RESULTADOSEDE CONOMÍA LAS REFORMAS Y DESARROLLO DEL CONSENSO , VOLUMEN DE 2WNÚMERO ASHINGTON 1, MARZO EN LOS2003 PAÍSES ANDINOS 73 Resultados de las reformas del consenso de Washington en los países andinos: estabilización incompleta, profundización de los desequilibrios sociales y crecimiento precario EDGARD MONCAYO JIMÉNEZ* Candidato a Doctor en Economía, Universidad Nacional de Colombia Resumen En este trabajo se hace una evaluación de las reformas estructurales, adelantadas por los países andinos siguiendo las orientaciones del Consenso de Washington. Al efecto se analizan las dimensiones del crecimiento, la volatilidad, la competitividad y el desarrollo social. Las conclusiones revelan que los resultados de tales reformas han sido francamente decepcionantes en todos los frentes mencionados. Se ofrece, por último, una síntesis de las direcciones las que se está avanzando hacia una concepción “heterodoxa” del desarrollo, que resultaría más apropiada para condiciones de los países andinos y latinoamericanos. Abstract This paper offers an evaluation of structural reforms as they have been implemented by the Andean countries, in accordance with the policies recommended by the Washington Consensus. To this effect the paper analyzes the dimensions concerning growth, volatility, competitiveness and social development. The conclusions reveal that the results of such reforms have been frankly disappointing on every front. Finally, the paper synthesizes the progress that has been made towards a heterodox conception of development, which is considered more appropriate to the specific conditions of the Andean and Latin American countries. Palabras Clave: Consenso de Washington, Crecimiento, Reformas Estructurales, Competitividad, Desarrollo Social. Clasificación JEL: N16, N36, O54 * Agradezco la eficaz colaboración del economista VÍCTOR NIETO en el procesamiento de la información estadística y la elaboración de los cuadros y gráficos. Correspondencia: E-mail: [email protected] Fundación Universidad Autónoma de Colombia 74 EDGARD MONCAYO JIMÉNEZ I. Introducción ...Las causas de la riqueza y pobreza de las naciones: el gran objeto de todas las investigaciones de la Economía Política. Malthus a Ricardo, carta del 26 de enero de 1817. A mediados de la década de los ochenta, cuando la crisis de la deuda estaba causando estragos en toda América Latina, se difundió en los países andinos la percepción de que las bajas tasas de crecimiento prevalecientes eran consecuencia del agotamiento del modelo de industrialización sustitutiva de importaciones —ISI— , con el cual, en el largo período que va desde 1950 hasta 1980, se habían conseguido tasas de crecimiento, que aun en el contexto mundial eran elevadas 1 . Así, mientras en los Estados Unidos, donde también se estaba presentando un productivity slowdown, se procedió a emprender toda una nueva revolución industrial y tecnológica que llevó a dicho país a experimentar en los noventa una vigorosa reactivación de su economía, en los países andinos —como en el resto de los latinoamericanos— se optó por abrazar el paquete de políticas codificado bajo el nombre de Consenso de Washington (CW) (véase cuadro 1). La tesis central del CW era que la causa del atraso latinoamericano eran las distorsiones macroeconómicas inducidas por las malas políticas. Se pensaba que el Estado estaba sobredimensionado, que las economías eran muy cerradas y que los precios relativos de los distintos mercados estaban marcadamente alejados de sus niveles de equilibrio. Era necesario entonces privatizar las empresas públicas, integrar las economías al mercado mundial y remover las talanqueras intervencionistas que estaban impidiendo el libre funcionamiento del mercado. De esta manera se conseguirían los precios correctos, surgiría el clima propicio para la inversión extranjera y fluirían los créditos de las instituciones multilaterales con sede en Washington. La constatación —hacia mediados de los noventa— de que sólo unos pocos de los países que adoptaron las políticas “correctas” estaban logrando generar un crecimiento económico sostenido y que había casos de fracaso rotundo como el de Rusia, condujo a los círculos académicos y las instituciones que lideran la nueva ortodoxia a pensar que la capacidad de las nuevas políticas para producir un mayor bienestar dependía de las instituciones que existen en cada país para el manejo económico y la conducción de los procesos políticos. 1 Para una buena síntesis de los logros alcanzados con el modelo ISI en 42 países en desarrollo del mundo veáse: RODRIK (2001). Economía y Desarrollo - Marzo 2003, vol. 2, n° 1 RESULTADOS DE LAS REFORMAS DEL CONSENSO DE WASHINGTON EN LOS PAÍSES ANDINOS 75 La atención giró, entonces, hacia aspectos como la independencia de los bancos centrales, la vigencia de los derechos de propiedad, el imperio de la ley, la corrupción de los aparatos burocráticos y las características de los sistemas electorales, entre otros, rescatando por esta vía la preocupación por el papel del Estado en el desarrollo económico. La necesidad de contar ya no sólo con las políticas “correctas” sino con las instituciones “correctas” dio pábulo a una nueva ronda de reformas llamada de “segunda generación”, que entró a hacer parte de un Consenso de Washington “aumentado”. Más recientemente, se ha agregado a la lista de los factores que pueden explicar el desempeño económico, los elementos relacionados con el entorno biogeográfico de los países y su disponibilidad (con signo negativo) de recursos naturales. En este trabajo se presenta una evaluación del desempeño económico y social de los países andinos en el período 1991-2002, con el objeto de apreciar la eficacia de las reformas del CW en términos de crecimiento, competitividad y desarrollo social. En la sección de conclusiones se intenta un esbozo de lo que puede ser un consenso post-Washington de políticas orientadas a reactivar el crecimiento y corregir los profundos desequilibrios sociales que aquejan actualmente las economías andinas. CUADRO 1 Países andinos: aplicación del consenso de Washington 1 2 Disciplina Prioridad fiscal para gasto social 3 4 5 6 7 8 9 10 Reforma Liberalización Tipos de Liberalización Apertura a Privatización Desregulación Respeto a los Tributaria financiera cambio del comercio la IED de empresas derechos unificados estatales de propiedad Bolivia √ √ √ √ √ √ √ √ √ Colombia √ √ √ √ √ √ √ √ √ Ecuador √ √ √ √ √ √ √ √ Perú Venezuela √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ Nota: WILLIAMSON revisó en 1997 su trabajo original para incluir en la columna 1 el incremento del ahorro, en la 2) énfasis en la educación primaria y secundaria, en la 4) supervisión de banca, y una columna 11) relativa a la creación y reforma de instituciones estratégicas como bancos centrales independientes y poderes judiciales transparentes. Veáse al respecto: WILLIAMSON, JOHN (1998), Revisión del consenso de Washington en: EMMERIJ, LOUIS y JOSÉ NÚÑEZ DEL ARCO, comps., (1998), El desarrollo económico y social en los umbrales del siglo XXI, BID, Washington, D.C. Fuente: Elaboración propia. Fundación Universidad Autónoma de Colombia 76 EDGARD MONCAYO JIMÉNEZ II. Crecimiento Summarizing, the Andean region’s macroeconomic performance can be described as tragic. JEFFREY SACHS La mayoría de los países de la subregión andina comenzaron a implementar las reformas estructurales de sus economías en la década de los noventa (Bolivia lo hizo precozmente desde 1985 y Venezuela en 1989). Por tanto, es apropiado tomar el período que va desde 1991 hasta el 2002, como referencia para analizar el desempeño económico de dicho subconjunto de países. En tal período los países andinos crecieron en promedio a tasas inferiores (2.7%) a las del promedio latinoamericano (3.0%); por encima de los países de MERCOSUR (1.9%); y bien por debajo de Chile (5.5%), República Dominicana (5.5%) y Costa Rica (4.6%) (véase cuadro 2). En el mismo cuadro 2, puede observarse que Perú y Bolivia, con tasas promedio de crecimiento en el período de referencia de 3.8% y 3.4% respectivamente, están entre los países con mejor desempeño con relación al promedio latinoamericano (que llamaremos líderes). Entre estos nueve países sobresalen los casos de República Dominicana (5.5%), Chile (5.5%) y Costa Rica (4.6%). CUADRO 2 Ranking de 17 países de América Latina sobre la base de tasas de crecimiento anuales para los períodos: 1991-2000, 2001-2002 y 1991-2002 País Chile Rep. Dominicana Costa Rica El Salvador Argentina Guatemala Perú Bolivia México Honduras Uruguay Brasil Colombia Venezuela Ecuador Paraguay Jamaica América Latina Países Andinos 1991-2000 6.1 5.9 5.1 4.4 4.2 4.1 4.1 3.8 3.6 3.3 3.0 2.7 2.6 2.5 2.0 1.8 0.6 3.5 3.0 País 2001-2002 Ecuador Rep. Dominicana Honduras Perú Chile Guatemala El Salvador Costa Rica Jamaica Bolivia Brasil Colombia México Paraguay Venezuela Uruguay Argentina América Latina Países Andinos 4.7 3.4 2.4 2.4 2.3 2.2 2.1 1.9 1.9 1.7 1.5 1.5 0.4 -0.3 -2.1 -7.0 -7.7 0.7 1.6 País Chile Rep. Dominicana Costa Rica El Salvador Perú Guatemala Bolivia Honduras México Brasil Colombia Ecuador Argentina Venezuela Paraguay Uruguay Jamaica América Latina Países Andinos 1991-20002 5.5 5.5 4.6 4.0 3.8 3.8 3.4 3.1 3.1 2.5 2.4 2.4 2.2 1.8 1.4 1.3 0.8 3.0 2.7 Fuente: Elaboración del autor, sobre la base de cifras de la CEPAL. Economía y Desarrollo - Marzo 2003, vol. 2, n° 1 RESULTADOS DE LAS REFORMAS DEL CONSENSO DE WASHINGTON EN LOS PAÍSES ANDINOS 77 Interesa destacar que el colapso en el desempeño económico de Argentina en el bienio 2001-2002 —causado por la crisis financiera y cambiaria— determinó la salida de este país del grupo de líderes en el que estaba en el subperíodo 1991-2000, para entrar en el de rezagados en el período completo 1991-2002. Otro país severamente afectado en el ranking por el comportamiento del último bienio fue Uruguay (véase cuadro 2)2 . Por su parte —y a pesar de que también se han visto afectadas en el subperíodo 2001-2002— las tasas de crecimiento de Chile y República Dominicana siguen siendo las más altas de América Latina y están entre las más elevadas del mundo. según Jadresic y Zahler (2000) en Chile, el excelente comportamiento de la economía entre 1985 y 1997 se debió principalmente a las buenas políticas macroeconómicas y a una mejora en las condiciones políticas e institucionales del país. Según Beyer y Vergara (2002) y Chumacero y Fuentes (2002), la desaceleración en los últimos cinco años se explica por factores como el deterioro de los términos de intercambio, el déficit fiscal y el descenso en la PTF (productividad total de los factores). En cuanto a la República Dominicana, tal como lo indican Panzer y Soto (2001), su notable desempeño, jalonado principalmente por el sector de servicios (construcción, comercio, hotelería y telecomunicaciones, en este orden), parece ser un caso exitoso —uno de los pocos, por cierto, junto con Chile— de aplicación de reformas estructurales y políticas de estabilización apropiadas. El relativo buen comportamiento de los países líderes, amerita ser cualificado en varios sentidos. En primer lugar, si bien las tasas de crecimiento entre 1991 y 2002 de este grupo de economías fueron más altas que las correspondientes a la década de los ochenta, ellas son —excepto en los casos de Chile y Bolivia— inferiores a las registradas en el período 1951-80, (véanse cuadro 3 y gráfica 1). Habiendo sido el período 1981-1990 el más adverso de la posguerra para las economías latinoamericanas, debido principalmente al retraimiento de los flujos de financiación internacional (la “década perdida” que llamó la CEPAL), mejorar con respecto a él no tiene mérito mayor. Lo que sí constituye una paradoja es que el crecimiento promedio de los líderes en el período 1991-2002 sea inferior al nivel correspondiente al período 1951-80, en el cual estuvo vigente la tan desacreditada estrategia de sustitución de importaciones o de crecimiento basado en el mercado interno (véase cuadro 4). 2 Ya la CEPAL comienza a hablar de “media década perdida”. Veáse: CEPAL (2002), Balance preliminar y de las memorias de América Latina y el Caribe, Santiago de Chile. Fundación Universidad Autónoma de Colombia 78 EDGARD MONCAYO JIMÉNEZ CUADRO 3 Comparación de las tasas de crecimiento de 17 países en los subperíodos de crecimiento hacia adentro, “década perdida” y reformas estructurales 1951-1980 1981-1990 1991-2002 6,1 3,7 5,1 6,5 4,4 5,0 4,6 6,6 4,9 4,9 4,8 3,3 5,1 6,3 5,2 4,6 7,2 3,4 5,4 2,3 3,9 2,5 3,2 1,3 2,3 -0,3 0,9 2,4 1,9 1,4 0,9 -0,8 0,2 3,7 1,8 -0,5 1,1 1,7 -0,6 3,1 0,2 2,1 5,5 5,5 3,9 4,6 4,0 3,8 3,1 3,1 3,0 2,7 3,8 3,4 2,4 2,3 1,8 1,9 2,5 2,2 1,4 1,3 0,8 Rep. Dominicana Chile Centroamérica Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras México América Latina Países Andinos Perú Bolivia Colombia Ecuador Venezuela MERCOSUR Brasil Argentina Paraguay Uruguay Jamaica Fuente: Elaboración del autor, sobre la base de cifras de la CEPAL. GRÁFICA 1 Comparación de las tasas de crecimiento de 17 países en los subperiodos de crecimiento hacia adentro y reformas estructurales 8 .0 7 .0 6 .0 5 .0 4 .0 3 .0 2 .0 1 .0 ay ca ai gu m ru U Ja la ay ue gu ez ra Pa r a en V rg en ua A Ec tin do a il bi as Br om ol C s H on du ra a ia al l iv m te ua G Bo ca ad Ri lv El Sa a le st a an hi C Co ic in om Re p. D or 0 .0 1951-1980 1991-2002 F u en te: E lab o rac ión de l a u tor, sob re la b ase de c ifra s d e la C E PA L. Economía y Desarrollo - Marzo 2003, vol. 2, n° 1 79 RESULTADOS DE LAS REFORMAS DEL CONSENSO DE WASHINGTON EN LOS PAÍSES ANDINOS CUADRO 4 Comparación de las tasas de crecimiento anuales de los líderes y los rezagos 1951-1980 1981-1990 1991-2002 Líderes 5.0 1.4 4.1 Rezagos 4.8 1.4 1.8 América Latina 4.9 1.4 3.0 Países Andinos 4.9 0.9 2.7 Fuente: Elaboración del autor, sobre la base de cifras de la CEPAL. En segundo lugar, si se tiene en cuenta que la mejora de Bolivia entre los dos subperíodos es marginal, realmente el único país que puede exhibir una clara aceleración de sus tasas de crecimiento, a partir de 1990, es Chile. Ahora bien, la economía chilena después de haber experimentado una onda expansiva entre 1986 y 1997 con cotas superiores al 7%, registra en los últimos cinco años un crecimiento promedio del 2.6%, que es un nivel también inferior al del subperíodo 1951-80 (véase cuadro 5). CUADRO 5 Variación anual del 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 Prom 1986-1997 1998 1999 2000 2001 2002a Prom 1998-2002 PIB real de Chile: 1986-2002 5,6 6,6 7,3 10,6 3,7 7,3 10,9 6,6 5,1 9,0 6,9 6,8 7,2 3,6 –0,1 4,9 2,8 1,8 2,6 Fuente: Elaboración del autor, con base en cifras de la CEPAL. Fundación Universidad Autónoma de Colombia 80 EDGARD MONCAYO JIMÉNEZ Por su parte, en todos los países rezagados se presenta el fenómeno en comento, con casos extremos como los de Colombia y Paraguay que tuvieron en el subperíodo 1991-2002 el peor registro de la posguerra, incluyendo la “década perdida”. La desaceleración de la segunda mitad de los noventa tocó fondo en 1999 como consecuencia de la crisis asiática. El crecimiento se reactivó en el 2000, para volver a sufrir en los dos años posteriores los efectos adversos de la desaceleración de la económica mundial. (Véase gráfico 2). GRÁFICO 2 Países andinos: tasas de crecimiento anual del PIB. 1991-2002 C o lo m bia 5 ,0 4 ,0 4 ,0 2 ,0 0 ,0 -2 ,0 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 -4 ,0 3 ,0 2 ,0 1 ,0 0 ,0 -6 ,0 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 F uen te: E laboració n d el au to r, s ob re la b a se d e cifras de la C E PA L E cuad or P erú 1 4 ,0 1 2 ,0 1 0 ,0 T asa de c r e ci m ie nto T aa d e c r ec i mi e nt o F uen te: E laboració n d el au to r, s ob re la b a se d e cifras de la C E PA L 8 ,0 6 ,0 4 ,0 2 ,0 0 ,0 -2 ,0 -4 ,0 -6 ,0 -8 ,0 -1 0 ,0 -1 2 ,0 B o livia 6 ,0 6 ,0 T asa de c re c im ien to T asa d e c r ec i mi e nt o 8 ,0 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 8 ,0 6 ,0 4 ,0 2 ,0 0 ,0 -2 ,0 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 F uen te: E laboració n d el au to r, s ob re la b a se d e cifras de la C E PA L F uen te: E laboració n d el au to r, s ob re la b a se d e cifras de la C E PA L 1 5 ,0 Venezue la T asa de c r e ci m ie nt o 1 0 ,0 5 ,0 0 ,0 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 -5 ,0 -1 0 ,0 F uen te: E laboració n d el au to r, s ob re la b a se d e cifras de la C E PA L III. Crecimiento y reformas estructurales El fenómeno aludido en el numeral anterior torna todavía más acuciante la pregunta sobre los resultados de las reformas estructurales practicadas en América Latina desde los años ochenta, que comenzó a suscitarse desde finales del decenio pasado. ¿Cómo se explica que cuando todos los países latinoamericanos abandonaron el modelo sustitutivo de importaciones, con el propósito de revitalizar su ritmo de crecimiento (mediante la privatización, la desregulación y la apertura comercial), estén obteniendo resultados que son contraproducentes? Economía y Desarrollo - Marzo 2003, vol. 2, n° 1 RESULTADOS DE LAS REFORMAS DEL CONSENSO DE WASHINGTON EN LOS PAÍSES ANDINOS 81 Para explicar tal paradoja existen varios enfoques: 1) Las reformas no han reportado los resultados buscados porque no han sido suficientemente rápidas y agresivas y se requeriría por tanto profundizarlas3. Hay que advertir, sin embargo, que estas interpretaciones se postularon antes del “quiebre” del tornamilenio, cuando aún se observaba una correlación positiva (aunque estadísticamente no muy significativa) entre la intensidad de las reformas económicas y el desempeño económico (véase gráfico 3). El hecho es que al contabilizar los resultados de 2001 y 2002 la asociación entre el índice de reformas y el crecimiento se hace menos clara, tal como puede apreciarse en la gráfica 4. GRÁFICA 3 Crecimiento 1991-2000 y la intensidad en las reformas 7, 0 chi C re cim i en to pr o m ed i o e n l o s 9 6, 0 rd o 5, 0 per g ua 4, 0 cor bol h on 3, 0 2, 0 mex br a col ve n a rg e ls LA C u ru p ar ec u 1, 0 ja m 0, 0 0 ,65 0 0, 700 0,7 50 0 ,80 0 0,8 50 0 ,9 00 Ín d ic e G e n e r a l e n 1 99 5 Fu en t e : P A U N O V IC , Ig o r (2 0 0 0 ) , o p .c it . P ág . 1 6 Co e fic ie nt e C o r rel ac ió n = 0 . 5 9 9 R ^2 = 0 . 3 5 9 GRÁFICA 4 Crecimiento 1991-2002 y la intensidad en las reformas Cr ec im i ento pr om e dio19 91-2 002 7.0 6.0 chi 5.0 4.0 bo l p er g ua els m ex hon 3.0 2.0 rdo cor LAC b ra ven co l arg e cu pa r 1.0 uru jam 0.0 0 .65 0 0.7 00 0 .7 50 0 .80 0 0.8 50 0 .90 0 Índic e G e ner al e n 1 995 Fue nte: Ela bo rac ión del a utor, so br e la base de c ifr as de la CE PAL. C oeficiente Co rre la ció n = 0.362 3 R ^2 = 0.131 Ver EDWARDS (1997), BID (1997), LORA Y BARRERA (1997), EASTERLY et al (1997) y PAUNOVIC (2000). Fundación Universidad Autónoma de Colombia 82 EDGARD MONCAYO JIMÉNEZ 2) Las reformas, o al menos algunas de ellas, son inconvenientes. Esta es la opinión de los antagonistas del enfoque neoliberal (llamados en algunos medios neoestructuralistas), entre los cuales se destacan autores como RODRIK, STIGLITZ y SEN inter alia. Vale la pena citar a Rodrik (2001-A). The “Washington Consensus” emphasizing privatization, deregulation, and trade liberalization was embraced enthusiastically by policy makers in Latin American and post-socialist Eastern Europe... the market-oriented reforms paid at first little attention to institutions and the complementarity between the private and public spheres of the economy. The role assigned to the government did not go beyond that of maintaining macroeconomic stability and providing education. The priority was on rolling back the state, not on making it more effective... Several developments added fuel to the discontent over the orthodoxy. The first was the dismal failure in Russia of price reform and privatization in the absence of a supportive legal, regulatory, and political apparatus. The second was the widespread dissatisfaction with market-oriented reforms in Latin America and the growing realization that these reforms have paid little attention to mechanisms of social insurance and safety nets. The third and most recent was the Asian financial crisis which exposed the dangers of allowing financial liberalization to run ahead of adequate regulation. Las implicaciones de política del enfoque alternativo a la ortodoxia neoclásica pasan por la necesidad de una “segunda generación de reformas” concernientes a la gobernabilidad, las instituciones y a la revalorización del papel del Estado. Como bien dice STIGLITZ (2002, p. 103) la paradoja está en que la ascendencia del paradigma neoclásico se produjo prácticamente cuando la propia teoría económica estaba mostrando las limitaciones de tal modelo y desarrollando un paradigma alternativo basado en la información imperfecta y los mercados incompletos. 3) Las reformas no son intrínsicamente buenas ni malas, ni pueden aplicarse homogéneamente en cualquier tiempo o lugar. Además, las reformas pueden neutralizarse unas con otras: mientras las tributarias tienen un impacto positivo, el efecto de la liberalización de la cuenta de capital es más limitado y el de la apertura comercial está asociado negativamente con la velocidad con la que se implemente. Esto es así porque los programas aperturistas exigen prerrequisitos institucionales cuya existencia no puede darse por descontada. China, por ejemplo, no siguió la receta del Consenso de Washington y ostentó en el decenio pasado las tasas de crecimiento más altas del mundo. Sobre el “policy mix” y la secuencia dice STIGLITZ (2002, p. 105) En algunos casos, las reformas en un sector sin reformar otros, pueden de hecho empeorar las cosas. Este es el problema de la secuencia. La ideología desprecia estos asuntos. Aconseja simplemente moverse hacia una economía de mercado lo más rápido que se pueda. Economía y Desarrollo - Marzo 2003, vol. 2, n° 1 RESULTADOS DE LAS REFORMAS DEL CONSENSO DE WASHINGTON EN LOS PAÍSES ANDINOS 83 Pero la teoría y la historia demuestran lo desastroso que puede ser desdeñar la secuencia. Específicamente sobre la desaceleración del crecimiento de los países andinos se ofrecen explicaciones del siguiente orden: a) SOLIMARO (2002): Inestabilidad del régimen político y constitucional; baja calidad de las instituciones relacionadas con el imperio de la ley, regulación, y control de la corrupción; conflicto social; inequidad en la distribución del ingreso; y exclusión étnica. b) WARNER (2001): Altas barreras de entrada e incentivos insuficientes para la innovación o transferencia de tecnología; y altos costos del capital relacionados con barreras ocultas a la importación de equipos y sobrecostos de transporte, causados por la infraestructura y las redes inadecuadas. IV. Crecimiento y volatilidad Según el BID (1995), las tasas de crecimiento de los países andinos en la década de los noventa fueron no sólo débiles sino altamente inestables. Con excepción de Bolivia, la volatilidad en el crecimiento del PIB, en dicho periodo, de todas las economías de la subregión aumentó con relación al lapso 1961-75, en el que estaba vigente el modelo de sustitución de importaciones4 (Veáse cuadro 7). Las desviaciones en el crecimiento del PIB se explican a su vez por la volatilidad de las variables que lo determinan. En el caso andino, Vial (2002) identifica cuatro variables de gran inestabilidad: los términos de intercambio, los flujos de capital privado, el tipo de cambio real y las políticas económicas. A su turno, detrás de la volatilidad de dichas variables está un factor estructural que es la composición de las exportaciones andinas, en la cual predominan todavía los productos básicos, cuyos precios internacionales están sujetos a fuertes oscilaciones. Éstas se transmiten a las economías domésticas tanto a través de los términos de intercambio, como por la vía fiscal. La volatilidad en las tasas de crecimiento del PIB y sus secuelas sobre el empleo, son unos de los factores que más inciden en la percepción de lo que RODRIK (2001-B) llama “inseguridad económica”, cuyos niveles, según este autor, están en ascenso en toda América Latina. 4 Se excluye el período 1976-84 que fue de inestabilidad generalizada en todo el mundo Fundación Universidad Autónoma de Colombia 84 EDGARD MONCAYO JIMÉNEZ CUADRO 7 Países andinos: indicadores de volatilidad del crecimiento del País PIB 1969-1999 1961-1975 1985-1999 1.4 0.6 1.2 1.7 1.6 1.3 0.3 0.9 0.5 0.7 0.8 0.8 2.1 2.7 2.5 1.40 1.26 1.29 0.74 0.83 1.13 1.80 1.34 1.61 1.52 1.24 1.95 Bolivia Colombia Ecuador Perú Venezuela Promedios Países Andinos América Latina Total 106 países Dep. exp. primarias (70 países) Fuente: Vial, JOAQUÍN (2002), op. cit. V. Competitividad El concepto de competitividad, que surgió a mediados de los años ochenta como una cuestión centrada en el vínculo entre el avance económico de los países y su participación en los mercados internacionales, se ha convertido en una suerte de “mantra” que se invoca para múltiples efectos en las teorías y en la práctica del desarrollo contemporáneo. En los Estados Unidos, la preocupación por el llamado productivity slowdown y el deterioro en el desempeño del sector industrial de los ochenta, condujo a la creación 5 de la Comisión Presidencial sobre Competitividad Industrial . Fue dicha comisión (1985) la que acuñó la definición más conocida y aceptada de competitividad: La capacidad de un país para sostener y expandir su participación en los mercados internacionales y elevar simultáneamente el nivel de vida de la población.19 Más recientemente el Centro de Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard ha adoptado una definición más sumaria (Warner, 2001, p. 2): Countries are competitive if they achieve rapid, sustainable growth. El ranking de competitividad internacional que preparan anualmente en forma conjunta el Foro Económico Global (Global Economic Forum) y el Centro de Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard (Center for International Development 5 President’s Commission on Industrial Competitiveness. Economía y Desarrollo - Marzo 2003, vol. 2, n° 1 RESULTADOS DE LAS REFORMAS DEL CONSENSO DE WASHINGTON EN LOS PAÍSES ANDINOS 85 at Harvard University) pondera para su cálculo ocho factores: i) internacionalización, ii) gobierno, iii) finanzas, iv) capital humano y mercado laboral, v) infraestructura, vi) tecnología, vii) gerencia y viii) instituciones del Estado. En la medida en que el Global Competitiveness Report (GCR) es asesorado por teóricos como JEFFREY SACHS y MICHAEL PORTER, la conceptualización económica en la que se basa está muy imbuida de los enfoques ortodoxos que propugnan por “políticas amigables con el mercado” (market friendly policies), como mayor apertura comercial y financiera, desregulación, y flexibilización del mercado laboral. Estos factores de competitividad pueden ser válidos en los mercados eficientes de los países avanzados, pero no necesariamente lo son en el contexto de los menos desarrollados, en donde las fallas del mercado ameritan intervenciones más estratégicas y selectivas6. Con estos criterios, los países andinos aparecen en el GCR en posiciones que están bien por debajo de la línea media del ranking internacional e incluso —como en el caso de Ecuador y Bolivia— en los lugares más rezagados. En el tablero del subconjunto latinoamericano, Perú, Colombia y Venezuela están en el segundo tercil, y Ecuador y Bolivia en el último. (Véanse cuadro 8 y gráfica 5). Para superar esta situación, SACHS y VIAL (2002) del Proyecto Andino de Competitividad7 recomiendan un paquete de programas que comprende: a. Profundizar la apertura comercial y promover activamente la diversificación de exportaciones. b. Mejorar la eficiencia de las instituciones relacionadas con la lucha contra la corrupción y el respeto a la propiedad privada. c. Aumentar la inversión en capital humano. d. Aumentar la eficiencia del sector de transporte. e. Usar prudentemente los recursos naturales. f. Desarrollar las capacidades de investigación e innovación. g. Atraer inversión extranjera. 6 Una evaluación crítica de los índices del GCR, que cuestiona tanto el modelo económico implícito, como las relaciones de causalidad, la relevancia de las variables explicativas y hasta la calidad y pertinencia de la información estadística se encuentra en: Lall, Sanjaya (2001), Comparing National Competitive Performance: An Economic Analysis of World Economic Form’s Competitive Index, QEH Working Paper Number 61. 7 El Proyecto Andino de Competitividad es un programa de estudios sobre la competitividad de los países andinos, ejecutado por el Center for International Development de Harvard University bajo el auspicio de la Corporación Andina de Fomento —CAF. Fundación Universidad Autónoma de Colombia 86 EDGARD MONCAYO JIMÉNEZ CUADRO 8 Ranking de competitividad de los países de América Latina 1 9 94 -2 0 02 C h ile PR PA 19 94 19 96 19 97 19 98 19 99 20 01 20 02 22/ 41 0.54 18/ 49 0.37 13/ 53 0.25 21/ 59 0.36 18/ 59 0.31 27/ 74 0.36 20/ 80 0.25 38/ 74 0.51 30/ 80 0.38 PR PA - - - - C o sta Rica PR PA - - - - U ru guay PR PA - - - - M é xico PR PA 20/ 41 0.49 33/ 49 0.67 33/ 53 0.62 31/ 59 0.53 32/ 59 0.54 42/ 74 0.57 45/ 80 0.56 B ra sil PR PA 38/ 41 0.93 48/ 49 0.98 42/ 53 0.79 51/ 59 0.86 46/ 59 0.78 44/ 74 0.59 50/ 80 0.63 Pan am á PR PA - - - - - 53/ 74 0.72 52/ 80 0.65 R ep úb lica D om in ican a PR PA - - - - - 50/ 74 0.68 54/ 80 0.68 Perú PR PA - C o lo m bia PR PA E l Salvado r PR PA - - - J am a ica PR PA - - - A rgen tin a PR PA 27/ 41 0.66 37/ 49 0.76 37/ 53 0.70 42/ 59 0.71 36/ 59 0.61 Venezu ela PR PA 40/ 41 0.98 47/ 49 0.96 47/ 53 0.89 50/ 59 0.85 45/ 59 0.76 G ua tem ala PR PA - - - PR PA PR PA - - - PR PA - - - PR PA PR PA PR PA - - - Trinidad y To bag o Parag u ay E cu ad o r N icarag u a H o ndu ras B o livia H aití 30/ 41 0.73 34/ 59 0.58 - 35/ 80 0.44 - 42/ 80 0.525 38/ 49 0.78 40/ 53 0.75 36/ 59 0.61 37/ 59 0.63 55/ 74 0.74 56/ 80 0.70 40/ 49 0.82 41/ 53 0.77 54/ 59 0.92 47/ 59 0.80 65/ 74 0.88 57/ 80 0.71 58/ 74 0.78 60/ 80 0.75 46/ 59 0.78 - 53/ 59 0.90 55/ 59 0.93 - - - 63/ 80 0.79 - 62/ 74 0.84 68/ 80 0.85 - 66/ 74 0.89 70/ 80 0.88 - 72/ 74 0.97 68/ 74 0.92 72/ 80 0.90 73/ 80 0.91 - 73/ 74 0.99 75/ 80 0.94 - 70/ 74 0.95 67/ 74 0.91 - 76/ 80 0.95 78/ 80 0.98 80/ 80 1 PR = Posición relativa en el total de la muestra. PA = Posición Ajustada (PR/Total de la Muestra) Fuente: Elaboración del autor, sobre diferentes informes anuales de The Global Competitiveness Repport. World Economic Forum Economía y Desarrollo - Marzo 2003, vol. 2, n° 1 87 RESULTADOS DE LAS REFORMAS DEL CONSENSO DE WASHINGTON EN LOS PAÍSES ANDINOS Gráfica 5 Evolución de la competitividad de los países andinos según G CR 1994-2002 (porcentaje) P o s ic ió n a ju s t a d a d e n t r o d e l r a 0 .5 0 .4 0 .3 0 .2 0 .1 0 199 4 19 96 P e rú 1 99 7 C olom bia 19 98 19 99 V e n e z u e la 2 001 E c ua dor 200 2 B o l iv i a F u en t e : E l a b o r a ci ó n d e l a u t o r, s o b re l a b a s e d e c i fra s d e G C R . * E l in d ic e e s ig u al a 1 - P A , d o n d e m a yo r e s v a lo re s in d ic an m a y o r c o m p e t it i vi d a d ; B o li v ia y E c u a d o r e n t ra ro n a la G C R a p a r t ir d e 1 9 9 9 . VI. La situación social En términos del PIB per cápita, que es una medida más apropiada del desarrollo, en el período 1991-2001 sólo Perú estuvo por encima (2.0) del ya de por sí magro crecimiento promedio de América Latina (1.1%). El balance es negativo para Venezuela y cercano a cero para Colombia y Ecuador (Véase cuadro 9). Cuadro 9 Crecimiento del PIB percápita de los países andinos en el periodo 1991-2002, comparado con otros países y grupos de países de América Latina 1 9 97 1 9 98 1 9 99 2 0 00 2 0 01 2 0 02 a C hile 1 9 91 -1 99 5 1 9 96 6.1 5.4 5.3 1.9 -2.0 3.1 1.6 0.6 1.1 4.4 3.9 Rep .D om inicana 2.3 5.3 6.3 5.6 6.0 5.5 1.0 2.3 1.7 4.0 3.6 M éxico -0.3 3.7 5.1 3.3 2.1 5.2 -1.9 -0.3 -1.1 1.8 1.3 C entroAm érica* 2.0 -0.3 2.2 2.5 0.9 0.7 -0.4 -0.1 -0.2 1.6 1.3 El S alvad or 3.6 -0.3 2.1 1.6 1.3 0.1 0.0 0.4 0.2 2.3 1.9 C osta Rica 2.2 -1.9 2.7 5.6 5.4 -0.1 -1.2 0.7 -0.3 2.3 1.8 G ua tem a la 1.6 0.3 1.7 2.4 1.1 0.7 -0.3 -0.7 -0.5 1.4 1.1 H ondura s 0.5 0.8 2.1 0.5 -4.1 2.1 0.1 -0.6 -0.3 0.4 0.3 Am érica Latina* 2.2 1.2 3.0 1.1 -1.6 0.9 -0.4 -1.7 -1.1 1.5 1.1 Países And in os* 2.1 0.1 3.1 -0.6 -5.2 0.8 0.5 -0.9 -0.2 0.9 0.7 Perú 3.8 0.7 4.9 -2.2 -0.8 1.4 -1.4 2.9 0.8 2.3 2.0 B olivia 1.7 2.0 2.4 2.6 -2.0 0.1 -0.9 -0.2 -0.6 1.4 1.0 C olom bia 2.1 0.0 1.4 -1.1 -5.6 0.4 -0.4 -0.1 -0.3 0.6 0.4 Ecu ad or 1.2 0.2 1.8 -0.9 -9.7 0.4 4.1 1.6 2.9 -0.2 0.3 V enezuela 1.5 -2.5 5.2 -1.3 -7.7 1.8 1.0 -8.7 -3.9 0.3 -0.4 M ER C OSU R* 2.4 2.0 3.2 0.4 -2.9 -1.3 -2.4 -7.1 -4.8 1.3 0.3 B rasil 1.6 1.1 1.7 -1.2 -0.3 2.6 0.2 0.2 0.2 1.2 1.0 Argentina 4.3 4.1 6.6 2.5 -4.6 -2.0 -5.6 -12.1 -8.9 2.8 0.9 U rugu ay 3.1 4.2 4.6 3.6 -4.1 -2.6 -4.1 -11.1 -7.6 2.1 0.5 Para gu ay 0.4 -1.6 -0.2 -3.2 -2.6 -3.1 -0.1 -5.4 -2.8 -0.9 -1.2 Jam a ica 0.9 -0.9 -2.6 -1.6 -0.2 0.1 0.9 1.1 1.0 -0.1 0.1 Fuente: Elaboración del autor, sobre la base de cifras de la CEPAL. a. Cifras preliminares. * Promedio aritmético simple del grupo de países. Fundación Universidad Autónoma de Colombia 2 0 01 -2 00 2 1 9 91 -2 00 0 1 9 91 -2 00 2 88 EDGARD MONCAYO JIMÉNEZ Las caídas en las tasas de crecimiento han tenido un efecto devastador en los niveles de desempleo y pobreza. En el período 1990-2001, los primeros aumentaron en los cinco países andinos en proporciones que en el caso de Venezuela, Ecuador y Colombia son iguales o superan el 30%. Con tasas de desempleo para el 2001 cercanas al 20% y con un crecimiento del 70% con relación a los niveles de 1990, Colombia es de lejos el país en la peor situación. (Gráficas 6 y 7). GRÁFICA 6 Tasa de desempleo urbano de los países andinos: 1990 y 2001. Comparada con otros países de américa latina B olivia Pe rú E cuad or Ve ne zu ela Co lo m bia P aíse s An dino s* A m érica La tina* Chile R ep .Do minican a(a) Jam aica 0.0 5 .0 1 0.0 15 .0 20 .0 2 5.0 T a sa d e De se m pleo U rba no 20 01 19 90 Fuente : Elabor ación de l auto r, sobre la base de cifra s de la C EP AL. * Pr ome dio ar itm étic o simple del gr upo de pa íse s re spectivo. (a ) Los datos cor responde n a 1992 y 2001. GRÁFICA 7 Variación porcentual en la tasa de desempleo de los países andinos. 1990-2001 P er ú B oliv ia V en ez ue la P a íse s A n din os * E c ua do r C olo m b ia - 10 20 30 40 50 60 70 80 V a ria c i ó n p o rc e n tu a l Fu e nte: Ela bo rac ión del a u to r, so br e la base de c ifr as d e la CE PAL. * Pr ome dio ar itm étic o simple de los cinc o paíse s. La otra secuela negativa de la educación en las tasas de crecimiento, es el desplazamiento hacia la derecha de la línea de pobreza en la mayoría de los países andinos, excepto Ecuador y Colombia (véanse gráficas 8 y 9). Economía y Desarrollo - Marzo 2003, vol. 2, n° 1 89 RESULTADOS DE LAS REFORMAS DEL CONSENSO DE WASHINGTON EN LOS PAÍSES ANDINOS GRÁFICA 8 Porcentaje de la población bajo línea de pobreza (total nacional) de los países de américa latina.1990 y 2001 U r u g u ay C h ile C o s t a R ic a R e p . D o m i n ic a n a c / A rg e n t i na B r a s il M é x ic o a / A m é ric a L at in a e/ V e n e z u e la P e rú c / E l S a l va d o r d / C o lo m b ia b / E c u ad o r G u atem ala a/ B o liv i a a / P a ra g u a y H o n d u r as 0 1 0 2 0 3 0 40 50 60 7 0 8 0 P o b r ez a % 200 1 19 90 F u e n te : E la b o r a c ió n d e l a u to r , s o b r e la b a s e d e c i f r a s d e P a n o ra m a s o c i a l d e A m é r i c a L a ti n a 2 0 0 1 - 2 0 0 2 C E P A L a / C o r r e s p o n d e a l a m e d ic i ó n d e 1 9 8 9 ; b / C o r r e s p o n d e a la m e d ic ió n d e 1 9 9 1 ; c / C o r r e s p o n d e a l a m e d ic i ó n d e 1 9 9 7 ; d / C o r r e s p o n d e a la m e d i c ió n d e 1 9 9 5 ; e / E s ti m a c i ó n p a r a 1 9 p a ís e s d e la r e g ió n GRÁFICA 9 Variación en el porcentaje de la población bajo línea de pobreza (total nacional) de los países andinos. 1990-2001 E c ua do r P e rú C o lo m b ia B o liv ia Ve n e zu e la -5 .0 0 .0 5 .0 1 0 .0 1 5 .0 2 0 .0 2 5 .0 Va ria ción P o breza (To ta l Na l.) Fuente: Elaboración del autor, sobre la base de cifras de Panorama social de América Latina 2001-2002CEPAL Fundación Universidad Autónoma de Colombia 90 EDGARD MONCAYO JIMÉNEZ Interesa hacer notar que existe una asociación negativa entre niveles de pobreza e índices de competitividad. Mientras mayores los primeros, más bajos los segundos (véase gráfica 10). GRÁFICA 10 Correlación entre la competitividad y población bajo línea de pobreza de los países andinos. 2001 0 .4 Competitividad (GCR )* 0 .3 P erú 0 .2 Ve ne z ue la 0 .1 E c ua do r C o lom bia B oliv ia 0 .0 4 0.0 4 5.0 5 0.0 5 5.0 6 0.0 6 5.0 P o b reza(% ) Fuente: Elaboración del autor, sobre la base de cifras de GCR y la CEPAL * El indice es igual a 1-PA, donde mayores valores indican mayor competitividad. Coeficiente Correlación = 0.844 R^2 = 0.712 Por último, en esta breve caracterización de la situación social de los países andinos, es desalentador constatar que también los indicadores de desigualdad (coeficiente GINI de asalariados) se deterioran en el período 1990-1999, con la excepción de Bolivia (véase gráfica 11). GRÁFICA 11 El coeficiente de Gini (asalariados) de 15 países de américa latina. 1990 y 1999 V e n e z u e la C o l o m b ia b/ A r g e n ti n a C o s ta R ic a U rug ua y P arag ua y Ecu ad o r E l S a lv a d o r c / P erú c/ G u a t e m a la M é x ic o a/ a/ C h il e B o li v ia a/ H o n d u ra s Brasil 0 ,0 0 0 ,10 0 ,2 0 C o e fi c ie n t e 1 99 9 0 ,3 0 0 ,4 0 0,5 0 0 ,6 0 d e G IN I ( A s a l a r i a d o s ) 1 99 0 Economía y Desarrollo - Marzo 2003, vol. 2, n° 1 RESULTADOS DE LAS REFORMAS DEL CONSENSO DE WASHINGTON EN LOS PAÍSES ANDINOS 91 VII. Conclusiones El análisis de la evolución de las economías andinas (en adelante ECAN) expuesto en las secciones precedentes puede resumirse como sigue: 1. Todas las ECAN, con excepción de Bolivia, experimentaron en el período 19912002 tasas de crecimiento del PIB inferiores a las del período 1950-1980. Después de una reactivación en la primera mitad de los noventa (con la excepción de Venezuela), las ECAN colapsaron hacia el final de la década. 2. En el presente no se observa una asociación claramente positiva entre intensidad de las reformas del CW y crecimiento económico, lo cual sugiere que ellas no son intrínsecamente buenas ni malas y que no pueden aplicarse homogéneamente en cualquier tiempo o lugar. La combinación de reformas que funciona en un país puede no ser apropiada en otro que no tiene los prerrequisitos necesarios para su aplicación exitosa. 3. En la desaceleración del crecimiento en los países andinos están influyendo factores de orden político e institucional y de atraso tecnológico. 4. La volatilidad de las tasas de crecimiento ha aumentado en el período posreformas en la mayoría de los países (la excepción es Bolivia). 5. Los países andinos aparecen en las posiciones más rezagadas de los rankings de competitividad internacional. 6. La situación social de los países andinos, en términos de ingreso per cápita, empleo, pobreza y distribución del ingreso se ha deteriorado sensiblemente, con algunas excepciones puntuales. Frente al desolador panorama arriba descrito —que es igualmente válido para la mayoría de los países de América Latina— se han se han venido perfilando aproximaciones heterodoxas que, sin descartar los aportes válidos de la línea WC, han enriquecido el análisis con contribuciones que tratan de tomar mejor en cuenta los avances recientes de la teoría económica, aplicándolos a las condiciones particulares de los países en desarrollo. Sin pretender, en manera alguna, ser exhaustivos, los aportes fundamentales de los nuevos enfoques teóricos del desarrollo económico (que aún no han sido sistematizados formalmente) podrían resumirse así: 1. Los objetivos del desarrollo trascienden al mero crecimiento del producto y deben abarcar más comprensivamente aspectos como la reducción de la pobreza, equidad distributiva, sostenibilidad ambiental, ensanchamiento de las capacidades humanas y en últimas el concepto de “desarrollo como libertad”, planteado por SEN (1999). Fundación Universidad Autónoma de Colombia 92 EDGARD MONCAYO JIMÉNEZ 2. La pobreza y la desigualdad en la distribución del ingreso afectan el crecimiento tanto directamente como a través de su efecto sobre las instituciones. En consecuencia, y tal como lo indican Hoff y Stiglitz (2002), la reducción de una y otra, no sólo no son deseables por razones de equidad, sino que constituyen un prerrequisito para lograr mayores tasas de crecimiento a futuro . 3. La aplicación del paquete de políticas del CW, si bien ha producido buenos resultados en algunas latitudes, no ha funcionado en la mayoría de los países latinoamericanos. En cambio, existe un grupo de países, de los cuales hacen parte los del sudeste asiático, China, India y también Mauritania y Botswana que no han seguido la cartilla del CW y no obstante registran altas tasas de crecimiento (Rodrik, 2001-A). 4. Las relaciones de causalidad tanto entre apertura al comercio internacional y crecimiento, como entre expansión de las exportaciones y crecimiento, están seriamente cuestionadas. El sentido de la causalidad puede ser inverso: un país que con altas tasas de crecimiento tiende a exportar más (Rodríguez y Rodrik, 1999). 5. La inestabilidad económica puede ser producida por causas muy diferentes a las “malas” políticas (i.e. efecto de contagio de crisis en otros países). 6. La calidad de las instituciones es un factor determinante del desarrollo, pero: i) el sentido de la causalidad no es unidireccional (¿son los países ricos, ricos porque tienen buenas instituciones o es lo contrario?), ii) la matriz institucional de un país es producto de su propia historia y por tanto no se puede cambiar de la noche a la mañana y iii) no hay una matriz institucional “única” que sea adaptable a todas las sociedades. 7. Los literales 3) y 4) anteriores implican que cada país debe encontrar su propia combinación de políticas económicas e instituciones y que esta escogencia y la secuencia de aplicación dependen de su nivel de desarrollo, su historia y sus condiciones biogeográficas8 . 8. El reconocimiento de las virtudes del mercado no debe conducir a considerar este mecanismo como el único factor determinante del desarrollo, independiente de toda política gubernamental. En congruencia con la literatura sobre las instituciones, es necesario reconocer el amplio papel que puede jugar el Estado para corregir las fallas de coordinación del mercado y crear los incentivos apropiados para su funcionamiento eficiente; mejorar los flujos de información 8 Sobre el concepto de instituciones “propias”, veáse: CRAFTS, NICHOLAS (2002), y el comentario a este trabajo de DAVID LANDES en: MEIER, G. y STIGLITZ, J. (2002). También resulta útil atender la invitación de Crafts a releer en Gerschenkron la idea de que las economías evolucionan desde el atraso con un conjunto de instituciones es muy diferente en los estadios iniciales al que tienen los países avanzados y que los arreglos óptimos cambiarán a medida que avance el desarrollo, veáse de ALEXANDER GERSCHENKRON su: Atraso económico e industrialización, Barcelona: Ariel, 1973. Economía y Desarrollo - Marzo 2003, vol. 2, n° 1 RESULTADOS DE LAS REFORMAS DEL CONSENSO DE WASHINGTON EN LOS PAÍSES ANDINOS 93 y reducir sus asimetrías; producir conocimiento y diseminarlo; impulsar una política industrial; crear un ambiente favorable a la inversión privada; mejorar la distribución del ingreso y en general romper la causalidad circular acumulativa de las trampas de pobreza (la pobreza engendra más pobreza). En suma, debe darse una mayor consideración a las interdependencias y complementariedades entre Estado y mercado (Stiglitz, 1989, 1997 y 2002). 9. Los derechos civiles y políticos son factores coadyuvantes al proceso de desarrollo y constituyen una protección frente a las fallas del gobierno (Sen, 1999). 10. El rompimiento de una inercia de bajo crecimiento no puede esperar a la implementación simultánea de todas las políticas e instituciones correctas, sino que debe basarse en una “estrategia de inversión” acompañada de un conjunto básico de políticas e iniciativas institucionales (Rodrik, 2001). Los debates alrededor de los temas precedentes pueden ser vistos como la discusión sobre el sentido y el grosor de las flechas que aparecen en la gráfica 12. GRÁFICA 12 Interacción entre los determinantes del desarrollo DESARRO LLO - E c o nó m ico - H um ano - P o lítico CARÁCTER DEL FACTOR E q u ida d C a p ac id ad es H um ana s C o m erc io P ro d uc tiv ida d E s tructu ra S e cto -re gio n a l In stitu cio n es G e o g rafía y R ec u rso s N a tu rales Fuente: Elaboración del autor, con base en: RODRIK, DANI (2001). Nota: En líneas continuas y letras redondas están los elementos del diagrama que figuran en el original de RODRIK. En líneas punteadas y letras cursivas aparecen las adaptaciones del autor. Fundación Universidad Autónoma de Colombia 94 EDGARD MONCAYO JIMÉNEZ Bibliografía AGHION, PHILIPPE, et al. (1999). Inequality and Economic Growth: the Perspective of the New Growth Theories, Journal of Economic Literature, vol. XXXVII, dic. BEYER B., HARALD y VERGARA M., RODRIGO. (2002). Productivity and Economic Growth: the Case of Chile, Banco Central de Chile, Working Paper, no 174. BID. (1995). Hacia una economía menos volátil, Informe de Progreso Económico y Social. Washington, D.C. BID. (1997). América Latina tras una década de reformas ¿El ajuste valió la pena?, Washington, D.C. PLESKOVIC, BORIS, editors. (1997). Annual World Bank Conference on Development Economics 1996, Washington, D.C., Banco Mundial. CEPAL. (2002). Balance preliminar y de las memorias de América Latina y el Caribe, Santiago de Chile. CHUMACERO, RÓMULO y FUENTES, J. RODRIGO. (2002). On the Determinants of the Chilean Economic Growth, Banco Central de Chile, Working Paper, no 134. CRAFTS, NICHOLAS. (2002). Perspectivas históricas del desarrollo económico y el comentario a este trabajo de DAVID LANDES en: MEIER, G. y STIGLITZ, J. Eds. (2002), Fronteras de la economía del desarrollo, el futuro en perspectiva, Bogotá, D.C., Banco Mundial/ Alfaomega Colombiana S.A. EASTERLY, WILLIAM, et al. (1997). Has Latin America’s Post-reform Growth been Disappointing? Journal of International Economics 43. EDWARDS, SEBASTIAN. (1997). Crisis y reforma en América Latina, del desconsuelo a la esperanza, Buenos Aires: Emecé Editores. GILES, JUDITH A. y CARA L. WILLIAMS. (2000). Export-led Growth: a Survey of the Empirical Literature and Some Non-causality Results, Journal of International Trade and Economic Development vol. 9(4). HOFF, KARLA y STIGLITZ, JOSEPH E. (2002). La teoría económica moderna y el desarrollo, en: MEIER, GERALD M. y STIGLITZ, JOSEPH, editores (2002), Fronteras de la economía del desarrollo, el futuro en perspectiva, Bogotá, D.C., Alfaomega Colombiana S.A. JADRESIC, ESTEBAN y ZAHLER, ROBERTO. (2000). Chile’s Rapid Growth in the 1990s: Good Policies, Good Luck, or Political Change? IMF, Working Paper/ 00/153. LALL, SANJAYA. (2001). Comparing National Competitive Performance: An Economic Analysis of World Economic Form’s Competitive Index, QEH Working Paper Number 61. LORA, EDUARDO y BARRERA, FELIPE. (1997). El crecimiento económico de América Latina después de una década de reformas estructurales, Coyuntura Económica, vol. XXXVII(3), Bogotá, D.C., FEDESARROLLO. PANZER, JOHN y SOTO, RAIMUNDO. (2001). Capital Accumulation, Total Factor Productivity, and Growth en: Young, Philip, coordinador del equipo, (2001), The Dominican Republic, Stabilization, Reform, and Growth, Occasional Paper 206, Washington, D.C.: IMF. Economía y Desarrollo - Marzo 2003, vol. 2, n° 1 RESULTADOS DE LAS REFORMAS DEL CONSENSO DE WASHINGTON EN LOS PAÍSES ANDINOS 95 PAUNOVIC, IGOR. (2000). Growth and Reforms in Latin American and the Caribbean in the 1990s, Serie Reformas Económicas 70, Santiago de Chile: CEPAL. President’s Commission on Industrial Competitiveness. (1985). Commission on Industrial Competitiveness Report, Washington, D.C. RODRÍGUEZ, FRANCISCO y RODRIK, DANI. (1999). Trade Policy and Economic Growth: A Skeptic´s Guide to the Cross-National Evidence, Working Paper, no 7081, NBER (http://www.nber.org/papersw7081). RODRIK, DANI. (2001-A). Development Strategies for the Next Century, en: Banco Mundial (2001), Annual World Bank Conference on Development Economics 2000, Washington, D.C. RODRIK, DANI. (2001-B). ¿Por qué hay tanta inseguridad económica en América Latina?, Revista de la CEPAL, no 73, Santiago de Chile. SACHS, JEFFREY D. y VIAL, JOAQUÍN. (2002). Competitividad y crecimiento económico en los países andinos y en América Latina, Proyecto Andino de Competitividad, Center for International Development at, Harvard University y Corporación Andina de Fomento. SEN, AMARTYA. (1999). Development as Freedom, Nueva York: Knopf. SOLIMANO, ANDRÉS. (2002). Governance Crisis and the Andean Region: A Political Economy Analysis, Informe de Investigación CEPAL, Santiago de Chile. STIGLITZ, JOSEPH. (2002). Development Policies in a World of Globalization, Conferencia presentada en el seminario “New International Trends for Economic Development”, con ocasión del quincuagésimo aniversario del Banco Nacional para el Desarrollo Económico y Social (BANDES), Rio de Janeiro, septiembre 12-13. STIGLITZ, JOSEPH. (2002). El malestar en la globalización, Bogotá, D.C., Santillana. STIGLITZ, JOSEPH E., et al. (1989). The Economic Role of the State, Arnold Heertje, ed., Oxford: Basil Blackwell in association with Bank Insingeer de Beaufort NV. VIAL, JOAQUÍN. (2002). Dependencia de recursos naturales y vulnerabilidad en los países andinos, Documentos de trabajo del Proyecto Andino de Competitividad, Center for International Development at Harvard University y Corporación Andina de Fomento. WARNER, ANDREW M. (2001). Reasons for Slow and Decelerating Growth in the Andean Countries, Center for International Development at Harvard University y Corporación Andina de Fomento. Fundación Universidad Autónoma de Colombia