El ataque terrorista de ISIS (estado islámico) en París: Primera

Anuncio
17 de noviembre de 2015
El ataque terrorista de ISIS (estado islámico)
en París: Primera imagen de la situación y
sus significados
(Actualizada al 16 de noviembre de 2015)
A la derecha: Versión del mensaje de ISIS aceptando la responsabilidad por el ataque terrorista en
París (Akhbar al Muslemin, 14 de noviembre de 2015). A la izquierda: Sección de un Video publicado
por ISIS en el que se ve a un activista de ISIS francófono que llamaba a realizar otras acciones
terroristas en Francia (al Jazeera, 13 de noviembre de 2015)
Generalidades
1. El 13 de noviembre de 2015, en horas de la noche, ISIS realizó en París, un
ataque terrorista combinado. El ataque se realizó en seis escenarios de lucha y
participaron en él tres células, que contaban con ocho terroristas. Según el
Fiscal General de París, en el ataque murieron por lo menos 132 personas (de
las cuales hasta ahora se identificaron 103). Resultaron heridas otras 352
personas en el ataque, entre ellas 99 en forma grave o mortal. Este fue el ataque
terrorista más grave realizado en Francia, desde la Segunda Guerra Mundial
(evento aleccionador, según la visión francesa). Y el atentado asesino más
grande realizado por ISIS en países del occidente. ISIS asumió la
responsabilidad por el atentado y salió en una campaña de comunicaciones en
la que hace una advertencia a Francia y los países del occidente sobre más
acciones.
169-15
2
2. El ataque terrorista de ISIS en París, representa, según nuestra opinión,
una excepción a los modelos de actividad de la organización en los países
del occidente, tal como se conocían hasta ahora. Desde que comenzaron los
ataques de la coalición, bajo el liderazgo de los Estados Unidos, y hasta
recientemente, los atentados de ISIS en los países del occidente, se
caracterizaban principalmente por acciones “simples” desde el punto de vista
operativo. La mayoría eran realizados por individuos aislados, que se
identificaban con ISIS, se inspiraban en la organización, pero no eran
dirigidos por ésta. Parece que el atentado presente fue programado y dirigido
por activistas de ISIS en Siria. Un atentado de este tipo, exige un
pensamiento operativo diferente y una organización operativa, logística y de
inteligencia previas, en las que estuvo integrada Bélgica como el centro
logístico de la acción.
3. El ataque terrorista en París, es visto por ISIS como un éxito operativo y de
imagen que se agrega a los dos éxitos anteriores: un atentado suicida en el
suburbio del sur de Beirut que es controlado por Hezbolláh (43 muertos) y la caída
del avión ruso en la Península de Sinai (224 muertos). Estos tres atentados
mortales, realizados en forma continuada en un período relativamente corto
de tiempo de dos semanas, materializan las capacidades operativas de ISIS
para producir atentados complejos, en diferentes escenarios, alejados de
sus baluartes de fuerza en Siria e Irak. Estos éxitos pueden, según nuestra
valoración, animar a ISIS a realizar otros atentados mortales contra sus
diversos enemigos con el objetivo de disuadirlos y disminuir las presiones
que se les aplican en los diferentes escenarios de la lucha en Irak y en Siria.
169-15
3
Focos de los atentados en París
4. Los atentados en París fueron realizados por ocho terroristas, que actuaron
en el marco de tres equipos en seis escenarios en el centro de la ciudad de
Paris y en el norte de la misma. A continuación, un cuadro de la situación que
tenemos sobre esos seis escenarios:
a. El teatro Bataclán: foco principal del ataque terrorista. Actuaron en el
lugar tres terroristas armados, que a las 21:40 irrumpieron en la sala en
la que había un espectáculo de rock y comenzaron a disparar sobre el gran
público de oyentes. A las 00:20 ( relativamente mucho tiempo después del
comienzo del atentado), entró en el lugar una fuerza de la policía. Dos
terroristas se autoexplotaron por medio de cinturones explosivos y el
tercero recibió un disparo de la policía. En el teatro Bataclán fueron
asesinadas 89 personas y cientos resultaron heridas (le figaro.fr,
lemonde.fr, 14 de noviembre de 2015).
Fuerzas policiales desplegadas al lado del teatro Bataclán (YOUTUBE)
Dentro de la fotografía en blanco sobre fondo rojo se lee en francés: ATAQUES EN PARIS
VARIOS ATAQUES SIMULTÁNEOS EN PARIS, EN SUS ALREDEDORES
URGENTE; ATENTADOS EN PARIS: ATENTADOS REALIZADOS SOBRE SIETE PUNTOS DIFERENTES
(ENCUESTA PRÓXIMA)
b. (Estadio de Francia), Estadio que se encuentra en el barrio Saint Denis,
en el norte de París: allí actuaron tres terroristas que realizaron un
atentado suicida. Los tres, que habían comprado entradas para el partido
de fútbol trataron de entrar en el estadio (todos o parte de ellos). En el
lugar se realizaba un partido amistoso entre Francia y Alemania con la
169-15
4
presencia del Presidente de Francia. Los agentes de seguridad que
estaban en el lugar, se negaron a dejarlos entrar, y entonces se hicieron
explotar a sí mismos fuera de la cancha. A las 21:20 se oyó una explosión
en la calle Jules Rimet, al lado del estadio, a las 21:30 se explotó un
terrorista al lado de la entrada. A las 21:53 se explotó el tercer terrorista
con un cinturón explosivo. En la primera explosión murió una persona.
c. Dos terroristas que llegaron al escenario del atentado en el centro de
París en un coche de tipo Seat, realizaron tres atentados de disparos y
un atentado suicida en los lugares siguientes:
1) La calle Rue Alibert, esquina Rue Bichat, en el barrio 10. A las 21:25
llegaron terroristas al restorante Le Carrillon. Los terroristas abrieron
fuego con rifles Kalachnikov en dirección al restorante y a otro
restorante contiguo “La pequeña Cambodia”. Murieron 15 personas y
otras diez resultaron heridas.
2) Calle Rue de Charonne: A las 21:36 llegaron terroristas en un vehículo
negro del tipo Seat al área del restorante La Belle Equipe. Los
terroristas comenzaron a disparar. Murieron 19 personas.
3) Calle La fontaine au Roi, barrio 11 : A las 21 : 32 llegaron terroristas
en un vehículo negro del tipo Seat al bar Bonne Biere. Los terroristas
comenzaron a disparar. Murieron cinco personas.
4) Boulevard Voltaire: Un terrorista suicida se explotó a sí mismo cerca
del restorante Le Comptoir Voltaire, en el barrio 11. No hubo heridos.
169-15
5
Escenarios de los atentados en el centro de Paris y en el Estadio en el norte de la ciudad (twitter.com).
En el mapa se señalan siete sitios pero nos parece que se trata de seis escenarios de atentados.
Primera información sobre el modo de realización del
ataque terrorista
5. En los atentados en Paris, participaron ocho terroristas. Siete de ellos
murieron durante los ataques en los escenarios de los diversos atentados. Un
terrorista consiguió escapar. Seis terroristas se autoexplotaron por medio de
cinturones explosivos. Algunos de ellos dispararon con rifles Kalachnikov antes de
autoexplotarse. A uno de los terroristas le disparó la policía francesa y murió.
6. Al menos tres de los realizadores de los atentados eran franceses. Varios de
los terroristas habían estado en Siria y actuado en las líneas de ISIS. Nos
parece que fueron enviados desde Siria “ad hoc” (intencionalmente) para
realizar el atentado (por lo menos uno de ellos, terrorista suicida, pasó por
Turquía y se unió a los refugiados sirios que iban desde Grecia hacia el centro
y el oeste de Europa). Estimamos que el atentado se realizó con programación,
dirección y ayuda de la organización ISIS en Siria. Según fuentes de
inteligencia iraquies, cuya fidelidad no es muy clara, el atentado fue programado
en Al Raqqa, “capital” de ISIS en Siria (AP, 15 de noviembe de 2015).
7. De las informaciones publicadas hasta ahora, se comprende que los
realizadores de los atentados, se asistieron con logística en Bélgica (ver a
continuación) y con una infraestructura de asistentes en Francia misma.
Parecería que ahora, las fuerzas de seguridad francesas actúan para poner en
169-15
6
descubierto esta infraestructura. Por lo que dijo el Ministro francés del Interior, en
la noche del 15 – 16 de noviembre de 2015, se realizó en Francia una ola de
detenciones. En ese marco fueron detenidos 23 sospechosos de terrorismo y
104 sospechosos más fueron puestos en detención domiciliaria. El Presidente de
Francia, en su discurso frente al Parlamento, (16 de noviembre de 2015), dijo que
los ataques fueron programados en Siria, se organizaron en Bélgica y se
prepararon en el territorio de Francia.
8. A continuación, primera información sobre el modo de realización de los
atentados, que se basa en el informe del Fiscal General de París y en la
información publicada en los medios de comunicación franceses y mundiales:
a. Por lo que dijo el Fiscal francés, durante los atentados murieron siete
terroristas, que actuaban en el marco de tres “equipos de terrorismo
coordinados”. Un octavo terrorista, que había participado en el
ataque, consiguió escapar y ahora se está realizando una búsqueda del
mismo. Los tres equipos de terroristas realizadores de los ataques,
estaban equipados con el mismo tipo de armas y tenían puestos
cinturones explosivos del mismo tipo. “Una fuente policial” informó a la
agencia de informaciones francesa, que los terroristas eran personas
jóvenes, muy bien entrenadas, que actuaban con las cabezas
descubiertas, vestidos con pantalones jeans y con zapatillas deportivas
(AEP, 15 de noviembre de 2015).
b. Dos coches, utilizados por los terroristas, fueron identificados por
investigadores, por medio de cámaras y películas de Video: Se trata de un
coche Seat negro, que fue encontrado en Montreuil y en él, tres rifles
Kalachnikov, y un coche Polo negro registrado en Bélgica. Por medio
del Seat se realizaron cuatro atentados de disparos en el centro de Paris,
tal como se detalla a continuación. En el coche Seat después de los
atentados se encontraron tres rifles Kalachnikolv. Por medio del coche
Polo, se realizó el atentado en el teatro Bataclán.
169-15
7
c. El Fiscal francés, confirmó que en poder de uno de los terroristas suicidas
cerca del estadio, se encontró un pasaporte sirio. El pasaporte
pertenecía a un ciudadano sirio, nacido en 1990, registrado como
refugiado en Grecia en el mes de octubre de 2015. Podría ser que el
pasapore fuera falso. También se encontró un pasaporte egipcio cerca
del cadáver del terrorista que había realizado el atentado suicida al lado del
estadio (Liberation, 14 de noviembre de 2015).
El Fiscal General de París, Fracois Moulin (youtube)
Bélgica como retaguardia logística del atentado en París
9. Bélgica fue utilizada como retaguardia logística por el grupo de
terroristas que realizaron el atentado en París. Después del atentado fueron
detenidas en Bélgica 5 – 7 personas, la mayoría según parece del barrio
Molenbeek de Bruselas (baluarte yihadista muy bien conocido). En los
medios de comunicación se informó que dos de los terroristas franceses que
habían llegado a París para realizar el atentado, salieron de ese barrio.
Después del atentado unos asistentes que habían estado involucrados en ese
barrio, se escaparon.
169-15
8
10. Se mencionará que Mehdi Namush, el terrorista que había realizado los
disparos en el Museo Judío en Bruselas, también vivía en el barrio Molenbeek .
De ese barrio salieron muchos activistas belgas hacia Siria para unirse a
ISIS1 (Estado Islámico). En el barrio Molenbeek actuaba una organización
yihadista llamada “Sharia4Belgium”, que enviaba activistas belgas a luchar en
Siria y les ofrecía ayuda logística. La organización fue declarada ilegal en Bélgica
y algunos de sus dirigentes fueron detenidos.2. Así y todo, la infreaestructura
yihadista de Bélgica, siguió actuando también después de que la organización
fue puesta fuera de la ley y esto encontró su expresión en el ataque terrorista
presente en París
Recorrido de la llegada de los terroristas desde Bélgica a París (Mapas Google)
1
2
En el barrio Molenbeek habitan unas 95.000 personas, más de la cuarta parte de ellos, musulmanes. Entre
ellos hay más de un 30% de desocupados. La mayoría no están mezclados con la sociedad belga. En el
barrio hay 22 mezquitas activas y viven allí (en el barrio) muchos jóvenes que pasaron por un proceso de
radicalización religiosa. Estos jóvenes fueron utilizados como infraestructura humana por activistas belgas
que se unieron a ISIS. Según una estimación del Ministerio del Interior belga, salieron del país 270
personas para luchar en las filas de ISIS (periodista de Ha Aretz en Bélgica, 16 de noviembre de 2015).
Ver la publicación del Centro de Informaciones del 5 de enero de 2014: El fenómeno de los voluntarios
extranjeros de los países del occidente, que luchan en Siria”.
169-15
9
Primeros detalles sobre la identidad de los
realizadores y sus asistentes
11. A continuación primeros detalles sobre la identidad de los realizadores del
ataque terrorista en París y sus asistentes, tal como se publicó en los medios de
comunicación franceses y mundiales:
a. Ismael Omar Mostefai: ciudadano francés de origen argelino, nacido
en 1985, uno de los terroristas que actuaron en el teatro Bataclán. Era
orginario de la ciudad de Courcouronnes, del distrito de Essonne. Tenía un
pasado criminal de infracciones a la propiedad entre los años 2004 – 2010.
Según el periódico Le Monde, había estado en Siria entre el otoño de
2013 y la primavera de 2014. Había vuelto de Siria al barrio La Madelain
en la ciudad de Chartres donde vivía los últimos años. Ismael Mostefai
había sido observado durante un seguimiento que los servicios de
inteligencia franceses realizaban a una pequeño grupo de activistas
salafistas. Había sido condenado a prisión ocho veces pero de hecho
nunca había sido puesto en la cárcel. Según el Fiscal francés, Mostefai
tenía contactos con elementos terroristas ya desde hacía cinco años (AP).
La policía de Francia detuvo para investigarlos a siete parientes de
Mostefai.
b. En el ataque terrorista de París estuvieron involucrados tres hermanos
franceses de la familia Abdeslam, que vive en Francia. Uno de ellos fue
terrorista suicida y los otros dos actuaban como asistentes. A
continuación primeros detalles sobre los tres:
1) Ibrahim Abdeslam: terrorista de 31 años, se autoexplotó cerca del
restorante Comptoir Voltaire en el barrio 11. Era propietario de un bar
en el barrio de Molenbeek en Bégica. Hacía dos semanas se había
decidido cerrar el bar porque la policía descubrió que en el bar
comerciaban con drogas.
169-15
10
2) Salah Abdeslam: de 26 años, ciudadano francés, nacido en Bélgica.
Responsable de la parte logística del atentado. Había alquilado en
Bruselas uno de los coches (el Polo), que los terroristas usaron para el
atentado en el Bataclán. Estaba en París durante el ataque terrorista.
Después del ataque se escapó de París, y fue detenido cerca de la
frontera con Bélgica. Fue liberado después de varias horas por razones
poco claras. Según informes (contradictorios), existe la posibilidad de
que había sido detenido en el barrio Molenbeek de Bruselas. Era socio
en la administración del bar de su hermano.
Salah Abdeslam (cuenta Twitter de la policía francesa, 15 de noviembre de 2015)
3) Mohammed Abdeslam: el tercer hermano, que estuvo involucrado en
el ataque terrorista. Fue detenido en Bélgica.
c. Abdul Hamid Abud (o Abaud): ciudadano belga de 27 años. Según un
elemento francés, se contaba entre los programadores del ataque terrorista
en París. También él había crecido en el barrio Molenbeek, cerca de
Bruselas. En el pasado había programado atentados que fueron impedidos,
tanto en iglesias como en trenes. Estuvo en Siria y allí actuó en las
líneas de ISIS.
169-15
11
d. Ahmed al Ahmed: ciudadano sirio, de 25 años, de Idlib, en el nor-oeste
de Siria. Parecería que a comienzos del mes de octubre de 2015, fue
enviado desde Siria hasta París para conectar a los realizadores del
atentado. Llegó desde Turquía a la isla Ross en Grecia y el 3 de octubre
llegó desde allí a París junto con refugiados sirios. Se informó que estaba
en un bote que se dió vuelta en el mar, fue rescatado por un barco griego y
consiguió un documento de refugiado (al Arabiah, 16 de noviembre de
2015). En su camino hacia París, pasó por Macedonia (7 de octubre de
2015), Croacia (8 de octubre de 2015), Hungría y Austria. El fue uno de
los terroristas que se autoexplotaron en el estadio en el norte de
París.
Ahmed al Ahmed: Terrorista suicida sirio que llegó a Grecia haciéndose pasar por refugiado (al
Arabiah, 16 de noviembre de 2015)
e. Samy Amimour: de 28 años, ciudadano francés habitante de Darancy
(nor-este de Francia). Pertenecía a la célula de terroristas que actuaron
en un estadio en octubre de 2012. Había sido llevado a juicio por contacto
criminal con una organización terrorista. Desde entonces estaba bajo
control judicial. En el otoño de 2013 violó las condiciones del control y se
presentó contra él una orden de detención internacional.
f. Bilal Hadafi: de 20 años, que vivía en Bélgica. Según parece, actuaba en
las filas de ISIS en Siria. Se autoexplotó cerca del estadio.
169-15
12
12. El canal Al Arabiah informó (16 de noviembre de 2015), que un terrorista
belga de origen marroquí llamado Abdul al Ahmed Papito, era el sospechoso
de haber programado y financiado el ataque terrorista en París. El terrorista
cuyo apodo era Abu Hamad Susi, había ido a Siria en el año 2014 y llevado con
él a su hermano menor, Younis, que entonces tenía 13 años.
A la derecha: Abdul Ahmed Papito, con otro activista de ISIS. A la izquierda arriba: Abdul Ahmed
Papito. A la izquierda abajo: Younis, hermano menor de Abdul Ahmed, durante su permanencia en
Siria (Al Arabiah, 16 de noviembre de 2015)
ISIS asume la responsabilidad y realiza una campaña
de amenzas contra Francia y países del occidente
13. ISIS se apuró en asumir la responsabilidad por el ataque terrorista en
París y llamó a la realización de otros actos terroristas en Francia. En el
mensaje de aceptación de la responsabilidad ISIS señaló que “en el ataque
bendecido por Allah, una célula de soldados de los Califatos, derrotó a Paris,
capital de la obcenidad y la blasfemia, la que lleva la bandera de la cruz en
Europa”. También se decía en el mensaje que la acción había sido realizada por
“ocho hermanos que llevaban cinturones explosivos”, equipados con rifles, que
atacaron lugares elegidos cuidadosamente en el corazón de la capital de Francia.
ISIS publicó también un Video en el que se veía un activista de ISIS francófono,
llamando a las multitudes “a jurar fidelidad “ al líder de ISIS, Abu Bakr al-Baghdadi
y a realizar más acciones terroristas en Francia (Akhbar al Muslemin, 14 de
noviembre de 2015; al Jazeera, 13 de noviembre de 2015)
169-15
13
A la derecha: Versión de la aceptación de responsabilidad de ISIS por el ataque terrorista en París
(Akhbar al Muslemin, 14 de noviembre de 2015). A la izquierda: Sección de un Video, publicado por
ISIS en el que se ve un activista de ISIS francófono que llama a realizar otras acciones terroristas en
Francia (al Jazeera, 13 de noviembre de 2015)
14. ISIS ve el atentado en París como un gran éxito. Entre los activistas de la
organización y quienes la apoyan se vieron expresiones de alegría en diversos
lugares, también fuera de Siria y de Irak (repartieron golosinas y realizaron
procesiones de coches bocinando y levantando banderas de ISIS). Después del
atentado, ISIS comenzó una amplia campaña en los medios de comunicación,
que se realizó principalmente por medio de las cuentas Twitter y sitios de Internet
que se identifican con la organización. En la campaña se integraron activistas de
ISIS, (incluidos francófonos) y se proyectaron informes del atraque terrorista en
París (cadáveres, ambulancias, fuerzas de seguridad). En nuesta estimación, el
objetivo de la campaña es de despertar miedo y disuadir a los países del
occidente (y otros países), acerca de las medidas contra ISIS. La campaña
fue alabada por el éxito del atentado en París a la que llamó “una victoria
impresionante contra los cruzados”.
15. En el marco de la campaña, ISIS llamó a la continuación de los atentados
contra Francia y amenazó diciendo que pronto recibiría otros aguijonazos
más graves (tal como se dijo en el mensaje de aceptación de responsabilidad: “
Francia y los que van por su camino, tienen que saber que seguirán estando a la
cabeza de los objerivos del Estado Islámico”). ISIS amenazó también a
Alemania,(“el próximo objetivo”) y a otros países occidentales entre ellos los
169-15
14
Estados Unidos (“ el frente de las cruzadas”, que dirige una guerra contra ISIS).
También fueron mencionados países árabes y entre ellos el Líbano y Jordania
que actúan contra ISIS.
16. La campaña de comunicaciones hizo un llamamiento a los musulmanes en
diversos países (“países de la herejía”) a unirse a los califatos musulmanes y
participar en la yihada. El 16 de noviembre de 2015, se publicó un Video de ISIS
del distrito de Kirkuk en Irak, en el que quien hablaba amenazó con la
realización de más ataques en los países del occidente y del oriente, y
principalmente en Francia. El locutor llamó a los musulmanes de Europa, y de los
países del occidente en general, a que dañaran a los cristianos (a los “cruzados”)
en sus lugares de residencia “... con disparos, con artefactos explosivos, con
cuchillos, por medio de vehículos o con piedras y hasta con una patada o una
bofetada” (Akhbar al Muslemin, 16 de noviembre de 2015).
Un activista de ISIS en el distrito de Kirkuk felicita por el ataque terrorista en París y llama a más
ataques (Akhbar al Muslemin, 16 de noviembre de 2015)
169-15
Descargar