plan de mejoramiento para la logística interna en

Anuncio
PLAN DE MEJORAMIENTO PARA LA LOGÍSTICA
INTERNA EN “SMURFIT KAPPA CARTÓN COLOMBIA
S.A.” SEDE BOGOTÁ D.C.
Fabián Corredor Medina
Fabiá[email protected]
Septiembre 2012
RESUMEN
Este trabajo analizo el estado actual de la Logística Interna
en Smurfit Kappa Cartón de Colombia S.A. sede Bogotá en
donde constantemente se evidenciaron inconvenientes en
su operación y cuyo correcto funcionamiento es uno de los
objetivos de la compañía.
se realizo una caracterización de la empresa y una
descripción general del proceso, con el fin de formular de
manera precisa el plan de mejoramiento, para ello fue
necesario la aplicación de conceptos como: Logística,
Cadena de Suministros, Just in time, así como Cadena de
valor. También fueron analizados casos de éxito en
diferentes empresas y procesos, donde fue evidente la
aplicabilidad de planes de mejoramiento enfocados a la
logística interna, Por ultimo se formulo el plan de
mejoramiento en el cual se plantea posibles soluciones a las
fallas encontradas en la logística Interna de Cartón de
Colombia.
PALABRAS CLAVES
Plan de Mejoramiento, Logística Interna, Just in Time,
Cadena de Suministro, Abastecimiento, Distribución.
ABSTRACT
This study analyzed the current state of internal logistics at
Smurfit Kappa Carton de Colombia SA Bogotá where
shortcomings were evident constantly in operation and
whose proper functioning is one of the objectives of the
company, A characterization of the company and an
overview of the process, in order to accurately formulate
improvement plan , for it was necessary to apply concepts
such as Logistics, Supply Chain, Just in time, as well as
value chain. Also analyzed were success stories in different
companies and processes, where it was clear the
applicability of improvement plans focused on internal
logistics finally formulated the improvement plan which
proposes possible solutions to the flaws found in the
internal logistics Carton de Colombia.
KEYWORDS
Improvement Plan, internal logistics, Just in Time, Supply
Chain, Procurement, Distribution.
I.
INTRODUCCIÓN
La urgencia de competir satisfactoriamente en los
diferentes mercados globales acrecienta cada vez más la
necesidad de conocer y aplicar los diferentes conceptos
relativos a la logística industrial y su incidencia en el
incremento de la competitividad, con el objetivo de
aprovechar de manera apropiada los recursos con los que se
dispone.
El mercado actual exige que la gestión logística sea
eficiente y eficaz, asegurando la realización de todos los
procesos de manera ordenada y por consiguiente una
disminución de costos y un mejoramiento en cada una de
las áreas de la empresa.
Dada la importancia de la Logística en lo relacionado con
el manejo y gestión de la cadena de suministros,
producción y distribución de las empresas resulta
imprescindible hoy en día tener una buena gestión logística
ya que se ha transformado en un verdadero activo
empresarial, sinónimo de eficiencia y excelencia en el
servicio, lo cual se traduce en generar mayor valor.
La finalidad de cualquier gestión logística es satisfacer a
los clientes mediante el mejoramiento del nivel de servicio,
a través de aspectos tan importantes como el entregar justo
a tiempo, en el lugar correcto y con calidad. Cuando esto se
logra no solo se demuestra las buenas estrategias logísticas
en almacenamiento y distribución, sino que también brinda
la oportunidad de aumentar y consolidar los clientes.
o
Lo anterior debe verse como una parte integral de la
empresa que requiere el conocimiento y compromiso de las
personas de la organización, para orientar efectivamente
sus actividades hacia la productividad, calidad y
competitividad de la empresa.
o
o
o
Por otra parte los mercados se han vuelto más exigentes, la
integración y la globalización son un hecho, las empresas
nacionales tienen que competir con empresas de todo el
mundo y deben atender de la mejor manera a todos y cada
uno de los clientes. Esto ha obligado a las empresas a
tomar más en serio el concepto de Gestión Logística si es
que quieren seguir siendo competitivos.
o
o
IV.
II.
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
La logística interna con la que cuenta actualmente
SMURFIT KAPPA Cartón de Colombia. S. A. sede
Bogotá, presenta algunas fallas en su cadena de
suministros, específicamente en sus sistemas de
abastecimiento y distribución. Por tanto se pretende
disminuir el aumento de inventario en proceso, las
paradas de maquina innecesarias y la cantidad de material
sobrante, con el fin de lograr un aumento en la
productividad de la planta.
Todo esto se conseguirá a partir de un análisis de cada
eslabón de la cadena de suministros, identificando
principales deficiencias, diseñando estrategias de gestión
para el abastecimiento, de tal forma que permita cumplir
con las necesidades de entrega de los clientes.
¿A partir de la caracterización de la Cadena de Suministros
es posible diseñar un Plan de Mejoramiento para la
logística interna de la empresa Smurfit Kappa Cartón de
Colombia S. A. Sede Bogotá?
METODOLOGÍA
Se plantea la elaboración del proyecto mediante el
desarrollo de las siguientes fases:
FASE 1: Recolección de Información
En esta fase se realiza un reconocimiento de la compañía,
con respecto a su actividad y a sus sistemas de manejo de
la información y cumplimiento de la misma, indagando
acerca de los procesos y procedimientos logísticos
presentes en la compañía.
Esto permite encontrar fallas en su Gestión Logística y
diseñar un plan de mejoramiento para la logística interna de
Smurfit Kappa Cartón de Colombia
Para lograr Caracterizar la gestión de la logística interna de
Smurfit Kappa Cartón de Colombia S.A. sede Bogotá, se
desarrollaran las siguientes actividades:


III.
OBJETIVOS
A.

OBJETIVO GENERAL
Elaborar un plan de mejoramiento para la Logística interna
en SMURFIT KAPPA Cartón de Colombia S.A., Sede
Bogotá.
B.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
o
Caracterizar la gestión de la logística interna de
Smurfit Kappa Cartón de Colombia S. A. Sede
Bogotá.
Realizar un diagnóstico del estado actual de la
logística interna de Smurfit Kappa Cartón de
Colombia S. A.
Identificar variables críticas para la definición del
Plan de Mejoramiento.
Definir políticas de control para el abastecimiento
de la cantidad óptima de material en proceso para
las órdenes de producción.
Proponer estrategias
de mejoramiento para
disminuir los tiempos de operación en el área de
despachos
Diseñar una propuesta que pretenda garantizar el
flujo continuo del producto terminado en la
primera etapa del proceso de distribución.
Estructurar la propuesta del Plan de
Mejoramiento.

Conocer a profundidad la teoría aplicable a
Cadena de Suministros y a la Logística de la
empresa
Reconocer
las Instalaciones y el Proceso
Productivo de la empresa en investigación
Recoger información sobre SCM encontrada en la
línea de producción
Conocer el funcionamiento y la articulación del
área de inventarios y el departamento logístico en
Smurfit Kappa Cartón de Colombia
FASE 2: Diagnostico
El objetivo de esta Fase es identificar la situación actual de
la gestión de logística interna que está presente en la
Empresa.
Para lograr Realizar un diagnóstico del estado actual de la
logística interna de Smurfit Kappa Cartón de Colombia
S.A. sede Bogotá, se desarrollaran las siguientes
actividades:
logística interna de SKCC; la segunda, por la Identificación
de los problemas del sistema; y la tercera, Definición y
análisis de los problemas críticos.
A.



Identificar inconvenientes internos en la gestión
logística de Smurfit Kappa Cartón de Colombia S.
A.
Determinar posibles fallas en el Modelo logístico
implementado en SKCC
Realizar informe de diagnostico del estado actual
de la Empresa y sus posibles oportunidades de
mejora.
FASE 3: Análisis de la información
Recolectada la información se clasifica para analizar y
adquirir los resultados pertinentes mediante la aplicación
de herramientas de análisis como: Matriz Vester, Diagrama
de Árbol, Análisis Causa- Efecto, entre otras.
Para lograr Identificar variables necesarias para la
definición del plan de mejoramiento de Smurfit Kappa
Cartón de Colombia S.A. sede Bogotá, se desarrollaran las
siguientes actividades:
 Hacer un análisis comparativo entre el estado actual de
la logística interna de Smurfit Kappa Cartón de
Colombia y la caracterización de cadena de suministros,
y logística de negocios, con el fin de identificar
oportunidades de mejora.
 Evaluar puntos críticos en cada uno de los eslabones de
la cadena de suministros.
IDENTIFICACIÓN DE FACTORES CLAVES DE LA
LOGÍSTICA INTERNA DE CARTÓN DE COLOMBIA
Dentro del proceso de fabricación de cajas de cartón
corrugado en Smurfit Kappa Cartón de Colombia S.A. sede
Bogotá, se encuentran involucradas las siguientes áreas:
Planeamiento, Compras, Corrugado, Terminado y
Despachos, el correcto funcionamiento de estos
departamentos garantiza un flujo en el Sistema Logístico
de la empresa. Haciendo que la entrega de los productos se
realice de manera oportuna cumpliendo con las políticas de
Justo a Tiempo definidas por la empresa; una mala
articulación de estas áreas puede generar retrasos en
producción y por lo tanto demora en la entrega del
producto al cliente.
A continuación de mencionan las variables que hacen
posible el correcto funcionamiento del Sistema Logístico
Interno de Smurfit Kappa Cartón de Colombia S.A. sede
Bogotá:
Ilustración 1. Diagrama de Ishikawa "Factores Claves
Logística Interna"
FASE 4: Diseño
En esta fase se estructura y formaliza la acción realizada
durante todo el proyecto y queda establecido el plan de
mejoramiento.
Para lograr la elaboración del Plan de mejoramiento para la
logística interna de “SMURFIT KAPPA Cartón de
Colombia S.A.” sede Bogotá, se deben desarrollar las
siguientes actividades:


V.
Diseñar plan de mejoramiento a la cadena de
suministro en SKCC.
Generar estrategias para el mejoramiento de la
Logística Interna de SKCC.
RESULTADOS
Como resultado la estructura de este diagnóstico, se
encuentra conformado por tres partes: la primera, por la
Identificación y Descripción de los subsistemas de la
Fuente: Autor
Una vez definidas las variables responsables de garantizar
el funcionamiento del Sistema Logístico Interno de Cartón
Colombia, es necesario describir las áreas involucradas
individualmente a fin de poder realizar un mejor análisis de
las causas que generan fallas en la Logística Interna de
SKCC.
B.
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS
Una vez identificadas las principales variables que facilitan
una buena gestión de Logística Interna en Smurfit Kappa
se analizan las principales causas que hacen que falle el
proceso Logístico dentro de Cartón de Colombia, para ello
se hace uso de la metodología aplicada en la Matriz Vester,
la cual se enfoca en la identificación de problemas críticos
y activos, de tal forma que se constituya en punto de
partida para la elaboración del plan de mejoramiento.
A continuación se presenta la matriz vester en la que se
especifican las calificaciones otorgadas a la incidencia de
cada una de las variables definidas para el análisis de
causalidad.
C.
DEFINICIÓN DE PROBLEMAS CRÍTICOS
Dada la incidencia de los problemas críticos sobre la
Logística Interna en Smurfit Kappa Cartón de Colombia,
estos se constituirán en el eje principal de la presente
propuesta, por tanto se analizaran a continuación, de
manera específica a través de un diagrama Ishikawa.
Tabla 1. Matriz Vester
Matriz Vester
Smurfit Kappa Cartón De Colombia S.A.
VARIABLE
No. Variable
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
TOTAL
ACTIVOS
21
1
Mala Programacion de Producción
0
2
0
0
1
2
0
1
0
1
0
3
2
3
3
3
2
Incumplimiento Tiempos de Entrega
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
3
4
3
Paradas de maquina Innesesaria
0
2
0
0
0
0
0
0
1
1
0
3
0
0
3
3
13
4
Mano de Obra poco Capacitada (Operarios)
0
3
3
0
1
0
0
3
3
3
3
0
0
2
2
2
25
5
Fallas en la Ejecucion del Mantenimiento en la Maquinaria
0
1
3
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
1
0
6
6
Ausecencia o Mala calidad de Materia Prima
1
2
3
0
0
0
0
2
3
0
0
0
0
3
3
1
18
7
Incumplimiento de entrega por parte del Proveedor
3
2
1
0
0
3
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
10
8
Producción de cantidades de laminas de cartón superiores a las especificadas en
las ordenes de producción
0
0
0
0
0
0
0
0
1
2
2
3
3
3
3
3
20
9
Mala Calidad en las laminas o en las Cajas de Cartón
0
2
1
0
0
0
0
1
0
1
0
2
1
1
0
1
10
10
Error en el almacenamiento del producto en proceso
0
2
3
0
0
3
0
2
3
0
0
3
3
3
3
1
26
11
Mala manipulacion al momento de ser almacenado el producto en proceso
0
2
3
0
0
3
0
0
3
3
0
1
1
2
3
2
23
12
Espacio Insuficiente en la Zona de Almacenamiento de Producto en proceso
0
2
2
0
0
2
0
0
3
3
1
0
3
3
1
0
20
13
Traslados innecesarios de material
0
1
2
0
0
2
0
0
3
2
0
0
0
3
1
2
16
14
Fallas en el Abastecimiento de materia prima en la Seccion de Terminado
0
3
3
0
0
3
0
0
1
0
0
2
3
0
3
3
21
15
Cuellos de Botella en la Seccion Terminados
0
3
3
0
0
0
0
0
1
0
0
3
3
0
0
3
16
16
Mala Gestion en la Seccion de Despachos
1
3
3
0
0
0
0
0
1
2
0
3
3
0
3
0
19
5
30
30
0
2
18
0
9
24
18
6
23
22
24
30
27
TOTAL PASIVOS
Ilustración 2. Diagrama de Ishikawa Causas Críticas en
Fallos de la Logística Interna
Fuente: Autor
Fuente: Autor
De esta forma se definieron 16 variables como las causas
principales para que la logística interna del proceso de
elaboración de cajas de cartón corrugado presente errores o
fallas en alguno de sus subsistemas.
Con el fin de complementar la información contenida en el
anterior grafico se presenta a continuación una tabla
resumen con la clasificación de las variables de acuerdo al
tipo de problema, en la cual se visualizan 2 problemas
Indiferentes, 2 problemas Pasivos, 4 problemas Activos y 8
problemas críticos.
Una vez realizado el diagnostico del sistema de Logística
Interna de Smurfit Kappa Cartón de Colombia S.A. sede
Bogotá D.C., iniciando por su caracterización genérica,
seguido de la identificación clara de los problemas críticos
y con prioridad de mejoramiento; es posible concluir que
los objetivos a definir en el plan de mejoramiento objeto
de esta propuesta deben ser los siguientes:

Disminuir el Inventario en Proceso. Para lograr
este objetivo es necesario establecer estrategias
que mitiguen los cuellos de botella del proceso, y
corregir los problemas causado por la mala
planeación de la producción. Además de ello, Se
hace necesario orientar esfuerzos en la gestión
para evitar las diferencias entre las cantidades
producidas y las cantidades planeadas, además de
corregir
los
errores
presentes
en
el
almacenamiento de producto en proceso y en la
gestión de la sección de despachos.

Reducir los retrasos en los procesos de
producción. Para ello, se establece como
prioridad la eliminación de las paradas
innecesarias de máquina.
Tabla 2. Cuadro Resumen Matriz Vester
Cuadro Resumen
Matriz Vester
Smurfit Kappa Cartón de Colombia S.A.
VARIABLE
Tipo de Problema
Fallas en la Ejecucion del Mantenimiento en la Maquinaria
Problema Indiferente
Incumplimiento de entrega por parte del Proveedor
Problema Indiferente
Incumplimiento Tiempos de Entrega
Problema Pasivo
Mala Calidad en las laminas o en las Cajas de Cartón
Problema Pasivo
Mala Programacion de Producción
Problema Activo
Mano de Obra poco Capacitada (Operarios)
Problema Activo
Producción de cantidades de laminas de cartón superiores a las especificadas en
las ordenes de producción
Problema Activo
Mala manipulacion al momento de ser almacenado el producto en proceso
Problema Activo
Paradas de maquina Innesesaria
Problema Critico
Ausecencia o Mala calidad de Materia Prima
Problema Critico
Error en el almacenamiento del producto en proceso
Problema Critico
Espacio Insuficiente en la Zona de Almacenamiento de Producto en proceso
Problema Critico
Traslados innecesarios de material
Problema Critico
Fallas en el Abastecimiento de materia prima en la Seccion de Terminado
Problema Critico
Cuellos de Botella en la Seccion Terminados
Problema Critico
Mala Gestion en la Seccion de Despachos
Problema Critico
Fuente: Autor
VI.
PLAN DE MEJORAMIENTO
Se presenta las propuestas de mejoramiento para la
Logística Interna de Smurfit Kappa Cartón, las cuales se
estructuraron a partir de los objetivos definidos en el
diagnóstico realizado con anterioridad.
También se proponen en el marco de dichos objetivos;
metas, estrategias y actividades que contribuyan a su
consecución.
A.
terminados es superior a la capacidad de la banda
transportadora que conecta el sistema productivo con el
sistema de distribución.
OBJETIVO 1. DISMINUIR EL INVENTARIO EN PROCESO
Dado que el resultado del diagnostico realizado al proceso
Logístico Interno de Cartón de Colombia, estableció como
problema critico el aumento del inventario de producto en
proceso; a continuación se proponen metas, estrategias y
demás elementos de la planeación
que permitirían
disminuir el inventario de producto en proceso.
B.
Otro de los problemas críticos identificados a través del
diagnóstico realizado de la Logística Interna de SKCC son
los retrasos que se presentan en los procesos de
producción. Por tanto, en el siguiente apartado se definirán
las oportunidades de mejora para mitigar el problema
crítico definido.
Meta, Estrategias y resultados
esperados
Meta: Disminuir el inventario de producto en proceso de
tal manera que la cantidad sea igual o menor a la capacidad
del área de almacenamiento de producto en proceso
Para conseguir disminuir el Inventario en proceso en
Smurfit Kappa Cartón de Colombia es necesario llevar a
cabo las siguientes estrategias:
Estrategia 1: Realizar una comparación entre las unidades
fabricadas por el corrugador y las unidades fabricadas por
la sección de producto terminado, con el fin de detectar
diferencias entre la cantidad de productos planeados y los
fabricados.
Estrategia 2: Corregir los errores presentes en el
almacenamiento de producto en proceso, con el fin de
evitar las averías en el material provocadas por traslados
innecesarios.
Frente a la definición de la Estrategia 2 vale la pena anotar
que los errores de almacenamiento que se presentan en
SKCC son generados por la capacidad insuficiente en las
zonas de almacenamiento. Por tanto, una vez ésta es
agotada los operarios logísticos disponen de manera
aleatoria el producto en proceso, sin responder a los
lineamientos establecidos para tal fin.
En consecuencia de lo anterior, en el momento del
abastecimiento a la sección de terminado, se dificulta para
el operario del montacargas la ubicación del material en
proceso, generando de esta manera demoras en la ejecución
y averías del material por traslados innecesarios.
Estrategia 3. Disminuir el cuello de botella presente en el
área de despachos del proceso de producción de las cajas
de cartón corrugado.
El cuello de botella se presenta en la sesión de despachos
debido a que el aprovisionamiento desde el área de
OBJETIVO 2. REDUCIR LOS RETRASOS EN LOS
PROCESOS DE PRODUCCIÓN
Meta, Estrategias y resultados
esperados
Meta: Reducir los retrasos en los procesos de producción
de Smurfit Kappa Cartón de Colombia, de tal forma que los
retrasos sean como máximo el 5% del tiempo total de
producción.
Para lograr el cumplimiento del objetivo y la meta, es
necesaria la realización de las siguientes estrategias:
Estrategia 1: Identificar, documentar y priorizar la
principales causas por las que se generan retrasos en la
producción.
CONCLUSIONES
I.
El estudio de la logística interna de las
organizaciones se puede definir como uno de los
campos de acción que fortalecen el perfil y la
formación de un Tecnólogo Industrial.
II.
La adecuada gestión de la logística interna de las
organizaciones se constituye como un factor clave
de éxito y una fuente de ventaja competitiva
sostenible para las empresas.
III.
Los causas con mayor grado de incidencia en las
fallas en la logística interna de la planta de
producción de cajas de cartón corrugado de
Smurfit Kappa Cartón de Colombia S.A. Sede
Bogotá D.C, son:
Paradas de maquina
Innecesaria, Ausencia o Mala calidad de Materia
Prima, Error en el almacenamiento del producto
en proceso, Espacio Insuficiente en la Zona de
Almacenamiento de Producto en proceso,
Traslados innecesarios de material, Fallas en el
Abastecimiento de materia prima en la Sección de
Terminado, Cuellos de Botella en la Sección
Terminados y Mala Gestión en la Sección de
Despachos.
IV.
La implementación del control de las cantidades
fabricadas conforme a las planeadas en las
ordenes de producción, contribuyen a la
minimización del inventario en proceso.
V.
La eliminación de los errores en el
almacenamiento del producto en proceso ayuda a
mitigar las averías en las láminas de cartón
ocasionadas por los desplazamientos innecesarios.
VI.
Aumentando la capacidad de las bandas
transportadoras que comunican el sistema de
producción con la sección de despachos se
aumenta el tiempo de respuesta del sistema de
distribución.

PIRES Silvio, Carretero Díaz Luís, Gestión de la
Cadena de Suministros, primera edición, Me Graw
Hill. México 2007.

INSTITUTO
COLOMBIANO DE NORMAS
TÉCNICAS. NTC 452: Cajas de Cartón Corrugado.
Especificaciones. (Sexta Actualización), Bogotá,
ICONTEC, 2006.

INSTITUTO
COLOMBIANO DE NORMAS
TÉCNICAS. NTC 1788 Transporte y embalaje. Cajas
de cartón. Determinación de la Resistencia a la
compresión, Bogotá, ICONTEC, 2003

INSTITUTO
COLOMBIANO DE NORMAS
TÉCNICAS. NTC 4208 Productos de papel y cartón.
Método para determinar las dimensiones De
construcción de las cajas. (Primera Actualización).,
Bogotá, ICONTEC, 2007
INSTITUTO
COLOMBIANO DE NORMAS
TÉCNICAS. ISO 3394: Paquetes completos, llenos de
transporte y unidades de carga - Dimensiones de la
rígida paquetes rectangulares, Bogotá, ICONTEC,
2007
BIBLIOGRAFÍA

BALLOU, Ronald H. Logística Administración de la
cadena de suministro. México: Pearson, Prentice Hall.,
2004.

EVERETT, E Adam, Jr. Administración de la
producción y las operaciones. México: Prentice hall
Hispanoamérica S.A, 1991.

SIPPER, Daniel. Planeación y
Producción. Mc Graw Hill, 1998.
control de

INSTITUTO
COLOMBIANO DE NORMAS
TÉCNICAS. Compendio: tesis y otros trabajos de
grado. Bogotá: ICONTEC, 2008.

OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DE LA
EMBAJADA DE ESPAÑA EN BOGOTÁ; “El sector
del papel y el cartón en Colombia”. Colombia: Bogotá
D.C., 2005

SUAREZ y Vargas. “Logística como estrategia para el
mejoramiento del proceso de distribución interno y
externo del DECI grupo Parmalat de Colombia”.
Universidad de la Sabana Facultad de Ciencias
Económicas y Administrativas, Bogotá D. C.2000

JIMENEZ, José E, HERNANDEZ Salvador. “Marco
Conceptual Cadena de Suministros: Un Nuevo
Enfoque Logístico”. México. Sanfandila, Queretano,
2002

CONTE, Manuel; “Adidas Salomón España”.
[online].
Disponible
en
Internet
en:
<http://www.programaempresa.com/empresa/empresa.
nsf/paginas/957EAEAE0DED98E5C125705B00400E
13?OpenDocument> [Fecha de acceso: 11 de
Septiembre, 2011].

CASTRO, Luz Ángela; “Apuntes Básicos sobre Logís
tica” [PDF]. Disponible en Internet en: <http://www.re
vistavirtualpro.com/files/DD01_200702.pdf> [Fecha
de acceso: 11 de Septiembre, 2011].
la

VOLLMAN, Thomas E. Planeación y Control de la
Producción Administración en la cadena de
Suministros. México: Mc grawhill, 2005.

LONG, Douglas, Logística Internacional –
Administración de la Cadena de abastecimiento
global. México: Editorial Limusa S.A., 2006.

NARASIMHAN
Seetharama,
Planeación
de
Producción y Control de Inventarios. México:
Hispanoamericana S.A., 1996.


MÉNDEZ Germán Andrés, Gerencia de Manufactura
- Función de Planeación. Bogotá: Fondo de
Publicaciones Universidad Distrital Francisco José de
Caldas, 2003.

BOWERSOX Donaíd, Closs David, Cooper M.
Bixdy, Administración y Logística en la Cadena De
Suministro, Segunda Edición, Me Graw Hill. México
2007.

CHOPRA Sunil, Meindl Meter, Administración de la
Cadena de Suministro Estrategia, Planeación y
Operación, Tercera Edición, Pearson Prentice Hall.
México 2008.

AGUILAR, Josep Antonio; “Subcontratación de los
Servicios
Logísticos”
[PDF].
Disponible en Internet en: <http://tienda.marge.es/We
bRoot/StoreES/Shops/ea2557/484F/AA4C/798C/B09
3/F33F/D94C/8776/805C/Subcontratacions.pdf>
[Fecha de acceso: 11 de Septiembre, 2011].

PROYECTO FORESTAL SMURFIT KAPPA
CARTÓN DE COLOMBIA.; “Resumen del plan de
manejo 2011”. [PDF]. Disponible en Internet en:
<http://www.smurfitkappa.com.co/NR/rdonlyres/0F2
E8FBC-58D8-4F61-A97A810CA8DC5D52/0/PlandeManejoForestalWEB.pdf>
[Fecha de acceso: 10 de Septiembre, 2011].

MAGAGNI, Franco; “Producción en Ferrari”. [online]
. Disponible en Internet en: <http://www.programaem
presa.com/empresa/empresa.nsf/paginas/957EAEAE0
DED98E5C125705B00400E13?OpenDocument>
[Fecha de acceso: 10 de Septiembre, 2011].

FAMOSA; “Logística en la famosa”. [online]. Disponi
ble en Internet en: <http://www.programaempresa.co
m/empresa/empresa.nsf/paginas/802D9A5962360E2A
C1256FB1002E7CF6?OpenDocument> [Fecha de
acceso: 10 de Septiembre, 2011].
Descargar