DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EXPERTO EN SEGURIDAD SOCIAL -2ª Edición-

Anuncio
DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN
EXPERTO EN SEGURIDAD SOCIAL
-2ª EdiciónPara ver esta película, debe
disponer de QuickTime™ y de
un descompresor .
CASO PRÁCTICO
Ponente: PILAR NAVALPOTRO AGUDO
Tema: LA PROTECCIÓN POR MUERTE Y SUPERVIVENCIA
MUERTE Y SUPERVIVENCIA Nº 6
Causante en asimilada al alta. Base reguladora Cero.
Vicenta de estado civil “viuda” convivió durante unos años con Luis “soltero” de cuya unión
nació Iván el 21-02-2002, quien convivió con su madre hasta que ésta muere después de una
larga enfermedad el pasado 2 de febrero.
La fallecida había trabajado en el régimen general aproximadamente durante dos años,
concretamente desde 01-03-1992 a 31-05-1994 no volviendo posteriormente a trabajar. En el
año 2002 se le reconoce una pensión de invalidez no contributiva por la que percibía en el
momento de su muerte un importe de 357,70 €. No tenía más cotizaciones dentro del sistema
de la seguridad social.
Al morir la madre, su hijo Iván se traslada a vivir con su padre y es éste el que solicita las
prestaciones derivadas de la muerte de Vicenta ante la Entidad Gestora a lo largo del mes de
febrero.
DETERMINAR:
1.- En qué situación se encontraba Vicenta al morir en cuanto a la posibilidad de causar
alguna prestación dentro del sistema de la Seguridad Social.
a)
b)
c)
d)
En situación de pensionista de pensión no contributiva de invalidez.
En situación de asimilada a la de alta.
En situación de no alta.
Era pensionista de pensión no contributiva por lo que al no formar parte estas
pensiones del sistema de la Seguridad Social, no tendría ningún derecho derivado de la
misma.
2.- Desde la situación en que se encontraba la causante en el fallecimiento, ¿Reunía los
requisitos legales para poder causar pensiones de viudedad y de orfandad siempre y cuando
los beneficiarios tuvieran derecho a ellas por cumplir asimismo los requisitos
correspondientes a las mismas?
a) No los reunía porque estaba en situación de no alta y no tenía 15 años cotizados a lo
largo de toda su vida laboral.
b) Solo reúne los requisitos para causar pensión de orfandad al no exigirse carencia
alguna para esta pensión, en cambio no causaría derecho para el reconocimiento de
pensión de viudedad ya que para ésta se exigirían 500 días cotizados dentro de los 5
años anteriores al h.c. y no los tiene.
c) No puede causar pensiones derivadas al no reunir los requisitos para ello, ya que es
pensionista de pensión de invalidez no contributiva no generando ningún derecho
derivado.
d) Ninguna respuesta es correcta.
3.- Periodo y cálculo de la base reguladora de la causante.
a) Se calculará tomando las 24 bases de cotización mejores dentro de los 15 años
anteriores al h.c. Y el importe resultante se dividirá por 28.
b) Se tomarán las cotizaciones mas favorables dentro de los 15 años anteriores a la
ultima situación en que cesó la obligación de cotizar, teniendo en cuenta que se
encontraba en una situación asimilada a la de alta.
c) Dentro de los 15 años anteriores al hecho causante no existen cotizaciones puesto que
cesó de trabajar en el año 1994. La base reguladora será de importe cero.
d) Se calculará sumando las 24 bases de cotización mejores de los años 1992 a 1994, y el
resultado se dividirá por 28.
4.- El hijo de la fallecida Iván, ¿Cumple los requisitos como beneficiario para tener algún
derecho derivado?.
a) Sí cumple todos los requisitos: filiación y edad.
b) No tiene derecho a la pensión de orfandad puesto que la causante no reunía la
carencia requerida de 500 días dentro de los 5 años anteriores al hecho causante.
c) Si reúne todos los requisitos pues al estar en situación asimilada al alta no se necesita
carencia.
d) Cumple todos los requisitos y percibirá la pensión de orfandad hasta que cumpla los 18
años salvo que esté incapacitado de forma permanente y absoluta.
e)
5.- Cuantificar la cuantía mensual de la pensión de orfandad y la cuantía anual para este año.
a)
b)
c)
d)
181,80 €. 2545,20 €.
189,00 €. 2380,96 €.
179,00 €. 2506 €.
189,00 €.2646 €.
6.- Efectos económicos que tendrá la pensión de orfandad.
a)
b)
c)
d)
01-02-2012.
02-02-2012
01-03-2012
03-02-2012
7.- ¿Tendrá el padre de Iván algún derecho derivado de la causante?
a) Podría solicitar pensión de viudedad porque fue durante unos años pareja de hecho de
la fallecida y percibirá pensión prorrateada en función del tiempo convivido. Todo ello
acreditado con el correspondiente empadronamiento municipal.
b) Tiene derecho al auxilio por defunción en todo caso.
c) Ninguno puesto que no tenía ni había tenido vínculo matrimonial con ella, ni era
pareja de hecho de la misma en el momento del hecho causante.
d) Podrá tener derecho a la viudedad como beneficiario, y a la orfandad como titular de
la patria potestad de su hijo.
Descargar