Modelo de contrato

Anuncio
ACUERDO DE INVERSIÓN
MEDIANTE AUMENTO DE CAPITAL POR COMPENSACIÓN DE
CRÉDITOS
ID Contrato: 0e89c3fc995310e50ff7e78d51f3d5f8
En Barcelona y Barcelona, el 27 de Jan de 2016
De una parte,
45 MILLONES, S.L. (en adelante “CapitalCell”, "el Promotor" o "la Sociedad"), con domicilio en 08025 Barcelona, calle
Ventallò, 62, Planta 3, provista de CIF B65998288 e inscrita en el Registro Mercantil de Barcelona al tomo 43.671, folio
85, hoja B-435.042. Actúa representada por el Sr. Daniel Oliver Uriel, titular del DNI número 46.749.299-M, quien actúa
en su carácter de Administrador Único.
De otra parte,
1. Don Daniel Oliver Uriel, mayor de edad, de nacionalidad española, con domicilio en Barcelona, en Calle Ventalló 62
3ero, y titular del N.I.F 46.749.299-M; En adelante el Sr. Daniel Oliver podrá ser referido también como el “CEO”.
2. Doña Mireia Florensa Bargalló, mayor de edad, de nacionalidad española, con domicilio en Barcelona, en Calle
Ventalló 62 3ero, y titular del N.I.F 46.239.989-F.
En adelante, Don Daniel Oliver Uriel y Doña Mireia Florensa serán denominados, individualmente, como un “Socio Fundador”
y, conjuntamente, como los “Socios Fundadores”.
De otra parte,
Antonio M. Florensa Martinez, con DNI 37626252T y domicilio en Avda. Vallcarca, 156 3º 1ª, BARCELONA 08023,
Miguel Angles Marin, con DNI 44012564V y domicilio en Tuna 420,741 Knivsta, Uppsala (Suecia),
Jorge Fuentes Gallego, con DNI 46962317C y domicilio en Bilbao, 194 2º 1ª, BARCELONA 08018,
Brais Alfaya Gonzalez, con DNI 76928341By domicilio en Serra, 2 at, BARCELONA 08002,
Enrique Serrano Fuentes con DNI 46066703A y domicilio en Nadal, 20 1º 1ªBARCELONA 08030,
Josep Maria Oliver Serra, con DNI 36494490E y domicilio Pius XI, 4 casa 7 BARCELONA 08034,
Punto Encuentro Gastronómica-PegBcn Asociación Cultural, con CIF G65721730 y domicilio en Rocabert, 8-10. ESPLUGUES
08950,
Los socios antes indicados se referirán en adelante conjuntamente como los “Socios Actuales”, o individualmente cualquiera
de ellos como el “Socio Actual”, según corresponda.
Y de otra parte,
●
Daniel Oliver Uriel (en adelante, el “Inversor”), nacional de España, con domicilio en Barcelona, en Ventalló 62, 3º y
provisto de DNI número 46749299M.
En adelante, el Promotor, el Administrador, los Socios Actuales y el Inversor podrán ser referidos en el presente acuerdo
conjuntamente como las “Partes” e individualmente como la “Parte”.
EXPONEN
1. Que la Sociedad es una entidad que ha desarrollado y tiene interés en implementar el proyecto empresarial que se
describe en el Anexo I (el “Proyecto”).
2. Que el capital social actual de la Sociedad asciende a 3.340 euros, íntegramente asumido y desembolsado, dividido en
33.400 participaciones sociales, numeradas correlativamente del 1 al 33.400, ambas inclusive (en adelante las “
Participaciones sociales”).
3. Los Socios Actuales son los titulares de pleno dominio de la totalidad de las Participaciones, con todos los derechos
inherentes a las mismas y libres de cargas, gravámenes u otros derechos de terceros.
4. Que se ha acordado la entrega de determinadas participaciones sociales a determinados advisors que han prestado sus
servicios a la sociedad. Una vez entregadas dichas participaciones sociales los advisors, por lo que hace referencia al
presente Contrato, se adherirán al presente Contrato, adquiriendo cada uno de ellos la condición de Socio Actual. Como
consecuencia de lo anterior, el capital social de la Sociedad queda distribuido de la siguiente forma:
Nombre
% participaciones Nº participaciones
Nigel Fleming
5,00%
1805
Pablo Valcárcel
1,00%
362
Roi Villar
1,00%
362
Albert Ventura
0,50%
180
Daniel Oliver
45,82%
16548
Mireia Florensa
37,45%
13527
Brais Alfaya
0,69%
250
Josep Maria Oliver 6,93%
2504
Antonio Florensa 0,84%
305
Enrique Serrano 0,23%
83
Yves Nicolier
0,23%
83
Jorge Fuentes
0,23%
83
Miquel Anglès
0,05%
17
5. Los Nuevos Inversores están interesados en la adquisición de una parte del capital social de la Sociedad y los Socios
Actuales están interesados en que los Nuevos Inversores adquieran dicha participación en la Sociedad con la finalidad de
dotar a la Sociedad de los recursos financieros necesarios para cumplir con la normativa que le resulta de aplicación,
desarrollar su plan de negocio y maximizar su valor.
6. Que sobre la base de lo anterior, las Partes convienen celebrar el presente contrato de inversión y pacto de socios (el “
Contrato”), que se regirá por las siguientes
CLÁUSULAS
SECCIÓN I
OBJETO DEL ACUERDO Y CONDICIONES DE DESEMBOLSO DE LA INVERSIÓN
1. OBJETO.
Este Acuerdo tiene por objeto regular (i) la toma de participación del Inversor en el capital social del Promotor, en el marco de
la ronda de financiación que se dirá; (ii) las normas internas de funcionamiento que serán de aplicación a partir de la toma de
participación del Inversor; y (iii) las condiciones que serán de aplicación para la desinversión por parte del Inversor, en su caso.
El presente Acuerdo se formaliza a través del Portal y al amparo de sus Condiciones de Uso, a las que las partes se remiten en
lo menester.
2. CARGO EN LA CUENTA DEL INVERSOR Y RETENCIÓN DE FONDOS MEDIANTE CAPITALCELL
La formalización del presente Acuerdo tiene lugar mediante la interfaz informática del Portal, a través de la cual el Inversor ha
manifestado y confirmado su voluntad de invertir en el Proyecto.
En la medida en que el Portal es una plataforma de financiación colectiva o crowdfunding, la efectividad de la toma de
participación del Inversor en la Sociedad queda sujeta al éxito de la ronda de financiación iniciada en relación con el Proyecto.
3. CUMPLIMIENTO DE LAS CONDICIONES Y DESEMBOLSO A FAVOR DEL PROMOTOR.
La efectividad de la inversión está condicionada al éxito de la ronda de financiación iniciada por el Promotor en el Portal. Se
entenderá que la ronda de financiación ha tenido éxito cuando alcance el objetivo de inversión dentro del plazo previsto para
ello. El objetivo de inversión se ha fijado en 125.000,00 euros (el “Objetivo de Inversión”), y el plazo para conseguirlo expirará
el 16/02/2016 (la “Fecha Límite”).
En caso de que se alcance el Objetivo de Inversión dentro del plazo previsto (no más tarde de la Fecha Límite), se procederá
conforme a lo previsto en la Cláusula 4.6 de las Condiciones de Uso.
En el momento en el que se determine el éxito definitivo de la ronda de financiación (conforme lo previsto en la Cláusula 4.6.2
de las Condiciones de Uso), el crédito del Inversor frente al Promotor, nacido según lo previsto en la Cláusula 2 precedente,
devendrá líquido y exigible, y será objeto de capitalización mediante un aumento de capital del Promotor. La entrega de los
fondos al Promotor se hará según lo previsto en la Cláusula 4.6.3 de las Condiciones de Uso.
4. DEVOLUCIÓN DE LOS FONDOS AL INVERSOR.
4.1. Supuestos en los que procede la devolución.
CapitalCell devolverá al Inversor el importe que hubiera recibido de éste en los supuestos previstos en el apartado 4.4.3 de las
Condiciones de Uso del Portal, con los efectos allí previstos para cada caso.
4.2. Retribución del Inversor determinados supuestos de devolución de fondos.
4.2.1. En caso de fracaso de la ronda de financiación o desistimiento del Inversor.
En caso de que (i) no se alcance el Objetivo de Inversión antes o durante la Fecha Límite; o (ii) el Inversor ejerza su derecho de
arrepentimiento dentro del plazo previsto en la Cláusula 4.4.3(a) de las Condiciones de Uso, se producirá la resolución del
presente Acuerdo, quedando sin efecto la inversión.
En tal supuesto:
(i) CapitalCell devolverá al Inversor las cantidades que éste hubiera entregado en virtud del presente Acuerdo (deducido el
coste repercutido por la pasarela de pagos empleada) según lo previsto en el apartado 4.4.3(b) de las Condiciones de
Uso.
● (ii) El Inversor no recibirá ninguna retribución o interés por las cantidades retenidas durante la ronda de financiación.
●
El Inversor acepta expresamente el riesgo de no obtener rentabilidad durante la ronda de financiación y de tener que asumir los
costes de la pasarela de pagos en los supuestos indicados.
4.2.2. En caso de desistimiento por el Promotor.
En caso de que (i) el Promotor desista de la ronda de financiación antes de la Fecha Límite según lo previsto en la Cláusula 3.8
de las Condiciones de Uso del Portal; o (ii) en cualquier otro caso al que las Condiciones de Uso atribuyan los mismos efectos
que al desistimiento, CapitalCell devolverá los fondos al Inversor (deducido el coste repercutido por la pasarela de pagos
empleada), y el Promotor vendrá obligado a satisfacer una penalidad a favor del Inversor.
Dicha penalidad, que tendrá el carácter de cláusula penal conforme lo previsto en el artículo 1.152 del Código Civil, será
equivalente al siete y medio (7,5) por ciento de la inversión comprometida por el Inversor, más la cantidad correspondiente al
coste por comisiones de la pasarela de pagos empleada para realizar el pago por el Inversor.
5. GARANTÍA DE LOS SOCIOS.
5.1 Garantía de la Ronda de Financiación
Será responsabilidad de los Socios Actuales y del órgano de administración de la Sociedad asegurarse de que se dé completo
y acabado cumplimiento a las formalidades que se prevén en las Cláusulas 4.6.2 y 4.6.4 de las Condiciones de Uso. Si tales
formalidades no se cumplieran en los plazos previstos y, como consecuencia de ello, el Inversor ejerciera la facultad prevista
en la Cláusula 4.6.5 de las Condiciones de Uso, los Socios Actuales y el Administrador vendrán solidariamente obligados a
restituir al Inversor el importe de su inversión, esto es, la cantidad de 4012.43 euros, incrementado en un siete y medio (7,5)
por ciento. La Parte que hiciera efectiva dicha restitución adquirirá la posición del Inversor derivadas del aumento de capital
(incluida su condición de socio).
Asimismo, los Socios Actuales y el Administrador garantizan personal solidariamente al Inversor:
●
●
●
(i) que el importe de la inversión será aplicado al desarrollo del Proyecto;
(ii) que el Proyecto será desarrollado de acuerdo con los criterios previstos en el Anexo I; y
(iii) que la Sociedad será gestionada y administrada de conformidad con lo previsto en el presente Acuerdo y, en
particular, según se establece en el Anexo I.
El Inversor tendrá derecho a reclamar a cualquiera de los Socios Actuales y/o al Administrador el resarcimiento de los
perjuicios que pudiera sufrir en caso de incumplimiento de dichas obligaciones.
5.2 Declaraciones y Garantías del CEO y de la Sociedad
El CEO y la Sociedad declaran y garantizan al Socio Inversor (en adelante, las “Declaraciones y Garantías del CEO y la
Sociedad”) que, a la fecha de suscripción de este Contrato:
5.2.1 - Situación societaria, inscripción y documentación
1. La Sociedad está constituida y en funcionamiento y en proceso de adecuación a la normativa vigente.
2. Los libros de contabilidad, de actas y de registros de socios, así como toda la documentación mercantil y societaria de la
Sociedad, están debidamente cumplimentadas de acuerdo con lo dispuesto en la Ley y en los Estatutos Sociales.
3. No se ha acordado en la Sociedad ningún aumento de capital, así como tampoco ninguna reducción de capital ni otro
acuerdo alguno que pudiera afectar a la cifra de capital social que actualmente posee la Sociedad.
4. No se ha adoptado en la Sociedad acuerdo alguno de fusión, transformación, escisión o disolución, ni se ha asumido por
la misma, compromisos u obligación alguna de adoptarlos.
5. No existen contratos de gerencia que concedan a terceros la gestión total o parcial de los negocios sociales de la
Sociedad.
6. La Sociedad no es, ni ha sido en el pasado, titular de participación alguna en compañías o negocios cuyo régimen jurídico
sea el de responsabilidad ilimitada y/o indefinida de sus partícipes o de las que pudiera derivarse algún tipo de
responsabilidad para la Sociedad en el futuro.
7. La Sociedad nunca ha ejercido el cargo de administrador en ninguna Sociedad civil o mercantil.
5.2.2 Propiedad intelectual, industrial y know-how
1. La Sociedad es titular de todos los derechos de la propiedad industrial que utiliza en su actividad y se halla al corriente de
pago de todos los cánones, anualidades y quinquenios aplicables.
2. La Sociedad es titular del dominio de Internet www.capitalcell.net.
3. Ni el CEO ni la Sociedad conocen de reclamación alguna cuyo objeto haya sido o sea infringir derechos de propiedad
industrial o intelectual de terceros.
4. Ni el CEO ni los Socios Inversores son titulares, a título personal, de derecho alguno de la propiedad industrial, tecnología
y/o know how necesario para el desarrollo de la Actividad.
5. La Sociedad no ha sido sancionada por incumplir la normativa sobre propiedad intelectual que le es de aplicación en el
desarrollo de su actividad.
5.2.3 Contratos
1. La Sociedad no ha suscrito contrato alguno que pueda imponer restricciones territoriales ni de cualquier otro tipo, al
desarrollo total o parcial de sus actividades.
5.2.4 Obligaciones fiscales y de Seguridad Social
1. La Sociedad ha cumplido en plazo todas sus obligaciones fiscales y de Seguridad Social, y se halla al corriente de pago
de todos los Impuestos, Arbitrios, Tasas, Contribuciones y Cuotas que les son de aplicación, habiendo provisionado
debidamente en el Balance de Referencia aquellos impuestos devengados y no satisfechos.
2. La Sociedad no ha recibido notificación o requerimiento de pago alguno ni de inicio de procedimiento fiscal, social o
aduanero susceptible de dar lugar al nacimiento de obligaciones no contabilizadas o no provisionadas.
5.2.5 Litigios
1. La Sociedad no ha sido notificada de reclamaciones, litigios y/o demandas por parte de cualquier tercero, inclusive la
Administración, ya sea comunitaria, estatal, autonómica y/o local, y la Hacienda Pública.
2. La Sociedad no ha recibido a la fecha de hoy notificación, comunicación o aviso de reclamación alguna efectuada por
terceros contra la Sociedad, ni se tiene conocimiento de la existencia de hechos, daños o siniestros que pudieran dar
lugar en el futuro a reclamaciones de cualquier naturaleza.
5.2.6 Protección de datos
1. La Sociedad ha comunicado a la Agencia de Protección de Datos los ficheros de obligatoria comunicación.
2. La Sociedad no utiliza datos de carácter personal que consten en ficheros propiedad de terceras personas sin la debida
autorización y consentimiento tanto de los titulares de los ficheros como de los afectados, en especial en cuanto al destino
y utilización de los datos.
3. La Sociedad no ha recibido notificación o requerimiento alguno de la Agencia de Protección de Datos u organismos
similares, nacionales o extranjeros, ni se ha iniciado inspección o procedimiento alguno por tales organismos.
El CEO y/o la Sociedad indemnizarán al Socio Inversor, con sujeción a las limitaciones establecidas a continuación, por los
daños o costes que sufran los Socios Inversores (incluyendo costes legales, y gastos y honorarios, razonables, de abogados)
(en adelante, los “Daños”), que sean efectivos, reales y cuantificables y que traigan causa directa de cualquier falsedad o
incorrección en las Declaraciones y Garantías del CEO y la Sociedad, todo ello con sujeción a lo establecido a continuación. A
efectos aclaratorios, el importe del Daño se cuantificará para cada Nuevo Inversor en proporción a su participación en el capital
social. Asimismo a efectos aclaratorios corresponderá indemnizar al CEO y no la Sociedad en aquellos supuestos en los que
haya habido culpa o negligencia del mismo respecto del hecho que haya causado el Daño.
Límites cuantitativos
(i) Franquicia
Las indemnizaciones que deban pagar el CEO y/o la Sociedad al Socio Inversor sólo serán exigibles por éstos últimos en caso
de que los Daños causados al Socio Inversor, acumuladamente, respecto de todas las Contingencias (tal y como este término
se define más adelante) evidenciadas, excedan de 30.000 Euros y únicamente a partir de este importe.
A los efectos de la presente Cláusula, y para mayor claridad, las Partes acuerdan que se entenderá por “evidenciada” una
Contingencia siempre que el CEO y/o la Sociedad hubieran aceptado dicha Contingencia o respecto de la que se hubiera
obtenido una resolución judicial firme e irrecurrible en la que se reconozca el derecho del Socio Inversor a ser resarcido por en
relación con tal Contingencia y en la que asimismo se determine la responsabilidad del CEO, todo ello de conformidad con lo
establecido en este Contrato.
Límite máximo de indemnización por parte del CEO
La cantidad máxima acumulada total por la que deberá indemnizar el CEO a los Socios Inversores respecto de todos los Daños
derivados de Contingencias evidenciadas estará limitada a la cantidad total y agregada equivalente al respectivo salario bruto
anual de éste.
(ii) Limitaciones temporales
Con expresa derogación de los plazos de caducidad y prescripción establecidos en el Código Civil, Código de Comercio y
demás normativa de aplicación al respecto, la duración de la responsabilidad del CEO y de la Sociedad prevista en el presente
Contrato quedará limitada de la siguiente forma:
1. Las reclamaciones por responsabilidad en materia fiscal, de protección de datos (LOPD), laboral y Seguridad Social
podrán efectuarse en cualquier momento no posterior a los treinta (30) Días Hábiles posteriores a la expiración del
período de prescripción legal respectivamente aplicable.
2. El resto de reclamaciones por responsabilidad deberán efectuarse en cualquier momento durante los dieciocho (18)
meses siguientes a la suscripción del presente Contrato.
(iii) Otras limitaciones
(a) Exclusiones
El Socio Inversor no tendrá derecho a ser resarcido por los Daños que: (a) hayan sido objeto de expresa mención exoneratoria
en el presente Contrato o en sus Anexos o en cualquier otro documento suscrito por las partes a tales efectos; o (b) deriven de
reclamaciones o contingencias referidas a hechos o circunstancias posteriores a la fecha del presente Contrato; o (d) de
producirse hoy o con anterioridad, queden cubiertos por cualquier seguro mantenido en la actualidad por la Sociedad y que, al
acontecer efectivamente, dejaren de estarlo por cualquier actuación, posterior al día de hoy, no imputable al CEO..
(b) Exoneración por incumplimientos provisionados en los Estados Financieros
EL CEO y la Sociedad no responderán frente al Socio Inversor respecto de Daños derivados directa o indirectamente de
incumplimientos que, en su caso, estén debidamente provisionados en el Balance de Referencia, hasta el importe de dicha
provisión.
(c) Compensación procedente de terceros
Si el CEO y/o la Sociedad pagasen al Socio Inversor una cantidad a consecuencia de una Contingencia (tal como este término
se define más adelante) y, posteriormente, el Socio Inversor o la Sociedad recuperase de un tercero una cantidad en relación
con el hecho causante de dicha Contingencia, el Socio Inversor deberá rembolsar en el plazo de diez (10) Días Hábiles a aquél
que le hubiera pagado el importe pagado previamente por éstos al Socio Inversor hasta donde alcance la cantidad recuperada
del tercero.
(d) Legislación futura
Ni el CEO ni la Sociedad responderán de ninguna Contingencia (tal como se define este término más adelante) en la medida
que la responsabilidad derivada de los hechos motivadores de los Daños reclamados se generasen o incrementaran total o
parcialmente como resultado de la aplicación de normas que no estén en vigor en la fecha de suscripción de este Contrato.
6.- PROCEDIMIENTO DE RECLAMACIÓN
6.1
Notificación
Si el Socio Inversor advierte de la existencia de un hecho que pueda dar lugar a responsabilidad del CEO y de la Sociedad por
la existencia o inminente existencia de un Daño, (en lo sucesivo, una "Contingencia"), o se produce una reclamación de
terceros que pudiera constituir una Contingencia que, en definitiva, pueda dar lugar a una indemnización, de conformidad con
lo establecido con anterioridad en este Contrato (en lo sucesivo, "Indemnización"), el Socio Inversor deberá ponerlo en
conocimiento del CEO y de la Sociedad, mediante notificación fehaciente por escrito dirigida al domicilio que para el CEO se
señala en este Contrato a efectos de notificaciones (en lo sucesivo, "Comunicación de Incumplimiento de las
Declaraciones y Garantías del CEO y de la Sociedad").
Por otra parte, y a los efectos de que el Socio Inversor pueda hacer valer sus derechos bajo la presente Cláusula, el CEO se
compromete a hacer que si la Sociedad recibe una reclamación de terceros que pueda constituir una Contingencia, ésta lo
notifique al Socio Inversor tan pronto como sea posible, mediante notificación o escrito dirigido al domicilio que se señala en
este Contrato a efectos de notificaciones.
6.2
Contingencia sin reclamación de terceros
En los treinta (30) días siguientes a la recepción de la Comunicación de Incumplimiento de las Declaraciones y Garantías del
CEO y de la Sociedad, el CEO podrá oponerse a las alegaciones del Socio Inversor por medio de una notificación ("
Comunicación de Oposición").
En los diez (10) días siguientes a la Comunicación de Oposición, el CEO, la Sociedad y el Socio Inversor negociarán de buena
fe con el objeto de alcanzar un acuerdo respecto a (i) la existencia o no de una Contingencia y (ii) en su caso, la cantidad de la
Indemnización.
En caso de alcanzarse un acuerdo entre las partes, los términos del acuerdo incluirán los de los plazos de pago de la
Indemnización.
En caso de que las Partes no sean capaces de alcanzar un acuerdo total en ambas cuestiones, aquellos aspectos sobre los
que no exista acuerdo se someterán a la jurisdicción competente de acuerdo con lo que se establece en este Contrato.
Recaída sentencia firme e irrecurrible en el procedimiento jurisdiccional competente, la Indemnización se reembolsará
inmediatamente al Socio Inversor por el CEO y por la Sociedad de acuerdo con lo establecido en la sentencia que ponga fin al
procedimiento.
La Indemnización se abonará por el CEO y por la Sociedad al Socio Inversor. En todo caso, el pago de la Indemnización por
parte del CEO y de la Sociedad al Socio Inversor liberará a aquéllos de responsabilidad, dando por debidamente cumplida su
obligación indemnizatoria.
El CEO podrá abonar la correspondiente Indemnización, en todo o en parte y a su elección, mediante la entrega de
participaciones sociales de su titularidad, representativas del capital de la Sociedad, valoradas a “valor de mercado”. Se
entenderá como “valor de mercado” a los efectos de lo dispuesto en la presente cláusula, el valor acordado de mutuo acuerdo
entre las partes, o en su defecto el mayor de los siguientes: (a) el valor por participación calculado en función del valor del
último aumento de capital ejecutado antes del acaecimiento del Daño; (b) el valor teórico contable resultante del último balance
aprobado con carácter previo al acaecimiento del Daño; o (c) el valor determinado por auditor independiente, distinto del de la
Sociedad, designado por el Consejo de Administración.
En consecuencia, caso que se ofrezca al Socio Inversor por el CEO el pago en participaciones sociales de la Sociedad, el
número de participaciones que el CEO deberá entregar y transmitir al Socio Inversor será igual a tantas participaciones
sociales como sea necesario para que el valor de las mismas (tomando en consideración el mayor de los valores obtenidos
según los criterios del párrafo anterior) alcance a cubrir el importe total de las cantidades reclamadas por el Socio Inversor en
virtud de la responsabilidad asumida por el CEO en el presente Contrato.
A efectos aclaratorios, la entrega de la totalidad de las participaciones sociales titularidad del CEO será, a todos los efectos,
liberatoria de cualquier responsabilidad y se entenderá debidamente satisfecha la correspondiente acción indemnizatoria, no
pudiendo los Socios Inversores nada más pedir ni reclamar a los Socios al CEO en relación con cualesquiera Contingencias.
6.3
Reclamación de terceros
Consistiendo la reclamación de terceros en una petición que pueda dar lugar a una Contingencia, si el CEO está de acuerdo
con la cantidad reclamada por el tercero y satisface la misma a la Sociedad, para que ésta pueda transaccionar con el tercero,
el Socio Inversor dará por zanjada la reclamación sin litigar o recurrir contra la misma.
Asimismo, el CEO podrá transigir con el tercero a condición de que, previa o simultáneamente a obligarse por la transacción,
ponga a disposición de la Sociedad los fondos que la Sociedad deba satisfacer al tercero de acuerdo con la transacción. En
este supuesto, una vez desista el tercero de su reclamación, el Socio Inversor dará por zanjada la reclamación sin litigar o
recurrir contra la misma.
Si el CEO (y en consecuencia la Sociedad) decide oponerse a la reclamación del tercero, así lo notificarán al Socio Inversor
mediante escrito, dentro del plazo de los diez (10) días naturales siguientes a la recepción por el CEO de la notificación referida
con anterioridad. En el supuesto de que el plazo procedimental disponible para contestar a la reclamación del tercero fuese
inferior, el CEO notificará al Socio Inversor su deseo de oponerse a dicha reclamación con antelación suficiente respecto de la
finalización del plazo procedimental en cuestión. Manifestada por el CEO su decisión de oponerse a la reclamación del tercero,
el CEO asumirá la defensa judicial o extrajudicial de la misma. En este caso, las Partes procederán de acuerdo con lo
siguiente:
(a) El Socio Inversor y la Sociedad facilitarán al CEO la información y la cooperación que sean razonablemente necesarias,
incluyendo el apoderamiento de los asesores designados por el CEO, todo ello en el supuesto de ser necesario.
(b) El CEO:
(i) designará los asesores que representarán a la Sociedad;
(ii) la Sociedad correrá con todos los costes del procedimiento, incluidos los de los asesores (los cuales comprenderán
asimismo las provisiones de fondos que éstos soliciten). Estos costes serán reembolsados por el CEO a la Sociedad, como
parte del Daño, cuando sobre los procedimientos recaiga sentencia firme o acuerdo transaccional aceptado por los mismos, y
quede acreditada la responsabilidad del CEO de acuerdo con lo previsto en el presente Contrato;
(iii) la Sociedad aportará las garantías que, en su caso, se exijan por decisión judicial, administrativa o arbitral como medida
cautelar o como requisito para suspender la ejecución de las reclamaciones formuladas;
(iv) mantendrán puntualmente informado al Socio Inversor de todos los actos, trámites y documentos del procedimiento,
anunciándole, en particular y con adecuada antelación, las citaciones y convocatorias que se produzcan;
(v) atenderán la reclamación del tercero y el procedimiento en que, en su caso, tome forma la misma, con la diligencia propia
de un ordenado comerciante;
(vi) en el caso de que la reclamación del tercero prosperase, y fuera un supuesto de Contingencia en el que quede acreditada
la responsabilidad del CEO, éste deberá pagar el importe de la Contingencia a la Sociedad, a las 9:00 horas del día en que
deba hacerse efectivo el pago al tercero reclamante.
(vii) El Socio Inversor y/o la Sociedad tendrán derecho a revisar con anterioridad razonable los escritos que se vayan a
someter en su nombre y a asistir a las actuaciones que tengan lugar en presencia de terceros.
En el supuesto que cualquiera de las Partes incumpla los compromisos asumidos en los párrafos precedentes, las Partes
tendrán a su disposición los remedios que la ley establezca.
Si el CEO guarda silencio durante un plazo de diez (10) días desde que le sea notificada fehacientemente la reclamación del
tercero, el Socio Inversor y/o la Sociedad harán valer sus derechos frente a la reclamación del tercero en la forma que estimen
conveniente. No obstante antes de alcanzar acuerdo transaccional en relación a la reclamación del tercero, deberá obtenerse
el consentimiento expreso del CEO.
En el supuesto recogido en el párrafo precedente, finalizado el procedimiento que dé cauce a la reclamación del tercero o,
habiendo llegado el Socio a un acuerdo transaccional con el tercero reclamante en los supuestos en que de acuerdo con este
Contrato el Socio Inversor pudiera hacerlo, el CEO deberá abonar a la Sociedad el importe de la reclamación en cuestión
dentro de los veinte (20) días naturales siguientes a la fecha en que la Sociedad viniera obligada al pago en favor del tercero
reclamante en virtud de resolución administrativa o judicial firme, siempre que quede acreditado con la resolución, la
responsabilidad del CEO conforme a lo establecido en el presente Contrato.
El CEO podrá abonar la correspondiente cantidad indemnizatoria, en todo o en parte, mediante participaciones sociales de su
titularidad, representativas del capital de la Sociedad, valoradas a “valor de mercado”. Se entenderá como “valor de mercado” a
los efectos de lo dispuesto en la presente cláusula, el valor acordado de mutuo acuerdo entre las partes, o en su defecto el
mayor de los siguientes: (a) el valor por participación calculado en función del valor del último aumento de capital ejecutado
antes del acaecimiento del Daño; (b) el valor teórico contable resultante del último balance aprobado con carácter previo al
acaecimiento del Daño; o (c) el valor determinado por auditor independiente, distinto del de la Sociedad, designado por el
Consejo de Administración.
En consecuencia, caso que se ofrezca al Socio Inversor por el CEO el pago en participaciones sociales de la Sociedad, el
número de participaciones que el CEO deberá entregar y transmitir al Socio Inversor será igual a tantas participaciones
sociales como sea necesario para que el valor de las mismas (tomando en consideración el mayor de los valores obtenidos
según los criterios del párrafo anterior) alcance a cubrir el importe total de las cantidades reclamadas por el Socio Inversor en
virtud de la responsabilidad asumida por el CEO en el presente Contrato.
De conformidad con lo establecido el CEO entregará las participaciones sociales como dación en pago respecto de su
responsabilidad.
A efectos aclaratorios, la entrega de la totalidad de las participaciones sociales titularidad del CEO será, a todos los efectos,
liberatoria de cualquier responsabilidad y se entenderá debidamente satisfecha la correspondiente acción indemnizatoria, no
pudiendo los Socios Inversores nada más pedir ni reclamar Al CEO en relación con cualesquiera Contingencias.
7.- APORTACIONES A REALIZAR POR PARTE DE LOS NUEVOS INVERSORES
La Inversión, por un importe total conjunto de aproximadamente 125.000 euros, será asumida íntegramente por los Nuevos
Inversores y se estructurará en forma de préstamo participativo convertible en capital a favor de la Sociedad. Los términos y
condiciones que regulan dicha aportación son los que constan en el contrato de préstamo convertible suscrito entre las partes
en la fecha de firma del presente Contrato.
Como resultado de la conversión del referido préstamo participativo los Nuevos Inversores asumirán tantas participaciones
como correspondan de acuerdo con lo dispuesto en el documento Anexo IV.
A la fecha del presente Acuerdo, el capital social de la Sociedad asciende a 3340.00 euros, dividido en 33400 participaciones
sociales, de una sola clase y serie, de 0.10 euros de valor nominal cada una de ellas, que pertenecen en su integridad a los
Socios Actuales.
En particular, por el presente Acuerdo de Inversión, y como contrapartida por el desembolso de 4012.43 euros, se otorgarán al
Inversor la cantidad de 134 participaciones según las normas de convertibilidad que se describen en el Anexo IV
(Contrato de Préstamo Participativo).
8.- TRANSMISIÓN DE LAS PARTICIPACIONES SOCIALES
Disposición general
Cualquier transmisión inter vivos de participaciones, directa o indirecta, de cualquier Socio, estará sujeta, en su caso, a lo
dispuesto en la presente Cláusula.
Adhesión a este Contrato
En todo caso, para la transmisión por parte de cualquiera de los Socios de todas o parte de sus participaciones en la Sociedad
o a un tercer no Socio, será necesaria previamente, como condición sine qua non, la adhesión pura y simple de dicho tercero al
presente Contrato y la asunción de los derechos y obligaciones que de él se derivan. Excepto en relación con las obligaciones
personalísimas del CEO, los terceros nuevos socios se subrogarán en los derechos y obligaciones del Socio transmitente,
siempre y cuando adquiera todas sus participaciones sociales.
Restricciones a la disponibilidad
Las Partes mantendrán las participaciones de la Sociedad libres de cargas, gravámenes, reclamaciones, derechos de opción,
derechos reales y harán todo lo necesario para que estén libres de embargos.
Restricciones a la transmisibilidad y derecho de tanteo
Sin perjuicio de lo establecido en la Cláusula 5.3 anterior, los Socios únicamente podrán transmitir a un tercero, socio o no
socio, todas o parte de sus participaciones en la Sociedad de conformidad con el procedimiento previsto a continuación. El
mismo procedimiento se aplicará a la transmisión de derechos de asunción preferente. Las transmisiones efectuadas con
infracción de este procedimiento no serán oponibles a la Sociedad y no se inscribirán en el libro registro de socios, todo ello sin
perjuicio de la reclamación de daños y perjuicios contra el Socio infractor que proceda.
(i)
El Socio que pretenda transmitir inter vivos la totalidad o parte de sus participaciones a título oneroso a un tercero, socio
o no socio, deberá comunicarlo por escrito al Presidente del Consejo de Administración, de forma escrita y fehaciente,
expresando el número de participaciones que desea transmitir; el nombre, el domicilio y la nacionalidad de la persona a quien
desea transmitirlas; el precio de cada participación y las condiciones de pago. Esta comunicación tendrá los efectos de una
oferta irrevocable de contrato.
(ii)
En el plazo de cinco (5) días naturales a contar desde la recepción de la comunicación, el Presidente del Consejo de
Administración remitirá una copia de la misma simultáneamente a todos los Socios que ese día figuren inscritos en el libro
registro de socios.
Se hace constar que, salvo acuerdo de la Junta General, no se permitirán las transmisiones cuando la contraprestación
ofrecida por el tercero que pretenda adquirir sea no dineraria o se trate de una transmisión a título lucrativo, con la excepción
de las transmisiones cuya contraprestación consistiera en acciones de sociedades cotizadas en un mercado secundario oficial,
en cuyo caso se entenderá que el valor de cada acción ofrecida en contraprestación se corresponderá con su valor de mercado
en la fecha en que se efectúe la comunicación al Presidente del Consejo de Administración.
(iii)
En el plazo de cuarenta y cinco (45) días naturales a contar desde la fecha de remisión de esta comunicación, los Socios
que lo deseen, bien a título individual, bien conjuntamente con otros Socios, podrán ejercitar el derecho de adquisición
preferente por la totalidad de las participaciones ofrecidas, comunicándolo por escrito al Presidente del Consejo de
Administración.
En el plazo de cinco (5) días naturales, contados a partir del siguiente a aquél en que expire el plazo para el ejercicio del
derecho de adquisición preferente, el Consejo de Administración distribuirá las participaciones entre quienes hubieran
ejercitado en tiempo y forma este derecho.
Si fueran varios los Socios que hubieran ejercitado el derecho, las participaciones serán distribuidas en proporción a la suma
del valor nominal de las participaciones de su titularidad, atribuyéndose, en su caso, los excedentes de la división al optante
cuyas participaciones posean un valor nominal total mayor.
(iv)
Las participaciones correspondientes a los Socios que hubieran ejercitado conjuntamente el derecho de adquisición
preferente, se distribuirán conforme a las reglas establecidas por los interesados. En su defecto, se aplicará la regla de la
distribución proporcional a la participación de los Socios en el capital social.
Una vez adjudicadas las participaciones, el Presidente del Consejo de Administración comunicará, en el plazo de cinco (5) días
naturales, al Socio transmitente, el nombre y domicilio de los Socios adjudicatarios y el número de participaciones adjudicadas
a cada uno de ellos. La misma comunicación será remitida a cada uno de los adjudicatarios.
El precio y las condiciones de adquisición de las participaciones serán los que figuren en la comunicación efectuada conforme
al apartado (i) y, en su caso, (ii) anteriores.
(v)
Transcurridos sesenta (60) días naturales desde la remisión al Presidente del Consejo de Administración de la
comunicación relativa al propósito de transmitir las participaciones, sin que el oferente haya recibido la comunicación a que se
refiere el apartado (iv)(iv), éste quedará libre para transmitir las participaciones conforme al proyecto comunicado.
Las participaciones deberán transmitirse en el plazo máximo de un (1) mes desde la fecha de la comunicación a que se refiere
el apartado (iv) o, en su caso, desde el transcurso del plazo previsto en este apartado (v). Si la transmisión no se efectúa en
este plazo, el Socio no podrá presentar nuevo proyecto de transmisión hasta que transcurra seis (6) meses a contar desde la
fecha en que se remitió al Consejo de Administración la comunicación prevista en el apartado (i).
(vi)
Cualquier transmisión de participaciones sociales de la Sociedad como consecuencia de un procedimiento judicial o
administrativo de enajenación forzosa en un procedimiento de apremio se regirá por las reglas previstas en los apartados
anteriores, con las siguientes modificaciones:
(1)
La notificación efectuada por el Juez o la autoridad administrativa a la Sociedad tendrá la consideración de
comunicación previa indicada en el apartado (i).
(2)
La Sociedad y los restantes Socios, por este orden de prioridad, gozarán del derecho de adquisición preferente.
(3)
En el supuesto de que la Sociedad no ejercite su derecho de adquisición preferente, el Presidente del Consejo de
Administración de la misma remitirá la copia de la comunicación previa a los Socios en el plazo de cinco (5) días naturales.
(4)
La notificación por la Sociedad o en su defecto por cada Socio del ejercicio del derecho de adquisición preferente se
remitirá directamente al Juez o a la autoridad administrativa con copia al Presidente del Consejo de Administración, en el plazo
y en los términos previstos en el artículo 109 de la Ley de Sociedades de Capital.
(5)
En las transmisiones forzosas, no aplicará el derecho de transmisión conjunta previsto en el presente Contrato.
(vii) Todas las comunicaciones que deban realizarse al amparo de esta Cláusula se enviarán por burofax a los domicilios
que figuren en el libro registro de socios.
Se exceptúan de lo dispuesto en los apartados anteriores y, por tanto, podrán efectuarse libremente desde la suscripción de
este Contrato las transmisiones de participaciones sociales que:
Efectúe cualquiera de los Socios entre sí.
Efectúe cualquiera de los Socios a favor del cónyuge, ascendientes, descendientes o colaterales de cuarto grado del
socio.
Efectúe cualquier Socio a favor de una sociedad de su Grupo, entendido éste en el sentido que se recoge en el artículo
42 del Código de Comercio, condición esta que deberá mantenerse durante todo el periodo en que dicha sociedad sea
propietaria de las participaciones sociales de la Sociedad.
Transmisión mortis causa
En caso de fallecimiento de cualquier Socio, los herederos del mismo podrán adquirir libremente las participaciones sociales
del fallecido.
En el caso de que los herederos manifestasen su intención de no adquirir dichas participaciones sociales en el periodo de 15
días a contar desde la aceptación de la herencia, mediante comunicación al Consejo de Administración de la Sociedad, la
Sociedad podrá adquirir las participaciones sociales del fallecido (para lo cual deberá convocar una Junta General para decidir
sobre la adquisición dentro de los diez (15) días siguientes a la recepción de la notificación efectuada por los herederos), y si la
Junta lo autorizase, adquirirá dichas participaciones sociales.
En el caso de que la Sociedad no ejercitase dicho derecho de adquisición preferente, bien sea por decisión del consejo, bien
porque la junta general no apruebe la adquisición, dentro de un periodo de 30 días a contar desde que se envíe la última
comunicación por la Sociedad de las enviadas a cada uno de los Socios notificando la posibilidad de adquirir las participaciones
sociales de los herederos, todos los Socios tendrán un derecho de tanteo para adquirir las participaciones sociales titularidad
del fallecido. El precio que se determine finalmente para la transmisión no puede ser en ningún caso inferior al Valor Razonable
establecido de acuerdo a la Ley de Sociedad de Capital vigente para las transmisiones mortis causa.
Derecho de acompañamiento (“Tag Along”)
En el supuesto de que alguno de los Socios deseara transmitir total o parcialmente su participación en la Sociedad, el resto de
socios tendrá derecho a concurrir y participar, en iguales condiciones en la citada venta de participaciones sociales con la parte
proporcional de las participaciones sociales de las que respectivamente sean titulares.
El Socio Transmitente no podrá transmitir sus participaciones si el tercero interesado no ha aceptado adquirir, bajo las mismas
condiciones, la totalidad de las participaciones sociales propiedad de los restantes Socios que hayan ejercitado el derecho de
acompañamiento.
Obligación de venta conjunta o arrastre (“Drag-along”)
Si cualquiera de los Socios Fundadores recibiera de un tercero, socio o no socio, una oferta por escrito y vinculante para la
compra del 100% de las participaciones en las que se divida el capital de la Sociedad, el Socio que hubiera recibido la citada
oferta tendrá un derecho de arrastre o “drag-along” frente a todos los demás Socios, en los términos que más adelante se
exponen, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:
(i)
la oferta deberá ser en dinero;
(ii)
el precio deberá pagarse al contado, sin aplazamiento;
(iii)
la oferta deberá tener una vigencia de, al menos, noventa (90) días naturales;
(iv)
deberán haberse manifestado a favor de la oferta, Socios que representen más del 50% del capital de la Sociedad
(incluyendo en el cómputo de este porcentaje al Socio que recibió la oferta del tercero).
(v)
el valor de la transmisión deberá suponer una TIR mínima anual para el los Nuevos Inversores de un 25%.
Si se cumplieran las anteriores condiciones, el Socio que hubiera recibido la oferta del tercero deberá trasladarla al Presidente
del Consejo de Administración y a los restantes Socios, expresando que la oferta se refiere a la totalidad de participaciones de
su titularidad, y que se extiende a la totalidad de las participaciones sociales en que se divide el capital de la Sociedad, el
nombre, el domicilio y la nacionalidad de la persona que realiza la oferta, el precio de cada participación y demás
circunstancias relevantes de la oferta.
Esta comunicación tendrá los efectos de una oferta irrevocable de contrato a los restantes Socios, los cuales dispondrán de un
plazo inicial de quince (15) días naturales desde la fecha de la recepción a los efectos de notificar su adhesión a la transmisión
de participaciones, o bien, si desean ejercitar el derecho de adquisición preferente al precio ofrecido por el tercero. En el plazo
de dos (2) días naturales desde la finalización del plazo inicial de quince (15) días, el Consejo de Administración remitirá una
nueva comunicación a todos los socios, en la que se especificará las participaciones totales ofrecidas para la transmisión. En el
plazo máximo de cuarenta y cinco (45) días naturales desde la fecha de la recepción de la oferta irrevocable que inicia el
proceso, los Socios que hayan comunicado su voluntad de no transmitir sus participaciones sociales y, por tanto, de ejercitar el
derecho de adquisición preferente, deberán ejercitarlo sobre todas las participaciones ofrecidas a la venta por los restantes
Socios por el mismo importe por participación que el de la oferta recibida, y si fueran varios Socios, a prorrata de su
participación en el capital social. Los interesados en comprar participaciones de la Sociedad deberán acreditar la capacidad
financiera para acometer la compra.
En caso de que no se ejerza el derecho de adquisición preferente, todos los Socios vendrán obligados a vender su
participación por el mismo precio y condiciones que los ofrecidos por tal tercero, dentro de los treinta (30) días siguientes a que
haya expirado el plazo de cuarenta y cinco (45) días naturales referido en el párrafo anterior. En tal supuesto, los demás Socios
no tendrán derecho de preferencia alguno, estatutario o extra-estatutario, distinto del previsto en esta Cláusula, respecto de la
transmisión proyectada, renunciando por la presente al mismo con carácter irrevocable, y obligándose a firmar, en dicho
momento, los documentos acreditativos de tal renuncia que le sean requeridos por el Socio que haya ejercido el derecho de
arrastre.
No obstante lo anterior, si se hubieran manifestado a favor de la oferta recibida por uno de los Socios, Socios que representen
más de dos tercios del capital de la Sociedad (incluyendo en el cómputo de este porcentaje al Socio que recibió la oferta del
tercero), no serán aplicables los requisitos (ii) y (iii) anteriores de esta Cláusula, estando obligados a vender su participación los
restantes Socios en las condiciones previstas en los párrafos anteriores.
En todo caso, las Partes se obligan y comprometen a acudir al régimen previsto en esta Cláusula, bajo el principio de la buena
fe y, en consecuencia y en particular, a no aprovechar la mecánica de dicho régimen con el objetivo de conseguir la adquisición
indirecta de la totalidad de las participaciones sociales, mediante la intervención de un tercero interpuesto.
Cambio de Control
En caso de producirse una situación de Cambio de Control de un Socio (tal y como se define a continuación), el Socio
involucrado en tal operación notificará a los otros Socios el Cambio de Control dentro de los treinta (30) días anteriores a la
ejecución de dicha operación.
A los efectos de esta Cláusula, la notificación de Cambio de Control por el Socio afectado tendrá la consideración de
comunicación de transmisión conforme a lo establecido con anterioridad. Por consiguiente, el resto de Socios tendrá un
derecho de adquisición preferente para adquirir todas, y no menos que todas, las participaciones de la Sociedad titularidad del
Socio afectado por un Cambio de Control. Dicho derecho de adquisición preferente se ejercitará de acuerdo con el
procedimiento descrito en las precedentes cláusulas, siendo el precio de venta el valor razonable de las participaciones que se
determinará, a petición de cualquiera de los adquirentes, por un auditor de cuentas distinto al auditor de la Sociedad que será
nombrado por el Consejo de Administración. En este último caso, los honorarios del auditor serán satisfechos por mitad por el
Socio afectado (transmitente) y por los adquirentes.
A los efectos de este Contrato, se considerará que se ha producido un “Cambio de Control” de un Socio cuando los derechos
de voto necesarios para la aprobación de asuntos en la junta general o para nombrar, directa o indirectamente, a la mayoría de
los miembros del órgano de administración de un Socio o su sociedad dominante (según se define en el artículo 42 del Código
de Comercio), así como para el control sobre cualquier modificación de los estatutos de tal Socio o sociedad dominante, sea
adquirido por, o transmitido, directa o indirectamente, a una persona, sociedad o grupo distintos de la persona, titular o grupo
que era titular de los derechos de voto de tal Socio a la fecha de la firma de este Contrato.
Participación del European Investment Fund
Si existe una aportación realizada en nombre o a través del European Investment Fund, se asegurará en la medida de lo
posible la libre transmisión de las participaciones que le correspondan. En caso de que en el momento de la conversión del
préstamo en participaciones no fuera posible asegurar esa transmisibilidad, la Sociedad vendrá obligada a efectuar el repago
del préstamo al European Investment Fund.
9.- ADMINISTRACIÓN Y GOBIERNO DE LA SOCIEDAD
Junta General
La Junta General de socios de la Sociedad se convocará una vez al año y en todo caso dentro de los seis (6) primeros meses
de cada ejercicio fiscal, para, entre otros, censurar la gestión social, aprobar en su caso las cuentas del ejercicio anterior y
resolver sobre la aplicación del resultado.
Mediante la firma del presente Contrato, los Socios que posean una participación en el capital de la sociedad igual o inferior al
2% se comprometen a votar a favor de cualquier ampliación de capital de la Sociedad que se proponga, en el supuesto en el
que la valoración de la Sociedad en el momento en el que deba acordarse la referida ampliación sea superior al valor
post-money de la Sociedad resultante de su última ampliación de capital. Asimismo, los Socios que posean una participación
en el capital de la sociedad inferior al 2% se comprometen a adherirse a los acuerdos (ej. pacto de socios) o a suscribir las
modificaciones que se realicen respecto del presente Pacto de Socios.
A los efectos del presente Contrato, los Socios titulares de un porcentaje en el capital social igual o inferior al 2% acuerdan
actuar y ejercitar sus derechos políticos de firma unitaria y como una unidad. En este sentido y únicamente a los efectos del
presente Contrato, dichos Socios se obligan a ejercitar sus derechos políticos en el mismo sentido que lo haga el Socio don
Daniel Oliver.
En futuras ocasiones, y en caso de no ejercicio de sus derechos por parte de dichos Socios, se entenderá que éstos se
ejercitan en el sentido ejercitado por don Daniel Oliver (sindicación). Dichos Socios titulares de una participación igual o inferior
al 2% además designan a don Daniel Oliver como su único interlocutor de forma que cualquier manifestación, voto o actuación
realizada por el Sr. Daniel Oliver se considerará válida y vinculante para los Socios titulares de la participación igual o inferior al
2%.
Órgano de Administración
La Sociedad estará administrada por un Consejo de Administración cuyos miembros serán nombrados por tiempo indefinido,
que elegirá a un Presidente y a un Secretario, que podrá ser no consejero.
Para ser elegido consejero no se requiere ser socio.
El primer Consejo de Administración estará integrado por las siguientes personas:
●
●
●
●
●
D. Daniel Oliver
Dña. Mireia Florensa
Edmel Trade, a través de su persona física representante D. Nigel Ten Fleming (Presidente)
D.Xavier Castells.
Dña. Sofía Celaya (Secretario no consejero)
Sin perjuicio de lo anterior, los Socios acuerdan que don Daniel Oliver sea designado Consejero Delegado de la Sociedad y a
tal fin se le delegarán a su favor todas las facultades que sean delegables. Asimismo, los Socios acuerdan que el Sr. Daniel
Oliver tendrá voto de calidad en caso de producirse un empate.
El Consejo de Administración se reunirá como mínimo una vez cada trimestre natural, y siempre que sea convocado por el
Presidente, por su propia iniciativa o a petición de cualquiera de los consejeros. El Consejo será convocado mediante
notificación escrita, en la que se hará constar con suficiente detalle el orden del día de la reunión. Esta notificación se enviará
por correo electrónico a cada uno de los consejeros con una antelación mínima de siete (7) días naturales respecto de la fecha
prevista para la reunión. Cuando razones de urgencia, a criterio del Presidente, así lo exijan, bastará con que dicha
convocatoria se realice con cinco (5) días naturales de antelación, siendo de aplicación lo dispuesto en este párrafo en cuanto
a la forma de efectuar la convocatoria y a su confirmación. Asimismo se podrán tomar acuerdos por escrito y sin sesión, de
acuerdo con lo previsto en la legislación aplicable.
Todos los consejeros harán sus mejores esfuerzos por asistir a las reuniones del Consejo de Administración o para hacerse
representar, si lo primero no fuera posible. En su defecto, las Partes están de acuerdo en que serán válidas las reuniones
celebradas por videoconferencia, por teléfono o por cualquier otro medio, o incluso sin sesión, siempre que ninguno de los
consejeros se oponga a ello de forma razonada.
El Consejo de Administración se entenderá válidamente constituido sin necesidad de convocatoria si, presentes o
representados todos sus miembros, aceptasen por unanimidad la celebración de sesión.
Compromiso de cumplimiento
Las Partes se comprometen, en la medida de lo legalmente posible, a que los consejeros por ellos designados cumplan en
todo momento el presente Contrato. El consejero no Socio que incumpliera este Contrato será inmediatamente cesado y
sustituido por un nuevo consejero designado por el Socio correspondiente.
Derecho de información
Los Socios que sean miembros del Consejo de Administración de la Sociedad tendrán derecho a recibir de la Sociedad, tan
pronto como estén disponibles, pero, en todo caso, en un plazo máximo de treinta (30) días siguientes al último día de cada
trimestre natural, los balances de situación, las cuentas de pérdidas y ganancias, estados de tesorería y demás información
operativa (comercial, de gestión, etc.), correspondientes al trimestre precedente y acumulados anualmente, todos ellos
preparados de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados, y comparados con idéntico periodo del año
anterior y con el presupuesto aprobado por el Consejo.
Lo anterior será de aplicación a aquellos Socios que soliciten la información indicada con anterioridad, siempre que el Socio
solicitante sea titular del 5% o más de las participaciones sociales en que se divide el capital social. En todo caso, la
información que se le facilite a cualquier Socio en virtud de esta Cláusula tendrá que ser entregada a todos los demás Socios.
Lo acordado en esta Cláusula lo es sin perjuicio de lo que al respecto establezca en cada momento la normativa de aplicación,
en particular, la Ley de Sociedades de Capital.
10. - COMPROMISO DE ACOMPAÑAMIENTO
En caso de que, por razones comerciales, financieras, estratégicas, o de cualquier otra naturaleza relacionada con el objetivo
de hacer avanzar el proyecto empresarial de Capital Cell, Daniel Oliver abandonara la Sociedad para formar otra de la misma
Actividad, se reconocerá a todos los socios actuales y a los Socios Inversores el derecho a recibir un porcentaje de la nueva
empresa equivalente a la participación que en aquél momento tengan en Capital Cell.
11. - COMPROMISO DE PERMANENCIA
Compromiso de Permanencia
Don Daniel Oliver, se compromete a continuar formando parte de la dirección del negocio de la Sociedad durante el plazo de
tres (3) años a contar desde la suscripción de este Contrato (el “Compromiso de Permanencia”).
En caso de incumplimiento por parte de alguno de Don Daniel Oliver de su Compromiso de Permanencia, la Sociedad deberá
apercibir a éste sobre su incumplimiento, otorgándole un plazo de treinta (30) días naturales para que cese en el mismo. En el
supuesto de que, transcurrido dicho plazo, Don Daniel Oliver no hubiera cesado en su incumplimiento del Compromiso de
Permanencia, será de aplicación el régimen establecido en el apartado siguiente, que sustituirá cualesquiera otros remedios
legales para reclamar responsabilidades a Don Daniel Oliver, no procediendo, en consecuencia, la reclamación de daños o
perjuicios adicionales mediante acciones judiciales o extrajudiciales algunas.
La retribución inicial de Don Daniel Oliver será de 24.000 euros brutos anuales a partir de la suscripción de este Contrato,
incrementándose anualmente en función de la consecución de objetivos comerciales y de la evolución de la Sociedad.
Consecuencias del incumplimiento del Compromiso de Permanencia
El incumplimiento del Compromiso de Permanencia tendrá las consecuencias previstas en esta Cláusula, sin que se considere
incumplimiento de dicho Compromiso de Permanencia (a) el fallecimiento; (b) la declaración de incapacidad permanente de
cualquier tipo y alcance; (c) el despido objetivo (individual o colectivo) por razones económicas, tecnológicas, organizativas o
productivas; (d) el despido reconocido improcedente por la Sociedad o declarado judicialmente; (e) la terminación por parte de
la Sociedad de la relación profesional o mercantil con el Socio Fundador sin que medie incumplimiento de sus obligaciones
contractuales por parte de éste último; (f) la solicitud de Don Daniel Oliver de extinción indemnizada por incumplimiento
contractual grave del empresario, en particular, por las causas establecidas en el artículo 50 del Estatuto de los Trabajadores;
(g) la salida de la Sociedad, una vez verificada la declaración judicial de concurso de la Sociedad, de Don Daniel Oliver; o (h) la
concurrencia de justa causa. Se entenderá por “justa causa”:
i.
La situación en que los Socios Fundadores dejen de ostentar, conjuntamente, el 50% de las participaciones
representativas del capital social.
ii.
La ausencia de los Socios Fundadores debido a enfermedad del cónyuge, pareja de hecho o de convivencia, así como
de un familiar hasta el segundo grado de consanguinidad que, en todo caso, requiera la asistencia de don Daniel Oliver y eso
implique no poder desarrollar, total o parcialmente, las actuaciones profesionales de éste en la Sociedad.
Las Partes reconocen expresamente que entienden adecuadas y justas las consecuencias y penalidades que, de conformidad
con lo dispuesto a continuación, se derivarán de la desvinculación de don Daniel Oliver de la dirección del negocio de la
Sociedad y, por tanto, del incumplimiento del Compromiso de Permanencia.
Incumplimiento por desistimiento voluntario o por incumplimiento grave
Don Daniel Oliver por la presente otorga una opción de compra sobre las participaciones de su titularidad en la Sociedad, en
los porcentajes y términos que se indican a continuación, en favor de los restantes Socios en los siguientes casos:
(1)
En el supuesto de que Don Daniel Oliver desista voluntariamente de su relación profesional (no comprendiéndose en tal
supuesto la extinción contractual instada por Don Daniel Oliver, fundamentada en un incumplimiento contractual grave de la
Sociedad, en cuyo caso resultará de aplicación lo dispuesto específicamente para dichos supuestos); y
(2)
En el supuesto de que la Sociedad procediera, con posterioridad a la firma del presente Contrato, al despido o a la
resolución de la relación contractual mantenida con Don Daniel Oliver y, en caso de ser de aplicación, dicho despido resultase
procedente por causas disciplinarias.
Todo ello sometido a los siguientes términos y condiciones:
a)
Concedente de la opción
Don Daniel Oliver que desiste voluntariamente y/o incumple
b)
Beneficiarios de la opción
Los restantes Socios
c)
Supuestos de ejercicio de la opción
i.
Desistimiento voluntario:
La opción podrá ejercitarse cuando el desistimiento voluntario se haya notificado por parte de Don Daniel Oliver a la Sociedad,
debiendo la Sociedad comunicarlo por escrito con carácter inmediato a los beneficiarios. En defecto de notificación, la opción
podrá ejercitarse siempre que Don Daniel Oliver hubiera abandonado sus responsabilidades profesionales durante más de
cuarenta y cinco (45) días y la jurisdicción competente haya establecido que ha existido un desistimiento.
ii.
Incumplimiento grave
cuando se produzca sentencia o resolución judicial firme que declare la procedencia de la terminación profesional
efectuada por la Sociedad, o
cuando, habiéndose notificado fehacientemente la terminación profesional a Don Daniel Oliver, éste no se hubiera
opuesto a la misma en un plazo de treinta (30) días naturales, debiendo la Sociedad comunicar estos hechos con carácter
inmediato a los beneficiarios de la opción de compra.
d)
Objeto de la opción
Las participaciones sociales titularidad de Don Daniel Oliver que desiste y/o incumple, de conformidad a los siguientes
porcentajes e hitos temporales:
i.
El 75% de las participaciones sociales de Don Daniel Oliver, en caso de que el desistimiento o el incumplimiento se
produzca durante el primer año a contar desde la firma de este Contrato.
ii.
El 35% de las participaciones sociales de Don Daniel Oliver, en caso de que el desistimiento o el incumplimiento se
produzca durante el segundo año a contar desde la firma de este Contrato.
Las participaciones transmitidas se distribuirán entre los beneficiarios que ejerciten la opción de compra proporcionalmente a
su participación en el capital de la Sociedad.
e)
Precio y forma de pago de las participaciones
El precio de compra de las participaciones objeto de la opción será el valor de mercado descontado por en un 50%.
El precio de compra de las participaciones deberá satisfacerse al contado y en el momento de transmisión de las
participaciones, una vez sea ejercitada la opción.
f)
Plazo para el ejercicio de la opción
La opción podrá ser ejercitada por cada uno de los beneficiarios en el plazo máximo de un (1) mes desde que se hubiera
cumplido cualquiera de los hechos que permite su ejercicio.
g)
Forma de ejercicio de la opción
El ejercicio de la opción por los beneficiarios deberá ser notificado por escrito a Don Daniel Oliver en la forma descrita en el
presente Contrato, indicando su voluntad de ejercitar la opción, el número de participaciones que les corresponde adquirir, el
nombre y domicilio del fedatario público elegido por los beneficiarios y el día y hora para proceder a la formalización de la
transmisión de las participaciones.
La notificación de ejercicio de la opción deberá realizarse con una antelación mínima de quince (15) días naturales respecto a
la fecha prevista para la formalización de la transmisión de las participaciones. La formalización de la transmisión deberá
llevarse a cabo, en todo caso, no más tarde de los quince (15) días naturales posteriores a la finalización del plazo máximo de
ejercicio señalado en el apartado f) anterior.
h)
Duración de la opción
La opción que se concede por la presente permanecerá en vigor durante un periodo improrrogable de 37 meses a contar desde
la suscripción de este Contrato.
En todo caso, las Partes se obligan y comprometen a acudir al régimen previsto en esta Cláusula, bajo el principio de la buena
fe.
Naturaleza de la relación profesional de Don Daniel Oliver
A efectos aclaratorios, las Partes hacen constar que las referencias establecidas en esta Cláusula a términos y normativa
laboral, se incluyen ante una eventual aplicación en la relación contractual entre Don Daniel Oliver y la Sociedad, como
consecuencia de lo dispuesto en el contrato que regule dicha relación contractual. Por tanto, la aplicación de dicha normativa
laboral y, por ende, de las situaciones típicamente laborales establecidas en esta cláusula, dependerá del acaecimiento
efectivo de las situaciones descritas en el referido contrato entre Don Daniel Oliver y la propia Sociedad. En caso de que la
relación sea mercantil, serán de aplicación dichos términos de naturaleza laboral en la medida en que puedan aplicarse de
manera análoga a dicha relación de carácter mercantil, interpretándose teleológicamente a los efectos de conseguir los mismos
fines y resultados.
12.- PACTO DE NO COMPETENCIA
Los Socios Fundadores se comprometen en favor de las restantes Partes a no realizar ninguna de las siguientes actuaciones
en todo el territorio nacional mientras sean titulares individual o conjuntamente de más de un 30% de las participaciones de la
Sociedad, circunscribiéndose dicho compromiso, en todo caso, a la Actividad de la Sociedad (el “Pacto de No Competencia”):
(a)
no establecerán ningún vínculo contractual con otras personas o entidades para prestar, directa o indirectamente a
través de filiales o sociedades interpuestas, los servicios que comprenden la Actividad de la Sociedad;
(b)
no iniciarán, ni directa ni indirectamente a través de filiales o sociedades interpuestas, ninguna empresa, ni ejercerán
ninguna profesión o actividad, ni serán socios o directivos, ni mantendrán ningún interés económico en ninguna otra empresa
que se dedique a la Actividad, salvo en el supuesto de que se trate de sociedades cotizadas, siempre que no lleve a cabo
funciones de gestión y/o dirección; y
(c)
no mantendrán contacto para solicitar empleo o emplear a ninguna persona que sea representante o empleado de la
Sociedad, sin obtener el consentimiento previo y por escrito del Consejo de Administración de la Sociedad, para desarrollar una
actividad en competencia con la Actividad.
Incumplimiento
En caso de incumplimiento por parte de los Socios Fundadores de cualquiera de las obligaciones del Pacto de No Competencia
recogido en el apartado anterior, la Sociedad deberá apercibir al Socio Fundador que corresponda, de su incumplimiento,
otorgándole un plazo de treinta (30) días naturales para que cese en su incumplimiento. En caso de que, transcurrido dicho
plazo, el Socio Fundador no hubiera cesado en su incumplimiento, el resto de los Socios y la Sociedad podrán adoptar las
medidas legales oportunas.
En todo caso, el Pacto de No Competencia previsto en la presente Cláusula decaerá y quedará sin efecto en por acuerdo
unánime de todos los miembros del Consejo de Administración.
13.- DISTRIBUCIÓN DE DIVIDENDOS
Mediante la suscripción del presente Contrato, los Socios renuncian, de forma irrevocable y simple, a su derecho de separación
en caso de falta de distribución de dividendos, establecido en el artículo 348 bis de la Ley de Sociedades de Capital.
14.- PLAN DE INCENTIVOS
Las Partes acuerdan implementar un plan de incentivos (el “Plan”) que a todos los efectos aprueban mediante la suscripción de
este Contrato, dirigido a empleados, colaboradores, asesores y administradores de la Sociedad, mediante la forma de opciones
sobre participaciones sociales (“stock options”), opciones sobre participaciones virtuales (“phantom shares”) y/o sistemas
análogos, que deberá ser debidamente documentado y formalmente aprobado por los correspondiente órganos sociales, al que
se le destinará, como máximo, hasta un 10% del capital social fully diluted en cada momento.
La determinación de los concretos beneficiarios del Plan corresponderá al Consejo de Administración y podrá recaer sobre los
Socios Fundadores.
15. - VIGENCIA
Este Contrato y los derechos y obligaciones dimanantes se extinguirán por cualquiera de las causas siguientes, salvo que se
establezca otra cosa en el presente Contrato:
(i)
automáticamente y respecto de cada Socio, a partir del momento en que éstos dejen de ser Socios de la Sociedad; o
(ii)
como consecuencia de la admisión a negociación de las acciones de la Sociedad en cualquier mercado organizado,
oficial o no, previa transformación de ésta en sociedad anónima, en su caso, únicamente respecto de aquellas cláusulas que,
como consecuencia de la regulación que en ese momento aplique no resulten válidas. En todo caso las Partes acuerdan que la
admisión a negociación de las acciones en cualquier mercado organizado deberá ser aprobado por una mayoría simple de los
votos de los socios, sin que ningún socio tenga derecho de veto.
Lo establecido en esta Cláusula lo es sin perjuicio de la subsistencia en todo caso de aquellas obligaciones, derechos y
responsabilidades que hubiesen nacido bajo la vigencia del Contrato entre las Partes, y sin perjuicio de aquellas obligaciones
que de acuerdo con el mismo las Partes quedan obligadas posteriormente a su terminación.
16. - COMUNICACIONES
Modos de efectuarlas
Toda comunicación entre las Partes relativa a este Contrato podrá hacerse bien por correo con acuse de recibo o bien por
correo electrónico. En este último caso, y en la medida de lo posible, se tratará de acompañar el correo electrónico de un
comprobante de recepción por parte del destinatario al objeto de poder considerar los mensajes como válidos y vinculantes.
Direcciones
A efectos de comunicaciones, las Partes designan las direcciones indicadas en el encabezamiento y, cuando sea de
aplicación, el correo electrónico siguiente:
●
[email protected]
Cambio de direcciones
Cualquier comunicación remitida a los domicilios antes indicados se considerará recibida por su destinatario, salvo que, antes
del envío de dicha comunicación, el destinatario hubiera notificado a las otras Partes el cambio de domicilio o de dirección de
correo electrónico.
Representante de los Socios Inversores
A los efectos de lo previsto en este Contrato, los Socios Inversores designan a Daniel Oliver Uriel como su representante (el
“Representante de los Socios Inversores”).
17. - VARIOS
Socios Inversores
Las decisiones y acuerdos que de conformidad con lo establecido en el presente Contrato deban tomar, conjuntamente, los
Socios Inversores, deberán ser decididas y acordadas por la mayoría de los mismos, entendiéndose por “mayoría”, más del
50% de las participaciones sociales titularidad de los Socios Inversores.
Modificaciones
Toda modificación del presente Contrato deberá formalizarse por escrito y aprobarse e ir firmada por cada una de las Partes
para ser válida. Sin perjuicio de lo anterior, mediante la firma del presente Contrato, los Socios que posean una participación en
el capital de la Sociedad inferior al 2% se comprometen adherirse a los acuerdos (ej. pacto de socios) o a suscribir las
modificaciones que se realicen respecto del presente Pacto de Socios.
Renuncias
El no ejercicio o el retraso en el ejercicio de un derecho o recurso previsto en el presente Contrato no podrá interpretarse como
una renuncia al derecho o recurso de que se trate, ni como una renuncia a cualesquiera otros derechos o recursos; y el
ejercicio individual o parcial de un derecho o recurso previsto en el presente Contrato no impedirá el ejercicio ulterior de ese
derecho o recurso o de cualquier otro derecho o recurso.
Nulidad parcial
La invalidez, nulidad o anulabilidad de cualquier Cláusula de este Contrato no afectará ni perjudicará a la exigibilidad de las
restantes Cláusulas de este Contrato. Asimismo, es la intención de las Partes sustituir cualquier término o Cláusula inválida,
nula, o anulable por una Cláusula válida y exigible en unos términos lo más similares posible a la Cláusula inválida, nula o
anulable.
Días
A los efectos del presente Contrato, se considerarán “Días Hábiles” todos los días del año, excepto los sábados, domingos y
festivos en la ciudad de Barcelona.
Acuerdos anteriores y Estatutos
El presente Contrato deja sin efecto cualesquiera contratos o acuerdos sobre la materia objeto de este Contrato, escritos o
verbales, legalmente vinculantes o no, de fecha anterior y firmados entre las Partes o sociedades de sus respectivos grupos.
Las Partes acuerdan que en caso de contradicción entre lo dispuesto en el presente documento y en los estatutos prevalecerá
lo acordado en este Contrato.
Obligaciones de hacer
Las Partes se comprometen a suscribir cuantos documentos y a realizar cuantas actuaciones sean razonablemente pertinentes
al objeto de llevar a efecto el presente Contrato y a posibilitar que la operación que en él se contempla se lleve a cabo y
despliegue todos sus efectos, así como a realizar todas las comunicaciones que, en relación con el mismo, sean precisas de
acuerdo con la legislación vigente.
Cesión
Ninguna Parte podrá ceder todos o parte de sus derechos y obligaciones derivados del presente Contrato a cualquier otra
persona sin el consentimiento previo y por escrito de las otras Partes. Las estipulaciones del Contrato serán efectivas y
vincularán a las Partes y a sus respectivos sucesores y cesionarios.
No obstante lo anterior, los Socios podrán ceder libremente todos sus derechos y obligaciones derivados del presente Contrato
en favor de una sociedad perteneciente a su grupo de sociedades, tal y como éste se define en el artículo 42 del Código de
Comercio, y siempre que notifiquen la cesión al resto de Socios.
Gastos e impuestos
Salvo que se estipule expresamente otra cosa en el Contrato, cada Parte soportará los gastos e impuestos en que incurra en la
preparación y cumplimiento del presente Contrato. Todos los impuestos que se devenguen en relación con el Contrato serán
satisfechos de conformidad con la ley española.
Anexos
Las referencias que se realicen a este “Contrato” se entenderán que incluyen sus Anexos.
18. - CONFIDENCIALIDAD
El presente Contrato y sus Anexos son estrictamente confidenciales. Todos los documentos o información entregados por una
Parte a las otras en relación con este Contrato (la “Información Confidencial”) deberán ser mantenidos en estricta
confidencialidad por la Parte receptora. Cada una de las Partes se obliga a limitar la distribución de este Contrato y de la
Información Confidencial recibida por ella exclusivamente a aquellos cargos, empleados, agentes o asesores profesionales
(todos los cuales serán informados del carácter confidencial de la misma y se obligarán a mantenerla en secreto en el mismo
modo en que está obligada a hacerlo la Parte pertinente) que necesiten conocer la Información Confidencial para dar
cumplimiento a este Contrato.
A menos que las otras Partes aprueben otra cosa por escrito, cada Parte se obliga a no facilitar el presente Contrato ni la
Información Confidencial recibida de las otras Partes a ninguna otra persona o grupo para ningún fin. Las anteriores
restricciones respecto a la Información Confidencial no serán de aplicación a la Información Confidencial que una Parte
demuestre que: (i) ha pasado a ser de dominio público en general sin que haya mediado revelación por esa Parte o sus
representantes; (ii) ya estaba disponible, sin obligación de confidencialidad, antes de ser revelada a tenor de este Contrato; (iii)
ya estaba disponible, sin obligación de confidencialidad, de una fuente distinta a esa Parte, que tampoco estaba sujeta a su vez
a obligación de confidencialidad con ninguna de las Partes; o (iv) debe ser revelada en cumplimiento de un auto judicial o por
virtud de cualquier norma que sea aplicable a cualquiera de las Partes (y, en particular, para cumplir cualquier norma bursátil o
del mercado de valores).
Las anteriores obligaciones de confidencialidad no limitarán el derecho de las Partes a revelar cuanta Información Confidencial
sea precisa para la defensa de sus derechos derivados de este Contrato ante el tribunal arbitral o, en su caso, juez o tribunal
que corresponda.
Las Partes convienen que las obligaciones de confidencialidad derivadas de este Contrato subsistirán después de la extinción
del mismo.
19. - LEY APLICABLE, RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y JURISDICCIÓN
Ley aplicable
El presente Contrato se regirá por las leyes del Reino de España y se interpretará con arreglo a la misma.
Resolución de conflictos
Las Partes se comprometen a resolver amigablemente cualquier diferencia o controversia que sobre la aplicación,
cumplimiento, interpretación, ejecución o resolución del presente Contrato pueda surgir.
Jurisdicción
En caso de no ser posible una solución amistosa, las Partes, con renuncia a cualquier otro fuero que pudiera corresponderles,
acuerdan someter cuantas disputas puedan surgir en relación con el presente Contrato a la jurisdicción exclusiva de los
Juzgados y Tribunales de la ciudad de Barcelona.
20. FORMALIZACIÓN.
La formalización del presente Acuerdo se produce en el momento en el que el Inversor manifiesta su consentimiento al mismo
a través de la interfaz del Portal. El consentimiento de las demás Partes se presume desde el momento en que autorizan la
publicación del Proyecto en el Portal, al amparo del Acuerdo de Publicación al que se refieren las Condiciones de Uso. Sin
perjuicio de lo anterior, en el momento en que se determine el éxito de la ronda de financiación, el Inversor recibirá una copia
del presente Acuerdo firmada por el Promotor, según lo previsto en la Cláusula 3.
LISTADO DE ANEXOS
●
●
●
●
Anexo I. Características y condiciones del Proyecto.
Anexo II. Condiciones de Uso del portal CapitalCell.net.
Anexo III. Texto de los Estatutos Sociales del Promotor.
Anexo IV: Contrato de Préstamo Participativo (sigue abajo)
CONTRATO DE PRESTAMO PARTICIPATIVO
CONVERTIBLE A FAVOR DE “45 MILLONES S.L.”
En Barcelona, a 27 de Jan de 2016
R E U N I D O S:
De una parte,
45 MILLONES, S.L. (en adelante “CapitalCell”, "el Promotor" o "la Sociedad"), con domicilio en 08025 Barcelona, calle
Ventallò, 62, Planta 3, provista de CIF B65998288 e inscrita en el Registro Mercantil de Barcelona al tomo 43.671, folio
85, hoja B-435.042. Actúa representada por el Sr. Daniel Oliver Uriel, titular del DNI número 46.749.299-M, quien actúa
en su carácter de Administrador Único.
De otra parte,
1. Don Daniel Oliver Uriel, mayor de edad, de nacionalidad española, con domicilio en Barcelona, en Calle Ventalló 62
3ero, y titular del N.I.F 46.749.299-M; En adelante el Sr. Daniel Oliver podrá ser referido también como el “CEO”.
2. Doña Mireia Florensa Bargalló, mayor de edad, de nacionalidad española, con domicilio en Barcelona, en Calle
Ventalló 62 3ero, y titular del N.I.F 46.239.989-F.
En adelante, Don Daniel Oliver Uriel y Doña Mireia Florensa serán denominados, individualmente, como un “Socio Fundador”
y, conjuntamente, como los “Socios Fundadores”.
De otra parte,
Antonio M. Florensa Martinez, con DNI 37626252T y domicilio en Avda. Vallcarca, 156 3º 1ª, BARCELONA 08023,
Miguel Angles Marin, con DNI 44012564V y domicilio en Tuna 420,741 Knivsta, Uppsala (Suecia),
Jorge Fuentes Gallego, con DNI 46962317C y domicilio en Bilbao, 194 2º 1ª, BARCELONA 08018,
Brais Alfaya Gonzalez, con DNI 76928341By domicilio en Serra, 2 at, BARCELONA 08002,
Enrique Serrano Fuentes con DNI 46066703A y domicilio en Nadal, 20 1º 1ªBARCELONA 08030,
Josep Maria Oliver Serra, con DNI 36494490E y domicilio Pius XI, 4 casa 7 BARCELONA 08034,
Punto Encuentro Gastronómica-PegBcn Asociación Cultural, con CIF G65721730 y domicilio en Rocabert, 8-10. ESPLUGUES
08950,
Los socios antes indicados se referirán en adelante conjuntamente como los “Socios Actuales”, o individualmente cualquiera
de ellos como el “Socio Actual”, según corresponda.
Y de otra parte,
●
Daniel Oliver Uriel (en adelante, el “Inversor”), nacional de España, con domicilio en Barcelona, en Ventalló 62, 3º y
provisto de DNI número 46749299M.
En adelante, el Promotor, el Administrador, los Socios Actuales y el Inversor podrán ser referidos en el presente acuerdo
conjuntamente como las “Partes” e individualmente como la “Parte”.
LasPpartes reconociéndose capacidad suficiente para otorgar el presente Contrato,
E X P O N E N:
1- Que la Prestataria es una Sociedad que tiene como objeto social la financiación mediante Crowdfunding o Financiación
Participativa de empresas del ámbito de Ciencias de la Vida (incluyendo pero no limitado a Biotecnología, Tecnología Médica,
e-Health, etc…) para empresas constituidas en países de la Unión Europea
2 - Que los Socios titulares de la totalidad de participaciones sociales y las proporciones en que se divide el capital social de la
Sociedad, son los que a continuación se indican:
Daniel Oliver
Mireia Florensa
Brais Alfaya
Josep Maria Oliver
Antonio Florensa
Enrique Serrano
Yves Nicolier
Jorge Fuentes
Miquel Anglès
TOTAL
Nº PARTICIPACIONES
16.548
13.527
250
2.504
305
83
83
83
17
33.400
PORCENTAJE
49,54%
40,50%
0,75%
7,50%
0,91%
0,25%
0,25%
0,25%
0,05%
100%
3 - Los Socios Actuales manifiestan que no existe sobre ninguna de dichas participaciones ningún tipo de cargas, gravámenes,
reclamaciones, derechos de opción, derechos reales y están libres de embargos.
4 - Que la Prestamista y la Prestataria a suscrito, de forma simultánea a la firma del presente contrato, un Acuerdo de Inversión
y Pacto entre Socios, copia del cual se adjunta al presente como Anexo I.
5 - Que la Prestamista desea llevar a cabo una aportación de 4012.43 euros en fondos propios de la Sociedad en concepto de
préstamo participativo a cambio de futuras participaciones de la Prestataria de nueva creación (en adelante la “Ronda”)
siempre que se cumplan las siguientes condiciones:
Que a la vez que la Prestamista otros terceros u otros socios, como mínimo, aporten también en concepto de préstamo
convertible un importe de cien mil (100.000) euros.
● Que, al momento de la conversión en participaciones, junto con la Prestamista inviertan terceros u otros socios, como
mínimo, un importe de quinientos mil (500.000) euros a una valoración de compañía (pre-money) no superior a 15
millones de euros.
● Que los nuevos socios se adhieran al Acuerdo de Inversión y Pacto entre Socios de la Sociedad que encabeza el
presente Contrato.
●
6 - Que en tanto se formaliza la Ronda en esas condiciones, y requiriendo la Prestataria fondos para seguir desarrollando su
actividad, ambas partes desean formalizar un préstamo que realiza la Prestamista a la Prestataria y que se regirá por las
siguientes:
CLÁUSULAS
Primera.- PRESTAMO
1 - La Prestamista entregará en el plazo de diez días a contar desde la firma del presente documento, mediante transferencia
bancaria a la cuenta de la Prestataria número ES87 1465 0120 3219 0006 1478, 4012.43 euros en concepto de préstamo.
La Prestataria acepta dicho préstamo y se compromete a remunerarlo y reembolsarlo en los términos previstos en este
contrato.
2 - Ambas partes intervinientes convienen en señalar como lugar de cumplimiento de las obligaciones derivadas de este
contrato, el domicilio social de la Prestamista señalado en el encabezamiento.
3 - El presente préstamo tendrá la condición de Préstamo Participativo conforme a lo establecido en el artículo 20 del Real
Decreto-ley 7/1996, de 7 de junio, sobre Medidas Urgentes de carácter Fiscal y de Fomento y Liberalización de la Actividad
Económica y será convertible en participaciones en los términos establecidos en este Contrato.
Segunda.- DURACIÓN
El préstamo deberá ser plenamente reembolsado en el plazo de 18 meses a contar desde la fecha de este documento
convirtiéndose en capital en la forma establecida en este documento.
Tercera.- INTERESES
El presente préstamo devengará un interés fijo equivalente al Euribor 12 meses con un mínimo del 1% anual el cual
únicamente aplicará en caso que la Sociedad haya obtenido beneficios en el último ejercicio cerrado y se hayan liquidado los
impuestos que correspondan previamente.
Este interés se devengará al vencimiento del préstamo sobre el saldo vivo prestado por el Prestamista al inicio del contrato. El
interés se abonará en la fecha de su devengo.
Cuarta.- PAGO DE CANTIDADES.
Todos los pagos que la Prestataria deba efectuar en virtud del presente contrato, se abonarán mediante transferencia bancaria
en la cuenta bancaria que especifique el Prestamista
Quinta.- MORA
Las cantidades vencidas y no satisfechas, tanto por capital como por intereses, sin perjuicio de la facultad del Prestamista de
dar por vencido el préstamo, devengarán en concepto de interés de demora en favor del Prestamista, un interés nominal anual
del 10%, que se devengará diariamente y se deberá liquidar inmediatamente.
De conformidad con el artículo 317 del Código de Comercio, los intereses vencidos y no satisfechos se capitalizarán
devengando como aumento de capital el interés de demora antes establecido.
Sexta.- CONVERTIBILIDAD
1. La Prestataria podrá en cualquier momento durante la vigencia del presente préstamo y más allá, dentro del mes siguiente a
su vencimiento, exigir la conversión del préstamo en capital de la Sociedad (y la prestamista estará obligada a ello) en los
términos y condiciones que se regulan a continuación, pero sólo si se efectúa la Ronda en los términos establecidos en el
expositivo.
Si se realiza en otros términos será opción de la Prestamista convertir. En todo caso, la Prestamista tendrá opción para
convertir el Préstamo en capital en tanto no exija su devolución.
Esta conversión se realizará mediante una ampliación de capital de la prestataria por compensación de créditos. En particular,
el crédito podrá convertirse total o parcialmente y hasta el importe nominal del mismo más los intereses que se hubieran
devengado y no satisfecho hasta el momento. En contraprestación de la compensación del crédito se entregarán al prestamista
tantas participaciones como correspondan considerando el importe del préstamo que se convierte, la valoración de la Sociedad
y un descuento del 30% respecto de la valoración fijada para la entrada del nuevo o nuevos inversores (siempre que el importe
de capital aportado en la ronda por los nuevos inversores sea superior a 500.000 euros).
En caso contrario, una vez vencido el contrato, la conversión podrá realizarse teniendo en cuenta una valoración de la
compañía de 1 millón de euros y nunca por un valor superior a aquél que se hubiera fijado para cualquier otro inversor que
hubiera acudido a rondas de ampliación de capital posteriores a la firma de este contrato y anteriores a la capitalización del
presente préstamo.
2. Los socios de la Sociedad (aquí firmantes) se comprometen a llevar a cabo cuantas actuaciones sean necesarias y a firmar
cuantos documentos públicos o privados se requiriesen para ejecutar la suscripción o asunción de la parte del capital acordado.
3. Salvo que otra cosa pacten las Partes, la conversión del préstamo en capital se ejecutará por medio de una ampliación de
capital. Todos los gastos e impuestos derivados de la ejecución de esta opción de conversión serán a cargo de la Sociedad.
Séptima.- AMORTIZACION ANTICIPADA
La Prestataria no podrá amortizar, total ni parcialmente, el presente préstamo sin la previa conformidad expresa y por escrito de
la Prestamista. En todo caso, dicha amortización anticipada requerirá el incremento en la misma cuantía que se amortiza del
patrimonio neto de la Prestataria.
Octava.- VENCIMIENTO ANTICIPADO
No obstante, el plazo de duración pactado, la Prestamista podrá declarar vencido anticipadamente el préstamo a todos los
efectos legales, y, en consecuencia, exigir la devolución del principal vivo, más sus intereses, comisiones y gastos, en los
siguientes casos:
a)
La existencia de cualquier causa legal de resolución.
b)
Cuando la Prestataria incumpliera cualquiera de las obligaciones contraídas en virtud del presente contrato o del
acuerdo de Inversión y Pacto entre Socios.
Novena.- CESION
La Prestamista podrá en cualquier momento ceder total o parcialmente su posición contractual a cualesquiera personas físicas
o jurídicas, bastando con la mera comunicación posterior a la Prestataria.
Décima. - DOMICILIOS
Para cuantas notificaciones, requerimientos y comunicaciones en general, derivados de este contrato, que podrán llevarse a
cabo por carta, telex, telegrama o fax, se señala como domicilio el señalado como domicilio a efectos de notificaciones en la
intervención de este documento. Si no se señalara específicamente un domicilio a efectos de notificaciones en el
encabezamiento, se entenderá como tal el domicilio que se fije en el mismo.
Decimoquinta. - GASTOS
Serán de la exclusiva cuenta de la Prestataria cuantos gastos actuales o futuros, así como impuestos, se deriven del
otorgamiento del presente contrato.
Decimosexta. - FUERO
Para cualquier controversia, cuestión o incidencia que entre las partes intervinientes pudiera surgir como consecuencia de este
contrato, los comparecientes, con renuncia a su fuero propio, se someten a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales de
Barcelona capital.
DECLARACION FISCAL.- Dada la índole financiera de la operación que contiene este contrato, se halla sujeta y declarada
exenta al Impuesto sobre el Valor Añadido, por lo que no está sujeta al Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales.
En prueba de conformidad, en el lugar y fecha indicados ut supra, las partes suscriben el presente documento.
Don Daniel Oliver Uriel, con N.I.F 46.749.299-M y domicilio en Barcelona, en Calle Ventalló 62 3ero,
Doña Mireia Florensa Bargalló, con N.I.F 46.239.989-F y domicilio en Barcelona, en Calle Ventalló 62 3ero
Antonio M. Florensa Martinez, con DNI 37626252T y domicilio en Avda. Vallcarca, 156 3º 1ª, BARCELONA 08023,
Miguel Angles Marin, con DNI 44012564V y domicilio en Tuna 420,741 Knivsta, Uppsala (Suecia),
Jorge Fuentes Gallego, con DNI 46962317C y domicilio en Bilbao, 194 2º 1ª, BARCELONA 08018,
Brais Alfaya Gonzalez, con DNI 76928341By domicilio en Serra, 2 at, BARCELONA 08002,
Enrique Serrano Fuentes con DNI 46066703A y domicilio en Nadal, 20 1º 1ªBARCELONA 08030,
Josep Maria Oliver Serra, con DNI 36494490E y domicilio Pius XI, 4 casa 7 BARCELONA 08034,
Yves Nicolier Sandrock, con DNI 47880027F y domicilio en Rocabert, 8-10. ESPLUGUES 08950
Daniel Oliver Uriel, con DNI 46749299M y domicilio en Barcelona, en Ventalló 62, 3º
Descargar