manual detallado de procesos y procedimientos de las facultades y

Anuncio
MANUAL DETALLADO DE
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS
DE LAS FACULTADES Y
ESCUELAS DE LA UNIVERSIDAD
CAMILO JÓSE CELA
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
INDICE
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
ÍNDICE
PE-001 Diseño de la oferta formativa de la UCJC ............................................................................ 03
PE-002 Política de PDI y PAS de la UCJC.. ..................................................................................... 12
PE-003 Establecimiento, revisión y actualización de la política y objetivos de la calidad. ................ 18
PC-001 Oferta formativa de las Facultades y Escuelas.................................................................... 35
PC-002 Planificación y desarrollo de las enseñanzas ...................................................................... 43
PC-003 Revisión y mejora de las titulaciones .................................................................................. 50
PC-004 Perfiles de ingreso y captación de estudiantes.................................................................... 60
PC-005 Selección, admisión y matriculación de estudiantes ............................................................ 66
PC-006 Orientación a estudiantes. .................................................................................................. 76
PC-007 Evaluación del aprendizaje ................................................................................................. 98
PC-008 Resultados académicos ………. ....................................................................................... 105
PC-009 Movilidad de los estudiantes ............................................................................................. 112
PC-010 Prácticas externas.. .......................................................................................................... 119
PC-011 Orientación profesional. .................................................................................................... 127
PC-012 Inserción laboral................................................................................................................ 133
PC-013 Información pública ........................................................................................................... 139
PA-001 Gestión de los documentos y evidencias........................................................................... 145
PA-002 Suspensión de un título ..................................................................................................... 155
PA-003 Satisfacción, expectativas y necesidades.......................................................................... 161
PA-004 Gestión de incidencias (SQRF). ........................................................................................ 210
PA-005 Gestión del personal académico y de apoyo a la docencia ............................................... 217
PA-006 Gestión de los recursos materiales ………. ....................................................................... 226
PA-007 Gestión de la prestación de servicios ................................................................................ 236
PA-008 Gestión de expedientes y tramitación de títulos ................................................................ 243
PA-009 Gestión de mejora de los procesos ................................................................................... 248
PM-001 Medición, análisis y mejora ............................................................................................... 253
INDICE
3 de 01/02/2009
2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PE-001: Diseño de la Oferta Formativa de la Universidad Camilo
José Cela.
ÍNDICE
1. OBJETO
2. ÁMBITO DE APLICACIÓN
3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA
4. DEFINICIONES
5. RESPONSABILIDADES
6. DESARROLLO
6.1.
Diseño de la oferta de programas de grado.
6.2.
Diseño de la oferta de programas de máster.
7. SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA
8. EVIDENCIAS: formatos y registros asociados.
9. RENDICION DE CUENTAS
10. DIAGRAMA DE FLUJO
10.1. Definición y Aprobación de los Grados.
10.2. Definición y Aprobación de los Másteres.
RESUMEN DE REVISIONES
Edición
2
Fecha
15/01/2008
3
01/02/2009
Elaboración
Fdº. Dirección de Calidad
PE-001
Modificaciones
4.4, 5.4, 7.1, 7.2 y 7.6
Revisión para adaptarlo a las directrices AUDIT, detalla y amplia los procesos y
procedimientos anteriores.
Revisión
Fdº. Coordinador/a de Calidad
3 de 01/02/2009
Aprobación
Fdº. Decano/a de la Facultad
3
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PE-001: Diseño de la Oferta Formativa de la Universidad Camilo
José Cela.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
1. OBJETO
El objeto de este documento es presentar como la Universidad Camilo José Cela
establece su oferta formativa, partiendo de la realidad e incorporando nuevos programas
formativos de grado y máster.
2. ÁMBITO DE APLICACIÓN
Este procedimiento es de aplicación a los nuevos Programas Formativos de la
Universidad Camilo José Cela.
3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA
Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la
ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.
Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades (LOU).
Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica
6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades (LOMLOU).
Criterios y Directrices para la Acreditación de Enseñanzas conducentes a
Títulos Oficiales Españoles de Grado y Máster, del 13 de noviembre de 2006.
ANECA.
Programa AUDIT elaborado por ANECA, AQU y ACSUG.
Criterios y Directrices de Garantía de Calidad en el Espacio Europeo de
Educación Superior (ENQA)
Protocolo de evaluación para la verificación de títulos universitarios oficiales.
ANECA, 03/12/07.
Real Decreto 28/2005, de 17 de febrero, del Consejo de Gobierno, por el que se
aprueban las Normas de Organización y Funcionamiento de la Universidad
Camilo José Cela.
PE-001
3 de 01/02/2009
4
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PE-001: Diseño de la Oferta Formativa de la Universidad Camilo
José Cela.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
Real Decreto 56/2005, de 21 de enero, por el que se regulan los estudios
universitarios oficiales de postgrado.
Resolución de 29 de diciembre de 2008, de la Dirección General de
Universidades, por la que se establece el procedimiento para la verificación de
enseñanzas oficiales de doctorado.
MSGIC – 5.
Informe de Evaluación del SGIC de la UCJC. Programa AUDIT Feb. 2008.
4. DEFINICIONES
No se considera necesario incluir definiciones.
5. RESPONSABILIDADES
Junta de Gobierno
-
Revisar la oferta formativa de años anteriores y valorar su actualización.
-
Aprobar los proyectos de grado o máster.
-
Recoger los grados y másteres aprobados y los publicita.
Departamento
-
Proponer el diseño de un nuevo grado o máster.
Junta de Facultad
-
Recibir la propuesta del departamento y aprobarla.
-
Recibir el proyecto de grado y remitir a Junta de Gobierno para su aprobación.
Comisión de Grado
-
Elaborar proyecto de grado.
Dirección de Estudios de Postgrado
-
Revisar propuesta de máster y remitir a Junta de Gobierno para su aprobación.
Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado
-
PE-001
Solicitar la verificación del título.
3 de 01/02/2009
5
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PE-001: Diseño de la Oferta Formativa de la Universidad Camilo
José Cela.
-
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
Notificar a la Comisión de Grado la necesidad de alegaciones por no haber
pasado el proceso de verificación.
6. DESARROLLO
La normativa para la implantación de los títulos de grado, expone con detalle las
diferentes etapas y procedimientos a seguir para la elaboración y aprobación de los títulos
de grado.
Existe el Real Decreto 56/2005 por el que se regulan los Estudios Oficiales de
Postgrado, pendiente de su adaptación al RD 1393/2007. No obstante, existe un
Resolución de 29 de diciembre de 2008, donde se establece el procedimiento para la
verificación de enseñanzas oficiales de doctorado.
En caso de que proceda, se tendrá en cuenta también la posible extinción de
alguna titulación (PA-002 Suspensión de un título).
6.1.
Diseño de la oferta de programas de grado.
Se parte de la oferta actual existente en la Universidad, que se revisará conforme
se vayan implantando las titulaciones adaptadas al Real Decreto 1393/2007, de 29 de
octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.
Ante la propuesta de nuevos títulos por parte de los Departamentos, la Junta de
facultad valora la propuesta y crea la Comisión de Grado, quien se encarga de la
elaboración del Proyecto de Grado.
Tras la elaboración del proyecto, es derivado a la Junta de Facultad para recibir el
visto bueno y ser remitido a la Junta de Gobierno, quien será el encargado de aprobarla o
no.
PE-001
3 de 01/02/2009
6
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PE-001: Diseño de la Oferta Formativa de la Universidad Camilo
José Cela.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
Una vez aprobado por la Junta de Gobierno, el Vicerrector de Ordenación
Académica y Profesorado solicita la verificación del grado, siempre en cumplimiento del
Real Decreto 1393/2007.
Superada la verificación de ANECA, el nuevo título se inscribe en el Registro de
Universidades, Centros y Títulos (RUCT) y se puede empezar a planificar y desarrollar.
En el caso de no ser superada la verificación, el Vicerrector de Ordenación
Académica y Profesorado informará a la Comisión de Grado para la redacción de las
alegaciones pertinentes.
6.2.
Diseño de la oferta de programas de máster.
Todas las etapas relacionadas con la aprobación de los títulos oficiales de máster
aparecen reguladas en el Real Decreto 56/2005 de Estudios Oficiales de Postgrado,
pendiente de adaptación al RD 1393/2007.
Para los doctorados, existe la Resolución de 29 de diciembre de 2008, de la
Dirección General de Universidades, por la que se establece el procedimiento para la
verificación de enseñanzas oficiales de doctorado.
La iniciativa para la elaboración de las propuestas de másteres, corresponderá a
los Departamentos, Escuelas, Centros e Institutos, que elevarán sus propuestas a la
Junta de Facultad.
La Junta de Facultad, tras aprobar la propuesta, informará al departamento para
que pueda desarrollar el Proyecto de Máster.
Una vez elaborado el proyecto, se eleva a la Dirección de Estudios de Postgrado,
que tras analizarlo y comprobar su ajuste a la normativa, la enviará a la Junta de Gobierno
para su aprobación.
PE-001
3 de 01/02/2009
7
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PE-001: Diseño de la Oferta Formativa de la Universidad Camilo
José Cela.
A partir de la aplicación del R.D. 1393/2007, los pasos a recorrer desde su
aprobación serán similares a los de los títulos de grado.
7. SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA
Aunque no se considera necesario definir indicadores específicos, de forma anual
la Junta de Gobierno analizará la validez de la oferta formativa que realiza la Facultad
(PC-001 Oferta formativa de las Facultades y Escuelas de la UCJC y PC-003 Revisión y
mejora de las titulaciones), así como de los canales utilizados para su difusión,
proponiendo modificaciones, si procede, para aplicar en la siguiente anualidad.
8. EVIDENCIAS: formatos y registros asociados.
Este procedimiento tiene el siguiente formato para la verificación de los títulos
oficiales: Protocolo de evaluación para la verificación de títulos universitarios oficiales.
ANECA, 03/12/07.
Los registros asociados son:
Identificación de Documentos y
Responsable de
Registros
Custodia
Programas formativos
Secretaria de la
actualizados
Facultad
Tiempo de
conservación
Electrónico
Ilimitado
Secretario General
Electrónico
Ilimitado
Secretaria Facultad
Electrónico
Ilimitado
Coordinador de Calidad
Electrónico
6 años
Proyecto de Grado
Secretaria Facultad
Electrónico
Ilimitado
Proyecto de Máster
Secretaria Facultad
Electrónico
Ilimitado
Actas y documentos aprobados por
la Junta de Gobierno
Actas y documentos aprobados por
la Junta de Facultad
Actas y documentos aprobados en
la Comisión de Grado
PE-001
Soporte
3 de 01/02/2009
8
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PE-001: Diseño de la Oferta Formativa de la Universidad Camilo
José Cela.
Identificación de Documentos y
Responsable de
Registros
Custodia
Soporte
Tiempo de
conservación
Registro de Entrada de los
Proyectos de Grado y Máster en la
Secretario General
Electrónico
Ilimitado
ANECA y en la RUCT
Aunque algunos de estos documentos son externos a la Facultad, el Coordinador
de Calidad de la Facultad y la Unidad Técnica de Calidad deberán recabarlas para su
archivo.
9. RENDICION DE CUENTAS
La Junta de Gobierno, derivará a quien proceda para la realización de la difusión
eficaz de la oferta formativa de la UCJC (guías académicas, publicidad en medios, página
web, etc.) a todos los grupos de interés.
PE-001
3 de 01/02/2009
9
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PE-001: Diseño de la Oferta Formativa de la Universidad Camilo
José Cela.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
10. DIAGRAMA DE FLUJO
10.1. Definición y Aprobación de los Grados.
PE-001
3 de 01/02/2009
10
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PE-001: Diseño de la Oferta Formativa de la Universidad Camilo
José Cela.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
10.2. Definición y aprobación de los Másteres.
PE-001
3 de 01/02/2009
11
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PE-002: Política del PDI y PAS de la Universidad Camilo José Cela.
ÍNDICE
1. OBJETO
2. ÁMBITO DE APLICACIÓN
3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA
4. DEFINICIONES
5. RESPONSABILIDADES
6. DESARROLLO
6.1.
Generalidades.
6.2.
Política del Personal Docente e Investigador (PDI).
6.3.
Política del Personal de Administración y Servicios (PAS).
7. SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA
8. EVIDENCIAS: formatos y registros asociados.
9. RENDICION DE CUENTAS
10. DIAGRAMA DE FLUJO
RESUMEN DE REVISIONES
Edición
Fecha
2
15/01/2008
4.4, 5.4, 7.1, 7.2 y 7.6
3
01/02/2009
Revisión para adaptarlo a las directrices AUDIT, detalla y amplia los procesos y
procedimientos anteriores.
Elaboración
Fdº. Pedro Iglesias
Dirección de Calidad
PE-002
Modificaciones
Revisión
Fdº. Coordinador/a de Calidad de
la Facultad
3 de 01/02/2009
Aprobación
Fdº. Decano/a de la Facultad
12
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PE-002: Política del PDI y PAS de la Universidad Camilo José Cela.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
1. OBJETO
El objeto del presente procedimiento es establecer los mecanismos necesarios
para recoger y valorar las necesidades relativas a la gestión de recursos humanos de la
UCJC y elaborar una Política de Recursos Humanos, que contemple los programas de
acceso, formación, evaluación, promoción y reconocimiento del personal docente y no
docente, asegurando los mecanismos de toma de decisiones relativas a los Recursos
Humanos de la UCJC y , fundamentalmente , informar de cómo la Universidad Camilo
José Cela establece su política de personal, académico y de administración y servicios, la
aprueba, la difunde y la aplica.
Este procedimiento se complementa con el proceso de apoyo PA-005 Gestión del
PDI y PAS.
2. ÁMBITO DE APLICACIÓN
El presente documento es de aplicación a todo el PDI y PAS implicados en las
titulaciones oficiales impartidas por las Facultades y Escuelas de la UCJC.
3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA
Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades (LOU).
Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica
6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades (LOMLOU).
Criterios y Directrices para la Acreditación de Enseñanzas conducentes a
Títulos Oficiales Españoles de Grado y Máster, del 13 de noviembre de 2006.
ANECA.
Programa AUDIT elaborado por ANECA, AQU y ACSUG.
Criterios y Directrices de Garantía de Calidad en el Espacio Europeo de
Educación Superior (ENQA).
PE-002
3 de 01/02/2009
13
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PE-002: Política del PDI y PAS de la Universidad Camilo José Cela.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
Real Decreto 28/2005, de 17 de febrero, del Consejo de Gobierno, por el que se
aprueban las Normas de Organización y Funcionamiento de la Universidad
Camilo José Cela.
MSGIC – 5.
Informe de Evaluación del SGIC de la UCJC. Programa AUDIT Feb. 2008.
Convenio Colectivo.
4. DEFINICIONES
PDI (Personal Docente e Investigador): Profesores que imparten docencia en las
titulaciones oficiales responsabilidad de las Facultades, pertenecientes a los
cuerpos docentes universitarios o con contrato administrativo o laboral con la
Universidad.
PAS (Personal de Administración y Servicios): Personal de apoyo a la docencia
que ejerce sus funciones en las Facultades y Servicios de la UCJC.
En ambos casos se ha de considerar todo el personal (PDI o PAS)
independientemente del tipo de contrato, nivel o dedicación.
5. RESPONSABILIDADES
Junta de Gobierno:
-
Aprobar Política del personal académico y de administración y servicios.
Vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado:
-
Elaborar, difundir, aplicar, revisar y actualizar la Política del PDI.
Gerente:
-
PE-002
Elaborar, difundir, aplicar, revisar y actualizar la Política del PAS.
3 de 01/02/2009
14
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PE-002: Política del PDI y PAS de la Universidad Camilo José Cela.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
6. DESARROLLO
6.1.
Generalidades.
Este documento es de desarrollo generalizado para todas las Facultades y
Escuelas, pues las actuaciones están centralizadas desde el Vicerrectorado de
Ordenación Académica y Profesorado para el PDI y desde Gerencia para el PAS.
Este procedimiento será de aplicación tanto para la definición inicial de la Política
de Recursos Humanos como para sus revisiones.
6.2. Política del Personal.
VOAP y Gerencia elaboran un borrador de Política a partir de su conocimiento y
experiencia en la Gestión de personas y de las propuestas de los Decanos y Directores
de área no docente desde la óptica de las funciones que desarrollan y la información
recibida por parte de sus colaboradores. Así mismo tiene en cuenta el resto de
documentos estratégicos de la UCJC, ya que el Plan Estratégico considera un factor
crítico de éxito las acciones encaminadas a mejorar la calidad de su personal Docente y
no Docente.
Una vez elaborada la propuesta, ésta deberá contar con la aprobación de la Junta
de Gobierno de la UCJC, en el que están representadas las áreas Docentes y No
docentes. Una vez elaborada y aprobada, se publicará en la Intranet para que todo el
personal sea consciente del compromiso con la calidad de la gestión de RRHH.
La Política de Recursos Humanos sirve como marco de referencia para establecer
los planes de acceso, formación, evaluación, promoción y reconocimiento que se
desarrollan según los procedimientos asociados, y cuyos resultados son estudiados en
conjunto para determinar si medida la Política de Recursos Humanos cumple con los
objetivos marcados, de modo que, en caso de no alcanzar los resultados previstos, se
apliquen las acciones de mejora recomendadas por el CGC a partir del estudio de los
resultados. PA-005 Gestión del PDI y PAS.
PE-002
3 de 01/02/2009
15
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PE-002: Política del PDI y PAS de la Universidad Camilo José Cela.
De su difusión a Facultades o Escuelas, así como de su cumplimiento, revisión y
actualización es responsable el Vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado y el
Gerente.
7. SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA
No se necesitan establecer medidas específicas ya que la Junta de Gobierno
realiza de forma sistemática su seguimiento y actualización.
No obstante, por medio del Equipo de Dirección, se hará llegar a los órganos
correspondientes cualquier sugerencia o propuesta de mejora relacionada con la política
de personal académico y de apoyo.
8. EVIDENCIAS: formato y registros asociados.
Este procedimiento no define formatos específicos.
Los registros asociados son:
Identificación de Documentos y
Registros
Responsable de Custodia
Soporte
Secretaría General
Electrónico
Tiempo de
conservación
Actas y documentos de la Junta de
Gobierno relativas a la Política de
6 años
Personal
Vicerrectorado de Ordenación
Política de Personal
Académica y Profesorado /
Electrónico
Gerente
Vicerrectorado de Ordenación
Relación de Puestos de Trabajo
Académica y Profesorado /
Gerente
PE-002
3 de 01/02/2009
Electrónico
Hasta su
actualización
Hasta su
actualización
16
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PE-002: Política del PDI y PAS de la Universidad Camilo José Cela.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
9. RENDICION DE CUENTAS
Tanto del establecimiento, como del seguimiento y actualización cuando proceda,
el Vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado y el Gerente informan
puntualmente a la Junta de Gobierno.
10. DIAGRAMA DE FLUJO
No se considera necesario su inclusión.
PE-002
3 de 01/02/2009
17
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PE-003: Establecimiento, revisión y actualización de la política y
objetivos de calidad.
ÍNDICE
1. OBJETO
2. ÁMBITO DE APLICACIÓN
3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA
4. DEFINICIONES
5. RESPONSABILIDADES
6. DESARROLLO
6.1.
Definición, revisión y aprobación de la Política y Objetivos de Calidad.
6.2.
Difusión de la política y objetivos de calidad.
6.3.
Rendición de cuentas a los grupos de interés sobre el cumplimiento de la política y
objetivos de calidad.
7. SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA
8. EVIDENCIAS: formatos y registros asociados.
9. RENDICION DE CUENTAS
10. DIAGRAMA DE FLUJO
10.1.
Definición de Políticas.
10.2.
Definición, revisión, aprobación y difusión de Políticas y Objetivos de Calidad.
Anexo: Formatos
RESUMEN DE REVISIONES
Edición
2
Fecha
15/01/2008
3
01/02/2009
Elaboración
Fdº. Dirección de Calidad
PE-003
Modificaciones
4.4, 5.4, 7.1, 7.2 y 7.6
Revisión para adaptarlo a las directrices AUDIT, detalla y amplia los procesos y
procedimientos anteriores.
Revisión
Fdº. Coordinador/a de Calidad
3 de 01/02/2009
Aprobación
Fdº. Decano/a de la Facultad
18
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PE-003: Establecimiento, revisión y actualización de la política y
objetivos de calidad.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
1. OBJETO
Este documento tiene por objeto regular las actuaciones de la Universidad Camilo
José Cela, y en particular, de las Facultades y Escuelas para la elaboración, aprobación,
revisión y actualización de las Políticas y Objetivos de Calidad, así como su difusión tanto
al personal de los centros como a los restantes grupos de interés.
2. ÁMBITO DE APLICACIÓN
Este documento es de aplicación para todas las Facultades y Escuelas de la
Universidad Camilo José Cela.
3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA
Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades (LOU).
Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica
6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades (LOMLOU).
Criterios y Directrices para la Acreditación de Enseñanzas conducentes a
Títulos Oficiales Españoles de Grado y Máster, del 13 de noviembre de 2006.
ANECA.
Programa AUDIT elaborado por ANECA, AQU y ACSUG.
Criterios y Directrices de Garantía de calidad en el Espacio europeo de
Educación Superior (ENQA).
Real Decreto 28/2005, de 17 de febrero, del Consejo de Gobierno, por el que se
aprueban las Normas de Organización y Funcionamiento de la Universidad
Camilo José Cela.
MSGIC – 4.
Informe de Evaluación del SGIC de la UCJC. Programa AUDIT Feb. 2008.
PE-003
3 de 01/02/2009
19
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PE-003: Establecimiento, revisión y actualización de la política y
objetivos de calidad.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
4. DEFINICIONES
Política de Calidad: intenciones globales y orientación de una organización relativas al
compromiso con la calidad del servicio hacia el usuario y hacia las partes interesadas.
Objetivos de Calidad: relación de aspectos, propuestas e intenciones a lograr con el
propósito de mejorar la institución, oferta formativa, unidad o servicios que se evalúan.
5. RESPONSABILIDADES
Junta de Gobierno - Comité de Calidad Institucional
-
Proponer enmiendas y sugerencias con respecto a Política de Calidad y al
Programa de Objetivos e Indicadores de los Centros.
-
Aprobar la Política de Calidad y Programa de Objetivos e Indicadores de
Calidad elaborados por los Centros.
Coordinador de Calidad de la Facultad
-
Revisar la Política de Calidad y Programa de Objetivos e Indicadores de
Calidad planteados en las revisiones del sistema.
-
Actuar como nexo de conexión entre el Comité de Calidad Institucional de la
UCJC y la Comisión de Garantía de la Calidad del Centro en la revisión y
aprobación de la Política de Calidad y Programa de Objetivos e Indicadores de
Calidad.
-
Asegurarse de que se implantan y mantienen los procesos del SGIC.
-
Difundir la Política de Calidad y el Programa de Objetivos e Indicadores de
Calidad a todos los grupos de interés.
-
Promover la toma de conciencia de las necesidades de los grupos de interés
(receptor de posibles propuestas de mejora).
-
Realizar la propuesta de Memoria y el plan de mejora.
-
Distribuir el Manual de Calidad y el de Procedimientos dentro de su Facultad.
Comisión de Garantía de la Calidad (CGC)
-
PE-003
Asegurar el cumplimiento de los requisitos generales del Manual del SGIC.
3 de 01/02/2009
20
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PE-003: Establecimiento, revisión y actualización de la política y
objetivos de calidad.
-
Comunicar e informar a todo el personal de la Facultad sobre la Política y los
Objetivos Generales de la Calidad.
-
Formular y seguir la ejecución de los objetivos anuales.
-
Verificar la eficacia de los procesos a través de sus indicadores.
-
Aprobar la implantación y controlar la ejecución de las acciones de mejora tras
la revisión del sistema.
-
Controlar la ejecución de las acciones de respuesta a las sugerencias, quejas y
reclamaciones.
-
Decidir el periodo de aplicación y tiempo de recogida de las encuestas de
satisfacción de los grupos de interés.
-
Recibir información del Coordinador de Calidad acerca de los resultados y las
propuestas de mejora derivadas.
-
Estudiar, elaborar o si es preciso, modificar la Política de Calidad y Programa
de Objetivos e Indicadores, conforme al sistema de mejora continua.
-
Decidir acciones a tomar en caso de desviaciones observadas en el
seguimiento del Programa de Objetivos e Indicadores.
Unidad Técnica de Calidad
-
Custodiar los originales de la Política de Calidad y Programa de Objetivos e
Indicadores.
-
Apoyar a los Centros en el seguimiento de los objetivos e informar al CGC de
su desarrollo.
-
Implantar y hacer seguimiento de las acciones establecidas por el Comité de
Calidad del Centro frente a las desviaciones que se puedan producir.
-
Resolver cuestiones relativas al Sistema de Calidad que no puedan ser
resueltas en niveles inferiores de Facultades y Escuelas de la UCJC.
-
Garantizar que todo el personal del centro está formado en el Sistema de
Calidad y las responsabilidades que le corresponden.
-
Actuar
como
máximo
órgano
de
decisión,
cuando
existan
criterios
contrapuestos en la interpretación de las normas contenidas en el Sistema de
de Calidad.
PE-003
3 de 01/02/2009
21
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PE-003: Establecimiento, revisión y actualización de la política y
objetivos de calidad.
-
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
Preparar las revisiones del Sistema de la Calidad facilitando información, y
revisar todas las acciones concretas que surjan de ellas.
-
Controlar la actualización y distribución de los Manuales del Sistema de la
Calidad dentro de la UCJC.
-
Recibir, evaluar, archivar y controlar las solicitudes de modificación del Sistema
de la Calidad de la universidad.
-
Preparar y redactar actas de las Revisiones del Sistema de la Calidad.
-
Archivar y controlar la documentación procedente de las Revisiones del
Sistema de Calidad.
-
Archivar y controlar otro tipo de documentación relativa al Sistema de la
Calidad, según indique el procedimiento establecido.
6. DESARROLLO
6.1.
Definición, revisión y aprobación de la Política y Objetivos de Calidad.
Se pretende establecer la sistemática a aplicar en la definición y la revisión de la
Política y de los Objetivos de la Calidad de las Facultades y Escuelas de la Universidad
Camilo José Cela de Madrid de modo que queden alineados con el Plan Estratégico de la
UCJC y orientados a lograr la satisfacción de los distintos grupos de interés en relación a
sus expectativas.
Los pasos seguidos son:
Anualmente se elabora el Plan de Calidad. Se definen directrices concretas por
el Comité de Garantía de la Calidad de la Facultad, en coherencia con la política
de calidad, medibles, con planificación de actividades y seguimiento de los
indicadores clave establecidos.
Para su elaboración se utiliza la retroalimentación de los grupos de interés a
través de la recogida de información y análisis del Coordinador de Calidad del
PE-003
3 de 01/02/2009
22
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PE-003: Establecimiento, revisión y actualización de la política y
objetivos de calidad.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
SGIC en cada Facultad y de los miembros del Comité de Garantía de la Calidad,
en las reuniones periódicas.
Dentro de las responsabilidades de cada una de las Facultades, se lleva a cabo
una Planificación Anual de la Calidad donde se definen los objetivos concretos a
cumplir en materia de Calidad en el próximo año y los planes de trabajo donde
se hacen operativos los objetivos mediante acciones concretas, responsables y
tiempos de ejecución. Dichos objetivos serán vinculados con los objetivos
globales de la UCJC y su aprobación, en último término, es responsabilidad del
Rector.
Es responsabilidad del Comité de Garantía de la Calidad realizar el seguimiento,
es decir, comprobar el cumplimiento de estos objetivos y reportar al Equipo de
Dirección de la Facultad.
La evaluación de esta planificación de la Calidad se llevará a cabo a través de la
Memoria Anual de la Calidad de la Facultad, donde el CGC de cada centro
incluirá todos los resultados obtenidos.
6.2.
Difusión de la Política y Objetivos de calidad.
La intención es establecer la sistemática a aplicar en la difusión de la Política y de
los Objetivos de la Calidad de la UCJC.
Los pasos seguidos son:
Tras la aprobación del Plan de Calidad de los Centros se definirá el Plan de
Comunicación General del Plan de Calidad (reuniones, página web, campañas
específicas de difusión en proyectos de innovación,
Revista Institucional,
Jornadas de Calidad, etc.).
Las Juntas de las Facultades, asimismo, elaborarán su Plan de Difusión de los
Objetivos de Calidad del Centro que incluirá el proceso de aseguramiento de la
difusión a todos los grupos de interés y de recogida de información sobre los
PE-003
3 de 01/02/2009
23
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PE-003: Establecimiento, revisión y actualización de la política y
objetivos de calidad.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
resultados de la difusión (Grado de conocimiento de los objetivos por dichos
grupos de interés).
6.3.
Rendición de cuentas a los grupos de interés sobre el cumplimiento de la política y
objetivos de calidad.
Su objeto es rendir cuentas del cumplimiento de los objetivos de calidad a todos los
grupos de interés mediante la elaboración de una Memoria Anual integrada por las
memorias y propuestas de mejora de cada Facultad, aprobadas en Junta de Facultad. Se
aprueba en su conjunto por la Junta Gobierno - Comité de Calidad Institucional de la
UCJC.
Los pasos seguidos son:
El Comité de Garantía de la Calidad del Centro rinde cuentas a la Junta de
Facultad.
El Comité de Garantía de la Calidad de la Facultad propone la Memoria y el Plan
de Calidad (que incluye el plan de mejora) que debe ser aprobado por la Junta
de Facultad. El Plan de Calidad, una vez aprobado, debe ser implantado en los
Centros.
Se publica la información.
7. SEGUMIENTO Y MEJORA CONTINUA
El Coordinador de Calidad será el responsable de las medidas, los análisis y las
propuestas de mejora continuas, así como de definir y proponer el plan de difusión, que
tras ser aprobados por la Junta de Facultad.
En el proceso de Revisión Anual del SGIC se incluirá:
-
la Política de Calidad: por si se hubiesen producido, durante ese período,
circunstancias de importancia que impliquen un cambio de la misma.
PE-003
3 de 01/02/2009
24
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PE-003: Establecimiento, revisión y actualización de la política y
objetivos de calidad.
-
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
los Objetivos de la Calidad: se hará al menos un seguimiento semestral de los
mismos a fin de poner en funcionamiento acciones correctivas en el caso de
detectarse desviaciones. Asimismo, en la revisión anual del SGIC, se
comprobará la consecución de los objetivos y se reformularán según el
resultado y las tendencias.
-
la Difusión de la Política y Objetivos de Calidad: se realizará un seguimiento
semestral de los mismos a fin de poner en funcionamiento acciones correctivas
en el caso de detectarse desviaciones, comprobándose la consecución de los
objetivos de difusión y su redefinición en función de los resultados.
-
la Memoria del Cumplimiento de la Política y Objetivos de Calidad: haciendo un
seguimiento semestral de los mismos a fin de poner en funcionamiento
acciones correctivas en el caso de detectarse desviaciones.
La evaluación de esta planificación de la Calidad se llevará a cabo a través de la
Memoria. Al final, tras la información de cada facultad, se incluirán todos los resultados
obtenidos en el cuadro de indicadores y la Revisión de SGIC.
El responsable de la redacción del Plan Anual de la Calidad y de la Memoria será el
Comité de Garantía de la Calidad de la Facultad.
8. EVIDENCIAS: formatos y registros asociados.
Los formatos derivados de este procedimiento son:
-
F001-PE003: Formato del Memoria Anual.
-
F002-PE003: Formato de la Plan de Calidad.
Los registros que se generan por la puesta en marcha de este procedimiento son:
PE-003
3 de 01/02/2009
25
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PE-003: Establecimiento, revisión y actualización de la política y
objetivos de calidad.
Identificación de Documentos y
Tiempo de
Responsable de Custodia
Soporte
Coordinador de Calidad
Electrónico
Indefinido
Coordinador de Calidad
Electrónico
5 años
Coordinador de Calidad
Electrónico
5 años
Coordinador de Calidad
Electrónico
5 años
Coordinador de Calidad
Electrónico
5 años
Memoria Anual
Coordinador de Calidad
Electrónico
5 años
Plan de Difusión
Coordinador de Calidad
Electrónico
5 años
Plan de Comunicación General
Dirección de Comunicación
Electrónico
5 años
Registros
Política de Calidad
conservación
Plan Anual de Calidad: programa
de objetivos e indicadores del
centro
Actas y documentos de la Junta de
Facultad que desarrollen algún
aspecto relativo a objetivos.
Actas de la Comisión de
Garantía de la Calidad sobre
objetivos y política de calidad
Actas del Equipo Directivo
9. RENDICION DE CUENTAS
La Comisión de Garantía de la Calidad se asegura de que la Política y los Objetivos
de Calidad del Centro son difundidos eficazmente a todos los grupos de interés internos y
externos a través de distintos canales de comunicación.
Esta parte queda reflejada en la aplicación del procedimiento PC-013 Información
Pública.
PE-003
3 de 01/02/2009
26
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PE-003: Establecimiento, revisión y actualización de la política y
objetivos de calidad.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
10. DIAGRAMA DE FLUJO
10.1. Definición de Políticas.
PE-003
3 de 01/02/2009
27
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PE-003: Establecimiento, revisión y actualización de la política y
objetivos de calidad.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
10.2. Definición, revisión, aprobación y difusión de Políticas y Objetivos de Calidad.
PE-003
3 de 01/02/2009
28
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PE-003: Establecimiento, revisión y actualización de la política y
objetivos de calidad.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
Anexo: Formatos
F001-PE003 MEMORIA DE CALIDAD
FACULTAD:
TITULACIÓN/GRADO/MASTER
Desarrollado por:
Responsable ________________________:
Período de aplicabilidad: CURSO_________ SEMESTRE________________
Fecha/fecha revisión:
Revisión Nº
Lista de distribución:
Memoria Ejercicio Pasado:
Resumen de objetivos:
Ref.: Descripción del objetivo
1
2
3
4
5
6
Resumen del plan de acción para el cumplimiento de los objetivos
Objetivo:
Ref.: 1
Plan de acción para el cumplimiento del objetivo
Descripción
de la acción
Calendario de Responsable
Responsable
Medición de Registro
de
aplicación
de
su de
su los resultados los resultados
implantación
seguimiento
.
RESULTADOS.-
Grado de cumplimiento:
PE-003
3 de 01/02/2009
29
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PE-003: Establecimiento, revisión y actualización de la política y
objetivos de calidad.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
Acciones emprendidas para la corrección de las desviaciones respecto al cumplimiento de los
objetivos:
…….
Objetivo:
Ref.: 2
Plan de acción para el cumplimiento del objetivo
Descripción
de la acción
Calendario de Responsable
Responsable
Medición de Registro
de
aplicación
de
su de
su los resultados los resultados
implantación
seguimiento
Observaciones:
1.1
Grado de cumplimiento:
Acciones emprendidas para la corrección de las desviaciones respecto al cumplimiento de los
objetivos:
.
Objetivo:.
Ref.: 3
1.1.1.1
1.1.1.2 PLAN DE ACCIÓN PARA EL CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO
Descripción
de la acción
Calendario de Responsable
Responsable
Medición de Registro
de
aplicación
de
su de
su los resultados los resultados
implantación
seguimiento
Grado de cumplimiento:
PE-003
3 de 01/02/2009
30
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PE-003: Establecimiento, revisión y actualización de la política y
objetivos de calidad.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
Observaciones:
Acciones emprendidas para la corrección de las desviaciones respecto al cumplimiento de los
objetivos:
:
Objetivo:
Ref.:5
.
Plan de acción para el cumplimiento del objetivo
Descripción de
la acción
Calendario de
aplicación
Responsable
de su
implantación
Responsable
de su
seguimiento
Medición de los
resultados
Registro de los
resultados
Memoria
anual
Memoria
anual
1.1.2
Grado de cumplimiento:
Observaciones:
Acciones emprendidas para la corrección de las desviaciones respecto al cumplimiento de los
objetivos:
PE-003
3 de 01/02/2009
31
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PE-003: Establecimiento, revisión y actualización de la política y
objetivos de calidad.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
F002-PE003 PLAN DE CALIDAD
FACULTAD:
TITULACIÓN/GRADO/MASTER
Desarrollado por:
Responsable ________________________:
Período de aplicabilidad: CURSO_________ SEMESTRE________________
Fecha/fecha revisión:
Revisión Nº
Lista de distribución:
Plan de Calidad CURSO: _______________ SEMESTRE_______
Objetivo:
Ref.: 1
Plan de acción para el cumplimiento del objetivo
Descripción
de la acción
Calendario de Responsable
Responsable
Medición de Registro
de
aplicación
de
su de
su los resultados los resultados
implantación
seguimiento
Observaciones:
Objetivo:
Ref.: 2
Plan de acción para el cumplimiento del objetivo
Descripción
de la acción
Calendario de Responsable
Responsable
Medición de Registro
de
aplicación
de
su de
su los resultados los resultados
implantación
seguimiento
Observaciones:
PE-003
3 de 01/02/2009
32
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PE-003: Establecimiento, revisión y actualización de la política y
objetivos de calidad.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
Objetivo:
Ref.: 3
Plan de acción para el cumplimiento del objetivo
Descripción
de la acción
Calendario de Responsable
Responsable
Medición de Registro
de
aplicación
de
su de
su los resultados los resultados
implantación
seguimiento
Observaciones:
Objetivo:.
Ref.: 4
Plan de acción para el cumplimiento del objetivo
Descripción
de la acción
Calendario de Responsable
Responsable
Medición de Registro
de
aplicación
de
su de
su los resultados los resultados
implantación
seguimiento
Observaciones:
PE-003
3 de 01/02/2009
33
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PE-003: Establecimiento, revisión y actualización de la política y
objetivos de calidad.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
GUÍA PARA CUMPLIMENTAR LA MEMORIA Y PLAN DE CALIDAD
Campo
FACULTAD
TITULACIÓN/GRADO/MAS
TER
Desarrollado por:
Responsable
Período de aplicabilidad
Fecha/fecha revisión
Revisión Nº
Lista de distribución
Memoria ejercicio pasado
Plan de calidad
Contenido/Condiciones
FACULTAD a que se refiere la Memoria y Plan de Calidad.
TITULACIÓN/GRADO/MASTER a que se refiere la Memoria y
Plan de Calidad.
Nombre de la persona que ha cumplimentado el documento.
Nombre del responsable de la TITULACIÓN/GRADO/MASTER a
la que se refiere el presente documento.
Curso académico/ Semestre al que se refiere la memoria y al
que va dirigido el plan de acción.
Fecha en que el documento es emitido o revisado.
Versión del documento.
Nombre de las personas a las que se debe hacer llegar este
documento.
Este punto se deberá cumplimentar siguiendo el esquema que
se presenta a continuación:
- Resumen de objetivos planteados para el curso académico
pasado: nº de referencia del objetivo y descripción del mismo.
- Resumen del plan de acción acordado para conseguir cada
uno de los objetivos anteriores: descripción de cada acción,
calendario previsto para su puesta en práctica y responsable.
- Seguimiento del grado de consecución de cada uno de los
objetivos planteados: grado de cumplimiento, acciones que se
han adoptado para corregir las desviaciones detectadas y
observaciones.
En este apartado se incluye la descripción de los objetivos
planteados para el curso académico siguiente y los planes de
acción ideados para su consecución:
- Descripción de las acciones
- Calendario de aplicación de las mismas
- Responsable de la implantación de las acciones
- Responsable del seguimiento del cumplimiento de los
objetivos y acciones sugeridas
- Método que se plantea para la medición de los resultados de
las acciones
- Descripción de la forma de registrar los resultados
- Observaciones.
El presente documento debe cumplimentarse resumidamente. La documentación necesaria para
ampliar su contenido se incorporará como un anexo.
PE-003
3 de 01/02/2009
34
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PC-001: Oferta Formativa de las Facultades de la Universidad
Camilo José Cela.
ÍNDICE
1. OBJETO
2. ÁMBITO DE APLICACIÓN
3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA
4. DEFINICIONES
5. RESPONSABILIDADES
6. DESARROLLO
6.1.
Diseño de la oferta de programas.
7. SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA
8. EVIDENCIAS: formatos y registros asociados.
9. RENDICION DE CUENTAS
10. DIAGRAMA DE FLUJO
RESUMEN DE REVISIONES
Edición
2
Fecha
15/01/2008
3
01/02/2009
Elaboración
Fdº. Dirección de Calidad
PC-001
Modificaciones
4.4, 5.4, 7.1, 7.2 y 7.6
Revisión para adaptarlo a las directrices AUDIT, detalla y amplia los procesos y
procedimientos anteriores.
Revisión
Fdº. Coordinador de Calidad
3 de 01/02/2009
Aprobación
Fdº. Decano de la Facultad
35
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades
PC-001: Oferta Formativa de las Facultades de la Universidad
Camilo José Cela.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
1. OBJETO
El objeto de este documento es regular las actuaciones de las Facultades y
Escuelas de la Universidad Camilo José Cela, estableciendo la propuesta de las
titulaciones oficiales, tanto de grado como de máster, para su posterior aprobación (PE001Diseño de la Oferta Formativa de la Universidad Camilo José Cela).
2. ÁMBITO DE APLICACIÓN
Este procedimiento es de aplicación a las titulaciones impartidas en las Facultades
y Escuelas de la UCJC.
3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA
Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la
ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.
Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades (LOU).
Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica
6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades (LOMLOU).
Criterios y Directrices para la Acreditación de Enseñanzas conducentes a
Títulos Oficiales Españoles de Grado y Máster, del 13 de noviembre de 2006.
ANECA.
Programa AUDIT elaborado por ANECA, AQU y ACSUG.
Criterios y Directrices de Garantía de calidad en el Espacio europeo de
Educación Superior (ENQA)
Protocolo de evaluación para la verificación de títulos universitarios oficiales.
ANECA, 29/11/07.
Real Decreto 28/2005, de 17 de febrero, del Consejo de Gobierno, por el que se
aprueban las Normas de Organización y Funcionamiento de la Universidad
Camilo José Cela.
PC-001
3 de 01/02/2009
36
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades
PC-001: Oferta Formativa de las Facultades de la Universidad
Camilo José Cela.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
MSGIC – 5.
Informe de Evaluación del SGIC de la UCJC. Programa AUDIT Feb. 2008.
4. DEFINICIONES
No se considera necesario incluir definiciones.
5. RESPONSABILIDADES
Departamento
-
Proponer el diseño de un nuevo grado o máster.
-
Realizar el Proyecto de Máster.
Junta de Facultad
-
Aprobar la propuesta de título y remitirlo al Departamento o Comisión
correspondiente para la realización del proyecto.
-
Recepcionar el proyecto y remitirlo a la Junta de Gobierno para su aprobación.
Comisión de Grado
-
Elaborar Proyecto de Grado.
Dirección de Estudios de Postgrado
-
Revisar el Proyecto de Máster y remitirlo a Junta de Gobierno para su
aprobación.
Junta de Gobierno
-
Aprobar del proyecto de título.
Vicerrectorado de Ordenación Académica
-
Solicitar la verificación del título.
-
Notificar a quien realice el proyecto la necesidad de redactar alegaciones al no
ser positiva la verificación del título.
PC-001
3 de 01/02/2009
37
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades
PC-001: Oferta Formativa de las Facultades de la Universidad
Camilo José Cela.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
6. DESARROLLO
La normativa para la implantación de títulos, expone con detalle las diferentes
etapas y procedimientos a seguir para la elaboración y aprobación de los títulos de grado
y máster.
En un principio, se parte de la oferta actual existente en la Universidad, que se
revisará conforme se vayan implantando las titulaciones adaptadas al Real Decreto
1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas
universitarias oficiales. Esta revisión se realiza anualmente por la Junta de Gobierno de la
Universidad en el ámbito de la Revisión del SGIC.
Las titulaciones deben recoger información referente a su título que permita
conocer si están actualizados y cuáles son las evoluciones más probables del área de
conocimiento en la que se encuadran. Estos datos son:
Instrumentos de gestión del Programa Formativo.
Plan de Comunicación.
Canales de difusión y comunicación externa e interna.
Mecanismos de control y seguimiento de coordinación del desarrollo de los
programas formativos.
Estructura del sistema de recogida de información sobre los aspectos
relevantes de la titulación.
Los Directores de las Titulaciones deben revisar en el primer claustro de cada
curso si el plan de estudios de los títulos que imparten está actualizado o se ha quedado,
en todo o en parte, obsoleto y necesita intervención.
PC-001
3 de 01/02/2009
38
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades
PC-001: Oferta Formativa de las Facultades de la Universidad
Camilo José Cela.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
Si no es adecuada la actualización, se comienza con el proceso de diseño de oferta
educativa. Si es adecuada, se deben establecer los objetivos para el curso académico y
los perfiles de ingreso y de egreso (si necesitan modificación).
6.1.
Diseño de la oferta de programas.
Cualquier departamento puede proponer el diseño de una nueva titulación. Lo debe
presentar, por escrito, a la Junta de Facultad que lo debatirá en su siguiente reunión
ordinaria.
Ante la propuesta de nuevos títulos, la Junta de Facultad procederá a su
asignación a la Comisión o Departamento correspondiente. La Comisión o Departamento
realizará el correspondiente proyecto de grado o máster según lo dispuesto en el Real
Decreto 1393/2007.
El proyecto de grado o máster debe incluir, como mínimo, la información siguiente:
-
Plan de estudios o guía docente.
-
Valoración de los créditos de las materias o asignaturas del plan de estudios.
-
Estudios de tiempo o dedicación de los alumnos al aprendizaje de dichas materias.
-
Objetivos del programa formativo.
-
Estructura del equipo responsable del programa formativo.
-
Estructura del personal de administración y servicios.
-
Directrices generales de la titulación.
-
Relación de conocimientos y capacidades de los egresados y sus perfiles
profesionales.
-
Perfil de ingreso y egreso.
-
Documentos que recojan los mecanismos, acuerdos y conclusiones de la
coordinación entre materias o asignaturas.
-
Guía del alumno.
-
Horario y distribución de espacios.
PC-001
3 de 01/02/2009
39
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades
PC-001: Oferta Formativa de las Facultades de la Universidad
Camilo José Cela.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
La Comisión o Departamento comienza la primera fase del diseño que consiste en
recoger la información adecuada, consultando a los grupos de interés representados o no
en el grupo de trabajo y recopilando:
Referentes externos e internos,
desarrollos similares en Europa,
regulaciones profesionales relacionadas,
regulaciones educativas,
oferta laboral y
todo aquello que pueda servir de información.
La Comisión o Departamento define el Perfil de Competencias y lo discute con los
representantes de los organismos profesionales.
La Junta de Facultad recibe el proyecto y lo remite a la Junta de Gobierno de la
Universidad, para que lo apruebe.
En caso de aprobación, la Junta de Gobierno se lo manda al Vicerrectorado de
Ordenación Académica y Profesorado para que solicite la verificación del título.
Si el organismo competente para realizar la verificación devuelve el proyecto como
desfavorable, el Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado lo comunica a la
Comisión o Departamento para que redacte las pertinentes alegaciones.
En caso de informe favorable comienza la planificación y desarrollo de las
actividades formativas.
7. SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA
Aunque no se considera necesario definir indicadores específicos, de forma anual
la Junta de Facultad analizará la validez de la oferta formativa que realiza (PC-001 Diseño
de la oferta formativa de la Facultad y PC-002 Revisión y mejora de las titulaciones), así
PC-001
3 de 01/02/2009
40
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PC-001: Oferta Formativa de las Facultades de la Universidad
Camilo José Cela.
como de los canales utilizados para su difusión, proponiendo modificaciones, si procede,
para aplicar en la siguiente anualidad.
8. EVIDENCIAS: formatos y registros asociados.
Este procedimiento tiene el siguiente formato para la verificación de los títulos
oficiales: Protocolo de evaluación para la verificación de títulos universitarios oficiales.
ANECA, 03/12/07.
Los documentos, que se citan a continuación, se generan en el procedimiento
PE001 Diseño de la oferta formativa de la UCJC:
Identificación de Documentos y
Responsable de
Registros
Custodia
Actas y documentos aprobados por
Soporte
Tiempo de
conservación
Secretario General
Electrónico
Ilimitado
Secretario Facultad
Electrónico
Ilimitado
Coordinador de Calidad
Electrónico
6 años
Proyecto de Grado
Secretario Facultad
Electrónico
Ilimitado
Proyecto de Máster
Secretario Facultad
Electrónico
Ilimitado
Programas formativos
Secretaria de la
actualizados
Facultad
Electrónico
Ilimitado
la Junta de Gobierno
Actas y documentos aprobados por
la Junta de Facultad
Actas y documentos aprobados en
la Comisión de Grado
9. RENDICION DE CUENTAS
La Facultad o Escuela, a través del Departamento de Comunicación, difundirá de
manera eficaz (guías académicas, publicidad en medios, página web, etc.) a la sociedad
en general, la oferta formativa.
PC-001
3 de 01/02/2009
41
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades
PC-001: Oferta Formativa de las Facultades de la Universidad
Camilo José Cela.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
10. DIAGRAMA DE FLUJO
PC-001
3 de 01/02/2009
42
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PC-002: Planificación y Desarrollo de las Enseñanzas.
ÍNDICE
1. OBJETO
2. ÁMBITO DE APLICACIÓN
3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA
4. DEFINICIONES
5. RESPONSABILIDADES
6. DESARROLLO
7. SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA
8. EVIDENCIAS: formatos y registros asociados.
9. RENDICION DE CUENTAS
10. DIAGRAMA DE FLUJO
RESUMEN DE REVISIONES
Edición
Fecha
Modificaciones
2
15/01/2008
4.4, 5.4, 7.1, 7.2 y 7.6
3
01/02/2009
Revisión para adaptarlo a las directrices AUDIT, detalla y amplia los procesos y
procedimientos anteriores.
Elaboración
Fdº. Dirección de Calidad
PC-002
Revisión
Fdº. Coordinador de Calidad
3 de 01/02/2009
Aprobación
Fdº. Decano de la Facultad
43
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PC-002: Planificación y Desarrollo de las Enseñanzas.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
1. OBJETO
El objeto de este documento es establecer el modo por el cual las Facultades y
Escuelas regulan las actuaciones en el ámbito de las actividades de enseñanza aprendizaje, planificando e implantando el programa formativo para que los estudiantes
puedan alcanzar los objetivos definidos en cada una de las titulaciones.
2. ÁMBITO DE APLICACIÓN
El ámbito de aplicación son todas las titulaciones oficiales que se ofertan en las
Facultades y Escuelas de la Universidad Camilo José Cela.
3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA
Real Decreto 28/2005, de 17 de febrero, del Consejo de Gobierno, por el que se
aprueban las Normas de Organización y Funcionamiento de la Universidad Camilo
José Cela.
MSGIC – 5.
Informe de Evaluación del SGIC de la UCJC. Programa AUDIT Feb. 2008.
Planes de estudio y guías académicas.
4. DEFINICIONES
No se considera necesario incluir definiciones.
5. RESPONSABILIDADES
Junta de Facultad:
-
Realizar y aprobar la planificación y organización docente de las enseñanzas
oficiales ofertadas, así como la difusión y el desarrollo de las mismas.
PC-002
3 de 01/02/2009
44
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PC-002: Planificación y Desarrollo de las Enseñanzas.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
Dirección de la Titulación:
-
Elaborar y proponer la organización docente de las asignaturas bajo su
responsabilidad.
Comisión de Garantía de la Calidad:
-
Comprobar el correcto desarrollo de los programas formativos de las
Titulaciones, detectar las posibles anomalías y sugerir su corrección.
Equipo de Dirección:
-
Realizar las acciones de control, mejora y difusión de las Titulaciones del
Centro.
Comisiones de Coordinación:
-
Coordinar los programas formativos de las enseñanzas.
6. DESARROLLO
A partir de la planificación de las enseñanzas y el calendario del curso elaborado
por la Junta de Gobierno, las Facultades han de proceder a planificar la impartición de las
enseñanzas ofertadas y a implantar dicha planificación.
Para ello, la Dirección de la Titulación ha de elaborar y proponer el Plan Docente,
así como aprobar y coordinar las guías docentes de sus enseñanzas y, de modo general,
velar por la calidad de la docencia.
La Junta de Facultad ha de aprobar la Organización Docente de sus Titulaciones,
velar por la calidad de la docencia en las titulaciones del Centro y de su correspondiente
gestión.
Con antelación a la apertura del periodo de matrícula del siguiente curso
académico, las Facultades deberán publicar su organización docente anual, que incluirá la
oferta a los grupos, las asignaturas a impartir, los horarios y las guías docentes.
PC-002
3 de 01/02/2009
45
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PC-002: Planificación y Desarrollo de las Enseñanzas.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
Los siguientes elementos básicos revisados y actualizados deberán aparecer en
las Guías Académicas:
-
Definición de los objetivos del programa formativo.
-
Características de la materia o asignatura en cuanto a número de créditos,
distribución entre las distintas metodologías docentes, periodo en el que se
imparte, relación con los objetivos del programa formativo y con otras asignaturas,
etcétera.
-
Competencias que los alumnos deben adquirir.
-
Objetivos específicos de las materias o asignaturas.
-
Contenidos de las asignaturas o materias incluyendo las actividades prácticas.
-
Prácticas asistenciales, profesionales o externas.
-
Metodología de enseñanza-aprendizaje.
-
Métodos y criterios de evaluación del aprendizaje y de la docencia.
-
Personal académico responsable de la materia y personal colaborador.
-
Bibliografía y fuentes de referencia.
-
Recomendaciones para cursar la materia o asignatura.
-
Calendario de evaluaciones.
-
Actividades complementarias.
El Equipo de Dirección del Centro favorecerá la difusión de la información
anteriormente indicada para su accesibilidad y utilización por los diferentes grupos de
interés de las titulaciones impartidas por el Centro.
La CGC establecerá las medidas de control que considere adecuadas para
favorecer al correcto desarrollo de la planificación de las enseñanzas y atenderá las
reclamaciones que puedan surgir a tenor del desarrollo de los diferentes programas
formativos (PA-004 Gestión de incidencias, reclamaciones y sugerencias) estableciendo
las medidas correctoras oportunas consecuencia de las desviaciones apreciadas.
PC-002
3 de 01/02/2009
46
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PC-002: Planificación y Desarrollo de las Enseñanzas.
7. SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA
Aunque no se considera necesario establecer indicadores, se pueden considerar
las reclamaciones recibidas y la satisfacción de los grupos de interés hacia el desarrollo
de las enseñanzas.
Los resultados del análisis anual del desarrollo de este proceso, alimentarán al
proceso PC-002 Revisión y mejora de las titulaciones, que realizará las propuestas de
mejora que considere oportunas para el desarrollo de la enseñanza en el siguiente curso
académico.
El presente procedimiento deberá revisarse y actualizarse, al menos, cada vez que
surjan modificaciones en las reglamentaciones utilizadas como referencia o siempre que
se planteen alternativas de mejora al mismo.
8. EVIDENCIAS: formatos y registros asociados.
Este procedimiento no tiene formatos establecidos.
Los registros derivados de este procedimiento son:
Identificación de Documentos y
Responsable de
Registros
Custodia
Acta de Aprobación del Plan
Secretaria de la
Docente
Facultad
Guía Docente
PC-002
Secretaria de la
Facultad
3 de 01/02/2009
Soporte
Tiempo de
conservación
Electrónico
Ilimitado
Electrónico
Ilimitado
47
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PC-002: Planificación y Desarrollo de las Enseñanzas.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
9. RENDICION DE CUENTAS
De forma anual, el Coordinador de Calidad recogerá toda la información necesaria
para el análisis de la planificación y desarrollo de la enseñanza de las titulaciones e
informará a la Comisión de Garantía de la Calidad de los mismos.
A través del PC-013 Información Pública, se informará a los grupos de interés tanto
internos como externos.
PC-002
3 de 01/02/2009
48
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PC-002: Planificación y Desarrollo de las Enseñanzas.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
10. DIAGRAMA DE FLUJO
PC-002
3 de 01/02/2009
49
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PC-003: Revisión y Mejora de las Titulaciones.
ÍNDICE
1. OBJETO
2. ÁMBITO DE APLICACIÓN
3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA
4. DEFINICIONES
5. RESPONSABILIDADES
6. DESARROLLO
7. SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA
8. EVIDENCIAS: formatos y registros asociados.
9. RENDICION DE CUENTAS
10. DIAGRAMA DE FLUJO
Anexo: Protocolo de evaluación para la verificación de los títulos oficiales.
RESUMEN DE REVISIONES
Edición
Fecha
2
15/01/2008
4.4, 5.4, 7.1, 7.2 y 7.6
3
01/02/2009
Revisión para adaptarlo a las directrices AUDIT, detalla y amplia los procesos y
procedimientos anteriores.
Elaboración
Fdº. Dirección de Calidad
PC-003
Modificaciones
Revisión
Fdº. Coordinador de Calidad
3 de 01/02/2009
Aprobación
Fdº. Decano de la Facultad
50
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PC-003: Revisión y Mejora de las Titulaciones.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
1. OBJETO
El objeto de este proceso es establecer la sistemática a aplicar en la revisión y
control de la programación y el desarrollo de los programas formativos de las titulaciones
oficiales impartidas en esta Facultad para garantizar el cumplimiento y la actualización
periódica de los objetivos y obtener la mayor satisfacción de los grupos de interés.
2. ÁMBITO DE APLICACIÓN
Este procedimiento será de aplicación a todos los programas formativos de las
titulaciones oficiales que se imparten en las Facultades y Escuelas de la Universidad
Camilo José Cela.
3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA
Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la
ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.
Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades (LOU).
Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica
6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades (LOMLOU).
Criterios y Directrices para la Acreditación de Enseñanzas conducentes a
Títulos Oficiales Españoles de Grado y Máster, del 13 de noviembre de 2006.
ANECA.
Programa AUDIT elaborado por ANECA, AQU y ACSUG.
Criterios y Directrices de Garantía de calidad en el Espacio europeo de
Educación Superior (ENQA)
Protocolo de evaluación para la verificación de títulos universitarios oficiales.
ANECA, 29/11/07.
Real Decreto 28/2005, de 17 de febrero, del Consejo de Gobierno, por el que se
aprueban las Normas de Organización y Funcionamiento de la Universidad
Camilo José Cela.
PC-003
3 de 01/02/2009
51
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PC-003: Revisión y Mejora de las Titulaciones.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
MSGIC – 5.
Informe de Evaluación del SGIC de la UCJC. Programa AUDIT Feb. 2008.
4. DEFINICIONES
No se considera necesario incluir definiciones.
5. RESPONSABILIDADES
Junta de Facultad
-
Realizar el seguimiento del desarrollo de las enseñanzas y establece acciones
de mejora y modificaciones de los planes de estudio. También se encarga de la
elaboración de Memorias.
Coordinador de Calidad de la Facultad
-
Supervisar el proceso.
Junta de Gobierno
-
Aprueba las modificaciones y las notifica al Consejo de Universidades y a la
ANECA. También supervisa las memorias.
6. DESARROLLO
Una vez que la oferta formativa de la Facultad se ha aprobado e implantado y las
diferentes titulaciones se han planificado y se están desarrollando, el propio SGIC y el
Real Decreto 1393/2007, proponen cauces para la revisión y mejora sistemática de las
titulaciones.
El Real Decreto establece que las titulaciones acreditadas inicialmente deben
someterse a un proceso de evaluación cada 6 años desde la fecha de su registro con el
fin de mantener su acreditación.
PC-003
3 de 01/02/2009
52
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PC-003: Revisión y Mejora de las Titulaciones.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
La acreditación de los títulos se mantendrá cuando obtengan un informe de
acreditación positivo.
En caso de informe negativo, se comunicará a la Universidad y al Consejo de
Universidades para que las deficiencias encontradas puedan ser subsanadas. De no
serlo, el título causará baja y perderá su carácter oficial (PA-002 Suspensión de un título).
El SGIC de la Facultad, por medio de la CGC, realiza un seguimiento sistemático
del desarrollo de cada programa formativo (PC-002 Planificación y desarrollo de las
enseñanzas) y revisa cada programa formativo, desde los objetivos hasta el contenido y
los resultados conseguidos, utilizando toda la información disponible (PM-001 Medición,
análisis y mejora).
En este seguimiento interno, se pondrá especial atención en comprobar que el plan
de estudios se está llevando a cabo de acuerdo con su proyecto inicial, para lo que se
tendrá en cuenta la Memoria presentada para la solicitud de verificación de la titulación y
los criterios y directrices contenidos en dicho documento.
Como consecuencia de esta revisión, cuando se detecten diferencias a lo
planificado se pondrán en marcha las acciones de mejora.
La CGC podrá proponer modificaciones a los diferentes planes de estudio. Estas
modificaciones habrán de ser aprobadas por Junta de Centro y Junta de Gobierno, según
la normativa vigente, antes de su envío a la ANECA para su valoración.
En el caso que ANECA considere que tales modificaciones no supongan un cambio
en la naturaleza y objetivos del título inscrito en el RUCT, o hayan transcurrido tres meses
sin pronunciamiento expreso, se considerará aceptada la propuesta de modificación. En
caso contrario, se considerará que se trata de un nuevo plan de estudios y se procederá
a actuar como corresponde a un nuevo título.
PC-003
3 de 01/02/2009
53
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PC-003: Revisión y Mejora de las Titulaciones.
7. SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA
Aunque no se definen indicadores específicos para este proceso, de forma anual el
Coordinador de Calidad recogerá información procedente de los diferentes procesos del
SGIC y la presentará a la CGC para que ésta analice la planificación y desarrollo de los
diferentes programas formativos y proponga las mejoras que considere adecuadas.
8. EVIDENCIAS: formatos y registros asociados.
Este procedimiento no tiene formatos establecidos, pero contiene una Guía para la
revisión de la calidad de los programas formativos.
Los registros derivados de este procedimiento son:
Identificación de Documentos y
Responsable de
Registros
Custodia
Informe de Acreditación cada 6
Secretaria de la
años
Facultad
Actas de Junta de Facultad y
Coordinador de
documentos de modificaciones de
Calidad
los planes de estudio
Guía para la Revisión de la Calidad
Coordinador de
de los Programas Formativos
Calidad
Memoria Anual
Coordinador de Calidad
Soporte
Tiempo de
conservación
Electrónico
Ilimitado
Electrónico
Ilimitado
Electrónico
Ilimitado
Electrónico
5 años
9. RENDICION DE CUENTAS
La Comisión de Garantía de la Calidad informará a la Junta de Facultad de los
resultados obtenidos de la planificación y desarrollo de las titulaciones, así como de las
mejoras que consideren oportunas.
PC-003
3 de 01/02/2009
54
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PC-003: Revisión y Mejora de las Titulaciones.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
Los resultados de la revisión que sean de interés, serán dados a conocer a los
grupos de interés, a través del proceso PC-013 Información Pública.
10. DIAGRAMA DE FLUJO
PC-003
3 de 01/02/2009
55
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PC-003: Revisión y Mejora de las Titulaciones.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
Anexo: Protocolo de evaluación para la verificación de los títulos oficiales: Guía para la
revisión de la calidad de los programas formativos.
1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO
1.1. Denominación del título: Se comprueba si en la denominación del título hay dos partes: 1 a
rama de conocimiento más vinculada a su contenido, 2 a deberá describir el propio contenido del
Plan de Estudios.
1.2. Rama de conocimiento: Las Ramas oficiales son: a) Artes y Humanidades, b) Ciencias, c)
Ciencias de la Salud, d) Ciencias Sociales y Jurídicas, e) Ingeniería y Arquitectura.
1.3. Universidad: Se comprueba si consta el nombre oficial de la universidad.
1.4. Centro: Se comprueba si consta el nombre oficial del centro, y en el caso de que se imparta
esa misma titulación en más de un centro, deberá hacerse constar en qué otros centros de la
UCJC se imparte, incluido el código del centro.
1.5. Tipo de enseñanza: Se comprueba si hace referencia a la modalidad de presencialidad: total
o parcial.
1.6. Número de plazas ofertadas: Se comprueba si se hace una estimación de la oferta (en el
primer curso del grado) para los primeros 4 años.
1.7. Denominación del Certificado de Estudios Universitarios Iniciales: Se comprueba si
consta esta denominación. En el caso de que la universidad contemple la expedición de este
certificado, se comprobará el requerimiento de 120 créditos ECTS de los cuales 60 han de ser
comunes a otras titulaciones pertenecientes a la rama del conocimiento en la que está inscrito el
grado.
1.8. Información necesaria para la expedición del Suplemento Europeo al título: Se
comprobará si consta la información necesaria para ello de acuerdo con la legislación vigente.
1.9. Número mínimo de créditos ECTS: Se comprueba si consta el número mínimo de créditos
ECTS de matrícula por estudiante y periodo lectivo y, en su caso, normas de permanencia. Estos
requisitos deben permitir cursar estudios a tiempo parcial y atender a cuestiones derivadas de
necesidades educativas especiales.
Se comprueba si el título de grado consta de 240 créditos ECTS.
2. JUSTIFICACIÓN DEL TÍTULO
2.1. Justificación del título: Se comprueba si está suficientemente argumentado el interés a nivel
académico, científico o profesional del mismo. Se comprueba si tiene un referente académico en
la actualidad y una demanda social significativa.
PC-003
3 de 01/02/2009
56
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PC-003: Revisión y Mejora de las Titulaciones.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
2.2. Referentes externos que avalan la propuesta: Se comprueba si entre dichos referentes
externos figuran:
-
Libros Blancos del Programa de convergencia europea de ANECA.
-
Planes de estudios de universidades españolas, europeas e internacionales de calidad e
interés contrastado.
-
Informes de asociaciones o colegios profesionales, nacionales, europeos, de otros países
o internacionales.
-
Títulos del actual catálogo.
-
Otros, con la justificación de su calidad o interés académico.
2.3. Descripción de los procedimientos de consulta: Se comprueba si para la elaboración del
plan de estudios se han utilizado procedimientos de consulta tanto externos como internos
(profesionales, estudiantes, otros organismos), así como su tipo de colaboración
2.4. Adecuación del título a las normas reguladoras de las profesiones relacionadas: Se
comprueba, en el caso de que el título habilite para ejercer profesiones reguladas; si éste se
adecua a las normas reguladoras del ejercicio profesional vinculado a dicho título, citando
expresamente tales normas.
2.5. Alianzas establecidas con otras universidades de ámbito estatal que imparten la misma
titulación: Se comprueba si se cita el nombre de otras universidades que imparten la misma
titulación con las que se ha establecido algún tipo de alianza.
2.6 Alianzas establecidas con otros centros de la Unión Europea que imparten la misma
titulación: Se comprueba si se cita el nombre de otras universidades del ámbito de la Unión
Europea con las que se ha establecido algún tipo de alianza.
2.7. Alianzas establecidas con centros extranjeros no pertenecientes a la Unión Europea:
Se comprueba si se cita el nombre de otras universidades no pertenecientes a la Unión Europea
con las que se ha establecido algún tipo de alianza.
3. OBJETIVOS (PERFIL Y COMPETENCIAS)
CONDICIONES DE INGRESO
3.1.
Títulos que permiten el ingreso: Se comprueba si se señalan los diversos itinerarios
curriculares que permiten el acceso a la titulación, así como los requisitos administrativos para
poder matricularse en la titulación.
3.2.
Perfil de ingreso: Se comprueba
si se describen las características personales y
académicas que se consideran adecuadas para aquellas personas que vayan a comenzar los
estudios de esta titulación. (Texto breve, unas 6 u 8 líneas)
PC-003
3 de 01/02/2009
57
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
PC-003: Revisión y Mejora de las Titulaciones.
3.3.
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
Competencias de ingreso: Se comprueba si aparecen enumeradas las competencias
asociadas al perfil de ingreso.
CONDICIONES DE EGRESO
3.4.
Capacidad para ejercer de: Se comprueba si se indica el nombre de la profesión que
puede ejercerse una vez que se ha obtenido la titulación (reconocidas como tales y sujetas a
reglamentaciones colegiadas y las que indican nombres genéricos sin reglamentación oficial).
3.5.
Capacidad para seguir estudiando: Se comprueba si se indican los estudios de máster
para los que esta titulación capacita (tipo de programa para el que se forma, no es necesario citar
nombre de máster puesto que éstos pueden variar).
3.6.
Ámbito de validez de la titulación: Se comprueba si se ha indicado si esta titulación es
un título propio de la UCJC o, por el contrario, es un título de validez estatal o internacional.
3.7.
Títulos equivalentes en el ámbito estatal: Se comprueba si consta la titulación que es
equivalente en el ámbito estatal a la que se obtiene en la UCJC (si es un título propio se indicarán
las titulaciones similares).
3.8.
Títulos equivalentes en el ámbito europeo: Se comprueba si se indica el nombre de
la/las titulaciones que son equivalentes en la Unión Europea (debe indicarse cada país).
3.9.
Perfil de egreso: Se comprueba si se hace una descripción de las características
personales, profesionales y académicas que se consideran necesarias para la adecuada
incorporación a la vida laboral y/o continuación de los estudios. (Texto breve: 10 ó 12 líneas)
3.10. Competencias de la titulación: Se comprueba si constan las competencias de la
titulación.
3.11. Tabla de relación entre las competencias de la titulación propuestas en el
documento y las propuestas por el MEC: Se comprobará si la propuesta de competencias que
se hace contiene y recoge todas y cada una de las competencias que aparecen en la propuesta
oficial del MEC
3.12. Tabla de secuenciación de competencias: Se comprueba si las competencias de la
titulación están correctamente secuenciadas en las competencias de curso.
4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES: Procedimientos para actualizar e informar de las
vías y requisitos de acceso al título, incluyendo el perfil de ingreso recomendado y que
garantizarán el aporte de información actualizada y suficiente previa a la matrícula, procedimientos
de acogida y orientación y gestión de expediente, en la que se incluye el reconocimiento de
créditos.
5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS: La revisión de la estructura del plan de estudios y
desarrolla un seguimiento adecuado de la movilidad de los estudiantes.
PC-003
3 de 01/02/2009
58
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PC-003: Revisión y Mejora de las Titulaciones.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
6. PERSONAL ACADÉMICO: Actuaciones relativas a garantizar que el personal académico es
suficiente y con dedicación, cualificación y experiencia adecuadas.
7. RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS: La dotación de equipamiento e infraestructuras
suficiente y adecuada para el desarrollo de las actividades previstas.
8. RESULTADOS PREVISTOS: La estimación continua de resultados relativos, al menos, en tasa
de graduación, abandono y eficiencia, con lo que se garantiza la valoración del progreso y
resultados del aprendizaje de los estudiantes.
9. SISTEMA DE GARANTÍA DE LA CALIDAD: El cumplimiento de la previsión realizada está
implícito en la propia aplicación del SGIC de la Facultad.
10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN: Los procedimientos relativos a la planificación y
desarrollo de las enseñanzas garantizan la implantación de las diferentes titulaciones oficiales
ofertadas por la Facultad. En caso de extinción se garantiza a los estudiantes la posibilidad de
completar la titulación en que estuviesen matriculados.
PC-003
3 de 01/02/2009
59
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PC-004: Perfiles de Ingreso y Captación de Estudiantes.
ÍNDICE
1. OBJETO
2. ÁMBITO DE APLICACIÓN
3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA
4. DEFINICIONES
5. RESPONSABILIDADES
6. DESARROLLO
7. SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA
8. EVIDENCIAS: formatos y registros asociados.
9. RENDICION DE CUENTAS
10. DIAGRAMA DE FLUJO
RESUMEN DE REVISIONES
Edición
Fecha
2
15/01/2008
4.4, 5.4, 7.1, 7.2 y 7.6
3
01/02/2009
Revisión para adaptarlo a las directrices AUDIT, detalla y amplia los procesos y
procedimientos anteriores.
Elaboración
Fdº. Dirección de Calidad
PC-004
Modificaciones
Revisión
Fdº. Coordinador de Calidad
3 de 01/02/2009
Aprobación
Fdº. Decano de la Facultad
60
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PC-004: Perfiles de Ingreso y Captación de Estudiantes.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
1. OBJETO
El objeto de este documento es:
-
Definir y actualizar continuamente el perfil de ingreso de los estudiantes más
idoneo para cada titulación, haciendolo público.
-
Planificar las actuaciones a realizar para elaborar, aprobar y llevar el Plan de
Captación de Estudiantes acorde a los perfiles definidos y a la oferta de plazas.
2. ÁMBITO DE APLICACIÓN
El ámbito de aplicación son todas las titulaciones oficiales que se ofertan en las
Facultades de la Universidad Camilo José Cela.
3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA
Programa AUDIT elaborado por ANECA, AQU y ACSUG.
Real Decreto 28/2005, de 17 de febrero, del Consejo de Gobierno, por el que se
aprueban las Normas de Organización y Funcionamiento de la Universidad
Camilo José Cela.
Normativa de acceso a la UCJC.
MSGIC – 5.
Informe de Evaluación del SGIC de la UCJC. Programa AUDIT Feb. 2008.
PE001 Diseño de la Oferta Formativa de la Universidad Camilo José Cela.
PC001 Oferta Formativa de Las Facultades y Escuelas de la Universidad
Camilo José Cela.
Informes internos y guías / publicaciones de la UCJC.
PC-004
3 de 01/02/2009
61
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PC-004: Perfiles de Ingreso y Captación de Estudiantes.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
4. DEFINICIONES
Perfil de Ingreso: Características deseables en el alumno que va ingresar en los
estudios que se ofertan en la Universidad, y que se expresan en conocimientos,
habilidades y actitudes que le permitan terminar los estudios con éxito.
5. RESPONSABILIDADES
Junta de Facultad
-
Aprueba los perfiles de ingreso y el plan de captación de estudiantes.
Comisión de Garantía de la Calidad
-
Elabora o actualiza el perfil de ingreso idoneo a cada titulación.
-
Analiza la información de la matricula y planifica la realización de pruebas
específicas para los alumnos de nuevo ingreso para conocer las habilidades.
Colabora en la elaboración del Plan de Captación de Estudiantes.
-
Informa a la Junta de Facultad de los datos de la oferta, la demanda y la
captación.
6. DESARROLLO
Una vez elaborado, se revisará anualmente el Perfil de Ingreso que deberán tener
los estudiantes que accedan a los estudios ofertados en las Facultades y Escuelas de la
UCJC, atendiendo a los programas formativos, a los resultados obtenidos en años
anteriores y a la demanda profesional del entorno.
Una vez definido el Perfil de Ingreso, se le presenta a la Junta de Facultad para su
debate y aprobación, y así poder incluir dicho perfil en el Proyecto de Grado.
Tras su aprobación, el Perfil se difunde a través de los cauces descritos en el PC013 Información Pública.
PC-004
3 de 01/02/2009
62
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PC-004: Perfiles de Ingreso y Captación de Estudiantes.
Con la información aportada a través de las pruebas y los impresos de matrícula,
se analizan las diferencias entre el perfil real y el ideal, dándose a conocer dicha
información a la Comisión de Garantía de la Calidad.
Atendiendo a las demandas de la sociedad, a la oferta / demanda de las
titulaciones y a la política de la Universidad, el perfil idóneo y el real serán más o menos
semejantes, revisándose las acciones de promoción y orientación de los estudios que
oferta la Facultad, que permite elaborar un Plan de Captación de los estudiantes de nuevo
ingreso.
El Plan de Captación de estudiantes, que tendrá en cuenta todas las actividades
planificadas desde el Decanato, será aprobado por la Junta de Facultad, siendo su
responsabilidad el desarrollo del mismo con ayuda de quien considere oportuno.
7. SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA
La Comisión de Garantía de la Calidad analiza la información que se recoge,
planificando las mejoras de manera continuada.
8. EVIDENCIAS: formatos y registros asociados.
No hay formatos específicos de este procedimiento.
Los registros que evidencian este procedimientos son:
Identificación de Documentos y
Responsable de
Registros
Custodia
Perfil de Ingreso de titulación
Secretaría de Facultad
Electrónico
Secretaría de Facultad
Electrónico
Actas y documentos de
aprobación de Perfiles de Ingreso
PC-004
3 de 01/02/2009
Soporte
Tiempo de
conservación
Actualizado
permanentemente
6 años
63
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PC-004: Perfiles de Ingreso y Captación de Estudiantes.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
9. RENDICION DE CUENTAS
La Comisión de Garantía de la Calidad informará a la Junta de Facultad acerca de
los datos sobre la oferta / demanda, la captación de estudiantes y la elaboración del Plan
de Captación de Estudiantes.
Los resultados obtenidos son dados a conocer a los grupos de interés, tanto
internos como externos, a través del proceso PC-013 Información Pública.
PC-004
3 de 01/02/2009
64
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PC-004: Perfiles de Ingreso y Captación de Estudiantes.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
10. DIAGRAMA DE FLUJO
PC-004
3 de 01/02/2009
65
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
PC-005: Selección, Admisión y Matriculación de Estudiantes.
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
ÍNDICE
1. OBJETO
2. ÁMBITO DE APLICACIÓN
3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA
4. DEFINICIONES
5. RESPONSABILIDADES
6. DESARROLLO
6.1. Selección y admisión.
6.2. Matrícula.
7. SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA
8. EVIDENCIAS: formatos y registros asociados.
9. RENDICION DE CUENTAS
10. DIAGRAMA DE FLUJO
RESUMEN DE REVISIONES
Edición
Fecha
2
15/01/2008
4.4, 5.4, 7.1, 7.2 y 7.6
3
01/02/2009
Revisión para adaptarlo a las directrices AUDIT, detalla y amplia los procesos y
procedimientos anteriores.
Elaboración
Fdº. Dirección de Calidad
PC-005
Modificaciones
Revisión
Fdº. Coordinador de Calidad
3 de 01/02/2009
Aprobación
Fdº. Decano de la Facultad
66
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
PC-005: Selección, Admisión y Matriculación de Estudiantes.
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
1. OBJETO
El objeto de este procedimiento es describir los mecanismos y procedimientos
utilizados para informar y difundir, a toda la comunidad universitaria y a los alumnos en
particular, toda la información actualizada relativa a las titulaciones que se imparten, antes
de iniciarse el periodo de matrícula (tanto a los alumnos de nuevo ingreso como a los que
ya han estado matriculados en cursos anteriores).
La finalidad es garantizar y mejorar la calidad de la selección, admisión y
matriculación de los estudiantes en la Facultad.
2. ÁMBITO DE APLICACIÓN
Todas las titulaciones impartidas en las Facultades y Escuelas de la UCJC.
3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA
Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la
ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.
Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades (LOU).
Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica
6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades (LOMLOU).
Criterios y Directrices para la Acreditación de Enseñanzas conducentes a
Títulos Oficiales Españoles de Grado y Máster, del 13 de noviembre de 2006.
ANECA.
Programa AUDIT elaborado por ANECA, AQU y ACSUG.
Criterios y Directrices de Garantía de calidad en el Espacio europeo de
Educación Superior (ENQA)
Protocolo de evaluación para la verificación de títulos universitarios oficiales.
ANECA, 29/11/07.
PC-005
3 de 01/02/2009
67
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
PC-005: Selección, Admisión y Matriculación de Estudiantes.
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
Real Decreto 28/2005, de 17 de febrero, del Consejo de Gobierno, por el que se
aprueban las Normas de Organización y Funcionamiento de la Universidad
Camilo José Cela.
Normas de Admisión.
MSGIC – 6.
MSGIC – 8.
Informe de Evaluación del SGIC de la UCJC. Programa AUDIT Feb. 2008.
4. DEFINICIONES
UXXI - Aplicación Universitaria que gestiona los procesos relacionados con la
matriculación de alumnos, asignaciones de cursos, grupos, asignaturas, etc... en
cada titulación o grado.
5. RESPONSABILIDADES
Vicerrectorado de Ordenación Académica
-
Supervisar los contenidos informativos en la Web y las Guías que se elaborarán
por las Facultades.
Dirección de Comunicación
-
Elaborar el Programa de Difusión de las titulaciones y grados que se imparten
en la Facultad en los centros que estimen oportunos (bachillerato, FP,...).
-
Elaborar un Plan de Comunicación y Publicidad del programa formativo y
campañas con impacto para difusión general, campañas de radio, prensa,
jornadas de puertas abiertas, otras jornadas de captación de estudiantes y
reuniones informativas específicas, etc.
Decanos de Facultad
-
Definir los contenidos informativos de la Web y la Guías que se elaborarán por
los Centros y Departamentos afectados.
PC-005
3 de 01/02/2009
68
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
PC-005: Selección, Admisión y Matriculación de Estudiantes.
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
-
Supervisar que los inputs de información con Secretaría / Administración en
cuestiones de Titulaciones, Cursos, Grupos y Profesores son adecuados,
periódicos y actualizados. Todo según el Plan de Ordenación Docente.
Secretaría – Administración
-
Mantener al día la aplicación UXXI en cuestiones de Titulaciones, Cursos,
Grupos, Profesores contratados para el Curso Académico Vigente y asignados
a las Asignaturas que imparten, Profesores de baja o bien en alguna asignatura
o bien en la universidad, con los cambios indicados por los Coordinadores de
Calidad y Alumnos de la Facultad.
-
Informar al Vicerrector de Ordenación Académica, al Decano de la Facultad y a
los Directores de las diferentes Titulaciones de las posibles incidencias surgidas
en el correcto mantenimiento y funcionamiento de la aplicación UXXI.
Dirección de Relaciones Internacionales
-
Elaborar el Programa de Difusión a estudiantes internacionales.
Unidad Técnica de Calidad
-
Elaborar, analizar e informar encuestas de opinión que permitan valorar los
mecanismos de información y difusión de los programas a los Grupos de
Interés.
6. DESARROLLO
La definición de los programas y de los criterios de matriculación corresponde a la
Junta de Facultad, a propuesta de los Directores de Titulación, y deben ser aprobados por
la Junta de Gobierno de la UCJC, que establecerá a su vez objetivos de admisión de
plazas. Todo ello, será reflejado en el Plan de Calidad de cada Facultad.
La Junta de Facultad revisará anualmente estos programas y criterios en el ámbito
de la revisión anual por la dirección.
PC-005
3 de 01/02/2009
69
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
PC-005: Selección, Admisión y Matriculación de Estudiantes.
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
El Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado revisará, junto con la
Dirección de Comunicación, los contenidos informativos de la Web y de las Guías que se
elaborarán en los Centros y Departamentos afectados.
La Unidad de Calidad elabora encuestas de opinión que permitan valorar los
mecanismos de información y difusión de los criterios y procedimientos de admisión de
estudiantes a los grupos de interés.
6.1.
Selección y admisión:
La selección y admisión de los estudiantes que acceden a las titulaciones se
realizará de acuerdo a la normativa vigente de la Comunidad Autónoma de Madrid y de la
UCJC.
El Departamento de Admisiones pone en marcha y desarrolla los mecanismos
necesarios para la adecuada realización de las pruebas de admisión referidas a las
titulaciones oficiales y propias de la Universidad Camilo José Cela y garantiza, de acuerdo
con la valoración conjunta de los resultados obtenidos, el pertinente proceso de admisión
de manera individualizada y personalizada.
Dicho proceso se configura en dos momentos para las titulaciones oficiales:
1. Momento en que el alumno llega a la Universidad: cumplimentación de la
preinscripción, recogida de documentación académica y personal que le da
acceso a la titulación seleccionada.
2. Proceso específico de admisión del alumno a una titulación de la UCJC:
realización de las pruebas de ingreso, corrección de las mismas, decisión de
admisión y comunicación de la admisión a los alumnos mediante carta postal.
PC-005
3 de 01/02/2009
70
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
PC-005: Selección, Admisión y Matriculación de Estudiantes.
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
Las pruebas de admisión que realizan son:
A) Las pruebas de admisión para los alumnos de Diplomatura, Licenciatura o
Grado son: entrevista y test de aptitudes específico. Hay titulaciones que
además cumplimentan una prueba de idioma.
B) Los títulos de másteres oficiales cumplimentan preinscripción y adjuntan la
documentación acreditativa que les da acceso junto con un currículum vitae.
Las vías de acceso pueden ser: PAUS, bachillerato, ciclos formativos de grado
superior (formación profesional), doctor, licenciado, arquitecto, diplomado, arquitecto
técnico, universitarios, extranjeros y mayores de 25 años.
Para el acceso a estudios de Máster, la selección se realizará de acuerdo a la
normativa vigente.
6.2.
Matriculación:
Las normas de matriculación de la UCJC recogen tanto el proceso como los plazos
correspondientes y las normas para su formalización.
Los alumnos de nuevo ingreso deben realizar una preinscripción de acuerdo con
las normas de admisión y matriculación descritas por las titulaciones. A su vez, antes de
la matriculación de los mismos, realizarán pruebas de admisiones para seleccionar a los
alumnos cuyos perfiles sean idóneos a las titulaciones que deseen cursar en la
Universidad.
Los alumnos que ya están cursando estudios en el centro, deberán cumplir la
Normativa de Permanencia en la Universidad para seguir sus estudios y cumplir los
plazos establecidos para la formalización de la matricula.
PC-005
3 de 01/02/2009
71
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
PC-005: Selección, Admisión y Matriculación de Estudiantes.
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
Los alumnos que deseen cursar máster o doctorado, se matricularán siguiendo las
normas e instrucciones descritas por la UCJC.
7. SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA
El Coordinador de Calidad recogerá información de los siguientes indicadores
acerca del desarrollo del proceso:
CODIFICACIÓN
INDICADOR
INDICADOR
IN001-PC005
IN002-PC005
IN003-PC005
IN004-PC005
IN005-PC005
IN006-PC005
FÓRMULA
Nº de plazas por titulación y
curso
Nº de preinscripciones en primer
lugar
Nº de matriculados en primer
lugar
Nº de matriculas por primera vez
en cursos superiores
Nº de centros visitados para la
selección
Nº de ferias en que se participa
para la selección de alumnos
8. EVIDENCIAS: formatos y registros asociados.
No hay formatos asociados a este procedimiento.
Los documentos generados en el procedimientos son:
Identificación de Documentos y
Responsable de
Registros
Custodia
Tabla
de
Indicadores
PC-005
resultados
de
losCoordinador
Soporte
de
Calidad
3 de 01/02/2009
Electrónico
Tiempo de
conservación
6 años
72
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
PC-005: Selección, Admisión y Matriculación de Estudiantes.
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
Identificación de Documentos y
Responsable de
Registros
Custodia
Soporte
Tiempo de
conservación
Pruebas de acceso debe contener
los CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
Las pruebas de acceso pueden
contener, como mínimo, una prueba Admisiones
de
idiomas,
una
prueba
Electrónico
6 años
de
aptitudes y una prueba específica
de la titulación.
9. RENDICION DE CUENTAS
La Dirección de Comunicación ha de elaborar un plan de comunicación y publicidad
del programa formativo y campañas con impacto para difusión general.
Los criterios y procedimientos deberán difundirse de forma detallada (y
comprendiendo el perfil de ingreso y la formación previa requerida que habilita para el
acceso al programa), al menos, mediante los siguientes medios:
-
Página Web de la UCJC. La información de esta página deberá estar
fuertemente orientada a los futuros estudiantes.
-
Visitas a centros de Bachillerato, FP, ect…
-
Ferias y salones de estudiantes
-
Jornadas de puertas abiertas y de captación de estudiantes y reuniones
informativas específicas.
-
Correo electrónico para alumnos de la Universidad.
-
Programa de acogida.
Los Medios de difusión serán:
PC-005
3 de 01/02/2009
73
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
PC-005: Selección, Admisión y Matriculación de Estudiantes.
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
Información a estudiantes
Acogida
Antes de la
Definición de contenidos informativos :
Admisión
 Web y folletos.
Orientación
 Perfiles de egreso e ingreso y Criterios de
Matriculación.
Actividades de información:
 Teléfono y Correo Electrónico.
 De forma presencial en los Puntos de
Información.
 En ferias, Visitas de/en Centros.
Durante la 1ª
 Información específica sobre matrícula
Jornada
 Cursos CERO
Matriculación
 Guía de la titulación (si la hay)
de
 Charlas con los docentes
 Se considera conveniente elaborar otra
acogida
 Orientación psicopedagógica
 Orientación psicológica
información dirigida a estudiantes nuevos
 Información
específica
para
 Orientación de estudios
estudiantes
internacionales especialmente a través del
web, correo electrónico y teléfono
vez
 Información específica en Campus Virtual
Incorporados
(zona privada y personalizada del portal
a
web)
Una
la
Universidad
Semestre
“0”
académicas
por
parte de los docentes
 Orientación psicopedagógica
 Acciones específicas por titulaciones, fechas
previstas de convocatorias, trámites, etc.
 Sesiones informativas que se celebran en la
apertura
 Tutorías
de
la
convocatoria
de
 Plan individual de tutoría
 Reorientación académica –
vocacional
cada
programa.
En momentos clave de las convocatorias se
emiten avisos a través de Campus Virtual
recordando a los estudiantes la iniciación del
plazo de presentación de solicitudes.
La Comisión de Garantía de la Calidad del Centro informará anualmente a la Junta
de la Facultad de los resultados obtenidos y de las mejoras.
Los resultados obtenidos se harán llegar a los grupos de interés, tanto internos
como externos, a través del proceso PC-013 Información Pública.
PC-005
3 de 01/02/2009
74
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
PC-005: Selección, Admisión y Matriculación de Estudiantes.
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
10. DIAGRAMA DE FLUJO
PC-005
3 de 01/02/2009
75
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PC-006: Orientación a Estudiantes.
ÍNDICE
1. OBJETO
2. ÁMBITO DE APLICACIÓN
3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA
4. DEFINICIONES
5. RESPONSABILIDADES
6. DESARROLLO
7. SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA
8. EVIDENCIAS: formatos y registros asociados.
9. RENDICION DE CUENTAS
10. DIAGRAMA DE FLUJO
Anexo: Acciones de Orientación
RESUMEN DE REVISIONES
Edición
Fecha
2
15/01/2008
4.4, 5.4, 7.1, 7.2 y 7.6
3
01/02/2009
Revisión para adaptarlo a las directrices AUDIT, detalla y amplia los procesos y
procedimientos anteriores.
Elaboración
Fdº. Dirección de Calidad
PC-006
Modificaciones
Revisión
Fdº. Coordinador de Calidad
3 de 01/02/2009
Aprobación
Fdº. Decano de la Facultad
76
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PC-006: Orientación a Estudiantes.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
1. OBJETO
Este procedimiento define, actualiza y hace públicas las actuaciones de las
Facultades y Escuelas de la Universidad Camilo José Cela en cuanto a la acogida,
orientación y tutoría del estudiante.
2. ÁMBITO DE APLICACIÓN
Es de aplicación en todas las titulaciones que se imparten en las Facultades y
Escuelas de la UCJC.
3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA
Real Decreto 28/2005, de 17 de febrero, del Consejo de Gobierno, por el que se
aprueban las Normas de Organización y Funcionamiento de la Universidad
Camilo José Cela.
MSGIC – 5.
Informe de Evaluación del SGIC de la UCJC. Programa AUDIT Feb. 2008.
4. DEFINICIONES
No se considera necesario incluir definiciones.
5. RESPONSABILIDADES
Directores de las Titulaciones
-
Elaborar la lista de profesores que pueden ser tutores y se la envían a la
Dirección de Alumnos y al Departamento de Orientación.
Coordinador de Alumnos
-
PC-006
Asignar los tutores a los alumnos.
3 de 01/02/2009
77
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PC-006: Orientación a Estudiantes.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
Tutores
-
Realizan las labores de orientación y tutoría.
Dpto. de Orientación
-
Realizan las labores de orientación y tutoría a petición de tutores o alumnos.
-
Diseña los planes y acciones de orientación y los implementa.
Secretaría
-
Redacta la lista de alumnos admitidos, la registra y la envía a las Titulaciones y
a Promoción.
CGC
-
Revisa, actualiza y mejora las acciones de orientación.
-
Analiza la eficacia de las acciones y evalúa el plan de orientación.
6. DESARROLLO
La Junta de Facultad, junto con el Departamento de Orientación, planifican
diferentes acciones a llevar a cabo durante el curso académico para proporcionar una
orientación a los estudiantes matriculados.
Estas acciones son presentadas para su aprobación a la CGC, cuya finalidad es la
incorporación a la vida universitaria, facilitar el aprendizaje y completar la formación de
los estudiantes.
Una vez matriculados, Secretaría de Alumnos facilita a los Directores de las
Titulaciones el listado de alumnos por titulación y curso. En coordinación, los Directores
de las Titulaciones, el Coordinador de Alumnos y el Departamento de Orientación
empiezan a implimentar diferentes acciones de orientación grupales y los Coordinadores
de Alumnos asignan tutores a los alumnos.
Estas acciones se recogen en los anexos de este documento.
PC-006
3 de 01/02/2009
78
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PC-006: Orientación a Estudiantes.
Anualmente se recopilarán los datos obtenidos de la medición de los indicadores,
con cuyos resultados se procederá a la revisión y mejora del Plan de Orientación.
7. SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA
La Comisión de Garantía de a Calidad del Centro debe analizar anualmente los
datos obtenidos de la implementación de las diferentes acciones recogidas en el Plan de
Orientación.
Para evaluar los resultados y el impacto de las acciones se miden los siguientes
indicadores:
CODIFICACIÓN
INDICADOR
IN001-PC006
IN002-PC006
IN003-PC006
IN004-PC006
IN005-PC006
INDICADOR
FÓRMULA
Nº de actividades de orientación
Porcentaje de alumnos en el
Programa de Acogida
(Nº de alumnos de 1º que participan en el
Programa de Acogida / Nº total de alumnos de 1º)
x 100
Nº de profesores / tutores
Satisfacción con las acciones de
orientación
Satisfacción con los tutores
8. EVIDENCIAS: formatos y registros asociados.
El formato asociado a este procedimiento es F001-PC006: Formato para recoger
los resultados de los indicadores.
Los registros generados son:
PC-006
3 de 01/02/2009
79
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PC-006: Orientación a Estudiantes.
Identificación de Documentos y
Responsable de
Registros
Custodia
Plan de Orientación
Dpto. de Orientación
Electrónico
Registro de los Indicadores
Coordinador de Calidad
Electrónico
6 años
Actas y documentos de aprobación
Secretaria de la
de las Acciones de Orientación
Facultad
Electrónico
6 años
Soporte
Tiempo de
conservación
Actualizado
anualmente
9. RENDICION DE CUENTAS
La Comisión de Garantía de la Calidad informará a la Junta de Facultad de los
resultados obtenidos al finalizar el curso, y por el proceso PC-013, se informará a los
grupos de interés.
PC-006
3 de 01/02/2009
80
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PC-006: Orientación a Estudiantes.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
10. DIAGRAMA DE FLUJO
PC-006
3 de 01/02/2009
81
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PC-006: Orientación a Estudiantes.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
Anexo: Acciones de Orientación
EL SEMESTRE 0
El semestre 0 es un programa formativo dirigido a efectuar una serie de acciones de acogida y
orientación al alumno de nuevo ingreso.
Esta iniciativa propuesta por el Vicerrector de Ordenación Académica, Directores de Titulaciones,
Director de Alumnos, Departamento de Acogida e Información, Departamento de Admisiones,
Departamento de Orientación y Claustro de profesores que colaboran intensamente en la puesta
en marcha del mismo.
Actualmente, la Universidad Camilo José Cela (UCJC) trata con el semestre 0 de dar respuesta a
las necesidades personales como académicas detectadas. Con este proyecto se ha
comprometido a realizar, con el apoyo de los miembros implicados, una selección de programas
de apoyo curricular e interacción social, con el fin de facilitar al nuevo alumno las herramientas y
estrategias necesarias para su incorporación al mundo universitario.
¿Qué objetivos tiene el semestre 0?

Facilitar el proceso de transición e integración del alumnado en la vida universitaria

Potenciar el desarrollo de habilidades cognitivas y afectivas propias de la Universidad

Favorecer la formación del alumno universitario en todas su facetas, intelectual, afectiva y
social

Propiciar en el alumno una imagen de “profesional del aprendizaje”

Entrenar en habilidades que potencien la educación permanente
¿Qué procedimientos se emplean para seleccionar los seminarios y talleres del semestre
0?
El Director de alumnos previa audiencia del Departamento de Admisiones, Departamento de
Orientación solicita vía e-mail a los Directores de los Departamentos la relación de talleres que
proponen cada año académico. Esta actuación tiene lugar a mediados de marzo con el fin de
planificar todos los aspectos necesarios para su realización.
Una vez recibidos los talleres y seminarios se establecen las propuestas horarias en función de
titulaciones, quedando enmarcados en dos grandes bloques “Humanidades” y “Arquitectura y
Tecnología”.
¿Qué seminarios y talleres se pueden incorporar en el semestre 0?
Se podrán incorporar todos aquellos talleres que aconsejen los Directores de los Departamentos,
Departamento de Admisiones y Departamento de Orientación.
PC-006
3 de 01/02/2009
82
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PC-006: Orientación a Estudiantes.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
Todos los talleres son evaluados por los alumnos y los profesores implicados con el fin establecer
cada año los ajustes necesarios para responder a las características del grupo, habilidades
desarrolladas, sugerencias aportadas, etc.
¿Qué metodología se emplea en el semestre 0?
El desarrollo de las sesiones combina ponencias teóricas y prácticas, siendo cada profesor el que
asigna en función de la materia las horas destinadas a: análisis de casos, role- playing, etc.
Reconocimientos e incentivos
Todos los alumnos recibirán la certificación correspondiente a la participación en los seminarios de
formación y se incorporará al Suplemento Europeo al Título.
Duración
La duración del semestre 0 es de dos semanas para cada uno de los bloques de seminarios y
talleres. Habitualmente, y con el fin de facilitar la continuidad entre el semestre 0 y el inicio del
curso académico se establece el comienzo en función del mismo.
A lo largo de las dos semanas de duración se establece un horario continuo de 9:00 a 17:00 con el
fin de proporcionar momentos de encuentro y socialización de todos los miembros a las horas de
descanso, comida, etc.
Procedimientos de seguimiento y evaluación
En primer lugar, con el fin de establecer una base de los programas cuniculares propuestos, el
Departamento de Orientación recoge en un formato modelo los planteamientos curriculares
establecidos.
Con el objetivo de ajustar los programas curriculares, todos los docentes realizan una evaluación
inicial de los conocimientos previos, y posteriormente realizaran un análisis de conocimientos
adquiridos. Por ello, se solicita a los docentes una calificación final (cuantitativa y/o cualitativa).
Asimismo, el Departamento de Orientación archivará dicha información con el fin de facilitar mayor
cantidad de información para los tutores de la UCJC.
Por último, el Departamento de Orientación realizará una evaluación final del docente, materia y
recursos. Esta información estará al alcance de todos los miembros implicados.
PC-006
3 de 01/02/2009
83
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PC-006: Orientación a Estudiantes.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PLAN DE ACOGIDA “CONOCE TU UNIVERSIDAD”
SESIONES INFORMATIVAS/FORMATIVAS para DOCENTES DE LA UCJC
Introducción
Los cambios experimentados en los últimos años en el sistema educativo han influido en los
centros universitarios, siendo muchas las demandas de profesores y profesoras universitarias que
han visto como en estos años cómo se les exige habilidades profesionales más amplias.
Como se afirma en el MEC (2004) El aumento de la población escolar y la universalización de la
enseñanza hacen que no sólo estén todos los jóvenes en el sistema educativo, sino que estén de
otro modo, con distinta actitud, y que surjan por tanto problemas nuevos.
En primer lugar, la heterogeneidad del alumnado, de distintas procedencias y contextos sociales,
con diferentes culturas, intereses, capacidades, habilidades y expectativas obliga al profesorado a
afrontar una acción educativa cada vez más diversificada y con mayor exigencia de
individualización, a la par, más necesitada de cooperación, proyectos docentes compartidos y
trabajo en equipo de profesionales de diferente formación. Estas y otras casuísticas, son las que
han llevado a la Universidad Camilo José Cela al planteamiento de este programa informativo y
formativo.
En segundo lugar, los cambios producidos han afectado también a la función docente. El proceso
de enseñanza y aprendizaje, es decir, la metodología docente exige hoy al profesorado no sólo
conocer al alumnado, sino estar en posesión de nuevos métodos de enseñanza, de múltiples y
plurales estrategias que le permita desarrollar su actuación docente de aquí la importancia de
incluir un taller específico al respecto.
En tercer lugar, nos enfrentamos a un mundo en el cada vez adquiere mayor importancia el uso y
destreza de los medios de comunicación. La universidad Camilo José Cela pionera a este
respecto, incorpora entre sus herramientas docentes el uso de dos plataformas virtuales
(AULAWEB y WEBCT). Con el objetivo de entrenar a los profesores en su uso, uno de los
contenidos fundamentales de este curso de apoyo será el uso de las nuevas tecnologías en la
UCJC.
De debemos olvidar la importancia de los nuevos cambios que se avecinan, y con ese fin desde el
año 2005 entre las ponencias que se ofertan a los docentes se insiste en el denominado nuevo
espacio europeo de educación superior, conocido como proceso de Bolonia. Analizando:
configuración de los nuevos títulos de grado y de máster deberán revisarse los títulos que habilitan
para la docencia en los distintos niveles del sistema educativo.
PC-006
3 de 01/02/2009
84
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PC-006: Orientación a Estudiantes.
Sin embargo, en la carrera `profesional del docente podemos distinguir, en este momento, dos
cursos fundamentales: La orientación y tutoría en la UCJC, y la investigación en la Universidad
Camilo José Cela. Dada la relevancia de ambas quedan insertas en dicho plan de apoyo.
En definitiva, el plan de apoyo al nuevo profesorado pretende ser
formación inicial del
profesorado, proyecto de innovación y mejora docente. Por ello, cada año cuenta con los
profesores de nueva incorporación tratando así de dotarles de las herramientas anteriormente
mencionadas para poder desarrollar su labor profesional en la Universidad Camilo José Cela.
Bajo este epígrafe a continuaciones establecen los objetivos, contenidos y propuesta horaria.
Objetivos del Plan de apoyo al profesorado

Analizar la Universidad Camilo José Cela y su vínculo a una Institución centenaria, como es la
Institución Educativa SEK

Dar a conocer el ideario y los objetivos generales de la UCJC

Conocer las líneas de investigación de la UCJC como una dimensión imprescindible de la
función universitaria

Ser conscientes de la importancia de la tutoría y orientación en la UCJC

Dotar a los nuevos profesionales de las herramientas básicas del proceso de enseñanza –
aprendizaje

Conocer las nuevas tecnologías que facilitan el aprendizaje

Localizar los Servicios, recursos y estructura de la UCJC
Estructura de ponencias propuestas
Vicerrector
Imagen corporativa
de
Ordenación
Académica
y
Profesorado
Departamento de promoción y acogida
Investigación en la UCJC
Vicerrectorado de Investigación
Departamento de Orientación y Director de
Tutoría y Orientación
alumnos
Enseñar. Metodología docente
Departamento de Psicología
Nuevas tecnologías aplicadas a la
educación
Departamento de Sistemas
Servicios y recursos de la UCJC
Departamento de promoción y acogida
Nuevo Espacio Europeo
Instituto de Enseñanza- aprendizaje
Nuevas tecnologías
Departamento de Sistemas
PC-006
3 de 01/02/2009
85
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PC-006: Orientación a Estudiantes.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
Contenidos y Ponentes
Metodología
Las sesiones se impartirán de forma magistral, dotando a los participantes de un dossier de
material que se compone de toda la documentación necesaria para poder seguir las sesiones
propuestas.
Propuesta horaria
Se propone que la formación se distribuya en tres días consecutivas (20 horas), habitualmente se
lleva a cabo en el mes de septiembre, evitando así, posibles solapamientos con el inicio de las
clases.
La propuesta horaria así como la asignación de ponentes es responsabilidad del Departamento de
Orientación de la UCJC, siendo coordinado con el Departamento de Promoción, Director de
alumnos, Directores de los Departamentos y Vicerrector de Ordenación académica.
Certificación
Todos los ponentes que participen en el Plan de apoyo al profesorado recibirán la certificación
correspondiente, firmada por el Vicerrector de Ordenación académica y el responsable del
Departamento de Orientación.
PC-006
3 de 01/02/2009
86
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PC-006: Orientación a Estudiantes.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
LA ACCIÓN TUTORIAL EN LA UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
INTRODUCCIÓN
1. EL PROFESOR-TUTOR
1.1. Selección de tutores
1.2. Perfil y funciones del profesor-tutor
2. EL TUTORANDO
2.1. Información sobre el sistema de tutorías de la UCJC
2.2. Asignación / Elección del profesor - tutor
2.3. Asignación final de tutorandos
3. LA ACCIÓN TUTORIAL
3.1 Desarrollo de las tutorías
3.2. Derivación de alumnos al Departamento de Orientación Universitaria (D.O.U)
3.3
Áreas y contenidos de las tutorías
3.4
Estrategias de la acción tutorial
3.5
Relación con los padres del alumno tutorando
4 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA ACCIÓN TUTORIAL
5 COORDINACIÓN CON OTROS DEPARTAMENTOS Y SERVICIOS
6 ANEXOS
PC-006
3 de 01/02/2009
87
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PC-006: Orientación a Estudiantes.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
Introducción
Una de las características básicas de las universidades de este nuevo siglo es, sin duda, la asunción de un
modelo formativo-educativo basado en la interacción bidireccional profesor-alumno. En este marco, la
acción tutorial se convierte en un factor estratégico para la mejora de la calidad universitaria, hasta ahora
restringido a los estudios previos.
Son ya numerosas las iniciativas de universidades, tanto públicas como privadas, relacionadas con la
puesta en marcha de un sistema tutorial que supere la tutoría estrictamente académica. La Universidad de
La Laguna, Castilla-La Mancha, Alcalá o Politécnica de Valencia son sólo algunos ejemplos.
El conocimiento de tales experiencias aporta, sin duda alguna, un abanico amplio de posibilidades,
metodologías, estructuración de procesos y conceptualizaciones sobre la acción tutorial. También, ofrece
elementos de reflexión en torno a aspectos tan importantes como la motivación del profesorado, principal
agente de la acción tutorial, su formación inicial y permanente, la regulación de incentivos, el
establecimiento de condiciones organizativas, funcionales y estructurales, así como la transmisión a los
alumnos del valor intrínseco de la acción tutorial y el uso racional de la misma.
Sin embargo, es vital que cada universidad genere su propia concepción de la acción tutorial, de acuerdo
con su realidad, características del alumnado universitario, dinámicas de funcionamiento, estructuras
departamentales, etc.
Es en este contexto en el que se elabora el presente documento con el objetivo de sentar unas bases,
flexibles y revisables aún, sobre la acción tutorial de la UCJC como un indicador más de calidad.
Desde los principios pedagógicos que definen a la UCJC, la tutoría se concibe como una actividad
académica que implica la atención individualizada, sistemática y planificada hacia un estudiante por parte de
un profesor-tutor y que tiene como objetivo lograr el mayor éxito académico, personal y profesional del
alumno. Para una adecuada acción tutorial, se deben contemplar, al menos, los siguientes elementos y
procesos:
1. EL PROFESOR-TUTOR
Selección de tutores
La selección de los profesores-tutores será realizada por el Director/a del Departamento correspondiente
entre los profesores adscritos al mismo de acuerdo con los criterios que se detallan a continuación.
Asimismo, son los docentes los que, igualmente, podrán informar al Director/a de su interés por llevar a
cabo las tareas propias del profesor-tutor. Podrán ser tutores profesores de primer y segundo ciclo.
Esta selección final de los profesores-tutores se realizará en función de una serie de criterios y aspectos:
- Permanencia en la UCJC. El profesor-tutor debe impartir docencia y/o desarrollar otras tareas y
funciones en la UCJC durante todo el curso académico. Por tanto, un profesor con permanencia en
la universidad durante un único semestre no debería ser elegido como tutor, salvo circunstancias
concretas y específicas debidamente documentadas por el Director/a del Departamento.
- Interés del docente por ejercer las tareas propias del tutor. Al docente le corresponde
manifestar su interés por ejercer como tutor durante el curso académico, así como responsabilizarse
de llevar a cabo los procedimientos y funciones propias de dicha tarea.
- Características propias del tutor. Existe un conjunto de habilidades y características que el
Director/a del Departamento debe tener presentes a la hora de elaborar la relación de tutores de su
Departamento. Estas características pueden ser, entre otras, las siguientes: capacidad de empatizar
con el alumno/a, habilidades para la escucha activa, estrategias de resolución de problemas,
capacidad de comunicación y transmisión de actitudes y valores a los tutorandos en relación a su
formación académica y personal, etc.
PC-006
3 de 01/02/2009
88
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PC-006: Orientación a Estudiantes.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
De acuerdo con los aspectos anteriormente comentados, el Director/a del Departamento pondrá a
disposición del Director/a de Alumnos de cada Facultad/ Escuela o Instituto la relación de profesores-tutores
para el curso académico correspondiente, indicando los profesores-tutores de primer ciclo y de segundo
ciclo. Debiendo remitir dicha relación al Director de Alumnos de la UCJC.
Dicha relación deberá estar en consonancia con el número de alumnos/as matriculados en las titulaciones
del Departamento correspondiente, permitiendo la asignación de los tutorandos de manera adecuada entre
los profesores-tutores. (entre 10 y 15 alumnos, aproximadamente)
El proceso de selección de tutores se realizará durante la última quincena de octubre.
Perfil y funciones del profesor-tutor
La principal función del profesor - tutor será orientar al alumno en su paso por la Universidad, misión que se
concreta en las siguientes funciones específicas:
- Favorecer un rendimiento académico óptimo por parte del alumno
- Contribuir a la formación integral de los alumnos
- Propiciar la máxima adaptación del alumno a la vida universitaria
- Ayudar a abordar problemas de índole personal o social que afecten al alumno
- Ofrecer una orientación profesional realista desde el conocimiento del alumno
- Asesorar al alumno de segundo ciclo en el desarrollo de prácticas en empresas (al Coordinador de
Título le corresponde la tarea de contactar con las empresas y entidades receptoras de alumnos en
prácticas)
Con respecto al profesor-tutor del primer ciclo y segundo ciclo. Si bien el primero se centrará más en
aspectos académicos y personales, el tutor del segundo ciclo se ocupará primordialmente de la orientación
profesional del tutorando. Asimismo es obligatorio solicitar un tutor en el primer ciclo siendo no tan
necesario en el segundo. (los alumnos de segundo ciclo deberán seguir el procedimiento establecido al
efecto)
También puede ser orientativo para el profesor-tutor la siguiente relación de roles o funciones que no entran
dentro de su perfil:
No es un profesor particular
No resuelve los problemas del alumno
No es un experto en todas las áreas de conocimiento
No es el psicólogo personal
No es el padre o la madre
No es responsable de las conductas del alumno
2. EL TUTORANDO
2.1. Información sobre el sistema de tutorías de la UCJC
Al comienzo del curso académico, todos los alumnos serán informados por Director/a de Alumnos de cada
Facultad/ Escuela o Instituto sobre el sistema tutorial de la UCJC. Los alumnos de primer curso recibirán
dicha información durante las sesiones de inauguración del curso académico (los alumnos asistentes al
Semestre 0) y los alumnos de los cursos superiores al comienzo de sus clases por el Director/a de Alumnos
de cada Facultad/ Escuela o Instituto. Entre otros aspectos, los estudiantes serán informados de las
siguientes cuestiones genéricas:
- Importancia de elegir profesor-tutor y su finalidad
- Funciones del profesor-tutor
- Asignación de un profesor-tutor durante el primer curso
- Elección del tutor durante cursos posteriores, tanto de primer como de segundo ciclo
- Obligatoriedad de tener un tutor (bien asignado o bien elegido) durante todos los años de carrera
PC-006
3 de 01/02/2009
89
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PC-006: Orientación a Estudiantes.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
2.2. Asignación / Elección del profesor - tutor
Durante la última quincena de octubre se comunicará a los alumnos la relación de profesores-tutores de su
Departamento. Dicha relación se colocará en los paneles de información de cada Departamento. A los
alumnos de primer ciclo se les será asignado un profesor-tutor directamente. Los alumnos de segundo ciclo,
elegirán su tutor entre la relación propuesta.
Una vez conocida la relación y hecha una elección, el alumno de segundo y cursos posteriores completará
la Ficha de Elección de Tutor. Este procedimiento se llevará a cabo en hora lectiva, siendo el Director/a de
Alumnos de cada Facultad/ Escuela o Instituto, el responsable de asegurar que todos los alumnos puedan
participar en dicho proceso adecuadamente.
El alumno deberá hacer constar tres posibles tutores, por orden de preferencia. Aquellos alumnos que
deseen mantener el tutor del curso anterior igualmente deberán reflejarlo en la ficha indicada.
Todas las Fichas de Elección de Tutor serán entregadas al Director/a de Alumnos de cada Facultad/
Escuela o Instituto quien realizará la asignación de tutorandos definitiva. Dicha relaciuón debe ser enviada
en la primera quincena de noviembre al Director de Alumnos de la UCJC.
2.3. Asignación final de tutorandos
La asignación definitiva de tutorandos se realizará de acuerdo con los siguientes criterios:
- Asignación directa del tutor para los alumnos de primer curso
- Asignación del tutor elegido en primer lugar por el alumno (segundo y cursos posteriores), siempre
que sea posible
- Asignación de un máximo de 10 tutorandos a cada profesor-tutor (siempre que así sea posible),
intentando llegar a una relación óptima de 5 tutorandos por profesor
- En el caso de que un tutor haya sido elegido por un número de alumnos superior al indicado, a
éstos se les asignará el tutor señalado en segunda opción o tercera, si fuera preciso
- Se dará prioridad para aquellos alumnos de segundo y cursos superiores que deseen mantener la
relación tutorial ya comenzada en primero con un profesor-tutor
- A aquellos alumnos que no hayan hecho su elección por escrito, se les asignará un tutor
Es misión del Director/a de Alumnos de cada Facultad/ Escuela o Instituto asegurarse de que todos los
alumnos hayan elegido tutor o se les haya asignado uno de entre la relación elaborada por el Departamento
correspondiente.
Los alumnos que, por razones personales, no deseen que se les asigne tutor, deberán informar de dicha
decisión por escrito y entregarla al Director de Alumnos.
En algunos casos específicos, teniendo en cuenta las necesidades y características de determinados
alumnos, puede ser aconsejable asignar a dichos alumnos un profesor-tutor con un perfil de psicólogo o
psicopedagogo. En estos casos, el alumno será debidamente informado de tal decisión por el Director/a de
Alumnos de cada Facultad/ Escuela o Instituto.
Finalmente, el Director/a de Alumnos de cada Facultad/ Escuela o Instituto comunicará por escrito la
relación definitiva de los tutorandos asignados a cada profesor-tutor. Asimismo, facilitará esta información a
los alumnos a través de los paneles informativos de cada Departamento, correo electrónico o plataforma
virtual.
El proceso de asignación de tutores deberá haber finalizado en el mes de noviembre.
A partir de este momento, el Departamento de Orientación Universitaria facilitará la relación de tutorandos a
cada profesor-tutor, indicando en dicha relación la titulación y el curso del alumno. Asimismo, facilitará al
profesor-tutor un dossier que contenga la siguiente documentación básica a fin de facilitar su acción tutorial:
PC-006
3 de 01/02/2009
90
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PC-006: Orientación a Estudiantes.
-
-
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
Ficha Inicial del Alumno (ver anexo). Hoja registro que facilita tomar anotaciones sobre los datos
personales del alumno (ver anexo). En caso de necesitar información adicional tal como: resultados
de las pruebas de admisión (pruebas realizadas y puntuación obtenida), información recogida a
través de la entrevista de admisión o cualquier observación o información complementaria será el
Departamento de Orientación Universitaria en coordinación con el Departamento de Admisión
quienes faciliten dicha información.
Ficha de Registro de las Tutorías. Esta ficha será enviada por el Departamento de Orientación en
formato electrónico a fin de facilitar las siguientes anotaciones: nombre y apellidos, fecha de la
entrevista, etc. Deberá ser remitida al Director/a de Alumnos de cada Facultad/ Escuela o Instituto a
fin de llevar un mayor control sobre el uso de las tutorías por parte de los tutorandos asignados. El
Director/a de Alumnos de cada Facultad/ Escuela o Instituto remitirá dicha información en el mes de
junio al Director de alumnos, siendo excepcionalmente requerida en aquellos casos que el Director
de Alumnos de la UCJC o Departamento de Orientación así lo necesiten para facilitar dicha
información a los padres que lo soliciten.
3. LA ACCIÓN TUTORIAL
3.1.Desarrollo de las tutorías
Le corresponde al profesor-tutor, una vez haya sido informado de sus tutorandos por el Departamento de
Orientación Universitaria, establecer un primer contacto con el alumno y ratificar la relación tutorial.
El desarrollo de la acción tutorial dependerá, a partir de este momento, de factores particulares tales como
las necesidades del tutorando, existencia de problemas específicos, etc. que determinarán la frecuencia de
las sesiones tutoriales.
Sin embargo, es recomendable llevar a cabo los siguientes contactos con el alumno:
Entrevista inicial (al inicio del curso)
Entrevista antes de las vacaciones de Navidad
Entrevista al finalizar el primer cuatrismestre (febrero)
Entrevista antes de vacaciones de Semana Santa
Entrevista final
Es importante que el profesor-tutor mantenga una actitud proactiva ante la acción tutorial y transmita al
tutorando los aspectos enriquecedores de la misma.
Las sesiones tutoriales quedarán recogidas en las Fichas de Registro de Tutorías (ver anexo). Dichos
registros serán archivados en el expediente personal del alumno. Serán remitidas al Director/a de Alumnos
de cada Facultad/ Escuela o Instituto en el mes de junio.
No obstante, es importante llevar un control de la frecuencia de las sesiones
mantenidas y su temática general (revisión de calificaciones obtenidas,
dificultades de relación, etc.).
El profesor-tutor deberá mantener una relación con el resto de los profesores del tutorando a fin de
informarse de la evolución académica y personal del mismo. Esta coordinación se hace imprescindible en
aquellos casos en los que se detectan problemas en el rendimiento académico, asistencia a clases, falta de
motivación o desinterés, etc.
PC-006
3 de 01/02/2009
91
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PC-006: Orientación a Estudiantes.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
3.2. Derivación de alumnos al Departamento de Orientación Universitaria (D.O.U)
Los profesores-tutores que detecten problemas específicos que consideren que requieren una atención más
especializada deberán comunicar dicha situación al Departamento de Orientación Universitaria realizando la
derivación del alumno a dicho Departamento.
En estos casos, se indicará en la Ficha de Derivación del Alumno (ver anexo) de manera precisa la
situación problemática detectada y se proporcionará al Departamento la información necesaria para poder
abordar eficazmente dicha situación.
La derivación de un alumno al Departamento de Orientación Universitaria y las acciones específicas que se
lleven a cabo desde el mismo son acciones complementarias a la acción tutorial. El profesor-tutor llevará un
seguimiento del alumno, en este caso estrechamente coordinado con el Departamento indicado. La labor de
apoyo del profesor-tutor es inestimable en aquellos casos en los que se establezca un plan de intervención
más específico con el alumno.
Igualmente, le corresponde al Departamento de Orientación Universitaria mantener informado al profesortutor de la evolución del alumno derivado así como de las estrategias complementarias de actuación que
desde su rol de tutor pueda llevar a cabo.
Asimismo, cuando el profesor-tutor detecte situaciones de descontento con la marcha de los estudios,
aspectos referentes a la dinámica, servicios, etc. de la UCJC, deberá informar de tal circunstancia al
Director de Alumnos de la UCJC.
3.3.
Áreas y contenidos de las tutorías
La acción tutorial deberá atender fundamentalmente a tres aspectos: el académico, el personal y el
vocacional-profesional. Se insiste en que si bien los dos primeros aspectos constituyen la tarea primordial
del tutor de primer ciclo, el área vocaccional-profesional es competencia principalmente del tutor de
segundo ciclo. A continuación, se detallan los contenidos susceptibles de ser abordados en las sesiones
tutoriales dentro de cada área:
Área académica
- Seguimiento del alumno en su desarrollo académico y posibles dificultades en su progreso
- Seguimiento de su motivación hacia sus estudios
- Orientación en la elección de asignaturas optativas, especialidades, etc.
- Detección de problemas en el área académica que dificulten la continuidad de sus estudios
- Detección del grado de satisfacción del alumno con respecto al funcionamiento académico de la
UCJC
- Asesoramiento sobre hábitos de trabajo, planificación de estudios, etc.
- Falta de asistencia a las clases
Área personal
-
PC-006
Asesoramiento ante dificultades y problemáticas personales, familiares y/o sociales
Apoyo en problemas de relación con compañeros y profesorado
Detección de dificultades específicas (económicas, familiares, etc.) que dificulten la
continuación de los estudios universitarios
Detección de dificultades de adaptación a la vida universitaria (muy especialmente en el caso
de los alumnos residentes)
Información sobre servicios, programas y proyectos extra-académicos (grupo de teatro, cursos,
actividades de interés)
Detección del grado de motivación del alumno con respecto a la vida universitaria en la UCJC
3 de 01/02/2009
92
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PC-006: Orientación a Estudiantes.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
Área vocacional-profesional
3.4.
Interés por continuar los estudios en ciclos superiores (Psicopedagogía), cursos de Máster u
otras titulaciones
Asesoramiento sobre perfiles y salidas profesionales
Información sobre la realización de prácticas
Seguimiento de la realización de prácticas en empresas (en coordinación con el Servicio de
Orientación Laboral)
Estrategias de la acción tutorial
La tutoría se establece como una relación de ayuda sobre la base de la confianza entre el profesor-tutor y el
alumno-tutorando. Esta relación de ayuda se lleva a cabo a través de una técnica fundamental en la acción
tutorial, la entrevista.
La entrevista de acción tutorial debe contar con unas características básicas:
Actitud abierta, sincera y confidencial
Actitud de neutralidad
Respeto a las opiniones del alumno
Actitud constructiva y positiva
Asimismo, la entrevista puede responder a diferentes modelos o estructuras. Así, por ejemplo, se puede
tratar de una entrevista semiestructurada en la que el profesor-tutor aborda una serie de aspectos
previamente establecidos pero de manera flexible y adaptando dicha entrevista a los comentarios del
tutorando. O bien, puede tratarse de una entrevista abierta durante la cual es el tutorando quien va
planteando los temas de interés. En cualquier caso, la entrevista no debe ser una encuesta o una
conversación informal.
3.5.
Relación con los padres del alumno tutorando
Si algún padre/madre deseara ponerse en contacto con el profesor-tutor de su hijo, será necesario el
consentimiento explícito del alumno, decisión personal sobre la cual habrá dejado constancia previamente
por escrito en el formulario anexo a la matrícula en la UCJC.
Los padres interesados en recibir información sobre sus hijos serán remitidos directamente al Coordinador
de Alumnos de la Facultad, quien valorará la idoneidad y/o necesidad de que se realice un contacto con la
familia.
El Departamento de Orientación Universitaria podrá también, en caso necesario, responder al interés de los
padres por recibir información sobre su hijo. De nuevo, el Departamento valorará la idoneidad y/o necesidad
de que la familia contacte con el profesor-tutor.
4. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA ACCIÓN TUTORIAL
Tanto el Director de Alumnos de la UCJC como el Departamento de Orientación Universitaria deberán
recoger todas las sugerencias y propuestas de mejora que los profesores-tutores deseen aportar con
respecto al sistema de tutorías.
Asimismo, durante el curso académico, el Departamento de Orientación Universitaria debe dar respuesta a
las dudas y situaciones que se puedan plantear en relación al desarrollo de la acción tutorial y que no se
hayan contemplado en el presente documento.
El Director de Alumnos y/o el Departamento de Orientación Universitaria propondrán, en caso necesario,
reuniones de coordinación entre los profesores-tutores a fin de compartir las dificultades, procedimientos y
aspectos referidos a la acción tutorial.
PC-006
3 de 01/02/2009
93
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PC-006: Orientación a Estudiantes.
5. COORDINACIÓN CON OTROS DEPARTAMENTOS Y SERVICIOS
La acción tutorial coordinada por el Director de Alumnos y el Departamento de Orientación Universitaria
depende, para su adecuada realización, de la coordinación con los demás Departamentos y Servicios de la
UCJC. En concreto, es vital la coordinación con:
- El Departamento de Admisiones, del cual se obtiene la información inicial del alumno.
- El Departamento de Psicología y Educación, al cual pertenecen los profesionales encargados
de evaluar e intervenir ante situaciones problemáticas planteadas por tutorandos y que hayan
sido derivados para una atención más especializada.
- Los Departamentos de Comunicación, Arquitectura Técnica, Arquitectura e Ingeniería
Informática, en la medida en que deberán facilitar y promover los procedimientos descritos en
los apartados anteriores.
- El Instituto de Enseñanza-Aprendizaje, con el cual se coordinarán las acciones formativas
dirigidas a los profesores-tutores.
- El COIE al cual podrán ser derivados los alumnos que deseen informarse sobre aspectos
profesionales, bolsa de trabajo, sesiones informativas sobre salidas laborales, etc.
RESUMEN DE LA ACCIÓN TUTORIAL
Departamentos de la UCJC
Relación de profesores-tutores
Director/a de alumnos de cada
Facultad/ Escuela o Instituto
Director de alumnos de la UCJC
Proceso de elección de tutor
Asignación de tutorandos
Departamento de Orientación
Universitaria
Derivación de alumnos
Seguimiento de la acción tutorial
Profesores - Tutores
PC-006
Desarrollo de la acción tutorial
3 de 01/02/2009
94
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PC-006: Orientación a Estudiantes.
ANEXOS
Registro de tutorías (I y II). El registro de las tutorías en formato electrónico (Anexo II) será enviado
por el Departamento de Orientación.
Control de la derivación de alumnos al departamento de orientación e información al estudiante
MODELO DE REGISTRO DE TUTORÍAS (Anexo I)
REGISTRO DE TUTORÍAS
Nombre y apellidos del alumno:
Titulación:
Residente:
Curso:
Año
SI NO
Fecha de la tutoría: .........................
A petición de: .................................
Motivo(s):
..........................................................................................................
..........................................................................................................
..........................................................................................................
Acuerdos / compromisos:
..........................................................................................................
..........................................................................................................
..........................................................................................................
Observaciones:
..........................................................................................................
..........................................................................................................
PC-006
3 de 01/02/2009
95
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PC-006: Orientación a Estudiantes.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
CONTROL DE LA DERIVACIÓN DE ALUMNOS AL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN E
INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE
Nombre del alumno/a: .........................................................................
Titulación y curso: ...............................................................................
Tutor/a del alumno/a: ..........................................................................
Profesional responsable del D.O.: ..........................................................
Fecha de la derivación: ........................................................................
Profesional que realiza la derivación:......................................................
Antes de iniciar la exploración del estudiante que nos han derivado, necesitamos ampliar la información
sobre los siguientes puntos. Le rogamos que sea lo más explícito posible. Si existen otras informaciones
que no queden recogidas en estos puntos y que considere pertinentes, anótelas en el reverso de la hoja.
Aspectos relacionales
Aspectos personales. (autoconcepto / autoestima)
PC-006
3 de 01/02/2009
96
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PC-006: Orientación a Estudiantes.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
Aspectos académicos y rendimiento (hábitos de estudios, técnicas y estrategias de aprendizaje)
Aspectos familiares
Otros datos de interés y observaciones
Fecha y firma del tutor
PC-006
3 de 01/02/2009
97
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PC-007: Evaluación del Aprendizaje.
ÍNDICE
1. OBJETO
2. ÁMBITO DE APLICACIÓN
3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA
4. DEFINICIONES
5. RESPONSABILIDADES
6. DESARROLLO
7. SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA
8. EVIDENCIAS: formatos y registros asociados.
9. RENDICION DE CUENTAS
10. DIAGRAMA DE FLUJO
RESUMEN DE REVISIONES
Edición
Fecha
2
15/01/2008
4.4, 5.4, 7.1, 7.2 y 7.6
3
01/02/2009
Revisión para adaptarlo a las directrices AUDIT, detalla y amplia los procesos y
procedimientos anteriores.
Elaboración
Fdº. Dirección de Calidad
PC-007
Modificaciones
Revisión
Fdº. Coordinador de Calidad
3 de 01/02/2009
Aprobación
Fdº. Decano de la Facultad
98
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PC-007: Evaluación del Aprendizaje.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
1. OBJETO
En este procedimiento se regula las actuaciones de las Facultades y Escuelas de la
Universidad Camilo José Cela en el ámbito de la evaluación, el control y la mejora de la
actividad docente para garantizar la correcta evaluación del aprendizaje de los alumnos
en cada una de las titulaciones.
2. ÁMBITO DE APLICACIÓN
El ámbito de aplicación son todas las titulaciones que se imparten en las
Facultades y Escuelas de la UCJC.
3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA
Real Decreto 28/2005, de 17 de febrero, del Consejo de Gobierno, por el que se
aprueban las Normas de Organización y Funcionamiento de la Universidad
Camilo José Cela.
Normativa sobre evaluación y revisión de exámenes.
Planes de Estudios.
MSGIC – 6.
Informe de Evaluación del SGIC de la UCJC. Programa AUDIT Feb. 2008.
4. DEFINICIONES
No se considera necesario incluir definiciones.
5. RESPONSABILIDADES
Comisión de Garantía de la Calidad
-
PC-007
Verifica el cumplimiento de los criterios de evaluación.
3 de 01/02/2009
99
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
PC-007: Evaluación del Aprendizaje.
-
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
Realiza el seguimiento de las anomalias detectadas en el proceso de
evaluación.
Dirección de Titulación
-
Planifica el calendario de evaluación.
-
Aprueba los criterios de de evaluación de las guías docentes y envía éstas a la
Junta de Facultad.
Profesorado
-
Aplica los criterios de evaluación descritos en las guías de las asignaturas y
revisa y aclara las reclamaciones existentes.
CGC
-
Verifica el cumplimiento de los criterios de evaluación del aprendizaje.
6. DESARROLLO
Al inicio del curso académico, cada profesor facilita al Director de Titulación la guía
de cada una de las asignaturas que imparte y donde se recoge, de forma clara, los
criterios de evaluación de la asignatura.
Así mismo, el profesor explicará a los alumnos, en los primeros días de clase, los
criterios que se van a utilizar para evaluar la asignatura y se les facilitará el programa
donde viene recogidos.
Cada Departamento planifica el calendario de evaluaciones de las titulaciones y los
publica. También define los plazos para la revisión de los exámenes.
Cada profesor realiza las pruebas de evaluación programadas y comunica los
resultados provisionales.
La Comisión de Garantía de la Calidad verificará, anualmente, el cumplimiento de
los criterios de evaluación del aprendizaje, recogiendo las evidencias que sean
necesarias. Si se detectaran anomalías en el cumplimiento de los métodos y criterios de
PC-007
3 de 01/02/2009
100
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PC-007: Evaluación del Aprendizaje.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
evaluación del aprendizaje, aún no teniendo reclamaciones, el Coordinador de Calidad
informará al profesor y hará un seguimiento en sus evaluaciones siguientes para
asegurar el cumplimiento de lo recogido en la guía docente. En el caso de que el
seguimiento no de fruto, se tendrá en cuenta a la hora de la asignación de docencia para
el año posterior.
En el caso de que existan reclamaciones, el profesor debe revisar con el alumno
las pruebas de evaluación. En caso de que no sea posible (ej. pruebas deportivas), se
debe repasar cómo se realizaron para aclarar los aciertos y errores del alumno.
Las reclamaciones se presentarán ante el profesor de la asignatura, y si éstas no
fuera resuelta satisfactoriamente, el alumno puede optar por presentarla ante el
Departamento. Agotada esta vía, podrá presentar la reclamación ante la Facultad a través
del PA-004 Gestión de Incidencias (SQRF) y por último al Rectorado, agotando el
procedimiento administrativo.
Una vez finalizado el plazo de revisión de los exámenes, se notifica a Secretaría
las calificaciones definitivas, que será la encargada de preparar las actas oficiales y
presentárselas al profesor para que las firme.
7. SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA
Los indicadores que se proponen para medir este procedimiento son:
CODIFICACIÓN
INDICADOR
INDICADOR
FÓRMULA
Nº de asignaturas con
IN001-PC007
incidencias en el proceso de
evaluación
IN002-PC007
PC-007
Satisfacción global con la
docencia
3 de 01/02/2009
101
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PC-007: Evaluación del Aprendizaje.
El Coordinador de Calidad suministra los valores a la Comisión de Garantía de la
Calidad del Centro para analizarlos y proponer las mejoras oportunas.
8. EVIDENCIAS: formatos y registros asociados.
Este procedimiento no tiene formatos específicos.
Los documentos creados para evidenciar este procedimiento son:
Identificación de Documentos y
Responsable de
Registros
Custodia
Guías Docentes
Tiempo de
conservación
Electrónico
Ilimitado
Electrónico
6 años
Coordinador de Calidad
Electrónico
6 años
profesores que no han seguido los Coordinador de Calidad
Electrónico
6 años
Actas
o
Directores de Titulación
Soporte
documentos
de
aprobación de los criterios de Secretaría de Facultad
evaluación
Registro de Indicadores
Informe
de
seguimiento
de
criterios de calidad
Calendarios de Exámenes
Secretaría de Facultad
Electrónico
6 años
Actas oficiales
Secretaría de Alumnos
Electrónico
6 años
Electrónico
6 años
Notificación de Reclamación por Directores de Titulación
Escrito
o quien corresponda.
9. RENDICION DE CUENTAS
La Comisión de Garantía de la Calidad informará anualmente a la Junta de
Facultad de los resultados del cumplimiento de los criterios de evaluación y de las
anomalías, así como de las propuestas de mejora.
PC-007
3 de 01/02/2009
102
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PC-007: Evaluación del Aprendizaje.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
Atendiendo al procedimiento PC-013 Información Pública, se procederá a informar
a todos los grupos de interés de forma global.
PC-007
3 de 01/02/2009
103
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PC-007: Evaluación del Aprendizaje.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
10. DIAGRAMA DE FLUJO
PC-007
3 de 01/02/2009
104
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PC-008: Resultados Académicos.
ÍNDICE
1. OBJETO
2. ÁMBITO DE APLICACIÓN
3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA
4. DEFINICIONES
5. RESPONSABILIDADES
6. DESARROLLO
7. SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA
8. EVIDENCIAS: formatos y registros asociados.
9. RENDICION DE CUENTAS
10. DIAGRAMA DE FLUJO
RESUMEN DE REVISIONES
Edición
Fecha
2
15/01/2008
4.4, 5.4, 7.1, 7.2 y 7.6
3
01/02/2009
Revisión para adaptarlo a las directrices AUDIT, detalla y amplia los procesos y
procedimientos anteriores.
Elaboración
Fdº. Dirección de Calidad
PC-008
Modificaciones
Revisión
Fdº. Coordinador de Calidad
3 de 01/02/2009
Aprobación
Fdº. Decano de la Facultad
105
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PC-008: Resultados Académicos.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
1. OBJETO
El objeto de este procedimiento es verificar que se miden y analizan los resultados
del aprendizaje, tomando las decisiones para mejorar la calidad de las enseñanzas
impartidas en la Facultad o Escuela.
2. ÁMBITO DE APLICACIÓN
Es de aplicación en todas las titulaciones que se imparten en las Facultades y
Escuelas de la UCJC.
3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA
Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la
ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.
Real Decreto 28/2005, de 17 de febrero, del Consejo de Gobierno, por el que se
aprueban las Normas de Organización y Funcionamiento de la Universidad
Camilo José Cela.
MSGIC – 9.
Informe de Evaluación del SGIC de la UCJC. Programa AUDIT Feb. 2008.
4. DEFINICIONES
Indicador - Expresión que permite medir el grado de consecución de los objetivos
fijados previamente en relación a lo que queremos valorar.
5. RESPONSABILIDADES
Unidad Técnica de Calidad
-
Decide los indicadores a analizar, recoge los resultados académicos de todas
las facultades e informa al responsable del servicio.
PC-008
3 de 01/02/2009
106
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
PC-008: Resultados Académicos.
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
Coordinador de Calidad
-
Revisa los resultados recogidos por la Unidad Técnica de Calidad y las envía al
Comité de Garantía de Calidad del Centro.
Comité de Garantía de Calidad
-
Elabora un informe anual sobre los resultados académicos y el plan de mejoras
que envía a la Junta de Facultad.
Junta de Facultad
-
Toma de decisiones derivadas de dicha revisión.
-
Seguimiento y la revisión de los objetivos de aprendizaje de los estudiantes.
6. DESARROLLO
La Facultad pretende garantizar que se analizan y utilizan los resultados del
aprendizaje, además de la inserción laboral y la satisfacción de los grupos de interés. Sus
resultados se utilizan para la mejora de la calidad de las enseñanzas.
La Unidad Técnica de Calidad elegirá y calculará los indicadores cuantitativos, y de
análisis de las encuestas de opinión y comunicará los resultados al Decano de la
Facultad.
La Unidad Técnica de Calidad establece y decide qué instrumentos se utilizarán
para la medición de resultados y quién será el responsable de medirlos y analizarlos.
Dotará a la Comisión de Garantía de la Calidad de un conjunto de indicadores
estandarizados que les permiten evaluar, el aprendizaje, y con ellos, recopila los
resultados de las encuestas que suministra al Coordinador de Calidad para que los
analice.
La Comisión de Garantía de la Calidad recopilará y la Coordinación de Calidad
llevará a cabo el análisis de los indicadores y datos recopilados durante el desarrollo de la
actividad académica, en relación con el cumplimiento de los objetivos del programa,
PC-008
3 de 01/02/2009
107
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
PC-008: Resultados Académicos.
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
elaborando una memoria que contendrá una descripción, lo más detallada posible, de la
situación actual que derivará a la CGC y de ella llegará a la Junta de Facultad.
Se remitirá un informe a la Junta de Facultad, que constará de:
-
Resultados académicos obtenidos y el grado en el que se han conseguido los
objetivos marcados inicialmente.
-
Datos recopilados durante el desarrollo de la actividad académica, en relación
con el progreso de los estudiantes y su adecuación a los objetivos del
programa, tales como informes de tutores de prácticas, informes de tutores de
proyectos fin de carrera. Asimismo, se deberá conocer y analizar anualmente
los datos relativos a las acciones programadas y realizadas para orientar a los
estudiantes sobre el desarrollo de sus estudios – tutorías, orientación y apoyo,
-
Informe y análisis sobre las actividades de coordinación y las propuestas en
relación con la misma (relación y descripción de las reuniones de coordinación
de la enseñanza, según la planificación prevista para el desarrollo del plan de
estudios).
-
Un análisis sobre la adecuación de los recursos materiales.
-
Nº de quejas o reclamaciones/Nº de estudiantes.
-
Cumplimiento del programa de las asignaturas.
-
Un análisis crítico sobre la actividad académica en la que se incluirán puntos
fuertes y áreas y propuestas de mejora que se proponen abordar para el
próximo curso.
En el caso de que no se cumplieran los objetivos de aprendizaje previstos, el
Decano del Centro, con la ayuda y asesoramiento de la Junta de Facultad, deberá
elaborar un plan de mejora que solucione los problemas detectados.
El informe, junto con el Plan de mejora deberá ser validado por el Vicerrector de
Ordenación Académica y aprobado por Junta de Gobierno. Junto a la Memoria, la Junta
de Gobierno analizará la información y tomará las decisiones que proceda para la mejora
de los resultados de aprendizaje.
PC-008
3 de 01/02/2009
108
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PC-008: Resultados Académicos.
El informe de resultados es una de las fuentes de información para el PM-001
Medición, análisis y mejora.
7. SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA
Para el análisis de los resultados académicos, los indicadores utilizados serán los
descritos en el Plan de Evaluación Institucional de la ANECA:
CODIFICACIÓN
INDICADOR
INDICADOR
IN001-PC008
Tasa de rendimiento
IN002-PC008
Tasa de éxito
FÓRMULA
Créditos superados / Créditos matriculados
Créditos superados / Créditos presentados a
examen
(Nº total de estudiantes que finalizan sus estudios
IN003-PC008
en el año académico correspondiente o el
Tasa de graduados
siguiente / Nº de alumnos matriculados totales en
un curso académico concreto) x100.
(Nº total de estudiantes sin finalizar sus estudios
IN004-PC008
en el año académico correspondiente ni el
Tasa de abandono
siguiente / Nº de alumnos matriculados totales en
un curso académico concreto) x100.
[(Nº total de créditos del plan de estudios x Nº
Graduados) / Nº total de créditos en los que se
IN005-PC008
Tasa de eficiencia
han tenido que matricular a lo largo de los
estudios los graduados de un curso académico
determinado] x 100.
Los valores serán obtenidos una vez haya finalizado el curso académico y de los
resultados se realizan propuestas de mejora.
8. EVIDENCIAS: formatos y registros asociados.
Este procedimiento no tiene formatos asociados.
PC-008
3 de 01/02/2009
109
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PC-008: Resultados Académicos.
Los documentos generados en este procedimiento son:
Identificación de Documentos y
Responsable de
Registros
Custodia
Registro de Indicadores
Informe
de
académicos
los
Unidad
Soporte
Técnica
de
Técnica
de
Calidad
resultados Unidad
Calidad
Tiempo de
conservación
Electrónico
6 años
Electrónico
6 años
9. RENDICION DE CUENTAS
Se elabora un Informe anual de los resultados académicos para presentarlo al
Claustro y a la Junta de la Facultad.
Teniendo en cuenta el procedimiento PC-013 Información Pública, se procederá a
informar a los diferentes grupos de interés.
PC-008
3 de 01/02/2009
110
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PC-008: Resultados Académicos.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
10. DIAGRAMA DE FLUJO
PC-008
3 de 01/02/2009
111
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PC-009: Movilidad de los Estudiantes.
ÍNDICE
1. OBJETO
2. ÁMBITO DE APLICACIÓN
3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA
4. DEFINICIONES
5. RESPONSABILIDADES
6. DESARROLLO
7. SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA
8. EVIDENCIAS: formatos y registros asociados.
9. RENDICION DE CUENTAS
10. DIAGRAMA DE FLUJO
RESUMEN DE REVISIONES
Edición
2
Fecha
15/01/2008
3
01/02/2009
Elaboración
Fdº. Dirección de Calidad
PC-009
Modificaciones
4.4, 5.4, 7.1, 7.2 y 7.6
Revisión para adaptarlo a las directrices AUDIT, detalla y amplia los procesos y
procedimientos anteriores.
Revisión
Fdº. Coordinador de Calidad
3 de 01/02/2009
Aprobación
Fdº. Decano de la Facultad
112
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PC-009: Movilidad de los Estudiantes.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
1. OBJETO
El objeto del presente procedimiento es garantizar y mejorar la calidad del Plan de
Movilidad de los alumnos, incluyendo las estancias en otros centros
para realizar
estudios o prácticas con reconocimiento académico.
2. ÁMBITO DE APLICACIÓN
El ámbito de aplicación es para todas las titulaciones que se imparten en las
Facultades y Escuelas de la UCJC.
3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA
Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la
ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.
Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades (LOU).
Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica
6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades (LOMLOU).
Real Decreto 28/2005, de 17 de febrero, del Consejo de Gobierno, por el que se
aprueban las Normas de Organización y Funcionamiento de la Universidad
Camilo José Cela.
Normativa para el reconocimiento de estudios cursados en otros centros a
través de los programas de movilidad y convenios interuniversitarios.
Normativa reguladora de la movilidad de los estudiantes procedentes de otros
centros.
MSGIC – 6.
Informe de Evaluación del SGIC de la UCJC. Programa AUDIT Feb. 2008.
PC-009
3 de 01/02/2009
113
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PC-009: Movilidad de los Estudiantes.
4. DEFINICIONES
Movilidad de los estudiantes: Posibilidad de pasar cierto tiempo de formación en
otra institución de educación superior, empresa o centro de investigación en el
propio país o del extranjero, tras firmar un convenio con la institución de destino.
Programa de movilidad: Programa de intercambio académico que tiene por
finalidad promover y fomentar la movilidad de los estudiantes.
Convenio de movilidad: Marco jurídico firmado entre las instituciones paticipantes
en un programa de movilidad, en el que se establecen las condiciones, las bases
académicas y econocómicas de dicha movilidad.
5. RESPONSABILIDADES
Director
de
Relaciones
Internacionales
–
Coordinadores
de
Relaciones
Internacionales
-
Gestiona los programas de movilidad de todos los estudiantes de la UCJC.
Vicerrector de Ordenación Academica
-
Revisar convenios y aprobacion de los mismos.
Tutor
-
Realiza el seguimiento de los alumnos que participan en los programas de
movilidad.
Coordinador de Calidad de la Facultad
-
Recoge la información sobre el desarrollo y resultados de los programas de
movilidad, facilitados por el Coordinador de Relaciones Internacionales.
Comisión de Garantía de la Calidad
-
Analiza los resultados de los programas de movilidad y propone mejoras.
Coordinador de Relaciones Internacionales
-
Gestiona el programa de movilidad de los estudiantes de la Facultad y recoge la
información del desarrollo y resultado del mismo.
PC-009
3 de 01/02/2009
114
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PC-009: Movilidad de los Estudiantes.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
6. DESARROLLO
Este procedimiento es generalizado para todas las Facultades de la Universidad
Camilo José Cela, puesto que las actuaciones en materia de movilidad de los estudiantes
se encuentran centralizadas en el Director de Relaciones Internacionales, con el apoyo
de los Coordinadores de Relaciones Internacionales de cada Facultad.
El Director de Relaciones Internacionales desarrolla y establece los convenios con
los Organismos adecuados para enviar o recibir alumnos a otros centros.
El Vicerrector de Ordenación Académica revisa los convenios y si procede, los
aprueba y los firma.
Las Facultades planifican y analizan las condiciones de la movilidad, tanto si los
alumnos de la UCJC se van a otros centros, como si provienen de otros centros,
estudiando el perfil del candidato, los créditos ECTS homologables, etc.
Los alumnos provenientes de otros centros son acogidos, orientados e informados
por el Departamento de Relaciones Internacionales, quien se encargará de solucionar
cualquier incidencia que surja durante la estancia del alumno en la universidad.
Una vez aceptado el alumno en el programa de movilidad, toda la documentación
es solicitada por el Coordinador de Relaciones Internacionales y es gestionada por el
Director de Relaciones Internacionales y junto con el Tutor se resuelve cualquier
incidencia surgida.
PC-009
3 de 01/02/2009
115
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PC-009: Movilidad de los Estudiantes.
7. SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA
El Coordinador de Relaciones Internacionales de la Facultad ha de recoger
información sobre el desarrollo anual de los programas de movilidad a través de los
tutores y el Director de Relaciones Internacionales.
Esta información se le facilitará al Coordinador de Calidad y a la Comisión de
Garantía del Centro para su análisis y propuestas de mejora, para lo que se apoyará en
los siguientes indicadores:
CODIFICACIÓN
INDICADOR
INDICADOR
IN001-PC009
IN002-PC009
IN003-PC009
IN004-PC009
IN005-PC009
FÓRMULA
Nº de alumnos que solicitan irse
de ERASMUS
Nº de alumnos que vienen a la
UCJC de ERASMUS
Nº de profesores que solicitan
movilidad a otras universidades
Tasa de participación en la
(Nº de alumnos enviados a otras universidades /
movilidad
Nº total de alumnos) x 100
Tasa de becas ERASMUS
(Nº de becas ERASMUS concedidas / Nº de becas
ERASMUS disponibles) x 100
Satisfacción con el Programa
IN006-PC009
ERASMUS (alumnos que han
ido a otras universidades)
Satisfacción con el Programa
IN007-PC009
ERASMUS (alumnos que vienen
a la UCJC)
8. EVIDENCIAS: formatos y registros asociados.
No hay formatos asociados a este procedimiento.
Los documentos que apoyan el desarrollo de este procedimiento son:
PC-009
3 de 01/02/2009
116
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PC-009: Movilidad de los Estudiantes.
Identificación de Documentos y
Responsable de
Registros
Custodia
Soporte
Tiempo de
conservación
Director de Relaciones
Programas Anuales de Movilidad
Internacionales
de
la Electrónico
6 años
UCJC
Solicitud de alumnos para participar
en los programas de movilidad
Coordinador
de
Relaciones
Electrónico
6 años
Electrónico
6 años
Electrónico
6 años
Electrónico
6 años
Internacionales
Informe del Director de Relaciones Coordinador de
Internacionales
acerca
de
resultados de la Facultad
Convenios de Colaboración
Registro de los indicadores
los Relaciones
Internacionales
Director de Relaciones
Internacionales
Coordinador de Calidad
del Centro
9. RENDICION DE CUENTAS
La Comisión de Garantía de la Calidad informará anualmente a la Junta de
Facultad de los resultados de movilidad y de las propuestas de mejora pertinentes.
Los resultados de la revisión que se consideren oportunos se darán a conocer a los
grupos de interés según lo descrito en el procedimiento PC-013 Información Pública.
PC-009
3 de 01/02/2009
117
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PC-009: Movilidad de los Estudiantes.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
10. DIAGRAMA DE FLUJO
PC-009
3 de 01/02/2009
118
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PC-010: Prácticas Externas.
ÍNDICE
1. OBJETO
2. ÁMBITO DE APLICACIÓN
3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA
4. DEFINICIONES
5. RESPONSABILIDADES
6. DESARROLLO
6.1.
Prácticas Curriculares.
6.2.
Prácticas No Curriculares
7. SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA
8. EVIDENCIAS: formatos y registros asociados.
9. RENDICION DE CUENTAS
10. DIAGRAMA DE FLUJO
10.1.
Prácticas Curriculares
10.2.
Prácticas No Curriculares
RESUMEN DE REVISIONES
Edición
Fecha
2
15/01/2008
4.4, 5.4, 7.1, 7.2 y 7.6
3
01/02/2009
Revisión para adaptarlo a las directrices AUDIT, detalla y amplia los procesos y
procedimientos anteriores.
Elaboración
Fdº. Dirección de Calidad
PC-010
Modificaciones
Revisión
Fdº. Coordinador de Calidad
3 de 01/02/2009
Aprobación
Fdº. Decano de la Facultad
119
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PC-010: Prácticas Externas.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
1. OBJETO
El objeto del procedimiento es garantizar y mejorar la calidad de las prácticas
externas de los estudiantes de la UCJC, tanto las Curriculares (contempladas en el Plan
de Estudios) como las No Curriculares (que se realizan fuera del mismo).
2. ÁMBITO DE APLICACIÓN
Este procedimiento se aplica a todas las titulaciones que se imparten en las
Facultades y Escuelas de la UCJC.
3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA
Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la
ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.
Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades (LOU).
Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica
6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades (LOMLOU).
Real Decreto 28/2005, de 17 de febrero, del Consejo de Gobierno, por el que se
aprueban las Normas de Organización y Funcionamiento de la Universidad
Camilo José Cela.
MSGIC – 6.
Informe de Evaluación del SGIC de la UCJC. Programa AUDIT Feb. 2008.
4. DEFINICIONES
No se considera necesario incluir definiciones.
PC-010
3 de 01/02/2009
120
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PC-010: Prácticas Externas.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
5. RESPONSABILIDADES
Prácticas Curriculares
Director de Titulación o persona en quien delegue
-
Busqueda de las empresas interesadas en participar en el programa de
prácticas.
-
Gestiona el programa de practicas externas.
Vicerrector de Ordenación Academica y Profesorado
-
Revisar los convenios y aprobacion de los mismos.
Equipo Directivo
-
Elabora y propone a la Junta de Facultad los criterios para desempeñar las
funciones de tutor de prácticas.
Junta de Facultad
-
Aprueba los criterios para ser tutor de prácticas, elaborados por el Equipo
Directivo.
Tutor
-
Realiza el seguimiento de los alumnos que participan en el programa de
prácticas externas.
Coordinador de Calidad
-
Recoge la información sobre el desarrollo y resultados del programa de
prácticas externas.
Comisión de Garantía de la Calidad
-
Analiza los resultados del programa de prácticas externas y propone mejoras.
Prácticas No Curriculares
COIE
-
Busqueda de las empresas interesadas en participar en el programa de
prácticas. Gestiona el programa de practicas externas.
Rector
-
PC-010
Revisar los convenios y aprobacion de los mismos.
3 de 01/02/2009
121
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PC-010: Prácticas Externas.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
6. DESARROLLO
Este procedimiento es generalizado para todas las Facultades de la Universidad
Camilo José Cela, puesto que las actuaciones en materia de prácticas externas de los
estudiantes se encuentran centralizadas en el Centro de Orientación e Información de
Empleo (COIE) para las prácticas no curriculares y en las Titulaciones para las
curriculares.
Las prácticas externas son de 2 tipos: Curriculares (incluidas en el Plan de
Estudios) y No Curriculares (complementaria a la formación), para lo cual y en ambos
casos, es imprescindible el establecimiento de convenios con empresas o instituciones.
Para las prácticas externas curriculares, la titulación ya tiene organizada la
actividad y distribuye a los alumnos entre las empresas u organizaciones interesadas en
tener alumnos en prácticas. En caso de que sea necesario se asigna tutores a los
alumnos.
Para las prácticas externas no curriculares, el COIE ya tiene organizada la
actividad y distribuye a los alumnos entre las empresas u organizaciones interesadas en
tener alumnos en prácticas. En caso de que sea necesario se asigna tutores a los
alumnos.
La promoción de la oferta de prácticas externas se publicita entre los posibles
candidatos, los cuales, se apuntan a la que más le interesa.
En el caso de las prácticas externas no curriculares, éstas pueden venir por interés
o bien de las titulaciones o de las empresas, contactando con el COIE, que será el
encargado de definir los contenidos mínimos de la actividad a desarrollar por el alumno.
En el caso de ser solicitadas por la titulación, será el COIE en encargado de la
búsqueda de posibles organizaciones para realizar las actividades definidas.
PC-010
3 de 01/02/2009
122
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PC-010: Prácticas Externas.
El COIE redacta y presenta los convenios con las organizaciones que pueden
acoger a nuestros alumnos y los pasa al Rector para su revisión y firma. Igualmente el
Director de Titulación hace lo propio con el Vicerrector de Ordenación Académica y
Profesorado.
7. SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA
El Coordinador de Calidad de la Facultad ha de recoger información sobre el
desarrollo anual de las prácticas externas.
Esta información se la facilitará a la Comisión de Garantía del Centro para su
análisis y propuestas de mejora, para lo que se apoyará en los siguientes indicadores:
CODIFICACIÓN
INDICADOR
INDICADOR
IN001-PC010
IN002-PC010
Nº de convenios con empresas
para realizar prácticas
Nº de profesores/tutores para
los alumnos de prácticas
Porcentaje de alumnos por
IN003-PC010
titulación que participan en las
prácticas
IN004-PC010
IN005-PC010
FÓRMULA
(Nº de alumnos en prácticas por titulación / Nº de
alumnos totales por titulación) x100
Nº de incidencias en el
desarrollo de las practicas
Satisfacción con las prácticas
8. EVIDENCIAS: formatos y registros asociados.
No hay formatos asociados a este procedimiento..
PC-010
3 de 01/02/2009
123
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PC-010: Prácticas Externas.
Los registros generados por los departamentos y facultades para el desarrollo de
este procedimiento son:
Identificación de Documentos y
Responsable de
Registros
Custodia
Soporte
Tiempo de
conservación
Listado de empresas que participan
en el programa de prácticas
COIE / Titulación
Electrónico
6 años
COIE o Equipo Directivo
Electrónico
Ilimitado
Informe del tutor académico.
COIE / Titulación
Electrónico
6 años
Informe del estudiante de prácticas.
COIE / Titulación
Electrónico
6 años
Registro de indicadores.
Coordinador de Calidad
Electrónico
6 años
Convenios de colaboración.
COIE / Titulación
Electrónico
6 años
Coordinador de Calidad
Electrónico
6 años
Criterios para ser tutor de prácticas
COIE / Titulación
Electrónico
6 años
Relación de tutores.
COIE / Titulación
Electrónico
6 años
Incidencias
COIE / Titulación
Electrónico
6 años
externas.
Actas y documentos acerca del
Programa de Prácticas Externas.
Acta de Resultados de las prácticas
externas, analizadas por el CGC.
9. RENDICION DE CUENTAS
La Comisión de Garantía de la Calidad informará anualmente a la Junta de
Facultad de los resultados de las prácticas externas y de las propuestas de mejora
pertinentes.
Los resultados que se consideren oportunos se darán a conocer a los grupos de
interés según lo descrito en el procedimiento PC-013 Información Pública.
PC-010
3 de 01/02/2009
124
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PC-010: Prácticas Externas.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
10. DIAGRAMA DE FLUJO
10.1. Prácticas Curriculares
PC-010
3 de 01/02/2009
125
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PC-010: Prácticas Externas.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
10.2. Prácticas No Curriculares
PC-010
3 de 01/02/2009
126
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PC-011: Orientación Profesional.
ÍNDICE
1. OBJETO
2. ÁMBITO DE APLICACIÓN
3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA
4. DEFINICIONES
5. RESPONSABILIDADES
6. DESARROLLO
7. SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA
8. EVIDENCIAS: formatos y registros asociados.
9. RENDICION DE CUENTAS
10. DIAGRAMA DE FLUJO
Anexo: Formato
RESUMEN DE REVISIONES
Edición
Fecha
2
15/01/2008
4.4, 5.4, 7.1, 7.2 y 7.6
3
01/02/2009
Revisión para adaptarlo a las directrices AUDIT, detalla y amplia los procesos y
procedimientos anteriores.
Elaboración
Fdº. Dirección de Calidad
PC-011
Modificaciones
Revisión
Fdº. Coordinador de Calidad
3 de 01/02/2009
Aprobación
Fdº. Decano de la Facultad
127
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PC-011: Orientación Profesional.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
1. OBJETO
El objeto del presente procedimiento es definir, hacer públicas, implementar y
actualizar las acciones de orientación profesional dirigidas a los estudiantes de cada
titulación.
2. ÁMBITO DE APLICACIÓN
El ambito de aplicación es todas las titulaciones impartidas en las Facultades y
Escuelas de la UCJC.
3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA
Real Decreto 28/2005, de 17 de febrero, del Consejo de Gobierno, por el que se
aprueban las Normas de Organización y Funcionamiento de la Universidad
Camilo José Cela.
Programa Formativo.
MSGIC – 6.
Informe de Evaluación del SGIC de la UCJC. Programa AUDIT Feb. 2008.
Plan Estratégico de la UCJC.
4. DEFINICIONES
No se considera necesario incluir definiciones.
5. RESPONSABILIDADES
Dirección de la Titulación
-
PC-011
Elabora el Plan de Orientación Profesional dirigido a los estudiantes.
3 de 01/02/2009
128
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PC-011: Orientación Profesional.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
Junta de Facultad
-
Aprueba el Plan de Orientación Profesional dirigido a los estudiantes de la
Facultad.
Comisión de Garantía de la Calidad
-
Analiza el Plan de Orientación Profesional y propone acciones de mejora.
Equipo Directivo
-
Encargado de la ejecución del Plan de Orientación Profesional.
6. DESARROLLO
La Dirección de la Titulación, tras analizar las actuaciones llevadas a cabo en años
anteriores sobre el Programa Formativo, las Prácticas Externas, la Satisfacción,
Necesidades y Expectativas de los distintos grupos de interés, detecta anualmente las
necesidades de los estudiantes de orientación profesional, por lo que establece un
borrador del Plan de Orientación, teniendo en cuenta al COIE, los empleadores y los
colegios profesionales.
Tras el borrador, la Dirección de la Titulación elabora la propuesta del Plan de
Orientación Profesional, que una vez aprobado por la Junta de Facultad, será llevado a
cabo por el Equipo Directivo de la Facultad.
La Comisión de Garantía de la Calidad analiza los resultados y propone acciones
de mejora.
7. SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA
El Coordinador de Calidad estará informado del desarrollo del plan y recogerá la
opinión de los estudiantes que participan en el mismo (PA-003 Satisfacción, necesidades
y expectativas). Presentará posteriormente dicha información a la Comisión de Garantía
de la Calidad para su valoración y la propuesta de acciones de mejora.
PC-011
3 de 01/02/2009
129
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PC-011: Orientación Profesional.
8. EVIDENCIAS: formatos y registros asociados.
El formato derivado de este procedimiento es F001-PC011: Tabla de acciones de
Orientación Profesional.
Los registros de este procedimiento son:
Identificación de Documentos y
Responsable de
Registros
Custodia
Plan Anual de Orientación
Secretaria de la
Profesional
Facultad
Soporte
Tiempo de
conservación
Electrónico
6 años
Electrónico
6 años
Electrónico
6 años
Actas y documentos de la Junta
de Facultad referidos a la
Secretaria de la
aprobación del Plan de
Facultad
Orientación Profesional
Informe de Seguimiento del Plan de
Orientación Profesional
Coordinador de Calidad
9. RENDICION DE CUENTAS
La Comisión de Garantía de la Calidad informará a la Junta de Facultad de los
resultados y los grupos de interés serán informados según el procedimiento PC013
Información Pública.
PC-011
3 de 01/02/2009
130
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PC-011: Orientación Profesional.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
10. DIAGRAMA DE FLUJO
PC-011
3 de 01/02/2009
131
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PC-011: Orientación Profesional.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
Anexo: Formato
F001-PC011: Tabla de acciones de Orientación Profesional.
Titulación:________________________________________
Actividad
PC-011
Objetivo
Fecha realización
3 de 01/02/2009
Responsable de la
actividad
132
Valoración Asistencia
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PC-012: Inserción Laboral.
ÍNDICE
1. OBJETO
2. ÁMBITO DE APLICACIÓN
3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA
4. DEFINICIONES
5. RESPONSABILIDADES
6. DESARROLLO
7. SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA
8. EVIDENCIAS: formatos y registros asociados.
9. RENDICION DE CUENTAS
10. DIAGRAMA DE FLUJO
RESUMEN DE REVISIONES
Edición
Fecha
2
15/01/2008
4.4, 5.4, 7.1, 7.2 y 7.6
3
01/02/2009
Revisión para adaptarlo a las directrices AUDIT, detalla y amplia los procesos y
procedimientos anteriores.
Elaboración
Fdº. Dirección de Calidad
PC-012
Modificaciones
Revisión
Fdº. Coordinador de Calidad
3 de 01/02/2009
Aprobación
Fdº. Decano de la Facultad
133
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PC-012: Inserción Laboral.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
1. OBJETO
El objeto del presente procedimiento es establecer el modo en el que las
Facultades y Escuelas de la UCJC reciben y utilizan para la mejora de sus titulaciones, la
información sobre la inserción laboral de sus egresados.
Independientemente de que en el proceso PA003 Satisfacción, expectativas y
necesidades se tenga en cuenta el análisis de las opiniones de los egresados, en el
presente procedimiento se obtiene también una medida del grado de satisfacción de los
egresados de las diferentes titulaciones impartidas en esta Facultad.
2. ÁMBITO DE APLICACIÓN
El ámbito de aplicación son todas las titulaciones que se imparten en las
Facultades y Escuelas de la UCJC.
3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA
Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la
ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.
Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter
Personal (LOPD).
Real Decreto 28/2005, de 17 de febrero, del Consejo de Gobierno, por el que se
aprueban las Normas de Organización y Funcionamiento de la Universidad
Camilo José Cela.
MSGIC – 6.
Informe de Evaluación del SGIC de la UCJC. Programa AUDIT Feb. 2008.
4. DEFINICIONES
No se considera necesario incluir definiciones.
PC-012
3 de 01/02/2009
134
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PC-012: Inserción Laboral.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
5. RESPONSABILIDADES
Comisión de Garantía de la Calidad
-
Analizar el informe propuesto por el Coordinador de Calidad y realizar
sugerencias, en su caso, a la Unidad Técnica de Calidad.
Coordinador de Calidad
-
Selección de la información relevante para el Centro. Elaboración de un informe
resumen.
Equipo de Dirección
-
Aprobar el contenido de la información a publicar, hacia quién va dirigida y el
modo de hacerlo y difundir dicha información.
-
Sugerir a la UTC los contenidos requeridos en el cuestionario, incluyendo
preguntas acerca del perfil del alumno egresado, para ver su adecuación a la
realidad y acerca de la satisfacción con la titulación.
Unidad Técnica de Calidad
-
Realización, difusión, análisis y mejora de los estudios de inserción laboral (y de
medida de la satisfacción de los egresados).
-
Construye el cuestionario para encuestar a los egresados, teniendo en cuenta
los contenidos sugeridos por los Equipos Directivos de las facultades.
6. DESARROLLO
La Unidad Técnica de Calidad debe realizar estudios sobre la inserción laboral de
los titulados, que además aportarán información sobre su grado de satisfacción.
En estos estudios se realiza un amplio muestreo de egresados de todas las
titulaciones impartidas, a los que se encuestará (telefónicamente / on line) en base a un
cuestionario preparado y validado por la propia UTC.
PC-012
3 de 01/02/2009
135
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PC-012: Inserción Laboral.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
El Coordinador de Calidad, una vez que reciba el informe, seleccionará los
indicadores más relevantes relacionados con las diferentes titulaciones que imparte el
Centro, y elabora un informe resumido con los mismos, que presenta a la Comisión de
Garantía de la Calidad para su consideración, y propuesta de actuaciones en su caso.
Asimismo, la Comisión de Garantía de la Calidad, en caso de observar alguna
ausencia en el informe recibido de la Unidad Técnica de Calidad, se lo hará llegar a la
misma para completar la información o proceder a su inclusión en el próximo estudio.
7. SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA
El principal indicador del proceso de estudio de la inserción laboral, como tal, sería
que el muestreo realizado por la Unidad Técnica de Calidad sea significativo, atendiendo
a los egresados de las diferentes titulaciones impartidas por el Centro. Asimismo, también
sería un factor destacable, a tener en cuenta, el momento en que se recibe el informe
emitido por la Unidad Técnica de Calidad.
En cuanto a los indicadores de resultados, que aporta el Estudio, es el Coordinador
de Calidad quien debe seleccionar los que considere más representativos.
En cuanto a la satisfacción de los egresados, cabría destacar como indicadores, la
satisfacción global con la titulación cursada o la ayuda que ha supuesto la titulación
obtenida a la hora de encontrar su empleo.
El responsable del proceso es la Unidad Técnica de Calidad, quien en primera
instancia, mide, analiza y propone mejoras atendiendo al SGIC.
No obstante, la Comisión de Garantía de la Calidad, en tanto que es la interesada
en la recepción y análisis de los resultados del estudio, hará llegar a la Unidad Técnica de
Calidad cualquier observación relativa al muestreo, tiempo del estudio o deficiencias en la
presentación de los resultados.
PC-012
3 de 01/02/2009
136
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PC-012: Inserción Laboral.
El único indicador a tener en cuenta será:
CODIFICACIÓN
INDICADOR
INDICADOR
IN001-PC012
IN002-PC012
FÓRMULA
Satisfacción de los graduados
en su inserción laboral
Tasa de empleo por titulación
(Nº de graduados en una titulación con empleo /
Nº de graduados totales de la titulación) x 100
8. EVIDENCIAS: formatos y registros asociados.
Este procedimiento no tiene formatos establecidos.
Los documentos de este procedimiento son:
Identificación de Documentos y
Responsable de
Registros
Custodia
Informe de inserción laboral de los
titulados
Soporte
Tiempo de
conservación
Coordinador de Calidad
Unidad
Técnica
de Electrónico
6 años
Calidad
Informe resumen de inserción
Coordinador de Calidad
Electrónico
6 años
la Coordinador de Calidad
Electrónico
6 años
laboral de los titulados del Centro
Acta de la sesión en la que se
analizan
los
resultados
de
inserción laboral
9. RENDICION DE CUENTAS
De los resultados del presente procedimiento, la Unidad Técnica de Calidad
informa anualmente a toda la comunidad universitaria y a la sociedad en general.
Además, la Comisión de Garantía de la Calidad del Centro informa sobre los resultados
PC-012
3 de 01/02/2009
137
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PC-012: Inserción Laboral.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
concretos correspondientes al Centro, así como decide la información a suministrar
relativa al presente procedimiento (PC-013 Información pública).
10. DIAGRAMA DE FLUJO
PC-012
3 de 01/02/2009
138
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PC-013: Información Pública.
ÍNDICE
1. OBJETO
2. ÁMBITO DE APLICACIÓN
3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA
4. DEFINICIONES
5. RESPONSABILIDADES
6. DESARROLLO
7. SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA
8. EVIDENCIAS: formatos y registros asociados.
9. RENDICION DE CUENTAS
10. DIAGRAMA DE FLUJO
RESUMEN DE REVISIONES
Edición
Fecha
2
15/01/2008
4.4, 5.4, 7.1, 7.2 y 7.6
3
01/02/2009
Revisión para adaptarlo a las directrices AUDIT, detalla y amplia los procesos y
procedimientos anteriores.
Elaboración
Fdº. Dirección de Calidad
PC-013
Modificaciones
Revisión
Fdº. Coordinador de Calidad
3 de 01/02/2009
Aprobación
Fdº. Decano de la Facultad
139
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PC-013: Información Pública.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
1. OBJETO
El objeto del presente documento es indicar el modo cómo se garantiza la
publicación periódica de la información actualizada relativa a las titulaciones.
2. ÁMBITO DE APLICACIÓN
El presente documento es de aplicación a la información relativa a todas las
titulaciones ofertadas por las Facultades y Escuelas de la UCJC.
3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA
Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la
ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.
Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter
Personal (LOPD).
Real Decreto 28/2005, de 17 de febrero, del Consejo de Gobierno, por el que se
aprueban las Normas de Organización y Funcionamiento de la Universidad
Camilo José Cela.
MSGIC – 10.
Informe de Evaluación del SGIC de la UCJC. Programa AUDIT Feb. 2008.
4. DEFINICIONES
No se considera necesario incluir definiciones.
5. RESPONSABILIDADES
Departamento de Comunicación.
-
PC-013
Recibe el contenido, lo maqueta y lo publica.
3 de 01/02/2009
140
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PC-013: Información Pública.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
Junta de Facultad.
-
Aprueba el contenido de la información a publicar, el público a quien va dirigido
y los medios de transmisión.
Comisión de Garantía de la Calidad del Centro.
-
Proponer la información a publicar, a quién va dirigida y los medios de
transmisión.
Coordinador de Calidad del Centro.
-
Obtener la información necesaria y verificar su actualización.
6. DESARROLLO
Las Facultades y Escuelas de la UCJC garantizan la publicación de la información
actualizada sobre su organización, las titulaciones y los programas, para lo que se dota de
mecanismos que le permite realizar su publicación periódica y revisión permanente.
Se ha de informar acerca de:
o Oferta formativa.
o Objetivos y planificación de las titulaciones.
o Políticas de acceso y orientación de los estudiantes.
o Metodologías de enseñanza, aprendizaje y evaluación (incluidas las prácticas
externas).
o Movilidad.
o Alegaciones, reclamaciones y sugerencias.
o Acceso, evaluación, promoción y reconocimiento del personal académico y de
apoyo.
o Los servicios y la utilización de los recursos materiales.
o Los resultados de la enseñanza (en cuanto al aprendizaje, inserción laboral y
satisfacción de los distintos grupos de interés).
o Cómo se realiza el control, revisión periódica y mejora continua de la
información pública que se facilita a los grupos de interés.
PC-013
3 de 01/02/2009
141
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PC-013: Información Pública.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
o Toma de decisiones relacionados con la publicación de la información sobre los
programas y títulos ofertados por el Centro.
Con periodicidad anual, o ante cualquier cambio, la CGC ha de proponer qué
información publicar, a qué grupos de interés va dirigida y el modo de hacerla pública.
Estas decisiones deben tomarse teniendo en cuenta las opiniones de los grupos de
interés implicados . Estas propuestas se remiten al Equipo Directivo para su aprobación.
El Plan de Comunicación ha de incluir:
-
Difusión sobre los programas y criterios de admisión.
-
Difusión de la Memoria y Plan de Calidad.
-
Difusión de los Planes de Mejora.
-
Difusión del Informe de Revisión del Sistema de Garantía Interna de Calidad.
-
Difusión de todos los aspectos que sean relevantes para la calidad del
programa formativo
7. SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA
El Plan de Comunicación se revisa:
-
Anualmente, la Comisión de Garantía de la Calidad del Centro revisa esta
información, comprobando que sea adecuada y suficiente, y la pone a
disposición del cada Centro para que se responsabilicen de su difusión.
-
El Coordinador de Calidad de Centro, asume la responsabilidad de comprobar
la actualización de la información publicada por el Centro, haciendo llegar
cualquier observación al respecto al Comité de Garantía de la Calidad para
que sea atendida.
Algunos indicadores de medición de la información pública que llega a los grupos
de interés son:
CODIFICACIÓN
PC-013
INDICADOR
3 de 01/02/2009
FÓRMULA
142
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PC-013: Información Pública.
INDICADOR
IN001-PC013
Revisión de la publicidad sobre la oferta formativa.
IN002-PC013
Revisión de la publicidad sobre la planificación de las
titulaciones.
Revisión de la publicidad sobre los procedimientos de
acceso de los estudiantes.
Revisión de la publicidad sobre los procedimientos de
orientación de los estudiantes.
Revisión de la publicidad sobre las metodologías de
enseñanza, aprendizaje y evaluación.
Revisión de la publicidad sobre los programas de
movilidad.
Publicación de resultados sobre inserción laboral.
IN003-PC013
IN004-PC013
IN005-PC013
IN006-PC013
IN007-PC013
IN008-PC013
IN009-PC013
IN010-PC013
IN011-PC013
Publicación de resultados sobre satisfacción de los
alumnos con la enseñanza recibida.
Publicación de resultados sobre satisfacción con el
profesorado.
Publicación de resultados sobre la actividad docente
del profesorado.
Publicación de resultados sobre la satisfacción del
personal docente y no docente.
8. EVIDENCIAS: formatos y registros asociados.
Este procedimiento no tiene formatos establecidos.
Los registros generados en este procedimiento son:
Identificación de Documentos y
Responsable de
Registros
Custodia
Plan de Calidad y Memoria Anual Dirección
de la Dirección de Comunicación
Plan de Comunicación
Actas de la CGC respecto a la
publicación de información
Actas del Equipo Directivo respecto
a la publicación de información
Soporte
de
Tiempo de
conservación
Electrónico
5 años
Electrónico
5 años
Coordinador de Calidad
Electrónico
5 años
Coordinador de Calidad
Electrónico
5 años
Comunicación
Dirección
de
Comunicación
9. RENDICION DE CUENTAS
PC-013
3 de 01/02/2009
143
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PC-013: Información Pública.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
De los resultados de este procedimiento, la Comisión de Garantía de la Calidad
informará de forma anual a la Junta de Facultad.
10. DIAGRAMA DE FLUJO
PC-013
3 de 01/02/2009
144
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PA-001: Gestión de Documentos y Evidencias.
ÍNDICE
1. OBJETO
2. ÁMBITO DE APLICACIÓN
3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA
4. DEFINICIONES
5. RESPONSABILIDADES
6. DESARROLLO
6.1.
Codificación.
6.2.
Estructura de los documentos.
6.3.
Distribución.
6.4.
Cumplimentación, cuidado y mantenimiento de las evidencias.
6.5.
Otros documentos del sistema.
7. SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA
8. EVIDENCIAS: formatos y registros asociados.
9. RENDICION DE CUENTAS
10. DIAGRAMA DE FLUJO
10.1.
Control de documentos.
10.2.
Control de registros
Anexo 1: Formatos
RESUMEN DE REVISIONES
Edición
Fecha
2
15/01/2008
4.4, 5.4, 7.1, 7.2 y 7.6
3
01/02/2009
Revisión para adaptarlo a las directrices AUDIT, detalla y amplia los procesos y
procedimientos anteriores.
Elaboración
Fdº. Dirección de Calidad
PA-001
Modificaciones
Revisión
Fdº. Coordinador de Calidad
3 de 01/02/2009
Aprobación
Fdº. Decano de la Facultad
145
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PA-001: Gestión de Documentos y Evidencias.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
1. OBJETO
Este documento tiene por objeto establecer la forma de elaborar, revisar y aprobar
la documentación del Sistema de Garantía Interna de la Calidad. Identificar los cambios y
el estado de revisión de los documentos, que éstos permanecen legibles y disponibles en
los sitios que corresponda.
Se deben identificar los documentos de origen externo y también se previene el uso
no intencionado de la documentación obsoleta.
Así mismo, los responsables deberán definir los controles de identificación,
almacenamiento, protección, tiempo de conservación y disponibilidad de formatos y
registros.
2. ÁMBITO DE APLICACIÓN
Este documento es de aplicación a toda la documentación, formatos y registros
internos y externos utilizados en el Sistema de Garantía Interna de la Calidad de las
Facultades y Escuelas de la UCJC.
El Manual del SGIC está excluido de la aplicación de este procedimiento, puesto
que lleva incluido en sí mismo como se gestiona.
3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA
Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la
ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.
Criterios y Directrices para la Acreditación de Enseñanzas conducentes a
Títulos Oficiales Españoles de Grado y Máster, del 13 de noviembre de 2006.
ANECA.
Programa AUDIT elaborado por ANECA, AQU y ACSUG.
PA-001
3 de 01/02/2009
146
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PA-001: Gestión de Documentos y Evidencias.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
Criterios y Directrices de Garantía de calidad en el Espacio Europeo de
Educación Superior (ENQA)
Real Decreto 28/2005, de 17 de febrero, del Consejo de Gobierno, por el que se
aprueban las Normas de Organización y Funcionamiento de la Universidad
Camilo José Cela.
MSGIC de las Facultades y Escuelas de la UCJC.
Informe de Evaluación del SGIC de la UCJC. Programa AUDIT Feb. 2008.
4. DEFINICIONES
Documento: Datos que poseen significado y su medio de soporte.
Manual de la calidad: Documento que especifica el SGIC de una organización.
Procedimiento: Forma especificada, documentada o no, para llevar a cabo una
actividad o un proceso.
Proceso: Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las
cuales transforman elementos de entrada en resultados.
Indicador: Dato o conjunto de datos, que ayudan a medir objetivamente la
evolución de un proceso o de una actividad.
Formato: Documento preparado para recoger los resultados obtenidos o
evidencias de actividades
5. RESPONSABILIDADES
Unidad Técnica de Calidad
-
Elaborar los documentos para los procedimientos del SGIC, que serán
revisados por el Director de la Calidad y aprobados por el Rector.
Coordinador de Calidad
-
Elaborar y mantener actualizado el Listado de documentos, registros y formatos
del SGIC.
-
Revisar y realizar las modificaciones oportunas a los documentos y registros,
dejando constancia de su modificación.
PA-001
3 de 01/02/2009
147
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PA-001: Gestión de Documentos y Evidencias.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
Junta de Facultad
-
Revisar y aprobar los documentos y las modificaciones de los mismos.
6. DESARROLLO
Cualquier documento del SGIC implantado, entrará en vigor tras su aprobación
definitivamente por la Junta de Facultad, dejando constancia de la revisión, la fecha y la
firma. Se registrará en el Acta correspondiente a la reunión de la Junta de Facultad.
El Coordinador de Calidad tendrá que verificar que en la Página Web de la UCJC
aparece la última versión actualizada de los documentos que integran el SGIC, y que
consta de las medidas de protección y seguridad adecuadas.
A la edición inicial se le asignó la revisión “0” y cada vez que se modifica algo se le
asignará un nuevo estado de revisión. Este dato aparece en las portadas de los capítulos,
tanto del Manual de Calidad como del Manual de Procedimientos.
6.1.
Codificación.
Los procedimientos se codificarán como PX-ZZZ, siendo
P: Procedimiento.
X: Tipo de procedimiento (E: estratégico, C: clave, A: apoyo y M: medición y
análisis).
ZZZ: Indica el número de orden del documento (del 001 al 999).
Los registros se codificarán de la siguiente manera RZZZ-PXZZZ, siendo:
R: Registro.
ZZZ: Indica el número
Los indicadores se codificaran como INZZZ-PXZZZ, siendo:
IN: Indicador.
PA-001
3 de 01/02/2009
148
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PA-001: Gestión de Documentos y Evidencias.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
ZZZ: Indica el número
Los formatos se codificarán como FZZZ-PXZZZ, siendo:
F: Formato.
ZZZ: Indica el número
6.2.
Estructura de los documentos.
Los procedimientos tienen la siguiente estructura:
o Objeto: Propósito y contenido general.
o Ámbito de aplicación: Cuando y donde se aplica.
o Documentación de referencia: Reglamentos, normas y documentos aplicables.
o Definiciones: Vocabulario o conceptos que precisan definición.
o Responsabilidades: Participantes y sus responsabilidades en el proceso.
o Desarrollo: Describe las actividades de forma clara y precisa.
o Seguimiento y Mejora Continua: Indicadores de seguimiento y evaluación.
o Evidencias: formatos y registros asociados: Posibles formatos y documentos
asociados al procedimiento.
o Rendición de Cuentas: Método para informar a los grupos de interés.
o Diagrama de Flujo: Resumen del desarrollo de los procedimientos.
o Anexos: Documentación adicional.
Los indicadores se describen utilizando la fórmula para su cálculo.
Los formatos son archivos independientes que contienen las pautas generales para
rellenar diferentes documentos que se generan en cada uno de los procedimientos.
6.3.
Distribución.
En la Página Web de la UCJC se expondrá la versión actualizada de todos los
documentos del SGIC de cada Facultad o Escuela.
PA-001
3 de 01/02/2009
149
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PA-001: Gestión de Documentos y Evidencias.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
Cuando un documento deje de estar en vigor, el Coordinador de Calidad y la UTC
guardarán una copia del mismo en formato electrónico con el epígrafe de DOCUMENTO
OBSOLETO y se lo comunicará a todo el personal de la UCJC.
6.4.
Cumplimentación, cuidado y mantenimiento de los documentos y registros.
En el listado de documentos del SGIC, se identifica el contenido de cada evidencia,
así como los responsables de la recopilación, cómo se guardan y durante cuánto tiempo.
Los documentos se archivan minimizando el riesgo de pérdida o daño y facilitando
el acceso a ellas. Se archivan al menos durante el tiempo que señale la legislación.
El acceso a los archivos estará controlado por el Coordinador de Calidad y la
Unidad Técnica de Calidad y limitado a las personas autorizadas y al Equipo de Dirección
de la Facultad.
La retirada de un documento del archivo debe ser autorizada por el Coordinador de
Calidad, quien deberá crear un nuevo documento donde se indique quien lo retira y la
fecha.
6.5.
Otros documentos del sistema.
El SGIC puede exigir la aplicación de otros documentos y datos de forma que se
asegure el cumplimiento de la norma, como son los documentos generados en la puesta
en marcha del SGIC y los generados por la Facultades de sus actuaciones.
El Coordinador de Calidad es el responsable de su control y de mantener
actualizado el Listado de otros documentos aplicables al SGIC.
PA-001
3 de 01/02/2009
150
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PA-001: Gestión de Documentos y Evidencias.
7. SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA
El mantenimiento y actualización de los listados de los documentos y registros de
los procedimientos es evidencia del seguimiento de los mismos.
8. EVIDENCIAS: formatos y registros asociados.
Los formatos generados para este procedimiento son:
-
F001-PA001: Tabla de documentos en vigor del SGIC.
-
F001-PA002: Tabla de registros del SGIC.
-
F001-PA003: Tabla de otros documentos aplicables al SGIC.
Los documentos y registros son:
Identificación de Documentos y
Responsable de
Registros
Custodia
Originales de todos los documentos
Soporte
Coordinador de Calidad
Electrónico
Tabla de documentos en vigor
Coordinador de Calidad
Electrónico
Tabla de registros del SGIC
Coordinador de Calidad
Electrónico
Coordinador de Calidad
Electrónico
del SGIC
Tabla de otros documentos
aplicables al SGIC
Tiempo de
conservación
Actualizado
permanentemente
Actualizado
permanentemente
Actualizado
permanentemente
Actualizado
permanentemente
9. RENDICION DE CUENTAS
En las reuniones de la Comisión de Garantía de la Calidad, el Coordinador de
Calidad informará acerca de los cambios sufridos en alguno de los documentos, formatos
o registros del SGIC.
10. DIAGRAMA DE FLUJO
PA-001
3 de 01/02/2009
151
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PA-001: Gestión de Documentos y Evidencias.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
10.1. Control de documentos.
PA-001
3 de 01/02/2009
152
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PA-001: Gestión de Documentos y Evidencias.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
10.2. Control de registros.
PA-001
3 de 01/02/2009
153
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PA-001: Gestión de Documentos y Evidencias.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
Anexo 1: Formatos
F001-PA001: Tabla de Documentos en Vigor
Documentos del SGIC
Fecha que entra en vigor
Custodia
Copia
F002-PA001: Tabla de Registros del SGIC
Registros del SGIC
Fecha que entra en vigor
Custodia
Copia
F003-PA001: Tabla de otros Documentos aplicables al SGIC
Otros Documentos
PA-001
Fecha que entra en vigor
3 de 01/02/2009
Custodia
Copia
154
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PA-002: Suspensión de un Título.
ÍNDICE
1. OBJETO
2. ÁMBITO DE APLICACIÓN
3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA
4. DEFINICIONES
5. RESPONSABILIDADES
6. DESARROLLO
7. SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA
8. EVIDENCIAS: formatos y registros asociados.
9. RENDICION DE CUENTAS
10. DIAGRAMA DE FLUJO
RESUMEN DE REVISIONES
Edición
Fecha
2
15/01/2008
4.4, 5.4, 7.1, 7.2 y 7.6
3
01/02/2009
Revisión para adaptarlo a las directrices AUDIT, detalla y amplia los procesos y
procedimientos anteriores.
Elaboración
Fdº. Dirección de Calidad
PA-002
Modificaciones
Revisión
Fdº. Coordinador de Calidad
3 de 01/02/2009
Aprobación
Fdº. Decano de la Facultad
155
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PA-002: Suspensión de un Título.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
1. OBJETO
El objeto de este documento es establecer el proceso para decidir si una titulación
se suspende o no, y en el caso de que se suspenda, garantizar a los alumnos que han
iniciado esos estudios que va a realizarse un adecuado desarrollo hasta la finalización de
los mismos.
2. ÁMBITO DE APLICACIÓN
Este procedimiento es de aplicación en todas las titulaciones impartidas en las
Facultades y Escuelas de la UCJC.
3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA
Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la
ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.
Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades (LOU).
Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica
6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades (LOMLOU).
Protocolo de evaluación para la verificación de títulos universitarios oficiales.
ANECA, 29/11/07.
Real Decreto 28/2005, de 17 de febrero, del Consejo de Gobierno, por el que se
aprueban las Normas de Organización y Funcionamiento de la Universidad
Camilo José Cela.
MSGIC – 5.
Informe de Evaluación del SGIC de la UCJC. Programa AUDIT Feb. 2008.
4. DEFINICIONES
No se considera necesario incluir definiciones.
PA-002
3 de 01/02/2009
156
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PA-002: Suspensión de un Título.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
5. RESPONSABILIDADES
Junta de Facultad
-
Realizar un informe acerca de los resultados de las titulaciones.
Junta de Gobierno
-
Revisar los resultados de las titulaciones año tras año.
-
Comunicar la inviabilidad y las razones de la misma al Director de la Titulación y
al Decano de la Facultad.
-
Aprobar la suspensión del título.
Dirección de la Titulación
-
Elaborar el Plan de Mejoras.
-
Establecer el Plan de Extinción de la titulación, garantizando el término de los
estudios a los alumnos ya matriculados.
CGC
-
Realizar el seguimiento de los alumnos que cursan la titulación extinguida.
6. DESARROLLO
La Junta de Facultad revisa cada año los resultados de cada titulación de manera
que debe tener en cuente, como mínimo:
Indicadores de Calidad
Evaluación de la enseñanza
Demanda
Rendimiento económico
Otros
La Junta de Facultad, en función de los valores alcanzados en los indicadores
objetivo reflejados en el Plan de Calidad y el valor objetivo fijado, realiza un informe
acerca de la misma.
PA-002
3 de 01/02/2009
157
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PA-002: Suspensión de un Título.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
Inicialmente se fijarán el valor objetivo sobre las plazas ofertadas, y la condición
para llegar a la suspensión será que una titulación no alcance el número mínimo de
alumnos matriculados.
En el caso de tener resultados próximos al valor objetivo, se solicitará a la
Dirección de la Titulación el plan de mejoras, que tenga en cuenta además de las plazas
cubiertas, el perfil de ingreso de los alumnos, las tasas de abandono, graduación y
eficacia y la inserción laboral de los alumnos.
Puede ocurrir que no suspenda una titulación por debajo de objetivos por ser una
titulación que se oferta en pocas universidades o por la gran demanda en el entorno.
En caso de NO VIABILIDAD del título, la Junta de Gobierno se lo se comunica al
Decano de la Facultad y al Director de la Titulación.
La Dirección de la Titulación debe realizar un plan de extinción del título que
permita garantizar a los alumnos que pueden terminar la carrera. En este caso, se informa
a los interesados y el CGC realiza el seguimiento de estos alumnos.
Una vez suspendida la titulación, se llevan a cabo las siguientes actuaciones:
-
No admisión de matriculas de nuevo ingreso.
-
Supresión gradual de la docencia, en función de la extinción de alumnos en las
asignaturas o por convertirse en acciones tutoriales.
-
Garantizar el derecho a consumir todas las convocatorias de examen.
7. SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA
No hay indicadores concretos, aunque en el caso de producirse la suspensión de
un título, las Facultades y Escuelas a través de la Comisión de Garantía de la Calidad
establecerán mecanismos oportunos para realizar el seguimiento de las acciones
PA-002
3 de 01/02/2009
158
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PA-002: Suspensión de un Título.
específicas y mantendrá el analisis sobre el desarrollo de la docencia y la evaluación de la
misma.
8. EVIDENCIAS: formatos y registros asociados.
Este procedimiento no tiene formatos establecidos.
Los documentos generados en este procedimiento son:
Identificación de Documentos y
Registros
Actas de la Junta de Gobierno, donde
se pide la suspensión del título
Plan de Mejoras
Documentos donde se comunique la
extinción de la titulación
Responsable de Custodia
Soporte
Tiempo de
conservación
Secretaría Académica
Electrónico
Ilimitado
Coordinador de Calidad
Electrónico
6 años
Secretaría Académica
Electrónico
Ilimitado
Electrónico
6 años
Documentos donde se garantiza el
adecuado seguimiento y desarrollo de Comisión de Garantía de
la
enseñanza
en
las
titulaciones la Calidad
extinguidas.
9. RENDICION DE CUENTAS
La Junta de Facultad realizará la difusión, a los grupos de interés, de la
suspensión de los planes de estudio, así como de las actuaciones que se realicen para
garantizar a los estudiantes que hubieran iniciado sus estudios el desarrollo de las
enseñanzas.
PA-002
3 de 01/02/2009
159
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PA-002: Suspensión de un Título.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
10. DIAGRAMA DE FLUJO
PA-002
3 de 01/02/2009
160
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PA-003: Satisfacción, Expectativas y Necesidades.
ÍNDICE
1. OBJETO
2. ÁMBITO DE APLICACIÓN
3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA
4. DEFINICIONES
5. RESPONSABILIDADES
6. DESARROLLO
7. SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA
8. EVIDENCIAS: formatos y registros asociados.
9. RENDICION DE CUENTAS
10. DIAGRAMA DE FLUJO
Anexo 1: DOCENTIA
Anexo 2: Estudio de Inserción Laboral
Anexo 3: Estudio de Opinión
Anexo 4: Estudio a Empresas.
RESUMEN DE REVISIONES
Edición
Fecha
2
15/01/2008
4.4, 5.4, 7.1, 7.2 y 7.6
3
01/02/2009
Revisión para adaptarlo a las directrices AUDIT, detalla y amplia los procesos y
procedimientos anteriores.
Elaboración
Fdº. Dirección de Calidad
PA-003
Modificaciones
Revisión
Fdº. Coordinador de Calidad
3 de 01/02/2009
Aprobación
Fdº. Decano de la Facultad
161
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PA-003: Satisfacción, Expectativas y Necesidades.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
1. OBJETO
El objeto es definir el modo en que se garantiza que se miden y analizan los
resultados de satisfacción de los grupos de interés, y de cómo se obtiene la información
sobre las necesidades y expectativas, para tomar decisiones sobre la mejora de la calidad
de las enseñanzas impartidas.
2. ÁMBITO DE APLICACIÓN
Es de aplicación a todos los grupos de interés implicados en las titulaciones que se
imparten en las Facultades y Escuelas de la UCJC.
3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA
Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la
ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.
Real Decreto 28/2005, de 17 de febrero, del Consejo de Gobierno, por el que se
aprueban las Normas de Organización y Funcionamiento de la Universidad
Camilo José Cela.
MSGIC – 4.
MSGIC – 9.
Informe de Evaluación del SGIC de la UCJC. Programa AUDIT Feb. 2008.
4. DEFINICIONES
Grupo de interés: Toda persona, grupo, empresa o institución que tiene interés en
las enseñanzas o en los resultados obtenidos de laFacultad. Podemos incluir a los
alumnos, padres, profesores, empleadores, administraciones públicas y sociedad
en general.
PA-003
3 de 01/02/2009
162
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PA-003: Satisfacción, Expectativas y Necesidades.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
5. RESPONSABILIDADES
Unidad Técnica de Calidad
-
Elabora y pasa las encuestas a los diferentes grupos de interés, después
analiza los resultados y emite un informe para el Coordinador de Calidad de la
Facultad.
Dirección de Calidad
-
Revisa y aprueba las encuestas realizadas para cada grupo de interés y recibe
en primera instancia el informe de los resultados para su revisión antes de la
entrega al Coordinador de Calidad de la Facultad.
Coordinador de Calidad
-
Revisa la información que le envía la Unidad Técnica de Calidad e informa a la
Comisión de Garantía de la Calidad del Centro.
Comisión de Garantía de la Calidad
-
Analiza los resultados del informe facilitado por el Coordinador de Calidad de la
Facultad.
6. DESARROLLO
Como indica el MSGIC las Facultades y Escuelas analizan y tiene en cuenta los
resultados de la formación. Para ello se dota de procedimientos que garantizan que se
miden, se analizan y se utilizan los resultados de la satisfacción de los distintos grupos de
interés. Este procedimiento es igualmente válido para conocer sus necesidades y
expectativas utilizando otros tipos de encuestas.
Los resultados de los análisis obtenidos con este procedimiento constituyen, junto a
los citados anteriormente el punto de partida para la toma de decisiones y la mejora de la
calidad de las enseñanzas impartidas por la UCJC
La UTC atendiendo a la periodicidad prevista, y a partir de los resultados obtenidos
en años anteriores, diseña las encuestas de evaluación segmentadas por grupos de
interés:
PA-003
3 de 01/02/2009
163
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PA-003: Satisfacción, Expectativas y Necesidades.
a. Alumnos
b. Profesores
c. Entorno
d. Partners
e. Familias
y las presenta a la Dirección de Calidad para su aprobación.
La Dirección de Calidad revisa y aprueba tanto el diseño de las encuestas como el
calendario planificado para la aplicación de cada una de ellas.
La Unidad Técnica de Calidad y/o el Coordinador de Calidad aplican las encuestas
en las fechas programadas. La UTC analiza y envía los resultados a la Dirección de
Calidad, quien después de anotar las modificaciones a realizar, lo aprueba para su envío
al Coordinador de Calidad.
El Coordinador de Calidad informa a la CGC sobre los resultados obtenidos con el
fin de que la información se analice y se tenga en cuenta para acciones de mejora (PM001 Medición, análisis y mejora).
7. SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA
Para la medición y análisis de la medida de satisfacción de los grupos de interés
implicados, los indicadores a utilizar van a ser:
CODIFICACIÓN
INDICADOR
IN001-PA003
IN002-PA003
PA-003
INDICADOR
FÓRMULA
Nº de encuestas elaboradas por año
Porcentaje de encuestas
(nº de encuestas contestadas/nº encuestas
cumplimentadas
totales que se podrían recibir) x 100
3 de 01/02/2009
164
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PA-003: Satisfacción, Expectativas y Necesidades.
8. EVIDENCIAS: formatos y registros asociados.
No hay formatos específicos para este procedimiento, ya que las encuestas
tendrán diferentes formatos en función de la estructura del contenido a evaluar.
Los documentos y registros asociados a este procedimiento son:
Identificación de Documentos y
Responsable de
Registros
Custodia
Informe
de
resultados
encuestas implementadas.
Encuestas.
de
las
Soporte
Coordinador de Calidad
Unidad
Técnica
de
Calidad
Tiempo de
conservación
Electrónico
6 años
Electrónico
6 años
9. RENDICION DE CUENTAS
La Comisión de Garantía de la Calidad, tras el estudio del los resultados obtenidos
de la aplicación de las encuestas a los diferentes grupos de interés, informará a la Junta
de la Facultad sobre el desarrollo del proceso y los resultados de la satisfacción,
necesidades y expectativas de los grupos de interés.
Se procederá a informar a la sociedad en general de los resultados obtenidos
según indica el PC-013 Información Pública.
PA-003
3 de 01/02/2009
165
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PA-003: Satisfacción, Expectativas y Necesidades.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
10. DIAGRAMA DE FLUJO
PA-003
3 de 01/02/2009
166
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
PA-003: Satisfacción, Expectativas y Necesidades.
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
Anexo 1: DOCENTIA – Evaluación de la actividad docente del profesorado.
Evaluación de la Actividad Docente
del Profesorado
PROGRAMA DOCENTIA
MANUAL DE PROCEDIMIENTO
Fecha de aprobación UCJC: 27 de noviembre de 2007
Fecha de verificación: 8 de febrero de 2008
ÍNDICE
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Introducción
Política Institucional: Finalidad y consecuencias de la evaluación
Modelo de evaluación: dimensiones y criterios de evaluación
Proceso general y sus agentes
Fuentes y procedimientos de recogida de información
Informe de evaluación de la actividad docente
PA-003
3 de 01/02/2009
167
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PA-003: Satisfacción, Expectativas y Necesidades.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
INTRODUCCIÓN
La Universidad Camilo José Cela, reconocida como universidad privada por Ley 18/1998 (BOE de
16 de abril de 1999), está anclada en una tradición centenaria, libre y autónoma, la Institución Educativa
SEK – Colegios San Estanislao de Kostka--, fundada en 1892. La UCJC no está vinculada a ningún grupo
religioso, político o económico.
La UCJC asume cuatro misiones básicas. En primer lugar, la docencia en grupos reducidos, lo que
favorece el rigor académico y la individualización de la enseñanza. Los estudiantes cuentan, además, con
un tutor que les acompaña a lo largo de todo el proceso de formación como guía, mediador y orientador de
aspectos académicos y personales.
Por otra parte, el éxito de nuestro proyecto se basa en el claustro de profesores. Para ello la UCJC
tiene como objetivo estratégico captar a los docentes e investigadores más competentes para desarrollar
nuestro modelo universitario.
En tercer lugar la utilización de las nuevas tecnologías. Por ello, la UCJC pone a disposición de los
alumnos, ordenadores de última generación y facilita el acceso de forma permanente a entornos virtuales a
través de Internet y de las propias plataformas virtuales de la Universidad.
Por último, los planes de estudio de la UCJC están diseñados con un importante enfoque práctico
potenciando la realización de las prácticas tanto dentro como fuera del campus.
POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO: MODELO DE ENSEÑANZA Y CALIDAD.
El diseño de la UCJC está centrado en el alumno y en su aprendizaje, un nuevo modelo en el que el
estudiante pasa de ser un mero receptor de conocimientos a protagonista de su propio proceso de
aprendizaje.
La UCJC asume el desafío de la innovación y redefine el concepto de la enseñanza universitaria en
términos que trascienden los modelos tradicionales y la colocan en sintonía con el nuevo paradigma
educativo, centrado en el estudiante y en su aprendizaje, más que en el profesor y su enseñanza.
El estudiante de la UCJC encontrará en sus clases un sistema educativo original e innovador.
Los principios de dicha metodología son los siguientes:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
El objetivo del aprendizaje es la adquisición de conocimientos, actitudes y valores y,
consiguientemente, el desarrollo de la inteligencia en su máxima expresión, que es la sabiduría.
Las tareas del aprendizaje tienen que ser reales y auténticas, y no meros instrumentos de
evaluación.
La metodología de la enseñanza universitaria, para ser eficaz, debe ser diversificada, utilizando en
cada caso el método más apropiado en función de los estudiantes, los contenidos y la estrategia
pedagógica elegida.
El papel del profesor no es transmitir conocimientos, sino mediar en el aprendizaje de los alumnos,
lo que se traduce en el desempeño de una variedad de roles bien diferenciados a lo largo de toda la
secuencia del aprendizaje.
El papel del alumno es participar activa y responsablemente en el proceso de su aprendizaje,
asumiendo progresivamente las funciones directivas que le corresponden.
La evaluación del aprendizaje debe afectar no sólo a los contenidos, sino también a los procesos y
competencias, utilizando escenarios y contextos múltiples.
La interacción profesor-alumno funciona mejor dentro de una verdadera comunidad de aprendizaje.
La cultura y estrategias de la calidad, prioritarias en nuestra Universidad, mejoran ilimitadamente los
resultados de las actividades docentes.
Este modelo ofrece a los alumnos de la UCJC una enseñanza:
PA-003
3 de 01/02/2009
168
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PA-003: Satisfacción, Expectativas y Necesidades.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
DIVERSIFICADA, que utiliza estratégicamente los diferentes métodos didácticos en función de
criterios previamente establecidos.
TUTORIZADA, ofreciendo a cada uno de los alumnos la ayuda específica que necesita por parte del
tutor, elegido por el propio estudiante, y que le acompañará a lo largo de toda su carrera.
PRÁCTICA, desde el primer momento los estudiantes toman contacto con la realidad profesional,
económica y empresarial.
HUMANISTA, con la que los alumnos puedan conocer y desarrollar los grandes valores de la
cultura, que les permite entender el mundo e influir vitalmente en él.
DE CALIDAD, para que los estudiantes alcancen el pleno desarrollo de todas sus capacidades, en
sintonía con las grandes corrientes científicas del pensamiento actual y en las que los procesos de
aprendizaje ocupan una atención preferente.
La calidad como cultura.
La UCJC está inmersa en la cultura de la calidad como búsqueda de la excelencia y signo obligado
de nuestro tiempo.
Nuestro Sistema de Gestión y Garantía de la Calidad contempla: la definición de procesos en
todas las áreas de la actividad docente, investigadora y de servicios; un riguroso modelo de medición, de
análisis y de mejora (indicadores de percepción, de procesos y de resultados); y la elaboración de itinerarios
formativos en competencias y herramientas de la calidad para todos los profesionales que desarrollan su
actividad en la Universidad.
Para su elaboración, implantación y certificación se ha tenido en cuenta:
La Política de calidad de UCJC y los objetivos.
Los procedimientos documentados, tanto los requeridos por la norma ISO-9001 como los
necesarios para el correcto funcionamiento y control de los procesos de UCJC.
Los Criterios y Directrices para la Garantía de Calidad en el Espacio Europeo de Educación
Superior.
En la extensión y nivel de detalle de la documentación, se tiene en cuenta la organización actual, la
complejidad de los procesos y la cualificación del personal de UCJC.
Por tanto la UCJC está comprometida en el desarrollo de una cultura que reconozca la
importancia de la garantía de calidad. Para lograr todo esto, la UCJC ha desarrollado una estrategia para
la mejora continua de la calidad que contempla:
La estrategia, la política y los procedimientos, publicados en el Manual de Calidad de la
Universidad.
La aprobación, control y revisión periódica de los programas y títulos.
Los mecanismos formales para la aprobación, revisión periódica y control de sus programas y
títulos.
La evaluación de los estudiantes: utilizando criterios, normas y procedimientos.
Un sistema de Garantía de Calidad del profesorado.
Los recursos de aprendizaje y apoyo a los estudiantes:
Los sistemas de información existentes para la gestión eficaz de sus programas de estudio y otras
actividades.
La Información pública sobre los programas y títulos que ofrece.
PA-003
3 de 01/02/2009
169
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PA-003: Satisfacción, Expectativas y Necesidades.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
La UCJC ha desarrollado procesos de garantía de calidad: Las finalidades y objetivos de los
procesos han sido determinados y liderados por la Junta de Gobierno. Han sido publicados con una
descripción de los procesos y procedimientos utilizados. En junio de 2007 la UCJC ha obtenido la
certificación de su Sistema de Gestión de Calidad conforme a la NORMA UNE-EN-ISO 9001:2000.
PA-003
3 de 01/02/2009
170
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PA-003: Satisfacción, Expectativas y Necesidades.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
POLÍTICA DE CALIDAD
El Excelentísimo Sr. D. Rafael Cortés Elvira, rector Magnífico de la Universidad Camilo José Cela,
como responsable de llevar adelante la Política de la Calidad, ha establecido un Sistema de Calidad que
está expuesto en el Manual de Calidad y es de obligado cumplimiento para todos los integrantes de la
UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA, asumiendo cada uno de ellos la responsabilidad de la Calidad de su
propio trabajo.
La UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA asume el compromiso de mejorar continuamente y de
cumplir con los requisitos aplicables a nuestra actividad. Para asegurar la aplicación efectiva de esta
Política, periódicamente se establecen y revisan los objetivos de calidad.
La Política de la Calidad está basada en nuestro Ideario y en nuestra Misión y Visión.
Ideario:
•
El alumno y su mundo son la medida de toda la vida y pedagogía de la Institución: lo respeta como
individuo, atiende al despertar de sus aptitudes y busca el modo de su realización personal plena.
•
La Institución Educativa SEK educa en libertad para la libertad. Acepta el reto que esto supone, y
tiende a que el alumno se responsabilice de sus propios actos.
•
Respeta los valores plurales (individuales, familiares, históricos, culturales y de religión), y promueve
los valores fundamentales del humanismo cristiano de la mayoría de sus miembros.
•
Alienta la conciencia de solidaridad universal en sus educandos y en sus educadores. Estima el
trabajo factor primordial de promoción y valoración de la persona, como elemento de sociabilidad,
no de rivalidad ni ambición.
•
La Institución Educativa SEK está abierta al mundo y a su tiempo, a las innovaciones educativas de
calidad y a cuantas entidades docentes y culturales trabajan como ella por perfeccionar al ser
humano y lograr una sociedad más culta.
MISIÓN
Ser una Institución que ofrece un servicio de calidad, propio e innovador, que anticipa y satisface las
necesidades y expectativas del alumno, y que contribuye al perfeccionamiento de su Comunidad Educativa,
así como de la sociedad, gestionando permanentemente todos sus recursos para el cumplimiento de sus
fines.
VISIÓN
Ser reconocida como la Universidad líder en las titulaciones que imparte.
SITUACIÓN ACTUAL
La UCJC nace en 1999 y siempre ha contado con un sistema de evaluación de la actividad docente
del profesorado que contempla:
 Memoria académica y científica del curso:
 Carácter obligatorio.
 Responsable: Profesor
 Estadística de calificaciones
 Aspectos más relevantes que serían mejorables en la dinámica de la asignatura y
también, con carácter general, en la universidad.
 Cursos recibidos.
 Cursos y conferencias impartidas.
 Asistencia a congresos locales, nacionales o internacionales
 Líneas de investigación
 Actividades más destacadas realizadas en las asignaturas.
 Publicaciones científicas realizadas durante el curso.
PA-003
3 de 01/02/2009
171
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PA-003: Satisfacción, Expectativas y Necesidades.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
 Otras actividades de carácter cultural (reseñas de libros, exposiciones, concursos,
premios, comisariados de actos, etc.)
 Programa de la asignatura indicando qué temas han quedado sin explicar y/o si por
el contrario se han añadido contenidos nuevos no previstos inicialmente.
 Encuesta a estudiantes sobre la actividad docente del profesorado:
 Carácter obligatorio.
 Responsable: Unidad Técnica de Calidad
 El Cuestionario de Evaluación de la Calidad Docente se ha aplicado en todas las
asignaturas impartidas durante los cursos 2000-01, 2001-02, 2002-03, 2003,04,
2004-05, 2005-06 y 2006-07 en la Universidad Camilo José Cela.
 La aplicación del Cuestionario se realizó en el aula y el horario de cada asignatura,
aplicándolo a todos los alumnos que se encontraban en ese momento.
 Informe de Evaluación del responsable académico:
 Carácter obligatorio.
 Responsable: Director de Titulación.








Adaptación a la Universidad y al perfil exigido:
Relación con profesores:
Relación con alumnos:
Aptitud para la docencia:
Capacitación profesional:
Implicación y aceptación de la cultura y normativa de la Universidad:
Capacidad de comunicación:
Disposición personal ante la prestación de servicios complementarios (promoción, másteres,
conferencias,...)
 Madurez y equilibrio manifestados en sus actitudes personales:
 Capacidad de reacción y resolución de problemas:
OBSERVACIONES: ____________
HASTA AHORA LAS CONSECUENCIAS DE LA EVALUACIÓN HAN SIDO:
 continuidad/ baja en función de la eficacia/ineficacia.
 promoción interna.
 recomendaciones de mejora mediante informe confidencial.
POLITICA INSTITUCIONAL: Finalidad y consecuencias de la evaluación
La Universidad Camilo José Cela pretende ofrecer una enseñanza de la máxima calidad e impulsar
la excelencia docente. Con esta finalidad, cuenta en la actualidad con mecanismos internos de evaluación
(revisión del Sistema de Calidad conforme al punto 5.6 del manual de Calidad ISO 9001) que permite el
reconocimiento de la docencia de calidad, la reflexión conjunta sobre las innovaciones y mejores prácticas,
las oportunidades de mejora en los procesos de docencia y la implantación de planes de mejora continua de
esta docencia.
El Programa de evaluación de la actividad docente del profesorado de la Universidad Camilo
José Cela, se enmarca en el conjunto de actuaciones destinadas a fomentar un compromiso firme con el
desarrollo de una cultura de calidad, que garantice el cumplimiento de nuestros objetivos como institución
universitaria y promueva la mejora continua de nuestras actuaciones, de acuerdo a los principios del
Espacio Europeo de Educación Superior.
DOCENTIA en la UCJC pretende dar respuesta a los siguientes objetivos:
PA-003
3 de 01/02/2009
172
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PA-003: Satisfacción, Expectativas y Necesidades.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
Desarrollar un sistema de evaluación de la actividad docente del profesorado, que sea verificado y
acreditado por ANECA y ACAP, que garantice a la sociedad la cualificación del profesorado y la
calidad de las titulaciones que se imparten en la UCJC.
Proporcionar un marco de referencia, un modelo y unos procedimientos que permitan abordar la
evaluación de la actividad docente que se desarrolla en la UCJC, alineando dicha evaluación con
nuestro Sistema de Gestión de Calidad, certificado conforme a la Norma UNE-EN-ISO 9001:2000.
Favorecer el desarrollo del profesorado, su promoción personal y profesional, de modo que pueda
ofrecer un mejor servicio a la sociedad, y apoyar individualmente al profesorado proporcionándole
evidencias contrastadas sobre su actividad docente.
Disponer de información fiable y comparable para favorecer el proceso de toma de decisiones
relacionadas con la evaluación de la actividad docente que afectan a diferentes elementos en la
política y gestión de los recursos humanos.
Potenciar el intercambio de experiencias entre las Titulaciones, Institutos, Escuelas y
Departamentos de la UCJC estimulando la reflexión didáctica y la innovación metodológica en el
profesorado como medios para fomentar la mejora continua de la actividad docente y apoyar
nuestra adaptación al EEES.
Ser una herramienta que favorezca la cultura de la calidad alineando la actividad docente del
profesorado con los objetivos de la UCJC.
Mejorar nuestro actual sistema de evaluación de la actividad docente del profesorado.
Los resultados de la evaluación docente se analizarán y se tendrán en cuenta para tomar decisiones
en los siguientes ámbitos:
Detectar necesidades de mejora para el diseño de acciones formativas adecuadas con unos
módulos generales (válidos para todos los docentes) y otros más específicos (Departamentos,
Centros, Titulaciones, etc.). Por tanto, sus resultados globales servirán como información de partida
para orientar y promover la formación pedagógica inicial y permanente del profesorado de la UCJC.
Establecer criterios de continuidad del profesor en sus funciones docentes
Establecer los cauces adecuados para potenciar la promoción interna dentro del marco de carrera
profesional de la UCJC.
Apoyar la mejora del desempeño docente mediante recomendaciones anuales a través del informe
de evaluación
Impulsar el reconocimiento público de la excelencia en el ejercicio de la función docente mediante la
creación de premios a las trayectorias docentes de excelencia.
Coordinación interna
La coordinación del proceso de evaluación de la actividad docente del profesorado corresponde a la
Dirección de Calidad, y su organización y desarrollo a la Unidad Técnica de Calidad de la Universidad
Camilo José Cela.
MODELO DE EVALUACIÓN: Dimensiones y criterios de evaluación
El modelo de evaluación de la actividad docente de la UCJC es un modelo integral, incluye todos
los procesos relativos a la gestión de la enseñanza: planificación, desarrollo, resultados y mejora
continua de la docencia; cada una de las cuales se articula a su vez en un conjunto de elementos.
Los criterios generales de evaluación de la actividad docente, en concordancia con las dimensiones
anteriores, y tal como recogen las indicaciones del modelo DOCENTIA, son los siguientes:
1. Adecuación: La actividad docente debe responder a los requerimientos establecidos por la UCJC con
relación a la organización, planificación, desarrollo de la enseñanza y a la evaluación del aprendizaje de los
estudiantes. Dichos requerimientos deben estar alineados con los objetivos formativos y competencias
recogidas en el plan de estudios y con los objetivos de la institución.
PA-003
3 de 01/02/2009
173
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PA-003: Satisfacción, Expectativas y Necesidades.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
2. Satisfacción: La actividad docente debe generar una opinión favorable de los demás agentes implicados
en la enseñanza, en especial de estudiantes, compañeros y responsables académicos.
3. Eficiencia: La actividad docente, considerando los recursos que se ponen a disposición del profesor,
debe propiciar el desarrollo en los estudiantes de las competencias previstas en un plan de estudios; en
definitiva, el logro de los resultados previstos.
4. Orientación a la innovación docente: La actividad docente debe abordarse desde una reflexión sobre la
propia práctica que favorezca el aprendizaje del profesorado, a través de la autoformación o la formación
regulada por otras instancias, y debe desarrollarse desde una predisposición a introducir cambios que
afectan al modo en que se planifica y se desarrolla la enseñanza o se evalúan los resultados de la misma.
Los elementos en que se desglosa cada una de las dimensiones anteriores son:
PA-003
3 de 01/02/2009
174
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PA-003: Satisfacción, Expectativas y Necesidades.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PROCESO GENERAL Y SUS AGENTES
Objeto y ámbito de aplicación.
El propósito de la evaluación es sistematizar los procesos actuales de evaluación de la UCJC y
crear una base de datos de la actividad docente del profesorado. Todos los años se realizará el plan de
mejora de la actividad docente (PMAD) y en un periodo de 3 cursos se realizará un informe global de la
actividad docente del profesorado y se implantarán las acciones estratégicas oportunas.
Teniendo en cuenta los objetivos que se persiguen con la introducción de este proceso, la
participación en él debe tener carácter obligatorio. En la puesta en práctica inicial, y con el objeto de
comprobar la eficacia del mismo, podrá limitarse la evaluación a un número restringido de profesores. En
este caso se buscará la representatividad de la muestra, haciendo intervenir a profesores de los diferentes
campos de conocimiento, y se llevará a cabo de forma voluntaria. La frecuencia con la que se realizará la
evaluación será anual.
En el caso en que la valoración de algún criterio del modelo no proceda para algún profesor, no será
considerada y se tomará la media de resto.
El modelo de evaluación se basa en el cruce de la información relevante y de valoraciones previas
sobre la misma procedentes de distintos puntos de vista sobre la docencia.
El informe se realizará a partir de las puntuaciones obtenidas de las distintas fuentes de información
(profesores, estudiantes, responsables académicos). A continuación, sobre la base de las mismas, la
Comisión de Evaluación y Calidad de la Docencia (CECD) emitirá un informe valorativo aplicando los
criterios de evaluación establecidos en el presente procedimiento para cada una de las tres dimensiones de
la docencia (planificación, desempeño y resultados, mejora e innovación).
Dicha valoración podrá tomar cuatro niveles. La puntuación máxima es 100:
- DEBE MEJORAR: Menos de 50 puntos en total
Mínimo de 20 en la dimensión 1
Mínimo de 10 en la dimensión 2
Mínimo de 10 en la dimensión 3
- BUENA: 50 a 60 puntos en total.
Mínimo de 20 en la dimensión 1
Mínimo de 10 en la dimensión 2
Mínimo de 20 en la dimensión 3
- MUY BUENA: 60 a 75 en total.
Mínimo de 20 en la dimensión 1
Mínimo de 20 en la dimensión 2
Mínimo de 20 en la dimensión 3
- EXCELENTE: 75 a 100 en total.
Mínimo de 20 en la dimensión 1
Mínimo de 20 en la dimensión 2
Mínimo de 35 en la dimensión 3
Evaluadores.
Comisión de Evaluación y Calidad de la Docencia (CECD)
La Comisión estará formada por 7 miembros:
•
•
PA-003
Vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado, que la preside.
Vicerrector de Investigación
3 de 01/02/2009
175
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PA-003: Satisfacción, Expectativas y Necesidades.
•
•
•
Director de Calidad y Relaciones Institucionales.
Directora del Instituto de Enseñanza Aprendizaje,
Tres profesores, actuando como Secretario el de menor edad.
El Rector nombrará a los profesores a propuesta del Vicerrector de Ordenación Académica y
Profesorado. Deberán contar con más de 5 años de docencia. El Rector podrá nombrar también en
cualquier momento, a propuesta de la Comisión, como consultores a expertos en materia de
evaluación docente.
Comité Técnico de Evaluación de la Docencia (CTED)
El Comité Técnico estará formado por 7 miembros:
•
•
•
Director de Calidad y Relaciones Institucionales.
Director de la Unidad Técnica de Calidad
Cinco profesores de la UCJC, vinculados a la gestión de calidad en las titulaciones actuando como
Secretario el de menor edad.
Los profesores serán nombrados por el Rector a propuesta del Vicerrector de Ordenación
Académica y Profesorado. Habrán de reunir las siguientes condiciones:
a)
b)
ser profesor en activo de reconocido prestigio.
poseer experiencia acreditada en materia de evaluación de la actividad docente del
profesorado.
Las dos Comisiones elaborarán un Reglamento de funcionamiento interno.
Cuadro de actividades
Agentes
CECD
CTED
Profesorado
PA-003
Actividades
Destinatarios
Convocatoria anual proceso de evaluación
Profesorado
Listado de profesores/ materias que serán evaluados
Profesorado
Resolución informes de evaluación
CTED
Indicar acciones de seguimiento y mejora de la docencia
Profesorado
Responsables académicos
Certificación evaluación de la docencia
Profesorado
Resolución de reclamaciones
Profesorado
Recepción de listados de profesores/materias que serán evaluados CECD
Recabar información docente disponible
VOAP/ DCRI
Comunicar información docente disponible
Profesorado
Recabar Informes de los Responsable Académicos (RA)
Centros/Departamentos
Elaborar Informes de Evaluación de la Docencia
CECD
Remitir Informes de Evaluación de la Docencia
Centros/Departamentos
Proponer acciones de seguimiento y mejora de la docencia
CECD
Solicitar la evaluación de la docencia ( fase experimental curso 07- CECD
08), posteriormente será obligatoria
Elaborar Autoinforme
CTED
Suministrar documentación acreditativa
CTED
Rectificar datos incorrectos
CTED
Realizar las acciones de mejora indicadas en la resolución del
procedimiento de evaluación
CECD Escuelas/Departamentos
3 de 01/02/2009
176
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PA-003: Satisfacción, Expectativas y Necesidades.
Directores de
Titulación :
Responsable
Académico
Alumnos
Elaborar Informes de Responsables Académicos sobre Docencia
CTED
Recibir Informes de Evaluación Institucional de la Docencia
CECD
Realizar el seguimiento de las acciones de mejora indicadas
Profesorado de la UCJC
Cumplimentar Encuesta de Estudiantes (EE)
CTED
CECD = Comisión de Evaluación y Calidad de la Docencia
CTED = Comité Técnico de Evaluación de la Docencia
VOAP = Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado
DCRI = Dirección de Calidad y Relaciones Institucionales
Proceso de Evaluación.
La actividad docente de un profesor será valorada a partir de la información aportada por el
autoinforme del profesor (AI), el informe del responsable académico (IR) y la encuesta de
estudiantes (EE) . Asimismo, podrán tener en consideración las evidencias aportadas por los responsables
académicos (indicadores, quejas y reclamaciones, valoraciones meritorias, etc.) que estén relacionadas con
dicha actividad docente.
Tabla 2. Protocolo de evaluación: dimensiones, descripción, instrumentos y pesos a considerar en la evaluación
Dimensiones
Descripción
Instrumentos
1. PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA
Peso
25
1.1. Contenido y accesibilidad de los Diseño de los programas de sus asignaturas ajustados a los
programas
requisitos del plan de estudios. Actualización periódica y con
información suficiente y apropiada para los alumnos.
IR
AI
10
1.2. Actividades de coordinación y
participación
IR
AI
10
Coordinación con otros profesores de la misma asignatura y/o de
asignaturas relacionadas para elaborar los programas y definir el
contenido de las asignaturas. Participación en órganos y
comisiones relacionadas con la docencia
1.3. Enriquecimiento de los
Previsión de recursos que se utilizarán (presentaciones, multimedia,
programas con el uso planificado de software, URL, plataforma Web CT, plataforma EPL, etc.) en cada
Nuevas Tecnologías
uno de los bloques temáticos especificando su utilidad didáctica.
2. DESARROLLO DE LA DOCENCIA
AI
5
30
2.1. Cumplimiento de tareas
Cumplimiento de los horarios de dase y tutorías, exámenes y de
entrega de actas.
IR
10
2.2. Ampliación de Tareas
Desarrollo de otras actividades complementarias a la docencia en
sus asignaturas.
IR
10
2.3. Enriquecimiento de asignaturas Enriquecimiento del contenido y de la metodología de sus
asignaturas.
AI
3. RESULTADOS, MEJORA E INNOVACIÓN
IR
10
3.1. Resultados
académicos
Evolución de la tasa de rendimiento y de la tasa de éxito
de las asignaturas impartidas
IR
10
3.2. Satisfacción estudiantes
Percepción de los estudiantes sobre el desarrollo de las
tareas docentes
EE
15
3.3. Formación recibida
Formación sobre aspectos de renovación docente
y calidad de la enseñanza
AI
5
3.4. Formación impartida
Impartición de formación sobre aspectos de
renovación docente y calidad de la enseñanza
Participación o propuestas de proyectos de innovación docente o
de otras actividades relacionadas con la mejora docente
AI
5
AI
5
AI
5
3.5. Innovación-proyectos
3.6. Reconocimientos externos e
internos
Reconocimiento de su actividad docente
44
La regularidad o periodicidad con la que se llevarán a cabo las evaluaciones de la actividad docente
será de un año académico
PA-003
3 de 01/02/2009
177
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PA-003: Satisfacción, Expectativas y Necesidades.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
Criterios específicos de evaluación.
1. PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA
1.1. Contenido y accesibilidad de los programas
Diseño de los programas de sus asignaturas ajustados a los requisitos del plan de estudios.
Actualización periódica y con información suficiente y apropiada para los alumnos
Información:
Se pedirá al Decano/Director de Título (varios si el profesor imparte clase en más de una titulación)
y al profesor que valore:
CRITERIOS
1. Indicación expresa de objetivos a alcanzar por los estudiantes. Planificación del
desarrollo de la enseñanza (tipos y calendario de actividades teóricas y
prácticas, entrega de trabajos, exposiciones, etc.).
2. Orientaciones para el desarrollo de las actividades y tiempo de dedicación que exigen.
3. Explicitación de los procedimientos y criterios de evaluación y grado de detalle o
cuantificación de los mismos en la configuración de la nota final.
4. Indicación de recursos documentales, bibliográficos y docentes.
5. Ajuste del programa al perfil de formación del graduado y las competencias previstas en
el plan de estudios.
6. Sintonía entre el sistema de evaluación, los contenidos del programa y los objetivos
propuestos en él.
7. Adecuación de los recursos y material docente al contenido de la asignatura.
8. Adecuación del nivel de esfuerzo y dedicación requerido por el estudiante.
9. Previsión del uso de TIC's (presentaciones multimedia, plataforma virtual, correo
electrónico, etc.).
10. Actualización anual del programa y de la bibliografía recomendada.
TOTAL DIMENSIÓN
PESO
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
10
Se le permitirá hacer las observaciones que considere necesarias para justificar su valoración.
A partir de estas dos puntuaciones, se calculará la puntuación final del criterio 1.1 .
Se considerarán dos valoraciones.
Si coinciden las dos valoraciones en un rango +/- 2, se tomará la media
Si las valoraciones no coinciden en un rango +/- 2, la comisión de evaluación decidirá.
1.2. Actividades de coordinación y participación
Coordinación con otros profesores de la misma asignatura y/o de asignaturas relacionadas
para elaborar los programas y definir el contenido de las asignaturas. Participación en órganos y
comisiones relacionadas con la docencia
Información:
Se pedirá al Decano/Director de Título (varios si el profesor imparte clase en más de una titulación)
que valore:
CRITERIOS
PA-003
3 de 01/02/2009
PESO
178
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PA-003: Satisfacción, Expectativas y Necesidades.
A
B
Grado de implicación en actividades de planificación y coordinación docentes o
académicas (participación en reuniones de planificación docente, coordinación con
otros profesores, valoración de actividades como coordinador de titulación, actividades
de tutoría académica,...):
Cumplimiento con las reuniones del órgano colegiado docente Junta de Facultad o de
Escuela de la que el profesor es miembro;
TOTAL DIMENSIÓN
ESCALA
A
2
4
6
8
10
Muy baja
Baja
Regular
Alta
Muy Alta
0
1
2
5
10
Menos del 20%
20-40%
40-60%
B
60-80%
5
5
10
80-100%
Se le permitirá hacer las observaciones que considere necesarias para justificar su valoración.
CÁLCULO GLOBAL CRITERIO:
TOTAL DE PUNTOS DIVIDIDO ENTRE 2:
A+B
2
Se pedirá al profesor en el autoinforme que valore:
A
B
C
CRITERIOS
Su implicación en la coordinación dentro de sus asignaturas indicando la frecuencia de reuniones con otros
profesores que colaboran en la docencia
Su implicación en la coordinación entre asignaturas del mismo plan de estudios indicando la frecuencia de
reuniones con otros profesores que imparten clase en asignaturas del mismo plan
Cumplimiento con las reuniones de los siguientes órganos colegiados docentes: Junta de Facultad
y Consejo de Departamento
TOTAL DIMENSIÓN
PESO
5
5
10
Su implicación en la coordinación dentro de sus asignaturas indicando la frecuencia de reuniones
con otros profesores que colaboran en la docencia:
A
1
Nunca
2
Casi nunca
3
A veces
4
A menudo
5
Siempre
Su implicación en la coordinación entre asignaturas del mismo plan de estudios indicando la
frecuencia de reuniones con otros profesores que imparten clase en asignaturas del mismo plan:
B
1
2
3
4
5
Nunca
Casi nunca
A veces
A menudo
Siempre
Cumplimiento con las reuniones de los siguientes órganos colegiados docentes: Junta de
Facultad y Consejo de Departamento:
C
PA-003
0
Menos del
20%
1
20-40%
2
40-60%
3 de 01/02/2009
5
60-80%
10
80-100%
179
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PA-003: Satisfacción, Expectativas y Necesidades.
Se le permitirá hacer las observaciones que considere necesarias para justificar su valoración.
CÁLCULO GLOBAL CRITERIO:
TOTAL DE PUNTOS DIVIDIDO ENTRE 2
A+B+C
2
Se le permitirá hacer las observaciones que considere necesarias para justificar su valoración.
A partir de estas dos puntuaciones, se calculará la puntuación final del criterio 1.2.
Se considerarán dos valoraciones.
Si coinciden las dos valoraciones en un rango +/- 2, se tomará la media
Si las valoraciones no coinciden en un rango +/- 2, la comisión de evaluación decidirá
1.3. Enriquecimiento de los programas con el uso planificado de Nuevas Tecnologías.
Previsión de recursos que se utilizarán (presentaciones, multimedia, software, URL,
plataforma Web ct, plataforma EPL, etc.) en cada uno de los bloques temáticos especificando su
utilidad didáctica.
Información:
Se pedirá al profesor que valore:
1
2
3
4
5
Menos del 20% DE
LOS BLOQUES
TEMÁTICOS
20-40%
BLOQUES
TEMÁTICOS
40-60%
BLOQUES
TEMÁTICOS
60-80%
BLOQUES
TEMÁTICOS
80-100%
BLOQUES
TEMÁTICOS
TOTAL 5 puntos
Se le permitirá hacer las observaciones que considere necesarias para justificar su valoración.
A partir de estas dos puntuaciones, se calculará la puntuación final del criterio 1.1.
Se considerarán dos valoraciones.
Si coinciden las dos valoraciones en un rango +/- 1, se tomará la media
Si las valoraciones no coinciden en un rango +/- 1, la comisión de evaluación decidirá.
2. DESARROLLO DE LA DOCENCIA
2.1. Cumplimiento de tareas
Cumplimiento de los horarios de dase y tutorías, exámenes, fechas de entrega de actas y
otras obligaciones derivadas de su actividad docente.
Información:
Se pedirá al Decano/Director de Título (varios si el profesor imparte clase en más de una titulación)
que valore:
CRITERIOS
Cumplimiento del horario académico asignado al profesor/a
Cumplimiento de la asistencia al alumno en las tutorías académicas establecidas
PA-003
3 de 01/02/2009
PESO
2
2
180
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PA-003: Satisfacción, Expectativas y Necesidades.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
Cumplimiento de los plazos en la revisión de los exámenes
Cumplimiento de los plazos para las convocatorias de examen
2
2
Cumplimiento de los plazos para la entrega de actas de calificación
TOTAL
2
10
Se le permitirá hacer las observaciones que considere necesarias para justificar su valoración.
2.2. Ampliación de tareas
Desarrollo de otras actividades complementarias a la docencia en sus asignaturas.
Información:
Se pedirá al Decano/Director de Título (varios si el profesor imparte clase en más de una titulación)
que valore:
CRITERIO
Participación en proyectos piloto de innovación metodológica
Dirección de proyectos fin de carrera
Tutorización de prácticas externas de estudiantes
Participación en tribunales de proyectos fin de carrera y de grado.
Disposición para otras tareas asignadas y cumplimiento de los plazos.
TOTAL
o
o
o
o
o
PESO MAX.
2
2
2
2
2
10
Se valorará con 2 puntos la participación en proyectos piloto de adaptación al EEES
Se valorará con 1 punto la dirección de proyecto fin de carrera.
Se valorará con 0,5 puntos la tutorización de las prácticas de un alumno (hasta un máximo de 2
puntos).
Se valorará con 1 puntos la participación en un tribunal de proyecto fin de carrera (hasta un
máximo de 2 puntos).
Se valorarán otras actividades y se considerará su inclusión en el listado de actividades
puntuables para futuras convocatorias.
2.3. Enriquecimiento de asignaturas
Enriquecimiento del contenido y de la metodología de sus asignaturas.
Información:
Se pedirá al profesor que señale las actividades que ha realizado para enriquecer tanto el contenido
como la forma en que se imparten sus asignaturas:
CRITERIO
Organización de talleres, conferencias, seminarios o cursos dirigidos a los estudiantes (describir la
actividad).
Asignaturas/ temas/actividades impartidas en otros idiomas (cuando lo propia asignatura no lo exija).
Actividades de apoyo a estudiantes con necesidades específicas (ej. Alumnos extranjeros)
Otras a especificar
TOTAL
o
o
o
o
PA-003
PESO MAX.
2
3
2
3
10
Se valorará hasta con 0,5 puntos cada taller, conferencia o seminario organizado dentro
de una asignatura.
Se valorará hasta con 1 punto ofertar una asignatura/ bloque temático en otro idioma.
Se valorará hasta con 1 punto cada actividad de apoyo a estudiantes con necesidades
específicas en una asignatura.
Se valorarán otras actividades y se considerará su inclusión en el listado de actividades
puntuables en la siguiente actualización de DOCENTIA UCJC.
3 de 01/02/2009
181
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PA-003: Satisfacción, Expectativas y Necesidades.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
3. RESULTADOS, MEJORA E INNOVACIÓN
3.1. Resultados académicos
Evolución de la tasa de rendimiento y de la tasa de éxito de las asignaturas impartidas,
Peso: 10 PUNTOS
La tasa de rendimiento es la relación entre créditos aprobados y créditos matriculados en una
asignatura.
La tasa de éxito es la relación entre créditos aprobados y créditos presentados a examen en una
asignatura.
El cálculo de ambos indicadores refleja la tendencia durante los últimos 2 años. Una vez
calculada la media del rendimiento y éxito de la asignatura en este período, se distinguen tres
situaciones posibles:
Media superior al 75%. Se adjudica una puntuación base de 5 puntos en ambos indicadores. Cada
disminución anual en cada uno de ellos que alcance el 10% supondrá restar 1 punto.
Media situada entre el 50% y el 75%. Se adjudica una puntuación base de 2,5 puntos en ambos
indicadores. Cada incremento o disminución anual en cada uno de ellos que alcance el 10%
supondrá sumar o restar 1 punto.
Media inferior al 50%. Se adjudica una puntuación base de 0 puntos en ambos indicadores. Cada
incremento anual en cada uno de ellos que alcance el 10% supondrá sumar 1 punto.
Cada diferencia positiva o negativa del 20% en relación con la media respectiva de Centro y
Departamento supondrá sumar o restar 1 punto a la cifra resultante.
3.2. Satisfacción estudiantes
Percepción de los estudiantes sobre el desarrollo de las tareas docentes.
Información
Se pedirá a los estudiantes que contesten a la siguiente encuesta:
1. La información que proporciona el profesor sobre la actividad docente (objetivos, actividades, bibliografía, criterios y sist ema de
evaluación, etc.) me ha resultado de fácil acceso y utilidad.
Las tareas previstas (teóricas, prácticas, de trabajo individual, en grupo, etc.) guardan relación con lo que el profesor pretende
que aprenda en la actividad docente.
3. En el desarrollo de esta actividad docente no hay solapamientos con los contenidos de otras actividades ni repeticiones
innecesarias.
4. Se han coordinado adecuadamente las tareas teóricas y prácticas previstas en el programa.
5. Los créditos asignados a la actividad docente guardan proporción con el volumen de contenidos y tareas que comprende.
6. La dedicación que exige esta actividad docente se corresponde con la prevista en el programa.
7. El profesor reduce o amplia el programa en función del nivel de conocimientos previos de los estudiantes.
8. El profesor prepara, organiza y estructura bien las actividades o tareas que se realizan en la clase (o laboratorio, taller, trabajo
de campo, seminario, etc.).
9. El profesor explica con claridad y resalta los contenidos importantes de la actividad docente.
10.
El profesor resuelve las dudas y orienta a alumnos en el desarrollo de las tareas.
11.
Me ha resultado fácil acceder al profesor en su horario de tutorías.
12.
La ayuda recibida en tutorías resulta eficaz para aprender.
13.
El profesor utiliza adecuadamente los recursos didácticos (audiovisuales, de laboratorio, de campo, etc.) para facilitar el
aprendizaje.
14.
La bibliografía recomendada por el profesor es útil para desarrollar las tareas individuales o de grupo.
2.
PA-003
3 de 01/02/2009
182
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PA-003: Satisfacción, Expectativas y Necesidades.
15.
El profesor favorece la participación del estudiantes en el desarrollo de la actividad docente (facilita que exprese sus
opiniones, incluye tareas individuales o de grupo, etc.).
16.
El profesor consigue despertar interés por los diferentes temas que se abordan en el desarrollo de la actividad docente.
17.
El modo en que evalúa (exámenes, trabajos individuales o de grupo, etc.) guarda relación con el tipo de tareas (teóricas,
prácticas, individuales, grupales, etc.) desarrolladas.
18. El profesor aplica de un modo adecuado los criterios de evaluación recogidos en el programa.
19. El profesor ha facilitado mi aprendizaje, gracias a su ayuda he logrado mejorar mis conocimientos, habilidades o modo de
afrontar determinados temas.
20. He mejorado mi nivel de partida, con relación a las competencias previstas en el programa.
21. En general, estoy satisfecho con la labor docente de este profesor.
Observaciones: añade brevemente cualquier otra opinión que quieras manifestar en relación a la actividad docente de este
profesor
Utilizando la escala:
CD: Completamente en Desacuerdo. 0 puntos
MD: Muy en Desacuerdo. 1punto
D: en Desacuerdo.2 puntos
A: de Acuerdo. 3 puntos
MA: Muy de Acuerdo.4 puntos
CD: Completamente de Acuerdo. 5 puntos
Se realizará el cálculo de la media de satisfacción de los estudiantes.
La puntuación máxima será de 15 puntos, distribuidos en esta escala:
MEDIA
ENCUESTA
MEDIA
PUNTOS ENCUESTA
PUNTOS
4,4 - 5.0
15
3,1
7
4,3 - 4,2
14
3,0
6
4,2 - 4,1
13
2,9
5
4,1 - 4,0
12
2,8
4
3,9 - 3,8
11
2,7
3
3,7 - 3,6
10
2,6
2
3,5 - 3,4
9
2,5
1
3,3 - 3,2
8 Menor a 2,5
0
3.3 Formación recibida
Formación sobre aspectos de renovación docente y calidad de la enseñanza.
Peso: 5 PUNTOS
Información
Se pedirá al profesor/a que liste los cursos, seminarios o actividades formativas recibidas que
repercuten en la mejora docente. Deberá señalar la duración en horas de esta formación y describir el
efecto que ha tenido esta formación en su docencia.
Cada hora de formación recibida tendrá un valor de 0,1 puntos hasta un máximo de 5 puntos
3.4 Formación impartida
Impartición de formación sobre aspectos de renovación docente y calidad de la enseñanza.
PA-003
3 de 01/02/2009
183
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PA-003: Satisfacción, Expectativas y Necesidades.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
Peso: 5 PUNTOS
Información
Se pedirá al profesor/a que liste los cursos, seminarios o actividades formativas impartidas que
repercuten en la mejora docente. Deberá señalar la duración en horas de esta formación .
Cada hora de formación tendrá un valor de 0,1 puntos hasta un máximo de 5 puntos
3.5 Innovación-proyectos
Peso: 5 PUNTOS
Participación o propuestas de proyectos de innovación docente o de otras actividades
relacionadas con la mejora docente
nformación:
Se pedirá al profesor que liste los proyectos de innovación o mejora docente en los que ha
participado con su duración, fechas de realización y entidad financiadora.
Se le pedirá también que indique su participación en ensayos piloto, actividades de transición al
EEES o cualquier otra iniciativa enfocada a la mejora docente.
CRITERIOS
Años de participación en un proyecto con financiación europea.
Años de participación en un proyecto con financiación nacional o autonómica.
Años de participación en un proyecto con financiación de privada o de alguna universidad.
La participación en un ensayo piloto o en actividades de innovación metodológica
TOTAL
PESO MÁXIMO
3
2
2
1
Máximo 5
Se valorará con 3 puntos cada año de participación en un proyecto con financiación europea.
Se valorará con 2 puntos cada año de participación en un proyecto con financiación nacional o
autonómica.
Se valorará con 2 puntos cada año de participación en un proyecto con financiación privada o de
alguna universidad.
Se valorará con hasta 1 punto la participación en un ensayo piloto o en actividades de innovación
metodológica
Se multiplicará esta valoración por 1,20 cuando se haya participado como investigador principal
Máximo de 5 puntos.
3.6. Reconocimientos externos e internos
Reconocimiento de su actividad docente
Se pedirá al Profesor/a que liste:
CRITERIOS
Los nombramientos como evaluador docente externo o interno
Los premios recibidos por su trayectoria docente
Movilidad. Invitación para impartir docencia reglada en otras Universidades o instituciones de ámbito internacional
PA-003
3 de 01/02/2009
PESO
1
1
1
184
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
PA-003: Satisfacción, Expectativas y Necesidades.
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
Artículos, entrevistas, etc., en medios de comunicación por actuaciones relacionadas con su docencia.
Cualquier reconocimiento explícito
TOTAL
1
1
5
Se asignará 1 punto por la participación como evaluador docente externo en un programa de
evaluación nacional o autonómica
Se asignará hasta 0.5 puntos por la participación como evaluador docente interno
Se asignará hasta 0.5 puntos a cada 10 horas de docencia oficial impartida en un centro nacional y
hasta 1 punto si es un centro extranjero.
Se asignará hasta 0.5 puntos por cada aparición en medios de comunicación y siempre que esté
relacionada con su actividad docente
Se asignará 1 punto por premio o reconocimiento
FUENTES DE RECOGIA DE INFORMACIÓN
AUTOINFORME
UCJC SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD
INSTRUCCIONES
De acuerdo con lo establecido en el documento "Proyecto Docentia. Evaluación de la Actividad
Docente del Profesorado", entre las evidencias que se tomarán para valorar dicha actividad está el
Autoinforme del Profesor (AI). Su estructura responde a las 3 dimensiones que se basará dicha valoración,
cada una de las cuales supone un porcentaje en la puntuación global (100). Estas dimensiones son las
siguientes:
Planificación de la docencia (25 puntos)
Desarrollo de la docencia (30 puntos)
Resultados, mejora e innovación (45 puntos)
Al completar las páginas que siguen, se pide al profesor:
1) Aportar información requerida sobre las evidencias, según el formato que en cada una se
especifica.
Se trata de una evaluacion del conjunto de su docencia en el periodo señalado, esto es, una
valoración del total de asignaturas impartidas por el profesor.
Se propone que en los apartados de información adicional y observaciones el profesor los
cumplimente tratando de aportar más información sobre su forma de trabajar y de argumentar sus
valoraciones. Recuerde que sus observaciones nos pueden ayudar a mejorar la docencia en la UCJC y
también nuestros procedimientos de evaluación.
DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
NO ES NECESARIO ADJUNTAR NI ORIGINALES NI FOTOCOPIAS ACREDITATIVAS de los datos
aportados en las evidencias. La Comisión de Evaluación de Calidad de la Docencia (CECD) , La Comisión
Técnica o el responsable académico podrá solicitar alguna evidencia si lo estima necesario.
SÍ ES POSIBLE ADJUNTAR OTROS INFORMES COMPLEMENTARIOS DE SU ACTIVIDAD DOCENTE,
entendiendo como tales:
Resultados de otras encuestas docentes realizadas a sus alumnos, aparte de la establecida
institucionalmente por la UCJC.
Resultados de evaluaciones docentes externas a las que haya sido sometido el profesor (ANECA
PA-003
3 de 01/02/2009
185
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PA-003: Satisfacción, Expectativas y Necesidades.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
o equivalentes).
Informes de actividad docente universitaria realizada fuera de la UCJC.
INFORME DEL RESPONSABLE ACADÉMICO
UCJC SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD
INSTRUCCIONES
De acuerdo con lo establecido en el documento "Proyecto Docentia. Evaluación de la Actividad
Docente del Profesorado", entre las evidencias que se tomarán para valorar dicha actividad está en el
Informe del Responsable Académico (IR). Su estructura responde a las 3 dimensiones que se basará dicha
valoración, cada una de las cuales supone un porcentaje en la puntuación global (100). Estas dimensiones
son las siguientes:
Planificación de la docencia (25 puntos)
Desarrollo de la docencia (30 puntos)
Resultados, mejora e innovación (45puntos)
Se tratará de un informe de valoraciones globales, del conjunto de asignaturas impartidas por el
profesor/a, con el objetivo de detectar situaciones de incumplimiento manifiesto de las tareas docentes y/o
aspectos dignos de mención por su excepcionalidad, calidad o rasgos de innovación.
ENCUESTA A ESTUDIANTES SOBRE LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO
1.
La información que proporciona el profesor sobre la actividad docente (objetivos, actividades, bibliografía, criterios y
sistema de evaluación, etc.) me ha resultado de fácil acceso y utilidad.
2. Las tareas previstas (teóricas, prácticas, de trabajo individual, en grupo, etc.) guardan relación con lo que el profesor
pretende que aprenda en la actividad docente.
3. En el desarrollo de esta actividad docente no hay solapamientos con los contenidos de otras actividades ni repeticiones
innecesarias.
4. Se han coordinado adecuadamente las tareas teóricas y prácticas previstas en el programa.
5. Los créditos asignados a la actividad docente guardan proporción con el volumen de contenidos y tareas que comprende.
6. La dedicación que exige esta actividad docente se corresponde con la prevista en el programa.
7. El profesor reduce o amplia el programa en función del nivel de conocimientos previos de los estudiantes.
8. El profesor prepara, organiza y estructura bien las actividades o tareas que se realizan en la clase (o laboratorio, taller,
trabajo de campo, seminario, etc.).
9.
El profesor explica con claridad y resalta los contenidos importantes de la actividad docente.
10. El profesor resuelve las dudas y orienta a alumnos en el desarrollo de las tareas.
11. Me ha resultado fácil acceder al profesor en su horario de tutorías.
12. La ayuda recibida en tutorías resulta eficaz para aprender.
13. El profesor utiliza adecuadamente los recursos didácticos (audiovisuales, de laboratorio, de campo, etc.) para facilitar el
aprendizaje.
14. La bibliografía recomendada por el profesor es útil para desarrollar las tareas individuales o de grupo.
15. El profesor favorece la participación del estudiantes en el desarrollo de la actividad docente (facilita que exprese sus
opiniones, incluye tareas individuales o de grupo, etc.).
16. El profesor consigue despertar interés por los diferentes temas que se abordan en el desarrollo de la actividad docente.
17. El modo en que evalúa (exámenes, trabajos individuales o de grupo, etc.) guarda relación con el tipo de tareas (teóricas,
prácticas, individuales, grupales, etc.) desarrolladas.
18. El profesor aplica de un modo adecuado los criterios de evaluación recogidos en el programa.
19. El profesor ha facilitado mi aprendizaje, gracias a su ayuda he logrado mejorar mis conocimientos, habilidades o modo de
afrontar determinados temas.
20. He mejorado mi nivel de partida, con relación a las competencias previstas en el programa.
21. En general, estoy satisfecho con la labor docente de este profesor.
Observaciones: añade brevemente cualquier otra opinión que quieras manifestar en relación a la actividad docente de este
profesor
Refleja tus opiniones utilizando la escala
CD: Completamente en Desacuerdo.
PA-003
3 de 01/02/2009
186
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PA-003: Satisfacción, Expectativas y Necesidades.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
MD: Muy en Desacuerdo.
D: en Desacuerdo.
A: de Acuerdo.
MA: Muy de Acuerdo.
CA: Completamente de Acuerdo
En este proyecto se tratará también de diseñar un sistema de encuestas por internet. El sistema
informático de gestión de alumnos de la Universidad asociará a cada alumno el conjunto de
cuestionarios correspondientes a cada uno de los profesores que le imparten asignaturas.
El acceso de los alumnos a esos formularios se realizará a través de una página web de la
Universidad, con dos restricciones:
Cada alumno debe identificarse, en una página web de entrada, con su DNI y su código de alumno
(el que figura en su carnet universitario). El sistema verifica esos datos solo a los efectos de
asignación de formularios y para no repetir encuestas.
Sólo es posible acceder a las páginas web de la encuesta desde los ordenadores de las aulas de
informática de la UCJC.
En las fechas señaladas para la realización de la encuesta (enero y abril), las personas
responsables de la aplicación de la encuesta (UT de Calidad) conducirán a los alumnos asistentes a clase
hasta las aulas de informática de su centro, donde accederán a completar los formularios de la encuesta. Se
garantiza de este modo al profesor que son precisamente los alumnos matriculados en su asignatura y
asistentes a clase los que realizan la encuesta, y a la vez se garantiza al alumno su anonimato.
La Unidad Técnica de Calidad, con el apoyo de los Servicios Informáticos, se encargará de la
gestión del proceso.
En la actualidad se está desarrollando el programa informático adecuado para automatizar todos
los procesos de DOCENTIA.
INFORME DE EVALUACIÓN DOCENTE
INFORME DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE
Datos de identificación del profesor
PROFESOR
NIF
Período evaluado
La Comisión de Evaluación y Calidad de la Docencia, con relación a las actividades realizadas por el
profesor en el período evaluado, emite una valoración global: de
DEBE MEJORAR
BUENA
MUY BUENA
EXCELENTE:
RECOMENDACIONES PARA EL PROFESOR:
Observaciones
PA-003
3 de 01/02/2009
187
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PA-003: Satisfacción, Expectativas y Necesidades.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
Anexo 2: Estudio de Inserción Laboral
BUENOS DÍAS/TARDES, LLAMO POR ENCARGO DE LA UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ
CELA. QUERÍA HABLAR CON…
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
No contesta
Contestador
Erróneo Telefonista
Negativa
Individuo desconocido en este domicilio
Cambio de domicilio
Aplaza
ESTAMOS REALIZANDO UN ESTUDIO POR ENCARGO DE LA UNIVERSIDAD CAMILO
JOSÉ CELA SOBRE LA INSERCIÓN DE NUESTROS ALUMNOS EN EL MUNDO
LABORAL. DESEARÍA QUE ME CONTESTARA A UNAS PREGUNTAS CUYAS
RESPUESTAS, POR SUPUESTO SERÁN TOTALMENTE CONFIDENCIALES Y USADAS
ÚNICAMENTE PARA FINES ACADÉMICOS.
8. Colabora
9. No colabora
10. Aplaza
¿CUÁL FUE EL MOTIVO PRINCIPAL POR EL QUE ELIGIÓ SU
UNIVERSITARIA EN EL MOMENTO QUE TOMÓ LA DECISIÓN?
CARRERA
11. Vocación
12. Salida Profesional
13. Otras
¿EN QUÉ AÑO FINALIZÓ SUS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE?
14. 2003
15. 2004
16. 2005
¿QUÉ NOTA MEDIA TIENE EN SU EXPEDIENTE ACADÉMICO?
1. Nota:
2. No recuerda
¿HA REALIZADO ALGÚN TIPO DE PRÁCTICAS EN EMPRESAS O HA TRABAJADO
MIENTRAS ESTUDIABA LA CARRERA?
1. Si
2. No
PA-003
3 de 01/02/2009
188
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PA-003: Satisfacción, Expectativas y Necesidades.
¿DICHAS PRÁCTICAS TENÍAN RELACIÓN CON SU CARRERA?
1. Si
2. No
¿ALGUNA DE ESAS PRÁCTICAS HAN SIDO OFERTADAS POR LA UNIVERSIDAD?
1. Todas
2. Algunas
3. Ninguna
DURACIÓN MEDIA DE LAS PRÁCTICAS REALIZADAS
1.
2.
3.
4.
Menos de 3 meses
Entre 3 y 6 meses
Entre 6 y 9 meses
Más de 9 meses
¿LA REALIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS LE HA FACILITADO LA INSERCIÓN LABORAL
AL FINALIZAR SUS ESTUDIOS?
1. Si
2. No
AL FINALIZAR SUS ESTUDIOS DE…. ¿HA REALIZADO O ESTÁ REALIZANDO ALGÚN
OTRO TIPO DE ESTUDIOS?
1. Si
2. No
QUÉ TIPO DE CURSOS HA REALIZADO O ESTÁ REALIZANDO
TIPO DE CURSO
Master
Doctorado
Otra Licenciatura
Cursos de Especialista
Cursos de Experto
Otros
NOMBRE
ENTIDAD
¿EN QUÉ GRADO CONSIDERA QUE ESTA FORMACIÓN TIENE UTILIDAD PARA LA
OBTENCIÓN DE EMPLEO?
1. Muy alto
2. Bastante alto
3. Bajo
PA-003
3 de 01/02/2009
189
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PA-003: Satisfacción, Expectativas y Necesidades.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
4. Muy bajo
¿HA BUSCADO EMPLEO DESPUÉS DE FINALIZAR SUS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS?
1. Si
2. No
3. Tenía trabajo y continúo en él.
¿CÓMO BUSCÓ EL PRIMER EMPLEO AL ACABAR SU CARRERA?
1. A través del COIE o de Servicios de Empleo de la Universidad
2. A través del INEM
3. A través de un anuncio en la prensa u otro medio de comunicación
4. Por medio de familiares o amigos
5. Por medio de compañeros de profesión
6. Conocía al empleador
7. Preguntando directamente en la empresa o currículum
8. Me llamó la empresa /head hunter
9. La oferta se hacía dentro de la empresa en la que he hecho prácticas
10. Otros
¿ENCONTRÓ EMPLEO DESPUÉS DE SU GRADUACIÓN?
1. Si
2. No
¿QUÉ FACTOR O FACTORES CREE QUE FUERON DECISIVOS A LA HORA DE
CONSEGUIR EL PRIMER TRABAJO DESPUÉS DE FINALIZAR SU CARRERA?
1.
2.
3.
4.
5.
6.
El título universitario
El haber realizado prácticas previamente en la misma empresa
Las cualidades personales
El apoyo de un familiar/amigo/empresario
Responder ofertas
Otras
¿CUÁNTOS MESES DESPUÉS DE FINALIZAR LOS ESTUDIOS ESTUVO BUSCANDO SU
PRIMER EMPLEO HASTA ENCONTARLO?
1.
2.
3.
4.
5.
Menos de 1 mes
Entre 1 y 3 meses
De 3 a 6 meses
De 7 a 12 meses
Más de 12 meses
¿CUÁL ES SU SITUACIÓN ACTUAL?
PA-003
3 de 01/02/2009
190
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PA-003: Satisfacción, Expectativas y Necesidades.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
Trabaja
Trabaja y estudia
Ha trabajado y ahora estudia
Ha trabajado y ahora está en paro
Estudia
Parado buscando primer empleo
¿CUÁNTOS TRABAJOS HA TENIDO?
1. 1
2. 2
3. 3 o más
¿CUÁL ES EL NOMBRE DE LA EMPRESA EN LA QUE TRABAJA O LA ÚLTIMA EN LA
QUE HA TRABAJADO?
1. __________________________________
2. __________________________________
3. __________________________________
4. __________________________________
5. __________________________________
6. __________________________________
7. __________________________________
8. __________________________________
9. __________________________________
10. __________________________________
ESTE TRABAJO ERA
1. Por cuenta propia
2. Asalariado
3. Ayuda familiar
SE TRATABA DE
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Una empresa familiar
Una empresa privada
Una organización sin fines de lucro
Administración o empresa pública
Una cooperativa
Servicio doméstico
Una empresa de trabajo temporal
FECHA INICIÓ ESTE TRABAJO
Mes____________
PA-003
Año________________
3 de 01/02/2009
191
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PA-003: Satisfacción, Expectativas y Necesidades.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
¿CUÁL ERA SU PUESTO DE TRABAJO?
11. __________________________________
12. __________________________________
13. __________________________________
14. __________________________________
15. __________________________________
16. __________________________________
17. __________________________________
18. __________________________________
19. __________________________________
20. __________________________________
¿QUÉ TIPO DE JORNADA TIENE/TENIA?
1.
2.
3.
4.
Completa
Parcial
Irregular (discontinua)
Otra
¿QUÉ TIPO DE CONTRATO TIENE/TENÍA?
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Un contrato indefinido
Interino
Por obra o servicio
Necesidad de la producción
Con un contrato en prácticas o formación
Sin contrato escrito
¿CUÁL ES/ERA SU SALARIO MENSUAL NETO?
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Menos de 600 €
Entre 600 y 900€
entre 900 y 1200€
Entre 1200 y 1500€
Entre 1500 y 1800€
Más de 1800€
NC
¿POR QUÉ DEJÓ ESTE TRABAJO?
1.
2.
3.
4.
5.
Por regulación de empleo
voluntariamente
Despido individual
Fin de contrato
Otra razón
PA-003
3 de 01/02/2009
192
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PA-003: Satisfacción, Expectativas y Necesidades.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
6. NC
¿DESEMPEÑA UN TRABAJO ACORDE A SU FORMACIÓN?
1. Si
2. No
¿HASTA QUÉ PUNTO ESTÁ SATISFECHO CON SU TRABAJO ACTUAL?
1.
2.
3.
4.
Muy satisfecho
Bastante satisfecho
Bastante insatisfecho
Muy insatisfecho
¿HASTA QUÉ PUNTO ESTÁ SATISFECHO CON SU SALARIO ACTUAL?
1.
2.
3.
4.
Muy satisfecho
Bastante satisfecho
Bastante insatisfecho
Muy insatisfecho
¿DIRÍA QUE SUS ESTUDIOS SON MÁS QUE SUFICIENTES, SUFICIENTES O
INSUFICIENTES PARA EL TRABAJO QUE DESEMPEÑA?
1. Más que suficientes
2. Suficientes
3. Insuficientes
¿HASTA QUÉ PUNTO LE AYUDARON SUS ESTUDIOS A ENCONTRAR UN TRABAJO?
1. Mucho
2. Poco
3. Nada
SI TUVERA LA OPORTUNIDAD ¿ESCOGERÍA DE NUEVO ESTA TITULACIÓN?
1. Si
2. No
¿POR QUÉ?
¿VOLVERÍA A ELEGIR LA UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA PARA CURSAR SUS
ESTUDIOS?
PA-003
3 de 01/02/2009
193
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PA-003: Satisfacción, Expectativas y Necesidades.
1. Si
2. No
¿HASTA QUÉ PUNTO LE AYUDARON SUS ESTUDIOS
Mucho
Bastante
Poco
Nada
En el desarrollo de su personalidad
En las relaciones sociales
En su comprensión del mundo que nos rodea
PA-003
3 de 01/02/2009
194
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PA-003: Satisfacción, Expectativas y Necesidades.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
Anexo 3: Estudio de Opinión
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEK (UCJC)
ESTUDIO DE OPINIÓN
OBJETIVO
Este cuestionario, dirigido a todos los profesionales de la Institución SEK, recoge
diversas preguntas para conocer tu opinión sobre algunos aspectos importantes de tu
trabajo. El objetivo es conocer vuestra percepción sobre tales aspectos, así como el
grado de satisfacción general, para ayudarnos a identificar qué estamos haciendo
bien y qué podemos mejorar en la Institución.
CONFIDENCIALIDAD
El cuestionario es anónimo y las respuestas dadas a las preguntas son estrictamente
confidenciales. Las respuestas del cuestionario serán analizadas por TOWERS
PERRIN, consultora experta en RR.HH., con la finalidad exclusiva de obtener datos de
carácter estadístico. Las segmentaciones reflejadas en la última hoja del cuestionario
(Centros, Niveles Funcionales, Antiguedad…) servirán para centrar mejor los planes de
mejora. Ahora bien, con el fin de asegurar la confidencialidad, no se reportarán:
 Datos sobre un grupo específico con una muestra inferior a 10 personas
 Datos de segmentaciones cruzadas (p.e.: Centros por Niveles Funcionales,…) que
no garanticen la confidencialidad
COMUNICACIÓN DE RESULTADOS
Tan pronto como se analicen los datos se comunicarán los resultados y las líneas de
actuación que se seguirán.
PA-003
3 de 01/02/2009
195
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PA-003: Satisfacción, Expectativas y Necesidades.
INSTRUCCIONES
Modo de respuesta
Por favor, lee atentamente cada pregunta y responde reflejando tu opinión personal. Trata de
responder con espontaneidad pero sin precipitación.
Las preguntas tienen varias alternativas de respuesta. La forma correcta de marcar la respuesta
es colocando una cruz en la casilla correspondiente de la opción elegida. Por ejemplo:
En total
desacuerdo
Más bien en
desacuerdo
Ni de
acuerdo ni en
desacuerdo
Me gusta el trabajo que hago
Más bien
de acuerdo
Totalmente
de acuerdo
No lo
sé
X
Cada pregunta no admite más que una respuesta. En caso de equivocación o cambio de opinión
con respecto a la opción elegida, pincha en la opción deseada, tacha la equivocada y marca con
“X” la opinión que quieres elegir.
Responde, por favor, a todas las preguntas del cuestionario.
Período de respuesta
El plazo para la cumplimentación de los cuestionarios y su posterior envío finaliza el 30 de marzo
de 2007.
Para cualquier duda o incidencia sobre este cuestionario, te puedes dirigir a Guillermo Santos de
Towers Perrin en el teléfono 91 590 30 09.
Tu participación y punto de vista son muy importantes. ¡GRACIAS!
PA-003
3 de 01/02/2009
196
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PA-003: Satisfacción, Expectativas y Necesidades.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
ÍNDICE
 SATISFACCIÓN EN EL TRABAJO Y MOTIVACIÓN
Cómo te sientes de satisfecho en tu trabajo
 ORGANIZACIÓN
En qué medida los procedimientos, procesos y recursos facilitan tu trabajo
 ESTILO DE DIRECCIÓN
Hasta qué punto estás satisfecho con el estilo de dirección de tu equipo directivo y
responsable inmediato
 RELACIONES INTERNAS
En qué medida consideras que las interacciones entre departamentos y dentro de tu
propio departamento/equipo son buenas
 COMUNICACIÓN
Hasta qué punto crees que estás bien informado sobre los asuntos de la Universidad y
de los distintos departamentos
 DESARROLLO PROFESIONAL Y FORMACIÓN
En qué medida sientes que tienes oportunidades de desarrollo dentro de la Universidad
 COMPENSACIÓN Y BENEFICIOS
En qué medida sientes que eres evaluado y compensado de manera justa
 ATENCIÓN AL CLIENTE
En qué medida crees que la política de la UCJC está orientada al cliente y/o al alumno
 CARACTERÍSTICAS DE LA INSTITUCIÓN
En qué medida se dan y cómo son de importantes para ti
 SOBRE EL ESTUDIO
 ÍNDICE DE SATISFACCIÓN GENERAL
PA-003
3 de 01/02/2009
197
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PA-003: Satisfacción, Expectativas y Necesidades.
1.- SATISFACCIÓN EN EL TRABAJO Y MOTIVACIÓN
Cómo te sientes de satisfecho en tu trabajo
1.
Me gusta el trabajo que hago
2.
Estoy orgulloso de trabajar en la UCJC
3.
Tengo claro en qué forma mi trabajo
contribuye al éxito de la UCJC
4.
Dejaría esta Universidad para irme a
otra con el mismo trabajo, cobrando lo
mismo o un poco más
5.
Valoro y creo en el proyecto educativo
de la Institución SEK
6.
Me siento valorado profesionalmente
7.
Considero que la Universidad me
permite tener un adecuado equilibrio
entre vida personal y profesional
8.
Veo satisfechos mis objetivos
profesionales trabajando en la UCJC
9.
En la UCJC no se discrimina por sexo,
edad o raza
10.
Percibo estabilidad en mi puesto de
trabajo
PA-003
En total
desacuerdo
Más bien en
desacuerdo
3 de 01/02/2009
Ni de
acuerdo ni en
desacuerdo
Más bien
de acuerdo
Totalmente
de acuerdo
No lo sé
198
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PA-003: Satisfacción, Expectativas y Necesidades.
2.- ORGANIZACIÓN
En qué medida los procedimientos, procesos
y recursos facilitan tu trabajo
En total
desacuerdo
1.
Tengo las herramientas, materiales y los
medios necesarios para hacer mi trabajo
2.
Conozco los objetivos de la organización
marcados por el Rector
3.
Tengo claro cual es la responsabilidad y
los objetivos de mi puesto
4.
Opino que las innovaciones
(tecnológicas, pedagógicas, etc.)
llevadas a cabo son positivas para el
futuro de la Universidad
5.
Las aplicaciones informáticas facilitan mi
trabajo
6.
Considero interesante la progresiva
internacionalización de la Institución SEK
7.
Las instalaciones donde realizo mi
trabajo son adecuadas
8.
La planificación de objetivos y
actividades del curso es la correcta
9.
Los procesos de calidad implantados en
la organización aportan valor añadido a
mi trabajo
PA-003
Más bien en
desacuerdo
3 de 01/02/2009
Ni de
acuerdo ni en
desacuerdo
Más bien
de acuerdo
Totalmente
de acuerdo
No lo sé
199
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PA-003: Satisfacción, Expectativas y Necesidades.
3.- ESTILO DE DIRECCIÓN
Hasta qué punto estás satisfecho con el estilo
de dirección de tu responsable directo y equipo
directivo
1.
Mi responsable directo fomenta la
participación, creatividad e innovación
2.
Mi responsable directo es eficaz dirigiendo
personas
3.
Mi responsable directo se muestra
disponible cuando se le necesita
4.
Mi responsable directo define claramente
mis objetivos, responsabilidades y tareas
5.
Mi responsable directo me da información
sobre cómo hago mi trabajo
6.
La dirección tiene un sincero interés en
que los profesionales se encuentren
satisfechos y motivados
7.
El Consejo Directivo es efectivo dirigiendo
la Institución SEK
8.
Ante un problema, me siento respaldado
por mis superiores inmediatos
9.
Me siento razonablemente bien valorado
por mi responsable directo
10.
La dirección enfatiza el rigor y la calidad
11.
Considero que la Universidad defiende la
autoridad de los profesores frente a los
alumnos
PA-003
En total
desacuerdo
Más bien en
desacuerdo
3 de 01/02/2009
Ni de
acuerdo ni en
desacuerdo
Más bien
de acuerdo
Totalmente
de acuerdo
No lo sé
200
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PA-003: Satisfacción, Expectativas y Necesidades.
4.- RELACIONES INTERNAS
En qué medida consideras que las interacciones
entre departamentos y dentro de tu propio
departamento son buenas
1.
Estoy satisfecho con el ambiente de trabajo
en la Universidad
2.
Existe un sentimiento de equipo en mi
entorno de trabajo
3.
Tengo un conocimiento razonable de los
Colegios, Universidad y Centro Corporativo
de la Institución SEK
4.
Los distintos departamentos de Soporte
ayudan al trabajo diario
5.
Considero que tengo la relación adecuada y
necesaria con los profesionales de otros
Centros SEK
6.
La coordinación entre los distintos colegios y
la UCJC es buena
PA-003
En total
desacuerdo
Más bien en
desacuerdo
3 de 01/02/2009
Ni de
acuerdo ni en
desacuerdo
Más bien
de acuerdo
Totalmente
de acuerdo
No lo sé
201
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PA-003: Satisfacción, Expectativas y Necesidades.
5.- COMUNICACIÓN
Hasta qué punto crees que estás bien informado
sobre los asuntos de la Universidad y de los
distintas Centros / Departamentos
1.
Conozco los objetivos estratégicos derivados
de la última Convención
2.
Tengo la información necesaria para hacer mi
trabajo
3.
Habitualmente, la comunicación entre los
diferentes departamentos es adecuada
4.
La comunicación dentro de mi propio
departamento es adecuada
5.
Para los temas importantes, me fío más de la
comunicación formal que de la informal
6.
Considero que en la UCJC se utilizan los
canales de comunicación adecuados
7.
Mantengo una comunicación fluida con mi
responsable directo
8.
Conozco la Misión, Visión, Valores e Ideario
de la Institución
9.
Existen mecanismos adecuados para que la
Dirección escuche mis ideas y sugerencias
PA-003
En total
desacuerdo
Más bien en
desacuerdo
3 de 01/02/2009
Ni de
acuerdo ni en
desacuerdo
Más bien
de acuerdo
Totalmente
de acuerdo
No lo sé
202
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PA-003: Satisfacción, Expectativas y Necesidades.
6.- DESARROLLO PROFESIONAL Y FORMACIÓN
En qué medida sientes que tienes oportunidades
de desarrollo dentro de la Universidad
1.
Tengo claro en base a qué se me valora
profesionalmente
2.
En mi departamento se impulsa a la gente a
desarrollar nuevas y mejores formas de hacer
las cosas
3.
Tengo la oportunidad de desarrollarme en mi
puesto de trabajo
4.
Recibo formación adecuada cuando tengo que
afrontar nuevas responsabilidades o formas de
trabajar
5.
La UCJC ofrece oportunidades de desarrollo
profesional / promoción
6.
La formación que me ofrece la UCJC es útil
para el desarrollo de mi trabajo
7.
Considero imprescindible la formación para
realizar mi trabajo
8.
Evalúo el cumplimiento de mis objetivos en
reuniones periódicas con mi responsable
9.
Estoy dispuesto a asumir nuevas y mayores
responsabilidades dentro de la organización
PA-003
En total
desacuerdo
Más bien en
desacuerdo
3 de 01/02/2009
Ni de
acuerdo ni en
desacuerdo
Más bien
de acuerdo
Totalmente
de acuerdo
No lo sé
203
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PA-003: Satisfacción, Expectativas y Necesidades.
7.- COMPENSACIÓN Y BENEFICIOS
En qué medida sientes que eres evaluado y
compensado de manera justa
1.
2.
En total
desacuerdo
Más bien en
desacuerdo
Ni de
acuerdo ni en
desacuerdo
Más bien
de acuerdo
Totalmente
de acuerdo
No lo sé
Teniendo en cuenta mis tareas y
responsabilidades, mi compensación total
(salario, beneficios sociales,…) es
competitiva dentro del sector privado
La UCJC potencia y reconoce a aquellos que
demuestran capacidad para asumir
responsabilidades y desarrollar
competencias
3.
Creo que mi retribución está estrechamente
relacionada con cómo es mi desempeño
4.
Me siento retribuido de forma justa en
comparación con otras personas que
desempeñan dentro de la UCJC un trabajo
parecido al mío
5.
Conozco los beneficios que me ofrece la
Institución SEK
De los siguientes beneficios que ofrece la Institución a sus empleados, valora su importancia y tu satisfacción
Importancia
Baja
Media
Alta
Beneficios SEK
Satisfacción
Baja
Media
Alta
1
2
3
4
5
Becas para cursar
estudios en la UCJC
1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
Becas para hijos del
personal para cursar
estudios en la UCJC
1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
Becas para hijos del
personal para cursar
estudios en los Colegios
SEK
1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
Club SEK
1
2
3
4
5
PA-003
3 de 01/02/2009
N/A
204
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PA-003: Satisfacción, Expectativas y Necesidades.
8.- ATENCIÓN AL CLIENTE
En qué medida crees que la política de la
UCJC está orientada al cliente
En total
desacuerdo
1.
En la UCJC tenemos directrices claras para
ofrecer un servicio de calidad al cliente
2.
Considero que la UCJC ofrece una
enseñanza diferenciada
3.
Mi trabajo me permite atender al alumno
adecuadamente
4.
Escuchamos y damos respuesta a las
demandas planteadas por nuestros alumnos
PA-003
Más bien en
desacuerdo
3 de 01/02/2009
Ni de
acuerdo ni en
desacuerdo
Más bien
de acuerdo
Totalmente
de acuerdo
No lo sé
205
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PA-003: Satisfacción, Expectativas y Necesidades.
9.- CARACTERÍSTICAS DE LA INSTITUCIÓN
Valora en qué medida las siguientes características en la Institución son un rasgo que la definen, y señala las tres más
importantes para ti
En que medida son un rasgo que define a la Institución SEK
Importancia
para mí
Nada
-
Institución Educativa prestigiosa
-
Educación individualizada
-
Exigencia/rigor académico
-
Internacionalización
-
Innovación
-
Independencia
-
Trabajo en equipo
-
Profesionalidad
-
Empresa familiar
-
Algo
Bastante
Totalmente
Preocupación por el medio
ambiente/campañas
humanitarias (UNICEF)
-
Características de los alumnos
-
Disciplina
-
Calidad
-
Estabilidad en el trabajo
-
Poco
Oferta actividades
complementarias
PA-003
3 de 01/02/2009
206
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PA-003: Satisfacción, Expectativas y Necesidades.
10.- SOBRE EL ESTUDIO
En total
desacuerdo
1.
Cumplimentar esta encuesta ayudará a
identificar las fortalezas y aspectos de
mejora de la UCJC
2.
La Dirección General adoptará acciones
relevantes para mejorar los aspectos
reflejados en el estudio
3.
Considero interesante la iniciativa de
realizar un estudio de este tipo
Más bien en
desacuerdo
Ni de
acuerdo ni en
desacuerdo
Más bien
de acuerdo
Totalmente
de acuerdo
No lo sé
11.- ÍNDICE DE SATISFACCIÓN GENERAL
Totalmente
Insatisfecho
Algo
Insatisfecho
Ni Satisfecho
ni
Insatisfecho
Algo
Satisfecho
Totalmente
Satisfecho
No lo sé
En general, como describirías tu grado de
satisfacción en la UCJC
¿Qué aspectos son los que más te motivan / más valoras de la UCJC?
¿Qué aspectos son susceptibles de mejora en la UCJC, y cuáles serían tus propuestas?
PA-003
3 de 01/02/2009
207
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
PA-003: Satisfacción, Expectativas y Necesidades.
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
A continuación, hay una serie de apartados de información general que necesitamos conocer para realizar
un análisis por segmentos, señala los que te correspondan. En ningún caso Towers Perrin reportará
información sobre un segmento sin que éste contenga un número mínimo de 10 personas,
agrupándolo en segmentos más amplios si fuese el caso.
DATOS INFORMACIÓN GENERAL
A. CENTROS

SEK - Ciudalcampo

SEK - Cataluña

SEK - El Castillo

SEK - Atlántico

SEK - Santa Isabel

Universidad Camilo José Cela

SEK - Alborán

Club Deportivo SEK

Centro Corporativo

SEK- Los Alpes y SEK - Dublín
B. NIVELES FUNCIONALES

Junta de Gobierno

Profesores con menos de 10 créditos

Profesores entre 10 y 24 créditos

Profesores entre 24 y 36 créditos

Profesores con más de 36 créditos

Personal de Administración y Servicios
C. ANTIGÜEDAD

Menos de 3 años

Entre 3 y 8 años

Más de 8 años
PA-003
3 de 01/02/2009
208
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PA-003: Satisfacción, Expectativas y Necesidades.
Anexo 4: Estudio a Empresas.
UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA- NOMBRE EMPRESA
Capítulo 2
Empresa
EVALUACIÓN DE LA EMPRESA
Nombre del alumno
DNI
Valoración General
Capítulo 3
CRITERIO
Titulación
(Marcar con una x) Excelente 
Buena 
Regular 
Mala 
CALIFICACIÓN (de 1 a 10)
Asistencia
Puntualidad
Motivación Personal
Formación Teórica
Formación Práctica
Materiales elaborados
Creatividad
Iniciativa
Profesionalidad (respeto a las normas, discreción, etc.)
Relación con otros profesionales
Integración en el equipo de trabajo
OBSERVACIONES
Firma y sello de la empresa
.
PA-003
3 de 01/02/2009
209
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PA-004: Gestión de Incidencias (SQRF).
ÍNDICE
1. OBJETO
2. ÁMBITO DE APLICACIÓN
3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA
4. DEFINICIONES
5. RESPONSABILIDADES
6. DESARROLLO
7. SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA
8. EVIDENCIAS: formatos y registros asociados.
9. RENDICION DE CUENTAS
10. DIAGRAMA DE FLUJO
Anexo: Formato
RESUMEN
FECHA
2
15/01/2008
4.4, 5.4, 7.1, 7.2 y 7.6
3
01/02/2009
Revisión para adaptarlo a las directrices AUDIT, detalla y amplia los procesos
y procedimientos anteriores.
Elaboración
Fdº. Dirección de Calidad
PA-004
MODIFICACIONES
Revisión
Fdº. Coordinador de Calidad
3 de 01/02/2009
Aprobación
Fdº. Decano de la Facultad
210
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PA-004: Gestión de Incidencias (SQRF).
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
1. OBJETO
El objeto de este documento es establecer la sistemática a aplicar en la revisión y
control periódico del desarrollo de actividades de aprendizaje, garantizando la gestión de
las incidencias que le ocurren o que son comunicadas por los grupos de interés, con el fin
de mejorar los servicios que presta la Facultad o Escuela.
2. ÁMBITO DE APLICACIÓN
Será de aplicación en las incidencias que se planteen en cualquiera de las
titulaciones, así como en la revisión anual de la planificación del desarrollo de los
programas de las titulaciones impartidas en las Facultades y Escuelas de la UCJC.
3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA
Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la
ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.
Real Decreto 28/2005, de 17 de febrero, del Consejo de Gobierno, por el que se
aprueban las Normas de Organización y Funcionamiento de la Universidad
Camilo José Cela.
MSGIC.
Informe de Evaluación del SGIC de la UCJC. Programa AUDIT Feb. 2008.
4. DEFINICIONES
Incidencias: es el acontecimiento que aparece a lo largo de un hecho y que tiene
influencia o repercusión.
Sugerencia: idea que se propone como medida, generalmente de mejora.
Queja: acción de manifestar disconformidad con algo o alguien.
PA-004
3 de 01/02/2009
211
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PA-004: Gestión de Incidencias (SQRF).
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
Reclamación: acción de pedir o exigir con derecho algo.
Felicitación: acción de elogiar a alguien.
5. RESPONSABILIDADES
Coordinador de Calidad
-
Recoge las incidencias surgidas en la facultad o escuela y se las facilita a la
Comisión de Garantía de la Calidad. Una vez resueltas las archiva.
Comisión de Garantía de la Calidad
-
Define y difunde el canal de atención de incidencias, las analiza una vez que se
las facilita el Coordinador de Calidad y las deriva al Departamento implicado.
-
Informa a la Junta de Facultad de los resultados de las incidencias.
Departamento o Servicio implicado
-
Será el encargado de procurar una solución, estudiando la viabilidad y ejecutando
las acciones de mejora oportunas.
6. DESARROLLO
La Comisión de Garantía de la Calidad debe definir y tener actualizado y
suficientemente difundido a todos los grupos de interés a la Facultad, un canal de
atención de incidencias (SQRF).
6.1. Formulación
Las incidencias (SQRF) se podrán interponer, preferentemente, por escrito dirigido
al Coordinador de Calidad, cumplimentando la hoja de incidencias.
PA-004
3 de 01/02/2009
212
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PA-004: Gestión de Incidencias (SQRF).
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
Una vez recibida, el Coordinador de Calidad la enviará a la Comisión de Garantía
de la Calidad, que procederá a su análisis y comunicación al Servicio o Departamento
implicado/afectado.
6. 2. Análisis, solución y archivo.
El Servicio / Departamento afectado procede a considerar su resolución
(queja/reclamación) o su viabilidad (sugerencia). En caso de tratarse de una felicitación,
será comunicada al resto de miembros del Servicio / Departamento y se agradecerá al
proponente.
Una vez adoptadas las acciones para la solución de la queja/reclamación o puesta
en marcha de actividades para aplicar la sugerencia recibida, el Servicio o Departamento
implicado comunica a quien haya interpuesto la queja/reclamación o la sugerencia la
solución adoptada. En caso de no poder actuar sobre la misma, se lo comunicará a la
CGC para que proceda a su envío a otras instancias.
El Servicio / Departamento implicado abrirá un expediente sobre la incidencia
recibida, que mantendrá hasta finalizar las acciones relativas a la misma. Una vez
resuelta, remitirá los expedientes completos al Coordinador de Calidad para su
conocimiento, archivo y seguimiento, si fuera necesario.
Cada expediente constará de:
Hoja de incidencias (SQRF) (F001-PA004)
Informe de sugerencia, queja o reclamación
Comunicación al reclamante de la resolución
7. SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA
Los indicadores propuestos para la medición de este proceso son:
PA-004
3 de 01/02/2009
213
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PA-004: Gestión de Incidencias (SQRF).
CODIFICACIÓN
INDICADOR
INDICADOR
IN001-PA004
IN002-PA004
IN003-PA004
IN004-PA004
IN005-PA004
IN006-PA004
Porcentaje de quejas por
titulación
FÓRMULA
(nº quejas / nº estudiantes de la titulación) x 100
Porcentaje de reclamaciones
(nº reclamaciones / nº estudiantes de la titulación)
por titulación
x 100
Porcentaje de reclamaciones del
(nº reclamaciones del PDI / nº PDI de la titulación)
PDI por titulación
x 100
Porcentaje de reclamaciones del
(nº reclamaciones del PAS / nº PAS de la
PAS por titulación
titulación) x 100
Tiempo medio de resolución de
Tiempo total de resolución de todas las quejas / nº
quejas
total de quejas
Nº de incidencias totales
recibidas
8. EVIDENCIAS: formatos y registros asociados.
El formato asociado a este procedimiento es: F001-PA004: Formato de Incidencia.
Los documentos y registros asociados a este procedimiento son:
Identificación de Documentos y
Responsable de
Registros
Custodia
Soporte
Tiempo de
conservación
Incidencia: queja o sugerencia
Coordinador de Calidad
Electrónico
6 años
Comunicado al reclamante
Coordinador de Calidad
Electrónico
6 años
Informe de análisis
Coordinador de Calidad
Electrónico
6 años
9. RENDICION DE CUENTAS
La Comisión de Garantía de la Calidad informará anualmente a la Junta de
Facultad de los resultados de este proceso, así como a los grupos de interés, según lo
descrito en el PC-013 Información Pública.
PA-004
3 de 01/02/2009
214
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PA-004: Gestión de Incidencias (SQRF).
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
10. DIAGRAMA DE FLUJO
PA-004
3 de 01/02/2009
215
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PA-004: Gestión de Incidencias (SQRF).
Anexo: Formato
F001-PA004: Formulario de Quejas y Sugerencias
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD
FORMULARIO DE QUEJA
SUGERENCIA
Marque con una “X” lo que proceda
Registro de entrada en el CENTRO de recepción
DATOS PERSONALES
Nombre
Primer apellido
Segundo apellido
Domicilio: calle/plaza/avda.
Puerta
Núm
Municipio
postal
DNI/NIE/PASAPORTE
Bloque
Escalera
Provincia
Entidad a la que representa
País
Teléfono de contacto (con prefijo)
Indique el medio por el que desea recibir las comunicaciones referentes a su queja o sugerencia :
Piso
Correo postal
Código
E-mail
E-mail
DATOS DEL CENTRO DONDE SE PRODUJO LA INCIDENCIA
Unidad/dependencia donde se produjo la incidencia origen de la queja/sugerencia
incidencia
Fecha de la incidencia
Hora de la
MOTIVO DE LA QUEJA/SUGERENCIA
FECHA Y FIRMA DEL
INTERESADO…………………………………………………………………………………………………………………
A RELLENAR POR LA UNIVERSIDAD
Código de la incidencia
PA-004
3 de 01/02/2009
216
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PA-005: Gestión del Personal Académico y de Apoyo a la Docencia.
ÍNDICE
1. OBJETO
2. ÁMBITO DE APLICACIÓN
3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA
4. DEFINICIONES
5. RESPONSABILIDADES
6. DESARROLLO
6.1.
Captación y Selección de Personal
6.2.
Formación de Personal
7. SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA
8. EVIDENCIAS: formatos y registros asociados.
9. RENDICION DE CUENTAS
10. DIAGRAMA DE FLUJO
10.1. Captación y Selección del Personal
10.2. Formación del Personal
RESUMEN DE REVISIONES
Edición
2
Fecha
15/01/2008
3
01/02/2009
Elaboración
Fdº. Dirección de Calidad
PA-005
Modificaciones
4.4, 5.4, 7.1, 7.2 y 7.6
Revisión para adaptarlo a las directrices AUDIT, detalla y amplia los procesos y
procedimientos anteriores.
Revisiól
Fdº. Coordinador de Calidad
3 de 01/02/2009
Aprobación
Fdº. Decano de la Facultades
217
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PA-005: Gestión del Personal Académico y de Apoyo a la Docencia.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
1. OBJETO
El objeto de este procedimiento es regular las actuaciones en el ámbito de la
gestión del personal, garantizar y mejorar la calidad de su personal académico y de apoyo
a la docencia y establecer la sistemática a aplicar con respecto a la selección, promoción
y formación o desarrollo del personal alineado con el Plan Estratégico y la Política de
Personal.
2. ÁMBITO DE APLICACIÓN
Este proceso será de aplicación tanto para la definición inicial de la Política de
Personal como para su revisión periódica y abarca a todo el personal, tanto académico
como de apoyo involucradas en los servicios que se ofrecen en las titulaciones impartidas
en las Facultades y Escuelas de la UCJC.
3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA
Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades (LOU).
Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica
6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades (LOMLOU).
Real Decreto 28/2005, de 17 de febrero, del Consejo de Gobierno, por el que se
aprueban las Normas de Organización y Funcionamiento de la Universidad
Camilo José Cela.
Legislación y normativa vigente en materia de PDI y PAS.
Convenio colectivo.
Proceso de evaluación de la actividad docente del profesorado.
MSGIC – 7.
Informe de Evaluación del SGIC de la UCJC. Programa AUDIT Feb. 2008.
PA-005
3 de 01/02/2009
218
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PA-005: Gestión del Personal Académico y de Apoyo a la Docencia.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
4. DEFINICIONES
PDI: profesores que imparten docencia en las titulaciones de las Facultades y
Escuelas de la UCJC, y que tienen un contrato con la Universidad.
PAS: personal de administración y servicios no docente que ejerce sus funciones
en el ámbito de las Facultades y Escuelas de la UCJC.
5. RESPONSABILIDADES
Facultades, Departamentos y Servicios
-
Detectar la necesidad de PDI o PAS para el óptimo desarrollo de las
actividades. En el caso de PDI, se comunicará al Vicerrector de Ordenación
Académica y Profesorado y si es de PAS, se informará al Gerente.
-
Detectar las necesidades de formación de su personal.
Vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado
-
Decidir la asignación de nuevo profesorado.
-
Valorar la contratación o no del nuevo PDI.
Gerente
-
Decidir la asignación de nuevo PAS.
-
Valorar la contratación o no del nuevo PAS.
Director de Titulación
-
Colaborar en el proceso de selección y contratación del PDI.
RR.HH.
-
Gestionar el procedimiento de selección y contratación del PDI y PAS.
-
Identificar y atender las necesidades de formación del personal.
Unidad Técnica de Calidad
-
Recoger la información relevante y medir la satisfacción de los grupos de
interés implicados.
PA-005
3 de 01/02/2009
219
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PA-005: Gestión del Personal Académico y de Apoyo a la Docencia.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
6. DESARROLLO
La gestión del PDI y PAS de las Facultades o Escuelas de la UCJC se lleva a cabo
a través del Vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado para en PDI y del
Gerente para el PAS.
6.1.
Captación y selección de Personal
Decanos/Dirección de la Titulación o los diferentes Servicios de la UCJC identifican
la necesidad de personal para el desarrollo del nuevo curso académico.
Buscan a los candidatos idóneos y los responsables, ya sean de la titulación o del
servicio, entrevistan a los candidatos. Si lo considera oportuno, VOAP y la Dirección de
Recursos Humanos puede entrevistar nuevamente a los candidatos. En caso de PAS,
será esta última quien lleve a cabo la entrevista y si es conforme, RR.HH. tramita la
incorporación a la UCJC.
Se establecen los siguientes principios para la selección del personal:
1. Principio de no discriminación e igualdad de oportunidades
Se respetará y promoverá la no discriminación por razón de raza, sexo,
ideología, nacionalidad, religión o cualquier otra condición personal, física o
social.
A través de ello, se garantizará la capacidad para incorporar, motivar y
retener el mejor talento, el cumplimiento de los principios éticos y legales, y una
imagen de marca congruente y alineada con los valores de nuestros
profesionales, clientes, y comunidad educativa.
2. Principio de reclutamiento universal
Los procesos de reclutamiento y selección incluirán dentro de su ámbito
personal a todos los profesionales que se ajusten al perfil de competencias
PA-005
3 de 01/02/2009
220
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PA-005: Gestión del Personal Académico y de Apoyo a la Docencia.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
requerido, sin exclusiones de cualquier índole que limiten la eficacia del
proceso.
3. Principio de selección basado en el mérito y capacidades de los
candidatos.
Se seleccionará a los profesionales atendiendo exclusivamente a criterios de
mérito y capacidad, estableciéndose las siguientes directrices:
A. Principios y procedimiento de selección único para todo la
Institución.
El procedimiento de reclutamiento y selección será único para toda la
UCJC. Todos los candidatos recibirán el mismo trato durante todo el
proceso y se les garantizará la máxima confidencialidad respecto a su
participación en el proceso como a la información personal transmitida. El
Área de Recursos Humanos será responsable de hacer cumplir los
principios de la política y procedimiento.
B. Selección basada en las competencias.
La selección por competencias permitirá identificar y evaluar a los
candidatos en función de los conocimientos, actitudes y habilidades
requeridos, objetivándose su resultado a través de un informe.
C. Tratamiento de candidatos referenciados.
Se asegura que cualquier vinculación familiar, interés o influencia
personal por terceros no alterará la objetividad del proceso. Por ello,
cualquier interés por un candidato sólo se tendrá en cuenta en caso de
absoluta igualdad en el cumplimiento de todos los requisitos y
competencias requeridos por el puesto.
La Unidad Técnica de Calidad se encarga de medir el nivel de satisfacción del
personal, en general, y RRHH analiza el rendimiento y cumplimiento del personal en su
puesto de trabajo.
PA-005
3 de 01/02/2009
221
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
PA-005: Gestión del Personal Académico y de Apoyo a la Docencia.
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
-------------------------------------------------------NOTA: Se recomienda ver, por su importancia, el esquema del subproceso de evaluación
de la actividad académica del PDI: DOCENTIA. Este proceso se aplica desde el año 2007
y está detallado en el manual de procedimiento, verificado por ANECA y ACAP como
positivo el día 8 de febrero de 2008.
6.2.
Formación del Personal
Las titulaciones o servicios identifican las necesidades de formación interna e
informan a RR.HH., que se encarga de planificar las actividades formativas e informa al
personal, a través de los medios que considere oportuno.
Los interesados se inscriben a las actividades propuestas.
La Unidad Técnica de Calidad evalúa las actividades de formación.
7.
SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA
La gestión del personal se somete a revisión anualmente.
El indicador utilizado en este caso es:
CODIFICACIÓN
INDICADOR
INDICADOR
IN001-PA005
IN002-PA005
IN003-PA005
IN004-PA005
IN005-PA005
PA-005
FÓRMULA
Porcentaje de PDI a tiempo
(Nº de PDI a tiempo completo / Nº de PDI total)
completo
x100
Porcentaje de PDI a tiempo
parcial
(Nº de PDI a tiempo parcial / Nº de PDI total) x100
Nº de PAS
Nº de actividades formativas
para el PDI
Nº de actividades formativas
3 de 01/02/2009
222
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PA-005: Gestión del Personal Académico y de Apoyo a la Docencia.
para el PAS
IN006-PA005
IN007-PA005
IN008-PA005
8.
Nº de actividades formativas
para PDI y PAS
Porcentaje de PDI y PAS que
(Nº de PDI y PAS que participan en acciones
participan en acciones
formativas durante el curso académico / Nº de PDI
formativas
y PAS total) x100
Satisfacción con la formación
recibida
EVIDENCIAS: formatos y registros asociados.
Este procedimiento no tiene formatos establecidos.
Los documentos y registros generados en este procedimiento son:
Identificación de Documentos y
Responsable de
Registros
Custodia
Soporte
Tiempo de
conservación
Encuestas de satisfacción PDI y PAS
Unidad Técnica de Calidad
Electrónico
6 años
Política de Personal de la UCJC
VOAP y Gerente
Electrónico
Ilimitado
Plan de Mejora
RRHH
Electrónico
Ilimitado
9.
RENDICION DE CUENTAS
La titulación o servicio informará anualmente, al Vicerrector de Ordenación
Académica y Profesorado y al Gerente, del cumplimiento y desarrollo de la actividad y de
las propuestas para el curso siguiente.
Asimismo, se informará a todos los grupos de interés del Centro aplicando el
procedimiento PC-013 Información Pública.
PA-005
3 de 01/02/2009
223
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PA-005: Gestión del Personal Académico y de Apoyo a la Docencia.
10.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
DIAGRAMA DE FLUJO
10.1. Captación y Selección del Personal
PA-005
3 de 01/02/2009
224
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PA-005: Gestión del Personal Académico y de Apoyo a la Docencia.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
10.2. Formación del Personal
PA-005
3 de 01/02/2009
225
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PA-006: Gestión de los Recursos Materiales.
ÍNDICE
1. OBJETO
2. ÁMBITO DE APLICACIÓN
3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA
4. DEFINICIONES
5. RESPONSABILIDADES
6. DESARROLLO
10.3.
Planificación de recursos
10.4.
Adquisición de recursos
10.5.
Mantenimiento de recursos de laboratorios
10.6.
Planificación, modificación y mantenimiento de infraestructuras
10.7.
Gestión de incidencias
10.8.
Evaluación de proveedores
11. SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA
12. EVIDENCIAS: formatos y registros asociados.
13. RENDICION DE CUENTAS
14. DIAGRAMA DE FLUJO
RESUMEN DE REVISIONES
Edición
Fecha
2
15/01/2008
4.4, 5.4, 7.1, 7.2 y 7.6
3
01/02/2009
Revisión para adaptarlo al orden de las directrices AUDIT, agrupa a los
procedimientos anteriores.
Elaboración
Fdº. Dirección de Calidad
PA-006
Modificaciones
Revisión
Fdº. Coordinador de Calidad
3 de 01/02/2009
Aprobación
Fdº. Decano de la Facultad
226
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PA-006: Gestión de los Recursos Materiales.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
1. OBJETO
Este documento tiene por objeto definir las actividades realizadas por la UCJC en
materia de planificación, adquisición, explotación, mantenimiento, revisión y mejora de los
recursos materiales e infraestructuras, que se consideran necesarios para adecuarse a
las necesidades del proceso de enseñanza aprendizaje, así como garantizar la toma de
decisiones en materia de recursos y las vías de comunicación de los resultados a los
distintos grupos de interés.
2. ÁMBITO DE APLICACIÓN
Este procedimiento se aplica a todos los recursos materiales e infraestructuras que
se utilizan para el desarrollo de las actividades de todas las titulaciones que se imparten
en las Facultades y Escuelas de la UCJC.
3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA
Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades (LOU).
Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica
6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades (LOMLOU).
Legislación en materia de Prevención de Riesgos Laborales.
Real Decreto 28/2005, de 17 de febrero, del Consejo de Gobierno, por el que se
aprueban las Normas de Organización y Funcionamiento de la Universidad
Camilo José Cela.
MSGIC – 8.
Informe de Evaluación del SGIC de la UCJC. Programa AUDIT Feb. 2008.
PA-006
3 de 01/02/2009
227
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PA-006: Gestión de los Recursos Materiales.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
4. DEFINICIONES
Infraestructuras: son las instalaciones (aulas, salas de estudio, aulas multimedia,
laboratorios docentes, salas de reunión, puestos de lectura en biblioteca,
despachos de tutorías).
Recursos Materiales: es el equipamiento y material científico, técnico, etc…
necesario para desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje de las titulaciones
y servicios.
5. RESPONSABILIDADES
Gerencia
-
Preparar una propuesta de los presupuestos.
-
Realizar la Planificación Presupuestaria
-
Coordinar la Gestión de los Recursos.
Rector
-
Aprobar los presupuestos.
Dirección de Alumnos
-
Gestionar las aulas para la impartición de docencia.
Área de Sistemas
-
Mantener los equipos informáticos.
Área de Mantenimiento
-
Mantener y reparar las instalaciones.
Unidad Técnica de Calidad
-
Recoger información acerca de la satisfacción con los recursos materiales.
6. DESARROLLO
El presente procedimiento describe de forma precisa, la coordinación de todas las
actuaciones que la UCJC lleva a cabo para emplear correctamente las instalaciones y
PA-006
3 de 01/02/2009
228
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
PA-006: Gestión de los Recursos Materiales.
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
equipos de los que dispone, tanto los que posee como propios, como aquellos que le son
cedidos a través de convenios y contratos. Es el Gerente de Infraestructuras que junto a
los departamentos que dependen de él, llevan a cabo esta coordinación.
Esta gestión incluye:
-
El modo en que se planifica la adquisición de recursos materiales conforme a la
información obtenida desde los distintos grupos implicados, sobre necesidades
de diseño, dotación y mantenimiento de las instalaciones y equipamientos y la
forma en que se toman decisiones conforme a las mismas.
-
Las pautas necesarias para solicitar y adquirir nuevos recursos, así como la
verificación de la idoneidad de los mismos frente a los requisitos solicitados.
-
Los mecanismos por los que la UCJC asegura que sus recursos materiales son
revisados y se mantienen en condiciones óptimas para llevar a cabo sus
funciones y modificación de infraestructura.
-
El modo en que se gestionan las incidencias que pueden surgir durante la
explotación de los recursos.
-
La metodología empleada para asegurar que los proveedores cumplen con las
garantías necesarias para proporcionar productos acordes a los requisitos que
se les especifican.
Como resultado del proceso de gestión de recursos, se obtiene información de la
adecuación de los recursos materiales al proceso de enseñanza aprendizaje a través del
análisis y medición de resultados y sobre la satisfacción de los grupos de interés con la
gestión de recursos materiales, y tras su análisis, determina posibles mejoras que son
empleadas para adecuar el Plan de Recursos.
Finalmente, la UCJC rinde cuenta a sus grupos de interés mediante la
comunicación de los resultados obtenidos mediante los mecanismos descritos en el PC013 Información pública.
PA-006
3 de 01/02/2009
229
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PA-006: Gestión de los Recursos Materiales.
6.1.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
Planificación de recursos
A principios de cada año, la UCJC comienza la planificación de sus recursos, con el
fin de asegurar que son suficientes para proporcionar una oferta formativa satisfactoria en
todos sus campos de aplicación. Cada departamento (Docente o No Docente) evalúa sus
necesidades y determina que presupuesto considera adecuado para cada una de las
partidas que lo conforman. Las propuestas se elevan a la Gerencia y se decide si lo
aprueban o no.
El Gerente elabora la propuesta final de presupuesto y se la envía al Rectorado
para su aprobación final.
El presupuesto final que se aprueba es remitido a la Directora Financiera
Institucional.
6.2.
Adquisición de recursos
Recursos informáticos
Los responsables de cada departamento rellenan la Solicitud de recursos.
El Director de Sistemas revisa la solicitud y si así lo considera, la aprueba y
envía a Gerencia, quien revisa los datos y comienza los trámites comerciales. Las
compras que están fuera del presupuesto establecido son remitidas al Gerente
para estudiar su propuesta.
Todos los proveedores son evaluados, según el procedimiento establecido
antes de realizar cualquier pedido. La UCJC asegura que los productos adquiridos
cumplen con las garantías necesarias.
PA-006
3 de 01/02/2009
230
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PA-006: Gestión de los Recursos Materiales.
La recepción de los productos solicitados se hace en el Departamento de
Informática, quien lo instala y, tras revisar que cumplen con los requisitos
solicitados, envía el albarán a Gerencia. Cualquier incidencia que surja con los
pedidos
es
tramitada
por
la
Gerencia
directamente
con
el
proveedor
correspondiente.
Recursos no informáticos
Los responsables de los departamentos (Docente o No Docente) rellenan la
Solicitud de compra y la envían a Gerencia. Una vez aprobados, son enviados al
Director de Compras.
Las compras de material se realizan con proveedores evaluados y
homologados.
Todos los proveedores son evaluados, según el procedimiento establecido
antes de realizar cualquier pedido.
La recepción de los productos solicitados se hace en el propio
departamento, quien, tras revisar que cumplen con los requisitos solicitados, envía
el albarán a Compras.
Las incidencias que puedan surgir en los pedidos son comunicadas al
Responsable de Compras para que se pongan en contacto con los proveedores.
6.3.
Mantenimiento
Además del plan de mantenimiento Preventivo, los responsables de cada
departamento son los responsables de identificar aquellos recursos que necesiten
mantenimientos y se lo comunican a la Gerencia de Infraestructuras, quien lo planifica y
ejecuta.
PA-006
3 de 01/02/2009
231
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
PA-006: Gestión de los Recursos Materiales.
6.4.
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
Planificación, modificación y mantenimiento de infraestructuras
Los diferentes departamentos (Docentes y No Docentes) identifican necesidades
de nuevas infraestructuras o de modificación de las existentes y las comunican al Gerente
mediante distintas vías. Todas las propuestas son evaluadas y en función de la valoración
se elabora el plan.
El mantenimiento lo realiza el personal de la universidad y las obras se gestionan
desde la Gerencia.
6.5.
Gestión de incidencias
Todo el personal que detecte una deficiencia en alguno de los recursos con los que
cuenta, puede rellenar una de las solicitudes de incidencia, con el fin de ponerla en
conocimiento de los responsables y subsanarla lo antes posible.
6.6.
Evaluación de proveedores
Todos los proveedores de recursos se encuentran en la base de datos que
administración emplea para las tareas de facturación.
La evaluación de proveedores da lugar a diferentes categorías en función de una
serie de criterios establecidos.
Ante una nueva necesidad de compra o servicio se escogerá al proveedor
adecuado, en función de su categoría.
Una vez al año, los responsables realizan la reevaluación de los mismos, para
asegurarse de que todos están correctamente clasificados. Si un proveedor produce un
PA-006
3 de 01/02/2009
232
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PA-006: Gestión de los Recursos Materiales.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
incumplimiento en servicio, calidad, precio, entrega en relación a la adquisición de
recursos materiales, se analizará la incidencia para la toma de decisiones.
7.
SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA
El seguimiento de este proceso se lleva a cabo de manera continua, actualizándolo
cuando se considere necesario. Así mismo, en las reuniones del CGC se evalúan los
resultados obtenidos en el presente procedimiento, incluidos los de los indicadores y
objetivos planteados y se obtienen conclusiones sobre la adecuación de los recursos
materiales. A partir de dichas conclusiones, el CGC establecerá los planes de acción que
estime oportunos para seguir mejorando continuamente su gestión de recursos.
El análisis de los recursos materiales debe realizarse a través de los siguientes
indicadores:
CODIFICACIÓN
INDICADOR
IN001-PA006
IN002-PA006
IN003-PA006
IN004-PA006
IN005-PA006
IN006-PA006
IN007-PA006
IN008-PA006
PA-006
INDICADOR
FÓRMULA
Satisfacción con las
instalaciones específicas de los
estudios (tamaño y
equipamiento de aulas,
laboratorios, salas de prácticas,
etc.)
Satisfacción con las
instalaciones de biblioteca y
recursos bibliográficos
Satisfacción con las
instalaciones deportivas
Satisfacción con las zonas
comunes para el trabajo y
estudio de los alumnos
Satisfacción con los recursos
informáticos (laboratorios de
informática de uso general,
mantenimiento de equipos de
libre acceso, red inalámbrica,
impresoras...)
Presupuesto para la adquisición
de recursos
Presupuesto para la adquisición
de mantenimiento de recursos
Número de proveedores
evaluados
3 de 01/02/2009
233
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PA-006: Gestión de los Recursos Materiales.
8.
EVIDENCIAS: formatos y registros asociados.
Este procedimiento no tiene formatos establecidos.
Los documentos y registros son:
Identificación de Documentos y
Responsable de
Registros
Custodia
Soporte
Tiempo de
conservación
Solicitud de inversión informática
Gerencia
Papel / Electrónico
4 años
Solicitud de teléfono móvil
Gerencia
Papel / Electrónico
4 años
Solicitud de compra
Gerencia
Papel / Electrónico
4 años
Plan de mantenimiento preventivo
Gerencia
Papel / Electrónico
4 años
Ficha de mantenimiento
Gerencia
Papel / Electrónico
4 años
Gerencia
Papel / Electrónico
4 años
Partes de mantenimiento
Gerencia
Papel / Electrónico
4 años
Parte de incidencia informática
Gerencia
Papel / Electrónico
4 años
Lista de proveedores evaluados
Gerencia
Papel / Electrónico
4 años
Gerencia
Papel / Electrónico
4 años
Papel / Electrónico
4 años
Plan de obras
Albaranes de compra
Contratos y convenios con
empresas externas
9.
Gerencia
RENDICION DE CUENTAS
Al final del ciclo, la Gerencia elabora la memoria anual en la que rinde cuentas de
los objetivos y compromisos adquiridos en el plan de calidad a la Junta de Gobierno,
donde se encuentran representados los grupos de interés previo informe a la Dirección de
Calidad.
La Junta de Gobierno evalúa el cumplimiento del Plan en la Memoria (durante la
Revisión del Sistema por la Dirección) y establece las pertinentes acciones de mejora en
caso de incumplimientos (PM-001 Medición, análisis y mejora).
PA-006
3 de 01/02/2009
234
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PA-006: Gestión de los Recursos Materiales.
10.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
DIAGRAMA DE FLUJO
PA-006
3 de 01/02/2009
235
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PA-007: Gestión de la Prestación de Servicios.
ÍNDICE
1. OBJETO
2. ÁMBITO DE APLICACIÓN
3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA
4. DEFINICIONES
5. RESPONSABILIDADES
6. DESARROLLO
6.1.
Planificación, ejecución, revisión y mejora de los servicios
6.2.
Prestación de Servicios
7. SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA
8. EVIDENCIAS: formatos y registros asociados.
9. RENDICION DE CUENTAS
10. DIAGRAMA DE FLUJO
RESUMEN DE REVISIONES
Edición
2
Fecha
15/01/2008
3
01/02/2009
Elaboración
Fdº. Dirección de Calidad
PA-007
Modificaciones
4.4, 5.4, 7.1, 7.2 y 7.6
Revisión para adaptarlo a las directrices AUDIT, detalla y amplia los procesos y
procedimientos anteriores.
Revisión
Fdº. Coordinador de Calidad
3 de 01/02/2009
Aprobación
Fdº. Decano de la Facultad
236
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PA-007: Gestión de la Prestación de Servicios.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
1. OBJETO
Este documento tiene por objeto definir las actividades realizadas por la UCJC en
materia de detección de necesidades, planificación, ejecución, revisión y mejora de los
servicios, que se consideran necesarios, así como garantizar la toma de decisiones en
materia de servicios y las vías de comunicación de los resultados a los distintos grupos de
interés.
2. ÁMBITO DE APLICACIÓN
Este procedimiento alcanza a todos las actividades que la UCJC realiza para
gestionar la adecuación de los servicios que presta en todas las enseñanzas de las
titulaciones oficiales que imparte y de las que ésta es responsable.
Este documento es de aplicación para todos los servicios de las Facultades y
Escuelas de la UCJC:
PA-007
-
Biblioteca.
-
Secretaría.
-
Idiomas.
-
Relaciones Internacionales.
-
Residencias.
-
Sistemas de la Información.
-
Admisiones.
-
Promoción.
-
Orientación.
-
Deportes.
-
Unidad Técnica de Calidad.
-
Otros que se puedan crear por necesidades.
3 de 01/02/2009
237
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PA-007: Gestión de la Prestación de Servicios.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA
Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la
ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.
Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades (LOU).
Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica
6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades (LOMLOU).
Criterios y Directrices para la Acreditación de Enseñanzas conducentes a
Títulos Oficiales Españoles de Grado y Máster, del 13 de noviembre de 2006.
ANECA.
Programa AUDIT elaborado por ANECA, AQU y ACSUG.
Criterios y Directrices de Garantía de calidad en el Espacio europeo de
Educación Superior (ENQA)
Protocolo de evaluación para la verificación de títulos universitarios oficiales.
ANECA, 29/11/07.
Real Decreto 28/2005, de 17 de febrero, del Consejo de Gobierno, por el que se
aprueban las Normas de Organización y Funcionamiento de la Universidad
Camilo José Cela.
MSGIC – 5.
Informe de Evaluación del SGIC de la UCJC. Programa AUDIT Feb. 2008.
4. DEFINICIONES
Este procedimiento no tiene definiciones asociadas.
5. RESPONSABILIDADES
Gerencia
-
Aprobar y gestionar los presupuestos.
Responsable de Gestión de los Servicios
PA-007
Definir y planificar las actuaciones de los servicios.
3 de 01/02/2009
238
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PA-007: Gestión de la Prestación de Servicios.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
Unidad Técnica de Calidad
-
Medir la satisfacción de los servicios.
6. DESARROLLO
6.1.
Planificación, ejecución, revisión y mejora de los servicios
Teniendo en cuenta las Políticas de la Universidad, las acciones de mejora
derivadas de revisiones anteriores y las solicitudes de los distintos departamentos en
relación a los servicios, se identifican los servicios que se van a requerir, y los objetivos de
los mismos, incluyendo las acciones, responsables, plazos y recursos necesarios para su
consecución.
Con toda esta información, se define un plan de actuación y un presupuesto
asociado que es enviado al Gerente para su aprobación.
Tras la ejecución de los servicios se recogen los resultados de los mismos y con
ellos se elabora un informe que recoge la satisfacción de los grupos de interés con la
prestación de servicio.
Tras el análisis de resultados por el CGC se evaluará la adecuación de los
servicios a las necesidades, implantando las mejoras que pueden surgir del estudio de los
resultados obtenidos.
6.2.
Prestación de servicios
El Responsable de la Gestión de los Servicios elaborará una planificación de los
Servicios a realizar y si es necesario se podrá en contacto con distintos proveedores para
establecer los contratos oportunos. Para la elección de proveedores se utilizará el
procedimiento descrito en el PA-006.
PA-007
3 de 01/02/2009
239
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PA-007: Gestión de la Prestación de Servicios.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
Parte de los servicios son gestionados directamente por la universidad. En otros
casos, la prestación de servicio se lleva a cabo por empresas externas subcontratadas.
En cualquier caso, el Responsable de Gestión de los Servicios y las empresas
subcontratadas firman los contratos de servicio permanente (Seguridad, Restauración,
Limpieza...etc.) o bajo petición. En los anexos de estos contratos figuran las condiciones
del servicio y el tiempo de duración del contrato, así como cualquier otra información que
se considere conveniente para garantizar la prestación de los servicios conforme a los
requisitos especificados.
Los contratos son guardados por el Gerente, así como cualquier registro que
evidencie la prestación de servicio.
Las incidencias que puedan surgir durante la prestación de servicio serán resueltas
por la empresa de mantenimiento interno, en aquellos casos en los que ésta es
responsable. En caso contrario, se solicitará a la empresa externa la resolución de las
deficiencias detectadas.
Al vencimiento de los contratos es el Gerente y el Responsable de la Gestión de los
Servicios quienes se encargan de evaluar la calidad del servicio prestado y renovar o
cesar el contrato con las empresas implicadas. También puede modificar aquellos anexos
que considere necesarios para garantizar una prestación de servicio adecuada y, en
consecuencia, la mejora continua de la gestión de servicios.
7. SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA
El seguimiento de este proceso se lleva a cabo de manera continua, actualizándolo
cuando se considere necesario. Asimismo, en las reuniones del CGC se evalúan los
resultados obtenidos en el presente procedimiento, incluidos los de los indicadores y
objetivos planteados y se obtienen conclusiones sobre la adecuación de los servicios. A
partir de dichas conclusiones, el CGC establecerá los planes de acción que estime
oportunos para seguir mejorando continuamente su gestión de servicios.
PA-007
3 de 01/02/2009
240
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PA-007: Gestión de la Prestación de Servicios.
Los indicadores necesarios para la medición de este procedimiento son:
CODIFICACIÓN
INDICADOR
INDICADOR
IN001-PA007
IN002-PA007
FÓRMULA
Nº de servicios internos con
valoración mayor a 7.
Nº de servicios externos con
evaluación de Recomendable.
IN003-PA007
Satisfacción del personal.
IN004-PA007
Satisfacción de los alumnos
8. EVIDENCIAS: formatos y registros asociados.
Este procedimiento no tiene formatos establecidos.
El documento asociado a este procedimiento es:
Identificación de Documentos y
Responsable de
Registros
Custodia
Informe
de
evaluación
de
los
servicios.
Planificación de los servicios
Gerencia
Soporte
Electrónico
Tiempo de
conservación
6 años
6 años
Informe de resultados en servicios
Gerencia y
Documento impreso
Responsable de la
Gestión de los Servicios
Calidad
Documento impreso
Contratos de servicios
Gerencia
Documento impreso
6 años
Partes de servicios
Responsable de la
Gestión de los Servicios
Documento impreso
6 años
6 años
9. RENDICION DE CUENTAS
A través del procedimiento PC-013 Información Pública, se hará pública la
información a los grupos de interés.
PA-007
3 de 01/02/2009
241
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PA-007: Gestión de la Prestación de Servicios.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
10. DIAGRAMA DE FLUJO
No se considera necesario.
PA-007
3 de 01/02/2009
242
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PA-008: Gestión de Expedientes y Tramitación de Títulos.
ÍNDICE
1. OBJETO
2. ÁMBITO DE APLICACIÓN
3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA
4. DEFINICIONES
5. RESPONSABILIDADES
6. DESARROLLO
7. SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA
8. EVIDENCIAS: formatos y registros asociados.
9. RENDICION DE CUENTAS
10. DIAGRAMA DE FLUJO
RESUMEN DE REVISIONES
Edición
2
Fecha
15/01/2008
3
01/02/2009
Elaboración
Fdº. Dirección de Calidad
PA-008
Modificaciones
4.4, 5.4, 7.1, 7.2 y 7.6
Revisión para adaptarlo a las directrices AUDIT, detalla y amplia los procesos y
procedimientos anteriores.
Revisión
Fdº. Coordinador de Calidad
3 de 01/02/2009
Aprobación
Fdº. Decano de la Facultad
243
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
PA-008: Gestión de Expedientes y Tramitación de Títulos.
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
1. OBJETO
El objeto del documento es verificar que la gestión de los expedientes y la
tramitación de los títulos se hace de manera adecuada.
2. ÁMBITO DE APLICACIÓN
Este documento se aplica a la gestión de expedientes y títulos de las Facultades y
Escuelas de la UCJC.
3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA
Real Decreto 1496/1987, de 6 de noviembre, sobre la obtención, expedición y
homologación de títulos universitarios.
Orden de 8 de julio de 1988, del MEC, para la aplicación de los R.D. 185/1985 y
1496/1987 en materia de expedición de títulos universitarios oficiales.
Orden de 22 de marzo de 1995, del MEC, su adecuación a la condición
masculina y femenina de quienes obtengan títulos oficiales.
Real Decreto 778/1998, de 30 de abril, por el que se regula el tercer ciclo de
estudios universitarios, la obtención y expedición del título de doctor y otros
estudios de postgrado.
Real Decreto 1044/2003, de 1 de agosto, por el que se establece el
procedimiento para la expedición por las universidades del Suplemento
Europeo al Título.
Orden ECI/2514/2007, de 13 de agosto, sobre expedición de títulos
universitarios oficiales de máster y doctor.
Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la
ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.
Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades (LOU).
Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica
6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades (LOMLOU).
PA-008
3 de 01/02/2009
244
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PA-008: Gestión de Expedientes y Tramitación de Títulos.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
Criterios y Directrices para la Acreditación de Enseñanzas conducentes a
Títulos Oficiales Españoles de Grado y Máster, del 13 de noviembre de 2006.
ANECA.
Programa AUDIT elaborado por ANECA, AQU y ACSUG.
Criterios y Directrices de Garantía de calidad en el Espacio europeo de
Educación Superior (ENQA)
Protocolo de evaluación para la verificación de títulos universitarios oficiales.
ANECA, 29/11/07.
Real Decreto 28/2005, de 17 de febrero, del Consejo de Gobierno, por el que se
aprueban las Normas de Organización y Funcionamiento de la Universidad
Camilo José Cela.
MSGIC – 6.
Informe de Evaluación del SGIC de la UCJC. Programa AUDIT Feb. 2008.
4. DEFINICIONES
No se considera necesario incluir definiciones.
5. RESPONSABILIDADES
Secretaría de Alumnos
-
Gestionar las peticiones de expedientes y títulos.
6. DESARROLLO
Este documento es generalizado para los alumnos de todas las Facultades y
Escuelas de la UCJC.
Los alumnos serán los responsables de tramitar su expediente o la expedición del
título oficial a través de la Secretaría de Alumnos.
PA-008
3 de 01/02/2009
245
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PA-008: Gestión de Expedientes y Tramitación de Títulos.
Para ello, será necesario que los estudiantes entreguen la documentación
requerida para ser tramitada.
En el caso de duplicados, se tramitará igual al original.
7. SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA
Los indicadores que se utilizados para el seguimiento del procedimiento son:
CODIFICACIÓN
INDICADOR
INDICADOR
IN001-PA008
IN002-PA008
FÓRMULA
Tiempo de tramitación de los
títulos
Tiempo de tramitación de los
expedientes
8. EVIDENCIAS: formatos y registros asociados.
Este procedimiento no tiene formatos establecidos.
Los documentos y registros del procedimiento son:
Identificación de Documentos y
Responsable de
Registros
Custodia
Resguardo
de
expediente y título
solicitud
de
Secretaría de Alumnos
Soporte
Electrónico
Tiempo de
conservación
Indefinido
9. RENDICION DE CUENTAS
A través del procedimiento PC-013 Información Pública, se hará pública la
información a los grupos de interés.
PA-008
3 de 01/02/2009
246
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PA-008: Gestión de Expedientes y Tramitación de Títulos.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
10. DIAGRAMA DE FLUJO
No es necesario incluir el diagrama.
PA-008
3 de 01/02/2009
247
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PA-009: Gestión de Mejora de los Procesos.
ÍNDICE
1. OBJETO
2. ÁMBITO DE APLICACIÓN
3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA
4. DEFINICIONES
5. RESPONSABILIDADES
6. DESARROLLO
7. SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA
8. EVIDENCIAS: formatos y registros asociados.
9. RENDICION DE CUENTAS
10. DIAGRAMA DE FLUJO
RESUMEN DE REVISIONES
Edición
Fecha
2
15/01/2008
4.4, 5.4, 7.1, 7.2 y 7.6
3
01/02/2009
Revisión para adaptarlo a las directrices AUDIT, detalla y amplia los procesos y
procedimientos anteriores.
Elaboración
Fdº. Dirección de Calidad
PA-009
Modificaciones
Revisión
Fdº. Coordinador de Calidad
3 de 01/02/2009
Aprobación
Fdº. Decano de la Facultad
248
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PA-009: Gestión de Mejora de los Procesos.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
1. OBJETO
Este procedimiento tiene por objeto establecer las técnicas que permitan conocer la
adecuación, conformidad y eficacia del sistema y de sus partes para poder corregir y
mejorar los puntos débiles y potenciar aquellas que se realizan de forma especialmente
correcta. Sirve, asimismo, como la parte final del ciclo de mejora continua.
2. ÁMBITO DE APLICACIÓN
El ámbito de aplicación son todos los procedimientos que están implicados en el
buen funcionamiento de las titulaciones que se imparten en las Facultades y Escuelas de
la UCJC.
3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA
Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la
ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.
Criterios y Directrices para la Acreditación de Enseñanzas conducentes a
Títulos Oficiales Españoles de Grado y Máster, del 13 de noviembre de 2006.
ANECA.
Programa AUDIT elaborado por ANECA, AQU y ACSUG.
Criterios y Directrices de Garantía de calidad en el Espacio europeo de
Educación Superior (ENQA)
Protocolo de evaluación para la verificación de títulos universitarios oficiales.
ANECA, 29/11/07.
Real Decreto 28/2005, de 17 de febrero, del Consejo de Gobierno, por el que se
aprueban las Normas de Organización y Funcionamiento de la Universidad
Camilo José Cela.
MSGIC.
Informe de Evaluación del SGIC de la UCJC. Programa AUDIT Feb. 2008.
PA-009
3 de 01/02/2009
249
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PA-009: Gestión de Mejora de los Procesos.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
4. DEFINICIONES
No se considera necesario incluir definiciones.
5. RESPONSABILIDADES
Dirección de Calidad
-
Convocar al Equipo Directivo para la revisión de los procedimientos.
Equipo Directivo
-
Realizar la revisión de los procedimientos.
Unidad Técnica de Calidad
-
Analizar los datos del curso académico para identificar los aspectos de mejora.
6. DESARROLLO
Se realiza un Plan de Seguimiento anual en el que se incluye todo lo que se va a
medir y verificar su cumplimiento.
La Dirección de Calidad convoca a las personas que intervienen en la revisión,
como mínimo al equipo directivo.
El Equipo de Dirección realiza la revisión del sistema de su área de responsabilidad
según el orden del día establecido en este documento, registra los resultados en un acta y
la envían a la Junta de Gobierno.
Realiza la revisión según el orden del día previsto y registran los resultados.
Se elabora el acta y se envía al Rector para su revisión y firma.
PA-009
3 de 01/02/2009
250
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PA-009: Gestión de Mejora de los Procesos.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
Los puntos generales a revisar en el Orden del Día son:

Revisión de Política y Objetivos de Calidad.

Resultados del seguimiento.

Quejas, reclamaciones y sugerencias de los clientes.

Satisfacción del Cliente.

Revisión de Procesos / Servicio.

Revisión de Planes de Calidad y Memorias.

Estudio de necesidades de recursos e infraestructura.

Cambios necesarios en el Sistema.

Propuestas de Mejora.

Mejora de la eficacia del Sistema y sus procesos.

Mejora del servicio (en función de los requisitos del cliente).

Necesidades de Recursos
Se procede a la elaboración del informe con los datos y lo entrega a la Junta de
Gobierno, el cual incluye los datos en la reunión de revisión del sistema para su análisis,
que debe incluir:
Indicadores de la Satisfacción del Cliente.
Características y tendencias de los procesos. Indicadores de los procesos y
oportunidades de mejora.
Gestión de los proveedores.
Innovaciones que requieran redefinir procesos o crear otros nuevos.
A partir de estos datos se establecen las acciones para la mejora de cada uno de
los procesos implicados o la necesidad de implantar procesos nuevos.
La Unidad Técnica de Calidad analiza los datos para identificar aquellos aspectos
susceptibles de mejora y analiza las causas de su aparición, comunicándoselo a la
Dirección de Calidad. Éste asignara un responsable para implantar las acciones
oportunas.
PA-009
3 de 01/02/2009
251
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PA-009: Gestión de Mejora de los Procesos.
Una vez resuelto, la Unidad Técnica de Calidad lo archivará.
7. SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA
El seguimiento del procedimiento implica la revisión anual de todos los
procedimientos al término del curso académico.
No hay indicadores asociados a este procedimiento.
8. EVIDENCIAS: formatos y registros asociados.
Este procedimiento no tiene formatos establecidos.
El registro generado en este procedimiento es:
Identificación de Documentos y
Responsable de
Registros
Custodia
Acta de Revisión de los Procesos y
Procedimientos del SGIC.
Tiempo de
Soporte
conservación
Equipo de Dirección y
Unidad
Técnica
de Electrónico
6 años
Calidad
9. RENDICION DE CUENTAS
El Equipo de Dirección informará anualmente a la Comisión de Calidad de la UCJC
de los resultados de la mejora de los procesos y hará público a los grupos de interés la
información más relevante, tal como indica el PC-013 Información Pública.
10. DIAGRAMA DE FLUJO
No se considera necesario su inclusión.
PA-009
3 de 01/02/2009
252
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PM-001: Medición, análisis y mejora.
ÍNDICE
1. OBJETO
2. ÁMBITO DE APLICACIÓN
3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA
4. DEFINICIONES
5. RESPONSABILIDADES
6. DESARROLLO
7. SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA
8. EVIDENCIAS: formatos y registros asociados.
9. RENDICION DE CUENTAS
10. DIAGRAMA DE FLUJO
RESUMEN DE REVISIONES
Edición
Fecha
2
15/01/2008
4.4, 5.4, 7.1, 7.2 y 7.6
3
01/02/2009
Revisión para adaptarlo a las directrices AUDIT, detalla y amplia los procesos y
procedimientos anteriores.
Elaboración
Fdº. Dirección de Calidad
PM-001
Modificaciones
Revisión
Fdº. Coordinador de Calidad
3 de 01/02/2009
Aprobación
Fdº. Decano de la Facultad
253
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
PM-001: Medición, análisis y mejora.
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
1. OBJETO
Los objetos de este procedimiento son:
-
Garantizar que se miden y analizan los resultados de la formación, de la
inserción laboral y de la satisfacción de los distintos grupos de interés.
-
Garantizar cómo se gestionan los mecanismos de decisiones para la mejora
de la calidad de las enseñanzas impartidas en el centro.
-
Disponibilidad de datos fiables para procesos continuos de evaluación, para
la mejora continua y la toma de decisiones.
-
Coordinar y controlar de grupos de trabajo que establezcan acciones de
mejora que permitan mejorar los puntos débiles derivados del análisis del
SGIC.
Como resultado de este análisis, se desprenderán acciones de mejora para
alcanzar los objetivos previstos en todas las áreas de actuación.
2. ÁMBITO DE APLICACIÓN
Es de aplicación para todos los procesos y procedimientos que se desarrollan en el
SGIC de la UCJC.
3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA
Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la
ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.
Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades (LOU).
Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica
6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades (LOMLOU).
Criterios y Directrices para la Acreditación de Enseñanzas conducentes a
Títulos Oficiales Españoles de Grado y Máster, del 13 de noviembre de 2006.
ANECA.
PM-001
3 de 01/02/2009
254
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PM-001: Medición, análisis y mejora.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
Programa AUDIT elaborado por ANECA, AQU y ACSUG.
Criterios y Directrices de Garantía de calidad en el Espacio europeo de
Educación Superior (ENQA)
Protocolo de evaluación para la verificación de títulos universitarios oficiales.
ANECA, 29/11/07.
Real Decreto 28/2005, de 17 de febrero, del Consejo de Gobierno, por el que se
aprueban las Normas de Organización y Funcionamiento de la Universidad
Camilo José Cela.
MSGIC – 9.
Informe de Evaluación del SGIC de la UCJC. Programa AUDIT Feb. 2008.
4. DEFINICIONES
No se considera necesario incluir definiciones.
5. RESPONSABILIDADES
Coordinador de Calidad
-
Elaborar la propuesta de mejoras.
-
Solicitar la convocatoria.
-
Convocar los grupos.
Junta de Facultad
Convocar y gestionar los grupos de mejora.
-
Unidad Técnica de Calidad
Recopilar los datos.
-
Dirección de Calidad
Aprobar las propuestas de mejora.
-
Comité de Calidad de la UCJC
Elaborar el Plan de Mejoras que debe aprobar el Junta de Gobierno.
-
Junta de Facultad y Comité de Calidad de la UCJC
-
PM-001
Estudiar los informes y tomar las decisiones finales.
3 de 01/02/2009
255
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PM-001: Medición, análisis y mejora.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
Estudiar los informes e informar a las partes interesadas.
-
6. DESARROLLO
La Junta de Gobierno propone qué instrumentos se utilizarán para la medición de
resultados y quién será el responsable de medirlos, analizarlos y poner los datos e
indicadores a disposición de los Centros.
La Dirección de Calidad será responsable de dotar a los centros de un conjunto de
indicadores estandarizados que les permiten evaluar, de una manera fiable todos los
aspectos del funcionamiento académico.
Será objeto de medición y análisis:
Resultados del cumplimiento de los objetivos de aprendizaje de los estudiantes
-
(resultados académicos).
o Tasa de graduación.
o Tasa de abandono.
o Créditos prácticas externas.
o Créditos movilidad.
-
Resultados de inserción laboral.
-
Resultados de satisfacción grupos de interés.
-
Datos de contexto.
o Mercado laboral.
o Centros y titulaciones de referencia.
-
Resultados de las encuestas de percepción de los grupos de interés.
-
Resultados de la adecuación de la oferta.
-
Resultados de la evaluación de la actividad docente.
-
Propuestas de Mejora.
Todo se registrará en las actas de reunión.
PM-001
3 de 01/02/2009
256
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PM-001: Medición, análisis y mejora.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
Periódicamente, la Unidad Técnica de Calidad recopila la información y la registra
en los documentos especificados.
Los Responsables elaboran las memorias que debe hacer referencia, al menos, al
estado de:
-
Los resultados del seguimiento y cumplimiento de los objetivos de la calidad
del Centro.
-
El estado de los planes de mejora a realizar durante el ejercicio presente
(planes anuales de mejora).
-
La información relativa a la satisfacción de los grupos de interés, quejas o
reclamaciones, así como de sus necesidades y expectativas.
-
La Política de Calidad y objetivos generales.
-
Resultados del aprendizaje.
-
Resultados de la inserción laboral.
-
Desarrollo de las acciones previstas en revisiones anteriores del SGIC.
-
Cambios que podrían afectar al Sistema de Garantía Interna de Calidad.
-
Evaluación de las oportunidades de mejora y necesidad de efectuar cambios
en la gestión del sistema.
-
Grado de satisfacción y motivación del personal.
-
Sugerencias para la mejora.
Además, en el Plan de Calidad de la Facultad se deben recoger los objetivos para
el próximo curso (elaborados a partir del análisis del grado de cumplimiento del anterior y
de nuevas consideraciones) y las propuestas de mejora, que pueden afectar a cualquiera
de los procesos que conforman el SGIC, que deben incluir responsables, seguimiento,
temporalización, etc.
En el caso de ser necesario, el Director de Calidad convocará a los grupos de
mejora oportunos para tratar aquellos aspectos en los que, derivado del análisis, se puede
realizar mejora o para tratar las condiciones adversas a la calidad que se hayan
identificado.
PM-001
3 de 01/02/2009
257
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PM-001: Medición, análisis y mejora.
Cada vez que se realice un análisis, el Coordinador de Calidad podrá solicitar a la
Dirección de Calidad el establecimiento de los grupos de mejora para tratar los aspectos a
mejorar derivados del análisis.
El grupo de mejora debe registrar los resultados de su trabajo en forma de
propuestas de mejora descritas en un informe que envía a la Dirección de Calidad.
La Junta de Facultad deberá tratar el informe en la siguiente reunión ordinaria y
reflejar las decisiones que se tomen en las actas de la reunión.
7. SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA
Los indicadores de seguimiento de este procedimiento son:
CODIFICACIÓN
INDICADOR
INDICADOR
IN001-PM001
IN002-PM001
FÓRMULA
Nº de errores detectados en las
memorias.
Nº de equipos de mejora.
Todos los citados en anteriores procesos y procedimientos que se necesiten para tomar decisiones
8. EVIDENCIAS: formatos y registros asociados.
Este procedimiento no tiene formatos establecidos.
Los documentos y registros son:
Identificación de Documentos y
Responsable de
Registros
Custodia
Memoria y Plan de Calidad
PM-001
Unidad
Técnica
Soporte
de
Calidad
3 de 01/02/2009
Electrónico
Tiempo de
conservación
6 años
258
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
PM-001: Medición, análisis y mejora.
Identificación de Documentos y
Responsable de
Registros
Custodia
Memoria Final
Coordinador de Calidad
Soporte
Electrónico
Tiempo de
conservación
6 años
9. RENDICION DE CUENTAS
La difusión de la información de las titulaciones se realizará en base al
procedimiento PC-013 Información Pública.
PM-001
3 de 01/02/2009
259
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Facultades y Escuelas
PM-001: Medición, análisis y mejora.
UNIVERSIDAD
CAMILO JOSÉ CELA
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD
10. DIAGRAMA DE FLUJO
PM-001
3 de 01/02/2009
260
Descargar