MANUAL AIRE ACONDICIONADO CLIMATIZADOR

Anuncio
SISTEMA DE
CONFORTABILIDAD
AIRE ACONDICIONADO
CLIMATIZADOR
FORMAUTO
CENTRO DE FORMACIÓN
EMPEZAR EL CURSO
AIRE ACONDICIONADO
1.1
CLIMATIZADOR
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA
1.1.1
Principio básico
1.1.1.1 Cambio de estado
1.1.1.2 Calor sensible y calor latente
1.1.1.3 Presión absoluta y presión relativa
1.1.1.4 Formas de transmitir el calor
1.2
TIPOS DE REFRIGERANTES
1.3
INTERCAMBIO DE CALOR
1.4
VISTA DEL ESQUEMA GENERAL
1.5
PRESOSTATO
1.5.1
1.5.2
1.6
TERMOSTATO
1.6.1
1.6.2
1.6.3
1.6.4
1.7
Tipos de presostatos
principio de funcionamiento
Vista General del circuito
Termostato mecánico
Termostato eléctrico
Esquema eléctrico de funcionamiento
COMPRESORES
1.7.1
1.7.2
1.7.3
Alternativos
1.7.1.1 Biela manivela
1.7.1.2 Axiales
1.7.1.2.1 Cilindrada fija de simple efecto
1.7.1.2.2 Cilindrada fija de doble efecto
1.7.1.2.3 Cilindrada variable
Rotativos
1.7.2.1 Rotativos de paletas
Elementos adicionales
1.7.3.1 Caja de válvulas
1.7.3.2 Embrague
1.7.3.3 Tipos de aceite
1.8
FILTROS
1.9
VÁLVULAS DE EXPANSIÓN
1.9.1
1.9.2
1.9.3
FORMAUTO
Válvula en bloque o en H
Válvula en L o 90º
Válvula OT
-2-
CENTRO DE FORMACIÓN
AIRE ACONDICIONADO
CLIMATIZADOR
1.10 VACIADO DEL CIRCUITO
1.10.1 ¿Por qué del proceso de vacío?
1.11 CARGA DEL CIRCUITO
1.12 SISTEMA DE COMPROBACIÓN DE FUGAS
1.13 DIAGNOSIS A TRAVÉS DE LAS PRESIONES
1.14 FUNCIONAMIENTO DE LAS TRAMPILLAS PARA LA MEZCLA DE
AIRE
1.15 ESQUEMAS ELÉCTRICOS
1.15.1 Lectura del esquema del circuito
1.16 DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA
1.17 ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO
1.18 TIPOS DE MIM (BOTONERAS)
1.18.1 Regulación Manual
1.18.2 Regulación semi-automática
1.18.3 Regulación automática
1.19 ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO
1.20 SEÑALES DE LA UCE
1.20.1
1.20.2
1.20.3
1.20.4
1.20.5
Sonda temperatura de agua
Sonda temperatura exterior
Sonda antihielo evaporador
Sonda temperatura aire salida de rejilla
Sonda temperatura interior
1.21 FUNCIONAMIENTO TRAMPILLAS
1.22 DISTRIBUCIÓN DE AIRE
1.23 COMPRESOR CILINDRADA VARIABLE SIN EMBRAGUE
1.24 ESQUEMAS
FORMAUTO
-3-
CENTRO DE FORMACIÓN
AIRE ACONDICIONADO
CLIMATIZADOR
1.1 FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA
1.1.1 PRINCIPIO BÁSICO
1.1.1.1 CAMBIO DE ESTADO
En la naturaleza podemos encontrar materiales
que pueden estar en los tres estados
fundamentales: Gas, Liquido y Sólido.
Para pasar de un estado a otro se necesita un
enorme transferencia de energía, siendo el
calor una forma de energía, dicha propiedad se
utiliza en los sistemas de aire acondicionado o
climatizador con objeto de poder enfriar el
habitáculo.
1.1.1.2 CALOR SENSIBLE Y CALOR LATENTE
CALOR SENSIBLE .- Se denomina calor sensible a la cantidad energía que
es necesaria para aumentar la temperatura de un elemento.
CALOR LATENTE .- Se denomina calor latente a la cantidad de energía que
es necesaria para producirse el cambio de estado.
1.1.1.3 PRESIÓN ABSOLUTA Y PRESIÓN RELATIVA
PRESIÓN ABSOLUTA
El inicio de medida EL INICIO DE MEDIDA CORRESPONDE AL VACIO ABSOLUTO
O PRESIÓN 0
P. abs. = Presión medida más presión atmosférica
PRESIÓN RELATIVA
Es la medida sobre la presión atmosférica, considerando esta como 0
VACIO O DEPRESION
Es la presión por debajo de la atmosférica
FORMAUTO
-4-
CENTRO DE FORMACIÓN
VOLVER
AIRE ACONDICIONADO
CLIMATIZADOR
1.1.1.4 FORMAS DE TRANSMITIR EL CALOR
Según las leyes fisicas de la naturalesa, el elemento o cuerpo que se
encuentra a mayor temperatura sederá calor al elemento de menor
temperatura hasta que los dos elementos alcancen la misma
temperatura.
La transmisión de calor puede realizarce mediante distintos medios tal
y como veremos a continuación:
CONDUCCIÓN:Es la transferencia de calor se produce a través de un
elemento sólido, ya sea entre varios cuerpo o de un extremo a otro del
mismo cuerpo. Ejemplo: El calor transmitido en una cacillo, en dicho
casillo primeramente se calienta la parte que esta en contacto con el
fuego, pero el aumento de temperatura no se limita a esta zona, sino
que se va calentado todo el cazo.
RADIACIÓN: Esta forma de transmitir el calor es mediante ondas
electromagnéticas ( rayos infrarrojos), es decir, no es necesario el
contacto físico entre el elemento de mayor y el de menor temperatura.
Ejemplo: La transmisión de calor mediante radiación seria la que
ocurre cuando el sol calienta, mediante rayos infrarrojos, a la
superficie del planeta.
CONVECCIÓN: Esta transmisión de calor se realiza entre elementos
fluidos; se produce cuando las moléculas del fluido, con mayor
temperatura se mezclan con las moléculas de menor temperatura.
CONDUCCION
CONVECCIÓN
RADIACION
FORMAUTO
-5-
CENTRO DE FORMACIÓN
VOLVER
AIRE ACONDICIONADO
CLIMATIZADOR
1.2 TIPOS DE REFRIGERANTES
CURVA DE SATURACIÓN DEL R-134a
1.- Zona Gaseosa
2.- Zona Liquido
1
2
La curva de la izquierda indica la
variación de la temperatura de ebullición
del gas 134a en función de la presión a la
que este sometido.
CARACTERISTICAS DEL R 12 CCl2F2
DICLORO-DIFLUOR-METANO
* Baja toxicidad <20%
* Estabilidad química. Con el agua ácido fluorhídrico F2OH ataca al Fe, Cu y Al
* Facilidad de mezcla con lubricantes
* Elevado calor de evaporización
* No se incendia ni explosiona . Forma fosgeno en presencia de llamas
* Presiones de trabajo moderadas
* Compatibilidad química con los metales comunes SALVO Zn Mg
* Bajo coste
Temperatura de evaporización a Presión Atmosférica de -30ºC
FORMAUTO
-6-
CENTRO DE FORMACIÓN
VOLVER
AIRE ACONDICIONADO
CLIMATIZADOR
CARACTERISTICAS DEL R 134a CH2FCF3
TETRAFLUOR-ETANO
* Baja toxicidad
* Estabilidad química
* Facilidad de mezcla con lubricantes
* Elevado calor de vaporización
* No se incendia ni explosiona
* Presiones de trabajo moderadas
* Compatibilidad química con los metales
comunes
* Bajo coste
Temperatura de evaporización a Presión Atmosférica de -26ºC
GASES EMPLEADOS EN REFRIGERACION CFC
R 12
CCl2F2
TURISMOS
R 22
CClF2
AUTOBUSES
R 502
CAMIONES FRIGORIFICOS
Mezcla R22 y R115 (48,8 % y 51,2 %)
SUSTITUTOS HFC
R 134 a
TURISMOS
CH2FCF2
R 407 c
AUTOBUSES
R 404a
CAMIONES FRIGORIFICOS BP
R 507
CAMIONES FRIGORIFICOS AP
FORMAUTO
-7-
CENTRO DE FORMACIÓN
VOLVER
AIRE ACONDICIONADO
CLIMATIZADOR
1.3 INTERCAMBIO DE CALOR
FORMAUTO
-8-
CENTRO DE FORMACIÓN
VOLVER
AIRE ACONDICIONADO
CLIMATIZADOR
PRINCIPIO DE EVAPORACIÓN
LIQUIDO
-10º C
PRINCIPIO DE EVAPORACIÓN
2 BAR
D
40º C
5º C
E
10º C
EVAPORADOR
-10º C GAS
En la evaporación se produce un
cambio de estado del elemento
refrigerante, dicho elemento pasa de
estar en estado liquido a estado
gaseoso pero sin cambiar de
temperatura. Para que se produzca
este cambio de estado, es necesario
un aporte de calor; este calor se
consigue a costa de enfriar el aire de
la calle de 40ºC a 10 ºC,
produciéndose
de
este
modo
intercambio de calor.
2 BAR
PRINCIPIO DE EVAPORACIÓN
Se busca que el gas cambie de
estado,
justo
evaporador
a
con
la
salida
objeto
de
del
no
sobrecalentar el gas, ya que si se
evaporase antes de la salida del
evaporador, el gas se recalentaría y
no enfriaría el aire que pasa por el
evaporador.
FORMAUTO
-9-
CENTRO DE FORMACIÓN
VOLVER
AIRE ACONDICIONADO
CLIMATIZADOR
PRINCIPIO DE CONDENSACIÓN
GAS
PRINCIPIO DE CONDENSACIÓN
16,7 BAR
60º C
40º C
CONDENSADOR
50º C
LIQUIDO
60º C
16,7 BAR
En la condensación se produce un
cambio de estado del elemento
refrigerante, dicho elemento pasa
de estar en estado gaseoso a
estado liquido pero sin cambiar de
temperatura.
Para
que
se
produzca este cambio de estado,
es necesario que el elemento
refrigerante disminuya de calor;
para disminución del calor se
obtiene a costa de calentar el aire
de la calle de 40ºC a 50 ºC,
produciéndose de este modo el
intercambio de calor.
ESQUEMA DEL
CONDENSADOR
Dentro del condensador se
produce el cambio de estado
de estado gaseoso a estado
liquido.
Mientras se produce el cambio
de estado en el interior del
condensador, el aire, que pasa
a través de la rejilla, sube de
temperatura.
FORMAUTO
-10-
CENTRO DE FORMACIÓN
VOLVER
AIRE ACONDICIONADO
CLIMATIZADOR
1.4 VISTA DEL ESQUEMA GENERAL
PARTES DEL CIRCUITO
ALTA PRESIÓN
CIRCUITO DE ALTA
PRESIÓN
-COMPRESOR.
- CONDENSADOR.
A
P
-CIRCUITO DE BAJA
PRESIÓN
- VÁLVULA EXPANSIÓN.
BAJA PRESIÓN
- EVAPORADOR.
ESQUEMA BÁSICO DEL CIRCUITO FRIGORÍFICO
COMPRESOR
T↑
P↑
BP
AP
V. EXPANSIÓN
BP
T↓
T↑
P=cte
P↓
AP
EVAPORADOR
CONDENSADOR
FILTRO
ESQUEMA DEL CIRCUITO FRIGORÍFICO
En el esquema superior se puede observar el bucle cerrado que realiza
el elemento refrigerante. En este circuito se aprecia los cambios de
estado, variaciones de temperatura y presión que experimenta el
elemento refrigerante.
FORMAUTO
-11-
CENTRO DE FORMACIÓN
VOLVER
AIRE ACONDICIONADO
CLIMATIZADOR
1.4.2 PRESIONES Y TEMPERATURAS EN EL CIRCUITO
Gas
baja presión 1,5-3 bar
Gas
baja temperatura 3-12º C
baja presión 1,5-3 bar
baja temperatura -10 a -12º C
Gas AP y
AT
Líquido AP 50-60º C
10-20 bar 80-90º C
Compresor
Condensador
Reforzador
Válvula de
expansión
Trinary
Evaporador
Filtro
FORMAUTO
-12-
CENTRO DE FORMACIÓN
VOLVER
AIRE ACONDICIONADO
CLIMATIZADOR
1.4.3 CUADRO DE TEMPERATURA Y PRESIONES
Tª Ambiente ºC
BP
AP-R12
AP-134a
12
0,5-2
8,5-12
9,5-13
21
0,5-2
10,5-13
12,5-15
26
0,5-2
12,5-15
14-17
32
1-2
14-17
15-18
38
1-2,5
16-20
18,5-22
43
1-2,5
18-22
20-24
1.5 PRESOSTATO
1.5.1 TIPOS DE PRESOSTATO
PRESOSTATO
Existe en el mercado varios tipos de
presostatos:
Presostato de baja
Presostato de alta
Presostato de tres Funciones
(TRINARY)
Dicho elemento tiene como principal
finalidad la de proteger al equipo de
posibles roturas mecánicas debido a
falta de presión o exceso de la misma.
FORMAUTO
-13-
CENTRO DE FORMACIÓN
VOLVER
AIRE ACONDICIONADO
CLIMATIZADOR
1.5.2 PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
El presostato internamente esta dividido
en dos zonas:
1ª ETAPA
SIN LIQUIDO DE
REFRIGERANTE
+
1ª Etapa
Cuando existe poca cantidad de liquido
refrigerante, la presión del circuito es
muy baja, por lo que el contacto que
alimenta al compresor del aire está
abierto.
+
2ª ETAPA
CON LIQUIDO DE
REFRIGERANTE
+ + +
3ª ETAPA
VENTILADOR A
MAXIMA VELOCIDAD
+ + + +
4ª ETAPA
DESCONEXION DEL
COMPRESOR POR
ALTA PRESIÓN
+ +
Una para la activación de los
ventiladores y otra para la activación del
compresor.
2ª Etapa
Cuando se carga el circuito de aire con
la cantidad necesaria de refrigerante, la
presión de este supera el valor mínimo
de activación y hace que llegue corriente
al compresor, y por lo tanto pegue este;
el paso de corriente seguirá hasta que se
sobrepase el nivel máximo de
sobrepresión.
3ª Etapa
Mientras este funcionado el sistema de
AIRE ACONDICIONADO
CLIMATIZADOR, la presión ira
aumentando. En esta situación el
contacto del compresor sigue activo y
cuando llega a una determinada presión,
también lo hace el interruptor de los
ventiladores.
4ª Etapa
Cuando la presión alcanza un nivel
máximo, se produce la desconexión del
presostato para evitar averías en el
sistema.
+
FORMAUTO
-14-
CENTRO DE FORMACIÓN
VOLVER
AIRE ACONDICIONADO
CLIMATIZADOR
PRESOSTATO ELECTRÓNICO
– Es una nueva generación para la vigilancia del circuito
frigorífico.
– Es un sensor de presión electrónico. Viene a sustituir al
conmutador de presión para climatizador . Los analizadores
electrónicos en las unidades de control del climatizador y del
motor han sido adaptados correspondientemente.
– El transmisor de alta presión está incorporado, igual que el
conmutador de presión, en el tubo de alta presión. Detecta la
presión del agente frigorífico y transforma la magnitud física
de la presión en una señal eléctrica. A diferencia del
conmutador de presión para el climatizador, no sólo se
detectan los umbrales de presión previamente definidos, sino
que también se vigila la presión del agente frigorífico en todo
el ciclo de trabajo.
Con ayuda de las señales se detectan las cargas que supone el climatizador para el
motor y se reconocen las condiciones de presión reinantes en el circuito frigorífico.
Con la unidad de control para el ventilador del líquido refrigerante se procede a activar
y desactivar el siguiente escalón de velocidad superior para el ventilador y se gestiona
la función del acoplamiento electromagnético del compresor.
– Es posible adaptar la marcha al ralentí del motor exactamente a la potencia absorbida
por el compresor.
– Las operaciones activación desactivación de los escalones de velocidad para el
ventilador se llevan a cabo de forma decalada, con un breve tiempo de retardo.
De esa forma, apenas si resultan perceptibles las variaciones de régimen del ventilador
para líquido refrigerante al funcionar el motor al ralentí, y particularmente en el caso de
los motores de potencias inferiores aumentan los niveles de confort.
Aplicaciones de la señal
- en la unidad de control del motor
- en la unidad de control para el
- ventilador del líquido refrigerante
Ventajas
Si la unidad de control para el ventilador del líquido refrigerante no detecta ninguna
señal, se encarga de desactivar el compresor por motivos de seguridad.
FORMAUTO
-15-
CENTRO DE FORMACIÓN
VOLVER
AIRE ACONDICIONADO
CLIMATIZADOR
FUNCIONAMIENTO DEL TRANSMISOR
La tensión de medición se transmite hacia un
microprocesador, en el cual se transforma en
una señal modulada en anchura de los
impulsos (A = anchura del impulso; B =
distancia de la señal).
Habiendo una presión baja, el cristal sólo se
“deforma“ levemente.
De ese modo se opone sólo una baja
resistencia eléctrica a la tensión aplicada.
La variación de la tensión es leve.
PRESIÓN BAJA
El microprocesador del transmisor de alta
presión transmite una reducida anchura de
los impulsos al haber una presión baja.
Las señales de anchura variable se generan
con una frecuencia de 50 Hz por segundo.
Eso equivale a una duración del período de
20 ms = 100 %.
Habiendo una presión baja de 0,14 MPa (1,4
bares), la anchura de los impulsos es de 2,6
ms.
Esto equivale a un 13 % de la duración del
período.
La presión del agente frigorífico se aplica
contra un cristal de silicio. Según la
intensidad de la presión, el cristal se
“deforma“ en una mayor o menor medida.
El cristal de silicio está integrado en el
sensor, conjuntamente con un
microprocesador, y se alimenta con tensión.
El cristal de silicio tiene la propiedad de
modificar su resistencia eléctrica en función
de su deformación. Según sea el desarrollo
de la presión, varía correspondientemente
también una tensión de medición captada en
el cristal de silicio.
FORMAUTO
-16-
CENTRO DE FORMACIÓN
VOLVER
AIRE ACONDICIONADO
CLIMATIZADOR
PRESIÓN ALTA
Si la presión es alta (o si aumenta), el
cristal se “deforma“ más intensamente,
aumentando así la variación de su
resistencia. La tensión de medición se
reduce en esa misma proporción.
La anchura de los impulsos aumenta
en la misma relación en que aumenta
la presión.
Al haber una alta presión de 3,7 MPa
(37 bares),la anchura de los impulsos
es de 18 ms. Esto equivale a un 90 %
de la duración del período.
OTROS PRESOSTATOS
En el circuito frigorífico con estrangulador, la baja
y la alta presión suelen ser vigiladas por medio de
dos conmutadores de seguridad, instalados por
separado.
Baja presión
El conmutador de baja presión para climatizador
F73 desactiva el compresor, p. ej. si la presión en
el circuito frigorífico es inferior a aprox. 0,17 MPa
(1,7 bares).
(Esta caída de presión puede surgir a causa de
un llenado insuficiente del circuito frigorífico; con
esto se protege el compresor).
Alta presión
El conmutador de alta presión para el
acoplamiento electromagnético F118 desactiva el
compresor, p. ej. si la presión supera aprox. 3,0
MPa (30 bares).
Sin embargo, los valores absolutos se deben
considerar siempre referidos al sistema en
cuestión.
FORMAUTO
-17-
CENTRO DE FORMACIÓN
VOLVER
AIRE ACONDICIONADO
CLIMATIZADOR
1.6 TERMOSTATO
1.6.1 VISTA GENERAL DEL CIRCUITO
La principal finalidad del termostato es la de evitar que se produzca hielo en
el evaporador puesto que si se diera dicha circunstancia obstruir el
evaporador y por tanto el paso de liquido refrigerante para ello abre y cierra
el circuito eléctrico del embregue del compresor.
1.6.2 TERMOSTATO MECÁNICO
FUNCIONAMIENTO
TERMOSTATO MECÁNICO
El termostato funciona igual que un
interruptor de paso de corriente
pero en este caso gobernado por la
temperatura del evaporador; esto
quiere decir que permite el paso de
corriente hacia el compresor antes
de que la temperatura del
evaporador llegue a su nivel
mínimo, esta circunstancia
provocaría la formación de hielo y
en consecuencia una obstrucción
del circuito.
Cuando la temperatura baja en
exceso, el termocontacto se abre
dejando de alimentar al presostato y
por tanto al relé del compresor.
1.6.3 TERMOSTATO ELÉCTRICO
TERMOSTATO ELÉCTRICO
Funciona igual que una sonda de
temperatura y su finalidad es la
de informar a la UCE de AIRE
ACONDICIONADO
CLIMATIZADOR, en todo
momento, de la temperatura
existente en el evaporador.
FORMAUTO
-18-
CENTRO DE FORMACIÓN
VOLVER
AIRE ACONDICIONADO
CLIMATIZADOR
1.7 COMPRESORES
TIPOS DE COMPRESORES
ROTATIVOS
ALTERNATIVOS
CILINDRADA FIJA
BIELA MANIVELA
CILINDRADA FIJA
DE DOBLE EFECTO
CILINDRADA
VARIABLE
AXIALES
1.7.1 ALTERNATIVOS
1.7.1.1 BIELA MANIVELA
1-Culata
2-Cilindro
3-Carcasa
4-Cojinete posterior
5-Tapa posterior
6-Tapa inferior
7-Anillo de reten del cigüeñal
8-Cigüeñal
9-Cojinete anterior
10-Biela
11-Pistón
12-Platillo de válvulas
13-Junta culata
14-Válvulas de lámina aspiración descarga
15-Válvulas de servicio
FORMAUTO
-19-
VOLVER
CENTRO DE FORMACIÓN
AIRE ACONDICIONADO
CLIMATIZADOR
COMPRESORES DE PISTONES AXIALES
El funcionamiento interno de un compresor de AIRE ACONDICIONADO
CLIMATIZADOR no difiere mucho de in compresor de aire.
Un compresor está constituido básicamente, de un número de entre cuatro y seis
cilindros.
El funcionamiento básico de un compresor alternativo, es común para todos
ellos.
La diferencia viene dada por la forma de transmitir el movimiento a los pistones,
o la posible regulación del caudal.
CARGA
El pistón inicia su carrera descendente , provocando una succión capaz de
vencer la acción de la válvula de admisión (2).
El fluido retenido en la cámara (3) es conducido a la cámara interior del cilindro
(1).
El ciclo de carga termina cuando el pistón llega al punto muerto inferior (PMI).
DESCARGA
Una vez rebasado el PMI, el pistón comienza su carrera ascendente; el fluido es
comprimido provocando el cierre de la válvula (2).
A medida que se va reduciendo el volumen del cilindro, va aumentando la
presión, hasta que es capaz de vencer la válvula de descarga (4), produciéndose
la salida del fluido, hacia el condensador.
FORMAUTO
-20-
CENTRO DE FORMACIÓN
VOLVER
AIRE ACONDICIONADO
CLIMATIZADOR
1.7.1.2 AXIALES
1-Disco de embrague
11-Pistón
2-Bobinas electroimán
12-Junta placa de válvulas
3-Rotor con polea
13-Placa de válvulas
4-Juntas de estanquidad
14-Junta culata
5-Rodamiento
15-Culata
6-Tapa anterior
16-Válvulas de aguja de servicio
7-Junta tórica
17-Conductos de admisión y
bombeo
8-Rotor
18-Tapón llenado de aceite
9-Placa portabielas
10-Engranaje antirrotación
FORMAUTO
19-Cojinete de agujas
20-Bloque del compresor
-21-
CENTRO DE FORMACIÓN
VOLVER
AIRE ACONDICIONADO
CLIMATIZADOR
1.7.1.2.1 CILINDRADA FIJA DE SIMPLE EFECTO
1-Eje de arrastre
2-Disco inclinado
3-Plato mando bielas
4-Pistón con anillo de retén
5-Engranaje guía
6-Rodamiento de rodillos
7-Válvula combinada de aspiración
descarga
8-platillo de válvulas
9-Junta culata
10-Culata
Estos compresores se caracterizan por
producir el movimiento de los pistones
paralelamente al eje principal.
11-Tapa delantera
12-Junta tórica
13-Cuerpo del compresor
14-Tapón de carga-vaciado aceite
15-Admisión -bombeo
16-Válvula de servicio
La transmisión de movimiento rotacional del
eje principal, es transformada en movimiento
lineal de los pistones, gracias a la acción de
movimiento alternativo provocado por el plato
oscilante.
1.7.1.2.2 CILINDRADA FIJA DE DOBLE EFECTO
1-Pistón de doble efecto
2-Patín
3-Disco inclinado
4-Cuerpo compresor
5-Eje
6- Tapa trasera
7- Tapa delantera
8-Camisa cilindros
delanteros
FORMAUTO
-22-
CENTRO DE FORMACIÓN
VOLVER
AIRE ACONDICIONADO
CLIMATIZADOR
1.7.1.2.3 CILINDRADA VARIABLE
PARA VER LA PELICULA PULSAR AQUI
La diferencia principal, respecto a los
compresores de cilindrada fija, consiste en
el hecho de que la leva que determina la
carrera de los pistones gira con el árbol del
compresor, pero respecto al eje de éste, no
posee una inclinación fija, sino variable, de
manera continua en un cierto ángulo. De tal
manera se puede variar la carrera de los
pistones y, por tanto la cilindrada del
compresor de un mínimo a un máximo.
1-Colector de aspiración
2-Culata posterior
3-Colector de envio
4-Pistón
5-Biela
6-Placa oscilante no giratoria
7-Cojinete de empuje
8-Placa oscilante giratoria
9-Columna de arrastre
10-Perno
11-Términal eléctrico del embrague
12-Grupo de arrastre
13-Retén
14-Rodamineto de la polea
15-Grupo polea
16-Bobina
17-Perno guía
18-Cojinete de empuje
19-Manguito corredera
20-eje
21-Resorte
22-Rodamiento posterior
23-Grupo válvula de regulación
VÁLVULA DE REGULACIÓN CILINDRICA
1-Cuerpo de válvula
A-Comunicación con AP
2-Capsula eslástica
B- Comunicación con el
cárter
3-Vástago
4-Bola
C- Comunicación con el
cárter
5-Muelle
D- Comunicación con BP
X-Estrangulamiento BP
Y-Estrangulamiento AP
FORMAUTO
-23-
CENTRO DE FORMACIÓN
VOLVER
AIRE ACONDICIONADO
CLIMATIZADOR
FUNCIONAMIENTO VÁLVULA REGULACIÓN CILINDRADA
REGULACIÓN DE LA CILINDRADA DEL COMPRESOR
La cilindrada está determinada por la carrera de los pistones, la cual, a su
vez, está determinada por la inclinación de la leva o placa oscilante
giratoria.
Esta inclinación depende, a su vez, de la fuerza neta que actúa sobre los
pistones, producida por el efecto de la presión de envío en el cabezal de los
mismos pistones o por el efecto contrario producido por la presión existente
en el cárter compresor, que actúa en el fondo de éstos.
AUMENTO DE LA CILINDRADA
Si la presión en la salida del evaporador y, en consecuencia, la de
aspiración del compresor, aumenta por encima del punto de regulación de
la válvula, la cápsula (2) se acorta, el vástago (3) desciende, el
estrangulamiento (Y) se cierra y se abre el estrangulamiento (X).
Como consecuencia: la presión en el cárter igual a la presión de aspiración
y la diferencia entre la presión de envío y la del cárter es la máxima en esa
condición, la inclinación de la leva aumenta, la cilindrada aumenta y el
rendimiento del equipo mejora.
DISMINUCIÓN DE LA CILINDRADA
Si la presión en la salida del evaporador y, por lo tanto, en la aspiración del
compresor, disminuye, la longitud de la cápsula aumenta, el vástago es
empujado hacia arriba, el estrangulamiento (X) se reduce y el
estrangulamiento (Y) se abre.
Como consecuencia, se limita la comunicación entre la aspiración y el
cárter, se realiza la comunicación entre la alta presión y el cárter, la presión
en el cárter aumenta, la diferencia entre la presión que actúa en la culata de
los pistones (AP) y la de la base de éstos disminuye, la inclinación de la
leva se reduce, la cilindrada se reduce, la baja presión alcanza los valores
óptimos.
FORMAUTO
-24-
CENTRO DE FORMACIÓN
VOLVER
AIRE ACONDICIONADO
CLIMATIZADOR
1.7.2 COMPPRESOR ROTATIVO ESPIRAL
El funcionamiento de estos compresores está basado
en la reducción de volumen que sufre el fluido debido
al movimiento de una espiral giratoria sobre otra fija, y
que a su vez recibe un movimiento de giro por medio
del eje principal del compresor.
1.7.2.1 ROTATIVO DE PALETAS
1-ASPIRACION
2-DESCARGA
3-SENSOR DE TEMPERATURA
4-SEPARADOR DE ACEITE
5-CARCASA
6-PALETAS
7-ROTOR
8-ESTATOR
9-VÁLVULAS
FORMAUTO
-25-
CENTRO DE FORMACIÓN
VOLVER
AIRE ACONDICIONADO
CLIMATIZADOR
1-COLECTOR DE ASPIRACION
2-ESTATOR
ESTATOR
OVAL
3-PALETA
4-ROTOR
5-VÁLVULA DE DESCARGA
1-CUERPO
2-ROTOR
3-PALETA
4-CAMARA COMPRESION
ESTATOR
CIRCULAR
5-VÁLVULA DE DESCARGA
6-ALTA PRESIÓN
7-ADMISION
8-VÁLVULA DE ADMISION
9-BAJA PRESIÓN
ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO
El eje del compresor tiene practicadas unas ranuras donde se alojan unas
paletas, las cuales tienden a abrirse contra la carcasa por efecto de la
fuerza centrifuga al girar.
De este modo se van formando cámaras intermedias entre las paletas. En
el momento en que una cámara coincide con la lumbrera de admisión, se
produce el llenado de la misma.
Una vez pasado el punto de coincidencia con la lumbrera de admisión,
comienza la reducción de volumen en la cámara y por tanto la compresión.
Este procedimiento termina cuando la cámara coincide con la lumbrera de
descarga, produciéndose la impulsión.
FORMAUTO
-26-
CENTRO DE FORMACIÓN
VOLVER
AIRE ACONDICIONADO
CLIMATIZADOR
1.7.3 ELEMENTOS ADICIONALES
1.7.3.1 CAJA DE VÁLVULAS
1-Arandela de ajuste
2-Clip
3-Bobina
4-Tapón de aceite
5-Retenees
6-Clip
7-Rodamiento
8-Polea
9-Embraque
10-Tuerca fijación
1.7.3.2 EMBRAGUE
1-´Tornillo de fijación
2-Arandela
3-Disco frontal
4-Polea completa
5-Polea
6-Guardapolvo
7-Cojinete
8-Clip
9-Clip
10-Tornillo de fijación
11-Bobina
La transmisión del movimiento al compresor se efectúa mediante una cadena de
órganos que van desde la polea motor hasta la polea del embregue.
Esta ultima, a su vez, puede transmitir el movimiento al compresor mediante una
conexión de embregue de mando electromagnético.
•Si el embregue esta conectado, el movimiento se transmite al compresor y lo
hace funcionar.
•Si el embregue está desconectado, la polea gira libremente sobre el soporte de
la culata del compresor, el cual no funciona.
FORMAUTO
-27-
CENTRO DE FORMACIÓN
VOLVER
AIRE ACONDICIONADO
CLIMATIZADOR
FUNCIONAMIENTO DEL EMBRAGUE
Desembragado
Embragado
FUNCIONAMIENTO DEL EMBRAGUE
Bobina no Excitada
No existe contacto entre el disco de arrastre 1 y la polea 2.
La polea gira libremente sobre el cojinete 4.
El compresor no funciona.
Bobina Excitada
Se crea un campo magnético que ejercita atracción sobre el disco de arrastre,
los muelles oscilan y el disco entra en contacto con la polea formando un único
cuerpo.
El disco, arrastrado en rotación por la polea mediante los muelles, transmite el
movimiento a su soporte el cual , estando ensamblado al eje del compresor lo
hace funcionar.
TIPOS DE POLEAS
Polea en V
Polea Poli V
CLIMATIZADORES
En algunos los sistemas que la UCE controla directamente el compresor, si el
bobinado presenta algún cortocircuito la UCE desconectara automáticamente
este (Peugeot 306).
FORMAUTO
-28-
CENTRO DE FORMACIÓN
VOLVER
AIRE ACONDICIONADO
CLIMATIZADOR
1.7.3.3 TIPOS DE ACEITES
R12
POE (ester) o mineral
R 134a
PAG (Poli Alkily Glycol)
CONTROL DEL NIVEL DE ACEITE
Compresores YORK de 225 a 285 grs
Compresores SANKYO de85 a 140 grs
Compresores SANDEN de 200 a 220 grs
Cantidad de aceite en grs= (Q x 0,06+60) x 1,11
Siendo Q la cantidad de refrigerante
CANTIDADES DE ACEITE EN UN COMPRESOR
VO = A + Pg * 100
VO = CANTIDAD DE ACEITE EN CC.
60 < 90 cc
A = CONSTANTE
80 DE 91cc A 125 cc
90 > 125 cc
Pg = CANTIDAD DE REFRIGERANTE EN Kg
FORMAUTO
-29-
CENTRO DE FORMACIÓN
VOLVER
AIRE ACONDICIONADO
CLIMATIZADOR
CANTIDADES DE ACEITE EN FUNCIÓN DE LA PIEZA
QUE SE SUSTITUYA
ELEMENTOS
Mínimo
Máximo
CONDENSADOR
20 gr.
30 gr.
EVAPORADOR
40 gr.
60 gr.
FILTRO
10 gr.
20 gr.
TUBERÍAS
10 Gr/metro
CARACTERISTICAS DE LOS TIPOS DE ACEITES
R12
MINERAL
68 camión
ESTER (POE) equipo reconvertido
R134a
100 turismo
POLIALKILIGLICOL (PAG) equipo nuevo
SON MUY HIGROSCOPICOS
LOS PAG PUEDEN ATACAR LAS PINTURAS Y LOS PLASTICOS
FORMAUTO
-30-
CENTRO DE FORMACIÓN
VOLVER
AIRE ACONDICIONADO
CLIMATIZADOR
CUADRO DE LUBRIFICANTES
ACEITES PAG
COMPATIBILIDADES
CFC
No compatible
HFC
OK
Aceite mineral
No compatible
Aceite ESTER
No compatible
VISCOSIDADES
CST ISO Baja
46
Alta
Ford
OK
OK
OK
150
PRODUCTO HIGROSCÓPICO
ACEITES ESTER
COMPATIBILIDADES
CST ISO
TIPOS DE COMPRESOR
ROTATIVO PALETAS
ALTERNATIVOS
CFC
Compatible
HFC
OK
32
OK
Aceite mineral
Compatible
68
Aceite ESTER
No compatible
OK
100
PRODUCTO HIDROSCÓPICO
150
OK
OK
OK
1.8 FILTROS
CORTE DE UN FILTRO
El filtro se halla ubicado en la
línea de alta presión entre el
condensador y la válvula de
expansión.
La función del filtro dentro del
circuito es múltiple. Por un
lado sirve para retener
posibles impurezas, por otro
sirve para eliminar humedad y
por ultimo sirve como
deposito decantador para
asegurar
FORMAUTO
-31-
CENTRO DE FORMACIÓN
VOLVER
AIRE ACONDICIONADO
CLIMATIZADOR
TIPOS DE FILTROS
1-Contenedor
2-Bloque portarracores
3-Racor de entrada
4-Racor de salida
5-Racor de servicio
MATERIAL
DESHIDRATANTE
6-Mirilla de vidiro
7-Tubo de toma
8-Material higroscópico
9-Microfíltro
10-Placa perforada 15 µ
→ Flujo del fluido
LOS FILTROS DE R 134a SON VALIDOS PARA EL R12
MATERIAL DESHIDRATANTE
GAS
GAS
SALIDA
ENTRADA
LIQUIDO
MICRO FILTROS
FORMAUTO
-32-
VOLVER
CENTRO DE FORMACIÓN
AIRE ACONDICIONADO
CLIMATIZADOR
ACUMULADOR
ACUMULADOR
En el caso de la utilización de
una válvula OT, el filtro
deshidratante se sustituye por el
acumulador.
Dicho acumulador se sitúa entre
el evaporador y el compresor .
Su función es la misma que la
del filtro deshidratante, pero
tiene como particularidad de
trabajar únicamente en la parte
gaseosa del circuito. El
acumulador sirve de “trampa”
para retener posibles presencias
de líquido y evitar su llegada al
comprensor.
ACUMULADOR DESHIDRATADOR
1-Entrada
2-Salida
3-Bolsa deshidratante
4-Campana de protección
5-Nivel alto régimen mínimo
6-Nivel bajo régimen máximo
7-Filtro de protección
8-Orificio retroceso de aceite
FORMAUTO
-33-
CENTRO DE FORMACIÓN
VOLVER
AIRE ACONDICIONADO
CLIMATIZADOR
1.9 VÁLVULAS DE EXPANSIÓN
-PROVOCAR UNA CAIDA DE PRESIÓN
-REGULA CONTINUAMENTE EL FLUJO DE FRIGORIENO
BLOQUE o H
OT
EN L o 90º
La válvula de expansión es el punto
en el cual se divide el circuito de alta
y baja presión. Su misión es
precisamente provocar una variación
brusca de presión del fluido que llega
en estado liquido y de esta manera
iniciar el proceso de cambio de
estado.
1.9.1 VÁLVULA EN L O 90º
1-Cuerpo
2-Entrada
3-Salida
4-Paso calibrado
5-Válvula de regulación
6-Cápsula
7-Diafragma
8-Capilar
9-Sensor termostático
10-paso de compensación
11-Pernos de empuje
FORMAUTO
Muelle de
recalentamiento
-34-
CENTRO DE FORMACIÓN
VOLVER
AIRE ACONDICIONADO
CLIMATIZADOR
Este tipo de válvula esta formado principalmente
por:
* El cuerpo en el que se encuentra:
-Los racores de entrada y salida del refrigerante.
-Un orificio calibrado de pequeño diámetro que
realiza el estrangulamiento después del cual se
obtiene la expansión y la nebulización del
refrigerante líquido.
-El alojamiento para el grupo válvula de
regulación del flujo refrigerante.
- El canal de conexión entre la salida del
refrigerante y la base del diafragma, en la
versión ecualización interior.
* Una cápsula sellada por el diafragma y conectada, mediante capilar, al sensor
( de espiral o estuche) de al temperatura del refrigerante en la salida del
evaporador;
* El grupo de válvula regulación del flujo refrigerante.
•Un par de penos de conexión mecánica del diafragma-válvula de regulación.
En el interior de la cápsula, del capilar y del sensor se encuentra un fluido con
características similares o iguales a las del refrigerante utilizado en el equipo de
aire acondicionado o climatizador.
La función de expansión propiamente dicha, es decir la reducción de la presión y,
por lo tanto, de la temperatura del refrigerante, se efectúa mediante el
estrangulamiento formado por el orificio calibrado.
La función de regulación del flujo del refrigerante se efectúa mediante la válvula
dosificadora, la cual se encuentra regulada, mediante la precarga del muelle de
manera que asegure un determinado grado de recalentamiento del refrigerante a
la salida del evaporador.La válvula dosificadora está pilotada, mediante la
transmisión mecánica por las deformaciones del diafragma.
FORMAUTO
-35-
VOLVER
CENTRO DE FORMACIÓN
AIRE ACONDICIONADO
CLIMATIZADOR
1.9.2 VAVULA EN BLOQUE O EN H
1-Cuerpo
2-Entrada desde el filtro
3-Salida hacia el evaporador
4-Salida del evaporador
5-Salida hacia el compresor
6-Cápsula
7-Diafragma
8- Perno de empuje
9-Paso calibrado
10-Válvula de regulación
11-Brida sujección de tubos
12-Sensor termostático
La válvula de expansión está formada por los elementos:
* El cuerpo, con forma de paralelepípedo, en el cual se encuentran:
-Los racores( de diferentes formas) a través de los cuales se efectúan las
conexiones al equipo de A/C .
- El estrangulamiento para la expansión y nebulización del refrigerante.
- Las canalizaciones para el paso del refrigerante.
-Los alojamientos para la válvula de regulación y para el sensor
termostático.
* El sensor termostático
* El grupo válvula de regulación
Ha sido concebida de manera que permita dos pasos del refrigerante.
El primer paso lo realiza el refrigerante procedente del condensador (a
través del filtro) y entra en el evaporador, tras haber superado el
estrangulamiento y la válvula de regulación de flujo.
El segundo paso es el del refrigerante que sale del evaporador y se dirige
al compresor. A lo largo del trayecto incide directamente con el sensor
termostático y actúa en la base del diafragma de la misma manera que el
ecualizador exterior de la válvula de expansión “L”.
FORMAUTO
-36-
CENTRO DE FORMACIÓN
VOLVER
AIRE ACONDICIONADO
CLIMATIZADOR
1.9.3 VÁLVULA EXPANSIÓN TIPO OT
VÁLVULA EXPANSIÓN TIPO OT
En el esquema adjunto se representa una
válvula OT (también llamada orificio
calibrado) que, como se puede observar,
se compone de 3 partes principales:
-Un tubo metálico con un chaflán de entrada.
-Un cuerpo de tubo de material plástico.
-Un filtro de entrada y de salida
El tubo calibrado esta protegido de posibles partículas contaminantes que podrían
producir su obstrucción mediante dos pantallas filtrantes ( una de entrada y otra de
salida), estos filtros son imprescindibles al no llevar estos circuitos la botella filtrante
entre el condensador y la etapa de expansión.
En ciertos circuitos de AIRE ACONDICIONADO
CLIMATIZADOR, la fase de expansión se lleva a cabo mediante el denominado Orificio
Calibrado o Válvula OT.
La válvula OT realiza, por tanto, la misma función que la válvula de expansión
termostática, con la salvedad que con la válvula OT no habrá regulación del caudal de
fluido frigorífico. Además, la válvula existen modificaciones en el circuito debido a que
se tiene que colocar una botella o acumulador en la salida del evaporador para evitar la
entrada de liquido en el compresor.
El interés fundamental de este sistema radica en el ahorro del 20 % de liquido.
FORMAUTO
-37-
CENTRO DE FORMACIÓN
VOLVER
AIRE ACONDICIONADO
CLIMATIZADOR
DISTINTOS MONTAJES
SISTEMA OT
SISTEMA NORMAL
1.10 VACIADO DEL CIRCUITO
A MAYOR PRESIÓN MAYOR PUNTO DE EBULLICION
A MENOR PRESIÓN MENOR PUNTO DE EBULLICION
A VOLUMEN CONSTANTE SI AUMENTA Tª AUMENTA P.
1.10.1 ¿POR QUÉ DEL PROCESO DE VACIO?
Antes de cargar el circuito de AIRE ACONDICIONADO
CLIMATIZADOR, se hace necesario realizar un buen vacío, gracias al
cual conseguimos provocar la evaporación del agua que pueda haber de
el circuito, además facilitar la entrada del liquido refrigerante en el
momento de la carga.
FORMAUTO
-38-
VOLVER
CENTRO DE FORMACIÓN
AIRE ACONDICIONADO
CLIMATIZADOR
1.11 CARGA DEL CIRCUITO
MAQUINA DE CARGA
Manometros de BPAP
Manometro de
carga
Cilindro de
carga
Cuadro de
control
Llaves de paso
Bomba de vacioCompresor
CILINDRO DE CARGA
1-Escala
2-Líneas de presión
constante
3-Líneas de peso constante
4-Indicadores de nivel
5-Manómetro
6-Válvula de seguridad
7-Llaves de paso
A-Leer la presión indicada por el manómetro
B-Girar la envoltura plástica hasta la presión indicada por el
manómetro
C-Leer el peso de refrigerante en la línea inclinada
FORMAUTO
-39-
CENTRO DE FORMACIÓN
VOLVER
AIRE ACONDICIONADO
CLIMATIZADOR
MAQUINA RECIRCULADORA
Depósito de aceite
Depósito de gas
Balanza de
presición
Mangueras de acoplamiento
Teclado de control e
indicaciones
Manómetros BPAP
PROCEDIMIENTO UNIVERSAL DE CARGA
1)
Hacer un vacío al circuito de al menos 20 minutos.
2)
Introducir 500 gramos de liquido refrigerante por alta.
3)
Colocar reloj de temperatura en una trampilla lateral.
4)
Quitar la recirculación y poner el ventilador interior al
mínimo.
5)
Arrancar el motor y dejarlo a ralentí con el AC.
conectado.
6)
Observar las siguientes medidas:
FORMAUTO
-40-
CENTRO DE FORMACIÓN
VOLVER
AIRE ACONDICIONADO
CLIMATIZADOR
1.12 SISTEMA DE COMPROBACIÓN DE FUGAS
DETALLE DE LOS DOS
INYECTORES
FORMAUTO
LLENADO DEL
INYECTOR
-41-
VOLVER
CENTRO DE FORMACIÓN
AIRE ACONDICIONADO
CLIMATIZADOR
1.13 DIAGNOSIS DE PRESIONES A VEHÍCULO PARADO
PRESIÓN
EN
BAJA
Tª DEL
MOTOR
Tª EN EL
MANOMETRO
Tª EN EL
CONDENSADOR
Tª EN EL
AMBIENTE
ESTADO
DE LA
CARGA
24 ºC
A
26 ºC
CARGA
CORRECTA
INDIFERENTE
6,5 BAR
25 ºC
24 ºC
A
26 ºC
INDIFERENTE
6,5 BAR
25 ºC
30 ºC
30ºC
FALTA
LIQUIDO
30 ºC
24 ºC
A
26 ºC
24 ºC
A
26 ºC
ASOCIACIO
DE
GASES
30 ºC
24 ºC
A
26 ºC
EXCESO
DE
CARGA
7,5 BAR
INDIFERENTE
7,5 BAR
FRIO
30 ºC
COMO REGLA GENERAL, LA PRESIÓN DE ALTA ESTARÁ EN FUNCIÓN A LA
TEMPERATURA AMBIENTE
LO IDEAL ES QUE LA TEMPERATURA EN EL CONDENSADOR SE SITÚE
20º C POR ENCIMA DEL AMBIENTE.
TEMPERATURA
AMBIENTE
TEMPERATURA
DEL
CONDENSADOR
PRESIÓN DE ALTA
MÍNIMA
20º C
40º C
9 BARES
30º C
50º C
12 BARES
40º C
60º C
15,5 BARES
VER DIAGNOSIS DE PRESIONES
FORMAUTO
-42-
CENTRO DE FORMACIÓN
VOLVER
AIRE ACONDICIONADO
CLIMATIZADOR
1.14 FUNCIONAMIENTO DE LAS TRAMPILLAS
SISTEMA DE TRAMPILLAS
El sistema de trampillas es el encargado de regular la temperatura de la rejilla, esta
función la realiza mezclando flujos de aire caliente y aire frío procedentes del
evaporador y de la calefacción.
MOTOR DE
TRAMPILLAS
El flujo de aire frío entrante
se mezcla con el aire caliente
y se consigue la mezcla
optima de aire para alcanzar
la
temperatura
de
aire
deseado
FORMAUTO
-43-
CENTRO DE FORMACIÓN
VOLVER
AIRE ACONDICIONADO
CLIMATIZADOR
1.15 ESQUEMAS ELÉCTRICOS
FORMAUTO
-44-
CENTRO DE FORMACIÓN
VOLVER
AIRE ACONDICIONADO
CLIMATIZADOR
1.15.1 LECTURA DEL ESQUEMA DEL CIRCUITO
FORMAUTO
-45-
CENTRO DE FORMACIÓN
VOLVER
AIRE ACONDICIONADO
FORMAUTO
CLIMATIZADOR
-46-
CENTRO DE FORMACIÓN
VOLVER
AIRE ACONDICIONADO
CLIMATIZADOR
1.16 DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO CLIMATIZADOR
FUNCIONAMIENTO UCE CLIMATIZADOR
La UCE para poder controlar la temperatura deseada en el habitáculo se le debe de
suministrar una serie de informaciones bases, como son:
a)
La temperatura deseada por el usuario.
b)
La velocidad de la turbina interior (en caso de poner el sistema en automático
esta información no se utiliza).
c)
La temperatura del aire exterior.
d)
La temperatura del aire interior.
e)
La temperatura del motor.
f)
La posición de las trampillas.
FORMAUTO
-3-
CENTRO DE FORMACIÓN
VOLVER
AIRE ACONDICIONADO
CLIMATIZADOR
1.17 ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO
TR: Temperatura Requerida por el usuario
TA: Temperatura Habitáculo
TE: Temperatura Exterior
TTV: Temperatura Calculada para Obtener la Condición Climática
Requerida
TT1, TT2: Medidas de temperatura en la salida, para el control del
proceso térmico (calefactor + evaporador + ventilador)
Qu: Caudal del Aire, seleccionado por el usuario
Qs: Caudal del aire seleccionado por el automatismo (sistema)
FORMAUTO
-4-
CENTRO DE FORMACIÓN
VOLVER
AIRE ACONDICIONADO
CLIMATIZADOR
1.18 TIPOS DE MIM
1.18.1 REGULACIÓN MANUAL
Se trata de un sistema de AIRE ACONDICIONADO
CLIMATIZADOR normal, si el usuario quiere conseguir una temperatura
controlada, deberá de mezclar manualmente el aire de salida de las rejillas,
abriendo el paso de la calefacción.
1.18.2 REGULACIÓN SEMI-AUTOMÁTICA
Se trata de un sistema de AIRE ACONDICIONADO
CLIMATIZADOR climatizado, basta con informar a una UCE de la temperatura
deseada, y esta se encarga de controlar la mezcla de aire caliente y frío, el mando
utilizado es analógico.
1.18.3 REGULACIÓN AUTOMÁTICA
Se trata de un sistema de AIRE ACONDICIONADO
CLIMATIZADOR climatizado, basta con informar a una UCE de la temperatura
deseada, y esta se encarga de controlar la mezcla de aire caliente y frío, el mando
utilizado es digital.
FORMAUTO
-5-
CENTRO DE FORMACIÓN
VOLVER
AIRE ACONDICIONADO
CLIMATIZADOR
1.19 ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO
FORMAUTO
-6-
CENTRO DE FORMACIÓN
VOLVER
AIRE ACONDICIONADO
CLIMATIZADOR
1.20 SEÑALES DE LA UCE
ALIMENTACIÓN
CONEXIÓN A.C.
COMPRESOR A.C.
TEMPERATURA
REQUERIDA
AUTOMÁTICO O
MANUAL
TEMPERATURA DE
AGUA
TEMPERATURA DE
AIRE EXTERIOR
TEMPERATURA DE
EVAPORADOR
U
C
E
TRAMPILLAS DE
MEZCLA
TEMPERATURA DE
AIRE INTERIOR
VELOCIDAD DEL
VENTILADOR
INTERNO
POSICIÓN
TRAMPILLA MEZCLA
1.20.1 SONDA TEMPERATURA DE AGUA
SONDA TEMPERATURA DE AGUA
Esta sonda informa a la unidad del
climatizador de la temperatura del
agua del motor; en caso de ser esta
temperatura muy elevada, corta el
AIRE ACONDICIONADO
CLIMATIZADOR para evitar un sobre
calentamiento excesivo.
FORMAUTO
-7-
CENTRO DE FORMACIÓN
VOLVER
AIRE ACONDICIONADO
CLIMATIZADOR
GRAFICA DE FUNCIONAMIENTO NTC
GRAFICA SONDA NTC
En la grafica se puede apreciar
los valores de resistencia que
ofrece la sonda de temperatura
para las distintas temperaturas.
1.20.2 SONDA TEMPERATURA EXTERIOR
SONDA DE TEMPERATURA EXTERIOR
Recoge la temperatura exterior del vehículo, en caso
de ser una temperatura muy baja automáticamente
corta el compresor del AIRE ACONDICIONADO
CLIMATIZADOR.
UBICACIÓN DE LA SONDA EXTERIOR
Esta sonda va ubicada normalmente en
lugares donde no le pude ser influenciada
FORMAUTO
-8-
CENTRO DE FORMACIÓN
VOLVER
AIRE ACONDICIONADO
CLIMATIZADOR
1.20.3 SONDA ANTIHIELO EVAPORADOR
SENSOR ANTIHIELO DEL
EVAPORADOR
La principal misión de esta
sonda es evitar que la
temperatura baje tanto en el
evaporador como para que se
produzca hielo en este.
1.20.4 SONDA TEMPERATURA AIRE REJILLAS DE SALIDA
SENSOR ANTIHIELO DEL
EVAPORADOR
Gracias a este sensor la
unidad del clima es capaz de
reconocer a que temperatura
entra el aire en el habitáculo
del vehículo.
FORMAUTO
-9-
CENTRO DE FORMACIÓN
VOLVER
AIRE ACONDICIONADO
CLIMATIZADOR
1.20.5 SONDA TEMPERATURA INTERIOR
NOMENCLATURA
1.- Rejilla de aspiración 2.- Micro
ventilador
3.- Cuadro de instrumentos
4.- Cuerpo del Ventilador 5.- Rotor 6.Estator 7.- Circuito impreso 8.- Tapa 9.Tornillo 10.- Cubierta 11.- Soporte
elástico 12.- Casquillos de teflón 13.Caja de retención 14.- Captador de
Temperatura
FUNCIONAMIENTO
La rejilla comunica el habitáculo del vehículo con el interior del salpicadero, donde
se encuentra la turbina de aspiración y la sonda de temperatura.
La turbina recoge el aire del interior del habitáculo y lo comunica con la sonda de
temperatura este sensor de es el encargado informar al climatizador de la
temperatura del interior del habitáculo.
FORMAUTO
-10-
CENTRO DE FORMACIÓN
VOLVER
AIRE ACONDICIONADO
CLIMATIZADOR
1.21 FUNCIONAMIENTO DE LAS TRAMPILLAS
SISTEMA DE TRAMPILLAS
El sistema de trampillas es el encargado de regular la temperatura de la
rejilla, esta función la realiza mezclando flujos de aire caliente y aire frío
procedentes del evaporador y de la calefacción.
FORMAUTO
-11-
CENTRO DE FORMACIÓN
VOLVER
AIRE ACONDICIONADO
CLIMATIZADOR
1.22 DISTRIBUCIÓN DE AIRE
MOTOR DE TRAMPILLAS
El flujo de aire frío entrante
se mezcla con el aire caliente
y se consigue la mezcla
optima de aire para alcanzar
la temperatura de aire
deseado
FORMAUTO
-12-
VOLVER
CENTRO DE FORMACIÓN
AIRE ACONDICIONADO
CLIMATIZADOR
1.23 COMPRESOR VARIABLE SIN EMBRAGUE
La válvula reguladora electromagnética N280 contiene un empujador y un elemento de
presión.
La presión de aspiración viene a definir la posición del elemento de presión y, con éste, la
carrera de regulación del empujador.
Si se solicita un mayor rendimiento frigorífico, la unidad de mandos e indicación E87 excita
la válvula reguladora.
Durante esa operación, el empujador se desplaza hacia abajo y reduce la sección de paso
en la comunicación entre la zona de alta presión y la zona de presión en el cárter del
compresor.
De esa forma predomina la alta presión y provoca una inclinación del disco oscilante a
través del émbolo.
Si se solicita un menor rendimiento frigorífico aumenta la sección de paso de comunicación
(alta presión hacia presión en el cárter del compresor).
Esto provoca una compensación de presiones entre la cámara de compresión y el cárter
del compresor.
De esa forma, al muelle recuperador desplaza el disco oscilante en dirección hacia la
alimentación cero.
Mediante una proporción de periodo de 400 Hz, la válvula reguladora N280 está en
condiciones de mantener el embolo en un estado “flotante”, con lo cual se consigue una
regulación óptima de la presión.
FORMAUTO
-13-
VOLVER
CENTRO DE FORMACIÓN
AIRE ACONDICIONADO
CLIMATIZADOR
COMPRESOR
COMPRESOR
FUNCIONANDO A BAJA
CARGA
El recorrido de los pistones se
hace mínimo debido a la
presión ejercida en la parte
posterior de estos.
COMPRESOR
FUNCIONANDO A PLENA
CARGA
Cuando disminuye la presión
en la parte posterior de los
pistones, aumenta la carrera
de estos, consiguiendo de esta
forma el máximo rendimiento
frigorífico.
FORMAUTO
-14-
CENTRO DE FORMACIÓN
VOLVER
AIRE ACONDICIONADO
CLIMATIZADOR
DISPOSITIVO DE SEGURIDAD DEL COMPRESOR
EMBRAGUE
La polea consta de un disco de
arrastre y una polea
propiamente dicha.
Ambas piezas están unidas en
arrastre por medio de un
elemento moldeado de goma.
El elemento de goma con
cuatro zonas arqueadas
establece la comunicación entre
la polea y el disco de arrastre.
Si se presenta una situación de
peligro, si por ejemplo el
compresor bloquea, aumenta
de forma extrema las fuerzas de
transmisión en la zona de los
moldeados de goma entre el
disco de arrastre y la polea.
La polea oprime el elemento de
goma en dirección de giro
contra el disco de arrastre
bloqueado.
El elemento de goma se
deforma en las 4 zonas
arqueadas. La presión sobre el
disco de arrastre aumenta y
deforma éste hasta que ya no
exista la comunicación entre la
polea y el disco de arrastre. De
esa forma se descarta un
posible daño en la transmisión
por correa única
FORMAUTO
-15-
CENTRO DE FORMACIÓN
VOLVER
AIRE ACONDICIONADO
CLIMATIZADOR
1.24 ESQUEMAS
ESQUEMAS PEUGEOT 306
FORMAUTO
-16-
CENTRO DE FORMACIÓN
VOLVER
AIRE ACONDICIONADO
CLIMATIZADOR
ESQUEMAS PEUGEOT 405
FORMAUTO
-17-
CENTRO DE FORMACIÓN
VOLVER
AIRE ACONDICIONADO
CLIMATIZADOR
NOMENCLATURA CITROEN XANTIA
FORMAUTO
-18-
CENTRO DE FORMACIÓN
VOLVER
AIRE ACONDICIONADO
CLIMATIZADOR
NOMENCLATURA LAGUNA
FORMAUTO
-19-
CENTRO DE FORMACIÓN
VOLVER
AIRE ACONDICIONADO
FORMAUTO
CLIMATIZADOR
-47-
CENTRO DE FORMACIÓN
VOLVER
DIAGNOSIS DE PRESIONES
DIAGNOSIS
A VEHICULO PARADO
PARADO
TEMPERATURA
DEL
MOTOR
PRESION
EN
BAJA
TEMPERATURA
EN EL
MANOMETRO
TEMPERATURA
EN EL
CONDENSADOR
TEMPERATURA
EN EL
AMBIENTE
ESTADO
DE LA
CARGA
24ºC
A
26ºC
CARGA
CORRECTA
INDIFERENTE
6,5 BAR
25ºC
24ºC
A
26ºC
INDIFERENTE
6,5 BAR
25ºC
30ºC
30ºC
FALTA
LIQUIDO
30ºC
24ºC
A
26ºC
24ºC
A
26ºC
ASOCIACION
DE
GASES
30ºC
24ºC
A
26ºC
EXCESO
DE
CARGA
INDIFERENTE
FRIO
7,5 BAR
7,5 BAR
30ºC
VOLVER
COMO REGLA GENERAL, LA PRESION DE ALTA ESTARA EN FUNCION A
LA TEMPERATURA AMBIENTE
LO IDEAL ES QUE LA TEMPERATURA EN EL CONDENSADOR SE SITUE
20º C POR ENCIMA DEL AMBIENTE.
TEMPERATURA
AMBIENTE
TEMPERATURA DEL
CONDENSADOR
PRESION DE ALTA
MINIMA
20º C
40º C
9 BARES
30º C
50º C
12 BARES
40º C
60º C
15,5 BARES
VOLVER
VOLVER
VOLVER
VOLVER
VOLVER
VOLVER
VOLVER
VOLVER
VOLVER
VOLVER
VOLVER
VOLVER
VOLVER
Descargar