Módulo II - Poder Judicial Formosa

Anuncio
MODULO II

RECURSO DE APELACIÓN

APELACIÓN EN RELACIÓN

APELACIÓN LIBRE

EFECTOS SUSPENSIVO, DEVOLUTIVO Y DIFERIDO

REMISIÓN DEL EXPEDIENTE O ACTUACIÓN

FACULTAD DEL TRIBUNAL DE REVISAR EL
CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS DE
ADMISIBILIDAD

EXAMEN DE LA FORMA DE CONCESIÓN DEL
RECURSO
EL RECURSO DE APELACIÓN





Permite a las partes solicitar que un
Tribunal superior revise una
resolución judicial que causa un
agravio o perjuicio.
Art. 242 del CPCC. Procede
únicamente contra:
Sentencias definitivas
Sentencias interlocutorias
Providencias simples, que causen
gravamen irreparable
GRAVAMEN IRREPARABLE

Una providencia causa un gravamen
irreparable cuando una vez
consentida sus efectos son
insusceptibles de subsanarse o
enmendarse en el curso ulterior del
procedimiento (art. 242 inc. 3 CPCC)
FALLOS DE CÁMARA

La providencia que no hace lugar a la
ampliación de demanda peticionada,
causa gravamen irreparable. (FALLO Nº
14.839/11)

La providencia apelada no causa agravio,
por no pronunciarse sobre el fondo del
asunto, limitándose a disponer
“peticiónese lo que por derecho
corresponda”. (Fallo 15.057/11)
FORMAS DE CONCESION
RECURSO
DE APELACION
LIBREMENTE
EN RELACION
CON EFECTO
SUSPENSIVO
O DEVOLUTIVO
CON EFECTO
INMEDIATO O
DIFERIDO
FORMAS DE CONCESIÓN

EL RECURSO CONTRA LA SENTENCIA
DEFINITIVA EN EL JUICIO ORDINARIO SERÁ
CONCEDIDO LIBREMENTE, Y EN LOS
DEMAS CASOS EN RELACIÓN.

PROCEDERÁ SIEMPRE CON EFECTO
SUSPENSIVO A MENOS QUE LA LEY
DISPONGA QUE LO SEA CON DEVOLUTIVO.

LOS CONCEDIDOS EN RELACIÓN, SERÁN
CON EFECTO DIFERIDO CUANDO LA LEY ASÍ
LO DISPONGA.
FORMAS DE CONCESIÓN

DE ALLI QUE COMO PRINCIPIO:
LOS RECURSOS SE CONCEDEN EN
RELACIÓN Y CON EFECTO
SUSPENSIVO.
APELACION CONCEDIDA CON
EFECTO DIFERIDO
LA APELACIÓN CONCEDIDA CON EFECTO
DIFERIDO CONSTITUYE UNA EXCEPCION AL
EFECTO INMEDIATO Y POR ENDE SOLO
PROCEDE CUANDO LA LEY ASI LO
AUTORICE.
SU FUNDAMENTO, SUSTANCIACIÓN Y
DECISIÓN SON POSTERGADOS MIENTRAS
EL PROCESO SIGUE SU CURSO.
CASOS EN QUE LA LEY
DISPONE EL EFECTO DIFERIDO

Toda apelación sobre imposición de costas y
regulación de honorarios, salvo cuando el
expediente deba ser remitido a la Cámara
como consecuencia del recurso deducido por
alguna de las partes contra la resolución que
decidió el incidente (Art. 69 3° párrafo
CPCC).

La que rechazare un hecho nuevo (Art. 363
CPCC).

Todas las apelaciones que fueren admisibles
en las diligencias para la ejecución de la
CASOS EN QUE LA LEY DISPONE
EL EFECTO DIFERIDO

Las apelaciones en el juicio ejecutivo se
concederán en efecto diferido con excepción de
las que procedieren contra la sentencia de
remate y la providencia que denegare la
ejecución (art. 554 CPCC).

En lo procesos ejecutivos, si el documento no
fuere reconocido, el juez, a pedido del
ejecutante, previo dictamen de un perito
designado de oficio, declarará si la firma es
auténtica. La resolución que declara la
autenticidad de la firma e impone la multa será
apelable en efecto diferido (Art. 525 CPCC).
La apelación en EFECTO
DIFERIDO se fundará:



En los juicios ordinarios, en la oportunidad
del artículo 258 CPCC (En Cámara, dentro
del 5º día de notificada la providencia por
la que el expediente es puesto en la
oficina)
En los procesos de ejecución
conjuntamente con la interposición del
recurso contra la sentencia. (Art. 247
CPCC)
En los procesos de ejecución de sentencia,
si la resolución fuere posterior a la
mencionada en art. 505 CPCC, se funda
conforme art. 246 CPCC (dentro de los 5
días de notificada la providencia que lo
APELACION CON EFECTO
DEVOLUTIVO
EL EFECTO DEVOLUTIVO IMPORTA LA
POSIBILIDAD DE PODER EJECUTAR LA
RESOLUCIÓN, AUNQUE LA MISMA
HAYA SIDO IMPUGNADA, POR LO QUE
LOS SUPUESTOS SON
EXCEPCIONALES Y EXPRESAMENTE
PREVISTOS POR LA LEY.
CASOS EN QUE LA LEY DISPONE
EL EFECTO DEVOLUTIVO




El recurso otorgado contra la resolución
que concede el beneficio de litigar sin
gastos (Art. 81 CPCC)
La resolución que no hace lugar a la
intervención de terceros (Art. 96 CPCC)
El rechazo in limine de los incidentes (Art.
179 CPCC)
El recurso contra la resolución que
concede una medida cautelar (Art. 198
CPCC)
CASOS EN QUE LA LEY DISPONE
EL EFECTO DEVOLUTIVO



En los procesos de ejecución de sentencia,
la resolución que desestima excepciones,
siempre que el ejecutante diere fianza
suficiente (Art. 506 CPCC).
En el juicio ejecutivo, el recurso contra la
sentencia de remate, cuando el ejecutante
diere fianza suficiente (Art. 554 CPCC).
En el ámbito de los procesos sumarísimos
(Art. 495 inc. 6 del CPCC): salvo cuando el
cumplimiento de la sentencia, pudiere
ocasionar un perjuicio irreparable en cuyo
caso; procederá con efecto: suspensivo.
RECURSOS
ORDINARIOS
APELACION art. 242 Y SGTS. CPCC
OBJETO
QUE EL TRIBUNAL SUPERIOR REVOQUE O
MODIFIQUE
PLAZO DE INTERP
5 DÍAS DESDE NOTIFICACIÓN
FORMA
INTERPOSICION
POR ESCRITO O VERBALMENTE
SE FUNDA? DONDE?
CUANDO?
SI, PERO NO CON SU INTERPOSICIÓN (EXCEPC.
ART. 61 LEY 512)
EN RELACION EN 1ª INSTANCIA – LIBREMENTE
ANTE LA CAMARA
ANTE QUIEN SE
INTERPONE
MISMO JUEZ QUE DICTO LA RESOLUCION
APELADA JUICIO DE ADMISIBILIDAD FORMAL
DEL RECURSO
QUIEN RESUELVE
TRIBUNAL SUPERIOR (CAMARA DE
APELACIONES) JUICIO DE FUNDABILIDAD
CONTRA QUE
PROCEDE
SENTENCIAS DEFINITIVAS – SENTENCIAS
INTERLOCUTORIAS – PROVIDENCIAS SIMPLES
QUE CAUSEN GRAVAMEN IRREPARABLE
SE SUSTANCIA
SI
EL RECURSO DE APELACIÓN EN
EL JUICIO SUMARISIMO




El plazo para interponer el recurso de
apelación es de 3 días.
El plazo para fundar la apelación y
contestar el traslado del memorial será de
5 días.
Sólo serán apelables la sentencia
definitiva y las providencias que decreten
o denieguen medidas precautorias.
La APELACIÓN se concederá en relación,
en efecto devolutivo, salvo cuando el
cumplimiento de la sentencia pudiese
ocasionar un perjuicio irreparable en cuyo
caso se otorgará en efecto suspensivo.
(art. 495 inc. 6)
EL RECURSO DE APELACIÓN EN
EL JUICIO EJECUTIVO





LA SENTENCIA DE REMATE SERÁ APELABLE:
Cuando se tratare del caso previsto en el
artículo 544, párrafo 1º (desestimación sin
sustanciación de excepción)
Cuando las excepciones hubiesen tramitado
como de puro derecho.
Cuando se hubiese producido pruebas
respecto de las opuestas.
Cuando versare sobre puntos ajenos al
ámbito natural del proceso o causare
gravamen irreparable en el juicio ordinario
posterior.
EL RECURSO DE APELACIÓN EN
EL JUICIO EJECUTIVO

Solo las apelaciones interpuestas contra la
sentencia de remate y la providencia que
denegare la ejecución se concederán en efecto
suspensivo.

Todas las apelaciones interpuestas en la
primera etapa del juicio ejecutivo se concederá
en efecto diferido. (art. 554 CPCC)

La apelación interpuesta contra la sentencia de
remate, podrá proceder con efecto devolutivo
cuando el ejecutante diere fianza suficiente.

“En el juicio ejecutivo las apelaciones en la etapa
anterior al cumplimiento de la sentencia de
remate, deben concederse en efecto diferido, con
excepción de las que procedieren contra la
sentencia de remate y la providencia que
denegare la ejecución …” (FALLO Nº 15.835/12)

En el marco de un proceso ejecutivo, no
corresponde hacer lugar al agravio de la
recurrente, por cuanto el mismo versa sobre
aspectos que debieron ser planteados con
anterioridad a que la declaración de negligencia
quedara firme mediante la vía recursiva de la
apelación prevista por el art. 554 del CPCC, no
resultando procedente su análisis en esta
instancia por ser cuestiones alcanzadas por el
principio de preclusión procesal. Así al no haber
apelado el demandado el fallo que declara su
negligencia, mal puede ahora criticar aquella
LOS RECURSOS EN EL PROCESO
DE AMPARO
ART. 43 CN
Toda persona puede interponer acción
expedita y rápida de amparo, siempre que no
exista otro medio judicial más idóneo, contra
todo acto u omisión de autoridades públicas o
de particulares, que en forma actual o
inminente lesione, restrinja, altere o amenace,
con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta,
derechos y garantías reconocidos por esta
Constitución, un tratado o una ley.
LOS RECURSOS EN EL PROCESO DE
AMPARO – LEY 749
UNICAMENTE ADMISIBLE CONTRA (art.
17):
 Resoluciones que rechazan la acción
por su manifiesta inadmisibilidad (art. 3)
 Resoluciones que dispongan medidas
de no innovar o la suspensión de los
efectos del acto impugnado.
 Sentencia definitiva
“El art. 17 de la ley 749 establece la regla
de la inapelabilidad en la acción de
amparo, estableciendo taxactivamente las
excepciones a la misma (cfr. Fallos N°
14.001/09 y Nº 7804/03 de esta Exma.
Cámara). Se advierte que la resolución de
fs. 169, por la cual se deniega el pedido
de
intimación
y
aplicación
de
astreintes, y no obstante su estrecho
vínculo con la cautelar concedida, no se
encuentra
enumerada
entre
las
resoluciones susceptibles de apelación en
el art. 17 de la ley 749, resultando en
consecuencia inapelable” (FALLO CAMARA
INTERPOSICIÓN




Debe interponerse en forma FUNDADA
dentro de las 48 hs. de notificada la
resolución impugnada.
El recurso será denegado o concedido
dentro de las 48 hs.
Si es concedido se elevan las actuaciones
en el plazo de 24 hs.
Si es denegado el recurso de queja debe
interponerse ante la alzada dentro de las
24 hs. de ser notificada la denegatoria.
La Cámara ha declarado DESIERTO
el RECURSO de APELACIÓN

Cuando el apelante, no ataca
frontalmente los argumentos del aquo y se limita a transcribir de
manera sucinta, argumentos vertidos
en planteos efectuados con
anterioridad que ya han sido
resueltos.(Fallo Nº 14.188/10)
La Cámara ha declarado DESIERTO
el RECURSO de APELACIÓN

La reiteración de argumentos expuestos en
presentaciones anteriores, no sirven para
sustentar el recurso de apelación, pues lo que
está en tela de juicio no son aquellos sino el
razonamiento del juez. (Fallos 3492/95, 5884/00,
8702/04)

El término fijado para expresar agravios es
perentorio, por consiguiente, la no presentación
del escrito dentro del plazo establecido es razón
suficiente para declarar la deserción del recurso,
con o sin instancia de parte interesada. (Fallo Nº
15.211/11)
La Cámara ha declarado DESIERTO
el RECURSO de APELACIÓN

El planteo en el escrito recursivo de
cuestiones que no fueron propuestas a la
decisión de la juez de primera instancia y
que por ello se hallan vedadas del ámbito
de conocimiento de la Alzada, es causa
para declarar desierto el recurso. (FALLO
Nº 14.810/11)
MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCIÓN.
Descargar