Propuesta de Reforma de Estatutos

Anuncio
REGISTRO DE INSTRUMENTOS PUBLICOS
FIJA TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL
“CLUB DE DEPORTES COBRELOA”
REP. FJS.
REP. N°
****************************************************************
EN CALAMA, a once de Abril de mil novecientos noventa ante mí, Jose Miguel
Sepúlveda García, chileno, casado, abogado, notario público Titular de la Cuarta
Notaría de “El Loa”, Calama, con domicilio en
Vivar número mil novecientos
diecisiete, comparece: don PEDRO HERNAN CORTEZ NAVIA, chileno, casado,
abogado, domiciliado en Chuquicamata, John Bradford, casa treinta y nueve, cedula
nacional de identidad número cinco millones cuatrocientos cuarenta y nueve mil
seiscientos sesenta y cinco, guion seis, en representación, según se acreditará de la
Corporación denominada “CLUB DE DEPORTES COBRELOA”, cuya personalidad
jurídica le fue concedida mediante Decreto Supremo numero ciento setenta y nueve del
Ministerio de Justicia, de fecha veintiocho de Enero de mil novecientos setenta,
publicado en el Diario Oficial de once de Febrero del mismo año, y cuya reforma a sus
estatutos fue aprobada por Decreto Supremo numero mil trescientos cuarenta y nueve
del Ministerio de Justicia de veintiuno de Octubre de mil novecientos setenta y siete,
publicado en el Diario Oficial de siete de Diciembre del mismo año, mayor de edad,
quien acredito su identidad con la exhibición de la cedula antes referida, y expone:
PRIMERO: Consta de escritura de fecha treinta y uno de Enero de mil novecientos
ochenta y cinco , otorgada ante el Notario de El Loa, Calama, el acta de la Asamblea
Extraordinaria General de Socios del Club de Deportes Cobreloa, convocada
reglamentariamente con el objeto de proceder a la aprobación de la Reforma de los
Estatutos de Constitución de dicha Corporación. Consta asimismo del instrumento
publico antes referido, que se me confirió poder amplio, conjuntamente con el abogado
don Nemesio Orellana Rojas, con quien podré actuar en forma conjunta o separada, para
solicitar ante el Excelentísimo señor Presidente de la Republica, la aprobación
correspondiente a la modificación de los Estatutos del Club, en los términos que allí se
expresan como asimismo para aceptar las correcciones que se estimen necesario
introducir. Consta, asimismo, de escritura pública de fecha treinta de Enero de mil
novecientos ochenta y seis, otorgada ante doña Eva Mora Urrutia, Notario Público
Suplente del Titular don Sergio Yaber Simon, que en la representación que inviste, el
abogado don Nemesio Orellana Rojas acepto los reparos formulados por el Consejo de
Defensa del Estado, contenidos en el informe numero cero cero mil seiscientos sesenta y
tres de once de Diciembre de mil novecientos ochenta y cinco, dirigido al señor
Ministro de Justicia. Asimismo, por escritura publica de diez de Julio mil novecientos
ochenta y seis, otorgado ante el citado Notario señor Yaber, el abogado patrocinante
don Nemesio Orellana Rojas acepto los reparos contenidos en Informe numero cero
cero mil seiscientos sesenta y tres, de fecha once de Diciembre de mil novecientos
ochenta y cinco, del Consejo Defensa del Estado, dirigido al señor Ministro de Justicia
y los reparos formulados por la Dirección General de Deportes y Recreación contenidos
en oficio DGDR/CAJ/J/(0), numero ciento diez raya cuarenta y uno raya ocho, de cuatro
de Marzo de de mil novecientos ochenta y seis.- SEGUNDO: Mediante Providencia
numero seis mil seiscientos diecinueve de fecha veintinueve de Julio de mil novecientos
ochenta y seis, de la de señorita Jefe del Departamento de Personas Jurídicas del
Ministerio de Justicia, Providencia que fuera notificada al abogado señor Orellana por
oficio Ordinario numero trescientos cincuenta y tres, de fecha cinco de Agosto de mil
novecientos ochenta y seis, del señor Secretario Regional Ministerial de Justicia (S) de
la Región de Antofagasta y posteriormente aclarada por Oficio Ordinario numero ciento
cuarenta y cuatro, de fecha quince de abril de mil novecientos ochenta y siete de la
señorita Secretaria Regional Ministerial de Justicia, se solicito que se incluyera en los
estatutos de la entidad los Artículos diecisiete a veinte inclusive, del Decreto con fuerza
de Ley numero uno, de mil novecientos setenta de la Subsecretaria de Guerra del
Ministerio de Defensa Nacional, que el Articulo dieciséis del mismo cuerpo legal hace
obligatorio a los clubes deportivos profesionales y se remitiera el texto refundido de los
estatutos que debe incluir además la solución a los reparos formulados.- TERCERO:
Con el fin de aclarar debidamente lo señalado en la providencia ministerial señalada en
la clausula precedente el patrocinante compareciente consulto por carta de veinte de
Junio de mil novecientos ochenta y nueve dirigida a la señora Secretaria Regional
Ministerial de Justicia de Antofagasta lo siguiente: Uno: vigencia del decreto con
fuerza de Ley número uno del novecientos setenta y uno, en las referencias a la
Asociación Central de Futbol, en atención a la cancelación de la personalidad jurídica y
liquidación de ese organismo y la posterior afiliación de Cobreloa a la nueva asociación
rectora de fútbol profesional, la Asociación Nacional de Futbol Profesional y, Dos: La
vigencia de la resolución exenta número doscientos sesenta, de fecha diecinueve de
Agosto de mil novecientos ochenta y cinco, de la Intendencia Regional de Antofagasta
que – fundándose en el decreto Ley trescientos cuarenta y nueve de mil novecientos
setenta y cuatro, derogado por la Ley dieciocho mil trescientos nueve- designo un nuevo
directorio de Cobreloa, no obstante que ya se encontraba uno vigente, válidamente
designado. Dando respuesta a la consulta señalada, el Ministerio de Justicia contesto a
través del informe numero dos mil ocho de fecha veinticinco de Octubre de mil
novecientos ochenta y nueve del Consejo de Defensa del Estado que, en lo medular
señala: Uno: que las normas del Decreto con Fuerza de Ley Nº 1 son obligatorias, por lo
que deben incorporarse a los estatutos y que la Asociación Nacional de Futbol
Profesional es la continuadora legal de la Asociación Central de Futbol, y Dos:
Asimismo, señaló que la Intendencia de la Segunda Región no tenía facultad para
designar un nuevo Directorio de la entidad, con posterioridad a la fecha de la Asamblea,
como lo efectuó mediante la resolución exenta número doscientos sesenta, de
diecinueve de Agosto de mil novecientos ochenta y cinco, ya citada. En consecuencia,
en opinión de este Consejo, puede aprobarse el artículo primero transitorio que se
propone. Sin embargo, antes de efectuar esta aprobación será necesario que la entidad
obtenga administrativamente que se deje sin efecto la resolución número doscientos
sesenta, ya indicada, de la Intendencia de la Segunda Región. Por último, en atención a
lo expresado en la presente letra, este Consejo deja sin efecto el reparo formulado en el
número dos, letra a), de su Informe anterior. En virtud de lo señalado y atendiendo
nuestra solicitud de treinta de Diciembre de mil novecientos ochenta y nueve, el señor
Intendente Regional de Antofagasta dictó la resolución exenta número doce, de fecha
doce de Enero de mil novecientos noventa que dejó sin efecto la resolución exenta
número doscientos sesenta, tantas veces aludida. CUARTO: En virtud de lo
anteriormente expresado, quedan sin efecto y pierden su vigencia los reparos aceptados
por el abogado patrocinante de Cobreloa don Nemesio Orellana Rojas que constan en la
escritura pública de fecha diez de Julio de mil novecientos ochenta y seis otorgada ante
el Notario de El Loa, Calama, don Sergio Yáber Simon en la parte pertinente, vale decir
la nómina de las personas consideradas como eliminadas del directorio individualizada
en la cláusula segunda de dicha escritura y compuesta por los señores Santiago Leitao
Fuenzalida, Carlos Vega Maldonado, Pedro Cortez Navia, Pedro Briones Milla, Boris
Vergara Ruíz, Alfredo Villanueva Álvarez, Luis Contreras Polanco y Juan Pérez Silva;
la nómina de personas designadas como directores por la resolución exenta número
doscientos sesenta de diecinueve de Agosto de mil novecientos ochenta y cinco, del
Intendente Regional de Antofagasta, dejada sin efecto como se indica en la cláusula
precedente y que designó como directores de Cobreloa a las siguientes personas: Luis
Gómez Araya, Renzo Gasparini Noziglia, Boris Vergara Ruiz, Luis Urrutia Concha,
Humberto Salazar Olivos, Alfredo Villanueva Álvarez, Luis Contreras Polanco,
Santiago Ríos Pacheco, Nemesio Orellana Rojas, Guido Cereceda Cortés y Juan Pérez
Silva y, por último, se deja sin efecto la nómina de las personas que componen el
Directorio en ejercicio, cuyas funciones se prolongarán hasta la total tramitación de la
modificación estatutaria y que es la siguiente: Luis Gómez Araya, Renzo Gasparini
Noziglia, Boris Vergara Ruiz, Luis Urrutia Concha, Humberto Salazar Olivos, Alfredo
Villanueva Álvarez, Luis Contreras Polanco, Santiago Ríos Pacheco, Nemesio Orellana
Rojas, Guido Cereceda Cortés y Juan Pérez Silva. QUINTO: Atendiendo lo informado
por el Consejo de Defensa del Estado en su informe número dos mil ocho de veinticinco
de Octubre de mil novecientos ochenta y nueve, aludido en la cláusula tercera
precedente, la nómina de las personas que componen el Directorio en ejercicio que se
encontraban en funciones al momento de celebrarse la Asamblea extraordinaria general
de socios de fecha diez de Diciembre de mil novecientos ochenta y cuatro y que han
visto prolongado sus mandatos hasta la total tramitación de la presente modificación
estatutaria, es la que se indica en el artículo transitorio de los estatutos sociales
transcritos en la cláusula séptima siguiente. SEXTO: Acogiendo las observaciones
formuladas por el Consejo de Defensa del Estado y por la Dirección General de
Deportes y Recreación, las cláusulas que se modifican en el estatuto de Cobreloa y el
contenido de éstas es, en cada caso, las siguientes: Artículo Dos, Punto Dos. “Promover
la práctica del deporte en todas sus especialidades, pudiendo para dicho efecto realizar
campañas e intervenir en toda clase de eventos deportivos”. En lo que concierne al
deporte del fútbol, constituyen finalidades especiales de la Corporación, de acuerdo a lo
dispuesto en los Artículos diecisiete y dieciocho del Decreto con Fuerza de Ley número
Uno, de mil novecientos setenta, del Ministerio de Defensa Nacional, Subsecretaría de
Guerra, las siguientes. a) Disponer de cancha propia para prácticas y entrenamientos,
dotada del equipamiento necesario, dentro del plazo de doce meses, contados desde la
fecha de ingreso a la Asociación Central de Fútbol de Chile, entidad actualmente
sucedida por la Asociación Nacional de Fútbol Profesional, y b) Establecer y mantener
equipos juveniles e infantiles de fútbol en conformidad a las normas que fije la referida
Asociación de Fútbol, y que serán debidamente comunicadas a la Dirección General de
Deportes y Recreación”. Artículo veintinueve: “El Directorio estará compuesto por
dieciséis miembros y se renovará cada dieciocho meses, por parcialidades iguales,
correspondiendo designar ocho Directores en cada elección. Cada Director durará tres
años en sus funciones y podrá ser reelegido indefinidamente. La renovación del
Directorio se hará en una Asamblea General Ordinaria que se celebrará en el mes de
Enero del año en que debe iniciar su período la parcialidad que se elija. Tendrán
derecho a voto para elegir a los miembros del Directorio los socios activos mayores de
dieciocho años que tengan a lo menos un año de antigüedad en el Club y se encuentren
al día en el pago de sus cuotas sociales. Podrán ser nominados para desempeñar el cargo
de Director cualquier socios activo de la Corporación, mayor de veintiún años y que
tenga, a lo menos, dieciocho meses de permanencia en la Institución, que esté al día en
el pago de sus cuotas sociales y siempre que al momento de la elección no se encuentre
inhabilitado, o suspendido conforme a lo dispuesto en el Artículo décimo. Treinta días
antes a la fecha de la elección deberá comunicarse a la Dirección General de Deportes y
Recreación y a la Asociación Nacional de Fútbol Profesional, la fecha, lugar y hora en
que se verifique la elección de Directorio, con el fin de que este último Organismo
designe un representante que constate el cumplimiento de los requisitos estatutarios y
eleve los informes que corresponda, de acuerdo a la Ley. Hasta ocho días antes de la
fecha fijada para la Asamblea General en que deba renovarse el Directorio, deberán
presentarse las listas de candidatos. Las listas serán encabezadas por la persona que
aspira al cargo de Presidente. Los socios votarán por un solo candidato, depositando en
una urna su voto. La votación será secreta. Al término de la elección se practicará un
escrutinio y se proclamarán elegidos a los que en una misma y única votación resulten
con el mayor número de votos, hasta completar el número de directores que deban
elegirse. Corresponderá al Directorio establecer en un Reglamento General de
Elecciones el procedimiento de elección ya previsto en el presente artículo. Artículo
Treinta y Cuatro: “Son atribuciones y deberes del Directorio: a) Dirigir la Corporación y
velar porque se cumplan sus Estatutos y las finalidades perseguidas por la Corporación.
b) Administrar los bienes sociales e invertir sus recursos de acuerdo a un presupuesto
cuyo proyecto será enviado a la Asociación Nacional de Fútbol Profesional. c) Citar a
Asambleas Generales de Socios, tanto Ordinarias como Extraordinarias, en la forma y
época que señalen los Estatutos. d) Redactar los reglamentos que se estimen necesarios
para el mejor funcionamiento interno de la Corporación y de los diversos departamentos
que se creen para el cumplimiento de sus fines, sometiendo dichos reglamentos al
conocimiento de la Asamblea General. e) Cumplir los acuerdos de las Asambleas
Generales. f) Rendir cuenta en la respectiva Asamblea General Ordinaria, tanto de la
marcha de la institución como de la inversión de sus fondos, mediante una memoria,
balance e inventario que en esa ocasión será sometida a la aprobación de la Asamblea.
Esta Memoria de Actividades, un proyecto de presupuesto y el Balance se remitirán
anualmente a la Asociación Nacional de Fútbol Profesional”. Artículo Transitorio:
“Para los efectos de cumplimiento en forma cabal los objetivos de la Institución y
mantener la conformidad de su administración, la Asamblea General Extraordinaria de
Socios del Club de Deportes Cobreloa, acuerda prorrogar el mandato a los miembros
del actual Directorio del Club, los cuales permanecerán en sus respectivas funciones y
cargos hasta la total tramitación de la reforma a los Estatutos Sociales, es decir, hasta
que la reforma materia de esta Asamblea Extraordinaria sea totalmente aprobada por
parte del Ministerio de Justicia, que ésta sea publicada en el Diario Oficial. Dicho
Directorio deberá convocar a una elección tendiente a la renovación parcial del
Directorio, de acuerdo a las nuevas disposiciones de los Estatutos Sociales y su
Reglamento General de Elecciones, dentro del plazo de ciento ochenta días a contar de
la fecha de la publicación en el Diario Oficial de la presente reforma a los Estatutos del
Club. La nómina de las personas que componen el Directorio en ejercicio, cuyas
funciones se prolongarán hasta la total tramitación de la modificación estatutaria, es la
siguiente: Luis Gómez Araya, Renzo Gasparini Noziglia, Luis Urrutia Concha,
Humberto Salazar Olivo, Pedro Cortez Navia, Nemesio Orellana Rojas, Guido Cereceda
Cortés, Pedro Briones Milla, René Muños Gallegos, Sergio Stoppel García y Héctor
Pezoa Reyes. SEPTIMO: Asimismo, el abogado que comparece, aceptando
expresamente lo solicitado por el Ministerio de Justicia, transcribe a continuación el
texto refundido de los estatutos del “Club de Deportes Cobreloa”, incorporando al
mismo los reparos contenidos en la Cláusula Primera de esta escritura y señalados en la
cláusula precedente, teniendo presente lo dispuesto en los Artículos diecisiete al veinte,
inclusive del Decreto con Fuerza de Ley número uno de mil novecientos setenta de la
Subsecretaría de Guerra del Ministerio de Defensa Nacional. En consecuencia, el texto
refundido de los estatutos del “Club de Deportes Cobreloa” es del siguiente tenor:
“TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CLUB DE DEPORTES
COBRELOA”. TITULO PRIMERO: Denominación, objeto, domicilio y duración.
Artículo Uno: Constitúyase una Corporación de Derecho Privado, regida por el Título
treinta y tres del Libro Primero del Código Civil, que se denominará “CLUB DE
DEPORTES COBRELOA”. Artículo Dos: La Corporación tendrá por objeto: Uno.
Desarrollar entre sus asociados la práctica y fomento del deporte y de la cultura física en
general, proyectándola principalmente hacia la comunidad. Dos. Promover la práctica
del deporte en todas sus especialidades, pudiendo para dicho efecto realizar campañas e
intervenir en toda clase de eventos deportivos. En lo que concierne al deporte de fútbol,
constituyen finalidades especiales de la Corporación, de acuerdo a lo dispuesto en los
Artículos diecisiete y dieciocho del Decreto con Fuerza de Ley número Uno, de mil
novecientos setenta, del Ministerio de Defensa Nacional, Subsecretaría de Guerra, las
siguientes: a) Disponer de cancha propia para prácticas y entrenamientos, dotada del
equipamiento necesario, dentro del plazo de doce meses, contados desde la fecha de
ingreso a la Asociación Central de Fútbol de Chile, entidad actualmente sucedida por la
Asociación Nacional de Fútbol Profesional, y b) Establecer y mantener equipos
juveniles e infantiles de fútbol en conformidad a las normas que fije la referida
Asociación de Fútbol, y que serán debidamente comunicadas a la Dirección General de
Deportes y Recreación. Tres. Promover, mediante la práctica y el fomento del deporte,
la superación moral y vital de sus miembros, auspiciando y creando organizaciones
internas conducentes a estos objetivos. Cuatro. Procurar el desarrollo de vínculos de
amistad y solidaridad social entre sus integrantes y hacia la comunidad. En todas sus
esferas de acción, la Corporación y sus miembros observarán la más estricta
imparcialidad política y religiosa. Sin perjuicio de lo dispuesto en estos Estatutos, la
Corporación aceptará en cada una de las especialidades deportivas los reglamentos de
las asociaciones a que se afilie. Quinto. En lo que concierne al deporte del Fútbol
Profesional, constituye finalidad especial de la Corporación, administrar la propiedad
accionaría que detente en la sociedad anónima deportiva profesional “Cobreloa
Sociedad Anónima Deportiva Profesional”, en adelante también “Cobreloa SADP” de
conformidad a las prescripciones contenidas en las Leyes 20.019, 18.046 y otros
cuerpos legales afines, designando a los Directores de esta sociedad. Sexto. Proponer a
Cobreloa SADP las políticas de formación deportiva y educación de jugadores de fútbol
infantil y juvenil, que sean a futuro los integrantes del Plantel de Honor de la
Institución, de acuerdo a las normas establecidas por la Asociación Nacional de Fútbol
Profesional, o la que haga de sus veces. Séptimo. Establecer las directrices generales
sobre la operación del Club Deportivo Fútbol Joven, de forma de asegurar por medio de
su trabajo conjunto el cumplimiento de los fines de la Corporación. Octavo. En lo
concerniente a la práctica del deportes en general, constituyen finalidades especiales de
la Corporación, de acuerdo a lo dispuesto en la Ley Nº 19.712, de 2001, denominada
Ley del Deporte, y además aplicables a la práctica del deporte; las siguientes: a)
Promover y fomentar la práctica del deporte en los ámbitos de: Formación para el
Deporte; el Deporte Recreativo; el Deporte de Competición y el Deporte de Alto
Rendimiento y Proyección Internacional. Para el cumplimiento de este fin, la
Corporación podrá formular y postular proyectos para el financiamiento, ya sea por el
Estado o por Privados; b) Promover y realizar campañas y eventos deportivos; c)
Organizar, formar, constituir y/o adherirse a otras organizaciones relacionadas con el
deporte; d) Construir, administrar, adquirir, recibir en donación o tomar en concesión
y/o a su cargo canchas deportivas, estadios o centros deportivos o de recreación, sean
estos públicos o privados; y e) En general, realizar todas aquellas acciones encaminadas
al mejor logro de los fines propuestos en el Titulo I de la Ley del Deporte. Artículo
Tres: Para todos los efectos legales, el domicilio del Club será la ciudad de Calama, sin
perjuicio de las oficinas que acuerden crear en otros lugares del país para el adecuado
cumplimiento de sus objetivos. Artículo Cuatro: La duración de la Corporación será
indefinida y el número de sus socios ilimitado. TITULO SEGUNDO: De los socios.
Artículo Cinco: Podrán ser socios del “Club de Deportes Cobreloa” toda persona que
exprese su deseo de incorporarse al mismo, sin distinción alguna de sexo, credos
políticos o religiosos, nacionalidad o condición. Los incapaces podrán pertenecer al
Club de conformidad con el derecho común. Artículo Seis: La calidad de socios se
adquiere: a) Por suscripción del acta o escritura constitutiva de la Corporación; b) Por la
aceptación por el Directorio de la Solicitud de Ingreso, debidamente patrocinada por un
socio, en conformidad a las normas de este Estatuto, una vez que la Corporación se
encuentre constituida. El Directorio deberá pronunciarse sobre la solicitud de ingreso en
la primera sesión que celebre después que ésta haya sido presentada. El Club podrá
establecer formalidades
especiales
tratándose
de determinadas
especialidades
deportivas. Artículo Siete: Habrá las siguientes calidades de socios: a) Socios activos,
aquellos que tienen la plenitud de los derechos y deben cumplir todas las obligaciones
que se establecen en estos Estatutos. b) Socios familiares, aquellos que tengan la calidad
de cargas familiares reconocidas para los efectos previsionales de un socio activo. Estos
sólo tendrán derecho a disfrutar de las instalaciones deportivas y sociales de la
Institución, de acuerdo a los Reglamentos Internos que se dicten al efecto que el
respectivo socio activo se encuentre al día en sus obligaciones para con el Club. La
calidad de socios familiar se adquiere con la aceptación misma del respectivo socio
activo. c) socios estudiantes, aquellos mayores de edad y menores de veinticuatro años
que cursan estudios técnicos o profesionales en entidades reconocidas por el Estado, los
cuales sólo tienen las obligaciones consignadas en los artículos: ocho, letra c), los
derechos señalados en el Artículo nueve, letra b), y pueden patrocinar la solicitud de
admisión de nuevos socios. d) Socios colaboradores, aquellos que sólo tienen las
obligaciones consignadas en el Artículo ocho, letra c), los derechos señalados en el
Artículo nueve, letra b), y pueden patrocinar la solicitud de admisión de nuevos socios.
e) Socios honorarios, aquellos que por su actuación destacada al servicio del deporte o
de los intereses del Club, hayan obtenido esta distinción en virtud de acuerdo de la
Asamblea General de Socios. Los socios honorarios no tienen obligación alguna con la
institución. Artículo Ocho: Los socios activos tienen las siguientes obligaciones: a)
Servir los cargos para los cuales han sido designados y colaborar en las tareas que le
encomienda el Directorio o la Asamblea General; b) Asistir a las sesiones a que fueren
legalmente convocados; c) Cumplir oportunamente con las obligaciones pecuniarias
para con la institución; d) Cumplir las disposiciones de los Estatutos y Reglamentos de
la Corporación y acabar los acuerdos de las Asambleas Generales y del Directorio; e)
Velar lealmente por el prestigio y engrandecimiento de la Corporación. Artículo
Nueve: Los socios activos tendrán las siguientes atribuciones: a) Elegir y ser elegidos
para servir los cargos de la Corporación. b) Presentar cualquier proyecto o proposición
al Directorio, el que decidirá su rechazo o inclusión en la Tabla de una Asamblea
General. Todo proyecto o proposición presentado por un número superior al veinticinco
por ciento de los socios de la Corporación, con anticipación de quince días a la fecha
fijada para una Asamblea General, deberá ser sometido a la consideración de ésta. c)
Participar con derecho a voz y voto en las Asambleas Generales. d) Disfrutar,
conjuntamente con los socios familiares reconocidos, de las instalaciones de la
Corporación, de acuerdo a los Reglamentos Internos de la misma. Artículo Diez:
Quedarán suspendidos en todos sus derechos en la Corporación: a) Los socios que se
atrasen por más de treinta días en el cumplimiento de sus obligaciones pecuniarias para
con el Club. Comprobado el atraso, la suspensión operará sin más trámite. Con todo,
esta suspensión cesará de inmediato una vez cumplida la obligación morosa que le dio
origen. Sin embargo, perderá su derecho a voto en la siguiente elección de Directorio,
quién no haya cumplido íntegramente sus obligaciones pecuniarias para con el Club en
un lapso de 6 (seis) meses previos al proceso eleccionario. b) Los socios que
injustificadamente no cumplan con las obligaciones contempladas en las letras a), b), d)
y e) del Artículo ocho. La suspensión la declarará el Directorio hasta por dos meses en
el caso de la letra b), esta suspensión se aplicará por tres inasistencias injustificadas. En
todos los casos contemplados en este artículo, El Directorio informará a las más
próxima Asamblea General cuales socios se encuentran suspendidos. Artículo Once:
La calidad de socio se pierde: a) Por renuncia escrita presentada al Directorio. Este
deberá pronunciarse sobre la misma en la primera sesión que celebre después de
presentada. b) Por muerte del socio. c) Por expulsión basada en las siguientes causales:
Uno. Por incumplimiento de sus obligaciones pecuniarias, durante seis meses
consecutivos. Dos. Por causar grave daño de palabra o por escrito a los intereses de la
Corporación. Tres. Por haber sufrido dos suspensiones en sus derechos en conformidad
a lo dispuesto en el Artículo Diez. d) En el caso de los socios familiares, por pérdida de
la calidad de socio activo del cual dependan. Con todo y en tal caso, cada uno de los
socios familiares, independientemente, podrán incorporarse como socios activos, sin
necesidad de pago de cuota de incorporación. La expulsión la decretará el Directorio
mediante acuerdo tomado por la mayoría absoluta de sus miembros. De la expulsión de
un socio se podrá apelar para ante la próxima Asamblea General de Socios. TITULO
TERCERO: Del Patrimonio. Artículo Doce: Para atender a sus fines, la Corporación
dispondrá de las rentas que produzcan los bienes y derechos que posea, y además, de las
cuotas ordinarias, extraordinarias y de las cuotas de incorporación que aporten sus
socios y de las obligaciones, herencias, legados, obligaciones y subvenciones que
obtenga de personas jurídicas o naturales, de la Municipalidad o del Estado y demás
bienes y derechos que adquiera a cualquier título. Artículo Trece: La cuota ordinaria
mensual será determinada por la Asamblea General Ordinaria de Socios una vez al año,
a propuesta del Directorio, y no podrá ser inferior a un dos por ciento ni superior a un
diez por ciento de una unidad tributaria mensual. Asimismo, la cuota de incorporación
será fijada de la misma manera, no pudiendo ser inferior a un cinco por ciento ni
superior a un treinta por ciento de una unidad tributaria mensual. Las cuotas ordinarias
que corresponda a los socios colaboradores no podrá ser inferior a un diez por ciento de
una unidad tributaria mensual ni superior a mil unidades tributarias mensuales. Artículo
Catorce: Las cuotas extraordinarias, serán determinadas en Asamblea General
Extraordinarias, a propuesta del Directorio y no podrán ser exigidas más de dos veces
en un año calendario. Su monto no podrá ser inferior un cinco por ciento ni superior a
un treinta por ciento de una unidad tributaria mensual. Artículo Quince: Corresponde
al Directorio dentro de sus facultades de administración determinar la inversión de los
fondos sociales para el cumplimiento de sus fines. En todo caso, los fondos recaudados
por concepto de cuotas extraordinarias deberán aplicarse en los objetivos para las cuales
fueron aprobadas, a menos que una Junta General especialmente convocada al efecto,
resuelva darle otro destino. TITULO CUARTO: De las Asambleas Generales.
Artículo Dieciséis: La Asamblea General es la autoridad superior de la Corporación y
representa el conjunto de sus socios. Sus acuerdos obligan a todos los socios, siempre
que hubieren sido tomados en la forma establecida en estos Estatutos y no fueren
contrarios a las leyes y reglamentos. Artículo Diecisiete: Habrán Asambleas Generales
Ordinarias y Extraordinarias. Artículo Dieciocho: Las Asambleas Generales Ordinarias
se celebrarán a lo menos una vez al año, durante el curso del mes de Enero. En las
Asambleas Generales Ordinarias podrá tratarse cualquier asunto relacionado con los
intereses sociales y que se encuentre incorporado en la Tabla preparada por el
Directorio, con excepción de aquellas materias de competencia exclusiva de una Junta
General Extraordinaria. Corresponderá especialmente a la Junta General Ordinaria
conocer el balance, inventario y memoria del ejercicio anterior y proceder a las
elecciones determinadas en estos Estatutos. Si por cualquier causa no se celebrare una
Asamblea General Ordinaria en el tiempo estipulado, la Asamblea a que se cite
posteriormente y que tenga por objeto conocer de las mismas materias tendrá, en todo
caso, el carácter de Asamblea General Ordinaria. Artículo Diecinueve: Las Asambleas
Generales Extraordinarias se celebrarán cada vez que el Directorio acuerde convocar a
ellas, por estimarlas necesarias para la marcha de la institución, o cada vez que lo
soliciten al Presidente del Directorio, por escrito, en tercio a lo menos de los socios,
indicando el o los objetivos de la reunión. En estas Asambleas Extraordinarias
únicamente podrá tratarse las materias indicadas expresamente en la convocatoria.
Cualquier otro acuerdo que se adopte ajeno a la citación, será nulo. Artículo Veinte:
Corresponde exclusivamente a la Asamblea General Extraordinaria tratar las siguientes
materias: a) De la reforma de los Estatutos de la Corporación. b) De la disolución de la
Corporación. c) De las reclamaciones contra los Directores, para hacer efectivas las
responsabilidades que por la ley y los Estatutos les correspondan. d) La hipoteca y venta
de los bienes raíces de la Corporación. e) Las demás que determinen estos Estatutos.
Artículo Veintiuno: Las Asambleas Generales serán convocadas por acuerdo del
Directorio o, a falta de dicho acuerdo, por su Presidente o cuando lo solicite un tercio a
lo menos de los socios. Artículo Veintidós: Las citaciones a las Asambleas Generales
se harán por carta o circular enviada con quince días de anticipación, a lo menos, a los
correos electrónicos o domicilios que los socios tengan registrados en la Corporación.
Deberá publicarse, además, un aviso por dos veces en un diario de la Provincia, dentro
de los diez días que procedan al fijado para la reunión. En el mismo aviso, se podrá citar
No podrá citarse en un mismo aviso para una segunda reunión cuando por falta de
quórum no se lleve a efecto la primera. Artículo Veintitrés: Las Asambleas Generales
se entenderán legalmente instaladas y constituidas si a ellas concurre, a lo menos, la
mitad más uno de sus socios activos. Si no reuniere este quórum, se dejará constancia
del hecho en el acta respectiva y procederá la segunda citación, deberá disponerse una
nueva citación no antes de los ocho días siguientes a la fallida, en cuyo caso la
Asamblea se realizará con los socios que asistan. Para esta segunda citación bastará el
aviso de que trata el inciso segundo del Artículo Veintidós, publicado con tres días de
anticipación. Artículo Veinticuatro: Los acuerdos en las Asambleas Generales se
tomarán por mayoría absoluta de los socios activos presentes, salvo los casos en que la
ley o los Estatutos hayan fijado una mayoría especial. Artículo Veinticinco: Cada socio
tendrá derecho a un voto y no se admitirá la comparecencia por poder. Artículo
Veintiséis: De las deliberaciones y acuerdos adoptados por la Asamblea General deberá
dejarse constancia en un libro especial de actas que será llevado por el Secretario. Las
actas serán firmadas por el Presidente, por el Secretario o por quienes hagan sus veces,
y además por los socios asistentes que quisieren o por tres de ellos que designe la
Asamblea. En dichas actas podrán los socios asistentes estampar las reclamaciones
convenientes a sus derechos por vicios de procedimiento relativos a la citación,
constitución y funcionamiento de la Asamblea. Artículo Veintisiete: Las Asambleas
Generales serán presididas por el Presidente de la Corporación y actuará de Secretario el
que lo sea del Directorio o las personas que hagan sus veces. Si faltare el Presidente,
presidirá la Asamblea el Vicepresidente, y en caso de faltar ambos, el Director que
corresponda en el orden numérico de sus designaciones. TITULO QUINTO: Del
Directorio. Artículo Veintiocho: Al Directorio corresponde la administración y
dirección superior de la Corporación, en conformidad a los Estatutos y a los acuerdos de
las Asambleas Generales. Artículo Veintinueve: El Directorio estará compuesto por
nueve miembros y se renovará, en su totalidad, cada treinta y seis meses. La renovación
del Directorio se hará en una Asamblea General Ordinaria que se celebrará en el mes de
mayo del año en que debe iniciar su período el Directorio, en la cual se presentará a la
correspondiente elección, mediante listas conformadas por nueve miembros. El
Directorio podrá ser reelegido por una sola vez en períodos continuos y para el efecto,
deberá presentarse a la reelección con la lista respectiva compuesta por a lo menos cinco
de sus miembros originales. Tendrán derecho a votar para elegir a los miembros del
Directorio los socios activos mayores de dieciocho años que tengan a lo menos un año
de antigüedad en el Club, se encuentren al día en el pago de sus cuotas sociales y no
hayan perdido su derecho a sufragar en la correspondiente elección conforme lo dispone
el artículo Diez letra a). Podrán ser candidatos para desempeñar el cargo de Director,
cualquier socio activo de la Corporación, mayor de veintiún años y que tenga, a lo
menos, dieciocho meses de permanencia en la Institución, que esté al día en el pago de
sus cuotas sociales y siempre que al momento de la elección no se encuentre
inhabilitado, o suspendido conforme a lo dispuesto en el artículo Diez, letra a). Treinta
días antes a la fecha de la elección deberá comunicarse al Instituto Nacional del Deporte
IND o quién haga sus veces la Dirección General de Deportes y Recreación y a la
Asociación Nacional de Fútbol Profesional, la fecha, lugar y hora en que se verifique la
elección de Directorio, con el fin de que este último Organismo designe un
representante que constate el cumplimiento de los requisitos estatutarios y eleve los
informes que corresponda, de acuerdo a la Ley. Hasta ocho días antes de la fecha fijada
para la Asamblea General en que debe renovarse el Directorio, deberán presentarse las
listas con los candidatos. Las listas deberán indicar cargos de sus integrantes en el
Directorio, siendo éstos: Presidente, Vicepresidente, Secretario Tesorero y cinco
Directores. Los socios votarán por una lista, depositando en una urna su voto. La
votación será secreta. Al término de la elección se practicará en escrutinio y se
proclamarán elegida la lista con el mayor número de votos. Corresponderá al Directorio
establecer en un Reglamento General de Elecciones el procedimiento de elección ya
previsto en el presente artículo. Artículo Treinta: En los casos del artículo anterior no
podrán ser elegidos directores aquellos socios que hayan sido condenados por crimen o
simple delito en los quince años anteriores a la fecha en que se pretenda designarlos.
Artículo Treinta y Uno: En caso de fallecimiento, ausencia, renuncia o imposibilidad
de un Director, el Directorio le nombrará un reemplazante que durará en sus funciones
sólo el tiempo que falte para completar su período el director reemplazado. Artículo
Treinta y Dos: Si quedare vacante en forma transitoria el cargo de Presidente, lo
subrogará el Vicepresidente; pero si la vacancia fuese definitiva, el Directorio procederá
a la elección de un nuevo Presidente de entre sus miembros. Artículo Treinta y Tres:
El Presidente del Directorio lo será también de la Corporación, la representará judicial y
extrajudicialmente y tendrá las demás atribuciones que los Estatutos señalen. Artículo
Treinta y Cuatro: Son atribuciones y deberes del Directorio: a) Dirigir la Corporación
y velar porque se cumplan sus Estatutos y las finalidades perseguidas por la
Corporación. b) Administrar los bienes sociales o invertir sus recursos de acuerdo a un
presupuesto cuyo proyecto será enviado a la Asociación Nacional de Fútbol Profesional.
c) Citar a Asamblea Generales de Socios, tanto Ordinarias como Extraordinarias, en la
forma y época que señalen los Estatutos. d) Redactar los reglamentos que se estimen
necesarios para el mejor funcionamiento interno de la Corporación y de los diversos
departamentos que se creen para el cumplimiento de sus fines, sometiendo dichos
reglamentos al conocimiento de la Asamblea General. e) Cumplir los acuerdos de las
Asambleas Generales. f) Rendir cuenta en la respectiva Asamblea General Ordinaria,
tanto de la marcha de la institución como de la inversión de sus fondos, mediante una
memoria, balance e inventario que en esa ocasión será sometida a la aprobación de la
Asamblea. Esta Memoria de Actividades, un proyecto de presupuesto y el Balance se
remitirán anualmente a la Asociación Nacional de Fútbol Profesional. Artículo Treinta
y Cinco: Como administrador de los bienes sociales, el Directorio estará facultado para
ejecutar y celebrar todos los actos y contratos que tiendan a la buena marcha de la
Corporación. En consecuencia, y sin que la enumeración que sigue tenga el carácter de
taxativa, tendrá las siguientes facultades: Podrá adquirir, dar y tomar en arrendamiento
bienes raíces, para comprar, vender dar y tomar en arrendamiento, ceder y transferir
toda clase de bienes muebles; aceptar cauciones y alzar las misma; celebrar contratos de
trabajo y de prestación de servicios profesionales y/o deportivos, fijar sus condiciones y
ponerles término. Celebrar con Bancos Comerciales, con el Banco del Estado de Chile,
con el Banco Central de Chile, con instituciones, empresas u organismos de crédito o
financieras, con Corporaciones de Derecho Público, con Asociaciones de Ahorro y
Préstamo, con Corporaciones de Derecho Público, con Asociaciones de Ahorro y
Préstamo, con cooperativas, y en general, con personas naturales o jurídicas, contratos
de préstamo o mutuo, depósito, cuentas corrientes mercantiles, cuentas corrientes
bancarias, de depósito o de crédito y cualquier clase de operaciones crediticias o
financieras, con o sin garantía, depositar, girar y sobregirar en las cuentas corrientes
bancarias que contrate, retirar talonarios de cheques y aprobar o impugnar saldos;
contratar sobregiros, avances contra aceptación y otras formas de crédito, con o sin
garantía; abrir acreditivos y efectuar depósitos a plazo, constituir boletas de garantía y
realizar toda clase de operaciones bancarias, comerciales o de otra índole que requiera la
marcha normal de la Corporación; aceptar y revocar mandatos; celebrar contratos de
cambio, de transporte, de fletamento y de seguros; retirar valores en custodia o garantía;
retirar y endosar documentos de embarque, retirar correspondencia y encomiendas;
realizar ante las aduanas todos los trámites necesarios para la internación de elementos,
equipos, mercancías o especies de toda clase consignados a la Corporación o que le
pertenezcan y retirarlos de los puertos marítimos, aéreos o terrestres, almacenes o
depósitos y de cualquiera otra parte hasta que lleguen a su destino final; cobrar y
percibir cualquier suma que se adeude a la Corporación, firmar toda clase de recibos,
cancelaciones o finiquitos, sea que consten de instrumentos públicos o privados, girar,
aceptar, reaceptar, depositar, descontar, endosar, cobrar, negociar, cancelar y protestar
letras de cambio, cheques, pagarés y demás efectos de comercio, pagar, dar en pago,
pagar por consignación y, en general, extinguir obligaciones. Sin perjuicio de lo
anterior, se requerirá acuerdo de una Asamblea General Extraordinaria de socios para
vender, hipotecar, ceder, permutar, y transferir bienes raíces de la Corporación.
Artículo Treinta y Seis: Para el ejercicio de las facultades que digan relación con
operaciones bancarias, deberá concurrir el Presidente conjuntamente con el Tesorero u
otro director, si aquél no pudiere concurrir. Ambos deberán ceñirse fielmente a los
términos del respectivo acuerdo de Directorio o de la Asamblea en su caso. Lo anterior
es sin perjuicio de las delegaciones que se acuerden conferir al efecto. Artículo Treinta
y Siete: Podrá el Directorio delegar parcialmente sus facultades en socios o extraños
para la ejecución y/o cumplimiento de actos determinados de la Corporación. Artículo
Treinta y Ocho: El Directorio deberá sesionar por lo menos una vez al mes. El
Directorio sesionará con la mayoría absoluta de sus miembros y sus acuerdos se
adoptarán con la mayoría absoluta de los asistentes, decidiendo en caso de empate el
voto del que preside. Artículo Treinta y Nueve: De las deliberaciones y acuerdos del
Directorio se dejará constancia en un libro especial de actas, que será firmado por todos
los Directores que hubieren concurrido a la Sesión. El Director que quisiere salvar su
responsabilidad por algún acto o acuerdo, deberá exigir que se deje constancia de su
opinión en el acta. TITULO SEXTO: Del Presidente. Artículo Cuarenta:
Corresponde especialmente al Presidente del Club. a) Representar judicial o
extrajudicialmente a la Corporación. b) Presidir las reuniones del Directorio y las
Asambleas Generales de Socios. c) Convocar a Asambleas Ordinarias y Extraordinarias
de socios cuando corresponda de acuerdo con los Estatutos. d) Ejecutar los acuerdos del
Directorio, sin perjuicio de las funciones que los Estatutos encomiendan al Secretario,
Tesorero y otros funcionarios que designe el Directorio; e) Organizar los trabajos del
Directorio y proponer el plan general de actividades del Club, estando facultado para
establecer prioridades en su ejecución. f) Velar por el cumplimiento de los Estatutos,
Reglamentos y acuerdos de la Corporación; g) Nombrar las comisiones de trabajo que
estime conveniente. h) Firmar la documentación propia de su cargo y aquella en que
deba representar a la Corporación. i) Dar cuenta anualmente, en la Asamblea General
Ordinaria de Socios, en nombre del Directorio, de la marcha de la Institución y del
estado financiero de la misma. j) Las demás atribuciones que determinen estos Estatutos
y los Reglamentos. TITULO SEPTIMO: Del Secretario y Tesorero. Artículo
Cuarenta y Uno: Los deberes del Secretario serán los siguientes: a) Llevar el Libro de
Actas del Directorio y el de Asamblea de Socios y el Libro de Registro de Socios. b)
Despachar las citaciones a Asamblea de Socios, Ordinarias y Extraordinarias y publicar
el aviso a que se refiere el Artículo veintidós. c) Formar la Tabla de Sesiones de
Directorio y de Asambleas Generales de acuerdo con el Presidente. d) Autorizar con su
firma la correspondencia y documentación de la Corporación, con excepción de aquella
que corresponde al Presidente y recibir y despachar la correspondencia en general. e)
Autorizar con su firma las copias de las Actas que solicite algún miembro de la
Corporación. f) En general, cumplir con todas las tareas que le encomiende el
Directorio, El Presidente, los Estatutos, y los Reglamentos, relacionados con sus
funciones. Artículo Cuarenta y Dos: Las funciones del Tesorero serán las siguientes:
a) Cobrar las cuotas ordinarias y extraordinarias otorgando recibos por las cantidades
correspondientes; b) Llevar un registro de las entradas y gastos de la Corporación. c)
Mantener al día la documentación mercantil de la institución, especialmente el archivo
de facturas, recibos y demás comprobantes de ingresos y egresos. d) Preparar el Balance
que el Directorio deberá proponer anualmente a la Asamblea General. e) Mantener al
día un inventario de todos los bienes de la Institución. f) En general, cumplir con todas
las tareas que le encomiende el Directorio, el Presidente, los Estatutos y los
Reglamentos relacionados con sus funciones. TITULO OCTAVO: Del Gerente y
Director Técnico. Artículo Cuarenta y Tres: Para la consecución de los actos del giro
administrativo de la Corporación, el Directorio podrá designar un Gerente, que podrá
ser socio o extraño, quien actuará en representación del Directorio de acuerdo a las
facultades que expresamente se le deleguen al efecto. Recayendo la designación de
Gerente en un socio de la Corporación, este cargo no podrá ser rentado. Artículo
Cuarenta y Cuatro: Tratándose de aquellas especialidades deportivas que por su
importancia comprometan particularmente la gestión de la Corporación, el Directorio
podrá designar uno o más Directores Técnicos, socios o extraños, quienes actuarán en
representación del Directorio con las facultades y atribuciones que expresamente se le
deleguen. Recayendo la designación de Director Técnico en un socio de la Corporación,
este cargo no podrá ser rentado. TITULO NOVENO: De los Directorios de las
especialidades Deportivas. Artículo Cuarenta y Cinco: Para la adecuada marcha de la
Corporación y para el cumplimiento de sus fines, cada una de las ramas o especialidades
deportivas podrá tener un Directorio, que se regirá por los Reglamentos internos que al
efecto apruebe el Directorio del Club, correspondiendo al Presidente del Directorio de la
rama o especialidad deportiva, la representación de la misma en las relaciones de la
Corporación con la Asociación a que se encuentre afiliada, sin perjuicio del ejercicio
directo que de sus facultades pueda hacer el Presidente del Directorio del Club. No
obstante lo anterior, la representación de aquellas especialidades o ramas deportivas que
por su importancia comprometan la gestión de la Corporación, quedará siempre
reservada al Directorio del Club en las relaciones con la Asociación a que se encuentren
afiliados. En este último caso, el Directorio podrá nombrar una Comisión Especial, que
se incorporará al Directorio de la corporación en las materias relacionadas con la
respectiva especialidad o rama deportiva y en las condiciones que el mismo Directorio
determine. TITULO DECIMO: De los órganos asesores. Artículo Cuarenta y Seis:
Comisión Revisora de Cuentas. En la Asamblea General Ordinaria de cada año los
socios activos designarán una Comisión Revisora de Cuentas, compuesta por tres
socios, de entre aquellos que en una misma votación, secreta y unipersonal obtengan las
tres más altas mayorías. Serán obligaciones y atribuciones de la Comisión Revisora de
cuentas, las siguientes: a) Revisar trimestralmente los libros de contabilidad y los
comprobantes de ingresos que el Tesorero debe exhibirle. b) Velar porque los socios se
mantengan al día en el pago de sus cuotas, representar al Tesorero cuando algún socio
se encuentra atrasado, a fin de que ésta investigue la causa y procure que se ponga al día
en sus pagos. c) Informar en Asamblea Ordinaria o Extraordinaria, sobre la marcha de la
Tesorería y el estado de las finanzas y dar cuenta de cualquier irregularidad que notaren
para que se adopten de inmediato las medidas que correspondan para evitar daños a la
institución. d) Elevar a la Asamblea Ordinaria Anual, un informe escrito sobre las
finanzas de la Institución, sobre la forma que se ha llevado la Tesorería durante el año y
sobre el balance que el Tesorero confeccione del ejercicio anual, recomendando a la
Asamblea la aprobación o rechazo total del mismo. e) Comprobar la exactitud del
inventario. Artículo Cuarenta y Siete: La Comisión Revisora de Cuentas será
presidida por el que obtenga el mayor número de sufragios y no podrá intervenir en los
actos administrativos del Directorio. En caso de vacancia del cargo del Presidente, será
reemplazado por el socio que obtuvo la votación inmediatamente inferior a éste. Si se
produjere la vacancia de dos cargos de la Comisión Revisora de Cuentas, se llamará a
nuevas elecciones para ocupar los puestos vacantes; si la vacancia fuere de un solo
miembro, continuará con los que se encuentren en funciones, con todas las atribuciones
de la Comisión. Artículo Cuarenta y Ocho: Tribunal de Honor. Corresponderá al
Directorio de la Corporación designar a los miembros que compondrán el Tribunal de
Honor. Este estará compuesto por tres miembros, que pueden ser o no socios de la
Corporación, elegidos de entre personalidades con destacada trayectoria en el quehacer
de la comunidad, sea en el ámbito profesional, social o deportivo, entre otros. Sin
perjuicio de lo anterior, el Tribunal de Honor deberá estar integrado por, al menos, un
abogado. Con todo, las personas que integren este órgano, deberán cumplir los
siguientes requisitos: a) no tener ninguna de las inhabilidades establecidas en los
artículos doce y quince de la Ley número veinte mil diecinueve; b) no desempeñar en el
momento de ser elegidos cargos en el Directorio; y, c) no haber demostrado un
comportamiento reñido con la moral y las buenas costumbres, tanto en el quehacer
personal, profesional y/o comercial. Los miembros de este Tribunal durarán cuatro años
en sus cargos. En el caso de vacancia, por cualquier causal, la vacante será llenada en la
primera Sesión de Directorio que se celebre con posterioridad al hecho que origine la
vacancia. Una vez elegido el Tribunal, éste deberá designar de entre sus miembros a un
Presidente y un Secretario y fijará las normas que regulen su funcionamiento, de todo lo
cual deberá informar al Directorio.
Este órgano tendrá las siguientes funciones y
atribuciones: a) Conocer y fallar las faltas a la ética deportiva que cometa cualquier
persona que ejerza algún cargo en la Corporación. b) Conocer y fallar las infracciones a
los Estatutos y Reglamentos de la Corporación. c) Conocer y fallar las infracciones a la
Reglamentación deportiva nacional e internacional. El Tribunal de Honor podrá aplicar
como sanciones la amonestación y cesura por escrito, y en casos graves, podrá proponer
a la Asamblea general la Aplicación de otra clase de sanciones en el caso de los
Directores de la Corporación. De todas las sanciones aplicadas, deberá darse la debida
publicidad. d) Emitir su opinión ante las consultas que el formulen el Directorio o la
Asamblea General, la que en todo caso, no será vinculante. TITULO DECIMO
PRIMERO: De la Modificación de Estatutos y de la disolución y liquidación.
Artículo Cuarenta y Nueve: La Corporación podrá modificar sus Estatutos por
acuerdo de una Asamblea Extraordinaria, adoptado por los dos tercios de los socios
presentes. La Asamblea deberá celebrarse con asistencia de un Notario u otro Ministro
de Fe legalmente facultado que certificará el hecho de haberse cumplido con todas las
formalidades que establecen estos Estatutos. Artículo Cincuenta: La Corporación
podrá disolverse por acuerdo de una Asamblea General Extraordinaria, adoptado por los
dos tercios de los socios presentes, con los mismos requisitos señalados en el Artículo
cuarenta y ocho. Acordada la disolución los bienes de la Corporación pasarán en el
estado en que se encuentren a la Ilustre Municipalidad de Calama o en su defecto a la
Tenencia de Menores de Calama, previo inventario que deberá protocolizarse en una
Notaría de esta Provincia. Artículo Transitorio: Para los efectos de cumplir en forma
cabal los objetivos de la Institución y mantener la continuidad de su administración, la
Asamblea General Extraordinaria de Socios del Club de Deportes Cobreloa, acuerda
prorrogar el mandato a los miembros del actual Directorio del Club, los cuales
permanecerán en sus respectivas funciones y cargos hasta la total tramitación de la
reforma a los Estatutos Sociales, es decir, hasta que la reforma materia de esta
Asamblea Extraordinaria sea totalmente aprobada por parte del Ministerio de Justicia y
que ésta sea publicada en el Diario Oficial. Dicho Directorio deberá convocar a una
elección tendiente a la renovación del Directorio, de acuerdo a las nuevas disposiciones
de los Estatutos Sociales y su Reglamento General de Elecciones, dentro del plazo de
noventa días a contar de la fecha de la publicación en el Diario Oficial de la presente
reforma a los Estatutos del Club. La nómina de las personas que componen el Directorio
en ejercicio, cuyas funciones se prolongarán hasta la total tramitación de la
modificación estatutaria, es la siguiente: XXXXXXX Escritura extendida conforme a
minuta redactada por el abogado XXXXXX. – Se faculta al portador XXXXXX,
Mandatos XXXXXXXX Previa lectura firma el compareciente junto al Notario que
autoriza. Doy Fe.
Descargar