inicio accion meramente declarativa en defensa de los derechos de

Anuncio
INICIO ACCION MERAMENTE DECLARATIVA EN DEFENSA DE
LOS
DERECHOS
SUBTERRANEOS
DE
DE
LOS
LA
USUARIOS
CIUDAD.
DEL
SISTEMA
MANIFIESTO
DE
SOBRE
COMPETENCIA. CAUSA ORIGINARIA Y EXCLUSIVA DE ESTA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA.
Sres.
Excma. Corte Suprema de la Nación:
Claudio Lozano, con domicilio real en Av. Rivadavia 1864, de esta ciudad de
Buenos Aires; María América González, con domicilio real en Perú 130 de esta
ciudad de Buenos Aires y DEUCO, asociación de defensa de Usuarios y
Consumidores debidamente inscripta en el “Registro Nacional de Asociaciones de
Usuarios y Consumidores” bajo el Nº 14, con domicilio en Paraná 126, Piso 8, de
esta Ciudad de Buenos Aires, representada en este acto por su Presidente, el Sr.
Pedro Alberto Bussetti, todos ellos con el patrocinio letrado del Dr. Claudio Daniel
Boada, T 31, F 253, CPACF, nos presentamos y respetuosamente decimos
1. OBJETO
Por la presente venimos a interponer “Acción Meramente Declarativa” contra el
Poder Ejecutivo Nacional (PEN), con domicilio en la calle Balcarce 50, de esta
Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gobierno de la Ciudad de Buenos
Aires, con domicilio en la calle Uruguay 458, de esta Ciudad Autónoma de Buenos
Aires.
La acción tiene por objeto se establezca certidumbre, a través de la declaración
judicial de esta Suprema Corte de Justicia de la Nación, sobre la validez o no y si
el proceso de transferencia de los Subtes de la Nación a la Ciudad de Buenos
Aires se encuentra completado o no conforme lo que se expresará más
adelante.de la transferencia
El proceso de transferencia implica el reconocimiento de quien es “autoridad
concedente” que genera, entre otras muchas cuestiones, responsabilidad en el
control y fiscalización del sistema. Lo que podríamos llamar “conflicto negativo de
competencia” (usando la terminología que se emplea en la justicia ante conflictos
de competencia entre jueces) lleva a que ambas autoridades (la Nacional y la
local) atribuyan al otro las obligaciones propias del concedente, lo que en la
práctica significa que nadie las cumpla.
1
2. LEGITIMACION
Legitimación de las Asociaciones de Consumidores y de los restantes
actores como habitantes y usuarios del servicio público de transporte de
subterráneos y premetro:
El artículo 14 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
reconoce a las personas jurídicas defensoras de derechos o intereses colectivos,
expresa legitimación para accionar en defensa de los derechos establecidos en la
misma cuando la demanda se interponga contra alguna forma de discriminación, o
en los casos en que se vean afectados derechos o intereses colectivos, como la
protección del ambiente, del trabajo y la seguridad social, del patrimonio cultural e
histórico de la Ciudad, de la competencia, del usuario o del consumidor. Las
organizaciones actoras son asociaciones que han cumplimentado los diversos
requisitos exigidos por la ley 24.240 y el decreto 1798/94 para su funcionamiento,
se hallan inscriptas por ante el Registro Nacional de Asociaciones del Consumidor
y también en el registro local.
Por su parte, la normativa nacional faculta a las Asociaciones de Defensa
de los Consumidores a promover acciones colectivas “cuando resulten
objetivamente afectados o amenazados los intereses de los usuarios” (conf.
Mosset Iturraspe - Lorenzetti: “Defensa del Consumidor”, pág. 386, Ed. Rubinzal
Culzoni, Santa Fe, 1994).
La reforma constitucional nacional, juntamente con la jerarquización de los
derechos de los usuarios y consumidores, reconoció el rol protectorio de las
asociaciones organizadas para su defensa y les otorgó expresa legitimación
procesal para iniciar acciones de amparo colectivo en defensa de los derechos
que protegen a los usuarios y consumidores (art. 43, párrafo segundo C.N).
Asimismo, la norma constitucional legal referida legitima a todos los
habitantes usuarios del servicio públicos como el referido a iniciar acción de
amparo en el ámbito de la Ciudad en defensa de todo acto que vulnere sus
derechos como consumidores y usuarios.
En tal carácter, las personas físicas que aquí entablan la demanda, como
usuarios –sin perjuicio de sus funciones institucionales- se encuentran afectados
por las medidas emitidas y ejecutadas por las demandadas en su derecho a la
debida particiación, información, igualdad, legalidad, debido proceso que
2
garantizan el derecho de los usuarios y consumidores y se encuentran plenamente
reconocidas en disposiciones normativas, doctrina y jurisprudencia.
La acción colectiva iniciada constituye uno de los “procedimientos eficaces
para la resolución de conflictos” a que hace referencia el art. 42 tercer párrafo de
la CN. Y como tal, es una herramienta adecuada para enfrentar y solucionar el
problema del carácter masivo y disperso de la afectación a los derechos de los
usuarios y consumidores y permite contrarrestar las circunstancias que limitan,
restringen y obstaculizan la defensa de los afectados.
Por otra parte, la reforma a la Ley 24.240, mediante la ley 26.361, ha venido
a clarificar la cuestión. El artículo 52 de la mentada norma ha quedado redactado
de la siguiente manera:
“Artículo 52 Acciones Judiciales. Sin perjuicio de lo dispuesto en esta ley, el
consumidor y usuario podrán iniciar acciones judiciales cuando sus intereses
resulten afectados o amenazados. La acción corresponderá al consumidor o
usuario por su propio derecho, a las asociaciones de consumidores o usuarios
autorizadas en los términos del artículo 56 de esta ley, a la autoridad de aplicación
nacional o local, al Defensor del Pueblo y al Ministerio Público Fiscal. Dicho
Ministerio,
cuando
no
intervenga
en
el
proceso
como
parte,
actuará
obligatoriamente como fiscal de la ley…”.
Dicho artículo se complementa con el artículo 54 que reza:
“Acciones de incidencia colectiva. Para arribar a un acuerdo conciliatorio o
transacción, deberá correrse vista previa al Ministerio Público Fiscal, salvo que
éste sea el propio actor de la acción de incidencia colectiva, con el objeto de que
se expida respecto de la adecuada consideración de los intereses de los
consumidores o usuarios afectados. La homologación requerirá de auto fundado.
El acuerdo deberá dejar a salvo la posibilidad de que los consumidores o usuarios
individuales que así lo deseen puedan apartarse de la solución general adoptada
para el caso. La sentencia que haga lugar a la presentación hará cosa juzgada
para el demandado y para todos los consumidores o usuarios que se encuentren
en similares condiciones, excepto de aquellos que manifiesten su voluntad en
contrario previo a la sentencia en los término y condiciones que el magistrado
disponga. Si la cuestión tuviese contenido patrimonial establecerá las pautas para
la reparación económica o el procedimiento para su determinación sobre la base
del principio de reparación integral. Si se trata de la restitución de sumas de dinero
se hará por los mismos medios que fueron percibidas; de no ser ello posible,
mediante sistemas que permitan que los afectados puedan acceder a la
reparación, y si no pudieran ser individualizados, el juez fijará la manera en que el
3
resarcimiento sea instrumentado, en la forma que mas beneficie al grupo afectado.
Si se trata de daños diferenciados para cada consumidor o usuario, de ser factible
se establecerán grupos o clases de cada uno de ellos y, por vía incidental, podrán
estos estimar y demandar la indemnización particular que les corresponda”.
Por su parte, la Excma. Corte Suprema de Justicia de la Nación, con fecha
24 de febrero de 2009 se ha pronunciado respecto de la legitimación colectiva en
el caso Halabi. En el considerando 11 se abordan “los derechos de incidencia
colectiva que tienen por objeto bienes colectivos (art. 43 de la Constitución
Nacional)” que “son ejercidos por el Defensor del Pueblo de la Nación, las
asociaciones que concentran el interés colectivo y el afectado”. A su vez, en el
considerando 12 afirma “Que la Constitución Nacional admite en el segundo
párrafo del art. 43 una tercera categoría conformada por derechos de incidencia
colectiva referentes a intereses individuales homogéneos. Tal sería el caso de los
derechos personales o patrimoniales derivados de afectaciones al ambiente y a la
competencia, de los derechos de los usuarios y consumidores como de los
derechos de sujetos discriminados. “En estos casos no hay un bien colectivo, ya
que se afectan derechos individuales enteramente divisibles. Sin embargo, hay un
hecho, único o continuado, que provoca la lesión a todos ellos y por lo tanto es
identificable una causa fáctica homogénea. Ese dato tiene relevancia jurídica
porque en tales casos la demostración de los presupuestos de la pretensión es
común a todos esos intereses, excepto en lo que concierne al daño que
individualmente se sufre. Hay una homogeneidad fáctica y normativa que lleva a
considerar razonable la realización de un solo juicio con efectos expansivos de la
cosa juzgada que en él se dicte, salvo en lo que hace a la prueba del daño”. A
continuación, en el considerando 13 se indican los elementos a tomar en cuenta:
“El primer elemento es la existencia de un hecho único o complejo que causa una
lesión a una pluralidad relevante de derechos individuales. El segundo elemento
consiste en que la pretensión debe estar concentrada en los efectos comunes y no
en lo que cada individuo puede peticionar, como ocurre en los casos en que hay
hechos que dañan a dos o más personas y que pueden motivar acciones de la
primera categoría. De tal manera, la existencia de causa o controversia, en estos
supuestos, no se relaciona con el daño diferenciado que cada sujeto sufra en su
esfera, sino con los elementos homogéneos que tiene esa pluralidad de sujetos al
estar afectados por un mismo hecho. Como tercer elemento es exigible que el
interés individual considerado aisladamente, no justifique la promoción de una
demanda, con lo cual podría verse afectado el acceso a la justicia”.
Los ministros de la Corte, Dres. Ricardo Lorenzetti y Eugenio Zaffaroni,
venían sosteniendo en diversos votos expresados, como en el caso “Mujeres por
la Vida”, Fallos 329:4593, la posibilidad de considerar legitimadas a las
asociaciones cuando se tratara de la protección de intereses individuales
4
homogéneos, que reconocían una causa común, especialmente cuando estuviera
configurado un riesgo de acceso a la justicia y se tratara de cuestiones de menor
cuantía o envergadura económica. Sin embargo, no dejaban de señalar la
inexistencia de una ley que estableciera reglas en una serie de cuestiones. Ahora,
en materia de acciones colectivas de consumo, a través del nuevo artículo 54 se
cumplen tales pautas. Y ello resulta de la interpretación auténtica de la ley, puesto
que en la discusión en el Senado se hizo varias vecey referencia a que si bien era
necesario dictar una ley general sobre las acciones colectivas, mientras tanto era
conveniente y necesario hacer lugar a los artículos mencionados.
La jurisprudencia ha admitido la legitimación colectiva activa de las
asociaciones de Usuarios y Consumidores y de usuarios y consumidores en forma
personal. Así, entre otros, podemos mencionar los siguientes fallos que se
encuentran firmes:“Unión de Usuarios y Consumidores c/Banco de la Provincia de
Buenos Aires, C.N.Com., sala “C”, 4 de octubre del 2005, La Ley Tº 2005-F, 192;
Unión de Usuarios y Consumidores c.Citibank”, C.N.Com., sala “E”, 12/05/2006,
La Ley 2006-D, 226, habeas data colectivo; Unión de Usuarios y Consumidores
c/MOVICOM BELL SOUTH”, C.N.Fed.Con. Adm., sala IV, 22/11/2007, La Ley
2008-B, 572, “Unión de Usuarios c.Cía. Euromédica de Salud”, resuelto por la
Excma. Corte, con fecha 8/4/2008, La Ley, 2008-C, 337. En materia de servicios
públicos, también podemos citar (nos remitimos solamente a algunas publicadas):
“Unión de Usuarios y Consumidores c/E.N. Secretaría de Transporte y otros”,
CNCon.Adm. Fed., sala IV, 23/02/99, La Ley 1999-E, 211 (por la que se dispuso la
no aplicación de un aumento en la tarifa ferroviaria); Unión de Usuarios y
Consumidores
c/C.N.C.
CNCon.Adm.Fed.,
sala
Resol
3,
1763/00
22/12/2003
(en
s/proceso
materia
de
conocimiento”,
telefónica,
atención
personalizada de reclamos); Unión de Usuarios y Consumidores c/Mº de
Economía e Infraestructura; JNFed. Con.Adm.Fed. Nº 3, 31/10/2002, La Ley 2002F, 369 y del 25/02/03, La Ley 2003-E, 294 (en ambas oportunidades se dispuso no
aplicar un incremento en los servicios de gas y eléctricos).
En consecuencia, las Asociaciones de Consumidores y los restantes
actores como usuarios, se encuentran legitimados legal y constitucionalmente
para promover la presente demanda en virtud de la representación que se les
confirió por ley.
Legitimación Activa de los Legisladores Nacionales y Locales.
El Legislador Nacional en representación de la Ciudad de Buenos Aires y la
legisladora de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aquí accionante, también se
encuentra legitimada para entablar la presente demanda conforme el artículo 14
de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el artículo 43 de la
5
Constitución Nacional, en tanto lo que aquí se discute afecta a los habitantes de la
Ciudad de Buenos Aires que cotidianamente hacen uso del servicio de
subterráneo.
El perjuicio y el interés afectado es doble: como habitantes de la Ciudad, y como
representante de los habitantes de la Ciudad.
La Corte Suprema de Justicia así lo ha establecido, al reconocer, en autos
"Kattan, A. E. c/ Estado Nacional s/ Revocación de autorización para la venta de 24-5-T Triclorofenolacetico", al no distinguir, para conceder acción ante la probanza
de un bien jurídico lesionado, entre derechos subjetivos individuales o públicos.
Dentro de estos últimos, claramente, se encuadra nuestra pretensión de
legitimación.
También en el fallo "Kattan, A.E. y otro c/Estado Nacional", la CSJN
concluye que nuestro ordenamiento jurídico concede acción a cualquier ciudadano
con referencia al amparo de los "derechos propios del pueblo". ("Kattan, Alberto y
otros
c/Poder
Ejecutivo
Nacional",
Juzgado
N
2
en
lo
Contencioso
Administrativo,10/05/1983, El Derecho,105- 245. )
Por otra parte, nos amparamos a los efectos de cualquier duda sobre la
legitimidad para actuar, en la reciente reforma de nuestra Constitucional Nacional,
que en su artículo 43 ha recogido explícitamente la protección de los derechos
difusos, como un instituto tendiente a llenar el vacío que una antigua
jurisprudencia había creado al exigir para la legitimación la comprobación de un
perjuicio concreto e individualizable y de carácter patrimonial
3. COMPETENCIA ORIGINARIA Y EXCLUSIVA
La Competencia de la Corte Suprema e instancias inferiores está establecida a
partir de las previsiones de la Constitución Nacional.
En ella establece en el “Capítulo Segundo: Atribuciones del Poder Judicial”“ lo
siguiente
Art. 116.- Corresponde a la Corte Suprema y a los tribunales inferiores de la
Nación, el conocimiento y decisión de todas las causas que versen sobre puntos
regidos por la Constitución, y por las leyes de la Nación, con la reserva hecha en
el inciso 12 del artículo 75, y por los tratados con las naciones extranjeras: de las
causas concernientes a embajadores, ministros públicos y cónsules extranjeros,
de las causas de almirantazgo y jurisdicción marítima, de los asuntos en que la
Nación sea parte, de las causas que se susciten entre dos o más provincias; entre
6
una provincia y los vecinos de otra; entre los vecinos de diferentes provincias; y
entre una provincia o sus vecinos, contra un Estado o ciudadano extranjero.
Art. 117.- En estos casos la Corte Suprema ejercerá su jurisdicción por apelación
según las reglas y excepciones que prescriba el Congreso; pero en todos los
asuntos concernientes a embajadores, ministros y cónsules extranjeros, y en los
que alguna provincia fuese parte, la ejercerá originaria y exclusivamente.
Los artículos 116 y 117 de la Constitución Nacional determinan las causas de
competencia de la justicia federal. El artículo 116 es la norma genéricamente
atributiva de la competencia para todos los tribunales federales, sin distinción de
instancias. Es decir que establece en que casos debe intervenir la justicia federal.
El artículo 117 determina cuales son, entre las enumeradas en el artículo 116, las
causas en que la Corte Suprema ejercerá competencia originaria, como tribunal de
primera y única instancia.
Caracteres de la jurisdicción federal
Podemos establecer las siguientes características de la competencia federal:
• Es de excepción: La justicia federal solo tendrá competencia en los asuntos
mencionados
por
el
artículo
116
de
la
Constitución
Nacional.
• Es privativa: a los tribunales provinciales les esta prohibido entender en aquellos
casos
que
sean
de
jurisdicción
federal
en
razón
de
la
materia.
• Es improrrogable: las partes no pueden renunciar a la jurisdicción federal cuando
esta corresponda en razón de la materia, si corresponde en razón de las personas
pueden renunciar y elegir la justicia ordinaria.
• Es restrictiva: En caso de duda sobre la jurisdicción, entenderá la justicia
ordinaria.
Elementos atributivos de competencia federal
El texto originario de 1853 (artículo 97) mencionaba otras tres causas que fueron
suprimidas en 1860 porque no respondían a la estructura del régimen federal y
marcaban un avance del poder central sobre la esfera jurisdiccional de las
provincias. Las causas suprimidas fueron: a) los recursos de fuerza, b) los
conflictos entre los poderes públicos de una provincia, c) las que se suscitaren
entre una provincia y sus propios vecinos.
El derecho procesal ha señalado tres elementos atributivos de competencia: la
materia, la persona y el lugar. El artículo 116 sólo enumera casos en que la
competencia es determinada por la materia o las partes intervinientes. Respecto
7
del lugar, las normas atributivas de competencia se encuentran en el artículo 75
inciso 15 y 30.
“El mismo artículo 116 dice que competen a la justicia federal “todas las causas”.
Hay diversas interpretaciones que atribuyen distintos alcances a la expresión
“todas las causas”; una primera interpretación, ha entendido que las causas en
que la competencia federal surge en razón de la materia, son improrrogables. Otra
interpretación sostiene que ella implica que no se puede sustraer ninguna causa al
juzgamiento de estos tribunales, ni por la ley ni por los jueces, en consecuencia,
sería inconstitucional la actitud de los jueces que declinan el juzgamiento de
ciertas cuestiones por tratarse de las llamadas “cuestiones políticas, no
judiciables”.
Competencia en razón de la materia
Por materia entendemos aquí las normas aplicables para la decisión del proceso.
En términos generales, la competencia de la justicia federal surge, en razón de la
materia, cuando las causas están regidas por normas federales, creadas por
órganos federales. Se comprende que su aplicación no quede librada al celo de
los jueces locales. Son normas a las que el artículo 31 de la Constitución Nacional
define como ley suprema de la Nación; a las que “las autoridades de cada
provincia están obligadas a conformarse”; la Nación debe tener sus propios
tribunales para aplicar su propio Derecho, garantizando de este modo la
efectividad de su carácter supremo. Son así de competencia de la justicia federal,
las causas regidas por la Constitución Nacional, por normas de derecho federal y
por tratados internacionales.
Quedan excluidas de su competencia, en principio las causas regidas por normas
de derecho común (arts. 75, inc 12 y 116) y de derecho local (arts 5º y 122), que
son de competencia de la justicia provincial o de la justicia nacional ordinaria de la
Capital. Para que proceda la competencia de la justicia federal es indispensable
que el derecho esté fundado en normas federales. La jurisdicción federal en razón
de la materia es improrrogable.
Competencia en razón de las personas
Ciertas causas caen bajo la competencia de los tribunales federales en razón de
que en ellas se encuentran involucradas ciertas personas. El artículo 116 de la
C.N. enumera esas causas. En alguna de ellas debe actuar la Corte Suprema
como tribunal originario, de única instancia (así lo establece el artículo 117).
Cuando la Nación (el Estado federal) es una de las partes en juicio, como actor o
demandado, a través de sus órganos centralizados o descentralizados, es
8
competente la justicia federal. La regla orientadora es que a la presencia de un
interés nacional corresponde, en términos generales, la competencia de la justicia
nacional.
La justicia federal es también competente para entender en las causas en que
sean parte un ciudadano argentina u otro extranjero , pero el fuero se encuentra
establecido solamente a favor del ciudadano extranjero. Corresponde a la justicia
federal el conocimiento de las causas civiles entre particulares y un Estado
extranjero. Sin embargo, por ser la soberanía un tributo del Estado, este goza, en
principio, de inmunidad de jurisdicción y no puede ser sometido a los jueces de
otro estado sin su expresa conformidad, según las normas del derecho de gentes.
La
jurisdicción
federal
en
razón
de
las
personas
es
prorrogable.
Competencia en razón del lugar
La justicia nacional es competente en los territorios sujetos a jurisdicción del
gobierno federal. Dado el carácter nacional de todos los jueces de la Capital
Federal, la competencia del fuero nacional federal se determina principalmente en
razón
de
la
materia
y
parcialmente
en
razón
de
las
personas.
Competencia Originaria de la Corte Suprema de Justicia de la Nación
El artículo 117 enumera los casos de competencia federal entre los que
encontramos situaciones en las que la Corte Suprema tiene competencia
originaria y exclusiva. O sea que actúa como tribunal único. Estos son:
• Todos los asuntos concernientes a embajadores, ministros y cónsules
extranjeros.
• Los asuntos en los que alguna provincia fuese parte.
Estos casos deberán plantearse directamente ante la Corte Suprema de Justicia
de la Nación para que actúe en forma originaria (el caso no pasa antes por ningún
otro tribunal) y exclusiva (aquí la Corte actúa como tribunal único).
(Párrafo basado en el trabajo Análisis jurisprudencial y doctrinario de los artículos
116 y 117 de la Constitución Nacional)
4. LA NACION Y LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES COMO
PARTE DEL PLEITO, CON VECINOS DE LA MISMA CIUDAD Y DE
OTRA PROVINCIA.
9
Hay que aclarar que el presente pleito no es sólo entre el Estado Nacional
(representado por el PEN) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sino que
involucra a los millones de usuarios del sistema de Subtes, miles de ellos
habitantes de la Ciudad, pero además, miles de ellos habitantes de la Provincia de
Buenos Aires, que se ven dañados por los daños ya ocurridos, y por los
potenciales planteados en la presente demanda y que surgen del conflicto latente
por la falta de definición de quien es el concedente del sistema de subtes.
Esto fue claramente expuesto en el fallo SUBTERRANEOS DE BUENOS AIRES
SE (SBASE) C/ ESTADO NACIONAL S/ AMPARO (ART. 14 CCABA) Exp.
43852/0 que tramitó por ante la Cámara del Fuero Contencioso Administrativo y
Tributario, Sala II (9/3/2012) que dice “Nótese que según datos recientes, el
subte transporta alrededor de 1.7 millones de pasajeros por día, casi un
millón más que cuando el servicio fue concesionado, aumento motivado
no sólo por la ampliación de las líneas de subte, sino por el crecimiento
del parque automotor y los cotidianos problemas de tránsito y
transporte que padece la Ciudad de Buenos Aires. Asimismo, según
informa la actora, el 70% de los usuarios transportados provienen de la
Provincia de Buenos Aires, y aunque el Tribunal no puede en esta
instancia confirmar la veracidad de este guarismo, está fuera de toda
discusión que el subterráneo constituye un medio de transporte que
facilita la interjurisdiccionalidad en el área metropolitana”.
5. STATUS JURIDICO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
El Dr. Alberto B. Bianchi sostiene en “EL ENIGMA JURIDICO DE LA CIUDAD DE
BUENOS AIRES” que “La Ciudad de Buenos Aires, o la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires tal como puede ser denominada también según el artículo 2º de su
estatuto constitucional jurado el 1º de octubre de 1996, ha sido desde los confines
de su historia un distrito conflictivo tanto para los políticos como para los juristas.
Para los primeros es objeto de disputa permanente por su enorme valor electoral y
los segundos debaten entre ellos la naturaleza jurídica que le cabe. “
También manifiesta que “Bajo la Constitución de 1853 la entonces Municipalidad
de la Ciudad de Buenos Aires era un municipio de naturaleza autárquica, situación
ésta que no cambió ni aun cuando la Corte Suprema en el caso Rivademar
extendió la autonomía a todos los municipios del país. En ese entonces, tal como
sostuve al comentar el fallo, existían limitaciones constitucionales que impedían
considerar a Buenos Aires una ciudad dotada de autonomía. Hoy día el Artículo
10
129 de la Constitución le ha conferido un régimen de gobierno autónomo con
facultades propias de legislación y jurisdicción. El desafío interpretativo consiste
entonces en determinar que significa ello y bajo que categoría institucional es
susceptible -si lo es- de ser enmarcada la Ciudad Autónoma.”
En dicho trabajo manifiesta que:
LA AUTONOMIA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES EN COMPARACION
CON LA DE LAS PROVINCIAS.
A efectos de poder entender los verdaderos alcances de la autonomía
otorgada a la Ciudad de Buenos Aires, y su comparación con la de las
provincias, debemos comprender su significado.
En el sentido estricto autonomía (del griego autos -por si mismo- y nomos -ley), significa la facultad de darse las propias normas por las que se ha de regir.
En este concepto las provincias argentinas son autónomas pues se dictan sus
propias constituciones y leyes, rigiéndose por ellas sin intervención del
Gobierno Federal.
La circunstancia de que dicha facultad esté limitada por la Constitución
Argentina, no les quita ese carácter pues se trata de autonomía y no de
soberanía. Autonomía denota siempre un poder de legislación, que ha de
ejercitarse dentro de lo permitido por el ente soberano. Autarquía significa en
cambio que el ente tiene atribuciones para administrarse a sí mismo, pero de
acuerdo a una norma impuesta.
A los efectos electorales, la Capital Federal constituye un distrito político
equiparado a las provincias (art.45 CN).
La ciudad de Buenos Aires ha adquirido una facultad fundamental que
gozaban las provincias como Estados Federados Autónomos, sancionan su
propia constitución y darse sus propias instituciones.
El art.129 asigna a la ciudad de Buenos Aires un régimen de gobierno
autónomo cuyo status es diferente al originado por el art. 123 a las provincias
y municipios del interior.
Definido como un sistema de descentralización política, el federalismo supone
la coexistencia armónica de un poder central (gobierno federal) y de gobiernos
regionales (provincias) en cuyos territorios se han organizado los municipios.
Resulta claro que la autonomía se constituye en la nota esencial del nuevo
régimen.
11
Es cierto que se ha evitado especialmente denominarlo Provincia, a pesar de
lo cual al incorporarse el art. 129 al título Segundo - Gobierno de Provincia, se
perfila como una pauta apuntando hacia la autonomía que es propia de las
Provincias. …
Debe destacarse que el único requisito establecido por la Constitución Nacional
que impedía una igualdad absoluta entre las características de las provincias y la
ciudad autónoma era la obligación de garantizar en régimen municipal, que el
dictado de la Constitución de la Ciudad donde se prevén la existencia de comunas
y el posterior dictado de la ley 1777 y sus modificatorias, así como el desarrollo de
la puesta en marcha del sistema a través de la elección popular de los miembros
de la Junta Comunal en cada una de las quince comunas, ponen en un pie de
igualdad en status a las provincias y a la Ciudad Autónoma. (más allá de la
disparidad de conformación de lo que es un municipio y una comuna en el
concepto de la ley de la Ciudad Autónoma)
Por ello entendemos que ante el problema de tamaña crisis institucional, esta
Corte Suprema en virtud de su competencia originaria y exclusiva, al estar
involucrado en el pleito la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y El Estado
Nacional, y los vecinos de la Ciudad y de la Provincia de Buenos Aires, debe
intervenir asumiendo la cuestión y resolviendo la falta de certidumbre.
6. ACCION MERAMENTE DECLARATIVA
Claramente el art. 322 del Código Procesal indica que “Podrá deducirse la acción
que tienda a obtener una sentencia meramente declarativa, para hacer cesar un
estado de incertidumbre sobre la existencia, alcance o modalidades de una
relación jurídica, siempre que esa falta de certeza pudiera producir un perjuicio o
lesión actual al actor y éste no dispusiera de otro medio legal para ponerle término
inmediatamente.” (Artículo sustituido por art. 2° de la Ley N° 25.488 B.O.
22/11/2001)
Asimismo la segunda parte de dicho art. establece que “El Juez resolverá de oficio
y como primera providencia, si corresponde el trámite pretendido por el actor,
teniendo en cuenta la naturaleza de la cuestión y la prueba ofrecida.
12
7. ESTADO DE INCERTIDUMBRE.
En el expediente antes mencionado, SUBTERRANEOS DE BUENOS AIRES SE
(SBASE) C/ ESTADO NACIONAL S/ AMPARO (ART. 14 CCABA) Exp. 43852/0 la
jueza actuante en los considerandos manifiesta el relato de los hechos según el
Jefe de Gobierno de la Ciudad “Efectúa un racconto de los antecedentes
normativos en materia de servicio de trenes subterráneos, haciendo
hincapié en que luego de más de once años desde el dictado del decreto
393/99 (al que adhirió la Ciudad por ley 373), el traspaso no se hizo
efectivo. Luego, en virtud de la intención del Estado Nacional de
materializar dicha transferencia, el pasado 03/01/12 se firmó un Acta –
Acuerdo entre ambas jurisdicciones, por el cual la Ciudad ratifica su
decisión de aceptar el traspaso de la concesión de la red de
subterráneos y, en consecuencia, asume a partir de la firma de ese
convenio el control y fiscalización del contrato en su totalidad y el
ejercicio de la potestad de fijar las tarifas. En virtud de dicho acuerdo,
se realizaron reuniones preliminares con el propósito de conformar una
comisión de trabajo que permita avanzar sobre los distintos temas
legales, económicos y administrativos pendientes de definición y acordar
los compromisos indispensables para la concreción del traspaso del
contrato. Dice que es de público conocimiento que dichas negociaciones
se encuentran estancadas, en tanto no ha habido avances con relación a
cómo se financiarán las obras comprometidas en el contrato de
concesión que hasta la fecha no han sido ejecutadas y que resultan
necesarias para la mejora de la seguridad y calidad del servicio. Alega
que en el ínterin, el Estado Nacional adoptó medidas unilaterales sobre
el pago de los subsidios y la seguridad del servicio, lo que provocó que
el Jefe de Gobierno de la Ciudad decidiese la suspensión de las
negociaciones para la transferencia, como ha trascendido en los medios
de comunicación.”
Por supuesto, que la posición del Gobierno Nacional es que el acta celebrada el 3
de enero de 2012 es totalmente válida y ha consolidado la transferencia del
subterráneo.
La situación del traspaso del Subte ha dado lugar a una incertidumbre, los
usuarios nos encontramos ante la falta de certidumbre de quien es la autoridad
concedente y obviamente quien realiza la actividad de control y fiscalización
del mismo.
13
En los hechos se detalla la situación actual de la transferencia de los subtes
de La Nación a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la medida de la
documentación a la cual pudimos tener acceso, donde en definitiva ambas
autoridades, la nacional y la local, manifiestan por distintos motivos que
corresponde al otro intervenir en la cuestión.
Esto no sólo ha provocado daños (como ejemplo podríamos mencionar el paro de
diez días que transcurrió) sino que también plantea un daño potencial, una
amenaza continua de daños (por ejemplo nuevos paros) que implicarían nuevos
trastornos a miles de usuarios.
El Bloque de Legisladores de “Buenos Aires Para Todos” manifestó el 8 de agosto
del corriente, frente a la convocatoria del jefe de Gobierno de la Ciudad a algunos
bloques de la Legislatura, que:
Frente a la convocatoria sesgada del Jefe de Gobierno a algunas
representaciones legislativas para discutir la situación de SUBTE en la ciudad,
desde el Bloque Buenos Aires para Todos rechazamos la misma, ya que
carece de seriedad. Es el propio ejecutivo de la ciudad el que desconoció a la
Legislatura, no enviando el acta que firmo para su tratamiento y que junto con
el Gobierno Nacional, han colocado desde Enero del corriente año a los
porteños y a quienes trabajan en la ciudad como rehenes de la disputa que
mantienen. Situación que se agrava, ante el legítimo reclamo de
recomposición salarial que llevan adelante los trabajadores de subterráneos.
Si el Jefe de Gobierno quiere buscar un espacio serio para debatir la
problemática del Subte, en lugar de convocar a su despacho a reuniones
parciales cuando la situación se le hace insostenible, debería concurrir a la
Legislatura y garantizar un debate en el que el conjunto de los actores
involucrados puedan discutir en profundidad el traspaso del SUBTE. Por estas
razones, no vamos a participar de esa convocatoria.
Al comenzar este conflicto nuestra posición fue clara. Frente a un gobierno
nacional que cuando no le cierran las cuentas muestra una vocación
autonomista, y al ejecutivo de la ciudad que haciendo gala de una ineficiencia
alarmante firman un acta que acepta el traspaso sin los recursos necesarios,
se imponía la convocatoria a una mesa de concertación.
Mesa de concertación que debía incluir a las dos jurisdicciones, a los
representantes de los usuarios y los trabajadores. La discusión del traspaso no
puede quedar en manos solamente de un ejecutivo nacional, que ante
dificultades de caja quiere deshacerse del servicio o de un gobierno de la
ciudad, que la única medida que se le ocurre tomar es aumentar la tarifa. Pero
que en este “minue” de ataques y evasiones ni se les ocurre revisar la
conducta del concesionario noventista.
Concesionario que mientras algún funcionario lo atacaba en el marco de esta
disputa, se lo premia dándole entrada en el manejo del Sarmiento. Premio
14
injustificado, si se tiene en cuenta que por falta de inversiones y
mantenimiento en la concesión, quita formaciones resintiendo el servicio.
Obvia decir que estas inversiones en mantenimiento del servicio Roggio no las
hizo porque contó con la complicidad de quienes debían controlarlo.
Hoy más de un millón de usuarios que diariamente utilizan el servicio, y los
trabajadores que lo garantizan, son víctimas de dos ejecutivos que intentan
tirarse por la cabeza la responsabilidad de un servicio, que sin darle el
tratamiento legislativo correspondiente en ambos niveles al traspaso, juegan a
ver quien “paga menos costos políticos”.
Reafirmamos nuestra posición inicial, frente a ejecutivos francamente
incompetentes, es indispensable que el traspaso del subte, como parte lógica
del plexo de autonomía que debe ser transferida a la Ciudad, sea discutido por
aquellos que están dispuestos a revisar la concesión, juzgar sus
responsabilidades y propiciar un servicio de acuerdo a las necesidades de los
usuarios y que garantice condiciones de trabajo adecuadas a quienes
diariamente lo mantienen. Hoy es necesario retrotraer la situación actual al
inicio del conflicto, y en el marco del espacio de concertación propuesto tratar
con seriedad el traspaso del Subte.
*****************
Bloque Buenos Aires para Todos
Fabio Basteiro (Presidente)
Laura García Tuñón
María América González
Claudia Neira
Por su parte el Diputado Nacional Claudio Lozano se había pronunciado en
reiteradas oportunidades sobre la cuestión, entre otras el 28 de Mayo del corriente
¿Por qué no acuerdan defender el servicio público?
En el trabajo realizado por el equipo del IPYPP, que dirige Claudio Lozano se
dan elementos para analizar el conflicto planteado entre el gobierno nacional y
el gobierno de la ciudad, partiendo de la premisa que el problema no es el
traspaso en sí mismo, sino las características del servicio de transporte público
de pasajeros en el área metropolitana de Buenos Aires, para concluir que los
factores determinantes han sido, y siguen siendo, la superposición de
jurisdicciones estatales con competencia en la materia y la incidencia de los
intereses privados en la definición de la red, en la imposición de la mayor parte
de las inversiones al estado, y en la explotación del servicio por parte del
15
sector privado a partir de los años 90.
Para Lozano, “en la discusión sobre el subterráneo en la Ciudad de Buenos
Aires, la puja institucional entre el Gobierno Nacional y el de la Ciudad,
transforma en rehenes a los ciudadanos de la región metropolitana. Ambos
gobiernos discuten sobre el traspaso omitiendo y ocultando el verdadero
debate acerca de las características del servicio público. Ambos gobiernos
coinciden en mantener el leonino contrato de concesión en favor del Grupo
Roggio cuya característica central consiste en conceder los beneficios de la
explotación al capital privado mientras el Estado termina siendo responsable
de las inversiones principales. Contrato que solo establece la necesidad de
controlar la evolución de los costos del concesionario como parámetro para
definir la tarifa pero que excluye la consideración sobre cómo evolucionan los
ingresos de la explotación.”
No sólo opinaron sobre el conflicto los aquí actores, sino que diversas
manifestaciones se realizaron, entre las cuales podemos mencionar la del 11 de
Mayo de 2012.
Frente a la reciente resolución judicial que rechaza el pedido de SBASE para
que el Estado Nacional mantenga la seguridad en los subtes, la Legisladora
por Buenos Aires para Todos, Claudia Neira expresó que "seguimos
insistiendo en la necesidad de que el Gobierno de Macri brinde a la Legislatura
las explicaciones por las responsabilidades que tiene por los sucesivos
desaciertos en los que viene incurriendo en este conflicto entre Nación y
Ciudad que tiene como rehenes a los ciudadanos y ciudadanas".
Además, Neira señaló que "venimos pidiendo explicaciones al Ejecutivo
porteño desde que el Ministerio de Seguridad de la Nación le notificó el retiro
de la policía de los subterráneos". "Una vez más, el PRO volvió a ser
incoherente, ya que lejos de rechazar el retiro de las fuerzas de seguridad, le
pedía un plazo prudencial mediante una nota, para llevar a cabo la
implementación de un correcto y efectivo servicio de seguridad”.
"Dijimos por entonces y lo ratificó la resolución judicial, que el Ministerio de
Seguridad porteño aceptó de este modo asumir la seguridad de los subtes,
contradiciéndose con la actitud asumida por Sbase al iniciar la demanda que
fuera rechazada por la justicia; y asimismo por el propio Macri, que borró con
el codo lo que escribió con la mano", concluyó Neira.
Al sólo efecto de clarificar la situación, venimos a agregar noticia elaborada por
Noticias Urbanas que consta en su página de internet
LAS VOCES DEL CONFLICTO
Sólo una tregua
A pesar de que los subtes volvieron a funcionar normalmente, lejos está de
16
superarse una disputa que va más allá del tema gremial. Por ahora, quedó
atrás una etapa de enfrentamiento directo, pero la debilidad institucional
conspira contra la posibilidad de brindar óptimamente un servicio fundamental
para quienes se mueven en la Ciudad.
Por Horacio Ríos
Entre el 3 y el 14 de agosto, los trenes subterráneos estuvieron detenidos a
causa de una huelga realizada por los trabajadores, que reclamaban la
apertura de las paritarias para negociar mejoras salariales y laborales, una
instancia que no se abrió aún a causa del conflicto que existe entre el
Gobierno nacional y el de la Ciudad por el traspaso del servicio.
Además de los propios trabajadores de Subterráneos de Buenos Aires, los
grandes perjudicados por la medida de fuerza fueron los usuarios que utilizan
ese medio de transporte, que son casi un millón de viajantes cada 24 horas.
El conflicto se politizó casi inmediatamente, cuando el Jefe de Gobierno
porteño y algunos ministros del Poder Ejecutivo Nacional cruzaron
acusaciones a causa de la negativa de la Ciudad a tomar el servicio.
Noticias Urbanas eligió el camino del diálogo y buscó la palabra de los
protagonistas, para que expusieran sus posiciones e hicieran su evaluación.
La exposición de Ritondo, una de las espadas del oficialismo porteño, fue la
esperada, pero Roberto Pianelli, el secretario general de la Asociación Gremial
de los Trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP), que luce cansado
cuando recibe a Noticias Urbanas, expresó inesperadamente, casi entre
susurros, su preferencia de que el subte siga en manos de la Nación, habida
cuenta de las conquistas que consiguieron en los tiempos en que estuvieron
bajo esta jurisdicción.
El gremialista informa que, de ahora en más, las negociaciones seguirán en el
ámbito interno del subterráneo, “con la empresa. Nuestra intención es avanzar
sobre la mejora en las condiciones laborales y resolver el tema del salario, que
hoy está parado. Desgraciadamente, fue triste el papel de la UTA al firmar un
acuerdo que debe ser el único en el mundo, porque ese 23 por ciento se paga
siempre que la empresa lo pueda pagar. Es como si dijera: ‘Si usted quiere,
auménteme cuando tenga ganas’”.
17
En cuanto a la acusación de kirchneristas que les lanzó el mandatario porteño,
Pianelli se enoja y alega: “Pareciera que estuvimos reunidos hasta cualquier
hora con la Presidenta tomando un whisky. Eran todas mentiras, pero eso, en
medio del conflicto, nos hizo daño ante la opinión pública, y eso no ayuda a
resolver las disputas porque hace mucho mal y tiende a empeorar la situación.
Después estuvo esa sanción de cinco millones de pesos, seguida por la
amenaza de abrirnos una causa penal y de enviar a la policía a desalojarnos.
Si nosotros no hubiéramos tenido el gesto de hablar con la empresa y de
llegar a un acuerdo, no hubiera habido negociaciones”.
De todos modos, Pianelli no augura tiempos fáciles para el futuro. “Uno no
sabe si mañana la empresa va a pagar los salarios. Si eso no pasara, nos
obligarían a ir a otra medida de fuerza. De todos modos, nosotros vamos a
negociar todo lo que podamos, pero la realidad es esa: no sabemos si la
empresa va a pagar, ya no el aumento, sino los salarios”.
Se le nota el malhumor cuando debe responder sobre la acusación de Macri
acerca de su pertenencia al kirchnerismo. “Cualquiera que nos conozca un
poco sabe que somos una organización que poco tiene que ver con el
sindicalismo tradicional. Nuestro funcionamiento es profundamente
democrático y permite la consulta permanente con todos nuestros afiliados.
Cuando votamos esta medida, nos trasladamos por todos los lugares de
trabajo y en cada lugar la gente nos manifestaba si aceptaba o no la decisión
de parar. Quien piense que alguien nos puede decir lo que tenemos que hacer
o decirnos lo que no tenemos que hacer es algo totalmente irracional.”
Un aspecto poco conocido de la huelga fue que, al decir de Pianelli, “nuestra
gente estuvo durante todo el conflicto en su lugar de trabajo, o sea que hubo
una discusión política constante. En esas conversaciones se evaluaba
permanentemente la marcha del conflicto y allí se discutía todo. A los diez
días, evaluamos que era el momento de levantar y lo hicimos. Si continuaba,
se convertía en un conflicto por el traspaso, algo que nosotros no
buscábamos. O sea, decidimos suspenderlo, a pesar de que estábamos muy
fuertes”.
Sobre el tema del traspaso, Pianelli advierte: “Nos conviene que se resuelva el
tema por una u otra jurisdicción. Pero si me pregunta cuál opción nos conviene
más, nosotros preferiríamos seguir dependiendo de la Nación. De todos
modos, la decisión política de Nación fue aceptada por la Ciudad, o sea que
ahora es tarde para que planteemos esto”.
18
La prueba de que existe vida más allá del conflicto es que la conducción de
AGTSyP va a “pelear por la personería gremial, lo vamos a intentar antes de
fin de año. Para que nos la otorguen tenemos que demostrar que tenemos una
cifra de afiliados superior a la del otro gremio (UTA) en un 20 por ciento, y ese
requisito lo cumplimos. Hay 3.100 trabajadores de subterráneos, de los cuales
unos 1.800 son afiliados a nuestro gremio, y hay una gran cantidad de
afiliados nuevos, que pueden llevar esta cifra a 2.200”.
Finalmente, Pianelli hace referencia a sus rivales sindicales en la actitud de su
titular durante los diez días de tensión. “Este conflicto fue demoledor para
UTA. Las declaraciones de Roberto Fernández –secretario general del
gremio– fueron peores que las de la empresa”.
De todos modos, una cosa es segura: el conflicto terminó solo por ahora. Las
cuestiones de fondo no están resueltas y la única manera de que esto ocurra
es que se le ponga punto final al meneado tema del traspaso, que el
infantilismo político radicalizó hasta límites insoportables.
DULCE SABOR
Ezequiel Sabor, el subsecretario de Trabajo de la Ciudad de Buenos Aires, fue
uno de los funcionarios que eligió el bajo perfil, a pesar de que su intervención
fue fundamental para destrabar un conflicto que parecía no tener solución.
“Fue una negociación difícil, larga y cansadora. Por momentos las partes
estuvieron todas juntas charlando con nosotros en una oficina, pero por
momentos los tuvimos que separar. Debimos utilizar técnicas diferentes en
distintos momentos. Entre los dos primeros días, estuvimos reunidos 13 horas
trabajando y luego seguimos haciéndolo el sábado, el domingo y el lunes, que
fue cuando se llegó a un acuerdo”, reconoció ante el cronista de Noticias
Urbanas.
“Intervinimos de manera excepcional, porque existió una resolución judicial.
Nuestra tarea se limita habitualmente a las negociaciones laborales en el
sector público y se circunscribe a los gremios que representan a los
trabajadores que prestan servicios al Gobierno de la Ciudad”, relata.
“Finalmente, para nosotros el conflicto está superado, porque las partes
aceptaron la mediación que encaramos y la medida de fuerza fue levantada.
Para nosotros fue un trabajo enorme, que tomamos con mucha
responsabilidad, pero podemos decir con alegría que lo hicimos”.
19
CRISTIAN RITONDO, LEGISLADOR DEL PRO:
La bronca de Cristina a los porteños no tiene límite
Resulta lamentable que la génesis del traspaso de los subterráneos a la
Ciudad de Buenos Aires no haya tenido lugar en una legítima preocupación
por la mejora del servicio y por el bienestar de los usuarios, sino que se dio por
una “necesidad de caja” del Gobierno nacional.
El ajuste disfrazado de “sintonía fina” llevó a la presidenta Cristina Fernández
a recortar los subsidios, primero a la luz y al gas residencial, después al
transporte, lo que habla a las claras de que el Gobierno se quedó sin plata.
El subterráneo fue privatizado en 1989 por medio de la Ley 23.696. En 1993
se otorgó la concesión del servicio a Metrovías, que empezó a prestarlo el 1
de enero de 1994. Tres años después, en 1997, se ordenó la renegociación
del contrato, que se produjo en 1999 y fuera aprobada mediante el decreto
393 del Poder Ejecutivo Nacional. En tal decreto también se previó el traspaso
del subterráneo a la órbita de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En 2003
se creó la Unidad de Renegociación y Análisis de Contratos de Servicios
Públicos, que nunca avanzó en el proceso de transferencia.
Después de ocho años, en noviembre de 2011, el ministro de Planificación
Julio De Vido convocó a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a formalizar los
trámites de la transferencia de los subtes.
Pocos días después, el Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, ratificó la voluntad
de la Ciudad Autónoma de hacerse cargo del servicio de subterráneos y
propuso el temario a discutir durante el trámite de la negociación, que incluía
ítems tales como tarifa, subsidios, inversiones pendientes, cronograma de
traspaso, etcétera.
Así, el 3 de enero de 2012 se llega al acta acuerdo por la que la Ciudad ratifica
su voluntad de recibir el servicio de subterráneos haciéndose cargo de él, y se
establece un plazo de noventa días para realizar la negociación y acordar los
detalles necesarios relativos a la transferencia. Pero poco después de firmada
el acta se produjeron actos unilaterales por parte del Gobierno nacional que
alteraron sustancialmente lo que se había acordado en ella.
En primer lugar, mediante la resolución 10 del 26 de enero, de la Secretaría de
20
Transporte, se crea un fideicomiso en el Banco de la Nación Argentina, al que
se ordenó transferir buena parte de los fondos que previamente el Estado
nacional se había comprometido a girar a la Ciudad de Buenos Aires para
sufragar los gastos que implica el funcionamiento del subterráneo. Este fue el
primer incumplimiento.
En segundo lugar, y sin ninguna explicación, se procede al retiro de la Policía
Federal del subterráneo, violando su ley orgánica, que impone la tarea de ser
la fuerza de seguridad de la Ciudad de Buenos Aires. Todo esto con el
aditamento de que la Ciudad de Buenos Aires no puede contratar servicios
adicionales de la Policía Federal porque está prohibido a raíz de una
resolución emitida por su propio jefe a instancias de la ministra de Seguridad.
Ante esos incumplimientos por parte del Estado nacional, el Jefe de Gobierno
notificó al ministro de Planificación Federal que suspendía el trámite del
traspaso.
Si bien es cierto que el acta firmada el pasado 3 de enero es un contrato entre
dos partes, hay que tener presente que el artículo 1.204 del Código Civil
autoriza a cualquiera de los contratantes a denunciar el incumplimiento del
contrato cuando la otra parte no cumple. Aquí hubo notorios incumplimientos
por parte del Estado nacional que claramente autorizaban al Jefe de Gobierno
a denunciar la falta de cumplimiento.
Nadie niega que el Congreso pueda perfectamente disponer la transferencia
del servicio de subterráneos, de Premetro, de transporte automotor y de
tranvía a la Ciudad. Pero para que la transferencia se haga efectiva deben
cumplirse tres pasos o requisitos fundamentales:
1- El convenio que contemple todos los detalles y condiciones de la
transferencia.
2- La reasignación o transferencia de la Nación a favor de la Ciudad de los
fondos que sean necesarios para el funcionamiento del servicio.
3- La aprobación, por parte de la Legislatura de la Ciudad, del convenio y la
transferencia.
Nada de esto ha sucedido y por eso la ley aprobada por el Congreso de la
Nación es “inconstitucional y nula de nulidad absoluta”.
El encono y la bronca de la presidenta Cristina Fernández con los porteños y
con el Gobierno de la Ciudad no tienen límites. Sacaron un spot publicitario
21
plagado de mentiras, usando el dinero de los argentinos para escrachar al Jefe
de Gobierno, Mauricio Macri. El conflicto es netamente político. El Gobierno
nacional decidió destruir un servicio público de la Ciudad, para destruir la
carrera política de Mauricio Macri.
Que el subte está en boca de todos es una verdad irrefutable. Los 360
millones de pesos que el Gobierno dice haber ofrecido para la realización de
obras y la manutención del subte, los 240 millones que dicen haber depositado
al Gobierno de la Ciudad y los 90 vagones estacionados en la Aduana
Nacional por un valor de 90 millones de dólares solo existen en la imaginación
del país virtual de Cristina y compañía y son comparables con las mismas
cifras del Indec que afirman que una persona puede desayunar, almorzar,
merendar y cenar con seis pesos diarios.
8. PRUEBA
Agrego la siguiente prueba documental:
1) Estatutos, designación de Presidente de la Asociación y constancia de
inscripción en el RNAC de la asociación co-actora.
2) Acta Acuerdo del 3 de Enero de 2012.
3) Decreto 27/11 del 5 de enero de 2012 del Gobierno de la Ciudad
4) Resolución 10/12 de la Secretaría de Transporte de la Nación.
5) Nota del 1 de Marzo de 2012 del Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos
Aires.
6) Nota del 5 de Marzo de 2012 del Ministerio de Planificación.
9. GRATUITIDAD DE LA ACCION
Conforme a lo establecido en el art. 55 LDC esta acción de incidencia
colectiva cuenta con el beneficio de justicia gratuita. Por ello solicitamos así
se declare en la presente acción.
10. OPORTUNAMENTE SE DICTE SENTENCIA.
Por todo ello, de esta Excma. Corte Suprema solicitamos:
a) Se nos tengo por presentados, por parte y por constituido el domicilio legal.
22
b) Se avoque la presente causa en virtud de su competencia originaria y
exclusiva.
c) Oportunamente
dicte
sentencia
poniendo
certidumbre
mediante
el
pronunciamiento, sobre el estado de la transferencia de los subtes de la
Nación a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Sírvase VS proveer de conformidad, que
SERA JUSTICIA.
23
Descargar