CAPÍTULO III DE LA OBTENCIÓN DEL GRADO ACADÉMICO DE

Anuncio
CAPÍTULO III
DE LA OBTENCIÓN DEL GRADO ACADÉMICO DE MAESTRO O DOCTOR
De los requisitos
Art. 8º Para obtener el grado de Maestro se requiere:
a) Poseer el grado de Bachiller o Título profesional, este último, cuando se
trata de profesionales que optaron su título en países, cuyo sistema
educativo no prevé el grado académico de bachiller.
b) Haber aprobado el Plan de Estudios correspondiente y alcanzado la nota
mínima de catorce (14) como promedio ponderado final;
c) Acreditar el conocimiento de un idioma extranjero en el nivel exigido por
la Universidad;
d) Presentar y sustentar satisfactoriamente un trabajo de investigación o tesis,
del nivel establecido por la Universidad;
e) Cumplir con las demás disposiciones señaladas en el presente reglamento.
Art. 9º Para obtener el grado de Doctor se requiere:
a) Poseer el grado de Maestro;
b) Haber aprobado el Plan de Estudios correspondiente y alcanzado la nota
mínima de catorce (14) como promedio ponderado final;
c) Acreditar el conocimiento de dos idiomas extranjeros en el nivel exigido
por la Universidad;
d) Presentar y sustentar satisfactoriamente un trabajo de investigación o tesis,
del nivel establecido por la Universidad;
e) Cumplir con las demás disposiciones señaladas en el presente reglamento.
Art. 11º
CONSTANCIA DE EGRESADO
Se inicia el trámite en la Secretaría Administrativa de la Escuela de
Posgrado, para lo cual el aspirante deberá cumplir con presentar los
siguientes requisitos:
a) Solicitud de especie valorada;
b) Certificados de estudios original y dos fotocopias autenticadas por la
Secretaría General de la Universidad;
c) Recibo de pago por derecho de egresado;
d) Resolución de traslado (si proviene de otra universidad);
e) Partida de nacimiento original;
f) Constancia de no tener deuda económica con la Universidad;
g) Constancia de no deber libros a la Biblioteca;
h) Copia simple del DNI;
i) Tres fotografías tamaño carné a color, en fondo blanco(saco-corbatavestido)
j) Deberá adjuntar la copia de su:
Para la Maestría, copia del Diploma del Grado de Bachiller autenticada
por la universidad de origen.
Para el Doctorado, copia del Diploma del Grado de Magister autenticada
por la universidad de origen.
Para la Segunda Especialidad, copia del Diploma del Título Profesional
autenticado por la universidad de origen.
Proyecto de Trabajo de Investigación o Plan de Tesis (modelo)
1. Título
2. Autor
3. Asesor
4. Planteamiento y delimitación del problema
4.1 Formulación y delimitación del problema.
4.2 Importancia y justificación del estudio
4.3
Limitación del estudio
5. Objetivos
5.1 General
5.2 Específico
6. Marco teórico
6.1
Marco histórico
6.2
Investigaciones relacionadas con el tema
6.3
Estructura teórica y científica que sustenta el estudio
6.4
Definición de términos básicos
7. Hipótesis
7.1
General
7.2
Específicas
8. Metodología del estudio
8.1
Tipo y método de investigación
8.2
Población de estudio
8.3
Diseño muestral
8.4
Relación entre variables
8.5
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
8.6
Procedimiento para la recolección de datos
8.7
Técnicas de procedimiento y análisis de datos
9. Aspectos administrativos
9.1
Cronograma de actividades
9.2
Presupuesto (Asignación de recursos)
10. Referencias bibliográficas y anexos
u otro, según la naturaleza del tema.
Formato para la presentación del Informe del Trabajo de Investigación o Tesis
Aspectos preliminares
1 Titulo, Autor
2 Agradecimiento y/o dedicatoria (opcional)
3 Índice de contenido
4 Resumen de la Tesis
Cuerpo del Trabajo de Investigación o Tesis
Capítulo I
Planteamiento del estudio
1.
2.
3.
4.
5.
Introducción
Formulación del problema y justificación del estudio
Antecedentes relacionados con el tema
Presentación de objetivos generales y específicos
Limitaciones del estudio.
Capítulo II
Marco teórico
1. Bases teóricas relacionadas con el tema
2. Definición de términos usados
3. Hipótesis
4. Variables
Capítulo III
Metodología de investigación
1. Diseño de investigación
2. Población y muestra
3. Técnicos e instrumentos
4. Recolección de datos
Capítulo IV
1. Resultados
2. Análisis de los resultados
Capitulo V
1. Conclusiones
2. Recomendaciones
Aspectos complementarios
a) Referencias bibliográfica
b) Anexos
Art. 39º
Los requisitos para la graduación de maestro o doctor, además de lo indicado
en los Arts. 8,9 y 37, son:
a) Dos fotocopias autenticadas de la Constancia de Egresado (maestría o
doctorado)
b) Constancia que acredite el conocimiento de un idioma extranjero, para
maestría y dos idiomas para doctorado, expedidas por la Facultad de
Humanidades y Lenguas Modernas.
c) Constancia de no adeudar material bibliográfico, expedido por el sistema
de Biblioteca de la Universidad.
d) Constancia de no adeudar suma alguna de dinero a la Universidad.
e) Recibo de pago por derecho de grado académico de maestro o doctor.
f) Recibo de pago por caligrafiado del diploma.
g) Partida de nacimiento original.
h) Documento nacional de identidad (DNI), copia simple.
i) Cinco fotografías a colores en fondo blanco, tamaño pasaporte.
Requisitos para la obtención del Título de Segunda Especialidad Profesional
Art. 52°
Para optar el Título de Segunda Especialidad Profesional, el egresado debe
cumplir con la presentación de los siguientes requisitos:
a) Solicitud en especie valorada dirigida al Director de la Escuela de
Posgrado.
b) Certificado original de estudios de la Segunda Especialidad Profesional.
c) Haber aprobado el Plan de Estudios correspondiente y alcanzado la nota
mínima de 14 como promedio ponderado final.
d) Dos fotocopias de la Constancia de Egresado certificadas por la
Secretaría General de la Universidad.
e) Constancia de no adeudar a la Universidad.
f) Constancia del sistema de Biblioteca de no deber libros a la Universidad.
g) Partida de nacimiento original
h) Recibo de pago por derecho del Título de Segunda Especialidad
Profesional.
i) Recibo de pago por derecho de caligrafiado del diploma.
j) Tres fotografías tamaño pasaporte a color, en fondo blanco (saco,
corbata; vestido).
k) Haber aprobado por alguna de las modalidades de titulación.
De las modalidades de titulación
Art. 53°
Para optar el Título de Segunda Especialidad, el egresado podrá elegir entre
las siguientes modalidades:
a) Experiencia profesional, informe sobre el estudio de tres (3) casos
resueltos vinculados a la especialidad.
b) Examen de suficiencia profesional en el área correspondiente a la
segunda especialidad.
c) Elaborar y sustentar públicamente un trabajo de investigación o tesis que
signifique un aporte a la especialidad.
Descargar