Solucionario Entrelazo ideas para generar un texto Plan

Anuncio
Solucionario
Entrelazo ideas para
generar un texto
Plan de redacción
SGUICEN022LC21-A16V1
TABLA DE CORRECCIÓN
Ítem
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
Alternativa
B
E
B
B
A
C
A
E
A
C
D
A
B
D
D
A
C
A
E
D
B
D
D
E
C
B
D
B
D
B
B
B
A
C
B
B
D
A
B
E
Habilidad
Analizar - sintetizar
Analizar - sintetizar
Analizar - sintetizar
Analizar - sintetizar
Analizar - sintetizar
Analizar - sintetizar
Analizar - sintetizar
Analizar - sintetizar
Analizar - sintetizar
Analizar - sintetizar
Analizar - sintetizar
Analizar - sintetizar
Analizar - sintetizar
Analizar - sintetizar
Analizar - sintetizar
Analizar - sintetizar
Analizar - sintetizar
Analizar - sintetizar
Analizar - sintetizar
Analizar - sintetizar
Analizar - interpretar
Analizar - interpretar
Interpretar
Comprender - analizar
Interpretar
Comprender - analizar
Analizar - interpretar
Sintetizar globalmente
Interpretar
Inferir globalmente
Inferir globalmente
Inferir globalmente
Inferir localmente
Interpretar
Comprender-analizar
Inferir globalmente
Inferir globalmente
Sintetizar localmente
Evaluar
Inferir localmente
SOLUCIONARIO
Entrelazo ideas para generar un texto
Plan de redacción
Ítem
Alternativa
Unidad
Temática
Producción
textual
Habilidad
Defensa
1
B
Analizar sintetizar
E
Producción
textual
Analizar sintetizar
B
Producción
textual
Analizar sintetizar
En este ejercicio de plan de redacción se
presenta una organización de tipo deductivo.
El primer enunciado (3) define el tema
presentado en el título (“Rayuela”). Los
enunciados 1, 2 y 5, siguiendo el esquema
deductivo (autor, año de publicación y
características), se refieren específicamente
a la novela, tema de la redacción. El
enunciado 4 se ubica al final del texto
porque centra la información en el autor y no
en la novela misma (distanciamiento del
tema).
Este plan de redacción presenta la
combinación de dos criterios: cronológico y
deductivo. Siguiendo el criterio cronológico,
el enunciado 3 debe ubicarse en primer
lugar, pues nos sitúa en un tiempo anterior al
de la cultura incaica (tema de la redacción).
Luego, se mantiene el orden deductivo, que
avanza desde lo general a lo particular, en
relación con la cultura de los incas:
ubicación geográfica (4), construcción de
ciudades (2), organización política y social
(1) y mitos y creencias (5).
Este texto presenta una estructura de causaefecto.
El primer enunciado es el 3, porque en él se
presentan las causas de la guerra. Con el
enunciado 4 se concluye la redacción
porque en él se informan las consecuencias
del conflicto. En la estructura interna, los
enunciados 2, 1 y 5 detallan características
de la guerra y su orden se define porque
están
conectados
por
correferencias
gramaticales. Por ejemplo, la expresión “de
ese año” (enunciado 1) se refiere al año
2
3
4
B
Producción
textual
Analizar sintetizar
5
A
Producción
textual
Analizar sintetizar
6
C
Producción
textual
Analizar sintetizar
1914, que fue mencionado en el enunciado
2.
Esta redacción presenta un orden deductivo,
pues la información se estructura desde lo
más general a lo particular. El primer
enunciado (4) hace referencia al título en
forma global. El enunciado 1 presenta su
función y aún habla del tema de manera
genérica. Desde el enunciado 3, la
información se torna más específica, pues
se centra solo en un tipo de universidad (las
tradicionales). El enunciado 2 se refiere a la
necesidad
de
contar
con
nuevas
universidades, dato que se conecta con el
enunciado 5 (final de la redacción), ya que
este se centra en las universidades privadas,
destacando su gran costo.
En este plan se reconoce una estructura
cronológica. El primer enunciado (5)
introduce el tema indicado en el título. Es
importante considerar las marcas temporales
que
presenta
cada
enunciado
(antiguamente,
posteriormente,
en la
actualidad y para el futuro), pues son de
gran ayuda para ordenar la secuencia. De
acuerdo con este planteamiento, los
enunciados deben ordenarse así: 1, 3, 2 y 4.
El criterio que orienta esta redacción es el
deductivo.
De
acuerdo
con
este
planteamiento, el enunciado 2 se ubica en
primer lugar porque presenta el tema, es
decir, en él se aclara quién es Isabel
Allende. A continuación, consideramos el
enunciado 1 que hace referencia al origen
de la novelista. El enunciado 3 informa sobre
actividades realizadas por Allende, entre las
cuales figura la producción de crónicas. En
relación con la escritura, el enunciado 4
menciona una de sus obras. Por último, en
el enunciado 5 se hace referencia a un
aspecto secundario del tema: la producción
cinematográfica de una de sus obras.
7
A
Producción
textual
Analizar sintetizar
8
E
Producción
textual
Analizar sintetizar
9
A
Producción
textual
Analizar sintetizar
En este ejercicio el título se presenta como
la introducción al tema. El enunciado 5 se
ubica en primer lugar porque aporta un dato
general respecto del origen de la palabra. A
partir de este dato, los enunciados 3, 4 y 2
constituyen el cuerpo de la redacción, pues
manifiestan algunas explicaciones posibles
en torno al título. Por último, el enunciado 1
refiere algunos de los aspectos señalados,
pero aplicado al campo de la literatura,
hecho que permite entenderlo como la
conclusión.
Para resolver este ejercicio se debe prestar
especial atención al título: “Efectos de la
televisión”. En primer lugar, se ubica el
enunciado 3, pues en él se menciona el
efecto que causa la televisión (autismo).
Después se debe continuar con el
enunciado 1, en el que se explica en qué
consiste este “autismo”. Los enunciados
siguientes (2 y 4) describen el experimento
realizado para fundamentar la tesis del
enunciado 1. El 5 es el último enunciado,
porque introduce un tema anexo, las
investigaciones que también se han
realizado en Chile al respecto.
Como se puede observar, el título del plan
de redacción contiene dos temáticas: el
teatro y el aprendizaje significativo.
De esta forma, debemos situar en primer
lugar aquel enunciado que introduzca el
primer tema fijado en el título, motivo por el
cual el enunciado 3 se ubica en primer lugar,
ya que explica qué es el teatro. Luego, el
enunciado 1 caracteriza el teatro (mantiene
el tema definido anteriormente), razón por la
que se ubica en segundo lugar. En el
enunciado 4 se presenta un recurso de
referencialidad (estas formas), que nos
permite conectar esta información con la
anterior (1), pues las formas a las que se
refiere son el lenguaje gestual y la expresión
10
C
Producción
textual
Analizar sintetizar
11
D
Producción
textual
Analizar sintetizar
12
A
Producción
textual
Analizar sintetizar
13
B
Producción
textual
Analizar sintetizar
corporal. El enunciado 2 retoma el concepto
de experiencia, introducido en el enunciado
4 (progresión temática), relacionándolo con
el concepto de aprendizaje significativo,
segundo concepto enunciado en el título.
Por último, el enunciado 5 debe cerrar la
redacción pues presenta una conclusión,
derivada de los enunciados anteriores.
El ejercicio es una biografía deductiva.
Comienza con la presentación del personaje
(4). Luego, presenta su origen o nacimiento
(1). Posteriormente las características que
tuvo en el ámbito de la literatura (5 y 3),
terminando
con
sus
obras
más
representativas (2).
Plan deductivo - cronológico. Comienza con
la definición del personaje biografiado (3) y
con datos referidos a su nacimiento en 1917
(4). Posteriormente, comienza la secuencia
cronológica: inicios de su labor artística (2),
viaje a Europa en el año 1954 (1),
exposición en el Louvre en 1964 (5) y
finaliza con su fecha de muerte y la alusión a
su legado (6).
Plan de tipo deductivo. Se inicia con la
introducción al tema de la redacción: una
anécdota publicada en 1565 (enunciado 2)
que narra la inquietud existente por el
descubrimiento
de
América
(5).
Posteriormente, se alude a la explicación de
la aventura por parte de Colón (3), lo que le
ocurre a los nobles tras dicha explicación (4)
y, finalmente, qué hace Colón para ilustrar el
desafío del descubrimiento (6). Por último, la
definición del DRAE presenta el significado
actual de la expresión (enunciado 1), la que,
además, representa la enseñanza de la
historia de Colón con el huevo.
En el enunciado 3 se presenta la definición
del tema de la redacción, por tanto, debe ir
al comienzo. Luego, se exponen aspectos
generales con respecto a los síntomas de la
14
D
Producción
textual
Analizar sintetizar
15
D
Producción
textual
Analizar sintetizar
enfermedad y lo que esta puede causar:
infarto cardíaco (2). Posteriormente, se
mencionan características más específicas
que las anteriores: los factores de riesgo (4).
Dar cifras vinculadas con su presencia en
Chile (1) es un dato particular con relación al
anterior, por ende, se ubica a continuación.
Por su parte, el enunciado 5 alude al anterior
al utilizar la expresión personas refiriéndose
a población, mencionando que muchos de
sus integrantes ignoran que padecen esta
enfermedad.
La redacción se inicia con la presentación
del personaje mencionado en el título:
Darwin (1). Luego, la utilización del recurso
de pronominalización (le permitió) permite
establecer que se continúa con el enunciado
5. En este, se señala una expedición como
el hecho que le permitió a Darwin sintetizar
los conceptos de base de su teoría. Por
correferencia, debe continuar con el
enunciado 2 (por tanto, es una secuencia
segura) que menciona dichos conceptos: los
de evolución y selección natural.
Los enunciados finales corresponden a las
consecuencias de la teoría: marca un hito en
la historia científica (3) y el rechazo del
mundo religioso de la época por considerarla
una herejía (4).
El plan es de tipo mixto: cronológico deductivo. En primer lugar, se señalan los
inicios de la minería del carbón en Chile (3).
Por cronología, continúa el enunciado 1 que
plantea la consecuencia de la gran minería
del carbón: el desarrollo del ferrocarril en el
siglo XIX. Un dato particular respecto del
anterior está en el enunciado 2, que señala
su uso masivo.
Dar una cifra relativa al volumen de
exportación (4) es más específico que el uso
señalado anteriormente.
El final de la redacción constituye uno de los
16
A
Producción
textual
Analizar sintetizar
17
C
Producción
textual
Analizar sintetizar
18
A
Producción
textual
Analizar sintetizar
datos más específicos dentro de los planes
deductivos: los ejemplos, en este caso, de
grandes empresarios del carbón (5).
Plan de tipo deductivo. Se inicia con la
referencia al lugar en el que se ubica el
templo, mencionando su fama como una
característica importante (1). Luego, se
alude a los conflictos derivados de la fama
de la isla (2). Entonces, 1 - 2 corresponden a
una secuencia segura.
El plan continúa con la mención a la
construcción del templo de Afaya (tema de la
redacción), como consecuencia del poder
que alcanza la isla (3).
En el enunciado 5 se explica quién es Afaya
y, para finalizar, el enunciado 4 explica la
importancia del templo, lo que corresponde
al dato más específico dentro de este plan.
Esta redacción se estructura en base al
esquema deductivo. En una primera
instancia, se señalan algunos aspectos
superficiales de la obra, es decir, se explica
qué es Pana (1), esto es, una obra, y los
actores que en ella actúan (5).
Los enunciados 3 y 2 corresponden a
aspectos de contenido, pues se señala la
historia de la obra de manera cronológica,
entendiéndose, de esta manera, la
secuencia que guía el desarrollo de los
sucesos mencionados.
La redacción se cierra con el enunciado 4,
pues corresponde a otro aspecto dentro de
la temática general: su perspectiva
sicológica.
Este plan de tipo deductivo comienza con el
enunciado que define el tema del plan de
redacción, agregando información acerca de
su ubicación (3). Se continúa con una
alusión al origen del nombre de la ciudad (2).
Luego, se enuncia una característica en el
enunciado 4, siguiendo con una de las
funciones de la ciudad: mención de su
19
E
Producción
textual
Analizar sintetizar
20
D
Producción
textual
Analizar sintetizar
21
B
Vocabulario
contextual
Analizarinterpretar
actividad portuaria (5). Se finaliza con un
acontecimiento que se aleja de la temática
general: su nominación como Patrimonio de
la Humanidad (1).
Este plan deductivo comienza con el
enunciando que define el tema de la
redacción (3). Continúa con la referencia a
su origen (enunciado 1). A continuación, a
modo de característica, se señalan los
alimentos en los que podemos encontrarla:
bebidas de consumo diario (2). Este
consumo se especifica con una cifra en el
enunciado 4.
En los planes deductivos los ejemplos deben
ir hacia el final de la redacción, por lo tanto,
se concluye con el enunciado 5.
Plan de tipo deductivo. Comienza con la
definición del tema de la redacción (5).
Continúa con una característica general (2) y
luego, con una más específica (4). Esta
secuencia la podemos considerar segura,
pues el uso del adverbio Además (4) nos
permite saber que a la característica dicha
en el enunciado 2 se le agrega una más.
Posteriormente, se entregan ejemplos de
autores destacados de esta corriente literaria
a nivel internacional (1) y se finaliza con la
mención de uno de sus representantes a
nivel nacional (3).
En este ejercicio PSU es preciso considerar
el contexto para determinar el vocablo que
reemplaza correctamente al término en
cuestión. De esta manera, pretensiones en
este
contexto
quiere
decir
que,
antiguamente, se denominaba “discurso” a
aquellos trabajos que reflexionaban sobre un
asunto, sin una intención científica por
detrás. Así, al observar las alternativas
podemos darnos cuenta que la más
adecuada es aspiraciones, ya que, según
el DRAE, corresponde a una acción y efecto
de pretender o desear algún empleo,
22
D
Vocabulario
contextual
Analizarinterpretar
23
D
Comprensión
de lectura
Interpretar
dignidad u otra cosa. Las demás alternativas
aluden a palabras que se alejan del
significado
del
contexto,
como:
características
(rasgos),
ostentaciones
(pretensión),
razones
(argumentos),
peticiones (acción de pedir).
El párrafo tres se refiere a cómo la forma del
ensayo ha sido más importante que el tema,
por lo que la manera de estructurar el texto
generará su verdadero atractivo. Lo anterior
nos indica que será esa inusitada forma de
tratar los temas la que da vida al ensayo.
Esto nos da a entender que la perspectiva
desde la que se plantean los problemas en
el ensayo es poco habitual, es decir,
inusual, lo que establece como correcta la
alternativa D.
Es incorrecto considerar las palabras inédita
(nuevo),
inaudita
(sorprendente),
indispensable (necesario) e indefectible (que
no puede faltar), porque dan un sentido
erróneo al texto.
En el texto se advierten los siguientes
propósitos fundamentales:
 El emisor pretende describir un tipo de
texto, específicamente el ensayo. De
acuerdo con esto, se informa sobre los
rasgos de este texto: mirada cambiante
sobre los hechos, valor estético, orden
interno artístico, etc. La descripción del
ensayo se aborda en casi todos los
párrafos, lo que prueba la importancia
que le asigna el emisor (enunciado II).
 El emisor se propone definir un tipo de
texto (ensayo). Así se verifica en
fragmentos como Hoy, el ensayo es
considerado un discurso personal, que
expone una secuencia de argumentos.
Por otra parte, si entendemos que la
definición consiste en la enunciación
clara y precisa de un concepto, podemos
probar que el emisor pretende lograr
dicha claridad a través del texto.
Por lo tanto, el enunciado III es correcto.

24
E
Comprensión
de lectura
Comprenderanalizar
25
C
Comprensión
de lectura
Interpretar
26
B
Comprensión
de lectura
Comprender analizar
Finalmente, si bien en el último párrafo se
enuncian rasgos que distinguen el cuento
del ensayo, esta distinción (I) no
corresponde a un propósito fundamental
importante del emisor, ya que su
funcionalidad es ser una aporte a la
descripción de este tipo de texto; en este
caso, por las características que no tiene
(no
presenta
una
serie
de
acontecimientos o sucesos).
En consecuencia, la alternativa correcta es
D.
En el tercer párrafo se afirma que la forma,
más que la verdad, ha sido siempre esencial
a todo escrito concebido y ejecutado como
ensayo (…) el fundamento de esta lectura no
depende del valor histórico o científico, sino
de su valor formal, de la originalidad de su
autor. Por lo tanto, la opción correcta es E.
Se descarta la alternativa B, ya que de
acuerdo con el último párrafo, el ensayo
también puede incluir secuencias narrativas.
Se descarta la alternativa D, puesto que en
el tercer párrafo se plantea que el ensayo
sobrevive al tiempo, lo que permite que
leamos una y otra vez los ensayos antiguos,
incluso
aquellos
que
nos
parecen
desfasados, pues el fundamento de esta
lectura no depende del valor histórico o
científico, sino de su valor formal. Lo anterior
quiere decir que el ensayo no pierde interés,
aun cuando no esté actualizado.
En el texto se explicita que el ensayista es
libre de contar una historia, siempre que
ilustre una idea. Según el DRAE, ilustrar es:
dar luz al entendimiento. Aclarar un punto o
materia con palabras, imágenes, o de otro
modo, por tanto, la finalidad es explicativa.
El enunciado I es incorrecto, puesto que el
emisor menciona que ha escuchado
27
D
Comprensión
de lectura
Analizar interpretar
28
B
Comprensión
de lectura
Sintetizar
globalmente
29
D
Comprensión
de lectura
Interpretar
palabrejas en boca de periodistas y políticos,
sin embargo, no señala que son todos los
periodistas hablan mal.
Por otro lado, el emisor señala que hay
personas en Chile que maltratan la lengua,
empleando de forma incorrecta el lenguaje,
lo que se traduce en el uso incorrecto de las
palabras. Debido a esto, el enunciado II es
correcto.
Por último, el enunciado III es incorrecto,
porque el emisor plantea que está de moda
decir la palabra “controversial”, no lo
polémico y discutible como acción.
El enunciado citado quiere expresar que
está de moda pronunciar la palabra
“controversial”, lo que no significa que sea
correcto utilizarla, puesto que, de acuerdo
con el emisor, es un “barbarismo del inglés”.
Por lo tanto, la alternativa correcta debe ser
D.
La alternativa C es incorrecta, ya que la
palabra controversia no está de moda, de
hecho, corresponde a la forma correcta. La
que está de moda es controversial.
El título es una síntesis del texto. La
alternativa que engloba el contenido es B.
Las demás opciones dan cuenta de
información secundaria o muy general, como
es el caso de la alternativa A, la que, por su
generalidad, no expresa de forma asertiva la
información del texto. Así también, es
incorrecta la alternativa C, la cual se refiere
a un aspecto secundario del texto: los
barbarismos, los cuales son nombrados por
el emisor con el fin de ilustrar el mal uso del
lenguaje el Chile.
De acuerdo al enunciado de la pregunta, hay
que establecer el propósito del emisor en
función de la temática del texto. De esta
manera, se puede señalar que el texto habla
sobre la saxofonista Aldana, quien toca en
Caffe Vivaldi, por ende, la intención del
30
B
Comprensión
de lectura
31
B
Comprensión
de lectura
32
B
Comprensión
de lectura
33
A
Comprensión
de lectura
emisor, más que describir el lugar, es
contextualizar al receptor respecto del lugar
en el que toca Aldana.
Pregunta de inferencia. El enunciado I no se
Inferir
globalmente
puede deducir del fragmento, puesto que no
hay suficientes datos para corroborar la
información.
La emisora describe a una saxofonista que
sopla el saxofón con los ojos cerrados, los
dedos (…) se mueven veloces sobre las
teclas. Toca una melodía. La repite. La
transforma, lo que deja traslucir una gran
experiencia de parte de Aldana tocando el
saxofón. Debido a lo anterior, el enunciado II
es correcto.
En el fragmento no hay afirmaciones que
nos permitan desprender que Aldana sea
chilena, por tanto, el enunciado III es
incorrecto.
De acuerdo con la comprensión del poema,
Inferir
globalmente
podemos inferir que el hablante se siente
insatisfecho con su condición de oveja:
deploro mi ovina mansedumbre, maldigo mi
pacífica cabeza / vuelta hacia el sol. Estos
sentimientos derivan de su deseo de ser
lobo, porque siente que en su entraña hay
un lobo que pugna por nacer. Como ello no
ocurre, experimenta insatisfacción.
De acuerdo con el contenido del poema,
Inferir
globalmente
podemos atribuir al lobo el rasgo de la
fiereza: si el hablante deplora su
mansedumbre y desprecia su pacífica
cabeza, si se desprecia porque no aúlla
monte adentro como los lobos, es porque
este animal es fiero y la oveja, no. Rasgos
como la libertad o la astucia no se
fundamentan en ninguna expresión del
texto, por lo que no constituyen inferencias
posibles.
Inferir localmente Los versos señalados en el enunciado de la
pregunta, expresan el rechazo que siente el
hablante lírico por su ovina mansedumbre,
34
C
Comprensión
de lectura
Interpretar
35
B
Comprensión
de lectura
Comprenderanalizar
36
B
Comprensión
de lectura
Inferir
globalmente
es decir, reniega de su naturaleza mansa y
pacífica. Por lo tanto, la alternativa correcta
es A.
Para responder la pregunta debemos
determinar el propósito o intención
comunicativa del emisor. Para ello, el
examen de todo el texto es útil.
Así, observamos que a través del fragmento,
el emisor analiza el concepto pictórico de
bodegón: en el primer párrafo establece el
sentido del concepto en el contexto actual y
en el tiempo de Velázquez; en el segundo,
proporciona antecedentes que contribuyen a
comprender mejor el concepto y, en el último
párrafo,
refiere
diversas
distinciones
necesarias para acotar el significado de
bodegón. Por lo tanto, la opción correcta es
C.
Para responder adecuadamente debemos
analizar los datos explícitos que el texto
proporciona sobre las dos figuras aludidas.
Sobre Juan Pantoja de la Cruz, el texto
afirma que era conocido en la Corte por sus
retratos y figuras religiosas y que pinta tres
bodegones de Italia en 1592. Por su parte,
acerca de Pacheco se dice que estableció
diferencias entre los bodegones, las escenas
de género y las composiciones de víveres.
De acuerdo con ello, es correcto afirmar que
constituyen figuras asociadas al ejercicio de
la pintura (Juan Pantoja) y al estudio de la
pintura (Pacheco). Opciones como C o D
son incorrectas, porque no se acredita que
Pacheco fuera pintor ni tampoco se alude al
modo como se introdujo el concepto de la
pintura de bamboche.
Para inferir información debemos considerar
los datos textuales y, desde ellos,
desprender ideas implícitas. En el texto se
afirma que en tiempos de Velázquez, el
concepto de bodegón se refería a una pieza
de bodega, figón o taberna, que
37
D
Comprensión
de lectura
Inferir
globalmente
38
A
Comprensión
de lectura
Sintetizar
localmente
39
B
Comprensión
de lectura
Evaluar
representaba personas del pueblo, junto a
víveres y vajillas de mesa. Sin embargo,
Pacheco establece una diferencia entre el
bodegón y escenas de “género”. También
aparta del concepto de bodegón la
representación de escenas de víveres. Hoy
el concepto de bodegón se asocia al de
naturaleza muerta. Por lo tanto, es posible
inferir que el concepto de bodegón ha
cambiado con el tiempo. Opciones como A o
E no se pueden inferir del texto, ya que no
hay datos suficientes. Tampoco es posible
sostener que el cultivo del bodegón
comenzó en Holanda, pues solo se plantea
que la denominación de naturaleza muerta
es atribuible a un origen holandés. La opción
D también se descarta ya que el texto no
establece un vínculo entre la pintura de un
bodegón y el prestigio que podría adquirir un
artista.
El emisor conoce los antecedentes de la
denominación y de la propagación por
Europa del “bodegón”. Además, nombra
cultores de este género pictórico, refiere los
distintos nombres que ha recibido y las
posturas que sobre el particular se pueden
rastrear en el tiempo. Por lo tanto, es posible
inferir que se ha informado adecuadamente
sobre el tema (opción D).
Para determinar la idea principal de un
párrafo, debemos preguntarnos ¿qué se dice
sobre el tema en dicho párrafo? La
respuesta más adecuada en este caso es la
que proporciona la opción A: en el tercer
párrafo se distingue entre bodegón, escena
de género (bambochada) y naturaleza
muerta.
La habilidad asociada a la pregunta es la de
evaluar, es decir, co-emitir un juicio
valorativo; en este caso, acerca de la actitud
del emisor. Al respecto, podemos plantear
que el emisor no demuestra preferencia por
40
E
Comprensión
de lectura
ninguna de las posturas que se evidencian
en el texto ni se expresa con entusiasmo
acerca de ningún exponente del bodegón.
Solo se limita a exponer con acuciosidad los
aspectos necesarios para comprender el
tema. Lo anterior impide evaluar su modo de
enfrentar el tema como entusiasta, admirado
o –incluso- indiferente. Sí podemos calificar
su actitud como objetiva (opción B).
Inferir localmente Para inferir información debemos examinar
con atención las ideas explícitas del
segundo
párrafo
y
derivar
nueva
información. De acuerdo con ello, revisemos
los enunciados:
 Enunciado I: Se dice que la pintura de los
bodegones era un ejercicio de estilo muy
extendido, principalmente, en Flandes,
Italia y España. Debido a esto, es posible
inferir que no solo en los países
mencionados se cultivó el bodegón.
 Enunciado II: Que Juan Pantoja fuera
conocido por sus retratos y escenas
religiosas no nos permite inferir que se
dedicara solamente a este tipo de pintura.
Solo podemos afirmar que ese género
pictórico le dio fama. Por lo tanto, este
enunciado es incorrecto.
 Enunciado III: Se dice en el párrafo que el
bodegón era un ejercicio de estilo muy
extendido en Europa en el período
referido. Además, si consideramos que
Pantoja lo incorpora al ambiente español,
podemos concluir que este tipo de pintura
era muy popular.
Por lo tanto, la opción correcta es E.
Descargar