Matrícula Consular de Alta Seguridad

Anuncio
Publicación del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME)
Septiembre, 2004
Volumen 1, número 10
________________________________________________________________________
M
Maattrrííccuullaa C
Coonnssuullaarr ddee A
Allttaa
SSeegguurriiddaadd ((M
MC
CA
ASS))
Introducción
Una de las funciones más importantes de un
consulado o embajada dentro de otro país es
la creación de un registro consular de los
individuos que viven en el exterior para facilitarles protección y acceso a los servicios
consulares. La práctica del registro consular,
que contempla la expedición de Matrículas
Consulares como documento de identificación, es reconocida por el derecho internacional en la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares de 1963, a la cual tanto
México como Estados Unidos están suscritos.
Desde 1871, el gobierno de México ha expedido Matrículas Consulares en Estados Unidos y otros países. A partir de marzo de
2002, las autoridades mexicanas diseñaron
una nueva versión de la matrícula consular:
la Matrícula Consular de Alta Seguridad
(MCAS) y realizaron una labor de promoción
entre la comunidad para asegurar que la
mayoría de los mexicanos en Estados Unidos
tengan este documento de identidad. Asimismo, por medio de los consulados se impulsó una campaña para promover la aceptación de la MCAS como identificación válida
para abrir cuentas bancarias y tener acceso a
otros servicios en su localidad de residencia.
De marzo de 2002 a julio de 2004, el gobierno mexicano expidió 2,214,738 MCAS.
En total, se estima que cerca de 4 millones
de mexicanos tienen matrículas consulares.
Para marzo de 2007, todas las matrículas
vigentes serán MCAS.
La aceptación de las Matrículas Consulares en Estados Unidos
En julio de 2003, el Departamento del Tesoro
de Estados Unidos realizó una encuesta vía
Internet para obtener comentarios sobre las
reglas de aceptación de matrículas consulares en los bancos. El Departamento recibió
aproximadamente 24,000 opiniones, 83% de
las cuales fueron a favor de la aceptación de
la MCAS para abrir cuentas bancarias.
Para julio de 2004, las MCAS habían sido
aceptadas por 178 instituciones bancarias,
1180 agencias de policía, 377 ciudades, y
163 condados. En 33 estados de la Unión
Americana al menos 1 autoridad reconoce la
MCAS como identificación oficial y en 12 de
ellos se acepta como uno de los documentos
requeridos para obtener una licencia de manejo. Cabe mencionar que cada gobierno
local tiene derecho a decidir si acepta o rechaza las MCAS.
Características de la Matrícula Consular
La MCAS es un documento portátil en forma
de credencial. Los datos que incluye indican:
ciudad de origen, edad, dirección, el consulado que la expidió, fecha de expedición,
vencimiento y número de registro. El documento está impreso en inglés y en español, e
incluye una foto del portador. La matrícula
confirma que es expedida por el gobierno de
México, y que el poseedor es un mexicano
residente fuera del país. Cabe hacer énfasis
en el hecho de que las matrículas no incluyen
datos sobre el estatus migratorio del portador.
La matrícula consular no compromete la situación migratoria del portador ni sirve para
regularizar su estatus, no es una visa de
entrada a Estados Unidos, no equivale a una
tarjeta de residencia ni facilita la solicitud de
trabajo. Las matrículas tampoco otorgan acceso a ciertos servicios públicos para ciuda-
___________ 1 __________
Para obtener más información sobre el contenido de esta publicación, lo invitamos a visitar nuestro portal electrónico en la dirección:
http://www.sre.gob.mx/ime. De igual modo, si usted tiene preguntas u opiniones al respecto, lo invitamos a contactar al representante del
Instituto de los Mexicanos en el Exterior en el Consulado de México más cercano a su domicilio.
danos estadounidenses. En la mayoría de los
casos en los que se acepta la MCAS como
identificación oficial, se requieren otros documentos oficiales probatorios de identidad.
Beneficios que otorga la Matrícula Consular
Los siguientes son algunos de los beneficios
que resultan de la utilización de la matrícula
consular:
a. Permite a los mexicanos tener un documento de identificación portátil.
b. Facilita el acceso de los mexicanos a los
servicios de atención y protección consular.
c. Permite a las autoridades mexicanas
localizar a los mexicanos en el exterior
más fácilmente y proporcionar información a sus familias.
d. En caso de accidente, fallecimiento,
arresto o detención, la policía puede
identificar a la persona, informar a sus
familiares, y cumplir con los trámites de
manera más fácil y rápida.
e. Las matrículas son aceptadas por un
gran número de instituciones bancarias
como documento de identificación para
abrir una cuenta de banco. Gracias a
ello, las instituciones financieras se han
convertido en excelentes alternativas para el envío de remesas a un costo más
bajo. Asimismo, tener una cuenta de
banco en Estados Unidos permite a las
personas que laboran en ese país proteger su dinero y ahorrar parte de su salario. Finalmente, abrir una cuenta constituye el primer paso para establecer un
historial de crédito en ese país.
f. La matrícula es útil como documento de
identificación para entrar a ciertos establecimientos o edificios públicos, obtener
licencias de manejo en algunos estados,
registrar a los niños en escuelas, y tener
acceso a algunos servicios públicos.
g. Este documento también tiene reconocimiento y validez en México. Es aceptado
por 24 estados de la República, el IFE,
las autoridades migratorias, y las aerolíneas. Además, desde el 14 de mayo de
2004, todas las instituciones financieras
mexicanas están obligadas a reconocer
la MCAS como documento válido de
identificación de sus clientes. Lo anterior
debido a que en esa fecha se publicó en
el Diario Oficial de la Federación un Decreto mediante el cual se reformaron y
adicionaron diversas disposiciones de la
Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito (LGOAAC),
para garantizar que diversas instituciones
financieras establezcan normas y procedimientos de identificación de sus clientes, entre los que destaca la aceptación
de la MCAS como documento probatorio
de identidad del usuario de servicios financieros. La motivación de esta reforma
se inscribe en los esfuerzos del gobierno
mexicano por cumplir con las disposiciones emanadas del Grupo de Acción Financiera Internacional contra el Lavado
de Dinero (GAFI), del cual México es
miembro activo.
Seguridad del documento
A partir de marzo de 2002, el gobierno dotó
de equipo informático a las representaciones
consulares e introdujo la Matrícula Consular
de Alta Seguridad (MCAS) con nuevo formato y tecnología de punta que incluye 13 medidas de protección para hacerlo un documento confiable y evitar falsificaciones. Las
medidas de seguridad incluyen hologramas,
sellos de protección, texto codificado, logotipos ultravioleta, micro-texto, barra infrarroja,
entre otros. En el futuro se pretende integrar
la huella digital del titular a la MCAS, así como otros elementos de mayor seguridad.
Por medio de los consulados de México en
Estados Unidos se repartieron 649,000 decodificadores para que autoridades migratorias, departamentos de policía, líneas aéreas,
bancos y la patrulla fronteriza puedan verificar la autenticidad de la MCAS.
Para garantizar la confiabilidad en la expedición de MCAS, los empleados consulares
reciben cursos de entrenamiento para verificar la autenticidad de los documentos probatorios de identidad y realizar adecuadamente
el procedimiento de expedición de la MCAS.
Adicionalmente, las MCAS se procesan en
"línea", enlazando a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) con los 45 Consulados Mexicanos en Estados Unidos. Por medio de una base de datos centralizada es
posible verificar información sobre la expedi-
__________ 2 __________
Para obtener más información sobre el contenido de esta publicación, lo invitamos a visitar nuestro portal electrónico en la dirección:
http://www.sre.gob.mx/ime. De igual modo, si usted tiene preguntas u opiniones al respecto, lo invitamos a contactar al representante del
Instituto de los Mexicanos en el Exterior en el Consulado de México más cercano a su domicilio.
ción, duplicación o cancelación de algún documento y tener un mejor conocimiento de la
población mexicana residente en el extranjero. También se puede verificar que la persona no esté incluida en una lista de aproximadamente 20,000 registros que no pueden
obtener este documento por encontrarse en
un proceso judicial.
Requisitos para obtener la Matrícula Consular
Las matrículas se pueden obtener en las
oficinas consulares o por medio de los Consulados Móviles que acuden a las zonas en
las que hay un número significativo de mexicanos sin posibilidades de acudir a la sede
del consulado.
Para obtener la MCAS, los solicitantes deben
realizar el trámite en persona y cumplir con
cuatro requisitos básicos:
1. Comprobar su nacionalidad mexicana
con alguno de los siguientes documentos: acta de nacimiento, certificado de la
nacionalidad mexicana, carta de naturalización o pasaporte mexicano.
2. Presentar un documento de identificación
oficial. Puede ser un documento expedido por autoridades mexicanas (cartilla
militar, credencial de elector, pasaporte,
licencia de manejo o matrícula consular
vencida), o estadounidenses (licencia de
manejo, comprobante de estudios, green
card, pasaporte, credencial estatal, entre
otros).
3. Presentar un comprobante de domicilio
dentro del distrito consular. Este documento puede ser un recibo de pago de
servicios como agua, electricidad, gas,
teléfono o renta. La credencial estatal y la
licencia de manejo también pueden utilizarse para cubrir este requisito si es que
contienen una dirección local.
4. Pagar la cuota de emisión del documento. El costo de la matrícula es de $26 dólares y el documento tiene una vigencia
de 5 años. El pago se hace en la caja del
consulado una vez que se han recibido y
aprobado los documentos del solicitante.
Contribuciones de la MCAS
Uno de los beneficios directos de la aceptación de las MCAS por instituciones bancarias
y financieras en Estados Unidos es la reducción significativa del costo de envío de remesas. Según datos del gobierno mexicano,
“gracias a las transferencias bancarias, se
ahorraron 700 millones de dólares que antes
hubieran quedado en manos de los intermediarios y que ahora están en manos de sus
familiares aquí en México”.1
Las miles de cuentas abiertas en Estados
Unidos a partir de la aceptación de las MCAS
contribuyen a la economía de este país al
integrar a un mayor número de personas a
esquemas de ahorro e inversión. Wells Fargo
estima que desde que aceptó las MCAS en
noviembre de 2001 y hasta julio de 2004, se
abrieron 400,000 cuentas nuevas. 2
La posibilidad de abrir cuentas bancarias por
medio de las MCAS también ha contribuido a
la desaparición de mercados financieros informales y ha reducido los costos de transacciones monetarias para los mexicanos en
Estados Unidos. Asimismo, la vulnerabilidad
de las personas respecto a posibles asaltos y
robos se ha reducido al tener posibilidad de
guardar su dinero en el banco en lugar de
llevarlo consigo.
La mayor parte de las autoridades policíacas
apoyan a la MCAS porque facilita la identificación y permite agilizar trámites legales.
Asimismo, ofrece confianza a los migrantes
para reportar crímenes y delitos. Las autoridades reconocen que el hecho de poder
identificar a los miembros de una comunidad
permite ofrecer mejor atención y garantizar
su seguridad.
Las MCAS también han dado a los portadores mayor confianza para interactuar con las
autoridades y miembros de su localidad. Esto
“Versión de las palabras del Presidente Vicente Fox
Quesada durante la ceremonia inaugural de la Segunda
Reunión del Consejo Consultivo del Instituto de los
Mexicanos en el Exterior”, Los Pinos, 7 de noviembre de
2003.
2
Información proporcionada por Liliana Salas-Grip, Vice
President, Latino Segment Manager, Wells Fargo, 19 de
julio de 2004.
1
__________ 3 __________
Para obtener más información sobre el contenido de esta publicación, lo invitamos a visitar nuestro portal electrónico en la dirección:
http://www.sre.gob.mx/ime. De igual modo, si usted tiene preguntas u opiniones al respecto, lo invitamos a contactar al representante del
Instituto de los Mexicanos en el Exterior en el Consulado de México más cercano a su domicilio.
contribuye a su integración a la comunidad y
a mejorar su calidad de vida.
Consideraciones Finales
La promoción y aceptación de la matrícula
consular ha sido uno de los logros más importantes en beneficio de la comunidad mexicana en Estados Unidos. El esfuerzo conjunto de la comunidad organizada, sus representantes y el gobierno mexicano ha demostrado ser una estrategia exitosa para realizar
objetivos concretos que favorezcan a las
comunidades en el exterior y promuevan su
integración plena a su país de residencia.
En varias ocasiones, el Presidente Vicente
Fox ha expresado el compromiso del gobierno mexicano para asegurar que un número cada vez mayor de mexicanos tenga la
matrícula consular y esté informado de que
con ella puede obtener un gran número de
servicios que contribuyen a mejorar su calidad de vida.
Colaboraron en la presente publicación los siguientes Representantes del IME:
Ana Carrasco, Consulmex Austin
Gerardo Macías, Consulmex Detroit
Juan Matus, Consulmex Indianapolis
Alma Alcántara, Consulmex Kansas City
Jorge Madrazo, Consulmex Seattle
Ruth Pérez, Consulmex Seattle
Responsables de edición:
Gisela Calderón Góngora
Alexandra Délano Alonso
Vanessa Gándara Alvarado
Elizabeth Uribe Rivera
Los beneficios de la MCAS en los ámbitos
social, político, legal, económico y de seguridad han sido reconocidos por autoridades,
instituciones e individuos de ambos países.
Gracias a la colaboración que existe entre
estos actores, ha sido posible continuar promoviendo la MCAS y lograr que un mayor
número de personas aproveche las ventajas
que otorga.
__________ 4 __________
Para obtener más información sobre el contenido de esta publicación, lo invitamos a visitar nuestro portal electrónico en la dirección:
http://www.sre.gob.mx/ime. De igual modo, si usted tiene preguntas u opiniones al respecto, lo invitamos a contactar al representante del
Instituto de los Mexicanos en el Exterior en el Consulado de México más cercano a su domicilio.
Descargar