Apuntes para la proyecclon de una sociedad justa

Anuncio
Apuntes para la proyecclon
de una sociedad justa*
Edgar Antonio Lopez
Resumen
Este traba]o forma parte de un proyectc investigativo Que discierne las condiciones de posiblidad Que deben uarse para
la instauraci6n de la justicia social en e! complejo contexte de la socrecad colombiana, especlalmente en 10Que S8
retlere al plano econemlco. Las teorras etlcas liberales de David Hume y Adam Smith, valoraoas desde la perspectiva de
Amartya Sen, son empleadas aqui como reterente principal porque pcsibilitanla reuexlon crltlca sabre el brenestar y la
calidad de vida de las personas en el capitalismo. EI anausfs de la realidad colcmblana a partir de las noclcnes de
propiedad y libertad propuestas par estas teores eli cas serialan la necesldad de supaditar el crecimiento economco a la
clstnbuclcn equttatlva de los bienes.
Patabras Clave
Justicia Social, E1ica, Economta, Libertad, aesponsabmoac. Equidad.
L
acuesti6n de la justicia social se refiere a la
recta distribuci6n de los bienes, un objetivo
compartido portodos los sectores y clases que
componen cualquier sociedad moderna. No obstante,
casas como el co.ornbiano, profundamente marcado
par las desigualdades distributivas', hacen evidente
Este articulo es un producto parcial de la lnvestluaclon Aproximaci6n feo/6gica a /a dimensi6n econ6mica de la justieia
social, ftnanceda per el Departamento de teolooa y par la
vicerrectcna de la Pontificia Universidad Javeriana. Se reci"
bib en la direccion de la revista en marzo y se acepta delinitivamente en agosto del presente ana.
"En Colombia las actividades especulativas y rentrsticas fueron ias que ganaron mas participacion en el producto, retorzando y aprovechando la desigual distribucion de la tierra y
con ella la antidemowitica distribucion de la propiedad y de
los medios de produccion. A pesar de ciertas relormas, el
orden feudal de propiedad de la tierra se mantiene casl intacto ... y el ingreso inicia un proceso de concentracion aun mas
agudo durante la lase de expansi6n industrial" Garza, Nestor.
"Alia concentracion del ingreso y la riqueza". fn: Amaya,
Pedro Colombia: Un pais par construir. Universidad Nacional de Colombia. Bogota. 2000. p. 257.
INNOVAR. revista de ciencias adminislralivas
que mas alia del consenso general en torno a la "justa
distribuci6n" del bienestar, existen diversas maneras
de entender la [usticia social.
EI problema no esta en que la [usticia social se
pueda entender de diferentes rnaneras, sino en el hecho de que en esta pluralidad de concepciones no
siernpre se tavorecen los intereses de quienes tienen
menores oportunidades de lIevar en sus sociedades
el tipo de vida que consideran preferible.
La justicia social es una cuesti6n que por su importancia y complejidad amerita un juicioso discernimiento, mucho mas en sociedades cuyas estructuras
promueven la desigual distribuci6n de la riqueza, la
Iibertad, las oportunidades y otres bienes2.
"En casi todas las sociedades, la distribucion pretendidamente
"justa", sea en luncion de derechos, merilos 0 necesidades.
no es igualilaria, pero se supone que es -0 deberia ser- pro·
porcional. Saoner, Alberto. "La justicia" En: Filosoffa polifica
i. Ideas politicas y movimientos sociales. Enciclopedia Iberoamericana de Filosofia. Vol. 13. Trotta. Madrid. 1997. p.
159.
y sociales. No. 19, enero - junio de 2002
125
INNOVAA, revrsta de etencras anministrativas
y soclares
Considerar las desigualdades imperantes como
factor de injusticia indica que es posible en un primer
momenta, como se ha hecho hasta auul, entender la
jus-eta social como igualdad. "~Enef marco del pensamiento welfarista caracterfstico de fa tradicion ecan6mica, la expresi6n mas simple que puede encontrarse
de ese principio consiste en exigir fa iguafdad entre
tos nivefes de bienestar -que se suponen comparabtes- de todos tos miembros de la societiso":
Recientemente, las teorfas mas importantes sabre
la justicia social han destacada ellugar que carresponde en ella al principia de igualdad'\ pero esta igualdad
no debe ser entendida aqui como Impa-cialidart',
La igualdad es un factor rnuy importante para las
etrcas modernas que se proyectan sabre la organizacion econornlca y polftica de la sociedad, pero toma
diversas formas de acuerdo can 10que se considera
prioritario para el bienestar y la calidad de vida. Tal
diversidad ilustra la complejidad que reviste el asunto
de la igualdad, aparentemente senc.llo.
La igualdad en termlnos de una variable puede no coincidir
can ra igualdad en la escala de otra variable. Por ejempro: la
igualdad de oportunidades puede Ilevar a ingresos muy desiguales. L1nosingresos idenlicos pueden ir acompaFiados de
diferencias significalivas de riqueza, La misma canlidad de
riqueza puede coexislir con muy diferenles niveles de felicidad, .. La igualdad de la fclicidad puede ir acompaFiada de
diferencias significativas en la satisfaccion de las necesidades, La satistaccion de necesidades iguales puede ir asociada con muy diferente grado de libertad de eleccion6.
Esta naturaleza multiple de la igualdad lIeva a pensar que necesariamente debe haber algunos aspectos
de la vida humana en que la igualdad no puede imponerse si se quiere reservar para otras dimensiones en
las cuales la desigualdad no puede ser tolerada.
Es necesario hacer algunas predsiones para no
simplificar la cuestion, como 10hacen quienes ven en
Van Parijs. Philippe, iOue es una sociedad justa? Ariel. Barcelona, 1993, p. 138.
"Los esfuerzos alternativos Que se han realizado en el intento de enconfrar otro paradigma fundamentanle -libertad, utilidad, bien com un, entre otros- han tropezado con serias dificultades, .. viendose obligados a resolver su paradigma en
una nocion basica de la igualdad". Saoner, Alberto, "La justicia" Op. cit., p. 170.
La imparcialidad es una concepcion fundamental para lajusticia conecliva y en las sociedades modernas garantiza la
igualdad de los ciudadanos frente a la ley, pero su extrapolacion al plano de la justicia disfributiva solo favorece la liberfad de competencia y la autonomia del sistema de mercado.
Sen, Amartya. Nuevo examen de fa desigualdad. Alianza. Ma.
dnd.
2000. pp. 14-15.
"
126
la liberaci6n total de los mercados la estrategia adecuada para lograr la [usticla social.
Fijarse s610 en la igualdad de oportunidades para
la competencia conduce a una desigual distribucion
de bienes, si se desconoce la irnportancia que tienen
las condiciones iniciales y las condiciones estructurales que enmarcan la Iibre cornpetencia, EI bienestar
individual y la libertad real de las personas no son
garantizados por un sistema que se fundamente en el
libre mercado.
EI asunto se vuelve oartlcutarmente tmportante cuando las
consecuencias que resulten del ejercicio de los derechos liberales y de la asignacion de mercado sean especial mente
pobres en terminos de bieneslar individual 0 en ferminos de
libertad individual juzgada bajo la perspectiva de la oportunidad para conseguir. Ciertamente, es posible Que ocurran
hambrunas generalizadas sin Que se violen los derechos liberales de nadie y sin que deje de operar un mecanismo de
mercado libre7,
Las diferencias en el acceso a las condiciones
materiales de vida anulan la existencia, la Iibertad y la
realizaci6n de muchas personas. POf estas razones,
es indispensable que la distribucion de bienes materiales juegue un papel tan importante como la Iibertad
formal a la hera de reflexionar sabre la justicia social.
Sin perder de vista que la igualdad en una determinada dimension de la vida puede imp[icar desigualdad en otras, y que la diversidad hist6rica y cultural
de las formas humanas de esta hacen diffcilla formulad6n de estandares universales, es necesario insistir
en la justicia social como igualdad en el acceso a las
condiciones materiales que permitan a todas las personas lIevar la forma de vida que -Ies parece- debe
ser la suva.
La desigualdad en la distribucion de los elementos materiales que lIevan de la Iibertad formal a la libertad real aumenta la tension y el distanciamiento
,
Sen, Amartya, Bienestar. justicia y mercado. Paidos. Barcelona. 1998. p, 134.
ETICA Y SOCIEDAO
entre quienes -par ejernplo- gozan de una buena nutricion, cuentan con eficientes servicics de salud y de
educaci6n, y aquellos que s610 tienen acceso a una
dieta precaria y no pueden acceder a estos ni a otros
servicins oastcos.
La libertad formal de poderescoger un modo de vida
U otro debe contar con las condiciones materiales que
permitan su realizaci6n como libertad real, de atro modo
aquella no tiene mayor sentido. Esta es una condici6n
indispensable para poder hablar de [usticia social.
S610 S8 puede seguir enunciando ontol6gicamente
que las personas son iguales si S8Guida que haya igualdad" en ciertas olrnensiones basicas para la preservacion digna de la vida humana. Esto tiene que ver con el
desarrollo de las ideas Iiberales en la historia del capitalismo, sobre todo las ideas rererentes a la [usticia.
La visi6n funcionalista de la sociedad y la concepcion atornica del individuo acunadas en la mcdemfdad configuraron la 16gica de la economfa liberal moderna, pero su papel en el pensamiento econ6mico
debe ser varorado criticamente hoy cuando se tienen
a la vista los alcances del desarrollo capitalista.
Asimismo, la concepci6n del sujeto como actor
individual es un elemento propio de las teorias escocesas de los sentimientos morales, que se fijan en las
motivaciones y procedimientos propios de la moral
burguesa. Desde la perspectiva de los sentimientos
morales la justicia es vista como el resultado de la
interacci6n de fuerzas individuales.
Se trata de una dinamica en que cada individuo,
persiguiendo su propio beneficio, contribuye a la consecuci6n del bien com un. Smith 10ilustra con un buen
conocido ejemplo:
No es la benevolencia del carnicero. del cervecero, 0 del panadero la que nos procura el ali menlo. sino la consideracion
de su propio interes, No invocamos sus sentimientos humanitarios sino su egoismo: ni les hablamos de nuestras necesidades, sino de sus ventajas9.
Hume, por su parte, no propone la busqueda del
propio beneficia como principal motivaci6n del actuar
humano, pero reconoce que obrar buscando aprobaci6n produce utilidad, que puede ser publica 0 privada.
Ninguna consideracion de utilidad 0 de futuras consecuencias beneficiosas forma parte de este sentimiento de aproba"La igualdad aritmetiea -igualdad sin mas- seria un caso particular de la igualdad geometrica '"proporcionalidad". Ibid"
p. 157,
Smith, Adam, Investigacion sabre la naluraleza de la riqueza
de las nac/ones. Fondo de Cultura Econ6mica. Mexico, 1990.
p. 17,
cion: y sin embargo, nertenece a una espece semejante a la
de aquet afro sentirniento que surge de consideraciones de
utilidad publica 0 pnvaoa. Pcoemos observar que la rrusma
slmpatla social 0 sentlmlemo souoarlc conla teucioao 0 desdicha nemanas. nene iugar en ambos".
La justicia es, pues, una virtud artilicial" que se
consigue a traves de la dinarnica en que cada individuo obra buscando sus propios intereses, que no necesariamente excluyen los intereses de los dernas. Es as!
como los teoricos de los sentimientos morales levantan
un puente entre el bien privado y el bien publico.
Este individualismo metodolooico, que no necesariamente se identifica con el egoismo, fue extrapolado a la teoria econ6mica de acuerdo can una visi6n
instrumental de la racionalidad humana. De esta rnanera, el individuo s610 tendria como fin de su actuar
su beneficia personal y sus acciones se adecuarfan a
tal fin de manera instrumental.
EI comportamiento racional es visto desde enton
ces por ciertas corrientes del pensamiento econ6mico moderna como el que responde untcarnente al interes egolsta de maximizar el propio beneficio. "En ef
mercado, se dira, cuanda los hombres se dejan ffevar
par su naturaleza ego/sta, se consiguen beneficias para
lodos, que no son pretendidas por nadie, pero que
son resuftado de fa acci6n de cada una"12.
Desde esta perspectiva, el modo justo de distribuci6n de los bienes entonces estarfa dado por la dimimica entre oferta y demanda, Que deberfa tener suficiente espacio para operar13,
La tendencia a explicar y a orientar la actividad econ6mica segun esta visi6n egoista desconoce el lugar
que tiene la reciprocidad en las teorias de los selltimientos morales. Se trata de una experiencia de reciprocidad que hace imposible al sujeto permanecer indiferente frente al dolor 0 a la alegria de los demas,
5e va eslableciendo la justicia misma par una especie de
eonvencion 0 acuerdo, esto es, par el sentimiento de interes
Que se supone comlirl a todos, de modo que, cuando se rea'0
Hume, David, Investigaciones sabre e/ entendimiento humano y los priocipios de la moral. Alianza. Madrid. 1993. p. 139.
"
Asi llama Hume a la justicia en virtud de su relaci6n indirecta
con las pasiones,
II
'3
Qvejero, Felix, Mercado, elicayeconom/a.lcaria.
celona. 1994. p. 14·15,
Fuhem. Bar-
De esta manera tambien se soslayan importantes partes del
trabajo de Adam Smith en que resalla la importancia de las
regulaionces estatales para procurar el bien comlin. Los trabajos desarrollados recierltemente por Amartya Sen permilen aproximarse al problema de la justicia social desde las
perspectivas de Adam Smith en toda su amplitud,
INNOVAR, revisla de ciencias administralivas y sociales. No.1!}, enero -funto de 2002
127
INNOVAR. revista de etenclas eumfnrsueuvee V sociales
liza en acto particular. se espera que los demas naranlo propia .., EI lnteres per UIlO rnismo es e! motivo crigtnario del
estableomlento de la [usticia al que acompana esa vtrtuo"
Como ad mite el mismo Hume, reducir toda explicaci6n de la conducta a m6viles egoistas deja indeterminados los Iimites de las acetones [ustas, Para expllcar el comportamiento humano el egoismo no es una
via confiable en tanto toda accron puede verse como
proveniente -en ultimas- de motivaciones euolstas.
Hasta las conductas mas generosas y desinteresadas
pueden ser expresadas en terrninos de egoismo. He
ahi la lnencacla de tal recurso".
La etica funcional que se ha desarrollado con base
en la vision egoista de la conducta humana y de la
justicia como artificio corresponde a la 16gica del mercado", de ahf su importancia para la cnrnprension de
la economia conternporanea.
Igualmente, la rnaxirnizacion del propio beneficia
como fuente de justicia debe ser examinada ahora
criticamente, luego que se ha convertido en ideologia
que simplifica el debate sabre la justicia social y 10
ubica fuera del campo de la economia.
Aun en el caso de que las personas siempre obraran buscando s610 la maximizaci6n de su propio beneficio, con 10 que dificilmente Hume 0 Smith esta~
rian de acuerdo, esto no constituye suficiente raz6n
para argumentar que tal busqueda sea la unica forma
de racionalidad. "EI egosfmo universal como reafidad
puede ser falso, pera el egofsmo universal como requisito de fa raeionalidad es evidentemente absurdo"17.
Es necesario recuperar otras facetas de la vida
humana en las que la busqueda del propio bienestar
no es el principal m6vil para la accion, pues la concepci6n instrumental del conocimiento economico,
"
Hume, David. Tralado de la naturaleza humana, Tecllos, Madrid. 1988, pp. 659 Y 671
que excluye los problemas de distribucion en su analists de la eficiencia, armoniza muy bien con la vision
eqolsta de la racionalidad humana.
Muchas veces las cuestiones referentes a la justa
distribucion de los bienes son diferidas a la etica y ala
politica, argumentando que no correspond en al saber
empfrico y analitico de las ciencias econornlcas. Empobrecido de esta manera, este saber busca el reconocimiento de su estatuto cientifico y como para tal
efecto pretende ser neutral, se conforma con buscar
la manera eticlente de administrar los resursos escasos sin hacer suyo el problema de la justicia social.
"De hecno, en la economfa modems, es precisamente
la reouccion de la ampfia vision smitheana de los seres humanos 10 que pueda considerarse como una de
las mayores deficiene/as de la teoria economics eon-
tempotsnee':".
AI margen de la etica, las ciencias econ6micas
aparecen ubicadas en una esfera instrumental y pragmatica. Sin embargo, la justicia social sigue teniendo
una importancia capital para la economia, que "puede
haeerse mas productiva prestando una atencion mayor y mas explieita a las consideraciones eticas que
contorman el compot1amiento y el juicio humano"19.
Sin duda, los trabajos de Sen constituyen una
magnifica oportunidad para fortalecer los vinculos
entre la etica y la economia, pues para el, aun en un
contexto moderno, no se puede renunciar al postulado aristotelico segun el cual "ja economfa se encuen-
tra relacionada, en iJltima instancia, eon el estudio de
fa etica y de la pofftiea"2D.
EI enfasis en la igualdad puede lIevar a desconocer la preocupacion por la eficiencia, cuesti6n central
para la economia, pero aqui mas bien se trata de buscar la igualdad sin descuidar la eficiencia. A largo plazo, ademas, la igualdad puede garantizar eficiencia.
Puede suceder, por ejemplo, que ulla vision igual -debidamenle anlicipada par los agentes- conduzca, a lalta de estimu10 material suticiente para la preparacion del paslel, a que
ese pastel se reduzca a unas migajas. Si, como es razonable
suponer, juzgamos preferente dar a todos algo aUllque 110
sea para todos 10 mismo, mas que dar una porcion nula pera
-por tanto- igual a ladas, esto significa que no alribuimos a
la igualdad una importancia exclusiva y que admitimos por
10 mellos Ull arbitraje entre la igualdad y la eficiencia21.
"Cualquier posible contraejemplo es reducido a la concepcion basica ... cualquier tipo de comportamiento que pudiera
Ilormalmellte calificarse de altruista ... seria recollducido a
L1namanifestacioll mas sofisticada de egoismo: el altruista, y
el santo, encontrarian especial placer en esle Ii po de conducta" Saoner, Alberto. La justie/a, Cp, cit.. p. 163, ClL p.
164.
'"
"
"La etica del mercado es ante todo, una etica funciollal. En
lallto elica tuncional esta determinada por el mismo caracter
del mercado, y de igual modo puede decirse que 10 determina y hace posible. Gutierrez, German. Etiea y economfa en
Adam 8m!tll y Friedrich Hayek. San Jose, Costa Rica: Departamento Ecumenico de Investigaciones. 1998. pp, 114-115,
Sen, Amartya. Sobre etiea y economfa. Aliallza. Madrid, 1999.
p.33.
128
la,
"
Ibid" p. 45.
Ibid., p. 27.
Ibid., p. 21
"
Van Parijs, Philippe (,Oue es ulla soeiedad jusfa?Cp. cit.. p.
138,
ETICA Y SOCIEOAO
Desde una vision Mica y politica, tan
amplia como la original perspectiva de las
teorias de los sentimientos rnorales, puede examrnarse criticamente ahara la concepcion de la [ustlcia como artificio y de
la propiedad como factor de equilibria
entre las fuerzas eqoistas. Asi 10 expresaba Hume:
esta buscueoa en nlncuna de sus ooras. La mala
interpretacion de ra compreia posicion de Smith
rescecto a la motlvaclon y a los mercados. y er
abanoono de sus anal isis de los sennmlentos y
del componmnlento. se ajusta muy bien al distanciamiento de la economa y de la elica2~
Los desarrollos de la teo ria econ6mica de Sen han mostrado la necesidad
de revisar la identificaci6n del bienestar
con la utilidad. Esto tam bien implica dar
un nuevo sentido a la relaci6n que existe entre la propiedad y la Iibertad.
EI origen de la iusticia axplica el de la prop ledad ... Solamente e! ansia de aocutrfr bienes y
posesiones para nosotros y nuestros amigos
mas cercanos resulta insatiable. perpetua universal y directamente destructora de la suciedad ... Es mediante e! esteblectmiento de
ta regia de ta estabilidad de la poseson como
Sin embargo cstc analisis critico no
puede reducirse unlcarnente a hacer prectslones eticas sobre doctrinas econ6micas, pues el enriquecimiento entre Mica y economia debe ser mutuo. La economfa moderna tarnblen puede aportar
tam bien al desarrollo de la etica. "Algunas de las consideraeiones eiices se
pueden anafizar de forma mas provechosa utilizando los diversos entocues y
procedimientos empleadas ahara en fa
economfa"25.
esta pasicn se restringe a si mlsma".
Aparece aqui la propiedad como expresion de Iibertad individual y la justicia
como regulae ion reciproca de las relaciones entre propietarios, ideas centrales de
la etica funcional que determinan la manera de conducir y de pensar la eeonomfa en la actualidad.
Segun estas teorfas, la reeiprocidad
del orden social resultante debe estar garantizada
institueionalmente, de modo que la justicia se defina
como eli:lquilibrio de las fuerzas individuales de Iibertad y de los dereehos sobre la propiedad. Asf 10considera Smith:
Las mas grandes leyes de la justicia, en consecuencia, aquelias cuyo quebrantamiento clama a gritos por venganza y
castigo, son las leyes que protegen la vida y la persona de
nuestro projimo: las siguientes son aquellas que protegen su
propiedad y posesianes. y altinal estan las que protegen 10
que se denominan sus derechos personales 0 10que se debe
par pramesas farmuladas par otros23
La magnificaei6n de estos aspectos del pensamiento liberal y la edificacion de una etica funcional
con base en ell os puede verse hoy crfticamente desde
la perspectiva de Sen, quien recupera la referencia etica
del pensamiento econ6mico de Smith segun la cual
todo el mecanisme de una sociedad no puede ser reducido al egofsmo,
EI hecho de que Smith observara que el comercio mutuamente beneficioso era muy eamOn, no demuestra, en absoluto. que pensara que solo el egoisma, 0 la prLJdencia, en un
senlido am plio. pudieran ser adecuados para una buena sociedad ... Smith no asigno un papel generalmente superior a
l2
13
La crftica al enfoque tecnicista de la economia que
s610 tiene en cuenta la correspondencia entre fines y
medios, y que soslaya "muchas atras actividades dentro y fuera de la ecanomfa, en las que la simple b!Jsqueda del propio interes na es el gran redentar"26 permite recuperar la dimensi6n Mica y politica de los problemas que el pensamiento econ6mico de corte
tecnicista ha perdido de vista:
AI abandonar el centrarse exclusivamente en los logros de
bienestar y prestar atencion a los de la libertad de conseguir
en general, la concepcion basada en la libertad puede animar
a un cambio en la perspectiva del anal isis economico tecnico
en una direccion que tiene considerable importancia etica y
politica27.
La excesiva atenci6n prestada al bienestar personal abre el espacio ahora para un analisis mas complejo que se articula con el tema de la responsabilidad. Sen ilustra esta irrupci6n de la responsabilidad
mediante la descripci6n de situaciones en que el "bienestar real" puede ser afectado por la oportunidad de
haeer el bien.
24
Sen, Amartya, Sobre elica y ecollomfa. ap. cit.. pp, 41-42.
44.
Hume, David, Tratado de /a naturalela humana. Editora
Naciona. Madrid. 1977. pp. 716-718.
~5
Letiche, John. "Prologo". En: Sen, Amartya, Sobre ifica y
economfa. Madrid, Alianza. 1999. p, 13.
Smith, Adam. La feoria de los sentimientos mora/es. Alianza,
Madrid. 1997. pp. 182-183,
16
Sen, Amarlya. Sobre etica y ecol1omfa. Op. cil., p. 42.
17
Sen, Amartya, Bieneslar justicia y mercado. Dp, cil., p. 152.
INNOVAR. revisla de eiene/as administrativas y soeiales. No. 19, enero - junio de 2002
129
INNOVAR, revista de clencras administrativas V secretes
Se trata de casas en que la respansabilidad par el
otro se reviste de caracter vital, como el interrumpir
un momenta de solaz por favorecer a quien se encucntra en una situaci6nlfmite. "Una ampfiaeion de fa
/ibertad de ser agente puede ir acompafiada de una
tecuccion de su oenester rest., usted preferiria tener
/a oportunidad de sa/var a fa persona que se esta ahogando a eomerse e/ boeadillo sin ensiedso'?".
Es necesario trasladar el analisis y la planificaci6n
econ6mica del campo de la eficiencia al campo de la
responsabilidad, a cornprender que la responsabilidad tam bien es factor de etlclencla "Sette posibfe
eonsiderar entonees /a pobreza y e/ hambre que tesuitan de una insuficiente demanada en ef mereado de trateio como una violscion de fa libertad negativa"29.
La camplejidad de la relaci6n entre bienes y realizaciones "se vuetve crucial para muchos asuntos tmportantes de potitice'?", mucho mas ahora frente a la
evidente acumulaci6n de los medios de producci6n
que ha sido generada por la maximizaci6n del propio
beneficio de algunos y que para la mayorfa de la poblaci6n ha generado una fuerte restricci6n de sus libertades efectivas.
La critica al enfoque bienestarista del analisis econ6mico conduce a tomar una postura critica frente a
quienes contian plenamente en et mercado como espaclO de Ilbertad.
Convencionalmente el bienestar es tratado como
utilidad, de un modo que es contrario at ejercicio de la
Iibertad. "Hay una gran distancia entre /a retorica de
la /ibertad que se usa a menudo en fa fiteratura en
defensa del mecanismo de mercado -por ejempfo, que
hace a las personas fibres para elegir- y el tratamiento
exelusivamente bienestarista del mecanismo de mercado en la economia del bienestar convencional"31.
genera espontanearnente a partir de la busqueda de
fines individuales, sino como una empresa cornun y
necesarla que debe ser pasibilitada par medidas estructurales que persigan la redistribuci6n de la propiedad y la ampliaci6n de los rnarpenes generales de
Iibertad real.
Para conseguir cualquier optima social, tenemos que disponer de la dtstrlbuclon inicial de recursos correcta y, dependiendo como de equttauvos sean nuestros objetivos, tal cosa
pod ria exigir una reasionaclon total de las relaciones de proptedad de cualquier sistema de relaclones que hayamos heredado historicamente".
Es par esta raz6n que los aportes de Sen al estudio de problemas colombian as, tan graves como la
pobreza y la desigualdad, han resultado muy vauosos
para atender a su complejidad asf como para evaluar,
proyectar y entocar pollticas socrates". Desde la perspectiva de Sen la propiedad tiene que ver can ta justicia en la medida en que aquella perrnite a irnpide el
ejercicio de la libertad como consecuci6n de 10que se
busca en la vida35.
La variabilidad de las relaciones entre posesi6n de bienes y
realizaciones y capacidades reales hace que el espacio de los
bienes no sea el campo adecuado para las comparaciones
interpersonales de libertades. Esta deficiencia es particularmente grave para la evaluaci6n de la desigualdad y para una
teo ria de la justicia36.
Sen propane la libertad como agencia, esto es,
como capacidad de logro, y esta concepci6n tiene
mayor relieve a la hora de establecer el grado de bienestar alcanzado por una persona en su vida que la
utilidad 0 la propiedad. Bienestar no es utilidad, tampoco equivaJe a posesi6n de bienes. "Un indice de
Ibid" p. 127.
",;,Que tan pobres y que tan equilativos 0 desiguales son los
pobres? Esas son preguntas que permite responder el indiee
de Sen, un indicador integral que pondera la incideneia, la
brecha y la desigualdad dentro del grupo de los pobres ... La
conclusion no es entonees Que haya proporcionalmente mas
pobres en el campo que en las zonas urbanas sino que cada
uno de los primeros ha empeorado su situaci6n frente a su
companero de pobreza urbano". Nina, Esteban. Aguilar, Ana,
"Amartya Sen y el estudio de la desigualdad eeon6mica y la
pobreza moneta ria. Colombia: 1978·1997". En: Cuadernos
de Economfa. No. 29. Universidad Nacional de Colombia,
Departamento de leoria y politica econ6mica, 1998. p. 222,
La maximizaci6n abierta e ilimitada de la utilidad y
del derecho a la propiedad conduce a la anulaci6n misma de tal crecimiento y de la libertad, raz6n por la cual
deben establecerse ciertos limites. "La vio/aeion de los
dereehos de propiedad de afgunas personas pueden
evitar una hambruna y una mortandad crecientes"32.
En contextos como el de la sociedad colombiana
la justicia no puede verse como un artificio que se
35.
Ibid" p. 90.
Ibid., p. 131.
Ibid., p. 79,
"Las reivindicaciones individuales se han de evaluar no por
los recursos 0 bienes primarios Que las personas poseen,
sino par las libertades de las que gozan reaimente para elegir
entre los diferentes modos de vivir Que tienen razones para
valorar". Sen, Amartya. Bienesta~ justicia y mercado. Op. cit.,
"
Ibid" p. 151.
D 113.
"
Ibid., pp. 102-103.
Ibid., p. 147.
130
ETICA Y SOCIEOAD
cion: La preocupacion de la igualdad, ya Que la desigualdad
solo se tolera si beneficia a aqueuos que son sus nusmas
"victirnas": la preccupaclcn por ta eftclencla ya que slenco
tooas las cosas iguales. lncrementar la encencla es lncrementar la libertad real: y la preocupacicn de nbertad".
opufencia a de bienes primarios no se puede cOllsiderar un fndice de bienestar como tsr»,
EI bienestar debe ser vista en relaci6n con el tipo
de vida que se puede lIevar, y los logros que en ella se
quiera y se pueda alcanzar, para 10que resultan fundamentales aspectos como la buena salud, la nutricion y las condiciones de seguridad que garanticen la
Iibertad. "La vida buena es, entre otras cosas, lambien una vida de libertad"38.
Inevitablemente, conservar este tipo de Iibertad
para los colombianos implica establecer la limilaci6n
del crecimiento de la utilidad de quienes estan mejor,
supeditando los alcances del creciemiento econornico a los rnarqenes de igualdad en la distribuci6n de la
propiedad y los otros medios que permitan la agencia
de las personas.
Amartya Sen ayuda a comprender la magnitud del gran desane para la socleoao colombiana: luchar de manera lrrenunciabie contra la pobreza y la desigualdad para buscar un
nuevo modelo de desarrollo con equidad que sea radicalmente democratico y en el que todos participen de acuerdo
can sus capacidades39
Desde un entoque que atienda a la dimension histortna y politica del problema es posible examinar la
necesidad de conservar la igualdad en la distribuci6n
de la propiedad y de la libertad", sin descuidar una
proyeccion a largo plazo de la eficiencia.
En el imaginario de muchos sectores de la poblacion colombiana se ha insertado la idea segun la cual
basta que cada cuien, en ellugar social que le corresponce. haoa bien su trabajo para que la justicia social
aparezca como el resultado de la sumatoria de los fines individuales que cada uno persigue.
Baja esta optica, la rev'sion de las estructuras que
permiten a algunas personas gozar de amplias libertades y concentrar la propiedad de los medios de produccion, mientras condenan a otras a luchar par la
supervivencia, aparece como innecesaria.
Con esto, la justicia social se hace menos atractiva para los mas aventajados, pero constituye la condicion de su propio beneficia y, mas importante, de
su Iibertad de agencia y del bien com un.
Tal manera de ver las cosas ha hecho que la mayarfa de la poblacion se margine de los procesos politicos de critica, participaci6n y toma de decisiones,
dejando todo el espacio de maniobra a la clase que
ostenta e[ poder politico y economico.
La significacion economica del egofsmo como factor principal para explicar y planificar [a actividad econ6mica debe ser acotada, pues de otro modo se desconocerfa que "los principios Iiberales 0 de no interferencia de los economistas clasicos -smithianos 0 ricardianos- no eran fundamentalmente principios econ6micos; eran una aplicaci6n a la economia de principios que se pensaba aplicar a un campo mas amplio"40.
Ala luz de las anteriores reflexiones y relomando
la idea de la instauraci6n de la justicia social en el complejo contexto de la sociedad nacional, se dilucida que
la actitud a-crftica de las mayorfas favorece los intereses de aquellos cuyos intereses se verfan afectados
par procesos importantes y necesarios para Colombia sin los cuales la libertad, la igualdad y la justicia
social seran apenas elementos del discurs043.
Aquf se ha tomado distancia del postu[ado segun
el cual basta lograr eficiencia en los procesos de producci6n para alcanzar la justicia social. EI problema
de la justicia no se supera aumentando s610 los niveles de producci6n y de consumo, sino garantizando la
Iibertad real
41
-II
Ese principio de maximizaci6n de la libertad real de todos
integra en una formula simple los tres ordenes de preocupa-
Ibid .. p. 80.
J8.
J!L
Ibid .. p. 83,
43
Nina Esteban y Aguilar, Ana. Amartya Sen y el esludio de la
desigualdad econ6mica y la pobreza monetaria, Colombia __
1978-1997. Op. cit., p. 229.
~u. Hume. David. Invesligaciones sabre e/ entendlmiento humano y los principlos de la moral. Ibid" p, 124,
Van Parijs, Philippe tOUe es una sociedad justa? Op. cit.,
pp.153-154
Allado de la libertad se ha tornado aqui la propiedad, aunqlle
Sen daria priori dad a la primera: "Argumento que las comparaciones de posesiones de medios para la libertad -como
bienes primarios, recursos 0 rentas- no pueden proporcionar las comparaciones interpersonales que constituyen una
parte esencial de la base inlormacional de la justicia ... los
bienes primarios proClIran una base informacional insuficiente
para la valoracion de 10 que es justa y de 10 que no io es".
Sen, Amartya, Bienestar, justicia y mercado, Op. cit., p. 110.
Entre estos procesos debe estarel de la reforma agraria. pero
tambien el desrnonle de la economia basada en la guerra y el
retorno del capital financiero a las actividades productivas
Clr. Dierckxsens, Wim. Los limites de un capitalismo sin ciudadania. San Jose (Costa Rica), Departamento Ecumenico
de Investigaciones, 199B, pp, 17-19,
INNOVAR, revisla de ciencias adminislrativas y sociales. No. 19, enero - junio de 2002
131
Descargar