TEORIA DE LOS CONTRATOS CONEXOS

Anuncio
TEORIA DE LOS CONTRATOS CONEXOS. ALGUNAS DE SUS
APLICACIONES. Especial Referencia al Proyecto del Código Civil de 1998
y a las conclusiones de las XVII Jornadas Nacionales de Derecho Civil
(Santa Fé, setiembre de 1999).Adela Seguí
Emplazamiento de la cuestión.El presente trabajo se propone esbozar las líneas generales de un
fenómeno nuevo al que se ha llamado en la doctrina "conexidad contractual",
que avanza en forma vertiginosa en el campo de la contratación moderna
presentándose bajo diferentes modalidades, cuya heterogeneidad hace por lo
menos complejo desde un punto de vista conceptual el abordaje conjunto de
todos los supuestos que podrían considerarse incluidos, y sus posibles efectos.
El contrato ha "renunciado a su aislamiento: no es habitual que se
presente sólo, sino vinculado a otros contratos, formando redes, "paquetes" de
productos y servicios, surgiendo la noción de "operación económica", que se
vale de varios contratos como instrumentos para su realización, lo que nos
lleva al estudio de las "redes contractuales""1.
El fenómeno es de tal intensidad, que nos enfrentamos a diario con
contrataciones que aparecen relacionadas, coligadas, imbricadas entre sí en la
búsqueda de una finalidad común, situación que nos aleja velozmente del
contrato concebido por los Códigos decimonónicos: Ya no es posible estudiarlo
como figura "aislada"2, porque se ha "ensanchado" su contenido, se han
expandido sus moldes, y ello exige el examen de éste desde su nueva realidad.
La doctrina extranjera, y en fecha reciente, la doctrina nacional,
como se verá más adelante, se ha visto obligada a intentar diseñar una teoría
de los contratos conexos, tarea que aún se halla en etapa de elaboración,
atribuyendo los autores a la conexidad efectos diversos según la intensidad
que ella asuma en cada caso.
Con una visión integradora del problema, en nuestro país, Ricardo
Lorenzetti ha desarrollado una tesis revolucionaria en este sentido, que
propone el tratamiento del contrato como un sistema3, al que define como "una
organización autorreferente de elementos relacionados de un modo
autónomo..." y en el que "su orden interno es generado a partir de la
interacción de sus propios elementos que se reproducen a si mismos, son
funcionalmente diferenciados, y buscan una estabilidad dinámica", así como ha
sugerido que el análisis de la conexidad contractual se realice con esta
perspectiva4.-
1
LORENZETTI, Ricardo Luis, "Esquema de una Teoría Sistémica del Contrato", Revista La Ley
del 30 de setiembre de 1999.2 LORENZETTI, Ricardo Luis, idem nota anterior.
3 LORENZETTI, Ricardo Luis, idem nota anterior.
4 LORENZETTI, Ricardo Luis, "Esquema de una Teoría Sistémica del Contrato", Revista La Ley
del 30 de setiembre de 1999, "Contratos Modernos, Conceptos Modernos?", L.L. 1996-E, pág.
851, ¿Cuál es el cemento que une las redes de consumidores, de distribuidores o de paquetes
Nuestro propósito se ceñirá a intentar explicar las causas del
fenómeno, delinear sus perfiles, analizar los obstáculos que encuentra en la
teoría general del contrato, diferenciarlo de figuras afines y esbozar sus
posibles efectos.
Algunas causas del fenómeno.El cambio social creciente, la evolución económica de las
sociedades actuales, la producción en masa, los grandes avances en las
ciencias y en las comunicaciones, así como otros hechos que cita TEYSSIE: la
complejidad de los procesos de producción y del mundo de las relaciones
comerciales en general; la creciente especialización de las actividades,
acompañada de la división del trabajo; la circulación cada vez más rápida de
las riquezas y de los bienes; y la ampliación del sector geográfico de actividad
de las empresas 5 han causado, que en muchas ocasiones, la obtención de un
resultado económico precise de la cooperación de varios sujetos, con cada uno
de los cuales sea necesario celebrar un contrato distinto, al haberse hecho
técnica y económicamente imposible que algunas actividades sean encaradas
por una sola persona o empresa.
Así ocurre por vía de ejemplo, en materia de construcción
inmobiliaria. Este campo necesita de la colaboración de especialistas de
distintas áreas del saber, así como de diferentes empresas ejecutantes.
Intervienen en dicho proceso: arquitectos, ingenieros, contadores, contratistas,
subcontratistas, proveedores de materiales, etc. Ello produce el
"encadenamiento" de varias relaciones contractuales hasta que se llega al
resultado esperado.
Otro ejemplo es lo que sucede en el ámbito del consumo de bienes,
cuando para la adquisición de los mismos dos empresas cooperan entre sí a fin
de hacer posible la colocación de los bienes en el mercado mediante el
otorgamiento de créditos a los adquirentes. Es lo que se denomina operación
de crédito al consumo. En estos supuestos se celebran dos contratos: una
compraventa o prestación de servicios y un contrato de préstamo para su
financiación, siendo parte en ambos el consumidor adquirente.
También se verifica esa cooperación, en el caso de las ventas
sucesivas que integran la cadena de producción y distribución de bienes
muebles, fenómeno que nació cuando se comenzó a a vender productos más
elaborados que los que se expendían en los viejos almacenes y fue necesario
acudir a fabricantes de otras zonas y a los distribuidores que estos señalaban.
"Empezaron a surgir sistemas de comercialización que nos llevaron a la
"metáfora de la cadena", que nos permite entender como un fabricante vende
de negocios" Aproximación a la Conexidad Contractual como fundamento imputativo, L.L.
1995-E, pág. 1013, y "Redes Contractuales, Contratos conexos y Responsabilidad", Revista de
Derecho Privado y Comunitario nº 17, Editorial Rubinzal Culzoni, pág. 207.
5 LOPEZ FRIAS, Ana, Los Contratos Conexos, José María Bosch Editor, Barcelona, 1994, pág.
23.-
a un mayorista y éste a un minorista mediante negocios o ventas sucesivas
encadenadas". "La cadena es el enlazamiento de un miembro inicial, otros
intermediario y uno final que se relaciona con el adquirente" "Lo característico
es que se advierte en ella una sucesión temporal de actos jurídicos, del uno al
otro y así sucesivamente"6.
.
Igualmente, es posible detectar una vinculación entre contratos
nacida de esa cooperación en el leasing, en el contrato de tarjeta de crédito, los
contratos de transporte multimodal de mercaderías, los celebrados por
agencias de viajes, vacaciones a forfait, entre muchos otros.
Ausencia de regulación específica en los Códigos.La figura que venimos examinando, en cuanto tal, no tuvo cabida en
el Código Civil. Y ello es así, toda vez que la regulación del contrato como
figura independiente y autónoma de nuestro Código Civil y de todos los
Códigos de la época, correspondió a la realidad del momento histórico de su
sanción. Así, las disposiciones del Código que regulan los elementos del
contrato, su validez y eficacia, la interpretación de sus cláusulas, la
responsabilidad contractual, están concebidas para el supuesto de que las
partes hayan celebrado un solo contrato, y no para el caso de que concluyan
varios contratos conexos.
Regulación de algunas manifestaciones de vinculación entre contratos en
los Códigos.
No obstante ello, la legislación civil recogió algunos fenómenos de
vinculación entre contratos y les atribuyó efectos.
Ello ocurrió en los supuestos de contratos dependientes o
subordinados. Así por ejemplo, en los contratos de garantía, cuya finalidad
consiste en asegurar el cumplimiento de una obligación principal., caso en el
cual se advierte una estrecha conexión entre el contrato principal y el
accesorio, con todos los efectos de la accesoriedad; o en todos las hipótesis de
subcontratos, como la sublocación de cosas, figura en cuya regulación se han
asignado efectos a la vinculación entre contratos, tales como que la conclusión
del subarriendo requiere, con carácter general, la autorización expresa del
arrendador, el objeto del subarriendo es, total o parcialmente, el mismo que el
del contrato derivado y la resolución del arrendamiento será causa de
resolución del subcontrato de la misma naturaleza7.-
6
LORENZETTI, Ricardo L., "Redes Contractuales, Contratos conexos y Responsabilidad",
Revista de Derecho Privado y Comunitario nº 17, Editorial Rubinzal Culzoni, pág 209.7 LOPEZ FRIAS, Ana, "Los Contratos Conexos", José María Bosch Editor, Barcelona, 1994,
pág. 43.
También son ejemplo de vinculación entre contratos a los que se
asignó consecuencias jurídicas, todos los supuestos en que el legislador
concede una acción directa a favor de una persona contra un tercero con quien
no ha celebrado ningún contrato, como en el contrato de locación de cosas, las
acciones del locador contra el sublocatario para reclamarle los alquileres (art.
1601 inc. 2 Cód. Civ.), para exigirle el cumplimiento de las obligaciones
resultantes de la sublocación (art. 1592 Cód. Civ.), etc; o la acción directa
recogida en la Ley Nº 17.418 de Seguros para el contrato de seguro de
responsabilidad civil, en sus artículos 109 y siguientes, en virtud del cual el
perjudicado por un hecho dañoso puede dirigir su reclamo contra alguien con
quien no ha contratado (el asegurador, vinculado contractualmente con el
asegurado causante del daño).
Recepción de la figura en la doctrina y jurisprudencia francesa e italiana.
Sin embargo, la necesidad de brindar un marco de interpretación
adecuada de los nuevos fenómenos de conexidad que comenzó a plantear el
tráfico negocial contemporáneo, provocó los esfuerzos de la doctrina por
encontrar en el andamiaje jurídico, normas en las cuales asentar una teoría de
la conexidad contractual.
Los doctrinarios franceses e italianos y las
jurisprudencias de sus países fueron pioneros en esta cuestión.
respectivas
En Italia, se denominó el fenómeno como "collegamento negoziale" y
para la mayoría de los juristas italianos, existe "collegamento contrattuale"
cuando las partes, con el fin de alcanzar un determinado resultado económico,
concluyen dos o más contratos distintos que presentan entre sí un nexo jurídico
que se manifiesta en la posible repercusión de las visicitudes que afecten a
cada uno de los convenios celebrados sobre los demás.
En ese país, Messineo en su momento expresó que.... los contratos
vinculados constituyen algo más amplio que la mera reciprocidad y que esa
vinculación puede ser tanto genética como funcional8
.
En la primera obra francesa sobre el particular, se dijo que “Varios
contratos pueden constituir un todo, digno de ser tenido en consideración, tan
distinto de sus componentes, pero a la vez tan ligados entre sí, como 12 está
con respecto a 7 y a 5”9 . Según la doctrina francesa, si bien los contratos
encadenados tienen partes formalmente distintas, todos ellos están
“entrelazados en un conjunto económico” (MESTRE), alrededor de una misma
prestación esencial (TEYSSIÉ), de modo que cada uno es como “la isla de un
archipiélago animado de una vida colectiva” (CABRILLAC)10.
A su turno, se dictaron en Francia dos leyes que regularon las
operaciones a crédito: en materia mobiliaria (Ley Nº 78-22 de 1978 relativa a la
información y protección de los consumidores en el ámbito de ciertas
8
MESSINEO, Francesco, "Dottrina Generale del Contratto", Milán 1952.TEYSSIE, B., "Les groupes de contrats", París, 1975.
10 ALTERINI, Atilio Aníbal, en su excelente obra "Contratos", Abeledo Perrot, 1998, pág. 194.9
operaciones) e inmobiliaria (Ley Nº 79-596 de 1979 relativa a la información y
protección de los prestatarios en el ámbito inmobiliario). En ellas, la anulación o
el incumplimiento del contrato de venta financiada apareja la nulidad o el
incumplimiento fundado o la resolución del contrato de crédito.
Por su parte, la Cour de Cassation, a partir de 1979, ha desarrollado
una doctrina jurisprudencial importante acerca de la responsabilidad en lo que
se ha denominado las cadenas o los grupos de contratos, más allá de los
estrictos límites del principio de la relatividad de los contratos.
Recepción de la figura en la Argentina.La preocupación por la conexidad en la Argentina es reciente. Sin
embargo, algunos autores11 y encuentros de juristas se han ocupado de la
cuestión.Las recientes XVII Jornadas
Nacionales de Derecho Civil,
celebradas en la ciudad de Santa Fé, trataron en la Comisión nº III el tema que
nos ocupa y delinearon en conclusiones aprobadas por unanimidad 12 los
perfiles de la conexidad contractual en términos que se señalarán en cada uno
de los acápites correspondientes.
Asimismo, consideramos que la teoría de los contratos conexos
puede deducirse de la normativa del reciente Proyecto de Código Civil de 1998,
elaborado por la Comisión Redactora Honoraria creada por Decreto del PE
685/95.El Proyecto, si bien no ha brindado una definición de contratos
conexos, al incluir en su art. 1030 bajo la denominación de Grupos de contratos
la cuestión de la interpretación relativa a ellos, y al incorporar en el art. 967 los
deberes secundarios de conducta permite -a nuestro juicio- la elaboración de
una teoría general de los contratos conexos.
En el art. 1030 dispone: "Los contratos que están vinculados entre sí
por haber sido celebrados en cumplimiento del programa de una operación
económica global son interpretados los unos por medio de los otros,
atribuyéndoles el sentido apropiado al conjunto de la operación".
11
ALTERINI, Atilio Aníbal, obra cit., LORENZETTI, Ricardo L., trabajos citados.
12 Despacho de la Comisión nº III sobre Contratos Conexos, en las XVII Jornadas Nacionales de Derecho
Civil, Santa Fé, setiembre de 1999, en la que participaron como ponentes: Georgina Ivón Alvarez ;
Gastaldi, Josè Maria ; Centanaro, Esteban ; Miguel, Jorge ; Colla, Guillermo ; Tobias, Josè ; De Lorenzo,
Federico ; Wust, Graciela ; Silvero Fernandez, Carlos ;Hernandez, Carlos ;Pizarro Wilzon, Carlos
;Gagliardo, Mariano ;Moeremans, Daniel ;Rinessi, Juan Antonio, Rey, Nelida Rosa ;Gianfelici, Mario ;
Sabatè, Maria ; Ferrari, Sandra ; Juanez, Norma-Lloveras de Resk ; Aimar, Elizabeth- Cabrera Maria
Elena ; Sozo, Gonzalo ; Casares, Monica- Galvan, Claudio ;Tale, Camilo ;Jater,Gabriela- Hiruela, Maria
;Gueiler, Susana- Alou, Stella Maria ;Lorenzetti, Ricardo ;Freytes, Alejandro-Castillo, Silvia ;Marquez,
Fernando ;Carabajal, Maria ;Tavano, Maria Josefina ; Zago, Alberto Jorge; Cobas, Manuel Osvaldo;
Diamante, Ernesto Alejandro; Abelenda Cerqueiro, Alejandra L; Pirosanto, María Paola.
A su turno, el art. 967 del Proyecto dice respecto al Alcance de la
obligación contractual lo siguiente: "El contrato obliga con los alcances en que
razonablemente se habría obligado un contratante cuidadoso y previsor,
incluyendo a las consecuencias virtualmente comprendidas en él, conforme a
su naturaleza, a las negociaciones previas, a la conducta ulterior de las partes,
a las prácticas establecidas entre ellas, a los usos si no han sido excluidos
expresamente, y a la equidad, teniendo en cuenta la finalidad del acto y las
expectativas justificadas de la otra parte....."
Ya antes de la elaboración de ese Proyecto en la Argentina, la doctrina
más autorizada en la materia interpretaba que los deberes secundarios de
conducta integraban el contenido del contrato. Ello, porque "el artículo 1198 del
Código Civil (según ley 17.711) implica que el contrato obliga en los alcances
en que las partes “entendieron o pudieron entender, obrando con cuidado y
previsión”, con lo cual incluye a todo el cortejo de consecuencias virtualmente
comprendidas en él"13.
Se decía que para establecer esos alcances, "corresponde tomar en
cuenta distintos parámetros: a) la naturaleza del contrato; b) las negociaciones
previas; c) las prácticas establecidas entre las partes; d) su conducta ulterior; e)
los usos del lugar de celebración si no han sido excluidos expresamente; f) la
equidad, tomando en consideración la finalidad del acto y las expectativas
justificadas de la otra parte así como que ese enunciado amplio se conecta con
el de los artículos 1374 del Código Civil italiano de 1942, 1434 del Código Civil
quebequés de 1992, y 8.3 de la Convención de Viena de 1980 sobre
Compraventa Internacional de Mercaderías [ley 22.765] y que la idea de
observancia de las pautas comerciales razonables de buena fe – según ya
vimos – aparece en el Uniform Commercial Code, Sección 2-103 (1) (b); la
adecuación del cumplimiento del contrato al propósito común, conforme a las
expectativas justificadas de la otra parte (Comentario al 205 del Restatement of
Contracts 2nd.) emana de la idea consustancial al tráfico negocial de que el
contratante se obliga en la en la medida que genera confianza en la otra parte;
la referencia a la equidad aparece en los artículos 1291 del Código Civil y 209
del Código de Comercio uruguayos, así como en el artículo 1434 del Código
Civil quebequés de 1992; la exclusión convencional de los usos está autorizada
por el artículo 1340 del Código Civil italiano de 1942".14
Perfiles de la conexidad contractual.1.- Concepto.Las Jornadas antes referidas, en su conclusión nº 2 de la parte
dogmática, definieron los contratos conexos en los siguientes términos: "Habrá
contratos conexos cuando para la realización de un negocio único, se celebran,
entre las mismas partes o partes diferentes, una pluralidad de contratos
autónomos, vinculados entre sí, a través de una finalidad económica
13
14
ALTERINI, Atilio Aníbal, obra citada, pág. 61 y sigs.
ALTERINI, Atilio Aníbal, obra citada, pág. 61 y sigs.
supracontractual.- Dicha finalidad puede verificarse jurídicamente, en la causa
subjetiva u objetiva, en el consentimiento, en el objeto, o en las bases del
negocio".2.- Caracteres.De la definición antedicha, pueden deducirse algunos de los
requisitos de los contratos conexos.
Ellos son:
a) Pluralidad de contratos: La conexidad contractual supone la
celebración de dos o más contratos distintos.
Se entiende que existe un contrato si la causa es única, y una
pluralidad de contratos si concurren varias causas autónomas y distintas.
Concibiendo la causa del contrato como la función económico-social que aquél
cumple en cada caso. Esta nota característica es lo que distingue a los
contratos conexos de los contratos mixtos.
b) Heterogeneidad.Las Jornadas antes mencionadas, en la conclusión nº 1) de la parte dogmática
se refirieron a la importancia del fenómeno de la conexidad contractual en
estos términos:
"La conexidad es un fenómemo diverso que comprende el estudio de todas
aquellas relaciones en las que los contratos son instrumentos para la
realización de una operación económica y que incluye:
a)-relaciones de consumo entre grupos de prestadores y grupos de
consumidores (contratos de turismo, de tarjetas de credito, de financiación para
el consumo, de leasing, tiempo compartido).
b)- relaciones interempresarias, que incluyen las redes asociativas y las
cadenas contractuales, y la terciarización.
Trataron -a nuestro juicio- el tema en un sentido "lato", abarcativo de
situaciones diversas en las que una pluralidad de contratos son instrumentos
para la realización de una operación económica, ya que los supuestos que
conceptualmente se fueron incluyendo dentro de la categoría son de tal
variedad y diferenciación que ello permite, a nuestro juicio, sostener que la
heterogeneidad es uno de los rasgos distintivos de la conexidad contractual.
c) Finalidad Económica Supracontractual:
Otro de los caracteres es la presencia de una finalidad económica
que trascienda la individualidad de cada contrato, una finalidad que se satisface
en el conjunto15. Esa finalidad económica supracontractual constituye la razón
de ser de la unión de varios contratos en un sistema de manera que si se
15
GASTALDI, José M., CENTANARO, Jorge, COLLA, Guillermo, su ponencia presentada en la
comisión nº III sobre Contratos Conexos, XVII Jornadas Nacionales de Derecho Civil, Santa Fé,
setiembre de 1999.-
desequilibra la misma, se afecta todo el sistema y no un solo contrato,
vinculando la causa en estos supuestos a sujetos que son parte de distintos
contratos situándose fuera del vinculo bilateral pero dentro del sistema o red
contractual16.
El interés en el funcionamiento del sistema es lo que mantiene
unidos a los contratos conexos17.
Las Jornadas mencionadas, en la conclusión nº 3 de la parte
dogmática han dicho que "El sistema es un grupo de contratos individuales
conectados por una operación económica diferente de cada uno de los vínculos
individuales.- Son elementos del sistema : a)- la causa sistematica, que justifica
un equilibrio del sistema que permite el funcionamiento de las uniones de
contratos ; b)- las obligaciones y deberes colaterales sistemáticos, en virtud de
los cuales los integrantes tienen deberes y obligaciones respecto de los demás
miembros o de terceros, que tienen su origen en el sistema."
De la existencia de un interés en la supervivencia del sistema
surge el principio de coordinación, que supone que todos los integrantes de
una red contractual tienen una obligación de colaborar en el funcionamiento del
sistema, obrando de modo tal que su conducta sirva para el mantenimiento del
mismo18 y que estas obligaciones también alcanzan al organizador del sistema,
quien no puede adoptar conductas o imponer medidas que lleven a la
destrucción.
-
"El incumplimiento de las obligaciones contractuales no se agota
en sus efectos bilaterales, sino que es perceptible una repercusión en el
sistema". Y "las partes tienen deberes secundarios de conducta respecto del
sostenimiento del mismo. El " sistema" no se identifica con la empresa que lo
organiza, de manera que siempre se deba interpretar a favor del mantenimiento
de la empresa." "Los deberes secundarios corresponden a todas las partes y la
causa sistemática es el elemento moralizador."19
3.- Distinción con figuras afines.Con los Contratos Mixtos. Los contratos mixtos son aquéllos que
en un solo negocio contractual fusionan o conjugan prestaciones
correspondientes a dos o más negocios. Se distinguen de los conexos, por lo
tanto, por el número de contratos celebrados. Ello quiere decir, también, que en
el contrato mixto hay una sola causa (mixta) y en los conexos dos o más
16
LORENZETTI, Ricardo L. "Redes Contractuales, Contratos conexos y Responsabilidad",
Revista de Derecho Privado y Comunitario nº 17, Editorial Rubinzal Culzoni, pág 222.17 LORENZETTI, Ricardo L. ¿Cuál es el cemento que une las redes de consumidores, de
distribuidores o de paquetes de negocios" Aproximación a la Conexidad Contractual como
fundamento imputativo, L.L. 1995-E.
18 LORENZETTI, Ricardo L. "Redes Contractuales, Contratos conexos y Responsabilidad",
Revista de Derecho Privado y Comunitario nº 17, Editorial Rubinzal Culzoni, pág 225.19 LORENZETTI, Ricardo L. "Redes Contractuales, Contratos conexos y Responsabilidad",
Revista de Derecho Privado y Comunitario nº 17, Editorial Rubinzal Culzoni, pág 230.-
causas distintas, en correlación al número de contratos que se hayan
concluido20.
Con la integración de contratos.- Cuando dos o más sujetos quieren
hacer algo en común, pueden unirse y constituir una sociedad, de modo tal que
crean una persona jurídica distinta a los fines imputativos. En ese caso, existe
integración total, de lo cual deriva: la existencia de una persona jurídica distinta,
la adquisición de ganancias a título derivado, la presencia de un interés como
finalidad común cuya satisfacción se logra a través del contrato de sociedad.
También pueden asociarse mediante un contrato asociativo sin constituir una
persona jurídica nueva como en el caso de las UTE, adquiriéndose las
ganacias directamente. Aquí también hay integración, pero parcial.21
En la conexidad no hay integración, hay, en cambio, una causa
económica que hace que una serie de vínculos individuales deba funcionar
como sistema. "De tal modo, la conexidad es un presupuesto del
funcionamiento del sistema de relaciones jurídicas interdependientes. Los
vínculos permanecen individuales, pero por efecto de la conexidad se unifican
para ciertos fines. O sea que la conexidad mantiene unidos a los contratos,
pero éstos conservan su autonomía. Y el interés en la conexidad no es
intracontractual, sino supracontractual. Se sitúa más allá del contrato,en el
plano del negocio. Los contratos son un instrumento para la realización del
negocio global o sistema ideado"22.
Con la Unión de Contratos. Existe unión de contratos cuando hay
pluralidad de contratos celebrados por las partes con alguna vinculación
temporal o funcional, pero no hay una operación económica global o una
finalidad económica supracontractual que actúe como nexo entre ellos, nota
característica de la conexidad. Por ello no puede confundir la noción de unión
de contratos y la de contratos conexos.
4.- Régimen aplicable.Las XVII Jornadas Nacionales de Derecho Civil mencionadas se
refirieron al régimen aplicable en la legislación vigente a los contratos conexos,
bajo el acápite II de lege lata incluyendo en él los siguientes subtemas:
1)-Interpretación :
·
Sobre el particular se dijo que "Los contratos conexos deben ser
interpretados en función de la operación económica que persiguen".2)- Efectos en las relaciones internas
20
LOPEZ FRIAS, Ana, Los Contratos Conexos, José María Bosch Editor, Barcelona, 1994,
pág. 284.21 LORENZETTI, Ricardo L. "Redes Contractuales, Contratos conexos y Responsabilidad",
Revista de Derecho Privado y Comunitario nº 17, Editorial Rubinzal Culzoni, pág 220.
22 LORENZETTI, Ricardo L. "Redes Contractuales, Contratos conexos y Responsabilidad",
Revista de Derecho Privado y Comunitario nº 17, Editorial Rubinzal Culzoni, pág 220
En este punto se expresó que "En las relaciones internas, las redes
presentan un nexo que está vinculado a la colaboración asociativa o gestoria
entre las partes que la integran, las que son susceptibles de control judicial en
los casos en que se produce un desequilibrio del sistema por abuso del
derecho o de la posición dominante del organizador".Como ya hemos tenido ocasión de expresar, las Jornadas abordaron
el tema con una perspectiva amplia, intentando comprender en sus
conclusiones los fenómenos más complejos de conexión contractual, el de las
redes a las cuales considerró como que pueden presentarse bajo la forma de
redes de colaboración asociativa o gestoria y se hizo aplicación de la teoría
sistémica del contrato al aceptar que las relaciones internas son suceptibles de
control judicial cuando el abuso del derecho o el abuso de la posición
dominante del organizador de la red desequilibra al sistema.23
Habría colaboración gestoria cuando una persona se vale de otra para
realizar algunas tareas que no puede hacer por sí misma, produciéndose una
descentralización de ejecuciones sin que se comparta el interés en el negocio,
es decir, sin que haya finalidad común. En cambio, en la colaboración
asociativa se comparte el interés, asociándose las partes en su consecución,
llegando en todos los casos la imputación hasta el titular del interés. 24
La idea es que además de las herramientas de equilibrio y
correspectividad de las prestaciones nucleares desarrolladas mantener el
equilibrio contractual, hay en materia de conexidad otras otras herramientas
similares para mantener el equilibrio del sistema, lo cual requiere ajustar los
conceptos en los contratos de duración en los que la correspectividad debe
examinarse durante todo el tiempo del contrato.
3)-Efectos frente a los terceros :
Se hace difícil por la heterogeneidad y diversidad de los supuestos
que configuran la categoría de los contratos conexos, analizar sus efectos con
una pretensión de generalidad.
Además, la legislación positiva -como se pone de manifiesto en el
presente trabajo- ha tenido una intervención "asistemática" en algunos casos
aislados de conexidad contractual.
Desde esta perspectiva, consideramos que las conclusiones a que
arribó la doctrina argentina en las Jornadas referidas25 están dotadas de la
amplitud y flexibilidad suficientes como para abarcar en principio todos los
23
Teoría elaborada en nuestro país por LORENZETTI, Ricardo Luis, "Esquema de una Teoría
Sistémica del Contrato", Revista La Ley del 30 de setiembre de 1999.24 LORENZETTI, Ricardo L. "Redes Contractuales, Contratos conexos y Responsabilidad",
Revista de Derecho Privado y Comunitario nº 17, Editorial Rubinzal Culzoni, pág 217.
25
Despacho de la Comisión nº III sobre Contratos Conexos, en las XVII Jornadas Nacionales de Derecho
Civil, Santa Fé, setiembre de 1999.
casos, más que se trata de una cuestión de determinación judicial en cada
oportunidad y que dependerá de las circunstancias concretas de cada
agrupamiento, nexo o ligámen, de la intensidad de la conexión, etc.Se ha señalado en ese evento lo siguiente:
"Es aplicable el artículo 40 de la ley 24240 a las relaciones
derivadas de contratos conexos".En esta norma se establece que, en caso de daños causados al
consumidor por vicios o defectos de la cosa o de la prestación del servicio,
existe responsabilidad solidaria de todos los integrantes de la cadena de
comercialización: el productor, el fabricante, el importador, el distribuidor, el
proveedor, el vendedor y quien haya puesto su marca en la cosa o servicio.
Estos sujetos, en la mayoría de los supuestos, no han contratado directamente
con el consumidor, a quien corresponde la legitimación activa. En
consecuencia, debe concluirse que el artículo 40 de la Ley Nº 24240 regula un
supuesto de acción directa.
· También resultan aplicables en las relaciones frente a terceros no
consumidores la responsabilidad por el hecho de dependientes, a través de
una interpretación laxa; responsabilidad por control sobre la prestación, y
responsabilidad por la apariencia.- En el ámbito contractual puede basarse en
la existencia de un vínculo asociativo entre las partes, en el contrato a favor de
terceros, y en la estructura del vínculo obligatorio."La conexidad relevante tiene por efectos que la ineficacia o
viscisitudes padecidas por uno de los contratos, pueda propagarse a los
restantes contratos determinantes del negocio único"." La conexidad relevante debe ser demostrada por quien la alega"." La conexidad dentro de un negocio único constituye una excepción
al principio de los efectos relativos del contrato y posibilita la oponibilidad a los
terceros, otorgando acciones directas, aún en ausencia de previsión expresa".-
Estudio de Algunos Supuestos Especiales de Conexidad Contractual
1.- Crédito al Consumo.Es muy frecuente en la actualidad que los particulares adquieran
bienes o servicios gracias a préstamos otorgados por las entidades bancarias a
tal efecto.
Lo que ocurre, es que los modernos sistemas de producción exigen
nuevas fórmulas para colocar en el mercado la enorme cantidad de bienes que
ofrecen. Cuando dos empresas se unen para mejorar su posicionamiento en el
mercado y una vende los productos que el adquirente compra con el crédito
que le otorga la otra, "hay una colaboración que se obtiene mediante la
convivencia de contratos distintos..."26. En estos supuestos no sólo cambia la
estructura clásica del intercambio, donde "el binomio mercancía contra precio
es sustituido por el binomio mercancía contra crédito"... sino que cambian
también los sujetos del mismo. Sustituye al binomio "vendedor-adquirente", el
triángulo "vendedor-adquirente-financiador"27.
El consumidor celebra, aunque pueda no advertirlo por hacerse la
operación en un mismo tiempo, en realidad dos contratos diferentes: un
contrato de compraventa con el proveedor, pero, además, ha solicitado un
préstamo a un tercero, préstamo del que no es parte (en sentido estricto) aquél
comerciante, aunque el vendedor y la entidad financiera (a quien no se le ve la
"cara") ostenten frente al consumidor una "única y misma posición
económica".28
Y si en tales, se tratara a los contratos de manera independiente, el
consumidor adquirente podría verse afectado en algunas circunstancias: Por
ejemplo, podría suceder que le entregan el bien pero no le conceden el crédito.
En principio, y si los contratos fueran independientes, la ausencia de
financiación externa no afectaría, al contrato de compraventa y el comprador no
quedaría eximido de pagar el precio del bien que ha adquirido. También podría
ocurrir que después de otorgársele el préstamo, el vendedor no le entregue el
bien, o le entregue un objeto que, por sus vicios ocultos, sea inútil para la
finalidad que llevó a adquirirlo. Con idéntico tratamiento, el adquirente estaría
obligado a reintegrar la cantidad prestada más los intereses pactados. Idéntica
situación de independencia entre los contratos, con el consiguiente perjuicio
para el consumidor, se produciría frente a cualquier viscisitud que pusiera fin a
alguno de los contratos.
La Ley de Defensa del Consumidor se ha referido a esta modalidad
en su artículo 36, precisando los requisitos que deben consignarse, bajo pena
de nulidad, en las operaciones de crédito para la adquisición de cosas o
servicios (por ejemplo, el precio de contado, el saldo de la deuda, el total de
intereses a pagar, etc.). Pero no estableció efecto alguno de la vinculación
existente entre los convenios celebrados.
Sin embargo, la doctrina en forma unánime ha admitido esta
categoría como típica de la conexidad contractual, razón por la cual ha aplicado
los efectos de ella, interpretación sistemática, así como extensión de las
viscisitudes entre los contratos.2.- Sistemas de Tarjetas de Crédito.
26
LORENZETTI, Ricardo L. "Redes Contractuales, Contratos conexos y Responsabilidad",
Revista de Derecho Privado y Comunitario nº 17, Editorial Rubinzal Culzoni, pág 208.27 LOPEZ FRIAS, Ana, Los Contratos Conexos, José María Bosch Editor, Barcelona, 1994,
pág. 68.28 LOPEZ FRIAS, Ana, Los Contratos Conexos, José María Bosch Editor, Barcelona, 1994,
pág. 73.-
La posición de desventaja y debilidad jurídica para el consumidor
puede darse también si la adquisición de productos se realiza a través de una
tarjeta de crédito, lo que constituye una modalidad especial , y muy difundida,
del crédito al consumo. La doctrina más reciente pone el acento en la
"complejidad" de este negocio, en su atipicidad, en la presencia de contratos
coligados, en los diversos centros de intereses, en la negociación masiva o en
red, etc.
Hay pocos ejemplos más elocuentes de la conexidad o coligación de
los contratos que el que corresponde al sistema de tarjetas de crédito. Así,
cuando un particular adquiere un bien por medio de la utilización de una tarjeta,
se presentan varias relaciones contractuales:
a)
El contrato denominado "principal" , celebrado entre la empresa
emisora de la tarjeta y el adquirente o portador de la misma. La emisora de la
tarjeta es, por lo normal, una empresa dedicada a esta operatoria; puede ser un
banco o entidad financiera.
b)
El contrato entre la empresa emisora de la tarjeta y las empresas
"adheridas", comercios que aceptan el pago de bienes o servicios a través de
este medio. Así como el ente emisor se obliga a sufragar, por cuenta del titular,
los gastos por bienes y servicios adquiridos en los comercios adheridos, éstos,
los comercios-vendedores, se comprometen, frente al emisor, a aceptar la
tarjeta como medio de pago.
c)
El contrato de compraventa o de prestación de servicios celebrado
entre el comercio adherido y el consumidor -titular de la tarjeta de crédito-, y
finalmente
d)
El contrato entre la empresa emisora de la tarjeta (Visa, Diners, etc.)
y la entidad financiera que le presta su apoyo o respaldo. La entidad financiera
puede emitir su propia tarjeta o actuar como agente o financista de la tarjeta de
otra empresa, que se difunde o comercializa a través de la entidad financiera.
Ninguno de esos vínculos tendría razón de ser sin los otros: nadie
requeriría una tarjeta sin no hubiera comercios adheridos al sistema; a su vez,
ningún comercio contrataría y pagaría una "comisión" sin la red de clientes
compradores con tarjeta. Esto evidencia la conexidad de los contratos.
La Ley de Tarjetas de Crédito Nº 25.065 prevé como requisitos para
la existencia del sistema de tarjeta de crédito los siguientes:
1-
Un conjunto complejo y sistematizado de contratos individuales.
2Una finalidad económica común a la que procuran servir esos
distintos contratos: la realización de intercambios sin desembolsar dinero en el
acto, asegurando a la vez al vendedor el cobro de su crédito mediante la
asunción por una entidad financiera de la obligación de pagar el precio de la
mercancía; la consecución de esa finalidad supone la celebración de todos
ellos, en cuanto a que se apoyan y necesitan mutuamente para realizar la
operación en su conjunto29.
En este caso, si los contratos celebrados se consideraran
independientes, podría ver menoscabados sus derechos si no se aplicaran los
principios de la conexidad contractual. Así, si el comerciante no le entregara la
cosa adquirida, o la misma tuviera defectos o vicios ocultos, no podría negarse
a pagar el cargo bancario correspondiente. En principio y por aplicación del
principio de la relatividad y autonomía de los contratos las relaciones entre
vendedor y titular no afectan en absoluto a las creadas entre este último y el
agente emisor.
En nuestro sistema, sin embargo, el art. 43 establece que el emisor
es ajeno a las controversias entre el titular y el proveedor derivadas de la
ejecución de las prestaciones convenidas, salvo que el emisor promoviere los
productos o al proveedor, pues garantiza con ello la calidad del producto o
servicio. 30
Las XVII Jornadas Nacionales de Derecho Civil, en el despacho de
la Comisión nº III, al tratar los casos especiales, con especial referencia al que
nos ocupa, expresaron: "La Ley 25065 es relevante para la temática de los
contratos conexos en cuanto en su artículo primero dispone que "se entiende
por sistema de tarjeta de crédito al conjunto complejo y sistematizado de
contratos individuales".- Son reglas aplicables a los contratos conexos : la
nulidad de las cláusulas abusivas que establezcan adhesiones tácitas a
sistemas anexos al sistema de tarjeta de crédito (Art 14 inc. j) ; la regulación de
los paquetes de servicios financieros (Art 55), la responsabilidad del emisor
cuando promoviere productos o servicios ofreciendo una garantía al respecto
(Art. 43)".-
3.- Los Contratos celebrados por las Agencias de Viaje.Otro claro ejemplo que la doctrina y la legislación han tratado como
de conexión negocial, es el de la contratación realizada por las agencias de
viajes. La actividad y objeto de dichas entidades abarca fundamentalmente tres
aspectos:
ala mediación en la venta de billetes o reservas de plazas en toda
clase de medios de transporte, así como en las reservas de habitaciones y
servicios en las empresas turísticas.
bLa actuación como representantes de otras agencias nacionales o
extranjeras para la prestación, en su nombre y a la clientela de éstas, de los
servicios que constituyen el objeto propio de su actividad.
cLa organización y venta de los denominados "paquetes turísticos".
Con esta expresión se hace referencia a los viajes organizados que incluyen
una pluralidad de prestaciones: transporte, alojamiento, y otros servicios
29
Ver sobre el particular MOEREMANS, Daniel, su ponencia presentada a la Comisión nº III de
las XVII Jornadas Nacionales de Derecho Civil, Santa Fé, setiembre de 1999 sobre el tema
"Efectos de la Conexidad de Contratos en el sistema de Tarjetas de Crédito".30 Para mayor información sobre el particular, ver la ponencia antes citada.
complementarios. Para ello, la agencia celebra diversos contratos que, aun
manteniendo su independencia formal, presentan una estrecha vinculación
entre sí. Así, concluye, por una parte, un contrato con el consumidor, y por otra,
varios convenios con las empresas (hotelera, transportista, etc.) que prestarán
directamente sus servicios al turista. Es evidente que los contratos se celebran
en vistas unos de otros siendo por lo tanto indudable la conexidad contractual
31.
Esta modalidad señalada plantea como interrogante principal al que
obstaría la consideración de los contratos como vínculos independientes, el
tema de la responsabilidad de las agencias en caso de incumplimiento o
cumplimiento defectuoso de los servicios contratados por el turista.
En este tema, es útil la referencia a la Directiva 90/314/CEE de junio
de 1990, relativa a los viajes, vacaciones y circuitos a forfait o a tanto alzado,
que hace responder al organizador del viaje y/o minorista de la buena ejecución
de las obligaciones resultantes del contrato, se cumplan estas obligaciones
directamente por aquellos sujetos o por otros prestatarios de servicios (artículo
5,1). Ello significa que en el caso de que el transporte, el alojamiento u otras
prestaciones no se realicen en las condiciones pactadas, la agencia será
responsable frente a sus clientes.
Por su parte, importantes principios relativos al otorgamiento de
acciones directas a favor del viajero en contra de las agencias de viajes aunque
éstas no hayan prestado directamente el servicio, están contenidas en la
International Convention on Travel Contrats (Brussels, april 1970), International
Institute for the Unification of Private Law (Unidroit).
En ella, se distingue el contrato de viaje en contrato de viaje organizado
y contrato de viaje intermediado, entendiéndose por contrato de viaje
organizado: "todo contrato en el cual una de las partes se compromete a
proveer a la otra, por un precio total, una combinación de servicios que
comprendan: transporte, hospedaje, separadamente del transporte, y/o
cualquier otro servicio relacionado con ellos" y por contrato de viaje
intermediado: el "contrato donde una de las partes se compromete a proveer a
la otra a cambio de un precio, o un contrato de viaje organizado, o uno o más
servicios separados que tiendan a la posible realización de un viaje o
recreación".32 Denomina la convención al que emprende regular o
habitualmente la realización de los primeros, "organizador del viaje", y a quien
se hace cargo de los segundos con la misma modalidad, "intermediario del
viaje"33.
Igualmente, prevé que "cuando el organizador de viaje proporciona el
transporte alojamiento u otros servicios relacionados con la actuación del viaje,
31
LOPEZ FRIAS, Ana, Los Contratos Conexos, José María Bosch Editor, Barcelona, 1994,
pág. 240.32
International Convention on Travel Contrats (Brussels, april 1970), International Institute for the
Unification of Private Law (Unidroit), art. 1, inc. 1,2 y 3.33 International Convention on Travel Contrats (Brussels, april 1970), International Institute for the
Unification of Private Law (Unidroit), art. 1, inc. 5 y 6.-
será responsable por cualquier pérdida o el daño causó al viajero de acuerdo
con las normas que regulan esos servicios", lo cual es una aplicación de los
principios generales. Más, y en lo que particularmente nos interesa, cuando "el
organizador del viaje confía a una tercera parte la provisión de transporte
alojamiento u otros servicios relacionados con el viaje, será responsable por
cualquier pérdida o daño causado al viajero como resultado del fracaso total o
parcial total de los servicios, debiendo responder de acuerdo a las reglas que
gobiernan los mismos" "El organizador de viaje será responsable de acuerdo
con las mismas reglas por cualquier pérdida o daño causado al viajero durante
la actuación de los servicios a menos que el organizador demuestre que ha
actuado como un organizador de viaje diligente en la elección de la persona o
personas para realizar el servicio" 34. Esta última norma constituye una
aplicación de la responsabilidad por culpa in eligendo y le está permitido al
organizador liberarse de responsabilidad mediante la prueba de su diligencia
en la elección de los prestadores del servicio.En el artículo 17, para el contrato de viaje intermediado, se prevé lo
siguiente: "Cualquier contrato concluido por un intermediario de viaje con un
organizador de viaje o con personas que proporcionan los servicios separados,
se juzgará como si hubiera sido concluido por el viajero". Es decir, que el
viajero tendrá en consecuencia contra el organizador y los prestadores de los
servicios separados acciones directas, como si hubiese contratado con ellos.
Se trata de una clara aplicación de la teoría de la conexidad contractual.
4.- El Transporte Multimodal o Combinado.
Existen pocos ejemplos más elocuentes que el que muestra el
contrato multimodal de transporte de mercaderías. Transporte Multimodal es
aquel tipo o clase de contrato de transporte en el que el transportador se obliga
a transportar las cargas recibidas y entregarlas al consignatario en el lugar
convenido, utilizando, a tal fin, dos o más modos de transporte35.
Esta clase de contratos fue recientemente objeto de regulación legal
en nuestro país, con la sanción en enero de 1999 de la Ley Nº 24.921.
En el contrato de transporte multimodal el expedidor de la
mercadería contrata con el llamado "operador", y éste, a su vez, lo hace con
distintos "transportistas" o "porteadores", o bien con quienes han de efectuar
los servicios de recolección, almacenaje, recolección, manipulación,
consolidación, entrega, etc.
Si analizamos la estructura interna de esta figura, se observa con
claridad la presencia de los presupuestos que configuran el fenómeno de la
conexidad contractual: en primer lugar, nos encontramos con la presencia de
varios contratos "conexos o ligados" que acuerda el operador con diversos
sujetos; y
en segundo lugar, esos contratos múltiples se encuentran
amalgamados en torno a una única finalidad: la entrega de la mercancía en el
tiempo y forma convenidos.
34
International Convention on Travel Contrats (Brussels, april 1970), International Institute for the
Unification of Private Law (Unidroit), arts 14 y 15.35
LOPEZ SAAVEDRA, Domingo, "La Responsabilidad del Transportista Multimodal en la
Nueva Ley 24921", L.L. 1998-E.
La importancia de este tema radica en analizar la responsabilidad
del operador de transporte multimodal, o sea que la cuestión se centra en
saber si el expedidor puede valerse de esos contratos "conexos" en caso de
pérdidas o daños que sufran las mercaderías transportadas o por los daños y
perjuicios sufridos por su consignatario a consecuencia de la demora en el
cumplimiento del contrato.
Nuestro país no ratificó la Convención de Ginebra de 1980 sobre
tranporte multimodal internacional de mercaderías, y la figura no estuvo
prevista en los Códigos de fondo ni en ley especial. No obstante ello, la
jurisprudencia, haciendo aplicación de artículos del Código de Comercio (arts.
163, 171 y ccdtes), Aeronáutico (art. 153), y de la Ley de navegación (art. 292),
había determinado que el operador -como transportador contratante- y los
restantes "transportadores efectivos", eran solidariamente responsables frente
al consignatario de la carga por los daños o pérdidas sufridas por ésta durante
el transporte.36
La Ley, en su art. 15 extiende el ámbito de la responsabilidad del
operador desde que recibe las mercaderías bajo su custodia, hasta el momento
de la entrega. Y de acuerdo con el artículo 17 de la nueva Ley 24921, el
operador de transporte multimodal es ahora responsable si el hecho que causó
el daño ocurrió cuando la mercadería estaba bajo su custodia.
Es decir, que la responsabilidad se ha centrado en la figura del
operador. Pero ella no excluye la de otros integrantes de la cadena contractual
en caso de daño o extravio de la carga. En efecto, prescribe el artículo 20 que
cuando se acredite que el daño o la pérdida ocurrió en un modo de transporte
determinado o en una estación de transferencia (daños localizados), el
operador será "solidariamente responsable con el transportador efectivo o con
el titular de la estación de transferencia o con el depositario, sin perjuicio del
derecho del primero a repetir de ellos lo que hubiere desembolsado en virtud
de tal responsabilidad solidaria". Es decir, se ha optado por el sistema del
"NetWork System", a diferencia de la línea seguida por la Convención de
Ginebra de 1980 que eligió un régimen de responsabilidad único en torno a la
figura del operador.
Nos parece que la solución adoptada por la Ley es justa al atender a
la realidad de un negocio único con una misma finalidad.Por su parte, en las recientes Jornadas Nacionales, el despacho de
la Comisión nª III, haciendo referencia al contrato de transporte multimodal,
específicamente lo consideró como un caso en el que resultan aplicables las
reglas sobre una conexidad contractual37.
El Acuerdo de Transporte Multimodal Internacional entre los Estados
Parte del Mercosur, Decisión 15/94 del Consejo del Mercado Común ha
adoptado igual criterio al poner en cabeza del Operador del Transporte
Multimodal de Mercaderías entre los Estados miembros, la responsabilidad por
36
Sobre este tema, ver fallos: "Cenit, Cía. de Seguros Generales S.A. c/ Ferrocarril Trasandino
de Chile y otro", CN.Fed. Civil y Com., sala I, 6/4/94; "Varela, Zoel M. c/ Aerolíneas Argentinas
y otro", CN.Fed. Civil y Com., sala I, 31/3/86.
37 Despacho de la Comisión nº III sobre Contratos Conexos, en las XVII Jornadas Nacionales de
Derecho Civil, Santa Fé, setiembre de 1999, conclusión nº 3 de los casos especiales.-
los daños, y pérdidas sufridos por la carga desde el momento en que las
recibe en custodia y hasta su entrega definitiva 38.
Este acuerdo, al que siguió la ley argentina, establece que el
operador puede exonerarse de responsabilidad sólo en los siguientes
supuestos:
1) Acto o hecho imputable al expedidor o al destinatario o al consignatario de
la carga o a sus agentes representantes o apoderados;
2) Vicio propio u oculto de la carga;
3) Fuerza mayor o caso fortuito;
4) Huelgas, motines o lock outs.
5) Dificultades impeditivas del transporte y otros actos fuera del control del
operador de trasnporte multimodal debidamente comprobados, no
existiendo otra forma de cumplir el contrato.39
Reflexión final:
El tema de los contratos conexos es diverso, complejo, heterogéneo,
presenta aristas interesantes que hacen a la realidad negocial moderna la que
se halla en permanente dinamismo.
Su complejidad ofrece un desafío indudable para el jurista, que está
obligado a hacerse cargo de las nuevas realidades que ofrece la realidad a la
gente, destinataria de la tutela del Derecho.
Para ello, es necesario que el Derecho Civil se aparte de la
dogmática tradicional, que trascienda la bilateralidad, que observe los principios
y normas fundamentales, que acuda a las enseñanzas de otras áreas del
saber, para estar a la altura de los tiempos.
Con esta óptica a nuestro juicio ha obrado el grupo de juristas
encargados de redactar el Proyecto de Código Civil de 1998, cuya norma
prevista relacionada con el tema (art. 1030) fue considerada acertada por las
XVII Jornadas Nacionales de Derecho Civil de 1999.
El Proyecto es un camino, una guía a seguir.-
38
Decisión 15/94 del Consejo del Mercado Común del Mercosur "Acuerdo de Transporte
Multimodal Internacional entre los Estados Parte", art 6.39 Decisión 15/94 del Consejo del Mercado Común del Mercosur "Acuerdo de Transporte
Multimodal Internacional entre los Estados Parte", art 9 y 10.-
Descargar