venezuela - Econolatin

Anuncio
Red Econolatin
VENEZUELA
www.econolatin.com
Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas
Enero
2014
José Guerra
Amalia Lucena
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Economía
1. SITUACIÓN ECONÓMICA
ACTIVIDAD ECONÓMICA
Luego de tres meses consecutivos de caída en los precios del petróleo en los
mercados internacionales, durante el mes de diciembre se registró una
recuperación en los precios debido a mejores expectativas en el desempeño
económico mundial y una temporada invernal con menores temperaturas a
lo esperado. En diciembre del año 2013, la canasta de exportación petrolera
venezolana se situó en US$ 97,3 US$ barril, superior en 2,3 dólares a la
cotización registrada en el mes de noviembre. El precio promedio anual
durante todo el año 2013 se ubicó en US$ 101,2 por barril, inferior al precio
promedio del año 2012 de US$ 103,5 por barril.
Las reservas internacionales venezolanas cerraron en el mes de diciembre
en US$ 21.485 millones, levemente superior (0,9%) al mes de noviembre.
La disminución acumulada de reservas durante el año 2013 se ubicó en US$
8.406 millones. Dicha caída se explica por el menor precio promedio de la
canasta petrolera de exportación venezolana, la mayor demanda de divisas
por importaciones, la caída de los volúmenes exportados tanto petrolero
como no petrolero y la declinación del precio del oro, al concentrase el
70,0% de las reservas del BCV en ese metal.
Durante el año 2013 se instrumentaron diversas políticas cambiarias para
canalizar las presiones en el mercado cambiario, las misma se materilizaron
en devaluación de la moneda nacional en febrero del 2013; la no
transferencia de reservas internacionales al Fondo de Desarrollo Nacional
durante el año 2013, (FONDEN); la creación del Sistema Complementario
de Administración de Divisas (SICAD) conformando un tipo de cambio dual
en el mercado de divisas; la reestructuración de CADIVI y la creación del
nuevo ente Centro Nacional de Comercio Exterior; la adopción del dólar
SICAD para la venta de divisas de las empresas relacionadas al sector
petrolero y para ciudadanos no residentes. En enero del 2014, se ratificaron
1
dichas políticas y se anunciaron mayores controles en la asignación de
divisas.
Durante el año 2013 el SICAD ha asignado US$ 1,6 millones de dólares,
principalmente a empresas declaradas como estratégicas o prioritarias
dentro los lineamientos de política productiva del gobierno nacional. El dólar
promedio SICAD de la última subasta realizada en el mes de diciembre se
situó en US$/b 11. Sin embargo, algunos representantes de los sectores
productivos siguen informando a la prensa nacional de grandes cantidades
de deuda con proveedores internacionales a razón de la escasez de divisas.
El sector automotriz es uno de los sectores principalmente afectado por las
restricciones de divisas. En diciembre, las ventas nacionales se situaron en
2.959 unidades, inferior a las ventas de 5.912 unidades registradas en
noviembre; y sustancialmente inferior a los 8.193 vehículos vendidos en
diciembre del año 2012 (63,8% de contracción). De las ventas generadas
en el sector durante el mes de diciembre, el 96% de ellas son de vehículos
nacionales, el resto son de origen importado. La caída en las ventas del
sector automotriz se explica principalmente por la contracción anual de
40,7% de la producción interna.
A la fecha de la elaboración del presente boletín, no se ha publicado
oficialmente cifras de actividad económica anual, que para la fecha,
tradicionalmente era disponible por medio de la publicación del mensaje de
fin de año del Presidente del Banco Central de Venezuela. Acorde a las
cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística el desempleo al
mes de diciembre se situó en 5,6%, menor en 0,3 puntos porcentuales a
diciembre del año 2012. El total de personas ocupadas en la economía,
(13.165.887 personas), se mantuvo constante, de los cuales el 62,1%
pertenecen al sector formal y 37,9% al sector informal. El promedio anual
de la tasa de desocupación se situó en 7,5%, ligeramente inferior a la tasa
de desempleo de 7,8% promedio equivalente del año 2012.
POLÍTICA MONETARIA E INFLACIÓN
Al finalizar el año 2013, la base monetaria alcanzó la suma de Bs. 440.713
millones, superior en 64,2% al monto equivalente de diciembre 2012. La
base monetaria la compone en un 68,8% los activos internos netos, el
resto, 31,2% los activos externos netos. Dentro de los activos internos, el
comportamiento del sector público petrolero explica principalmente la
expansión de base. La liquidez monetaria al 27 de diciembre se ubicó en Bs.
1.206.891 millones, 68,6% de crecimiento con respecto al saldo de cierre
del año 2012. (10,4% real). A pesar de la política gubernamental de subir
las tasas de interés el cuasidinero experimentó una caída del 11,9%. Por su
parte la base monetaria denotó en diciembre un incremento anualizado de
64,0%, explicado determinantemente por el financiamiento del BCV a las
empresas del Estado, principalmente a PDVSA. Así, el financiamiento a esas
empresas aumentó 138,0%, situación que permitió compensar la caída de
las reservas internacionales.
2
A la fecha de elaboración del presente reporte, el Banco Central de
Venezuela no ha publicado la desagregación estadística de los índices de
inflación al consumidor y de precios al mayor de los meses de noviembre y
diciembre del año 2013. De igual manera, los indicadores de escasez y
diversificación de productos no han sido actualizados. Por medio de un
comunicado de prensa, el ente emisor informó que la inflación mensual de
noviembre se ubicó en 4,8% y en diciembre se observó una inflación al
consumidor de 2,2% mensual. Estas cifras permiten estimar que la inflación
anual del año 2013 se situó en 56,1%. Cabe mencionar que una inflación
anual tan alta no se observaba desde los años 1995-1996. Igualmente, en
el comunicado del ente emisor se puede observar que las principales alzas
en los precios al consumidor se registraron en los rubros siguientes:
alimentos y bebidas no alcohólicas (7,5%); restaurantes y hoteles (5,9%);
bebidas alcohólicas y tabacos (4,5%); y vestido y calzado (4,2%). Dicho
comunicado, explicó que la política de intervención gubernamental sobre los
sectores de equipamiento del hogar, esparcimiento y cultura,
comunicaciones y transporte, instrumentada durante el mes de noviembre
no se reflejó significativamente en una desaceleración de la inflación porque
el peso de dichos rubros dentro de la composición del Índice de Precios al
Consumidor no es significativo dentro de la canasta de precios que mide la
inflación al consumidor. Dicho comunicado confirmó lo anticipado en el
boletín del mes de diciembre, en el cual se mencionó que no se esperaba un
decrecimiento significativo en la inflación como consecuencia de la política
de intervención en el sector comercial.
Anuncios oficiales durante el año 2014, ratifican la política de control de
precios, incluyendo en esta oportunidad un nuevo marco regulatorio a la
ganancia empresarial fijada a una tasa máxima de 30%.
MERCADOS FINANCIEROS
La cartera de crédito del sector bancario nacional al cierre del mes de
diciembre del año 2013 alcanzó el saldo de Bs. 646.285 millones, el cual se
tradujo en un crecimiento nominal de la cartera de crédito en 62,5% (6,4%
real). Por destino del crédito, el 44,2% de la cartera se destina al sector
comercial, el 16,8% al consumo y el resto al sector productivo.
El sector bancario nacional durante el año 2013 ha evidenciado una
importante expansión tanto por el lado del activo como del pasivo. Las
captaciones bancarias del público experimentaron un crecimiento anual del
64,8%, siendo los depósitos a la vista, lo de mayor crecimiento (99,2%) y
los depósitos a plazo con una contracción del 3,06%. Este comportamiento
es cónsono con lo observado en la liquidez monetaria donde los
instrumentos de ahorro a plazo no son la preferencia del público. El índice
de morosidad disminuyó en 0,25 puntos porcentuales con respecto al mes
de diciembre 2012. Por su parte, la intermediación crediticia, medida como
cartera de créditos neta / captaciones del público disminuyó al pasar de
50,4%en diciembre 2012 a 48,8% en diciembre del año 2013.
Las inversiones en títulos valores del sector bancario representan el 29,22%
del activo total. En el periodo anual de diciembre 2012-2013 el saldo de
dichas inversiones experimentó un alza de 78,34%. El indicador de
resultado neto anualizado/patrimonio promedio, mejor conocido como el
3
índice de rentabilidad del sector bancario aumentó al pasar de 53% en
diciembre del año 2012 a 57,7% en diciembre 2013. La capitalización del
sector bancario disminuyó de 10,4% a 9,8% al finalizar el período anual
estudiado.
2. PERSPECTIVAS ECONÓMICAS
Al concluir 2013 la economía venezolana reflejó una pérdida de dinamismo
y una pronunciada aceleración de la tasa de inflación y una sostenida
perdida de reservas internacionales. Al comenzar 2014, se hace evidente
que la economía está entrando en un territorio que pareciera anunciar el
inicio de una nueva fase de recesión de la economía. Las principales firmas
consultoras y los bancos de inversión que analizan la economía venezolana
estiman una contracción del PIB cifrada entre -1,5% y -2,5%, dependiendo
del comportamiento de los precios petroleros.
Por su parte, en términos de inflación, las estimaciones apuntan a un alza
de precios cercana al 70,0%, cifra considerablemente elevada. Ello va a
cuestionar la sostenibilidad de la tasa de cambio fija, tal como ha anunciado
el gobierno para 2014. También es previsible una mayor estrechez en la
provisión de divisas a la economía, en vista de la caída de las reservas
internacionales y la declinación de otros activos en manos del sector
público. Por ello es anticipable una exacerbación de los niveles de escasez
de bienes, principalmente de alimentos y productos de cuidado personal.
3. PERSPECTIVAS POLÍTICAS
Durante 2014 no está prevista la realización de eventos electorales. Ello
abriría espacios para aplicar reformas económicas. No obstante esta no es
una opción obvia en estos momentos. En cualquier caso recientemente de
ha abierto un espacio de diálogo entre gobierno y oposición para encarar
algunos problemas, tales como la seguridad ciudadana. El principal
elemento de cuestionamiento a la estabilidad política puede provenir de la
caída de los salarios reales y la inquietud que ello provoca.
4
Descargar