archivo

Anuncio
QUE REFORMA ARTÍCULO 261 DEL REGLAMENTO DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS, SUSCRITA
POR INTEGRANTES DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PVEM
Quienes suscriben, diputados federales del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, de la
LXIII Legislatura del Honorable Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 71,
fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y 6, numeral 1, fracción I, del
Reglamento de la Cámara de Diputados, sometemos a consideración de esta asamblea la presente iniciativa con
proyecto de decreto por el que se adiciona un numeral 3 al artículo 261 del Reglame nto de la Cámara de
Diputados, con lo cual se instituye la medalla al mérito militar “Teniente José Azueta” de la honorable
Cámara de Diputados”, al tenor de la siguiente
Exposición de Motivos
Las personas o personajes que realizan actos heroicos marcan de alguna u otra manera las vidas de miles de
personas, por lo tanto es importante que desde la niñez se fomente la exposición y apreciación de héroes con rasgos
positivos.
Según el psicólogo social Phillip Zimbardo, se deben resaltar las gestas de los héroes cotidianos, es decir, aquellas
personas que sin poseer capacidades extraordinarias, que siendo como todos los demás, actúan de forma heroica
cuando las circunstancias así lo ameritan.
Tal es el caso de Luis Felipe José Azueta Abad, quien nació en el puerto de Acapulco el 2 de mayo de 1895, fue
hijo del Comodoro Manuel Azueta Perillos y de Josefa Abad Fernández, durante su niñez radicó en varios lugares
de la república mexicana debido a la naturaleza intrínseca del trabajo de su padre, hasta que por fin se establecieron
en 1904 en el puerto de Veracruz.
El 1 de agosto de 1910 José Azueta ingresó a la Escuela Naval Militar y el año siguiente comenzó sus viajes de
prácticas, que realizó a bordo del velero Yucatán y los Buques cañoneros Morelos y Bravo.
Su valor y gallardía fueron probados por vez primera durante el levantamiento en Veracruz del General Félix Díaz
en contra del gobierno del Presidente Francisco I. Madero, el 16 de octubre de 1912, cuando por orden del Capitán
de Fragata José Servín, entonces director de la Escuela Naval Militar, se mandó a izar la bandera de la Cruz Roja
en señal de neutralidad, sin embargo, el entonces cadete José Azueta junto con sus compañeros se opuso
rotundamente y en cambio pugnaron porque se izara la bandera de la Escuela Naval, con dicha señal se buscaba
dejar en claro que los cadetes estaban dispuestos a combatir por el honor de su escuela, la legalidad y la defensa de
las instituciones mexicanas.
Su momento cumbre llegó con la invasión norteamericana, cuando las tropas estadounidenses desembarcaron el 21
de abril de 1914 en el puerto de Veracruz y el cadete al darse cuenta de la situación se hizo fuerte gracias a la
ayuda de una ametralladora ubicándose en la esquina de las calles de Landero y Cos y Esteban Morales, y
apertrechado comenzó valientemente a disparar a discreción en contra de los invasores con la finalidad de retrasar
sus planes de tomar el estratégico puerto.
Los enemigos, al darse cuenta de los inconvenientes que causaba el joven cadete, mandaron al contramaestre de
segunda clase de la Armada estadounidense, Joseph G. Harnet, a hacerse cargo de la situación, quien le disparó en
tres ocasiones, el primer tiro hizo blanco en la pierna izquierda destrozándole el fémur, el segundo tiro impactó su
rodilla derecha; a pesar de las heridas recibidas José Azueta no titubeó y continuó disparando en contra del
enemigo, sin embargo, el tercer tiro lo recibió en el codo derecho con lo cual fue neutralizado.
Las heridas recibidas en el campo de batalla afectaron considerablemente su estado de salud, la noticia de su acto
heroico fue conocida por el Almirante norteamericano Frank Friday Fletcher, quien mandó a algunos médicos para
ayudar a la recuperación del teniente, sin embargo, éste se negó a recibir los auxilios médicos por parte del
enemigo.
Para reconocer su actuación en la batalla, el 24 de abril de 1914, se le otorgó a Azueta el grado de Capitán 2o.
Táctico de Artillería, asimismo, también se le concedió una medalla de oro especial por haber formado parte de los
combatientes del 21 de abril de 1914, y el 1° de mayo se le otorgó la “Cruz de Tercera Clase del Mérito Militar”.
Desafortunadamente, y a pesar de los cuidados recibidos, falleció el 10 de mayo de 1914, lo anterior contribuyó a
exaltar su legado y sus restos fueron llevados a un monumento edificado en su honor en el malecón del puerto de
Veracruz.
No cabe duda que el Teniente José Azueta representa la quintaesencia del valor y abnegación que caracteriza la
labor militar.
Y es que la labor militar, no es para nada sencilla, ya que según Durat LaSalle ésta consiste en “defender y proteger
a riesgo de lo que le es más caro, a riesgo de su propia vida, he ahí el deber imperioso del soldado: durante la paz
vigila, cuida de los derechos de los demás, de la seguridad de los que poseen y, por consecuencia, del trabajo, de
los que nada tienen; desinteresado, silencioso y atento, vela para que unos se enriquezcan en la industria y los otros
se ilustren en la carrera de las artes, sin pedir ni exigir nada, pero con el derecho de reivindicar su parte en la
grandeza de la patria. Cuando el extranjero amenaza y ataca, el soldado corre cantando a la frontera, sintiéndose
feliz de tener una nueva ocasión de utilizar su abnegación.”
A los servicios del soldado los pueblos agradecidos han erigido y elaborado inmensos trofeos, gigantescos
monumentos de mármol, finas columnas de bronce e inscripciones indelebles, gloriosas y espléndidas las cuales
sirven de recuerdo a las generaciones sobre las gestas de sus ejércitos y atestiguan el reconocimiento de la patria.
En la actualidad, es conocido que a los militares se les dan reconocimientos y medallas dentro de la propia
institución, en función de las hazañas realizadas en el desempeño de su trabajo diario. Sin embargo, no reciben un
reconocimiento civil, por lo tanto, nos hemos dado a la tarea proponer la entrega de un premio cada año a los
miembros de las fuerzas armadas, siendo candidatos aquellos que realicen actos desempeñados con valentía e
intrepidez con riesgo de la propia vida, más allá de la llamada del deber, estando en combate contra los enemigos
del Estado mexicano. La Medalla llevará el nombre “Teniente José Azueta” y será entregada al condecorado o, en
el caso de que se entregue a título póstumo, a una persona que la recogerá en su nombre; dicha medalla será
concedida en sesión solemne el día 21 de abril en la Cámara de Diputados.
Y es que en otros países se premia los actos realizados por militares de extraordinario valor ante el enemigo y que
conllevan un riesgo extremo de la propia vida.
Por ejemplo, en los Estados Unidos de América se entrega la Medalla de Honor del Congreso, la de mayor
preeminencia entre las distinciones militares norteamericanas; en la Gran Bretaña se concede la Cruz Victoria, la
cual está considerada como la medalla militar más codiciada, respetada y solvente del mundo. Premia actos de
suprema valentía y auto sacrificio en presencia del enemigo, dicha medalla se instituyó en 1856.
Teniendo en cuenta lo anterior, es que confiamos en que dicho reconocimiento que premiará el heroísmo, esfuerzo,
lealtad y honor de nuestras fuerzas armadas, servirá de aliciente para promover y alentar la continuidad del
compromiso de nuestro ejército para con la sociedad y viceversa.
Como colofón citaremos al General de División retirado, Roberto Miranda Sánchez, quien mencionó que “cuando
se ve pasar un hombre que ha dado pruebas de una gran abnegación; que ha hecho una de esas acciones sublimes
en que se arriesga la propia vida por salvar la de su semejante, se siente una emoción de las más vivas, una
tentación irresistible de saludarlo.”
Pero no basta con el saludo y el agradecimiento, los seres humanos sentimos una necesidad natural de dar a
conocer las hazañas acometidas por nuestros hombres más bravos y valientes, con la finalidad de que sirvan de
ejemplo para las generaciones presentes y futuras, por lo tanto y teniendo en cuenta los datos antes vertidos es que
solicitamos su apoyo para impulsar la presente iniciativa que tiene como espíritu el honrar a nuestras fuerzas
armadas.
Por lo anteriormente expuesto, se pone a consideración de esta honorable asamblea la siguiente iniciativa con
proyecto de
Decreto por el que se adiciona un numeral 3 al artículo 261 del Reglamento de la Cámara de Diputados, con
lo cual se instituye la medalla al mérito militar “Teniente José Azueta” de la honorable Cámara de
Diputados
Artículo Único. Se adiciona un numeral 3 al artículo 261 del Reglamento de la Cámara de Diputados, para quedar
como a continuación se presenta:
Artículo 261.
1. ...
2. ...
3. La Cámara otorgará anualmente la medalla al valor militar teniente José Azueta de la honorable Cámara
de Diputados, de conformidad con lo que establece el Decreto de su Institución, así como su Reglamento.
Transitorios
Primero. El presente decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la
Federación.
Segundo. La Cámara de Diputados contará con un plazo de 90 días a partir de la entrada en vigor del presente
Decreto, para expedir el Reglamento correspondiente.
Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a 3 de marzo de 2016.
Diputados: Jesús Sesma Suárez (rúbrica), Arturo Álvarez Angli, Jorge Álvarez López, Rosa Alicia Álvarez Piñones, José
Antonio Arévalo González, Alma Lucía Arzaluz Alonso, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, María Ávila Serna, Omar Noé
Bernardino Vargas, Paloma Canales Suárez, Jesús Ricardo Canavati Tafich, Juan Manuel Celis Aguirre, Lorena Corona
Valdés, José Alberto Couttolenc Buentello, Sharon María Teresa Cuenca Ayala, Sasil Dora Luz de León Villard, Daniela de
los Santos Torres, Andrés Fernández del Valle Laisequilla, Evelyng Soraya Flores Carranza, Sara Paola Gálico Félix Díaz,
José de Jesús Galindo Rosas, Jorgina Gaxiola Lezama, Sofía González Torres, Leonardo Rafael Guirao Aguilar, Javier
Octavio Herrera Borunda, Jesús Gerardo Izquierdo Rojas, Lía Limón García, Cesáreo Jorge Márquez Alvarado, Virgilio
Mendoza Amezcua, Cándido Ochoa Rojas, Emilio Enrique Salazar Farías, José Refugio Sandoval Rodríguez, Adriana Sarur
Torre, Miguel Ángel Sedas Castro, Édgar Spinoso Carrera, Wendolin Toledo Aceves, Francisco Alberto Torres Rivas, Diego
Valente Valera Fuentes, Claudia Villanueva Huerta, Enrique Zamora Morlet, Eduardo Francisco Zenteno Núñez.
Descargar