Manifestación de Predio - Gobierno del Estado de Aguascalientes

Anuncio
M.P.
Secretaría de
Folio
FINANZAS
MANIFESTACIÓN DE PREDIO
INSTITUTO CATASTRAL
FICHA
Fecha:
FECHA
Cuenta catastral anterior
NUMERO DE IDENTIFICACIÓN
Loc.
CUENTA CATASTRAL NUEVA
Mpio.
Loc.
Sector.
Manz.
Predio.
Cond.
CUMPLIENDO CON LAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE CATASTRO DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES
Y PROTESTANDO DECIR LA VERDAD MANIFIESTO AL INSTITUTO CATASTRAL DEPENDIENTE DE LA
SECRETARIA DE FINANZAS LO SIGUIENTE:
I.- DATOS DEL PROPIETARIO
NOMBRE
DOMICILIO
Calle.
No. Ext.
C.P.
COLONIA
No. Int.
Localidad
Tel.
Municipio
II.- UBICACIÓN DEL INMUEBLE
DOMICILIO
Calle.
No. Ext.
Lote
No. Int.
C.P.
COLONIA
Manzana
Localidad
Municipio
III.- COLINDANCIAS Y CALLES CIRCUNDANTES
Metros
Colinda con:
Calles que rodean la manzana:
AL NORTE
AL SUR
AL OTE.
AL PTE.
IV.- CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO
Tipo
Superficie
La propiedad fue adquirida el día
V.- CARACTERÍSTICAS DE LA CONSTRUCCIÓN
2
M
2
M
Superficie de la construcción.
De:
Tipo. Alta
Media alta
Media baja
Estado de conservación
Bueno
Malo
Observaciones.
Antigüedad
Años.
Interés soc.
Meses.
VI.-CROQUIS
NOTA:
TODOS LOS ESPACIOS DEBERÁN SER DEBIDAMENTE LLENADOS
INSTRUCCIONES DE LLENADO AL REVERSO
FIRMA DEL PROPIETARIO
INSTRUCCIONES DE LLENADO
Este formato de Manifestación de Predio Urbano deber ser llenado en original y tres copias, a máquina o con bolígrafo, a tinta negra o azul. En caso de que se
llene a mano, usar letra de molde lo más legible posible y sin tachaduras.
FECHA: anotar la fecha en que se presenta la Manifestación de manera numérica, en orden de día, mes y año.
No. DE IDENTIFICACIÓN: este recuadro es para uso exclusivo del Instituto Catastral, por lo que no se deberá llenar.
CUENTA CATASTRAL ANTERIOR: copiar el número de cuenta castastral que aparezca en su Recibo de Impuesto Predial, llenando un cuadro por cada dígito.
CUENTA CATASTRAL NUEVA: este recuadro es para uso exclusivo del Instituto Catastral, por lo que no se deberá llenar.
1.- DATOS DEL PROPIETARIO: copiar el nombre que aparece en el Recibo de Impuesto Predial, actualizando el domicilio si es necesario.
NOMBRE: Apellido Paterno: Pérez Apellido Materno: Juárez Nombre(s) José Francisco
DOMICILIO: Calle: Andador de la Vendimia Exterior: 150 No. Interior: 3 Teléfono: 13-50-64
COLONIA: INFONAVIT Cuarto Centenario C.P. 20050 Localidad: Aguascalientes Municipio: Aguascalientes
2.- UBICACION DEL INMUEBLE: anotar la calle, número exterior, número interior, lote, manzana, colonia, código postal, localidad y municipio en donde se
ubica el predio.
3.- COLINDANCIAS Y CALLES CIRCUNDANTES: estos datos pueden obtenerlos de su Escritura o bien de su última Manifestación.
COLINDANCIAS: son las fincas que rodean su propiedad, en esta primera columna puede escribir ya sea el nombre de sus vecinos o bien el número de lote que
corresponde o el número oficial.
CALLES CIRCUNDANTES: son aquellas que rodean la manzana en la que se ubica el predio.
METROS
8.00
8.00
20.00
20.00
NORTE
SUR
ORIENTE
PONIENTE
COLINDA CON
Calle de su ubicación
Jesús Martínez
Lote 15
No. 17
CALLES CIRCUNDANTES
Av. Lomas altas
Esperanza
Gran Avenida
México
4.- CARACTERISTICAS DEL TERRENO: también estos datos los puede obtener de su Escritura.
FRENTE: es la medida que colinda con la calle de su ubicación.
FONDO: es la distancia que existe desde la entrada al terreno hasta la parte más alejada de éste. En caso de que esta medida no sea regular, se anotará la
leyenda IRREGULAR.
En la tabla de usos y superficie anote los metros cuadrados que tiene su terreno y si éste es usado con Residencial (es decir para habitar), Comercial, de
Servicios o Industrial.
USO
Residencial
SUPERFICIE
160.00 m2
TOTAL
160.00 m2
5.- CLASIFICACIÓN SEGÚN SU CLASE Y CALIDAD EN LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y ACABADOS.a)
Interés Social.- Espacios pequeños y sin diferencias por uso; servicios (sanitarios, de aseo y en su caso para la preparación de alimentos)
mínimos o incompletos para el tipo de construcción; claros no mayores de cuatro metros; instalaciones básicas precarias o incompletas.
Materiales antiguos o diferentes al concreto y muros de tabique, pisos, techos y fachadas sin recubrimientos.
b)
Media baja.- Espacios pequeños con alguna diferenciación por uso; servicios mínimos incompletos, claros cortos no mayores de cuatro metros,
instalaciones básicas mínimas completas, aplanados de mortero, carpintería y herrería escasa, muebles de baño y cocina económicos.
c)
Media alta.- Espacios totalmente diferenciados por usos e inclusión de usos no indispensables para el tipo de construcción; servicios completos
suficientes; claros mayores de cuatro metros y medio; instalaciones básicas y complementarías completas y suficientes, pisos, muros, techos y
fachadas con recubrimientos con duela o parquet alfombrado, tiroleado o tapizado; la carpintería incluye closets y puertas sencillas; herrería con
claros y secciones regulares, muebles sanitarios de calidad, cocinetas o cocinas integrales de línea media, instalaciones especiales de acuerdo
con el tipo de construcción, tales como cisterna, equipo de bombeo, hidroneumático, interfón, etc.
d)
Alta.- Espacios totalmente diferenciados por uso y adecuados usos especializados; servicios completos incluyendo accesorios; claros de cuatro
metros y medio; instalaciones básicas y complementarias; pisos, muros, techos y fachas recubiertos de loseta de cerámica y/o elementos pétreos de
dimensiones mayores, alfombras, duela o parquet de calidad, lambrines y plafones con variedad de acabados de madera o materiales especiales;
herrería y en su caso domos de claros grandes con aluminio y cristales gruesos, carpintería abundante con muebles integrados a la construcción,
ebanistería, muebles de baño y accesorios de calidad, cocinas fabricadas exprofeso.
O
6.- CROQUIS:
Puede seguir estos pasos:
N
S
P
2.30
8.00
1
piso
8.00
4.00
8.00
2- pisos
5.00
6.70
4.00
Av. Lomas altas # 117.
20.00
11.00
Tej.
6.00
20.00
1. Dibuje el lote sin construcciones y anote sus medidas exteriores. (línea y números
en negro).
2. Dibuje las construcciones existentes y anote sus medidas.
Para obtener estas dimensiones puede medir la azotea de su casa.
3. Indique el número de pisos fincados. 1P= 1 piso, 2P= 2 pisos, 3P= 3 pisos, etc.
4. Cruce el área sin construir.
5. Indique si en alguna área hay tejabanes.
6. Señale el nombre de la calle del frente de su propiedad.
7. De acuerdo a la orientación del terreno indique el norte en las flechas.
Descargar