02 la Aplicaci—n - IEAF - Instituto Español de Analistas Financieros

Anuncio
14
ANÁLISIS FINANCIERO
Horacio Molina Sánchez e Isabel Gómez Rodríguez*
La aplicación de las
normas internacionales en
las Cajas de Ahorros y el
nivel de riesgo
1 INTRODUCCIÓN
El año 2005 ha sido el año de transición en el panorama contable europeo, las empresas de la Unión Europea con cotización en bolsa tienen que utilizar las normas internacionales
de contabilidad para preparar las cuentas consolidadas de sus
grupos, según la decisión adoptada en el Parlamento europeo
en marzo de 2002. Esta decisión tiene una gran trascendencia, no sólo en el ámbito empresarial, sino en el proceso
regulador de los distintos países. En este sentido, las sociedades han adaptando tanto sus sistemas informáticos como
sus procesos de emisión de información para poder emitir
sus informes anuales consolidados bajo estas nuevas normas
contables y, a su vez, continuar elaborando su información
individual bajo la normativa contable nacional. En paralelo,
ha tenido lugar un cambio en el modelo del proceso regulador, pues las normas son emitidas por un organismo privado
e independiente como es el International Accounting
Standard Borrad (IASB), el control de su aceptación y aplicación es realizada por la Comisión mediante el mecanismo
de aceptación.
Una de las principales consecuencias de este cambio es el
punto de inflexión que se produce entre la información
financiera presentada por las empresas hasta el 31 de diciembre de 2004 bajo unos criterios contables y el 1 de enero de
2005, día a partir del cual son de aplicación las Normas
Internacionales de Información Financiera (NIIF). Dado que
en función de la estructura de balance y de las peculiarida-
* UNIVERSIDAD DE CORDOBA: ETEA
des de cada compañía su situación y salud financiera puede
verse significativamente afectada, incidiendo en las valoraciones de analistas, en las percepciones de inversores y en la
comparación de ratios entre sociedades.
Partiendo de estas premisas, nuestro objetivo es analizar el
proceso de adaptación a las normas de información financiera para un sector de actividad muy específico como es el
financiero y, en concreto para las cajas de ahorros. Así como
obtener unas primeras conclusiones preliminares con la
información que actualmente existe publicada sobre los
efectos de dicha transición normativa y obtener evidencia
empírica de si el cambio normativo ha elevado el riesgo de
las cajas de ahorros españolas. En consecuencia, el resto del
artículo se estructura como sigue: primero se resume el proceso de normativo para el sector de las entidades financieras,
en segundo lugar se resumen los principales impactos de las
normas internacionales de información financieras para las
entidades de crédito y finalmente, se realiza un análisis descriptivo sobre la aplicación de la Circular 4/04 en las cajas
de ahorros y un análisis estadístico para determinar el impacto de dicho cambio en el nivel de riesgo de las entidades.
2. ÁMBITO DE LA REFORMA
El proceso formal de adopción de las normas ha tenido lugar
con la aprobación del Reglamento de la CE 1606/2002, de
19 de julio de 2002, publicado en el DOCE el 11 de septiembre de 2002, Reglamento de la CE, 1725/2003 y regla-
LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES EN LAS CAJAS DE
mento de la CE 707/2004, de 6 de abril, que modifica el
anterior e incorpora las normas de adopción por primera vez
de las NIIF.
La normativa internacional ha sido recogida en el ordenamiento jurídico español a través de la disposición final 11ª de
la Ley 62/2003, de 30 de diciembre, de medidas fiscales,
administrativas y de orden social.
La aprobación por la Comisión europea de las NIIF y su
publicación en el DOCE traducidas a los distintos idiomas
oficiales de la Unión Europea obliga a las entidades de crédito cotizadas a elaborar sus cuentas consolidadas bajo las
NIIF. Es preciso señalar que sólo en dos casos específicos los
Estados miembros pueden eximir a determinadas empresas
temporalmente del cumplimiento de las NIIF (aunque sólo
hasta 2007): (1) las empresas que coticen tanto en la UE
como en una bolsa no europea y que actualmente utilicen US
GAAP como sus principales normas contables y (2) las
empresas que sólo tengan títulos de deuda que cotizan en
bolsa (en el caso español, conforme a lo establecido por las
autoridades nacionales, esta posibilidad no es aplicable a las
entidades de crédito). Adicionalmente, los Estados miembro
pueden ampliar el requisito de las NIIF a empresas no cotizadas y a estados financieros individuales.
La postura de los distintos países acerca de este último punto
está siendo muy diferente. En el caso concreto de España, la
Comisión de Expertos que ha elaborado el Libro Blanco
sugiere mantener las cuentas individuales con criterios
nacionales, aunque también indica que esta normativa tiene
que ir aproximándose a la internacional.
Como es sabido, el objetivo final de esta armonización es
favorecer el proceso de armonización de la contabilidad
europea y americana, es decir, desembocar en uno marco
normativo convergente entre las NIIF y los USGAAP (US
Generally Accepted Accounting Principles), puesto que los
grandes grupos europeos están presionando en este sentido
dado que cotizan en ambos mercados y esto les obliga a elaborar una doble contabilidad y a explicar las diferencias
entre ambas. Sin embargo, bajo nuestro punto de vista los
nuevos criterios contables, en los que se introducen la interpretación subjetiva para determinados cálculos o afirmaciones contables, así como la posibilidad de decidir entre determinados criterios, pueden afectar a la calidad de la información financiera. Entendemos que para evitar o limitar esta
subjetividad y no alterar o drenar la solvencia del actual sistema financiero, es por lo que el Banco de España ha emitido una nueva Circular Contable adaptada a la normativa
internacional aplicable por estas entidades en sus estados
financieros individuales y consolidados, en la que se adaptan
15
y limitan los criterios de las NIIF.
El nuevo marco normativo está suponiendo un importante
esfuerzo para los profesionales contables, tanto por las
interpretaciones que de las normas se está teniendo que realizar, así como por los criterios y métodos de cálculo que
tienen que ser elaborados. Estas acciones repercuten en las
decisiones estratégicas y de negocio adoptadas por la dirección de la empresa, las cuales se basan en esta nueva información, por lo que no estamos ante un mero cambio de
norma contable sino que sus impactos afectan a toda la
organización.
Una vez matizados estos aspectos, vamos a analizar la aplicación de las normas internacionales en las entidades de
crédito españolas. La normativa contable española se
encuentra incorporada en la legislación mercantil, y en el
caso concreto de estas entidades, es el Banco de España el
encargado de llevar a cabo la adaptación y desarrollo de las
normas contables adaptadas a esta actividad tan específica,
junto con las labores de supervisión del negocio bancario.
Sin embargo, la aplicación de las NIIF a las entidades de
crédito cotizadas supone la no aplicación de la normativa
emitida por el Banco de España a las cuentas consolidadas.
Esta situación ha planteado las siguientes dificultades según
nuestro punto de vista:
1. Las cuentas individuales de las entidades de crédito se elaboraban bajo los criterios de la Circular contable vigente en
ese momento, Circular 4/9 de 14 de junio, mientras que las
cuentas consolidadas tendrían que hacerlo bajo las NIIF.
2. En segundo lugar, el sistema bancario español está integrado por tres tipos de entidades de crédito: bancos, cajas de
ahorros y cooperativas de crédito. Solamente las primeras
tienen acciones susceptibles de cotización, por lo que la aplicación de las NIIF implicaba un trato diferenciado para las
entidades y una repercusión sobre la transparencia, la comparabilidad y sobre la unidad del sistema.
La respuesta a esta situación por parte del Banco de España
fue la reforma de la Circular 4/91 y la publicación de la
Circular 4/04 de 22 diciembre, sobre Normas de Información
Financiera Pública y Reservada y modelos de Estados
Financieros, que establece los criterios que dichas entidades
deben aplicar en sus estados individuales y consolidados.
Con la publicación de esta Circular se cumplen los objetivos
sobre la reforma contable expresados en el Libro Blanco, al
aplicar a los estados individuales de las entidades de crédito
criterios contables internacionales, lo cual permite la adapta-
16
ANÁLISIS FINANCIERO
ción de estas entidades al marco normativo internacional.
Por el contrario, la Circular no es una mera transposición de
las NIIF, sino que elimina parte de su subjetividad y de las
alternativas sobre criterios contables, y al ser aplicable a las
cuentas consolidadas genera la duda de si la información
financiera consolidada cumple con la normativa internacional, según el Banco de España las entidades obligadas a formular cuentas anuales consolidadas que se ajusten en su elaboración a las normas establecidas en la Circular 4/04, cumplirán, en lo que se refiere a lo regulado en ella, la obligación
que en su caso les corresponda de formular cuentas consolidadas de acuerdo con las NIIF aprobadas por los
Reglamentos Europeos.
3. PRINCIPALES IMPACTOS DE LA CIRCULAR CONTABLE
Las principales modificaciones contables que introduce la
Circular del Banco de España y su impacto sobre el balance,
la cuenta de resultados y los ratios de las entidades de crédito son las siguientes:
1. Comisiones de apertura y estudio:
El anexo A de la NIC 18 y el párrafo 9 de la NIC 39 establecen que las comisiones con origen en la adquisición o en la
constitución de activos financieros deben incluirse en el cálculo del tipo de interés efectivo de las operaciones, periodificándose financieramente hasta su vencimiento. Este tipo de
interés efectivo será utilizado para calcular el coste amortizado de las operaciones, que es el importe por el que serán
registrados los préstamos de las entidades en el balance.
2. Problemática derivada de las bajas de activos financieros.
Casuística de tratamiento de baja de activos financieros en
los casos de transferencia a un vehículo de propósito especial
(VPE) - Titulización de activos
3. Activos procedentes de regularización de créditos y bajas
de inventario:
Los activos procedentes de la regularización de activos se
pueden clasificar dependiendo del destino que se les dé
como: activos adjudicados o recuperados para su venta inmediata, propiedades de uso y para generar rentas por su arrendamiento operativo o plusvalías por su venta.
Los activos adjudicados se valorarán por el importe menor
entre el valor razonable menos los costes de venta y su valor
en libros. Para el caso de inmuebles, en el momento de la
adjudicación las provisiones de los activos aplicados no
deberían mantenerse hasta cubrir un 25% del valor por el que
se registre el activo adquirido ni, en su caso, el 100% de los
intereses recuperados, siempre y cuando, el valor de tasación
del inmueble sea superior al valor neto contable del activo
aplicado. Asimismo, desaparece la obligatoriedad de dotar
con cargo a resultados un fondo de cobertura de los activos
adjudicados desde la fecha de adjudicación de los mismos, si
no se han incorporado al inmovilizado funcional de la entidad
4. Transformación de la cartera de inversión ordinaria en disponible para la venta:
La categoría de "Cartera de inversión ordinaria" que actualmente contempla la Circular 4/1991 de Banco de España
desaparece y surge una nueva categoría que es la de disponibles para la venta. Los títulos incluidos en esta cartera se
valorarán por su valor razonable registrándose las variaciones en el valor de los títulos en una partida a integrar entre los
fondos propios de las entidades.
5. Derivados:
La Circular establece que los derivados especulativos tienen
que valorarse a su valor razonable y registrarse sus diferencias de valoración en la cuenta de pérdidas y ganancias.
En el caso concreto de los derivados contratados con la finalidad de constituir una cobertura contable, se deben identificar las partidas cubiertas y los elementos utilizados como instrumentos de coberturas, así como los riesgos específicos que
se persigue cubrir. La Circular contempla tres tipos de coberturas, coberturas del valor razonable, en las que las diferencias de valoración de las partidas cubiertas y de los instrumentos de cobertura se contabilizan en la cuenta de pérdidas
y ganancias. Las coberturas de flujo de efectivo y las coberturas de la inversión en negocios en el extranjero, en las que
las diferencias de valor razonable de los instrumentos se
registran en patrimonio neto.
6. Consolidación:
La consolidación de las entidades de crédito se ha visto
modificada por la nueva circular del Banco de España en distintos apartados, en primer lugar se establece la obligación de
consolidar globalmente a todas las sociedades con independencia de su actividad, en segundo lugar, las entidades multigrupo que son aquellas controladas conjuntamente por dos
o más entidades se pueden integrar proporcionalmente o
valorar por el método de la participación y, finalmente, las
empresas asociadas consideradas aquellas en las que se ejerce una influencia significativa se deben valorar por el método de la participación. En este caso, la Circular ofrece los
LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES EN LAS CAJAS DE
parámetros para considerar que existe influencia significativa en una sociedad participada.
Otro aspecto importante que ha sufrido modificaciones ha
sido el relativo al tratamiento de los fondos de comercio. La
nueva Circular contable indica que los fondos de comercio
surgidos en la adquisición de participaciones no se amorticen
de forma sistemática, tal y como se estaba realizando hasta
el momento, solamente en el caso de deterioro será completamente cancelado. Para ello, la circular exige que se desarrollen modelos internos que permitan realizar esta evaluación del deterioro de los fondos de comercio.
7. Compromisos por pensiones:
Las retribuciones postempleo se tienen que clasificar a efectos de su tratamiento contable como de aportación definida o
prestación definida. Las primeras de ellas se caracterizan
porque la entidad realiza contribuciones de carácter predeterminado a una entidad separada, y deben contabilizarse
como gastos en la cuenta de pérdidas y ganancias por el
importe de la aportación.
Los compromisos por pensiones clasificados como de prestación definida se registrarán por la diferencia entre el valor
actual de las obligaciones asumidas por la entidad menos el
valor razonable de los activos del plan. Las pérdidas y
ganancias que surjan de valorar estas obligaciones y activos
se deben reconocer directamente en la cuenta de pérdidas y
ganancias o bien diferirse dentro de una banda de fluctuación de hasta el 10%.
8. Revalorización del inmovilizado:
La Circular contempla que en la primera aplicación de estos
criterios contables, en concreto a 1 de enero de 2004, los activos materiales se pueden valorar por su valor razonable, siendo este considerado su nuevo coste. En ningún caso se permite utilizar el valor razonable en un momento posterior, lo cual
elimina uno de los tratamientos permitidos por las NIIF.
9. Deterioro de activos financieros:
Los activos financieros tienen que analizarse para detectar evidencias de deterioro y, en consecuencia, constituir las correspondientes provisiones contables. Estas correcciones valorativas pueden calcularse a partir de modelos desarrollados por las
propias entidades y que sean validados por el Banco de España.
En la mayoría de las entidades no existen modelos estadísticos
basados en series históricas que permitan implantar un modelo
de estimación del deterioro, por lo que el Banco de España
establece los criterios de cálculo a seguir en estos casos.
17
La Circular del Banco de España contempla dos tipos de
coberturas, la cobertura específica y la genérica. La
cobertura específica está asociada a riesgos individuales
y se determina en base a unas matrices de provisiones
basadas en la antigüedad de los importes impagados, el
tipo de operación y la categoría del cliente. Por el contrario, la cobertura genérica no está asociada a operaciones concretas sino que se calcula de forma estadística
sobre el conjunto de riesgos no impagados y tiene por
finalidad cubrir los riesgos no identificados o los problemas de pago de clientes no puestos de manifiesto en la
Entidad.
El método de dotación de la cobertura genérica se basa en
la clasificación de todas las operaciones de inversión crediticia en grupos de riesgos en función del tipo de operaciones y de cliente, estableciendo porcentajes de dotación
diferentes en función del grupo. En la medida que las
garantías sean menores para la entidad y el cliente ofrezca
una menor solvencia, los porcentajes son más penalizadotes.
A partir de la descripción realiza de las principales novedades introducidas por la Circular 4/04 y de los cambios más
significativos, vamos a exponer el impacto esperado en la
información financiera de las entidades de crédito:
Impactos de las normas internacionales de contabilidad
Impactos
Comisiones de apertura y estudio
Activos adjudicados
Cartera de disponibles para la
Aumento/Decremento
venta
Derivados
Aumento/Decremento
Compromisos por pensiones
Aumento/Decremento
Inmovilizado
Acativo
Decremento
Aumenta
Aumento/Decremento
Patrimonio
Pérdidas y ganancias
Decremento
Decremento
Aumenta
Aumenta
Aumento/Decremento
Aumento/Decremento Aumento/Decremento
Aumento/Decremento Aumento/Decremento
Aumento
Aumento
Decremento
TABLA 1
Fuente: Elaboración propia.
4. LAS CAJAS DE AHORROS Y LAS NORMAS INTERNACIONALES
La aplicación de las NIIF y, en concreto de la Circular 4/04,
en las cajas de ahorros adquiere un matiz especial.
Las cajas de ahorros evitan ciertos fallos del mercado y evita
la posición de dominancia de las grandes entidades, desde un
18
ANÁLISIS FINANCIERO
punto de vista exclusivamente de prestación de servicios
financieros. Sin embargo, las cajas de ahorros desarrollan
una actividad financiera idéntica a la de los bancos, operando en los mercados de capitales en busca de financiación y liquidez. Esta actividad es la que les obliga a competir en cuanto a su posicionamiento estratégico en el sector, nivel de beneficios, etc. Es decir, los accionistas no
pueden penalizar en bolsa una inadecuada gestión o la
obtención de beneficios reducidos, pero estos ratios son
igualmente importantes para ellas, puesto que los analistas
de inversión condicionan los rating de las entidades a estas
variables, castigando a las entidades que no alcanzan los
beneficios esperados o que descuidan determinados aspectos de su negocio. Esta decisión de bajada del rating perjudica a las entidades puesto que el coste de su financiación
se hace más elevado.
idéntico para el año seleccionado.
Independientemente de su posición competitiva en cuanto a
los bancos, si realizamos un análisis comparativo del tamaño
de las cajas de ahorros (véase gráfico 1), la relación entre los
activos totales de la caja más grade y la más pequeña es de
555 a 1, indicador de la diversidad de las entidades. Las principales cajas de ahorros ejercen una competencia directa a los
bancos, así después del BBVA y del SCH, La Caixa sería la
tercera entidad financiera por total balance, lo cual es un indicativo de esta competencia.
Tamaño de las cajas de ahorros
Con la implantación de la nueva circular, tiene lugar un
cambio en las masas patrimoniales y en las cuentas de
resultados de las entidades, lo cual puede impactar tanto a
su posicionamiento en el ranking sectorial como en las
valoraciones que los analistas de inversión realicen de las
mismas.
Junto a estos aspectos estrictamente financieros, una disminución del resultado del año incide directamente en los recursos que las cajas de ahorros destinan a sus obras sociales.
Este es el dividendo social de las cajas y un componente diferencial con respecto a los bancos.
Partiendo de estas premisas vamos a analizar en cifras en el
sector financiero y, en concreto, el grupo de entidades que
constituyen las cajas de ahorros a diciembre 2004, para luego
estudiar el impacto de la aplicación de la Circular 4/04 sobre
estos datos.
4.1. LAS CAJAS DE AHORROS EN CIFRAS
Aunque en los análisis el sector de las cajas de ahorros sea
tratado como un conjunto homogéneo de entidades, nosotros vamos a exponer un panorama de las cajas españolas en
su conjunto y en comparación con los bancos.
Adicionalmente, pondremos de manifiesto las diferencias
existentes en el sector.
El número actual de cajas en diciembre de 2004 es de 47,
después de un largo proceso de fusiones. Los principales
indicadores de balance se exponen en la tabla 2, donde
resaltamos el crecimiento del total balance en un 14% en el
período anual del 2004. El balance de las cajas de ahorros
representa un 68% del de los bancos, cuyo importe se detalla en la tabla 3, aunque su porcentaje de crecimiento es
GRÁFICO 1
Fuente: CECA
Principales indicadores de balance
Importes (miles de €)
Activo
Pasivo
Inversión crediticia
444.592.276
Cartera de valores
95.364.188
Deuda pública
46.945.903
Renta fija privada
20.700.252
Renta variable
27.718.033
Débitos a clientes
447.668.887
Vista
194.193.975
Plazo
253.484.909
Débitos representados por valores
45.454.846
Recursos propios
44.205.456
Interbancario
-4.464.595
Entidades de crédito activo 58.299.770
Entidades de crédito pasivo
62.764.364
Balance total
636.668.104
Fondos de inversión
45.718.339
31 de diciembre de 2004
TABLA 2
Fuente: CECA
%Bal
69,8
15,0
7,4
3,3
4,4
70,3
30,5
39,8
7,1
6,9
-0,7
9,2
9,9
9,1
Tasa de variación
Mes Total sector
1,4
20,5
-0,6 -3,3
-1,4 -8,2
-1,5 -8,5
1,6
11,6
1,0
12,3
1,0
12,2
0,9
12,3
2,2
45,4
0,9
10,9
5,0
1,9
1,0
1,7
11,6
15,4
14,3
15,0
LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES EN LAS CAJAS DE
Balance de cajas de ahorros a 31 de diciembre de 2004
31 de diciembre de 2004
Importes (miles de€)
Activo
Pasivo
Inversión crediticia
458.762.885
Cartera de valores
176.202.942
Deuda pública
65.098.746
Renta fija privada
38.931.370
Renta variable
72.172.826
Débitos a clientes
374.620.212
Vista
158.117.679
Plazo
201.492.664
Débitos representados por valores
99.772.407
Recursos propios
83.375.778
Interbancario
-116.890.414
Prestado
181.567.371
Tomado
298.457.785
Balance total
931.935.558
Fondos de inversión
144.499.548
Tasa de variación
%Bal
49,2
18,9
7,0
4,2
7,7
40,2
19,5
24,9
10,7
9,0
-12,5
19,5
32,0
26,9
Total sector
14,3
7,5
-25,3
43,5
45,2
3,6
7,6
-0,5
81,3
41,7
10,7
10,5
14,3
9,9
TABLA 3
19
estrategias en función de la colocación de activos: minorista
o universal.
Las cajas de ahorros se posicionan estratégicamente en estas
alternativas en función de sus prioridades, aunque tenemos
que destacar que mayoritariamente el cuadrante de estas
entidades es el minorista tanto para su política de activo
como de pasivo.
En lo relativo a la cuota de mercado de las cajas con respecto a los bancos, en la captación de pasivo la evolución ha
sido ascendente durante los últimos años hasta situarse en un
54% a 31 de diciembre de 2004, tal y como se muestra en el
gráfico 2. Este comportamiento se replica en la partida de
créditos a clientes, donde el porcentaje es de un 49% a la
misma fecha (véase gráfico 2).
Cuota de mercado de débitos y créditos
Fuente: CECA
En el contexto europeo, las cajas de ahorros españolas ocupan un papel destacado, así según el informe del Instituto
Europeo de Cajas de Ahorros, a principios del 2003 sólo las
alemanas las superaban en total activos, en volumen de
depósitos y préstamos. Es decir, en el ranking de entidades
ocupan la segunda posición.
En lo relativo a número de oficinas, destacamos como el
sector de cajas de ahorros español es el más intensivo en
número de oficinas acorde a su modelo de gran presencia
geográfica mediante pequeñas oficinas. Dicha conclusión
queda ratificada si obtenemos el ratio de número de
empleados por oficinas, el cual indica que España es el tercer país con menos empleados en términos relativos, cada
una de sus oficinas está dotada de un número medio de 5
empleados mientras que en el Reino Unido el número es
de 20.
La importancia de las cajas de ahorros en el sector financiero español y su fuerza competitiva queda ratificada a partir
de estos datos, a continuación, analizaremos la distintas
estrategias del sector y su negocio típico.
4.1.1. ESTRATEGIAS Y ESPECIALIZACIÓN
Siguiendo el trabajo realizado por Hernangómez Cristóbal
(2001), el sector de las cajas de ahorros puede dividirse en
dos categorías en función de la política de captación pasivo:
minorista o universal. Por otro lado, se enumeran otras dos
GRÁFICO 2
Fuente: Elaboración propia, AFI
Los productos que han permitido el crecimiento de los recursos ajenos han sido los depósitos a plazo, productos típicos
bancarios donde existe una importante rivalidad en el sector.
Para contrarrestar este poder competitivo de las cajas, los
bancos han desarrollados nuevos y más sofisticados productos para captar el ahorro de los particulares. En estos nuevos
negocios de pasivo, las cajas están iniciando tímidamente su
incursión.
Los recursos captados por el pasivo son invertidos principalmente por las cajas de ahorros en la concesión de créditos.
La distribución del importe del crédito de las cajas de ahorros a 31 de diciembre de 2004 es el que se detalla en la tabla
4. El crédito hipotecario representa casi un 68% del total
inversión crediticia, siendo en este mercado donde se ha
desarrollado una mayor competencia entre las cajas y con los
bancos. El porcentaje que representa el crédito hipotecario
sobre el total inversión es desigual entre las distintas cajas de
ahorros y existen entidades en las que se supera un 80%.
20
ANÁLISIS FINANCIERO
Distribución del importe del crédito
Margen de intermediación de las cajas de ahorros
TABLA 4
Fuente: AFI
Finalmente, en lo relativo a los créditos de clientes, es
preciso analizar el ratio de morosidad de los mismos, a 31
de diciembre de 2004 el porcentaje es del 0,63% (calculado como activos dudosos entre total inversión crediticia). La evolución de este ratio ha sido de descenso si la
comparamos con la tasa de mediados de los años 90. Para
cubrir esta morosidad las entidades han constituido,
siguiendo la normativa del Banco de España fondos de
insolvencias, de forma que el ratio de cobertura en el año
2004 se eleva hasta el 359% para el conjunto de las cajas
de ahorros.
TABLA 5
Fuente: AFI
Por Comunidades Autónomas las Cajas de Ahorros andaluzas
son las que alcanzan un porcentaje superior, tal y como se
observa en el gráfico 3 que pone de manifiesto las desigualdades geográficas de las entidades.
Margen de intermediación sobre ATM
Las cifras hasta ahora expuestas ofrecen una visión global del
sector en cuanto a su negocio de balance, a continuación analizaremos las principales cifras de la cuenta de resultados y,
por tanto, la rentabilidad de las cajas de ahorros.
4.1.2. CUENTA DE RESULTADOS
El sector financiero se ha caracterizado en los últimos años
por un aumento de la competencia, una caída de los tipos
de interés y por una globalización de los mercados de
capitales y financieros. Estos rasgos están marcando la
evolución del sector y sus cifras y cuentas de resultados,
ocasionando un estrechamiento del típico margen de intermediación y teniendo que buscar las entidades nuevas
fuentes de ingresos a partir del cobro de comisiones por la
prestación de sus servicios.
Este descenso ha sido más marcado en los bancos, cuyo
porcentaje de margen de intermediación sobre activos
totales medios es de un 1,99%, el 31 de diciembre de
2004, mientras que el de las cajas de ahorros es del 2,24%.
En la tabla 5 representamos este porcentaje para los distintos grupos de entidades, lo que nos permite afirmar que
los cajas de menor tamaño las que están manteniendo unos
niveles más altos en términos relativos de su margen de
intermediación.
GRÁFICO 3
Fuente: AFI
Ante la evolución del negocio financiero, las entidades están
desarrollando arriesgadas estrategias de cobro de comisiones.
Así, según los datos publicados por el Banco de España en su
informe anual del sector, los ingresos por comisiones para los
bancos ha crecido un 11% en el año 2004 y en las cajas de
ahorros un 12,8%. Estas cifras remarcan la competencia de
las cajas de ahorros con respecto a los bancos.
Independientemente de este esfuerzo por recuperar la princi-
LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES EN LAS CAJAS DE
pal fuente de ingresos de las cajas, existe un factor que las
hace más débiles que los bancos y este es el volumen de gastos de explotación. Así, mientras que los bancos su porcentaje de gastos sobre el total de activos medios es de un 1,25%
a 31 de diciembre de 2004, en las cajas se eleva hasta el
1,56%. Este indicador constituye un problema natural de las
cajas y que está relacionado con unas mayores plantillas y,
por tanto, con elevados gastos de personal y con gastos de
administración. Estos ratios las convierten en entidades
menos eficientes con importantes retos para el futuro.
Distribución de entidades por % de beneficios sobre atm
21
4.1.3. RECAPITULACIÓN
El conjunto de cifras analizadas evidencias que el sector
de las cajas de ahorros está compuesto por entidades muy
diferentes, tanto en tamaño como en estrategias bancarias.
Sin embargo, es muy importante señalar como ocupan un
lugar destacado en el ranking total de entidades financieras, lo que las convierte en competidores directos de los
dos principales bancos españoles.
Sus cuotas de mercado de activo y pasivo han incrementado en los últimos años, especialmente en los productos
relacionados con los depósitos de pequeñas empresas y
familias y con los créditos hipotecarios.
En lo relativo a los resultados de las cajas de ahorros, aún
cuando su margen de intermediación ha sabido mantenerse por encima del de los bancos en términos relativos
sobre los activos totales medios, incluso en una época de
tipos de interés bajos y elevada competencias, su beneficio antes de impuestos se ha estrechado debido al crecimiento de los gastos de explotación como a la situación
de los mercados de capitales.
GRÁFICO 4
Fuente: AFI
La principal consecuencias de los datos anteriores es que el
margen de explotación de las cajas, medido en términos porcentuales sobre activos totales medios, es inferior al de los
bancos. En concreto, a 31 de diciembre de 2004 este ratio era
de 1,23% frente al 1,44 de los bancos. Un análisis individualizado de entidades pone de manifiesto que sólo 14 cajas
de ahorros superan el porcentaje el ratio medio de los bancos, mientras que 22 de ellas se encuentran por debajo de la
media. La disparidad entre cajas es evidente y queda ratificada en el gráfico 4 donde se distribuyen las entidades en
grupos en función de su resultado antes de impuestos, la
mayoría de las entidades alcanzan un porcentaje comprendido entre el 0,8 y el 1%, mientras que los bancos presentan a
la misma fecha, 31 de diciembre de 2004 un porcentaje
medio del 0,95%.
Asimismo, la política marcada por el Banco de España
sobre dotación de activos dudosos ha permitido que estas
entidades alcancen un porcentaje de cobertura del 359%,
todo ello unido a unos niveles de insolvencias mínimos
comparados con épocas anteriores.
Para finalizar, es preciso indicar que esta composición del
sector se ha realizado con la información financiera disponible de las entidades, elaborada con los criterios de la
Circular 4/91 del Banco de España. A raíz de la entrada en
vigor de las NIIF y de la publicación de la Circular 4/04,
la información financiera estará regida por otros principios y normas de valoración, lo que puede alterar este
análisis. Este es el estudio que procedemos a realizar en el
siguiente apartado.
4.2.
IMPACTO DE LA CIRCULAR 4/04 DEL
BANCO DE ESPÑA
4.2.1. ANÁLISIS DESCRIPTIVO
Estos datos que analizan la evolución de las principales
cifras de la cuenta de resultados de las cajas de ahorros,
ponen de relieve las debilidades competitivas de estas entidades en relación con los bancos y las desigualdades entre el
propio colectivo.
La implantación de la Circular 4/04 en las cajas de ahorros españolas ha tenido impactos significativos en sus
variables financieras. El análisis de este apartado se centra en los datos que se recogen en el estado de conciliación de la cuenta de pérdidas y ganancias pública conso-
22
ANÁLISIS FINANCIERO
lidada para diciembre de 2004. Los datos analizados son
los contemplados en los estados públicos consolidados.
En primer lugar, el total activo de las entidades se ha visto
incrementado un 9,59%. Por su parte, el pasivo lo hace un
9,66%, mientras que el patrimonio neto se incrementa un
8,62%.
El incremento del activo se ha producido, principalmente,
por la evolución de tres carteras:
• Cartera de negociación, cuyo crecimiento está relacionado básicamente con la valoración que con la nueva
Circular hay que realizar de los derivados, antes contabilizados en cuentas de orden y no en cuentas patrimoniales.
• Activos financieros disponibles para la venta que,
aumenta un 97% y han contribuido en casi un 80% a la
variación total del activo. El incremento de esta cartera se
debe a la clasificación en ella de instrumentos de deuda
que antes se registraban dentro de la cartera de inversión a
vencimiento (y a su valoración a mercado al traspasarse a
la cartera de disponibles para la venta) y a la inclusión en
esta cartera de entidades que antes se consideraban asociadas (e igualmente al cambio de valoración, pues como
asociadas estaban valoradas al coste y ahora se valoran a
valor razonable). Por lo tanto, los epígrafes de cartera a
vencimiento se han visto minorados en un 38% y el de
participaciones en un 61%.
• Inversiones crediticias que aumentan un 1%, lo que no
es significativo en términos porcentuales pero que lleva
aparejado un cambio normativo importante como es el
cambio en el tratamiento de las titulizaciones, que ha obligado a contabilizar nuevamente en balance los activos
transferidos desde el 1 de enero de 2004.
• Activos materiales se han incrementado como consecuencia de la revalorización realizada con fecha 1 de
enero de 2004.
• Las partidas de derivados de cobertura aparece nueva,
debido al cambio en el criterio de contabilización de los
derivados.
En la tabla 6, observamos los principales impactos en las
partidas de activo de la aplicación de la Circular 4/04 a 31
de diciembre de 2004 para el sector cajas de ahorros.
IMPACTO CIRCULAR 4/04 EN LAS PARTIDAS DEL ACTIVO
VARIACIONES ACTIVO (millones de euros)
Cir 4/04
1. CAJA Y DEPÓSITOS EN BANCOS CENTRALES 9.700
2. CARTERA DE NEGOCIACIÓN
15.865
3. OTROS A. FINAN V. RAZONABLE CAMBIOS PYG 1.132
4. ACTIVOS FINANCIEROS DISPONIBLES VENTA 93.889
5. INVERSIONES CREDITICIAS
529.199
6. CARTERA DE INVERSIÓN A VENCIMIENTO
14.521
9. AJUSTES A ACT FINAN MACRO-COBERTURAS 49
10. DERIVADOS DE COBERTURA
10.813
11. ACTIVOS NO CORRIENTES EN VENTA
257
12. PARTICIPACIONES
7.356
13. CONT. SEGUROS VINCULADOS PENSIONES 1.123
14. ACTIVOS POR REASEGUROS
52
15. ACTIVO MATERIAL
21.102
16. ACTIVO INTANGIBLE
600
17. ACTIVOS FISCALES
6.900
18. PERIODIFICACIONES
1.133
19. OTROS ACTIVOS
4.010
TOTAL ACTIVO
717.701
Cir 4/91
9.698
5.038
0
47.625
523.593
23.508
0
0
229
18.977
158
0
11.116
3.664
4.675
4.065
2.565
654.912
DIFER
1
10.828
1.132
46.264
5.606
-8.987
49
10.813
28
-11.621
965
52
9.986
-3.065
2.225
-2.932
1.445
62.789
DIF%
0
215
100
97
1
-38
100
100
12
-61
611
100
90
-84
48
-72
56
10
TABLA 6
Por su parte, como factores explicativos del aumento del
pasivo destacan la cartera de negociación con un incremento de un 224%, debido fundamentalmente al registro
de los derivados de negociación y a su valoración a mercado.
Adicionalmente, los pasivos por contra-tos de seguros surgen como partida nueva en el pasivo debido a la modificación en los criterios de consolidación y a la eliminación
de las restricciones a la consolidación por actividad. La
importancia en términos cuantitativos de esta partida pone
de manifiesto una característica de las cajas de ahorros y
es la relevancia de las empresas participadas que desarrollan actividades que constituyen una extensión de su actividad financiera.
En cuanto al patrimonio neto, destacamos las siguientes
partidas:
• Los intereses minoritarios, que disminuyen en un 73%,
debido a la reclasificación de las acciones preferentes, que
tienen ahora naturaleza de pasivos financieros, así como al
impacto de la reclasificación de entidades antes consideradas como asociadas a activos disponibles para la venta,
ante el cambio en los criterios de consolidación.
• Los ajustes por valoración surgen como una nueva partida debido a la introducción del valor razonable en el
LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES EN LAS CAJAS DE
registro de los activos disponibles para la venta. El impacto acumulado de esta partida es positivo y de 7.978 millones de euros a 31 de diciembre de 2004, lo que pone de
manifiesto los resultados positivos que esta partida de
activo ha generado en el sector. Junto con la introducción
el valor razonable, el Banco de España ha introducido
algunos parámetros de prudencia en el reconocimiento de
resultados, entre los que destacamos, el reconocimiento
contra el patrimonio de las entidades las diferencias de
valoración de los activos disponibles para la venta. Es
esta situación la que ha originado la creación de esta partida.
• Los fondos propios han aumentado en un 7% debido
fundamentalmente al impacto acumulado de la primera
aplicación de la Circular 4/04. El principal de dichos
impactos ha sido la revalorización de inmuebles realizado
por dichas entidades.
En la tabla 7 se presentan los principales impactos en el
pasivo del conjunto de entidades de cajas de ahorros a 31
de diciembre de 2004:
IMPACTO CIRCULAR 4/04 EN LAS PARTIDAS DEL PASIVO
VARIACIONES PASIVO (millones de euros)
Cir 4/04
1. CARTERA DE NEGOCIACIÓN
7.015
2. OTROS PASI FINAN V. RAZONABLE CAMBIOS PYG 1.629
3. P. FINAN V. RAZONABLE CAMBIOS PATRIM. NETO 22
4. PASIVOS FINANCIEROS A COSTE AMORTIZADO
598.106
10. AJUSTES A PASIVOS FINANCIEROS POR MACRO 1.048
11. DERIVADOS DE COBERTURA
6.435
12. PAS ASOCIADOS ACTIVOS NO CORRIENTES VENTA 0
13. PASIVOS POR CONTRATOS DE SEGUROS
25.663
14. PROVISIONES
6.924
15. PASIVOS FISCALES
5.940
16. PERIODIFICACIONES
1.889
17. OTROS PASIVOS
3.085
18. CAPITAL NATURALEZA DE PASIVO FINANCIERO 6.932
TOTAL PASIVO
664.688
1. INTERESES MINORITARIOS
2.370
2. AJUSTES POR VALORACIÓN
7.798
3. FONDOS PROPIOS
42.846
TOTAL PATRIMONIO NETO
52.978
TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO
717.701
TABLA 7
Cir 4/91
2.159
0
0
591.395
0
0
0
0
4.144
329
3.789
4.320
0
606.137
8.947
-180
40.008
48.775
654.912
DIFERENCIA
4.855
1.629
22
6.711
1.048
6.435
0
25.663
2.780
5.611
-1.900
-1.235
6.932
58.550
-6.577
7.978
2.838
4.203
62.789
DIF%
225
100
100
1
100
100
100
100
67
1.704
-50
-29
100
10
-74
-4.424
7
9
10
23
Finalmente, destacamos los siguientes impactos en la cuenta
de resultados de las cajas de ahorros. El Banco de España
(2006: 39) indica que en el análisis del impacto de la CBE
4/2004 hay que tener presente que, como consecuencia de la
mayor relevancia que las NIIF otorgan al uso del valor razonable, cabe esperar que la variabilidad que se observe en los
resultados sea mayor que la que tradicionalmente ha venido
registrándose. Es decir, los datos referidos a la variación de
los resultados han de juzgarse desde la óptica de un nuevo
marco en el que, previsiblemente, se observarán mayores
tasas de variación de los resultados.
En la tabla 8 se presentan las variaciones en las cifras de
la cuenta de pérdidas y ganancias de las cajas de ahorros
a 31 de diciembre de 2004.
IMPACTO CIRCULAR 4/04 EN LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y
GANANCIAS
VARIACIÓN CUENTA PÉRDIDAS Y GANANCIAS
(millones de euros)
Cir 4/04
1. INTERESES Y RENDIMIENTOS ASIMILADOS
20.649
2. INTERESES Y CARGAS ASIMILADAS
9.052
3. RENDIMIENTO DE INSTRUMENTOS DE CAPITAL
741
A) MARGEN DE INTERMEDIACIÓN
12.339
4. RESUL ENT. VALO. POR EL MÉTODO PARTICIPACIÓN 849
5. COMISIONES PERCIBIDAS
4.737
6. COMISIONES PAGADAS
761
7. ACTIVIDAD DE SEGUROS
130
8. RESULTADOS DE OPERACIONES FINANCIERAS (NETO)
-6
9. DIFERENCIAS DE CAMBIO (NETO)
100
B) MARGEN ORDINARIO
18.208
10. VENTAS E ING. PRESTACIÓN SERVICIOS
1.949
NO FINANCIEROS
11. COSTE DE VENTAS
1.150
12. OTROS PRODUCTOS DE EXPLOTACIÓN
1.004
13. GASTOS DE PERSONAL
7.028
14. OTROS GASTOS GENERALES DE ADMINISTRACIÓN 3.323
15. AMORTIZACIÓN
1.361
16. OTRAS CARGAS DE EXPLOTACIÓN
330
C) MARGEN DE EXPLOTACIÓN
7.969
17. PÉRDIDAS POR DETERIORO DE ACTIVOS (NETO) 1.677
18. DOTACIONES A PROVISIONES (NETO)
692
19. INGR FINANCIEROS DE ACTIVIDADES
24
NO FINANCIERAS
20. GAS FINANCIEROS DE ACTIVIDADES
109
NO FINANCIERAS
21. OTRAS GANANCIAS
921
22. OTRAS PÉRDIDAS
391
D) RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS
6.045
G) RESULTADO ATRIBUIDO AL GRUPO
4.684
TABLA 8
Cir 4/91
21.193
8.902
356
12.647
2.415
4.763
761
0
815
DIFER
-544
150
386
-308
-1.567
-26
0
130
869
DIF%
-3
2
109
-2
-65
-1
0
100
-55
117
20.050
0
-17
-1.842
1.949
-15
-9
100
0
341
6.725
3.164
1.417
189
8.896
2.141
804
0
1.150
663
303
160
-57
142
-928
-464
-112
24
100
194
5
5
-4
75
-10
-22
-14
100
0
109
100
1.394
679
6.667
5.138
-473
-288
-622
-454
-34
-42
-9
-9
24
ANÁLISIS FINANCIERO
El importe de los resultados de las cajas de ahorros se ha
visto reducido en casi un 9%, el motivo principal se
encuentra en el margen de explotación que ha ocasionado
dicha caída. Las partidas que han contribuido a ello han
sido:
• Los productos financieros caen como consecuencia del
cambio en el compute de determinadas comisiones financieras, las cuales no se contabilizan siguiendo un criterio
de caja sino de devengo, periodificándose durante los años
que dure la operación de crédito a la que estén asociada.
• Los costes financieros han crecido un 2% debido a la
reclasificación realizada de las participaciones preferentes,
que no son consideradas como fondos propios sino como
recursos ajenos, y en consonancia su retribución ha pasado
a considerarse coste financiero.
• Los resultados de las entidades valoradas por el método
de la participación se reduce debido a que algunas entidades han reclasificado determinadas empresas asociadas
como activos financieros disponibles para la venta. Esto
ayuda a explicar, a su vez, el ya mencionado incremento
del rendimiento de los instrumentos de capital dentro de
los productos financieros.
La información sobre las magnitudes contables es obtenida
de las memorias anuales de las entidades, el número de
entidades analizadas ha sido de 47 durante los años 2003 a
2005.
Siguiendo a Fonseca Díaz y González Rodríguez (2005:
404) y dado que las cajas de ahorros no tienen valor de
mercado, utilizamos como medida del riesgo la desviación
estándar de los resultados de la entidad en los períodos de
dos años antes y dos años después de la modificación de la
normativa (no ha sido posible utilizar un mayor número de
observaciones dado que la entrada en vigor de la normativa se produjo el día 1 de enero de 2004). Esty (1997),
Williams (1999) y Cebenoyan (2001) emplearon la misma
metodología para analizar el riesgo de mercado.
Tal y como indican Fonseca Díaz y González Rodríguez
(2005: 405), la variabilidad de las rentas no es el único
indicador que afecta al riesgo de la entidad sino que también está influenciado por el valor medio de los resultados
sobre el que dicha variabilidad tiene lugar. Es por ello, que
la medida del riesgo a emplear es la división de la desviación estándar de los resultados entre el valor medio de los
mismos durante cada uno de los períodos de análisis.
Los tres ratios a utilizar son los siguientes:
• Las partidas que integran el margen de explotación se ven
modificadas debido a la consolidación de entidades por el
método global cuando con la Circular 4/91 se realizaba por
puesta en equivalencia. Este cambio implica incorporar en
las cuentas de resultados los gastos generales de estas
sociedades con su consiguiente incremento.
Riesgo 1 =
Desviación estandar (beneficio s antes de gastos operativos / Activo total)
Valor medio (beneficio s antes gastos operativos / Activo total)
Riesgo 2 =
Desviación estandar (beneficio s después de gastos operativos / Activo total)
Valor medio (beneficio s antes gastos operativos / Activo total)
Estos han sido los motivos que han originado la reducción
de resultados de las entidades.
Riesgo 3 =
A partir de este análisis, nuestro objetivo es determinar si
la introducción de la Circular 4/04 ha alterado el nivel de
riesgo de las cajas de ahorros.
Donde:
Desviación estandar (recursos generados después de gastos operativos / Activo total)
Valor medio (rescursos generados después de gastos operativos / Activo total)
Beneficio antes de gastos operativos= Margen ordinario
4.2.2. ANÁLISIS EMPÍRICO: DEFINICIÓN DEL
ESTUDIO
El objetivo de nuestro análisis consiste en determinar si las
normas internacionales y, en concreto, la Circular 4/04 ha
alterado el mapa competitivo y el nivel de riesgo de las
cajas de ahorros. Para analizar el efecto del cambio de normativa sobre el riesgo de las mismas, se compara el nivel
de riesgo de las mismas antes y después de la entrada en
vigor de la Circular 4/04.
Beneficio después de gastos operativos= Resultado antes
de impuestos
Recursos generados después de gastos operativos=
Margen de explotación + Amortizaciones
Los recursos generados después de gastos operativos no
tienen en cuenta ni los gastos por amortizaciones, ni las
provisiones o pérdidas por deterioro, ni los resultados
extraordinarios del período, por lo que se eliminan aquellas
LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES EN LAS CAJAS DE
partidas que introducen una mayor subjetividad en el análisis o que no son recurrentes en las cuentas de resultados.
El análisis del cambio en el riesgo se realiza comparando
el riesgo de las cajas de ahorros en los dos años anteriores
(2002 y 2003) con el de los dos años posteriores (2004 y
2005) a la introducción de la normativa contable que introdujo las normas internacionales en España en el sector
financiero.
4.2.3. ANÁLISIS
ESTADÍSTICOS
EMPÍRICO:
RESULTADOS
Junto con este análisis, hemos analizado si el nivel de riesgo varía entre zonas geográficas, para lo cual hemos aplicado los mismos estadísticos pero por grupos de entidades.
Los resultados han sido los siguientes:
Los resultados de la tabla 10 ponen de manifiesto como
para el conjunto de zonas geográficas la desviación estándar es menor con la Circular 4/04, sin embargo en tres de
ellas el comportamiento es inverso, como es para Aragón,
Baleares y Castilla-León que para la variable margen de
explotación incrementa dicha desviación.
DESVIACIÓN ESTANDAR POR COMUNIDAD AUTÓNOMA
4.2.3.1. DIFERENCIA DE MEDIAS
La variación en el nivel de riesgo en las cajas de ahorros
como consecuencia de la implantación de la Circular 4/04
se mide a través de la diferencia de valores medios. Los
test estadísticos utilizados han sido:
a. Test paramétrico de diferencia de medias
b. Test de rangos con signos de Wilcoxon
c. Test de signos
Estos dos últimos test no paramétricos son adecuados para
muestras pequeñas como las de este estudio. El test de rangos analiza si la suma de rangos de las diferencias positivas difiere significativamente de la suma de rangos de las
diferencias negativas. El test de signos, por su parte, compara el número de diferencias que son positivas con el
número de diferencias que son negativas.
En la tabla 9 se presentan los estadísticos descriptivos de las
tres variables utilizadas antes y después del cambio contable.
Los datos ponen de manifiesto una reducción de la desviación estándar, lo cual puede ser indicativo de que la incorporación de una nueva normativa, como es la Circular 4/04, y
la aplicación del valor razonable no ha incrementado el riesgo de las cajas de ahorros, sino que lo ha hecho decrecer.
LOCALIZACIÓN
GEOGRÁFICA
Desvest
de Margen
explotación
/Activo
total 4/91
ANDALUCÍA
0,0036
ARAGÓN
0,0002
ASTURIAS
0,0000
BALEARES
0,0024
CANARIAS
0,0019
CANTABRIA
0,0000
CASTILLA-LA MANCHA 0,0039
CASTILLA-LEÓN
0,0053
CATALUÑA
0,0040
COM. VALENCIANA 0,0033
EXTREMADURA
0,0045
GALICIA
0,0034
LA RIOJA
0,0000
MADRID
0,0032
MURCIA
0,0000
NAVARRA
0,0000
PAIS VASCO
0,0037
Desvest
de Margen
explotación
/Activo
total 4/04
0,0023
0,0020
0,0000
0,0060
0,0010
0,0000
0,0022
0,0054
0,0010
0,0009
0,0005
0,0027
0,0000
0,0024
0,0000
0,0000
0,0018
Desvest
de Margen
ordinario
/Activo
total 4/91
0,0017
0,0014
0,0000
0,0146
0,0004
0,0000
0,0094
0,0105
0,0022
0,0044
0,0021
0,0059
0,0000
0,0056
0,0000
0,0000
0,0022
Desvestp
de Margen
ordinario
/Activo
total 4/04
0,0017
0,0014
0,0000
0,0146
0,0004
0,0000
0,0025
0,0105
0,0022
0,0044
0,0021
0,0059
0,0000
0,0056
0,0000
0,0000
0,0022
Desvest de
Rdo antes
impuestos
/Activo
total 4/91
0,0021
0,0011
0,0000
0,0047
0,0028
0,0000
0,0094
0,0045
0,0019
0,0002
0,0002
0,0016
0,0000
0,0016
0,0000
0,0000
0,0024
Desvest de
Rdo antes
impuestos
/Activo
total 4/04
0,0021
0,0011
0,0000
0,0048
0,0028
0,0000
0,0012
0,0046
0,0020
0,0002
0,0002
0,0016
0,0000
0,0016
0,0000
0,0000
0,0024
TABLA 10
ESTADÍSTICOS DESCRIPTIVOS
Variables
Margen explotación/Activo total
Margen ordinario/Activo total
Rdo antes impuestos/Activo total
Media
0,013
0,026
0,009
Mediana
0,013
0,027
0,009
25
CON CIRCULAR 4/91
Desviación estándar
0,004
0,007
0,003
Mínimo
0,000
0,000
0,000
Máximo
0,019
0,033
0,017
TABLA 9
Media
0,011
0,026
0,009
Mediana
0,011
0,027
0,009
CON CIRCULAR 4/04
Desviación estándar
0,003
0,007
0,003
Mínimo
0,000
0,000
0,000
Máximo
0,017
0,033
0,017
26
ANÁLISIS FINANCIERO
El mismo análisis ha sido efectuado pero considerando el
tamaño de las entidades1, siendo los resultados los que se
exponen en la tabla 11:
- El registro de la cartera de disponibles para la venta a su
valor razonable pero las diferencias de valoración no se contabilizan en resultados sino en patrimonio, lo que evita o
DESVIACIÓN ESTANDAR POR TAMAÑO
Tamaño
Desvest de Margen
explotación/Activo total 4/91
impuestos/Activo total 4/04
MG
0,00003
G
0,00337
M
0,00290
P
0,00469
Desvest de Margen
explotación/Activo total 4/04
Desvest de Margen
ordinario/Activo total 4/91
Desvestp de Margen
ordinario/Activo total 4/04
Desvest de Rdo antes
Desvest de Rdo antes
impuestos/Activo total 4/91
0,00157
0,00273
0,00188
0,00408
0,00181
0,00364
0,00442
0,00987
0,00181
0,00364
0,00442
0,00987
0,00250
0,00273
0,00273
0,00351
0,00250
0,00273
0,00273
0,00351
TABLA 11
Es importante indicar que son las cajas de ahorros de
mayor tamaño las que han incrementado su riesgo, disminuyen para el resto de entidades.
Las diferencias en el riesgo ajustado y los porcentajes de
representación de cada colectivo entre el período previo y
el posterior se muestran en la tabla 12.
reduce la volatilidad de las cuentas de resultados.
- El cálculo de las pérdidas por deterioro se ha visto sustancialmente modificado, especialmente en partidas como la
inversión crediticia, los fondos de comercio y el inmovilizado. Actualmente, este cambio ha beneficiado a las entidades
y no ha contribuido a elevar el riesgo de las cajas de ahorros.
ESTADÍSTICOS DE COMPARACIÓN DE MEDIAS
Variables
Estadístico t
Shapiro-Wilk
Margen de explotación/Activo total
Margen ordinario/Activo total
Resultado antes de impuestos/Activo total
(*) 6,575
0,9100
0,7389
0,9677
0
Wilcoxon
Suma rangos Suma rangos
positivos
negativos
90
945
0
0
0
0
Valor Z
Test de los signos
Diferencias positivas Diferencias negativas
(*) -4,825
0
0
4
0
0
41
0
0
(*) Estadísticamente significativo al nivel del 1%
TABLA 12
Los tres test muestran que los cambios en lo criterios contables son significativos y que han motivado una reducción en
el nivel de riesgo de las entidades, pese a que la creencia
general es que la aplicación de las normas internacionales
introduce volatilidad en los balances y cuentas de resultados
de las entidades.
Los principales motivos de estos resultados pueden encontrarse en, que aunque se aplica el valor razonable, la nueva
normativa implica:
- El alisamiento de los resultados de las entidades como consecuencia del cobro de comisiones directamente relacionadas
con las operaciones crediticias, como son las de apertura y
estudio, las cuales tienen que periodificarse.
En conclusión podemos afirmar que la aplicación de la
Cicular 4/04 y de las normas internacionales no introducido
en el sector financiero y, en concreto, en las cajas de ahorros
un componente de riesgo superior, debido a que el Banco de
España ha elaborado esta norma eliminando las alternativas
de contabilización que las normas internacionales ofrecen
para una misma transacción y ofreciendo un criterio homogéneo para el sector. La eliminación de opciones se ha realizado por el Banco de España siguiendo unos criterios conservadores y de prudencia que siempre han presidido en el
sector financiero.
LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES EN LAS CAJAS DE
5. CONCLUSIONES
Las normas internacionales de contabilidad han supuesto un
cambio significativo en los criterios de valoración de los
hechos económicos y su reflejo en los estados financieros, han
modificado y ampliado la cantidad de información financiera
que las empresas tienen que presentar al exterior y están transformando el panorama competitivo de las entidades financieras
españolas con respecto a las de otros estados europeos, como
si posición competitiva en el propio mercado español.
El principio de imagen fiel se convierte en el principal
valuarte de la contabilidad y sobre todo, la búsqueda del
fondo sobre la forma de las transacciones con la finalidad de
aplicar las normas y principios contables más acordes con
las mismas. Esta nueva filosofía ha tenido su principal repercusión en la introducción del valor razonable como sustituto
del tradicional valor histórico como criterio conservador de
contabilización, aunque en las entidades financieras el
Banco de España ha buscado fórmulas de aplicación que eviten grandes oscilaciones de las cuentas de resultados con la
finalidad de garantizar la solvencia del sistema financiero.
Nuestro estudio ha tenido como finalidad analizar como el
Banco de España ha adaptado la normativa contable de las
entidades financieras para cumplir con la obligación de aplicación de las NIIF y, reflejar los principales impactos de la
nueva Circular contable 4/04.
Finalmente, hemos estudiado el impacto concreto de la
Circular 4/04 sobre el sector de las cajas de ahorros en el
momento de la primera aplicación (31 de diciembre de
2004), siendo nuestras principales conclusiones que las normas internacionales ha incrementado el tamaño de conjunto
de entidades financieras, así como su patrimonio. El Banco
de España (2006) pone de manifiesto como para los bancos
el patrimonio se ve minorado en un 12%, siendo esta una de
las principales diferencias entre ambos grupos de entidades
en la aplicación de la Circular 4/04.
Los resultados de las cajas de ahorros han disminuido en un
9%, mientras que los bancos lo han hecho en sólo un 3%,
mitigando en mayor medida los impactos negativos que la
aplicación de las normas internacionales conllevaba.
En cuanto a la incidencia que este cambio ha tenido en el
nivel de riesgo de las cajas de ahorros, podemos confirmar
con los datos disponibles a la fecha, que la Circular 4/04 no
ha elevado el riesgo de este colectivo de entidades y, que por
el contrario, este se ha visto minorado. Será necesario espe-
27
rar varios ejercicios para poder confirmar con una mayor
amplitud de datos la consistencia de estas conclusiones preliminares.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Analistas Financieros Internacionales (2006). "Principales
datos del sector de Cajas de Ahorros". AFI
Banco de España (2004): Circular nº 4/2004, de 22 de
diciembre. Entidades de Crédito. Normas de información financiera pública y reservada y modelos de estados
financieros.
Banco de España (2006). "Impacto de la Circular contable
4/2004 sobre el Balance y la Cuenta de Pérdidas y
Ganancias de las Entidades de Depósito Españolas".
Notas de Estabilidad Financiera nº4.
Cebenoyan, S.A. y Strahan, P.E. (2001). "Risk management,
capital structure and lending at banks". Trabajo presentado en el 2001 FMA Annual Meeting, octubre, Toronto,
Canada.
Confederación Española de Cajas de Ahorros (2005).
Principales datos del sector de Cajas de Ahorros.
Corona Romero, E. y García Martínez, F. (2005). "Circular
4/2004 del Banco de España: Las nuevas normas de
información financiera para entidades de crédito",
Partida Doble, nº 163, pp. 6-25.
Esty, B.C. (1997). "A case study of organizacional form and
risk shifting in the saving and loan industry". Journal of
Financial Economics 44, pp. 57-76.
Fonseca Díaz, A.R. y González Rodríguez, F. (2005).
"Cambios en el gobierno de las cajas de ahorros y nivel
de riesgo. Efecto de las legislaciones autonómicas".
Revista Española de Financiación y Contabilidad, Vol.
XXXIV, nº125, pp. 395-421.
Hernangómez Cristóbal, F. (2001). "Estructura de balance y
cuenta de resultados de cajas de ahorros y bancos: Una
aplicación del análisis cluster". Economistas, Nº 19, Nº
89, pp. 54-62.
Reglamento (CE) nº 1606/2002 del Parlamento Europeo y
del Consejo de 19 de julio de 2002 relativo a la aplicación de las NIC. Diario Oficial de las Comunidades
28
ANÁLISIS FINANCIERO
Europeas, 11 de septiembre de 2002.
Williams, Z.D. (1999). "EO control and Project selection:
Evidence from mutual thrift conversions". Working
paper, Haas School of Business, University of
California, Berkeley.
NOTAS:
1.- La clasificación por tamaño se ha realizado considerando como variable
los activos totales, para ellos se han establecido los siguientes intervalos: entidades muy grandes (MG) aquellas con un importe de total activo superior a los 100.000 millones de euros, entidades grandes (G)
(total activos inferior a 100.000 millones de euros y superior a 10.000
millones de euros), entidades medianas (M) (total activos inferior a
10.000 millones de euros y superior a 5.000 millones de euros) y entidades pequeñas (P) (total activos inferior a 5.000 millones de euros).
Descargar