Descargar

Anuncio
Bloque 3
TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN
Plan Ejecutivo
Bloque 3
III: Teoría de la Constitución
A. PRESENTACIÓN
¿Qué es una Constitución?
http://www.youtube.com/watch?v=SWe5BBRBf9c
Se analizará a profundidad el documento supremo y fundamental de los Estados modernos: la Constitución.
Se analizará su estructura y clasificación.
Los términos constitución política, dogmática y orgánica son importantes porque se desprende un contenido
importante de aplicación y utilización, que vive dentro del Estado de derecho contemporáneo.
La constitución mexicana hace gala de esos apartados y ubica dentro de su parte dogmática y orgánica a las
instituciones rectoras del Estado mexicano, como los derechos humanos, la división de poderes, el régimen
municipal, entre otros. Por lo tanto, resulta significativo adentrarse en el estudio de tan importante y
trascendental documento.
B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
El estudiante analizará el concepto y características de la Constitución política, así como sus componentes
estructurales y clasificación para que tenga la capacidad de ubicar el tipo de ordenamiento legal en algunos
sistemas jurídicos vigentes.
Lic. en Derecho
2
Plan Ejecutivo
C. TEMA, SUBTEMAS Y LECTURAS
III.TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN
III.1
Constitución en sentido material y en sentido formal (PDF)
¿Cuántos tipos de Constitución existen?
La Constitución tiene que ser tratada desde dos puntos de vista: el material y el formal. El primero se refiere a
las normas jurídicas que hacen referencia a la organización y a las actividades del Estado. Mientras que el
segundo se refiere a una súper ley.

Concepto
de
Constitución.
(s/f).
Consultado
el
4
de
diciembre
de
2012:
http://es.scribd.com/doc/45668330/Constitucion-en-sentido-formal-y-material
III.2
Partes que integran la constitución: dogmática y orgánica
¿Qué es lo dogmático y lo orgánico en la Constitución?
En este subtema se abordará las partes que integran a la Constitución: lo dogmático y lo orgánico. El primero
hace referencia a la parte de los derechos del hombre, como deberes, derechos y garantías. Mientras que el
segundo menciona a la organización del Estado.

Oviedo, G. (2011). Estructura de la Constitución. Consultado el 4 de diciembre de 2012:
http://www.slideshare.net/gmog85/artculos-de-la-parte-dogmatica-de-la-constitucin1
Lic. en Derecho
3
Plan Ejecutivo
III.3
Clasificación de las constituciones: por su formalidad y por su reformabilidad (PDF)
¿Existen otras clasificaciones de las constituciones?
La clasificación de las constituciones es un tema apasionante porque tiene varias lecturas que darle,
porque depende en la forma que nacen, se modifican y su forma jurídica.

Montes, S. (2010). Derecho II. En Universidad Nacional Autónoma de México. Consultado el 4 de
diciembre de 2012: http://es.scribd.com/doc/81241529/DERECHO-II-2010-Reparado
Lic. en Derecho
4
Plan Ejecutivo
D. GLOSARIO
Término
Parte dogmática de la
Significado
Se refiere a los derechos, libertades y prerrogativas de los gobernados de un Estado.
Constitución
Parte orgánica de la
Se refiere al conjunto de órganos de autoridad de un Estado.
Constitución
Reformabilidad de la
Constitución
Constitución
Constitución material
Constitución formal
Estado
Garantías
Deberes
Derechos
Lic. en Derecho
Es el proceso legislativo que sirve para reformar el texto constitucional de un estado.
Es la ley principal de un Estado, aceptada para ser el eje rector para gobernar un país.
Forma parte de la organización de un Estado.
Es el respeto a las disposiciones de la Constitución. Es conocida como la súper ley.
Es la forma en que se organiza una sociedad a través de un aparato administrativo,
político y cultural.
Es la protección que una Constitución otorga a una persona.
Son las obligaciones que tienen los ciudadanos para respetar las leyes o las normas de
convivencia.
Son las garantías que tienen los individuos para vivir en sociedad y que están
contempladas en las leyes de un país.
5
Plan Ejecutivo
E.
CONCLUSIÓN
¿A qué se refiere la teoría de la Constitución?
http://www.youtube.com/watch?v=7wjET8BCKCY
La Constitución política de un Estado tiene considerado dos importantes apartados: la dogmática y la
orgánica. La primera concede los derechos y libertades a los ciudadanos. Mientras que la segunda es la
organización política: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
La realidad social actual está consciente de tales apartados, que considera deben ser más que operacionales
y funcionales para cumplir con las expectativas del Estado. Se han hecho modificaciones a dichos apartados,
creando instituciones que hoy se reclaman no sólo necesarias sino obligatorias, ya sea porque así lo
consideran los mexicanos, o bien porque el contexto internacional así lo exige, tal es el caso de los de
derechos humanos y garantías; y más y mayores facultades a los poderes formales para cumplir con su
cometido, entre otros.
En consecuencia, adecuar nuestra Constitución Política a nuestra realidad social, nacional como
internacional, resulta ser convincentes con las exigencias cada vez apremiantes de un mundo globalizado al
que debemos pertenecer.
Lic. en Derecho
6
Plan Ejecutivo
F.
PARA AMPLIAR EL TEMA
Los siguientes videos te ayudarán a ampliar tu panorama en relación a este bloque:

Clasificación de la Constitución. (2011). Consultado el 4 de diciembre de 2012:
http://www.youtube.com/watch?v=bPOcEwvWshg

González, E. (2012). Tipos de poder. Teoría de la Constitución. Consultado el 4 de diciembre de
2012: http://www.youtube.com/watch?v=MX8fitjZ-rQ

¿Qué
es
una
Constitución?
(2007).
Consultado
el
4
de
diciembre
de
2012:
el
4
de
diciembre
de
2012:
http://www.youtube.com/watch?v=siWl5HMU1cY

Teoría
de
la
Constitución.
(2012).
Consultado
http://www.youtube.com/watch?v=9DR8CmZBdMI

Villalobos, A. (2011). Clasificación de las constituciones. Consultado el 4 de diciembre de 2012:
http://www.youtube.com/watch?v=DXaxQzIlSFA
Lic. en Derecho
7
Plan Ejecutivo
G. FUENTES DE INFORMACIÓN
Bibliografía:

Arteaga, E. (2009). Derecho constitucional. México: Oxford.

Burgoa, I. (2009). Derecho constitucional mexicano. México: Porrúa.

Carpizo, J. (2009). Estudios constitucionales. México: Porrúa.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (2012). México: Porrúa

Sánchez, E. (2009). Derecho constitucional. México: Porrúa.

Tena, F. (2009). Derecho constitucional mexicano. México: Porrúa.
Cibergrafía:

Concepto
de
Constitución.
(s/f).
Consultado
el
4
de
diciembre
de
2012:
http://es.scribd.com/doc/45668330/Constitucion-en-sentido-formal-y-material

Montes, S. (2010). Derecho II. En Universidad Nacional Autónoma de México. Consultado el 4 de
diciembre de 2012: http://es.scribd.com/doc/81241529/DERECHO-II-2010-Reparado

Oviedo, G. (2011). Estructura de la Constitución. Consultado el 4 de diciembre de 2012:
http://www.slideshare.net/gmog85/artculos-de-la-parte-dogmatica-de-la-constitucin1

Teoría
de
la
Constitución.
(2011).
Consultado
el
4
de
diciembre
de
2012:
http://www.youtube.com/watch?v=SWe5BBRBf9c

Teoría de la Constitución 2. (2011). Consultado el 4 de diciembre de 2012:
http://www.youtube.com/watch?v=7wjET8BCKCY
Lic. en Derecho
8
Descargar