Tesis del Proceso Monitorio

Anuncio
"Dedico el presente trabajo de manera especial a mis papas y a mis
abuelitos, por el amor que les tengo y por que sé, que sin su esfuerzo y
sacrificio nunca hubiese logrado llegar tan lejos. Pero más que eso por el
gran orgullo que siento de ser su hijo y su nieto, a mí hermana por su
cariño, a Robert, que siempre de una u otra manera me apoyó y me dio
consejo para seguir adelante, y a mi inseparable compañera de estudios
que tanto aprecio. Gracias a todos..."
1
2
PRIMER CAPITULO.
Proceso Monitorio.
Introducción.
El presente trabajo versa sobre el proceso monitorio en
Costa Rica, su evolución histórica, sus antecedentes y los
aspectos generales del mismo.
A lo largo de la presente investigación se estudiarán los
requisitos procesales necesarios para entablar un proceso de
naturaleza monitoria y la forma de ejercer acciones legales
frente a terceros a partir de documentos que carezcan de fuerza
ejecutiva. Se estudiará cuales documentos en concreto sirven de
base para entablar un juicio monitorio así como los requisitos
legales de los mismos.
3
Se verán los principios procesales por los que se rige el
proceso monitorio.
Se indicará la aplicación práctica del proceso monitorio en
nuestro país a través del estudio de jurisprudencia vinculante al
tema y la comparación del monitorio con otros procesos tales
como los ordinarios, ejecutivos y mas.
A su vez se analizarán los cambios
que se pretenden
hacer al proceso de naturaleza monitoria con la aprobación del
Proyecto de
Código Procesal General (CPG), que en este
momento se encuentra en discusión en la Corte Plena, y que
pronto será enviado a la Asamblea Legislativa para su discusión
y aprobación por parte de los legisladores.
Una vez que se estudien los cambios que se pretenden
hacer al proceso se le comparará con procesos de la misma
naturaleza en otras legislaciones de Europa tales como España,
4
Italia, Alemania, y se confrontará el proceso que se pretende
instaurar con los mismos.
Se
estudiará
el
proceso
monitorio
recientemente
instaurado en España.
Finalmente se indicarán las ventajas o las debilidades que
se le encuentren al proceso que se pretende instaurar, para así
poder determinar sus posibilidades de éxito en la práctica
cotidiana, en caso de que se apruebe y se convierta en ley.
Orígenes del Proceso Monitorio.
Generalidades
Para poder lograr un adecuado entendimiento del tema
es necesario que conozcamos lo que ha sido el proceso monitorio a
lo largo de la historia, tanto en el aspecto doctrinario como en lo
5
que a legislación se refiere. Haremos una pequeña reseña de lo que
ha sido el Proceso Monitorio a nivel general, con el fin de que su
compresión sea clara, en la presente investigación.
Para poder analizar el Proceso Monitorio a lo largo de su
historia tanto, en la parte doctrinal como en lo que a legislación se
refiere, se debe hacer una pequeña reseña de lo que es el Proceso
Monitorio en general.
La palabra "Monitorio", proviene del latín, "monitorius" y
significa según Piero Calamandrei:
"La advertencia, amonestación y apercibimiento a una persona
para que pague"1
1
CALAMANDREI PIERO, El procedimiento monitorio. Tratado
Santiago Sentís Melado, Buenos Aires, Ed. Bibliográfica Argentina, 1946.
6
El Proceso Monitorio esta ideado para la creación de título
ejecutivos a partir de la aceptación o no oposición del deudor a la
obligación que el acreedor reclama, sin tener que recurrir para ello a
una vía larga incluso extensa si se quiere, como lo es la ordinaria o de
conocimiento, cumpliendo así el proceso antes indicado una función
facilitadora de la ejecución dándole una mayor celeridad.
La mayor parte de los tratadistas concuerdan que el proceso
monitorio tuvo su origen en la Italia comunal del siglo XIII, y desde
sus inicios este proceso tenía como fin específico
manera
el cobrar de una
más expedita y ágil, ciertos documentos, sin tener que
recurrir a una vía tan monótona
característica
de que se reducía
como la ordinaria, con
la
el tiempo del procedimiento y
resultaba menos oneroso para las partes.
Surge ante la necesidad de agilizar el tráfico mercantil, por lo
que
crean el proceso monitorio para evitar el juicio plenario y
constituir y obtener de éste modo un título de ejecución rápido y
7
eficaz. El proceso monitorio se configura como un proceso sin fase
previa de cognición que elude la fase declarativa.-
Durante los Siglos XIV y XV pasa al Derecho Germánico
extendiéndose
posteriormente
por
los
diversos
ordenamientos
jurídicos, siempre asociado al tráfico mercantil y a sus necesidades de
agilidad y seguridad.
Su aplicación era simple, consistía en que el acreedor recurría
al juez presentándole un documento sin fuerza ejecutiva, alegando
que
determinado sujeto tenía una obligación
pendiente de pago,
con esto el juez emitía el Mandatum de Solvendo para que así el
deudor en un determinado plazo pagara la obligación, si en el
transcurso de ese plazo el deudor no se oponía, el praceptum o
mandatum adquiría fuerza ejecutiva, y produciéndose esta oposición
se tenía que acudir a la vía ordinaria.
Evolución histórica del Proceso Monitorio.
8
Según la mayoría de las investigaciones, el origen del
proceso monitorio
se ubica durante la Alta
Edad Media, en la
Península Itálica.
El proceso monitorio nacería, como una cura específica
para poner ayudar a que los tribunales trabajaran con una mayor
calma, dada la gran cantidad de demandas que, "ahogaban" a los
tribunales, en la época.
Es considerado como un proceso original, con una
estructura novedosa y peculiar, ya que el proceso monitorio gozaba
de una cognición reducida, sumaria, no total.
A diferencia del juicio ejecutivo el proceso monitorio servía a la
rápida creación de un titulo ejecutivo en aquellos casos en los que el
acreedor no disponía, entre sus medios de prueba, de un
"instrumentum executivum" para fundamentar su derecho.
9
Muchos estudiosos del proceso
monitorio, manifestaban que
" el acreedor insatisfecho que no poseyese un título ejecutivo
y
no se resignase a acudir al proceso ordinario, se presentaba ante el
juez y solicitaba de él, la emisión del mandatum del “solvendo cum
cláusula iustificativa”. Si el juez accedía a la petición del acreedor
emitía el mandatum, la orden de pago dirigida contra el acreedor.
Se decía que el proceso monitorio perseguía una finalidad
ejecutiva, en la cual no sólo se buscaba la creación de un titulo
ejecutivo, sino también la emisión de un mandato judicial.
En el año de 1937, por vía de decreto se introdujo con
carácter especial en Francia, el proceso monitorio, el motivo de la
introducción de dicho proceso en el ordenamiento jurídico francés
fue el cobro de pequeñas deudas comerciales.
En un proceso ordinario, las costas que los acreedores deben
destinar para su sustanciación están en la mayoría de los casos, en
una total desproporción con el importe que en la deuda se reclama.
10
Por esta situación el acreedor en muchos de los casos prefiere, dada
la incertidumbre que existe en torno a si su pretensión será o no
acogida por parte de los tribunales, renunciar al cobro de la deuda o
aceptar una transacción
beneficiar
a menudo desfavorable, lo que viene a
a los deudores poco escrupulosos,
negarse a pagar deudas cuya cuantía
que pueden así
no es ciertamente muy
elevada, pero que al no hacerlo causan un serio perjuicio y
menoscabo al acreedor.
Por lo tanto el legislador francés buscaba dar una respuesta o
solución eficaz a un fenómeno socio-económico
que por aquellos
años y al aumento de las transacciones comerciales, perjudicaba
seriamente a los intereses de una amplia cara social de la población
y consecuentemente a los
intereses
de la economía nacional en
general.
Durante los años de 1937 a 1972, se realizaron a una serie de
reformas en torno al proceso monitorio, se destaca aquí la fijación de
una cuantía que en 1937 se había establecido para poder reclamar
11
una deuda ante los tribunales de comercio por el cauce procedimental
monitorio. Las cifras de la cuantía fueron elevadas sucesivamente en
los años 1941 y 1951 respectivamente, por el año de 1953, la figura
del proceso monitorio empieza a dar sus primeros frutos, ya que la
tanto la economía e inflación estaban estabilizadas, se empieza a
registrar un aumento en el registro de estas demandas monitorias en
este proceso especial.
Otras reformas importantes en cuanto a la naturaleza,
ampliaron el ámbito del proceso monitorio, la primera de ellas fue
en 1957, por la cual se extendió al proceso monitorio a créditos de
naturaleza civil, fijando el tope máximo para poder acudir a la vía
procedimental monitoria en determinada cantidad de dinero, en
cuanto se refiere a
créditos de naturaleza civil y otra para los
créditos de naturaleza mercantil.
En el año de 1972, se da una gran reforma de este proceso,
mediante un decreto que suprimía cualquier limitación de cuantía a
la hora de poder recurrir por la vía de este proceso, desde entonces
12
cualquier acreedor podría utilizar esta vía cualquiera que fuese la
suma por él reclamada.
En 1981, se da la última reforma del proceso monitorio vigente
hoy día, introducida mediante decreto, que insertaría en unos
artículos del Nouvea Code de Procédure Civile, una nueva legislación
de este proceso totalmente innovadora fruto del consenso de
profesores, magistrados y gobierno.
Antecedentes del Proceso Monitorio en Costa Rica.
Este procedimiento se introdujo en nuestra
legislación, con
grandes expectativas que obedecían a razones de justicia, celeridad
y economía procesal, en virtud de la problemática que existía en
nuestra legislación para poder tutelar los créditos que aunque tenian
amparo a la luz del derecho civil, este era muy largo, ya que se debía
acudir a la vía ordinaria,
y que se encontraban implícitos
en un
documento que carecía de fuerza ejecutiva debido a su naturaleza.
13
No existía una vía justificativa y rápida que protegiera los derechos
del titular, incorporados al documento, ya que para poder realizarlo
debía acudir a las normas del proceso declarativo fuera el ordinario o
abreviado.
La idea fundamental al crear este proceso, fue la de otorgar
un medio expedito y económico, al no tener un documento, con
carácter ejecutivo para evitar ir a la vía declarativa, y amparar
el
contenido del titulo velando por la seguridad de una obligación
dineraria exigible y así poder obtener una alternativa rápida para su
satisfacción.
El proceso monitorio en nuestro país se encuentra clasificado
dentro de los procedimientos especiales, contemplado en el Título
IV, capitulo II del Código Procesal Civil. Viene a llenar el vacío que
existía en nuestra legislación con relación al cobro de deudas
dinerarias
que constaran en un documento sin fuerza
ejecutiva,
donde por lo general se ventilaban en un proceso tedioso como lo es
14
el ordinario, con el único defecto que se le puede encontrar sería el
de una falta de una normativa más amplia y clara sobre el tema.
Descripción del Proceso.
Monitorio es aquel proceso a mitad camino entre el declarativo
y el de ejecución en donde se da:
A.- La emisión de una orden de pago por el Juez a la vista de la
solicitud unilateral del acreedor.
B.- La posibilidad de oposición del demandado para hacer
ineficaz la orden de pago.
El proceso monitorio es de aquellos que en técnica procesal se
denominan de inversión del contradictorio como se verá, ya que
provocan en el deudor la obligación de oponerse a la ejecución, es
decir, le obligan a dar razones bajo el riesgo de que su inactividad va
a suponer la constitución de un título ejecutivo.
15
La mecánica o técnica monitoria es de una simplicidad extrema,
ya que ante la solicitud unilateral del demandante provocan en el
demandado la obligación ineludible de pagar o dar razones (aunque
sean sucintas), porque su inactividad (impago o silencio) permiten al
actor obtener un título ejecutivo.
Clases de Proceso Monitorio.
Tradicionalmente se han diferenciado dos clases de proceso
monitorio:
- De base documental.
- De base no documental.
A diferencia de otros ordenamientos jurídicos, como el de
Austria, en el que coexisten (con diferente forma de tramitación) los
procesos monitorios documentales y no documentales, nuestra
legislación crea un único proceso de base documental, sin que el
16
hecho de que pueda el actor crear unilateralmente títulos nos permita
sostener la existencia en nuestro ordenamiento de un proceso de
base no documental, ya que la aportación de documentos es
imprescindible en la reclamación inicial, bien sean estos unilaterales o
bilaterales, confeccionados por el actor, por el demandado, creados
conjuntamente o por terceras personas.
Escrito de demanda y sus requisitos:
Al igual que todos los procesos el proceso monitorio se inicia
con la interposición de la demanda por parte del accionante ante un
órgano jurisdiccional competente para conocer el asunto, y su
finalidad es la creación de un título ejecutivo a través de una
sentencia estimatoria, en virtud de la existencia de un documento sin
fuerza ejecutiva en el que consta una obligación de pagar una suma
determinada líquida y exigible.
Se dice que es el mecanismo adecuado para que el acreedor
ejerza el derecho de acción, es presentar al juez una solicitud con la
17
finalidad de llegar a obtener un derecho debidamente declarado por
medio de la sentencia.
Esta es en sí es la génesis del proceso monitorio, para lograr
así otorgar una vía expedita, al no contarse con un documento con
rango ejecutivo y evitarse ir a la vía declarativa.
Para el jurista Francesco Carnelutti, la demanda es :
“acto mediante el cual la parte pide al juez la decisión para la
composición de la litis , narrando los hechos, ofreciendo las pruebas e
indicando las normas que sufragan su pretensión... “2
El escrito de demanda debe de cumplir con una serie de
requisitos que la misma ley le señala.
La demanda debe de cumplir con todas las formalidades del
artículo 439 del Código Procesal Civil, según la remisión que hace el
2
CARNELUTTI (FRANCESCO) Derecho Procesal Civil, Tomo I, Colección de Ciencias del
Proceso, Trad. Santiago Sentis Malendo, Buenos Aires, Ed. Ejea, 1971, Pág. 11.
18
numeral 502 del mismo cuerpo legal, ya que el artículo 439 a su vez
remite al 433, por lo que debe contener la demanda todos los
requisitos de una demanda ejecutiva simple, además de la solicitud al
juzgador de que le haga la prevención de pago al deudor.
Debe contener entonces:
•
Nombre y calidades tanto de la parte accionante como la
accionada.
•
Exposición sucinta de los hechos en los que basa su
demanda.
•
Fundamento de derecho, esto es los cuerpos legales y
numerales que invoca para dar sustento legal a sus peticiones.
•
Ofrecer las pruebas respectivas que respaldan sus
pretensiones.
•
Fijar con claridad y precisión lo que se pida.
•
Cuantificar la demanda según el artículo 17 del C.P.C.
En lo que respecta a las calidades de las partes es importante
que estén claramente indicadas para que se desprenda de ahí (la
19
demanda) la capacidad para ser parte y la capacidad de comparecer
al proceso, en otras palabras que se demuestre la legitimidad
procesal tanto activa como pasiva.
En cuanto a la exposición de los hechos, la demanda debe de
contener aquellos que sirvan de fundamento a las pretensiones de la
parte las cuales deben estar claramente enumeradas, y en el mismo
acto ofrecer toda la prueba pertinente, que para el caso que nos
ocupa sera la prueba documental, ya que tanto el deudor como el
acreedor, presentarán un documento para que le de base o sustento
a la demanda, demostrando así la verdad de sus afirmaciones.
El fundamento legal lo conforman las normas legales que son
aplicables al caso concreto. Si la parte accionante se equivoca al
invocar normas jurídicas, y estas no son aplicables a su pretensión, el
juez debe de aplicar aquellas que si le sean pertinentes, por el
principio general que el juez conoce el derecho (Iura novit curia).
20
Fijar con claridad lo que se pide es lo que se conoce como las
pretensiones, y se dice que es el objeto de la demanda, o sea lo que
se pretende frente al demandado, o a lo que este está obligado.
Cuantificar la demanda es darle un valor pecuniario a las
pretensiones para así determinar a la vez cual juez será competente
en razón de la cuantía para conocer del asunto, según el artículo 17
del C.P.C.
Todos los requisitos antes indicados, son los llamados
requisitos principales de la demanda, ya que de no cumplirse con
estos se podría declarar inadmisible la demanda.
También están los denominados como requisitos, secundarios,
que son los que establecen los artículos 114 y 136 del C.P.C, los que
se refieren a:
•
patrocinio letrado que es el contar con la asistencia de
un profesional en derecho que autentique la firma del petente
21
•
presentación
de
copias
para
todas
las
partes
involucradas en el proceso de todos los escritos o documentos que se
presenten al expediente,
•
solicitud de la condenatoria en costas a la parte
vencida.
•
Lugar para atender notificaciones así como lugar para
notificar al demandado. La parte que en su primer escrito no señale
lugar para atender notificaciones, se le sancionará aplicando lo
dispuesto en el artículo 12 de la Ley de Notificaciones, Citaciones y
otras Comunicaciones Judiciales, el cual se refiere a la notificación
automática, y dice que todas las resoluciones posteriores le quedarán
notificadas con sólo que transcurran las veinticuatro horas después de
dictadas.
Previo a cursar la demanda el juez debe de oficio velar por que
se cumplan todos y cada uno de los requisitos principales antes
enumerados para que se tramite en debida forma el asunto, de lo
contrario deberá apercibir a la parte actora que cumpla con lo omitido
dentro de un plazo de cinco días hábiles para que subsane los
22
defectos de su demanda, bajo la pena de declarar inadmisible la
demanda.
Juez competente.
Se ha definido la competencia como:
“aquella parte de la jurisdicción que corresponde en concreto a
cada órgano jurisdiccional singular, según ciertos criterios, a través de
los cuales las normas procesales distribuyen la jurisdicción entre los
distintos órganos ordinarios de ella.”3
Lo que se puede entender del texto es que todos los jueces
tienen jurisdicción, pero no todos tienen competencia para conocer
de determinado asunto, la competencia es la jurisdicción que en
concreto está atribuida por ley a cada juez.
3
ROCCO (UGO), Tratado de Derecho Procesal Civil, Tomo II, Bogotá, Buenos Aires, editorial
Temis-Depalma, 1970, pag. 42.
23
Existen distintos tipos de competencia que a continuación se
señalan:
Competencia en razón de la materia:
En razón de la materia por tratarse de un asunto meramente
civil, siempre será competente un juez civil, según el artículo 13 del
C.P.C.
Competencia en razón de la cuantía:
Se trata de un proceso estimable en consecuencia será de
mayor
o menor cuantía conforme lo dispone el inciso tercero del
artículo 17 del C.P.C, determinando así la competencia en razón de la
cuantía, según la Corte Plena será de mayor cuantía cuando la
estimación supere los seiscientos mil colones y de menor cuantía
cuando alcanze inclusive la suma antes dicha.
24
Competencia en razón del territorio:
Por otro lado la competencia en razón del territorio se aplica el
artículo 24 ibídem por tratarse de una pretensión personal, y por
ende prorrogable por no estar incluido en el artículo 35 del C.P.C,
pero si la parte demandada se opone el juzgador tendrá que
declararse incompetente para conocer del caso.
Documento idóneo.
En nuestra legislación, el Proceso Monitorio, está reservado
para la deuda dineraria documental que no revista por si sola, de
fuerza ejecutiva, ya que la creación del título ejecutivo como ya se ha
dicho antes es la finalidad de estos procesos. Sin embargo no existe
todavía en nuestra legislación una clasificación específica y detallada
sobre los documentos que sirven de base para fundamentar un
proceso de esta naturaleza, contrario a lo que sucede con el proceso
ejecutivo, ya que el artículo 438 del C.P.C enumera una serie de
documentos con fuerza ejecutiva, válidos para entablar una demanda
25
ejecutiva. Es por esto que la jurisprudencia ha tratado de llenar esa
laguna jurídica que nuestra legislación ha dicho:
“que al existir un paralelismo entre el proceso ejecutivo y el
proceso monitorio, las normas perfectamente pueden ser integradas
a base de analogía” 4
Se entiende entonces que para formular una pretensión
ejecutiva o monitoria, primero se debe contar con un documento
público o privado que sea el original y en el cual este expresada una
suma de dinero líquida y exigible y que a su vez este firmada por el
deudor y que en él, se determinen los sujetos de la relación
obligacional. Algunos documentos que pueden dar cabida a un
proceso monitorio entre otros son:
1.
Certificados de depósito.
2.
Recibos de compra.
3.
Pagaré.
4
Tribunal Superior Primero Civil, San José, número 689-93 de las 13:30 hrs. del 21 de junio de
1993.
26
4.
Letra de cambio.
5.
Cheques.
6.
Prendas.
7.
Facturas por prestación de servicios.
8.
Recibos.
9.
Documentos privados.
10. Testimonios de escrituras.
12. Reconocimientos de deudas.
Se incluyen en esta lista algunos documentos que para nuestra
legislación vigente constituyen título ejecutivo, pero que a falta de
algún requisito insubsanable, no pueden ser cobrados en esa vía.
Es importante recalcar debido a su relevancia que no es posible
tramitar un monitorio con base en un documento que por su
naturaleza se le deban pegar timbres de ley, y no conste este
requisito en el documento. Ya que no se puede argumentar que por
el solo hecho de no tener cancelada esa deuda tributaria el
27
documento pierde su fuerza ejecutiva. Al respecto la jurisprudencia
ha dicho:
“si un acreedor desde un inicio, con el fin de respaldar su
patrimonio, tuvo en mente un documento que por su naturaleza tiene
fuerza ejecutiva y así se lo propuso al deudor quien acepta firmar el
título, la falta de timbres fiscales no hace perder esa ejecutividad y
por ende, en esas condiciones el documento no puede sustentar una
demanda monitoria”5
Por ejemplo cuando un pagaré, le falten los timbres , ese sólo
hecho no deja le quita la característica al documento de título
ejecutivo, ya que ese defecto se subsana con sólo cancelar la multa
que se le impone.
Permitir que un documento al que le faltan los timbres sea
tramitado en un
proceso monitorio sólo serviría para facilitar la
defraudación fiscal
5
Tribunal Superior Primero Civil, San José, número 1753-91 de las 9:25 hrs. del 27 de noviembre
de 1991.
28
De acuerdo con lo que establece el C.P.C., en el artículo 502, el
documento en donde consta la obligación dineraria del deudor, debe
cumplir con una serie de requisitos para que se le pueda dar curso a
un proceso como el que aquí nos ocupa, entre ellos:
•
Documento original. Se dice que el documento se debe
entender como el original y no una fotocopia del mismo para así
evitar que en la práctica se de un doble cobro de la obligación ante
dos órganos jurisdiccionales distintos.
•
Que conste una obligación de pagar una determinada
suma líquida y exigible
En este mismo orden de ideas se dice que una deuda es líquida
cuando es determinada la medida de la prestación, sea, es decir
cuando se indica con claridad el monto exacto a cancelar.
29
Será exigible entonces, cuando su pago no está diferido por
término ni suspendido por condiciones, ni sujeto a otras limitaciones;
la exigibilidad se refiere al tiempo en que el acreedor puede pedir el
pago, sea que esté en mora.
•
Presentar un documento, el cual por razones diversas no
tiene fuerza ejecutiva
Debe ser un simple documento en donde conste una obligación
dineraria que no tenga vocación ejecutiva, y esta ejecutividad del
documento sólo la concede la misma ley, no puede ser creada por
paridad de razón ni por el arbitrio de las partes ni el juzgador.
Si por el contrario el documento es ejecutivo por disposición
expresa de ley debe ser en la vía sumaria donde el acreedor ejecute
el cobro de la deuda.
30
•
Firmado por el deudor. Este requisito es indispensable ya
que de lo contrario no existiría obligación por parte del demandado y
no se lograría determinar el vínculo jurídico que las une.
Por otro lado la ausencia de la firma es una circunstancia que
impide hacer la prevención de pago al deudor por cuanto no tiene
carácter representativo, como lo exige el artículo 368 del C.P.C., es
por esto que se dice que son papeles y no documentos, y al no ser
documentos no es posible la aplicación práctica del numeral 502 del
mismo cuerpo legal que hemos venido señalando.
•
El documento debe de valerse por sí mismo. Tal y como
sucede en el título ejecutivo el documento donde conste la obligación
no pueda ser complementado con otro.
Básicamente este requisito se refiere a la agrupación de todos
los anteriores para que se pueda decir que el documento en donde
consta la obligación dineraria, se basta en sí mismo y es
autosuficiente y no accesorio a otro documento. Es decir la suma
31
líquida y exigible que consta sin lugar a dudas en el mismo
documento y que está debidamente firmado por el deudor, para así
poder hablar de obligación.
No permite nuestra legislación que la cantidad para poder ser
liquidada se valga ó se utilicen otros documentos anexos o
complementarios a aquél en el que consta la obligación.
Prevención o requerimiento de pago.
Una vez que el documento base ha sido analizado y se
determina que reúne todos los requisitos anteriormente indicados, se
procede a notificar la prevención de pago al deudor, también
conocido como requerimiento de pago al demandado, para que se
trabe la litis. Dicha notificación se le debe hacer al demandado en
forma personal o por cédula en su casa de habitación.
32
Una
vez
notificado
el
accionado
puede
este
ejercer
debidamente su derecho de defensa, ya sea ofreciendo la prueba
pertinente
para
desvirtuar
el
documento
del
actor,
o
bien
convalidando lo actuado.
Esta prevención de pago se le hace a la parte demandada por
el plazo improrrogable de diez días hábiles contados a partir del día
inmediato siguiente a su notificación. Si el deudor se opone
extemporáneamente aún cuando haya ofrecido prueba pertinente
para neutralizar el documento del actor, esta no va a surtir efectos
jurídicos ya que como se dijo antes se trata de un plazo perentorio y
lo procedente es dictar sentencia estimatoria.
“El juez rechazará de plano toda gestión que se haga cuando
ya hubiere vencido el plazo señalado por él o por la ley, salvo que
ésta disponga lo contrario...”6
6
Articulo 149 del Código Procesal Civil. Gerardo Parajeles Vindas.IJSA. San José, CR. 1998.
33
La prevención de pago antes dicha debe de ser notificada al
demandado dentro del mes siguiente de dictada, ya que si la parte
accionante no logra notificar dentro del plazo indicado se tiene por
ineficaz el requerimiento, sin necesidad de resolución alguna y como
consecuencia directa se da la imposibilidad de reiterar el proceso
(artículo 506 ibídem), lo resuelto carece de recurso alguno.
Se trata de una sanción a la inercia del actor, y el hecho de no
poder reiterar nuevamente el proceso viene a ser una norma sana
que tiende a evitar que se interpongan en la práctica procesos sin
fundamento alguno.
Articulo 506 C.P.C:
“ la prevención de pago hecha en el auto inicial
quedará sin eficacia, sin necesidad de resolución que así lo declare,
si por culpa del actor no es notificada esa resolución dentro del plazo
de un mes
después de dictada. En este caso no se admitirá le
reiteración del proceso monitorio”.
7
7
Articulo 506 del Código Procesal Civil. Gerardo Parajeles Vindas.IJSA. San José, CR. 1998
34
Es importante referirse un poco a la frase a la que hace alusión
el anterior artículo, en cuanto a que se debe de entender por “culpa
del actor” ya que en realidad no sabemos a que se refería el
legislador al referirse a la misma.
No se expresa con claridad que clase de culpa debemos
entender, la frase encierra un concepto muy amplio, pareciera hasta
cierto punto que la frase se convierte en peligrosa para los litigantes,
principalmente para los acreedores quienes en busca de una manera
ágil y expedita de ver cancelado su crédito, acuden a este tipo de
procesos, encontrándose después con la mala experiencia que por no
poder localizar al demandado dentro del mes siguiente a la
prevención de pago, pierda eficacia la misma.
A nuestro criterio hasta cierto punto se torna injusto el hecho
de que se le está quitando al accionante la posibilidad de convertir su
documento en un título ejecutivo mediante un trámite tan expedito,
para tener luego que acudir a la vía ordinaria. Es por esto que los
35
jueces a nuestro criterio deben de aplicar esta norma analizándola
bajo la sana crítica. Analizando si hay o no culpa del actor el hecho de
que no se haya notificado al accionado dentro del plazo establecido. A
nuestro parecer el actor debería tener conocimiento del lugar donde
puede ser notificado el demandado, esto por el corto lapso de un mes
que se establece, para llevar a cabo la notificación, por la manera en
que se tramitan los expedientes en nuestro sistema jurídico, lo mejor
sería entonces que el actor de antemano a la presentción de la
demanda sepa donde localizar a la parte accionada y posteriormente
presentar la
demnada, de no ser así consideramos que mejor se
debería esperar, el tiempo necesario antes de ejercer la acción para
así no correr el riesgo de que se le aplique la sanción procesal de la
ineficacia de la prevención de pago que se le hace al deudor.
El emplazamiento del cual se ha venido hablando no se
trata de un plazo ó término para oponerse al escrito de demanda,
sino simplemente se le da para que honre la deuda. De ahí que en
este tipo de procedimientos no quepan las excepciones perentorias o
36
de fondo, exceptuando la de prescripción que sí se puede interponer,
como ya veremos posteriormente.
La prevención que se le hace al demandado debe cubrir
lo reclamado en la demanda más un cincuenta por ciento de ley, para
responder por los intereses y las costas.
En los procesos de esta naturaleza por no existir un título
ejecutivo, no procede decretar embargo en la resolución inicial, salvo
que se solicite como un depósito de garantía según lo establece el
artículo doscientos setenta y tres del C.P.C, por lo que se debe
aportar el depósito respectivo.
Articulo 273 C.P.C :
“ Si el acreedor no presentare título ejecutivo, deberá
garantizar los daños y perjuicios que se originen del embrago , y
determinar con claridad que clase de prestación va a exigir del
demandado, y la causa o título de ella. La garantía deberá consistir
37
en un depósito en efectivo o en valores de comercio a la orden del
juez”.8
El proceso no admite discusiones, por que en forma expresa el
artículo quinientos tres del C.P.C, establece, que uno de los requisitos
de la sentencia estimatoria, es el decreto de embargo, lo que resulta
lógico, en virtud de que con esa sentencia se obtiene el
título
ejecutivo.
Artículo 503 C.P.C :
“ Si el demandado manifestare su conformidad, o si no se
opusiere se dictará sentencia estimatoria , a la que le es aplicable lo
dispuesto en el articulo 436.
La sentencia condenará al pago del principal, intereses y ambas
costas, y ordenará el embargo por la suma del principal más el
8
Articulo 273 Código Procesal Civil .Gerardo Parajeles Vindas. IJSA. San José, CR. 1998.
38
cincuenta por ciento, embargo que se ejecutará de inmediato, aún
cuando la sentencia fuere apelada”.
9
Lo que demuestre además que lo adeudado se cobra en el
mismo proceso ó expediente, sin la necesidad de acudir a la vía de
ejecución pura una vez creado el documento base, como se podría
pensarse de manera equívoca.
Esta resolución será notificada al demandado al lugar que haya
señalado al efecto, a la hora de presentar su primer escrito, ajustado
al artículo seis de la ley de Notificaciones, Citaciones y otras
Comunicaciones Judiciales. En caso de que no lo hiciera quedará la
las resoluciones posteriores le serán notificadas de forma automática
con sólo que transcurran veinticuatro horas después de dictadas, lo
mismo sucede si el lugar señalado imposibilitara la notificación por
causasa ajenas al despacho, o bien si el lugar señalado permaneciera
9
Articulo 503 Código Procesal Civil. Gerardo Parajeles Vindas.IJSA. San José, CR.1998.
39
cerrado, fuere impreciso, incierto o inexistente según lo establece el
artículo doce del mismo cuerpo legal.10
De las Excepciones.
En estos procesos (monitorios) por su forma especial no
permite que en el se debatan excepciones salvo las que son
eminentemente procesales.
Si el accionado se encuentra inconforme con la demanda y
presenta prueba documental idónea, lo recomendable es que se
debata el asunto en la vía declarativa como ya se verá, ya que en
este tipo de procesos no se ventilan cuestiones de fondo, es por esto
que se les remite a la vía ordinaria.
Como se verá posteriormente en este tipo de procesos el
principio
del
contradictorio
se
ve
invertido,
quien
inicia
el
contradictorio es el mismo demandado y no la parte accionante, esto
10
Al respecto ver artículos 6 y 12 de la Ley de Notificaciones, Citaciones y otras Comunicaciones
Judiciales.
40
significa que corresponde al juez analizar todos los presupuestos
materiales de la pretensión y del documento, es por esto que las
excepciones materiales no son de recibo.
Se entienden como excepciones eminentemente procesales:
1.
Competencia.
2.
Falta de legitimación activa y pasiva.
3.
Falta de capacidad o defectuosa representación.
4.
Litis pendencia.
Esta última se debe ver como una excepción procesal ya que la
misma envuelve un problema de competencia , es por ello que es
posible incluirla como una de ellas.
Otro mecanismo de defensa que se puede dar en este tipo de
procesos es la prescripción ya que no tendrían sentido lógico enviar a
las partes a un proceso ordinaria a ventilar si existe o no la
41
prescripción y atentaría contra los principios rectores de celeridad y
economía procesal.
Para alegar la prescripción de los documentos que son
cobrables en el proceso monitorio, basta ver la naturaleza con la que
se constituyó el documento, en consecuencia si se trata de un
documento civil, la prescripción que operará será la ordinaria (10
años), si se trata de un documento mercantil, la prescripción será de
cuatro años, haciendo la salvedad de las facturas por servicios
profesionales, ya que se aplica lo que dispone el articulo 984 del
Código de Comercio.
Eventualmente las excepciones materiales podrían prosperar,
siempre y cuando sean acompañadas por la prueba documental
pertinente para que el juez dicte el auto remisorio al proceso
ordinario y se discuta ahí lo que corresponda.
“Sólo se admitirá oposición fundada en prueba documental
pertinente, caso en el cual el juez omitirá resolver sobre el fondo, y
42
ordenará a las partes debatir sus pretensiones en proceso ordinario o
abreviado, según corresponda”11
Oposición admisible ó inadmisible:
De acuerdo con la estructura de este proceso existen dos
tipos de oposición dentro del plazo de la prevención:
Oposición Inadmisible, con sentencia estimatoria.
Así como al actor se le pide documento idóneo, el accionado
también debe presentar al juez un documento idóneo para combatirlo
como sería el caso de un recibo de pago.
Si el demandado no logra con su posición desvirtuar el
documento del actor para que pierda eficacia, lo que procede es
dictar el la sentencia estimatoria o con lugar. De igual manera se
dictará sentencia estimatoria si el demandado manifiesta su
11
Articulo 505 Código Procesal Civil. Gerardo Parajeles Vindas.IJSA. San José, CR.1998.
43
conformidad con la pretensión del actor o no se opusiera a ella dentro
del plazo conferido para ello.
“Si el demandado manifestare su conformidad, o si no se
opusiere, se dictará sentencia estimatoria...”12
En este fallo no cabe el análisis de las excepciones
perentorias, ya que sólo cabe oposición documental pertinente. El
demandado puede acudir a la vía ordinaria o abreviada dependiendo
de la cuantía del asunto pero esto no suspende la ejecución de la
sentencia estimatoria.
“...podrá discutir su derecho en vía ordinaria o abreviada,
según el caso el deudor que haya hecho ninguna oposición expresa,
o que habiéndola hecho, no hubiere ofrecido prueba, o cuando la
ofrecida fuere impertinente. El proceso ordinario o abreviado no
suspenderá el monitorio.”13
12
13
Articulo 503 Código Procesal Civil. Gerardo Parajeles Vindas.IJSA. San José, CR.1998.
Articulo 505 Código Procesal Civil. Gerardo Parajeles Vindas.IJSA. San José, CR.1998
44
Oposición Admisible, con Auto Remisorio.
En aquellos casos en los que el demandado con su posición
debidamente fundamentada logre desvirtuar el documento del actor
para que pierda eficacia, o en su defecto presente documento idóneo,
conforme lo establece el artículo 505 del C.P.C., lo que cabe es dictar
el auto remisorio para la vía ordinaria o abreviada, sin referirse al
fondo del asunto. Es por esto que se afirma que en los procesos
monitorios no procede la sentencia desestimatoria.
Ahora bien, como inicia el proceso declarativo una vez que se
ha dado oposición admisible con auto remisorio, al respecto existen
diferentes opciones, el artículo 505 del C.P.C, nos indica cuando se
puede ordinariar la vía:
“...podrá discutir su derecho en la vía ordinaria o abreviada,
según el caso, el deudor que no hubiere hecho ninguna oposición
45
expresa, o que, habiéndola hecho, no hubiere ofrecido prueba, o
cuando la ofrecida fuere impertinente...”14
Se debe decir entonces que una vez que se dicta el auto
remisorio el cual no requiere las formalidades de una
sentencia
y
como
pronunciamiento
se
sobre
dijo
el
antes
fondo,
lo
no
hace
que
hay
ningún
es
una
transformación del monitorio en un proceso declarativo.
Nuestra legislación no indica la forma en la que se debe
proceder, no se sabe entonces si hay que iniciar un proceso
independiente del monitorio o si por el contrario se debe
hacer dentro del mismo expediente, ordinariando la vía.
Jurisconsultos de alto renombre tales como el doctor
Olman Arguedas al referirse al asunto ha dicho, que no por fuerza se
debe iniciar una demanda por separado, sino que queda la alternativa
14
Articulo 505 Código Procesal Civil. Gerardo Parajeles Vindas.IJSA. San José, CR.1998
46
de escoger entre una demanda por separado o bien dentro del mismo
expediente.
Al respecto la jurisprudencia ha reforzado la antes
indicado asegurando que no necesariamente se debe de presentar
una demanda nueva e incluso ante un juez distinto al que conoció del
monitorio, si bien es cierto el actor vencido podría actuar de la forma
antes descrita, en la práctica se generaría un problema, toda vez que
el documento base del proceso monitorio y el del nuevo proceso
ordinario o abreviado según corresponda serían exactamente el
mismo, y por la obligación que existe de presentar en ambos
expedientes el documento original se tendrían que solicitar que el
documento fuera desglosado para poder así presentarlo al nuevo
proceso declarativo que se entabló.
Por lo antes indicado lo más apropiado es que esa
transformación se realice en el mismo expediente y no en uno
separado para evitar el problema antes dicho, y aún más para así
actuar según el principio de economía procesal.
47
Principios Procesales Aplicables al Proceso Monitorio:
“El sistema procesal se funda en los derechos de igualdad,
seguridad jurídica, debido proceso, justicia pronta y cumplida, libre
acceso a la justicia, así como en todos los principios derivados de los
derechos constitucionales y de los derechos humanos inspiradores de
la administración de justicia. Los derechos fundamentales serán la
base de la construcción con el fin de humanizar el proceso”•
Este proceso al igual que todos los demás se rige por una serie
de principios, entendidos como una máxima ó una norma a seguir,
para así lograr el fiel cumplimiento de los Principios Generales del
Derecho.
Algunos de los principales principios procesales son:
•
Artículo 1 de la versión preliminar del proyecto de código procesal general.
48
Principio de inmediación:
Se entiende por inmediación, como un principio encaminado a
la relación directa entre los litigantes con el juez o los jueces,
prescindiendo de la intervención de otras personas , para así lograr
que el juzgador conozca personalmente a las partes y pueda apreciar
mejor el valor de las pruebas, especialmente de la testimonial y
confesional.
Principio de concentración:
Este principio es el que nos indica que toda la actividad
procesal debe desarrollarse en el menor tiempo posible, en una o
muy pocas audiencias, para así lograr acercar la demanda a la
sentencia. En ese mismo orden de ideas es concentrar en una sola
resolución varios actos o gestiones.
Principio dispositivo:
Es el que asigna a las partes, la iniciativa del proceso, el
ejercicio y el poder de renunciar a los actos procesales. Este nos
49
indica que si las partes no gestionan el proceso el mismo será
desistido, o declarado desierto, con el transcurso del tiempo.
Principio de impulso procesal:
Es aquella actividad necesaria para el desarrollo normal del
proceso, haciéndolo avanzar a fin de que pueda cumplir su propia
finalidad dentro del ordenamiento jurídico.
Principio de celeridad:
El proceso debe tramitarse con prontitud y economía de tiempo
para las partes y el sistema de administración de justicia, para así
evitar que el proceso se alargue innecesariamente.
Principio de carga de la prueba:
Es la obligación de probar lo alegado, y corresponde a la parte
que afirma, mientras que al demandado sólo le corresponde la
prueba de las excepciones por él opuestas.
50
Principio del contradictorio:
Es la garantía de igualdad procesal se ejercerá a través de la
“negación de una afirmación”. Las gestiones o pruebas podrán ser
inmediatamente combatidas, contradichas o contrastadas
por la
parte contraria.
Cabe recalcar que para el proceso que nos interesa en la
presente investigación sucede algo muy particular con respecto a este
principio en especial y es que se invierte el contradictorio. Como la
finalidad del monitorio es la creación de un título ejecutivo, el punto
de partida es la prevención de pago, quitándole así al actor la
iniciativa del contradictorio, para otorgársela al demandado.
Es entonces el demandado quien debe de oponerse dentro del
plazo que se le otorga. No se le da un plazo para que defiera sus
intereses, sino mas bien para combatir la resolución en la cual se le
está obligando a pagar un deuda líquida y exigible.
51
“el proceso monitorio supone una inversión de la carga del
contradictorio”15
El juez entonces no escucha al demandado y le ordena pagar
basándose en el documento que le presenta el acreedor, sin saber si
este es cierto, o no. Aún así tiene el juez la obligación de revisar
detalladamente el documento que se le presenta antes de dictar el
mandato de pago.
Identidad física del juzgador:
Aunque actualmente, en nuestro sistema juridico no se esta
aplicando este principio, el proyecto del Codigo pretende que sea un
mismo juzgador quien conozca el caso desde el principio y llegue el
mismo a dictar sentencia, queriendo dar este una mayor oralidad en
el proceso, sin embargo esto vendría siendo un poco complicado y en
cierta manera en vez de agilizar, lo que haría sería trabar y atrasar el
proceso.
CALAMADREI PIERO, El Procedimiento Monitorio, traducción
Santiago Sentis Melendo, Buenos Aires, Editorial Bibliográfica
Argentina, 1946, pag 24.
15
52
Solo podrá juzgar, conforme lo alegado y probado por las
partes, quien investido legalmente de los poderes de juez haya
estado en la audiencia o las audiencias donde se halla recibido la
prueba indispensable para dictar el fallo, este principio no lo vemos
aplicado en nuestro país a la fecha.
Búsqueda de la verdad real:
Una vez que se le ha presentado toda la prueba y la
contraprueba al juzgador ó los juzgadores estos deberán investigarlas
profundamente en todos los medios para valorarlos según criterios de
libre convencimiento judicial para así encontrar la verdad real base de
su pronunciamiento de fondo.
Principio de publicidad:
Es aquel que reclama el conocimiento público de los actos del
proceso para así poder controlarlo. Es así como se logra fiscalizar la
laborjudicial.
53
Principio de preclusión:
Este es el principio que nos garantiza el que las etapas del
proceso serán cumplidas en el orden que establece la ley, para dar
así celeridad al proceso, de manera que las partes no podrán ni
adelantarse a una etapa del proceso a la cual no se ha llegado y
mucho menos devolverse a una que ya a concluido.
Principio de impugnación.
Esto nos indica que todas las sentencias se podrán combatir o
contradecir ante un órgano jurisdiccional distinto del que las dictó
Principio de ejecución:
Todas las sentencias deberán ejecutarse
fielmente
con
autoridad y eficacia, adecuando sus efectos al momento de cuando
deben cumplirse.
Otro principio que se debe señalar, aunque si bien es cierto en
la actualidad no conforma parte de nuestro proceso monitorio pero
54
que se incorpora como una novedad en el caso de que se apruebe el
“Proyecto de Código Procesal General” es el de oralidad.
Una de las principales reformas que se pretenden con este
nuevo código, es la implementación de la oralidad para todos los
procesos incluyendo el proceso monitorio.
La expresión oral será el modo natural de comunicarse las
partes con los jueces. Se llevará a cabo mediante audiencias, a la vez
por medio de la oralidad, se saneará el proceso, impulsará la
conciliación, se recibirán las pruebas, y se ejercerá el contradictorio.
Podrán las partes también de esta manera emitir sus conclusiones
ante los jueces, y en general encontrar la verdad real dentro de las
pretensiones de las partes, ccontribuyendo así en mayor medida al
fiel cumplimiento de todos los otros principios Sutra indicados
Si bien es cierto se implementará la oralidad seguirán siendo
indispensable documentar algunos actos como la interposición y la
55
contestación de la demanda, la sentencia, así como algunas otras
expresiones probatorias.
Votos Vinculantes Relacionados Con Este Capítulo.
56
Aunque se ha dicho bastante en cuanto a los requisitos del
proceso monitorio a continuación mencionaremos algunos votos
vinculantes, que nos parecieron de interés para nuestra investigación,
relacionado con lo que se ha dicho. Para así poder entender como
están aplicando nuestros juzgadores el derecho.
En cuanto al documento base del litigio la jurisprudencia ha
sido reiterada en cuanto a los requisitos.
AL respecto el Tribunal Superior Primero Civil de San José ha
dicho:
“...el documento que exige el artículo 502 del C.P.C., debe de
bastarse por sí mismo , es decir no es posible complementar un
pedido de mercadería por una suma determinada con simples copias
de recibos para acreditar el saldo deudor. La suma exigible debe de
constar sin lugar a dudas en el mismo documento, y desde luego
57
debidamente firmado por el deudora fin de que pueda hablarse de
obligación...” 16
En el presente caso así como en varias de las resoluciones que
se verán, el actor pretendía cobrar una serie de documento mediante
un proceso monitorio, sin presentar los documentos originales, por el
contrario se presentaron copias de los mismo como documento base,
los que no contaban con la firma del deudor, y por lo tanto no existía
obligación. Es por esto que no procede el cobro de los documentos
antes dichos en el Monitorio, según el artículo 502 del C.P.C.
“Este Tribunal ha reiterado que los documentos deben de ser
los originales y no simples copias , aún cuando hayan sido entregadas
al deudor para el trámite de pago... No hay duda como lo reconoce la
actora que las facturas son copias al carbón y no las originales, las
16
Tribunal Superior Primer Civil de San José Resolución No1770-E de las 8hrs con 35 minutos del
29 de noviembre de 1991.
58
que deben de bastarse por si mismas sin que puedan ser
complementadas...”17
“...el documento ha de ser original, debidamente firmado por el
deudor, que la deuda sea líquida y exigible y desde luego que carezca
de ejecutividad...La obligación líquida y exigible suscrita por el deudor
debe de acreditarse con las facturas al cobro, no con simple recibos
de que esas facturas se encuentra en trámite de pago, pues no es
posible determinar la exactitud del monto consignado y demás
requisitos. EL documento debe de ser claro y preciso, e incluso cabe
la posibilidad de que las facturas originales en trámite de pago tengan
fuerza ejecutiva, lo que hace inadmisible un proceso monitorio, para
crear un título ejecutivo que ya se tiene.”18
“... el demandado aporta cuatro facturas originales ... que no
sirven para sustentar una pretensión de esta naturaleza. La primera
se refiere a una guía de entrega sin suma líquida y exigible y en las
17
Tribunal Superior Primer Civil de San José Resolución No 1422-F de las 8 hrs. con 10 minutos
del 9 de octubre de 1991.
18
Tribunal Superior Primer Civil de San José Resolución No 1896-L de las 13 horas con 30 minutos
del 23 de diciembre de 1991.
59
otras tres si bien hay montos la forma de pago se pactó
quincenalmente, por lo que se ignora el vencimiento y el saldo actual.
Además ninguna de ellas está firmada por el deudor.. lo que resulta
suficiente para restarle validez legal en el monitorio” 19
“...el documento idóneo para sustentar un proceso monitorio
debe reunir los siguientes requisitos:1) que sea el original, sin que
permita aportar copias a fin de evitar que el deudor sea sometido a
un doble cobro...2) que el documento original no tenga fuerza
ejecutiva, pues de lo contrario el acreedor debe acudir al proceso
ejecutivo simple. La falta de ejecutividad debe de provenir de la
naturaleza del documento mismo, y no por que su titular quiere
evadir el pago de timbres fiscales...La condición de título ejecutivo se
concede por ley, de ahí que por el monitorio sólo los documentos que
no reúnan los supuestos legales para ser considerados ejecutivos. 3)
que contenga la existencia de pagar una determinada suma, esto por
cuanto el monitorio nuestro es únicamente dinerario ... la
jurisprudencia ha reiterado de que el documento debe de estar
19
Tribunal Superior Primer Civil de San Resolución No 1866-M de las 08 horas con 50 minutos del
15 de noviembre de 1991.
60
debidamente suscrito por el demandado, pues de lo contrario no
habría un obligado, y por ende obligación que cobrar por esta vía. 4)
la obligación de be de ser líquida y exigible, lo que se traduce en el
interés actual del acreedor en recuperar la suma debida ante el
incumplimiento del deudor (morosidad).”20
“En el documento que se aporte como fundamento del crédito
en este proceso, deberá constar la obligación de pagar una suma
líquida y exigible. Es líquida cuando es determinada la medida de la
prestación, sea cuando se determine de modo exacto el monto. Es
exigible cuando su pago no está diferido por término ni suspendido
por condiciones, ni sujeto a otras limitaciones. La exigibilidad se
refiere entonces al tiempo en el que el acreedor puede pedir el pago,
sea que esté en mora. No permite la legislación que la cantidad
pueda liquidarse con los datos del propio documento, mucho menos
que deban utilizarse otros documentos anexos o complementarios de
aquel en el conste la obligación”21
20
Resolución número 1024 de 1991. Tribunal Superior Primero Civil de San José.
Tribunal Superior Primer Civil de San José, Resolución 553-E de las 10 horas con 25 minutos del
15 de mayo de 1991.
21
61
Se explica en la presente resolución que se debe
entender o mejor aún que están entendiendo nuestros despachos,
por liquidez y exigibilidad así como la denegatoria que se le hará a
cualquier documento que no se baste en sí mismo para determinar a
lo que se obliga el demandado y mucho menos que se complemente
con otro documento por separado.
Se vislumbra entonces de las resoluciones antes citadas no sólo
los requisitos de los documentos sino también como se busca la
economía procesal, por parte de nuestros administradores de justicia.
Es tan clara la protección de este principio que las demandas
en las que no los documentos aportados no reúnen los requisitos del
artículo 502 del C.P.C son rechazados de plano. Al respecto el
Tribunal ha resuelto:
“El rechazo en puertas de la demanda es correcto, toda vez
que los documentos aportados no reúnen los requisitos exigidos en el
62
artículo 502 del C.P.C. para sustentar un proceso monitorio...De
acuerdo con el principio de economía procesal, la denegatoria de la
demanda ad – initio se justifica...”22
También cabe destacar que los jueces han buscado integrar a
la vez el derecho en busca de solventar algunos vacíos que dejaron
nuestros legisladores a la hora de redactar el cuerpo legal, creando
algún grado de confusión en la norma como es el caso del artículo
502 del C.P.C
Dicho artículo nos indica que el documento base del litigio se
debe de bastar por sí mismo, sin indicarnos con claridad cual era la
intención del legislador cuando redactó dicha frase, parecido es el
caso, en ese mismo artículo, cuando nos dice que el actor debe tener
un documento sin fuerza ejecutiva, la jurisprudencia ha venido a
interpretar que cuando se hace referencia a un documento sin fuerza
ejecutiva se debe de entender que se trata del documento original y
no una fotocopia del mismo.
22
Tribunal Superior Primero Civil de San José Resolución No1896-L de las 13 hrs. con 30 minutos
del 23 de diciembre de 1991
63
En cuanto a la finalidad del proceso monitorio como ya hemos
dicho se trata de la creación de un título ejecutivo a partir de una
resolución en firme. Lo mismo ha dicho la jurisprudencia. Del tema ha
resuelto:
“La finalidad del proceso monitorio es la creación de un título
ejecutivo...”
23
“La finalidad del monitorio es crear el título ejecutivo en
aquellos documentos que carecen de esa condición pero que reúnen
las exigencias analizadas, lo que evita promover procesos declarativos
para el cobro de una obligación dineraria líquida y exigible.”24
Por otro lado la jurisprudencia propiamente el Tribunal
Superior Primero Civil en la resolución número 1024-F de las 9 horas
23
Tribunal Superior Primero Civil de San José Resolución No1753-M de las 9 hrs. con 25 minutos
del 27 de noviembre de 1991
24
Tribunal Superior Primero Civil de San José Resolución No 165-M de las 8 hrs. con 35 minutos
del 28 de enero de 1992.
64
del nueve de agosto de 1991, ha definido al proceso monitorio y su
naturaleza de la siguiente manera:
“...tipo de proceso breve que tiene como finalidad la creación
de un título ejecutivo, y por cuya razón constituye un proceso
especial... La brevedad del conocimiento consiste en este proceso
especial en lo siguiente: mientras el proceso ordinario se inicia,
(según el principio contradictorio) con la citación del demandado y el
juez no emite pronunciamiento hasta haber oído al adversario, en
estos procesos especiales de cognición el actor mediante petición,
acude directamente al juez quien emite sin previo contradictorio una
orden de pago dirigida al demandado. Se le señala al mismo tiempo
un termino dentro del cual este puede , si le interesa provocar el
contradictorio mediante la oposición. La falta de oposición formulada
a tiempo hace que la orden de pago adquiera con el transcurso del
termino , eficacia de título ejecutivo. El carácter típico de esta
categoría de procesos es que en ellos la finalidad de llegar con
celeridad a la creación de un título ejecutivo se alcanza desplazando
la iniciativa del contradictorio del actor al demandando . La rápida
65
creación del título ejecutivo que pretende el actor se satisface en los
en los casos en que el demandado comprende que el contradictorio
sería inútil pues no tiene nada serio que oponer a las razones del
actor... “25
Es claro entonces que como se ha dicho en reiteradas
ocasiones, se trata de un proceso especial como lo señala el Tribunal
en el voto, por sus características tan específicas como lo son la
inversión de la carga del contradictorio y la búsqueda de la creación
ágil de un título ejecutivo.
En cuanto a la oposición con prueba impertinente o sin
ofrecimiento
de
prueba,
se
debe
entonces
dictar
sentencia
estimatoria, al respecto el Tribunal ha resuelto:
“Cuando el demandado haga oposición con prueba no
pertinente, o sin ofrecimiento de pruebas, se dictará sentencia
estimatoria, si la demanda fuere procedente... lo que procede es la
25
Tribunal Superior Primero Civil de San José, Resolución No 1024-F de las 9 hrs. del 9 de agosto
de 1991.
66
sentencia estimatoria la que debe de tener como fundamento una
demanda acompañada de un documento que no sea título ejecutivo,
y que sea fehaciente de la existencia de la obligación.
Por tratarse de un proceso sumario y especial, el único punto
de debate es la existencia del crédito y de la consiguiente deuda...”26
Si por el contrario la oposición que hace el demandado a
las afirmaciones de la parte actora, no cabe la posibilidad como
hemos dicho antes de dictar sentencia desestimatoria sino que lo que
se da es un simple auto remisorio a la vía ordinaria o abreviada según
corresponda de acuerdo con las reglas de la cuantía, al respecto ha
sido
claro
el
Tribunal
en
decir
que
no
procede
sentencia
desestimatoria y que se debe de dictar el auto remisorio como hemos
dicho.
“...si la oposición es inadmisible lo que procede es la sentencia
estimatoria. En caso contrario, cuando la oposición es admisible no
hay pronunciamiento sobre el fondo y se dicta un simple auto
26
Resolución número 1024 – F de las 09 horas del 09 de agosto de 1991 Tribunal Superior Primero
Civil de San José
.
67
remisorio a la vía ordinaria, resolución que no requiere de las
formalidades de una sentencia.”27
A lo largo de la presente investigación en reiteradas
ocasiones se ha utilizado el término ordinariar la vía, como un
sinónimo de auto remisorio. Para entender de manera más precisa el
presente concepto se ha decidido acudir a la jurisprudencia para
tener una visión más amplia del mismo.
“...fenómeno que se produce cuando la oposición de
demandado es de recibo. Se da la transformación del monitorio en
proceso ordinario...Esa “transformación” no necesariamente quiere
decir que tenga que presentarse una demanda de esa clase
encabezando un expediente totalmente nuevo, y que incluso pueda
ser ante un juez distinto al que conoció del monitorio. Como el auto
que se dicta en presencia de una oposición admisible establece el
paso del proceso monitorio al proceso ordinario o abreviado, lo más
correcto es que esa transformación se realice en el mismo
27
Tribunal Superior Primero Civil de San José Resolución número 1181 – M de las 10 horas con 20
minutos del 12 de agosto de 1992.
68
expediente, y no en un expediente separado con lo que se evitarán
problemas de orden práctico...La frase que se incluyó en párrafo
primero del artículo 505 del C.P.C. y que dice “...y ordenará a las
partes debatir sus pretensiones en proceso ordinario o abreviado,
según corresponda”, no está pretendiendo que en ese supuesto
necesariamente tenga que establecerse por separado esa demanda
ordinaria, sino que el debate seguirá en proceso ordinario o
abreviado, en lo cual se ha transformado ya el monitorio en virtud de
la oposición admisible del demandado... Se sobreentiende que esa
transformación que permite la continuación del procedimiento, ahora
como ordinario o abreviado en el mismo expediente que se había
iniciado, ocurre cuando el escrito con las formalidades de la demanda
de esa clase se presenta dentro del plazo de ocho días que establece
el párrafo tercero del artículo 446...pues de no ser así es cuando se
presenta la hipótesis de acudir al inicio de un proceso ordinario en
expediente totalmente nuevo, pues precisamente en ese caso el
proceso sumario, ejecutivo o monitorio, concluyeron y desde luego
precluyó el derecho a discutir el fondo del asunto en la vía sumaria”28
28
Tribunal Superior Primero Civil de San José, Resolución número 689 – M de las 13 horas con 30
69
Por último es importante referirse a la ineficacia de la
prevención en el caso de que no le sea notificada al demandado por
culpa del actor dentro del plazo de un mes a partir de que se haya
dictado.
Como ya hemos indicado, no es claro a que se refería el
legislador cuando redactó el artículo, en cuanto a lo que debemos
entender por culpa del actor, lo que si es cierto es que una vez que
se haya declarado la ineficacia de la prevención de pago por no
habérsele notificado al accionado dentro el plazo establecido, no
cabrá recurso alguno, de hecho la declaratoria de la ineficacia no
requiere de resolución alguna según lo establece el artículo 506 del
C.P.C., al respecto el Tribunal ha resuelto:
“De conformidad con el artículo 506 del Código Procesal Civil le
eficacia de la prevención de pago en este tipo de procesos que sin
efecto, cuando hay culpa de la parte actora, sin necesidad de
minutos del 20 de junio de 1993.
70
resolución alguna. Es claro entonces que la ley resuelve el punto en
única instancia, lo que permite concluir, en que si se dicta resolución
como ha ocurrido en este caso, no es procedente ningún recurso...”29
Por el contrario si se esta en presencia de una resolución
en la cual se le está denegando la ineficacia de la prevención de pago
al demandado tendrá recurso de revocatoria, a nuestro criterio cabe
dicho recurso para no dejar al accionado en estado de indefensión
El Tribunal Superior Primero Civil de San José resolvió a las diez
horas con veinte minutos del veintinueve de noviembre de 1991, lo
siguiente:
“...la ineficacia es en un proceso monitorio lo que la deserción
es para otros procesos de conocimiento, en los casos que procede.
Ambas instituciones lo que pretenden es evitar que los procesos
pendan indefinidamente sin resolverse. Conforme al párrafo final del
artículo 217 del C.P.C, el rechazo de la deserción sólo tiene recurso
29
Tribunal Superior Primero Civil de San José Resolución número 304-E de las 09 horas del 11 de
marzo de 1998.
71
de revocatoria. El artículo 506 ibidem, en cuanto a la ineficacia, no
contiene reglas específicas en medios de impugnación, por lo que por
analogía a la deserción, la denegatoria de la ineficacia sólo tiene
revocatoria.”30
Aplicación Práctica del Proceso Monitorio en Costa Rica.
La realidad práctica del Proceso Monitorio en la
actualidad, es muy distinta a la que se pretende con la reforma como
se verá.
A groso modo, podemos decir que con la aprobación del
Proyecto de “Código Procesal General”, se quiere que este tipo de
proceso al igual que en muchos países de Europa, se transforme en
uno de los procesos más importantes de nuestra legislación. Que la
gente acuda a él para ver saciada su necesidad de dilucidar de una
manera rápida los conflictos que los aquejan y que en la actualidad
30
Tribunal Superior Primero Civil de San José Resolución número 1181-M de las 10 horas con 20
minutos del 12 de agosto de 1992.
72
les tomaría años para llegar a una sentencia favorable en el mejor de
los casos.
Es decir que sea el de mayor aplicación práctica para dirimir
conflictos en sede judicial, de manera ágil y buscando siempre los
máximos pilares de justicia pronta y cumplida.
Podemos decir entonces que al estudiar los datos de los juicios
que se entablaron durante el año 1999 y el año 2000, que
definitivamente en la actualidad el Proceso Monitorio está, muy lejos,
de esa meta que se pretende alcanzar.
Veamos los siguientes gráficos que nos darán una idea más
clara de la realidad del Proceso Monitorio en la actualidad.
Gráficos de los juicios entablados por provincia:
73
JUICIOS ENTABLADOS
POR PROVINCIA DURANTE
EL AÑO 1999.
San Jose
Alajuela
5630
3390
Cartago
5086
Heredia
32909
7528
Guanacaste
Puntarenas
Limón
7044
10833
74
JUICIOS ENTABLADOS POR
PROVINCIA DURANTE EL AÑO 2000.
SAN JOSE
ALAJUELA
5871
4917
5025
CARTAGO
36270
GUANACASTE
PUNTARENAS
6261
6512
HEREDIA
LIMON
11493
A partir de los anteriores dos gráficos podemos ver la cantidad
de procesos entablados por provincia a nivel nacional este detalle
incluye todos lo tipos de procesos que conocemos.
Durante el año 1999 se entablaron un total de setenta y dos
mil cuatrocientos veinte procesos a lo largo y ancho del territorio
nacional. De ese total sólo cuatrocientos veintiséis procesos
correspondían a procesos monitorios o sea menos de un por ciento
75
del total de procesos entablados. (ver gráfico “TIPOS DE PROCESOS
ENTABLADOS DURANTE 1999”)
Así mismo durante el año dos mil, se entablaron un total de
setenta y seis mil trescientos cuarenta y nueve procesos. De igual
manera el total de procesos monitorios fue de doscientos setenta y
uno, representando así en términos porcentuales una caída con
respecto al año anterior. (Ver Gráfico de “TIPOS DE PROCESOS
PRESENTADOS DURANTE EL 2000.”)
Nos queda así, con estos dos ejemplos más que claro que en la
actualidad el proceso monitorio no está ni cerca de convertirse, con la
estructura que tiene, en uno de los principales proceso de nuestra
legislación, y por el contrario se nota que viene en decadencia, y que
de no hacerse alguna reforma, el proceso cada vez será menos
utilizado y por ende menos considerado como una opción viable para
dirimir conflictos en sede judicial.
Gráficos de los tipos de procesos entablados:
76
TIPOS DE PROCESO
PRESENTADOS
DURANTE 1999.
Procesos Ejecutivos Simples
Procesos Ejecutivos
Hipotecarios
Procesos de Desahucio
11.35%
0.59%
2.62%
2.71%
3.12%
Sucesiones
3.93%
4.12%
57.92%
5.35%
Procesos Ejecutivos
Prendarios
Informaciones Posesorias
8.28%
Procesos Ordinarios
Ejecución de Sentencia
Procesos Monitorios
Otros Procesos
77
TIPOS DE PROCESOS
PRESENTADOS DURANTE EL 2000.
Procesos Ejecutivos
Simples
Procesos Ejecutivos
Hipotecarios
Procesos de Desahucio
8.02%
0.36%
3.09%
2.96%
3.49%
Sucesiones
3.78%
4.06%
5.77%
8.62%
59.84%
Procesos Ejecutivos
Prendarios
Informaciones Posesorias
Procesos Ordinarios
Ejecución de Sentencia
Procesos Monitorios
Otros Procesos
31
31
Todos los datos estadístico fueron obtenidos de la oficina de Estadística y Planificación de la
Corte Suprema de Justicia.
78
79
SEGUNDO CAPITULO.
Análisis de la Propuesta del Nuevo Código Procesal General
con respecto al Proceso Monitorio.
Futuros cambios que se pretenden hacer al Proceso Monitorio
con la aprobación del Nuevo Código Procesal General.
Una vez analizado a fondo el origen del Proceso Monitorio, su
evolución histórica, así como aspectos procesales del mismo,
podemos entonces entrar a estudiar que es lo que se pretende hacer
con este proceso para así lograr, como hemos dicho en reiteradas
ocasiones a lo largo del capitulo anterior, que este proceso pase a ser
uno de los más utilizados como instrumento para dirimir conflictos en
sede judicial. Pasando a ser el proceso más importante dentro de
nuestra legislación.
Es de suma importancia indicar que, el Proyecto de Código
Procesal General, no es más que una propuesta y como tal, está
80
sujeta a cambios. La presente investigación está basado en el
proyecto redactado al mes de marzo del año 2000.
Demanda.
En cuanto al escrito de demanda que se plantea con el Nuevo
Código Procesal General, podemos decir que la estructura es
básicamente es la misma que se establece en el Código actual, ya
que para todos los casos se debe presentar el documento base de la
acción, exceptuando por supuesto aquellos casos de entrega de cosas
en los que si no se requiere documentación32, pero los requisitos o
documentos que se adjuntarán van a depender de la pretensión del
actor ya que no se habla ahora de únicamente documentos sin fuerza
ejecutiva, ya que, como se verá habrán otras situaciones en las que
se pueda interponer un proceso monitorio.
32
Ver artículo 88.2 del Proyecto de Código Procesal General sobre los presupuestos.
81
Por lo que cabe destacar y se desarrollará de manera amplia en
el presente capítulo será, los casos en los que procede una demanda
monitoria en el Proyecto de Código Procesal General.
Como ya habíamos visto con anterioridad los procesos de esta
naturaleza, en nuestra actual legislación, proceden cuando un
acreedor posee un documento sin fuerza ejecutiva, en el que conste
la obligación de pagar una determinada suma líquida y exigible,
firmado por el deudor y que se valga por sí mismo.
Junto con el documento antes dicho, se presenta la demanda
con todos los requisitos que indica el artículo 439 del C.P.C., y se
solicita a su vez al juez competente que haga la prevención de pago
al demandado. Si la demanda se encuentra ajustada a derecho, este
(el juez) le otorgará un plazo de diez días al demandado para que
pague o se oponga de manera admisible.
En el Proyecto de Código Procesal General lo que se pretende
es distinto, ya que según el artículo 88 en el cual se establecen las
82
generalidades del Proceso Monitorio, y propiamente en el apartado
88.1 establece se indica la aplicación del Proceso y sito textualmente:
“ARTÍCULO 88. Generalidades.”
“88.1 Aplicación.
El proceso de estructura monitoria se
aplicará cuando, fundado en un documento público o privado, se
pretendan:
1°)
Los cobros de deudas fundados en título ejecutivo por
contener una obligación líquida y exigible.
La omisión de algún
requisito de fondo propio del título no obstará para acudir a esta vía,
a condición de cumplir con las condiciones apuntadas. Los títulos
ejecutivos sólo pueden ser creados por ley.
2°)
Los cobros de deudas fundados en documento público,
privado o contenido en un reconocimiento judicial, sin fuerza
ejecutiva pero con una obligación de pago líquida y exigible. El
documento podrá ser el original, la copia firmada, o estar contenido
en un soporte físico, donde aparezca como indubitable el deudor
83
mediante su firma, sello, recibido o cualquier otra señal física o
electrónica proveniente de él.
A falta de firma se podrá
complementar con documentos emanados del propio deudor, aún sin
llevar su firma, pero permitan presumir que fue ordenado y recibido
por él y complementen el título base.
3°)
El desahucio originado en una relación de arrendamiento
de cualquier naturaleza, si se funda en la causal de falta de pago de
la renta, o de los servicios públicos, o el vencimiento del plazo legal o
contractual. Otras causales de desahucio podrán tramitarse en esta
vía cuando se constate documentalmente el hecho de su fundamento.
En ausencia de elementos documentales evidentes el juez lo
convertirá a un proceso sumario readecuando los procedimientos.
4°)
Entrega de cosas muebles, pagadas por el actor, o bien
de muebles vendidos con pacto de reserva de dominio o por cualquier
84
otro tipo de contrato, cuando el acreedor no haya recuperado el bien
o ejecutado la obligación en forma privada.”33
Así las cosas podemos ver que los presupuestos para entablar
una demanda de esta naturaleza varían con respecto a los que en la
actualidad conocemos.
El primer inciso nos habla del cobro de deudas que tienen
como base un título ejecutivo, entendiendo por título ejecutivo todos
aquellos que se mencionan en el Código de Comercio, exceptuando
únicamente aquellos que se otorguen como garantía real. Sea una
prenda o una hipoteca, ya que para estos habrá un procedimiento
especial, el cual no detallaremos a fondo ya que no es tema dentro
de la presente investigación.
Podemos ver entonces que el proceso de ejecución pura como
lo conocemos en la actualidad desaparecerá, dando paso así al nuevo
proceso monitorio en el cual se deberán ventilar las pretensiones de
33
Corte Suprema de Justicia, Comisión de Oralidad y Conciliación. Versión preliminar del Proyecto
de Código Procesal General de la Comisión Redactora, artículo 88.1 San José, marzo del año 2000.
85
este tipo, permaneciendo el requisito de que el documento o título
ejecutivo cumpla con todos los requisitos para que pueda ser
considerado como tal.
En el inciso segundo se habla del cobro de deudas fundadas en
documento público o privado o contenido en un reconocimiento
judicial sin fuerza ejecutiva, en el cual conste una obligación líquida y
exigible. Hasta esta parte es muy parecido a lo que conocemos en la
actualidad, pero en la última parte del inciso es donde se hace un
cambio radical a lo que conocíamos, incluso se puede afirmar que va
en contra de la jurisprudencia analizada en el capitulo anterior, ya
que indica que el documento que se presente al proceso puede ser el
original o bien una copia del mismo firmada por el deudor, estar
contenida en un soporte físico donde aparezca el deudor ya sea como
dijimos con anterioridad estampando su firma o bien con un sello de
recibido o cualquier otra señal física o electrónica proveniente de él.
No solo en este aspecto se contradice a la actual jurisprudencia y se
varían los requisitos del documento base, sino también se establece
que a falta de firma (recordemos que en la actualidad la firma del
86
deudor es un elemento indispensable para que se establezca el
vínculo obligacional, sin la cual se declarará sin lugar la demanda por
no cumplir el documento con los requisitos de ley) se podrá
complementar con documentos emanados del propio deudor, aún sin
su firma, pero en los que se presuma que el deudor los ordenó o
recibió, complementando así el documento base del litigio.
Se afirma entonces que no sólo, no será necesaria la firma del
deudor en el documento base del litigio, sino también que el
documento ya no es necesario que se valga por sí mismo, como
hemos dicho a lo largo de la investigación, toda vez que podrá ser
complementado por otros, emanados por el deudor.
Se varían entonces los requisitos del documento de manera
drástica, pretendiendo así que no existan tantas trabas ni molestias a
la hora ejercer la acción, para que el proceso además sea ágil y
eficaz.
87
El inciso tercero nos habla de los desahucios, que son otra
novedad que se introduce con el Proyecto de Código Procesal
General, ya que se podrá entablar una demanda monitoria para el
desahucio fundado en la causal de falta de pago de la renta, la cual
incluye los servicios públicos (luz, agua, teléfono), ó por vencimiento
del plazo legal o contractual. Se nos faculta entonces para tramitar
desahucios mediante procesos de esta naturaleza, en cuanto al
proceso lo veremos más adelante en este capítulo.
El último inciso el cuarto, nos habla de la entrega de cosas
muebles, que haya sido canceladas por el actor o bien que hayan sido
vendidas con pacto de reserva de dominio cuando no se haya
cumplido con esa cláusula y el acreedor no haya recuperado el bien
por acuerdo de las partes (forma privada), entonces tendrá la
facultad de acudir a la sede judicial para así hacer valer sus derechos
y solicitarle al juez que ordene la entrega al demandado de lo que se
comprometió a entregar o devolver en el momento en que el actor
cumpliera con lo pactado.
88
Procedimiento
Una vez que se plantea la demanda, junto con el documento
base del litigio, el juez revisará que la demanda cumpla con todos los
requisitos de ley, si no se cumpliera con algún requisito se le
prevendrá a la parte por una única vez que lo corrija dentro de los
cinco días siguientes a su notificación, de no cumplirse con lo
prevenido se declarará sin lugar la demanda.
Si la parte cumple con lo prevenido o bien la demanda se
encontraba ajustada a derecho, el juez dictará una resolución
invertida, la cual será notificada al demandado para apercibirle de la
ejecución y darle el derecho a que se oponga dentro de los siguientes
cinco días hábiles, vemos aquí otra diferencia pues en la actualidad se
le otorga un plazo de diez días al demandado para que cumpla con la
orden del juez o en su defecto desvirtúe el documento del actor
mediante prueba pertinente, ofreciendo la prueba documental que
considere pertinente para demostrar que ya ha cumplido con la
obligación.
89
La mera oposición o la oposición con interposición de
excepciones
sin
prueba
documental
se
entenderá
como
un
allanamiento a las pretensiones del actor, toda vez que se tomará
como oposición no admisible y no detendrá la ejecución de la
resolución inicial.
Por el contrario si la oposición fuese admisible y presentada
dentro del término otorgado al efecto, se suspenderá de forma
inmediata la ejecución y se citarán a las partes a una única audiencia
oral (dentro de los 10 días siguientes) señalando al efecto hora y
fecha para escuchar los argumentos de hecho y derecho que
fundamentan sus alegatos. El artículo 75.6 del Proyecto de Código
Procesal General establece la forma en la cual se debe de realizar la
audiencia, cito textualmente:
“1)
Resumen del objeto de la audiencia, exposición de la
reconvención y de la contestación a la misma.
2)
Tentativa de conciliación.
90
3)
Contestación
razonada
por
el
actor
de
las
excepciones opuestas.
4)
Saneamiento del proceso.
5)
Resolver sobre medidas cautelares.
6)
Fijación del objeto del proceso.
7)
Admisión, incluida la complementaria, y evacuación
de la prueba.
8)
Conclusiones y alegatos de las partes o sus
9)
Dictado de la parte dispositiva de la sentencia.
abogados.
10)
Señalamiento para la lectura íntegra de la sentencia
dentro de los 3 días siguientes.”34
Si se declaran sin lugar
las excepciones se anulará
inmediatamente la suspensión de la resolución ejecutiva y dictará su
ejecución inmediata.
34
Corte Suprema de Justicia, Comisión de Oralidad y Conciliación. Versión preliminar del Proyecto
de Código Procesal General de la Comisión Redactora, artículo 75.6. San José, marzo del año 2000.
91
Si por el contrario se declararan con lugar las excepciones se
anula de forma definitiva la resolución.
Para todos los casos en los que procede un proceso de esta
naturaleza, y el demandado manifieste de forma expresa su
conformidad, cuando no se oponga, se oponga de manera
extemporánea, o bien presente oposición inadmisible, el juez dictará
una resolución confirmando la ejecución, en la cual además aprobará
los intereses al tipo pactado o los legales, las costas procesales y los
honorarios del abogado, dicha resolución será razonada pero no
requerirá las formalidades de una sentencia, aunque tenga carácter
de sentencia. Dicha resolución tendrá recurso de revocatoria con
apelación en subsidio.
Si se dictara sentencia desestimatoria el juez revocará el
mandato y condenará a la parte actora al pago de las costas del
proceso.
92
Mandato de Pago y Embargo.35
En los procesos monitorios de cobro de deudas como ya hemos
dicho el actor debe acompañar la demanda con el documento base de
su pretensión.
Una vez que el juez verifica que se han cumplido con todos los
requisitos de ley en la demanda, librará una orden de pago inmediata
al demandado sin emplazamiento, decretando embargo por el capital,
los intereses liquidados, y el monto de las costas, más un 25% para
cubrir intereses o costos futuros.
Puede el demandado oponerse dentro de los cinco días
siguientes como hemos dicho, presentando las excepciones formales
y presentando prueba documental de que efectivamente ha cumplido
con la obligación impuesta.
35
Corte Suprema de Justicia, Comisión de Oralidad y Conciliación. Versión preliminar del Proyecto
de Código Procesal General de la Comisión Redactora, artículo 90. San José, marzo del año 2000.
93
Mandato de Desalojo.36
Cuando se trata de desahucios, una gran novedad que se
pretende con la aprobación del Proyecto, es la aplicación de las
normas del proceso sumario de desahucio, respecto a los requisitos
de admisibilidad de los desahucios, estan:
el depósito sucesivo de las rentas,
prevención de pago de rentas para oír la apelación,
el contenido de la resolución estimatoria para confirmar
la orden interlocutoria o sea la de desalojo y
la ejecución del desalojo.37
Así las cosas entonces será posible plantear el desahucio
mediante procesos monitorio, en los cuales de igual forma se dicta
una resolución en la cual se le ordenará al demandado probar
mediante documento idóneo el pago de la renta y de los servicios
36
Corte Suprema de Justicia, Comisión de Oralidad y Conciliación. Versión preliminar del Proyecto
de Código Procesal General de la Comisión Redactora, artículo 91 San José, marzo del año 2000.
37
Ver artículo 77 y siguientes del Proyecto de Código Procesal General, que se encuentra en los
anexos.
94
públicos que se reclaman, bajo la pena de ordenar el desalojo del
inmueble.
De igual manera cabrá el embargo y retención preventiva
de los bienes del demandado que cubran las cuotas adeudadas, dos
cuotas futuras y una suma establecida por el juez para el pago de las
costas. Lo anterior sólo será posible cuando así lo haya solicitado el
interesado y no operará de oficio.
Si
el
demandado
ofreciera
prueba
distinta
a
la
documental, para desvirtuar de manera efectiva los alegatos de la
accionante, de igual manera se ejecutará el desalojo y se continuará
con los procedimientos, efectuando la audiencia única, en la forma
antes mencionada, señalando al efecto hora y fecha para su
celebración.
Si una vez realizada la audiencia se determina que la
parte demandada efectivamente ha cumplido con su obligación se
ordenará restituir al demandado en la posesión del inmueble,
95
condenando a la parte vencida al pago de cuatro rentas vigentes al
momento de presentarse la demanda, sin perjuicio de cualquier otra
reclamación que pueda hacer el demandado por cualquier otro daño
ocasionado.
Si fuese imposible la ejecución de la restitución, se
condenará a la parte accionante al pago de seis mensualidades así
como los daños y perjuicios, que, se cobrarán dentro del mismo
proceso en ambos casos.
Mandato de Consignación:
Cuando lo que se pretenda es la entrega de un
determinado bien mueble, el actor deberá indicar además la suma de
dinero dispuesto a aceptar en ausencia de la prestación de entrega.
El juez valorará dicha suma, si considera que no es desproporcionada,
prevendrá a la parte actora demostrar el valor, mediante recibos de
pago o similares. En la prevención el juez indica la opción de pago al
demandado y en el caso de que este acepte y cancele lo pedido por
96
el accionante se deberán incluir de oficio el pago de los intereses
legales hasta la fecha acordada para el pago, librando así el juez
mandato de entrega.
Ventajas del Proceso Monitorio que se pretende instaurar con
la aprobación del Proyecto:
Con el nuevo proceso como hemos visto, existe una mayor
amplitud en cuanto a las pretensiones que se pueden reclamar en
procesos de esta naturaleza.
A nuestro criterio vendrán a beneficiar a aquellas personas, que
busquen una solución rápida, a un conflicto, o a un problema que les
aqueja.
Con la implementación de este nuevo proceso monitorio los
plazos son mucho más cortos y no dan espacio para gestiones
dilatorias por parte de aquellos involucrados en el litigio, pero si bien
es cierto, estos aspectos de reducción de los plazos, y la
97
implementación de la oralidad en los procesos civiles y demás
aspectos nuevos que se pretende instaurar, servirán para darle mayor
agilidad en buena teoría a los procesos judiciales, es necesario que
se pongan en práctica para ver que resultados arrojan, ya los
despachos al verse obligados a resolver los casos en un lapso tan
corto de tiempo.
El Proceso Monitorio en España.
El proceso monitorio, desconocido hasta este momento en el
ordenamiento jurídico de España, es el proceso estrella en todos los
ordenamientos procesales civiles de los países vecinos de este país.
Se trata de un proceso que permite que pequeñas deudas de
dinero que no resulten controvertidas se puedan reclamar y cobrar de
una
forma
ágil,
sencilla
y
más
eficaz.
98
En Alemania más de siete millones de reclamaciones de
deudas
civiles
y
mercantiles
se
tramitan
por
sus
cauces
procedimentales, y algo similar proporcionalmente sucede en Francia
o Italia.
El fundamento del proceso monitorio, vendría siendo sin lugar
a dudas el evitar juicios innecesarios.
En todos los países, el punto de partida que justifica la
existencia del proceso monitorio se encuentra en la constatación del
gran número de asuntos que se sustancian ante los tribunales civiles
sin que exista oposición del demandado.
¿Cómo se inicia el proceso en España?
El monitorio comienza con la presentación de una
solicitud que se puede formular llenando un formulario y sin la
intervención de abogado ni de procurador en la que se reclama, con
un documento base, una cantidad concreta y exigible de dinero, esto
99
distingue el proceso en España ya que a diferencia de otros países,
como Alemania o Austria, basta con la simple afirmación del
peticionario, sin necesidad de acompañar documento alguno.
Presentada dicha petición el deudor puede optar por
pagar o oponerse a la reclamación.
Si decide no pagar y no se opone en el plazo señalado por la
ley
(veinte días), se tiene por cierta la petición
realizada por el acreedor y se inicia la fase de cobro forzoso de la
deuda.
Si, por el contrario, se opone a la reclamación efectuada,
finaliza el proceso monitorio y se remite al juicio que corresponda.
Por la amplitud de documentos que permiten el acceso al proceso
monitorio, de los que casi siempre dispondrá el acreedor, es
indudable que un gran número de reclamaciones encontrará en él
una vía adecuada, para poder ejercer su derecho.
100
Estos documentos no tienen que ser públicos o auténticos: vale
todo documento, cualquiera que sea su forma y clase o el soporte
físico en que se encuentren, que aparezcan firmados por el deudor o
con su sello, impronta o marca o con cualquier otra señal, física o
electrónica, proveniente del deudor, así como las facturas, albaranes
de entrega, certificaciones, telegramas, telefax o cualesquiera otros
documentos que, aun unilateralmente creados por el acreedor, sean
de los que habitualmente documentan los créditos y deudas en
relaciones de la clase que aparezca existente entre acreedor y
deudor, lo que en nuestra legislación no operaría ya que dichos
papeles no califican como documentos según nuestro C.P.C, para
poder así eventualmente optar por una acción sumaria como lo es el
proceso monitorio.
El proceso monitorio es de especial
importancia para los
pequeños y medianos empresarios así como para los comerciantes y
para todos los profesionales que necesitan disponer de un mecanismo
rápido y sencillo para el cobro de sus créditos.
101
¿Pueden cobrarse a través de este proceso todas las deudas de
dinero, con independencia de la cuantía que tengan? En Europa, la
regla general es que no exista límite máximo para este tipo de
reclamaciones, con lo que cualquier deuda económica puede exigirse
por esa vía. Así sucede en Alemania, Italia o Francia, y así lo
recomienda una Propuesta de Directiva Comunitaria sobre morosidad
en las transacciones comerciales, cuyo artículo 5.2 señala que el
procedimiento acelerado para el cobro de deudas no contradices
(esto es, el monitorio) 'se aplicará con independencia del importe de
la deuda'.
Cuantía.
Sin embargo, en la Ley de Enjuiciamiento Civil se ha fijado un
límite máximo de cinco millones de pesetas, por encima del cual no
se puede acceder a dicho proceso y se debería acudir a un juicio
ordinario. La limitación en la aplicación del proceso monitorio se debe
al deseo de actuar con prudencia ante un instrumento jurídico nuevo
que aún no se conoce cómo va a funcionar en España.
102
No sería de extrañar la presentación de alguna enmienda
dirigida a cambiar o eliminar este límite. Y aunque esto no ocurra, si,
como es de prever, llega a alcanzar aquí el mismo éxito del que
disfruta en el resto de Europa, es muy probable que se plantee
dentro de un tiempo la supresión de toda limitación cuantitativa.
Facilidad.
El rasgo principal del proceso monitorio es su sencillez, que lo
hace accesible y utilizable por cualquier persona, aunque carezca de
conocimientos jurídicos. Según el texto del Proyecto, el acreedor
puede acudir directamente al Juez, sin necesidad de Abogado o
Procurador, para presentar su petición. Esta solicitud se puede
contener bien en un escrito elaborado por el propio interesado, bien
en un formulario preestablecido para tal efecto, esto crea un gran
descontento entre el gremio de los profesionales en derecho ya que
prácticamente se les estaría dejando sin empleo.
103
Esta segunda posibilidad está prevista en diversos países
europeos, como Alemania, Austria, Francia y Holanda, y permite
iniciar el proceso monitorio con un sencillo formulario que se puede
adquirir en los estancos y en el que no hay más que rellenar unas
casillas con algunos datos básicos, los mismos que se exigen en el
Proyecto español.
En concreto, en el escrito o formulario que se presente
únicamente deben hacerse constar tres datos: el nombre y el
domicilio del solicitante, el nombre y domicilio del deudor y la
cantidad que se reclama. Como es lógico, también se deberá aportar
el documento en el que se funda la reclamación.
Necesidad de un Abogado.
Aunque en el proyecto de Ley, con carácter general, se
requiere la asistencia de abogado y representación mediante
procurador para reclamaciones superiores a las trescientas mil
pesetas, en un proceso como el expuesto anteriormente no parece
104
lógico que se exija la preceptiva intervención de Abogado o de
Procurador, ni mucho menos de ambos.
Así lo han entendido en prácticamente toda Europa. En
Holanda, Francia, Austria y Alemania no son necesarios ni el Abogado
ni el Procurador. En Italia sólo puede intervenir el Abogado nunca el
Procurador y cobrando unos honorarios muy bajos y preestablecidos.
Por su parte, la Propuesta de Directiva Europea
señalaba, en sus
primeras versiones, que el acreedor podrá decidir si desea o no ser
representado por terceros', con lo que no obligaba, en ningún caso, a
la defensa o representación técnica obligatorias. En la última versión
presentada se sostiene que 'las presentes disposiciones no afectarán
a las que rijan en los Estados miembros para la postulación procesal'.
Consenso Favorable.
La introducción del proceso monitorio ha sido alabada sin
excepción.
105
Por poner dos ejemplos muy significativos, el Consejo General
del Poder Judicial que ya se había manifestado a favor de la
incorporación del proceso monitorio en su Libro Blanco afirma que en
el informe preceptivo que realizó al Anteproyecto de Ley de
Enjuiciamiento Civil:
'La introducción del procedimiento monitorio en nuestra
normativa procesal ha sido demandada por amplios sectores
doctrinales, que ven en este tipo de proceso un cauce eficaz para la
resolución de un gran número de pretensiones. Y de acuerdo con
esta postura doctrinal, el Libro Blanco de la Justicia se ha manifestado
a favor de incluir, entre los procedimientos especiales, un proceso
tipo monitorio, válido para documentos en los que conste la firma del
deudor, con la posibilidad de que, si no media oposición del deudor,
pueda seguirse adelante con la ejecución. Por todo ello, al margen de
las críticas que la particular regulación de este nuevo procedimiento
especial pueda motivar, debemos valorar muy favorablemente su
inclusión en el Anteproyecto'.
1
1
Consejo General del Poder Judicial Español.
106
Un poco más adelante, el Consejo revela su postura sobre la
regulación concreta contenida en el Anteproyecto -ahora Ley-:
'La redacción del Anteproyecto sometido a informe ha
mejorado considerablemente la recogida en borradores previos, sin
duda porque ha tenido en cuenta muchas de las sugerencias que a
aquellos se hicieron. Debe reputarse por ello, con carácter general,
satisfactorio'.
En relación con la posibilidad de que se pueda iniciar el
monitorio a través de un sencillo formulario sin necesidad de Abogado
ni Procurador, el Consejo General del Poder Judicial señala:
'Ha de valorarse positivamente que el procedimiento monitorio
pueda iniciarse por petición extendida en un formulario. No debemos
olvidar a este respecto que en el Libro Blanco de la Justicia se
aconseja no descartar la posibilidad de reconducir la iniciativa de los
ciudadanos en el ejercicio de concretas y específicas pretensiones a
las denominadas demandas "formulario", si bien garantizando que las
107
funciones de representación y defensa en los procedimientos que
aquellas originen no puedan ser asumidas por otros profesionales que
los abogados, procuradores o, en el ámbito de la jurisdicción social,
los graduados sociales'.
También por su parte, el Consejo de Estado sostiene en su
informe lo siguiente:
"Las exigencias del dinamismo de la economía, la necesidad de
reforzar la seriedad de los pactos y la seguridad jurídica, la reserva de
la función judicial predominantemente para las controversias y el
aseguramiento de una justicia rápida y eficaz son valores que
justifican la introducción de este tipo de proceso monitorio concebido
como una adaptación del proceso de cognición ordinario a las
necesidades prácticas del derecho material que por el mismo se
sustancian, de manera que el acreedor consigue obtener con
celeridad un título ejecutivo que el juicio ordinario le proporcionaría
sólo después de mucha dilación y de una tarea materialmente inútil
de la oficina judicial y del juzgado'.
108
Creación de la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil de
España.
Fundamento.
Se desprende que la principal finalidad de la misma es el deseo
de conseguir una "Justicia Civil nueva" cuya característica sea la
efectividad que se convierta en un acortamiento del tiempo necesario
del proceso judicial. Para poder realizar esta efectividad, con la nueva
ley, los españoles pretenden dar una serie de reformas que solo con
su aplicación y con el paso del tiempo, se podrá saber si estas han
producido o no el efecto deseado.
La reforma que introduce y que más ha dado que hablar
durante el proceso de gestación de la Ley es la creación en el
procedimiento judicial civil español del llamado "proceso monitorio",
vigente ya en otros Ordenamientos Jurídicos próximos al español.
109
Su regulación se encuentra contenida en los artículos 812 a 818
que integran el capítulo primero del Título Tercero ("De los procesos
monitorio y cambiario") dentro del Libro Cuarto de los Procesos
Especiales.
B) Justificación.
La ley persigue la finalidad de la efectividad.
Consideran los legisladores españoles que no es aceptable que
las contiendas que se susciten ante los Tribunales de la Jurisdicción
Ordinaria Española, requieran para su resolución más tiempo del
prudentemente necesario, pues ello atenta al prestigio de la Justicia
como Institución básica del Estado y a los principios constitucionalesderechos fundamentales consagrados en la Constitución Política
Española, esto es a la obtención de tutela efectiva de los jueces y
tribunales y a que el proceso correspondiente se desarrolle sin
dilaciones indebidas, o tardías injustificadas.
110
Estos postulados que son aplicables a toda clase de procesos
jurisdiccionales tienen una especial incidencia en aquellos casos en
que la pretensión que se ejercita ante la Jurisdicción desprovista, en
principio, de complejidad o dificultad.
Este es el supuesto de las reclamaciones de cantidad de
pequeña cuantía, respaldadas por algún soporte documental que
constituyen un altísimo porcentaje del trabajo de los Juzgados Civiles
de España.
Se ha pretendido con el proceso monitorio agilizar la
tramitación de estos procesos tanto en beneficio del titular del crédito
como del mejor funcionamiento de la Administración de Justicia, pues
al eliminarse trámites y requisitos, el Juzgador podrá dedicar más su
atención a la resolución de otros asuntos complejos o de más
envergadura.
111
Lo anteriormente expuesto no quiere decir que con el proceso
monitorio vayan a terminar los problemas de la Administración de
Justicia española.
Características.
1. Se pretende proteger de forma rápida y eficaz el crédito
dinerario vencido, líquido y exigible. Cualquier otro tipo de pretensión
no tiene cabida en este proceso especial, debiendo tramitarse por el
declarativo que corresponda (ordinario o verbal.
2. Se fija un límite cuantitativo de cinco millones de pesetas
que la Ley considere prudente. De acuerdo con la Disposición
Adicional Segunda el Gobierno, mediante Real Decreto podrá
actualizar cada cinco años dicha cuantía, previo informe del Consejo
General del Poder Judicial y dictamen del Consejo de Estado. Seis
meses antes de la implantación del Euro, el Gobierno debió convertir
a dicha moneda la citada cuantía, eliminando las fracciones de euro.
112
3. La deuda tiene que estar acreditada documentalmente. Si no
existe documentación, tampoco es admisible este procedimiento.
Ahora bien, la especialidad radica en la amplitud de documentos que
sirven para plantear este proceso, teniendo los mismos fuerza
ejecutiva cuando no exista oposición del deudor- demandado.
La Ley se refiere a cualquier clase de documento, con
independencia de su forma, clase o soporte físico en que se
encuentre, que aparezcan firmados por el deudor o con su sello,
impronta o marca o con cualquier otra señal, física o electrónica,
proveniente del deudor.
Incluso se admiten documentos creados unilateralmente por el
acreedor como facturas, comprobantes de entrega, certificaciones,
telegramas, telefax o cualesquiera otros que sean de los que
habitualmente documentan créditos y deudas.
113
4. No se requiere la intervención de Abogado ni Procurador
para iniciar el proceso monitorio pudiendo, pues, actuar por sí mismo
el acreedor.
La intervención de estos profesionales sólo es preceptiva en el
caso de que el deudor formule oposición y la cuantía de la
reclamación exceda de 150.000 pesetas.
Por excepción, aunque no haya habido oposición, se requiere la
intervención de Abogado y Procurador, en la fase de ejecución,
siempre que la cantidad por la que se despache la misma sea
superior a 150.000 pesetas.
5. El escrito inicial del procedimiento no recibe el nombre de
demanda sino de petición la cual podrá extenderse incluso en
formularios.
114
Los citados documentos se convierten en títulos ejecutivos si
una vez requerido el deudor por el Juzgado para el pago de la deuda,
dicho deudor no compareciere.
Si compareciere y se opusiere, el procedimiento se transforma
en el declarativo correspondiente, teniendo la sentencia que se dicte
fuerza de cosa juzgada.
Tramitación de los Procesos Monitorios en la Legislación
Española.
A) Competencia
La posee con carácter exclusivo el Juez de Primera Instancia
del domicilio o residencia del deudor o, si no fueren conocidos, el del
lugar en que el deudor pudiera ser hallado a efectos del
requerimiento de pago por el tribunal, salvo que se trate de la
reclamación de deuda por gastos comunes de Comunidades de
propietarios de inmuebles urbanos, en cuyo caso será también
115
competente el Juez del lugar en donde se halle la finca, a elección del
solicitante.
B) Iniciación.
Como ya sabemos y hemos dicho con anterioridad, este
proceso no se inicia con la demanda, sino por una simple petición del
acreedor que podrá extenderse en un machote o formulario en la
que se expresarán la identidad del deudor, el domicilio o domicilios
del acreedor y del deudor o el lugar en que residieran o pudieran ser
hallados y el origen y cuantía de la deuda, acompañándose el
documento o documentos a los que anteriormente hacíamos
referencia.
C) Sustanciación del procedimiento.
Presentada la petición y comprobado por el Juez que se
acompaña de alguno de los documentos señalados, se requerirá
mediante providencia al deudor para que, en el plazo de 20 días
116
pague al peticionario, acreditándolo ante el tribunal o comparezca
ante éste y alegue sucintamente, en escrito de oposición, las razones
por las que, a su entender, no debe, en todo o en parte, la cantidad
reclamada.
En el requerimiento se apercibirá al deudor de que si no paga
ni comparece alegando las razones por las que no ha pagado, se
despachará ejecución en su contra.
D) Posición del deudor.
1. Incomparecencia.
Si el deudor requerido no comparece ante el tribunal, éste
dictará auto en el que despachará ejecución en su contra por la
cantidad adeudada.
Despachada la ejecución, proseguirá ésta conforme a lo
dispuesto para la de sentencias judiciales, pudiendo formularse la
oposición prevista en estos casos, pero el solicitante del proceso
117
monitorio y el deudor ejecutado no podrán pretender después en
proceso ordinario la cantidad reclamada en el monitorio o la
devolución de la que con la ejecución se obtuviere.
Desde que se dicte el auto despachando ejecución la deuda
devengará el interés de la mora procesal, esto es, el legal del dinero
incrementado en dos puntos, con carácter general.
2. Pago del deudor.
Si el deudor atendiere el requerimiento de pago, tan pronto
como lo acredite, se le hará entrega de justificante de pago y se
archivarán el expediente.
3. Oposición del deudor.
Si el deudor presenta su escrito de oposición dentro de plazo,
el asunto se resolverá definitivamente en el juicio que corresponda,
teniendo la sentencia que dicte fuerza de cosa juzgada.
118
El escrito de oposición deberá ir firmado por el Abogado y
Procurador siempre que la cuantía del procedimiento exceda de
150.000 pesetas.
En cuanto al tipo de procedimiento declarativo que debe
aplicarse en el caso de oposición del deudor, señala la Ley que
cuando la cuantía de la pretensión no excediera de la propia del juicio
verbal (500.000 pesetas.), el tribunal procede de a convocar a una
audiencia. Cuando el importe de la reclamación exceda de dicha
cantidad, el peticionario deberá interponer la demanda de juicio
ordinario dentro del plazo de un mes desde el traslado del escrito de
oposición. Si no lo hiciere así se sobreseerán las actuaciones y se
condenará en costas al acreedor. Si presentara la demanda, se dará
traslado de ella al demandado continuando el procedimiento de
acuerdo con las reglas generales.
Las ventajas que se dan con el nuevo proceso monitorio para
el acreedor y para el deudor
119
Su objetivo radica en que el titular de un derecho de crédito
pecuniario y exigible, documentado, y de una cuantía económica no
superior a los 5 millones de pesetas, pueda, con la mayor rapidez y
economía posible, o bien ver directamente satisfecho su crédito,
siempre que el deudor atienda el requerimiento que el Juez
competente le realizará al efecto, o bien proveerse de un título de
ejecución análogo al constituido por una sentencia firme de condena,
si el deudor ni paga ni se opone al pago, o bien, en el peor de los
casos, provocar la iniciación del juicio declarativo ordinario que
proceda por razón de la cuantía, cuando el deudor se oponga en
tiempo y forma al requerimiento judicial de pago.
Según el licenciado José Garberi:
"este tipo de proceso civil está llamado a convertirse en uno de
los más utilizados porque reporta importantes beneficios tanto para el
acreedor, lo que parece obvio, cuando para el deudor, lo que resulta
algo más difícil de constatar"1.
1
JOSE GABERI LLOBREGAL. Noticias Jurídicas, marzo 2001.
120
Así, el acreedor que acude al monitorio logra, en primer
término, promover una reclamación judicial de su crédito sin valerse
ni de Abogado ni de Procurador, reclamación que, si no es atendida,
hace que un documento informal, como lo es un mero papel privado,
un fax o un telegrama, pueda llegar a convertirse en el más
expeditivo de los títulos de ejecución. En el mejor de los casos,
además, puede obtener el cobro de su crédito de una manera
prácticamente inmediata, sin necesidad de tener que desarrollar un
siempre demasiado largo proceso civil declarativo.
Pero el proceso monitorio se muestra también muy ventajoso
para los deudores morosos, a quienes hay que inculcar la idea de que
atender el requerimiento judicial de pago le será muy ventajoso para
sus intereses. De entrada, les ahorrará el ser demandados en un
proceso declarativo en el que, si lo reclamado asciende a más de
150.000 pesetas, tendrán que comparecer con Abogado y Procurador,
y donde quizás se adopten medidas cautelares muy gravosas para su
patrimonio. Pero es que, además, y lo que es más importante, dado
que en el monitorio únicamente tienen cabida los créditos vencidos,
121
líquidos y exigibles (Art. 812.1 LEC), y que su iniciación se produce
mediante un impreso formalizado donde no es posible incorporar
complejas operaciones matemáticas ni largas explicaciones, se hace
obligado concluir que en el acreedor que elija los trámites del
monitorio para el cobro de su crédito sólo podrá exigir al deudor el
pago del principal, y no de los intereses convencionales que hayan
podido devengarse hasta entonces.
Según lo estudiado para un amplio sector de la doctrina
española, se trataba de un proceso declarativo especial y sumario,
puesto que en él estaba prevista la contestación del demandado con
una limitada cognitio y terminaba con una sentencia de remate,
considerada el auténtico título ejecutivo. En cambio, otros entendían
que se trataba de un proceso especial de ejecución, ya que ésta se
despachaba sin oír al ejecutado (sin tratarse de un mero embargo
preventivo), si bien se admitía un eventual incidente declarativo en
caso de oposición del ejecutado.
122
Frente a esta regulación, los mejores tratadistas, proponían la
adopción en España de ciertos procesos seguidos en países del
entorno español, de carácter declarativo, que sirven para crear con
rapidez un título ejecutivo, que permite el acceso a la ejecución,
cauces a través de los cuales se sustancian reclamaciones que hasta
ahora lo hacían en España por la vía del juicio ejecutivo. Este es el
llamado proceso monitorio.
El preámbulo de la nueva Ley de Enjuiciamientos Civiles dice
que "en cuanto al proceso monitorio, la Ley Española confía en que,
por los cauces de este procedimiento, eficaces en varios países, tenga
protección rápida y eficaz el crédito dinerario líquido de muchos
justiciables y, en especial, de profesionales y empresarios medianos y
pequeños. En síntesis, este procedimiento se inicia mediante solicitud,
para la que pueden emplearse formularios, dirigidos al Juzgado de
Primera Instancia del domicilio del deudor, sin necesidad de
intervención de Procurador y Abogado. Punto clave de este proceso
es que con la solicitud se aporten documentos de los que resulte una
base de buena apariencia jurídica de la deuda.
123
Si se trata de los documentos que la ley misma considera base
de aquella apariencia o si el tribunal así lo entiende, quien aparezca
como deudor es inmediatamente colocado ante la opción de pagar o
"dar razones", de suerte que si el deudor no comparece o no se
opone, está suficientemente justificado despachar ejecución, como se
dispone. En cambio, si se "dan razones", es decir, si el deudor se
opone, fundamentando dicha oposición se remite al proceso
ordinario. Si el deudor no comparece o no se opone, se despacha
ejecución según lo dispuesto para las sentencias judiciales. En el seno
de esta ejecución forzosa cabe la limitada oposición prevista en su
lugar, pero con la particularidad de que se cierra el paso a un proceso
ordinario en que se reclame la misma deuda o la devolución de lo que
pudiera obtenerse en la ejecución derivada del proceso monitorio. La
ley de Enjuiciamientos Civiles no desconoce las regulaciones de otros
países, en las que el proceso monitorio no está limitado por razón de
la cuantía. Sin embargo los legisladores españoles han considerado
más prudente, al introducir este instrumento, limitar la cuantía a una
cifra razonable, que permite la tramitación de reclamaciones
124
dinerarias no excesivamente elevadas, aunque superiores al límite
cuantitativo establecido para el juicio verbal u ordinario".
Para el juicio monitorio es preciso que se trate de una deuda en
dinero, de cantidad concreta o líquida y exigible, y acreditada
mediante documentado, pero no es preciso un documento público ni
siquiera necesariamente un documento firmado por el deudor. La Ley
contempla, de forma poco clara, dos órdenes de supuestos, que a su
vez son dobles Art. 812. 1 y 2.1 En primer lugar, se refiere a
"documentos, cualquiera que sea su forma y clase o el soporte físico
en que se encuentren (esto es, no sólo en papel, parece que también
en soporte informático), que aparezcan firmados por el deudor o con
su sello,
marca o con cualquier otra señal, física o electrónica,
proveniente del deudor " (como la firma electrónica), así como
"facturas, comprobantes de entrega, certificaciones, telegramas,
telefax o cualesquiera otros documentos que, aun unilateralmente
creados por el acreedor, sean de los que habitualmente documentan
1
Articulo 812. 1 y 2, de la Ley de Enjuiciamientos Civiles: " Casos en que procede el monitorio".
125
los créditos y deudas en relaciones de la clase que aparezca existente
entre acreedor y deudor".
La introducción del juicio monitorio, ha sido reclamado desde
hace tiempo por los más altos sectores doctrinales, en España, ya
que ven en este tipo de proceso un cauce eficaz para la resolución de
un gran número de pretensiones. El Consejo de Estado Español
considera, en un informe que rindió sobre el anteproyecto, que "las
exigencias del dinamismo de la economía, la necesidad de recordar la
seriedad de los pactos y la seguridad jurídica, a la reserva de la
función judicial predominantemente para las controversias y el
aseguramiento de una justicia rápida y eficaz son valores que
justifican la introducción de este tipo de proceso monitorio".
Puede también citarse la exposición de motivos de la Ley que
introdujo el proceso monitorio en Francia que dice:
"El cobro de pequeñas deudas comerciales plantea un
problema cuya importancia no podría ser desdeñada desde los
126
poderes públicos. En un proceso ordinario, las costas que los
acreedores deben destinar para su sustanciación están, en una gran
mayoría de supuestos, en total desproporción con el importe de la
deuda que se reclama. Frente a esta situación, el acreedor prefiere,
dada la incertidumbre que existe en torno a sí su pretensión será o no
acogida por parte de los tribunales, renunciar al cobro de la deuda o
aceptar una transacción a menudo desfavorable".
En relación con el proceso monitorio creado por la reforma de
la Ley de Propiedad Horizontal, en España, MARTÍN BERNAL
considera que:
"El proceso monitorio puede aproximarse a la solución que
mejor se adopta para agilizar muchísimo el cobro de las cantidades
de los morosos, y que sin duda ha de redundar en beneficio de la
sociedad entera. No parece que sea este el momento de abundar en
los beneficios que para todos puede suponer la implantación de este
juicio, que sin duda puede frenar la morosidad que debe ser
erradicada de nuestras comunidades reticentes en muchas ocasiones
127
a litigar por cantidades de morosos cuya deuda puede ser
abandonada
al
constatar
el
coste
judicial
que
supone
su
reclamación...".
En Alemania se tramitan por el monitorio más de siete millones
de reclamaciones de deudas civiles y mercantiles y algo similar ocurre
en Francia o Italia. En los países europeos en que está instaurado el
proceso monitorio, el número de casos en que no hay oposición del
deudor supera el 90 por ciento".
Podemos decir entonces que este proceso tiene como finalidad
lograr una agilización y efectividad de la Administración de Justicia
Española.
Pero a nuestro criterio tiene ciertas cuestiones que no deben
ser.
En primer lugar, el hecho de que no se necesite de la
intervención de un Abogado para plantear la demanda por esta vía.
128
Ya que casi todas las pretensiones que cualquier persona hiciera ante
los Tribunales de Justicia debía de gozar de patrocinio letrado.
Esto sin duda alguna si no es que ya lo ha hecho creará una
gran controversia, ya que puede dar lugar a desigualdades entre las
partes por no gozar de asistencia jurídica.
Esto sin lugar a dudas dejará a muchos profesionales
desempleados, que al tornarse este tipo de procesos en unos de los
más utilizados, y en virtud de no necesitar patrocinio letrado muchas
empresas podrían optar por simplemente prescindir de sus servicios.
Otros defectos que se le pueden considerar al igual que en
nuestro país es el funcionamiento del sistema de notificaciones de la
orden de pago que se le hace al deudor pudiendo dejársele en estado
de indefensión, sino se realiza cuidadosamente, ya que se considera
la notificación por edictos sino se le pudiera localizar.
129
Teniendo en cuenta que ante la falta de pago o de oposición, el
Juez despacha ejecución contra el deudor, y que el documento en
que consta la deuda pudo haber sido creado por el acreedor, no es
difícil imaginar las situaciones de indefensión que puedan producirse
en perjuicio del demandado, con desconocimiento absoluto del
procedimiento seguido en su contra, y que de pronto se ven
envueltos en un proceso de esta naturaleza.
Proceso Monitorio en Europa Proceso Estrella en otros Países
Además de España.38
ALEMANIA
CUANTÍA
Sin
FRANCIA
límite, Sin
ITALIA
límite, Sin
ESPAÑA
límite, Hasta
siempre que siempre que siempre que cinco
sea cuantía sea cuantía sea
suma millones
determinada determinada líquida.
de pesetas
También
38
Información del cuadro obtenida de la página de Internet:
http://civil.udg.es/normacivil/estatal/LEC/L4T3.htm
130
cabe
para
conseguir la
entrega
de
cosa mueble
determinada
DEFENSA
Y No se exige No se exige Se
exige No
REPRESENTACIÓN ni Abogado ni Abogado sólo
ni
ni
Procurador
Procurador
exige
Abogado
se
ni
Abogado
ni
Procurador
TÍTULO
No
es Cualquiera,
necesario
Cualquiera
siempre que que
Cualquier
sea documento
en todos los provenga de escrito
casos
obligación
(pólizas,
documento
contractual
documentos
escrito
o
privados,
estatutaria
telegramas,
131
o cambiaria
documentos
contables
sellados)
EFECTOS
Cosa
Cosa
Cosa
Cosa
juzgada,
juzgada
en juzgada
en juzgada en
aunque
todos
los todos
los todos
cuando
se casos
casos
casos
funde
en
documentos
cambiarios,
cabe que el
demandado
se
reserve
sus
derechos
132
los
Contraste entre el Proceso Monitorio actual costarricense y el
Proceso Monitorio recientemente instaurado en España con
la aprobación de la nueva Ley de Enjuiciamientos Civiles.
Ahora que hemos analizado el Proceso Monitorio en
España es importante que lo comparemos con el Proceso Monitorio
actual que tenemos en Costa Rica.
Proceso Monitorio Actual frente a la Ley de Enjuiciamientos
Civiles.
Documento Idóneo:
Debemos entonces iniciar con el documento base permitido por
las dos legislaciones para acudir a un proceso de esta naturaleza, por
encontrarse aquí las diferencias más notorias en cuanto a las dos
legislaciones.
133
En cuanto a lo que nuestra legislación señala con relación al
documento idóneo como lo hemos señalado en el apartado anterior
para acudir al proceso monitorio, este debe ser un documento sin
fuerza ejecutiva, en el que conste la obligación
de pagar una
determinada suma de dinero líquida y exigible.
Con relación al mismo, la legislación Española no difiere con la
Costarricense, ya que si bien es cierto se podría presentar un
documento con estas características (sin fuerza ejecutiva, en el que
conste la obligación de pagar...) pero el articulo 812 de la Ley de
Enjuiciamientos Civiles, señala además del antes mencionado una
gran variedad de documentos que servirían de base para entablar un
proceso monitorio, del mismo se podrían sacar un sin fin de
diferencias por la novedad y agilidad que se pretende con la resiente
instauración del proceso en España por lo que se resaltarán sólo las
principales.
Para empezar en el inciso 1 de la Ley de Enjuiciamientos Civiles
del artículo mencionado, se indica que, se puede acudir a un proceso
134
monitorio a cobrar el pago de una deuda dineraria vencida y exigible,
siempre y cuando la misma, no exceda la suma de cinco millones de
pesetas, o sea existe un límite en la cuantía a la hora de entablar un
proceso de esta naturaleza, lo que no se ve en nuestra legislación ya
que permite sin importar la cuantía del asunto (salvo para establecer
la competencia en razón de la cuantía) que se entable un proceso
monitorio en contra del deudor.
En el mismo inciso a través de una serie de apartados se
indican cuales documentos se pueden utilizar para acudir a esta vía
los cuales iremos analizando uno por uno.
En el apartado a) del artículo mencionado, se establece, que
sirve como documento base, cualquier tipo de documento, valga la
redundancia, sin importar la forma y clase o el soporte físico en que
se encuentren, siempre y cuando aparezcan firmados por el deudor,
con su sello, marca o con cualquier otra señal, física o electrónica,
proveniente del deudor.
135
Si hacemos una interpretación del artículo podríamos decir a
modo de ejemplo que un correo electrónico, en el cual se vea la
dirección de correo del deudor y que en el cuerpo del documento este
acepte la deuda, podría tomarse como documento base para entablar
la demanda o bien si se quiere para adjuntarlo al formulario que se
debe entregar.
Por otro lado se desprende del texto al leer el artículo que no
es un requisito indispensable que el documento en el que consta la
deuda sea firmado por el deudor como sí lo es en nuestra legislación
actual, para poder afirmar que existe carácter representativo como se
ha dicho, por lo que con sólo que aparezca cualquier marca
proveniente del deudor el documento será válido para acudir a un
proceso de esta naturaleza.
El apartado b) del citado artículo indica que servirán también
como
documentos
base,
las
facturas,
ordenes
de
entrega,
certificaciones, telegramas faxes o cualquier otro documento que aún
136
creado unilateralmente por el acreedor sirva para documentar
deudas.
Se impone aquí la condición, de que, si el documento es creado
unilateralmente por el acreedor, necesariamente debe ser uno de
aquellos que habitualmente sean utilizados para documentar créditos
y deudas, de las partes, en el ambiente comercial en el que se
desenvuelven.
En nuestra legislación actual es necesario que el documento
sea de carácter bilateral o sea que se haya creado mediante el
consentimiento expreso y libre de las dos partes involucradas.
Un aspecto interesante a destacar es el hecho de que no se
indica en el artículo citado que tipo de facturas servirán como
documento base, por lo que se podría interpretar que cualquier tipo
de factura y por cualquier concepto podrían ser ejecutadas a traves
de procesos de esta naturaleza.
137
El inciso 2. nos indica otra serie de documentos que sirven
también acudir al proceso monitorio, para el pago de deudas.
El apartado a) del inciso dicho, indica que servirá también como
documento base, aquellos que junto al documento en que conste la
deuda, se aporten, documentos comerciales que acrediten una
relación anterior duradera.
Se puede entender entonces que existe la posibilidad de
complementar el documento en el que consta la obligación con otros
documentos, lo que en nuestra legislación representaría una clara
violación al requisito de que el documento se valga por si mismo
como ya se analizó con detenimiento en el primer capítulo, cuando se
dijo que, no permite nuestra legislación que la cantidad para poder
ser liquidada se valga ó se utilicen otros documentos anexos o
complementarios a aquél en el que consta la obligación, el mismo
debe de ser autosuficiente.
138
Por último en el apartado b) se indica que servirá también
como documento base aquel que se acredite mediante certificación ó
certificaciones de impago de cantidades adeudadas por concepto de
gastos comunes de Comunidades de propietarios de inmuebles como
lo podrían ser condóminos en lo que respecta a áreas comunes, calles
privadas,
alumbrados
privados
y
demás.
Esta
figura
no
es
contemplada como se verá tan siquiera en la reforma que se plantea
en el Código Procesal General, pero es claro que en nuestra
legislación actual una certificación no podría servir como documento
base ya que carece del carácter representativo, y es creado de
manera unilateral.
Demanda:
El proceso monitorio actual como hemos dicho se inicia
con el escrito de demanda por parte del accionante ante un
órgano jurisdiccional competente para conocer del asunto, y su
finalidad es la creación de un título ejecutivo a través de una
sentencia estimatoria, en virtud de la existencia de un
139
documento sin fuerza ejecutiva, por el contrario para los
españoles, este proceso no se inicia con la demanda, sino por
una simple petición del acreedor que podrá extenderse en un
machote o formulario en la que se indican: la identidad del
deudor, el domicilio o domicilios del acreedor y del deudor o el
lugar en que puedan ser hallados, el origen y cuantía de la
deuda, acompañados por el documento o documentos base.
Se nota aquí una amplia diferencia ya que para nuestros
legisladores, el escrito mediante el cual, se inicia el proceso
monitorio debe de cumplir con todas las formalidades de ley
como lo son: nombre y calidades tanto de la parte accionante
como la accionada, exposición sucinta de los hechos en los que
basa su demanda, fundamento de derecho, esto es los cuerpos
legales y numerales que invoca para dar sustento legal a sus
peticiones, ofrecer las pruebas respectivas que respaldan sus
pretensiones fijar con claridad y precisión lo que se pida, así
como cuantificar la demanda según el artículo 17 del C.P.C.
140
En España basta con llenar el formulario de tipo
machotero así como adjuntar el documento base por el cual se
invoca el derecho de acudir a esa vía. De lo que se puede
afirmar que no se debe cumplir con ninguna formalidad más
que llenar el formulario y aportar el documento base del litigio,
esto con el fin de darle una mayor agilidad al proceso, pero
hasta que punto se puede poner en contraste los pilares del
derecho de justicia pronta y cumplida contra el derecho de los
abogados a ejercer su profesión y de este modo subsistir, pero
ese es tema de otra investigación.
Competencia:
Para los españoles es exclusiva del Juez del domicilio o
del deudor, si no se conociera el domicilio del mismo lo será, el
juez del lugar en que el deudor pudiera ser hallado a para
notificarle el requerimiento de pago, como por ejemplo: su
lugar de trabajo.
141
Cuando se trate de la reclamación de deuda por gastos
comunes de Comunidades de propietarios de inmuebles
urbanos, será también competente el Juez del lugar en donde
se halle la finca, a elección del solicitante.
Básicamente podemos resaltar aquí que la principal
forma de establecer cual va a ser el juez competente para
conocer del asunto, para la legislación española, será el
territorio ya que siempre se hace alusión a ello, nótese que en
casi todos los casos indican que es competente el juez del
domicilio del deudor, ó donde este puede ser hallado o bien
cuando son reclamaciones de comunidades el lugar donde se
encuentre el inmueble.
En Costa Rica la competencia se rige por lo que establece
el artículo 17 del C.P.C., en el cual se divide la competencia en
tres grupos, que serán por razón de la materia, de la cuantía y
del territorio.
142
Cuando se habla de competencia en razón de la materia,
se dice que por tratarse de un asunto meramente civil, siempre
será competente un juez civil, según el artículo 13 del C.P.C.
Cuando se habla de competencia en razón de la cuantía,
y que por tratase de un proceso estimable en consecuencia
será de mayor o menor cuantía conforme lo dispone el inciso
tercero del
artículo 17 del
C.P.C, determinando así la
competencia en razón de la cuantía, dependiendo si la
estimación de la demanda supera los seiscientos mil colones
será el asunto de mayor cuantía y será de menor cuantía
cuando sea igual o menor a la suma antes dicha.
La competencia en razón del territorio se aplica el artículo
24 del C.P.C., estableciendo que es competente el juez del
domicilio del demandado, si no se conoce el domicilio de este el
lugar donde se pueda localizar y en última instancia el juez del
domicilio del actor. Por tratarse de una pretensión personal, y
143
por ende prorrogable por no estar incluido en el artículo 35 del
C.P.C.
Si la parte demandada se opone por vía de excepción el
juzgador tendrá que declararse incompetente para conocer del
caso.
Vemos
entonces
otra
diferencia
en
cuestión
de
competencia toda vez que en España, el principal punto de
partida para determinar la competencia es el territorio y la
materia, sin tomar en cuenta la cuantía, ya que como hemos
visto incluso existe un límite a la cuantía, como opción para
interponer un proceso de esta naturaleza (no puede exceder los
cinco millones de pesetas).
Procedimiento:
En cuanto al procedimiento que se aplica para el Proceso
Monitorio en España, como hemos dicho es el siguiente:
144
Se presenta el formulario completo, adjuntando el
documento base del proceso, junto con la petición al juez para
que este haga el requerimiento de pago al deudor.
El Juez verifica que se cumpla con los requisitos de ley.
Una vez verificados los requisitos, dicta providencia al deudor
para que, en el plazo de "20 días" pague al demandado, o en
su defecto comparezca ante el juzgado correspondiente y
alegue sucintamente, en escrito de oposición, las razones por
las que no debe, en todo o en parte, la cantidad reclamada.
En Costa Rica el procedimiento es básicamente el mismo,
salvo algunas cuestiones que se irán resaltando.
En nuestra legislación, el acreedor se presente ante el
juez competente a solicitar, que se le haga el requerimiento de
pago al deudor, para que dentro del plazo establecido por la ley
se presente a pagar o se oponga a la pretensión del actor.
145
Es aquí donde podemos hacer la primera diferencia en
cuanto a proceso ya que el plazo para oponerse o para pagar,
lo que se conoce como “requerimiento de pago”, en la
legislación Española es de 20 días hábiles a partir de la fecha
en que se le notifica al deudor la existencia del proceso
entablado en su contra. En Costa Rica el plazo antes indicado
es de 10 días hábiles contados a partir del mismo momento
procesal que en el caso anterior, o sea la mitad del plazo que
se le da al deudor en España.
En España, una vez que se cumple con esa etapa del
proceso y si el demandado no se opone al requerimiento o bien
su oposición es inadmisible, el juez de igual forma dictará el
auto, en el que despacha ejecución en contra del requerido,
por la cantidad adeudada.
Se puede señalar aquí otra diferencia, ya que en Costa
Rica, al despachar ejecución en contra del demandado, a través
146
de la sentencia estimatoria,
se hace por la suma adeudada
más un cincuenta por ciento de ley para cubrir las costas del
proceso y sus respectivos intereses despachando a su vez
embargo contra el demandado el cual se ejecutará de manera
inmediata. Esto por cuanto es en este momento del proceso en
el que se puede hablar de la tenencia de un título ejecutivo, por
lo que procede el embargo mencionado, aun en los casos en
los que
la resolución fuere recurrida, según lo establece el
numeral 503 del C.P.C.
En España, una vez dictado el auto en el que se
despacha ejecución, contra el demandado, se le impone a la
deuda un interés moratorio, igual al dos por ciento mensual,
sobre el saldo principal de la deuda, pero no se ordena
embargo alguno ni tampoco se le suma al principal el cincuenta
por ciento.
En cuanto a la oposición del deudor, en la legislación
española, no se indica con claridad el tipo de oposición que se
147
debe dar sea documental testimonial o de cualquier otra índole
por lo que a nuestro entender cabe la posibilidad de que la
oposición sea de cualquier tipo, lo que a nuestro parecer es
extremadamente peligroso ya que el asunto se podría convertir
fácilmente en un proceso ordinario ya que habría que evacuar
toda la prueba que ofrezcan las partes eliminando así la
característica sumaria del proceso monitorio.
La oposición en el proceso monitorio actual en Costa
Rica, es necesario que la oposición sea fundada en prueba
documental, según lo establece el artículo 505 C.P.C., ya que
de lo contrario será la prueba impertinente, y se seguirá con el
proceso, dictando sentencia estimatoria.
Auto Remisorio.
En cuanto al auto remisorio una vez que sea dictado,
por considerar el juzgador que la oposición es admisible con
148
prueba pertinente, dependiendo de la cuantía del asunto, se
remiten a las partes a un proceso abreviado (sí el monitorio era
de menor cuantía) ó al proceso ordinario (sí el proceso
monitorio era de mayor cuantía)39.
Es aquí donde las partes tiene 30 días para interponer la
demanda respectiva, ante el mismo ente jurisdiccional, de lo
cual ya se ha hablado, siguiendo los procedimientos según lo
establecido en el C.P.C.
En España, para determinar el tipo de procedimiento que
se debe aplicar en caso de que la oposición del deudor sea
acogida por el juez, es necesario ver primero la cuantía del
asunto ya que si la misma no excediera la suma de 500.000
pesetas, el juez convoca a las partes a una audiencia,
escuchando a ambas partes y resolviendo al respecto.
39
Ver artículo 505 del Código Procesal Civil, sobre procesos posteriores.
149
Si la estimación excediera la suma antes dicha, el actor
debe interponer la demanda ordinaria dentro del plazo de un
mes, después de notificado el traslado del escrito de oposición.
Si transcurre el plazo antes dicho sin que el actor interponga la
demanda ordinaria se sobreseerán las actuaciones y se
condenará en costas al acreedor, archivando el expediente de
manera definitiva.
Si la demanda se presentará en tiempo y forma, se le
dará traslado demandado continuando el proceso de acuerdo
con lo que establece la ley.
Ineficacia de la Prevención.
Por último en cuanto a los aspectos procesales debemos
indicar que en España no existe la figura denominada Ineficacia
de la Prevención40, que como ya hemos indicado es la sanción
procesal que se le impone al actor, cuando por su culpa no sea
40
Ver artículo 506 del C.P.C, respecto a la ineficacia de la prevención.
150
posible notificar al demandado la prevención de pago dentro
del plazo de un mes después de dictada la resolución.
Proceso Monitorio en España frente al Proyecto de Código
Procesal General.
Una vez que hemos logrado fijar una serie de diferencias entre
el Proceso monitorio actual y el proceso monitorio que recientemente
se instauró en España con la aprobación de la Ley de Enjuiciamientos
Civiles, resulta necesario una última comparación de este, con el
proceso monitorio que se quiere instaurar con la aprobación del
Proyecto de Código Procesal General en Costa Rica.
Como bien sabemos, muchas de las leyes que en la actualidad
se aplican en nuestro país son copias, casi al carbón de otras leyes ya
existentes en distintas legislaciones alrededor del mundo, como
muchas otras, este proyecto no es la excepción, lo que quedará mas
claro conforme se vaya desarrollando este tema.
151
Al contrastar cada uno de estos procesos no encontraremos
mayores distinciones, contrario a lo que sucedió, al comparar el
monitorio actual frente la ley de enjuiciamientos civiles española.
Presupuestos para acudir al monitorio.
Para empezar en ambos casos para acudir a un proceso de esta
naturaleza es necesario que se cumplan una serie de presupuestos,
que al compararlos no son tan distintos y en realidad al acudir a los
textos mismos de los códigos encontramos que la mayor distinción
que se hace entre uno y el otro son cuestiones de mera redacción. A
excepción de un par de presupuestos que se deben resaltar.
El primero de ellos es el hecho que el inciso tercero del artículo
88 del Proyecto se faculta a la parte a acudir a esta vía para solicitar
un desahucio originado en una relación de arrendamiento de
cualquier naturaleza, si la causal que se invoca es la de falta de pago
de la renta, o de los servicios públicos, o el vencimiento del plazo
legal o contractual.
Esto no es posible dentro de la legislación
152
española ya que no es una opción que se contemple dentro de
ninguno de los incisos del artículo ochocientos doce de la ley.
Es entonces que podemos hacer aquí una importante distinción
que sería, que en la legislación española el proceso monitorio esta
única y exclusivamente reservado al cobro de deudas dinerarias
vencidas y exigibles de una cantidad determinada, en Costa Rica no
es así, por que como ya dijimos se puede acudir a esta vía a
interponer una demanda de desahucio invocando las causales
indicadas en el artículo 88.
Otro claro ejemplo de lo antes indicado es que el inciso cuarto
del artículo ochenta y ocho del Proyecto del PCG. faculta además al
actor solicitar la entrega de cosas muebles, pagadas por el actor, o
bien de muebles vendidos con pacto de reserva de dominio o por
cualquier otro tipo de contrato, cuando el acreedor no haya
recuperado el bien o ejecutado la obligación en forma privada.
153
Cuando se esta frente a una demanda en la que se pida la
entrega de un determinado bien mueble, el actor deberá indicar la
suma de dinero que esta dispuesto a aceptar en caso de que no se
pueda dar la prestación de entrega del mueble. Si la suma reclamada
no es desproporcionada, el juez antes de pronunciarse al respecto, le
indicar la opción al demandado y en caso de que se dé el pago
solicitado, se deberá de oficio incluir los intereses legales hasta la
fecha del pago o la fecha probable de pago y de no ser así el juez
librará mandato de entrega del bien mueble.
Otro punto a destacar es el hecho de que en España, se puede
acudir a esta vía, para así cobrar cantidades de dinero adeudadas por
concepto de gastos comunes de comunidades de propietarios de
inmuebles urbanos, como lo podría ser el pago de los gastos de
mantenimiento de una localidad.
Los vecinos acuden ante el juez a solicitarle que requiera al
deudor a pagar la suma debida mediante el proceso respectivo,
presentando el documento idóneo en el que consta la obligación.
154
Esta posibilidad no está contemplada dentro del
proyecto de C.P.G.
En los demás casos se trata de situaciones casi idénticas como
lo sería el cobro de deudas fundados en documento público, privado,
sin fuerza ejecutiva pero con una obligación de pago de una cantidad
líquida y exigible. Pudiendo ser el documento original, la copia
firmada, o estar contenido en un soporte físico, donde aparezca el
deudor mediante su firma, sello, recibido o cualquier otra señal física
o electrónica proveniente de él. A falta de firma se podrá
complementar con documentos emanados del propio deudor, aún sin
llevar su firma, pero permitan presumir que fue ordenado y recibido
por él y complementen el título base.
Procedimiento:
En cuanto al procedimiento en nuestro país se establece que la
demanda será planteada junto con el documento base del litigio, y
155
una vez hecha la presentación, se dictara una resolución en donde se
ordena la ejecución y el cumplimiento de la obligación.
Se condenará en lo solicitado, más el pago de los intereses si
es procedente o si el caso lo amerita la indemnización en daños y
perjuicios.
En España la iniciación al procedimiento viene siendo similar
ya que se señala la petición del acreedor junto con la presentación
del documento necesario
para poder
darle curso a la demanda,
señalando los requisitos necesarios como la identificación del deudor,
domicilio de ambas partes, el origen y la cuantía de la deuda.
Cabe señalar que en la Ley de Enjuiciamientos Civiles, en la
presentación
inicial del proceso monitorio no es necesario la
presencia de un abogado, para que autentique la demanda, en Costa
Rica siempre será necesario el patrocinio letrado de un porfesional en
derecho.
156
En España se le concede un plazo de 20 días al deudor
mediante una providencia para que pague al acreedor o comparezca
mediante un escrito de oposición alegando a su entender las razones
por las cuales debe o no la cantidad reclamada, en Costa Rica el
plazo es mucho menor ya que según el artículo 89 de CPG en lo que
se refiere al procedimiento el plazo para ejercer el derecho de
oponerse formal y documentalmente, con la prueba de haber
cumplido la obligación, será de cinco días contados a partir del
momento de la notificación.
Si el demandado se opusiere formal y documentalmente dentro
del plazo de los 5 días, el juez de manera inmediata suspenderá la
ejecución, y ordenará la celebración de una audiencia dentro de los
siguientes 10 días. Si declara sin lugar
las excepciones anulará la
suspensión de la resolución ejecutiva y dispondrá su ejecución de
inmediato. Si declara con lugar las excepciones anulará la resolución
ejecutiva. Ahora bien si el demandado no hizo ningún tipo de
manifestación o si estas las hizo extemporáneamente, o si la
oposición no está fundamentada en prueba
documental, el juez
157
dictará una sentencia donde confirmará la ejecutoria. Aún cuando la
oposición fuera extemporánea o si no hubiese oposición del todo el
juez debe de revisar que se cumplan todos los presupuestos
procesales, materiales y formales Los formales que a su vez se
subdividen en competencia, capacidad y demanda. Estos son
indispensables para que el proceso sea válido y la ausencia de alguno
de ellos acarrea la nulidad del proceso. También existen los
presupuestos materiales como son el derecho, la legitimación y el
interés actual, los cuales versan sobre la procedencia o no de la
pretensión material y se requieren para que la sentencia sea favorable.
Una vez revisados los presupuestos se aprobarán los intereses legales
acordados
o
legales,
costas
procesales
y
los
honorarios
correspondientes del abogado.
En España sucede algo similar donde, si el deudor requerido
no compareciere,
el juez dictará auto
en el que despachará
ejecución por la cantidad adeudada.
158
Además en España se presenta una figura muy interesante y es
que si el deudor atendiere el requerimiento de pago, tan pronto como
lo acredite, se le hará entrega de justificante de pago y se archivarán
las actuaciones, está figura no se contempla dentro del proyecto y se
genera una laguna jurídica de la que se hablará con mayor detalle en
el siguiente capítulo.
Cabe destacar que en el proyecto se hará más amplio el
alcance del monitorio, ya que se establecerán tres tipos de mandatos,
los
cuales
veremos
a
continuación:
Mandato de Pago y Embargo.
Bajo este supuesto, como ya hemos dicho el juez librará una
orden de pago inmediato al demandado sin emplazamiento, donde
159
decretará un embargo por la suma reclamada, los intereses liquidados
y el monto para cubrir totalmente las costas y un 25% adicional con
el fin de cubrir intereses o costos futuros. En España se despachará
ejecución únicamente por la cantidad adeudada.
Se podrá oponer el demandado siempre y cuando sea dentro
del plazo establecido, donde solo serán admitidas excepciones
formales y oposición fundada en prueba documental, donde conste
y se demuestre que se ha cumplido con la obligación.
En España como hemos dicho es válido cualquier medio de
prueba en el que se pueda constatar que se ha cumplido con la
obligación.
Mandato de desalojo.
Esta figura no existe en España ya que no es válido entablar un
proceso de esta naturaleza invocando la causal de desahucio.
160
Este tipo de mandato será a nuestro parecer el más atractivo y
novedoso de nuestra legislación, ya que vendría a agilizar el sistema.
Se da en el supuesto del desahucio, donde si el demandado no
demuestra por medio de un documento idóneo el pago de las rentas,
el juez penará mediante una orden de inmediato desalojo. Si al
vencerse el plazo del mandato, el demandado no se ha manifestado
de ninguna manera o no lo hace en la forma indicada, el juez sin más
tramite confirmará la orden de desalojo, por medio de un auto,
expendiendo al mismo tiempo la orden de lanzamiento.
Si la parte lo solicita en esa misma resolución, se ordenará
embargo y retención preventiva de los bienes del deudor con el fin de
cubrir las cuotas adeudadas, dos cuotas futuras y una cantidad para
costas. Si
el demandado se opusiere sin basarse
en una prueba
documental, una vez practicado el desalojo se continuarán con los
procedimientos
y se señalará hora y fecha para la celebración de
una única audiencia.
161
Si la pretensión fuere infundada, se ordenará la restitución
inmediata del demandado a la posesión del inmueble, y el actor será
condenado en el pago de 4 rentas vigentes al momento de
presentarse la demanda, si se diera el caso de no poder darse la
restitución se condenará al actor al pago de 6 rentas, más los daños y
perjuicios.
Mandato de Consignación.
Esta relacionado a los bienes muebles, si en la demanda se
pide la entrega de un bien mueble, el actor deberá indicar la suma de
dinero que aceptaría en caso de que se produzca la ausencia de la
prestación de la entrega. Antes de que el juez se pronuncie sobre la
suma reclamada, va a prevenir al actor para que este demuestre el
valor de la misma, mediante recibos de pago, deberá indicar también
la opción al demandado, si se diera el caso del pago de dinero, de
oficio se van a incluir los intereses legales hasta la fecha del pago o la
posible fecha. El juez entonces ordenará mandato de entrega.
162
163
TERCER CAPITULO.
Principales problemas que presenta el Proyecto de Código
Procesal General.
Principio de identidad física del juez.
El documento base del litigio en el proceso
monitorio
La obligación que se le impone al demandado en el
mandato de desalojo del deposito sucesivo de las rentas una
vez que se presenta la demanda.
La omisión de indicar que sucede si el demandado
honra la obligación dentro del plazo concedido.
El cobro de daños y perjuicios en los procesos
sumarios o monitorios.
El derecho de retención en el mandato de desalojo.
Las consecuencias de la drástica implmentación de
la oralidad en el proceso monitorio
164
RECOMENDACIONES.
Una vez que se ha analizado lo que dice la doctrina respecto al
proceso monitorio en nuestra legislación, se ha estudiado la
jurisprudencia respectiva para determinar la aplicación práctica del
proceso en nuestro país, y se le ha comparado, con procesos de la
misma naturaleza en otras legislaciones, como la española. Hay
ciertos elementos que consideramos se deben de tomar en cuenta
para poder así lograr que el proceso monitorio, con la aprobación del
Proyecto de Código Procesal General, cumpla con el fin que se le
pretende dar. La creación de un proceso sumario al cual se pueda
acudir para lograr de una manera ágil y eficiente el cobro de deudas
dinerarias en sede judicial cuando no se tiene un título ejecutivo, pero
si un documento en el que consta una obligación. Debemos resaltar
aquí que el proceso monitorio con la aprobación del CPG, pasa de ser
un proceso meramente cobratorio a ser un proceso especial si se
quiere ya que los desahucios como se verá no son procesos
165
cobratorios en si, ya que el fin mismo de este tipo de procesos es la
obtención de la orden de lanzamiento como pretensión principal y
accesoriamente si se desea se puede realizar el cobro de alquileres
insolutos.
A lo largo de la presente investigación se encontraron una serie
de deficiencias al proceso, de naturaleza monitoria que es el objeto
de la presente investigación, los cuales a nuestro criterio, de no ser
subsanados, no logrará el proceso su cometido, dichas deficiencias se
desarrollan a continuación:
En cuanto a los principios procesales aplicables al
proceso de los que se hablaron con anterioridad, concretamente en el
Principio de Identidad física del juzgador:
Como recordaremos trata de que un mismo juzgador sea quien
conozca el caso desde el principio y
llegue él mismo a dictar
sentencia, sin embargo como se vio en el primer capítulo de la
presente investigación, este principio
de cierta forma en lugar de
166
agilizar el proceso, sólo generaría trabas y complicaciones, ya que en
teoría es muy bonito escuchar, que un mismo juzgador evacue la
prueba que conozca del proceso y que al final sea el mismo quien
dicte sentencia.
Una vez que se trata de implementar este principio en la
práctica, y se le confronta con la realidad que se vive día a día en
nuestros juzgados, donde cada mes vemos que rotan los jueces ya
sea por que no están nombrados en plaza y se vence su
nombramiento, por que se le ha dado un permiso con o sin goce de
salario, por que se ha incapacitado o en el mejor de los casos se
encuentra de vacaciones, es cuando nos damos cuenta, que el
principio de identidad física del juez más que una solución representa
un problema para el sistema de administración de justicia que de
todos modos
se encuentra saturado, notemos que la ley no
contempla algunos supuestos que por drásticos que sean son una
realidad, veamos otros casos, que pasaría si fallece el juez, o si deja
de laborar en el poder judicial, es claro entonces que si lo ideal es
167
que se de el principio de identidad física del juzgador pero se deben
contemplar algunas excepciones, como las indicadas.
Analicemos un poco el proceso para tener una visión más clara
de lo que se está diciendo:
Primero se interpone la demanda junto con el documento base
del litigio, seguidamente el juez dictará una resolución invertida, la
cual será notificada al demandado para apercibirle de la ejecución y
darle el derecho a que se oponga dentro de los siguientes cinco días
hábiles. Si la oposición fuese admisible y presentada dentro del
término otorgado al efecto, se suspenderá de forma inmediata la
ejecución y se citarán a las partes a una única audiencia oral
señalando al efecto hora y fecha para llevar a cabo la diligencia y se
escucharán los argumentos de las partes en los que fundamentan sus
alegatos. La audiencia se llevará a cabo según lo establecido por el
artículo 75.6 del de Código Procesal General como ya indicamos en el
capitulo primero.
168
El problema en concreto se daría en el caso de que, si en el
lapso de los tres días que se establece para redactar sentencia de
manera integra, luego de que se ha recabado la prueba, el juez por
algún motivo no esté, entonces si nos apegamos a lo que establece el
principio no podría un juez suplente redactar el resto de la sentencia
por no haber sido él quien evacuó la prueba.
Tampoco se le puede solicitar a las partes que se esperen a
que vuelva el juez que conoció a lo largo del proceso, para dictar el
resto de la sentencia.
Obligándonos así a volver a recabar la prueba en una segunda
audiencia realizada por el juez suplente, y se estaría ante una clara
trasgresión al cometido del proceso monitorio y contra los principios
de celeridad y economía procesal, veamos un ejemplo en concreto,
que describe muy bien nuestra posición pensemos en una prueba
confesional en la que quedó claro cual de las parte llevaba la razón ya
sea la actora o la demandada, ya que cuando se realizo la confesional
a lo largo del interrogatorio la parte admite que ya se le pago (en el
169
caso de la parte actora) o que efectivamente no ha pagado ( en el
caso de la demandada), y al ver el error en el que incurrió en la
primera audiencia y asesorado por su abogado se prepara para la
segunda audiencia y para no cometer el mismo error. En concreto en
materia civil existen pruebas irrepetibles por su trascendencia.
Por lo antes indicado, es que nos parece que se debe buscar
una solución, o se debe brindar un portillo legal para que el juez
suplente una vez que ha estudiado el caso, pueda tomarlo y sea él
quien resuelva, sin provocar mayores perjuicios a las partes ni a la
administración de justicia.
En cuanto el documento base del litigio:
Como se vio, se establece en el CPG un cambio radical a lo que
en la actualidad conocemos como documento base del litigio, ya que
se pretende que el documento vaya o no firmado por el deudor, y
que servirá siempre y cuando conste en él algún soporte físico, en el
que se pruebe que el demandado lo ordenó o lo recibió, ya sea
170
mediante una señal física ó electrónica del demandado para que éste
sirva de sustento a la demanda monitoria.
Esto sin duda alguna genera cierto grado de inseguridad
jurídica, ya que estamos abriendo un portillo para que actores de
mala fe, puedan acudir a esta vía, a través de la creación de
documentos, incluso de manera unilateral para así poder ejercer
acciones legales en contra de determinado sujeto, sin que este en
realidad tenga que cumplir algún tipo de obligación, en virtud de no
haberla contraído.
Da la impresión entonces que por un simple descuido por parte
de una persona, se pueda ver involucrada en un proceso judicial sin
tener en realidad la obligación que se le está reclamando.
Nos parece que no es adecuado entonces, por razones de
seguridad jurídica, que el criterio de documento base del litigio sea
tan amplio como se pretende, ya que, debemos recordar que en un
proceso monitorio no se discute la veracidad del documento si no
171
simplemente el hecho de que si se cumplió la obligación o no,
dejando así a la parte demandada en un claro estado de indefensión,
al verse involucrada en un proceso basado en un documento ficticio y
peor aún sin la posibilidad de alegarlo dentro del proceso, ya que esta
no es la vía correspondiente para discutir si un documento es real o
no, y se tendría que plantear posteriormente un proceso ordinario,
desvirtuando así el sentido mismo del proceso monitorio.
Consideramos que el artículo 88 del CPG se debe modificar,
para así poder evitar mayores perjuicios y demandas fraudulentas, y
se deje claro que para acudir a un proceso monitorio, se debe tener
un documento en el que conste una obligación líquida y exigible y
que además cumpla con una serie de requisitos mínimos para que se
pueda afirmar que tiene suficiente peso para que sirva de sustento al
litigio, por ejemplo que este siempre debidamente firmado por el
deudor o bien que contenga alguna marca, eso si que no sea fácil de
falsificar
con las que se pueda decir con toda certeza que en el
documento efectivamente lo que se ve es una obligación dineraria
172
contraída directamente
por el deudor y que no es un documento
creado de manera unilateral.
Consideramos entonces que se debe mantener como uno de
los requisitos de admisibilidad de la demanda que en el documento
exista un reconocimiento directo de la deuda por parte del
demandado, y si se quiere, se permita complementar con todos los
demás elementos a los que hace alusión el artículo.
Hacemos especial énfasis en la firma del deudor ya que
precisamente es a través de ella que se puede determinar que
efectivamente existe una obligación del demandando con el actor, y
por otra parte un sello es relativamente fácil de confeccionar, y no
nos parece que un sello de recibido sea un elemento confiable para
asegurar la existencia de dicha obligación como sí lo sería la firma del
deudor o incluso cualquier tipo de marca siempre y cuando haya sido
confeccionada con el puño y letra de la parte demandada.
173
Otro aspecto procesal al que se le debe poner atención
es al hecho de que a lo largo del procedimiento establecido en el
CPG, para el juicio monitorio no se indica cuales son los pasos a
seguir cuando el demandado una vez que se le notifica la resolución
invertida, paga dentro del plazo otorgado al efecto.
Por esto a nuestro parecer existe un vacío o una laguna
jurídica, que generará un problema ya que los jueces tendrán que
aplicar
la
integración
del
derecho
para
así
determinar
el
procedimiento a seguir, es por ello que consideramos necesario que
se le agregue al artículo 89 del CPG, el procedimiento a seguir en
estos casos, el mismo indica con claridad que se le notifica al
demandado de la resolución invertida para que dentro de los
siguientes cinco días ejerza su derecho de oponerse a la demanda y
que pruebe haber cumplido la obligación, pero no se indica como
hemos dicho que sucede si dentro de este plazo hace un efectivo
pago de la obligación.
174
Por lo antes indicado nos parece que el artículo debería quedar
redactado de la siguiente manera:
“ARTÍCULO 89. Procedimiento.
Planteada la demanda
junto al documento base del juicio, se dictara resolución ordenando la
ejecución y cumplimiento de la obligación, con condena de lo pedido
más el pago de intereses si ello procede o la indemnización en daños
y perjuicios. Si la demanda no fuese presentada en forma legal se
prevendrá por única vez corregirla dentro de los 5 días.
La resolución invertida será notificada al demandado para
apercibirle de la ejecución a los 5 días, y del derecho de oponerse
formal y documentalmente dentro del mismo plazo con la prueba de
haber cumplido la obligación.
Contra esta resolución no cabrá
recurso de apelación, solo revocatoria.
Si el deudor cumpliera con el requerimiento de pago, dentro del
término establecido al efecto, se le entregará el comprobante de pago
175
y se dictará resolución fundamentada en la que se ordene archivar el
expediente de manera definitiva.
La mera oposición a la resolución, o incluso la oposición de
haber cumplido con la interposición de excepciones
pero con
ofrecimiento de pruebas distintas a la documental, tendrá el mismo
valor del allanamiento
por constituir oposición infundada, y no
impedirá la ejecución.
La oposición formal y documentada dentro de los 5 días
suspenderá inmediatamente la ejecución y el juez ordenará la
celebración de una audiencia dentro de los 10 días, en la forma
prevista para el proceso sumario.
Terminada la audiencia el juez resolverá el asunto. Si declara
sin lugar
las excepciones anulará la suspensión de la resolución
ejecutiva y dispondrá su ejecución de inmediato. Si declara con lugar
las excepciones anulará la resolución ejecutiva.
176
En todos los procesos monitorios, cuando el demandado
manifieste expresamente su conformidad, cuando no haga ninguna
oposición, deje transcurrir el plazo del mandato o si la contestación
haya sido presentada en forma extemporánea o bien la oposición se
hizo sin prueba documental, el juez dictará resolución donde
confirmará la ejecutoria.
En la misma resolución aprobará los
intereses acordados o legales, las costas procesales y el monto de
honorarios de abogado.
Esa resolución será razonada pero no
requerirá las formalidades de una sentencia, aún cuando tendrá el
carácter de esta. Si fuere recurrida, incidentada o de cualquier forma
impugnada, no impedirá su ejecución inmediata.
En caso de dictar sentencia desestimatoria el juez revocará el
mandato interlocutorio y condenará al actor de pago de costas.
Si mediare apelación el tribunal, a instancia de parte, podrá
convocar a una nueva audiencia, y al resolver contra lo resuelto no
cabrá recurso alguno.”
177
Otro elemento del proceso monitorio que se pretende instaurar
con la aprobación del CPG, es el cobro de daños y perjuicios por esta
vía.
Lo anterior se desprende del articulo 89 del ya mencionado
proyecto, el cual establece, que una vez planteada la demanda junto
el documento base, se ordena la ejecución contra el demandado, y
que se cumpla con la obligación, condenando al pago de lo adeudado
mas los intereses pactados o en su defecto al tipo legal, y si fuere el
caso se le condenara al demandado al pago de los daños y perjuicios.
Esto sin duda alguna es contrario a lo actualmente dispuesto
por nuestra legislación, en cuanto a la naturaleza propia del proceso
monitorio actual, en razón de que el articulo 50341 del CPC señala
que una vez que se dicte la sentencia estimatoria, esta condenará al
pago del principal, intereses y ambas costas del proceso ordenando
embargo por la suma del principal más el cincuenta por ciento, y no
41
Articulo 503 del Código Procesal civil, Capítulo segundo Proceso Monitorio”. Gerardo Parajeles
Vindas. Pág. 197.
178
hace alusión al derecho de solicitar el pago de los daños y perjuicios
ocasionados.
Lo anterior en virtud de que aceptar el cobro de los daños y
perjuicios dentro de un proceso como el monitorio, sería una clara
trasgresión a la naturaleza misma del proceso.
Como se ha dicho hasta la saciedad lo que se busca es un
proceso ágil y eficiente para el cobro de deudas, para así poder
recuperar la suma adeudada más los intereses generados hasta el
efectivo cumplimiento de la obligación, sin entrar en discusiones de
fondo como lo serían los daños que se ocasionaron, cómo se
ocasionaron y en cuanto se estiman.
Aceptar discusiones de fondo como las antes indicadas sería
aceptar entonces un proceso largo y engorroso similar al proceso
ordinario que conocemos hoy en día.
179
Por todos los motivos antes expuestos es que nos parece de
vital importancia que se haga una adecuada distinción de los casos en
los que procede el pago de daños y perjuicios por esta vía. Con lo
que se evita que se torne un proceso sumario en un proceso de
conocimiento.
Los casos en los
que estamos de acuerdo con el pago de
daños y perjuicios son aquellos que se indican en el artículo 88 inciso
tercero El desahucio originado en una relación de arrendamiento de
cualquier naturaleza, ya que efectivamente si la demanda entablada
carece de fundamentos de hecho y derecho se ocasiona un daño
directo al accionado el cual debe ser resarcido,
Dicha indemnización se hará según lo visto con el pago de
cuatro rentas y la restitución del demandado en posesión del
inmueble de no ser posible ejecutar la restitución se condenará al
actor al pago de seis meses de renta.
180
A nuestro criterio lo correcto sería variar la redacción del
artículo 89 del CPG del Procedimiento para que en adelante se lea de
la siguiente manera:
“ARTÍCULO 89. Procedimiento.
Planteada la demanda junto al documento base del juicio, se
dictara resolución ordenando la ejecución y cumplimiento de la
obligación, con condena de lo pedido más el pago de intereses.
La indemnización por concepto de daños y perjuicios
mencionada en el párrafo anterior sólo procederá en los casos
establecidos en el inciso tercero, del artículo anterior siempre y
cuando la pretensión resultara infundada, y se calculará de acuerdo a
lo establecido en el artículo 91. En todos los demás casos a los que se
hace referencia en el artículo 88.1 no cabrá la posibilidad de solicitar
dicha indemnización.
181
Si la demanda no fuese presentada en forma legal se
prevendrá por única vez corregirla dentro de los 5 días.
La resolución invertida será notificada al demandado para
apercibirle de la ejecución a los 5 días, y del derecho de oponerse
formal y documentalmente dentro del mismo plazo con la prueba de
haber cumplido la obligación.
Contra esta resolución no cabrá
recurso de apelación, solo revocatoria.
La mera oposición a la resolución, o incluso la oposición de
haber cumplido con la interposición de excepciones
pero con
ofrecimiento de pruebas distintas a la documental, tendrá el mismo
valor del allanamiento
por constituir oposición infundada, y no
impedirá la ejecución.
La oposición formal y documentada dentro de los 5 días
suspenderá inmediatamente la ejecución y el juez ordenará la
celebración de una audiencia dentro de los 10 días, en la forma
prevista para el proceso sumario.
182
Terminada la audiencia el juez resolverá el asunto. Si declara
sin lugar
las excepciones anulará la suspensión de la resolución
ejecutiva y dispondrá su ejecución de inmediato. Si declara con lugar
las excepciones anulará la resolución ejecutiva.
En todos los procesos monitorios, cuando el demandado
manifieste expresamente su conformidad, cuando no haga ninguna
oposición, deje transcurrir el plazo del mandato o si la contestación
haya sido presentada en forma extemporánea o bien la oposición se
hizo sin prueba documental, el juez dictará resolución donde
confirmará la ejecutoria.
En la misma resolución aprobará los
intereses acordados o legales, las costas procesales y el monto de
honorarios de abogado.
Esa resolución será razonada pero no
requerirá las formalidades de una sentencia, aún cuando tendrá el
carácter de esta. Si fuere recurrida, incidentada o de cualquier forma
impugnada, no impedirá su ejecución inmediata.
183
En caso de dictar sentencia desestimatoria el juez revocará el
mandato interlocutorio y condenará al actor de pago de costas.
Si mediare apelación el tribunal, a instancia de parte, podrá
convocar a una nueva audiencia, y al resolver contra lo resuelto no
cabrá recurso alguno.”
Otro elemento importante al que queremos hacer referencia es
lo que se establece en artículo 91 del CPG, el que se refiere al
mandato de desalojo y la forma en que se tramita propiamente el
párrafo último del citado artículo el cual reza así:
“Son aplicables las normas del sumario de desahucio sobre
requisitos de admisibilidad, depósito sucesivo de las rentas,
prevención de pago de rentas para oír la apelación, el contenido de la
resolución estimatoria para confirmar la orden interlocutoria de
mandato de desalojo y la ejecución del desalojo.”42
42
Artículo 91 del Proyecto de Código Procesal General
184
Del texto se desprende que en caso de que la parte accionada
no cumpla con el depósito sucesivo de las rentas después de
notificada la resolución, se le quita el derecho a que impugne de
manera alguna las demás resoluciones que se dicten en su contra a lo
largo del proceso.
A nuestro criterio existe una desproporcionalidad en la sanción
procesal, ya que se le deja en un claro estado de indefensión al
accionado y se invierte el sentido mismo del proceso de desahucio
fundado en la causal de falta de pago, que es el desalojo del inquilino
moroso y no el cobro de los alquileres insolutos el cual es un
elemento accesorio a la pretensión principal tanto es así que en la
actualidad dichos alquileres se cobran en piezas separadas y por vía
incidental.
Dicha sanción procesal ya se había impuesto en el artículo 451
del Código Procesal Civil, y fue declarado Inconstitucional por la Sala
por contravenir una serie de derechos consagrados en nuestra Carta
185
Magna, tales como el derecho a la defensa y el acceso a la justicia,
así como el derecho de petición.
Al respecto la Sala Constitucional ha dicho:
“...exigir como requisito para el ejercicio del derecho de
defensa del demandado el depósito del monto de las rentas,
contraviene el derecho de todos por igual a acceder a la justicia,
además del genérico derecho de petición consagrado en el artículo 27
y del específico derecho a la justicia del artículo 41 de la Constitución
ya citados, por lo que resulta violatorio de una serie de atributos
fundamentales.”43
Tenemos entonces que la parte demandada se le impone
un gravamen económico, al exigírsele el pago para ser oído,
colocándolo así, en un plano de desigualdad.
43
Sala Constitucionmal Voto de las quince horas seis minutos del treinta de marzo
de mil novecientos noventa y tres.
186
Además se debe recordar que el fin del proceso es la
averiguación total de los hechos, por lo que el juez esta obligado a
investigar a profundidad y conocer los alegatos de las partes para así
poder acercarse en la medida de lo posible a esa verdad, logrando de
esta manera emitir un criterio objetivo y bien fundamentado.
La Sala Constitucional en su voto de las quince horas seis
minutos del treinta de marzo de mil novecientos noventa y tres, dijo:
“Debe tomarse en consideración, que el proceso tiene como fin,
sobre todo, la averiguación total de los hechos, por lo que no debe
perderse de vista que el juez tiene el deber legal de investigar la
verdad objetiva diligentemente, sin desdeñar ningún medio legítimo
de prueba, sobre todo si, ofrecida por la defensa, no resulta
manifiestamente impertinente, e inclusive ordenando para mejor
proveer la que sea necesaria, aun si ésta fuere ofrecida irregular o
extemporáneamente, aplicando de acuerdo con lo dispuesto en los
artículos 97 y 98 del Código Procesal Civil los poderes y deberes que
le asisten para regular, vigilar e impulsar el proceso, protegiendo así
187
los derechos de las partes y resguardando y preservando los
principios constitucionales vinculados a una verdadera administración
de justicia, pues es importante recordar que las normas procesales
existen y deben interpretarse para facilitar la aplicación de la justicia
y no como obstáculos para alcanzarla; lo cual obliga a concluir que
los requisitos procesales, especialmente las in admisiones, deben
regularse en forma racional y restrictiva, pues de lo contrario como
en este asunto, violentan el orden constitucional y producen
indefensión manifiesta.”44
Por otro lado vemos que dicha sanción va en contra del
Principio de Gratuidad que se trata de instaurar cada día con mayor
fuerza en el proceso en general.
La sanción que se pretende del párrafo cuestionado del citado
artículo, limita el derecho de defensa de la parte demandada, es por
ello y por el criterio de la Sala Constitucional que a nuestro parecer se
debe de eliminar la sanción procesal sin que ello signifique, en modo
44
Sala Constitucional voto de las quince horas seis minutos del treinta de marzo de
mil novecientos noventa y tres
188
alguno, que los montos adeudados por el alquiler del inmueble, y
nacidos como consecuencia directa de la celebración del contrato de
arrendamiento, se le deban perdonar al inquilino ya que el
demandado siempre deberá cumplir con la contraprestación acordada
por haber hecho uso y disfrute del bien.
Lo anterior no justifica que se le condicione al pago de los
alquileres
posteriores
a
la
demanda
para
poder
oír
sus
manifestaciones en el juicio, pues según el voto invocado de la Sala
Constitucional “el reiterado incumplimiento tiene como consecuencia
el que subsista y se produzca nuevamente la causal de falta de pago,
con las consecuencias de Ley.”45
Por todo lo antes indicado es que consideramos que el
artículo se debe de cambiar y eliminarse ese último párrafo al que se
hace referencia, toda vez que no tendría sentido alguno que
incurramos nuevamente en el mismo error, ya que a toda luz dicho
párrafo esta viciado de inconstitucionalidad.
45
Sala Constitucional voto de las quince horas seis minutos del treinta de marzo de
mil novecientos noventa y tres
189
Como último aspecto al queremos hacer referencia es.
Aunque no sea el punto central de la presente investigación es una
realidad nacional que no podemos negar.
El problema de la falta de presupuesto (6 por ciento de los
ingresos corrientes del Gobierno), así como la falta de infraestructura,
que sufren en la actualidad el Poder Judicial, y las nuevas políticas de
austeridad por las que se rige el presente gobierno en ejercicio,
aumentan aún más el problema.
En lugar de inyectarle capital al Poder Judicial, para que pueda
operar de una forma más eficiente, se le solicita que recorte sus
gastos en cinco mil millones de colones para el próximo año.
Con el agravante de no se están tomando medidas reales
tendientes a aumentar la recaudación de tributos para aumentar así
los ingresos corrientes del gobierno, si bien es cierto el proyecto de
simplificación tributaria en principio lo que busca es aumentar la
190
recaudación, en la actualidad no es más que un “proyecto”, y que en
tanto no sea aprobado el problema se mantendrá latente.
Por lo antes expuesto, es que se puede afirmar que la
razón misma del problema, es el alto nivel de endeudamiento ó déficit
por el que estamos pasando, en el que no existen suficientes ingresos
para cubrir las distintas necesidades económicas del país.
Con la implementación de la oralidad en el proceso civil
en general y en el proceso monitorio en específico, sólo se agravaría
el problema antes dicho, ya que el espacio físico del que gozan los
Juzgados en la actualidad es limitado,
y a su vez no existen
suficientes salas de juicio, para atender el alto nivel de demandas con
las que están saturados los Juzgados.
Por otro lado se podría pensar que las salas de juicio que se
emplean en el proceso penal se podrían eventualmente utilizar
también en los procesos civiles pero como bien se sabe las mismas ya
están saturadas. O bien se podría pensar en realizarlas en las oficinas
191
de los jueces, pero la realidad es que son muy reducidas como para
atender ahí a todas las partes involucradas en el litigio así como a los
testigos que se ofrezcan como prueba y al público que desee asistir a
la audiencia. Sin mencionar a los abogados de cada una de las partes.
Además del problema de espacio físico al que hacemos
referencia, tampoco existe suficiente personal para atender este tipo
de diligencias por lo que se tendrían que crear nuevas plazas, lo que
inevitablemente se convertiría en un aumento de gastos, en el cual
no podemos incurrir.
Hoy en día del 6% que le corresponde por ley al Poder Judicial
de l ingreso corriente del Gobierno, los salarios de los funcionarios
judiciales
y
las
cargas
sociales
de
los
mismos
representan
aproximadamente un 84% de ese total y tan solo un 16%, son
asignados a gastos de operación, por lo que aumentar plazas
significaría recortar aún más los gastos de operación.
192
Estos son problemas que agobian, ya desde hace muchos años
al Poder Judicial, y no se solucionarán de un día para otro, pero a
nuestro criterio implementar de una manera tan drástica la oralidad
en el proceso civil, sólo vendría a oscurecer aún más el panorama, e
inevitablemente a atrasar la administración de justicia.
En tanto no solucionemos estos problemas, la mejor opción es
reservar la oralidad sólo a los procesos en los que no se refleje en
una eminente necesidad de ampliar los espacios físicos, así como el
número de funcionarios judiciales. Logrando así, no incurrir en
mayores gastos, como lo podrían ser los procesos de naturaleza
sumaria que por lo general, no presentan mayor complejidad y el
número de partes involucradas en el proceso no es muy extenso.
En determinado momento de la presente investigación se
pensó en crear un timbre del Poder Judicial el cual se debía pagar, tal
y como se pagan los timbres de demanda del Colegio de Abogados,
50 colones
por el primer millón de colones sobre la estimación y
después por cada millón de colones adicionales se pagarían 25
193
colones del timbre. Pero con las tendencias modernas del Derecho
Financiero y Tributario, de eliminar los pequeños tributos, dicha
recomendación sería inaplicable ya que sería contraria a la evolución
del derecho.
Lo importante es lograr que la recaudación de los grandes
tributos como el impuesto de rentas y el de ventas se haga de una
manera eficiente y ágil para lograr así contrarrestar un poco el
problema del déficit, y lograr sufragar a un mayor nivel las
necesidades económicas del país.
194
Anexos:
JURISPRUDENCIA SALA CONSTITUCIONAL.
ACCION DE INCONSTITUCIONALIDAD N°705-91
Ligia Segura Ramírez.
Artículo 451 del Código Procesal Civil.
VOTO N° 1562-93
SALA
CONSTITUCIONAL
DE
LA
CORTE
SUPREMA
DE
JUSTICIA.
San José, las quince horas seis minutos del treinta de marzo de mil
novecientos noventa y tres.
Acción de inconstitucionalidad promovida por la señora Ligia Segura
Ramírez, mayor, soltera, comerciante, con cédula de identidad
número nueve-cero veintinueve- seiscientos setenta, vecina de San
José, contra el artículo 451 del Código Procesal Civil.
RESULTANDO
- Que la señora Ligia Segura Ramírez interpuso acción de
inconstitucionalidad contra el artículo 451 del Código Procesal Civil,
por considerarlo contrario al artículo 41 constitucional. Indica que
ante la Alcaldía Civil y de Trabajo de Goicoechea se tramita desahucio
en su contra interpuesto por la empresa Ciudadela Borrasé Limitada,
proceso en el cual la Alcaldesa se niega a oír sus gestiones por no
haber depositado los alquileres posteriores a la demanda, según lo
195
dispone la norma cuestionada, lo que es contrario al citado artículo de
la Constitución Política, pues de conformidad con lo allí dispuesto,
debe atendérsele sin denegación. Que al no atenderse sus gestiones
se le causa un grave perjuicio, pues no sólo se le anula el derecho de
ocurrir a las leyes y tribunales, sino que posteriormente se le
condenaría al pago de costas personales y de alquileres que no le
corresponde cubrir.
- Que por resolución de las catorce horas quince minutos del diez de
abril de mil novecientos noventa y uno, se previno a la accionante
aportar dentro de tercero día, bajo apercibimiento de denegarle el
curso a la acción si no lo hiciere, certificación del libelo en que se
invocó la inconstitucionalidad del artículo 451 del Código Procesal Civil
y seis copias del escrito de interposición de la acción.
- Que por resolución de las nueve horas cinco minutos del seis de
mayo de mil
novecientos noventa y uno se cursó la acción y se
confirió la audiencia de ley a la Procuraduría General de la República
y a la empresa Ciudadela Borrasé Limitada. Los edictos respectivos se
publicaron el veintinueve y treinta y uno de mayo y el tres de junio,
fechas todas del año mil novecientos noventa y uno, en la Gaceta
(Diario Oficial) números 101, 102 y 103.
- Que el señor Gerardo Gómez Zapata solicitó a esta Sala se aclarara
la resolución de las nueve horas cinco minutos del seis de mayo de
mil novecientos noventa y uno en el sentido de si lo que se estaba
suspendiendo eran los procedimientos de desahucio hasta el
momento en que se ordene la recepción de la prueba del
196
demandado, o bien, se podía recibir la prueba del accionado en
dichos procesos sin necesidad de depósito alguno, tramitando la
causa hasta antes de dictar sentencia.
- Que al contestar la audiencia conferida, el Licenciado Farid Beirute
Brenes, Procurador General de la República, se opuso a la acción y
argumentó que ésta es inadmisible pues la invocación de la
inconstitucionalidad que alega la recurrente no constituye un medio
razonable, evidente, necesario para defender sus derechos que
estima lesionados, según lo dispone el artículo 75 de la Ley de la
Jurisdicción Constitucional como requisito de admisibilidad. Que lo
que pretende la accionante es resolver por esta vía incidental asuntos
de competencia de otras autoridades judiciales. Que además, según
lo dispone el artículo 74 de la ley citada, en relación con el 10
constitucional, no cabe este tipo de acciones contra los actos
jurisdiccionales y lo que pretende la recurrente es traer a sede
constitucional las resoluciones dictadas por la Alcaldía de Goicoechea
en las que no le dieron curso a sus gestiones por incumplir la
prevención formulada para que depositara las mensualidades
posteriores a la demanda, por lo que debe rechazarse de plano la
acción. Que en cuanto a la alegada contraposición entre el artículo
451 del Código Procesal Civil y el 41 constitucional indica que los
funcionarios,
sean
judiciales
o
no,
se
.." (Sesión Extraordinaria de Corte Plena de 11 de Octubre de l982).
197
Asimismo la sentencia del 26 de abril de l984 aludió claramente a un
sistema de garantías constitucionales del debido proceso formal y
constitucional:
"El artículo 41 de la Constitución puede resultar quebrantado, en su
segunda regla, por los jueces o por el legislador: por los primeros
cuando deniegan en el fallo, sin motivo, una petición que debió
concederse, y por el legislador si estableciera obstáculos procesales,
fuera de toda razón, que prácticamente impidan el acceso a la
justicia, un excesivo formalismo puede conducir, de hecho a una
denegación de justicia. A la par del artículo 41 existen otras garantías
constitucionales para el debido ejercicio de la función jurisdiccional y
en protección de derechos individuales relacionados con esa función,
como ocurre con los artículos 35, 36, 39 y 42, principios todos que
ningún Código Procesal podría dejar de cumplir sin caer en el vicio de
inconstitucionalidad..." (Sesión extraordinaria de Corte de 26 de abril
de l984).
II. - Considera importante esta Sala, a la luz del Derecho
Constitucional, y, por ende, también del Derecho de los Derechos
Humanos, analizar algunos elementos que no solo están inmersos en
el debido proceso, sino que integran el derecho al acceso a la tutela
judicial y que conforman el derecho general a la justicia consagrado
en el artículo 41 constitucional. En su voto 1739-92, la Sala señaló
que:
"En la base de todo orden procesal está el principio y, con él, el
derecho fundamental a la justicia, entendida como la existencia y
198
disponibilidad de un sistema de administración de la justicia, valga
decir, de un conjunto de mecanismos idóneos para el ejercicio de la
función jurisdiccional del Estado declarar el derecho controvertido o
restablecer el violado, interpretándolo y aplicando imparcialmente en
los casos concretos- lo cual comprende a su vez, un conjunto de
órganos judiciales independientes especializados en ese ejercicio, la
disponibilidad de ese aparato para resolver los conflictos y corregir los
entuertos que origina la vida social, en forma civilizada y eficaz, y el
acceso garantizado a esa justicia para todas las personas, en
condiciones de igualdad y sin discriminación".
Lo anterior significa, en primer lugar, que el debido proceso exige la
existencia, suficiencia y eficacia de un sistema judicial y procesal
idóneo para garantizar el derecho fundamental a la justicia, que es la
más importante manifestación del derecho de petición consagrado en
los artículos 27 –en general- y 41 -en especial- de la Constitución,
cuyos textos señalan: Artículo 27. - Se garantiza la libertad de
petición, en forma individual o colectiva, ante cualquier funcionario
público o entidad oficial, y el derecho a obtener pronta resolución.
Artículo 41. - Ocurriendo a las leyes, todos han de encontrar
reparación para las injurias o daños que hayan recibido en su
persona, propiedad o intereses morales. Debe hacérseles justicia
pronta, cumplida, sin denegación y en estricta conformidad con las
leyes.
En segundo lugar, atañe al sistema mismo de administración de la
justicia en sí y al derecho de acceso a la justicia para todas las
199
personas, lo que implica que debe haber en todo sistema procesal
"razonabilidad de los efectos" sobre los derechos personales, en el
sentido de no imponer a éstos (en la presente acción entiéndase el
acceso a la defensa del demandado) otras limitaciones más que las
razonablemente derivadas de la naturaleza y régimen de los derechos
mismos, y las indispensables para que funcionen adecuadamente en
la vida de sociedad.
III. - Es importante, asimismo, para los efectos de la resolución de
esta acción de inconstitucionalidad, recordar que el contrato de
arrendamiento es un contrato sucesivo, en el cual la obligación del
arrendatario de pagar el precio es la contrapartida de la obligación del
arrendador, de procurar el disfrute de la cosa arrendada y que, en
consecuencia,
la
finalidad
del
juicio
de
desahucio,
por
el
incumplimiento de la obligación del arrendatario de pagar el canon
respectivo, no es el cobro de los alquileres, sino el desahucio del
inquilino moroso. Contrario a lo que en doctrina se considera como el
fin del juicio de desahucio, el artículo 451 del Código Procesal Civil
establece que:
"Durante la tramitación del proceso fundado en la falta de pago de la
renta, el demandado deberá depositar, a la orden del tribunal que
conozca del asunto, el precio del alquiler de los períodos posteriores a
la presentación de la demanda. Si hubiere duda sobre el monto del
alquiler, el juez lo fijará prudencialmente.
En el mismo auto en el que se ordene el desalojo, se le prevendrá al
locatario que debe cumplir con esa prevención a partir del período
200
siguiente, bajo el apercibimiento de que si no lo hiciere, no se le
recibirá la prueba propuesta ni se le dará curso a sus demás
gestiones, las cuales se tramitarán
cuando haga el depósito, sin
retroacción de plazos."
Examinado en lo que interesa y a la luz de los principios
constitucionales y doctrinarios expuestos, el párrafo segundo del
artículo supracitado, al invertir el fin del proceso de desahucio y exigir
como requisito para el ejercicio del derecho de defensa del
demandado el depósito del monto de las rentas, contraviene el
derecho de todos por igual a acceder a la justicia, además del
genérico derecho de petición consagrado en el artículo 27 y del
específico derecho a la justicia del artículo 41 de la Constitución ya
citados, por lo que resulta violatorio de una serie de atributos
fundamentales.
La norma cuestionada impone a una de las partes en el proceso, un
gravamen de tipo económico, como lo es el previo pago para ser
oído, colocándolo al demandado en un plano de desigualdad.
En los procedimientos se han observado los términos y prescripciones
de Ley.- Toda vez que las sanciones disciplinarias impuestas a los
servidores en una institución no constituyen un documento público al
que puedan tener acceso, por esa circunstancia, terceras personas,
nada obligaba a la Directora recurrida comunicar la aplicada al
funcionario reportado como se lo solicitó la recurrente, pues aún
cuando, en este caso, ella podía estar interesada en conocer el
resultado del procedimiento ya que el sancionado era su subalterno y
201
los hechos que se le acusaban lo fueron en su perjuicio, lo cierto es
que la recurrente no fue parte en dicho procedimiento, por lo que la
omisión acusada en modo alguno viola sus derechos fundamentales,
a quien, en todo caso, se le informó verbalmente sobre la sanción
impuesta aún cuando la Administración no estaba en la obligación de
hacerlo. Y dado que la falta de notificación -de lo que se reclama-, en
su caso, es un asunto de mera legalidad y no de constitucionalidad, el
recurso también por ello deviene en improcedente y así debe
declararse.
Toda vez que las sanciones artículo cuestionado limita. Sin que ello
signifique, en modo alguno, dispensar al arrendatario de su obligación
de pagar el canon correspondiente por el alquiler del respectivo
inmueble, obligación que tiene su fuente en el contrato de
arrendamiento subyacente. De modo que el demandado siempre
debe cumplir con la contraprestación acordada por el uso y disfrute
del bien, aún cuando no se pueda condicionar a su cumplimiento la
posibilidad de oír en juicio a aquél, pues el reiterado incumplimiento
tiene como consecuencia el que subsista y se produzca nuevamente
la causal de falta de pago, con las consecuencias de Ley.
IV. - Es importante distinguir entre el debido proceso legal y el
principio del debido proceso, conceptos que no son necesariamente
coincidentes. El debido proceso legal se refiere a aquel trámite
seguido con arreglo a las normas procesales vigentes, en tanto el
principio del debido proceso va más allá al exigir que en los trámites
judiciales se cumplan una serie de sub principios, como la posibilidad
202
de ser oído en juicio, de aportar pruebas, etc, que si no están
presentes en las normas procesales, éstas cumplirían con el debido
proceso legal, pero no con el principio general del debido proceso,
cuyo contenido se ha ido perfilando históricamente. Debe tomarse en
consideración, que el proceso tiene como fin, sobre todo, la
averiguación total de los hechos, por lo que no debe perderse de
vista que el juez tiene el deber legal de investigar la verdad objetiva
diligentemente, sin desdeñar ningún medio legítimo de prueba, sobre
todo si, ofrecida por la defensa, no resulta manifiestamente
impertinente, e inclusive ordenando para mejor proveer la que sea
necesaria, aun si ésta fuere ofrecida irregular o extemporáneamente,
aplicando de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 97 y 98 del
Código Procesal Civil los poderes y deberes que le asisten para
regular, vigilar e impulsar el proceso, protegiendo así los derechos de
las
partes
y
resguardando
y
preservando
los
principios
constitucionales vinculados a una verdadera administración de
justicia, pues es importante recordar que las normas procesales
existen y deben interpretarse para facilitar la aplicación de la justicia
no como obstáculos para alcanzarla; lo cual obliga a concluir que los
requisitos
procesales,
especialmente
las
inadmisiones,
deben
regularse en forma racional y restrictiva, pues de lo contrario como
en este asunto, violentan el orden constitucional y producen
indefensión manifiesta.
V. - Considera esta Sala, que todo lo anterior es suficiente para tener
presente que el juzgador no puede arribar a una resolución de fondo
203
razonada sin concurrir en ella los requisitos anteriormente apuntados,
ya que al imponer la normativa restricciones como la atacada de
inconstitucional, se restringe con ello el derecho fundamental de todo
ciudadano de accesar a la justicia jurisdiccional, razón por la cual
debe
declararse
con
lugar
la
acción
de
inconstitucionalidad
interpuesta.
POR TANTO
Se declara con lugar la acción y en consecuencia, del artículo 451 del
Código Procesal Civil, se anula la frase que dice: "...bajo el
apercibimiento de que si no lo hiciere no se le recibirá la prueba
propuesta ni se le dará curso a sus demás gestiones, las cuales se
tramitarán cuando haga el depósito sin retroacción de plazos...". Esta
sentencia tiene efectos declarativos y retroactivos a la fecha de
promulgación de la norma anulada, sin perjuicio de los derechos
adquiridos de buena fe e independientemente de la retroactividad
que corresponde, en el juicio que sirve de base. En éste y los demás
juicios pendientes, en que se hubiere aplicado la norma, deberán
reponerse los procedimientos, en la medida necesaria para dar
cumplimiento a lo dispuesto en esta sentencia. Notifíquese, reséñese
y publíquese.
Rodolfo E. Piza E. Jorge E. Castro B. Luis Fernando Solano C.
Eduardo Sancho G. Carlos Arguedas R. Ana Virginia Calzada M.
José Luis Molina Q.
Gerardo Madriz Piedra
Secretario.
204
JURISPRUDENCIA TRIBUNALES DE JUSTICIA.
"El actor aporta un documento privado, donde consta la existencia de
una obligación dineraria líquida y exigible:
Las partes están
correctamente identificadas (acreedor y deudor), el demandado firma
el documento donde se obliga a pagarle al actor la suma de
doscientos setenta y cinco mil colones en dos meses a partir del
veintisiete de noviembre de mil novecientos ochenta y nueve, o bien
a más tardar el treinta y uno de enero de mil novecientos noventa,
además reconoce un interés mensual del tres por ciento mensual.Este tipo de documentos -donde consta una obligación dineraria
líquida y exigible-, no deben sufrir el reconocimiento tradicional de los
documentos privados como lo alega el demandado al expresar
agravios, sino que por su naturaleza el crédito ahí plasmado puede
ser cobrado en un proceso monitorio como éste, creado precisamente
al
efecto,
donde
el
reconocimiento
del
documento
y
consecuentemente de la obligación ocurre con la no oposición en el
plazo de pago.
La finalidad del monitorio es crear el título ejecutivo, en aquellos
documentos que carecen de esa condición pero que reúnen las
exigencias analizadas, lo que evita promover procesos declarativos
para el cobro de una obligación dineraria líquida y exigible.
205
De acuerdo con lo anterior, es correcto afirmar que el título
ejecutivo se produce con la prevención de pago del juez, más la no
oposición o aceptación del demandado y la sentencia estimatoria."
Resolución Nº: 165 del 28/01/1992 08h 35m
Tribunal Superior Primero Civil
Proceso civil
»Procedencia: Juzg. Civil de Desamparados
»Responsable: JUEZ GERARDO PARAJELES VINDAS
»Actor: ISMAEL GARRO CAMACHO
»Demandado: VICTOR MANUEL FALLAS SOLIS
_
{\page}»Descriptor: Proceso monitorio
»Restrictor: Requisitos del documento que sirve de base
"En su artículo 502, el Código Procesal Civil regula el proceso
monitorio documentado.
Exige que el acreedor tenga en su poder un documento sin fuerza
ejecutiva, en el que conste la obligación de pagar una determinada
suma de dinero líquida y exigible.
206
Este Tribunal ha reiterado que esos documentos deben ser los
originales y no simples copias, aun cuando hayan sido entregados a
la deudora para el trámite de pago.
Como antecedentes puede consultarse las resoluciones números 552
de las 10,25 horas del 17 de mayo y 657 de las 13:55 horas del 3 de
junio, ambas de 1991.
El a-quo en forma acertada, en resolución
[...], previno a la actora que aportara las facturas originales porque lo
que adjunta con el escrito inicial son copias al carbón.
[...] la
accionante reconoce esa circunstancia, pero hace ver que con las
copias se aporta una nota de "recibido conforme" con la firma original
que le dan originalidad y autenticidad a los documentos.
El a-quo aceptó esa tesis, cursó la demanda y ante la no oposición
oportuna y admisible de la demandada recurrente acoge las
pretensiones en un auto-sentencia. Lo resuelto no se ajusta a
derecho, por lo que merece revocarse.
No hay duda, como lo reconoce la actora, que las facturas son
copias al carbón y no las originales, las que deben bastarse por sí
mismo sin que puedan ser complementadas con un recibo conforme
para trámite de pago como lo pretendió la accionante y así lo
entendió el Juzgado en forma errónea. Pero además de todo eso, la
nota de "recibido conforme" lo es exclusivamente para trámite de
pago y de ninguna manera puede entenderse que es aceptación de la
207
obligación, la que debe firmar directamente el personero con
facultades suficientes para ello por tratarse de una sociedad anónima.
Esas notas no están firmadas por el representante de la
demandada, al menos no hay prueba en ese sentido, y aun cuando
así fuere lo es para efecto de trámite de pago.
Lo mismo ocurre con las copias de las facturas [...], cuyo recibido lo
firma una persona de apellido [...] y no consta que sea apoderada de
la accionada.
En las restantes copias solo aparecen dos firmas al carbón; una de
la persona que elaboró el documento y la otra de la persona que lo
aprueba.
En síntesis, no solo son simples copias al carbón y no los originales
que se exigen, sino que no están firmados por la demandada como
deudora.
En esas condiciones, ni siquiera se debió cursar la demanda, por lo
que no queda otra alternativa que revocar la resolución apelada para
en su lugar denegarla sin especial condena en costas."
Ver resolución del mismo Tribunal, Nº 552 de 10,25 hrs. de 17 de
mayo y Nº 657 de 13,55 hrs. del 3 de junio, ambas de 1991.
208
»Normativas: Código Procesal Civil Art. 502
Resolución Nº: 1422 del 09/10/1991 08h 10m
Tribunal Superior Primero Civil
Proceso civil
»Procedencia: Juzg. Tercero Civil de San José
»Responsable: JUEZ GERARDO VINDAS PARAJELES
»Actor: "CROWLEY CARIBEAN TRANSPORT INC."
»Demandado: "ROCAMEL, S. A."
_
{\page}»Descriptor: Proceso monitorio
»Restrictor: Requisitos del documento que sirve de base
"La resolución recurrida [...], se confirma pero no por las razones
dadas por el a-quo.
El rechazo en puertas de la demanda es correcto, toda vez que los
documentos aportados no reúnen los requisitos exigidos en el artículo
502 del Código Procesal Civil para sustentar un proceso monitorio.
El Tribunal ha reiterado que el documento debe ser el original,
debidamente firmado por el deudor, que la obligación sea líquida y
exigible y desde luego que carezca de ejecutividad.
209
De este año, puede consultarse las resoluciones números 552, 657,
1024, 1422, 1459, 1655 y 1753. La actora lo que aporta son tres
documentos denominados "recibo de facturas para el trámite", y
efectivamente en ellos consta que la sociedad demandada recibió
para el cobro las facturas ahí mencionadas.
La obligación líquida y exigible suscrita por el deudor, debe
acreditarse con las facturas al cobro, no con simples recibos de que
esas facturas se encuentran en trámite de pago, pues no es posible
determinar la exactitud del monto consignado y demás requisitos.
El documento debe ser claro y preciso, e incluso cabe la posibilidad
de que las facturas originales en trámite de pago tengan fuerza
ejecutiva, lo que hace inadmisible un proceso monitorio para crear un
título ejecutivo que ya se tiene.
De acuerdo con el principio de economía procesal, la denegatoria de
la demanda ab-initio se justifica.
La intimación a la deudora solo procede si los documentos
aportados cumplen con la exigencias legales.
En caso contrario, como ocurre en este asunto, no hay razón para
cursar la demanda con documentos no aptos para un monitorio, pues
lo único que produciría son gastos innecesarios para las partes y para
210
el mismo Estado, lo que no deben patrocinar los Tribunales de
Justicia.
Los agravios, por lo expuesto, no son de recibo.
Por las razones dadas en esta instancia, se confirma el auto
recurrido."
Ver resoluciones de este Tribunal, Nº 552, 657, 1024, 1422, 1459,
1655 y 1753.
»Normativas: Código Procesal Civil Art. 502
Resolución Nº: 1896 del 23/12/1991 13h 30m
Tribunal Superior Primero Civil
Proceso civil
»Procedencia: Juzg. Tercero Civil de San José
»Responsable: JUEZ GERARDO PARAJELES VINDAS
»Actor: "POLYMER DE COSTA RICA, S. A."
»Demandado: "TRINSA, S. A."
_
{\page}»Descriptor: Proceso monitorio
»Restrictor: Requisitos de la factura para su procedencia
»Descriptor: Factura
»Restrictor: Base de proceso monitorio
211
»Restrictor: Requisitos
Resolución Nº: 1459 del 11/10/1991 09h 20m
Tribunal Superior Primero Civil
Proceso civil
»Procedencia: Juzg. Segundo Civil de San José
»Responsable: JUEZ OLMAN ARGUEDAS SALAZAR
»Actor: GARLAND MAURICE BAKER.
_
{\page}»Descriptor: Proceso monitorio
»Restrictor: Finalidad y presupuestos
»Descriptor: Factura
»Restrictor: Omisión de firmas
»Restrictor: Inejecutividad
»Descriptor: Pagaré
»Restrictor: Falta de especies fiscales no resta ejecutividad
»Restrictor: Improcedencia del proceso monitorio
"La finalidad del proceso monitorio
es la creación de un título
ejecutivo, según la doctrina que lo informa.
Para que proceda, el artículo 502 del Código Procesal Civil exige tres
requisitos a saber: 1) Que el acreedor aporte un documento, 2) Que
ese documento no tenga fuerza ejecutiva y 3) Que en el documento
conste una obligación dineraria líquida y exigible.
212
En la práctica su cumplimiento se ha dificultado de gran manera,
por lo que corresponde a los Tribunales de Justicia marcar los
lineamientos apropiados para la mejor comprensión del proceso, todo
en aras de evitar la proliferación de demandas sin sustento jurídico y
que causa graves gastos no sólo a las partes litigantes sino al mismo
Estado.
En resoluciones anteriores, el Tribunal se ha pronunciado respecto a
los requisitos uno y tres.
En el voto número 657-E de las 13:55 horas del 13 de junio de
1991, se dice que el "documento" debe ser "original" y no simples
copias:
"V. La actora, con su demanda, aporta como documentos
fundamento de su pretensión, varias fotocopias de una nota dirigida
por ella misma a la Contraloría General de la República, fotostática de
un memorándum, y copias fotostáticas de comprobantes de recibido
de mercadería o propaganda de facturas, éstas últimas sin constar
firma alguna.
No sólo no se presentaron los documentos originales, aunque se
dieron razones de ello, sino que no aparece tampoco firma alguna de
la deudora en las facturas, razones suficientes para denegar esta
demanda. Se hacía necesario entonces, el documento original,
firmado por la deudora o su personero con poder suficiente.." Esta
213
exigencia se reitera en el voto 1422-F de las 8:10 horas del 9 de
octubre de 1991, donde además se insiste en la firma del obligado
para que se pueda acreditar la obligación.
En la resolución número 1459-L de las 9:20 horas del 11 de octubre
de 1991, en ese mismo sentido se dijo:"...La ausencia de firma es
una circunstancia que impide hacer la prevención de pago, porque al
no estar firmados no tienen carácter representativo como lo ordena el
artículo 368 del Código Procesal Civil, y por eso no son documentos
sino papeles, y en consecuencia, al no ser documentos, no es posible
dar aplicación al artículo 502 del Código Procesal Civil, puesto que, se
repite, no se tiene a mano el documento que esta norma legal exige
para ello...". Por último, en los votos números 552-F de las 10:25
horas del 15 de mayo de 1991 y 596-F de las 8:35 horas del 24 de
mayo de 1991, se analiza la exigencia de que la obligación dineraria
debe ser líquida y exigible.
Queda ahora el análisis del segundo requisito, es decir qué debe
entenderse por documento sin fuerza ejecutiva.
Para llegar a una conclusión, es necesario partir de la intención que
los sujetos tuvieron al momento de crear la relación obligatoria.
Si el acreedor desde un inició, con el deseo de respaldar su
patrimonio, tuvo en mente un documento que por naturaleza tiene
214
fuerza ejecutiva y así se lo propuso al deudor quien acepta firmar el
título [pagaré], la falta de timbres fiscales en el documento no hace
perder esa ejecutividad y por ende en esas condiciones el documento
no puede sustentar una demanda monitoria.
En otras palabras, el documento para esta clase de procesos es
aquél que no tenga vocación ejecutiva conforme a la ley, pues
también ha reiterado este Tribunal que la condición de título ejecutivo
sólo la concede la norma legal y su creación no puede suceder por
paridad de razón ni al arbitrio de las partes ni de los juzgadores. De
esta manera, se trata de un simple documento donde debe constar
una obligación de dinero líquida y exigible.
No puede ser de otra forma porque la idea del legislador fue facilitar
el cobro de obligaciones sin fuerza ejecutiva, ya que en esa situación
con el Código de Procedimientos Civiles derogado los acreedores
debían acudir al proceso declarativo, lo que no se justifica si el
documento contiene sin lugar a dudas una obligación líquida y
exigible pero sin la fuerza de comentario.
Por el contrario, si el documento por disposición expresa de ley es
ejecutivo, debe ser en la vía sumaria donde debe el acreedor
ejecutar el cobro, más no acudir al proceso monitorio como
alternativa para evitar, como en el caso que nos ocupa, el pago de
215
la carga fiscal por el documento y que de permitirse los Tribunales
estarían facilitando una defraudación al fisco.
En este asunto se aporta como documento un pagaré original por la
suma de [...].
Cumple con todos y cada uno de los requisitos
previstos en los artículos 799 y 800 del Código de Comercio, razón
por la cual conforme al artículo 783 de ese cuerpo de leyes, aplicable
al pagaré por remisión del numeral 802 ibídem, es título ejecutivo.
Ahora bien, es evidente que carece de timbres fiscales, pero la falta
de pago de esa carga fiscal no le resta ejecutividad, sino valor legal a
tenor del párrafo primero del artículo 286 del Código Fiscal, claro en
caso de que se incumpla la prevención de pago de timbres hecha por
la autoridad jurisdiccional, según lo establece el párrafo segundo de
la misma norma del Código Fiscal citado.
En síntesis, si el título ejecutivo ya existe -aún sin los timbres
correspondiente- no hay necesidad de un monitorio para crearlo."
Ver resoluciones del mismo Tribunal, Nº 552 de 10,25 hrs. de 15 de
mayo, Nº 596 de 8,35 hrs. de 24 de mayo, Nº 657 de 13,55 hrs. de
13 de junio, Nº 1422 de 8,10 hrs. de 9 de octubre y Nº 1459 de 9,20
hrs. de 11 de octubre, todas de 1991.
Resolución Nº: 1789 del 29/11/1991 10h 20m
Tribunal Superior Primero Civil
216
Proceso civil
»Procedencia: Juzg. Sexto Civil de San José
»Actor: "ULIBARRI Y ASOCIADOS, S. A."
»Demandado: "CARREZ, S. A."
_
{\page}»Descriptor: Proceso monitorio
»Restrictor: Posibilidad de abrir el contradictorio
»Restrictor: Procedimiento
"El actual Código Procesal Civil está inspirado en la doble división en:
proceso de conocimiento y proceso de ejecución.
En muchos casos el proceso de conocimiento (a cuyo grupo
pertenece el ordinario, por ejemplo) se dirige a la conquista de un
título ejecutivo.
Esto último aparece bien definido en el artículo 630 concretamente
en los incisos, 1, 4 y 5.
Esto es:
el justiciable pide al juez la
sentencia la cual será susceptible de ulterior ejecución forzada; con la
sentencia se procurará el título ejecutivo, sin el cual no le sería
posible obtener contra la voluntad del obligado la realización práctica
del derecho declarado.
No obstante, está previsto un tipo de proceso breve que tiene como
finalidad la creación de un título ejecutivo, y por cuya razón
217
constituye un proceso especial, que es precisamente el proceso
monitorio.
La brevedad del conocimiento consiste, en este proceso especial en
lo siguiente: "en que, mientras el proceso de cognición ordinario se
inicia, según el principio del contradictorio (artículo 38 del Código de
Procedimientos Civiles), con la citación del demandado, de manera
que el juez no emite su pronunciamiento sino después de haber oído
(o haber declarado contumaz en forma regular) también al adversario
de aquel que propone la demanda, en estas formas especiales de
procesos
de
cognición,
el
actor
mediante
petición,
acude
directamente al Juez, el cual emite sin previo contradictorio una
orden de pago dirigida al demandado, señalándole al mismo tiempo
un término dentro del cual éste puede, si le interesa, provocar el
contradictorio mediante oposición; con la consecuencia de que, a
falta de oposición formulada en tiempo, la orden de pago adquiere,
con el transcurso del término, eficacia de título ejecutivo.
Sobre las particularidades de estos procedimientos especiales, cuya
estructura puede variar en los detalles (como se verá a su tiempo) de
una legislación a otra, no nos detenemos por ahora; nos basta, por el
momento, con observar que el carácter típico de esta categoría de
procesos es el siguiente:
que en ellos la finalidad de llegar con
celeridad a la creación del título ejecutivo se alcanza desplazando la
iniciativa del contradictorio del actor al demandado.
218
Mientras en el proceso de cognición ordinario el título ejecutivo no
nace sino después que el actor haya instaurado regularmente el
contradictorio, el cual resulta perfectamente superfluo en todos
aquellos casos en que el demandado comparecido no tiene nada que
oponer a la demanda del actor, o en absoluto se abstiene de
comparecer, en estos procesos especiales el título ejecutivo nace por
el solo hecho de que el demandado no demuestre, haciendo
oposición dentro del término establecido, la utilidad de la cual él es el
mejor juez, de abrir el contradictorio, de manera que el interés del
actor en la rápida creación del título ejecutivo viene a ser
prácticamente satisfecho en todos aquellos casos en los que el propio
demandado comprende que el contradictorio sería inútil, porque no
tiene nada serio que oponer a las razones del actor.
El concepto, desde luego lógico y económico en que se inspiran
estos procedimientos es, pues el siguiente: que el juicio sobre la
oportunidad de abrir el contradictorio, y, por consiguiente, la iniciativa
de provocarlo, debe dejarse a la parte cuyo interés al principio de
contradictorio tiene inicialmente vigor, esto es, el demandado." (Piero
Calamandrei, El Procedimiento Monitorio, Buenos Aires, Ediciones
Jurídicas Europa-América, páginas 24 y 25).
La forma que reviste
nuestro proceso monitorio es la documental, utilizable entre nosotros
únicamente para créditos de dinero, aunque hay legislaciones que lo
219
han previsto para otras cosas fungibles, como ocurre con el
recientemente promulgado Código General del Proceso de Uruguay.
Continúa el autor citado brindando su opinión:
"El acreedor que
quiere valerse de esta forma de procedimiento debe, en el mismo
escrito inicial que sirve para incoar el proceso ordinario, pedir que se
libre contra el deudor un mandato de pago de conformidad con la
demanda; el juez (cuya competencia se determina, según las reglas
ordinarias, por el valor de la demanda), si considera que los hechos
constitutivos de la acción resultan probados por los documentos
producidos, libra, sin oír a la otra parte, el mandato de pago pedido
dirigido al deudor, el cual dentro de los catorce días a contar de la
notificación del mandato, puede hacer valer sus excepciones ante el
mismo Tribunal que lo ha librado.
Si el deudor no hace valer oportunamente sus excepciones, el
mandato, con el transcurso del término adquiere eficacia de título
ejecutivo; si el acreedor se opone dentro de término, su oposición da
lugar sin ulterior instancia del actor, al debate en contradictorio
después del cual el Tribunal decide mediante sentencia si el mandato
de pago debe ser confirmado, convirtiéndose así en título ejecutivo, o
si, por el contrario, debe ser declarado ineficaz." (Ob. Cit. páginas 36
y 37). Es evidente que el proceso monitorio de nuestro Código
Procesal Civil reúne las características descritas en el considerando
anterior, debiendo hacerse incapié que ha sido establecido solo para
220
crear títulos ejecutivos originados en deudas dinerarias, y con
carácter documental, documento que puede ser privado o público.
Lo que si es de rigor en estos casos es que el o los documentos que
se aporten produzcan fehaciencia de la existencia de la obligación,
bastando eso para que el juzgador dicte el mandato de pago, la
circunstancia de que debe dictarse sentencia para confirmar el
mandato de pago para declararlo ineficaz, es característica del
proceso monitorio documental austriaco.
Sin embargo, nuestro Código Procesal Civil ha previsto que la
oposición del demandado debe hacerse con base en prueba
documento al pertinente para que el juez pueda proceder en la forma
que dispone el párrafo 1° del artículo 505, es decir, con omisión de
pronunciamiento en cuanto al fondo, para ordenar que el debate se
haga en vía ordinaria o abreviada, según sea el caso.
Otra posibilidad es que el demandado haga oposición con prueba no
pertinente, o sin ofrecimiento de prueba, en cuyo caso se dictará
sentencia estimatoria, si la demanda fuera procedente.
Esto es, la sentencia estimatoria en este caso tiene que tener como
fundamento una demanda acompañada de un documento que no sea
título ejecutivo, y que sea fehaciente de la existencia de la obligación.
221
Por tratarse de un sumario y especial, el único punto de debate es
la existencia del crédito y de la consiguiente deuda, de manera que
las alegaciones del demandado tiene necesariamente que referirse a
ese punto.
De no ser así, entonces es indudable la declaratoria con lugar de la
demanda, siempre que, como ya se dijo, ésta resulte procedente en
derecho.
Es indudable también que si de lo que se trata es de crear un título
ejecutivo, no es posible que la discusión pueda versar sobre parte del
monto cobrado, porque esa manera de resolver ese extremo queda
reservada para el proceso que corresponda.
En el caso que nos ocupa, han sido presentadas varias facturas y se
reconocieron unas y otras no, por cuya razón podría confirmarse el
mandato de pago por el monto total que arrojan las facturas no
impugnadas, pero en este caso el ofrecimiento de la prueba fue
ineficaz porque si bien el demandado mencionó algunos recibos, es lo
cierto, que no los presentó en primera instancia como era lo correcto.
Si el Tribunal admitiera esa probanza lo estaría haciendo en única
instancia lo que sería ilegal, ya que desde ese punto de vista abría
faltado el examen del juez a-quo.
222
Esa prueba no es ni sería complementaria de ninguna otra.
Por esta razón no es posible modificar el fallo en favor del
demandado apelante, a quien le queda el camino de debatir su
derecho en vía ordinaria o abreviada, según sea el caso, como lo
permite expresamente el párrafo 2° del artículo 505 del citado
Código.
La solución que da el a-quo es de la aceptación de este Tribunal,
pues es el resultado de tener el proceso monitorio las características
de sumario y especial, en cuanto a lo primero, el debate resulta
limitado tanto en relación con el actor como en cuanto al demandado
y en cuanto a lo segundo, la especialidad consiste en que sólo se
puede debatir lo relativo a la existencia de una deuda dineraria con la
finalidad ya antes expuesta de crear un título ejecutivo."
CALAMANDREI (PIERO), "El procedimiento monitorio", Buenos Aires,
Ediciones Jurídicas Europa-América, pp. 24 y 25.
»Normativas: Código Procesal Civil Art. 505
»Normativas: Código Procesal Civil Art. 630
1
»Normativas: Código Procesal Civil Art. 630
4
»Normativas: Código Procesal Civil Art. 630
5
»Normativas: Código de Procedimientos Civiles Art. 38
223
Resolución Nº: 1024 del 09/08/1991 09h 00m
Tribunal Superior Primero Civil
Proceso civil
»Procedencia: Juzg. Primero Civil de San José
»Responsable: JUEZ OLMAN ARGUEDAS SALAZAR
»Actor: "YATES TURISTICOS SE PUNTARENAS, S. A."
»Demandado: "EXCURSIONES TIPICAS DE COSTA A COSTA"
_
{\page}»Descriptor: Proceso monitorio
»Restrictor: Idoneidad de la factura
»Descriptor: Factura
»Restrictor: Idoneidad en el proceso monitorio
"[...] las facturas son documentos idóneos para el fin perseguido
mediante este tipo de proceso [monitorio], pues son documentos
originales, como lo ha dispuesto la reiterada jurisprudencia de este
Tribunal."
Proceso Monitorio
Descriptor: Proceso monitorio
»Restrictor: Finalidad y requisitos del documento
"En nuestra legislación, el proceso monitorio está reservado para la
deuda numeraria documental, que no constituya por sí sola fuerza
ejecutiva, ya que precisamente es un proceso para la creación de un
224
título ejecutivo; se trata entonces mediante este procedimiento
abreviado de cognición de construir, una declaración de certeza para
abrir el camino a la ejecución.
De conformidad con el artículo 502 del Código Procesal Civil, se
requiere de dos requisitos que deberá contener el documento que se
aporte como fundamento del crédito, que conste la obligación de pagar
una suma líquida y exigible.
Es líquida cuando es determinada la medida de la prestación, sea,
cuando se determine en modo exacto el monto.
Y es exigible, cuando su pago no está diferido por término ni
suspendido por condiciones, ni sujeto a otras limitaciones; la
exigibilidad se refiere entonces al tiempo en que el acreedor puede
pedir el pago, sea que esté en mora.
No permite la legislación que la cantidad pueda liquidarse con los
datos del propio documento, mucho menos que deban utilizarse otros
documentos anexos o complementarios de aquél en que conste la
obligación.
Si bien el documento de escritura aportado por el actor indica una
suma líquida y exigible en cuanto en cuando al extremo por costo de
mano de obra; el actor no se limita a este cobro sino que lo hace
225
también en relación con el valor de los repuestos; extremo en el cual no
se indicó concretamente la suma de ellos, sino que se dejó para
documentarse oportunamente con facturas, no habiendo entonces una
suma líquida por ese concepto, y de ahí que no puede entonces cobrarse
por este proceso la suma global que se pretende.
La demanda, está bien rechazada por el A-quo y merece confirmar el
fallo recurrido, advirtiendo eso sí que en este trámite no se permite el
debate de excepciones, salvo las eminentemente procesales y la falta de
derecho opuesta por el demandado no es de este tipo, por lo que no es
posible pronunciamiento alguno sobre ella, en consecuencia, lo que se
impone es su rechazo simplemente."
»Normativas: Código Procesal Civil Art. 502
Resolución Nº: 552 del 15/05/1991 10h 25m
Tribunal Superior Primero Civil
Proceso civil
»Procedencia: Juzg. Primero Civil de San José
»Responsable: JUEZ GERARDO ROJAS SCHMIT
»Actor: LORENZO FEOLI LUCONI
»Demandado: CARLOS ALBERTO NAVARRO ELIZONDO
_
{\page}»Descriptor: Proceso monitorio
»Restrictor: Concepto
226
»Restrictor: Requisitos del documento
"En nuestra legislación el proceso monitorio está reservado para la
deuda numeraria documental, que no constituye por sí sola fuerza
ejecutiva, ya que precisamente es un proceso para la creación de un
título ejecutivo; se trata entonces mediante este procedimiento
abreviado de cognición, de construir una declaración de certeza para
abrir el camino a la ejecución.
De conformidad con el artículo 502 del Código Procesal Civil, se
requiere de dos requisitos que deberá contener el documento que se
aporte como fundamento de crédito: que conste la obligación de pagar
una suma líquida y exigible.
Es líquida: cuando es determinada la medida de la prestación, sea,
cuando se determine en modo exacto el monto.
Y es exigible:
cuando su pago no está diferido por término ni
suspendido por condiciones, ni sujeto a otras limitaciones; la
exigibilidad se refiere entonces al tiempo en que el acreedor puede
pedir el pago, es decir, que esté en mora."
»Normativas: Código Procesal Civil Art. 502
Resolución Nº: 596 del 24/05/1991 08h 35m
227
Tribunal Superior Primero Civil
Proceso civil
»Procedencia: Juzg. Primero Civil de San José
»Responsable: JUEZ GERARDO ROJAS SCHMIT
»Actor: INES MONTOYA ARIAS
»Demandado: MAURICIO DADA FUMERO
_
{\page}»Descriptor: Proceso monitorio
»Restrictor: Finalidad
»Restrictor: Necesidad de presentar documento original
"Efectivamente, es indispensable para que se pueda dar curso a un
proceso como el que aquí nos ocupa, que se presente el documento
original, donde conste una suma líquida y exigible, pero que por
razones diversas no tienen fuerza ejecutiva.
En ese aspecto lo resuelto por la señora Juez es correcto.
Lo que no se acepta es la tesis que formula con respecto al artículo
569 del Código Procesal Civil, pues dicho numeral, regula
expresamente sobre los documentos e instrumentos públicos, que tienen
fines totalmente diferentes a lo que aquí se examina.
228
La génesis del proceso monitorio, fue la de otorgar una vía más
expedita, al no contarse con un documento con el rango de ejecutivo,
evitarse ir a la vía declarativa.
Por supuesto, surge a raíz del requerimiento judicial al deudor, un
reconocimiento claro de la pretensión de su acreedor, para que en caso
de su silencio, pueda lograr conseguir un título ejecutivo.
Emerge el título, si no hay discusión sobre el particular y se admite la
oposición cuando se formule con documentos.
El asunto que examinamos, si bien es cierto, hubo oposición, tampoco
se presentó documento en respaldo de la contestación, pero no obstante
esa circunstancia, el documento que se aporte en respaldo de una
pretensión como la de autos, debe ser el original, y ello, por la misma
naturaleza de este proceso, que precisamente, pretende originar un
título ejecutivo.
En consecuencia, por la razón aquí expuesta, procede confirmar la
sentencia recurrida, [...]."
»Normativas: Código Procesal Civil Art. 569
Resolución Nº: 495 del 08/05/1991 08h 40m
Tribunal Superior Primero Civil
229
Proceso civil
»Procedencia: Juzg. Cuarto Civil de San José
»Responsable: JUEZ WILLIAM SING ZELEDON
»Actor: "CONTINENTAL DE IMPORT. Y EXP., S. A."
»Demandado: JORGE RONALD CORDERO MORA
_
{\page}»Descriptor: Proceso monitorio
»Restrictor: Finalidad y requisitos
"En cuanto al proceso monitorio es bueno tener presente que el mismo
está reservado para la deuda numeraria documental, que no constituya
por sí sola fuerza ejecutiva, ya que precisamente es un proceso para la
creación de un título ejecutivo.
Mediante este procedimiento abreviado de cognición, se trata de
construir una declaración de certeza para abrir el camino a la ejecución.
El documento que sirva de fundamento al mismo, requiere de dos
requisitos como fundamento del crédito: que conste la obligación de
pagar una suma líquida y exigible.
Será líquida cuando es determinada la medida de la prestación; o sea,
cuando se determine en modo exacto el monto.
230
Y es exigible, cuando su pago no está diferido por término, ni
suspendido por condiciones, ni sujeto a otras limitaciones.
La exigibilidad se refiere entonces al tiempo en que el acreedor puede
pedir el pago, sea que esté en mora.
No es permitido que la cantidad pueda liquidarse con los datos del
propio documento, mucho menos que deban utilizarse otros
documentos anexos o complementarios de aquel en que conste la
obligación.
Todo lo anterior, lo ha dicho ya este Tribunal en otros casos, como por
ejemplo en la resolución 552 de las diez horas veinticinco minutos del
quince de mayo del presente año.
Ahora cabe agregar, como un requisito lógico y necesario, que está
presumido en la normativa, que el documento esté firmado por quien se
indica como deudor."
Ver resolución del mismo Tribunal Nº 552 de las 10,25 hrs. del 15 de
mayo de 1991.
Resolución Nº: 657 del 13/06/1991 13h 55m
Tribunal Superior Primero Civil
Proceso civil
231
»Procedencia: Juzg. Segundo Civil de San José
»Responsable: JUEZ GERARDO ROJAS SCHMIT
»Actor: "ACABADOS TEXTILES, S. A."
»Demandado: "PARTIDO UNIDAD SOCIAL CRISTIANA"
_
{\page}»Descriptor: Proceso monitorio
»Restrictor: Deber de aportar documento original con la demanda
"Lo resuelto se ajusta a derecho.
En efecto, el artículo 502 del Código Procesal Civil exige la
presentación de un documento sin fuerza ejecutiva para poder
fundamentar a una demanda monitoria.
Esa palabra "documento" tiene que entenderse referida al original,
porque la finalidad de este tipo de proceso es la de crear un título
ejecutivo, y para ello es necesario el documento original.
En otras palabras, para los efectos de una demanda monitoria, no es
idónea la copia, o la fotocopia, aunque éstas pudieran servir a los fines
probatorios en otros tipos de proceso, con las limitaciones que el
mismo Código mencionado establece."
»Normativas: Código Procesal Civil Art. 502
232
Resolución Nº: 1604 del 06/11/1991 08h 25m
Tribunal Superior Primero Civil
Proceso civil
»Procedencia: Juzg. Cuarto Civil de San José
»Responsable: JUEZ OLMAN ARGUEDAS SALAZAR
»Actor: WOLF HEINFLING ALTMARK
»Demandado: "LABORATORIOS SUKIA, S. A."
_
{\page}»Descriptor: Proceso monitorio
»Restrictor: Deber de aportar documento original con la demanda
"Los documentos aportados [en este proceso monitorio] son copias y
les falta la firma del representante de la demandada; siendo necesario
para cursar la demanda planteada que se aporten los documentos
originales debidamente firmados por el deudor que no tengan fuerza
ejecutiva.
No se está prejuzgando pues es deber del juzgador analizar los
requisitos formales de los documentos en que se funda la acción para
cursarla, saneando así los procedimientos en cumplimiento del
principio de economía procesal."
Resolución Nº: 1900 del 23/12/1991 13h 50m
Tribunal Superior Primero Civil
Proceso civil
233
»Procedencia: Juzg. Tercero Civil de San José
»Responsable: JUEZ GERARDO ROJAS SCHMIT
»Actor: "CONSTRUCTORA EXPEDICIONES, S. A."
»Demandado: "FUNDACION PRO-IGUANA VERDE"
_
{\page}»Descriptor: Proceso monitorio
»Restrictor: Creación de título ejecutivo
»Restrictor: Requisitos que debe poseer el documento
»Descriptor: Título ejecutivo
»Restrictor: Creación en proceso monitorio
»Restrictor: Requisitos que debe tener
"El actor aporta un documento privado, donde consta la existencia de
una obligación dineraria líquida y exigible:
Las partes están
correctamente identificadas (acreedor y deudor), el demandado firma el
documento donde se obliga a pagarle al actor la suma de doscientos
setenta y cinco mil colones en dos meses a partir del veintisiete de
noviembre de mil novecientos ochenta y nueve, o bien a más tardar el
treinta y uno de enero de mil novecientos noventa, además reconoce un
interés mensual del tres por ciento mensual.- Este tipo de documentos donde consta una obligación dineraria líquida y exigible-, no deben
sufrir el reconocimiento tradicional de los documentos privados como
lo alega el demandado al expresar agravios, sino que por su naturaleza
el crédito ahí plasmado puede ser cobrado en un proceso monitorio
como éste, creado precisamente al efecto, donde el reconocimiento del
234
documento y consecuentemente de la obligación ocurre con la no
oposición en el plazo de pago.
La finalidad del monitorio es crear el título ejecutivo, en aquellos
documentos que carecen de esa condición pero que reúnen las
exigencias analizadas, lo que evita promover procesos declarativos para
el cobro de una obligación dineraria líquida y exigible.
De acuerdo con lo anterior, es correcto afirmar que el título ejecutivo
se produce con la prevención de pago del juez, más la no oposición o
aceptación del demandado y la sentencia estimatoria."
Resolución Nº: 165 del 28/01/1992 08h 35m
Tribunal Superior Primero Civil
Proceso civil
»Procedencia: Juzg. Civil de Desamparados
»Responsable: JUEZ GERARDO PARAJELES VINDAS
»Actor: ISMAEL GARRO CAMACHO
»Demandado: VICTOR MANUEL FALLAS SOLIS
_
{\page}»Descriptor: Proceso monitorio
»Restrictor: Requisitos del documento que sirve de base
235
"El proceso monitorio está reservado para la deuda numeraria
documental, que no constituya por sí sola fuerza ejecutiva, ya que
precisamente este es un proceso para la creación de un título ejecutivo.
Mediante este procedimiento abreviado de cognición, se trata de
construir una declaración de certeza para abrir el camino a la ejecución.
El documento que sirva de fundamento al mismo, requiere de dos
requisitos como fundamento del crédito: que conste la obligación de
pagar una suma líquida y exigible.
Será líquida cuando es determinada la medida de la prestación; o sea,
cuando se determine en modo exacto el monto.
Y es exigible, cuando su pago no está diferido por término, ni
suspendido por condiciones, ni sujeto a otras limitaciones.
La exigibilidad se refiere entonces al tiempo en que el acreedor puede
pedir el pago, sea que esté en mora.
No es permitido que la cantidad pueda liquidarse con los datos del
propio documento, mucho menos que deban utilizarse otros
documentos anexos o complementarios de aquél en que conste la
obligación.
236
Al respecto ya este Tribunal ha hecho pronunciamiento en otros casos,
pudiendo incluso consultarse la resolución 552 y 657 ambas del
presente año.
Como un requisito lógico y necesario, cabe agregar, que el documento
esté firmado por quien se indica como deudor, esto está presumido en
la normativa."
Ver resoluciones de este Tribunal Nº 552 y Nº 657, ambas de 1991.
Resolución Nº: 1410 del 04/10/1991 08h 30m
Tribunal Superior Primero Civil
Proceso civil
»Procedencia: Juzg. Segundo Civil de San José
»Responsable: JUEZ GERARDO ROJAS SCHMIT
»Actor: "CO. ADM. DE HOTELES INTERC., S. A."
»Demandado: "CORP. DE INVERSIONES C & D, S. A."
_
{\page}»Descriptor: Proceso monitorio
»Restrictor: Interpuesto con base en copia de factura
»Restrictor: Improcedencia
»Descriptor: Factura
»Restrictor: Copia al carbón
»Restrictor: Improcedencia del proceso monitorio
237
"En su artículo 502, el Código Procesal Civil regula el proceso
monitorio documentado.
Exige que el acreedor tenga en su poder un documento sin fuerza
ejecutiva, en el que conste la obligación de pagar una determinada
suma de dinero líquida y exigible.
Este Tribunal ha reiterado que esos documentos deben ser los
originales y no simples copias, aun cuando hayan sido entregados a la
deudora para el trámite de pago.
Como antecedentes puede consultarse las resoluciones números 552
de las 10,25 horas del 17 de mayo y 657 de las 13:55 horas del 3 de
junio, ambas de 1991. El a-quo en forma acertada, en resolución [...],
previno a la actora que aportara las facturas originales porque lo que
adjunta con el escrito inicial son copias al carbón. [...] la accionante
reconoce esa circunstancia, pero hace ver que con las copias se aporta
una nota de "recibido conforme" con la firma original que le dan
originalidad y autenticidad a los documentos.
El a-quo aceptó esa tesis, cursó la demanda y ante la no oposición
oportuna y admisible de la demandada recurrente acoge las
pretensiones en un auto-sentencia. Lo resuelto no se ajusta a derecho,
por lo que merece revocarse.
238
No hay duda, como lo reconoce la actora, que las facturas son copias
al carbón y no las originales, las que deben bastarse por sí mismo sin
que puedan ser complementadas con un recibo conforme para trámite
de pago como lo pretendió la accionante y así lo entendió el Juzgado en
forma errónea. Pero además de todo eso, la nota de "recibido
conforme" lo es exclusivamente para trámite de pago y de ninguna
manera puede entenderse que es aceptación de la obligación, la que
debe firmar directamente el personero con facultades suficientes para
ello por tratarse de una sociedad anónima.
Esas notas no están firmadas por el representante de la demandada, al
menos no hay prueba en ese sentido, y aun cuando así fuere lo es para
efecto de trámite de pago.
Lo mismo ocurre con las copias de las facturas [...], cuyo recibido lo
firma una persona de apellido [...] y no consta que sea apoderada de la
accionada.
En las restantes copias solo aparecen dos firmas al carbón; una de la
persona que elaboró el documento y la otra de la persona que lo
aprueba.
En síntesis, no solo son simples copias al carbón y no los originales
que se exigen, sino que no están firmados por la demandada como
deudora.
239
En esas condiciones, ni siquiera se debió cursar la demanda, por lo
que no queda otra alternativa que revocar la resolución apelada para en
su lugar denegarla sin especial condena en costas."
Ver resolución del mismo Tribunal, Nº 552 de 10,25 hrs. de 17 de
mayo y Nº 657 de 13,55 hrs. del 3 de junio, ambas de 1991.
»Normativas: Código Procesal Civil Art. 502
Resolución Nº: 1422 del 09/10/1991 08h 10m
Tribunal Superior Primero Civil
Proceso civil
»Procedencia: Juzg. Tercero Civil de San José
»Responsable: JUEZ GERARDO VINDAS PARAJELES
»Actor: "CROWLEY CARIBEAN TRANSPORT INC."
»Demandado: "ROCAMEL, S. A."
_
{\page}»Descriptor: Proceso monitorio
»Restrictor: Requisitos del documento que sirve de base
"La resolución recurrida [...], se confirma pero no por las razones dadas
por el a-quo.
240
El rechazo en puertas de la demanda es correcto, toda vez que los
documentos aportados no reúnen los requisitos exigidos en el artículo
502 del Código Procesal Civil para sustentar un proceso monitorio.
El Tribunal ha reiterado que el documento debe ser el original,
debidamente firmado por el deudor, que la obligación sea líquida y
exigible y desde luego que carezca de ejecutividad.
De este año, puede consultarse las resoluciones números 552, 657,
1024, 1422, 1459, 1655 y 1753. La actora lo que aporta son tres
documentos denominados "recibo de facturas para el trámite", y
efectivamente en ellos consta que la sociedad demandada recibió para
el cobro las facturas ahí mencionadas.
La obligación líquida y exigible suscrita por el deudor, debe
acreditarse con las facturas al cobro, no con simples recibos de que esas
facturas se encuentran en trámite de pago, pues no es posible
determinar la exactitud del monto consignado y demás requisitos.
El documento debe ser claro y preciso, e incluso cabe la posibilidad de
que las facturas originales en trámite de pago tengan fuerza ejecutiva,
lo que hace inadmisible un proceso monitorio para crear un título
ejecutivo que ya se tiene.
241
De acuerdo con el principio de economía procesal, la denegatoria de
la demanda ab-initio se justifica.
La intimación a la deudora solo procede si los documentos aportados
cumplen con la exigencias legales.
En caso contrario, como ocurre en este asunto, no hay razón para
cursar la demanda con documentos no aptos para un monitorio, pues lo
único que produciría son gastos innecesarios para las partes y para el
mismo Estado, lo que no deben patrocinar los Tribunales de Justicia.
Los agravios, por lo expuesto, no son de recibo.
Por las razones dadas en esta instancia, se confirma el auto recurrido."
ARTICULOS RELACIONADOS AL MONITORIO EN EL
CODIGO PROCESAL GENERAL.
ARTÍCULO 88. Generalidades.
88.1 Aplicación. El proceso de estructura monitoria se
aplicará cuando, fundado en un documento público o privado, se
pretendan:
242
1°)
Los cobros de deudas fundados en título ejecutivo por
contener una obligación líquida y exigible.
La omisión de algún
requisito de fondo propio del título no obstará para acudir a esta vía,
a condición de cumplir con las condiciones apuntadas. Los títulos
ejecutivos sólo pueden ser creados por ley.
2°)
Los cobros de deudas fundados en documento público,
privado o contenido en un reconocimiento judicial, sin fuerza
ejecutiva pero con una obligación de pago líquida y exigible. El
documento podrá ser el original, la copia firmada, o estar contenido
en un soporte físico, donde aparezca como indubitable el deudor
mediante su firma, sello, recibido o cualquier otra señal física o
electrónica proveniente de él.
A falta de firma se podrá
complementar con documentos emanados del propio deudor, aún sin
llevar su firma, pero permitan presumir que fue ordenado y recibido
por él y complementen el título base.
3°)
El desahucio originado en una relación de arrendamiento
de cualquier naturaleza, si se funda en la causal de falta de pago de
la renta, o de los servicios públicos, o el vencimiento del plazo legal o
contractual. Otras causales de desahucio podrán tramitarse en esta
vía cuando se constate documentalmente el hecho de su fundamento.
En ausencia de elementos documentales evidentes el juez lo
convertirá a un proceso sumario readecuando los procedimientos.
4°)
Entrega de cosas muebles, pagadas por el actor, o bien
de muebles vendidos con pacto de reserva de dominio o por cualquier
243
otro tipo de contrato, cuando el acreedor no haya recuperado el bien
o ejecutado la obligación en forma privada.
88.2 Presupuestos.
En todos los casos necesariamente deberá mediar documento.
Exceptuase el caso de la entrega de la cosa cuando se trate de
obligaciones de dar si el contrato no requiere documentación.
A falta de título, en todo caso, en diligencias preliminares,
podrá preconstituirse prueba de la existencia del contrato y de su
cumplimiento, por parte del actor.
ARTÍCULO 89. Procedimiento.
Planteada la demanda junto al documento base del juicio, se
dictara resolución ordenando la ejecución y cumplimiento de la
obligación, con condena de lo pedido más el pago de intereses si ello
procede o la indemnización en daños y perjuicios. Si la demanda no
fuese presentado en forma legal se prevendrá por única vez corregirla
dentro de los 5 días.
La resolución invertida será notificada al demandado para
apercibirle de la ejecución
a los
5
días, y del derecho de
oponerse formal y documentalmente dentro del mismo plazo con
244
la prueba de haber cumplido la obligación.
Contra esta
resolución no cabrá recurso de apelación, solo revocatoria.
La
mera oposición a la resolución, o incluso la oposición de
haber cumplido con la interposición de excepciones
pero con
ofrecimiento de pruebas distintas a la documental, tendrá el mismo
valor del allanamiento
por constituir oposición infundada, y no
impedirá la ejecución.
La oposición formal y documentada dentro de los 5 días
suspenderá inmediatamente la ejecución y el juez ordenará la
celebración de una audiencia dentro de los 10 días, en la forma
prevista para el proceso sumario.
Terminada la audiencia el juez resolverá
el asunto. Si
declara sin lugar las excepciones anulará la suspensión de la
resolución ejecutiva y dispondrá su ejecución de inmediato. Si
declara con lugar
las excepciones anulará la resolución
ejecutiva.
En todos los procesos monitorios, cuando el demandado
manifieste expresamente su conformidad, cuando no haga ninguna
oposición, deje transcurrir el plazo del mandato o si la contestación
haya sido presentada en forma extemporánea o bien la oposición se
hizo sin prueba documental, el juez dictará resolución donde
confirmará la ejecutoria.
En la misma resolución aprobará los
245
intereses acordados o legales, las costas procesales y el monto de
honorarios de abogado.
Esa resolución será razonada pero no
requerirá las formalidades de una sentencia, aún cuando tendrá el
carácter de esta. Si fuere recurrida, incidentada o de cualquier forma
impugnada, no impedirá su ejecución inmediata.
En caso de dictar sentencia desestimatoria el juez revocará el
mandato interlocutorio y condenará al actor de pago de costas.
Si mediare apelación el tribunal, a instancia de parte,
podrá convocar a una nueva audiencia, y al resolver contra lo
resuelto no cabrá recurso alguno.
ARTÍCULO 90. Mandato de pago y embargo. En el
monitorio de cobro de deudas, el actor deberá acompañar el
documento original base de su pretensión. El juez librará orden
de pago inmediato al demandado sin emplazamiento, donde
decretará embargo por el capital reclamado, los intereses
liquidados y el monto para cubrir la totalidad de los probables
costas, además un 25% adicional para cubrir intereses o costos
futuros.
246
Dentro de ese plazo el demandado podrá oponerse a la
orden dictada.
Sólo se admitirán excepciones formales y
oposición fundada en prueba documental demostrativos de
haber cumplido la obligación reclamada.
Las excepciones formales o previas serán rechazadas de
plano cuando fueren evidentemente improcedentes. Si fueren
abiertamente
procedentes
lo
resolverá
así
de
forma
interlocutoria, sin necesidad de audiencia, en la forma prevista
para el proceso sumario.
ARTÍCULO 91. Mandato de desalojo.
En el supuesto del
desahucio la prueba de la existencia del contrato y la renta podrá
demostrarse mediante resolución judicial o los recibos periódicos de
pago.
En este supuesto el juez ordenará al demandado probar
mediante documento idóneo el pago de las rentas o servicios
reclamados, bajo pena de ordenar de inmediato su desalojo. Si al
vencerse el plazo de mandato no contesta, no se opone o no
demuestra su dicho en la forma indicada, el juez sin más trámite
247
confirmará la orden de desalojo, mediante simple auto, expidiendo en
el mismo acto la orden de lanzamiento.
En la misma resolución se ordenará a solicitud de parte,
embargo y retención preventiva de bienes del demandado para cubrir
las cuotas adeudadas, 2 cuotas futuras y una suma prudencial para
costas.
Si la oposición del demandado no se basa en prueba
documental,
ejecutado
el
desalojo
se
continuará
con
los
procedimientos y se señalará hora y fecha para la celebración de la
audiencia única, en la forma prevista para el proceso sumario.
De resultar infundada la pretensión en sentencia se ordenará
restituir al demandado en la posesión de inmueble, se condenará al
actor al pago de 4 rentas vigentes al momento de presentarse la
demanda, sin perjuicio de cualquier otro tipo de daño o perjuicio. De
no poderse ejecutar la restitución se condenará a pagar la renta de 6
mensualidades así como otros daños y perjuicios, cobrables,
en
ambos casos, en el mismo proceso.
Son aplicables las normas del sumario de desahucio sobre
requisitos de admisibilidad, depósito sucesivo de las rentas,
prevención de pago de rentas para oír la apelación, el contenido de la
resolución estimatoria para confirmar la orden interlocutoria de
mandato de desalojo y la ejecución del desalojo.
ARTÍCULO 92. Mandato de consignación. Cuando en la
demanda se pida la entrega de un determinado bien mueble, el actor
deberá indicar además la suma de dinero dispuesto a aceptar en
248
ausencia de la prestación de entrega. El juez, si considera la suma
reclamada no es desproporcionada, antes de pronunciarse sobre la
misma, deberá prevenir al actor demostración del valor, con los
recibos de pago o similares. En la prevención el juez deberá indicar
la opción al demandado y en el caso de pago en dinero deberán, de
oficio, incluirse los intereses legales hasta la fecha del pago o la fecha
probable de pago. El juez librará mandato de entrega.
ARTICULOS RELACIONADOS AL MONITORIO EN LA LEY
DE ENJUICIAMIENTOS CIVILES ESPAÑOLA.
TÍTULO III
De los procesos monitorio y cambiario
CAPÍTULO I
Del proceso monitorio
Artículo 812. Casos en que procede el proceso monitorio.
1. Podrá acudir al proceso monitorio quien pretenda de otro el pago
de deuda dineraria, vencida y exigible, de cantidad determinada que
no exceda de cinco millones de pesetas, cuando la deuda de esa
cantidad se acredite de alguna de las formas siguientes:
249
1.ª Mediante documentos, cualquiera que sea su forma y clase o el
soporte físico en que se encuentren, que aparezcan firmados por el
deudor o con su sello, impronta o marca o con cualquier otra señal,
física o electrónica, proveniente del deudor.
2.ª
Mediante
facturas,
albaranes
de
entrega,
certificaciones,
telegramas, telefax o cualesquiera otros documentos que, aun
unilateralmente
creados
por
el
acreedor,
sean
de
los
que
habitualmente documentan los créditos y deudas en relaciones de la
clase que aparezca existente entre acreedor y deudor.
2. Sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado anterior y cuando se
trate de deudas que reúnan los requisitos establecidos en dicho
apartado, podrá también acudirse al proceso monitorio, para el pago
de tales deudas, en los casos siguientes:
1.º Cuando, junto al documento en que conste la deuda, se aporten
documentos
comerciales
que
acrediten
una
relación
anterior
duradera.
2.º Cuando la deuda se acredite mediante certificaciones de impago
de cantidades debidas en concepto de gastos comunes de
Comunidades de propietarios de inmuebles urbanos.
Artículo 813. Competencia.
Será exclusivamente competente para el proceso monitorio el Juez de
Primera Instancia del domicilio o residencia del deudor o, si no fueren
250
conocidos, el del lugar en que el deudor pudiera ser hallado a efectos
del requerimiento de pago por el tribunal, salvo que se trate de la
reclamación de deuda a que se refiere el número 2.º del apartado 2
del artículo 812, en cuyo caso será también competente el tribunal
del lugar en donde se halle la finca, a elección del solicitante.
En todo caso, no serán de aplicación las normas sobre sumisión
expresa o tácita contenidas en la sección 2.ª del capítulo II del Título
II del Libro I.
Artículo 814. Petición inicial del procedimiento monitorio.
1. El procedimiento monitorio comenzará por petición del acreedor en
la que se expresarán la identidad del deudor, el domicilio o domicilios
del acreedor y del deudor o el lugar en que residieran o pudieran ser
hallados y el origen y cuantía de la deuda, acompañándose el
documento o documentos a que se refiere el artículo 812.
La petición podrá extenderse en impreso o formulario que facilite la
expresión de los extremos a que se refiere el apartado anterior.
2. Para la presentación de la petición inicial del procedimiento
monitorio no será preciso valerse de procurador y abogado.
Artículo 815. Admisión de la petición y requerimiento de
pago.
251
1. Si los documentos aportados con la petición fueran de los previstos
en el apartado 2 del artículo 812 o constituyeren, a juicio del tribunal,
un principio de prueba del derecho del peticionario, confirmado por lo
que se exponga en aquélla, se requerirá mediante providencia al
deudor para que, en el plazo de veinte días, pague al peticionario,
acreditándolo ante el tribunal, o comparezca ante éste y alegue
sucintamente, en escrito de oposición, las razones por las que, a su
entender, no debe, en todo o en parte, la cantidad reclamada.
El requerimiento se notificará en la forma prevista en el artículo 161
de esta Ley, con apercibimiento de que, de no pagar ni comparecer
alegando razones de la negativa al pago, se despachará contra él
ejecución según lo prevenido en el artículo siguiente.
2. En las reclamaciones de deuda a que se refiere el número 2.º del
apartado 2 del artículo 812, la notificación deberá efectuarse en el
domicilio previamente designado por el deudor para las notificaciones
y citaciones de toda índole relacionadas con los asuntos de la
comunidad de propietarios. Si no se hubiere designado tal domicilio,
se intentará la comunicación en el piso o local, y si tampoco pudiere
hacerse efectiva de este modo, se le notificará conforme a lo
dispuesto en el artículo 164 de la presente Ley.
Artículo 816. Incomparecencia del deudor requerido y
despacho de la ejecución. Intereses.
252
1. Si el deudor requerido no compareciere ante el tribunal, éste
dictará auto en el que despachará ejecución por la cantidad
adeudada.
2. Despachada ejecución, proseguirá ésta conforme a lo dispuesto
para la de sentencias judiciales, pudiendo formularse la oposición
prevista en estos casos, pero el solicitante del proceso monitorio y el
deudor ejecutado no podrán pretender ulteriormente en proceso
ordinario la cantidad reclamada en el monitorio o la devolución de la
que con la ejecución se obtuviere.
Desde que se dicte el auto despachando ejecución la deuda
devengará el interés a que se refiere el artículo 576.
Artículo 817. Pago del deudor.
Si el deudor atendiere el requerimiento de pago, tan pronto como lo
acredite, se le hará entrega de justificante de pago y se archivarán
las actuaciones.
Artículo 818. Oposición del deudor.
1. Si el deudor presentare escrito de oposición dentro de plazo, el
asunto se resolverá definitivamente en juicio que corresponda,
teniendo la sentencia que se dicte fuerza de cosa juzgada.
253
El escrito de oposición deberá ir firmado por abogado y procurador
cuando su intervención fuere necesaria por razón de la cuantía, según
las reglas generales.
Si la oposición del deudor se fundara en la existencia de pluspetición,
se actuará respecto de la cantidad reconocida como debida conforme
a lo que dispone el apartado segundo del artículo 21 de la presente
Ley.
2. Cuando la cuantía de la pretensión no excediera de la propia del
juicio verbal, el tribunal procederá de inmediato a convocar la vista.
Cuando el importe de la reclamación exceda de dicha cantidad, si el
peticionario no interpusiera la demanda correspondiente dentro del
plazo de un mes desde el traslado del escrito de oposición, se
sobreseerán las actuaciones y se condenará en costas al acreedor. Si
presentare la demanda, se dará traslado de ella al demandado
conforme a lo previsto en los artículos 404 y siguientes de la presente
Ley.
254
ARTICULOS DE PERIODICO DE INTERES.
Martes 16 de julio, 2002. San José, Costa Rica.
Corte aprueba gastos
Carlos Arguedas C.
[email protected]
Redactor de La Nación
La Corte Plena aprobó anoche solicitar ¢70.761.024.000 como
presupuesto para el año 2003.
El monto, según los cálculos, representa un 7,86 por ciento de la
estimación de ingresos corrientes del Gobierno y será entregado este
viernes al Ministerio de Hacienda.
Martha Ash, jefe del Departamento de Presupuesto de la Corte
Suprema de Justicia, explicó que del gasto total un 84 por ciento
(¢59.068.000.000) se destinará al pago de salarios y cargas sociales,
mientras el 16 por ciento (¢11.692.670.000) irá a gastos de
operación.
255
Ahora los magistrados tendrán que negociar con el Poder Ejecutivo la
ratificación de la suma, que representa un 28,2 por ciento más que la
cifra aprobada para el año 2002, que fue de ¢55.100.000.000.
Anteriormente, el ministro de Hacienda, Jorge Wálter Bolaños, había
manifestado que era prácticamente imposible asignar en el 2003 más
recursos que los que le corresponden por ley (6 por ciento de los
ingresos corrientes del Gobierno).
Algunas erogaciones
Según lo dispuesto anoche por la Corte Plena, para el próximo año
solo se aprobó la creación de 210 nuevas plazas, de las cuales 42
serán para el Organismo de Investigación Judicial, 20 para el
Ministerio Público y 16 para la Defensa Pública, entre otros.
También se acogió una moción para que el Presidente de la Corte
tenga un aumento adicional de ¢66.500 mensuales a la base, menos
las cargas sociales, en razón de su cargo.
En la actualidad, dicho funcionario tiene un sueldo base igual al de
cualquier otro magistrado, que es de ¢733.000 mensuales.
Asimismo, se determinó que los presidentes de Sala tengan un
incremento salarial de ¢33.500 a la base.
256
Martes 09 de julio, 2002. San José, Costa Rica.
Mora defiende más recursos
Carlos Arguedas C.
[email protected]
Redactor de La Nación
El aumento en la inflación y un mayor número en los asuntos que
deben conocer los tribunales justifican un mayor presupuesto en la
Corte Suprema de Justicia.
NEGATIVA Así lo expresó ayer el presidente del Poder Judicial, Luis
Paulino Mora, al concluir la sesión de Corte Plena, durante la cual se
dispuso habilitar la reunión del próximo lunes solo para discutir cuál debe
ser el gasto para el próximo año.
Jorge Wálter Bolaños, ministro de Hacienda, se opone a un incremento
en los gastos de la Corte, porque todas las instituciones tienen que
socarse la faja, debido a que el Gobierno no tiene dinero.
Mora explicó que es muy prematuro para precisar cual será la cifra,
porque eso tendrá que ser analizado por todos los magistrados.
Consultado sobre la posición del ministro de Hacienda, Jorge Wálter
Bolaños, en el sentido que es "prácticamente imposible" asignar en el
257
2003 más recursos que los que le corresponden por ley, Mora dijo
que cuando se tenga el monto realizará contactos con el Poder
Ejecutivo para que comprenda que se trata de necesidades reales.
De acuerdo con el artículo 177 de la Constitución, el Poder Ejecutivo
debe asignar al Poder Judicial por lo menos el 6 por ciento de sus
ingresos ordinarios.
La Comisión de Presupuesto de la Corte Suprema de Justicia había
adelantado que el proyecto podría representar entre el 7,75 por
ciento y el 8,75 por ciento del presupuesto nacional. Eso
representaría un total de unos ¢70.000 millones, frente a los ¢55.100
millones aprobados para el presupuesto actual.
Los magistrados sostienen que han hecho reducciones en todos los
rubros, ¥pero que la prestación de servicios impide hacer mayores
recortes. Incluso se afirmó que para el próximo año no están
agregado fondos para la construcción de edificios.
Empero, existen críticas por el alto gasto que se paga en los
alquileres.
258
Lunes 08 de julio, 2002. San José, Costa Rica.
Corte solicitará que le giren más fondos
• Comisión prepara presupuesto para el próximo año
Montserrat Solano C.
[email protected]
Redactora de La Nación
En la Corte Suprema de Justicia los magistrados ya comenzaron a
realizar sumas y restas para calcular el presupuesto del próximo año
y, por el momento, los cálculos señalan que ese poder de la
República podría solicitar un 15,5 por ciento más –en términos
reales– de lo que se les asignó para este año.
Si bien el artículo 177 de la Constitución Política señala que el
Ejecutivo debe destinar por lo menos un seis por ciento de sus
ingresos ordinarios al Poder Judicial, el magistrado Jorge Rojas,
presidente de la Comisión de Presupuesto de ese órgano, adelantó
que el proyecto podría representar entre el 7,75 por ciento y el 8,75
por ciento.
Esto representaría un total de unos ¢70.000 millones, frente a los
¢55.100 millones aprobados para el presupuesto actual.
Si al monto que pretenden para el próximo año se le resta un diez por
ciento de inflación –que es el nivel que se presume alcanzaría este
año– ese monto se traduciría en ¢63.636 millones, que sería su valor
259
en colones de hoy, un 15,5 por ciento más de lo asignado para el
2002.
"No se puede administrar justicia con miseria",
reclama el magistrado Rojas.
Mucho
dinero
El proyecto aún no se ha concluido, ni ha sido
El
presentado a la Corte Plena, que tendrá que
Judicial podría
discutirlo y aprobarlo antes de enviarlo al Ministerio
pedir
de Hacienda para que esa cartera, a su vez, lo
¢70.000
incluya en el proyecto de Ley de Presupuesto
millones
Poder
hasta
General de la República del 2003.
No emitirá opinión
El ministro de Justicia, José Miguel Villalobos, dijo que no emitiría
ninguna opinión hasta no conocer la propuesta.
Jorge Wálter Bolaños, ministro de Hacienda, manifestó que es
"prácticamente imposible" que al Poder Judicial se le puedan asignar
en el año 2003 más recursos de los que le corresponden por ley
debido a la difícil situación fiscal del país.
"Esto no es solo con el Poder Judicial. Todas las instituciones van a
tener que socarse la faja y entrar a una disciplina fiscal porque el
Gobierno simplemente no tiene el dinero. Mientras no haya cacao no
puede haber chocolate", sentenció.
260
Bolaños sostuvo que el año entrante no habrá otra salida que ser más
eficientes con los mismos recursos.
Jorge Rojas defiende que el monto que solicitarán no puede reducirse
más sin afectar el servicio que presta el Poder Judicial. "Ya se la han
hecho los ajustes posibles y no se puede rebajar más", apuntó.
Señaló que el 83 por ciento de esos fondos se destinarían al pago de
salarios y cargas sociales. "No hay que olvidar que la Corte solo da
servicios. De la cantidad de empleados depende el servicio. Por eso
resulta tan difícil reducir el gasto", admitió.
No obstante, aseguró que solo se crearán las plazas necesarias. Por
ejemplo, se aumentará el personal del Organismo de Investigación
Judicial (OIJ) en la zona norte del país.
El próximo año, al igual que este, no habrá recursos para que el
Poder Judicial construya edificios pues solo se incluyó lo necesario
para el mantenimiento de los inmuebles actuales.
No obstante, la Corte está analizando la posibilidad de que esto se
financie por medio de algún préstamo, para lo cual requerirían de la
aprobación de una ley.
También se limitaron los recursos para la compra de equipo
informático pues la intención de la Corte es alquilarlo.
261
Pero no todo son restricciones. El presupuesto del próximo año
también pretende incrementar las partidas para información y
publicidad. "Resulta claro que debe darse a conocer más la labor del
Poder Judicial, y así se facilitaría el acceso a la justicia", afirmó el
presidente de la comisión.
262
Bibliografía:
CALAMADREI PIERO, El Procedimiento Monitorio, traducción
Santiago Sentis Melendo, Buenos Aires, Editorial Bibliográfica
Argentina,1946,646pags.
ROLAND ARAZI. Derecho Procesal Civil en V{isperas del Siglo XXI –
Sociedad Anónima Editora Comercial , Industrial y Financiera. Buenos
Aires, Argentina, julio 1997.
PARAJELES VINDAS, GERARADO. Curso de derecho procesal civil
con jurisprudencia volumen 1 --3 edición.-- San José, CR, enero 2000.
PARAJELES VINDAS, GERARADO. Curso de derecho procesal civil
con jurisprudencia volumen 2 --3 edición.-- San José, CR, enero 2000.
DAMIÁN MORENO, Juan, Observaciones en torno a la fase de
alegaciones en el proyecto de Ley de Enjuiciamiento Civil, La Ley nº
4706, 5 de enero de 1999.
GARNICA MARTÍN, Juan F., Los procesos declarativos ordinarios
en el proyecto de Ley de Enjuiciamiento Civil, La Ley nº 4769, 7 de
abril de 1999.
263
CASTÁN TOBEÑAS, Derecho civil español, común y foral, tomo II,
volumen. 1º, 12ª edición., Ed. Reus.
PARAJELES VINDAS, Gerardo., Código Procesal Civil, Sexta Edición
,San José, Costa Rica: IJSA, agosto 1998.
CABANELAS
DE
TORRES,
Guillermo.,
Diccionario
Jurídico
Elemental. Edición actualizada, corregida y aumentada. Editorial
Heliasta S.R.L.
DE LA OLIVA, Andrés, Lecciones de Derecho procesal, vol. V, Ed.
PPU, Barcelona 1997.
GIMENO SENDRA, Vicente, Observaciones al proyecto de Ley de
Enjuiciamiento Civil desde el Derecho procesal europeo, La Ley nº
4734.
MONTERO AROCA, Juan, Análisis crítico de la Ley de Enjuiciamiento
civil en su centenario, Ed. Civitas.
LACRUZ BERDEJO, José Luis, Elementos de Derecho civil, IV,
Derecho de familia, 1984.
264
PAGINAS CONSULTADAS EN INTERNET.
http://www.comadrid.es/cmadrid/revista_juridica/numero8/ley2.htm
http://www.juridicas.com/areas_virtual/Articulos/60Derecho%20Procesal%20Civil/200103-455171921011770.html
http://www.comadrid.es/cmadrid/revista_juridica/numero8/indice.htm
http://civil.udg.es/normacivil/estatal/LEC/L4T3.htm
http://www.der.uva.es/procesal/monitorio.htm
http://perso.wanadoo.es/ilandin/textos/monitorio.htm
http://www.forenses.com/libreria/47-02-2.htm
http://www.doctrina.ucr.ac.cr
http://www.nacion.com
265
Tabla de Contenidos.
PRIMER CAPITULO. -------------------------------------------------------------------3
Introducción. -------------------------------------------------------------------------------3
Orígenes del Proceso Monitorio. -----------------------------------------------5
Generalidades ---------------------------------------------------------------------------5
Evolución histórica del Proceso Monitorio. -----------------------------------------8
Antecedentes del Proceso Monitorio en Costa Rica. ---------------------------- 13
Descripción del Proceso. --------------------------------------------------------------- 15
Clases de Proceso Monitorio. --------------------------------------------------------- 16
Escrito de demanda y sus requisitos: ----------------------------------------------- 17
Juez competente. ------------------------------------------------------------------------ 23
Competencia en razón de la materia: ----------------------------------------------- 24
Competencia en razón de la cuantía:------------------------------------------------ 24
Competencia en razón del territorio: ------------------------------------------------ 25
Documento idóneo. ---------------------------------------------------------------------- 25
Prevención o requerimiento de pago. ----------------------------------------------- 32
De las Excepciones. --------------------------------------------------------------------- 40
Oposición admisible ó inadmisible: ------------------------------------------------- 43
Oposición Inadmisible, con sentencia estimatoria. ------------------------------- 43
Oposición Admisible, con Auto Remisorio. --------------------------------------- 45
Principios Procesales Aplicables al Proceso Monitorio: ------------------------ 48
Principio de inmediación: ------------------------------------------------------------ 49
Principio de concentración: --------------------------------------------------------- 49
Principio dispositivo:------------------------------------------------------------------ 49
Principio de impulso procesal: ------------------------------------------------------ 50
Principio de celeridad: ---------------------------------------------------------------- 50
Principio de carga de la prueba:---------------------------------------------------- 50
Principio del contradictorio: -------------------------------------------------------- 51
Identidad física del juzgador: -------------------------------------------------------- 52
Búsqueda de la verdad real: --------------------------------------------------------- 53
Principio de publicidad: -------------------------------------------------------------- 53
Principio de preclusión: -------------------------------------------------------------- 54
Principio de impugnación. ----------------------------------------------------------- 54
Principio de ejecución: --------------------------------------------------------------- 54
Votos Vinculantes Relacionados Con Este Capítulo. ---------------------------- 56
266
Aplicación Práctica del Proceso Monitorio en Costa Rica. -------------------- 72
Gráficos de los juicios entablados por provincia: -------------------------------- 73
SEGUNDO CAPITULO. -------------------------------------------------------------- 80
Análisis de la Propuesta del Nuevo Código Procesal General
con respecto al Proceso Monitorio. ----------------------------------------- 80
Futuros cambios que se pretenden hacer al Proceso Monitorio con la
aprobación del Nuevo Código Procesal General. --------------------------------- 80
Demanda. ------------------------------------------------------------------------------- 81
Procedimiento -------------------------------------------------------------------------- 89
Mandato de Pago y Embargo. ------------------------------------------------------- 93
Mandato de Desalojo. ----------------------------------------------------------------- 94
Mandato de Consignación: ----------------------------------------------------------- 96
Ventajas del Proceso Monitorio que se pretende instaurar con la aprobación
del Proyecto: ----------------------------------------------------------------------------- 97
El Proceso Monitorio en España. --------------------------------------------------- 98
¿Cómo se inicia el proceso en España? --------------------------------------------- 99
Cuantía. --------------------------------------------------------------------------------102
Necesidad de un Abogado. ----------------------------------------------------------104
Consenso Favorable. -----------------------------------------------------------------105
Creación de la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil de España.
-------------------------------------------------------------------------------------------------109
Fundamento. ----------------------------------------------------------------------------109
Características. -------------------------------------------------------------------------112
A) Competencia -------------------------------------------------------------------------115
Las ventajas que se dan con el nuevo proceso monitorio para el acreedor y
para el deudor---------------------------------------------------------------------------119
Proceso Monitorio en Europa Proceso Estrella en otros Países Además de
España. -----------------------------------------------------------------------------------130
Contraste entre el Proceso Monitorio actual costarricense y el
Proceso Monitorio recientemente instaurado en España con
la aprobación de la nueva Ley de Enjuiciamientos Civiles. ---133
Proceso Monitorio Actual frente a la Ley de Enjuiciamientos Civiles. -----133
Documento Idóneo: ------------------------------------------------------------------133
Demanda: ------------------------------------------------------------------------------139
Competencia: --------------------------------------------------------------------------141
Procedimiento: ------------------------------------------------------------------------144
267
Auto Remisorio. ----------------------------------------------------------------------148
Ineficacia de la Prevención. ---------------------------------------------------------150
Proceso Monitorio en España frente al Proyecto de Código Procesal
General. ----------------------------------------------------------------------------------151
Procedimiento: ------------------------------------------------------------------------155
Mandato de Pago y Embargo. ------------------------------------------------------159
Mandato de desalojo.-----------------------------------------------------------------160
Mandato de Consignación. ---------------------------------------------------------162
TERCER CAPITULO.-----------------------------------------------------------------164
RECOMENDACIONES. -------------------------------------------------------------165
Anexos: ------------------------------------------------------------------------------------195
JURISPRUDENCIA SALA CONSTITUCIONAL. -----------------195
JURISPRUDENCIA TRIBUNALES DE JUSTICIA. --------------205
ARTICULOS RELACIONADOS AL MONITORIO EN EL
CODIGO PROCESAL GENERAL. ---------------------------------------242
ARTICULOS RELACIONADOS AL MONITORIO EN LA
LEY DE ENJUICIAMIENTOS CIVILES ESPAÑOLA. ---------249
ARTICULOS DE PERIODICO DE INTERES. ----------------------255
Corte aprueba gastos ------------------------------------------------------------------255
Mora defiende más recursos ---------------------------------------------------------257
Corte solicitará que le giren más fondos ------------------------------------------259
Bibliografía: ----------------------------------------------------------------------------263
Tabla de Contenidos. ----------------------------------------------------------------------266
268
Descargar