la ciudad existente

Anuncio
LA CIUDAD EXISTENTE: DIAGNÓSTICOS, RETOS Y
OPORTUNIDADES
APUNTES
DEL
FORO
Tercera Edición Abierta
Foro para la Edificación Sostenible
Comunitat Valenciana
CRÉDITOS
EDICIÓN
Instituto Valenciano de la Edificación
Tres Forques, 98 46018 Valencia Tel. 96 398 65 05 Fax. 96 398 65 04
e-mail: [email protected] web: www.five.es/foroescv
REDACCIÓN
Mar Alonso Monterde. Instituto Valenciano de la Edificación
Carolina Mateo Cecilia. Instituto Valenciano de la Edificación
Pepa Esparza Arbona. Instituto Valenciano de la Edificación
Elena Castillo Santos. Instituto Valenciano de la Edificación (beca)
MAQUETACIÓN
Estudio AGraph / www.estudioagraph.com
IMPRESIÓN
Gráficas Pelufo / www.graficaspelufo.com
ISBN 978 84 96602 56 4
© Imágenes y fotografías: sus autores
© Textos: sus autores
1ª Edición, Febrero 2012
ÍNDICE LA CIUDAD EXISTENTE:
APUNTES DEL FORO DIAGNÓSTICOS, RETOS Y OPORTUNIDADES
PG 07 01.PRESENTACIÓN
PG 11 02.PONENCIAS MAGISTRALES
02.01. Manuel de Solà-Morales i Rubió
02.02. Andrés Jaque
02.03. Francesc Muñoz
02.04. Teddy Cruz / Videoconferencia
PG 67 03.MESA REDONDA
MODELOS COMPARADOS DE SOSTENIBILIDAD URBANA
03.01. Salvador Rueda Palenzuela /
Agencia de Ecología Urbana de Barcelona
03.02. Daniel Calatayud Souweine /
Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallés
03.03. Alexandra Delgado Jiménez /
Observatorio de la Sostenibilidad en España
03.04. Debate introducido por Alexandra Delgado
PG 95 04.DIÁLOGOS
NUEVOS ENFOQUES DE GESTIÓN URBANA
04.01. Ina Klaasen /
University College London
04.02. Pascale Hofmann /
Delft University of Technology
04.03. Debate introducido por Carles Gascó Verdier
PG 109 05.ENTREVISTA
MANUEL DE SOLÁ-MORALES i RUBIÓ
Por Rafael R. Temes Cordovez / Universidad Politécnica de Valencia
PG 119 06.RESULTADOS CONCURSO
IMAGEN GRÁFICA 4ª EDICIÓN ABIERTA FORO ESCV
PG 125 07.MIEMBROS DE LAS MESAS TEMÁTICAS DEL FORO ESCV
Tercera Edición Abierta
Foro para la Edificación Sostenible Comunitat Valenciana
PRESENTACIÓN LA CIUDAD EXISTENTE:
DIAGNÓSTICOS, RETOS Y
OPORTUNIDADES
01
[1] Inauguración: Mª Jesús Rodríguez Ortiz,
Juan Gabriel Cotino Ferrer y
Luis E. Domínguez Arribas
[2] Mesa Energía Mesa: Alfredo Quijano
[3] Mesa Agua: Gonzalo López
El pasado 30 de noviembre de 2010 tuvo
lugar la Tercera Edición Abierta del Foro
para la Edificación Sostenible de la Comunitat Valenciana en el Centro Cultural
Bancaja de Valencia. Coinciden de este
modo la sesión plenaria de los miembros del foro que se celebra con carácter
anual, con conferencias abiertas al público cuyo objetivo es una mayor difusión de
los contenidos programáticos del foro. En
ella se expusieron las líneas de trabajo
acometidas durante el año por las distintas mesas sectoriales que conforman el
Foro y se programaron diferentes actividades de interés general como ponencias, exposiciones y visitas, todas ellas
en torno al tema de “La ciudad existente:
diagnóstico, retos y oportunidades”.
El encuentro centró su atención sobre
los procesos de revitalización que deben
experimentar nuestras ciudades, los cuales, además de la mejora del patrimonio
inmobiliario deteriorado y su adecuada
rehabilitación funcional, deben contem-
1
2
3
7
plar la integración social, económica y
cultural. Destacados expertos plantearon
las posibilidades de diagnóstico y las
oportunidades de actuación en la ciudad
existente, tanto desde enfoques arquitectónicos más clásicos como el de Manuel
de Solà-Morales i Rubió, como desde
enfoques más etnográficos, como los de
Andrés Jaque y Francesc Muñoz.
Junto a las conferencias, se organizaron
varias mesas redondas, en las que se
debatió sobre los temas expuestos. La
primera de ellas, coordinada por el Observatorio de la Sostenibilidad de España, trató sobre los modelos comparados
de sostenibilidad urbana. Expertos como
Daniel Calatayud o Salvador Rueda plantearon diferentes metodologías para evaluar la sostenibilidad a escala urbana,
comparando los indicadores sintéticos
frente a los agregados.
Así mismo, en el marco de una mesa
de debate internacional se propusieron
nuevos enfoques de gestión urbana partiendo de la revisión de diferentes referentes del norte de Europa. Las sesiones
generaron un verdadero debate de conocimiento en materia de sostenibilidad
urbana, gracias al interés mostrado por
todos los asistentes y en particular por
los miembros del Pleno del Foro ESCV.
8
4
5
6
[4] Pleno anual: Luis E. Domínguez Arribas,
Mª Jesús Rodríguez Ortiz y
Mar Alonso Monterde
[5] Mesa Materiales y Residuos:
Luis E. Domínguez Arribas
[6] Mesa Estrategias de Diseño: Mar Alonso
A continuación se muestra un resumen de
cada uno de los actos que tuvieron lugar
en dicho encuentro, que no pretende más
que servir de recordatorio a aquellos que
asistieron a esta Tercera Edición Abierta
del Foro para la Edificación Sostenible, y
de invitación para colaborar en este instrumento de discusión interprofesional.
7
LUIS ESTEBAN
DOMÍNGUEZ ARRIBAS
Director Gerente del Instituto Valenciano
de la Edificación
8
9
[7] Mesa Ordenación de la Edificación:
Pepa Esparza [8] Mesa Sostenibilidad Social:
Alberto Sanchís [9] Vista general del público
1
9
PONENCIAS MANUEL DE SOLÀ MORALES i RUBIÓ
MAGISTRALES ANDRÉS JAQUE
FRANCESC MUÑOZ
TEDDY CRUZ
02
11
MANUEL
DE SOLÀ-MORALES i
RUBIÓ
Arquitecto y urbanista, dedicado especialmente a los temas de diseño urbano.
Discípulo de Ludovico Quaroni en Roma
y de Josep Lluis Sert en Harvard. Catedrático de Urbanismo en la Escuela de
Arquitectura de Barcelona. Fundador y
director, desde 1968, del Laboratorio de
Urbanismo de Barcelona, grupo investigador de la morfología urbana.
Influyente en el urbanismo de Barcelona,
en los trabajos relacionados con los Juegos Olímpicos de 1992 y especialmente
en las ideas para la transformación del
frente marítimo y la realización, ampliamente conocida, del Moll de la Fusta.
02.01
Ponencias Magistrales
Edición Abierta del Foro ESCV
Ha impartido cursos de diseño urbano en
las universidades de Cambridge UK, New
York, Santiago de Chile, Lisboa, Harvard,
Lovaina, Milán, Nápoles, Caracas, Coimbra, Paris, Nanjing, Shanghai, Melbourne,
Copenhague, etc. Director de los cursos
Master “Proyectar la periferia” (1991-95),
Director de la Escuela de Arquitectura de
Barcelona de 1994 a 1998, Fellow de la
Universidad de Cambridge, UK (1984),
Miembro de l’Academie Française de
l’Architecture (2003), Doctor Honoris
Causa por la Universidad de Lovaina
(2004).
Ha realizado Proyectos sobre distintas
ciudades europeas, (Berlín, Salzburgo,
Nápoles, Rótterdam, Amberes, Salónica, Génova, Trieste). En España, algunas
realizaciones han sido: el centro de oficinas, comercial y cívico Illa Diagonal, en
Barcelona (con Rafael Moneo) y el barrio
residencial de “La Sang”, en el centro histórico de Alcoy, Alicante.
Es autor de múltiples estudios, libros, artículos y exposiciones. Además de editor
de “Materiales de la ciudad” y “Ciencia
urbanística”. Fundador y redactor de
“Arquitecturas Bis”, “UR, Urbanismo-Revista”. Colaborador de “Lotus”, “Casabella”, “Perspecta”, “Archis”, “Daidalos”,
“Quaderns d’Arquitectura”, etc.
13
Durante su carrera profesional ha recibido numerosos premios:“March a la investigación”, 1970; “Puig i Cadafalch”, 1981;
“Nacional de Urbanismo”, 1983, “Ciutat
de Barcelona”, 1986; “Bienal de Arquitectura española”, 1994; “F.A.D”, 1995; “Iber
FAD”, 1999; “NarcisMonturiol”, 2000;
“Grand Prixd’Urbanisme, Europe”, 2000.
Catalunya d’Urbanisme, 2004, “ReiJaume
I”, 2008, “Creu de Sant Jordi”, Generalitat
de Catalunya, 2009.
Actualmente está proyectando y realizando la construcción de nuevos barrios y vivienda pública en Sant Andreu
(Barcelona), Torressana (Terrassa), “Are
Montesa” (Barcelona) y “Are Sur 8-9-21”
(Lleida) y “El Carme” (Reus, Tarragona),
la renovación del centro de Arnhem (Holanda) y del paseo marítimo de Scheveningen (La Haya), y la reforma del área
central “Operaplein” en Amberes (Bélgica); además de Diseñador y productor de
“URBATAS”. Recientemente ha concluido
la transformación del área portuaria de
Saint-Nazaire (Francia), la plaza y la estación en Lovaina (Bélgica), el espacio
público “Winschoterkade” en Gröningen (Holanda), y el Paseo Atlántico, Porto
(Portugal).
14
ABSTRACT
La sostenibilidad urbana pasa por el reconocimiento de la ciudad como materia.
El camino para evitar el despilfarro es
una lucha contra la abstracción burocrática o conceptual, contra las generalizaciones, por el reconocimiento del territorio
como suma de cosas, todas relativas entre sí. La garantía del mantenimiento es
la atención a la materia antes que a los
sistemas. La urbanística de los sistemas
y los flujos es ya muy poco si no contiene los hechos urbanos en sus diferencias.
Proyectos urbanos, transversalidad de escalas, invención de lugares, infraestructuras y residencia… y paciencia, pueden
ser útiles para ello.
,
PONENCIA POR UN
URBANISMO
DE LAS
,
COSAS
Preocupaciones tanto teóricas como
prácticas en los últimos años desde el
punto de vista de la profesión arquitectónica a través de las investigaciones, hacen que nos centremos en una cuestión
interesante: la definición y utilización de
“las cosas urbanas”.
El lenguaje es una dificultad añadida en
el urbanismo que cada vez se aleja más
de la realidad y la materialidad de la ciudad. Interesa volver la mirada hacia el pasado de las ciudades para, de este modo,
avanzar hacia el futuro y tener en cuenta
las cosas urbanas.
MANUEL
DE SOLÀ-MORALES i RUBIÓ
Aproximación a la ciudad
[1] Cruces
haciendo alusión a conceptos como forma, estructura, sistemas y flujos urbanos,
pero en realidad éstas son categorías
abstractas lejanas a la ciudad. Un buen
planteamiento sería una aproximación a
la ciudad “a través de sus cosas”, desde
las materias que realmente construyen
la ciudad, los objetos. Pero cuando se
habla de objetos no sólo se refiere a los
objetos arquitectónicos sino a los objetos
urbanos como muros, rampas, esquinas,
barrios, plantas, escuelas, hospitales, estadios… éstas son las cosas de la ciudad.
En la proximidad profesional al urbanismo, según la ley, el concepto de “cosas
urbanas” no sale reflejado sino que se encuentra enmascarado en otros conceptos
generales como el sistema viario, zonas
verdes, residenciales o equipamientos.
La ciudad ideal es la que hay que adaptar
a la realidad. Debemos defenderla visión
inversa de la ciudad, una visión inductiva,
sobre la que se puedan construir, a partir
de la ciudad existente, los principios de
reflexión y actuación.
En la actualidad se habla del urbanismo
1
15
Debemos ser capaces de aproximarnos a
un urbanismo multiescalar ya que, de no
ser así, la decepción continuará y, como
consecuencia, no mejorará nuestro ambiente urbano.
La ciudad se entiende como un objeto
complicado, pero tiende a ser vista por el
urbanismo como un objeto que debería
ser simplificado para poder manejarlo e
intervenir. Este proceso de simplificación
fue olvidando la complejidad interna de
la ciudad y buscando lo contrario, unificarla en zonas y sistemas.
Todo conjunto reúne una gran heterogeneidad interior y una simplicidad exterior. Ejemplos como cruces, rincones,
viarios, desniveles, vacíos… en la actualidad aparecen como espacios destinados
a construcción, pero su único fin no tiene
porqué ser ese, sino que pueden ser tratados como zonas de gran interés.
16
3
4
2
Aproximación a la ciudad
[2] Calles [3] Escaleras [4] Vacíos
[5] Esquinas
5
17
PASEO ATLÁNTICO EN PORTO
(PORTUGAL)
El proyecto, situado entre los municipios
de Porto y Matosinhos, debía rediseñar
el frente atlántico de la ciudad enlazando las fachadas construidas y cerrando el
parque urbano que tenía a sus espaldas.
En líneas generales se trató de crear una
continuidad de la vía que recorre todo el
itinerario además de una fachada urbana.
El proyecto se sitúa en una tangencia estrecha entre la escollera, el castillo militar
y el parque posterior.
la nueva playa creada y la continuidad
con los paseos de roca.
La cuestión era solucionar el problema o
bien proyectar algo como suma de elementos que congregasen una significación nueva para la cuidad. Se planteó dejar entrar el mar en profundidad además
de quitar la escollera y el desplazamiento
de la carretera para que playa y parque
pudieran contactar directamente.
Para ello se rebajó el nivel para que el
viaducto pudiera pasar por encima y establecer la continuidad natural del parque con la playa. Como consecuencia, en
épocas de marea alta el mar entra y se
enlaza con los lagos propios del parque
creando una fachada seca en verano y
húmeda en invierno.
[6] Estudio del entorno
[7] Implantación general
18
Se lleva muy atrás la vía para generar un
gran espacio lúdico que establezca el
contacto entre el gran parque posterior,
6
7
8
9
10
[8] Paso superior [9] Maqueta de trabajo
[10] Paso inferior [11] Sección longitudinal
11
19
ESTACIÓN DE TRENES Y AUTOBUSES
EN LOVAINA (BÉLGICA)
Es una intervención en el espacio público
y en las infraestructuras urbanas, dentro
del entorno de la estación central de trenes en Lovaina. Dicho proyecto incluye la
remodelación de la plaza, la creación de
un nuevo vestíbulo de acceso a la ciudad,
además de una nueva estación de autobuses y aparcamientos. En el proyecto se
busca la reorganización de lo preexistente disimulando el tráfico de forma subterránea y salvar la plaza para peatones.
Se trata de una zona muy concurrida por
peatones, bicicletas, coches, trenes y autobuses, lo que genera una intersección
de muchos movimientos. Por esta razón
se concentran todas las comunicaciones
en una esquina de la plaza para así centralizarlos y darle mayor importancia y
una conexión directa.
[12] Implantación general [13] Paso inferior
[14] Maqueta: vista general
20
12
13
14
15
16
[15] Maqueta: planta baja
[16] Maqueta: planta sótano
[17] Plaza de acceso
17
21
ACTUACIÓN URBANÍSTICA
EN EL BARRIO DE CASERNES
DE SANT ANDREU
(BARCELONA)
El proyecto se sitúa en una parcela de
11 hectáreas que por planeamiento se
dividía en tres fracciones de igual tamaño destinadas a uso residencial, equipamientos y zona verde.
La primera idea fue fusionar los usos mediante una coexistencia íntima a través
del proyecto. Se organiza en bandas que
pueden ser de residencia o equipamientos indistintamente, ya que pueden ser
acogidos en la misma crujía. El parque se
encuentra a la derecha y un eje o rambla
de servicio a la izquierda.
Es un proyecto de callejones, entendiendo el callejón como una “cosa urbana”
que permite asociar la sensación de densidad con la sensación de transparencia y
comunicación.
19
20
[18] Implantación general [19] Implantación
de proyecto [20-21] Maqueta de trabajo
22
18
21
[22] Maqueta de trabajo
22
23
ÁREA RESIDENCIAL TORRESSANA EN
TARRASA (BARCELONA)
El proyecto trataba de absorber una gran
densidad edificatoria mediante formas
significativas situándose a las afueras de
la ciudad de Tarrasa. El proyecto de viviendas tenía como objeto marcar el límite final de la ciudad pero sin generar una
gran presencia dentro de ésta.
Como solución se optó por la creación
de unos bloques de vivienda en manzanas abiertas o bloques exentos abiertos
hacia el paisaje que desdibujaran la línea
de cierre final. Organizado a través de un
pinar previamente existente que alterna
con la idea de semimanzanas y agujas,
todo ello en una pendiente bastante pronunciada.
24
En este proyecto, urbanismo y arquitectura fueron realizados simultáneamente
para poder alcanzar el sistema multiescalar deseado.
[23] Implantación general
[24] Maqueta de trabajo
[25] Maqueta de trabajo: Zonas verdes
24
23
25
26
[26] Maqueta de trabajo: implantación
[27] Maqueta conjunto
27
25
WINSCHOTERKADE
INTERVENCIÓN DE ESPACIO PÚBLICO,
GRONINGUEN (HOLANDA)
Se trata de una pequeña incisión en el
espacio. Se sitúa en un cruce de canales
donde se genera un punto donde las visuales se vuelcan hacia la ciudad nueva.
La actuación se forma por una serie de
elementos sencillos: una plataforma, un
banco y una ventana, que revelan la riqueza natural del lugar.
De esta intervención cabe destacar que
las “pequeñas cosas” cambian notablemente la interpretación de la ciudad
como ocurre con este banco y el pequeño ventanal.
29
30
31
[28] Implantación general [29-30] Vistas
[31] Secciones de proyecto
26
28
CONCLUSIÓN
La aproximación a las “cosas urbanas”
viene relacionada con una aproximación
interescalar, otra de las debilidades del
actual sistema de planeamiento. Estamos
acostumbrados a un planeamiento general, seguido de un planeamiento parcial,
más arquitectura y diseño. Esto supone
un problema ya que las “cosas urbanas”
se definen igual para cualquier escala.
Por tanto el modelo multiescalar sería
adecuado, proyectando primero a una
escala menor que servirá de apoyo para
pasar posteriormente a una escala mayor
y no al contrario, como se realiza en la actualidad. La intervención en la ciudad ha
de ser indiferente del tamaño pero ha de
ser capaz de cambiar la visión de ésta.
Se debe establecer una reflexión abierta
al futuro, trabajar en múltiples escalas simultáneamente.
[32] Intervención de Manuel de
Solà-Morales i Rubió durante la
3ª Edición Abierta del Foro ESCV
32
27
ANDRÉS
JAQUE
Arquitecto, dirige la firma “Andrés Jaque
arquitectos” y el tinylab “Oficina de Innovación Política”, comprometidas con la
exploración del papel de la arquitectura
en la construcción de las sociedades y
administran desde 2004 la marca de calidad ‘Arquitectura Parlamento’.
Ha impartido conferencias en foros internacionales como el Instituto Politécnico de Milán, el Eidgenössische Technische Hochschule de Zurich, el Centre
Internationalpour la Ville de París, la
Universidad de Columbia en Nueva York,
l’Architecture et le Paysage deBruselas, la
Sociedad Central de Arquitectos de Bue-
02.02
Ponencias Magistrales
Edición Abierta del Foro ESCV
nos Aires, el Museo Nacional de Bogotá o
el BerlageInstitut de Rotterdam.
Su trabajo ha sido expuesto en el Schweizerisches Architektur Museum de Basilea,
la Cité de l’Architecture et du Patrimoine
de Paris, el Hellerau Fest Spielhausde
Dresde, La Casa Encendida de Madrid,
el Instituto Valenciano de Arte moderno
(IVAM) en Valencia, la 7ªMostra di Architettura de la Bienal de Venezia o la Bienal
de Arquitectura Iberoamericana 2004 en
Lima.
(OWUDEDMRGHODRÀFLQDKDVLGRSXEOLFDGRHQ
las más importantes revistas especializadas y medios de comunicación generales
incluyendo: A10, ABC, Abitare, ArchitectureDigest, Architectured’aujourd’hui, ArchitectureReview, ArchitectureNow, Arquitectura
Viva, Arquitectura, Arquitectos, Bauwelt,
Beyond, Corriere della Sera, Diseño Interior, Domus, Dwell, El Croquis, El Mundo,
El País, Fisuras, FRAME, La Vanguardia, Le
Monde, Le Moniteurd’architecture AMC,
New York Times, Pasajes, Pasajes Diseño,
Suma o Vogue.
Son autores de lemas como: “Arquitectura es la sociedad representada”, con el
que experimentan las implicaciones para
la arquitectura actual de las visiones postfundacionales de lo político, o “Ecologizar
29
no es Verdear”, bajo el que han desarrollado lecturas políticas de lo ecosistémico
centradas en la innovación de la cultura
de la sostenibilidad hacia programas de
superación del antropocentrismo.
Ha recibido el premio Dionisio Hernández Gil por la Casa Sacerdotal Diocesana de Plasencia, finalista de la VIII Bienal
Española de Arquitectura y Urbanismo.
“Tupper home” es finalista del European
Award Mies van der Rohe 2009 y de la
X Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo. En su instalación “Fray home
home” se expone por invitación de Kazuyo Sejima en el espacio central del
Palazzo de l’Exposizione de la Bienal de
Venecia 2010.
En estos momentos desarrollan proyectos
para la Región de Murcia, la Empresa Municipal de la Vivienda de Madrid, Patricia
Phelps de Cisneros y Art Fairs.
30
ABSTRACT
Durante las últimas décadas del siglo
XX y las primeras del XXI lo urbano ha
sido el centro de buena parte de los intereses públicos en disputa y también de
los debates de las disciplinas arquitectónicas. Sin embargo el protagonismo de
las descripciones cuantitativas de los fenómenos metropolitanos ha tenido como
consecuencia directa una cierta planeidad en la proximidad y extensión en que
se han localizado los objetos de estudio
y proyección. La ponencia expondrá las
posibilidades e implicaciones de una
aproximación a lo urbano centrada en el
estudio detallado de las cualidades de
los canales de vinculación política entre
diferentes esferas y escalas de construcción social.
PONENCIA
,
ESCALAS DE
,
CONSTRUCCIÓN SOCIAL
El trabajo presentado se desarrolla desde dos organizaciones, por un lado Andrés Jaque Arquitectos donde se intenta
minimizar el riesgo de las actuaciones en
las que se interviene, y por otro la Oficina de Innovación Política que se trata de
una red multidisciplinar donde se asocian
personas de campos muy diferentes en
la que se dedican a maximizar el riesgo
para optimizar las oportunidades de cara
a la innovación.
ANDRÉS
JAQUE
[1] Entornos domésticos
1
Estas dos organizaciones tienen diferentes medios de producción y difusión. En
términos generales tratan de explorar el
papel de la arquitectura en la construcción de las sociedades o procesos a través de los cuales las sociedades se reconstruyen, es decir, toman el trabajo de
investigación realizados en otras disciplinas e intentan ver qué implicaciones y
utilidades podrían tener en las prácticas
arquitectónicas como aliados en prácticas de transformación de lo urbano tal y
como lo conocemos en estos momentos.
Hay algunos trabajos que han tenido un
carácter fundacional en su recorrido
como la marca de calidad “ArquitecturaParlamento” o el programa “All age city”
programa para promover la intergeneracionalidad en los entornos europeos. Los
entornos políticos son una interacción
problemática básicamente de lo urbano, que se desarrollan a grandes escalas
que tienen que ver con lo público. Por
otro lado están los entornos domésticos
(Sweet Home) despolitizados donde todo
lo político debe quedar fuera.
Los entornos domésticos forman parte
de la construcción de lo urbano, de lo colectivo y de lo público. Andrés Jaque se
atreve a certificar que no existe la posi1
bilidad de un urbanismo que no pase por
31
los interiores domésticos. Es decir, esta
teoría de que lo urbano es “lo grande”
y que lo territorial es más grande todavía, y que se define en contraposición a lo
doméstico. Desde hace tiempo podemos
ver que no existe un urbanismo que no
trabaje simultáneamente en todos estos
entornos. Esto es importante porque esta
idea del salto de escala tiene que ser sustituida por una idea de compacidad escalar, es decir, por como las cosas se relacionan entre sí con pactos de aceptación
y colaboración entre ambas.
Los marcos políticos no son ajenos a nuestras casas, si miramos en detalle lo que
nos rodea podemos ver cómo la organización colonial está presente en la decoración de interiores y puede convertirse
en una disputa política. La Arquitectura
puede intervenir en estos procesos ya
que es posible desarrollar estrategias urbanas a través de las cuales, situaciones
tan frágiles como estas disputas deseables sobre temas como el colonialismo,
puedan ser empoderadas igual que en su
momento fue importante establecer una
preservación de los entornos naturales.
[2-5] Entornos domésticos
32
2
3
5
4
[6] Entornos domésticos: John Lennon y
Yoko Ono en su comparecencia
pacifista en la cama.
1
6
33
SWEET HOME GRAN VÍA
(TELEFÓNICA)
El proyecto fue realizado recientemente
como encargo de la Fundación Telefónica
y como parte de un Comisariado del arquitecto Iñaki Ábalos. El proyecto se realiza en la Gran Vía de Madrid. Esta calle
constituye un corte sobre la trama urbana
de Madrid, dando lugar a una vía diáfana
y un tejido de calles más menudas a espaldas de la Gran Vía. Esta mezcla constituye
un caso muy interesante.
7
En la parte posterior, al ser una zona invisible por su proximidad a la Gran Vía, se
ha generado un tejido en el que muchas
personas han encontrado oportunidades
para reconstruir algo parecido a la idea
estereotipada de hogar.
En esta zona se pueden encontrar desde
hostales, restaurantes, peluquerías… mucho más económicos que en la Gran Vía,
hasta incluso prostitución. Podríamos decir que la parte de atrás de la Gran Vía es
una gran casa colectiva diluida en la ciudad.
[7] Proyecto Sweet Home Gran Vía
[8] Hotel Atlántico. Parte delantera Gran Vía
[9] Pensión Malagueña. Parte trasera Gran Vía
34
Otra característica que posee la Gran Vía
es que todo está lleno de imágenes de la
mundialización. Esto no es una casualidad,
OD LGHD TXH FRQWHQtD OD FLXGDG GH ÀQDOHV
del XIX es que en ella podías encontrar
a todo el mundo concentrado (fenómeno
conocido como simultaneidad planetaria).
8
9
Entre la parte delantera y la trasera de
la Gran Vía hay una gran disputa entre la
forma de construir la simultaneidad planetaria. Mientras que la parte delantera
es mucho más colonialista, la parte trasera tiene más tendencia al cosmopolitismo.
La Gran Vía tiene dos partes, y cada parte
tiene su economía. La parte delantera es
una economía corporativa deslocalizada
y expansiva, mientras que la parte posterior tiene un crecimiento muy limitado
y una economía fragmentada en la que la
propiedad está muy distribuida. La primera intenta expandirse utilizando la segunda y la segunda intenta beneficiarse
del público de la primera jugando con el
entorno barato donde se sitúa.
Lo que es interesante, es que este escenario de confrontación como forma urbana funciona a través de una simbiosis
[10-11] Parte delantera del Teatro
Gran Vía / Puerta trasera del Teatro Gran Vía
[12-13] El Corte Inglés.
Parte delantera Gran Vía /
El Corte Chino. Parte trasera Gran Vía
10
11
12
13
35
entre ambas zonas. En muchos casos, la
parte de atrás moviliza un potencial de
invención y acumulación de riesgo e innovación que la parte delantera no sería
capaz de tener nunca. De alguna manera,
la parte posterior también se beneficia
de la parte delantera ya que es ésta la
que le proporciona a los viandantes. Pero
la parte posterior está desapareciendo.
plotación arquitectónica de lo doméstico,
desarrollando tipologías de espacios de
sociabilización para colectivizar el hogar
por medio de modelos de rascacielos de
lo público.
Lo que se pretende con el proyecto es
que la arquitectura solucione este conflicto mediante las seis rutas propuestas:
Institución, refiriéndose a la agencia pública, la obtención de fondos y la creación de una sensibilidad. Delimitación de
una zona de promoción y preservación,
además de establecer un área de promoción de lo fragmentado y del cosmopolitismo doméstico. Habilitación de un
corredor de condiciones idóneas. Dotar
al corredor de conectores para hacerlo
competitivo en accesibilidad y usabilidad. Aprovechamiento del canal para actualizar el tejido residencial, fidelizar la
población de mayores, las prestaciones a
la maternidad y a los dependientes. Ex[14] Seis pasos para hacer de la Gran Vía un
dulce hogar colectivo
[15] Corredor horizontal. Imagen
36
14
15
[16] Maqueta tridimensional del proyecto
16
37
[17] Corredor horizontal. Usos
[18] Maqueta comunicación vertical
[19] Imagen comunicación
horizontal y vertical
38
17
18
19
39
CONCLUSIÓN
[20] Intervención de Andrés Jaque durante la
3ª Edición Abierta del Foro ESCV
40
La arquitectura debe asociarse con otros
programas de acción social y activismo
de manera que el diseño arquitectónico pueda inventar tipologías nuevas de
ciudad que faciliten la redistribución del
acceso a los recursos. En estos momentos probablemente sólo podrá hacerse a
través de una acción conjunta en la que
los arquitectos se asocien con los activistas sociales y con las instituciones para
generar nuevos espacios público-arquitectónicos.
FRANCESC
MUÑOZ
Doctor en Geografía y profesor en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).
Se ha especializado en urbanismo, planificación urbana y diseño de estrategias
territoriales.
Ha participado como experto en misiones del Consejo de Europa referidas a
esas cuestiones y ha sido profesor invitado en diversas universidades europeas,
en Francia, Italia, Eslovenia, Portugal o
Reino Unido; y americanas, en Argentina
o México, donde ha publicado textos sobre la ciudad y los estudios urbanos.
Ha sido jurado en convocatorias de pres-
02.03
Ponencias Magistrales
Edición Abierta del Foro ESCV
tigio como los Premios Rey Jaime I (área
de Urbanismo, Paisaje y Sostenibilidad).
Además de miembro del Consejo Asesor
del Año Cerdà (2009-2010) y comisario
de la exposición conmemorativa de los
30 Años de Ayuntamientos Democráticos “Local, Local! La ciudad que viene”
(2010).
Es autor, entre otros de los siguientes
artículos: “El proceso de urbanización”
(2004), “La producción residencial de
baja densidad en la provincia de Barcelona” (2007), “La Ley de barrios y la
revitalización urbana. Los efectos sobre
la construcción y la rehabilitación de viviendas“(2009), “El patrimonio y el paisaje. Una nueva agenda para la sostenibilidad” (2009), y “La densidad urbana: de
la ciudad de concentración al campo urbanizado” (2010).Cabe destacar el éxito
de su libro “urBANALización: Paisajes
Comunes, Lugares Globales” (Gustavo
Gili, Barcelona, 2008). Recientemente ha
publicado “Estrategias para la ciudad de
baja densidad. De la contención a la gestión” (2010) editado por la Diputación de
Barcelona, donde presenta una reflexión
más detallada sobre cuatro posibles estrategias urbanas a seguir en el contexto
de la urbanización dispersa.
Ha recibido galardones como el premio
43
a la mejor tesis doctoral en atención a los
valores humanos en la ingeniería por la
Cátedra Victoriano Muñoz Oms de la Universidad Politécnica de Cataluña (2004).
Actualmente, es director del Observatorio de la Urbanización y del Máster en
Intervención y Gestión del Paisaje en la
UAB.
ABSTRACT
El proceso de urbanización en España
se ha caracterizado durante los últimos
treinta años por la consolidación de tendencias de signo opuesto que han configurado un escenario ciertamente complejo para las políticas urbanas públicas.
Ante un panorama de las dinámicas de
urbanización tan diverso, una perspectiva de las políticas urbanas y territoriales
desde la sostenibilidad aconsejaría ensanchar, fortalecer y flexibilizar el concepto de rehabilitación urbana más allá
de las definiciones y los planteamientos
que la han configurado como una de las
estrategias urbanas de referencia en el
campo de la política sectorial de vivienda.
En ese sentido, dotar de contenido esta
rehabilitación territorial obliga a considerar la pluralidad y diferencia de las
situaciones urbanas que conforman las
actuales regiones urbanas y a distinguir
estrategias para tres tipos de espacio urbano de referencia: la ciudad compacta
y los centros históricos; los polígonos de
vivienda y las áreas de urbanización marginal; y los hábitats residenciales de baja
densidad.
En el desarrollo de esta cuestión, se
aportan algunos resultados de estudios
y proyectos, 5 en concreto, desarrollados
44
por el Observatorio de la Urbanización
del Departamento de Geografía de la
Universidad Autónoma de Barcelona.
PONENCIA
FRANCESC
MUÑOZ
,
LA CIUDAD EXISTENTE:
SOSTENIBILIDAD DESDE,
LA TRANSFORMACIÓN
La globalización no borra los lugares sino
que establece una relación de tensión y
diálogo que, según cada ciudad, es inherente con el sustrato local. Pensábamos
que la ciudad del futuro, la ciudad actual,
sería más global que nunca, sin embargo
es al contrario, es más local que nunca
antes. Se necesitan políticas y estrategias
urbanas más transversales. Existen muy
buenos equipos que gestionan problemas, piensan en cómo solucionar problemas urbanos como la accesibilidad a
la vivienda, problema que la ciudad aún
no ha conseguido solucionar. Y a la vez,
existen muy buenos equipos que intentan aprovechar las oportunidades que la
economía global brinda, como el turismo,
inversiones culturales y logística.
Rara vez, estos equipos que funcionan
muy bien por separado, se reúnen para
trabajar. Si se llevase a la práctica, se
percibirían cambios hacia un trabajo más
1
productivo. Se empezaría a pensar que
45
solucionar problemas es un modo de
aprovechar oportunidades, es decir, si
solucionamos problemas nos volvemos
más atractivos, si somos más atractivos
como territorio tendremos más capacidad para captar oportunidades y si las
oportunidades globales que captamos
las reinvertimos en solucionar problemas
globales tendremos un círculo virtuoso
que, por lo pronto, tendría un efecto muy
interesante: los problemas urbanos dejarían de ser vistos como algo que debe
ser solucionado por la administración pública como una simple demora de la vida
democrática.
Dichas cuestiones son un grave problema, no sólo de la democracia que se
tiene sino del urbanismo actual. Si se
comprendiera que solucionar problemas
puede ser una manera de mejorar los
umbrales de competitividad urbana en
cuanto a las oportunidades, se establecería la necesidad de trabar políticas que
funcionarían muy bien de forma sectorial
pero rara vez de forma coordinada.
La sostenibilidad actual se encamina hacia la política sectorial cuando debería
orientarse hacia una política transversal.
Se trabaja sobre la transformación urbana entendida como una herramienta de
sostenibilidad que permite transformar la
46
ciudad a mejor. Por tanto las dos ideas se
dan la mano. La ciudad existente, es existente ahora, pero tuvo un antes y tendrá
un después, es un constructo dinámico.
Una perspectiva de las políticas urbanas
y territoriales desde la sostenibilidad
aconsejaría ensanchar, fortalecer y flexibilizar el concepto de rehabilitación
urbana más allá de las definiciones y
los planteamientos que la han configurado como una de las estrategias urbanas
de referencia en el campo de la política
sectorial de vivienda. Se debe ampliar la
idea de rehabilitación para que albergue
a más territorios sobre los que actualmente se ha asentado, es decir, más allá
de los límites de la ciudad histórica.
Se debe reforzar la idea de rehabilitación
ya que los territorios sobre los que se
han desarrollado las actuaciones no son
los mismos que en la década de los años
80. Se debe flexibilizar la idea de rehabilitación ya que las dinámicas urbanas
en curso, a pesar de ser comunes en una
mayoría de ciudades, se manifiestan de
forma muy distinta.
Tras la evaluación de resultados de la
“Ley de Barrios” en las áreas de mejora
urbana seleccionadas a partir de indicadores de intensidad, expectativa de la
construcción y rehabilitación, se observa
que el precio urbano no sólo se basa en
lo que existe sino en la expectativa. Por
tanto, debemos plantear dos soluciones,
o bien realizar obra nueva o bien rehabilitar..
Los problemas de diagnóstico en el nuevo entorno son tales como la baja densidad o la forma en la que se ha planteado
la regeneración urbana, además de las
políticas establecidas. Estos mecanismos
son erróneos ya que lo único que se ha
conseguido es densificar, es decir, proyectar como en la ciudad compacta.
Es necesario reinventar políticas nuevas.
Se ha caído en la dinámica de copiar y
pegar políticas urbanas cuando se actúa
sobre la ciudad dispersa. Por estas razones se han de plantear políticas de contención.
Existen tres elementos que ayudan en la
diagnosis de estas cuestiones. Se ha de
prestar atención a la dimensión, escala
en el territorio, y a diversidad desde la
homogeneidad. Todas estas cuestiones
deben ser trabajadas como implicaciones del modelo urbano.
Estudio de las posibilidades de rehabilitación urbana en los municipios de la co-
marca del Maresme
En el estudio de posibilidades de rehabilitación urbana en los municipios de la
comarca del Maresme, se establecieron
dos criterios de clasificación de las tramas urbanas compactas. Por un lado, el
criterio cronológico, que engloba las viviendas construidas antes de 1920, y que
supone un tejido urbano susceptible de
ser rehabilitado. Por otro lado, un criterio tipológico, donde se estudian aquellos fragmentos de ciudad consolidada
que corresponden al casco antiguo o al
ensanche moderno. En estas zonas se
trasponen los datos generando unas manchas en las que se calculan las hectáreas
de tejido urbano potencialmente objeto
de políticas urbanas de rehabilitación y
regeneración urbana.
ESTUDIO DE LAS POSIBILIDADES
DE REHABILITACIÓN URBANA
EN LOS MUNICIPIOS
DE LA COMARCA DEL MARESME
En el estudio de posibilidades de rehabilitación urbana en los municipios de la
comarca del Maresme, se establecieron
dos criterios de clasificación de las tramas urbanas compactas. Por un lado, el
criterio cronológico, que engloba las viviendas construidas antes de 1920, y que
supone un tejido urbano susceptible de
ser rehabilitado. Por otro lado, un criterio tipológico, donde se estudian aquellos fragmentos de ciudad consolidada
que corresponden al casco antiguo o al
ensanche moderno. En estas zonas se
trasponen los datos generando unas manchas en las que se calculan las hectáreas
de tejido urbano potencialmente objeto
de políticas urbanas de rehabilitación y
regeneración urbana.
47
1
[1-2] Evolución de la ocupación urbana en los
municipios de la comarca del Maresme
48
2
3
[3-4] Propuesta de áreas de rehabilitación y
renovación urbana
4
49
EVALUACIÓN DE LA LEY
DE BARRIOS EN LAS ÁREAS
DE MEJORA URBANA
SELECCIONADAS A PARTIR DE
INDICADORES
Desde el gobierno de Cataluña se
pidió la
evaluación de la Ley de
Barrios(establecida en 2004). Para estudiarlo se eligen unos indicadores, como
la intensidad de la rehabilitación de viviendas o como las expectativas de rehabilitación.
Dicha Ley intenta acortar la distancia entre unos territorios con graves problemas
urbanos de degradación urbana en cierta
espiral de gueto. Es decir, el precio urbano no sólo se basa en lo que hay sino en
la expectativa futura. Para una autoridad
pública, realizar mejoras en el espacio
urbano supone cambios, como por ejemplo, la subida del precio del alquiler en
dicha zona. Cualquier elemento de mejora urbana genera la llamada “elitización”.
Se observa que la Ley trabaja sobre tres
tipos de configuración: las áreas y núcleos
antiguos (ciudad histórica), polígonos
de viviendas y urbanización en bloque
masivo de los años 60-70, y las áreas de
urbanización marginal o poco regulada
incluyendo situaciones de autoconstrucción. Los fragmentos de centro histórico
sobre todo rehabilitan, mientras que los
polígonos de vivienda sobre todo construyen. Esto responde a la configuración
urbana porque obviamente un centro histórico tiene muchas más oportunidades
50
de rehabilitar mientras que un polígono
tiene más suelo libre para construir.
Como conclusión al trabajo se muestra
una matriz con dos posibilidades para
mejorar el barrio en estudio: construir
vivienda nueva o rehabilitar la existente.
Lo más conveniente es combinar estas
dos estrategias de forma secuenciada en
el tiempo, lo que exige coordinación y
transversalidad.
LA URBANIZACIÓN DISPERSA
Y LA ACCESIBILIDAD FAMILIAR
A LA VIVIENDA: NUEVOS
RETOS PARA LA GESTIÓN
DE LA SEGREGACIÓN SOCIAL EN EL
TERRITORIO
Estudiando la accesibilidad a la vivienda se comprueba que la compra de una
vivienda nueva varía según el territorio,
por ejemplo una familia con ingresos medios por el mismo esfuerzo económico
que hubiera podido comprar 100 m2 de
vivienda nueva en Badalona, en Barcelona compraría sólo 74 m2, mientras que en
Vilanova i la Geltrù hubiera podido acceder a 134 m2. Se observan diferencias
claras del 25% de las expectativas.
5
Una variable que pocas veces se ha trabajado es la llamada viviendas principales de propiedad con pagos pendientes
(hipotecas).
Estudiando los datos de la ciudad de Barcelona observamos que en el año 1991
sólo el 9% de municipios poseían viviendas pendientes de pago. La situación diez
años después es completamente diferente, más del 50% de los municipios poseen
viviendas con pagos pendientes.
[5-7] Imágenes aéreas de baja densidad y
urbanización dispersa de la
región metropolitana de Barcelona, 2010
En el periodo de 1987 a 1989 se produce
un boom en la construcción de viviendas
unifamiliares. Durante los 15 años siguientes el ritmo medio de construcción
de viviendas unifamiliares es de 1.19 viviendas a la hora. Estas cifras nos deben
hacer reflexionar sobre cómo se gestiona
el territorio disperso.
6
7
51
8
[8] Municipios con parque residencial diversificado. 1985-2005 [9] Tipología edificatoria.
1987-2005 [10] Evolución de las viviendas
con pagos pendientes. 1991-2001
52
9
10
CONCLUSIÓN
[11] Intervención de
Francesc Muñoz durante la
3ª Edición Abierta del Foro ESCV
La rehabilitación de la ciudad y la sostenibilidad del territorio exigen, en el
momento actual del proceso de urbanización, ensayar iniciativas y estrategias
innovadoras capaces de sobrepasar los
planteamientos estrictamente sectoriales
o ambientales. Estos planteamientos aun
siendo obviamente prioritarios, deberían
integrarse en visiones mucho más amplias, configuradoras de un urbanismo
inspirado por la transformación de la ciudad existente más que por la ocupación
de nuevo territorio.
11
53
TEDDY
CRUZ
Arquitecto y urbanista, profesor de cultura pública y urbanismo en el Departamento de Artes Visuales de UCSD en San
Diego. Obtuvo un Máster en Estudios de
Diseño de la Universidad de Harvard y
ha recibido diversos premios como el
Premio de Arquitectura de la Academia
Americana en Roma, entre otros. Actualmente es profesor asociado de cultura
pública y urbanismo en el Departamento
de Artes Visuales de UCSD en San Diego.
Considera que la arquitectura hoy en día
debe revelar el conflicto territorial e institucional para modificar las prácticas de
intervención en el ámbito urbano.
02.04
Ponencias Magistrales
Edición Abierta del Foro ESCV
55
PONENCIA
,
RADICALIZANDO
,
LO LOCAL
La frontera entre Estados Unidos y México, principalmente entre San Diego y
Tijuana, es un laboratorio de trabajo e
investigación donde se observa críticamente una serie de fenómenos preocupantes. Estas dinámicas se reproducen
en otros lugares ya sea a escala de barrio, escala regional o continental, pero
de alguna manera se dramatizan más en
este lugar ya que hablamos de la frontera
más traficada del mundo. En este momento y después de las políticas del miedo
que han surgido últimamente en Estados
Unidos, uno de los epicentros de inversión en infraestructura de vigilancia es
dicha frontera.
TEDDY
CRUZ
[1] Frontera entre San Diego y Tijuana
56
En primer lugar cabe destacar la importancia de entender el papel del arquitecto en una geografía de conflicto, además
de identificar todos esos fenómenos que
se encuentran fuera del radar de las instituciones urbanas y del planeamiento o de
las instituciones culturales. Estableciendo
esta realidad como punto de partida se
1
propone redefinir o cuestionar eventual-
mente el papel del arquitecto en los procesos de intervención.
Las políticas laborales y de vigilancia de
inmigración que se promueven en este
territorio cuestionan el significado de
la ciudadanía. En sí el cuestionamiento
mismo de la ciudadanía en relación a la
migración, las políticas laborales y vigilancia se consolidan de una manera contundente no solo como temas abstractos
si no en relación a las infraestructuras. Por
otro lado, las tensiones entre lo formal y
lo informal, las instituciones, las dinámicas de ecologías naturales y de redes sociales se reflejan en la densidad urbana
Lo que radicaliza este territorio es que
se encuentra en el epicentro de un urbanismo egoísta de infraestructura gigantesca que depende de las economías
1
del petróleo y se materializa a través de
asentamientos informales (Slum), tal vez
los más contundentes de Latinoamérica
a pocos minutos de San Diego. Es difícil
encontrar otra región en el mundo donde
los enclaves de riqueza más poderosos,
como son las subdivisiones suburbanas
alrededor de San Diego, y el precio inmobiliario más caro se encuentren apenas a 20 minutos de algunos de los asentamientos más pobres de Latinoamérica
como los Slum de la periferia de Tijuana.
Esta proximidad radical entre la pobreza
y la riqueza y la codependencia de esos
enclaves es algo que se reproduce en
muchos lugares del mundo pero aquí se
dramatiza considerablemente. Para entender dicho territorio hemos de visualizar el conflicto de crisis a través de un
proceso retroactivo. Sin concebir lo que
originó la crisis en primer lugar es muy
difícil encontrar estrategias o tácticas que
las transgredan o que puedan ayudarnos
a manifestar nuevos procesos económicos y políticos.
El laboratorio de investigación es esta
frontera; el conflicto como instrumento
operativo y la crisis misma como contexto para redefinir el papel del arquitecto.
El arquitecto de hoy no sólo debe diseñar
edificios sino que también puede diseñar
procesos políticos y procesos económi-
cos, procesos que reorganicen ciertas
relaciones socioeconómicas a nivel de
comunidad o sociedad. El urbanismo radical de los años futuros no va ha estar
determinado por edificios sino realmente
por la reorganización o reconfiguración
fundamental de ciertas relaciones sociales y económicas.
Sabemos que un momento de crisis es
un momento de oportunidad, pero ¿cómo
podemos capitalizar esto ahora? Debemos redefinir procesos y protocolos institucionales. La alteración de ciertos arreglos y procedimientos instrumentales es
esencial, las mejores ideas que puedan
surgir en los próximos años no vendrán
de lugares de abundancia sino de lugares
de escasez.
Como arquitectos, es triste ver como
toda la vanguardia arquitectónica marcha
a Dubai o China para construir grandes
castillos utópicos apoyados por esos
procesos de poder político y económico. Mientras, las ideas más contundentes
surgían en algunos lugares de Latinoamérica, donde se hizo un esfuerzo por redefinir esos protocolos. Gobiernos enteros
atendían a las redes sociales y las economías informales como elementos de
apoyo para redefinir la infraestructura y
urbanización.
Es interesante observar estos últimos
años los flujos transfronterizos entre Tijuana y San Diego, procesos susceptibles
de ser traducidos y documentados, y así
poder informar de una manera alternativa sobre la intervención en la ciudad. Es
obvio imaginar que son flujos de norte a
sur y de sur a norte, por un lado el flujo
de desperdicio del sur de California a Tijuana para construir la nueva periferia de
esta ciudad, y por otro lado, en la dirección opuesta el flujo de gente inmigrante
que redefine el barrio americano.
Viviendo en Estados Unidos y entendiendo que la crisis económica en el mundo
se produjo por un proceso de préstamos
baratos donde la gente recibió hipotecas
que finalmente no pudo pagar, se deduce
que el sueño americano colapsó en condiciones de marginalidad y pobreza. No
todos pueden darse el lujo de ser dueños
de una vivienda. Es un momento para diseñar y reorganizar otros protocolos de
propiedad y no necesariamente regresar
a los patrones de los sesenta en relación
a una vivienda en cooperativa sino ir más
allá. Continuamos en ese péndulo entre
el exceso de privatización al que hemos
llegado y el punto de vista de otros momentos de la historia en el que el Estado mismo ha tenido mayor intervención.
Tendrán que surgir nuevas categorías
57
hibridas en nuestra conversación a cerca
de la vivienda, la densidad y la propiedad.
El primer anillo de suburbanización del
sur de California y San Diego ha empezado ha desmantelarse en los últimos 30-40
años. Han empezado a demolerlo ya que
los promotores han empezado a construir
con dominios mucho más grandes (casas
suburbanas gigantescas). Estos residuos
urbanos viajan 20 minutos al sur para
construir la nueva periferia de Tijuana.
Dichos residuos hacen referencia a las
pequeñas casas de San Diego (bungalós
de postguerra), que se trasladan hasta Tijuana donde son situadas sobre marcos
de metal quedando en el aire y dejando el espacio inferior abierto para otros
usos.
Lo importante es entender el flujo del
desperdicio, el reciclaje de estos levytown para construir slum en Tijuana;
pero principalmente expresar que no es
la imagen o el estilo de este bricolaje lo
que nos interesa, sino entender mucho
más la economía política de este reciclaje ya que éste se inserta dentro de una
dinámica económica que sostiene estos
asentamientos.
A partir de la transferencia de desperdicio entre San Diego y Tijuana comienza
58
2
3
4
[2-4] Residuos urbanos
ha emerger el proyecto de negociar con
las fábricas de Tijuana, situadas alrededor de estos asentamientos, para prestar
mano de obra barata sin dar nada a cambio. En esta combinación o triangulación
entre sistemas de producción, fábricas,
activismo comunitario, prácticas de diseño y básicamente procesos gubernamentales como subsidios, el papel del
arquitecto es mediar a través de las instituciones diseñando nuevos procesos de
colaboración.
En la dirección opuesta (sur a norte), lo
que nos importa es el impacto del inmigrante en la redefinición del barrio americano. Es interesante entender que en
este punto de choque entre estas dos ciudades, no existe una colaboración institucional que pueda facilitar el entendimiento de las dinámicas del uso del suelo.
Estas cuestiones permiten crear una imagen fundamental sobre la cual construir
una serie de mapas muy simples que
puedan confrontar las dos condiciones:
por un lado el uso del suelo al sur de California conformado por grandes áreas de
residenciales, y comerciales, y por el otro
lado en Tijuana, un uso del suelo mucho
más complejo y tridimensional. Visibilizar esas dos posturas en relación al uso
del suelo sería muy interesante porque
reproduciría la frontera.
La alteración de lo grande con lo pequeño determinará el futuro del sur de California de una manera utópica, ni si quiera
utópica, porque en este momento de crisis las grandes casas suburbanas de 900
m2 para una familia empiezan a compartimentarse en menores unidades ilegales
de vivienda para mantener cierta economía. Entonces la idea del inmigrante que
altera las densidades y economías informales empieza a sugerir nuevos diseños
hacia una política y economía alternativa.
6
7
5
[5] Residuos urbanos:
Módulo de instalación de viviendas
[6] Residuos urbanos:
Modelo virtual de colocación de vivienda
[7] Residuos urbanos:
Imagen vivienda transportada y reinstalada
[8] Dispersión de usos en el territorio
1
8
59
El ejemplo fundamental de historia de
alteración del urbanismo es la de un pequeño bungaló en ese primer anillo de
suburbanización donde una casita de
postguerra en los últimos 25 años fue
transformándose hasta convertirse en un
templo budista. Esa transformación de
casa con parcela muy pequeña en un sistema sociocultural y económico donde el
templo budista promueve dinámicas económicas, pedagógicas y culturales con el
barrio es atrayente, ya que reconceptualiza el término densidad. En este caso el
barrio continúa siendo un urbanismo de
producción con nuevas configuraciones
esculturales y económicas. Es esencial
entender cómo esta pequeña parcela
transforma la idea de densidad, la densidad no medida como la cantidad de casas por superficie o la cantidad de objetos por área, sino que en estos barrios la
densidad pudiera trazarse como una cantidad de intercambios socioeconómicos.
Por supuesto eso implica otra manera de
representar el territorio fuera de nuestros
procedimientos institucionales, por ejemplo redefiniendo la densidad a través de
ejemplos de transacciones socioeconómicas y culturales. Finalmente el performance de una parcela muy pequeña en
uno de estos barrios marginales inmigrantes ha inspirado un proyecto que es60
tamos construyendo en el barrio de San
Isidro junto al cruce fronterizo.
La colaboración entre ONG ´s comunitarias que están trabajando en estos barrios e inmigrantes en la creación de nuevos modelos de desarrollo económico y
de políticas de vivienda es fundamental.
En esta pequeña parcela la vivienda se
produce a través de diferentes tipologías
que coexisten en un pequeño lugar. Nos
interesa saber cómo poder crear nuevos
programas de vivienda que realmente se
dirijan a ciertas condiciones especificas
de estos barrios. Se crean espacios específicos como pequeñas infraestructuras,
cocinas colectivas o espacios equipados
con electricidad, para poder apoyar los
mercados informales. Tenemos que pensar en cómo hacer para que los que viven
dentro de estos proyectos de vivienda
sean codueños, no solo de las unidades
de vivienda sino también de estos programas, además de coproductores de algunos de los programas y economías que
puedan surgir en estas pequeñas infraestructuras. Estas relaciones convierten a
una parcela muy pequeña en un sistema
complejo de relaciones socioeconómicas
y culturales.
[9-10] Vivienda convertida en Templo budista
9
10
CONCLUSIÓN
[11] Intervención de Teddy Cruz durante la
3ª Edición Abierta del Foro ESCV
Principalmente se presenta el trabajo en
desarrollo en la frontera entre California
y México, donde se ha propuesto la integración de la investigación teórica y
el diseño de producción. Este trabajo es
desarrollado a partir de las particularidades de este territorio bicultural reconocido internacionalmente por su labor en
materia de vivienda y su relación con una
política urbana inclusiva de los programas sociales y culturales urbanos.
11
61
EJEMPLO DE ACTUACIÓN
EN UNA PARCELA
62
63
64
MESA MODELOS
REDONDA COMPARADOS DE
SOSTENIBILIDAD
URBANA
03
67
SALVADOR 03.01
RUEDA PALENZUELA
Licenciado en Ciencias Biológicas (1976)
y Licenciado en Psicología (1980) por
Universidad de Barcelona. Diplomado en
Ingeniería Ambiental por el Ministerio de
Industria y Energía y Universidades e Investigación de España (1981) y Diplomado en Gestión Energética por la Universidad Politécnica de Barcelona (1984). En
la actualidades el Director de la Agencia
de Ecología Urbana de Barcelona, desde
su fundación el 5 de junio de 2000.
DANIEL 03.02
CALATAYUD SOUWEINE
Arquitecto superior con matrícula de honor por la ETSAV. Suficiencia investigadora del doctorado de urbanismo 2005 y
proyecto de tesis doctoral en redacción.
Profesor del Taller de proyectos Tap IV
ETSAV y del Máster oficial en Sostenibilidad de la UPC. Miembro comité científico
de la Asociación COAC / AVES. Corresponsable desde 2006 con Coque Claret
de la Plataforma de Arquitectura y Sostenibilidad PAuS, en el centro de investigación de la ETSAV.
68
ALEXANDRA 03.03
DELAGADO JIMÉNEZ
Arquitecta y urbanista, Diplomada en
Estudios Avanzados en Urbanismo y Ordenación Territorial por la Universidad
Politécnica de Madrid. Responsable del
Área de Plataformas de Comunicación en
el Observatorio de la Sostenibilidad en
España, y Responsable de la Plataforma
de Sostenibilidad Urbana y Territorial.
Miembro del Punto Focal del programa
europeo ESPON en España.
Tercera Edición Abierta
Foro para la Edificación Sostenible
Comunitat Valenciana
69
INTRODUCCIÓN
70
Los diversos aspectos que recoge el término sostenibilidad urbana hacen que
nos planteemos cuál es el mejor sistema
para evaluarla. A este respecto encontramos diferentes posturas adoptadas por
expertos que abren el debate en esta
mesa temática. En primer lugar se dará
paso a dos enfoques más posicionados
entre sí; por un lado el sistema multicriterio de la Agencia de la Ecología Urbana
de Barcelona y por otro el indicador de
la huella ecológica vinculado a los desplazamientos urbanos, que se viene trabajando desde hace años desde el Departament d’Urbanisme i Ordenació del
Territori de la Escuela Técnica Superior
de Arquitectura del Vallés en colaboración con el Departamento de Economía
Aplicada de la Universidad Autónoma de
Barcelona. A continuación se proporciona
una introducción al estado de la cuestión
de la mano del Observatorio de la Sostenibilidad de España en la que se explica
además con qué criterios se realizan sus
informes periódicos.
SALVADOR
RUEDA PALAZUELA
Para hablar de urbanismo ecológico, es
necesario plantear aspectos clave que
tienen que ver con la calificación del por
qué ecológico. Para entender el concepto
de ecológico se ha de hablar de un concepto clave en el ámbito de la ecología
académica que es la idea de ecosistema.
sistema de otro. Esto, llevado al mundo
de la ciudad, se eleva a cualquier aspecto relacionado con los sistemas complejos. De hecho, todos los ecosistemas de
la ciudad o las partes de los mismos se
consideran ecosistemas. Un barrio o edificio es también un ecosistema.
Un sistema no es nada más que un conjunto de elementos que entran en relación.
Cuando a dicho sistema se le añaden organismos vivos se le denomina ecosistema. Esta idea es tan laxa que fuera de los
mismos no hay nada. En definitiva, ese es
el objeto de estudio de la ecología. Pero
lo más importante de un ecosistema no
es tanto la relación que se establece, sino
el conjunto de restricciones a las que se
someten los elementos que entran en relación. Es el conjunto de restricciones el
que determina el poder distinguir a un
Por tanto, cualquier realización que se
haga dentro de la ciudad se puede analizar desde la perspectiva comentada.
Ahora, ¿Cómo calificar a ese ecosistema
o al urbanismo que subyace para la transformación de ese territorio con el calificativo de ecológico? Pues, naturalmente,
por el conjunto de restricciones que se
establecen para calificarlo de ecológico.
Para ayudar a definir ese conjunto de restricciones y poder determinar el calificativo hay que definir dichos restrictores,
partiendo de tres conjuntos principales
03.01
[1] Función guía de sostenibilidad
1
71
que luego se llenarán de contenido con
indicadores y condicionantes diversos.
El primer conjunto de restrictores está
relacionado con el contexto. De hecho,
muchas veces se confunde lo ecológico
cuando se quiere intervenir sobre el territorio, se habla de cómo preservar y
conservar determinados sistemas más o
menos naturalizados o incluso artificializados, de manera que la intervención no
genere disfunciones más allá de lo que
es razonable, para lo que se plantea un
conjunto de normativa que acomode la
transformación a lo existente. Por tanto,
en cada caso, se tiene el contexto particular del lugar que habrá que introducir.
Entrando en la planificación urbanística,
los dos restrictores clave para poder proyectar son por un lado la función guía de
la sostenibilidad y, por otro, la habitabilidad urbana.
La función guía de la sostenibilidad es
una ecuación de eficiencia que viene a
plantear la relación de los recursos que
necesitamos para mantener una determinada organización urbana. La función de
eficiencia funciona en todos los sistemas
complejos en la naturaleza. Hay un principio fundamental en la naturaleza, sólo
se mantienen en el tiempo aquellos que
son capaces de reducir el consumo de
72
2
3
recursos y a su vez aumentar el nivel de
organización o la complejidad del sistema que se trate.
La lógica que impera en la competitividad entre territorios no es precisamente
la de eficiencia sino la estrategia basada
en el consumo de recursos. Esta es la lógica contraria de maximizar la entropía
en términos de información. Por tanto, el
urbanismo que se haga, tendrá que alojarse de algún modo en esta lógica para
implantar nuevos criterios que tengan
que ver con la sostenibilidad.
[2] Modelo de ciudad dispersa
[3] Modelo de ciudad compacta
[4] Modelo de energía actual
[5] Modelo de energía futuro
En cualquier caso, la relación entre el
consumo de recursos y el número de
personas jurídicas que se dan cita en ese
territorio, genera el nivel de organización
en la ciudad o tejido que se esté analizando. Esta función, ahora mismo tendencial, posee unas tasas de crecimiento del
consumo de recursos elevadas de forma
más significativa que el crecimiento de la
organización urbana en el tiempo. Ese es
el proceso hacia la insostenibilidad y en
consecuencia la lógica económica está
encadenada a ello, es decir, el máximo
consumo es el que posiciona mejor. Esta
estrategia actual es una estrategia contradictoria a la lógica de la sostenibilidad.
Hablar de desarrollo sostenible es una
contradicción, porque el desarrollo está
4
5
ligado al crecimiento económico y el crecimiento económico está basado, en cierta medida, en el consumo de recursos.
Con este planteamiento no hay modo de
producir de manera sostenible. La única posibilidad es cambiar de estrategia
1
para competir. Por suerte se ha entrado
73
en la nueva era de la información y el
conocimiento. La estrategia de la información como sustituto a la estrategia de
recursos debería producir un descenso
de los flujos de contaminación al mínimo
posible intentando buscar la máxima autarquía desde esta perspectiva y, por el
contrario, basar la competitividad en la
información. Eso sí que sería un sistema
abierto. El modelo de ciudad sostenible
sólo puede funcionar con un modelo de
ciudad del conocimiento en paralelo con
un cambio de estrategia.
Otro de los resctrictores básicos es la habitabilidad. Los sistemas urbanos tienen
como objeto principal el disfrute de las
personas, por tanto, deben proporcionar
la máxima habitabilidad urbana para el
bienestar, el confort y las condiciones de
vida a las personas que habitan ese lugar.
Esta habitabilidad urbana se subdivide
en cinco grupos relacionados: el espacio
público, los equipamientos de servicios
básicos, la edificación, la cohesión social
y la biodiversidad. Los modelos urbanos
que mejor traducen la minimización de la
función guía de la sostenibilidad urbana
y la mayor habitabilidad en principio, son
los modelos de ciudad compacta en relación a los modelos de ciudad dispersa.
El modelo significativo actual, es aquel
74
que genera una urbanización dispersa
en el territorio, grandes superficies comerciales, industriales, universidades…
es decir, un modelo funcionalista. Dicho modelo impera en la mayoría de los
crecimientos urbanos de nuestro país y
prácticamente en todo el mundo. La consecuencia es que los submodelos que lo
acompañan son tan dispersos que será
necesario un mayor aporte de energía,
con lo cual el impacto en cuanto a recursos y contaminación será más elevado.
El modelo de cuidad dispersa es significativamente de mayor impacto que el
de ciudad compacta. En este último, los
flujos se rebajan de forma sustancial, de
manera que de entrada el consumo de
recursos y el impacto sea menor. En definitiva, el modelo de ciudad compacta es
un modelo que impacta menos, por tanto
la eficiencia aumenta de forma considerable.
Otro de los elementos que acompañan
al modelo es el impacto que generan en
el territorio. En el modelo disperso tenemos un impacto más elevado y el modelo
compacto debería tender a que el campo
fuera más campo y la ciudad más ciudad.
Es decir, esa separación que siempre se
tuvo se debería potenciaren la actualidad.
Por último, los cuatro ejes del modelo ur-
6
bano que mejor encajan con la resolución
de los restrictores previamente expuestos son los modelos de ciudad compacta,
compleja, eficiente en su metabolismo
y cohesionada socialmente. La complejidad tiene que ver con la morfología, la
estructura y también con la funcionalidad, por tanto en este ámbito tendremos
determinados modelos de movilidad,
espacio público o de consumo de suelo.
Dentro de dicha complejidad se tiene por
una parte lo urbano y por otra la biodiversidad como otro de los aspectos a tener en cuenta en cuanto a complejidad en
los sistemas urbanos.
En relación a los flujos metabólicos, subyace esa idea de autarquía como manera
de anticipación al futuro. Ahora mismo,
nuestra capacidad es muy pequeña con
lo cual, aparte de la escasez, se van a traducir en costes difíciles de asumir. La anticipación al futuro tiene que ver también
en cómo se planteen los nuevos desarrollos y la transformación de los ya existentes como elemento clave dentro de esta
idea de urbanismo ecológico.
[6] Ejemplo de urbanismo ecológico
en la nueva era de la información y del
conocimiento. Se trata de un instrumento de primer orden para condicionar y
modelar la planificación urbanística, siguiendo el modelo de ciudad compacta
en su organización, eficiente en los flujos
metabólicos y cohesionada socialmente.
Para que el conjunto de condicionantes e
indicadores tengan coherencia entre sí es
necesario que atiendan a un modelo urbano de ocupación del territorio. Un modelo intencional cuyos objetivos tengan
en cuenta los criterios de sostenibilidad
y, a su vez, los relacionados con la calidad urbana y de vida. El modelo, que en
nuestras latitudes mejor se ajusta a estas
premisas es el modelo de ciudad compacta y compleja, eficientemente.
Los sistemas de evaluación de la sostenibilidad urbana, definen un nuevo marco
en el proceso de transformación urbana y
territorial, teniendo como objetivo el desarrollo de un urbanismo más sostenible
75
DANIEL CALATAYUD
SOUWEINE
La sociedad urbana ha pasado de una
fase recolectora a una fase agrícola y de
ahí dio paso a una fase industrial. En la
actualidad se encuentra en una fase postindustrial. En este periodo hemos aumentado considerablemente el número
de esclavos energéticos1 . En la antigüedad teníamos del orden de tres o cuatro
esclavos energéticos. Evidentemente, a
lo largo de este periodo la especie humana, a medida que iba pasando por las
diferentes fases, iba multiplicando exponencialmente el número de esclavos.
La revolución industrial fue quién desató todo esto. Actualmente, cada uno de
nosotros debe tener del orden de 120
esclavos energéticos. Los esclavos energéticos cuentan unitariamente la energía
Concepto introducido por la Administración
americana en 1920
[7] Conjunto de ecosistemas. La biosfera
[8] Ilustración Huella ecológica
76
Hay otra parte importante sobre toda la
evolución del cambio climático. Sobre el
1981 se diseñaron modelos informáticos
que simulaban el calentamiento natural y
superponían el calentamiento antropogénico. Años después, en 1991, se demostró
que el forzamiento natural es muy poco
relevante (del orden del 15-20%) sobre
el forzamiento antropogénico. Por tanto,
concluyeron que el calentamiento climático era responsabilidad humana. Últimamente los datos son aún más preocupantes, ya que se prevé un calentamiento
más rápido del que estaba planteado.
La capacidad de carga es un concepto
que proviene de la ecología, y cuestiona
lo siguiente: ¿Cuántas especies puede
albergar un ecosistema? Este concepto,
claro en ecología, a la hora de aplicarlo
a la especie humana se encontró con el
problema del transporte, que se incorporó masivamente a nuestra economía. La
huella ecológica trata es de incorporar
este aspecto.
03.02
1
que necesitamos para desarrollar nuestras actividades, en base a la unidad de
trabajo humana.
7
Este debate fue cambiando, en torno a
los años 1850 y 1950 comenzaron a surgir
1
nuevos planteamientos, ¿Cuánta energía
tendremos? ¿Podrá ser esta energía renovable? Pero fue a partir de 1980, cuando
aparecieron artículos científicos sobre
cambio climático y emisiones de CO2,
tomando conciencia que éste generaba
un gran problema ecológico. Se dio la
vuelta al concepto de capacidad de carga, se planteó asi: qué huella podemos
capacidad de carga sumada de todos los
ecosistemas de la tierra. Cuanta gente
humana puede el conjunto de los Toda la
energía fósil que se utiliza son hectáreas
fantasma, son bosques de hace 150 millones de años. Si nosotros lo devolvemos
en forma de CO2, podremos subsistir no
más de 150 años. Entonces ¿cuál es el
tiempo de supervivencia de la especia
humana? Un millón de años, por lo tanto,
no habrá más fósil para las próximas generaciones.
8
La huella ecológica explora la relación
entre necesidades y capacidad, según la
fórmula de Brundtland. La propuesta de
huella ecológica es muy sencilla, vivir
con energías renovables. Entonces ¿qué
es la biocapacidad? Para poder calcularla se debe restar al planeta todo aquello
que no funciona, descontar los mares, los
desiertos, las montañas y después de
eso quedarán un número de hectáreas.
Dichas hectáreas no tendrán las mismas
1
biocapacidades, pero mediante unos
77
factores de equivalencia se obtiene la
biocapacidad promediada mundial. Este
número cada año se recalcula para 158
países y se actualiza continuamente. Por
lo tanto, toda la demanda de recursos se
confrontará a esta base de biocapacidad
mundial.
¿Cómo contar la capacidad de carga
local de un ecosistema cuando nuestra
economía es global? La contabilidad por
producción no nos iba a llevar a ningún
sitio. Entonces ¿qué ha consumido la
especie humana en los últimos 30.000
años? Sencillamente lo que ocurre es
que hace 30.000 años había numerosos
bosques y elevadas reservas de energía
fósil pero actualmente queda un tercio de
bosques, un tercio de agricultura, un tercio de pastos y escasas reservas en los
océanos, es decir, estamos agotando las
hectáreas fantasma.
Realmente, el tema de la huella ecológica plantea otro debate relacionado con la
bioeconomía y el decrecimiento. La relación es muy sencilla, si se tiene una esfera flotando en el espacio y la esfera más
próxima está a 30.000 años de viaje con
la tecnología actual ¿cómo es posible que
en este mundo finito, la economía tenga
un crecimiento infinito? Es evidente que
se llega a un punto donde habrá un creci78
9
10
miento tan elevado que estará enfrentado
a la delgada capa de atmósfera, que no
tendrá ningún crecimiento y mantendrá
su tamaño actual. Todo esto lleva a lo que
se conoce como colapsos de civilización.
Actualmente un ejemplo de colapso es la
ciudad de Haiti, donde no queda terreno
fértil ni dinero para comerciar.
[9] Huella ecológica global
[10] Huella ecológica por persona y país.
Dentro de huella ecológica, hay una parte que se llama “sostenibilidad urbana”
encargada de contabilizar lo necesario
para llegar a final de mes. Lo que ocurre
es que en los sistemas urbanos hay algunas cosas que no se contabilizan, como
la comida y los edificios, al igual que los
bienes de consumo. Es decir, se contabiliza el 50% de lo que se tiene en casa.
A modo de ejemplo, dos personas suizas,
por un lado el vecino A, que vive en eficiencia en un edificio de bajo impacto,
consume poco, se mueve en bicicleta, su
dieta es vegetariana, trabaja bastante en
casa. Con todo esto genera una huella
ecológica de 1,75 respecto de la biocapacidad media planetaria que es de 1,87.
Es decir, esta persona no traslada huella
ecológica a sus vecinos. Por tanto, en este
momento, es sostenible con respecto a
la biocapacidad para este año. Por otro
lado, su vecino consume 29 hectáreas,
evidentemente no es sostenible ya que el
consumo de uno es doce veces mayor al
consumo del otro.
Por tanto ¿se podría calcular la huella
ecológica de las ciudades? Evidentemente sí. Para ello se plantea la colocación
imaginaria de una campana a la ciudad,
contabilizándose todo lo que quede en su
interior (energía, gas natural, petróleo…).
Uno de nuestros proyectos fue el estudio
de la huella ecológica de la ciudad de
Barcelona frente a la de Londres. En Barcelona la huella contabilizada era de 3,92
hectáreas mientras que en Londres, era
de 6,63. Hay que tener en cuenta que el
área de biocapacidad de Londres era el
doble que el área de Barcelona.
Conocida la biocapacidad media planetaria, hay países que la superan y otros,
por el contrario, no alcanzan su valor. Por
ejemplo, la huella de Europa es de 2 hectáreas mientras que la de España es de
3,5 hectáreas.
Por tanto ¿cuáles son las consecuencias
de la huella ecológica? Obviamente lo
primero es que se pueden disminuir los
números e intentar que todos alcancen
la biocapacidad media planetaria. Hay
países que la sobrepasan y otros que ni
siquiera la alcanzan, lo que se traduce en
que unos países deben a otros, eviden1
temente nosotros estamos consumiendo
79
bienes que vienen de otros países. Entonces ¿cuándo dejó el mundo de ser sostenible? Seguramente entre 1970 y 1975,
esto es la huella del planeta.
Entonces ¿qué se puede plantear para
solucionarlo? Lo primero es modificar los
modelos urbanos actuales que consumen
una gran cantidad de energía y encaminarlos hacia una eficiencia para, de este
modo, utilizar mucha mayor cantidad de
energía renovable.
Otra de las cosas que se puede tener
en cuenta en cuanto a edificación, sería
establecer un contacto con las energías
renovables, además de no tirar nada al
suelo, es decir, restaurar. Por ejemplo,
si una estructura ha sido calculada para
durar 200 años, cuando lleva 50 años de
vida no se debe eliminar, sino que se deben desmontan los sistemas activos del
edificio, reciclar la piel y prolongar el uso
de dicha estructura 150 años más. Pero
claro, la gente no quiere vivir en pisos estrechos y baratos. Lo que quiere es vivir
en pisos mejores. Lo que se debe hacer
es coger la chatarra urbana de poca eficiencia energética y reciclarla.
¿Cómo se puede llevar esto acabo? Fácil,
se deben hacer edificios más atractivos,
en vez de hacer edificios nuevos, con ese
80
11
12
13
dinero en lugar de hacer una renovación,
se harán cinco y si se quiere dar un poquito más de espacio a las viviendas pues
se hacen tres renovaciones pero siempre
con eficiencia. Evidentemente, esto hay
que convertirlo en carbono. El balance
energético entre tirar un edificio de hormigón y reciclarlo continuando con su
vida útil es muy diferente, pero aun así,
esto no es suficiente. Hay que hacer otra
cosa más, eficiencia.
Si se hace bioconstrucción, (construir
con cuatro veces menos peso, con el
95% de materiales reciclables y el 50%
del peso en materiales orgánicos) lo que
ocurrirá es que la energía gris desaparecerá. Si además se le añade algo más de
eficiencia se reducirá más.
14
[11] Paises DEUDORES y países con
CRÉDITO ECOLÓGICO
[12] Diferentes estilos de vida
[13] Metabolismo urbano de un ecobarrio.
Friburgo, Alemania
[14] BedZED. Área residencial de energía
cero. Londres 2000
Esto se puede llevar a escala de barrios,
los conocidos como “ecobarrios”. Todos
los ecobarrios del mundo están calificados con las mismas variables para poder ser comparados unos con otros. Pero
ninguno de ellos es sostenible, ya que no
hay ninguno que haya bajado la huella
ecológica de sus habitantes a menos de
1,87. Hay un ecodistrito que ha llegado a
obtener una huella de 2,4, todos los demás han pasado de 5 a 4,5, 4,3 y 4,2. En
realidad no hay milagros. Esto será muy
1
duro y no se hace de un día para otro.
81
12+1
El proyecto consistía en contar la huella
ecológica de doce distritos de Barcelona. Se contó con un sistema llamado Life
Style, centrado en la huella de la gente
del barrio en lugar de centrarse en el
propio barrio. Se estudiaron doce barrios, realizando cuarenta encuestas por
barrio, del orden de 500 encuestas en total. Para ello se siguió una metodología,
se preguntó por cómo eran sus edificios,
las características, dónde iban de vacaciones, cuáles eran sus consumos y sus
15
[15] 12+1 Proyecto conjunto con estudiantes
de la universidad de Barcelona
[16] Estructuras familiares
[17] Estrategias de urbanismo con baja huella
de carbono
82
16
ingresos económicos.
Posteriormente se metían, para cada familia, todos sus datos de huella urbana en
dos columnas. En una se situaba la huella
ecológica y en la otra los ingresos y gastos económicos que declaraban para, de
este modo, relacionar economía familiar
con huella ecológica. Se hizo la media
de los distritos, para barrios densos y no
densos, barrios ricos y no ricos, barrios
próximos al centro y para barrios alejados.
Se observan ligeras diferencias en la
huella media de estos barrios. Por lo
tanto ¿se puede reducir la huella de un
barrio? No, es decir, hay una cierta relación econométrica entre la densidad
y la huella pero una densidad no da una
huella. Lo mismo ocurre con el tamaño
de la vivienda, con la distancia al centro
de la ciudad y la renta per cápita. Se observó que cuando una pareja tenía hijos
jóvenes, tuviera más o menos dinero, su
huella era baja, mientras que cuando se
trataba de una pareja a punto de casarse
sus huellas subían. Por otro lado, los pisos
de estudiantes al estar más horas con la
electricidad encendida su huella era más
alta, mientras que las familias numerosas
utilizaban menos electricidad para los
1
electrodomésticos por que poseían una
economía de escala. Los jubilados eran
más previsibles, y los emigrantes no permanecen estables sino que, según el momento, pueden tener tanto huellas altas
como bajas.
Todo esto se puede mezclar en un barrio,
por lo que el proyecto planteó, que conocida la estructura de la huella de la gente, se intervendría a escala de edificio, a
escala de planta, a escala de vivienda y a
escala de barrio.
En cada nivel se rescataría una cantidad
de carbono, se haría, por tanto, una pequeña reducción de la huella ecológica.
A nivel de vivienda, se podría rescatar en
energía útil un 30%, a nivel de bloque un
5%, a nivel de calle un 21% y a nivel de
distrito un 7% cambiando los hábitos de
vacaciones.
La evolución de la huella, haciendo una
rehabilitación integral de eficiencia del
barrio, estaría por debajo del carbono
que nos piden los científicos para el 2050.
Para poder cambiar esto, lo primero es
cambiar la apreciación cultural de cómo
son nuestras ciudades y de cómo han
cambiado a lo largo de los dos últimos
siglos.
17
El estudio 12+1, tiene como objetivo el
1
estudio comparado de los hábitos y com83
portamientos de 500 familias de Barcelona para cuantificar el flujo de carbono
y sus emisiones a escala de familia y de
barrio, proponer estrategias de eficiencia a cada tejido y validar si es posible
o no cumplir los objetivos de reducción
de emisiones. El indicador es la huella
ecológica, que mide la energía primaria
renovable asociada a la producción de
los bienes y servicios que consumimos
con independencia del lugar de su producción. El perfil socioeconómico de las
familias similares genera huellas características.
18
[18] Escala urbana; Reciclar barrios.
Escala calle [19] Escala urbana;
Reciclar barrios. Escala distrito
84
[1] Función guía de sostenibilidad
19
20
23
21
22
Escenario de reducción 2050
[20] Matadepera [21] Bellvige [22] Ensanche
[23] Mataró
85
ALEXANDRA
DELGADO JIMÉNEZ
El concepto de sostenibilidad puede
que haya existido siempre en un modelo urbano equilibrado en el cual no había
conflicto, sobre todo en las cuestiones
ambientales, pero una vez que apareció
la revolución industrial, este concepto fue
alterado.
En los años setenta, se observa a nivel
mundial un primer fenómeno: el mundo
dejaba de ser sostenible, se consumía
y se gastaba más de lo que se tenía. En
dicha época y aunque ya habían existido planteamientos previos, comienzan a
plantearse esas cuestiones a través del
“Club de Roma”. Con informes sobre límites al crecimiento, diferentes expertos
tratan de comprender lo que se estaba
haciendo de forma incorrecta porque ese
modelo de desarrollo superaba la capacidad del planeta. Es en este periodo
cuando empiezan a plantearse las cuestiones de sostenibilidad. En 1976 se produce la primera conferencia de Naciones
Unidas que tuvo lugar en Canadá, donde
se dijo que no solamente el mundo ya no
era sostenible sino que además los asentamientos urbanos, las ciudades y las periferias urbanas tenían mucho que ver en
esta cuestión.
Con el paso del tiempo, se comienza a
reconocer, con apartados específicos,
que lo urbano es importante y que tiene
que ser tratado de una manera concreta. De hecho, se plantean temas como la
“Agenda 21 local” (Plan de acción local
que busca trabajar a través de indicadores y de la evaluación de diferentes temas que se deben implementar en los
municipios). Llegando al año 2007, por
primera vez la población urbana supera
03.03
[24] Hectáreas globales necesarias
frente a disponibles
86
1
24
a la población rural. Por tanto se observa
la necesidad de cambio del modelo de
desarrollo. Se han fomentado estrategias
a nivel internacional, europeo y por supuesto a nivel estatal para mejorar esas
cuestiones e ir de la mano.
Las cuestiones urbanas han tenido un
protagonismo cada vez mayor hasta conformar actualmente uno de los principales problemas. Se sabe que los sectores
difusos pueden alcanzar el 70 % de las
emisiones a nivel mundial. Por tanto, se
reconoce que las cuestiones urbanas
son clave y nosotros, como técnicos, políticos y ciudadanos tenemos en la mano
una problemática que debemos analizar. Sobre todo analizarla a través de la
comparación de modelos de desarrollo y
modelos urbanos, porque si no sabemos
cómo estamos no sabremos hacia dónde
tendremos que ir. El acceso a la información, aunque parezca algo básico, es un
primer paso para aunar ambas cuestiones, sostenibilidad y desarrollo urbano
en un conjunto.
En estos momentos, a nivel estatal se está
trabajando en una Estrategia de sostenibilidad urbana y local en la que participa
la Agencia de Ecología Urbana, Salvador
Rueda y también el Observatorio de la
Sostenibilidad en España (OSE). En di-
cho trabajo se analizan diferentes aspectos de sostenibilidad urbana, como son
la relación con el medio rural, la gestión
urbana como una problemática, la gobernanza urbana y la edificación, es decir, se
están planteando diferentes estrategias.
Además consta de una batería de indicadores que están pendientes de aprobación definitiva.
No solamente eso, sino que también en
el Congreso de Conama 10, desde el Ministerio de Fomento se planteó que en el
plazo de dos meses saldría un borrador
sobre la Ley de Calidad y Sostenibilidad
en el Medio Ambiente Urbano, es decir,
se detecta que no son sólo cuestiones
voluntarias sino que van tomando forma
de ley ya que estas cuestiones no pueden
demorarse más en su planteamiento.
Los patronos del Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE) son: el Ministerio de Medio Ambiente, la Fundación
Biodiversidad y la Universidad de Alcalá
de Henares. Su función es dar información rigurosa y en abierto a toda la sociedad y para ello se hacen informes anuales basados en indicadores. También se
crean informes temáticos. Además cuentan con una plataforma de comunicación
desde la cual se favorece la investigación
y la cooperación con otras instituciones.
87
En los informes anuales del OSE se analizan las herramientas de la Agencia Europea del Medio Ambiente (presión, fuerza motriz, estado, impacto y respuesta).
Con este esquema advertimos cómo los
procesos están siempre asociados. Por
tanto, analizar las dinámicas territoriales
preexistentes al descenso a la escala urbana es algo básico.
Por poner un ejemplo, una presión sería
el aumento de la urbanización, el abandono rural, la deforestación, es decir, todos esos aspectos que en el fondo están
fomentando ese cambio global que no
solamente incluye el cambio climático
sino que es un cambio mayor. Pero ¿qué
tipo de estado habría tras esas presiones
inducidas en el territorio? Por ejemplo el
cambio de estado de las superficies artificiales pasando de tejidos urbanos más
compactos o continuos a tejidos urbanos
difusos dentro de la misma categoría de
superficie artificial.
Siguiendo con este esquema de trabajo
que relaciona los indicadores en los modelos urbanos y territoriales, si ya hemos visto presiones y estado ¿qué tipo
de respuestas se pueden tener ante estas situaciones? Por ejemplo un tipo de
planeamiento urbanístico que tuviera en
cuenta dichas cuestiones, además de una
88
planificación territorial que permitiera la
coordinación de planeamientos urbanísticos a escala infraregional. Es decir, este
tipo de indicadores junto a otros como la
Agenda 21 Local, son indicadores de respuesta que con este modelo territorial y
junto con dinámicas territoriales pueden
reequilibrar la balanza.
En el informe de 2008 “Sostenibilidad
Local: Una aproximación urbana y rural”,
se estudiaba cada ciudad mediante un
diagrama de sostenibilidad que con doce
indicadores muy sencillos y en la mayoría de los casos, fácilmente obtenibles,
se podía valorar la mayor o menor sostenibilidad de cada una de las ciudades.
Entre los indicadores se encuentran el índice de actividad económica, el número
de empleos, el índice de motorización,
la generación de residuos sólidos urbanos, la energía eléctrica, el consumo de
agua doméstica, las zonas verdes, el uso
eficiente del stock de la vivienda, la densidad urbana, también se incorporaba el
ratio del aumento de superficie artificial
por habitante y, por supuesto, se introducían indicadores de contaminantes como
son partículas tamaño diez que son las
que ahora mismo están medidas por los
diferentes organismos de salud y también la de dióxido de nitrógeno que en
entornos urbanos es importante. Valencia
se sitúa en dicha gráfica en cuarta posición, y se percibe que, aunque la media
de España es de unos 3,5, existe una diferencia notable entre algunas de las ciudades. Se observan también otros indicadores compactos o sintéticos de desarrollo
humano como IDH (Índice de Desarrollo
Humano) o el ISCH (Índice Sintético de
Capital Humano) ya que así se analizaban, no solamente consumo o temas ambientales, sino también el desarrollo de la
población que está muy relacionado con
la calidad de vida.
posición del modelo urbano en el área
metropolitana de Valencia está constituida por un gran núcleo muy potente
seguido de una fragmentación y una dirección de los crecimientos y desarrollos
existentes en torno a infraestructuras con
cierta dispersión incluso ya fuera del área
metropolitana. Analizando algunos factores locales de crecimiento, como el valor
catastral o la población, se observa que
el valor catastral aumenta en mayor proporción que la población, eso también es
típico de fases altas del ciclo inmobiliario.
Existen también indicadores de respuesta como la Agenda 21 Local y el Planeamiento Urbanístico. En la Agenda 21
Local, propuesta en la cumbre de Río, se
observa cómo en muchas de las capitales de provincia muchos municipios han
firmado la Carta de Aalborg, es decir,
el compromiso de acuerdo de realizar
el Plan de Acción Local. Cumplir con la
Agenda 21 Local que es un hecho voluntario.
En el Observatorio de la Sostenibilidad
en España se analizan las interrelaciones entre las dinámicas socioeconómicas y la sostenibilidad territorial, con la
herramienta Presión-Estado-Respuesta.
A escala urbana, se trabaja en modelos que incorporan indicadores básicos
además, se añaden indicadores específicos de gran interés porque en algunos
casos, sirven de referencia del conjunto
como resulta del IDH, ISCH y la Huella
Ecológica. También se incorporan para el
análisis comparado de modelos urbanos
algunos indicadores de respuesta como
el análisis de consumo de suelo según
clasificación urbanística o la Agenda 21
local.
En el planeamiento urbanístico o clasificación de suelo en urbano y urbanizable
en el área urbana de Valencia, con datos
del periodo 2001-2007 y centrado principalmente en Valencia capital, se observa
que no se ha producido un crecimiento
de suelo de naturaleza urbana. La com-
89
DEBATE
¿HAY ACCESO A LOS DATOS DE LAS
ENCUESTAS PARA EL CÁLCULO DE LA
HUELLA ECOLÓGICA?
D.C.: No, no están publicadas. Es un trabajo doctoral con el que llevamos dos
años. Por el momento llevamos 14 municipios y en breve realizaremos dos más.
Las tablas de conversiones están con los
factores de conversión de huella ecológica mejorados del 2007, pero es verdad
que los factores de conversión del 2008
y 2010 han vuelto a cambiar, con lo cual
habría que coger todos los Excel y volver
a cambiar dichos factores, es un número
gris que siempre está cambiando.
03.04
[D.C.] Daniel Calatayud
[A.D.] Alexandra Delgado
90
La huella ecológica y la capacidad de
respuesta del planeta a las necesidades
que tenemos ahora mismo los ciudadanos se sobrepasó cuando éramos unos
2.200 millones de habitantes, ahora somos aproximadamente 6300 millones
de habitantes además casi todos los recursos los gastamos nosotros y la mayor
parte del mundo está aun por desarrollar
y mejorar su calidad de vida, la pregunta
es, con este panorama ¿Qué es lo que debemos hacer? ¿Debemos obligar a que
todo el mundo modifique sus pautas en
los próximos diez años? ¿Existe esa posibilidad?
D.C.: La huella ecológica es una ciencia
lúgubre, las perspectivas son muy malas;
o convencemos a India y China o esto
pinta muy mal. Los científicos con el cambio climático son taxativos: no hay otra
opción. Por tanto observamos una concomitancia entre el cambio climático, cambio energético y crisis económica que lo
único que puede hacer Europa es decrecer y ser más eficiente, hay que rescatar
eficiencia ya que ésta es la única salida.
A.D.: La cumbre de Copenhague no dio
un acuerdo vinculante pero ahora es una
oportunidad que lo sea en la cumbre de
Cancún COP16. Cierto es que no hay
perspectivas de ello, desde luego si no
hay remplazo para Kioto 2012 tendremos que ver que hacemos. Europa está
tomando medidas voluntarias con los
planes nacionales de asignación de emisiones pero todas las cuestiones de urbanizaciones no están incluidas siendo solo
para sectores industriales y productivos.
Primero ha de realizarse un acuerdo para
esos sectores productivos, y en el caso
de las ciudades con leyes, indicadores
y cualquier otro mecanismo que pueda
fomentarlo. Esa manera podría ser un ca1
mino.
En relación con el tema de la ciudad compacta existen también modelos de evaluación del impacto de movilidad urbana
y parece bastante claro que dicha movilidad es un factor que influye sustancialmente y que se incrementa en la ciudad
dispersa sobre todo en países como Estados Unidos o Canadá. Los modelos más
eficientes son los modelos de gran metrópoli urbana, como los que se dan en
los países asiáticos incluso en Iberoamerica, pero por el contrario pueden ser
eficientes desde el punto de vista estrictamente ecológico pero no social. Ahora
con el ejemplo de Rio de Janeiro vemos
como esa eficiencia ecológica que se podría conseguir con esa gran metrópoli se
pierde por aspectos puramente sociales
¿dichos indicadores recogen todas estas
cuestiones?
D.C.: En la parte de modelo urbano no estoy de acuerdo con que un modelo compacto forzosamente es más sostenible.
En Barcelona hicimos 500 encuestas, 100
de ellas en el ensanche. En cada uno de
los barrios encontrábamos habitantes de
huella baja y huella alta. Los habitantes
de Barcelona durante la semana tenían
menos huella en movilidad obligada pero
los fines de semana se alcanzaban números elevados. Comprobamos que hay de
todo en todos lados, hay que ser pragmá-
ticos. Lo único que aconsejamos es medir
el metabolismo urbano que es muy difícil medirlo a escala nacional por eso lo
único que podemos hacer son pequeños
estudios y probarlos. Lo que está claro es
que para el futuro habrá que rescatar eficiencia en cualquier barrio.
A.D.: Hay que diferenciar la estructura
física del modelo urbano, que tiene una
gran importancia en cuanto a los habitantes y ciudadanos que están en ese
distrito analizado. Claramente el modelo
urbano de estructura física compacto es
más eficiente y es más sostenible, eso no
cabe duda. También es cierto que en ese
mismo modelo tal vez los habitantes no
tienen emisiones por su modelo urbano
de calles y ensanche pero si que lo tienen
por su modo de vida. Eso es otra cuestión, ya que estamos hablando de dos niveles en cuanto a modelo urbano.
Un ejemplo sobre la fragmentación se
ve en los casos de Barcelona y Madrid.
Lo que han crecido desde 1987 hasta el
2000 unido a las emisiones de dióxido de
nitrógeno crean una relación total entre
ambas, además de un desarrollo en torno
a las infraestructuras viarias. No solamente es esto, sino que en el mapa de ozono estratosférico se observa que lo que
realmente se encuentra mal es el entor91
no a la ciudad existente porque el ozono
troposférico por los procesos químicos
que hay en la contaminación del aire en
las ciudades aumenta en alto grado en
las zonas periféricas. Esto implica que el
concepto de irse a vivir fuera de las ciudades existentes esta sobrevalorado. En
el modelo urbano ya sea de consenso o
no, todos nos vemos afectados, tanto los
que estamos dentro como los que están
alrededor, porque cualquier toma de decisiones de aprobación del planeamiento
o cualquier desarrollo nuevo tienen una
vinculación incluso para la salud.
En cuanto a la Agenda 21 Local, Valencia se ha subscrito a la Carta de Aalborg
pero ¿Consta que se hayan tomado medidas en la dirección que marca la Agenda
21 o ha quedado en una mera declaración
de intenciones? ¿Podría nombrar otros
ejemplos de ciudades españolas donde
haya tenido mayor o menor repercusión
la aplicación de la Agenda 21 Local?
A.D.: Los datos son de 2008 y puede que
la situación actual sea diferente. Este tipo
de fases de implantación se hizo mediante encuesta a todos los Ayuntamientos y
capitales de provincia de España. En el
caso de Valencia como en numerosos municipios, con esta información a esta fecha
solo está subscrita a la carta de Aalborg
92
con lo conlleva una carta de intenciones.
Como no se ha constituido foro ni hay un
plan de acción delimitado por indicadores en este caso no se puede valorar la
dirección que ha tomado. Cuestión aparte es que cualquier Ayuntamiento, tenga
o no Agenda 21 Local, puede realizar las
cosas de mejor o peor manera con sus
propias políticas urbanas, es decir, que la
Agenda 21 Local más que una necesidad
es un propósito y un instrumento para
facilitar la tarea y para poder realizar
comparaciones entre municipios tanto
españoles como europeos. Como es una
herramienta y no es un hecho habría que
analizar las políticas, que ya son hechos
urbanos constituidos.
Un ejemplo de Agenda 21 Local con éxito podría ser Navarra o Barcelona con su
Agenda 21 Local Escolar que ha ganado
el premio de mejor práctica a nivel mundial de Naciones Unidas situándose entre
las 12 mejores. La Agenda 21 Local Escolar lleva más de 10 años de desarrollo y
lo que hace es plantear estos temas pero
en colegios con la previsión de que esta
información en ciertas edades facilite la
formación y la opinión futura.
Es muy interesante el tema de la rehabilitación mediante técnicas bioclimáticas
pero ¿existe algún tipo de financiación
a nivel autonómico, estatal o europea? Ya
que dado los tiempos que corren aunque
sea muy interesante el proyecto faltan
fondos.
D.C.: Lo que he enseñado son lobbys de
algunos sectores como el de la madera
asociados con lobbys de eficiencia energética. Están proponiendo casos pilotos,
por ejemplo en Cataluña se ha realizado
alguna rehabilitación con eficiencia energética pero con muy poco rescate de carbono, los casos de fuera son mucho más
efectivos e intensivos. En Cataluña lo que
se hace pagar es un tercio a la familia,
otro a la Generalitat y el último al municipio, más o menos sobre unos 10.000
euros la rehabilitación. En Inglaterra las
rehabilitaciones con eficiencia son más
baratas pero con menos intensidad.
25
[25] Mesa Redonda: Alexandra Delgado
Jiménez, Daniel Calatayud Souweine
y Salvador Rueda Palenzuela
93
DIÁLOGOS NUEVOS ENFOQUES
DE GESTIÓN URBANA
04
95
INA 04.01
KLAASEN
Graduada en 1974 en Geografía Física en
la Universidad de Ámsterdam. Profesora
Asociada de Planificación Territorial, Facultad de Arquitectura de la Universidad
Tecnológica de Delft. Desde 1978 hasta
1987 fue miembro del Consejo Provincial
del Norte de Holanda. Durante unos años
a partir de 1987, trabajó como consultora
política y después se convirtió en miembro del Consejo asesor de Ámsterdam
en desarrollo urbanístico. Es editora del
“Journal of DesignResearch” y de la serie
de libros “Design/Science/planning”.
PASCALE 04.02
HOFMANN
Profesora e Investigadora de la Unidad de
3ODQLÀFDFLyQ DO 'HVDUUROOR GHO 8QLYHUVLW\
College of London (UCL), donde también
codirige el Máster en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Tiene más de 10 años de
experiencia como asesora de investigaciones
GHSODQLÀFDFLyQDPELHQWDOFRQKHUUDPLHQWDV
participativas. Además cuenta con prolongada experiencia como profesora en estrategias
de gestión participativa y medioambiental,
Agenda Local 21 y sostenibilidad urbana –
entre otros campos- contando con experiencias en Egipto, Ghana, India, México y Europa.
96
CARLES 04.03
GASCÓ VERDIER
Arquitecto por la Universidad Politécnica
de Valencia, 1999. Máster en Gestión Urbanística, Universidad Politécnica de Cataluña, 2006. Actualmente integra la firma
M2G arquitectos, junto a Daniel Monleón
y José Luís Gisbert. Asiduamente realiza
trabajos de consultoría y formación en
urbanismo para empresas e instituciones como Repsol YPF, Fundación Meuse
de Utrecht, NEPROM (Asociación de Promotores Inmobiliarios de Holanda), DHV
Internacional, Deloitte Nederland, Ayuntamiento de Róterdam, Ayuntamiento de
Valencia, Diputación de Valencia, entre
otras.
Tercera Edición Abierta
Foro para la Edificación Sostenible
Comunitat Valenciana
97
INTRODUCCIÓN
Esta sesión está inspirada en una de las
últimas directrices de lo que tiene que
ser la sostenibilidad urbana, recogida
en la Declaración de Toledo2. Dicho documento orienta cualquier acción a la regeneración urbana integrada, con todo lo
que implica, pasando por el fomento de
la gobernanza mediante una asignación
más eficiente de los recursos públicos o
la reutilización de espacios en desuso,
entre otros.
En tiempos de crisis esto es una obviedad y una necesidad, no está demás que
los ministros se planteen esto como un
reto. Por otro lado se añade y se incide
en la necesidad de una participación directa e implicación de la ciudadanía, algo
que evidentemente recoge ya la normativa pero que en la práctica está costando
bastante llevarlo a cabo.
Documento resultante de la Reunión Informal de Ministros de Desarrollo Urbano de
los países miembros de la UE, celebrada el
pasado 22 de Junio de 2010 en Toledo
2
98
En esta ocasión se han buscado referentes del norte de Europa, Países Bajos y
Gran Bretaña, planteando como objetivos entender dentro de esa secuencia
de toma de decisiones cuáles son los
factores que se deberían integrar, cuales
son los actores que deberían participar
y debatir sobre si en nuestra Comunitat
hacemos un uso real de los instrumentos
que tenemos.
INA
KLAASEN
¿POR QUÉ LA PLANIFICACIÓN
URBANA NO SE BENEFICIA DE UN
ENFOQUE ESTRICTAMENTE
ARQUITECTÓNICO?
Al observar estas dos fotografías [1] [4]
se ve por un lado la reconstrucción del
área en torno a la Estación Central y
por el otro, la reconstrucción de la Plaza
Dam de Ámsterdam diseñada por Simon
Sprietsma.
04.01
[1] Reconstrucción Plaza Dam en Ámsterdam
por Simon Sprietsma
[2] Circulación peatonal. Plaza Dam
[3] Almacén de bicicletas. Plaza Dam
Hay algo en las dos fotografías que llama
la atención ¿Dónde están las personas,
los coches, las bicicletas….? ¿Dónde están los usuarios?.La visión del urbanista
habitualmente trata a los usuarios como si
fueran objetos. El comportamiento de los
usuarios no puede determinarse como
se determina el comportamiento de los
edificios. Este ejemplo es paradigmático
porque todo el mundo que ha viajado a
Ámsterdam ha visitado dicha plaza. En
realidad, al observar las imágenes, se
ve que en un principio el proyecto inicial
era muy diferente a lo que finalmente se
realizó, pero paradójicamente el planteamiento final resultó mucho mejor que el
inicial. El diseño de la Plaza Dam, fue llevado a la práctica por los usuarios.
1
2
1
3
99
Es necesario comprender que los barrios o espacios urbanísticos no deben
ser diseñados como se diseñan los edificios, ya que el diseño urbanístico posee una escala mayor. Por otro lado, los
barrios no pueden ser pensados como
“edificios”. En un enfoque arquitectónico
para el diseño de un área urbana, la zona
se plantea como un objeto, como un sistema por sí mismo, rodeado de su entorno, al igual que un edificio está rodeado
por otros elementos urbanos (edificios,
calles, parques…). Los procesos sociales
(socio-culturales, económicos y ecológicos) tienen una necesidad aproximarse
desde diferentes escalas, desde niveles
interconectados. En lugar de un área limitada como ocurre en un edificio, las áreas
urbanas están estrechamente embebidas
dentro de sistemas de mayor tamaño.
Como resultado de la configuración del
entorno, resultarán unas determinadas
condiciones espaciales donde se desarrollarán los procesos sociales. En la
comunidad de diseñadores y planificadores, la relación entre el espacio y el tiempo está condicionada a los procesos de
transformación lineal. Los procesos implican tiempo, de ahí la necesidad de relacionar el espacio a éste, mientras que los
procesos sociales diarios y semanales,
no se mencionan en absoluto. La doble
100
relación entre el espacio construido y el
medio ambiente también necesita incorporar el tiempo. No se puede olvidar de
este hecho. En ocasiones sí que se piensa
en procesos, pero se tiende a pensar en
procesos lineales.
Los arquitectos han de acercarse al diseño urbano teniendo en cuenta el proceso
social que los usuarios de dichos espacios llevarán a cabo. Los usuarios dejan
su casa, cogen el coche, la bicicleta o caminan para ir a la estación de tren para
llegar a su trabajo. Si nos preguntásemos
qué estamos haciendo, nos daríamos
cuenta que formamos parte de varios sistemas locales y varios entornos, que a su
vez están dentro de otros de mayor escala, es decir, tenemos la necesidad de estar interconectados. Este concepto es conocido como “movilidad en cadena” [5].
Se debería prestar mucha más atención a
cómo diseñar el entorno ya que son muchos los usuarios que serán partícipes de
dichas actuaciones. Por tanto, el enfoque
arquitectónico de diseño urbano y su planificación debe dar mayor importancia al
valor experimental del usuario, generando diseños de composiciones agradables
y prácticas.
4
[4] Reconstrucción Estación Central
de Ámsterdam
Un ejemplo es la transformación de una
antigua zona del puerto al este del centro
101
de Ámsterdam (Borneo/Sporenburg). Se
divide en dos zonas residenciales constituidas en las dos penínsulas creadas, y en
el puente que conecta las extremidades.
Uno de los puentes peatonales entre Borneo y Sporenburg, por su excentricidad
y su altura, hace que éste sea inexpugnable para muchas personas, y por tanto el
valor como enlace entre los extremos de
las dos penínsulas se pierde. ¿Cómo se
experimenta esta transformación a nivel
de calle? En lugar de utilizar el patrón de
diseño orientado a la sociedad, se utiliza
el orientado a los procesos de diseño.
A la hora de abordar el diseño urbano,
hay que tratar de interrelacionarlas diferentes escalas y los diferentes modos
de transporte, concibiendo la ciudad no
como un objeto sino como un sistema.
Además hay que conocer la inestimable
relación existente entre espacio y tiempo,
asó como los patrones de actividad de los
usuarios, para de este modo, poder realizar un diseño urbano donde los usuarios
sean la materia prima.
[5] Movilidad en cadena
[6] Transformación en el puerto de
Ámsterdam (Borneo/Sporenburg)
[7] Puente peatonal (Borneo/Sporenburg)
102
5
6
7
PASCALE
HOFMANN
EL CARÁCTER POLÍTICO DE LA
PLANIFICACIÓN URBANA
Y LA GESTIÓN AMBIENTAL
“La gestión ambiental es una creación del
hombre… se centra en las actividades del
hombre y su relación con el entorno físico y los sistemas biológicos afectados. La
esencia de la gestión ambiental es que, a
través de un análisis sistemático, se permite al hombre seguir evolucionando en
su tecnología sin alterar profundamente
los ecosistemas naturales” (Garlauskas,
1975)
04.02
En base a dicha definición, se deben buscar nuevos procesos de gestión del entorno para encontrar un camino hacia la
sostenibilidad mundial. En la definición
de Garlauskas, la gestión de planificación
del entorno es entendida como una tarea
puramente técnica, es decir, la naturaleza
era dominada por el hombre, la gestión
medioambiental estaba totalmente ejecutada por el estado y había una creencia de que había suficientes recursos
ambientales, de tal forma que se podían
explotar para poder avanzar, para poder
tener una buena economía y promoverla,
y de este modo desarrollar y mantener a
los seres humanos. Todo esto ha resultado un gran desafío.
Contemplando los puntos para el desarrollo de la sostenibilidad en el mundo,
se observa que son un conjunto de aplicaciones y procesos muy significativos.
Los procesos hacia la sostenibilidad
mundial, tuvieron su origen en Ginebra
con el World Commissionon Environment
and Development (WCED), publicado en
el año 1987, en el que surgió el concepto de “sostenibilidad global”. A partir de
dicha publicación, el concepto se extendió. Más tarde, en 1992, con el congreso
UNCED Earth Summit realizado en Rio de
Janeiro, se dieron pasos muy importantes
en del campo de la sostenibilidad con la
definición de las Agenda 21 y la Agenda
21 Local.
Otros hechos importantes ocurrieron durante ese periodo, consolidando todo tipo
de prácticas en el desarrollo sostenible
como el Protocolo de Kioto y la Conferencia del Habitat, que enfatizaron e intentaron acelerar y promover todas las
acciones sobre el desarrollo sostenible
existentes. En 2012 se celebrará nuevamente la conferencia de Río, en la que se
verá la situación actual en la que se encuentra el desarrollo sostenible.
103
“La gestión ambiental se puede definir
como un proceso de múltiples niveles
asociados con la interacción del Estado
y no estatales, administradores del medio ambiente con el medio ambiente y
con los demás. Gestores ambientales son
aquellos cuyo sustento depende principalmente de la aplicación de la habitabilidad en la participación activa y consciente de sí misma, directa o indirecta, la
manipulación del medio ambiente” (Wilson y Bryant, 1997).
En la definición se afirma que ya no sólo
es el Estado el que se preocupa por el desarrollo sostenible, sino que comienzan a
ser importantes otros sectores como el
privado y la sociedad civil. De forma que
se debe enfatizar lo introducido en la comisión WCED y en la conferencia de Río
de Janeiro en la participación pública.
Se habla también sobre procesos de múltiples niveles asociados, de modo que ya
no sólo se tiene en cuenta la naturaleza
primaria sino que es importante particularizar para un determinado contexto urbano. También se debería dar una mayor
importancia a la construcción del entorno
y hacer una construcción funcional para
la gente que vive en dichas áreas urbanas. Es decir, no sólo el Estado debe
intervenir, sino que hay que involucrar
104
a toda la ciudadanía y a todos los sectores en el proceso de sostenibilidad de su
propio entorno.
Tan sólo se ha de buscar lo necesario
para el cambio de lo convencional a formas más innovadoras de desarrollo y planeamiento dirigidas hacia un desarrollo
sostenible. Algunas cosas ya han ocurrido pero muchas otras aún están por llegar. Nuestro pensamiento es realmente
el potencial para que dichas ideas sean
llevadas a cabo.
Algunos de los principios más importantes para poder llevar dicho planteamiento a cabo son los de unir los sistemas
locales y globales de sostenibilidad. Se
puede proyectar a una escala mayor pero
se necesita pensar en una escala mucho
más próxima para, de este modo, poder
interconectar sistemas de diferentes escalas y aproximarnos de este modo al
entorno.
Por otro lado, hay que propiciar un acercamiento sectorial e intentar considerar
diferentes procesos, no sólo hablar en
términos de desarrollo económico, sino
también en términos de desarrollo social,
del entorno y de su dimensión.
Existe una necesidad muy real de aproxi-
mación desde un sistema lineal hacia un
sistema circular. Se necesita pensar de
esas dos maneras para generar un proceso evolutivo e incrementador. Un sistema circular es un proceso continuo que
va evolucionando a lo largo del tiempo, y
dinámico en cuanto a las decisiones que
se deben tomar.
Por otro lado se debe plantear la realización de ciertos procesos que aprovechen
los residuos generados como fuentes
útiles para otros procesos. Por ejemplo,
los residuos urbanos podrían ser usados
como recursos en la agricultura de fuera de la ciudad. Se deben plantear ideas
que sirvan para poder reciclar los residuos e invertirlos en otros procesos generadores de nuevos recursos.
Es muy importante no sólo centrarse en el
Hardware sino también en el Software, es
decir, cuando se proyecta hay que tener
en cuenta las condiciones sociales, económicas y culturales de un contexto, algo
que no tiene por qué ser igual en otra
ciudad o lugar. De manera que un edificio puede funcionar bien en una ciudad,
pero en otra alejada unos pocos metros
puede que su uso sea nulo ya que sus
condiciones sociales, económicas y culturales pueden ser muy diferentes.
También es importante cambiar la política de la oferta y la demanda, es decir, antes de ofertar, hay que analizar detenidamente la demanda a satisfacer realmente.
Muchas veces las decisiones están tomadas con fines políticos que pueden desembocar en ciertos tipos de construcciones o infraestructuras innecesarias, de
poco uso inadecuadas para la población
local. Existen unos cuantos ejemplos de
colaboración, codo con codo, de los ciudadanos con el Estado, que tratan de minimizar dichas situaciones.
La gestión urbana ha sido concebida
tradicionalmente como un proceso muy
técnico e incluso artístico. Tras la aparición del concepto desarrollo sostenible
en relación al Informe Brundtland y la
implantación de la Agenda 21 se empezó a reconocer el carácter político de dicho proceso y se estableció la necesidad
de involucrar a otros actores, además de
los llamados “expertos” y del Estado. La
participación activa de los ciudadanos en
la planificación y gestión de los entornos
urbanos es de particular importancia en
la búsqueda de la sostenibilidad urbana.
105
DEBATE
INTRODUCIDO POR
CARLES GASCÓ
C.G.: El campo de acción de Ina está más
dirigido al comportamiento social, en la
línea del legado de Jane Jacobs, que empezó en los años 60, and William Whyte in
New York en los ’80, con sus estudios sobre cómo se comportaba el ser humano
en las plazas de Nueva York. Para llevar
a cabo este enfoque experimental, ¿Qué
tipo de técnicas estás usando? ¿Qué tipo
de datos?
I.K.: Mi diferencia con los referentes que
has nombrado, por ejemplo Jane Jacobs,
es que yo trabajo la ciudad desde una escala mayor.
04.03
[8] Carles Gascó, Pascale Hofmann
e Ina Klaasen
106
Para responder a tu pregunta te diré que
mi método de trabajo se basa en usar
nuestra capacidad de pensar, Es decir,
parte de mi investigación es usar modelos espaciales para caracterizar las
estructuras urbanas. A mis alumnos les
explico que trabajar la ciudad es como
si tienes un montón de arena, y cada grano de arena es un elemento urbano. Tú
puedes ponerlos todos en un gran cubo
y tendrás una ciudad compacta; puedes
expandirlos y entonces todo el mundo
necesitará un coche para moverse; otra
posibilidad es crear pequeños montoncitos de arena y crear New Towns. etc.
Cada sistema tiene sus pros y sus contras; todo depende de lo que quieras.
C.G.: Los arquitectos tenemos esta obsesión de descifrar la metodología. ¿Quieres decir que todos los casos son diferentes entre sí, o existe algún patrón común
de comportamiento?
I.K.: La cuestión errónea que creo que se
plantean los urbanistas y especialistas
del diseño urbano es: ¿Podemos solucionar todos los problemas? Si fuera así de
fácil ¡ya lo habríamos hecho!
C.G.: En cierto modo llevas razón, ya que
la primera vez que decimos ¡Este es el
mejor diseño que se hará jamás! Es el
primer año de la escuela de arquitectura;
evidentemente no es así.
Pascale, en relación a la participación pública, nombras en tu abstract el caso de
Manizales en de Colombia; ¿A qué casos
de participación te refieres y cómo se
gestionaron?
P.H.: Lo interesante de estos casos es
cómo la Agenda 21 ha incidido en los procesos de participación. Hubo un momen-
to en el que crearon los planes de participación vecinales, también se introdujeron
comités de gestión pública, etc. un ejemplo de éxito es el sistema de transporte
que propusieron desde las comunidades.
Lo bueno de la Agenda 21 es que tiene
un sistema de comunicación muy fácil de
entender para las comunidades.
C.G.: Volviendo al tema de antes, al comportamiento de los usuarios, creo que un
aspecto muy importante a tener en cuenta que es el deseo de las sociedades. Si
la sociedad no se ve representada en las
acciones políticas, no participa de los
procesos… ¿Qué pensáis de los diferentes niveles de inclusión del usuario en el
proceso?
que trabajar… Quería decir que he traído un libro, “Changing contexts in urban
regeneration”, he pensado regalárselo a
los promotores de esta mesa de debate,
va sobre regeneración urbana en Países
Bajos en general, y en Rotterdam en particular. Creo que es muy apropiado,
C.G.: Creo que es muy apropiado para el
grupo de sostenibilidad social, Carolina
Mateo seguro que hará buen uso de él.
Muchas gracias; Ina, Pascale, ha sido un
placer teneros entre nosotros, seguiremos en contacto.
P.H.: Depende mucho del tema y de la escala. Por ejemplo, si hablamos de cambio
climático, no podemos obviar que necesitaremos de la opinión de los expertos,
en cambio si hablamos de acceso al agua
el usuario podrá opinar más directamente porque percibe el problema en su piel.
I.K.:No podemos olvidar que las personas
tendemos a pensar en nuestro propio interés, más que en el interés general. Lo
difícil es generar una situación “win-win”,
es decir, en la que ganen todos, a nivel
individual y colectivo. Hay un futuro en el
8
107
ENTREVISTA MANUEL
DE SOLÀ-MORALES
i RUBIÓ
POR
RAFAEL R. TEMES CORDOVEZ
05
109
R.T: RAFAEL R.TEMES
M.S: MANUEL DE SOLÁ-MORALES
[1] Entrevista al arquitecto Manuel de SolàMorales i Rubió por Rafael R. Temes Cordovez
110
R.T.: Buenas tardes, Manuel. Aprovechando su presencia en la tercera edición abierta del Foro ESCV me gustaría
hacerle algunas preguntas. Usted fue
premio Jaime I de Urbanismo, Paisajes y
Sostenibilidad en el año 2008. Hace unos
pocos días recibió este mismo premio el
profesor Rafael Moneo en su edición del
año 2010, con quien usted además ha
compartido trabajo profesional y profesión. Moneo ha afirmado que hablar de
sostenibilidad hoy en día es entrar en
temas resbaladizos. Me gustaría saber
su opinión sobre la sostenibilidad y si se
puede hablar realmente de un urbanismo
sostenible.
M.S.: Bueno, yo creo que en lo que suele acabar estas reflexiones es hablando
del urbanismo insostenible, o sea, está
bastante claro aquello que es insostenible. Las bajas densidades, los guetos, las
unidades excesivas, polígonos o parques
industriales. Hay muchas cosas que evidencian una pérdida de sostenibilidad a
medio plazo de nuestras ciudades. ¿Qué
es lo sostenible? Muchas veces se asimila a las virtudes de la ciudad tradicional,
pero yo creo que esas mismas virtudes
pueden encontrarse en la ciudad contemporánea si ponemos el esfuerzo en reconocer que cierta complementariedad de
usos, cierta heterogeneidad, sobre todo
de las unidades urbanas. Esto es, de hecho, la principal garantía de sostenibilidad, no como una etiqueta que marca
unas formas de urbanismo, sino como
una actitud que tiende a buscar complicidades interiores y complejidades interiores que, unas a otras, se sustituyen como
ha hecho siempre la ciudad.
R.T.: Parece que de una forma cíclica
en el urbanismo se tiende a recuperar
de vez en cuando la obsesión por los
números y la cuantificación de las medidas urbanas. Hace unos cuantos años,
Christopher Alexander hablaba con este
título de que “La ciudad no es un árbol”
en cuanto a que la ciudad es algo mucho
más complejo, no sistemático, no previsible. De alguna manera hoy, relacionado
con la sostenibilidad, empiezan a surgir
baterías de indicadores, de parámetros
que intentan medir y objetivar, si se puede decir, el valor del pulso urbano. ¿Usted qué piensa de esto?
1
M.S.: Creo que esto es paralelo a un proceso general de nuestra cultura, de nuestra sociedad: la desconfianza en los juicios de valor y, por lo tanto, la búsqueda
de seguridades en un cierto cientifismo
más o menos de alpargata. Eso en los
análisis urbanos ocurre mucho: los aná1
lisis de tráfico, la sociología urbana, los
111
datos de coste-beneficio, la demografía… Se intenta encontrar abrigo en los
números y en las teorías más o menos
numéricas de la modelística urbana para
evitar un juicio más global sobre las decisiones, sean políticas, sean proyectuales, sobre la ciudad. Creo que esto, culturalmente es un defecto muy grande de
nuestro momento; no porque los análisis
cuantitativitos sean malos por sí mismos,
sino porque esconden el miedo a hacer
otros tipo de juicios de valor sobre la calidad, no la cantidad, sino la calidad de los
valores urbanos, el bienestar, la estética,
el equilibrio paisajístico, incluso la innovación como métodos de trabajo.
R.T.: Enlazando con esta misma reflexión
y haciendo referencia también a algo que
nos contaba esta mañana en su conferencia en relación al carácter de lo urbano
y revisando algunos textos para esta entrevista, he encontrado que a lo largo de
los últimos años muchos pensadores de
ciudad como usted (B. Secchi, F. Terán
o N. Portas) hablan continuamente de la
distancia existente entre la ciudad planeada, la ciudad pensada desde el planeamiento, y la ciudad realmente construida: la ciudad formal y la ciudad real.
¿Usted qué piensa sobre la situación del
planeamiento? ¿Es que es imposible o es
que directamente es inútil?
112
M.S.: Yo creo que es inútil respecto a lo
que dice pretender. Luego acaba no siendo inútil completamente; para alguien es
útil: para el negocio inmobiliario, para dar
al suelo un valor mercantil que no tendría
como suelo agrícola, para todo esto tiene
desgraciadamente mucha utilidad. Respecto a conseguir la calidad urbana, a
entender de verdad cuáles son los temas
de interés para la ciudad actual es realmente inútil porque está equivocado de
planteamiento. Digamos que las leyes, la
conversión de la actividad creativa del urbanismo en un planeamiento burocrático
y administrativo, le niega toda eficiencia
desde el punto de vista de aportar nuevos contenidos a la ciudad. Esto lo convierte en un campo de batalla legal, administrativa, muchas veces directamente
comercial y competitivo, que ha causado
la destrucción o la oscuridad intelectual
del urbanismo como oficio creativo y lo
ha convertido en un juego de trámites y
en una competición de derechos en vez
de ser una creación de oportunidades.
R.T.: Precisamente en relación a esto
mismo que comenta, usted lleva 40 años
aportando ideas, trabajando sobre las
ciudades y seguramente buena parte de
la sociedad entiende hoy el papel que
juega un arquitecto dedicado a la configuración urbana por contribuciones
como la suya. Pero parece que hoy el
urbanismo no está de moda. Parece que
por lo menos no está en su momento más
alto. La sociedad, esa misma sociedad,
responde hoy frente al urbanismo como a
un sinónimo de corrupción, un sinónimo
de espacio de operaciones no muy claras. ¿Cómo responder a esta generalización tan dañina?
M.S.: Eso enlaza con lo anterior. Cuando
el alumno me preguntaba: «¿Cómo es
que en 5 años de urbanismo en la Escuela nunca habláis de planes generales?»
«Nunca», decían los alumnos, «nadie nos
ha explicado planeamiento. Ni generales
ni parciales. Habláis de muchas cosas
pero, eso que en la calle es el urbanismo, aquí ni se nombra». Yo le decía: «Hay
tres formas de urbanismo: el burocrático,
el tecnocrático y el carismático». El burocrático es el urbanismo de las consejerías, de los planes, de los ayuntamientos, de los sellos, de las aprobaciones, de
las trifulcas de los concejales. Este es el
urbanismo burocrático, pasar unos trámites, conseguir unas aprobaciones, calificar unos suelos... El urbanismo tecnocrático es el que atiende a la ciudad como
un laboratorio de experimentos para teorías, llamémosles científicas, para especular sobre la aplicación a la ciudad de
criterios técnicos de cuantificación, de
gestión, de administración, y que ha dado
lugar, sobre todo a partir de los años 80,
a toda esta jerga verdaderamente tecnocrática que habla de la visión de la ciudad como sistema, como diversos tipos
de interpretación sistemática, sistema de
movimientos, de flujos de economías, de
energías… Y el urbanismo carismático es
aquel que entiende que hay en el campo
del proyecto de la ciudad una ocasión de
aportar nueva luz o nuevo conocimiento
o nueva intención, nueva creatividad… y
este es lo que intentamos explicar en la
Escuela.
R.T.: Parece que en la situación de crisis
global en la que nos encontramos sumidos, el mundo de la construcción, de la
arquitectura, del urbanismo en general
está muy presente. A su vez, parece que
empieza a surgir –quizá demasiado precipitado–, una tabla de salvación a través
del propio envejecimiento de la ciudad.
Es decir, la regeneración, la renovación,
la rehabilitación urbana, incluso a escala
de barrio parece surgir como una oportunidad. Es cierto que las ciudades envejecen y, con ellas, las personas que viven
dentro. Se necesitan nuevos criterios, hay
nuevas necesidades. También es verdad
que entre la década de los 60 y la de los
70 se construyó mucho. Todo ese frente
edificado hoy comienza a heredarse: la
113
periferia, los polígonos… ¿Usted qué opinión tiene sobre un urbanismo que precisamente ponga la vista sobre la ciudad
más ordinaria? Ya no la ciudad extraordinaria de la que tenemos algo de experiencia. Nuestra experiencia sobre todo
está en la ciudad extraordinaria, pero
ahora parece que es la ciudad ordinaria,
esa ciudad de la que usted mismo hablaba esta mañana, la que necesita nuestra
atención.
M.S.: Hombre, yo creo que sí, que esto
es un campo de mucho interés. No sé si
siempre sabemos afrontarlo en su dimensión más interesante, pero es verdad que
esto es un tema que ha existido siempre –
no nos engañemos– pero que existía más
en términos de piezas muy concretas, de
edificios y ahora se plantea en términos
de zonas y de barrios bastante amplios,
y que yo creo que es un tema delicado
y sutil. Claro, rehabilitar también es una
palabra que puede decir muchas cosas,
no todas iguales. Pero me parece que,
efectivamente, lleva la atención a problemas que, como decía esta mañana, son a
veces concretos y parecen locales pero
que tienen también una significación muy
global para toda la ciudad, sea por su
posición, sea por su efecto económico
social sobre el conjunto del parque de viviendas o incluso sobre la imagen global
114
de la ciudad. No cabe duda de que es un
tema actual y del cual hay experiencias,
en distintas ciudades, aunque no siempre
afortunadas.
R.T.: En los últimos años también se ha
hablado mucho de conceptos como los
de densidad, complejidad, diversidad,
como característica identificativa de lo
que podríamos llamar como “la ciudad
mediterránea”, paradigma en muchos
casos a imitar. Lo cierto es que también,
desde hace unos años, hablar de densidad es hablar de un problema, hablar de
compacidad es hablar del lastre del pasado y hablar de diversidad es hablar del
caos. ¿En dónde estamos? Ni tanto ni tan
poco, ¿no?
2
[2] Arquitecto Manuel de Solà-Morales
i Rubió
M.S.: No, yo en esto siempre he tenido la
idea de que no hay una fórmula favorable.
Cada ciudad y cada parte de ciudad tiene sus oportunidades de manera distinta,
pero no entiendo que la ciudad de baja
densidad sea necesariamente un error.
La dispersión, la difusión… con todo esto
entraríamos en un juego de palabras pero,
en principio, la ciudad compacta ha tenido muchas virtudes; es difícil que vuelva a tenerlas porque, ahora se construye
compacto, se construye homogéneo, lo
cual es muy distinto de la ciudad compacta heterogénea que tuvimos. Hay que
115
aprender esto un poco para soluciones
ad-hoc. Yo ya sé que esta no es la visión
que pueden tener los administradores
públicos, que creen que han de trabajar
sobrevolando las cosas a gran escala. Yo
creo que hay que ir un poco por partes,
por trozos en la reflexión global sobre la
ciudad, y que la reflexión global sobre la
ciudad no son sólo las cosas grandes, las
grandes autopistas, los grandes polígonos residenciales, sino que las cosas que
cuentan a veces son grandes, a veces
medianas y a veces son pequeñas.
R.T.: También tengo una pregunta de carácter local. Valencia en los últimos 15
años ha cambiado muchísimo. De ser una
ciudad poco visitada –si bien siempre
conocida pero visitada poco dentro de la
Comunidad Valenciana–, hoy se convierte en una de las ciudades donde el turismo está presente directamente en la calle. Operaciones en su momento como el
cauce del Turia, que hoy ya es físicamente real, con sus árboles ya crecidos formando realmente un cauce verde; como
la Ciudad de las Artes y las Ciencias, la
America’s Cup y muchas operaciones
que se han ido encadenando, seguramente con referencia a una manera de
actuar en otras ciudades como Barcelona.
Todo ello ha colocado a Valencia dentro
del ranking de competitividad de ciuda116
des para hacerla visible. Me gustaría saber su visión desde el exterior, ¿cómo ve
desde fuera la evolución de la ciudad?
M.S.: Es cierto que ha crecido muchísimo
la imagen de Valencia como una “ciudad
de estrellas”. Estrellas de la arquitectura
y estrellas del glamour mundial, por esos
motivos, estos certámenes, estos edificios… pone de manifiesto una “ciudad de
objetos”, que no son las “cosas urbanas”
de las que yo hablaba esta mañana. Estos
edificios no me parecen a mí cosas urbanas, sino objetos u edificios. Obviamente
hay opiniones para todos los gustos. A
mí, lo que sigue impresionándome de Valencia es lo macizos que han sido construidos los barrios alrededor del centro.
Todavía esta mañana desde el avión me
asombraba de ver las profundidades edificables, lo cerradas que son las manzanas, las condiciones de edificación que
hacen esta compacidad de Valencia. Creo
que si a esta dificultad, o esto que puede
ser visto como un problema, se le llegase
a dar un aire nuevo, una cierta mejor condición de los espacios públicos, podría
convertirse en una ciudad interesantísima
porque, vuelvo a la pregunta, parte de la
opinión es que vas a Valencia a ver estos «objetos milagrosos», pero luego no
encuentras la ciudad. Bueno, claro que la
encuentras, pero quiero decir en térmi-
nos de admiración. El casco antiguo es
maravilloso, pero me parece que no está
bien usado actualmente. Yo creo que es
uno de los más bonitos de España, desde luego. Y este ensanche y segundos
ensanches, yo creo que pocas ciudades
de España, que yo recuerde ahora ninguna, tienen tanta urbanidad. Sin embargo,
por cuestiones de circulación, del tranvía,
está desaprovechado.
un proyecto en una ciudad pequeña en
Francia, en los Pirineos franceses, de una
transformación de la estación para la alta
velocidad y un centro de negocios. Y con
una remodelación del casco antiguo en
Reus, en la provincia de Tarragona.
R.T.: Una pregunta para terminar, ¿en qué
proyecto está trabajando ahora?
M.S.: Eso es, infraestructura, vivienda,
servicios y espacio público y con cierto
valor de centralidad, llamémosle, simbólica. Proyectos que duran años pero que
algunos acaban saliendo… (risas)
M.S.: De alguno he hablado esta mañana.
Lo que he enseñado es el de los cuarteles de Sant Andreu en Barcelona, este
polígono de vivienda. Estoy con el frente marítimo de la ciudad de La Haya, en
Holanda, que es un paseo marítimo de
casi 2 km en la parte de la playa, desde
el centro de La Haya hasta el mar. También estamos con un proyecto muy difícil
y que está durando mucho, el nuevo centro de intercambio de transportes de la
plaza de la Ópera de Amberes; un sitio
muy central de la ciudad donde se han
de combinar dos líneas de metro que se
encuentran con un paso inferior que da
lugar a un aparcamiento, y al acceso a la
estación central. Es un proyecto como el
que he enseñado esta mañana de Lovaina
pero a lo grande. ¿Qué más? Estoy con
R.T.: Son todo proyectos muy complejos,
en lo concerniente a infraestructura, vivienda…
R.T.: Proyectos muy de ciudad
M.S.: Muy de ciudad. Siempre es crear
lugar, crear sitio, crear significación para
crear ciudad.
Esto de crear ciudad tiene que ver con
algo que hemos hablado esta mañana de
la idea material de la ciudad, ¿no? La materialidad urbana que yo llamo. Hay que
empezar como decía aquel geógrafo «la
ciudad es ladrillo y cemento». La canción de Antonio Machín también decía
esto. Pero no es por el ladrillo, no es por
el cemento evidentemente. Es por cómo
estas cosas crean. Cuando la materia no
117
es capaz de expresarse, mala señal. Yo
creo que esta cuestión de la urbanidad
material. La urbanidad también está en
los suelos y en las piedras, en los muros y
en los reflejos del sol y la sombra. Y esto
es lo que nos hace leer que vivimos en
comunidad y, por lo tanto, estamos en la
ciudad.
118
RESULTADOS IMAGEN GRÁFICA
CONCURSO 4ª EDICIÓN
ABIERTA FORO
ESCV
06
119
RESULTADOS CONCURSO
Cada año el Foro ESCV convoca, entre
estudiantes matriculados en alguna de
las universidades o escuelas profesionales de la Comunitat Valenciana, un concurso para diseñar la imagen gráfica de
su próxima edición abierta.
En la última convocatoria realizada “Imagen gráfica Foro ESCV 2011 (4ª edición)”,
destacó el gran éxito de participación,
con un total de 39 carteles presentados.
Durante la jornada se dio a conocer el
resultado ganador del primer premio, el
cartel que llevaba por lema “Rastro sostenible”, elaborado por Germán Herrero
Escolar, alumno de la Escuela de Arte y
Superior de Diseño de Orihuela. La idea
elegida, el caracol, recoge los conceptos
de hogar y naturaleza viva. El mensaje
de cobijo y protección, representado por
la concha, contrasta con el movimiento y
dinamismo del rastro que el caracol deja
tras de sí.
[1] “Rastro sostenible” por Germán Herrero
Escolar [2] “Almian” por Alexandre Dalmau
de la Vega, Ana Ribés Vidal y Mireia Bañúls
[3] “El discurso de la cabaña” por Marco
Souto Souto
120
También se realizaron tres menciones a
los trabajos: “Almian” de Alexandre Dalmau de la Vega, Ana Ribés Vidal y Mireia
Bañuls Camarena, “El discurso de la cabaña” de Marco Souto Souto y “La ciudad
en tus manos” de Jaime Fuentes McGreevy y Paloma Plumed Martín.
El cartel que obtuvo mayor puntuación en
la votación a través de la página web fue
“En Red 2” de Patricia Navarro Calderón.
Todos ellos son estudiantes de la Escuela
Técnica Superior de Arquitectura de Valencia, UPV ETSA.
1
2
13
121
6
7
4
122
5
[4] “La ciudad en tus manos” por Jaime
Fuentes McGreevy [5] “En red 2” por Patricia
Navarro Calderón [6-7] 3ª Edición Abierta:
Entrega de premios
MIEMBROS DEL FORO PARA LA
DE LAS MESAS EDIFICACIÓN SOSTENIBLE
TEMÁTICAS DE LA COMUNITAT
VALENCIANA
07
125
126
MESA
DEL AGUA
OBJETIVO:
Impulsar iniciativas encaminadas a la correcta gestión de la demanda de agua en
el ámbito de la edificación, analizando
medidas que influyen tanto en los hábitos del consumidor, como en los sistemas
y dispositivos economizadores de agua
disponibles.
Alicia Andreu Gallego / Instituto Tecnológico de la Construcción (AIDICO).
Vicente Tormo / Asociación Española de
Empresas de Tratamiento y Control de Aguas
(AQUA España).
Francisco de Borja Varona Moya / Vicerrectorado de Infraestructuras, Espacios y
Medio Ambiente. Universidad de Alicante.
MIEMBROS:
Coordinación:
Gonzalo López Patiño / Departamento de
Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente de
la UPV.
Secretariado técnico:
Miriam Navarro Escudero / Instituto Valenciano de la Edificación.
Ana Valero Gómez / Instituto Tecnológico
Metalmecánico (AIMME).
Josep Santacatalina Roig / Ayuntamiento de
Valencia.
Miguel Muñoz Veiga / Colegio Oficial de
Ingenieros Industriales de la Comunidad
Valenciana (IICV).
Yolanda Marqués Giménez / Servicio de
Protección y Control Integrado de la Contaminación. Conselleria de Infraestructuras,
Territorio y Medio Ambiente. (CITMA).
127
MESA
DE ENERGÍA
OBJETIVO:
Desarrollar actividades encaminadas a
reducir al máximo los gastos energéticos
sin renunciar al confort y servicios de uso
habitual: el aprovechamiento compartido
de fuentes energéticas en poligeneración, la elección de materiales y diseños
apropiados para evitar pérdidas energéticas o la selección de equipos idóneos,
resultan fundamentales.
MIEMBROS:
Coordinación:
Alfredo Quijano López / Instituto de Tecnología Eléctrica (ITE).
Secretariado técnico:
Carmen Subirón Rodrigo / Instituto Valenciano de la Edificación.
Santiago García Gómez / En Sala Arquitectos S.L.
Diana Mora / Instituto Tecnológico de la
Construcción (AIDICO).
Manuel Romero Rincón / ETRES Consultores.
Óscar Arauz Montes / Colegio Oficial de
Ingenieros Industriales de la Comunidad
Valenciana (IICV).
Maite Derqui Pujol / Instituto Valenciano de
128
Vivienda (IVVSA).
Carlos Forés Zaragozá / GRUPOTEC.
Carlos Gabaldón Verdú / Ayuntamiento de
Valencia.
Mariano Gambín Villa / Agrupación Arquitectura y Medio Ambiente (AAYMA).
Vicente Gil Ramos / Universidad Jaume I
Castelló (UJI).
José Vicente Latorre Beltrán / Agencia
Valenciana de la Energía (Conselleria de Economía, Industria y Comercio) / (AVEN).
Cristian Matti / Universidad Politécnica de
Valencia (UPV).
Sergio Molina Palacios / Universidad de
Alicante (UA).
Rafael Mossi Peiró / Cámara de Comercio
Valencia.
María Ortiz Aven / Agencia Valenciana de la
Energía (Conselleria de Economía, Industria y
Comercio) / (AVEN).
Álvaro Pastor / Instituto Tecnológico de la
Construcción (AIDICO).
Laura Soto Francés / Instituto Valenciano de
la Edificación (IVE).
Mercedes Torrens Mora / Consejo de Colegios Oficiales de Aparejadores, Arquitectos
Técnicos e Ingenieros de la Edificación de la
Comunidad Valenciana (COAATCV).
Antonio Verdejo Borja / Federación del
Metal de Alicante (FEMPA).
Salvador Jiménez Martí / Asociación Valenciana de Empresas del Sector de la Energía
(AVAESEN).
Antonio Bernabeu / Federación del Metal
de Alicante (FEMPA).
Alejandra de Diego Llopis / Instituto Valenciano de Vivienda (IVVSA).
Lydia Gómez / Instituto de Tecnología Eléctrica (ITE).
Natalia Fenollar / Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Valencia.
Julio Falomir / Asociación Española de Climatización y Refrigeración (ATCYR).
Jorge Aleix / GRUPOTEC.
129
MESA
DE MATERIALES
Y RESIDUOS
OBJETIVO:
Proponer medidas aplicables en el diseño, la producción, prescripción y uso de
los materiales, que permitan una reducción de su impacto sobre el medio ambiente. Para ello se busca fomentar el uso
racional de los recursos no renovables, la
reutilización y el reciclaje de materias, la
reducción de la energía incorporada en
su producción, comercialización e instalación; y la eliminación de sustancias
nocivas para el medio natural y humano,
durante la producción, uso y eliminación
del producto.
MIEMBROS:
Coordinación:
Luis Esteban Domínguez Arribas / Instituto Valenciano de la Edificación.
Secretariado técnico:
Vicente Cerdán Castillo / Instituto Valenciano de la Edificación.
Javier Belando Barceló / ReMa-MEDIO
AMBIENTE, S.L.
Josep M. Giner Pallarés / ReMa-MEDIO
AMBIENTE, S.L.
Fernando Aledón Cuesta / Ayuntamiento
de Valencia.
Cesáreo Balfagón Miralles / BECSA (Gru130
po Obinesa).
Juan Bautista Bixquert Mahiques / Chova,
S.A.
Francisco Blasco Mollá / Instituto del Mueble, Madera, Embalaje y Afines(AIDIMA).
Patricia Boquera / Instituto del Mueble,
Madera, Embalaje y Afines (AIDIMA).
José María Carrau Criado / Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón
Preparado (ANEFHOP).
Juan Carlos Carrión Mondéjar / Universidad Politécnica de Valencia (UPV).
Marcel Cerveró Ferrando / Federación
Empresarial Metalúrgica Valenciana (FEMEVAL).
Mónica Herranz Méndez / Asociación de
Fabricantes Españoles de Lanas Minerales
Aislantes (AFELMA).
Almudena Jardón Giner / Consejo de Colegios Oficiales de Aparejadores, Arquitectos
Técnicos e Ingenieros de la Edificación de la
Comunidad Valenciana (COAATCV).
Nuria Lacaci Vázquez / Asociación de
Fabricantes de Impermeabilizantes Asfálticos
(ANFI).
Zulema LladosaDalmau / Instituto Tecnológico de la Construcción (AIDICO).
Belinda López Mesa / Universidad de
Zaragoza.
Pablo Martín Hernanz / Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y
Ventanas (ASEFAVE).
Yago Massó Moreu / Asociación Nacional
de Fabricantes de Materiales Aislantes (ANDIMAT).
José Antonio Mateo González / Hormigones del Maestrazgo S.A.
Miguel Morte Morales / Compac Habit.
Juan José Palencia Guillén / Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio
Ambiente(CITMA).
Antonio Eduardo Palomares Gimeno /
Universidad Politécnica de Valencia (UPV).
Ángeles Parra García / Asociación Nacional
Española Fabricantes de Hormigón Preparado
(ANEFHOP).
Ángel M. Pitarch Roig / Universidad Jaume
I (UJI).
Juan Galán / Gestión Medioambiental de
Residuos, S.A.(GEMERSA).
Aurora Quero de Lera / Conselleria
de Infraestructuras, Territorio y Medio
Ambiente(CITMA).
Juan Antonio Reyes Labarta / Universidad
de Alicante (UA).
Teresa Ros Dosdá / Instituto Tecnológico de
la Cerámica (ITC).
Rafael Rueda Arriete / Instituto Español del
Cemento y sus Aplicaciones (IECA).
Josep Solé Bonet / URSA Inslutation S.A.
Antonio Verdejo Borja / Federación del
Metal de Alicante (FEMPA).
Victoria Zaera / Asociación Española de
Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (ASCER).
131
MESA
DE ESTRATEGIAS
DE DISEÑO
SOSTENIBLE
OBJETIVO:
Establecer parámetros objetivos sobre
los criterios de diseño que favorecen el
comportamiento medioambiental de los
edificios, definiendo soluciones concretas que orienten a los técnicos a la hora
de proyectar una arquitectura más sostenible.
MIEMBROS:
Coordinación:
Mar Alonso Monterde / Instituto Valenciano
de la Edificación.
Secretariado técnico:
Francisco Pla Alabau / Instituto Valenciano
de la Edificación.
Javier Antón Salas / Antón-Salas ARQUITECTOS.
Miguel Arraiz García / BIPOLAIRE arquitectos.
Javier Belando Barceló / ReMa-MEDIO
AMBIENTE, S.L.
Verónica Benítez Jiménez / Arquitecto
Técnico, especialista en Medioambiente y
Arquitectura Bioclimática
Francisco Cosme De Mazarredo Pampló
/ Conselleria de Infraestructuras, Territorio y
Medio Ambiente(CITMA).
José María Fran Bretones / Universidad
132
Politécnica de Valencia (UPV).
Santiago García Gómez / En sala arquitectos S.L.
Josep M. Giner Pallarés / ReMa-MEDIO
AMBIENTE, S. L.
Ignacio Guillén Guillamón / Universidad
Politécnica de Valencia (UPV).
José Luis Higón Calvet / Universidad Politécnica de Valencia (UPV).
P. Amparo López Jiménez / Universidad
Politécnica de Valencia (UPV).
Diana Mora / Instituto Tecnológico de la
Construcción (AIDICO).
Lola Romera Martínez / GRUPOTEC.
Manuel Romero Rincón / ETRES Consultores.
Andrés Ros Campos / Universidad CEU
Cardenal Herrera (CEU UCH).
Guillermo Durbán Quilis / Ingeniería y
Arquitectura, S.A. (IDOM).
Lourdes García Sogo / Universidad Politécnica de Valencia (UPV) .
Carlos Llopis Verdú / Instituto Valenciano de
Vivienda (IVVSA).
Alejandro García Tremps / Instituto Tecnológico de la Construcción (AIDICO).
Daniel Sánchez / Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunitat Valenciana (COACV)
Ana Lozano Portillo / Arquitectura Mediterránea Contemporánea.
Juan Pablo Cabrera / Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente
(CITMA).
MESA
DE ORDENACIÓN DE
LA EDIFICACIÓN
OBJETIVO:
Diseñar bases metodológicas de trabajo
que permitan el fomento de estrategias
de regeneración urbana inteligente y en
su caso, de crecimientos respetuosos con
la ciudad, con el territorio y con el paisaje que lo caracteriza. Para ello se cuenta
con la colaboración de distintos actores
públicos y privados intervinientes en el
desarrollo de políticas urbanísticas.
MIEMBROS:
Enrique Giménez Baldrés / Universidad
Politécnica de Valencia (UPV).
Edgar Kiviet / Arnaiz Consultores S.L.P.
Miguel Malpica / Asociación TECNIMED.
Fernando Mateo Cecilia / [Y] Estudio.
José Luis Merlo Fuertes / Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia (CTAV).
Juan Francisco Pérez Mengual / AREDI
Arquitectura, restauración, diseño e interiorismo.
María Reig Rincón de Arellano / Arnaiz
Consultores S.L.P,
Eduardo Gabriel Rodríguez Carmona /
Ayuntamiento de Orihuela.
Bruno Sauer / Bipolaire Arquitectos.
Coordinación:
César Jiménez Alcañiz / Oficina RIVA
(CITMA).
Secretariado técnico:
Carolina Mateo Cecilia / Instituto Valenciano de la Edificación.
Javier Antón Salas / Antón-Salas ARQUITECTOS.
Rafael Ballester Cecilia / Pérez Segura
Asociados.
Mª José Bosch Épila / 3 Urbanismo.
Manuela Casado / Ingeniería y Arquitectura,
S.A. (IDOM).
Gloria Cueto Lominchar / 3 Urbanismo.
Carles Gascó Verdier / Universidad Alicante y Universidad CEU Cardenal Herrera (UA
– CEU UCH).
133
MESA
DE SOSTENIBILIDAD
SOCIAL EN
LA EDIFICACIÓN
OBJETIVO:
Desarrollar herramientas que fomenten
la satisfacción de nuevas necesidades
ciudadanas en relación al acceso a la vivienda y a la ciudad, incorporando en el
proceso de estudio el análisis de los nuevos hábitos de ocupación de la vivienda y
del espacio público hoy en día. Para ello
se cuenta con la colaboración de distintos
actores públicos y privados intervinientes en el desarrollo de políticas de vivienda y políticas sociales de la Comunitat
Valenciana; así como con la colaboración
de centros de I+D+i adscritos a diferentes Universidades.
MIEMBROS:
Coordinación:
Alberto Sanchís Cuesta / Observatorio
Valenciano de la Vivienda (CITMA).
Secretariado técnico:
Carolina Mateo Cecilia / Instituto Valenciano de la Edificación.
Marta Borso Di Carminati / Instituto Valenciano de la Edificación (IVE).
Carlos De Astorza / Asociación Española
de Promotores Públicos de Vivienda y Suelo
(AVS).
Manuel Fuster Cantí / Colegio Territorial
134
de Arquitectos de Valencia (CTAV).
Jorge Garcés Ferrer / Instituto Universitario
Polibienestar – Universidad de Valencia (UV).
Max Gigling / Experto independiente.
Raquel Mocholí Romero / Grupo Mocholí.
Joan Noguera i Tur / Universidad de Valencia (UV).
Luis Palmero / Universidad Politécnica de
Valencia (UPV).
Aurora Pedro Bueno / Instituto de Economía
Internacional – Universidad de Valencia (UV).
Ana Peinado / Arquitectos sin Fronteras
(ASF).
Francisco José Ródenas Rigla / Instituto
Universitario Polibienestar – Universidad de
Valencia (UV).
Jose Vicente Soler Gironés / Conselleria
de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente (CITMA).
Rafael Temes Cordovez / Universidad Politécnica de Valencia (UPV).
Vicente Torres Castejón / Universidad
Politécnica de Valencia (UPV).
Rosario Cervera Duart / Universidad Europea de Madrid – Centro Adscrito Valencia.
Boris Véliz Gómez / Arquitectura Veliz.
Descargar