READQUISICIÓN DE BONOS, CONFUSION Concepto 2007020776

Anuncio
READQUISICIÓN DE BONOS, CONFUSION
Concepto 2007020776-001 del 18 de abril de 2007.
Síntesis: Para bonos emitidos con anterioridad a la Ley 964 de 2005 su readquisición tiene
como efecto la confusión prevista en el artículo 1724 del Código Civil. En el caso consultado,
a pesar de que en el prospecto de colocación no se contempló la readquisición de los bonos,
de presentarse ésta opera el fenómeno de la confusión pues al concurrir en una misma
persona la calidad de acreedor y deudor de cierta obligación, opera la confusión, una forma
de extinguir la obligación. Como los bonos del caso forman parte del mercado de valores,
para una mayor transparencia en la readquisición de éstos es pertinente que se realice por
bolsa de valores para que los tenedores tengan la misma oportunidad de vender sus
inversiones.
«(…) formula a esta entidad inquietudes relacionadas con la aplicación de la Ley 964 de 2005
por la posible readquisición de unos bonos emitidos en el año 2002, en los siguientes términos:
“Un emisor que ofreció en el mercado unos bonos con anterioridad a la Ley 964/05, (fue en el
año 2002), y no dejó expreso en el prospecto el tema de la confusión, si hoy (transcurrido más
de un año de emisión de los bonos) quisiera recomprar los bonos, es nuestro entendimiento lo
siguiente:
1. Existe un concepto de la super de julio de 1998, que da claridad sobre la posibilidad de
recomprar los bonos aun (sic) cuando no se hubiese dejado estipulado en el prospecto.
2. Recomrados (sic) operaría la confusión a la luz del artículo 1724 del código civil. “
Sobre el particular, esta entidad se permite efectuar las siguientes precisiones:
Las leyes, salvo que en la misma se prevea otra cosa, entran en vigencia a partir de su
publicación en el diario oficial, por lo que la Ley 964 de 2005 entró en vigencia a partir del 8
de julio de 2005, fecha en la cual se realizó su publicación en el Diario Oficial 45.963.
Es así como, en virtud del principio general propio de nuestra legislación, consistente en la
irretroactividad de la ley, el cual encuentra su fundamento por motivos de conveniencia y
seguridad jurídica, las leyes han de tener efecto de aplicación hacia el futuro y no para el
pasado, a menos que el legislador expresamente diga lo contrario, por lo que las leyes no
tienen efecto retroactivo y las situaciones jurídicas presentadas durante la vigencia de la
aplicación de determinada disposición legal no pueden ser vulneradas por una nueva
disposición.
Entonces, en lo que respecta a lo previsto en el parágrafo segundo del Artículo segundo de la
Ley 964 de 2005, según el cual: “Cuando concurran en un mismo emisor las calidades de
acreedor y deudor de determinado valor, sólo operará la confusión si el título estuviere
vencido o si ella fue prevista en el correspondiente prospecto de emisión o, en su defecto, en
las condiciones contractuales del respectivo valor.”, es necesario que se tenga en cuenta que
además de ser una ley especial, aplicable únicamente a los valores que se emitan bajo las
normas del mercado público de valores, su expedición fue posterior a la emisión referida en su
escrito, por lo que no le es aplicable en virtud del aludido principio de irretroactividad de la
ley.
Así es claro, que para los bonos emitidos con anterioridad a la vigencia de la Ley 964 de 2005,
la readquisición de los mismos, tiene como efecto la confusión prevista en el artículo 1724 del
Código Civil, disposición que en igual forma, se encuentra vigente para las demás situaciones
jurídicas generales en las cuales se den los supuestos señalados en el citado artículo.
Ahora bien, en el caso consultado, a pesar de que en el prospecto de colocación, no se
contempló la readquisición de los bonos, de presentarse ésta opera el fenómeno de la
confusión de que trata el citado artículo 1724, toda vez que al concurrir en una misma persona
la calidad de acreedor y deudor de cierta obligación, opera de suyo la confusión que es una
forma de extinguir la obligación.
Por último, en razón a que los bonos del caso forman parte del mercado de valores, para una
mayor transparencia en la readquisición de éstos, se considera pertinente que se realice dicha
adquisición por bolsa de valores, a fin de de que los tenedores tengan la misma oportunidad de
vender sus inversiones.
(…).»
Descargar