Ibn Gabirol y su reconocimiento tardío

Anuncio
58
PASATIEMPOS
Jueves 28.08.14
SUR
A
JUGAR A LEER
Angostillo
Lugar donde se estrecha una calle: «Se citan allí, en lo angostillo, que está oscuro».
Angostura
Desfiladero: «En tiempos de los
bandoleros era peligroso pasar
por la angostura que está al lado
de la ermita».
Anguarina
Es una prenda contra la lluvia
pero que tiene diversas formas;
la que recoge Alcalá Venceslada
es la de capa o impermeable. La
RAE define como gabán de paño
burdo y sin mangas. También en
algunas zonas se denomina de
esta manera, por ejemplo en algunos lugares de Jaén, a un abrigo rústico, largo y cerrado, sin solapa, casi siempre con capucha.
Angumia
Significa angustia.
Angurria
La RAE lo considera andalucismo
con extensión en América y la
define como «Deseo vehemente
o insaciable». Alcalá Venceslada
aporta el matiz de «Afán de comer o de alcanzar algo». Además,
es muy frecuente para definir el
«deseo constante de orinar»: «El
pobre está muy incómodo, tiene
angurria».
PALABRAS ANDALUZAS
to. También, pero menos usado,
indica fatiga del cuerpo.
Angustioso
Molesto, pesado: «Es que vaya
con el niño, qué angustioso es».
Anicruje
Antipático, malaje: «No es que
yo lo diga, pero es un anicruje,
un asaura».
Anidar
El uso general es «Hacer nido o
vivir en él». Por evidente analogía, en algunos lugares se emplea
para «Guardar cosas, pero siempre que sean inútiles o sin importancia».
Anieblado
Hay palabras de una precisión extraordinaria. Es el
caso de esta, que sirve
para definir a alguien
que es atontado, alelado, asustadizo.
POR ANTONIO GARRIDO, ALBERTO GÓMEZ,
ALEJANDRO DÍAZ Y SONIA HURTADO
PATROCINA
CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA
DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA
Animal
Anochecer
El DRAE ofrece dos entradas, y
en la primera se encuentra una
contradicción curiosa en el significado. Por una parte «Persona de
comportamiento, instintivo, ignorante, grosera». Por otra, «Persona que destaca extraordinariamente por su saber, inteligencia,
fuerza o corpulencia». En muchos lugares de Andalucía encontramos la forma «animal de belloto», que es un insulto y también «animal muerto» y «animal
podrido» para denominar la carroña.
Veamos el uso en sentido figu
figurado de «desaparecer, hurtar, es
esconder y marcharse definitiva
definitivamente de un lugar».
Ánimo
El DRAE recoge su uso como
interjección en el sentido
de «»alentar o esforzar a alguien». Alcalá Venceslada
recoge una estructura
desusada pero muy curiosa: «¡Ánimo, a las
gachas que son de
arrope!». Se refiere
a dar ánimo para
hacer algo muy
fácil y hasta
grato.
Anqueta
Anquet
Se utiliza en vav
rias estructuras.
estructur
En anqueta: a la
pata coja. Mala
anqueta: mal hu
humor. En anqueta
anqueta:
modo de estar agaag
chado como cuan
cuando
se defeca. Estar de
media anqueta: rec
recogida también por el
DRAE como estar sen
sentae
do en una posadera, estar
mal sentado.
Ansia
En el DRAE encontramos el
significado de «anhelo», p
pero
en muchos lugares de Anda
Andalucía se usa en plural para refe
referirse a las náuseas y a las arca
arcadas para vomitar sin poder h
hacerlo.
Ansioso
Tragón, como en «¡Chiquillo, no
seas ansioso, espera que nos ssirvamos todos!». Otro uso es el de
«tacaño».
Antagallada
Vela muy decorada con moño
moños y
rizos que se suele poner para d
decorar los tronos o pasos de las vírgenes.
Antedanoche
Anteanoche. Existen los
similares ‘antedayer’
(anteayer), ‘antedeanoche’ (anteanoche)
o ‘antier’ (anteayer).
Antepecho
El uso general es el
de baranda que se coloca para poder asomarse sin peligro de caída. En muchos lugares se
emplea para el mandil o dela
delantal del segador.
Angustia
Antequerano
Es de uso general y así el DRAE
define como «sofoco, sensación
de opresión en la región torácica
o abdominal» y también como
náusea. En muchos puntos de
Almería, Granada y Jaén tiene el
matiz de «arcada, esfuerzo para
devolver sin poder hacerlo, vasca, repugnancia», incluso vómi-
Viento del este.
Antifaz
Parte del hábito de nazareno
que cubre el rostro. En algun
algunos
repertorios se localiza en Má
Málaga y en Sevilla; en el primer
caso se prefiere capirote.
PERSONAJES
ANDALUCES
Ibn Gabirol y su
reconocimiento
tardío
Es de justicia remontarse hasta
hace mil años para considerar
al poeta y filósofo judío Salomón Ibn Gabirol, cuya estatua
en la calle Alcazabilla ha sufrido durante años un imperdonable desdén institucional,
como primer malagueño universal, antes de la llegada de
Pablo Ruiz Picasso. Su trabajo
fundamental, ‘Fons Vitae’, es
un compendio de fe judía y
aristotelismo. Por no contener
referencias a los textos fundamentales del judaísmo, es decir el Pentateuco y el Talmud,
y por haber sido redactada originalmente en árabe, su autor
fue tomado al principio por un
filósofo musulmán. Luego,
una vez traducida al latín, se
convirtió en una importante
referencia para los franciscanos y para el mundo cristiano
en general, aunque sus tesis
fueran rechazadas por los dominicos, en especial por Alberto Magno y Tomás de Aquino.
Pero Ibn Gabirol fue además
un excelente poeta
que centró la mayor parte de su
escritura en lo
que juzgó «la
vanidad de
las cosas terrestres». La
obra del
pensador
malagueño
tuvo un destino incierto. Entre sus contemporáneos nadie lo cita.
Ningún filósofo, ni judío ni
musulmán, hace referencia a
él. Sin embargo, para los escolásticos cristianos de los siglos
siguientes es una autoridad,
conocida con el nombre de
Avicebrón. En 1859 se descubrió en la Biblioteca Nacional
de París una traducción latina
de ‘Fons Vitae’ y una traducción en hebreo del texto escrito en árabe. Era el comienzo de
un reconocimiento tardío pero
universal.
Descargar