CATÁLOGO DE ENCINOS (QUERCUS SPP.)

Anuncio
CATÁLOGO DE ENCINOS (QUERCUS SPP.) DEL HERBARIO DE LA UAQ, EN EL
ESTADO DE QUERÉTARO, MÉXICO.
Gutiérrez Ramos, P.; Bárcenas, R.
Facultad de Ciencias Naturales
Universidad Autónoma de Querétaro
RESUMEN
Los encinos pertenecen al género Quercus. Éste género es el más grande de la familia Fagaceae.
Tiene entre 350 a 500 especies en todo el mundo y se estima entre 135 a 350 especies sólo en
México, de las cuales casi la mitad son endémicas. Es importante ampliar el conocimiento sobre
este género no sólo por su taxonomía sino sus usos y diversidad, por los cuales tiene un gran
valor económico. El estado de Querétaro es una identidad con una alta distribución de encinos,
de los cuales no existe ningún estudio taxonómico o recopilación sobre este grupo. Por lo tanto el
objetivo de este trabajo fue hacer un catálogo con descripciones, mapas de distribución por
municipio y fotografías de las especies de Quercus que se encuentran en bases de datos de
CONABIO y ejemplares del herbario de la UAQ. Para describir las especies se utilizó
bibliografía de catálogos de estados aledaños a Querétaro; los mapas se trabajaron en el
programa ARCVIEW v3.2 con coordenadas geográficas obtenidas de bases de datos de
CONABIO y de registros en ejemplares de herbario; las fotografías se tomaron a representantes
de cada especie a los ejemplares de herbario. Se obtuvo un listado final de 49 especies, dentro de
los cuales se encontraron 7 sinonimias. Se tomaron un total de 195 fotografías y se obtuvieron 42
mapas de distribución. Es evidente la falta de información en este género. Durante la recaudación
de información se encontraron varios obstáculos para la conformación de este catálogo. El
problema principal fue la falta de estandarización de las bases de datos, y la falta de información
en descripciones, registros geográficos e imágenes. Sin embargo se logro una recopilación
aceptable y un registro útil para futuros estudios.
Palabras clave: encinos, Quercus, Querétaro, distribución.
INTRODUCCIÓN
Los encinos son árboles que pertenecen a uno de los géneros más importantes mundialmente:
Quercus. Éste género es el más grande de la familia Fagaceae, adjunta entre 350 y 500 especies
en todo el mundo, distribuidas principalmente en el Hemisferio norte (Rodríguez & Romero,
2007). La distribución del género Quercus proviene de regiones montañosas de clima templado.
Quercus se puede encontrar formando parte de bosques de coníferas, bosques mixtos, bosques
mesófilos de montaña, o formando grupos de distintas especies de encino y aún bosques de una
sola especie que llegan a cubrir extensas áreas (Zavala, 1995).Se desconoce el número exacto de
especies de Quercus en México; pero varios autores estiman entre 135 a 350 especies
distribuidas en todas los estados, de los cuales más de la mitad son endémicas a este país
(Zavala, 1995). La necesidad de conocer los encinos mexicanos no se restringe al campo de la
taxonomía. Su aprovechamiento ha sido reducido e inadecuado, aunque son sobreexplotados,
desperdiciados y hasta erradicados en algunos lugares con fines comerciales o de autoconsumo.
(Zavala, 1995). La importancia de los bosques de Quercus en México radica principalmente en el
hecho de que junto con los miembros del género Pinus constituyen la mayor parte de la cubierta
vegetal de las áreas de clima templado y semihúmedo; sin embargo no se limitan a estas
condiciones, pues penetran en regiones de clima caliente formando también bosques. Son
elementos del bosque tropical perennifolio y existen en las zonas semiáridas siendo parte del
matorral xerófilo en forma arbustiva (Rodríguez & Romero, 2007). Este género posee un extenso
1
valor económico gracias a sus usos actuales y potenciales, Luna et al (2003) han encontrado
diversos usos de Quercus en diferentes partes de la República Mexicana: uso medicinal,
alimenticio, artesanal, forraje, taninos, colorantes y posee valor cultural. Esto hace a los encinos
uno de los grupos taxonómicos de plantas de mayor importancia económica en el hemisferio
norte (Valencia, 2004). Parte de las causas del desinterés en México hacia este grupo es el
desconocimiento de aspectos biológicos y su taxonomía complicada, por consiguiente su estudio
ha sido muy limitado (Zavala, 1995). A pesar de esta situación, a especialistas de todo el mundo
le ha llamado la atención la diversidad del género en este país. Sin embargo, los trabajos sobre
este género tienen antecedentes remotos y conocimiento de aspectos muy básicos. En la década
de los ochenta, el estudio de los encinos del país fue relegado por los investigadores mexicanos.
Solo algunos autores nacionales habían dedicado esfuerzos para el conocimiento de este grupo,
principalmente en el campo de la taxonomía (Zavala, 1995). Según Flores (1971), los bosques de
encino cubren 5.5% de la superficie del país, en tanto que el bosque de pino-encino alcanza el
13.7%. Esto significa que la superficie del país cubierta por encinos tal vez sea de
aproximadamente 10%. De acuerdo con Leopold (1959), los bosques de pino y encino ocupaban
en épocas anteriores más del 25% de la superficie del territorio nacional; esto nos indica el
deterioro que han sufrido estas comunidades. Con la premisa anterior partimos en la necesidad
de ampliar investigaciones sobre los encinos mexicanos. Una manera de aproximarse a este
objetivo y ayudar en el esclarecimiento de este problema es mediante su estudio dividido por
regiones. Iniciando con aspectos básicos como desenredar los registros taxonómicos se puede
abordar una parte de este problema. El estado de Querétaro es una identidad que posee regiones
montañosas con una alta distribución de encinos. En la actualidad no existe ningún estudio
taxonómico o recopilación de la diversidad de Quercus en los municipios de Querétaro, por lo
tanto es necesario tener una recopilación de esta diversidad y aprender a aprovechar y conservar
este género. El objetivo de este trabajo fue: Hacer un catálogo de especies de Quercus de los
ejemplares del Herbario de la FCN en la UAQ, conformar una base de datos con los registros
disponibles de Quercus en Querétaro, tener un registro fotográfico de Quercus de los ejemplares
de Herbario, crear los mapas de las distribuciones de cada especie Quercus en Querétaro y hacer
una recopilación de las descripción de especies que hay en el estado.
MÉTODOS
El estado de Querétaro está ubicado en la parte central de la República Mexicana. Su capital es la
ciudad de Querétaro. Limita al norte con San Luis Potosí, al este con Hidalgo, al sureste con el
estado de México, al sur con Michoacán y al oeste con Guanajuato. Su extensión territorial es de
11,270 km2 (Consejo de Recursos Minerales, 1992). La entidad está dividida en 18 municipios.
Para la elaboración del catálogo se trabajó con registros y ejemplares del herbario de la Facultad
de Ciencias Naturales de la UAQ. Además de registros de diferentes herbarios que contribuyen
con la base de datos de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
(CONABIO) y el Jardín Botánico de Missouri (base de datos de Trópicos). Los datos registrados
fueron: especie, descripción de la especie, altitud, municipio, localidad y coordenadas
geográficas. En base a esto se trabajo en el catálogo para armar una descripción completa de
cada especie con su localización dentro del estado. Las coordenadas geográficas y las localidades
se utilizaron para hacer los mapas de distribución de las especies en cada municipio, el programa
que se utilizó para hacer los mapas fue ARCVIEW v3.2. Los mapas contienen puntos de
registros de coordenadas geográficas de los ejemplares que contenían esta información. Los
ejemplares que no poseían coordenadas geográficas se tomo como registro el municipio donde se
2
encontraron y en el mapa se marcó en área sombreada. Además se tomo un registro visual con
imágenes fotográficas de los ejemplares del herbario, se tomaron las hojas (el haz y el envés) y
las bellotas, junto con una escala en cm. También, se hizo una revisión bibliográfica de
diferentes artículos publicados en sociedades de botánica. Estos trabajos proporcionaron
primordialmente información sobre la descripción y características de las especies, sinonimias,
datos de distribución e información de las localidades donde fueron muestreados.
RESULTADOS
Se conformo una lista de 49 especies de Quercus distribuidas en todo el estado de Querétaro
(cuadro 1). Se eliminaron las especies Q. coccolobifolia, Q. germana y Q. xalapensis debido a la
falta de información de estas especies. Además hay especies de las que no se encontró registro
geográfico, por lo cual su mapa de distribución en el estado no se pudo presentar, aunque su
presencia en algunos municipios es conocida (tomando en cuenta registros de CONABIO y en
Trópicos); estas especies son: Q. diversifolia, Q. gambelli, Q. glabrescens, Q. laceyi, Q. sebifera,
Q. sideroxyla, Q. hypoleucoides. Otras especies no tienen presencia en el herbario, por lo cual su
imagen tampoco se pudo registrar: Q. corrugata (no se encontró localización ni espécimen) y Q.
subspathulata. En el cuadro 1 se hace una mención de todas las especies encontradas que se
incluyeron en el catálogo de Quercus. Se encontró en la bibliografía algunas sinonimias que
existen dentro del género: Q. castanea Née con Q. pulchella Humb. & Bonpl.; Q. crassipes
Humb. & Bonpl. con Q. mexicana Bonpl.; Q. desertícola Trel. con Q. texcocana Trel.; Q. laeta
Liebm. con Q. centralis Trel.; Q. obtusata Bonpl. con Q. hartwegi Benth. y Q. rugosa Née; Q.
peduncularis Néé con Q. dolichopus E.F. Warb. Y por último Q. pungens Liebm. con Q.
vaseyana.
Cuadro 1. Lista de especies registradas en CONABIO y encontradas en el herbario de la UAQ.
Especies registradas
Q. acutifolia
Q. affinis
Q. candicans
Q. castanea
sinonimia Q. pulchella
Q. centralis
sinonimia Q. laeta
Q. chihuahuensis
Q. conspersa
Q. corrugata
Q. crassifolia
Q. crassipes
sinonimia Q. mexicana
Q. depressipes
Q. deserticola
sinonimia Q. texcocana
Q. diversifolia
Q. dolichopus
sinonimia Q. peducularis
Q. dysophylla
Q. eduardii
Q. elliptica
Q. frutex
Q. gambelli
Q. glabrescens
Q. glaucescens
Q. glaucoides
Q. greggi
Q. grisea
Q. hartwegii
Sinonimia Q. obtusata y Q. rugosa
Q. hypolencoides
Q. laceyi
Q. laurina
Q. magnoliifolia
Q. microphylla
Q. oleoides
Q. opaca
Q. pinnativenulosa
Q. polymorpha
Q. potosina
Q. praeco
Q. pringlei
Q. pungens
sinonimia Q. vaseyana
Q. repanda
Q. resinosa
Q. rhysophylla
Q. rugosa
Q. rugulosa
Q. salicifolia
Q. sartorii
Q. scytophylla
Q. sebifera
Q. sideroxyla
Q. subspathulata
El número total de imágenes fotográficas obtenidas fue de 195, sin embargo no se utilizaron
todas por la debida calidad requerida para el catálogo. Se hizo un mapa de distribución por cada
especie por lo cual existen 47 mapas de distribución. Además se hizo también un mapa
conteniendo la distribución de todas las especies en el estado.
3
DISCUSIÓN
Es evidente la falta de información en diversas áreas de la botánica en relación con especies de
alta importancia económica y ecológica. Además un estudio profundo de las características y
otros usos de las especies leñosas de nuestro país nos podría ampliar el panorama productivo y
nos permitirá ampliar nuevas perspectivas para el desarrollo del país. Primordialmente la
necesidad de reforestación es uno de los campos en donde más información se requiere de
especies vegetales. Actualmente la Comisión Nacional Forestal se dedica la reforestación y a
ampliar el conocimiento de especies vegetales con valor para la reforestación, apoyándose
también con otras dependencias. Sin embargo es necesario extender y reunir esfuerzos para que
el conocimiento se distribuya pero que sobre todo se aplique. Durante la recaudación de
información se encontraron varios obstáculos para la conformación de este catálogo. El problema
principal fue la falta de estandarización de las bases de datos, y la falta de información en
descripciones, registros geográficos e imágenes. Además se encontró con bibliografía
desactualizada que puede no cumplir con los requerimientos actuales de bases de datos (en
especial para este estado).
Bibliografía
Bello, M., & Labat, j. (1987). Los Encinos (Quercus) del estado de Michoacán (1ra. ed., Vol. I).
México: Centre d´etides Mexicaines Et Centramericaines.
Consejo de Recursos Minerales. (1992). Monografía Geológico - Minera del Estado de
Querétaro (1ra ed.). (J. Cárdenas, E. Medina, A. Mérida, J. Caballero, & J. Rodríguez,
Edits.) Querétaro: Secretaria de Energía, Minas e Industria Paraestatal.
Flores, M., Jiménez, L., Madrigal, S., Moncayo, R., & Takaki, T. (1971). Memoria del mapa de
tipos de vegetación de la República Mexicana. México: Secretaria de Recursos
Hidráulicos.
González, L. (1986). Contribuición al Conocimiento del Género Quercus (Fagaceae) en el
Estado de Jalisco (1ra. ed.). Guadalajara, México: Instituto de Botánica, Universidad de
Guadalajara.
Leopold, A. (1959). Vegetation Zones of México. Ecology , 31, 507-518.
Luna, A., Montalvo, L., & Rendón, B. (2003). Los Usos no Leñosos de los Encinos en México.
Boletín de la Sociedad Botánica de México (72), 107'117.
Martínez, D., Terrazas, T., & Zavala, F. (2003). Arquitectura Foliar y Anatomía de la Corteza y
la Madera de Quercus sartorii y Q. xalapensis (FAGACEAE). (redalyc, Ed.) Boletín de la
Sociedad Botánica de México (73), 63-72.
Martinez, M. (1981). Los encinos de México (2da. ed.). México: Comisión Forestal del Estado de
Michoacán.
Rodríguez, I., & Romero, S. (2007). Arquitectura Foliar de Diez Especies de Encino (Quercus,
FAGACEAE) de México. Acta Botánica Mexicana , 81, 9-34.
Said, I., & Romero, S. (2007). Arquitectura foliar de diez especies de encino (Quercus,
FAGACEAE) de México. Acta Botánica Mexicana (81), 9-34.
Valencia, S. (2004). Diversidad del Género Quercus (FAGACEAE) en México. (A. Sociedad
Botánica de México, Ed.) Boletín de la Sociedad Botánica de México , 75, 33-53.
Valencia, S., & Cartujano, S. (2002). Quercus pinnativenulosa (Fagaceae), un encino poco
conocido de la Sierra Madre Oriental. Anales del Instituto de Biología , 73 (1), 89-94.
Zavala, F. (1995). Encinos Hidalguenses (1ra. ed.). México: Universidad Autónoma de
Chapingo.
4
5
Descargar