¿Qué es MassChallenge?

Anuncio
¿Qué es MassChallenge?
MassChallenge es la mayor aceleradora de empresas emergentes del mundo y una de las
competencias de emprendimiento con más prestigio a nivel global. Esta competencia está
diseñada para activar el desarrollo y el éxito de compañías con potencial de crecimiento
internacional. Para mayor información visita: http://www.masschallenge.org
iNNpulsa te entrena para la competencia de emprendimiento MassChallenge
Compite para participar en una semana de entrenamiento en MassChallenge y conocer uno de
los ecosistemas de innovación y emprendimiento más importantes en Estados Unidos
iNNpulsa Colombia abre la convocatoria iNNpulsa te entrena para la competencia de
emprendimiento MassChallenge, con el fin de escoger diez (10) empresarios extraordinarios
colombianos que irán a Boston, Estados Unidos para participar de una semana de entrenamiento
que les permitirá prepararse para el mundial de emprendimiento más prestigioso a nivel global.
Este programa de iNNpulsa Colombia con MassChallenge está compuesto de cuatro etapas:
1. Reto de selección nacional: Empresas extraordinarias enfocadas en temas de cuidado de la
salud, ciencias de la vida, high tech y/o energías limpias compiten por uno de los quince
(15) cupos preliminares para el programa de entrenamiento de MassChallenge.
2. Eliminatorias nacionales: Los empresarios que cuenten con un cupo preliminar para el
programa de entrenamiento deberán presentar su pitch ante los jurados seleccionados
por MassChallenge para competir por uno de los diez (10) cupos que le permitirán asistir
al entrenamiento de una semana en Boston, Estados Unidos.
3. Entrenamiento en MassChallenge: Una semana en donde los empresarios extraordinarios
seleccionados podrán fortalecer sus capacidades en modelos de negocios que apalanquen
crecimientos extraordinarios, a través de mentorías personalizadas, visitas exclusivas a
empresas, reuniones con inversionistas, entre otros.
4. Pitch competition: Para finalizar el programa de entrenamiento en MassChallenge, los
empresarios seleccionados deberán presentar su pitch ante los jurados designados por
esta entidad. Los emprendimientos con mayor puntaje en esta competencia serán
aspirantes para competir en el mundial de emprendimiento de 2015 cuya duración es de
cuatro meses en la sede de MassChallenge.
Beneficios y actividades de cada una de las fases:
1. Reto de selección nacional y eliminatorias nacionales:
o
Competencia por uno de los cupos que lo llevaran a las eliminatorias nacionales y
finalmente a ser uno de los empresarios que participará en el entrenamiento en
Boston.
o
Realimentación en la etapa de eliminatorias nacionales
o
Asesoría en el proceso de aplicación del programa de entrenamiento
2. Entrenamiento en MassChallenge:
o
Cinco (5) días en el ecosistema innovador y emprendedor de Boston, Massachusetts
o
Reuniones con expertos en temas que permitan fortalecer las capacidades de los
empresarios en temas como: mercadeo, ventas, medios de comunicación, pitch,
inversión, por mencionar algunos.
o
Sesiones de mentoría con expertos afines a la empresa y sus productos
o
Relacionamiento con inversionistas, mentores, expertos y la diáspora Colombiana en
Boston
o
Visitas a algunos espacios relevantes para el desarrollo del emprendimiento en
Boston, Massachusetts.
o
Posibilidad de asistir como invitados especiales al evento de premiación del mundial
de emprendimiento MassChallenge 2014
o
Sesiones de acompañamiento antes, durante y después del programa de
entrenamiento
3. Pitch competition:
o
Presentación de la empresa ante los jurados que MassChallenge determine
o
Realimentación por parte de los jurados de MassChallenge
o
Los tres (3) empresarios con mayor puntaje en esta actividad, serán aspirantes para
competir en el mundial de emprendimiento MassChallenge 2015.
Cronograma1:
Actividad
Apertura de aplicaciones
Cierre de aplicaciones
Evaluación de los 15 preseleccionados
Notificación de los seleccionados
Reunión presentación de seleccionados
Viaje a Boston
Programa de entrenamiento en
MassChallenge
Fecha
Agosto 29 de 2014
Septiembre 28 de 2014
Octubre 9 y Octubre 10 de 2014
Octubre 10 de 2014
Octubre 17 de 2014
Octubre 25 de 2014
Octubre 26 a Octubre 31 de 2014
NOTA: El desarrollo de la presente convocatoria está sujeto al cumplimiento de la normatividad y
requisitos exigidos por Bancóldex y MassChallenge.
Requisitos indispensables:
o
El participante que aplique a este programa de entrenamiento deberá contar con un nivel
de inglés que le permita tener conversaciones fluidas en este idioma y realizar
presentaciones sin inconvenientes.
o
El formulario de aplicación deberá ser diligenciado en inglés en su totalidad
Ronda 1:
o
Presentación del formulario de aplicación en línea y en los tiempos estipulados
https://www.f6s.com/innpulsamasschallenge1#/apply
Ronda 2:
o
Los empresarios preseleccionados deberán contar con la presentación de la empresa que
será utilizada en las sesiones de pitch ante los jurados designados por MassChallenge.
o
Presentación del pitch ante los jurados seleccionados por MassChallenge
Perfil de los empresarios extraordinarios:
Se escogerá un representante de las empresas extraordinarias que cumplan con las siguientes
características:
o
1
Empresas constituidas en Colombia, que se encuentren en etapa temprana, es decir, que
tenga un producto innovador mínimamente viable que haya sido validado en el mercado,
mediante ventas.
Las fechas estipuladas en el cronograma están sujetas a cambio de ser considerado necesario
o
Empresas enfocadas en temas de:
o
o
o
o
Cuidado de la salud: empresas cuyo producto y/o servicio velen por mejorar,
preservar el bienestar de los seres vivos2,
Ciencias de la vida: empresas cuyas soluciones estén enfocadas en alguna rama de
la ciencia, tales como: biología, ecología, bioquímica, por mencionar algunos3,
High tech: empresas que hayan desarrollado y/o estén comercializando tecnología
avanzada utilizando nuevos métodos científicos o nuevos materiales, usados en la
mayoría de ocasiones en el campos computacionales o de la electrónica4 y/o
Energías limpias: soluciones que provean la generación de energía a través de
recursos renovables5 que no generan impacto ambiental y no contaminan.
o
Que por lo menos un integrante de la empresa cuente con un alto nivel de inglés.
o
Que por lo menos un integrante del equipo cuente con visa americana
o
Empresas con potencial de crecimiento extraordinario
NOTA 1: A este programa no se podrán presentar empresas que hayan sido beneficiarias de
versiones anteriores de NXTP Labs y MassChallenge.
NOTA 2: Es importante tener en cuenta que para el viaje se requiere contar con visa americana,
por lo que de no contar con ella, deberá gestionarse antes de la fecha del viaje. De no poder
conseguirla, se otorgará el cupo al siguiente en la lista de ranqueo.
Proceso de selección:
o
Entre las empresas que realicen la aplicación se evaluará la información remitida y se
escogerán los quince (15) preseleccionadas.
o
Los quince (15) preseleccionados deberán presentar su pitch vía telefónica/Skype en inglés
ante los evaluadores seleccionados por MassChallenge, con los resultados de esta
presentación se escogerán a los diez (10) empresarios de participarán del programa de
entrenamiento.
Motivos de descalificación:
o
2
Formularios incompletos
Adaptado de http://www.bls.gov/ncs/ebs/sp/healthterms.pdf el 26 de Agosto de 2014
Adaptado de http://www.thefreedictionary.com/life+science el 26 de Agosto de 2014
4
Adaptado de http://www.merriam-webster.com/dictionary/high%20technology el 26 de Agosto de 2014
5
Adaptado de http://www.treia.org/renewable-energy-defined el 26 de Agosto de 2014
3
o
Formularios con descripciones parciales en español o diligenciados en su totalidad en
español
o
Presentación de ideas de negocios
o
Empresas que no cumplan con el perfil descrito previamente
Costos que cubre iNNpulsa Colombia:
o
Un (1) tiquete aéreo ciudad de origen en Colombia – Boston – ciudad de origen en
Colombia
o
Alojamiento en Boston por cinco (5) noches, en acomodación doble y hotel elegido por
MassChallenge
o
Desayuno en el hotel, almuerzo y comida según el menú establecido por MassChallenge
o
Traslado a los eventos y lugares estipulados en el programa de entrenamiento
o
Cinco (5) días de entrenamiento en MassChallenge
o
Eventos de relacionamiento con inversionistas, mentores, expertos y la diáspora
colombiana en Boston
o
Pitch competition
o
Acompañamiento antes, durante y después del programa de entrenamiento
Esta convocatoria no cubre los siguientes costos:
o
o
o
o
Los traslados hacia y desde el aeropuerto no estarán cubiertos por este programa de
entrenamiento.
Gastos de recreación
Las comidas serán según el menú definido y no incluirán bebidas alcohólicas
Los extras estarán a cargo de los partiipantes
Preguntas frecuentes:
P/: ¿Puede participar más de una persona en el programa iNNpulsa te entrena para la
competencia de emprendimiento MassChallenge?
R/: Lamentablemente no, solo puede viajar un representante por empresa seleccionada.
P/: ¿Me puedo quedar más tiempo en Boston?
R/: Sí, pero iNNpulsa y MassChallenge no cubren los costos del tiempo adicional, el participante
debe cubrirlos, ajustar sus planes de viaje y cubrir cualquier gasto adicional ocasionado por
cambios en los tiquetes.
P/: ¿Las habitaciones son individuales o compartidas?
R/: Las habitaciones son compartidas, dos empresarios por habitación y serán distribuidos por
MassChallenge.
P/: ¿Puedo acceder a tiquetes aéreos multidestino?
R/: En ningún caso los empresarios podrán acceder a tiquetes multidestino o con origen diferente
a una ciudad en Colombia.
P/: ¿Puedo asistir solo a algunas actividades de los cinco (5) días hábiles del programa de
entrenamiento y no a toda la semana?
R/: No, deberá asistir a todas las actividades estipuladas por Innpulsa Colombia y MassChallenge.
P/: ¿En caso de ser seleccionado por MassChallenge para el mundial de emprendimiento 2015
de cuatro (4) meses, iNNpulsa Colombia genera algún tipo de apoyo económico a los
empresarios seleccionados?
R/: iNNpulsa Colombia no se compromete a dar apoyo económico a los empresarios seleccionados
en este mundial de emprendimiento. La decisión de participar de este programa es netamente del
empresario.
P/: ¿Debo firmar algún documento legal para participar en la semana de aceleración?
R/: Sí, el empresario seleccionado y que acepte su participación deberá firmar una carta de
compromiso con Innpulsa Colombia en donde se compromete a participar en dicha semana y las
actividades que requiera Innpulsa Colombia. Este documento tiene mérito ejecutivo en caso de
incumplimiento por parte del empresario.
Descargar