Campeona paralímpica vislumbra su muerte asistida después de

Anuncio
El comal le
dijo a la olla...
SÁBADO 6 DE AGOSTO DE 2016
Javier Duarte
denuncia por
lavado de dinero
a Yunes Linares
Campeona paralímpica vislumbra su
muerte asistida después de Río 2016
AGENCIAS
PARÍS.
La querella del gobernador de
Veracruz incluye presunto enriquecimiento ilícito. En la imagen, Duarte
a las puertas de la PGR ■ Foto Jair
Cabrera
GUSTAVO CASTILLO
■3
Insiste Slim en
que se instaure
una semana
laboral de 3 días
■ 19
Juez argentino
declara exención
de prisión para
Hebe de Bonafini
STELLA CALLONI, CORRESPONSAL
■ 16
DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA
6
LOS DE ABAJO • GLORIA MUÑOZ RAMÍREZ
12
MÉXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
20
INFANCIA Y SOCIEDAD • ANDREA BÁRCENA 30
C ARLOS S OLEDAD
E NRIQUE C ALDERÓN A LZATI
M IGUEL C ONCHA
A RTURO A LCALDE J USTINIANI
I MMANUEL W ALLERSTEIN
S ILVIA R IBEIRO
L EONARDO G ARCÍA T SAO
12
14
15
15
18
21
14a
La campeona paralímpica Marieke Vervoort contempla la eutanasia una vez que concluya
su participación en Río 2016:
sufre de una enfermedad degenerativa que la ha paralizado de
la cintura para abajo y observa
estos Juegos Olímpicos como
su último deseo.
“Río es mi último deseo,
espero acabar mi carrera con
un podio. Voy a dejar mi carrera después de Río, después
veremos lo que trae la vida,
pero empecé a pensar en la eutanasia... sin embargo, a pesar
de mi enfermedad, he vivido lo
que otros sólo pueden soñar”,
expresó la deportista en una
entrevista al medio francés Le
Parisien.
Nacida el 10 de mayo del
1979 en Diest, Bélgica, Vervoort ha sido deportista toda su
vida. Consiguió dos campeonatos del mundo en triatlón y
participó en el Ironman de Hawái. Pero en 2008 su vida dio
un giro inesperado por culpa
de una enfermedad que acabó
postrándola en una silla de
ruedas.
Marieke Vervoort sufre de una
enfermedad degenerativa que la
ha postrado en silla de ruedas
La deportista conquistó dos
medallas olímpicas en Londres
2012: oro en 100 metros planos
y plata en los 200 y 400 metros
lisos, además de ser campeona
del mundo y dueña de récords
mundiales en 400, 800, mil
500 y 5 mil metros, conseguidos en los Mundiales de Doha.
En Río 2016 competirá, del
7 al 18 de septiembre, en las
pruebas de 100 y 200 metros,
donde espera conseguir sus últimas medallas, ya que su enfermedad hace que cada día sea
más difícil tanto entrenar como
llevar una vida cotidiana.
“Hay posibilidad de medalla, pero será difícil porque
la competencia es muy fuerte.
Estoy entrenando muy duro,
luchando día y noche con mi
El sueño olímpico
la mantiene viva
Es muy difícil superar el dolor
No obstante, el deporte la hizo
salir adelante y fue cuando emprendió su camino en el carrovelismo, el esquí sentado, y en
las carreras en silla de ruedas.
Después de haber pasado
por el baloncesto, el golf, la
esgrima e incluso el triatlón, la velocidad es uno de los pocos
deportes que puede practicar
en la actualidad.
La atleta de 37 años admitió
que ha pensado en la eutanasia
porque le es muy difícil superar el dolor que le provoca su
enfermedad.
“Todos los días me duele, algunas noches no duermo y después de 10 minutos de sueño
tengo que entrenar. Cuando me
siento en mi silla de carrera,
todo desaparece. Expulso todos los pensamientos oscuros,
el miedo, la tristeza, el sufrimiento, la frustración. Así
es como he conseguido ganar lo que he ganado”, aseguró
Marieke.
enfermedad. Espero terminar
mi carrera en un podio”, sentenció Vervoort, quien en la
justa brasileña tendrá una oportunidad más de demostrar que,
a pesar de las adversidades, el
deporte puede transformar a
las personas.
La belga confiesa cómo
quiere que sea su funeral: “Para
ese momento no quiero ni iglesia ni café o pasteles. Quiero
que todo el mundo tenga una
copa de champán en la mano y
un pensamiento para mí”. No
es la primera vez que un atleta
belga opta por la eutanasia.
Hace un par de años, Emiel
Pauwels, conocido como “el
atleta más longevo del mundo”,
lo hizo tras serle diagnosticado
un cáncer de estómago terminal con 95 años.
La muerte de Pauwels se
convirtió en un espectáculo televisivo, ya que era un personaje famoso por ganar diversos
campeonatos de atletismo para
veteranos.
Conseguir medalla “será difícil porque la competencia es muy fuerte.
Estoy entrenando muy duro, luchando día y noche con mi enfermedad.
Espero terminar mi carrera en un podio”, expresó Marieke Vervoort ■ Foto
tomada de la cuenta de Facebook de la campeona
La eutanasia fue aprobada legalmente en Bélgica en 2002
y para que un ciudadano pueda
recurrir a este procedimiento
deberá padecer una enfermedad incurable y demostrar que
soporta sufrimiento físico o síquico de manera constante e
insoportable. Marieke Vervoort
cumple ambos requisitos.
Literalmente, el sueño olímpico la mantiene viva. La deportista acaparó los titulares
de la prensa de su país y la historia le está dando la vuelta al
mundo reabriendo la espinosa
polémica de la “muerte digna”,
aunque las legislaciones en
Bélgica avalan la práctica bajo
circunstancias especiales.
Seguramente todos los flashes apuntarán en la dirección
que se mueva Vervoort quien,
además de ser una de las favoritas para llevarse una medalla en su deporte, tendrá una
trascendental decisión por tomar después de que cumpla su
sueño olímpico.
Pase lo que pase, la historia
de Marieke Vervoort pasará
a la posteridad como otra leyenda olímpica.
Descargar