NUEVO

Anuncio
INSTRUCCIONES COMPLEMENTARIAS PARA LA CUMPLIMENTACIÓN DEL DAE 2012-13
1. GENERALIDADES:
MODOS DE APERTURA
Cada centro puede elegir la forma en que comenzará el D.A.E..
Los tipos de apertura son:
Apertura en blanco: D.A.E. totalmente en blanco sin datos del curso anterior
Apertura recuperando grupos del curso anterior: D.A.E. con los grupos del curso anterior
donde se copiará la estructura de dichos grupos con su alias, estructura horaria y tutor.
Apertura recuperando grupos y profesores del curso anterior. D.A.E. con los grupos del
curso anterior donde se copiará la estructura de dichos grupos con su alias, estructura horaria
(plantilla) y tutor, además de los datos que el centro introdujo respecto de sus profesores
(cargo, otro cargo, departamento, jornada, …). (Opción recomendada).
Para realizar este proceso de apertura hay que seguir los siguientes pasos:
1º Elegir:
PROCESOS/PROCESO DE APERTURA
Tipo de apertura: Señalar uno de los 3 tipos indicados más arriba.
Inicializar si ya existe el año/versión: Esta opción se utilizará cuando, una vez abierto la
aplicación para el curso 2012-2013, deseemos volver a comenzar desde el principio perdiendo
todos los datos que se hayan introducido.
PLANTILLAS
Es imprescindible trabajar con el mínimo número de plantillas para los grupos. A ser
posible se deberá trabajar con una única plantilla por nivel y si es factible con
una única plantilla por centro. Solamente se podrán combinar los grupos que tienen
asignada una misma plantilla.
Al cargar los grupos del curso anterior aparecerán sin actividades, por lo que éste será el
momento en que se puede asociar a cada uno de ellos la plantilla única.
FET: Generador de Horarios
Está disponible el generador de horarios que permite realizar, trabajando en los
ordenadores locales, el horario de los profesores para posteriormente incorporarlos de modo
automático a la aplicación de Cuadros Horarios.
NUEVO
FECHAS DE ACTIVACIÓN Y DESACTIVACIÓN
Estas fechas son importantes para relacionar las actividades de profesores y grupos. Se ha
de cuidar que no haya incoherencias entre las diferentes fechas de activación y desactivación
que se introducen en la aplicación, que son las siguientes:
• Fecha de Activación y Desactivación de PROFESORES/AS.
• Fecha de Activación y Desactivación de GRUPOS
• Fecha de Activación y Desactivación de ACTIVIDADES.
GRUPOS: Fecha de Activación y Desactivación
A los grupos la aplicación les rellenará automáticamente la
Desactivación con las fechas de inicio y fin de curso que figuren en
ese nivel.
Si una vez creado un grupo se cambian sus fechas, las
desactivación de las actividades se ajustarán automáticamente a
grupo.
Fecha de Activación y
el calendario escolar para
fechas de activación o
estas nuevas fechas del
1/13
INSTRUCCIONES COMPLEMENTARIAS PARA LA CUMPLIMENTACIÓN DEL DAE 2012-13
ACTIVIDADES LECTIVAS: Fecha de Activación y Desactivación
a) Cuando se esté trabajando en la “Versión 0”:
• La Fecha de Activación se rellenará automáticamente con la fecha de activación
del grupo. Podrá modificarse.
• La Fecha Desactivación se rellenará automáticamente con la fecha de
desactivación del grupo. Podrá modificarse.
b) Cuando se esté trabajando en la “Versión 1”:
• La Fecha de Activación se rellenará manualmente.
• La Fecha Desactivación se rellenará automáticamente con la fecha de
desactivación del grupo. Podrá modificarse.
Mediante las fechas de activación y desactivación de cada actividad lectiva se podrá
gestionar, en ciclos formativos, la FCT y el resto de módulos que no se impartan a lo largo de
todo el curso.
ACTIVIDADES NO LECTIVAS: Fecha de Activación y Desactivación
Se rellenarán automáticamente como en el caso anterior tomando los valores de los
correspondientes al calendario del centro.
PROFESORES: Fecha de Activación y Desactivación
A los profesores que procedan del curso anterior se les rellenará automáticamente la fecha
de activación con el día 1 de septiembre.
A los profesores de nueva incorporación se les pondrá como fecha de alta la de
incorporación al centro y como fecha de activación la del comienzo de curso (por defecto, 1 de
septiembre).
FECHA DE CONSULTA:
En la opción de “Selección del Curso Académico” se ha añadido la posibilidad de elegir
una fecha que permita visualizar la situación del DAE en esa fecha elegida. Por defecto, esta
fecha será la actual.
2/13
INSTRUCCIONES COMPLEMENTARIAS PARA LA CUMPLIMENTACIÓN DEL DAE 2012-13
2. LAS VERSIONES DEL DAE:
La información introducida en la aplicación DAE pretende conseguir mostrar a través de los
cuadros horarios del profesorado y del alumnado la imagen de la actividad general del centro.
La información introducida hará referencia a dos periodos diferenciados:
a) Versión 0. Se trata de una primera imagen fija, realizada al comienzo del curso, del
funcionamiento previsto para el centro. Esta “Versión 0”, por tanto, deberá reflejar el
cuadro horario del comienzo de curso o el más próximo a él.
La “Versión 0” se validará y cerrará, lo que producirá la apertura automática de la
“Versión 1”. Una vez cerrada la “Versión 0” no podrá realizarse en ella cambio alguno.
b) Versión 1. Es una imagen dinámica de la actividad del centro que estará abierta y
operativa durante todo el curso escolar. En esta “Versión 1” deberán reflejarse los
distintos cambios que se vayan produciendo a lo largo del curso:
• Altas/bajas de alumnos.
• Altas/bajas de profesores.
• Cambios en los horarios de grupos o profesores.
• Grupos de FP que van a realizar FCT.
• Variaciones cuatrimestrales en los Grupos de EPA.
• Cualquier cambio en los cuadros horarios.
3. PLANTILLAS:
Se trata de los “horarios vacíos” de los grupos. En ellas se insertan las sesiones (9:00-10:00;
10:00-11:00; etc.).
Todos los grupos del centro que realizan sus sesiones con las mismas horas de inicio y de fin,
deben compartir plantilla, para que puedan combinar sesiones entre ellos. Para hacer un
“grupo de impartición” es necesario que los grupos oficiales de origen compartan la misma
plantilla.
Se recomienda utilizar el menor número posible de plantillas, puesto que solamente se
podrán combinar los grupos que tienen asignada una misma plantilla.
En centros que tienen horarios prolongados de mañana y tarde (por ejemplo, los que tienen
bachillerato nocturno), se recomienda hacer una plantilla única que comprenda toda la jornada,
de manera que pueda ser igualmente utilizada por los grupos de mañana y por los de tarde.
Cada grupo utilizará la parte de la plantilla que le corresponda, dejando en blanco las líneas
que no correspondan a su horario.
4. PROFESORADO:
Fecha de alta: Fecha de incorporación al centro.
Fecha de activación: En la versión 0 la fecha de activación será la fecha de comienzo de
curso (por defecto, el 1 de septiembre). Se cumplimentará el horario de:
• Profesores titulares que están en el centro.
• Profesores titulares que no están en el centro, pero que previsiblemente se
incorporarán a lo largo del curso. A continuación se introducirán también los datos
correspondientes a sus sustitutos, poniéndoles a estos como fecha de activación la de
su incorporación al centro, que en algún caso podrá ser la de comienzo de curso. La
aplicación colocará esta fecha como fecha de desactivación del titular. Se podrá copiar
el cuadro horario del titular y efectuar los cambios que se consideren necesarios.
• Profesores sustitutos que están en vacantes cuyos titulares previsiblemente no se
incorporarán a lo largo del curso.
Fecha de desactivación: La fecha de desactivación puede dejarse en blanco o bien señalar la
fecha de fin de curso.
3/13
INSTRUCCIONES COMPLEMENTARIAS PARA LA CUMPLIMENTACIÓN DEL DAE 2012-13
Niveles de impartición: Se debe asignar a cada profesor los niveles educativos con los que
trabaja. Sin asignar los niveles de impartición no se puede completar su cuadro horario.
Profesores titulares: Solamente se rellenará cuadro horario a los profesores que tengan
actividad durante el curso.
Profesores sustitutos: Se anotará como fecha de activación la fecha de incorporación al
centro.
SUSTITUCIONES:
Activación del sustituto: Se indicará el profesor al que sustituye y se copiará su cuadro
horario. Si los cuadros van a ser diferentes se podrá optar por no copiar o por copiar y
modificar posteriormente.
La aplicación pondrá como fecha de desactivación del titular la fecha de activación del
sustituto. Esto implica la ocultación de cuadro horario del titular.
Al sustituto se le pone una fecha de activación y se indica el profesor titular a sustituir. Guardar
datos. El profesor titular no se toca.
Al guardar los datos en el profesor sustituto las fechas de activación y desactivación quedan
deshabilitadas en el titular y aparece en el sustituto un botón de “terminar sustitución” que se
utilizará cuando se reintegre el titular.
NUEVO
Reactivación del profesor titular: Cuando un profesor, que haya sido sustituido por otro, se
reincorpore al centro se pulsará el botón “terminar sustitución”. En ese momento, la
aplicación pide una fecha, la de fin de sustitución. Una vez introducida, esta fecha se pone
automáticamente como fecha de desactivación del sustituto y de activación del titular.. El
profesor titular recuperará el cuadro horario que se le introdujo previamente, quedando el
profesor sustituto desactivado con esta misma nueva fecha. Esto implica la ocultación de
cuadro horario del sustituto.
NUEVO
Por ultimo las fechas de activación de las tareas del titular y del sustituto son las iniciales, las
que se introdujeron para el grupo, por lo que no hay problemas en la visualización de las tareas
en los grupos.
Profesores titulares que comienzan el curso a jornada completa y obtienen una
reducción de jornada a partir de una fecha concreta: Se accederá al cuadro horario de este
profesor y se borrarán las sesiones que deja de impartir.
A continuación, en la ficha de datos del profesor se cambiará el “tipo de jornada”. (Es
importante realizar los pasos en este orden).
Se introducirán los datos del profesor “complementario”, con la fecha de activación
correspondiente. Importante: No se elegirá la opción “sustituto de”, ya que en realidad no es
sustituto, sino complementario. Por lo tanto, no se copiará el horario del titular desde la pantalla
de detalle del profesor.
La copia al profesor “complementario” de su parte correspondiente del cuadro horario del
profesor “titular”, se hará desde la pestaña “cuadro horario” del profesor “complementario”,
utilizando la opción “copiar”. Una vez copiado el cuadro horario completo, se puede modificar o
borrar la parte que no interese.
Si haces antes el cambio en el cuadro horario al titular, al copiar el cuadro horario al
complementario no habrá nada que le valga.
Para volver a la situación inicial :
Profesor complementario: Se utilizará el botón “Finalizar Periodo Lectivo”.
Profesor titular: Se darán de alta las sesiones que recupera poniendo poniendo fecha
de inicio de las actividades nuevas el primer día que las vuelve a impartir.
NUEVO
4/13
INSTRUCCIONES COMPLEMENTARIAS PARA LA CUMPLIMENTACIÓN DEL DAE 2012-13
Almacenamiento de los datos: Antes de abandonar la ventana del cuadro horario es
necesario guardar los cambios realizados.
5. GRUPOS:
Existen tres clases de grupos: Oficiales, de impartición y pendientes.
Grupos oficiales: Es necesario crearlos inicialmente. En estos grupos figurarán todos los
alumnos que pertenecen a dicho grupo, independientemente de las materias que cursen.
Las actas de calificaciones estarán referidas únicamente a grupos oficiales.
Al crear los grupos oficiales se incluirán los alumnos que tengan exenciones, convalidaciones,
etc. Al crear las sesiones de impartición se incluirá a estos alumnos, aunque realmente no
estén presentes, para que aparezcan en las actas de evaluación.
Al señalar el nº de alumnos de un grupo oficial en Bachillerato o Formación Profesional, se
tendrá en cuenta el nº máximo de alumnos que deban aparecer en actas.
Grupos de impartición: No es necesario crearlos inicialmente. Los grupos de impartición se
crean automáticamente cuando se construyen las sesiones desde el cuadro horario del
profesor con alguna variación en el número de alumnos a los que se imparte la sesión, ya sea
por disminución de dichos alumnos o por agrupamiento de alumnos de diferentes grupos.
Grupos de pendientes: Se crearán para incluir a alumnos que tengan áreas, materias,
módulos, ámbitos, etc. sin superar de cursos anteriores a aquél en el que están matriculados
actualmente y que es necesario calificar.
Creación de grupos: Seleccionar por orden el nivel, turno, curso y especialidad en caso de
que el nivel la tenga. Se recomienda un alias para el grupo que recoja los conceptos anteriores.
Asociar al grupo la plantilla que le corresponda.
En el mismo curso y especialidad cada alumno-a sólo podrá pertenecer a un grupo oficial y
sólo a uno.
Fecha de activación de Grupos: En la “Versión 0”, en general la fecha de activación de una
sesión será la de comienzo de curso. Cuando un profesor “sustituto de” copia el cuadro horario
del titular no hay que realizar cambios en la fecha de activación de las sesiones. La aplicación
adopta la fecha de activación a través de los datos del profesor sustituto.
NUEVO
Fecha de desactivación de Grupos: Por defecto, la aplicación mostrará automáticamente
como fecha de desactivación, el último día de clase indicado en el calendario escolar. En
general, se recomienda no cambiar esta fecha, aunque hay algunos casos especiales, como,
por ejemplo, en los niveles de EPA y FP (módulo de FCT y, en su caso, módulo dxe Proyecto).
La fecha de desactivación no elimina el grupo de la Base de Datos sino que desactiva,
solamente de la vista de su Cuadro Horario, las sesiones activadas con anterioridad a esta
fecha.
No es posible introducir actividades para un grupo si la fecha de activación de la actividad es
posterior a la fecha de desactivación del grupo.
No es posible combinar en una misma sesión actividades que tengan diferentes fechas de
activación o desactivación.
Casos en los que conviene indicar en grupos fecha de desactivación diferente de la fecha de fin
de curso:
5/13
INSTRUCCIONES COMPLEMENTARIAS PARA LA CUMPLIMENTACIÓN DEL DAE 2012-13
•
•
•
Grupos de 2º curso de Formación Profesional: ver apartado 7 de estas instrucciones.
Grupos de EPA: ver apartado 13 de estas instrucciones.
Cualquier otro caso en el que se haya previsto que un grupo va a cambiar su cuadro
horario en fecha anterior a la de fin de curso.
6. ELABORACIÓN DE CUADRO HORARIO:
Las sesiones lectivas se pueden cumplimentar tanto desde el Cuadro Horario del profesor
como desde el Cuadro Horario del grupo. El centro elegirá la estrategia más conveniente
teniendo en cuenta:
a) Cuando de crean sesiones lectivas de grupos distintos a los oficiales conviene
rellenarla desde el cuadro horario del profesor ya que el grupo de impartición se genera
automáticamente. Una vez que se ha generado el grupo de impartición (con un alias
dado), la próxima vez que se quiera volver a utilizar la misma combinación de alumnos,
hay que buscar en la lista de grupos el de impartición, y no volver a generar un nuevo
grupo de impartición.
b) El centro puede introducir desde el cuadro horario del grupo las sesiones que se
imparten a grupos “oficiales” y, complementariamente, introducir el resto de las
sesiones lectivas desde el cuadro horario del profesor.
Creación de sesión desde grupo: Cuando en una sesión lectiva el grupo de impartición
coincide con el grupo oficial la acción no reviste dificultad. Se elegirá sesión, hora inicio-fin (que
puede ser diferente de la de la plantilla pero dentro del mismo intervalo), tipo de asignatura,
asignatura, idioma de impartición, aula y profesor. En estos dos últimos casos los campos de
texto son de tipo predictivo (una vez introducido el primer carácter se muestran las
coincidencias).
Una vez creada una sesión, puede copiarse y pegarse tantas veces como sea necesario.
Cuando la acción de copiar y pegar se realiza desde el cuadro horario del grupo, la aplicación
adecuará automáticamente la hora de inicio-fin de la sesión a la casilla final.
Esto no ocurre si se copia en el cuadro horario del profesor, por lo que se recomienda que,
independientemente de cómo se haya dado el alta de la sesión original, las copias se realicen
desde el cuadro horario del grupo.
La fecha de activación de dos o más tareas lectivas que van en la misma sesión tiene que ser
la misma), siempre que queramos que se reflejen ambas en el CH.
Creación de sesión desde el profesor: Cuando la sesión afecta a todo el grupo oficial se
procede como en el caso anterior. Cuando hay alguna variación en el número de alumnos a los
que se imparte la sesión se creará automáticamente un grupo de impartición ya sea por
disminución de alumnos o por agrupamiento de alumnos de diferentes grupos.
Se pueden juntar los grupos que pertenecen a un mismo nivel y tengan la misma plantilla. En
este caso, las materias que aparecerán serán únicamente las comunes a todos ellos.
Dividir celda: Cuando se quiere representar la impartición de dos materias diferentes o
combinar grupos con plantillas diferentes en la misma sesión lectiva conviene introducir los
datos desde el Cuadro Horario del Profesor, utilizando la opción “Dividir celda”. Se
introduce la sesión para alumnos del primer grupo y después se utiliza la opción “Dividir celda”
para introducir la sesión o sesiones restantes (tantas como cursos de procedencia).
Como ejemplo tenemos la impartición a la vez a un grupo de diversificación curricular (materia:
ámbito lingüístico) junto con un grupo de 4º de ESO (materia: euskera).
Para dar de alta estas sesiones deberán coincidir las fechas de activación de la sesión, las
plantillas de los grupos de origen, horario de las sesiones y el aula elegida.
6/13
INSTRUCCIONES COMPLEMENTARIAS PARA LA CUMPLIMENTACIÓN DEL DAE 2012-13
Almacenamiento de los datos: Antes de abandonar la ventana del cuadro horario es
necesario guardar los cambios realizados.
Se recomienda guardar por sesiones o por líneas, sin esperar a que haya una excesiva
acumulación de datos, ya que si durante la transacción de datos al servidor ocurre cualquier
incidencia se perdería toda la información.
Refuerzos: Para decidir el tratamiento que se le dará a una sesión lectiva en la que participa
más de un profesor se ha de pensar quién calificará a los alumnos que participan en la sesión.
En el caso de actividades de refuerzo, se recomienda dar el alta de sesiones desde el cuadro
horario del profesor (aunque las copias de las sesiones puede ser más rápido hacerlas desde
el grupo).
El profesor que imparte la materia al grupo elegirá todos los alumnos del grupo (incluso los que
vayan a ser reforzados). El profesor que refuerza, indicará el nº de alumnos que refuerza. Al
profesor de refuerzo se le elegirá la tarea como “refuerzo”, no como “hora de clase”. De esta
manera, la aplicación no considerará un exceso de alumnos. (Los alumnos reforzados
aparecerán en el acta junto al resto y podrán ser calificados).
Desdobles, refuerzos y otras agrupaciones de alumnos: Si entran dos profesores al aula
(por ejemplo en FP), se partirá del criterio de calificación:
Cuando califica uno de los profesores a todos los alumnos del grupo, se trata como en el
ejemplo anterior. A este profesor se le señala “hora de clase” con todos los alumnos. Al otro
profesor se le señala “hora de refuerzo ordinario” y se indica el nº de alumnos que se desee (el
total, la mitad,…).
Cuando los dos profesores califican, se crean 2 grupos de impartición dentro de la misma
sesión. En los dos casos se elige “hora de clase” y la materia de que se trate. En este caso, la
suma de los alumnos de los grupos resultantes ha de coincidir con el nº de alumnos del grupo
oficial. Se puede hacer de 2 maneras:
• Desde el cuadro horario de los profesores (opción recomendada). Se elige grupo y se
señala el nº de alumnos a los que imparte cada profesor.
• Desde el cuadro horario del grupo, se crea una sesión para el 1º profesor con el nº de
alumnos al que calificará. Una vez creada esta sesión, se elegirá la opción “dividir” y se
dará de alta otra sesión para el 2º profesor con sus alumnos. En el cuadro horario del
grupo aparecerá la sesión dividida.
Ejemplos de desdobles:
Impartición a alumnos de distinto curso: Puede ocurrir que un grupo de alumnos está
conformado por alumnado de varios cursos de Primaria (p.e.; de 1º, 2º y 3º) ¿Cómo proceder?:
Se crearán tantos grupos oficiales como cursos conformen ese grupo (en el caso anterior 3
grupos oficiales) y, posteriormente, se crearán 2 grupos de impartición: uno con los alumnos de
1º y 2º (ya que las asignaturas son las mismas) y otro con los alumnos de 3º (cuyas
asignaturas son diferentes de las de 1º o 2º por pertenecer a otro ciclo). El tutor, en su cuadro
horario cumplimentará las casillas de su cuadro horario incluyendo los 2 grupos de impartición
que se han formado.
Impartición a alumnos del mismo curso y distinto grupo oficial: Por ejemplo, en ESO,
cuando se mezclan alumnos de distintos grupos oficiales de origen, siendo éstos del mismo
nivel, por ejemplo: 3º A, 3º B y 3º C. Para poder dar de alta una única sesión de impartición, los
grupos de origen deben tener LA MISMA PLANTILLA.
Desde el cuadro horario del profesor (opción recomendada): Mediante la opción “añadir”
grupos, se elegirán los alumnos de cada uno de los grupos implicados. Aparecerán en el
desplegable los grupos que comparten la misma plantilla. (No es suficiente que los grupos
tengan “plantillas iguales”, es necesario que tengan “la misma plantilla, mismo nombre de
7/13
INSTRUCCIONES COMPLEMENTARIAS PARA LA CUMPLIMENTACIÓN DEL DAE 2012-13
plantilla”). Una vez hecha la operación en el cuadro horario de todos los profesores implicados,
la sesión completa quedará reflejada en los cuadros horarios de los grupos implicados.
Desde el cuadro horario de cada grupo: Habría que hacer el mismo proceso del párrafo anterior
tantas veces como profesores (o materias) estuvieran implicados en la misma sesión, utilizando
la opción “dividir” celdas en el cuadro horario del grupo.
Grupo mixto de Bachillerato: por ejemplo un grupo de 20 alumnos: 12 de Humanidades y
Ciencias Sociales y 8 de Ciencias y Tecnología.
Se crearán 2 grupos oficiales, uno por modalidad, pudiendo ponérseles el mismo tutor.
Para todas las sesiones impartidas a grupos de alumnos diferentes de los 2 grupos oficiales
(p.e.: en las asignaturas comunes) se generará un grupo de impartición formado por los 12
alumnos del de Humanidades y los 8 del de Ciencias y Tecnología que conviene crear desde el
cuadro horario del profesor que les imparte esa asignatura común.
Impartición a alumnos de grupos que tienen diferente plantilla: No pueden estar en el
mismo grupo de impartición.
Se pueden crear grupos de impartición diferentes que imparten la misma materia en la misma
aula con el mismo profesor en la misma sesión.
También se pueden crear grupos de impartición diferentes que imparten diferentes materia en
la misma aula con el mismo profesor en la misma sesión. Este caso es frecuente cuando se
mezclan alumnos de 3º ó 4º de ESO (que cursan áreas, materias) con alumnos de
Diversificación Curricular (que cursan ámbitos).
Desde el cuadro horario del grupo (opción recomendada): se creará una sesión de impartición
para cada uno de los grupos implicados, indicando el nº de alumnos correspondientes. Estas
sesiones se reflejarán en el cuadro horario del profesor.
Desde el cuadro horario del profesor: Se creará una sesión eligiendo alumnos de los grupos
que compartan plantilla o, si ninguno comparte plantilla, eligiendo alumnos del 1º de los grupos
implicados. Después se utilizará la opción “dividir” la celda creada para introducir la sesión para
cada uno de los demás grupos implicados.
Nota importante: Se han detectado numerosos errores de validación en sesiones de
desdoble: por ejemplo, la sesión aparece en el cuadro horario del profesor, pero no en el grupo;
la sesión aparece en uno de los grupos oficiales implicados pero no en los demás, etc. El
problema está en las plantillas: a lo largo de la cumplimentación del DAE, en numerosos
centros se han cambiado o eliminado las plantillas con las que se empezó a trabajar después
de haber introducido datos. Para resolver este problema es necesario comunicar la incidencia
al CAU.
NUEVO
7. CENTROS DE FORMACIÓN PROFESIONAL.
Para facilitar la introducción de datos de los segundos cursos de los Ciclos Formativos de
Formación Profesional, se recomienda el siguiente procedimiento:
•
En primer lugar se introducirán las actividades lectivas cuyo comienzo coincide con la
fecha de comienzo de curso y cuyo fin coincide con el último día lectivo anterior a la
FCT. Se trata de la mayoría de las actividades (en general, todas excepto la FCT y el
módulo de Proyecto de los CCFFGS).
•
Antes de introducir estas actividades se cambiará la fecha de desactivación del
grupo, introduciendo el último día lectivo anterior a la FCT. (Si esto no se hiciera,
estaríamos obligados a cambiar la fecha de desactivación en cada una de las
actividades).
•
Una vez introducidas todas estas actividades, se volverá a cambiar la fecha de
desactivación del grupo, indicando el último día de clase señalado en el calendario
escolar.
8/13
INSTRUCCIONES COMPLEMENTARIAS PARA LA CUMPLIMENTACIÓN DEL DAE 2012-13
•
A continuación se introducirán las sesiones correspondientes al módulo de FCT (y, en
su caso, a otros módulos que se desarrollen en el mismo intervalo de tiempo, por
ejemplo el módulo de Proyecto de los CCFFGS, o, dependiendo de la duración de los
ciclos LOGSE, otros módulos: FOL; RET, etc.). En estas actividades se indicará la
fecha de activación (en general, fecha de inicio de FCT) y fecha de desactivación (en
general, último día de clase del calendario escolar):
Cuando existan módulos cuya fecha de inicio no coincida con la fecha de inicio de curso, habrá
que introducir su fecha de activación/desactivación al dar de alta la actividad.
La aplicación presentará superpuestas las actividades presentes y futuras en función de la
fecha de consulta.
Grupos de preparación de pruebas de acceso a los CCFGS:
Los centros que tengan en su oferta grupos de preparación para la preparación de la prueba de
acceso a los Ciclos Formativos de Grado Superior, deberán dar de alta estos grupos, como
grupos oficiales, siguiendo las siguientes indicaciones:
-Tipo de grupo: Oficial
-Nivel: Formación Profesional Grado Superior LOGSE
-Turno: dejar en blanco
-curso: Oferta parcial
Al cumplimentar las sesiones correspondientes al horario de este grupo habrá que elegir:
-Actividad: Horas de clase
-Tipo de asignatura: no reglada
-Asignatura: Preparación a las pruebas de acceso
8. CENTROS ESPECÍFICOS. AULAS ESTABLES
Los centros específicos que tienen aulas estables de Educación Especial tendrán la posibilidad
de crear grupos en la aplicación DAE.
• Se seleccionará el tipo de grupo específico de entre los que aparecen en el
desplegable.
• En función del tipo de grupo elegido (discapacitados visuales, auditivos, etc.),
aparecerán actividades relacionadas con él.
9. BACHILLERATO
Bachillerato Nocturno y a Distancia: No existen cursos.
Se crearán cursos oficiales por modalidad, pudiendo agrupar en un único grupo oficial a todos
los alumnos de una modalidad. De esta forma se generará una única acta por modalidad donde
figurarán todos los alumnos matriculados en ella.
• En los grupos de bachillerato nocturno se elegirá como curso “BACH NOCTURNO” y a
continuación la modalidad correspondiente.
• Los grupos de bachillerato a distancia serán todos de turno “Diurno” donde se elegirá
como curso “BACH DISTANCIA” y a continuación la modalidad correspondiente.
Resto de Bachilleratos: Se Crearán los grupos ligados a curso (1º y 2º) y modalidad.
Asignaturas comunes: serán elegibles todas las comunes.
Asignaturas de modalidad: serán elegibles todas las asignaturas de todas las modalidades
impartidas en el centro.
Asignaturas optativas: serán elegibles todas las asignaturas del listado de optativas de la
comunidad, más las asignaturas de modalidad. (En 1º, como asignaturas de modalidad
solamente se ofrecerán las de 1º).
9/13
INSTRUCCIONES COMPLEMENTARIAS PARA LA CUMPLIMENTACIÓN DEL DAE 2012-13
10. ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS (EOI).
Para que se importen correctamente los Cuadros Horarios de la aplicación de EOI-s al DAE,
los profesores deben tener en ambas aplicaciones exactamente el mismo DNI (letra incluida)
Al abrir el DAE se importan lo grupos, una plantilla por grupo y los cuadros horarios de los
profesores. Consejo: No tocar nada y añadir al profesor la carga no lectiva. No se pueden
asignar a los grupos otras plantillas distintas de las creadas automáticamente porque se
perderían los datos de los cuadros horarios de los grupos.
En algunas EOI se imparte clase un viernes al mes. Se recomienda reflejar esto haciendo un
prorrateo semanal de la sesión mensual, por ejemplo, si la sesión es de dos horas mensuales,
se reflejará como 30 minutos semanales.
Para ello será necesario retocar cada plantilla de las automáticamente creadas y añadirle las
sesiones del viernes.
En principio, estas escuelas utilizarán su sistema propio de creación de actas.
11. PROYECTO DE REFUERZO EDUCATIVO ESPECÍFICO (PREE). (Antes PIEE)
No hay actas de PREE. No se considera grupo. Se trata de un “proyecto” (simplemente es un
recurso de horas para reforzar un grupo de unas determinadas características) que se realiza a
partir de un recurso otorgado por el Departamento.
Independientemente de la organización pedagógica de cada centro, los alumnos participantes
en este proyecto deben ser evaluados por áreas, como el resto. Las sesiones impartidas a
estos alumnos pueden reflejarse indistintamente como hora de clase u hora de refuerzo. El
criterio para elegir una u otra está relacionado con la forma en que vayan a ser evaluados estos
alumnos:
Si se pretende que la calificación la ponga el profesor titular del área en el nivel
correspondiente, se considerará hora de refuerzo:
El profesor titular estará impartiendo la hora de clase a todos los alumnos del grupo oficial
(incluidos los del PREE –antes PIEE-). Además, el profesor de refuerzo tendrá una sesión de
refuerzo con los alumnos del proyecto (que podrán proceder de uno varios grupos oficiales). El
programa no contabilizará a los alumnos que reciben refuerzo.
Si se prefiere que estos alumnos sean evaluados por el profesor que imparte el refuerzo,
entonces se crearán grupos de impartición. Para el programa será equivalente a cualquier
desdoble de los habituales, por ejemplo en ESO. Ambos profesores elegirán hora de clase. La
suma de los alumnos en grupos de impartición tendrá que ser igual a la suma de los alumnos
de los grupos oficiales de los que proceden.
El profesor de refuerzo no deberá marcar hora de refuerzo para poder calificar a sus alumnos.
12. PROGRAMAS DE ESCOLARIZACIÓN COMPLEMENTARIA (PEC)
El alumno estará incluido en los grupos oficiales del centro de origen puesto que la matrícula
de estos alumnos está en dicho centro.
Centro de destino (PEC): Los centros que estén autorizados tendrán la posibilidad de crear un
grupo en el nivel PCPI (escogiendo el curso 1º de PCPI con programa ‘Programa
Complementario). Podrán poner el grupo, el nº de alumnos pero no el nombre de los alumnos
por no estar matriculados en este centro. Al dar de alta las sesiones lectivas, la oferta de
materias que se les ofrecerá será:
• Instrumentales.
• Talleres.
10/13
INSTRUCCIONES COMPLEMENTARIAS PARA LA CUMPLIMENTACIÓN DEL DAE 2012-13
13. EDUCACIÓN PERMANENTE DE ADULTOS
Se ha solicitado a los centros que envíen a Inspección la lista de módulos opcionales que
imparten. Se realizará una carga de módulos específica para cada centro.
Grupos en EPA: Como idea general, se deberán crear tantos grupos oficiales como actas se
vayan a generar.
Se propone crear un grupo oficial por grado (y círculo, donde proceda) para aquellos alumnos
que CURSAN GRADO I, II Y III, es decir, para los alumnos que cursan ámbitos.
Además, se propone crear un grupo oficial para grado II y otro para III en el que se incluyan
todos los alumnos de dichos grados que sólo acuden a las “materias optativas”. A partir de
estos dos grupos oficiales se crearán tantos grupos de importación como materias optativas
oferten.
Finalmente, un grupo oficial para aquellos alumnos que cursan acceso a la Universidad y otro
para el acceso a los ciclos formativos.
NUEVO
Fecha de activación/desactivación en Grupos (EPA): Al dar de alta grupos oficiales, la
aplicación presenta, por defecto, como fecha de activación del grupo, la del inicio del curso y
como fecha de desactivación, la de fin de curso. Estas fechas provienen del calendario escolar
del centro.
Dado que en los centros de EPA, las actividades se organizan cuatrimestralmente, esto se
tendrá en cuenta introduciendo manualmente para cada grupo la fecha de
activación/desactivación adecuada.
14. PROFESIONALES ADSCRITOS A SERVICIOS DE APOYO (BERRITZEGUNES, CRI,
CEIDA, ETC.)
Profesionales adscritos a Berritzegunes que desarrollan actividades lectivas en centros
escolares:
•
•
•
Deberán ser dados de alta en cada uno de los centros escolares en los que desarrollan
su actividad, donde les introducirán las sesiones que realizan en ellos.
En cada uno de dichos centros aparecerá la expresión “Comparte centro con” (cada
uno de los centros en los que se le haya dado de alta).
El cuadro horario de estos profesores estará compuesto por tantos cuadros como
centros en los que desarrolla su actividad.
Profesionales adscritos a centros específicos (ASPACE, GAUTENA, ARANSGUI, etc.) que
desarrollan actividades lectivas en centros escolares:
•
•
•
•
Deberán ser dados de alta en cada uno de los centros escolares en los que desarrollan
su actividad, donde les introducirán las sesiones lectivas que realizan en ellos.
En cada uno de dichos centros aparecerá la expresión “Comparte centro con” (cada
uno de los centros en los que se le haya dado de alta).
Asimismo, serán dados de alta en el centro específico al que están adscritos, en cuyo
cuadro horario se indicarán las actividades no lectivas con las que se completa su
jornada semanal.
El cuadro horario de estos profesores estará compuesto por tantos cuadros como
centros en los que desarrolla su actividad.
En un futuro se debe contemplar la posibilidad de obtener el horario completo del profesorado
que comparte centros acumulando todas las tareas que realiza en cada uno de ellos.
11/13
INSTRUCCIONES COMPLEMENTARIAS PARA LA CUMPLIMENTACIÓN DEL DAE 2012-13
15. ESCUELAS DE MÚSICA NO REGLADA
Se recomienda realizar el proceso de apertura eligiendo la opción “Sin datos”. (Este curso es
preferible no importar datos de versiones anteriores).
Nota: la opción “Sin datos” incluye el listado de profesores que estén dados de alta en el
Registro de Personal del Departamento de Educación.
Aulas: se trata de los lugares físicos en los que se imparten las actividades. Se les dará un
nombre y se indicará su capacidad.
Plantillas: se recomienda utilizar el menor número de plantillas posible. Muchas Escuelas de
Música No Reglada podrán funcionar con una sola plantilla para todos sus profesores y
alumnos.
Para simplificar la introducción de datos se recomienda que la plantilla se realice con una única
sesión diaria que abarque todo el horario de apertura del centro. Por ejemplo podría indicarse
una sola sesión diaria con hora de comienzo: 09:00 y hora de fin: 22:00. Algunas EMNR
preferirán crear dos sesiones: una de mañana y otra de tarde.
Grupos: Para esta aplicación se considera que un Grupo Oficial está compuesto por todos los
alumnos matriculados en el mismo nivel y especialidad (instrumento).
Se dará de alta un grupo por nivel y especialidad, indicando el número de alumnos que lo
componen.
En EMNR que disponen de varias secciones o localizaciones, conviene dar de alta un grupo
por nivel, especialidad y sección.
Al dar el alias o nombre del grupo creado conviene diferenciarlos claramente evitando
ambigüedades. (Si un centro crea más de un grupo del mismo nivel y especialidad, deberá
diferenciarlos claramente al nombrarlos).
Se recomienda crear únicamente “grupos oficiales” siguiendo las instrucciones anteriores.
Al introducir el horario lectivo de los profesores la aplicación generará automáticamente “grupos
de impartición” cuando el profesor imparta sesiones a un número de alumnos diferente del
número con que se ha definido el grupo oficial (situación habitual en las EMNR).
Profesores:
En primer lugar habrá que actualizar la lista de profesores, incorporando las altas y bajas
producidas.
Para el tratamiento de profesores titulares y sustitutos, véase el apartado 1) de estas
instrucciones.
Cuadros Horarios: se introducirán únicamente los datos relativos al cuadro horario de los
profesores: actividades lectivas. Cuando un profesor imparta en una misma sesión lectiva a
alumnos procedentes de grupos oficiales diferentes, se procederá de la siguiente forma:
•
•
Si los grupos tienen la misma plantilla, mediante la opción “Añadir” se podrán incluir en
distintas líneas todos los alumnos necesarios, a partir de su grupo de procedencia.
Si los grupos tienen diferentes plantilla o se pretende impartir diferente materia, se
utilizará la opción “Dividir celda” explicada anteriormente en el apartado 5.
16. CENTROS EXTRANJEROS
Los centros extranjeros sólo cumplimentarán la impartición de las materias de Lengua
Castellana y Literatura, Lengua Vasca y Literatura y Geografía e Historia en los grupos de la
enseñanza obligatoria (cursos equivalentes a Educación Primaria y Educación Secundaria
Obligatoria).
12/13
INSTRUCCIONES COMPLEMENTARIAS PARA LA CUMPLIMENTACIÓN DEL DAE 2012-13
Para la elaboración del de los cuadros horarios se seguirán estos pasos:
Se actualizará la lista de profesores en lo que respecta al director y al profesorado que
imparte las materias mencionadas.
Indicar que profesor tiene el cargo de director.
Dar de alta a los grupos oficiales de los niveles equivalentes a Educación Primaria y
Educación Secundaria Obligatoria.
Dar de alta las sesiones de impartición de las materias anteriormente indicadas en cada
uno de los grupos equivalentes a la enseñanza obligatoria. Se indicará también el profesor
responsable de la impartición de cada materia. Si fuera más de un profesor el que imparte
alguna de las materias en cuestión se crearían grupos de impartición.
No se realiza, en principio ningún control de validación. En nuestro sistema, los grupos de
estos centros no tienen que imprimir actas.
Nota para este texto: Todas las referencias al profesorado y al alumnado para las que en
estas notas se utiliza la forma del masculino genérico deben entenderse aplicables
indistintamente a mujeres y hombres
13/13
Descargar