Reglamento General de los Mercados de Futuros

Anuncio
REGLAMENTO GENERAL DE
LOS MERCADOS DE
FUTUROS
APROBADAS POR RESOLUCIÓN EXENTA N° 082, DE LA
SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS, DE FECHA 09 DE
ABRIL DE 2015
Reglamento General de los Mercados de Futuros
CONTENIDOS
1
DEFINICIONES Y NORMAS GENERALES ................................................................ 3
1.1
Introducción ......................................................................................................... 3
1.2
Definición ............................................................................................................. 4
1.3
Glosario de Términos .......................................................................................... 4
1.4
Normas Generales............................................................................................... 7
2
SISTEMAS DE NEGOCIACIÓN ................................................................................. 9
2.1
Antecedentes Generales ..................................................................................... 9
2.2
Tipos de Ofertas ................................................................................................ 10
2.3
Ingreso de Ofertas ............................................................................................. 11
2.4
Anulación y Modificación de Ofertas .................................................................. 11
2.5
Difusión de las Ofertas ...................................................................................... 11
2.6
Calce de las Ofertas .......................................................................................... 11
2.7
Límites de variación diaria de precios ................................................................ 11
2.8
Liquidación diaria y al vencimiento .................................................................... 12
2.9
Operadores Directos.......................................................................................... 13
3
INFORMACIÓN AL MERCADO ................................................................................ 14
4
CORRECCIONES Y/O ANULACIONES DE TRANSACCIONES .............................. 16
5
CONTRATOS DE OPERACIÓN ............................................................................... 19
6
COMISIONES Y DERECHOS DE BOLSA ................................................................ 20
7
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS CORREDORES ...................................... 21
8
ARBITRAJE .............................................................................................................. 23
9
SANCIONES ............................................................................................................ 24
10
DISPOSICIONES VARIAS .................................................................................... 25
ANEXO N° 1 .................................................................................................................... 26
Bolsa de Comercio de Santiago, Bolsa de Valores. | La Bolsa 64 | www.bolsadesantiago.com
Reglamento General de los Mercados de Futuros
REGLAMENTO GENERAL DE LOS MERCADOS DE FUTUROS
1
DEFINICIONES Y NORMAS GENERALES
1.1
Introducción
El Reglamento General de los Mercados de Futuros, en adelante el Reglamento, tiene
por objeto establecer las normas generales que regirán la operatoria de los mercados de
futuros que desarrolle la Bolsa de Comercio de Santiago, en adelante la Bolsa.
En cuanto sean compatibles, se aplicarán también a los mercados de futuros las normas
sobre operaciones al contado en los sistemas electrónicos de negociación Telepregón y
Telerenta, según corresponda. No obstante lo anterior, se excluyen las instrucciones y
procedimientos contemplados en dichas normas referentes a los siguientes tópicos:
-
Corrección y anulación de operaciones
-
Liquidación de operaciones
-
Información que entrega la bolsa
-
Derechos de bolsa
Los mercados de futuros de la Bolsa consisten en la negociación de contratos de futuros
estandarizados sobre activos subyacentes en sus sistemas, los que serán compensados y
liquidados en una contraparte central, conforme a lo definido en sus respectivas normas
de funcionamiento.
En particular, el Reglamento General de los Mercados de Futuros de la Bolsa normará las
materias relacionadas a dichos mercados tales como las especificaciones de los contratos
de futuros, los sistemas de negociación, la información y los medios por los cuales se
realizará la difusión de información, la definición de los contratos de operación de los
participantes, temas de arbitraje, sanciones, comisiones, derechos y obligaciones de
corredores y comitentes, otras disposiciones varias y, las principales interacciones de
éstas con los procesos asociados a la compensación y liquidación que realice una
contraparte central, reglamentados en sus normas de funcionamiento.
Los corredores de bolsa podrán participar de los mercados de futuros de la Bolsa
operando contratos de futuros por cuenta propia o por cuenta de terceros, en la medida
que se encuentren autorizados por las respectivas contrapartes centrales para participar
como Agentes Liquidadores o Agentes Liquidadores Indirectos en la compensación y
liquidación de instrumentos derivados.
En los mercados de futuros de la Bolsa, toda operación de contratos de futuros realizada
en sus sistemas de negociación será registrada y aceptada automáticamente en una
contraparte central, quien se constituye irrevocablemente en acreedora y deudora de los
derechos y obligaciones que deriven de las operaciones aceptadas por ésta, tanto frente a
terceros como respecto de las partes de las operaciones que las hubieren originado,
quienes a partir de ese momento dejan de estar jurídicamente vinculadas entre sí.
Una vez negociados los contratos de futuros en la Bolsa, la respectiva contraparte central,
conforme a lo establecido en sus normas de funcionamiento realizará en línea el registro y
Bolsa de Comercio de Santiago, Bolsa de Valores. | La Bolsa 64 | www.bolsadesantiago.com
Reglamento General de los Mercados de Futuros
la aceptación automática de las órdenes de compensación originadas en dichas
operaciones, la compensación de las mismas, el cálculo de contratos abiertos netos y de
las ganancias y pérdidas diarias, la liquidación diaria del saldo neto, así como el cálculo y
monitoreo de los distintos resguardos financieros requeridos, tales como garantías
exigidas y límites de los participantes de los mercados de futuros.
1.2
Definición
Mercado de futuros es aquel en el cual se negocian contratos estandarizados de
compraventa de un activo subyacente previamente definido, en los cuales las partes comprador y vendedor de la respectiva transacción - determinan en el presente, la
cantidad, precio y vencimiento del contrato negociado, asumiendo cada una de ellas el
compromiso de celebrar el correspondiente contrato con una contraparte central y de
pagar o recibir de dicha entidad las pérdidas o ganancias producidas por las diferencias
de precio del contrato de futuros negociado, durante el tiempo que el contrato este vigente
y a su vencimiento, de acuerdo a lo establecido en sus normas de funcionamiento.
1.3
Glosario de Términos
a) Activo subyacente: Corresponde al valor mobiliario, activo financiero, índice de
referencia o bien físico en función del cual o los cuales se realizan contratos de
instrumentos derivados.
Los activos subyacentes sobre los cuales se podrán realizar operaciones de
contratos de futuros deberán ser susceptibles a ser compensados y liquidados en
una contraparte central, según lo definido en sus normas de funcionamiento.
b) Agente Liquidador: se entenderá por Agente Liquidador a la figura de Participante
definido en la Ley N° 20.345.
c) Agente Liquidador Indirecto: se entenderá por Agente Liquidador Indirecto a la
figura de Cliente definida en la Norma de Carácter General N° 256 de la
Superintendencia de Valores y Seguros.
d) Bolsa: Bolsa de Comercio de Santiago, Bolsa de Valores.
e) Comitente: Persona natural o jurídica que celebre contratos de instrumentos
derivados a través de un corredor de bolsa, el cual debe estar autorizado para
participar como Agente Liquidador o Agente Liquidador Indirecto en la contraparte
central que compense y liquide dichos contratos. Para todo efecto, se entenderá
que la contraparte central sólo mantendrá relación a través de un Agente
Liquidador o Agente Liquidador Indirecto con el Comitente, y que en ningún caso
este último tendrá facultades para compensar y liquidar sus operaciones
directamente con una contraparte central.
f) Contraparte central: Sociedad administradora que compensa y liquida órdenes de
compensación de instrumentos derivados, constituyéndose en acreedora y
deudora de los derechos y obligaciones que deriven de tales órdenes, según lo
establecido en la Ley N°20.345.
Bolsa de Comercio de Santiago, Bolsa de Valores. | La Bolsa 64 | www.bolsadesantiago.com
Reglamento General de los Mercados de Futuros
g) Contrato de futuros: Corresponde a un instrumento derivado de los mercados de
futuros que se define con un activo subyacente, con una fecha de vencimiento y un
lote padrón.
h) Contratos abiertos: Corresponde al número total de contratos de futuros de compra
y al número total de contratos de futuros de venta registrados en cada contraparte
central. Se entenderá por:
-
Contratos abiertos de comitente: número de contratos de futuros asignados
al RUT de un comitente.
-
Contratos abiertos de cuenta propia: número de contratos de futuros
asignados al RUT del propio Agente Liquidador/Agente Liquidador
Indirecto.
-
Contratos abiertos del Agente Liquidador/Agente Liquidador Indirecto: suma
de contratos abiertos de cuenta propia y de todos los contratos abiertos de
sus comitentes.
-
Contratos abiertos totales: suma de contratos de futuros de todos los
Agentes Liquidadores/Agentes Liquidadores Indirectos.
Cabe destacar que los contratos abiertos mantienen sus obligaciones vigentes
hasta la fecha de vencimiento de los contratos de futuros respectivos.
i)
Contratos abiertos netos: Corresponde a la diferencia resultante entre los contratos
abiertos de compra y los contratos abiertos de venta. Este cálculo se realiza por
cada contrato de futuros para los contratos abiertos de cuenta propia, de
comitente, de Agente Liquidador/Agente Liquidador Indirecto y totales, sin aplicar
neteo entre los distintos cálculos.
Cabe explicitar que para el cálculo de contratos abiertos netos de Agente
Liquidador/Agente Liquidador Indirecto se consideran los contratos abiertos netos
de cuenta propia y los contratos abiertos netos de cada comitente sin aplicar neteo
entre cuentas, mientras que para el cálculo de contratos abiertos netos totales se
consideran los contratos abiertos netos de cada Agente Liquidador/Agente
Liquidador Indirecto según lo expuesto previamente, sin aplicar neteo entre sí.
j)
Contratos transados: Número de contratos negociados en los sistemas de
negociación de la Bolsa.
k) Corredor: Intermediario de valores que actúa como miembro de una Bolsa de
Valores.
l)
Folio: Identificador único de una transacción realizada en la Bolsa.
m) Garantía: Efectivo y valores constituidos por comitentes para asegurar el
cumplimiento de las obligaciones emanadas de contratos de futuros con su
corredor.
n) Garantía exigida: Valor total de garantías requeridas por cada contraparte central a
los corredores, en su calidad de Agentes Liquidadores/Agentes Liquidadores
Indirectos, de acuerdo a lo definido en sus normas de funcionamiento.
o) Instrumento derivado: Para los efectos de este Reglamento se entenderá por
instrumento derivado al concepto de “derivado” definido en el artículo 2 de la Ley
Bolsa de Comercio de Santiago, Bolsa de Valores. | La Bolsa 64 | www.bolsadesantiago.com
Reglamento General de los Mercados de Futuros
N°20.544, lo que incluye futuros, forwards, swaps y opciones, entre otros.
Asimismo, la definición de instrumento derivado también responde al concepto de
instrumento financiero definido en el numeral 8 del artículo 1° de la Ley N° 20.345,
sobre Sistemas de compensación y liquidación de instrumentos financieros.
p) Instrumentos de intermediación financiera: En Bolsa, se denominan Instrumentos
de Intermediación Financiera a aquellos instrumentos de deuda de corto plazo,
generalmente menores a un año, emitidos por entidades privadas o por el Estado.
q) Instrumentos de renta fija: Los instrumentos de renta fija son aquellos títulos
representativos de obligaciones a mediano plazo, largo plazo y a plazo indefinido,
emitidos por entidades privadas o por el Estado.
r) Liquidación: Para los mercados de futuros, corresponde al proceso que extingue
saldos pendientes de liquidar de Agentes Liquidadores y Agentes Liquidadores
Indirectos en una contraparte central. Este proceso considera la entrega de
efectivo que realizan los Agentes Liquidadores y Agentes Liquidadores Indirectos
con saldos netos deudores para el cumplimiento de sus órdenes de
compensación, así como la transferencia de dicho efectivo a los Agentes
Liquidadores y Agentes Liquidadores Indirectos con saldos netos acreedores.
s) Lote padrón del contrato: Corresponde al número de unidades del activo
subyacente que contiene o al cual se refiere un contrato de futuros.
t) Nemotécnico: Código de identificación bursátil para un valor financiero e
instrumento derivado, que incorpora información relativa a la fecha de vencimiento,
activo subyacente y lote padrón del contrato de futuros. Adicionalmente, se
identifica la contraparte central en la cual se compensará y liquidará el contrato de
futuros respectivo.
u) Precio: Valor al cual se realiza una transacción en el mercado.
v) Precio de cierre: Corresponde al precio de un contrato de futuros, determinado
diariamente por una contraparte central como precio de liquidación diaria, de
acuerdo a lo definido en las especificaciones de cada contrato de futuros y en las
normas de funcionamiento de dicha entidad. Este valor se difundirá diariamente
por la Bolsa posterior al cierre del mercado.
w) Precio de oferta de compra o venta: Precio al cual se ingresa una oferta de compra
o venta en los sistemas de negociación de la Bolsa.
x) Precio del mercado contado: Precio o valor del activo subyacente de un contrato
de futuros en el mercado contado en el cual se transa.
y) Subasta de volatilidad: Corresponde a la subasta de un instrumento durante el
horario de su negociación, en la cual se ingresan ofertas de compra y de venta las
que son calzadas al término del periodo a un precio único que maximiza el número
de contratos de futuros transados. La subasta de volatilidad tiene por objeto
determinar un precio de mercado para un instrumento que haya sido suspendido,
de forma previa a su reincorporación a la negociación.
z) Telepregón: Sistema de negociación electrónico de la Bolsa que permite el ingreso
de ofertas de compra y venta de instrumentos de renta variable y derivados, las
cuales son calzadas automáticamente con un criterio de mejor precio y orden
cronológico de las ofertas compatibles.
Bolsa de Comercio de Santiago, Bolsa de Valores. | La Bolsa 64 | www.bolsadesantiago.com
Reglamento General de los Mercados de Futuros
aa) Telerenta: Sistema de negociación electrónico de la Bolsa que permite el ingreso
de ofertas de compra y venta de instrumentos de renta fija, intermediación
financiera y derivados, las cuales son calzadas automáticamente con un criterio de
mejor precio y orden cronológico de las ofertas compatibles.
bb) Vencimiento: Corresponde a la fecha de expiración de los derechos y obligaciones
emanadas de un contrato de futuros.
1.4
Normas Generales
a) Se podrán negociar
correspondientes a:
i)
contratos
de
futuros
sobre
activos
Índices de acciones, instrumentos de renta fija e
intermediación financiera.
subyacentes
instrumentos de
ii) Tasas de interés o índices de tasas de interés (pesos, nominal, UF, dólar).
iii) Monedas extranjeras, en conformidad al N° 2 del Capítulo III.D.1 del
Compendio de Normas Financieras del Banco Central de Chile.
iv) Índice de Precios al Consumidor (IPC).
v) Unidad de Fomento (UF).
vi) Instrumentos de Renta Fija emitidos por el Banco Central de Chile y la
Tesorería General de la República de Chile.
vii) Acciones y Cuotas de Fondos de Inversión.
Los contratos de futuros sobre los activos subyacentes mencionados deberán ser
susceptibles de ser compensados y liquidados en una contraparte central, según lo
definido en las normas de funcionamiento de la respectiva entidad. A partir de lo
anterior, la Bolsa definirá contratos de futuros que permitan a los corredores de
bolsa que participan de los mercados de futuros compensarlos y liquidarlos en
cada contraparte central que posea sistemas de compensación y liquidación
específicos para dichos tipos de contratos.
b) Para cada uno de los activos subyacentes autorizados, la Bolsa podrá crear
contratos de futuros estandarizados, los que deberán contener al menos las
siguientes especificaciones:
i)
Activo subyacente.
ii) Fechas de vencimientos.
iii) Horarios y sistemas de negociación donde se transarán.
iv) Código nemotécnico.
v) Contraparte central: se deberá indicar la contraparte central en la cual se
compensará y liquidará el contrato de futuro respectivo.
vi) Lote padrón del contrato de futuros.
Bolsa de Comercio de Santiago, Bolsa de Valores. | La Bolsa 64 | www.bolsadesantiago.com
Reglamento General de los Mercados de Futuros
vii) Precio de liquidación diaria: se deberán indicar las metodologías para su
cálculo, de acuerdo a las definidas por la contraparte central correspondiente
en sus normas de funcionamiento.
viii) Precio de liquidación al vencimiento: se deberán indicar las características y
condiciones específicas del valor del activo subyacente a utilizar en la fecha de
vencimiento del contrato de futuros.
ix) Modalidad de liquidación al vencimiento: deberá corresponder exclusivamente
a liquidación financiera.
x) Límites de variación diaria de precios: rango de variación de precios autorizado
en el sistema de negociación para el ingreso de ofertas de compra y de venta
del contrato de futuros.
Con excepción de las especificaciones del activo subyacente establecidas en el
literal i) que precede, las restantes especificaciones podrán ser modificadas por la
Bolsa. Las especificaciones del activo subyacente establecidas en el literal que
precede, deberán ser consistentes con las disposiciones definidas en las normas
de funcionamiento de la contraparte central en la cual se compensen y liquiden los
contratos de futuros.
Las especificaciones antes mencionadas, así como las características
operacionales particulares a un contrato de futuros negociado, serán informadas
por Comunicación Interna al menos 10 días previo al inicio de su vigencia.
c) Los contratos de futuros tendrán fechas estandarizadas para sus vencimientos,
siendo definidas para los distintos activos subyacentes autorizados.
Se podrán modificar las fechas de vencimiento de contratos de futuros vigentes,
estableciendo nuevos períodos de vigencia o eliminando algunos de los existentes,
sólo en el caso que para los vencimientos vigentes no existan contratos abiertos
de futuros. Los nuevos períodos serán informados mediante Comunicación Interna
a lo menos 10 días antes de la fecha de apertura de los respectivos contratos de
futuros.
d) La Bolsa podrá modificar las especificaciones y los períodos de vigencia de los
contratos de futuros señalados en los literales b) y c) anteriores, cuando existan
las siguientes condiciones especiales de mercado: suspensión de las
negociaciones en el mercado del activo subyacente objeto del contrato; iliquidez
del mercado de futuros o del mercado del activo subyacente; inexistencia o
cambios de definición del activo subyacente o de su precio; o alteraciones graves
en el normal funcionamiento de uno u otro mercado, ya sea por medidas
gubernamentales o de otra índole que impacten en la formación o divulgación de
los precios, o bien sobre la continuidad de los activos subyacentes involucrados.
Bolsa de Comercio de Santiago, Bolsa de Valores. | La Bolsa 64 | www.bolsadesantiago.com
Reglamento General de los Mercados de Futuros
2
2.1
SISTEMAS DE NEGOCIACIÓN
Antecedentes Generales
a) Las operaciones de contratos de futuros se efectuarán todos los días hábiles
bursátiles en los horarios y sistemas de negociación Telepregón o Telerenta, de
acuerdo a lo definido en la especificación de cada contrato de futuros.
En cuanto sean compatibles, las operaciones de contratos de futuros se
negociarán también bajo las mismas normas de las operaciones al contado, en
particular aquellas que se refieran a las transacciones en los sistemas electrónicos
de negociación Telepregón y Telerenta, según corresponda. No obstante, se
excluye la aplicación de instrucciones y procedimientos asociados a dichos
sistemas de negociación referentes a la liquidación de operaciones y a la condición
de liquidación.
Lo anterior, debido a que la liquidación de los saldos provenientes de las
ganancias o pérdidas originadas de contratos de futuros se efectúa diariamente al
día hábil bursátil siguiente de calculadas, lo que aplica durante la vigencia de un
contrato y hasta su fecha de vencimiento, según lo señalado en el numeral 2.8 de
este Reglamento.
En virtud de lo anterior y a modo de referencia, en los sistemas de negociación la
condición de liquidación de cada oferta de contratos de futuros corresponderá por
defecto a pagadero mañana (PM).
b) A menos que para un contrato de futuros determinado se señale un período de
negociación diferente en las especificaciones de su contrato, éstos podrán ser
negociados entre la fecha de apertura y la fecha de vencimiento, ambas fechas
inclusive.
c) Para efectos del límite al monto máximo permitido en una operación de contratos
de futuros, aplicarán las disposiciones contenidas en las normas de operaciones al
contado de los sistemas de negociación Telepregón y Telerenta. El monto de cada
operación es calculado en función de la cantidad, precio y lote padrón del contrato
de futuros involucrado.
d) Toda orden que reciba un corredor deberá ser ejecutada sólo en los sistemas de
negociación autorizados, conforme a los procedimientos vigentes en dichos
sistemas.
e) Los corredores podrán efectuar operaciones directas, es decir, aquellas en que un
mismo corredor actúe como comprador y vendedor de contratos de futuros. Para
estos efectos se aplicarán las disposiciones contenidas en las normas de
operaciones al contado de los respectivos sistemas de negociación.
f) La Bolsa podrá suspender la negociación de contratos en el mercado de futuros
sobre un determinado activo subyacente frente a las siguientes situaciones: la
suspensión de las negociaciones en el mercado contado del activo subyacente
objeto; a la iliquidez de cualquiera de estos mercados que pueda provocar graves
distorsiones en el precio de los contratos de futuros y, por ende, en la valorización
de los contratos abiertos de los participantes del mercado de futuros; a la
inexistencia o cambios de definición del activo subyacente o de su precio; o a
Bolsa de Comercio de Santiago, Bolsa de Valores. | La Bolsa 64 | www.bolsadesantiago.com
Reglamento General de los Mercados de Futuros
alteraciones graves en el normal funcionamiento de uno de estos mercados, ya
sea por medidas gubernamentales o de otra índole que impacten en la formación o
divulgación de los precios, o bien sobre la continuidad de los activos subyacentes
involucrados.
Una vez efectuada la suspensión de contratos de futuros sobre uno o más activos
subyacentes, la Bolsa informará durante el mismo día a la Superintendencia de
Valores y Seguros si la suspensión afecta al mercado de futuros, al mercado
contado del activo subyacente, o a ambos. Sin perjuicio de lo anterior, la
suspensión de un contrato de futuros no implicará obligatoriamente la suspensión
del mercado contado en la Bolsa del respectivo activo subyacente.
En el evento que el plazo de suspensión de un contrato de futuros exceda su
periodo de vigencia, la liquidación al vencimiento de las obligaciones originadas de
dichos contratos se efectuará considerando el precio de liquidación al vencimiento
definido en las especificaciones del contrato de futuros respectivo.
Toda operación realizada en el mercado de futuros de la Bolsa deberá cumplir con
los límites de variación diaria de precios, definidos en concordancia con los límites
de fluctuación de precios establecidos en las normas de funcionamiento de las
contrapartes centrales, a través de la cuales se compensen y liquiden los contratos
de futuros. Basado en lo anterior, la Bolsa suspenderá la negociación de contratos
de futuros sobre un determinado activo subyacente cuando la contraparte central
correspondiente así lo solicite, en el caso que existan transacciones cuyos precios
presenten un excesivo aumento en su volatilidad, superando los límites definidos
por dicha entidad.
Adicionalmente, la Bolsa podrá suspender a un corredor de la negociación de
contratos de futuros cuando una contraparte central así lo solicite ante casos de
incumplimientos en su calidad de Agente Liquidador/Agente Liquidador Indirecto.
Las causales de suspensión podrán originarse por incumplimientos de los
requisitos que el corredor debe cumplir para actuar como Agente Liquidador, tales
como los patrimoniales, de capital operacional y de liquidez, entre otros; frente a
un incumplimiento como Agente Liquidador/Agente Liquidador Indirecto en los
requerimientos de garantías exigidas, límites y aportes al fondo de garantía u otros
resguardos financieros establecidos en las normas de funcionamiento; o por
incumplimiento de sus obligaciones en el proceso de liquidación de saldos. En el
caso de haberse suspendido, ésta condición se mantendrá hasta que dicha
contraparte central informe que el corredor ha regularizado el o los motivos que
causaron dicha suspensión.
g) Para todos los aspectos no contemplados en este Reglamento, serán aplicables
supletoriamente las normas y procedimientos generales de la Bolsa que puedan
ser aplicables a los sistemas en que se negocien los contratos de futuros.
2.2
Tipos de Ofertas
Las ofertas de compra o venta de contratos de futuros en los sistemas de negociación
podrán ser de tres tipos:
a) Ofertas del día (D): Ofertas cuya vigencia será sólo durante el día en que son
presentadas.
Bolsa de Comercio de Santiago, Bolsa de Valores. | La Bolsa 64 | www.bolsadesantiago.com
Reglamento General de los Mercados de Futuros
b) Ofertas permanentes (P): Ofertas que se mantendrán en el sistema hasta que
sean calzadas o anuladas.
c) Ofertas con fecha límite (DD,MM,AA): Ofertas cuya vigencia será hasta la fecha
límite que se defina en la oferta, inclusive.
2.3
Ingreso de Ofertas
a) La información que el corredor deberá proporcionar al ingresar una oferta es la
siguiente:
-
Tipo de oferta: compra, venta.
-
Instrumento: código nemotécnico del contrato de futuros.
-
Cantidad: número de contratos de futuros que desea comprar o vender.
-
Precio ($): precio de la oferta de compra o venta.
-
Vigencia: diaria, permanente o a una fecha límite.
b) Son aplicables en lo que corresponda, las normas e instrucciones sobre ofertas de
compra y venta que se incluyen en las normas de operaciones al contado de los
respectivos sistemas de negociación.
2.4
Anulación y Modificación de Ofertas
Las ofertas de compra o venta, podrán ser anuladas o modificadas en cualquier momento
durante su permanencia en el sistema de negociación, siempre y cuando aún no hayan
sido calzadas, siendo la anulación o modificación de exclusiva responsabilidad de los
corredores, y de acuerdo a los horarios de modificación establecidos en los respectivos
sistemas.
2.5
Difusión de las Ofertas
Las ofertas a firme serán difundidas a través del sistema de negociación respectivo y los
terminales de consulta de la Bolsa, los cuales mostrarán todas las ofertas de compra y
venta vigentes al momento de efectuar la consulta.
2.6
Calce de las Ofertas
Las ofertas podrán ser calzadas dentro de los horarios de negociación establecidos en las
especificaciones de cada contrato de futuros y de acuerdo a los horarios y criterios de
calce de los respectivos sistemas de negociación.
2.7
Límites de variación diaria de precios
a) El Directorio de la Bolsa establecerá a través de Comunicación Interna, dentro de
las especificaciones de los contratos de futuros, el límite máximo de variación
Bolsa de Comercio de Santiago, Bolsa de Valores. | La Bolsa 64 | www.bolsadesantiago.com
Reglamento General de los Mercados de Futuros
diaria que pueden registrar los precios de dichos contratos en los sistemas de
negociación, con el propósito de evitar el ingreso de ofertas que presenten un
excesivo aumento en la volatilidad de sus precios, sin que esta volatilidad esté
incorporada en los respectivos cálculos de garantías exigidas por la contraparte
central en la cual se compensan y liquidan las órdenes sobre dichos contratos.
Este límite, será determinado en función del precio de cierre del día hábil bursátil
anterior del contrato de futuros, de manera que no se permita el ingreso al sistema
de negociación de cualquier oferta de compra o de venta que exceda este límite.
b) En forma complementaria, la Bolsa definirá límites diarios de volatilidad dentro de
la variación máxima diaria permitida para cada contrato de futuros, con el objetivo
de evitar un aumento de la volatilidad en un nivel superior a aquel rango de
fluctuación de precios con una probabilidad de ocurrencia del 1% durante un día
de transacción, tomando como base para dicho cálculo al menos los últimos 250
días hábiles. En el caso que se ejecute una operación de un contrato de futuros a
un precio que sobrepase los límites diarios de volatilidad, las negociaciones del día
de aquel contrato se suspenderán por un lapso mínimo de 15 minutos, tiempo que
podrá ser ampliado por el Director de Rueda de la Bolsa una vez analizada la
situación del instrumento, de la respectiva contraparte central y del mercado.
Finalizado ese tiempo, dichas negociaciones serán reanudadas mediante subasta
de volatilidad con un nuevo límite de volatilidad que tendrá como referencia el
precio límite vigente al momento de la suspensión.
c) Los límites máximos de variación diaria y los límites diarios de volatilidad serán
definidos en concordancia con los límites de fluctuación de precios, o el que lo
reemplace, establecidos por las respectivas contrapartes centrales en sus normas
de funcionamiento.
2.8
Liquidación diaria y al vencimiento
a) La liquidación de los saldos netos provenientes de las ganancias o pérdidas de los
contratos de futuros, registrados a nombre del corredor y de sus comitentes, será
realizada diariamente por la respectiva contraparte central, de acuerdo a los
procedimientos definidos en sus normas de funcionamiento.
b) Para el proceso de liquidación diaria, la contraparte central calculará con
posterioridad al cierre del horario de negociación los saldos netos de los
corredores, en su calidad de Agentes Liquidadores/Agentes Liquidadores
Indirectos. El saldo neto de cada Agente Liquidador/Agente Liquidador Indirecto se
compondrá de la suma de las ganancias o pérdidas provenientes de los contratos
abiertos de futuros registrados por cuenta propia y/o por cuenta de sus comitentes.
c) Para determinar las ganancias o pérdidas diarias de un contrato de futuros durante
su periodo de vigencia, la contraparte central calculará diariamente los
diferenciales de precios entre el precio de cada contrato de futuros negociado y el
precio de liquidación diaria de dicho contrato, lo que originará ganancias o
pérdidas, según corresponda.
d) El precio de liquidación diaria será fijado por la respectiva contraparte central y
difundido por la Bolsa para cada contrato de futuros de forma posterior al horario
de negociación, siendo definido según la metodología de cálculo de precio de
liquidación diaria expresada en las especificaciones de cada contrato.
Bolsa de Comercio de Santiago, Bolsa de Valores. | La Bolsa 64 | www.bolsadesantiago.com
Reglamento General de los Mercados de Futuros
e) Para la liquidación al vencimiento las contrapartes centrales determinarán las
ganancias o pérdidas de un contrato de futuros en la fecha de vencimiento,
calculando los diferenciales de precios entre el precio de cada contrato y el precio
de liquidación al vencimiento definido en sus especificaciones, lo que originará
ganancias o pérdidas, según corresponda.
f) Cada contrato abierto de futuros generará obligaciones para cada corredor y para
el comitente, en términos de ganancias o pérdidas, las que se mantienen
presentes durante el periodo de vigencia de dicho contrato y hasta la fecha de
vencimiento del mismo, inclusive. Sin embargo, se podrán cerrar contratos abiertos
para extinguir las obligaciones anticipadamente, sea voluntaria u obligatoriamente,
conforme lo definan las contrapartes centrales en sus normas de funcionamiento.
2.9
Operadores Directos
La Bolsa podrá autorizar la participación de Operadores Directos en los mercados de
futuros de la Bolsa. Para estos efectos aplicarán las disposiciones establecidas en el
numeral 8 de la sección B Instrucciones y Procedimientos del Manual de Operaciones en
Acciones, específicamente en lo referido a quienes podrán ser autorizados como
Operadores Directos, los requisitos que deben cumplir y las exigencias bajo las cuales
podrán operar en el sistema de negociación.
Bolsa de Comercio de Santiago, Bolsa de Valores. | La Bolsa 64 | www.bolsadesantiago.com
Reglamento General de los Mercados de Futuros
3
INFORMACIÓN AL MERCADO
a) La información que la Bolsa proporciona a través de sus informativos, se detallará
conforme a las instrucciones que imparta el Directorio. Los requerimientos de
información particulares que se soliciten se certificarán por el Gerente de la Bolsa
o quien éste designe.
b) A través de los terminales de consulta y negociación de la Bolsa, terminado el
horario de negociación y realizadas las correcciones o anulaciones
correspondientes, se emitirá un registro de transacciones, que se denominará
Listado de Pizarra, que contendrá:
-
Folio de la operación
-
Número de contratos negociados
-
Instrumento (Vencimiento)
-
Precio
-
Total transado ($)
-
Corredores involucrados en la transacción
c) La Bolsa proveerá a través de sus terminales de información durante el horario de
negociación y al término de éste, un resumen de los mercados de futuros, tanto de
carácter histórico como diario, con al menos lo siguiente:
-
Listado de Pizarra
-
Transacciones Históricas
-
Resumen de Precios, Montos y Contratos Negociados
-
Precios de Cierre
d) La Bolsa publicará en sus terminales, en su sitio web y en su informativo diario el
resumen de información de los mercados de futuros:
-
Resumen de Transacciones
-
Resumen de Precios, Montos y Contratos Negociados
-
Precios de Cierre
-
Contratos de Futuros Abiertos netos totales, provistos por las respectivas
contrapartes centrales en las que se compensen y liquiden las órdenes
sobre dichos contratos.
e) La Bolsa dispondrá al público general a través de su sitio web, para cada contrato
de futuros vigente, al menos la siguiente información:
-
Especificación del contrato
-
Precios de Cierre, Mayor, Menor y Medio
-
Total transado ($)
Bolsa de Comercio de Santiago, Bolsa de Valores. | La Bolsa 64 | www.bolsadesantiago.com
Reglamento General de los Mercados de Futuros
-
Contratos Negociados
-
Contratos de Futuros Abiertos netos totales, provistos por las respectivas
contrapartes centrales en las que se compensen y liquiden las órdenes
sobre dichos contratos.
Bolsa de Comercio de Santiago, Bolsa de Valores. | La Bolsa 64 | www.bolsadesantiago.com
Reglamento General de los Mercados de Futuros
4
CORRECCIONES Y/O ANULACIONES DE TRANSACCIONES
a) Es obligación de cada corredor revisar las operaciones que haya efectuado, para
los efectos de hacer las correcciones o anulaciones que fueren procedentes.
b) Cualquier reclamo sobre la existencia de una operación, sobre el número de
contratos, precio, conformidad o preferencia en su calce, se interpondrá ante el
Director de Rueda de la Bolsa al momento de efectuada la operación, durante el
horario de negociación o en los plazos previstos para correcciones o anulaciones,
y éste lo fallará inmediatamente, siendo su fallo inapelable.
c) Las correcciones o anulaciones deberán ser comunicadas a la Bolsa, y cuando
corresponda ante el Director de Rueda, durante el día de la transacción hasta un
horario posterior al cierre del horario de negociación de cada tipo de contrato de
futuros, el cual deberá ser consistente con los horarios establecidos por las
contrapartes centrales en sus normas de funcionamiento. . El horario límite para
solicitar correcciones o anulaciones será definido por el Directorio e informado por
Comunicación Interna con a lo menos 10 días de anticipación a su entrada en
vigencia.
d) La solicitud de corrección o anulación de operaciones se deberá realizar a través
del Sistema Automatizado de Modificación y Anulación de Operaciones, debiendo
el corredor responsable de la corrección o anulación registrar los datos
correspondientes. Dicha solicitud se podrá efectuar directamente desde las
consultas de transacciones en los terminales habilitados para tal efecto por la
Bolsa.
En el Sistema Automatizado deberá indicarse el motivo que justifique la corrección
o anulación de la operación, pudiendo el Director de Rueda de la Bolsa, o quien lo
reemplace, o la Bolsa exigir algún tipo de prueba o respaldo de la razón aducida
para solicitar la anulación o corrección.
e) La Bolsa podrá autorizar y procesar la modificación de una operación, sólo por
alguna de las siguientes causales:
-
Modificación del código del operador directo del corredor
-
Disminución del número de contratos transados
Por ningún motivo se aceptarán correcciones que impliquen cambios del contrato
de futuros o de los corredores que intervinieron en la operación, aumento del
número de contratos transados, modificación del precio o la división de la
operación, dando origen a más de un folio.
f) La Bolsa podrá autorizar y procesar la anulación de una operación, sólo por alguna
de las siguientes causales:
-
Error de nemotécnico
-
Error en el número de contratos transados
-
Error significativo de precio
Bolsa de Comercio de Santiago, Bolsa de Valores. | La Bolsa 64 | www.bolsadesantiago.com
Reglamento General de los Mercados de Futuros
No procederá la solicitud de anulación de una transacción cuando un corredor u
operador se adjudique una oferta por error, salvo que este error sea evidente a
juicio del Director de Rueda de la Bolsa o quien lo reemplace.
No obstante lo anterior, la Bolsa podrá anular una operación cuando su precio
registre una variación significativa respecto al último precio vigente en el mercado
al momento de realizarse la transacción, producto del ingreso erróneo de una
oferta de compra o venta al sistema por una determinada corredora, y que tal error
sea evidente a juicio del Director de Rueda de la Bolsa o de quien lo reemplace. Lo
anterior, aunque no se cuente con el acuerdo de los corredores involucrados en la
operación.
Se entenderá por variación significativa de precios aquel rango de fluctuaciones de
los precios de negociación con una probabilidad de ocurrencia menor al 1%
durante un día de transacción, tomando como base para dicho cálculo, al menos,
los últimos 250 días hábiles.
g) La Bolsa autorizará y procesará la modificación o anulación de una operación sólo
cuando ésta se ajuste a la reglamentación vigente, exista acuerdo de las partes y
haya sido autorizada por el Director de Rueda o quien lo reemplace, en los casos
que corresponda.
h) El Director de Rueda de la Bolsa atenderá y resolverá respecto de casos
calificados y excepcionales de solicitudes de anulación o modificación de
operaciones que cumplan con las causales expuestas en las letras e) y f)
anteriores y, sobre aquellas situaciones no contempladas en la reglamentación
vigente, cuya autorización implique alguna de las siguientes situaciones:
-
Modificaciones que impliquen rebajas significativas en el número de
contratos de futuros transados.
-
Anulaciones de operaciones de montos significativos.
-
Anulaciones de operaciones cuyos calces puedan alterar errónea y
significativamente los precios vigentes en el mercado y/o el precio de cierre
del contrato de futuros respectivo.
-
Anulaciones de operaciones cuyos precios puedan constituirse en valores
de referencia para los precios vigentes en el mercado y/o los precios de
cierre.
En las situaciones previamente expuestas, el Director de Rueda de la Bolsa podrá
rechazar solicitudes de anulación o modificación de operaciones, siendo su fallo
inapelable.
De acuerdo a todo lo anterior, en las situaciones que no se requiera la actuación
del Director de Rueda, la Bolsa podrá actuar y resolver conforme a sus
atribuciones.
Sin perjuicio de lo indicado precedentemente, siempre se mantendrá como una
instancia de apelación la presentación al Director de Rueda el caso de que se
trate.
i)
El Director de Rueda de la Bolsa podrá ordenar la eliminación de la información de
las pizarras, o del registro, cuando corresponda, en relación a toda operación
Bolsa de Comercio de Santiago, Bolsa de Valores. | La Bolsa 64 | www.bolsadesantiago.com
Reglamento General de los Mercados de Futuros
inexistente o cuya autenticidad se reclame o que en su concepto sea sospechosa
o simulada o que no haya sido realizada en conformidad a las normas vigentes
teniendo la facultad de hacerlo aunque no se cuente con el acuerdo de las partes
interesadas, sin perjuicio de la justificación que los interesados puedan rendir
posteriormente ante el Director de Rueda.
j)
Para la autorización y procesamiento de una modificación o anulación de
operaciones, en todos los casos descritos en los literales anteriores, se deberá
contar además con la aceptación de estos cambios por parte de la contraparte
central respectiva, en tanto ésta verifique que los corredores involucrados en
dichas operaciones, en su calidad de Agentes Liquidadores/Agente Liquidadores
Indirectos, cuenten con suficientes garantías para cubrir las exigencias originadas
de sus contratos abiertos respectivos.
k) Las anulaciones y modificaciones efectuadas hasta el horario límite para solicitar
correcciones o anulaciones del mismo día de realizada la operación, estarán
afectas a una multa de 0,20 UF por operación.
l)
Las operaciones anuladas serán publicadas en los terminales de la Bolsa y en el
boletín diario del día en que éstas hubieren sido autorizadas y procesadas por la
Bolsa, señalándose expresamente que fueron anuladas en conformidad a la
reglamentación vigente.
Bolsa de Comercio de Santiago, Bolsa de Valores. | La Bolsa 64 | www.bolsadesantiago.com
Reglamento General de los Mercados de Futuros
5
CONTRATOS DE OPERACIÓN
a) Los corredores que deseen operar en los mercados de futuros deberán firmar en
forma previa un contrato de adhesión para participar como Agente Liquidador o
Agente Liquidador Indirecto en una o más contrapartes centrales en las cuales se
compensen y liquiden los contratos de futuros que deseen negociar en la Bolsa,
comprometiéndose a través de éste al cumplimiento de las obligaciones adquiridas
con dichas instituciones.
Dicho contrato debe ser firmado por el corredor y la contraparte central respectiva,
al menos el día hábil bursátil anterior al inicio de las operaciones por parte del
corredor del primer contrato de futuros que se compense y liquide en dicha
contraparte.
b) Los comitentes deberán firmar con sus corredores las “Condiciones Generales
para operar en los Mercados de Futuros de la Bolsa de Comercio de Santiago”,
según el formato adjunto como Anexo N°1, que regula la relación entre el
comitente y el corredor para efectos de participar en los mercados de futuros de la
Bolsa y, a su vez, la relación entre el comitente y el corredor, en su rol de Agente
Liquidador/Agente Liquidador Indirecto, para efectos de la compensación y
liquidación de contratos de futuros en una contraparte central. En dicho documento
se establecen los derechos y obligaciones mínimos que posee el comitente con el
corredor, el Agente Liquidador/Agente Liquidador Indirecto y la Bolsa.
Copia del documento deberá remitirse a la Bolsa y a las contrapartes centrales en
que el corredor participe como Agente Liquidador o Agente Liquidador Indirecto en
forma previa a colocar la primera orden de compra o de venta en los mercados de
futuros a nombre del comitente.
c) La Bolsa autorizará al corredor constituido como Agente Liquidador/Agente
Liquidador Indirecto a operar en los contratos de futuros correspondientes previa
entrega de una copia certificada conforme al original por un Notaria Público del
contrato de adhesión con la contraparte central especificado en la letra a).
d) La realización de una operación de un contrato de futuros en la Bolsa producirá el
registro y aceptación de la respectiva operación en la contraparte central,
generándose la obligación de cumplimiento por parte del Agente
Liquidador/Agente Liquidador Indirecto con dicha institución en su rol de
contraparte central, sea para operaciones por cuenta propia o bien a nombre de su
comitente, conforme a lo estipulado en el contrato de adhesión del Agente
Liquidador/Agente Liquidador Indirecto con la contraparte central.
e) El documento de Condiciones Generales firmado entre un corredor y un comitente
enviado a la Bolsa será archivado de forma correlativa.
Bolsa de Comercio de Santiago, Bolsa de Valores. | La Bolsa 64 | www.bolsadesantiago.com
Reglamento General de los Mercados de Futuros
6
COMISIONES Y DERECHOS DE BOLSA
a) Los derechos y tarifas de la Bolsa para las operaciones de contratos de futuros
serán definidos por el Directorio, en función de los contratos de futuros que se
negocien.
b) Las comisiones que los corredores cobren a sus comitentes serán libres y se
acordarán por las partes.
Bolsa de Comercio de Santiago, Bolsa de Valores. | La Bolsa 64 | www.bolsadesantiago.com
Reglamento General de los Mercados de Futuros
7
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS CORREDORES
Los corredores tendrán las siguientes obligaciones y derechos:
a) Deberán requerir al comitente toda la información que establezca este reglamento
o requiera el Directorio de la Bolsa y las correspondientes contrapartes centrales.
b) Deberán velar por la oportuna firma y suscripción de las Condiciones Generales
con sus comitentes, y, en general, por el estricto cumplimiento de las normas
vigentes de los mercados de futuros y las normas de funcionamiento de las
correspondientes contrapartes centrales.
c) Deberán entregar a sus comitentes toda la información que éstos requieran y que
a su juicio sea necesaria para la más acertada operación en los mercados de
futuros.
d) Deberán cumplir, ante la Bolsa y las contrapartes centrales, con todas las normas
operativas, exigencias, formalidades y demás condiciones, en los plazos y
oportunidades que se establezcan.
e) Deberán recibir las órdenes de operación de contratos de futuros por medios
físicos, electrónicos u otros mecanismos, que permitan controlar y verificar que
éstas fueron ejecutadas en los términos instruidos por el comitente.
f) Deberán contar con la autorización de la contraparte central respectiva para
compensar y liquidar órdenes de compensación en contratos de futuros, tanto
cuando operen por cuenta propia como por cuenta de terceros.
g) Podrán operar por cuenta propia, cuando estén autorizados para hacerlo conforme
al Título III: De las Operaciones por Cuenta Propia del Manual de Derechos y
Obligaciones de Corredores, o de terceros. Las operaciones por cuenta propia
tendrán, en general, las mismas normas y procedimientos que las operaciones por
cuenta de terceros, asumiendo que el corredor actúa como un comitente más. No
se considerará que el corredor actúe por cuenta propia cuando lo ejerza bajo
mandato a nombre propio.
h) Deberán entregar a sus comitentes información diaria a través de un medio
verificable, ya sea físico y/o electrónico, de las órdenes solicitadas por el
comitente, de aquellas que efectivamente fueron ejecutadas en el mercado y del
detalle de las respectivas transacciones, considerando al menos la hora,
instrumento, número de contratos, precio, monto y folio de cada transacción. El
corredor deberá mantener esta información a disposición del comitente por, al
menos, los últimos 30 días.
i)
En su calidad de Agente Liquidador/Agente Liquidador Indirecto, deberán disponer
diariamente al comitente a través de un medio verificable, ya sea físico y/o
electrónico, de información asociada a sus contratos abiertos, garantías y
ganancias o pérdidas correspondientes por al menos los últimos 30 días, producto
de sus operaciones realizadas en los mercados de futuros.
j)
La información señalada en los literales h) e i) anteriores deberá ser proporcionada
por el corredor en un lenguaje y formato que facilite la comprensión por parte del
comitente. Además, deberá dejar disponible para el comitente un ejemplo
ilustrativo que facilite el entendimiento del formato utilizado en su entrega.
Bolsa de Comercio de Santiago, Bolsa de Valores. | La Bolsa 64 | www.bolsadesantiago.com
Reglamento General de los Mercados de Futuros
k) Realizar una evaluación del riesgo asociado a cada comitente, con lo cual podrá
definir límites de operación para éstos según el riesgo asociado, informándoles
permanentemente respecto a los eventuales límites fijados.
l)
Deberá mantener un mecanismo de registro de todas las órdenes de compra o
venta de contratos de futuros solicitadas por el comitente, comprometiéndose a
actuar a nombre de éste conforme a lo especificado en ellas. Cada orden deberá
contener a lo menos las siguientes especificaciones, sin perjuicio de aquellas que
la SVS determine:
-
Hora
-
Fecha
-
RUT Comitente
-
Instrumento
-
Tipo de Orden
-
Número de Contratos
-
Precio
-
Calidad de persona relacionada al corredor
Bolsa de Comercio de Santiago, Bolsa de Valores. | La Bolsa 64 | www.bolsadesantiago.com
Reglamento General de los Mercados de Futuros
8
ARBITRAJE
Las dificultades que se produzcan entre los corredores, Agentes Liquidadores/Agentes
Liquidadores Indirectos o entre éstos y la Bolsa y/o las contrapartes centrales, se
resolverán conforme a las normas generales de arbitraje que establecen los Estatutos de
la Bolsa o las normas de funcionamiento de las contrapartes centrales, según
corresponda.
En cuanto a las dificultades que se puedan producir entre los corredores y sus comitentes,
éstas podrán someterse a los procedimientos internos de arbitraje u, optativamente, a otro
sistema que se convendrá directamente entre el comitente y su corredor, en el momento
en que éste recibe la orden.
Bolsa de Comercio de Santiago, Bolsa de Valores. | La Bolsa 64 | www.bolsadesantiago.com
Reglamento General de los Mercados de Futuros
9
SANCIONES
El incumplimiento a las normas señaladas en este Reglamento general será sancionado
por el Directorio y/o por el Comité de Buenas Prácticas de la Bolsa, de acuerdo a lo
señalado en los Estatutos de la Institución.
Bolsa de Comercio de Santiago, Bolsa de Valores. | La Bolsa 64 | www.bolsadesantiago.com
Reglamento General de los Mercados de Futuros
10 DISPOSICIONES VARIAS
Los corredores podrán convenir con sus comitentes que éstos efectúen provisiones de
fondos o constituyan garantías que caucionen el cumplimiento de las obligaciones
emanadas de sus operaciones de contratos de futuros.
Bolsa de Comercio de Santiago, Bolsa de Valores. | La Bolsa 64 | www.bolsadesantiago.com
Reglamento General de los Mercados de Futuros
ANEXO N° 1
CONDICIONES GENERALES PARA OPERAR EN LOS MERCADOS DE FUTUROS
DE LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO
En Santiago de Chile, a …... de ................ de ...... entre ".........................................", en
adelante "el Corredor", y “.....................................”, denominado en adelante "el
Comitente", con la individualización que al final de este instrumento ambos comparecen,
declaran que han convenido en las siguientes "CONDICIONES GENERALES" a que se
sujetarán las partes en todas las operaciones y contratos de futuros que realicen o
celebren en la Bolsa de Comercio de Santiago, Bolsa de Valores, en adelante “Bolsa”, y
cuyas órdenes de compensación sean aceptadas para su compensación y liquidación en
una contraparte central.
1
ANTECEDENTES GENERALES
Estas Condiciones Generales se aplicarán a todos los contratos de futuros que celebre el
Comitente, definidos y reglamentados en el "Reglamento General de los Mercados de
Futuros de la Bolsa de Comercio de Santiago", en adelante “el Reglamento”, y en las
normas de funcionamiento de las contrapartes centrales, en las cuales se compensen y
liquiden las órdenes de compensación correspondientes. Se aplicarán, asimismo, a todas
las operaciones, actuaciones y contratos accesorios que se realicen, ejecuten o celebren
con motivo de la participación del Comitente en los mercados de futuros.
El Reglamento tiene por objeto establecer las normas generales que regirán la operatoria
de los mercados de futuros. En cuanto sean compatibles, se aplicarán también a estos
mercados las normas sobre operaciones al contado en sistemas electrónicos de
negociación Telepregón y Telerenta, según corresponda. No obstante lo anterior, se
excluyen las instrucciones y procedimientos contemplados en dichas normas referentes a
los siguientes tópicos:
-
Corrección y anulación de operaciones
-
Liquidación de operaciones
-
Información que entrega la bolsa
-
Derechos de bolsa
Los mercados de futuros de la Bolsa consisten en la negociación de contratos de futuros
estandarizados sobre activos subyacentes en sus sistemas, cuyas órdenes de
compensación se compensarán y liquidarán en una contraparte central conforme a lo
definido en sus normas de funcionamiento.
En particular, el Reglamento regula las materias relacionadas a los mercados de futuros
tales como las especificaciones de los contratos de futuros, los sistemas de negociación,
la información y los medios por los cuales se realizará la difusión de información, la
definición de los contratos de operación de los participantes, temas de arbitraje,
sanciones, comisiones, derechos y obligaciones de corredores y comitentes, otras
disposiciones varias y, las principales interacciones de éstas con los procesos asociados
Bolsa de Comercio de Santiago, Bolsa de Valores. | La Bolsa 64 | www.bolsadesantiago.com
Reglamento General de los Mercados de Futuros
a la compensación y liquidación que realice una contraparte central, reglamentados en
sus normas de funcionamiento.
Los corredores de bolsa podrán participar de los mercados de futuros de la Bolsa
operando contratos de futuros por cuenta propia o por cuenta de terceros, en la medida
que se encuentren autorizados por una contraparte central para participar como Agentes
Liquidadores o Agentes Liquidadores Indirectos en la compensación y liquidación de
órdenes de compensación de instrumentos derivados.
Para efectos de la participación del Comitente en los mercados de futuros a través de un
Corredor se entenderá que este último, en su rol de corredor de bolsa, provee servicios de
intermediación y acceso al mercado de futuros de la Bolsa, en tanto que en su rol de
Agente Liquidador/Agente Liquidador Indirecto, compensa y liquida sus operaciones de
contratos de futuros en una contraparte central.
En los mercados de futuros de la Bolsa, toda operación de contratos de futuros realizada
en sus sistemas de negociación, será registrada y aceptada automáticamente en una
contraparte central constituyéndose irrevocablemente en acreedora y deudora de los
derechos y obligaciones que deriven de las operaciones aceptadas por ésta, tanto frente a
terceros como respecto de las partes de las operaciones que las hubieren originado,
quienes a partir de ese momento dejan de estar jurídicamente vinculadas entre sí.
Una vez negociados los contratos de futuros en la Bolsa, la contraparte central acorde a lo
establecido en sus normas de funcionamiento realizará en línea el registro y la aceptación
automática de las órdenes de compensación originadas en dichas operaciones, la
compensación de las mismas, el cálculo de contratos abiertos netos y de las ganancias y
pérdidas diarias, la liquidación diaria del saldo neto, así como el cálculo y monitoreo de los
distintos resguardos financieros requeridos, tales como garantías exigidas y límites de los
participantes de los mercados de futuros.
2
NORMAS APLICABLES A LOS MERCADOS DE FUTUROS
La actuación del Comitente y del Corredor, sus obligaciones y derechos, sus relaciones
entre sí y con la Bolsa se regirán por las siguientes normas:
a) Por la Ley N° 18.045, Ley de Mercado de Valores.
b) Por el "Reglamento General de los Mercados de Futuros" de la Bolsa de Comercio
de Santiago.
c) En forma supletoria por las normas generales, reglamentos, circulares e
instrucciones de la Bolsa.
d) Por las normas que se dicten en el futuro, que complementen, modifiquen o
deroguen las normas señaladas en las letras precedentes.
e) Por los Estatutos y Reglamentos de la Bolsa.
Además, la actuación del Comitente y del Corredor, en su calidad de Agente
Liquidador/Agente Liquidador Indirecto, sus obligaciones y derechos, sus relaciones entre
sí, y la relación con las contrapartes centrales a través de las cuales compense y liquide
las órdenes de compensación de sus contratos de futuros, se regirán por las siguientes
leyes y normas:
Bolsa de Comercio de Santiago, Bolsa de Valores. | La Bolsa 64 | www.bolsadesantiago.com
Reglamento General de los Mercados de Futuros
a) Por la Ley N° 20.345 sobre Sistemas de Compensación y Liquidación de
Instrumentos Financieros.
b) Por las normas de funcionamiento de las contrapartes centrales a través de las
cuales compense y liquide sus contratos de futuros.
c) En forma supletoria, por las normas generales, reglamentos, circulares e
instrucciones de las contrapartes centrales a través de las cuales compense y
liquide sus contratos de futuros.
d) Por las normas que se dicten en el futuro, que complementen, modifiquen o
deroguen las normas señaladas en las letras precedentes.
e) Por los Estatutos y reglamentos de las contrapartes centrales a través de las
cuales compense y liquide sus contratos de futuros.
El Comitente y el Corredor no podrán excusarse, en forma alguna, del cumplimiento de
sus obligaciones actuales o futuras, a pretexto de haberse modificado la reglamentación
vigente aplicable a los mercados de futuros.
3
OBLIGACIONES PRINCIPALES DEL COMITENTE
El Comitente asume, principalmente, las siguientes obligaciones:
a) Cumplir cabalmente las obligaciones originadas de los contratos de futuros que
celebre en conformidad a las normas aplicables, en lo referente a enterar y
mantener las garantías requeridas por el Corredor para caucionar su cumplimiento,
y a cubrir cualquier pérdida generada a partir de movimientos de precios
desfavorables que afecten sus contratos de futuros. Para lo anterior, el Comitente
deberá proveer oportunamente al Corredor fondos en dinero para pagar sus
pérdidas y efectivo o valores para cubrir los requerimientos de garantías, en las
cantidades necesarias para cumplir con las obligaciones mencionadas. Los
procedimientos y las facultades del Corredor en caso que el Comitente no dé
cumplimiento a las obligaciones previstas en el presente literal, son señalados en
la Cláusula 9 del presente documento.
b) Dar aviso al Corredor, por cualquier medio, de todo hecho que pudiere afectar el
cumplimiento de sus obligaciones, el mismo día de producido éste.
c) Dar aviso por escrito al Corredor de todo cambio de domicilio, dentro de los tres
días hábiles siguientes de efectuado el cambio. El incumplimiento de esta
obligación producirá el efecto de autorizar al Corredor para enviar avisos,
comunicaciones y realizar cualesquiera otras gestiones o diligencias en el último
domicilio registrado por el Comitente, el que será considerado como el domicilio
vigente para todos los efectos legales y contractuales.
d) Informar al Corredor, por cualquier medio físico y/o electrónico verificable, de todas
las operaciones de contratos de futuros que efectúe a través del Corredor a
nombre de otras personas o sociedades relacionadas, dentro de los dos días
hábiles siguientes de realizadas éstas. Lo anterior, considerando que el control de
riesgos y los límites aplicados en los mercados de futuros son realizados basados
en los contratos abiertos del Comitente y sus personas relacionadas.
Bolsa de Comercio de Santiago, Bolsa de Valores. | La Bolsa 64 | www.bolsadesantiago.com
Reglamento General de los Mercados de Futuros
4
DERECHOS PRINCIPALES DEL COMITENTE
El Comitente tendrá, principalmente, los siguientes derechos:
a) Los contemplados en el Reglamento General de los Mercados de Futuros de la
Bolsa de Comercio de Santiago y en las normas de funcionamiento de las
contrapartes centrales, a través de las cuales compense y liquide sus contratos de
futuros.
b) Dar órdenes de compra o venta de contratos de futuros a otros corredores.
c) Recurrir al Comité de Buenas Prácticas de la Bolsa ante cualquier actuación
incorrecta del Corredor que estimare perjudicial a sus intereses, sin perjuicio de los
demás recursos que para estos eventos le otorgue la legislación vigente.
d) Solicitar toda la información pública que tenga disponible el Corredor y/o la Bolsa
sobre las operaciones en los mercados de futuros.
e) Solicitar al Corredor la información de sus transacciones realizadas en los
mercados de futuros. Adicionalmente, podrá solicitar al Corredor, en su calidad de
Agente Liquidador/Agente Liquidador Indirecto, toda la información histórica de sus
contratos abiertos, garantías y ganancias o pérdidas registradas en una
contraparte central a su nombre.
f) Indicar al Corredor el medio por el cual entregará información de las órdenes de
los contratos de futuros a negociar en la Bolsa, el que podrá corresponder a
medios físicos, electrónicos y otros mecanismos que permitan verificar que las
órdenes fueron dadas por el Comitente. El medio acordado para entregar
información de las órdenes deberá quedar establecido en un anexo a las
Condiciones Generales o en la respectiva ficha de cliente del Comitente con su
Corredor.
Cada orden de contratos de futuros entregada al Corredor deberá contener, a lo
menos, las especificaciones señaladas en la letra l) de la sección 7. DERECHOS Y
OBLIGACIONES DEL CORREDOR del Reglamento de la Bolsa.
g) Dar órdenes de compra y venta a su Corredor con el objeto de cerrar sus contratos
abiertos, en cualquier momento, conforme a las normas aplicables.
h) Solicitar al Corredor el retiro de fondos en efectivo provenientes de la liquidación
diaria de saldos realizada por la contraparte central respectiva, que correspondan
a los saldos generados durante la vigencia y la fecha de vencimiento de los
contratos de futuros abiertos del Comitente.
5
OBLIGACIONES PRINCIPALES DEL CORREDOR
El Corredor tendrá, principalmente, las siguientes obligaciones con el Comitente:
a) Las contempladas en el Reglamento General de los Mercados de Futuros de la
Bolsa de Comercio de Santiago y en las normas de funcionamiento de las
contrapartes centrales a través de las cuales compense y liquide las órdenes de
compensación de sus contratos de futuros.
Bolsa de Comercio de Santiago, Bolsa de Valores. | La Bolsa 64 | www.bolsadesantiago.com
Reglamento General de los Mercados de Futuros
b) Informar al Comitente, dentro de los cinco días hábiles siguientes, de toda
modificación introducida a la reglamentación de las operaciones en los mercados
de futuros en la Bolsa y a las normas de funcionamiento aplicables a la
compensación y liquidación de órdenes de compensación de contratos de futuros
en la respectiva contraparte central.
c) Poseer un mecanismo de entrega de información diaria a través de un medio
verificable, ya sea físico y/o electrónico, de las órdenes solicitadas por el
Comitente, de aquellas que efectivamente fueron ejecutadas en el mercado y del
detalle de las respectivas transacciones, considerando al menos la hora,
instrumento, número de contratos, precio, monto y folio de cada transacción. El
Corredor deberá mantener esta información a disposición del Comitente por, al
menos, los últimos 30 días.
d) En su calidad de Agente Liquidador/Agente Liquidador Indirecto, deberá poseer un
mecanismo para informar diariamente al Comitente a través de un medio
verificable, ya sea físico y/o electrónico, información relativa a sus contratos
abiertos, garantías y ganancias o pérdidas, producto de sus operaciones
realizadas en los mercados de futuros, correspondientes al menos, a los últimos
30 días.
e) La información señalada en los literales c) y d) anteriores deberá ser
proporcionada por el Corredor en un lenguaje y formato que facilite la comprensión
por parte del Comitente. Además, deberá dejar disponible para el Comitente un
ejemplo ilustrativo que facilite el entendimiento del formato utilizado en su entrega.
f)
6
Entregar al Comitente la información de sus transacciones realizadas en los
mercados de futuros. Adicionalmente, en su calidad de Agente Liquidador/Agente
Liquidador Indirecto, entregar toda la información histórica de los contratos
abiertos de futuros, garantías y ganancias o pérdidas registradas en una
contraparte central a nombre de éste.
REGISTRO DE OPERACIONES
El Comitente desde ya acepta la información oficial acerca de las operaciones de
mercados de futuros que certifique la Bolsa y las órdenes de compensación originadas en
operaciones de contratos de futuros que certifique una contraparte central, con el mérito
de los antecedentes que obren en los registros de cada institución, respectivamente.
7
LIQUIDACIÓN DE OBLIGACIONES
La liquidación de las obligaciones originadas en las órdenes de compensación de los
contratos de futuros aceptadas por una contraparte central se realizará de acuerdo a lo
estipulado en sus normas de funcionamiento, debiendo el Corredor en su calidad de
Agente Liquidador/Agente Liquidador Indirecto liquidar diariamente su saldo neto con las
contrapartes centrales, el día hábil bursátil siguiente de calculado.
Durante la vigencia de un contrato de futuros, las contrapartes centrales calcularán
diariamente el saldo neto de cada Corredor, en su calidad de Agente Liquidador/Agente
Liquidador Indirecto, compuesto por la suma de las ganancias o pérdidas generadas por
los contratos abiertos de futuros aceptados, registrados en la cuenta propia y en las
Bolsa de Comercio de Santiago, Bolsa de Valores. | La Bolsa 64 | www.bolsadesantiago.com
Reglamento General de los Mercados de Futuros
cuentas de sus Comitentes, valorizadas de acuerdo a los movimientos de precios que
experimenten dichos contratos en función del precio de cierre publicado por la Bolsa, que
será equivalente al precio de liquidación diaria de la contraparte central respectiva.
Por su parte, en la fecha de vencimiento de un contrato de futuros, las contrapartes
centrales calcularán el saldo neto de cada Corredor en su calidad de Agente
Liquidador/Agente Liquidador Indirecto, compuesto por la suma de las ganancias o
pérdidas generadas por los contratos abiertos de futuros aceptados, registrados en la
cuenta propia y en las cuentas de sus Comitentes, valorizadas en función del precio de
liquidación al vencimiento definido en la especificación de cada contrato de futuros.
La liquidación de las obligaciones entre Corredor y Comitente, se realizará en función de
las ganancias o pérdidas calculadas por la contraparte central respectiva para el
Comitente, bajo una periodicidad, plazos, condiciones y medios definidos de común
acuerdo entre las partes, los cuales deberán estar expresamente declarados en un anexo
a este documento, firmado por ambas partes.
Las obligaciones emanadas de contratos de futuros se mantendrán presentes durante
toda la vigencia de éstos y en la fecha de vencimiento inclusive. Sin embargo, se podrán
cerrar contratos abiertos para extinguir las obligaciones anticipadamente, sea voluntaria u
obligatoriamente, conforme lo establezcan las contrapartes centrales en sus normas de
funcionamiento.
8
FACULTADES OTORGADAS AL CORREDOR
Todas las relaciones entre el Comitente y la Bolsa originadas de las operaciones de
contratos de futuros efectuadas por intermedio del Corredor, se mantienen
exclusivamente a través de éste último, de modo que la Bolsa se contactará directa y
únicamente con el Corredor. Asimismo, todas las relaciones entre el Comitente y una
contraparte central originadas de las órdenes de compensación de instrumentos derivados
efectuadas por intermedio del Corredor, en su calidad de Agente Liquidador/Agente
Liquidador Indirecto, se mantienen a través de éste último, de modo que la contraparte
central se contactará directamente con el Corredor. Sin perjuicio de lo anterior, para el
abono y retiro de garantías, el Comitente podrá hacerlo directamente con una contraparte
central, siempre que así lo haya acordado con su Corredor y éste lo informe a la
contraparte central respectiva y sea autorizado por ésta conforme a sus normas de
funcionamiento. El Corredor deberá informar al Comitente que la contraparte central ha
otorgado la autorización dentro de los tres días hábiles siguientes de recibida.
Para tal efecto, el Comitente otorga al Corredor mandato irrevocable por estar
comprometido en él los intereses de la Bolsa, de las contrapartes centrales, de los demás
corredores de la Bolsa y Agentes Liquidadores/Agentes Liquidadores Indirectos de la
contraparte central respectiva, a fin de que lo represente con las más amplias facultades
ante la Bolsa y las respetivas contrapartes centrales, para cumplir con todas las
obligaciones y ejercer todos los derechos que el Reglamento de la Bolsa y las normas de
funcionamiento de las contrapartes centrales imponen u otorgan al Corredor respecto del
Comitente.
Sin que la enumeración que sigue importe limitación de lo anterior, el Corredor
especialmente está facultado para cumplir las órdenes de compra o de venta que le
entregue el Comitente; registrar la respectiva operación y celebrar el correspondiente
contrato de futuros; pagar las comisiones, derechos de Bolsa y demás gastos que
Bolsa de Comercio de Santiago, Bolsa de Valores. | La Bolsa 64 | www.bolsadesantiago.com
Reglamento General de los Mercados de Futuros
procedan; y, en general, cumplir con todas las obligaciones y ejercer todos los derechos
que la reglamentación de los mercados de futuros imponen u otorgan al Comitente,
pudiendo al efecto suscribir todos los documentos, recibos y finiquitos que estimare
procedentes. Asimismo, el Corredor en su calidad de Agente Liquidador/Agente
Liquidador Indirecto, especialmente estará facultado para comunicar las respectivas
operaciones a las contrapartes centrales, conocer su saldo neto y sus contratos abiertos;
transferir a las contrapartes centrales los dineros o valores para enterar y mantener las
garantías requeridas y cubrir cualquier saldo neto deudor; cobrar y percibir las ganancias,
excesos de garantías y todo cuanto las contrapartes centrales adeuden al Corredor por
los derechos otorgados al Comitente; aceptar las actualizaciones y valorizaciones diarias
de los contratos abiertos de futuros y de las obligaciones que de ellos se originen; cerrar
contratos abiertos; y, en general, cumplir con todas las obligaciones y ejercer todos los
derechos que las normas de funcionamiento de las contrapartes centrales imponen u
otorgan al Corredor respecto del Comitente, pudiendo al efecto suscribir todos los
documentos, recibos y finiquitos que estimare procedentes.
Con todo, en la orden de compra o venta que el Comitente otorgue al Corredor, o en
instrumento separado, el Comitente podrá excluir una o más de las facultades arriba
consignadas. En todo caso, no valdrán las exclusiones que inhabiliten al Corredor para
cumplir con los contratos que celebre por cuenta del Comitente y para cumplir la
reglamentación aplicable a dichos contratos.
Sin perjuicio de las facultades conferidas en el presente mandato, en caso de
incumplimiento por parte del Comitente de las obligaciones emanadas de sus órdenes de
compensación originadas en contratos de futuros, el Corredor en su calidad de Agente
Liquidador/Agente Liquidador Indirecto siempre puede sin notificación o aviso previo al
Comitente, efectuar el cierre de todo o parte de los contratos abiertos, todo ello en
conformidad a las normas de funcionamiento de la contraparte central correspondiente.
No obstante, deberá notificar al Comitente el mismo día de realizado el cierre respectivo,
informando al menos el motivo, el o los instrumentos, cantidad de contratos y monto del
cierre.
9
FACULTADES Y PROCEDIMIENTOS ANTE INCUMPLIMIENTO DE
OBLIGACIONES DEL COMITENTE
El Comitente autoriza y acepta que, en el evento de incumplir en alguna de las
obligaciones previstas en el literal a) de la cláusula 3 del presente contrato, el Corredor
estará facultado para adoptar las siguientes medidas, las que serán aplicadas en orden de
prioridad:
a) Utilización de efectivo y ejecución de instrumentos financieros en una bolsa de
valores del país, que hayan sido constituidos en garantías por el Comitente para
caucionar el cumplimiento de las obligaciones originadas de sus contratos de
futuros. Se exceptúan en todo caso aquellas garantías en efectivo y valores
constituidas por el Corredor a nombre del Comitente en una contraparte central
que garanticen los contratos abiertos registrados a su nombre, y
b) Realizar el cierre forzoso de los contratos abiertos de futuros del Comitente.
El Corredor deberá notificar al Comitente el mismo día de adoptada alguna de las
medidas señaladas en los literales a) y b).
Bolsa de Comercio de Santiago, Bolsa de Valores. | La Bolsa 64 | www.bolsadesantiago.com
Reglamento General de los Mercados de Futuros
Podrán aplicarse las medidas mencionadas sólo hasta por un monto equivalente al
incumplimiento, y las multas asociadas al mismo. Cualquier costo incurrido por la
aplicación de las medidas señaladas, será de cargo del Comitente incumplidor.
Sin perjuicio de lo anterior, en el evento de producirse en su contra movimientos de
precios sobre sus contratos abiertos de futuros vigentes que se traduzcan en pérdidas y
que generen un incumplimiento de sus obligaciones, y él mantuviere con el Corredor
ganancias o saldos disponibles producidos con anterioridad y que aún no hubieren sido
retirados, generados a partir de los contratos abiertos de futuros registrados a su nombre,
el Corredor podrá retener esas ganancias o saldos y, aplicarlos o imputarlos, al pago de
tales obligaciones incumplidas, lo cual deberá estar expresamente acordado y declarado
en un anexo a este documento, firmado por ambas partes.
La ejecución de garantías constituidas en valores de oferta pública, monedas, oro, plata u
otros valores mobiliarios o títulos de crédito, se efectuará en conformidad a las
disposiciones del Título XXII de la Ley N° 18.045, y, en caso que dicha ejecución se
realice en la Bolsa, el Corredor deberá acompañar a la solicitud de ejecución de garantías,
la siguiente documentación:
1) Los documentos en los que conste la constitución de las garantías cuya ejecución
se solicita. Sin limitar lo anterior, tratándose de garantías constituidas sobre
acciones, bonos o valores mobiliarios nominativos que contengan la cláusula de
“no endosables”, los documentos que acrediten cuál de los dos mecanismos
contemplados en el artículo 173 letra c) de la Ley N° 18.045 fue el utilizado por el
Corredor para constituir la garantía;
2) Los documentos en los que consten las obligaciones que garantizó el Comitente y
que dichas obligaciones se han hecho exigibles; y
3) Todos los demás antecedentes necesarios que solicite la Bolsa para calificar la
procedencia y legitimidad de la ejecución de las garantías.
El plazo máximo para que el Corredor solicite la ejecución de garantías en la Bolsa
corresponde a 10 días hábiles, contados desde el momento en que se declara el
incumplimiento de las obligaciones del Comitente.
Por último, en caso que el Corredor comprobare la existencia de un hecho grave, como
los señalados en la Cláusula 10 de estas Condiciones Generales, que pudiere afectar la
capacidad del Comitente para cumplir sus obligaciones presentes o futuras originadas de
los contratos de futuros, podrá cerrar total o parcialmente los contratos abiertos de futuros
del Comitente, según lo estime pertinente, informando al Comitente la aplicación de la
medida el mismo día de realizada.
10
INSOLVENCIA, PROCEDIMIENTO CONCURSAL DE LIQUIDACIÓN,
FALLECIMIENTO O INHABILIDAD ABSOLUTA DEL COMITENTE
En los eventos de notoria insolvencia, procedimiento concursal de liquidación,
fallecimiento o inhabilidad absoluta del Comitente, el Corredor, en su calidad de Agente
Liquidador/Agente Liquidador Indirecto, o la respectiva contraparte central quedan
autorizados para cerrar los contratos abiertos de futuros del Comitente, en cualquier
momento, sin necesidad de aviso o notificación previa a los herederos, familiares, síndicos
o mandatarios. No obstante, deberá notificar a los herederos, familiares, síndicos o
Bolsa de Comercio de Santiago, Bolsa de Valores. | La Bolsa 64 | www.bolsadesantiago.com
Reglamento General de los Mercados de Futuros
mandatarios, el mismo día de realizado el cierre respectivo, informando al menos el
motivo, el o los instrumentos, cantidad de contratos y monto del cierre.
Asimismo, lo anterior aplica para aquellos Comitentes que estén constituidos como
bancos u otra clase de inversionistas institucionales, a los que se refiere el artículo 4 bis
letra e) de la Ley N° 18.045, respecto de quienes se hubiere revocado su autorización de
existencia o decretada su liquidación forzosa por la Superintendencia de Valores y
Seguros, Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras o el organismo
fiscalizador competente; haya dado término a sus operaciones previa autorización de la
Superintendencia respectiva; o en caso de incumplimiento de cualquier obligación
calificada como esencial o determinante y que emane de las operaciones de derivados
conforme a contratos de instrumentos derivados cuyas órdenes de compensación
hubieren sido objeto de aceptación por una contraparte central, originado exclusivamente
en haber cesado en el pago de alguna de las prestaciones que se adeuden o en las
entregas que deban efectuarse conforme a las señaladas operaciones de derivados.
Tratándose de una empresa bancaria que actúe como Comitente, respecto de la cual se
hubiere determinado el cierre forzoso de contratos abiertos de futuros, para efectos de
proceder a dicho cierre, se deberá haber dado cumplimiento previamente a lo dispuesto
en el artículo 121 de la Ley General de Bancos, en cuanto el Corredor constituido como
Agente Liquidador/Agente Liquidador Indirecto o la contraparte central comprometida,
haya recurrido a la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras a efecto que
ésta determine si la solvencia de la institución bancaria subsiste. Conforme a ello,
cumplida que fuere la determinación indicada, corresponderá al Corredor o a la
contraparte central determinar la procedencia de hacer efectivo el cierre forzoso de los
contratos abiertos del respectivo Comitente.
Todo lo anterior, deberá ser efectuado en conformidad a lo previsto en los artículos 240 y
242 del Código de Comercio.
11
RETENCIÓN O APLICACIÓN DE GANANCIAS
El Comitente autoriza y acepta que, en el evento de producirse en su contra movimientos
de precios sobre sus contratos abiertos de futuros vigentes que se traduzcan en pérdidas,
o deban solventarse gastos, derechos o comisiones, y él mantuviere con el Corredor
ganancias o saldos disponibles producidos con anterioridad y que aún no hubieren sido
retirados, generados a partir de los contratos abiertos de futuros registrados a su nombre,
el Corredor podrá retener esas ganancias o saldos y aplicarlos o imputarlos al pago de
tales gastos, derechos o comisiones, lo cual deberá estar expresamente acordado y
declarado en un anexo a este documento, firmado por ambas partes.
12
COMISIÓN DEL CORREDOR
La remuneración que podrá cobrar el Corredor por sus servicios en los mercados de
futuros será una comisión con sus respectivos impuestos, la que deberá estar
determinada en forma previa a la realización de dichos servicios.
La comisión y la manera en que se determinará, deberá ser informada por el Corredor al
Comitente a través de un medio físico y/o electrónico verificable acordado por las partes.
Bolsa de Comercio de Santiago, Bolsa de Valores. | La Bolsa 64 | www.bolsadesantiago.com
Reglamento General de los Mercados de Futuros
Cualquier modificación respecto a la comisión, deberá ser avisada por el mismo medio al
Comitente y sólo podrá ser aplicada una vez que el Comitente hubiere aceptado la nueva
comisión y para las operaciones que realice el Comitente con posterioridad a dicha
aceptación por parte de este último.
13
CESIÓN DE DERECHOS
El Comitente no podrá transferir ni ceder a terceras personas, los contratos de futuros o
los derechos que en ellos tuviere, si no es a través de una operación que se realice en
conformidad al Reglamento de la Bolsa y a las normas de funcionamiento de la
contraparte central correspondiente.
14
DECLARACIONES DEL COMITENTE
El Comitente declara y/o acepta, además de lo estipulado precedentemente:
a) Que la operación en los mercados de futuros implica riesgos importantes,
asociados principalmente a la exposición que pueden tener sus contratos abiertos
de futuros respecto a una variación significativa de precios de los activos
subyacentes de dichos contratos. En consecuencia, requiere de una
administración permanente de los riesgos asociados a las operaciones realizadas
de contratos de futuros mediante el cumplimiento de resguardos financieros,
requerimientos de garantías y cálculo de pérdidas y ganancias diarias. El
Comitente conoce estos riesgos y está en condiciones de asumir los eventuales
gastos y pérdidas que se generen por operar en los mercados de futuros.
b) Que en determinadas situaciones podrá estar imposibilitado de operar a través del
Corredor cuando éste sea inhabilitado de participar en los mercados de futuros por
la Bolsa, la Superintendencia de Valores y Seguros o a solicitud de una
contraparte central, conforme a lo establecido en las normas aplicables a los
mercados de futuros señaladas en la cláusula 2 de este documento. Asimismo,
producto de la aplicación de los límites establecidos por una contraparte central en
sus normas de funcionamiento, podrá estar imposibilitado de operar a través del
Corredor cuando éste sea suspendido de la negociación en los mercados de
futuros, así como podrán ser cerrados sus contratos abiertos de forma total o
parcial. Las situaciones previamente descritas eventualmente podrían generar
pérdidas para el Comitente.
c) Que las operaciones en los mercados de futuros tienen por objeto, entre otros,
servir como herramienta de cobertura, permitiendo la posibilidad de evitar las
pérdidas del Comitente ante variaciones de precios de los activos subyacentes,
pero que también pueden producir importantes ganancias o pérdidas, y que éstas
en ningún caso pueden asegurarse o anticiparse con certeza, así como tampoco la
rentabilidad final de una operación.
d) Que tiene la libre disposición de sus bienes y está en condiciones de asumir las
responsabilidades y obligaciones que la reglamentación sobre mercados de
futuros y las normas de funcionamiento de las respectivas contrapartes centrales
le imponen, en relación a la compensación y liquidación de sus operaciones de
contratos de futuros.
Bolsa de Comercio de Santiago, Bolsa de Valores. | La Bolsa 64 | www.bolsadesantiago.com
Reglamento General de los Mercados de Futuros
e) Que el Corredor está también expuesto a riesgo de insolvencia.
f)
Que la Bolsa y las contrapartes centrales, con la intervención de la
Superintendencia de Valores y Seguros en lo que corresponda, están facultadas
para reglamentar las operaciones de los mercados de futuros y la compensación y
liquidación de instrumentos derivados respectivamente, aprobar exigencias o
condiciones para operar en los mismos, e impartir las instrucciones necesarias
para una eficiente ejecución de las negociaciones y de los servicios de
compensación y liquidación, y que se somete a las normas, reglamentos,
exigencias e instrucciones que aquellas instituciones dicten, impongan o impartan.
g) Que la misma Bolsa está obligada a ejercer la supervisión del funcionamiento del
mercado y de la actuación de los Corredores, de acuerdo a la normativa vigente,
de manera que para facilitar o hacer posible esa supervisión, proporcionará toda la
información de sus operaciones que la Bolsa requiera, directamente o por
intermedio del Corredor.
h) Que todas las obligaciones que el Comitente asume para con el Corredor y/o la
Bolsa, son indivisibles para sus herederos o sucesores.
i)
Que la negociación de los contratos de futuros podrá suspenderse producto de
variaciones significativas de precios, de acuerdo a lo indicado en el Reglamento de
la Bolsa, numeral 2.7 Límites de variación diaria de precios. Adicionalmente, que la
negociación no podrá suspenderse, sino cuando, por circunstancias
extraordinarias, así lo acuerde el Directorio o el Director de Rueda de la Bolsa
durante el curso de la misma (artículo 121° del Reglamento de la Bolsa de
Comercio de Santiago) o sea solicitado por una contraparte central.
j)
Que el Corredor, en su calidad de Agente Liquidador/Agente Liquidador Indirecto,
podrá definir límites para realizar operaciones de contratos de futuros, según la
evaluación del riesgo asociado al Comitente, en pos del cumplimiento de los
resguardos financieros exigidos por la respectiva contraparte central según sus
normas de funcionamiento, informando permanentemente al Comitente sobre los
límites fijados.
k) Que acordará con su Corredor a través del Anexo A de las Condiciones Generales,
los activos sobre los cuales realizará operaciones en los mercados de futuros de la
Bolsa.
l)
Los procesos dispuestos por la contraparte central, a través de la cual compense y
liquide las órdenes de compensación de sus contratos de futuros, establecidos en
sus normas de funcionamiento para el cálculo y liquidación de ganancias y
pérdidas, cálculo y valorización de contratos abiertos y gestión de riesgos y de
límites para la compensación y liquidación de instrumentos derivados.
m) Que la gestión de límites contempla la determinación y el monitoreo de límites para
sí mismo y sus personas relacionadas.
n) Que conoce el texto de los reglamentos, normas de funcionamiento, manuales e
instrucciones de la Bolsa y de las respectivas contrapartes centrales aplicables a
estas operaciones, y sólo después de informarse plena y cabalmente de las
obligaciones que asume, ha procedido a la firma de estas Condiciones Generales.
Bolsa de Comercio de Santiago, Bolsa de Valores. | La Bolsa 64 | www.bolsadesantiago.com
Reglamento General de los Mercados de Futuros
15
VIGENCIA
Estas Condiciones Generales tendrán vigencia indefinida y se aplicarán a todos los
contratos y operaciones que el Comitente celebre o realice en los mercados de futuros a
través del Corredor, además de aplicar a todas las órdenes de compensación de contratos
de futuros aceptadas por una contraparte central, registradas a nombre del Comitente, por
intermedio de dicho Corredor en su rol de Agente Liquidador/Agente Liquidador Indirecto.
Cualquier modificación que deba introducirse a estas Condiciones Generales por razones
reglamentarias, el Corredor la notificará al Comitente a lo menos con 5 días hábiles de
anticipación al comienzo de la aplicación de esas modificaciones. El Comitente podrá
cerrar sus contratos abiertos de futuros aceptados en una contraparte central, mediante la
instrucción e intervención del Corredor respectivo, si no estuviere de acuerdo con las
modificaciones. La mantención por el Comitente de contratos abiertos en los mercados de
futuros implica la aceptación de las referidas modificaciones.
16
ARBITRAJE
Salvo estipulación diferente en la respectiva orden de compra o de venta, cualquier
dificultad, diferencia, duda o conflicto que se suscite entre el Comitente con el Corredor, la
Bolsa o una o más contrapartes centrales, que digan relación con la existencia, validez,
cumplimiento, aplicación, interpretación, ejecución, liquidación o con cualquier otra
materia relacionada directa o indirectamente con las presentes Condiciones Generales o
con las operaciones, contratos de futuros y órdenes de compensación originadas en
dichos contratos de futuros, será sometida a arbitraje, conforme al Reglamento Procesal
de Arbitraje del Centro de Arbitraje y Mediación de Santiago, vigente al momento de
solicitarlo.
Las partes de estas Condiciones Generales confieren poder especial irrevocable a la
Cámara de Comercio de Santiago A.G., para que, a petición escrita de cualquiera de
ellas, designe a un árbitro arbitrador en cuanto al procedimiento y de derecho en cuanto al
fallo, de entre los integrantes del cuerpo arbitral del Centro de Arbitraje y Mediación de
Santiago.
En contra de las resoluciones del árbitro no procederá recurso alguno. El árbitro queda
especialmente facultado para resolver todo asunto relacionado con su competencia y/o
jurisdicción.
Estas Condiciones Generales se suscriben, con esta fecha, en cuatro ejemplares, los
cuales quedarán, uno en poder de cada parte, otro en poder de la Bolsa y el restante en
poder de la contraparte central a través de la cual se compensa y liquida la primera orden
de compensación de sus contratos de futuros. Las demás contrapartes centrales que
compensen y liquiden órdenes de compensación a nombre del Comitente, recibirán una
copia de estas Condiciones Generales.
Bolsa de Comercio de Santiago, Bolsa de Valores. | La Bolsa 64 | www.bolsadesantiago.com
Reglamento General de los Mercados de Futuros
17
INDIVIDUALIZACIÓN DE LAS PARTES
1.- Individualización del Comitente:
Nombre o razón social
: ............................................................
RUT
: ............................................................
Teléfono
: ............................................................
Domicilio
: ............................................................
País:
: ............................................................
Sector Económico
: ............................................................
Calidad de persona relacionada al Corredor
: ............................................................
Representante
: ............................................................
RUT
: ............................................................
2.- Individualización del Corredor:
Nombre o razón social
: ............................................................
RUT
: ............................................................
Teléfono
: ............................................................
Domicilio
: ............................................................
País:
: ............................................................
Representante
: ............................................................
RUT
: ............................................................
Nombre o razón social Comitente
Nombre o razón social Corredor
Nombre o razón social Comitente
Nombre o razón social Corredor
Bolsa de Comercio de Santiago, Bolsa de Valores. | La Bolsa 64 | www.bolsadesantiago.com
Reglamento General de los Mercados de Futuros
ANEXO A
ACTIVOS SUBYACENTES AUTORIZADOS POR EL COMITENTE PARA OPERAR
CONTRATOS DE FUTUROS EN LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO
a) El Comitente declara que exclusivamente realizará operaciones de contratos de
futuros en los mercados de futuros de la Bolsa de Comercio de Santiago, Bolsa de
Valores, sobre los siguientes activos subyacentes:
1. ………………………………………………………………….
2. ………………………………………………………………….
3. ………………………………………………………………….
4. ………………………………………………………………….
5. ………………………………………………………………….
6. ………………………………………………………………….
7. ………………………………………………………………….
8. ………………………………………………………………….
b) El Comitente declara comprender cabalmente la definición de cada activo
subyacente, las especificaciones de los contratos de futuros respectivos y los
riesgos asociados a la operación de contratos de futuros sobre los activos
subyacentes que detalló en la sección anterior.
Bolsa de Comercio de Santiago, Bolsa de Valores. | La Bolsa 64 | www.bolsadesantiago.com
Descargar