El tratamiento combinado experimental de Roche con cobimetinib y

Anuncio
Comunicado de prensa
Basilea, 29 de septiembre de 2014
El tratamiento combinado experimental de Roche con cobimetinib y Zelboraf
(vemurafenib) tuvo ventajas significativas frente a la monoterapia con Zelboraf en
el melanoma avanzado
 La combinación de cobimetinib y Zelboraf redujo a la mitad el riesgo de empeoramiento de la
enfermedad en relación con Zelboraf en monoterapia
 Los resultados del estudio de fase III coBRIM se presentarán hoy durante el simposio presidencial del
congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) de 2014 y se publicarán en la revista
New England Journal of Medicine
 Roche ha solicitado una autorización de comercialización de la terapia combinada en la UE para el
tratamiento del melanoma avanzado positivo respecto a la mutación BRAF V600
Roche (SIX: RO, ROG; OTCQX: RHHBY) ha comunicado hoy datos positivos del estudio de fase III
coBRIM. Los resultados ponían de manifiesto que las personas con melanoma avanzado positivo
respecto a la mutación BRAF V600 no tratado anteriormente que recibieron cobimetinib —un
inhibidor de la MEK—más Zelboraf (vemurafenib) tuvieron una supervivencia sin progresión de la
enfermedad (SSP) significativamente mayor que las tratadas con Zelboraf en monoterapia1.
El tratamiento combinado redujo el riesgo de empeoramiento de la enfermedad o muerte a la mitad
(hazard ratio [HR]: 0,51; intervalo de confianza del 95% (IC 95%): 0,39-0,68; p <0,0001), siendo la
mediana de la SSP en el grupo tratado con cobimetinib más Zelboraf de 9,9 meses frente a 6,2 meses
en el de Zelboraf en monoterapia. El perfil de seguridad coincidía con el observado en un estudio
anterior sobre esta misma terapia combinada. Los acontecimientos adversos observados con más
frecuencia en el grupo que recibió la terapia combinada fueron diarrea, náuseas, exantema,
fotosensibilidad y valores anómalos en las pruebas analíticas1.
F. Hoffmann-La Roche Ltd
4070 Basel
Switzerland
Group Communications
Roche Group Media Relations
Tel. +41 61 688 88 88
Fax +41 61 688 27 75
www.roche.com
1/5
«En este estudio combinamos cobimetinib y Zelboraf con la esperanza de inhibir más eficazmente
una importante vía de crecimiento tumoral y así mejorar los resultados clínicos—explica Sandra
Horning, directora médica y directora de Desarrollo Internacional de Roche—. Los resultados del
estudio coBRIM son apasionantes porque respaldan el potencial de esta combinación como nueva
opción terapéutica para las personas con melanoma avanzado positivo respecto a la mutación
BRAF».
Los resultados del estudio coBRIM eran estadísticamente significativos en múltiples variantes de
valoración secundarias. La mediana de la SSP determinada por el comité institucional de revisión
(CIR) fue de 11,3 meses en el grupo de tratamiento combinado frente a 6,0 meses en el grupo de
control (HR: 0,60, IC 95%: 0,45-0,79; p = 0,0003). La tasa de respuesta objetiva (TRO) fue mayor en
el grupo tratado con la combinación que en el grupo de control (68% frente a 45%, p <0,0001). Los
datos de la supervivencia global (SG) no están aún maduros1.
Estos datos de última hora del estudio coBRIM serán presentados hoy durante el simposio
presidencial del congreso de 2014 de la ESMO por el profesor Grant McArthur, del Centro
Oncológico Peter MacCallum de Australia (n.º de resumen LBA5_PR, lunes 29 de septiembre de
2014, 16:00-17:20 horas, horario centroeuropeo de verano), y también se incluyen en el programa de
prensa oficial del congreso. Además, el estudio ha sido publicado hoy en la versión electrónica de la
revista New England Journal of Medicine1.
Roche ha remitido los datos de coBRIM a la Agencia Europea de Medicamentos y prevé solicitar la
correspondiente autorización de comercialización ante la FDA a lo largo de este año.
Acerca del estudio coBRIM
En el estudio internacional de fase III coBRIM —aleatorizado, doblemente enmascarado y
controlado con placebo— se evaluó la seguridad y la eficacia de la administración de una dosis diaria
de 60 mg de cobimetinib en combinación con dos dosis diarias de 960 mg de Zelboraf, comparándola
con la administración de Zelboraf solo en dos dosis diarias de 960 mg. En este estudio, 495 pacientes
con melanoma metastásico inoperable localmente avanzado o metastásico positivo respecto a la
mutación BRAF V600 (detectado con la prueba cobas® 4800 para la mutación BRAF) y no tratados
anteriormente en el estadio avanzado del cáncer fueron asignados aleatoriamente a uno de dos
grupos: los del primero recibieron Zelboraf diariamente en un ciclo de 28 días y, además,
cobimetinib durante los días 1-21 del ciclo, mientras que los pacientes del segundo grupo recibieron
un placebo en lugar del cobimetinib durante los días 1-21. El tratamiento se prolongó hasta la
progresión de la enfermedad, la aparición de fenómenos de toxicidad inaceptables o la retirada del
consentimiento1. El criterio principal de valoración fue la SSP evaluada por los investigadores.
2/6
Además de la SSP evaluada por el CIR, la TRO y la SG, entre las variables secundarias de valoración
se hallaban la duración de la respuesta y otros parámetros relativos a la seguridad, la farmacocinética
y la calidad de vida.
En el grupo que recibió el tratamiento combinado, la frecuencia total de acontecimientos adversos de
grado 3 o superior fue más elevada (65% frente a 59%), correspondiendo casi la mitad de dichos
acontecimientos a valores anómalos en las pruebas analíticas. Los acontecimientos adversos
frecuentes (observados en más del 20% de los casos) que se dieron con más frecuencia (considerando
todos los grados) en el grupo del tratamiento combinado que en el de Zelboraf en monoterapia
fueron los siguientes: diarrea (57% frente a 28%), náuseas (39% frente a 24%), fotosensibilidad (28%
frente a 16%), anomalías en los valores analíticos de la función hepática (aumento de la alaninaaminotransferasa [24% frente a 18%], aumento de la aspartato-aminotransferasa [22% frente a 13%]),
aumento de la creatina-fosfocinasa [una enzima liberada por los músculos, 30% frente a 3%]) y
vómitos (21% frente a 12%). Los acontecimientos adversos frecuentes con una incidencia menor en
el grupo de la terapia combinada fueron alopecia (14% frente a 29%), hiperqueratosis (10% frente a
29%) y dolor articular (33% frente a 40%). En todos los acontecimientos adversos frecuentes, el grado
de intensidad fue de 1 o 2 en la mayoría de los casos1.
Oros acontecimientos adversos que también fueron menos frecuentes en el grupo que recibió el
tratamiento combinado fueron los carcinomas cutáneos de células escamosas (3% frente a 11%
considerando todos los grados) y los queratoacantomas (<1% frente a 8% considerando todos los
grados). En el grupo de terapia combinada se observó retinopatía serosa (acumulación de líquido
debajo de la retina) con mayor frecuencia (20% frente a <1%), siendo la mayoría de estos
acontecimientos de grado 1 o 2 y de carácter transitorio. Los acontecimientos adversos específicos
que llevaron a la suspensión del tratamiento fueron similares en los dos grupos del estudio, y también
lo fueron las tasas globales de suspensión del tratamiento (12% frente a 13%)1.
Acerca del melanoma
El melanoma es menos frecuente pero más agresivo y mortífero que otras formas de cáncer de piel2,3.
La mutación de BRAF se observa en aproximadamente la mitad de los melanomas4. Cuando se
diagnostica en un estadio temprano, generalmente puede curarse5,6, pero el pronóstico es malo en la
mayoría de las personas con melanoma avanzado3. Actualmente, cada año se les diagnostica
melanoma a más de 232.000 personas en todo el mundo7, y más de 70.000 fallecen cada año por
melanoma y otros tipos de cáncer de piel8. En los últimos años ha habido avances significativos en el
tratamiento del melanoma metastásico, y las personas afectadas disponen de más opciones. Sin
embargo, esta enfermedad sigue siendo un problema grave de salud con elevadas necesidades no
satisfechas, y su incidencia viene aumentando de forma continua en los 30 últimos años9.
3/6
Acerca de la combinación de cobimetinib y Zelboraf
El cobimetinib está diseñado para bloquear selectivamente la actividad de la MEK10, una de las
diversas proteínas intracelulares que constituyen una vía de señalización que ayuda a regular la
división de las células y su supervivencia11. El cobimetinib se une a la MEK, mientras que Zelboraf lo
hace a la proteína BRAF mutada, que también forma parte de la vía de señalización, interrumpiendo
así una transmisión anómala de señales que puede provocar el crecimiento tumoral12,13.
Acerca del cobimetinib
El cobimetinib (GDC-0973, XL518) fue descubierto por Exelixis Inc., y está siendo desarrollado en
colaboración con dicha empresa. El cobimetinib también se está investigando en combinación con
otros medicamentos en investigación —entre ellos un inmunoterápico— en varios tipos de tumor,
como el carcinoma pulmonar no microcítico y el cáncer colorrectal.
Acerca de Zelboraf
Zelboraf fue el primer medicamento de prescripción para pacientes con melanomas inoperables o
metastásicos portadores de la mutación BRAF V600, detectada mediante una prueba homologada
como el test de Roche cobas® 4800 para la mutación BRAF. Zelboraf no está indicado en pacientes
con melanoma cuyo gen BRAF no esté mutado (wild-type)14. El medicamento está autorizado en más
de 80 países, y se ha empleado para tratar a más de 11.000 pacientes en todo el mundo. Zelboraf fue
desarrollado conjuntamente por Roche y Plexxikon —que actualmente pertenece al Grupo Daiichi
Sankyo— en virtud de un acuerdo de licencia y colaboración de 2006.
Acerca de Roche
Roche, cuya sede central se halla en Basilea (Suiza), es una compañía líder del sector de la salud, centrada en
la investigación y con la potencia combinada de la integración farmacéutica-diagnóstica. Roche es la mayor
empresa biotecnológica del mundo y tiene medicamentos auténticamente diferenciados en las áreas de
oncología, inmunología, enfermedades infecciosas, oftalmología y neurociencias. Roche también es el líder
mundial en diagnóstico in vitro y diagnóstico histológico del cáncer, y se sitúa a la vanguardia en el control
de la diabetes. La estrategia de Roche en medicina personalizada tiene como fin proporcionar
medicamentos y pruebas diagnósticas que hagan posible mejoras tangibles de la salud, la calidad de vida y
la esperanza de vida de los pacientes. Fundada en 1896, Roche lleva más de un siglo contribuyendo de
manera importante a mejorar la salud en todo el mundo. La Lista modela de Medicamentos Esenciales de
la Organización Mundial de la Salud contiene 24 medicamentos desarrollados por Roche, entre ellos
antibióticos, antipalúdicos y quimioterápicos que salvan vidas.
En el año 2013, el Grupo Roche tenía más de 85.000 empleados, invirtió 8.700 millones de francos suizos en
Investigación y Desarrollo y sus ventas alcanzaron la cifra de 46.800 millones de francos suizos. Genentech,
4/6
en Estados Unidos, es un miembro de plena propiedad del Grupo Roche. Roche es el accionista
mayoritario de Chugai Pharmaceutical (Japón). Más información en www.roche.com.
Todas las marcas comerciales mencionadas en este comunicado de prensa están protegidas por la ley.
Más información
Roche en oncología: www.roche.com/media/media_backgrounder/media_oncology.htm
Relaciones con la prensa del Grupo Roche
Teléfono: +41 -61.688 8888 / Correo electrónico: [email protected]
- Nicolas Dunant (director)
- Ulrike Engels-Lange
- Štěpán Kráčala
- Claudia Schmitt
- Nina Schwab-Hautzinger
Referencias
1. Larkin J, et al. Combined Vemurafenib and Cobimetinib in BRAF-Mutated Melanoma. N Engl J Med. 2014; [accepted
for publication].
2. Algazi AP, et al. Treatment of cutaneous melanoma: current approaches and future prospects. Cancer Manag Res.
2010;2:197-211.
3. Finn L, et al. Therapy for metastatic melanoma: the past, present, and future. BMC Med. 2012;10:23.
4. Ascierto PA, et al. The role of BRAF V600 mutation in melanoma. J Transl Med. 2012;10:85.
5. Leong SP. Future perspectives on malignant melanoma. Surg Clin North Am. 2003;83:453-6.
6. Creagan ET. Malignant melanoma: an emerging and preventable medical catastrophe. Mayo Clin Proc. 1997;72:570-4.
7. Globocan 2012: Estimated Cancer Incidence, Mortality and Prevalence Worldwide in 2012. Available at:
http://globocan.iarc.fr/Pages/fact_sheets_population.aspx Last accessed March 2014
8. American Academy of Dermatology. Skin cancer. Availble at: http://www.aad.org/media-resources/stats-andfacts/conditions/skin-cancer Last accesed September 2014.
9. Bataille V. Risk factors for melanoma development. Expert Rev Dermatol. 2009;4:533-9.
10. Johnston S. XL518, a potent, selective, orally bioavailable MEK1 inhibitor, downregulates the Ras/Raf/MEK/ERK
pathway in vivo, resulting in tumor growth inhibition and regression in preclinical models. Poster presented at:
AACR-NCI-EORTC Symposium on Molecular Targets and Cancer Therapeutics; October 22, 2007; San Francisco,
CA. Abstract C209.
11. Khavari TA, et al. Ras/Erk MAPK signaling in epidermal homeostasis and neoplasia. Cell Cycle. 2007;6:2928-31.
12. Safaee Ardekani G, et al. The prognostic value of BRAF mutation in colorectal cancer and melanoma: a systematic
review and meta-analysis. PLoS One. 2012;7(10):e47054.
13. Haferkamp S, et al. Vemurafenib induces senescence features in melanoma cells. J Invest Dermatol. 2013;133:1601-9.
14. Zelboraf Summary of Product Characteristics, August 2014. Available at: http://www.ema.europa.eu Last accessed
September 2014.
5/6
Descargar