Algunas preguntas fundamentales

Anuncio
Conceptos preliminares sobre transformaciones de fase
Algunas preguntas fundamentales
¿Por qué queremos estudiar los diagramas de fase?
¿Dónde reside su importancia?
Las propiedades de un material están determinadas en
gran medida por su microestructura.
El desarrollo de la microestructura está relacionado con
las características del diagrama de fases.
¿Qué información nos pueden aportar?
El diagrama de fases suministra información muy
valiosa acerca del comportamiento de un material
durante procesos tales como fusión, cristalización,
moldeo etc..
Paloma Fernández Sánchez
Departamento de Física de Materiales, Físicas, UCM
1
Conceptos preliminares sobre transformaciones de fase
DEFINICIONES Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES
COMPONENTE: Elemento o compuesto que forma parte
de una aleación
DISOLVENTE: Representa el componente mayoritario en
una aleación
SOLUTO: Representa el componente minoritario de la
aleación
SISTEMA: * Cuerpo de un material determinado
* Serie de posibles aleaciones constituidas por
los
mismos
componentes
en
distintas
proporciones
SOLUCIÓN SÓLIDA: Mezcla de dos o más componentes
en la que los átomos de soluto pueden ocupar posiciones
tanto sustitucionales como intersticiales.
LÍMITE DE SOLUBILIDAD: Concentración máxima de
soluto que, en determinadas condiciones, puede disolver el
disolvente
Paloma Fernández Sánchez
Departamento de Física de Materiales, Físicas, UCM
2
Conceptos preliminares sobre transformaciones de fase
Y EL CONCEPTO ESTRELLA....
FASE: Es cada una de las porciones de un sistema que
puede considerarse homogénea
Se caracteriza por variables termodinámicas que nos
permiten especificar el estado del sistema
Los parámetros termodinámicos del sistema completo se
pueden “construir” a partir de los de sus fases
constituyentes
MICROESTRUCTURA: se caracteriza por el número de
fases, su proporción y su distribución dentro del sistema.
Depende del número de componentes, de la concentración
de cada uno de ello, de la historia térmica del sistema etc.
Una fase aislada sólo es estable si su energía libre es
mínima para las condiciones termodinámicas dadas, lo que
sólo ocurre en condiciones de equilibrio.......
Paloma Fernández Sánchez
Departamento de Física de Materiales, Físicas, UCM
3
Conceptos preliminares sobre transformaciones de fase
EQUILIBRIO DE FASES
El concepto de equilibrio es absolutamente esencial en
todos los procesos físicos.
Macroscópicamente el equilibrio se traduce en que las
características del sistema no varíen con el tiempo, en
particular en lo que se refiere a su microestructura, es
decir a las fases que lo constituyen.
Llegamos así a los DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO DE
FASES o DIAGRAMAS CONSTITUCIONALES
Estos diagramas representan las relaciones entre estructura
y composición y proporción de las fases en equilibrio.
Veamos ya qué información podemos obtener de un
diagrama constitucional. Empecemos con un ejemplo
sencillo
Paloma Fernández Sánchez
Departamento de Física de Materiales, Físicas, UCM
4
Conceptos preliminares sobre transformaciones de fase
Sistema agua-azúcar
Límite de solubilidad
T, ºC
Disolución líquida (jarabe)
Jarabe
+
azúcar
sólido
Agua
Azúcar
Composición (% peso)
• Fases presentes para diferentes composiciones y
temperatura.
• Proporción y composición de cada una de las fases
presentes
• Temperaturas de inicio y fin de la transición
• Solubilidad en estado sólido
Paloma Fernández Sánchez
Departamento de Física de Materiales, Físicas, UCM
5
Conceptos preliminares sobre transformaciones de fase
ALGUNAS FUNCIONES TERMODINÁMICAS DE INTERÉS
 ∂H 
CP = 

 ∂T  P
T
∫C
H=
P
dT
298
Entalpía
T
Entropía
S=∫
0
CP
dT
T
Paloma Fernández Sánchez
Departamento de Física de Materiales, Físicas, UCM
6
Conceptos preliminares sobre transformaciones de fase
Habitualmente nos interesa más la función de Gibbs G=H-TS, lo
que a presión constante nos permite escribir dG=-SdT
Pendiente Cp
Pendiente -S
H(líquido)
H(sólido)
G(sólido)
Salto en CP
Continuidad en G
Sólido
estable
Líquido
estable
Paloma Fernández Sánchez
Departamento de Física de Materiales, Físicas, UCM
G(líquido)
7
Descargar