Hora de valorar trabajo femenino no remunerado. Entrevista Alicia

Anuncio
AMÉRICA LATINA: Hora de valorar trabajo femenino no remunerado - IPS Inter Press ... Page 1 of 2
Portada
Títulos
Buscar
Contáctenos
Acerca de IPS
AMÉRICA LATINA: Hora de valorar trabajo femenino no remunerado
Por Daniela Estrada
SANTIAGO, 7 jul (IPS) - Llegó la hora de que los países latinoamericanos
valoren económicamente el trabajo femenino no remunerado y provean
servicios de atención a personas dependientes, planteará la Cepal en la
XI Conferencia Regional de la Mujer, a realizarse entre los días 13 y 16 en
Brasilia.
La recomendación está contenida en el informe "¿Qué Estado para qué
igualdad?", preparado por la Cepal (Comisión Económica para América Latina
y el Caribe) para este encuentro intergubernamental que analizará el avance
de los compromisos asumidos por los países en la X Conferencia, realizada en
2007 en Quito.
Según el documento, para alcanzar la paridad entre hombres y mujeres es
necesario que ellas logren autonomía económica, física y política. La "igualdad
laboral", en la que se centra principalmente la propuesta de la Cepal, sería
indispensable para obtenerlas.
El trabajo en casa agobia a la mujer
latinoamericana
Crédito: Daniela Estrada/IPS
La participación de la población femenina urbana en la actividad económica
general es de 52 por ciento en la región, lejos del 78 por ciento de ellos.
Mientras, otro indicador creado en años recientes para medir la autonomía económica de las mujeres, indica que
en la región aún 31,6 por ciento de la población femenina de más de 15 años carece de ingresos propios, pese a
que 81 por ciento de las mujeres con esa situación trabajan para familiares o en otras tareas no remuneradas.
El organismo estima que si las mujeres no aportaran ingresos a sus familias, los hogares pobres urbanos se
incrementarían en promedio en nueve puntos porcentuales y los rurales en seis puntos.
"Para mejorar la autonomía económica de las mujeres pensamos que debe haber una corresponsabilidad mayor
entre el Estado, la familia y el mercado", dijo a IPS la secretaria ejecutiva de la Cepal, la mexicana Alicia
Bárcena.
En 12 países analizados de la región, las mujeres dedican más tiempo que los hombres a las labores
domésticas, y su carga total de trabajo es mayor que la de ellos. Según datos de 2007, las mujeres ecuatorianas,
por ejemplo, suman 107,5 horas semanales de trabajo total comparadas con 87,2 horas de los hombres.
"El Estado tiene el deber de atender la insuficiencia de instituciones públicas de cuidado de niños y niñas, adultos
mayores y discapacitados y el deber de regular para que la empresa privada y el mercado también proporcionen
ese mismo tipo de protección social a las mujeres", especificó Bárcena.
Otra política que podría mejorar la autonomía económica de ellas sería el derecho a pensión para las mayores de
60 años que no hayan trabajado remuneradamente, apuntó. Desde 2008, Chile entrega jubilaciones a mujeres en
esa situación de los estratos más pobres.
En las constituciones aprobadas desde 1999 por Venezuela, Ecuador, Bolivia y República Dominicana, se
reconoce el aporte económico y social del trabajo no remunerado y del cuidado, pero ello no se ha traducido aún
en normas legales que los recompensen o los incluyan como una variable de las cuentas nacionales.
En países como Argentina, Brasil, Costa Rica, Chile, México, República Dominicana y Uruguay se han
implementado iniciativas de equidad de género en la actividad empresarial, como las certificaciones de buenas
http://www.ipsnoticias.net/print.asp?idnews=95846
12/07/2010
AMÉRICA LATINA: Hora de valorar trabajo femenino no remunerado - IPS Inter Press ... Page 2 of 2
prácticas, que miden la paridad en reclutamiento, capacitación, carrera profesional y acceso a cargos directivos.
La voluntad política ha ido creciendo, destacó Bárcena, "pero esto tiene que ir a la par de los recursos
económicos, de rubros en el presupuesto fiscal". A ello debe sumarse, sostuvo, un "cambio 'civilizatorio', donde
las nuevas generaciones se corresponsabilicen de otra forma".
"Los derechos económicos de las mujeres deben ser respetados y asegurados por los Estados en sus proyectos
de desarrollo", planteó a IPS Rebecca Tavares, representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Mujer
(Unifem) en Brasil y el Cono Sur de América, organismo que participará activamente en el encuentro de Brasilia.
"La crisis económica ha mostrado los límites y el agotamiento de las prácticas financieras y económicas
actuales", acotó.
A su juicio, "urge hacer un análisis en profundidad del modelo de desarrollo y dar mayores incentivos a las
experiencias que aprovechan el activo y la totalidad del potencial productivo de las mujeres".
Tavares citó como ejemplo los "programas de transferencia condicionada de renta a grupos vulnerables por las
dimensiones de género, raza, etnia y condición económica".
Además, la sociedad civil presentará en Brasilia una herramienta de monitoreo de los compromisos asumidos por
los países en estas conferencias regionales de la mujer.
Se trata de ISO-Quito, creado por la Articulación Feminista Marcosur (AFM), cuyos primeros resultados fueron
adelantados a IPS por Lucy Garrido, del equipo de coordinación de esta entidad formada por redes regionales y
nacionales y organizaciones no gubernamentales de siete países sudamericanos.
Con base en los datos disponibles de 2007, la AFM creó varios indicadores, con una escala de 0 a 1, donde
mayor valor es mejor posición.
El Índice de Paridad Económica y Laboral, que mide participación en el mercado de trabajo, cobertura de
seguridad social, desempleo, salario medio urbano e incidencia de la pobreza, lo encabeza Uruguay, con 0,824
puntos, entre 17 países analizados.
Detrás figuran Brasil, con 0,786 puntos, Paraguay, con 0,772, Perú, con 0,763, Argentina, con 0,748, y Ecuador,
con 0,740.
México, la segunda economía regional, ocupa el puesto 11, con 0,695, y Chile, con un alto desarrollo humano
pero una de las menores tasas de participación laboral femenina de la región, se ubica en uno de los últimos
puestos, con 0,687 puntos.
El Índice de Compromisos Institucionales, en tanto, analiza aspectos como el impulso de leyes de cuotas para
promover la participación política femenina, la existencia de normas contra la violencia machista y el acoso
sexual, o la firma y ratificación de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación
contra la Mujer, conocida como Cedaw, por sus siglas en inglés.
Este índice, con datos de todos los países latinoamericanos, evalúa también la institucionalidad de género, la
implementación de planes nacionales de igualdad y de encuestas de uso del tiempo y del trabajo no remunerado,
y la legalidad de algunos casos de aborto.
El país mejor ubicado en este indicador es Costa Rica, con 0,937 puntos, y el peor, Nicaragua, con 0,229 puntos.
Otras naciones con buenos desempeños son Argentina, con 0,895 puntos, Ecuador, con 0,854, y Bolivia, con
0,833.
El Consenso de Brasilia, con el que concluirá la conferencia, pondrá el acento en el mejoramiento de las
estadísticas, en especial en materia de violencia sexista, y en la evaluación y la cooperación Sur-Sur de buenas
prácticas, anunció Bárcena. Además, posiblemente se cree un observatorio de políticas públicas. (FIN/2010)
Contáctenos | Acerca de IPS | Suscripciones | Noticias en RSS
Todos los Derechos Reservados, IPS Inter Press Service, Copyright © 2010
http://www.ipsnoticias.net/print.asp?idnews=95846
12/07/2010
Descargar