Capítulo 10 Técnicas electroquímicas para la determinación y

Anuncio
CAPÍTULO 10. TÉCNICAS ELECTROQUÍMICAS PARA LA DETERMINACIÓN Y ESPECIACIÓN DE ARSÉNICO 185
EN AGUAS. ALVES FERREIRA
Capítulo 10
Técnicas electroquímicas para la determinación
y especiación de arsénico en aguas
MARIA ADELAIDE ALVES FERREIRA
10.1. TÉCNICAS VOLTAMÉTRICAS
En el análisis voltamétrico se mide la intensidad de corriente que atraviesa un electrodo
por aplicación de una diferencia de potencial. Las diferentes técnicas voltamétricas se
distinguen, esencialmente, por la diferente forma de variación del potencial aplicado.
Se puede decir que la evolución introducida en el tipo de modulación de la forma del
potencial ha resultado de una investigación constante dirigida a alcanzar límites de
detección cada vez menores, no debiendo olvidarse que las técnicas voltamétricas más
avanzadas, con utilización de formas más complejas de modulación de potencial, están
asociadas, en general, a límites de detección más bajos [1].
A continuación, se encuentran resumidas las distintas técnicas voltamétricas de
impulsos con las respectivas formas de modulación del potencial y límites de detección.
Las designaciones de los símbolos allí presentados son las siguientes:
τ: intervalo de tiempo referente al período de un ciclo;
t: tiempo de duración del impulso;
Ei: potencial inicial;
Es: paso de potencial entre cada ciclo;
A: amplitud del impulso;
ti, ti1 y ti2: instantes en que se efectúa la medición de la intensidad de corriente.
El método voltamétrico de análisis químico se basa en la interpretación de las
curvas intensidad de corriente - potencial, i vs. E, resultantes de la electrorreducción o
electrooxidación de las especies en solución.
10.1.1. Polarografía Normal, NP
En el caso de un electrodo de gota de mercurio (DME), la ecuación analítica que traduce,
en determinadas condiciones, la dependencia proporcional de la intensidad de corriente
con la concentración de la especie en solución se denomina ecuación de Ilkovic y está
descrita por [1]:
id = 708nD1/2m2/3t1/6Csol
Los símbolos presentes en la ecuación designan:
id: intensidad de corriente límite de difusión (µA)
n: número de electrones transferidos, relativos a la reacción global
(10.1)
186 METODOLOGÍAS ANALÍTICAS PARA LA DETERMINACIÓN
EDITORES: LITTER, ARMIENTA, FARÍAS
Y ESPECIACIÓN DE
AS
EN AGUAS Y SUELOS.
D: coeficiente de difusión (cm2 s-1)
m: flujo de masa (mg s-1)
t: tiempo de vida de la gota (s)
Csol: concentración de la especie electroactiva en solución (mmol L-1)
Los parámetros m y t (t = tmáx tiempo al final del cual la gota es forzada a caer por
acción de un martillo mecánico) son ajustados por el analista y se mantienen constantes.
Por esta razón, el producto 708nD1/2m2/3t1/6 en la ecuación de Ilkovic puede ser sustituido
por una constante k, tomando la ecuación una forma más simplificada:
id = kCsol
(10.2)
Esta ecuación presupone que el mecanismo de transporte de masa de la especie
electroactiva para la superficie ocurre por difusión, siendo el mecanismo de migración
minimizado por adición de un electrolito soporte y el de convección a través de la
estabilización de la solución (manteniendo la solución sin agitación) durante la fase de
aplicación del potencial de redisolución; también se acepta que la difusión es del tipo
lineal y que el área de la gota aumenta con el tiempo [2]. El reconocimiento de que la
intensidad de corriente de difusión, id, aumentaba con el tiempo, siendo máxima para el
tiempo de vida de la gota, al mismo tiempo que disminuía la intensidad de corriente de
capacitancia, ic,* llevó a innovaciones en el modo de analizar la intensidad de corriente:
ésta ha pasado a ser medida inmediatamente antes de la caída de la gota. No obstante,
para valores de concentración inferiores alrededor de 10-5 mol L-1, la ic es del mismo orden
de magnitud de la corriente faradaica if, es decir, id ≠ if. Dado que la id no es directamente
proporcional a la concentración de la especie electroactiva en solución, la ecuación de
Ilkovic deja de ser válida. Resulta de aquí la limitación de la polarografía normal, NP,
dictada por la ic, a valores de concentración del orden de los 10-5 mol L-1 (Figura 10.1).
Figura 10.1. Técnica NP: a la izquierda se muestra la forma de la modulación del potencial con el
tiempo y a la derecha el correspondiente tipo de voltagrama i vs. V.
10.1.2. Voltametría normal de impulsos, NPV
En la voltametría normal de impulsos [2], NPV (Figura 10.2), se mantiene el potencial
al valor del Ei durante la mayor parte del tiempo de vida de la gota (para que no haya
agotamiento de la especie en la región próxima del electrodo), y un poco antes de la caída
de la gota se aumenta bruscamente el potencial hasta un valor E durante un corto tiempo
* id(máx) = if +ir = if + (if’ + ic), siendo if la intensidad de corriente faradaica, ir la intensidad de corriente
residual que es formada por una componente faradaica, if’, debido a la oxidación o reducción de
impurezas presentes en solución, y una componente capacitiva dominante, ic, correspondiente a
la carga eléctrica que tiene que ser transferida por el electrodo para que alcance el valor del E
impuesto, debido a la carga de la doble capa.
CAPÍTULO 10. TÉCNICAS ELECTROQUÍMICAS PARA LA DETERMINACIÓN Y ESPECIACIÓN DE ARSÉNICO 187
EN AGUAS. ALVES FERREIRA
(~ 50 ms). Se procede a la medición de la intensidad de corriente inmediatamente antes de
la caída de la gota, al tiempo ti, y se termina el impulso llevando el potencial al valor Ei,
al mismo tiempo que se desaloja la gota. Dado que la electrólisis es insignificante durante
la mayor parte del tiempo de vida de la gota, la concentración de la solución se mantiene
sensiblemente uniforme hasta la aplicación del impulso, que aumenta la intensidad de la
corriente faradaica medida, permitiendo alcanzar límites de detección, para la generalidad
de los elementos o especies, del orden de los 10-6 hasta 10-7 mol L-1.
Figura 10.2. Técnica NPV: a la izquierda, forma de la modulación del potencial con el tiempo y a la
derecha, el correspondiente tipo de voltagrama i vs V.
10.1.3. Voltametría Diferencial de Impulsos, DPV
En la voltametría diferencial de impulsos [2, 3], DPV (Figura 10.3), el potencial inicial
aplicado durante la mayor parte del tiempo de vida de la gota aumenta de gota en gota,
en pequeños incrementos de amplitud constante, Es; un poco antes de la caída de la
gota se aplica un impulso de potencial de valor constante durante un tiempo corto. Se
miden dos intensidades de corriente en la misma gota: una inmediatamente antes de la
aplicación del impulso, al tiempo ti1, y otra inmediatamente antes de la caída de la gota,
al tiempo ti2. El registro se efectúa como la diferencia entre estas dos intensidades de
corriente, i2-i1, en función del potencial, dando origen a voltagramas en forma de “pico”.
El aumento de sensibilidad en esta técnica se debe a la disminución de la contribución
de la componente de intensidad capacitiva, una vez que se procede a la sustracción de
dos valores relativamente próximos, permitiendo alcanzar límites de detección, para la
generalidad de los elementos o especies, del orden de los 10-7 hasta 10-8 mol L-1 .
Figura 10.3. Técnica DPV: a la izquierda, la forma de la modulación del potencial con el tiempo y
a la derecha, el correspondiente tipo de voltagrama ∆i = i2-i1 vs. V.
10.1.4. Voltametría de onda cuadrada, SWV
En la voltametría de onda cuadrada, SWV (Figura 10.4), la corriente es medida durante
intervalos de tiempo muy cortos en la parte final de la onda positiva, al tiempo ti1, y en
188 METODOLOGÍAS ANALÍTICAS PARA LA DETERMINACIÓN
EDITORES: LITTER, ARMIENTA, FARÍAS
Y ESPECIACIÓN DE
AS
EN AGUAS Y SUELOS.
la parte final de la onda negativa, al tiempo ti2, de cada onda cuadrada. La diferencia
entre las intensidades de corriente, i1-i2, se registra en función del potencial en escalón,
y el voltagrama obtenido es un pico simétrico idéntico al obtenido en la DPV. La SWV,
en relación con la DPV, es más rápida y presenta una sensibilidad mayor, ya que la
intensidad de corriente global resulta en la suma de dos corrientes: anódica (fase positiva
del impulso, oxidación) y catódica (fase negativa del impulso, reducción). Dado que la
SWV produce voltagramas en tiempos extremamente cortos, la vuelve adecuada para ser
utilizada acoplada a otras técnicas instrumentales como, por ejemplo, a la cromatografía
líquida por detección de las especies que van siendo eluidas [4, 5]. La sensibilidad de la
SWV es alrededor de dos a tres veces superior a de la DPV [2, 3].
Figura 10.4. Técnica SWV: a la izquierda, la forma de la modulación del potencial con el tiempo y
a la derecha, el correspondiente tipo de voltagrama ∆i = i1-i2 vs V.
10.2. ANÁLISIS VOLTAMÉTRICO CON PRECONCENTRACIÓN
Dado que la potencial toxicidad del arsénico depende en gran parte de sus formas
fisicoquímicas, resulta muy importante la determinación individual de estas formas para
que se conozca y entienda el papel que desempeñan en las aguas naturales y en la salud
humana [6]. Su análisis cuantitativo se vuelve, sin embargo, difícil pues se encuentran
en aguas naturales en concentraciones muy próximas a los límites de detección de varias
técnicas, como la absorción atómica, la emisión óptica con plasma y la fluorescencia
de rayos X. También influyen en el análisis otros factores como el límite de detección,
el costo del equipamiento, el tiempo de análisis, la selectividad y la preparación de la
muestra. El análisis voltamétrico con una fase de preconcentración surge, así, como una
excelente alternativa en términos de técnicas instrumentales para la determinación de
cationes metálicos en trazas en estudios ambientales o de control de aguas naturales y
de consumo – conjuntamente con una característica extremamente ventajosa para este
tipo de estudios, que es poder discriminar directamente el estado de oxidación en que se
encuentran las especies. La fase de preconcentración permite, así, aumentar el limite de
detección al mismo tiempo que elimina de sobremanera el efecto de la matriz; incluso,
después de la fase de preconcentración es posible cambiar la solución de la celda por
otra que se considere más conveniente para proceder a la redisolución de la especie en
análisis).
La aplicación del paso de preconcentración a las técnicas de DPV y SWV, mediante
procesos electroquímicos o de adsorción, permite alcanzar límites de detección, para los
elementos o especies en general, del orden de los 10-9 hasta 10-11 mol L-1 [1-3], pudiendo
este paso presentar mecanismos diferentes para las varias técnicas voltamétricas [7, 8].
CAPÍTULO 10. TÉCNICAS ELECTROQUÍMICAS PARA LA DETERMINACIÓN Y ESPECIACIÓN DE ARSÉNICO 189
EN AGUAS. ALVES FERREIRA
10.3. COMPARACIÓN DE LÍMITES DE DETECCIÓN PARA DISTINTOS
MÉTODOS INSTRUMENTALES EN LA DETERMINACIÓN DE ARSÉNICO
La alteración del VMA (Valor Máximo Admisible) de 50 para 10 µg L-1 para el Astotal
requiere la implementación de nuevas metodologías analíticas capaces de alcanzar límites
de cuantificación alrededor de 5 hasta 10 veces inferiores al VMA estipulado. Muchas de las
técnicas instrumentales que consiguen alcanzar estos límites de detección y cuantificación
son demasiado costosas y sofisticadas para la gran mayoría de los laboratorios de análisis
de aguas, requiriendo personal con un grado de calificación elevado. El desempeño de un
método en relación a la exactitud, rapidez de análisis y costo es, así, determinante en la
evaluación de conformidad de un valor VMA para una especie.
Las técnicas voltamétricas surgen como potenciales métodos instrumentales a utilizar
dada su elevada sensibilidad analítica junto con equipamientos de bajo costo y de fácil
utilización [9-13], que pueden ser adquiridos por la gran mayoría de los laboratorios y
que pueden ser utilizados por personal no altamente calificado, con la ventaja de que
puede proceder directamente a la especiación iónica del arsénico (As libre, inorgánico)
en solución; la desventaja de esta técnica es que es monoelemental y lenta (tiempo de
análisis de 10 hasta 15 min por muestra).
Todas estas características son difíciles de encontrar en métodos instrumentales con
idénticos LD, descritos en otros capítulos de este libro, como la espectrometría de masa
con plasma ICP (ICP-MS) [14, 15] o la espectrometría de absorción atómica con horno
de grafito (AAS-GF) [15, 16] acoplados a generador de hidruros (HG) y/o a técnicas
cromatográficas [15-18].
En un artículo de revisión [19] se puede consultar una compilación dedicada a las
técnicas voltamétricas para la determinación de arsénico. Esta compilación es bastante
pormenorizada, con abundante bibliografía, tipo de método voltamétrico, límite de
detección, composición del electrolito soporte utilizado, parámetros operativos y especies
interferentes.
En los artículos [20] y [21] se presenta un pequeño resumen sobre el avance en
técnicas de especiación de arsénico, entre ellas técnicas de cromatografía gaseosa, HPLC,
cromatografía iónica, electroforesis capilar y, de forma muy resumida, otras técnicas
como difracción y fluorescencia de rayos X y la voltametría. Por otra parte, estas técnicas
están descritas en otros capítulos de este libro.
Un aspecto importante en la especiación del arsénico es la preservación de la muestra
después de su recolección. Los artículos [22] y [23] discuten y analizan en detalle varios
procedimientos de preservación de muestras de agua, que también se pueden encontrar
en el Capítulo 2 de este libro.
10.4. ESPECIACIÓN DE ARSÉNICO INORGÁNICO EN AGUAS NATURALES
POR SW-CSV CON EL ELECTRODO HMDE
La metodología SW-CSV fue aplicada [10] a tres grandes grupos de aguas naturales de
la Región Norte de Portugal, con características especiales debidas a la especiación del
arsénico inorgánico: aguas de naciente (lisas, de manantial), aguas minerales sulfúreas y
aguas minerales gasocarbónicas. En la Figura 10.5 se presentan los resultados obtenidos,
donde se puede observar la concentración relativa de las especies en el agua en particular y,
al mismo tiempo, comparar las concentraciones relativas de las especies en los diferentes
tipos de aguas.
190 METODOLOGÍAS ANALÍTICAS PARA LA DETERMINACIÓN
EDITORES: LITTER, ARMIENTA, FARÍAS
Y ESPECIACIÓN DE
AS
EN AGUAS Y SUELOS.
Figura 10.5. Resultados obtenidos para la especiación del arsénico inorgánico en aguas naturales.
Aguas de naciente lisas: L1-L5; aguas minerales sulfúreas: S8-S27; aguas minerales
gasocarbónicas: G1-G32.
A pesar de que el conjunto de aguas analizadas no permite extrapolar conclusiones
seguras para todo el universo de aguas naturales, se pueden extraer de la Figura 10.5
ciertas conclusiones, por el menos para el grupo de aguas estudiadas:
a) las aguas sulfúreas presentan, en general, las concentraciones más bajas de Astotal; y
presentan casi sistemáticamente ambas formas de arsénico inorgánico, As(III) y As(V),
aunque la relación entre sus concentraciones es variable;
b) las aguas de naciente de manantial presentan las concentraciones más elevadas de
As(V); presentan valores de Astotal superiores a de las aguas sulfúreas y del mismo orden
de magnitud que el de las aguas gasocarbónicas; presentan casi sistemáticamente, sólo la
forma As(V);
c) las aguas gasocarbónicas presentan los valores más elevados de As(III) y están presentes
ambas formas de arsénico inorgánico, con el As(III) predominante sobre el As(V).
La Figura 10.5 demuestra también que la mayoría de las aguas de naciente lisas y de las
aguas gasocarbónicas aquí estudiadas presentan valores de Astotal que sobrepasan el VMA
(10 ng mL-1). Para el caso de algunas aguas gasocarbónicas, la forma más tóxica, As(III),
es por sí sola superior al VMA. Se nota que estos dos tipos de aguas son potenciales
fuentes de agua embotelladas para consumo humano. Sin embargo, debe ser notado
que las aguas gasocarbónicas se someten antes del embotellamiento a oxigenación para
remover iones de hierro, de modo que parte del As(III) es convertido en la forma menos
tóxica de As(V), y al mismo tiempo son removidos por coprecipitación con los óxidos de
hierro formados, diminuyendo el riesgo para la salud pública. Las aguas de naciente lisas,
por el general, no se someten a oxigenación forzada pues no presentan una concentración
de Fe(II) tan elevada que obligue a su remoción, por lo cual la concentración de As que
presentan en el acuífero será la misma que en el agua embotellada, pudiendo tornarse un
riesgo para la salud humana.
CAPÍTULO 10. TÉCNICAS ELECTROQUÍMICAS PARA LA DETERMINACIÓN Y ESPECIACIÓN DE ARSÉNICO 191
EN AGUAS. ALVES FERREIRA
Las aguas sulfúreas estudiadas no presentan valores superiores al VMR, con excepción
de un caso, pero ninguna de ellas alcanza el VMA. Estas aguas no están, por otra parte,
destinadas al embotellamiento o al consumo humano. Algunas veces, se usan como
bebidas indicadas por prescripción médica durante los tratamientos termales a los que se
someten los pacientes, no presentando ningún riesgo para la salud pública.
La predominancia de As(V) parece así estar asociada a la aguas de circulación más
superficial (caso de las aguas de naciente), más expuestas a procesos de oxigenación
porque, a determinada altura de su curso entran en contacto con aguas de ríos o corrientes
de agua de las lluvias, o porque resurgen a la superficie para, posteriormente, volver a
infiltrarse en el suelo.
La presencia casi sistemática de As(III) está asociada a las aguas de proveniencia más
profunda, las gasocarbónicas y las sulfúreas. El hecho de que las aguas gasocarbónicas
presenten los valores más elevados de As(III) se relaciona no solamente con su propia
composición química (naturalmente tamponadas debido a la presencia del sistema CO2
(g)/HCO3- (aq)) como a su origen profundo, estando muchas veces cercanas a accidentes
tectónicos, como las fallas geológicas.
10.5. PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN PARA LA ESPECIACIÓN DE ARSÉNICO
POR EL MÉTODO VOLTAMETRÍA DE REDISOLUCIÓN CATÓDICA CON
ONDA CUADRADA (SW-CSV) CON ELECTRODO DE MERCURIO DE GOTA
SUSPENDIDA [10-12]
SECCION A. PROCEDIMIENTO
10.5.1. Aplicación
10.5.1.1. Este método es aplicable a la determinación de arsénico inorgánico total,
Astotal, y en el estado de oxidación 3+, As(III), en muestras de aguas naturales superficiales
y profundas (naturales de naciente lisas (de manantial), minerales sulfúreas, minerales
gasocarbónicas) y de escurrimiento [10-12].
10.5.1.2. Para las aguas minerales gasocarbónicas es necesario proceder previamente a
un burbujeo de 30 minutos con argón o nitrógeno para la remoción del CO2 libre, dado
que éste interfiere en el método voltamétrico (las burbujas gaseosas de CO2 provocan, a
veces, caída de la gota de Hg y, por adsorción en su superficie, dificulta el pasaje de la
corriente eléctrica).
10.5.1.3. El arsénico 5+, As(V), se obtiene por diferencia entre el total y el As(III).
10.5.1.4. El límite de detección (LD) del método para la especie inorgánica As(III) es de
0,13 ng mL-1 y para el Astotal es de 0,30 ng mL-1.
10.5.1.5. El límite de cuantificación del método para la especie inorgánica As(III) es de
0,44 ng mL-1 y para el Astotal es de 1,0 ng mL-1.
10.5.1.6. Mediante este método se puede determinar el arsénico(III) en un rango de 0,5
ng mL-1 hasta 20 ng mL-1, y el arsénico total en un rango de 1,2 hasta 20 ng mL-1; mayores
concentraciones de As(III) o Astotal podrán ser determinadas por dilución adecuada.
10.5.2. Resumen del método
El método aquí practicado consiste en el análisis voltamétrico de As(III) por redisolución
catódica con aplicación de un potencial de onda cuadrada (SW-CSV, Square Wave Cathodic
192 METODOLOGÍAS ANALÍTICAS PARA LA DETERMINACIÓN
EDITORES: LITTER, ARMIENTA, FARÍAS
Y ESPECIACIÓN DE
AS
EN AGUAS Y SUELOS.
Stripping Voltammetry), sobre el electrodo de gota suspendida de mercurio (HMDE) [10].
Las determinaciones voltamétricas se efectúan con un sistema AUTOLAB, modelo
PGSTAT10, de la ECO CHEMIE, con interfase para el electrodo de mercurio IME 663
(Figura 10.6 A) conectada al sistema de electrodos METROHM modelo Stand VA 663
(Figura 10.6 B), conteniendo el MME (Multi Mode Electrodo) de Hg (Figura 10.6 C). El
programa utilizado para el control del sistema y adquisición de datos es el GPES, ECO
CHEMIE, instalado en una computadora PC con procesador Pentium.
B
A
C
B
A
ER
EA
HMDE
T
C
Figura 10.6. (A) Sistema AUTOLAB, modelo PGSTAT10, de ECO CHEMIE, con interfase para
el electrodo de mercurio IME 663 unido a (B) sistema de electrodos de METROHM modelo
Stand VA 663, que utiliza una celda voltamétrica de vidrio METROHM. (C) Detalle del sistema
de electrodos utilizado: EA- electrodo auxiliar de carbono vítreo, ER- electrodo de referencia
Ag/AgCl/ KCl 3 M, A- agitador de PTFE, HMDE- electrodo de trabajo de gota de mercurio,
T – tubo de ventilación (argón) para remoción de O2.
CAPÍTULO 10. TÉCNICAS ELECTROQUÍMICAS PARA LA DETERMINACIÓN Y ESPECIACIÓN DE ARSÉNICO 193
EN AGUAS. ALVES FERREIRA
Otro sistema voltamétrico utilizado es el modelo 797VA Computrace de la METROHM
(Figura 10.7), que usa también el HMDE.
Figura 10.7. Sistema COMPUTRACE, modelo 797VA, de METROHM, con electrodo HMDE.
La reducción de As(III) es efectuada por la aplicación de un potencial negativo de
alrededor de -0,38V, durante un determinado período de tiempo (30 seg). Después de
este período de deposición, se efectúa el paso de remoción (stripping) con un barrido
(sweeping) catódico de potencial de -0,60 hasta -0,96 V. Estas reacciones de electrodo
ocurren en presencia del catión Cu(II) y en medio ácido fuerte de HCl, teniendo el Cu(II)
así como el anión Cl- papeles importantes en el aumento de la intensidad y en la mejora de
la señal analítica en forma de pico, dando por resultado un aumento en la sensibilidad del
método. Los mecanismos de reacción que ocurren en la superficie de la gota de Hg entre
el Cu2+ y el As(III), propuestos por algunos autores, son los siguientes:
a) Kotoucek y col.[12] sugieren que se produce una amalgama de Cu en la superficie
del electrodo de Hg, reaccionando después el As(III) con esta amalgama para originar
arseniuro de cobre, que será reducido durante el paso del stripping catódico. Se considera
que se forma Cu3As2, pero, de acuerdo con un análisis de rayos X, se verificó la existencia
del compuesto intermetálico Cu3As. Admitiendo que es éste el compuesto formado, el
mecanismo de la reacción del electrodo propuesto es la siguiente:
Cu3As + 3 Hg + 5 H+ + 5 e- → AsH3 + H2 + 3 (Cu)Hg
(10.3)
b) Sadana [11] propone el siguiente mecanismo:
deposición: 2 As3+ + 3 Cu(Hg) + 6 e- → Cu3As2 + 3 Hg
(10.4)
stripping: Cu3As2 + 3 Hg + 12 H+ + 12 e- → 2 AsH3 + 3 H2 + 3 (Cu)Hg
(10.5)
La reducción polarográfica del arsénico, conforme a este autor, ocurre en dos pasos: el
primero (señal a E = -0,47 V) corresponde a la reducción del arseniuro a As(0) elemental
y el segundo (señal a E = -0,72 V) a la reducción a AsH3.
194 METODOLOGÍAS ANALÍTICAS PARA LA DETERMINACIÓN
EDITORES: LITTER, ARMIENTA, FARÍAS
Y ESPECIACIÓN DE
AS
EN AGUAS Y SUELOS.
c) Li y Smart [13] proponen que la deposición de arsénico ocurre por reducción de As(III)
a As(0) y de Cu(II) a Cu(0), según el mecanismo:
H3AsO3 + 3 H+ + 3 e- → As0 + 3 H2O
(10.6)
Cu2+ + Hg + 2 e- → (Cu)Hg
(10.7)
El As(0) y el Cu(0)(Hg) depositados en la superficie del electrodo pueden, entonces,
formar compuestos intermetálicos en diferentes relaciones Cu:As (CuxAsy) dependiendo
de Ed y de la concentración de H+. Puede ser posible, también, que ocurra formación de
Cu(I) en el HMDE, que luego se estabiliza por formación de clorocomplejos. Un probable
compuesto resultante de la reacción de Cu(I) con As(0) será:
As(0) + 3 CuCl32- + 3 e- → Cu3As + 9 ClCuando se efectúa el sweeping catódico de potencial, el Cu3As se reduce a cobre
alrededor de -0,76 V y el arsénico genera arsina:
Cu3As + 3 Hg + 3 H+ + 3 e- → AsH3 + 3 (Cu)Hg
(10.8)
10.5.3. Precauciones de seguridad
Emplear guantes y gafas de protección en la manipulación de soluciones ácidas y básicas.
Los ácidos concentrados deben ser manipulados con cuidado y en el interior de una
campana extractora de gases, debido a que pueden provocar quemaduras graves y liberan
vapores tóxicos.
La medición de volúmenes de soluciones debe ser efectuada con la utilización de un
pipeteador manual o de una pipeta automática.
Las manos deben lavarse muy bien después de la manipulación del trióxido de arsénico
(As2O3) y de soluciones concentradas de As.
Los restos de Hg líquido contenidos en el vaso voltamétrico deben ser guardados en un
frasco con tapón, y recubiertos con agua, para su posterior traspaso a una compañía de
reciclaje de este tipo de productos.
10.5.4. Precauciones técnicas con las soluciones
10.5.4.1. La solución stock estándar certificada de 1 g L-1 de As(V), disponible comercialmente, debe usarse dentro de su plazo de validez; después de abierta, tiene 1 año de
validez.
10.5.4.2. La solución stock estándar certificada de 1 g L-1 de As(III) se prepara a partir del
patrón primario trióxido de arsénico, As2O3. El As2O3 debe ser primero secado por 2 horas
en estufa a 105 ºC. Preparada la solución, tiene 1 año de validez.
10.5.4.3. Las soluciones estándar de As 50 mg L-1 (As(V) y As(III)) se preparan cada tres
meses.
10.5.4.4. Las soluciones estándar de As 1 mg L-1 (As(V) y As(III)) se preparan cada mes.
10.5.4.5. Las soluciones estándar de As 100 ng mL-1 (As(V) y As(III)) y los estándares de
calibración se preparan el día del análisis.
10.5.4.6. La solución de Cu(II) 10 g L-1 y 35 g L-1 se preparan a partir de CuCl2.2H2O y
tienen 1 año de validez.
CAPÍTULO 10. TÉCNICAS ELECTROQUÍMICAS PARA LA DETERMINACIÓN Y ESPECIACIÓN DE ARSÉNICO 195
EN AGUAS. ALVES FERREIRA
10.5.4.7. El ácido clorhídrico concentrado debe añadirse por medio de un dosificador
automático, por las paredes del matraz volumétrico.
10.5.5. Buenas prácticas empleadas en la técnica analítica
10.5.5.1. Verificar que la presión del tubo de argón sea de 1,0 ± 0.2 bar.
10.5.5.2. Verificar el buen estado de las mangueras conductoras de flujo.
10.5.5.3. Verificar que la celda voltamétrica y los electrodos queden limpios.
10.5.5.4. Verificar el estado de los electrodos previamente al análisis, corriendo la función del programa analítico Electrode Test.
10.5.5.5. Verificar la calidad de los reactivos
- Calidad del ácido clorhídrico, HCl p.a.
Siempre que se abra una nueva botella de HCl p.a. (pro-análisis), se debe preparar una
solución con 1,00 mL de HCl en un matraz de 10 mL y leer voltamétricamente por
SW-CSV. La línea de base del voltagrama no debe contener ninguna señal analítica.
La calidad del HCl no necesita ser SUPRAPUR; la calidad p.a., es suficiente si la línea
de base fuese plana.
- Calidad del cloruro de cobre, CuCl2.2H2O
Cuando se abra un nuevo frasco de CuCl2.2H2O, para la preparación de las soluciones
10g L-1 o 35g L-1 de Cu(II), se debe preparar una solución en un matraz de 10 mL con
1,00 mL de HCl y 50 µL de solución 10 g L-1 de Cu(II) y leer voltamétricamente por
SW-CSV. La línea de base del voltagrama no debe contener ninguna señal analítica.
10.5.6. Limpieza del material de trabajo
a) Enjuagar todo el material con agua de grifo inmediatamente después de que se ha usado
en el análisis.
b) El material de vidrio que presenta rajaduras debe ser depositado en el recipiente
respectivo para reciclado.
c) Remover etiquetas y grabados con alcohol y algodón.
d) Enjuagar abundantemente con agua de grifo.
e) Lavar todo el material con detergente especial Extrán Merck o similar con escobilla de
tamaño y forma adecuada.
f) Enjuagar abundantemente con agua de grifo.
g) Colocar todo el material de vidrio (balones, pipetas, frascos) en ácido nítrico 1:4
durante 4 horas como mínimo.
h) Enjuagar abundantemente con agua de grifo.
i) Enjuagar cuatro, o las veces que fueren necesarias, con agua desionizada hasta que la
conductividad del agua de lavado sea igual a la del agua desionizada.
j) Secar en estufa a 60 ºC.
10.5.7. Interferencias
Las interferencias que pueden ocurrir en este método son las siguientes:
- Interferencias químicas provenientes de la superposición total o parcial de áreas
de picos referentes a dos o más elementos que se redisuelven a un potencial próximo
del elemento a analizar, o que coexisten en concentraciones muy altas con relación a la
concentración de la especie en análisis. Existen interferencias de Bi3+, Cd2+, Fe3+, Sn4+,
Zn2+, NO2- y NO3- pero en concentraciones mayores a las esperadas en aguas naturales
196 METODOLOGÍAS ANALÍTICAS PARA LA DETERMINACIÓN
EDITORES: LITTER, ARMIENTA, FARÍAS
Y ESPECIACIÓN DE
AS
EN AGUAS Y SUELOS.
y minerales. Se4+, Sb3+ y S2-, en concentraciones que pueden ocurrir en aguas naturales y
minerales provocan fuertes interferencias. Se4+ en concentraciones de 1 ng mL-1 diminuye
la corriente del pico del As(III); Sb3+ en concentraciones superiores a 3 ng mL-1 provoca la
desaparición del pico de As(III); S2- en concentraciones de 2 mg L-1 disminuye la corriente
del pico de As(III) y origina la aparición de dos nuevos picos, uno a la izquierda y el
otro a la derecha del pico del As(III). El S2- es problema solamente en el caso de las
aguas sulfúreas, pero como la acidez del medio en la celda voltamétrica es suficiente para
convertir S2- en H2S gaseoso, que será removido de la solución durante la ventilación con
argón, la interferencia puede ser reducida.
- Interferencias físicas de matriz resultantes de diferentes características físicas entre
los estándares de calibración y las muestras (viscosidad y tensión superficial, presencia
de substancias coloidales).
- Interferencias de matriz provocadas por diferencias acentuadas en la constitución
de las soluciones estándar y muestras (acidez, fuerza iónica, presencia de sustancias
orgánicas).
10.5.8. Instrumental / materiales
10.5.8.1. Potenciostatos/galvanostatos: a) Eco Chemie Autolab PGSTAT10 con sistema de
electrodos Metrohm Stand VA 663 e interfase IME 663; b) 797 VA Computrace Metrohm.
10.5.8.2. Electrodo multimodo de trabajo de mercurio de gota suspendida, Metrohm
MME 6.1246.020.
10.5.8.3. Electrodo auxiliar de carbono vítreo Metrohm 6.1247.000.
10.5.8.4. Electrodo de referencia Metrohm de Ag/AgCl de dupla unión 6.0728.000.
10.5.8.5. Balanza analítica Mettler AE160.
10.5.8.6. Pipetas y matraces de vidrio volumétricos de clase AH.
10.5.8.7. Material de vidrio común de laboratorio.
10.5.9. Reactivos
10.5.9.1. Agua ultrapura obtenida con el sistema Millipore ELIX10 con conductividad
< 0,07 µS cm-1.
10.5.9.2. Solución stock de As(V) 1 g L-1 pronta a utilizar (estándar certificado) MERCK,
REAGECON o ALFA AESAR.
10.5.9.3. Solución estándar 50 mg L-1 de As(V). En un matraz volumétrico de 100 mL,
pipetear 5 mL de solución stock 1 g L-1 de As(V) y adicionar 1 mL de HCl concentrado;
ajustar el volumen con agua desionizada y agitar bien. Trasvasar a un frasco de plástico
o vidrio opaco de 100 mL con la identificación de la solución y respectiva concentración;
colocar una etiqueta con la fecha de preparación y el nombre del operador. Esta solución
tiene validez de 3 meses.
10.5.9.4. Solución estándar 1 mg L-1 de As(V). En un matraz volumétrico de 100
mL, pipetear 2 mL de solución estándar 50 mg L-1 de As(V) y adicionar 1 mL de HCl
concentrado; ajustar el volumen con agua desionizada y agitar bien. Trasvasar a un frasco
de plástico o vidrio opaco de 100 mL con la identificación de la solución y respectiva
concentración; colocar una etiqueta con la fecha de preparación y el nombre del operador.
Esta solución tiene validez de 1 mes y debe ser guardada en un armario, protegida de la
luz solar.
10.5.9.5. Solución estándar 50 µg L-1 As(V). En un matraz volumétrico de 100 mL,
pipetear 5 mL de solución estándar 1 mg L-1 de As(V) y adicionar 1 mL de HCl concentrado;
CAPÍTULO 10. TÉCNICAS ELECTROQUÍMICAS PARA LA DETERMINACIÓN Y ESPECIACIÓN DE ARSÉNICO 197
EN AGUAS. ALVES FERREIRA
ajustar el volumen con agua desionizada y agitar bien. Esta solución debe ser preparada
el día del análisis.
10.5.9.6. Trióxido de arsénico As2O3, grado pro-análisis, Merck o Riedel.
10.5.9.7. Solución stock As(III) 1 g L-1. Pesar en la balanza analítica, en un frasco de
vidrio de 50 mL, 0,1320 g de As2O3. Adicionar 1 mL de solución 20% (m/v) de NaOH
y, con ayuda de una varilla de vidrio, disolver rápidamente el As2O3. Luego que la
solución se vea totalmente límpida, adicionar rápidamente un poco de agua desionizada
y, con cuidado, 2 mL de HCl concentrado, agitando con la varilla. Trasvasar de modo
cuantitativo la solución a un matraz volumétrico de 100 mL y ajustar el volumen con agua
desionizada y agitar bien. Trasvasar a un frasco de plástico o vidrio opaco de 100 mL con
la identificación de la solución y respectiva concentración; colocar una etiqueta con la
fecha de preparación y el nombre del operador. Esta solución tiene validez de 1 año.
10.5.9.8. Solución estándar 50 mg L-1 As(III). En un matraz volumétrico de 100 mL,
pipetear 5 mL de solución stock 1 g L-1 As(III) y adicionar 1 mL de HCl concentrado;
ajustar el volumen con agua desionizada y agitar bien. Trasvasar a un frasco de plástico
o vidrio opaco de 100 mL con la identificación de la solución y respectiva concentración;
colocar una etiqueta con la fecha de preparación y el nombre del operador. Esta solución
tiene validez de 3 meses.
10.5.9.9. Solución estándar 1 mg L-1 As(III). En un matraz volumétrico de 100 mL,
pipetear 2 mL de solución estándar 50 mg L-1 As(III) y adicionar 1 mL de HCl concentrado;
ajustar el volumen con agua desionizada y agitar bien. Trasvasar a un frasco de plástico
o vidrio opaco de 100 mL con la identificación de la solución y respectiva concentración;
colocar una etiqueta con la fecha de preparación y el nombre del operador. Esta solución
tiene validez de 1 mes y debe ser guardada en un armario, protegida de la luz solar.
10.5.9.10. Solución estándar 50 µg L-1 de As(III). En un matraz volumétrico de 100
mL, pipetear 5 mL de solución estándar 1 mg L-1 de As(III) y adicionar 1 mL de HCl
concentrado; ajustar el volumen con agua desionizada y agitar bien. Esta solución debe
ser preparada el día del análisis.
10.5.9.11. Solución de Referencia Interna, SRI: 10 µg L-1 de As(III) + 10 µg L-1 de As(V)
(20 µg L-1 Astotal). En un matraz volumétrico de 100 mL, pipetear 1 mL de solución estándar
1 mg L-1 de As(III), 1 mL de solución estándar 1 mg L-1 de As(V), 1 mL de HCl y ajustar
el volumen con un agua natural comercial (embotellada) elegida como matriz de la SRI.
Esta solución debe ser preparada el día del análisis.
10.5.9.12. Cloruro de cobre (II) dihidratado, grado pro-análisis, Merck o Riedel.
10.5.9.13. Solución 10 g L-1 de Cu(II). En un frasco de 80 mL pesar 1,3415 g de
CuCl2.2H2O, adicionar unos 30 mL de agua desionizada y 0,50 mL de HCl concentrado.
Disolver completamente la sal con ayuda de una varilla y ajustar el volumen a 50 mL.
Trasvasar a un frasco de plástico de 50 mL, con la identificación de la solución y respectiva
concentración; colocar una etiqueta con la fecha de preparación y el nombre del operador.
Esta solución tiene validez de 1 año.
10.5.9.14. Solución 35 g L-1 de Cu(II). En un frasco de 80 mL pesar 4,6940 g de
CuCl2.2H2O, adicionar alrededor de 30 mL de agua desionizada y 0,50 mL de HCl
concentrado. Disolver completamente la sal con ayuda de una varilla y ajustar el volumen
a 50 mL. Trasvasar a un frasco de plástico de 50 mL, con la identificación de la solución
y respectiva concentración; colocar una etiqueta con la fecha de preparación y el nombre
del operador. Esta solución tiene validez de 1 año.
10.5.9.15. Hidróxido de sodio, NaOH, en tabletas, grado pro-análisis, Merck o Riedel.
10.5.9.16. Solución 20% (m/v) de NaOH. En un frasco de 150 mL pesar 20 g de NaOH
198 METODOLOGÍAS ANALÍTICAS PARA LA DETERMINACIÓN
EDITORES: LITTER, ARMIENTA, FARÍAS
Y ESPECIACIÓN DE
AS
EN AGUAS Y SUELOS.
y adicionar agua desionizada hasta 100 mL. Disolver completamente la sal con ayuda
de una varilla y trasvasar a un frasco de plástico de 100 mL, con la identificación de la
solución y respectiva concentración; colocar una etiqueta con la fecha de preparación y el
nombre del operador. Esta solución tiene validez de 6 meses.
10.5.9.17. Tiosulfato de sodio, Na2S2O3, ampolla 0,1mol, Normex Carlo Erba o Fixanal
Riedel.
10.5.9.18. Solución 0.40 mol/L de Na2S2O3. Trasladar de modo cuantitativo el contenido
de la ampolla con 0,1mol de Na2S2O3, a un matraz volumétrico de 250 mL. Ajustar el
volumen con agua desionizada, agitar y transferir a un frasco de plástico de 250 mL, con
la identificación de la solución y respectiva concentración; colocar una etiqueta con la
fecha de preparación y el nombre del operador. Esta solución tiene validez de 4 meses.
10.5.9.19. Ácido clorhídrico concentrado (HCl), 37% (p/p), p.a., Panreac, Riedel, Merck
o similar.
10.5.9.20. Argón comprimido, Alphagaz Tipo 1 (grado pureza > 99,9994%), provisto por
la compañía Air-Liquide.
10.5.10. Verificación del equipo
10.5.10.1. En esta descripción se asume que el equipo ya se encuentra debidamente
montado, especialmente en lo que respecta a líneas de gases y conexiones eléctricas y
que deberán ser consultados los manuales de operación del Stand de electrodos VA663/
Metrohm [24], del AUTOLAB PGTAT10/ Eco Chimie [25] y del 797VA Computrace/
Metrohm [26, 27].
10.5.10.2. Abrir la llave del tubo de argón y verificar si el manómetro registra 1 bar.
10.5.10.3. Encender el potenciostato/galvanostato, la impresora y la computadora.
10.5.10.4. Ingresar en el programa GPES en el caso del equipo AUTOLAB y, después,
encender la interfase IME663; en el caso del equipo Computrace, ingresar en el programa
797VA Computrace.
10.5.10.5. Verificar las condiciones instrumentales para la determinación de arsénico
(As(III) o Astotal), ingresando en el respectivo archivo (consultar el manual de software del
respectivo equipo) (ver Tabla 10.1).
10.5.10.6. Lavar la celda voltamétrica y los electrodos con agua desionizada.
10.5.10.7. Preparar un blanco reactivo y probar los electrodos haciendo correr la función
del programa analítico Electrode Test; si el test es bueno, avanzar con el análisis.
CAPÍTULO 10. TÉCNICAS ELECTROQUÍMICAS PARA LA DETERMINACIÓN Y ESPECIACIÓN DE ARSÉNICO 199
EN AGUAS. ALVES FERREIRA
Tabla 10.1. Parámetros instrumentales de análisis para As(III) y Astotal por SW-CSV
As(III)
Astotal
Purge time (s):
600
600
Contitioning potential
(V):
Duration (s):
0
0
0
0
Deposition potential
(V):
-0.38
Duration (s):
Pretreatment
-0.43
(puede
variar entre
-0.40 hasta
-0.46)
30
180
(120 – 300)
Equilibration time (s):
8
8
Cell off after measurement:
Frequency
(8 – 2000Hz):
๳
๳
200
300
Initial potential (V):
-0.58
-0.50
End potential (V):
-0.96
-0.90
Step potential (V):
0.002
0.002
Amplitude (V):
0.040
0.050
Standby potential (V):
0
0
(puede
variar entre
-0.34 hasta
-0.45)
Measurement
Potentials
10.5.11. Calibración del método
Calibración analítica por el método de la recta de calibración para determinación de
As(III).
10.5.11.1. El día del análisis preparar las soluciones estándar de As(III) para la curva de
calibración, en medio 1,0 mol L-1 HCl y 50 mg L-1 Cu(II). En matraces volumétricos de
10 mL pipetear los siguientes volúmenes (Tabla 10.2) de la solución estándar 50 µg L-1
de As(III).
10.5.11.2. Inmediatamente y en campana extractora de gases, añadir 1,0 mL de HCl
concentrado y 50 µL de la solución 10 g L-1 de Cu(II).
10.5.11.3. Llevar a volumen con agua desionizada y agitar bien. Continuar según se
indica en el ítem 10.5.13 (curva de calibración de As(III)).
200 METODOLOGÍAS ANALÍTICAS PARA LA DETERMINACIÓN
EDITORES: LITTER, ARMIENTA, FARÍAS
Y ESPECIACIÓN DE
AS
EN AGUAS Y SUELOS.
Tabla 10.2. Preparación de la curva de calibración y del estándar de control CTRL para la
determinación de As(III).
Estándar
S0
S1
S2
S3
S4
S5
S6
S7
Control
CTRL 1
CTRL 2
V50 µg mL-1 As(III)
0
50 µL
100 µL
0,20 mL
0,50 mL
1,00 mL
2,00 mL
4,00 mL
V50 µg mL-1 As(III)
0,20 mL
1,0 mL
µg L-1 As(III)
0
0,25
0,50
1,0
2,5
5,0
10
20
µg L-1 As(III)
1,0
5,0
Nota: las soluciones de control, CTRL, deben ser preparadas a partir de una solución stock 1g L-1 de
As(III) diferente de la empleada en la preparación de las soluciones para calibración.
Calibración analítica por el método de la recta de calibración para determinación de Astotal
10.5.11.4. El día del análisis, preparar las soluciones estándar de As(V) para la curva
de calibración, en medio 1,0 mol L-1 HCl, 3,2 mmol L-1 Na2S2O3 y 350 mg L-1 de Cu(II).
En frascos volumétricos de 10 mL, pipetear los siguientes volúmenes (Tabla 10.3) de la
solución estándar de 50 µg L-1 de As(V).
Tabla 10.3. Preparación de la curva de calibración y del estándar de control CTRL para la
determinación de Astotal
Estándar
S0
S1
S2
S3
S4
S5
S6
Control
CTRL 1
CTRL 2
V50 µg mL-1 As(V)
0
100 µL
0,20 mL
0,50 mL
1,00 mL
2,00 mL
4,00 mL
V50 µg mL-1 As total
0,50 mL
2,00 mL
µg L-1 Astotal
0
0,50
1,0
2,5
5,0
10
20
µg L-1 Astotal
2,5
10
Nota: las soluciones de control, CTRL, deben ser preparadas a partir de una solución stock 1g L-1
As(V) diferente de la empleada en la preparación de las soluciones para calibración.
10.5.11.5. Inmediatamente, y en campana extractora de gases, añadir, en este orden, 1,0
mL de HCl concentrado, 80 µL de solución 0,40 mol L-1 de Na2S2O3 y 100 µL de solución
35g L-1 de Cu(II), agitando siempre un poco entre la adición de cada reactivo.
10.5.11.6. Llevar a volumen con agua desionizada y agitar bien. Continuar según se
indica en el ítem 10.5.13 (curva de calibración para Astotal).
CAPÍTULO 10. TÉCNICAS ELECTROQUÍMICAS PARA LA DETERMINACIÓN Y ESPECIACIÓN DE ARSÉNICO 201
EN AGUAS. ALVES FERREIRA
10.5.12. Muestreo y preservación
10.5.12.1. Debido a la elevada sensibilidad del método analítico, los frascos de muestras
y todo el material restante, así como los reactivos, deben estar libres de arsénico.
10.5.12.2. En la recolección, la muestra de agua natural debe filtrarse a través de una
membrana con porosidad de 0,20 µm (acetato de celulosa o PET) en botellas de vidrio
oscuro e inmediatamente acidificada con HCl 1% – se añade 1,0 mL de HCl concentrado
por cada 100 mL de muestra. Las soluciones se guardan en un armario, fuera de la acción
de la luz solar, y se mantienen a temperatura ambiente del laboratorio.
10.5.12.3. Los análisis de As(III) deben ser efectuados primero y el más rápido posible,
de preferencia no excediendo los dos días después de su recolección.
10.5.12.4. Los análisis de Astotal pueden ser efectuados hasta un mes después de la colecta.
10.5.13. Procedimiento de análisis del As(III)
Método de la curva de calibración para As(III)
10.5.13.1. Ingresar a la ventana de los directorios y cliquear en “ C:\”, después cliquear
en las carpetas, ya creadas, “arsénico” y “as3” y, por fin, crear la carpeta en la cual se
grabarán los resultados, por ejemplo, “12feb08”, la fecha del análisis en curso.
10.5.13.2. Ingresar a la ventana del programa analítico GPES y abrir el Method File ya
creado “As3Cu50” (ver Tabla 10.1 para verificar las condiciones instrumentales).
10.5.13.3. Enjuagar la celda voltamétrica y los electrodos con agua desionizada y secar
con papel absorbente.
10.5.13.4. Trasvasar el contenido del matraz del estándar S0 (Tabla 10.2) a la celda
voltamétrica y comenzar el análisis cliqueando en Start en la ventana del programa
GPES.
10.5.13.5. Terminado el ensayo, con la presentación del voltagrama en la pantalla de la
computadora, registrar el resultado cliqueando en File, “Save fecha As…”. En la ventana
de los directorios, cliquear en “ C:\” y en las carpetas, ya creadas, ”arsénico” y “as3” y,
finalmente, en la carpeta con la fecha del análisis inicialmente creada (p. ej. “12feb08”).
10.5.13.6. Escribir el nombre del archivo, por ejemplo, “0ppb.oew” (no puede tener más
que 8 caracteres y tiene que tener la extensión “.oew”) y cliquear en Enter.
10.5.13.7. Calcular la intensidad del pico, Ip: en la ventana del voltagrama “Fecha
presentation”, cliquear en Analysis y Peak Search. En la ventana del Peak Search cliquear
en Options>> y seleccionar las siguientes condiciones en la ventana Peak Search Options
(ver Tabla 10.4):
Tabla 10.4. Condiciones instrumentales para el cálculo de la intensidad del pico voltamétrico, Ip.
Search
ႺFree cursor
Peak
ႺWhole peak
Baseline
ႺLinear baseline
Minimum
Peak width: 0.005
Peak height: 1.0E-20
10.5.13.8. Después de seleccionar las condiciones para el cálculo de la Ip, cliquear en
Close y, nuevamente en la ventana Peak Search, cliquear en Search; se abre la nueva
ventana Markers.
10.5.13.9. Con el cursor, definir en la línea de base del voltagrama los dos puntos
202 METODOLOGÍAS ANALÍTICAS PARA LA DETERMINACIÓN
EDITORES: LITTER, ARMIENTA, FARÍAS
Y ESPECIACIÓN DE
AS
EN AGUAS Y SUELOS.
mínimos del pico (uno a la derecha y el otro a la izquierda del pico) y cliquear en OK.
La intensidad del pico está dada por la altura de la línea vertical definida por el punto
máximo del pico y el punto en que intercepta la recta definida por los dos puntos de la
línea de base.
10.5.13.10. El resultado se muestra en la nueva ventana Peak Search Results; cliquear en
OK en esta ventana. En la ventana Peak Search cliquear en Close. Los resultados quedan
archivados (pero no registrados) en el Buffer de la ventana Analysis Results.
10.5.13.11. Repetir el procedimiento del punto 10.5.13.3 al 10.5.13.10, hasta la ultima
solución estándar.
10.5.13.12. Para observar los resultados en cualquier momento del ensayo, cliquear
en Window en la barra horizontal del GPES Manager y después en Analysis Results.
Para cerrar la ventana Análisis Results cliquear en el botón “▬“ de la esquina superior
izquierda de la ventana y después en Close.
10.5.13.13. Para imprimir los resultados, cliquear en el icono de la “impresora” que se
encuentra en la barra horizontal del GPES Manager. En la ventana Print select, seleccionar
“ႺWindow” y en la ventana Print Window seleccionar ๳Analysis Results. Cliquear en OK
para imprimir.
10.5.13.14. En una hoja de cálculo EXCEL, introducir los datos de la línea de calibración
y determinar sus parámetros, empleando las funciones matemáticas del EXCEL. La recta
deberá tener, como mínimo, un coeficiente de correlación de 0,99. En caso de no suceder
esto, se debe verificar cuál es el estándar que queda fuera de la correlación, preparar una
nueva solución y leer voltamétricamente.
Lectura de las muestras de As(III) por el método de la curva de calibración
10.5.13.15. En un matraz volumétrico de 10 mL, pipetear el volumen adecuado de la
muestra de agua a analizar (se podrá comenzar con un volumen de 5 mL de muestra).
10.5.13.16. Adicionar al matraz contiendo la muestra 1,0 mL de HCl concentrado, 50 µL
de solución 10 gL-1 de Cu(II). Ajustar el volumen con agua desionizada y agitar bien.
10.5.13.17. Seguir el procedimiento descrito del punto 10.5.13.3 hasta el punto 10.5.13.10
(ahora con muestra y no estándar).
10.5.13.18. Dependiendo del resultado obtenido, verificar si es necesario repetir la lectura
cambiando el volumen de la toma.
10.5.13.19. De 10 en 10 muestras, efectuar ensayos de duplicados (ver Sección B, punto
10.5.20).
10.5.13.20. De 10 en 10 muestras y intercalando con los ensayos de duplicados, efectuar
ensayos de recuperación (ver Sección B, punto 10.5.20).
10.5.13.21. De 10 en 10 muestras leer las SRI (ver Sección B, punto 10.5.18.2) y el
CTRL (ver Sección B, punto 10.5.23).
10.5.13.22. Terminado el análisis, cerrar el equipo.
10.5.13.23. Cerrar todas las ventanas en la computadora.
10.5.13.24. Cerrar los botones del Power de todos los equipos (computadora, impresora,
AUTOLAB, Interfase IME663).
10.5.13.25. Cerrar la llave del tubo de argón.
10.5.14. Lectura de las muestras de As(III) por el método de la adición sucesiva de
estándar
10.5.14.1. Cuando exista interferencia de matriz, debe ser aplicado el método de la
adición sucesiva de estándar
CAPÍTULO 10. TÉCNICAS ELECTROQUÍMICAS PARA LA DETERMINACIÓN Y ESPECIACIÓN DE ARSÉNICO 203
EN AGUAS. ALVES FERREIRA
10.5.14.2. Preparar tres soluciones de muestra con tomas de volúmenes iguales y en
matraces de 10 mL.
10.5.14.3. Si la concentración de la muestra es inferior a 2,5 µg L-1 de As(III), no adicionar
solución estándar a una de las muestras; a la segunda muestra adicionarle 0,10 mL y a la
tercera 0,20 mL de solución estándar 50 µg L-1 de As(III).
10.5.14.4. Si la concentración de la muestra es superior a 2,5 µg L-1 de As(III), no
adicionar solución estándar a una de las muestras; a la segunda muestra adicionarle 1 mL
y a la tercera 2 mL de solución estándar 50 µg L-1 de As(III).
10.5.14.5. Leer cada una de las soluciones voltamétricamente según el procedimiento
descrito del punto 10.5.13.3 hasta el punto 10.5.13.9 (ahora con muestra y no estándar).
10.5.14.6. Calcular la concentración de la muestra, C, a partir de la ecuación C= i/d,
siendo i la ordenada al origen y d la pendiente.
10.5.15. Procedimiento de análisis del Astotal
Método de la curva de calibración para Astotal
10.5.15.1. Ingresar en la ventana de los directorios y cliquear en “ C:\”; después cliquear
en las carpetas, ya creadas, “arsénico” y “astotal” y, por fin, crear la carpeta en la que se
grabarán los resultados, por ejemplo, “12feb08”, la fecha del análisis en curso.
10.5.15.2. Ingresar a la ventana del programa analítico GPES y abrir el Method File ya
creado “AsTCu350” (ver Tabla 10.1 para verificar las condiciones instrumentales).
10.5.15.3. Enjuagar la celda voltamétrica y los electrodos con agua desionizada y secar
con papel absorbente.
10.5.15.4. Trasvasar el contenido del frasco del estándar S0 (Tabla 10.3) a la celda voltamétrica y comenzar el análisis cliqueando en Start en la ventana del programa GPES.
10.5.15.5. Terminado el ensayo, con la presentación del voltagrama en la pantalla de la
computadora, registrar el resultado cliqueando en File, Save data As…. En la ventana de
los directorios cliquear en “ C:\” y en las carpetas, ya creadas, ”arsénico” y “astotal” y,
finalmente, en la carpeta con la fecha del análisis inicialmente creada (p. ej. “12feb08”).
10.5.15.6. Continuar según se indica en el ítem 10.5.13.1.3 hasta el 10.5.13.1.14.
Lectura de las muestras de Astotal por el método de la curva de calibración
10.5.15.7. En un matraz volumétrico de 10 mL, pipetear el volumen adecuado de la
muestra de agua a analizar (se podrá comenzar con un volumen de 5 mL de muestra).
10.5.15.8. Adicionar, en este orden, 1,0 mL de HCl concentrado, 80 µL de solución
0,40 mol L-1 de Na2S2O3 y 100 µL de solución 35g L-1 de Cu(II), agitando siempre un poco
entre la adición de cada reactivo. Ajustar el volumen con agua desionizada y agitar bien.
10.5.15.9. Seguir el procedimiento descrito desde el punto 10.5.13.3 hasta el 10.5.13.10
(ahora con muestra y no estándar).
10.5.15.10. Lectura de las muestras de Astotal por el método de la adición sucesiva de
estándar.
a) Si la concentración de la muestra es inferior a 5 µg L-1 de Astotal, no adicionar solución estándar a una de las muestras; a la segunda muestra adicionarle 0,40 mL y a la
tercera 0,80 mL de solución estándar 50 µg L-1 de As(V).
b) Si la concentración de la muestra es superior a 5 µg L-1 de Astotal, no adicionar solución estándar a una de las muestras; a la segunda muestra adicionarle 1 mL y a la tercera
2 mL de solución estándar 50 µg L-1 de As(V).
10.5.15.11. Leer voltamétricamente las soluciones según el procedimiento descrito desde el punto 10.5.14.3 hasta el 10.5.14.8 (ahora con muestra y no estándar).
204 METODOLOGÍAS ANALÍTICAS PARA LA DETERMINACIÓN
EDITORES: LITTER, ARMIENTA, FARÍAS
Y ESPECIACIÓN DE
AS
EN AGUAS Y SUELOS.
10.5.15.12. Calcular la concentración de la muestra, C, a partir de la ecuación C= i/d,
siendo i la ordenada al origen y d la pendiente.
10.5.16. Análisis de datos
10.5.16.1. Concentración de As(III) o Astotal en la muestra por el método de la recta de
calibración
La concentración final por el método de la recta de calibración Ip = i + dxCP se calcula de
acuerdo a la siguiente expresión:
|As|ppb = (V/Va) × [(Ip – i)/d]
(10.9)
donde:
|As|ppb: concentración final de arsénico presente en la muestra
V: volumen total de la solución muestra, en este caso 10 mL
Va: volumen de la toma utilizada en la preparación de la solución muestra
Ip: intensidad de la señal analítica (en forma de pico)
i: ordenada al origen de la recta de calibración
d: pendiente de la recta de calibración
CP: concentración de los estándares de As
10.5.16.2. Concentración de As(III) o Astotal en la muestra por el método de la adición
sucesiva de estándar. La concentración final, por el método de la adición estándar se
calcula a partir de la ordenada al origen de la recta Ip = i+dxCp en el eje x para Ip del
estándar igual a cero:
|As|ppb = (V/Va) × [i/d]
(10.10)
10.5.16.3. Concentración de As(V) en la muestra. La concentración de As(V) se calcula
por diferencia entre las concentraciones de Astotal y As(III):
|As(V)|ppb = |Astotal|ppb - |As(III)|ppb
(10.11)
10.5.17. Registro
Se generan los siguientes registros:
10.5.17.1. Cuaderno del operador: en el cuaderno del operador se registra la identificación
de las muestras, fecha de la recolección, fecha de inicio del análisis, alícuota tomada,
volumen final al que se lleva, control de calidad para análisis y preparación de reactivos.
10.5.17.2. Cuaderno de mantenimiento de los equipos: este cuaderno se encuentra junto
al respectivo equipo y en él se archivan los manuales del equipo, la ficha de archivos, las
fichas de manutención externa e interna.
10.5.17.3. Cuaderno de registro de no conformidades: este cuaderno se encuentra en
el gabinete del responsable y en él se archivan la fichas de no conformidades, con el
nombre del responsable, la identificación del problema, causas del problema y acciones
correctivas o preventivas del mismo.
10.5.17.4. Cuaderno de resultados analíticos: este cuaderno se encuentra en el gabinete
del responsable y en él se archivan los resultados impresos del equipo y los resultados
finales (que podrán ser calculados por el programa del equipo o por el analista).
10.5.17.5. Cuaderno de boletín de análisis: este cuaderno se encuentra en el gabinete del
responsable y en él se archivan los boletines de análisis emitidos por los clientes.
CAPÍTULO 10. TÉCNICAS ELECTROQUÍMICAS PARA LA DETERMINACIÓN Y ESPECIACIÓN DE ARSÉNICO 205
EN AGUAS. ALVES FERREIRA
10.5.18. Límite de detección y de cuantificación
Para una ecuación de regresión recta:
Ip(A) = i(A) + d(A/ppb) × CA (ppb)
(10.12)
el y-límite de detección (yLD) se calcula como el valor promedio (en un mínimo de 10
ensayos) de la ordenada al origen (i) más tres veces la desviación estándar (Si) asociada a
este promedio, y el y-límite de cuantificación (yLQ) como el valor promedio (en un mínimo
de 10 ensayos) de la ordenada al origen más diez veces la desviación estándar asociada a
este promedio [28]:
yLD(A) = i + 3 Si
(10.13)
yLQ(A) = i + 10 Si
(10.14)
Como los valores calculados por las dos ecuaciones anteriores se obtienen en unidades
eléctricas, amperios (A), es necesario convertirlos a unidades de concentración (ppb o
µg L-1), introduciendo esos valores en la ecuación de regresión para obtener los verdaderos
valores de LD y LQ.
LD
(ppb) = (yLD – i)/d = 3 Si /d
(10.15)
LQ
(ppb) = (yLQ – i)/d = 10 Si /d
(10.16)
El valor “inferior a...” insertado en los boletines de análisis se determina a partir de la
siguiente expresión:
QAMD = f × LQ = f × 10 × Si /d
(10.17)
donde:
Ip: intensidad de la señal de pico (unidades eléctricas, amperios, A)
CA: concentración de la muestra
i: valor promedio de la ordenada en la origen para un número mínimo de 10 rectas
Si: desviación estándar asociada a la ordenada en el origen promedio de las rectas
d: pendiente promedio de las rectas
f: factor de dilución, que es igual a (V/Va) o (V/Va)×(V/Vpip) si se efectúa una segunda
dilución
LD y LQ para As(III): LD es 0,13 µg L-1 y el LQ es 0,44 µg L-1.
LD y LQ para Astotal: LD es 0,30 µg L-1 y el LQ es 1,0 µg L-1.
SECCIÓN B. CONTROL DE CALIDAD
10.5.19. Control de la exactitud
La exactitud se evalúa según la puntuación Z, calculada de acuerdo con el “Programa
Internacional de Evaluación de la Aptitud Analítica de Laboratorios GEOPT” [29],
mediante la fórmula:
ZGEOPT = (Xf – Xaf) / Haf = (Xf – Xaf) / (k Xaf 0,8495)
(10.18)
206 METODOLOGÍAS ANALÍTICAS PARA LA DETERMINACIÓN
EDITORES: LITTER, ARMIENTA, FARÍAS
Y ESPECIACIÓN DE
AS
EN AGUAS Y SUELOS.
donde:
Xf: concentración del elemento obtenida por el laboratorio, en forma de fracción, Xf =
X/100 para valores en %; Xf = X/106 para valores en mg L-1; Xf = X/109 para valores en
µg L-1; etc.
Xaf: concentración atribuida al elemento por el programa GEOPT, en forma de fracción.
Haf: valor a apuntar del desvío estándar calculado como Haf = kXaf0,8495 con el valor
fraccionado de Xa (Xaf) y k = 0,02.
El valor de ZGEOPT debe estar entre -2 < Z < 2 para que se pueda considerar
una puntuación satisfactoria, es decir, que no involucre una toma de acción sobre la
metodología.
En caso de que el criterio ZGEOPT no sea satisfecho, se usa el criterio ZIncXa:
-2 ≤ ZIncXa = (X-Xa)/(IncXa) ≤ 2
(10.19)
donde:
X: concentración del elemento obtenida por el laboratorio,
Xa: valor de referencia, VR, del elemento
IncXa: incertidumbre asociada al VR
Si no se cumpliese esta regla tampoco, el procedimiento debe ser revisado y el análisis
debe ser repetido.
10.5.19.1. Soluciones de materiales de referencia certificados, MRC. La exactitud del
método puede ser evaluada a través del valor de Z, por análisis de un material de referencia
certificado (MRC), obtenido comercialmente, de matriz lo más semejante posible a la de
las muestras a analizar. Se manipula el MRC según las instrucciones y se analiza como se
describe en la Sección de Procedimiento.
10.5.19.2. Soluciones de referencia internas. En caso de que no exista una solución de
MRC en el laboratorio, se puede evaluar la exactitud del método a través de una solución
de referencia interna, SRI, preparada en el laboratorio, como la que se describe en el
punto 10.5.9.11. Se analiza la SRI como se describe en la Sección de Procedimiento.
10.5.19.3. Para control del método en el rango de las bajas concentraciones, pipetear
1 mL de la solución SRI y analizar como se describe en la Sección de Procedimiento. La
diferencia con el valor de referencia no debe ser superior a 30%.
10.5.19.4. Para control del método en el rango de las concentraciones medias, pipetear
8 mL de la solución SRI y analizar como se describe en la Sección de Procedimiento. La
diferencia con el valor de referencia no debe ser superior a 20%.
10.5.19.5. El agua natural empleada como matriz de la SR debe ser utilizada
sistemáticamente a lo largo de, por lo menos, 1 año, para que se pueda determinar la
reproducibilidad intermedia y exactitud de la metodología con fiabilidad estadística. Debe
ser, también, siempre confirmada la existencia, o no, de As en la matriz de dicha agua.
10.5.20. Control de la precisión
10.5.20.1. La repetibilidad de los resultados se evalúa mediante ensayos en duplicado
ejecutados en, por el menos, 20% de las muestras analizadas.
10.5.20.2. El porcentaje de la desviación promedio relativa, RPD, entre duplicados se
calcula como:
RPD = 100 × (CA – CD)/[(CA+CD)/2 ]
(10.20)
CAPÍTULO 10. TÉCNICAS ELECTROQUÍMICAS PARA LA DETERMINACIÓN Y ESPECIACIÓN DE ARSÉNICO 207
EN AGUAS. ALVES FERREIRA
siendo CA la concentración de la muestra y CD la concentración de la muestra duplicada.
10.5.20.3. Los criterios de aceptación de duplicados son:
- RPD ≤ 20% para los valores inferiores a 2,5 µg L-1 de As(III) o a 5,0 µg L-1 de Astotal,
para la determinación, respectivamente, de As(III) o Astotal.
- RPD ≤ 10% para los valores superiores a 2,5 µg L-1 de As(III) o a 5,0 µg L-1 de Astotal,
para la determinación, respectivamente, de As(III) o Astotal.
10.5.20.4. Si los criterios de aceptación no fueren satisfechos, se debe repetir el análisis
de la muestra y del duplicado. Si el incumplimiento se mantiene, esto significa la probable
existencia de interferencia de matriz. Se debe analizar la muestra por el método de la
adición estándar.
10.5.21. Ensayos de recuperación
10.5.21.1. En por lo menos 20% de las muestras analizadas, ejecutar ensayos de
recuperación para verificación de la existencia de interferencias de matriz. El porcentaje
de recuperación, %R, se calcula como:
%R = 100 × (CAR – CA)/CR
(10.21)
siendo CA la concentración de la muestra, CR la concentración del estándar adicionado, y
CAR la concentración de la muestra con estándar adicionado.
10.5.21.2. Preparar dos soluciones de muestra por duplicado y a una de ellas adicionar:
A) para la determinación de As(III):
a) 0,20 mL de solución estándar 50 µg L-1 de As(III) (adición de 1 µg L-1 de As(III))
si la concentración de As(III) en la muestra es inferior a 2,5 µg L-1; la %R deberá situarse
entre 70 y 130%.
b) 1 mL de solución estándar de 50 µg L-1 de As(III) (adición de 5 µg L-1 As(III)) si
la concentración de As(III) en la muestra es superior a 2.5 µg L-1; la %R deberá si situar
entre los 80% y 120%.
B) para la determinación de Astotal:
a) 0,50 mL de solución estándar 50 µg L-1 de As(V) (adición de 2,5 µg L-1 Astotal) si la
concentración de Astotal en la muestra es inferior a 5 µg L-1; la %R deberá situarse entre 70 y
130%.
b) 1 mL de solución estándar 50 µg L-1 de As(V) (adición de 5 µg L-1 Astotal) si la
concentración de Astotal en la muestra es superior a 5 µg L-1; la %R deberá situarse entre 80
y 120%.
10.5.22. Control de blancos
10.5.22.1. En campo, durante la recolección de aguas, se debe preparar un blanco, BC,
siguiendo exactamente el mismo procedimiento de la recolección de las muestras.
10.5.22.2. En el laboratorio, al momento del ensayo, se debe preparar un blanco, BL,
siguiendo exactamente el mismo procedimiento de preparación de las muestras.
10.5.22.3. El valor de los BLANCOS no debe ser superior al límite de detección del
método, LD; en caso contrario, debe ser restado del valor de las muestras.
10.5.22.4. Cuando el criterio de aceptación del BLANCO no fuera satisfecho, se debe
determinar cuál es la fuente de la contaminación para que se pueda corregir la situación:
si es por contaminación de material y/o de alguno de los reactivos utilizados en la
preparación de la muestra.
208 METODOLOGÍAS ANALÍTICAS PARA LA DETERMINACIÓN
EDITORES: LITTER, ARMIENTA, FARÍAS
Y ESPECIACIÓN DE
AS
EN AGUAS Y SUELOS.
10.5.23. Estándares de verificación
10.5.23.1. La curva de calibración se verifica con dos estándares de control, CTRL1
y CTRL2, preparados en el laboratorio a partir de soluciones stock diferentes de las
utilizadas en la preparación de la curva de calibración. El resultado no debe presentar una
diferencia con el valor de referencia superior a 20%.
A) Para As(III), CTRL1 es 1 ng mL-1 y CTRL2 es 5 ng mL-1.
B) Para As(T), CTRL1 es 2.5 ng mL-1 y CTRL2 es 10 ng mL-1.
10.5.23.2. Si se cumplen los criterios de aceptación, se considera que la curva de
calibración no sufrió alteración significativa a lo largo del análisis; en caso contrario, se
debe preparar una nueva curva de calibración.
10.5.24. Incertidumbre del método [30, 31]
10.5.24.1. Incertidumbre relativa de la precisión (urelPrec)
(10.22)
La incertidumbre relativa de la precisión, urelPrec, se calcula a través de los n resultados
(n >10) de los controles, CTRL, y/ o de los duplicados (x1 y x2). El valor de RmPrec es lo
valor medio de las amplitudes relativas entre los valores de los duplicados y/ o entre los
valores de CTRL y es calculado como:
(10.23)
10.5.24.2. Incertidumbre relativa de la exactitud (urelExact)
(10.24)
La incertidumbre relativa de la precisión se evalúa a través de los n resultados (n >10)
de los materiales de referencia certificados (MRC) y/o la solución de referencia interna
(SRI), con RmExact = Cobs/CMRC.
CMRC: concentración de referencia del MRC (procedente del certificado de análisis)
u(CMRC): incertidumbre en la concentración del MRC (procedente del certificado de
análisis)
Cobs: concentración media de los n resultados experimentales obtenidos para el MRC.
sobs: desviación promedio de los n resultados experimentales obtenidos para el MRC
RmExact = Cobs/CMRC (es el cociente entre el valor medio observado y el valor de referencia).
10.5.24.3. Incertidumbre combinada relativa (uCrel)
(10.25)
La incertidumbre combinada relativa del método, urelC, se calcula como la suma de la
incertidumbre relativa de la precisión con la incertidumbre relativa de la exactitud.
10.5.24.4. Incertidumbre combinada expandida relativa (Uexprel)
(10.26)
CAPÍTULO 10. TÉCNICAS ELECTROQUÍMICAS PARA LA DETERMINACIÓN Y ESPECIACIÓN DE ARSÉNICO 209
EN AGUAS. ALVES FERREIRA
La incertidumbre combinada expandida relativa del método, Urelexp, para (n-1) grados
de libertad con un intervalo de confianza de 95% es igual a dos veces la incertidumbre
combinada relativa.
10.5.25. Reporte de resultados
Los resultados son reportados como:
(10.27)
Si aún no se conoce la incertidumbre del método:
- Para valores inferiores a 1 µg L-1, los resultados se reportan con dos decimales.
- Para valores entre 1 y 10 µg L-1, los resultados se reportan con un decimal.
- Para valores superiores a 10 µg L-1, los resultados se reportan a la unidad.
REFERENCIAS
1. Harris, D.C., Voltammetry In Quantitative Chemical Analysis, 7th ed. Chap. 19/ Voltammetry.
W. H. Freeman: New York, EE. UU. 2007.
2. Bard, A.J., Faulkner L.R., Controlled Potential Microelectrode Techniques – Potential Step
Methods. In Electrochemical Methods, Fundamentals and Applications; John Willey & Sons,
Inc.: New York, EE. UU. 1980.
3. Florence, T.M., Electrochemical Techniques for Trace Element Speciation in Waters. In Trace
Element Speciation: Analytical Methods and Problems; G. E. Batley, Ed.; CRC Press, Florida,
EE. UU: 1986.
4. Pretty, J. R., Blubaugh, E. ., Caruso, J.A., Anal. Chem. 65 (1993) 3396.
5. Ito, A., Takachi, T., Kitada, K., Aizawa, J., Umita, T., Appl. Organometal. Chem. 15 (2001),
266.
6. United States Environmental Protection Agency. Arsenic Occurrence in Public drinking Water
Supplies; Document Nº EPA-815-R-00-023. December 2000.USEPA Office of Water (4607):
Whashington, D.C.; 2000.
7. Barros, A.A., Portug. Electr. Acta 10 (1992) 135.
8. Wang J., 2 Principles. In Stripping Analysis - Principles, Instrumentation and Applications;
VCH Publishers: U.S.A., 1985.
9. U.S.E.P.A. Analytical Methods Support Document For Arsenic in Drinking Water; EPA 815-R00-010 December 1999; U.S.E.P.A Office of Water,: Washington, D.C., 1999.
10. Ferreira, A., Barros, A..A., Anal. Chim. Acta 491 ( 2002) 151.
11. Sadana, R.S., Anal. Chem. 55 (1983) 304.
12. Kotoucek, M., Vasicova, J., Ruzicka, J., Mikrochim. Acta 111 (1993) 55.
13. Li H., Smart R.B., Anal. Chim. Acta, 325 (1996) 25.
14. Jarvis, I., Jarvis, K. E., Chem. Geol. 95 (1992) 1.
15. Eaton, A.D. Material and Methods. In Analytical Chemistry of Arsenic in Drinking Water;
AWWA Research Foundation and American Waters Works Association: U.S.A., 1998.
16. Paukert, T., Sirotek, Z., Chem. Geol. 107 (1993) 133.
17. Ficklin, W.H., Talanta, 30 (1983) 371.
18. Yokoyama, T., Takahashi, Y., Tarutani ,T., Chem. Geol. 103 (1993) 103.
19. Cavicchioli, A., La-Scalea, M.A., Gutz, I.G.R., Electroanalysis 16 (2004) 697.
20. Hung, D.Q. Nekrassova, O., Compton R.G., Talanta 64 (2004) 269.
21. Ali, I., Jain C.K., Intern. J. Environ. Anal. Chem. 84 (2004) 947.
22. McCleskey, R.B., Kirk Nordstrom, D., Maest, A.S., Applied Geochem. 19 (2004) 995.
23. Oliveira, V., Sarmiento, A.M., Gómez-Ariza, J.L., Nieto, J.M., Sánchez-Rodas, D., Talanta 69
(2006) 1182.
24. Stand VA663 Instructions for use 8.663.1003. Metrohm. Suiza, Herisau 1995.
25. AUTOLAB Electrochemical Instruments; Eco Chemie BV. Holanda; 1997
26. MetroData Software Manual 8.797.8033. Metrohm. Suiza, Herisau, 2007.
210 METODOLOGÍAS ANALÍTICAS PARA LA DETERMINACIÓN
EDITORES: LITTER, ARMIENTA, FARÍAS
Y ESPECIACIÓN DE
AS
EN AGUAS Y SUELOS.
27. 797VA Computrace Manual 8.797.8001EN. Metrohm. Suiza, Herisau, 2007.
28. J. C. Miller, J. N. Miller, “Errors in instrumental analysis; regression and correlation”, in:
Statistics for Analytical Chemistry, 2nd ed.; Ellis Horwood Ltd., Chichester, Reino Unido,
1988.
29. Protocol for the Operation of Geo PTTM Proficiency Testing Scheme. Revision: January 2002.
International Association of Geoanalysts, Reino Unido, 2001.
30. Magnusson, B., Naykki, T., Hovind, H., Krysell, M.. NORDTEST Report TR537 2004-02.
Handbook for calculation of Measurement Uncertainty in Environmental Laboratories, 2nd ed.;
NORDTEST Tekniikantie; Finlandia, 2004.
31. EURACHEM/CITAC Guide QUAM:2000.P1. Quantifying Uncertainty in Analytical
Measurement, 2nd ed.; Ed. S. L. R. Ellison (LGC, Reino Unido), M. Rosslein (EMPA, Suiza),
A. Williams (Reino Unido).
Descargar