Vers Pont du Gard, nuestro pueblo Vers Pont du Gard, su patrimonio

Anuncio
Vers Pont du Gard, nuestro pueblo
Vers Pont du Gard verdadero oasis verdor al medio de la garrigue seca, guarda su caracter rural gracias a sus parras, sus
jardines y sus huertas.
Reelegido, de une parte por la cualidad de su vino (Coteaux du Pont du Gard) y de otra parte por la cualidad de su piedra,
quién sirvio a la construccion del famoso acueducto romano Le Pont du Gard. (classificado al patrimonio mundial), El pueblo
supo guardar sus comerciantes, sus artesanos...
Asi, Vers-Pont-du-Gard medalla de plata "Pueblo que me gusta" municipio rural de caracter turistico, supo reconciliar un
expension necesario tras guardar a una personalidad que liga.
Hasta ahora la poblacion en extencion cuenta con 1342 habitantes.
Municipio de Europa, hermanada con el municipio italiano de Sante Vittoria d'Alba y el municipio suizo de Palezieux.
Vers Pont du Gard, su patrimonio
Del viejo pueblo a la garrigue,de los lavaderos a las canteras,de los capitelles, a Nuestra Senora del Gardon...
Vers Pont du Gard posee un patrimonio rico en historia y colores.
Para no perder nada quando nos visiten proximamente hemos previsto un circuito que les permite descubrir todos los tesoros
escondidos del pueblo.
Visita N°1 ”El centro del pueblo”
Partimos de la Torre del Reloj y bajamos hacia la umbria Plaza de los Platanes y la
Gran Fuente por la calle de la calade.
Su nombre le viene de “Calado”que significa pavimiento hecho de piedras del Gardon o
del Rhone.Cortadas por la mitad:cara redonda encastrada en un lecho de arena,cara
plana por encima para facilitar el andar.Es en el siglo XIX que los obreros de “mosaicos
de piedras” elaboran estos pavimientos representando motivos policromos y muy
resistentes al uso.
Dejamos la ruda subida de la rue du Four (calle del horno) y tomemos la Maire que
serpentea
entre sus muros de piedras secas pasando a lo largo del parque del castillo hasta el paso
a nivel de Ronlan.Maire significa arroyo madre o manantial de la fuente.En efecto en el
siglo pasado las aguas de la fuente con algunas otras del pueblo estaban canalizadas
para regar
los numerosos huertos que eran el orgullo de los vecinos.Hoy en dia la mayoria de ellos no
estan cultivados pero este pequeno camino tiene algo de romantico.Excepto los dias de
tormenta que se transforma en un verdadero torrente.
Subamos hacia el pueblo pasando delante de la Font d’Isière que sin duda su nombre le viene
de la diosa egipciana Isis que parece ser amaba particuliarmente este sitio.Todavia algunos pasos para llegar al pie de la
tour de l’Horloge(reloj) edificada sobre una de las dos puertas con rastrillo del antiguo recinto medieval.Nos encontramos en
la calle comercial de Vers:
p1/6
le Grand du Bourg,en Provencal “Lou grand-debou”del verbo “des bouca”que significa
desembocar,salir de un lugar estrecho, en frances “le Grand Debouché”.Despues de haber
senalado la puerta principal del pueblo luego la calle sobre la cual desemboca, el nombre se
convertio en Grand du Bourg.
Visita N°2 : ”Alrededores y barrios”
Al final de la calle de Grand de Bourg bajamos la calle Santa Vittoria D’Alba.Vamos
encontrando a nuestra izquierda la calle Bourg Riant ,nombre afrancisado de bourrian.
Se preste a confusion para los no iniciados a la Lenguo Nostre.
Se trata en efecto de un barrio creado en el siglo XV fuero de los muros para resguardar
especialmente las boyeras con el fin de procurarles abrigos secos y calientes.Estaban
abovedadas segun la antigua tecnica de los borie-establos y diversas cabanas de
piedras secas.
Todas las plantas bajas del barrio bourrian son de este tipo de construccion borie . De ahi
su nombre.
Subimos hacia las escuelas para dirigirnos hacia el barrio de Bousigues (baldio) que se encuentra justo detras.Servio como
atojo a los Versois que se abrian un camino atraves de estas tierras donde se podia encontrar tomillo ajedrea y hierbas
buenas para curar la fiebre de
oveja (brucelosis) bastante antes de la construccion de las casas actuales.Cerca de las antiguas
masadas existen todavia extensiones de roca natural plana y desnuda, “lisiere”(linde) donde los campesinos triallaban la
cosecha.
Durante la segunda guerra mundial se trabajaba todavia en estos lugares con mayales,y los granos recogidos con palas y
tamizados se metian en sacos de yute.Estos sitios tenian el nombre del barrio o de la masada cercana:les grandes Aires,l’air
du Mas des Lapins,l’Aire du Mas Redon o de la sorda.Esta ultima situada al borde del camino de la capilla servia a secar el
tomillo que una mujer sorda recogia para venderle a los herbolarios.
Las ramas de tomillo despues de quitarles las hojas y flores secas se utilizaban para encender la “charbonille” (cocina de
carbon) donde se cocia lentamente el plato del dia esperando la vuelta de los hombres trabajando en el campo desde la
madrugada.
Visita N°3 : ”Los lavaderos”
Bastante antes que los tiempos de la historia los hombres han estado preocupados por la
busqueda del agua potable , y de ella dependia su establecimiento.
Es asi como nacio Vers, cerca de la gran Font, donde el agua brotaba continuamente y en
abundancia al pie de la cresta rocosa sobre la cual se eleva con su iglesia, el nucleo
medieval del pueblo.
Los habitantes bajo la roca del neolitico ya atestiguan de una importante presencia en las
cercanias de la fuente. Esta, alimenta el gran lavadero de la plaza de los Platanes edificado
en 1847 ,tras la deliberacion del consejo municipal de novienbre de 1846.
Un poco màs lejos , màs abajo en la carreetera , la antigua fuente de las ranas que debia alimentar una villa romana y en el
siglo XI fluia hacia un molino situado cerca de la capilla Saint Pierre . Justo arriba en el siglo XIX, las canteras de Vers
edificaran un bonito lavadero alrededor de un manantial si puro y ligero que hasta nuestros dias todavia se utiliza y que el
pastis ( licor a base de anis ) es màs refrescante que en otros lugares “ Il a bu à la fontaine misseran qui fait devenir simple” (
dicton provenzal que màs o menos quiere decir algo asi como “Ha bebido de la fuente de los lirones que combierte en
simple” )
En la epoca romana , estaba considerada como una fuente sagrada y se venia desde Nimes Su ninfal fué en el siglo pasado
convertido en noria (la pousa- ranca de Missera).Ciertos autores dicen que su nombre le viene de que a ella venian los lirones
, un cierto roedor celebre por su sueno de varios meses en provenzal missaro.
El mismo ano que este lavadero fue creado el de la Font d’ Izière.
La deliberacion del consejo municipal decide su creacion , mencionando la exposicion a las intemperies de las mujeres que
iban a lavar , y de ahi la utilidad de esta construccion.Ademas de las fuentes publicas , cada casa o masia tenia su pozo
:Pozo a ras de suelo provisto de una pompa ,pozos elevados con brocal y pescante , pozos construidos por encima de los
brocales, bien cerrados con su pequena puerta dejando justo el paso del cubo para coger el agua .Construidos en forma de
p2/6
“capitelle” o de piedra tallada y con un tejado. Redondos o empotrados en el muro. Frecuentemente de una arquitectura
esmerada muy v
ariada, tenian al costado un abrevadero para los animales .
Visita N° 4 : " Las Canteras "
Hay ocho canteras,de las quales la mas antigua de Vers parece ser la cantera Pellier.Su
explotacion data del tiempo de los Romanos.
30 anos antes de nuestra era, subsiste de esta epoca lejana la entrada y se puede ver
todavia las trazas de los carros que traian los bloques de piedra dorada que sirvieron a
la edificacion del Pont du Gard. Durante siglos esa piedra fue utilizada para la
construccion de casas, obras de arte y castillos de toda la region.
A prinipios del siglo XX hacia 1914,la extraccion sufre una disminucion.
En 1940 se nota la presencia de un taller joven,despues la Escuela de los Hermanos Berthezen que estaba en quiebra.
Recuperacion de M. Pellier que se asocia a la Meridional.
Continua con un nuevo impulso en 1948 con la llegada del encargado Pierre Ferrua que aporta metodos de extraccion y
explotacion mas modernos de la piedra dicha del “Pont du Gard”.
Visita N° 5 : “El paseo de los Calvaires”
Visita N° 6 : ” La Pierre Plantée”
El camino de la Capilla, une , atravesando la garigue y el bosque el pueblo de la Capilla a unas dos leguas de Vers. Sobre
este camino todavia se puede ver “le pas de Faraoun” profundamente gravado en la piedra .
En efecto ,la leyenda nos cuenta que el Faraon, pasando por estas tierras con su caballo y que este asustado por la aparicion
de algunos jabalis, se encabrito, imprimiendo la herradura de una de las patas posteriores.
p3/6
Si seguimos el camino de Roc-plan (roca plana) por la antigua via romana apercivimos una cruz de piedra encastrada sobre
una roca que da hacia la llanura : la cruz de las Saintes Maries. Os diran que en los tiempos que el mar cubria esta llanura ,(
hoy plantada de vinas, olivos y cerezos), la barca de las Santas mujeres se encallo.
Un instante todavia para contemplar el paisaje rodeado de colinas arboladas y dirijamonos hacia “roco-auto” ( la roca alta)
que toma este nombre por la barra rocosa hoy invadida por la vegetacion.Sobre uno de sus bloques rocosos se encuentra un
pequeno estanque cuadrado que tiene un agujero de evacuacion y cerca del cual esta gravado en la piedra el nombre del
dios “Iallov” protector de los viajeros . Esta piedra de sacrificio,que ciertos autores asimilan a la edad de Renne.
Dirijamonos todavia un poco mas lejos hasta la cresta de la interseccion de los caminos de
Flaux y Saint Siffret donde no encontramos nada mas que cazadores ,donde en el siglo
pasado los pastores todavia traian sus rebanos a pastar. Hace unos vente anos se podia
ver la “Pierre Plantée”, menhir unido, decorado en su cima de una rueda de ocho radios ,
simbolo del sol.
Esta pidra solitaria en este lugar desierto podria representar el guardian de una
sepultura, asegurando la proteccion de los retos mortales contra el robo y los animales ,el
alma del muerto devia subsistir sin dispersarse.
Desgraciadamente con la instalacion del tendido electrico, el menhir fue robado y debemos a la iniciatiba de un cantero del
pueblo, el que podemos ver hoy, con esta inscricion para perpetuar el recuerdo:” Pierre Plantée”.
Visita N°7 : “A la sombra de los Capiteles”
Contrariamente a las habladurias, los capiteles no son muy ancianos, hay quien pretende que
existian antes que el Pont du Gard, pero su construccion es relativamente reciente.
Como maximo dos siglos y medio. En todo caso estos que podemos ver hoy dia, en ruinas o en
buen estado no son mas viejos.
Frecuentemente estan edificados a la orilla de parcelas plantadas de arboles o arbustos:
vinas con olivos ,o en el siglo XIX, olivos mas cultivos escondidos . Estas parcelas de huerta se
tomaban sobre terrenos de abundante piedra calcaria .
Con el fin de proteger los cultivos , sobre todo de los rebanos de ovejas, los agricultores de la
epoca utilizaban la piedra del lugar para edificar pequenos muros sin liar ( sin cemento) “ les clapas”. Unos espacios huecos
en la piedra seca de estos murillos se destinaba a hacer oficio de colmena ( apiers) tambien como pequenos armarios para
guardar las herramientas. Las tierras ricas de trigo y las grandes tierras fertiles eran propiedad de notables.
La poblacion aumenta de manera importante en los siglos XVIII y XIX, y los pequenos agricultores se ven obligados a buscar
nuevos espacios de cultivo ganando la garriga , reservada hasta ahora solo al pasto del ganado , lena , cama de paja...
El alejamiento hacia esas tierras , crea la necesidad de un resguardo , de ahi la construccion de cabanas de piedra seca, los
capiteles.
Por aqui , son generalmente en forma de gorros sobre una base redonda , grandes o pequenos, estan construidos con dos
paredes .La pared interior , espeso muro derecho o encurvado en su base, sobre el cual vienen a apoyarse una boveda en
voldizo, compuesta en su comienzo de una docena de piedras cimiento concentricas sin liar y se termina por cuarenta piedras
cimiento inferior . Esta disposicion permite formar una boveda en voldizo que va disminuyendo de la base a la cima la cual se
cierra con una losa algunas veces datada . En cuanto a la pared exterior unida al paramento interior por unas “boutesses”
(piedras grandes talladas que sirven de apoyo) y que pueden revestirse de diferentes formas .
Si se tiene un poco de tiempo y se es curioso se puede descubrir la fecha probable de la construccion de una de estas obras
de arte que suponen los capiteles , bastara con consultar el catastro y buscar el tipo de cultivo sobre la parcela donde se
implanta el capitel.
Visita N° 8 : “Saint Pierre es liens”
Situada entre el Gardon y la Begude Saint Pierre esta capilla ha sido edificada en un emplazamiento Gallo-Romano.
Se caracteriza por una nave formada de dos tramos,pleno centro abovedado,separados por un arco perpiano.
El abside semi-circular en forma de horno esta rebajado con respecto a la nave.Ciertos elementos arquitectonicos permitiran
datar la capilla en el siglo XI(ventanas en tronedas, absida tallada rudimentariamente) pero por otros elementos ( decoracion
en dientes de engranage) la situa mas bien en el siglo XII.
Algunos restos de pintura todavia son visibles en ciertos lugares.La nave esta cubierta de tejas y el abside de losas.Al origen
la segunda trama antes de su derrumbamiento poseia un campanario rectangular.La descubierta gracias alas excavaciones
de un fragmento de sarcofago de marmol blanco del siglo IV y diversos osamentas hacen suponer la existencia de una
nécropola . Por otra parte una inscripcion del siglo VI, como un esvoto , evocan curaciones milagrosas. Todo esto despues de
p4/6
tiempos muy lejanos ; pues la capilla parece haber estado edificada sobre las ruinas de un antiguo lugar de peregrinage
donde pasaba un manantial que curaba los henfermos del higado , los reumaticos y los tumores .
En el 438 ,el 1° de agosto , dia de la Saint Pierre , al encargo de la emperadora Eudoxia mujer del emperador de Oriente ,
TeodoroII , recientemente convertida al catolicismo, con el Papa SixteIII, instituira un peregrinage hacia el lugar , cuya
tradicion se perpetuara hasta el siglo pasado .
La poblacion de Vers iba en procesion y cuatro reclutas llevaban la estatua de Saint Pierre de la iglesia de Vers hasta la
capilla .Hoy clasificada monumento historico.
Visite N°9 : ”Notre Dame du Gardon”
Eregida poco despues de la guerra por el escultor Pelliér la
estatua de Notre Dame Du Gardon
se levanta sobre la cima de una colina de donde se ve al
mismo tiempo Vers y Castillon.
Tiene una inscripcion en provenzal de Louis Malbos y tiene
entre sus manos en un gesto de don una vieja casona
,replica exacta de aquella de la familia L’hardit.
En conmemoracion de este hecho que permitio a Vers y a
una parte de Castillon salvarse de la destruccion en agosto 1944 .El ocupante aleman antes de retirarse delante el avance
de las tropas de liberacion decide de destruir el enorme deposito de municiones instalado en Vers,
sin preocuparse de los habitantes de Vers y de Castillon ni del Pont du Gard.
La detonacion se produjo, pero tan solo una parte de las bombas explotaba. Un poste providencialmente callo sobre la linea
que gobernaba el detonador principal.Fue obra de la resistencia, de los alamanes anti-nazistas o un valiente anonimo? La
sabidura popular siguiendo el abad Roure encargado de la parroquia establecio la hipotesis que satisfizo
a todos: La virgen habia hecho un milagro. El Consejo Municipal decidio edificar una estatua
inaugurada por el arzobispo Jean Gibeau. Ahora una vidriera en la iglesia del pueblo guarda
el recuerdo.
Visite N°10 : “Castillo de Saint Privat”
“El castillo estaba escondido en un vallejo encantador.Jamas en el transcurso de mi pequeno viaje
me he sentido tan lejos de Paris”
-Henry James - Voyages en France (1878)
El castillo:
Prestigiosa llegada atraves de una vuelta atras en el tiempo,en un camino bocalico que
desliza
a lo largo del impetuoso y tranquilo Gardon,orgulloso y salvage, hasta el castillo que ha
conservado todos los estratos del tiempo,del paso del hombre: religiosos,guerreros, reyes o artistas.
El parque y los jardines:
Creado bajo Louis XIII por la familia Faret,los jardines estan divididas en tres partes distintas:
1.
2.
3.
Parque delantero cerca de la capilla.Adornado de hermosos tilos,moreras y almecinos.
El parque llamado romantico.Este parque con arboles centenarios fue edificado sobre la terraza alta que data del
siglo XVIII.Al centro de esta se encuentra el estanque de Neptuno.
El Jardin a la Francesa.En el antiguo jardin Louis XIII convertido en un vergel sin gracia,Jacques Rouché concibe un
jardin a la francesa segun la gran tradicion de jardines regulares inspirados de “buffets d’eau” (agua) y rocalla
italiana.
La Capilla:
En el siglo XVIII,Pierre de Faret manda construir para su esposa la actual capilla.Es Jacques
Rouché,amigo del pintor Georges Desvallieres quien le pide decorar la capilla de Saint Privat,
que le resulta anticuada.
VISITAS GUIADAS :
6,10 € , menos de 12 anos 3,05 €
APERTURA :
consultarnos : (33) 4 66 37 36 36
p5/6
Visita N° 11 : "El Pont du Gard”
Uno de los lugares turisticos mas visitados.
Majestuoso vestigio de la era Romana, el Pont du Gard esta declarado patrimonio universal
en 1985. Fue construido entre los anos 40 y 60 por los romanos para el abastecimiento de
aguas de Nimes.El puente es en efecto una pequena parte del acueducto (50 km. de largo),
que conducia el agua de la Fuente del Eure cerca de Uzes hasta Nimes.
Alto de 48,77 m y largo de 275 m, el Pont du Gard esta compuesto de 52 arcos: 6 en la
parte inferior 11 en la planta media y 35 en la planta superior.Fue construido con piedras
calcareas
Sustraidas de las canteras de Vers, a pocos kilometros de alli. Implantado en medio de la
gariga, el puente atraviesa el Valle del Gardon.Es una etapa imprescindible de vuestra etapa en la Provence.
Edificado hace 2000 anos bajo el reinado del Emperador Claudio,el Pont du Gard es una maravilla de la antiguedad. Su
caudal era de alrededor 20 000 metros cubicos por dia, permitiendo de abastecer Nimes constantemente.No obstante, con
cada asedio de la ciudad el acueducto se hallaba cortado.A partir del siglo IV se abondona su mantenimiento.En el siglo IX
los sedimentos calcareos terminan por obstruir definitivamente el conducto.Una gran parte de las piedras fue sustraida del
lugar para fines personales de los vecinos.
En el siglo XVIII un puente de carretera fue edificado rio abajo para permitir el paso de una orilla a la otra. Su marco
resplandeciente fue la fuente de inspiracion de innombrables escritores. Stendhal pero tambien J. J. Rousseau estuvieron
profundamente impactados por la magnificiencia de la obra.
Un lugar dedicado a los paseos y el esparcimiento, el puente, las orillas del Gardon, los vestigios del acueducto,los
miradores...son algunos de los lugares que descubriran durante su
proxima visita.Recientemente acondicionado,el lugar oculta numerosos tesoros que les permitaran de pasar un dia
agradable.Visitas guiadas,pero tambien espectaculos han estado creados para hacerles descubrir los secretos del lugar:
•
•
•
•
Sceno ( todas las ½ horas ): Espectaculo panoramico.Desde los Cevennes hasta la Camargue,una fantastica
epopeya de lugares contada en un teatro de imagenes y sonidos.
Studio ( todas las ½ horas ): Pelicula en cinemascope y sonido dolby.Gracias a dos personajes
Descubriran todas las historias del Pont du Gard.
Ludo ( todas las ½ horas ): Recorrido de juegos y de descubrimientos para los pequenos de 5-12 anos.
Expo ( duracion libre ): Exposicion multi-media.La historia del acueducto en tres etapas:La civilisacion romana de la
ciudad y del agua-el porque del acueducto,la construccion del acueducto y del Pont du Gard-el como del
acueducto,el monumento del Pont du Gard gracias a la presentacion de documentos de coleccion.
Vers Pont du Gard, su vida economica
Es en 1780 que empieza el cultivo de vina en Vers. Entonces ocupa un sitio importante en la economia del pueblo.
La bodega de la cooperativa fue construida en 1929.
Hoy dia los cultivos principales son los siguientes:
• la vina: unas 200 hectareas
• los arboles frutales (escencialmente cerezo): cerca de 10 ha
• los olivos: cerca de 5 ha
• los cereales, los esparragos....
Una docena de agricultores viven en el municipio de Vers. Quatro de ellos tienen menos de 40 anos de edad.
3 “producciones” estan establecidos en el pueblo:
CAVEAU DU PONT DU GARD
Cave Coopérative de Vers & Argilliers
DOMAINE DE VALSONNIERE
Mr. BRUGUIER & Mr. DUCROS
LA BEGUDE POULON
M. Poulon
Route d’Uzes
Tel. 04 66 03 16 78
Chemin des Bracoules
Tel. 04 66 22 81 91
Bégude de Vers
Tel. 04 66 22 80 11
p6/6
Descargar