DEL CONTRATISTA cuando se haya declarado en quiebra o
en liquidación, o en proceso concursal; b) Por incumplimiento por parte
DEL CONTRATISTA a una o más de las obligaciones que adquiere en
virtud de éste contrato; c) Cuando la calidad y especificación de los
medicamentos suministrados en cumplimiento de éste contrato no sea
aceptable a juicio de LA UNIVERSIDAD DE NARIÑO. Por otra parte,
la UNIVERSIDAD podrá dar por terminado el presente contrato en
cualquier tiempo durante su vigencia, sin justificación, con un preaviso
dado al CONTRATISTA en un término no inferior a un mes, sin que
haya lugar a indemnización a su favor, conforme se determina en la
cláusula cuarta del presente contrato.
El CONTRATISTA se compromete a constituir a favor DEL
CONTRATANTE, las siguientes garantías: 1) DE CUMPLIMIENTO,
equivalente al TREINTA por ciento (30%) del valor máximo del presente
contrato, por el término de duración del mismo y CUATRO (4) meses
más. 2) DE BUENA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS, equivalente al
veinte por ciento (10%) del valor del contrato por el término de duración
del contrato y tres (3) años más. 3) Póliza de Responsabilidad Civil por
daños a terceros, con un monto asegurado de doscientos (200) salarios
mínimos legales mensuales vigentes.
La Supervisión, evaluación y auditoría del presente contrato estará a
cargo del Director Del Fondo de Seguridad Social en Salud, del
Coordinador y del Auditor Médico o el funcionario delegado por el
Director del Fondo de Salud de la Universidad de Nariño, previamente y
por escrito.
El valor del presente Contrato se cubrirá con cargo al Certificado de
Disponibilidad Presupuestal No. 1388-1 del 13 de Febrero de 2015.
EL CONTRATISTA mantendrá indemne a LA UNIVERSIDAD DE
NARIÑO – FONDO DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD contra
todo reclamo, demanda, acción legal y costo que pueda causarse o surgir
por daños o lesiones a personas o propiedades de terceros, ocasionados
por aquél, sus subcontratistas o proveedores, durante la ejecución del
objeto contractual, y terminados éstos, hasta la liquidación definitiva del
contrato. Se consideran como hechos imputables al contratista, todas las
acciones u omisiones de su personal, de sus subcontratistas y
proveedores. En caso de que se entable un reclamo, demanda o acción
legal contra LA UNIVERSIDAD DE NARIÑO, por asuntos que según el
contrato sean de responsabilidad DEL CONTRATISTA, éste será
notificado lo más pronto posible, para que por su cuenta adopte
oportunamente las medidas previstas por la ley para mantener indemne a
la UNIVERSIDAD DE NARIÑO. Si en cualquiera de los eventos antes
previstos, EL CONTRATANTE no asume debida y oportunamente la
DECIMO
SEXTA.PROHIBICIÓN
ESPECIAL.
DECIMO
SÉPTIMA.MODIFICACIÓN
O
ADICIÓN.
DECIMO
OCTAVA.PROHIBICIÓN CESIÓN.
DÉCIMO
NOVENA.SOLUCIÓN
DE
CONTROVERSIAS.
VIGÉSIMA.- CLÁUSULA
PENAL PECUNIARIA.
VIGÉSIMO PRIMERA.LIQUIDACIÓN
DEL
CONTRATO.
VIGÉSIMO SEGUNDA.EXCLUSIÓN
DE
RELACIÓN LABORAL.
VIGÉSIMO
ANEXOS.-
TERCERA.-
defensa de la UNIVERSIDAD DE NARIÑO, ésta podrá hacerla
directamente, previa notificación escrita al contratista, y éste pagará todos
los gastos en que él incurra por tal motivo. En caso de que así no lo
hiciere EL CONTRATISTA, LA UNIVERSIDAD DE NARIÑO tendrá
derecho a descontar el valor de tales erogaciones, de cualquier suma que
adeude al contratista por razón del objeto del contrato, a recurrir a las
garantías otorgadas, o a utilizar cualquier otro mecanismo legal.
EL CONTRATISTA no podrá cobrar a usuarios del Fondo de Salud de la
Universidad de Nariño, ninguna suma adicional por el suministro de
medicamentos a que hace referencia el presente contrato.
El presente Contrato solo podrá ser modificado o adicionado por mutuo
acuerdo de las partes y deberá manifestarse en forma escrita.
EL CONTRATISTA no podrá ceder a ningún título total ni parcialmente
el
presente
Contrato
sin previa
AUTORIZACIÓN
DEL
CONTRATANTE, pudiendo este reservarse las razones que tenga para su
negativa.
Toda controversia o diferencia relativa a este contrato, su ejecución y
liquidación, se resolverá preferiblemente a través de mecanismos
alternativos de solución de conflictos, otorgando prioridad a la
Conciliación; si agotado lo anterior no se resuelve la controversia, se
acudirá a la jurisdicción competente.
En caso de incumplimiento total o parcial por parte del CONTRATISTA,
de cualquiera de las obligaciones contraídas dentro del presente Acuerdo
de voluntades, este conviene pagar al CONTRATANTE, a título de pena,
una suma equivalente al TREINTA Y CINCO por ciento (35%) del valor
total del presente contrato, suma que EL CONTRATANTE hará efectiva
mediante el cobro de los saldos que adeude AL CONTRATISTA, si los
hubiere, lo cual se entiende expresamente autorizado con la suscripción
del presente contrato. Si esto no fuere posible por no existir saldos
pendientes a favor del CONTRATISTA, se cobrará a través de la
Jurisdicción Coactiva de la Universidad de Nariño o por vía judicial. La
aplicación de la cláusula penal no excluye la indemnización por
perjuicios y la efectividad de las garantías exigidas.
La liquidación del presente contrato se realizará dentro de los cuatro (4)
meses siguientes a su terminación, con la coordinación del Director del
Fondo de Seguridad Social en Salud de la Universidad de Nariño. Si
vencido el término señalado EL CONTRATISTA no entrega los
documentos que le han sido requeridos, no se presenta a la citación para
liquidación bilateral o no se llega a un acuerdo en cuanto a su contenido,
EL CONTRATANTE podrá hacer la liquidación unilateralmente.
El presente contrato genera un vínculo comercial entre las partes y no
constituye vínculo laboral entre EL CONTRATANTE
y el
CONTRATISTA; tampoco se constituye vinculo laboral alguno entre el
CONTRATANTE y los trabajadores que ocupe EL CONTRATISTA o
sus proveedores, en consecuencia son de exclusiva responsabilidad de
este último las prestaciones, salarios, pagos y demás emolumentos que se
causen con ocasión de la relación laboral que adquiera con sus
trabajadores u obligaciones con proveedores, para la ejecución del
presente contrato.
Forman parte integral del presente contrato los siguientes documentos:
POR PARTE DE EL CONTRATANTE. 1) Certificado de existencia y
VIGÉSIMO
CUARTA.INHABILIDADES
E
INCOMPATIBILIDADES.
VIGÉSIMO
QUINTA.DOMICILIO:
VIGÉSIMO
SEXTA.DEDUCCIÓNES.-
VIGÉSIMO
SÉPTIMA.PERFECCIONAMIENTO
Y EJECUCIÓN.-
representación legal. 2) Copia simple de cédula de ciudadanía del
representante legal. 3) Base de datos de los usuarios afiliados al Fondo de
Seguridad Social en Salud de la Universidad de Nariño. POR PARTE
DEL CONTRATISTA: 1) Certificado de existencia y representación
legal. 2) Copia simple de cédula de ciudadanía del representante legal. 3)
Registro de Habilitación de Servicios de Salud emitido por la autoridad
de Salud Competente. 5) Copia simple del RUT. 6) Modelo de prestación
de servicios definido por EL CONTRATISTA 7) Certificado de Cuenta
Bancaria de donde se evidencie: tipo, número, entidad y estado de la
cuenta. 8) Pólizas constituidas ante una Aseguradora debidamente
autorizada para operar en Colombia, en los términos de la cláusula
Décimo Segunda del presente contrato. 9) Constancia de afiliación y
cotización de aportes al S.G.S.S.P., S.G.S.S.S., S.G.S.S.R.L (este último
en los términos del Decreto 0723 del 15 de abril de 2013) realizada por la
Entidad a favor de sus empleados.
EL CONTRATISTA declara bajo la gravedad de juramento que se
entiende prestado con la firma de éste documento, que ni su representante
legal, ni ninguno de los miembros de sus juntas directivas, se encuentran
incursos en las causales de incompatibilidad e inhabilidad establecidas en
la Constitución, la ley, disposiciones concordantes y las demás que se
dicten sobre la materia.
Se fija como domicilio Contractual para todos los efectos legales la
Ciudad de Pasto (N).
El CONTRATANTE realizará las siguientes deducciones en el momento
del
pago:
Estampillas
de
PRO-DESARROLLO
DEL
DEPARTAMENTO DE NARIÑO 2%, PRO-DESARROLLO
UNIVERSIDAD DE NARIÑO 0.5%, PRO-CULTURA 2% Y
ORDEN DE PAGO $2.300. RETENCIÓN EN LA FUENTE Y
Reteica, (si hubiere lugar a ello).
El presente contrato se suscribe en dos (2) copias del mismo tenor y
valor, con destino a cada una de las partes y se entenderá perfeccionado
con la firma del presente documento. Para su legalización requiere: a) que
EL CONTRATISTA allegue la totalidad de los documentos referidos en
la Cláusula Vigésima Tercera del presente documento b) Registro
presupuestal.
Para constancia se firma en San Juan de Pasto (Nariño) a _____________________ del Año Dos Mil
Quince (2015).
CONTRATANTE
LA UNIVERSIDAD,
CARLOS SOLARTE PORTILLA
C.C. No. 12.970.772 de Pasto
Rector Universidad de Nariño
CONTRATISTA
ACEPTO,
Descargar