Estocolmo, Suecia

Anuncio
Flickr
Estocolmo descansa sobre 14 islas situadas en la
costa meridional-centrooriental. El nombre de la
ciudad informa sobre su origen: fortaleza de troncos
("stock") situada en una isla ("holm") que vigila la
entrada al lago Mälaren
Estocolmo, Suecia
Fomento de la competencia con una red
de banda ancha de acceso libre
Estocolmo se ha convertido en uno de los principales centros mundiales para las tecnologías
de la información y la comunicación (TIC) que
ofrece a sus ciudadanos servicios innovadores.
¿Cuál es la clave del éxito de la ciudad?
En la edición de 2010 del informe de la UIT Medición
de la Sociedad de la Información, Suecia figura como
la economía más conectada del planeta. Sus niveles de
hogares con ordenador y acceso a Internet son muy elevados, con tasas de penetración de usuarios de Internet
de alrededor del 88%. En el informe de la UIT, publicado
en febrero de 2010, Suecia ocupa la primera posición y es
probable que continúe siendo líder en el desarrollo de las
TIC. Por ejemplo, en diciembre de 2009 el operador sueco
TeliaSonera inició servicios comerciales de cuarta generación en Suecia y Noruega, convirtiéndose en el primer
operador del mundo en hacerlo. En el informe se analiza la clasificación más reciente del Índice de Desarrollo
de las TIC
C y la cesta de precios de TIC, dos instrumentos
36
Actualidades de la UIT  4 | 2010  Mayo de 2010
que sirven de referencia para controlar los progresos de
la sociedad de la información en todo el mundo. El índice
clasifica 159 economías.
En un informe publicado en marzo de 2010 por el
Foro Económico Mundial, Suecia también figura como la
economía más conectada del planeta. En este informe se
clasifican 133 países en función de su capacidad de aprovechamiento de los servicios TIC con miras al crecimiento
sostenible de la economía y al fomento de la innovación
y la educación de sus ciudadanos. Según dijo Torbjörn
Bengtsson, Jefe del servicio de promoción de las TIC del
Organismo de Fomento de la Inversión de Estocolmo, al
conocer que su país también figuraba en lo más alto de
la lista de The Global Information Technology Report del
Foro Económico Mundial, "esto es algo que empieza a
ser habitual".
"Somos líderes en muchos aspectos, por ejemplo en el
uso de tecnología, y, si nos fijamos más detenidamente en
la infraestructura móvil, siempre estamos en los puestos
de cabeza". De ahí que ni el Sr. Bengtsson ni sus colegas
Una mirada a las ciudades digitales
Estocolmo, Suecia
La estrategia de banda ancha de Suecia
del organismo de Desarrollo de la Región de Negocios de
Estocolmo se sorprendan de estas clasificaciones: no en
vano Suecia ha sido pionera en el desarrollo de las TIC
desde mediados del decenio de los setenta y ha aportado
grandes beneficios a sus ciudadanos ofreciéndoles acceso
a servicios innovadores.
Antes de la publicación de los informes mencionados,
la capital de Suecia, Estocolmo, ya había sido reconocida
por el think-tankk estadounidense Intelligent Community
Forum como una de las "Siete primeras" comunidades inteligentes de 2009. Para hacerse con una de las plazas
entre las "Siete primeras", las estrategias, programas y
resultados de las comunidades se someten a un profundo análisis con arreglo a cinco categorías: implantación
de la banda ancha, capacidad para crear y mantener una
fuerza laboral basada en el conocimiento, integración
digital, innovación, comercialización y promoción. Sus
resultados en estas esferas deben ser excelentes, lo que
hace de ellas los mejores modelos de prácticas idóneas
de desarrollo económico y comunitario en todo el mundo, según el Intelligent Community Forum, que analiza el
impacto de la banda ancha y tecnologías TIC conexas en
las comunidades.
Ese mismo año (en febrero de 2009), Estocolmo fue
nombrada por la Comisión Europea primera Capital Verde
de Europa. La ciudad fue nominada en razón de su "visión
holística que combina crecimiento y desarrollo sostenible
e incluye la ambiciosa meta de no depender de los combustibles fósiles para el año 2050".
El modelo TIC de Stokab — Éxito de las TIC
El modelo TIC establecido en la capital, donde vive
uno de cada 11 suecos, ha sido la clave del éxito de
Estocolmo. A principios de los años noventa, Suecia liberalizó el mercado de los servicios de telecomunicaciones.
A fin de mantener una fuerte competencia, el gobierno
de Estocolmo decidió construir una red a la que todos
pudieran acceder en pie de igualdad. Con la finalidad
de apoyar las operaciones de los sectores público y privado, así como de ofrecer mejores oportunidades a los
En noviembre de 2009, el Ministerio de Empresas, Energía y
Comunicaciones de Suecia anunció que en 2020 el 90% de los
hogares y empresas del país tendrán acceso a la banda ancha a una
velocidad mínima de 100 Mbit/s, y que el 40% de ellos ya gozará de
acceso en 2015.
En una declaración de estrategia colocada en el sitio web del
ministerio se afirma que es importante que las empresas y hogares
suecos de todo el país puedan beneficiarse de las oportunidades
que presenta el acceso a una potente banda ancha a fin de
modificar los métodos de trabajo tradicionales, permitir el
desarrollo de nuevos servicios, modelos de actividad y patrones de
conducta.
En la declaración se añade que "todos los hogares y empresas
también disfrutarán de buenas oportunidades para utilizar los
servicios públicos electrónicos con acceso a banda ancha. Dado
que cada vez es mayor la digitalización de los servicios de la
sociedad, también se debe dar a todas las personas la posibilidad
de conectarse. La vida cotidiana debe discurrir sin sobresaltos.
Por tanto, se trata, en esencia, de una cuestión de democracia y
derechos". En virtud de la estrategia de banda ancha de Suecia,
corresponde a los actores del mercado realizar las inversiones en
infraestructura. Y "la tarea del Gobierno consiste en luchar por el
buen funcionamiento de los mercados y ofrecer buenas condiciones
de negocio mediante la adecuada reglamentación".
ciudadanos, el gobierno de Estocolmo creó en 1994 una
empresa llamada Stokab para construir una red de fibra
óptica en todo el municipio aplicando las mismas reglas
del juego para todos los operadores.
Stokab levantó las calles una sola vez, instaló fibra
por todas partes y comenzó a ofrecer capacidad de
transmisión a los operadores en competencia por un
importe menor del que habrían tenido que invertir para
construir sus propias redes. Anders Broberg, Director de
Comunicaciones de Stokab ha señalado que "la ciudad
buscaba en el exterior buenas ofertas de servicios de telecomunicaciones, pero dado que Telia (el operador nacional establecido por aquel entonces) poseía toda la infraestructura, podía fijar el precio que quisiera. Así que el
razonamiento de la ciudad fue que, si era capaz de crear
la infraestructura para todos en condiciones de igualdad,
la competencia saldría favorecida".
Hoy en día, entre los principales clientes de los
1,2 millones de kilómetros de red hay más de 90 operadores y 450 empresas. La administración de la ciudad y
100.000 estudiantes y escolares del área de Estocolmo
utilizan la infraestructura de Stokab. Lo que hace de
Stokab una empresa única es que, al ser propiedad de
Actualidades de la UIT  4 | 2010  Mayo de 2010
37
Una mirada a las ciudades digitales
Shutterstock
Estocolmo, Suecia
la Ciudad de Estocolmo, su objetivo es beneficiar directamente a los ciudadanos y las empresas. Según el Sr.
Broberg, "el objetivo de sus dueños no es lucrarse, sino
crear un entorno adecuado para las empresas". Los beneficios siempre se reinvierten en la red. El Sr. Broberg añade
que "entre 1994 y 2008, reinvertimos 300 millones EUR
en la red". El Alcalde de Estocolmo se ha propuesto alcanzar el objetivo de que el 90% de todos los hogares estén
conectados mediante la fibra en el año 2012. Stokab ha
comenzado la ampliación de su red por los bloques de
apartamentos de la ciudad a los que aún no da servicio.
Servicios en línea para todos
Este tipo de innovación e inversión en el desarrollo
de infraestructura es el que ha llevado a Suecia hasta la
cima de las clasificaciones sobre las TIC. Tras haber creado la infraestructura necesaria por conducto de Stokab,
en 2007 el gobierno de la ciudad de Estocolmo anunció un programa de inversiones cuatrienal de 72,2 millones USD destinado a desarrollar los servicios electrónicos
para los ciudadanos. Actualmente la ciudad ofrece una
lista impresionante de servicios en línea. Por ejemplo, los
ciudadanos ahora pueden seguir en línea las reuniones
38
Actualidades de la UIT  4 | 2010  Mayo de 2010
del Consejo de la Ciudad y consultar los documentos conexos. Se pueden solicitar permisos de aparcamiento. Las
parejas pueden fijar una cita para celebrar una ceremonia
de matrimonio en el Ayuntamiento, y nueve de cada diez
parejas ya utilizan este sistema a través de la web. Entre
los padres, el mismo porcentaje solicita en línea una plaza
de guardería para sus hijos.
Los miembros de las familias también pueden consultar información sobre los servicios de la ciudad de atención a las personas de edad. El sistema en línea ahorra
dinero mediante la gestión de las operaciones municipales a todos los niveles y la automatización de las tareas
administrativas rutinarias al tiempo que fomenta la colaboración entre distintos organismos, y las economías
realizadas permiten la autofinanciación de cada proyecto.
El éxito del modelo de Stokab de ofrecer una infraestructura esencial de comunicaciones para su uso por
todos ya ha dado la vuelta al mundo, llegando incluso a
países como Australia, Singapur y Estados Unidos.
Ciudad de las Ciencias de Kista
Otro elemento del éxito del desarrollo de los servicios de TIC en Estocolmo ha sido el crecimiento de su
ciudad de las ciencias en Kista, distrito del noroeste de
la capital. Kista destaca especialmente por las comunicaciones móviles e inalámbricas y los sistemas multimedios
y de banda ancha, que se complementan con un fuerte
crecimiento en diversas esferas de utilización intensiva
de las TIC, como la ingeniería biomédica y ambiental y la
nanotecnología.
Lo que empezó siendo un parque de las ciencias se ha
convertido en una comunidad floreciente, con 120.000 residentes, 4.653 empresas y 30.000 empleados, junto con
5.000 estudiantes en institutos de investigación. Según
Anette Scheibe, Directora General de Kista, "lo que hace
tan especial a Kista es que, por regla general, los parques
de las ciencias se desarrollan en torno a las universidades,
pero el nuestro lo ha hecho en torno a las empresas", y
recibe el nombre de ciudad de las ciencias porque ofrece infraestructura tanto para los residentes como para los
Una mirada a las ciudades digitales
Estocolmo, Suecia
Flickr
empleados. La Sra. Scheibe añade que "en los próximos
cinco años se construirán otros 3.000 apartamentos y en
tres años dispondremos de otro nuevo tren ligero".
En 1976, Ericsson trasladó su dependencia Svenska
Radioaktiebolagett (SRA) al distrito de Kista, y no se trató
tan sólo de un movimiento de rutina, "sentó las bases de lo
que se acabaría llamando el Silicon Valley Sueco, aunque en
aquellos tiempos había más barro que silicio". Actualmente
Ericsson emplea a un tercio de todos sus empleados en
Kista y ha contribuido a atraer a una gran cantidad de proveedores, socios y competidores. Debido a su proximidad,
las empresas establecidas y las recién llegadas encuentran
un terreno abonado para el intercambio de ideas comerciales y el crecimiento. También están presentes en Kista
organizaciones del sector público e instituciones de investigación y educación, incluso el departamento de ciencias
computacionales de la Universidad de Estocolmo, así como
una sección del Real Instituto de Tecnología.
Según Fredrik Nyström, Director General de
PlusFourSix, empresa dedicada a la producción de aplicaciones móviles, "Kista es importante para nosotros porque todo el sector empresarial se encuentra ahí", y añade
"en Kista podemos encontrar empresarios que piensan
como nosotros".
Los empresarios esperan que los investigadores proporcionen la tecnología para los inicios de actividades o
el lanzamiento de nuevos productos y los estudiantes de
investigación se convierten en el talento que contratan
las empresas para desarrollar sus productos. La dominación de la región nórdica en el ámbito de las TIC, con la
presencia de Nokia y Ericsson, y la proximidad de Kista al
aeropuerto han atraído a muchas marcas internacionales,
por ejemplo IBM, Intel, NEC, Huawei, Philips y Oracle.
Según Jim Bowes de Anritsu, empresa japonesa que
fabrica equipo de prueba y medición para comunicaciones, "desde el aeropuerto de Arlanda en Estocolmo, en
menos de una hora de vuelo está al alcance el 80% del
mercado mundial de la infraestructura de red 3G".
El modelo de Kista atrae un gran interés por parte de
otras ciudades para desarrollar parques tecnológicos similares y todos los años se realizan más de 150 visitas que
la Sra. Schiebe denomina "visitas no técnicas". Uno de los
motivos es que el modelo es económicamente robusto y
las subvenciones sólo constituyen el 20% de la cifra de
negocios de la ciudad de las ciencias. La Sra. Scheibe señala: "estamos intentando crear proyectos y aplicaciones
que sean suficientemente interesantes para que las empresas paguen por ellos".
En la actualidad Estocolmo, aparte de estimular el desarrollo económico y social de sus propios ciudadanos,
también dirige su mirada más allá de su propio territorio para prestar asistencia a las economías en desarrollo ofreciendo su experiencia en materia de TIC. Para la
Sra. Scheibe, en el futuro uno de los principales enfoques
de las empresas de Kista se dirigirá al desarrollo de aplicaciones para teléfonos móviles de modo que los ciudadanos de las economías en desarrollo puedan disfrutar
de servicios financieros y de asesoramiento en materia
de salud. Afirma que "en Europa utilizamos los teléfonos móviles para conectarnos a Facebook y otras redes
de contactos, pero en los países en desarrollo cuando las
personas se conectan a través del teléfono móvil, tienen
acceso a un verdadero bienestar".
Actualidades de la UIT  4 | 2010  Mayo de 2010
39
Descargar