El Gobierno apuesta por que defensa e industria convivan en Santa

Anuncio
4|
a coruña
La Opinión
Sábado, 23 de noviembre de 2013
El delegado del Ejecutivo garantiza que el Ministerio agiliza trámites para completar la operación
El Gobierno apuesta por que defensa
e industria convivan en Santa Bárbara
Juárez asegura que el concurso por la concesión de la fábrica de armas permitirá que se
compatibilicen trabajos armamentísticos con actividades de otros sectores industriales
Rubén D. Rodríguez
A CORUÑA
Las actividades específicas de
defensa y otros proyectos y trabajos
de carácter industrial convivirán en
la fábrica de armas cuando se conozca la nueva empresa que gestione las instalaciones, cuya concesión saldrá de un concurso que se
convocará con casi toda probabilidad el próximo año. Esta es la
apuesta que defiende el Ejecutivo
central a través del Ministerio de
Defensa, propietario de los terrenos
que ocupa la factoría coruñesa, y difundida ayer por el delegado del
Gobierno en Galicia.
Samuel Juárez señaló que el
concurso “va a permitir” que se
compatibilicen en la misma instalación actividades exclusivas de defensa con otras de “cualquier otro
tipo de industria con finalidades
distintas y para sectores diferentes”.
La subasta, insistió Juárez, no será
como otras en las que la fábrica de
armas solo debía ajustarse al desa-
e
rrollo de trabajos específicos para
la industria armamentística, sino
que diversificará sus objetivos “en
sensibilidad con la actividad industrial” de la ciudad. “Por la falta de
pedidos, no es el mejor momento
para encontrar un proyecto viable
exclusivamente de defensa”, justificó el delegado del Gobierno.
El calendario al que debe ceñirse el complejo de Santa Bárbara
pasa por la resolución de la devolución de las instalaciones al Ministerio de Defensa. Hasta que no se
complete ese proceso no habrá
concurso, confirmó Juárez. Reacio
a establecer una fecha del final de
la retrocesión “por estar fuera” de
su control, el delegado gubernamental marcó la previsión “hacia el
final del año”. A partir de ese momento se convocará el concurso,
al que por el momento concurrirían
dos proyectos interesados en gestionar las instalaciones de Santa
Bárbara: el del grupo coruñés IFFE
y el plan industrial que propone un
grupo gallego-navarro.
Samuel Juárez.
Samuel Juárez añadió que mientras tanto Defensa está adelantando
un trabajo burocrático “necesario
y complejo” mediante la preparación de pliegos para concluir la retrocesión y agilizar la convocatoria del concurso para la concesión
de la fábrica de armas.
AGENDA DE EMPRENDEDORES
Desde que la empresa estadounidense General Dynamics renunció a gestionar Santa Bárbara, el
Gobierno —además de la Xunta y
el Ayuntamiento— ha insistido en
que el futuro de la instalación debe estar apoyado en un proyecto
viable. Es la misma apuesta defendida por los 61 trabajadores que
desde finales de junio pasado hasta hace poco más de una semana estuvieron encerrados en la factoría
para presionar a lasAdministraciones a tomar decisiones firmes.
La reunión que Defensa, el Gobierno gallego y el Concello mantuvieron la semana pasada en Madrid con la presencia de representantes del comité de empresa de
Santa Bárbara sirvió para despejar
algunas dudas del panorama. La
plantilla tiene la promesa de conservar los puestos de trabajo por
los que luchó durante su encierro,
aunque el futuro de la instalación
dependerá de quien obtenga su
gestión en el concurso. Y eso ocurrirá ya en 2014.
EU reclama
información
sobre seguridad
en los edificios
del IMCE
Redacción
A CORUÑA
Esquerda Unida-OsVerdes
solicita al Gobierno local más
información sobre la seguridad de los edificios del Instituto Municipal Coruña Espectáculos (IMCE), ya que su
partida de inversiones se ha incrementado un 387,8%.
El portavoz de la coalición, César Santiso, solicita
que se haga pública la evaluación “de los riesgos que
corren las personas que asisten a eventos en las distintas
infraestructuras municipales
como el Coliseum”.
“Resulta muy incómodo
pensar que el IMCE pudo estar desarrollando actividades
hasta el momento, a sabiendas
de que existen deficiencias en
sus instalaciones que podrían
poner en peligro tanto a quien
allí trabaja” como al público,
denuncia Santiso, que solicita que se elabore un decreto en
el que se detallen las medidas
que se van a tomar en los espectáculos en los que se prevea un gran aforo.
■ Más información en Noticias de Empresa en www.laopinioncoruna.es
Se non diferencia os
viños de uva dos viños
fabricados, lea isto
Os viños de Sada non se fabrican,
colleítanse. Non teñen efectos secundarios
Texto: Redacción
A Quinta Val de Sonheiro promove a marca xeográfica de viños Rías Medias, incluídas dentro do Arco Ártabro, sacando ao
mercado 3.000 botellas numeradas entre tintos e brancos. Conversamos co adegueiro dos viños artesanos de Sada.
–Que opina dos multitudinarios competidores?
–No concello de Sada, prodúcense os viños máis naturais e
sanos da Península, non se pode
dicir que son caros nin baratos, xa
que de momento non existen comparativos, pois a maior parte do
que se bebe son sucedáneos conocidos como buenos vinos. As
fábricas de viño sucedáneo, están
ben polos millóns de botellas de
produto artificial que producen a
precio, que aparte de dar traballo
■■■
“Los buenos vinos’
son sucedáneos
químicos
con etiquetas
pirata ”
a químicos-enólogos, cubren os
hábitos de beber, cousa que os viños de uva artesanos non poderiamos cubrir, por ser un artigo de luxo alimenticio. Pero as autoridades deberían obligar a que estes
produtos fabricados leven nas etiquetas os componentes e os aditivos químicos, para informar das
incompatibilidades coa saúde, e
para evitar a picaresca de que os
consumidores confundan o viño
Vista da adega A Quinta Val de Sonheiro e presentación dos viños sadenses. / L.O.
de uva con los buenos vinos ou sucedáneos químicos.
–A onde dirixen as vendas coa
marca Rías Medias?
–A nosa produción está máis
ou menos toda comprometida, xa
que é moi selecta, artesana e limitada. Atendemos visitas na propia Adega, para probar, comprar
ou simplemente coñecer. Os clien-
tes que nos compran son empresas, restaurantes, tendas especializadas e tamén particulares. A
presentación da marca Rías Medias para regalo é excelente, tanto nas botellas como nas caixas
de 6 unidades e nos estuches de 1
e 2 botellas.
–Como se poden comprar os
Viños Artesanos de Sada?
–Poden chamar ao 981 631
820, en horas de oficina. En [email protected]. Tamén visitando
a adega e a plantación na Estrada
de Mandín, 44-15168-SoñeiroSada. Rías Medias, o viño que
non tés. Pídeo, probádeo no Refugio de Oleiros e no Manolito da
Coruña.
Descargar