K310 R Manual del Usuario K310 ® TM Índice Advertencias e información importante 3-4 Uso recomendado 5 Dimensiones del usuario y el artículo 5 Revise su pedido 6 Artículo básico 6 Montaje inicial e instrucciones de uso 7 Compartimento de batería 8-9 Balanza 10 Bloqueo direccional para ruedas 11 Sistema de extensión del marco de la base 11 Sistema de soporte corporal 12-14 Uso y transferencias 15-18 Cargador de batería 19 Resolución de problemas 20 Especificaciones 21 Mantenimiento, limpieza y garantía 22 Materiales y modificaciones por parte del usuario 23 Símbolos para usuarios de la UE Remítase a esta explicación de símbolos para saber cuáles son las secciones de este manual del producto que se aplican a su caso. Usuarios técnicos Para profesionales que piden e instalan productos Rifton. Usuarios residenciales Para cuidadores que usan productos Rifton en forma periódica. Personal de mantenimiento Para toda persona a cargo del mantenimiento, la reparación o el pedido reiterado de productos y componentes Rifton. © 2013 Rifton Equipment 2 ADVERTENCIAS • Lea atentamente toda la información de este manual antes de usar el producto. La omisión de los procedimientos y de las instrucciones que se incluyen aquí puede provocar lesiones graves o incluso la muerte. • Es probable que el TRAM no resulte adecuado para todos los pacientes. El terapeuta o médico del paciente debería determinar si el TRAM es apropiado y seguro para cada usuario. Por ejemplo: ◊ El TRAM sólo debe usarse con pacientes que no superen los límites de peso y altura que se especifican en este manual. ◊ Al levantar a los pacientes con el TRAM, se ejerce cierta presión sobre los tejidos blandos. Es posible que el producto no sea adecuado para personas con piel frágil. • El uso del TRAM solo debería permitirse cuando lo realice o supervise en forma directa un cuidador calificado que haya estudiado y comprendido la información incluida en este manual. • Para prevenir caídas y lesiones, siga estas recomendaciones: ◊ No utilice el TRAM sobre terreno escabroso o irregular, alrededor de una piscina o cerca de escaleras. ◊ Interrumpa el levantamiento de inmediato si el sistema de soporte corporal se sube debajo de las axilas durante el procedimiento. Esto puede deberse al uso de prendas de vestir resbaladizas, tono muscular bajo del paciente, o incompatibilidad del TRAM con la forma o las dimensiones del cuerpo. ◊ Al realizar la transferencia deseada, no levante al paciente más de lo necesario. ◊ Mantenga las patas de la base retraídas para maniobrar el TRAM con el paciente sentado; extiéndalas solo cuando resulte necesario. ◊ Cuando el TRAM se utilice como sostén para caminar, el marco de la base debería extenderse para mejorar la estabilidad lateral, a criterio del cuidador, según lo requiera la afección o talla del paciente en cuestión. ◊ Nunca deje a un paciente en el TRAM sin supervisión. ◊ Las tiras y los apoyos deben ajustarse en forma precisa para que el usuario esté cómodo y seguro. ◊ Antes de levantar o transferir al paciente, siempre asegúrese de que ambas lengüetas de liberación en la hebilla del cinturón trasero queden totalmente trabadas. (continúa en la página siguiente) 3 ADVERTENCIAS (continuación) ◊ Para un uso seguro del TRAM, antes de transferir al paciente, acerque los puntos de origen y destino lo más posible. Por ejemplo: para tardar menos en transferir al paciente de una silla de ruedas al inodoro, la silla debe colocarse junto al inodoro antes de iniciar el levantamiento. Nunca utilice el TRAM para cubrir distancias largas con un paciente suspendido. • El uso de correas, bandejas o sujetadores para limitar los movimientos de un paciente se considera una restricción de la conducta. Los productos Rifton no están diseñados para este uso. • Este producto ha sido diseñado para usarse en interiores únicamente, y debería evitarse el contacto con agua salvo para transferencias a una ducha o bañera, conforme a las instrucciones suministradas. • Evite pellizcos y atrapamientos: ◊ Asegúrese de que las manos y los pies estén apartados de la columna de levantamiento vertical antes de activar el interruptor arriba/abajo. ◊ Asegúrese de que las manos y los pies estén apartados del sistema de extensión del marco de la base y las patas de la base antes de extender o retraer la base. • Para evitar lesiones en la cabeza y el cuello, nunca use el TRAM para levantar a un paciente en espacios verticalmente reducidos, como el interior de un vehículo; siempre asegúrese de que haya margen suficiente arriba de la cabeza del paciente antes de levantarlo o transferirlo. • Nunca utilice un TRAM con daños o desperfectos. Para un uso seguro del TRAM se requiere un mantenimiento periódico conforme a este manual. IMPORTANTE • Guarde este manual del usuario. Para obtener copias adicionales, ingrese en: www.rifton.com. 4 Uso recomendado El TRAM es un dispositivo médico Clase 1. Es un dispositivo de transferencia y movilidad. En lo que respecta a las transferencias, le permite a un cuidador calificado levantar a un paciente sentado y pasarlo a una silla de ruedas, una silla, un inodoro, una cama o una camilla terapéutica. Como dispositivo de movilidad, le permite a un paciente pararse, con la ayuda de un cuidador, y sostenerse para estar de pie o deambular. Dimensiones del usuario y el artículo Dimensiones del usuario en pulgadas (cm) Medida clave del usuario: Perímetro torácico Perímetro torácico: 22 min. – 60 máx. (56 – 152) Importante: El peso y la altura del usuario no deben exceder los siguientes valores: altura máxima: 76 (193); peso máximo: 350 lb (160 kg) Dimensiones clave en pulgadas (cm) TRAM K310 TRAM K320 Largo total del TRAM 45 ½ (116) ídem Ancho total del TRAM 27 ½ (70) ídem 43 ½ mín. – 58 máx. (110 – 147) ídem 70 lb (32 kg) ídem 50 (127) ídem 6 ¾ (17,5) 4 ¼ (10,5) 30 ½ (77) ídem 76 (193) ídem 350 lb (160 kg) ídem Alto total del TRAM Peso del TRAM Diámetro de giro Distancia de piso a parte superior de pata de base Altura mín. de axila de usuario (parado o deambulando) Altura máx. de usuario (parado o deambulando) Carga de trabajo máx. 5 Revise su pedido Todos los TRAM incluyen un manillar de empuje para el cuidador, dos tiras para muslos, una batería, un cargador de batería y una balanza, a pedido. Todos los demás accesorios son retroinstalables y pueden agregarse más tarde, si lo desea. Asegúrese de que su TRAM incluya el equipamiento que solicitó. El TRAM requiere un montaje mínimo previo a su uso. Siga las instrucciones que se incluyen en este manual para garantizar un montaje y un uso correctos. Si su pedido llegara incompleto o dañado, llame a Servicio al Cliente al 800.571.8198. Artículo básico Inspección Todos los días asegúrese de que el TRAM no presente desgaste o daños significativos. Interruptor arriba/abajo Manillar de empuje para el cuidador Sistema de soporte corporal Balanza Palanca de extensión Tiras para muslos Columna de levantamiento vertical Sistema de encendido electrónico Patas de la base Rueda trasera 6 Rueda delantera (con freno) Compartimento de la batería Instrucciones de montaje inicial El manillar de empuje para el cuidador se quita para el envío y debe fijarse al marco del TRAM con cuatro tornillos: 1. Busque la llave Allen en la caja de accesorios y quite los cuatro tornillos (ver figura 7a). Figura 7a 2. Apoye el manillar contra el punto de fijación según se muestra (ver figura 7b), introduzca los tornillos en los agujeros y ajústelos bien con la llave Allen comenzando por los tornillos superiores. 3. Por último, quite la tapa frontal ubicada en la parte inferior del compartimento de la batería y enchufe el cable de alimentación en el conector de la caja de control del sistema de encendido (ver figura 7c). La lengüeta de liberación de la ficha debe quedar mirando hacia afuera. Vuelva a colocar la tapa. Instrucciones de uso Figura 7b Figura 7c Manillar de empuje para el cuidador El manillar le permite al cuidador maniobrar el TRAM. Incluye el interruptor arriba/abajo, ubicado en la parte superior de la empuñadura derecha, que sirve para regular la altura del sostén corporal. Lleve el interruptor basculante hacia arriba para subir el sostén corporal, y hacia abajo para bajarlo (ver figura 7d). ADVERTENCIA Para evitar pellizcos y aplastamientos, asegúrese de que las manos y los pies estén apartados de la columna de levantamiento vertical antes de activar el interruptor arriba/ abajo. 7 Figura 7d Compartimento de la batería El compartimento de la batería alberga el microprocesador y la batería recargable que alimentan y permiten controlar el sistema de encendido eléctrico del TRAM (ver figura 8a). Para introducir la batería, presione el botón ovalado de color rojo (botón de expulsión de batería/parada de emergencia) (ver figura 9a) y levante la tapa superior, deslice la batería hacia abajo dentro del compartimento y cierre la tapa hasta que trabe el pestillo. Para quitar la Figura 8a batería, presione el botón ovalado y deslice la batería hacia arriba hasta sacarla del compartimento (ver figura 8b). ADVERTENCIA Para prevenir el accionamiento accidental del interruptor arriba/abajo cuando el TRAM no esté en uso, presione el botón ovalado de color rojo. Esto expulsará la batería y la desconectará. PRECAUCIÓN Figure 8b Para evitar daños de batería a largo plazo, quite la batería del compartimento y colóquela en el cargador todas las noches, aun cuando el indicador de nivel de batería siga de color verde. Indicador de nivel de batería La luz de nivel de batería indica la carga restante en la batería. Si la luz es verde, significa que el nivel de carga es adecuado para el uso; si es amarilla, significa que la batería debería cargarse pronto; y si es roja, significa que la carga es demasiado baja (ver figura 8c). Cuando la batería se agote totalmente, oirá un pitido. Una batería totalmente cargada debería alcanzar para unos 70 ciclos de levantamiento completos. 8 Figura 8c Indicador de nivel de batería (continuación) Para evitar que la batería se dañe, cárguela cuando la luz se ponga amarilla. La luz indicadora se apagará al cabo de 10 minutos de la última activación del interruptor arriba/ abajo. Se volverá a encender si se presiona el interruptor arriba/abajo o se introduce una batería en el compartimento. Nota: Si el nivel de batería disminuye hasta alcanzar un punto crítico (luz de color rojo), el microprocesador deshabilita el interruptor arriba/abajo. Aun así, el botón de descenso de emergencia seguirá funcionando. PRECAUCIÓN Cargue o cambie la batería de inmediato si el indicador de nivel de batería se ilumina de color rojo. Si se enciende la luz roja, no intente ningún otro levantamiento o transferencia. PRECAUCIÓN Antes de cada uso del TRAM, active el botón arriba/abajo para encender el indicador de nivel de batería, y asegúrese de que la luz sea de color verde. De lo contrario, cambie o cargue la batería. Botón de parada de emergencia Para parar el motor del TRAM ante una emergencia, presione el botón ovalado de color rojo que se encuentra en el frente del compartimento de la batería. Para restablecer el funcionamiento, cierre la tapa superior del compartimento (ver figura 9a). Botón de descenso de emergencia El botón de descenso de emergencia (A), ubicado en el frente del compartimento de la batería, permite bajar el sostén corporal en el caso de que falle el interruptor arriba/abajo. Figura 9a PRECAUCIÓN Todos los cuidadores deberían familiarizarse con la ubicación y el funcionamiento del botón de parada de emergencia y el botón de descenso de emergencia antes de usar el TRAM. Presione el botón de descenso de emergencia para bajar el sostén corporal según resulte necesario (ver figura 9b). Nota: El botón de descenso de emergencia seguirá funcionando aun cuando el nivel de carga de la batería sea inferior al mínimo requerido para el funcionamiento del interruptor arriba/ abajo. Anula cualquier otro comando. 9 A Figura 9b Balanza La balanza sirve para dos fines: medir y controlar el peso de un paciente, y medir el peso que un paciente soporta al deambular. Si desea usar la balanza, encienda la pantalla y use el botón lb/kg para expresar el peso en libras o kilogramos. Antes de acercarse al paciente que desee pesar, instale todos los componentes que necesite para este paciente específico (tiras para piernas, soportes de brazos, etc.) y luego presione el botón ZERO para dejar la balanza en cero. Proceda a levantar al paciente. Una vez que el TRAM soporte todo el peso del paciente, dicho peso se mostrará en pantalla (ver figura 10a). Existen dos formas de medir el peso soportado al deambular: 1° método: Encienda la balanza y póngala en cero según se describe anteriormente. Una vez que el paciente se haya levantado hasta la posición para caminar, el peso en pantalla será el que esté soportando el TRAM. 2° método: Use las tiras para muslos y el procedimiento de transferencia con el paciente sentado para levantar al paciente con el TRAM. Una vez que la balanza muestre el peso total del paciente, presione el botón ZERO. A continuación, reposicione al paciente para deambular. El peso que aparezca ahora será el peso que está soportando el paciente (ignore el signo menos en la pantalla). Para cambiar las pilas de la balanza, presione hacia afuera la lengüetita en la parte posterior de la carcasa de la balanza y levante la tapa del compartimento de las pilas (puede introducir un destornillador pequeño de cabeza plana en la ranura posterior de la tapa y hacer palanca con cuidado para abrirla). Introduzca pilas alcalinas AA nuevas, orientadas según muestra la inscripción en las cavidades correspondientes (ver figura 10b). Figura 10a Nota: Para obtener una lectura precisa del peso, el paciente debe quedar suspendido sin apoyarse en ningún soporte ni tocar el marco de la base del TRAM con los pies o las piernas. Nota: 1. La balanza utiliza cuatro pilas alcalinas AA. La duración aproximada de las pilas es de 100 horas de uso continuo o unas 500 lecturas de peso. 2. La balanza se apaga en forma automática si no detecta un cambio de peso en un período de 10 minutos. 3. Si se la utiliza en forma adecuada, la balanza tiene un margen de error de 1%. 4. Rifton recomienda acudir a un servicio técnico calificado para calibrar la balanza a intervalos de entre tres y cinco años, según el uso que se le dé. Para obtener información sobre mantenimiento y calibración, comuníquese con el Departamento de Servicio al Cliente de Rifton. Figura 10b 10 Bloqueo direccional para ruedas La traba direccional le permite al cuidador evitar el cambio de dirección de una o más ruedas del TRAM. Al trabar una rueda delantera, el cuidador puede maniobrar el TRAM con mayor facilidad durante las transferencias. Al trabar una rueda trasera, se puede mejorar la estabilidad del TRAM para deambular. Figura 11a (traba direccional de base baja) Para instalar una traba direccional en una rueda, introduzca la punta de la traba direccional en la ranura que se encuentra en el extremo de cada pata de la base con el tirador rojo del émbolo hacia arriba (ver figura 11a). La punta se introduce totalmente en la ranura cuando hace clic. Para activar la traba direccional, acomode la rueda de modo que quede alineada con la pata de la base, y presione el émbolo hasta el fondo entre los discos de la rueda (ver figura 11b). Tire del émbolo hacia arriba para desactivar la traba direccional. Figura 11b (traba direccional de base estándar) Sistema de extensión del marco de la base El sistema de extensión del marco de la base permite regular el ancho del marco de la base de 27½" a 40" (70 cm a 102 cm). El marco se extiende para levantar a un paciente de una silla ancha o una silla de ruedas, y se retrae para contraer la maniobrabilidad y permitir el paso del TRAM por aberturas y pasillos angostos. Tire de la palanca de extensión hacia la derecha para extender el marco, y hacia la izquierda para contraerlo (ver figura 11c). Nota: Desactive las trabas direccionales antes de mover la palanca de extensión. 11 Figura 11c ADVERTENCIA: Para evitar lesiones, asegúrese de que las manos y los pies estén apartados de la palanca de extensión y de las patas de la base antes de extender o retraer la base. Sistema de soporte corporal El sistema de soporte corporal del TRAM incluye los cojines de sostén corporal, las empuñaduras del paciente, las presillas y el cinturón de seguridad con su hebilla. Figura 12a El cinturón trasero tiene una hebilla de seguridad de doble acción que evita que se afloje por error. Para liberar el mecanismo, presione las dos lengüetas al mismo tiempo (ver figura 12b). Los siguientes accesorios también pueden agregarse al sistema de soporte corporal, según el modo en que se utilice el TRAM: Figura 12b • Tiras para muslos (ver figura 12c, y páginas 16 y 18 para obtener instrucciones de uso) • Soporte pelvico (ver figura 12d, y página 17 para obtener instrucciones de uso) • Apoyabrazos (ver páginas 13 y 14) Figura 12c Figura 12d 12 Apoyabrazos Los apoyabrazos brindan un medio de sostén adicional para pacientes con bajo tono muscular y mejoran la postura para deambular. Los apoyabrazos pueden regularse en muchas direcciones y ángulos diferentes para satisfacer diversos requerimientos posicionales (ver Figura 13a). Nota: Si los apoyabrazos se compraron con el TRAM desde un primer momento, vienen instalados y listos para usar. Si los apoyabrazos se compraron por separado, deberá instalar los soportes de montaje en la estructura metálica del sistema de soporte corporal. Instalación de apoyabrazos y soportes de montaje: Figura 13a Tuerca mariposa Figura 13b • Quite la tapa plástica del orificio en la estructura metálica del sistema de soporte corporal desenroscando la tuerca mariposa en el interior de la estructura (ver figura 13b). Para no perder la tuerca mariposa, vuelva a enroscarla en el espárrago de la tapa. • Tome el soporte de montaje con el extremo de la pestaña hacia arriba, introdúzcalo en la estructura metálica (ver figura 13c) y ajuste bien la mariposa de apriete en el espárrago roscado que asoma dentro de la estructura metálica (ver figura 14b). (Continúa en la página siguiente). 13 Figura 13c Apoyabrazos (continuación) Ajustes (ver figura 14a): Ajuste de altura: Presione el botón (A) y deslice la barra hasta la posición deseada. Afloje la tuerca (B) para hacer lo siguiente: • deslizar el cojín del apoyabrazos para acercarlo o alejarlo del usuario; D A E Figura 14a • girarlo hacia arriba o hacia abajo; • girarlo hacia dentro o hacia afuera; y • moverlo hacia atrás o hacia delante. Para ajustar el puño: 1. Afloje la rueda (C). 2. Deslice el puño hacia delante o hacia atrás según el largo del antebrazo del paciente. 3. Rote el puño de lado a lado. Figura 14b La correa de brazo (D) y la correa de muñeca (E) sujetan el brazo del paciente contra el apoyabrazos. La correa de muñeca evita que el brazo del paciente se salga del apoyabrazos. Si desea quitar los soportes de montaje: • Desenrosque la mariposa de apriete desde el interior de la estructura metálica del sistema de soporte corporal (ver figura 14b). • Quite el soporte de montaje del apoyabrazos y, para prevenir la pérdida de la mariposa de apriete, vuelva a enroscarla en el espárrago roscado (ver figura 14c). Figura 14c • Instale la tapa ovalada (incluida en la caja de accesorios) pasando el espárrago roscado por el orificio central de la estructura metálica y ajustando la tuerca mariposa en el espárrago dentro de la estructura (ver figura 14d). Figura 14d 14 C B Uso y transferencias Antes de cada transferencia • Revise bien el sistema de soporte corporal del TRAM para asegurarse de que no tenga roturas, desgarros o zonas deterioradas, especialmente en las correas y hebillas. Interrumpa el uso del producto si surge alguna condición que ponga en riesgo la seguridad del paciente. • Acerque los puntos de origen y destino de la transferencia lo más posible. • Determine si se necesitan cuidadores adicionales. • Asegúrese de que el sistema de soporte corporal permita una postura cómoda, correcta y segura, y que la hebilla de seguridad esté bien abrochada. • Trabe las ruedas junto al equipo del paciente. Durante cada transferencia • Levante al paciente lo justo y necesario para realizar la transferencia. • Asegúrese de que las tiras estén ceñidas y el sistema de soporte corporal no se suba ni cause molestias. 15 Transferencia de paciente sentado con tiras para muslos: 1. Abroche un extremo de cada tira en las presillas amarillas ubicadas en el frente del sistema de soporte corporal del TRAM. 2. Con el paciente sentado y los brazos apenas levantados, ubique los cojines del sistema de soporte corporal alrededor del tórax del Figura 16a paciente unas pocas pulgadas por debajo de las axilas (ver figura 16a). 3. Ajuste bien el sistema con la hebilla (ver figura 16b). 4. Abroche las tiras para muslos (con el lado gris hacia arriba) a una de las presillas de color a cada lado del sistema de soporte corporal. Figura 16b Si el paciente tiene bajo tono muscular, utilice las presillas que están más atrás para un mejor apoyo. Ajuste bien las tiras y asegúrese de que las almohadillas sobre las que descansan los muslos queden a la misma altura debajo de los muslos del paciente (ver figura 16c). 5. Levante al paciente. Siga la operación con atención para asegurarse de que el paciente siga cómodo y no se hunda. Lleve al paciente al punto de destino. Las patas de la base del TRAM deberían retraerse para el desplazamiento (ver figura 16d). 6. Baje al paciente lentamente hasta el asiento. Evite bajarlo demasiado para que el sistema de soporte corporal no presione las caderas hacia abajo. (Al encontrar resistencia, el TRAM se detendrá en forma automática y emitirá un pitido). Desabroche la presilla trasera de las tiras para muslos y retírelas deslizándolas por debajo del paciente. A continuación, desabroche la hebilla trasera (ver figura 16e). Figura 16c Figura 16d Figura 16e 16 Uso de la sillita para pararse o caminar: 1. Ubique el soporte pelvico debajo del paciente, ya sea levantando al paciente según se explica en los primeros cuatro pasos de la página 16 (ver figura 17a), o bien plegando la sillita e inclinando al paciente hacia uno y otro lado para colocar las mitades opuestas de la sillita debajo del paciente. Figura 17a 2. Enganche las argollas de la sillita en las presillas de color del sistema de soporte corporal (ver figura 17b). 3. Algunos pacientes logran una mejor postura si los extremos de las tiras se cruzan según se muestra en la foto (ver figura 17c). 4. A medida que levanta al paciente, tire suavemente del TRAM hacia usted para imitar la inclinación natural del cuerpo al pararse. Siga la operación de cerca para asegurarse de que el paciente esté cómodo y bien sostenido durante todo el levantamiento (ver figura 17d). 5. Regule la altura del sistema de soporte corporal de modo que el cliente pueda caminar con comodidad; el sistema de soporte corporal no debería quedar demasiado alto debajo de las axilas (acorte las tiras del soporte pelvico según resulte necesario). Asegúrese de que la sillita quede debajo del paciente en la posición que se muestra en la foto (ver figura 17e). Si lo desea, use los apoyabrazos para un mejor apoyo o posicionamiento. Figura 17b Figura 17c Figura 17d Figura 17e 17 Uso del TRAM para ir al baño Si bien los cuidadores siempre tienen sus métodos preferidos para ayudarle a un paciente a ir al baño, a continuación se sugiere un método para pacientes con cierta capacidad para soportar peso. 1. Ubique al paciente en el TRAM sobre el inodoro, con margen suficiente para acomodar la ropa (ver figura 18a). Figura 18a 2. Afloje y quite las correas de sostén de a una por vez para que los pies del paciente toquen el piso y soporten una parte del peso (ver figura 18b). 3. Acomode la ropa del paciente para el uso del inodoro (ver figura 18c). 4. Con el interruptor arriba/abajo, baje al paciente hasta el inodoro. Trabe los frenos de las ruedas delanteras del TRAM (ver figura 18d). Figura 18b Figura 18c Figura 18d 18 Cargador de batería Instalación 1. Quite la batería del cargador para acceder al soporte de montaje. A 2. Fije el cargador a la pared cerca de un tomacorriente con dos tornillos (A) (ver figura 19a). Si bien el cargador viene con dos tornillos, es posible que estos no se adapten a todas las situaciones. 3. Coloque la batería en el cargador (ver figura 19b). 4. Enchufe el cable del cargador en el tomacorriente. Carga Figura 19a • Antes de usar el producto por primera vez, cargue la batería durante 24 horas. • Recargue la batería todas las noches aunque el indicador de carga en el compartimento de la batería siga verde. • Para cargar la batería, quítela de la caja de control y colóquela en el cargador montado en la pared. • El cargador y la luz indicadora se apagarán en forma automática una vez finalizada la carga. • La batería suele tardar unas seis horas en cargarse. • En períodos de inactividad o almacenamiento prolongados, las baterías pierden carga. Si deja que la batería se agote por completo, es posible que se dañe. Para evitarlo, guarde la batería en el cargador. Si compró una batería de repuesto, quizás le convenga comprar un segundo cargador. 19 Figura 19b ADVERTENCIA: Para prevenir descargas o electrocución, no cargue baterías en ambiente húmedos. Las baterías usadas deberían desecharse según corresponda en un centro de reciclado adecuado. Resolución de problemas El sistema de levantamiento no sube ni baja: 1. Asegúrese de que la tapa superior del compartimento de la batería esté cerrada (ver página 8). 2. Asegúrese de que los cables eléctricos estén bien enchufados. 3. Compruebe que la luz indicadora en el compartimento de la batería sea de color verde. 4. Comuníquese con Rifton. El sistema de levantamiento emite un pitido al presionar el botón abajo: Por seguridad, el sistema de control del sistema de encendido del TRAM monitorea en forma continua la fuerza que el sistema de encendido ejerce al bajar el sistema de soporte corporal, y detiene el actuador cuando detecta un aumento excesivo en dicha fuerza, por ejemplo, si el sistema de soporte corporal ejerce una presión descendente sobre las caderas o los muslos del paciente. El compartimento de la batería emitirá un pitido cuando suceda esto, y seguirá sonando hasta que suelte el botón abajo. Este sistema es delicado y en ocasiones puede activar alertas por error, sobre todo si el TRAM está frío o ha estado inactivo por algún tiempo. Ante una falsa alarma, vuelva a presionar el botón abajo. La batería no se carga: 1. Asegúrese de que la chapa de contacto de la batería no esté dañada. 2. Verifique que el cargador en la pared esté bien enchufado al tomacorriente. 3. Comuníquese con Rifton. La balanza no se enciende: 1. Retire las pilas y vuelva a colocarlas con la orientación correcta. 2. Es posible que se hayan agotado y deba cambiarlas. 3. Comuníquese con Rifton. Cualquier ruido anormal: Comuníquese con Rifton. 20 Especificaciones • Velocidad de levantamiento: 1,5 pulgadas/seg. (4 cm) sin carga • Batería: batería de plomo-ácido tipo gel de 24 V y 2,9 Ah regulada por válvula. (Para adquirir una batería de repuesto, comuníquese con Rifton). • Cargador de batería: cargador de montaje en pared de 100-240 V c. a. y 650 mA máx. • Motor: motor de imanes permanentes de 24 V y 6A. • Descenso de emergencia: eléctrico. • Ruedas: Traseras: duales de 100 mm. Delanteras: duales de 100 mm con freno. • Ciclo de trabajo del motor: dos minutos de uso continuo, seguido de 18 minutos de inactividad. • Diámetro de giro: 50" (127 cm). • Masa del TRAM: 70 lb (32 kg). 27½" 21½" (70 cm) 40" (55 cm) (102 cm) 57½" (146 cm) 43½" (110 cm) 31½" (80 cm) 45½" (116 cm) 21 Mantenimiento Este producto se ha diseñado y probado para una vida útil estimada de 5 años, en la medida en que se lo utilice y mantenga conforme a las instrucciones de este manual. Los usuarios deben asegurarse de que el producto sea seguro y esté en buenas condiciones de uso en todo momento, lo cual incluye el mantenimiento periódico y las inspecciones que se especifican en el manual. A fin de evitar fallas estructurales y LESIONES GRAVES, no utilice los productos y componentes Rifton con ningún fin diferente de aquel para el que fueron diseñados. Revise los productos y componentes Rifton en forma periódica para asegurarse de que no haya tornillos o remaches flojos o faltantes, fatiga de las piezas metálicas, grietas, soldaduras dañadas, fijaciones faltantes, grapas sueltas e inestabilidad general. Interrumpa el uso del producto de inmediato si surge alguna condición que ponga en riesgo la seguridad del paciente. Cambie o repare los productos y componentes dañados o aparentemente inestables. Use repuestos autorizados por Rifton únicamente. En la contraportada de este manual encontrará información para el pedido de repuestos. Inspeccione la hebilla de seguridad del cinturón trasero cada seis meses; asegúrese de que no tenga componentes flojos o faltantes, grietas u otros daños, y que ambas lengüetas de liberación queden totalmente trabadas al abrochar la hebilla. Limpieza Cuando resulte necesario, limpie las superficies con paños desinfectantes o una solución de hasta un 10% de lejía. No use agua en exceso. Declaración de garantía En el caso de que un producto Rifton se rompa o falle durante el primer año de servicio, lo reemplazaremos en forma gratuita. 22 Materiales • Los herrajes de acero (tuercas, pernos, tornillos, etc.) suelen ser de acero inoxidable chapados en cinc o níquel. • En general, el relleno y el tapizado (cojines, bloques de soporte, accesorios acolchonados, etc.) son de una espuma de poliuretano retardante a la llama con una cubierta retardante a la llama hecha de poliuretano expandido y nailon resistente. • Los marcos suelen componerse de caños de acero o aluminio, soldados unos con otros y acabados con una pintura en polvo. Algunos componentes de los marcos también pueden ser de acero inoxidable. • Las tiras y correas suelen fabricarse con hilado de polipropileno o nailon. • Los componentes de plástico se fabrican mediante moldeo por inyección de diversas resinas industriales. Ningún material incluye látex, plomo o ftalatos. Modificaciones por parte del usuario PRECAUCIÓN: Rifton Equipment no asume ninguna responsabilidad por cualquier modificación o alteración que se realice en los componentes una vez que abandonen nuestras instalaciones. Los clientes que modifican o alteran nuestros productos o componentes, o los utilizan junto con productos de otros fabricantes, lo hacen a su exclusivo riesgo, puesto que no podemos comprobar la seguridad y eficacia del producto modificado o alterado. La modificación o alteración de nuestros productos y componentes, o el uso de nuestros productos y componentes junto con productos de otros fabricantes, podrían hacer que los productos y componentes resulten poco seguros y produzcan LESIONES GRAVES. 23 Información de contacto de Rifton @ Correo electrónico Teléfono [email protected] 800.571.8198 9 a. m. a 5 p. m. (EST) Correo Fax Rifton Equipment PO Box 260 Rifton NY 12471–0260 800.865.4674 Sitio web www.Rifton.com Para pedir repuestos 1. Busque el número de serie del producto en la etiqueta blanca. 2. Tenga a mano este número cuando llame al 800.571.8198 y lo atienda un representante de Servicio al Cliente. Revisión F Vea el TRAM en acción. Vea un video de 3 minutos en: www.rifton.com/tram ECO 3306 Nos complace suministrar repuestos. Si bien Rifton hace todo lo posible por suministrar las piezas e instrucciones correctas para la reparación o restauración de su equipo, usted es responsable de asegurarse de que las reparaciones o modificaciones se realicen en forma adecuada y segura. HL99 Utilice únicamente los repuestos suministrados por Rifton Equipment.