Comunicado de prensa revisión PM 2005-2006

Anuncio
BANCO CENTRAL DE COSTA RICA
COMUNICADO DE PRENSA
REVISIÓN DEL PROGRAMA MONETARIO 2005-20061
1. Evolución de los principales indicadores macroeconómicos y la política monetaria en
el I semestre del 2005
En enero del 2005 el Banco Central de Costa Rica (BCCR) anunció que la política
monetaria sería conducida con el fin de alcanzar, al término del año, una inflación anual
de 10%, medida por la variación en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y, de 9% en
términos del Índice Subyacente de Inflación (ISI). Subsidiariamente, el déficit en cuenta
corriente de la balanza de pagos se ubicaría en un 4,2% del Producto Interno Bruto (PIB),
consistente con el flujo de financiamiento externo previsto, por lo que el nivel de reservas
internacionales netas sería similar al de diciembre del 2004.
Este planteamiento de política fue formulado en un entorno caracterizado por: i)
un menor crecimiento mundial; ii) precios de petróleo más altos (el precio medio del
cóctel de hidrocarburos se estimó en $50 por barril), iii) expectativas de mayor
depreciación del dólar; iv) aumentos en las tasas de interés en los mercados
internacionales y; v) una desaceleración en el crecimiento real de la economía interna,
afectado, en buena medida, por el deterioro de los términos de intercambio.
Consecuentemente, el Banco Central continuó a principios de año con el
aumento en las tasas de interés de las operaciones de mercado abierto, aplicado desde
la segunda parte del 2004, en procura de señalar el tono restrictivo de la política
monetaria, contener la aceleración de la inflación y compensar los incrementos en la tasa
internacional de corto plazo. Además, mantuvo el nivel del encaje mínimo legal en el 12%
vigente desde octubre del 2004 y redujo la pauta de depreciación de la moneda a 15
centavos diarios, consistente con la meta de inflación.
Estas medidas, sin embargo, incrementaron el premio para invertir en colones en
relación con el ofrecido por otras opciones de inversión financiera en el mercado local e
internacional, máxime considerando la mejora asignada en la perspectiva de riesgo país.
Ello incentivó las entradas de capital externo y dificultó la gestión monetaria, pues la
participación del Banco Central como comprador neto de divisas tuvo un efecto
monetario expansivo, que debió ser neutralizado para evitar presiones sobre el gasto
interno.
Por otra parte, al igual que en el 2004, en el primer semestre del año la economía
costarricense enfrentó perturbaciones de oferta de origen externo, en especial el
incremento en las cotizaciones internacionales del petróleo y del café, cuya magnitud o
duración fue mayor a lo esperado. Este conjunto de elementos restó grados de libertad a
la política monetaria en su afán por continuar el proceso de convergencia de los precios
internos hacia los niveles de inflación de nuestros principales socios comerciales y provocó
un cambio en la mezcla de instrumentos de política monetaria, con el fin de ejercer un
control más eficiente de la liquidez.
1
Aprobado por la Junta Directiva mediante artículo 5 del Acta de la Sesión 5239-2005 celebrada el 27 de julio del 2005
Así, con el afán de reducir el incentivo para el ingreso de capital externo de corto
plazo, el BCCR redujo paulatinamente sus tasas de captación y, en forma paralela,
aumentó gradualmente la tasa de encaje mínimo legal, para obligaciones en colones y
en dólares, de un 12% a un 15%, acción que terminará de concretarse a mediados de
agosto del 2005.
Los resultados del primer semestre, pese a la política monetaria de corte restrictiva
antes comentada, muestran algunos desvíos respecto a los objetivos trazados en el
Programa Monetario. En particular:
a) La inflación anual, medida por la variación en el Índice de Precios al Consumidor (IPC),
fue de 13,8% en junio del 2005, superior a la observada un año atrás (11,9%). Por su
parte el Índice Subyacente de Inflación (ISI)2, que mide la tendencia inflacionaria,
mostró una variación anual de 13,1%, poco más dos puntos porcentuales por encima
de la observada en junio del 2004.
Al igual que en el año pasado, este comportamiento estuvo determinado por factores
de oferta y no por presiones de demanda interna. Algunos elementos que sustentan
esta apreciación son:
(i) La aceleración de la inflación no fue generalizada y estuvo afectada, en gran
medida, por factores de índole externo.
•
•
•
Un 43% del incremento acumulado del IPC (6,9%) está explicado por cinco
rubros, cuyo peso relativo en la canasta de referencia es de 18%.
La variación acumulada del precio interno de café (79%) tuvo un efecto
determinante, pues al excluirlo del cálculo, la tasa acumulada de cambio del
ISI habría sido dos puntos porcentuales menor a la observada (7,8%) y el IPC
habría continuado la tendencia de desaceleración iniciada desde setiembre
2004.
El índice de bienes y servicios transables, que refleja el traslado del incremento
en las cotizaciones internacionales del café, hidrocarburos y carne de res a los
precios domésticos, presentó una variación acumulada de 11% a junio del 2005
(5,8% un año atrás).
(ii) Indicadores de demanda interna apuntan hacia una desaceleración del gasto,
manifiesta en un menor crecimiento real del consumo interno y de las
importaciones de bienes finales.
(iii) El déficit del Sector Público Global Reducido presentó una mejora en relación con
lo previsto. Esto reflejó, por un lado, los esfuerzos del Ministerio de Hacienda para
incrementar la recaudación tributaria y contener el gasto público y, por otro,
factores de índole coyuntural, como el rezago en el pago de la factura petrolera y
la concentración de gastos financieros del Gobierno en la segunda parte del año.
b) En la primera mitad del 2005 la economía costarricense presentó un mayor déficit en
cuenta corriente, en relación al observado un año atrás. El dinamismo de las
exportaciones regulares y de los ingresos por turismo no fue suficiente para cubrir el
efecto del deterioro en los términos de intercambio, inducido en buena medida por el
2
Excluye de la canasta del IPC aquellos ítems que presentan mayor variabilidad generada por fenómenos climáticos,
decisiones administrativas o por volatilidad de precios en el mercado internacional.
continuo aumento en el precio medio del cóctel de hidrocarburos, cuyo nivel en el
primer semestre fue $54,2 por barril, provocando un aumento de la factura petrolera
por cerca de $122 millones.
A pesar de ello, los recursos provenientes del exterior fueron suficientes para cubrir la
brecha externa y generar un aumento importante de las reservas internacionales
netas del Banco Central, cuyo saldo el 30 de junio último ascendió a $2.191 millones,
$273 millones por encima de lo observado el pasado mes de diciembre y, también,
superior a lo previsto en el ejercicio de programación.
c) Tal como se esperaba, la actividad económica mostró una desaceleración en su
crecimiento, determinada básicamente por el efecto del deterioro en los términos de
intercambio sobre el gasto interno.
2. Revisión del Programa Monetario 2005-2006
La revisión del Programa Monetario para los siguientes dieciocho meses plantea
como meta alcanzar, en diciembre del 2006, una inflación que se ubique entre 10% y 11%,
tomando como referencia el IPC y, entre 9% y 10% medida por la variación del ISI. Este
escenario de política, coherente con el estado actual de la economía y las perspectivas
de comportamiento de los distintos indicadores macroeconómicos disponibles,
contempla un proceso continuo de desaceleración en el ritmo de crecimiento de los
precios internos, desde su punto más alto en mayo del 2005 (14,5%, variación interanual
del IPC).
Para el cumplimiento de este objetivo, el BCCR seguirá una política monetaria
activa, concentrada en operaciones de mercado abierto, de manera que la evolución
de la liquidez y del crédito en la economía sean consecuentes con una trayectoria de
gasto interno que no genere presiones sobre los precios internos o la posición externa del
país. Adicionalmente, mantendrá el encaje mínimo legal en 15% para operaciones en
moneda nacional y en moneda extranjera, y continuará con la política de
minidevaluaciones, hasta tanto las condiciones macroeconómicas permitan modificar el
régimen cambiario.
En el ámbito interno, las autoridades hacendarias estiman viable mantener el tono
restrictivo de la política fiscal, pese a la incertidumbre sobre la aprobación de la reforma
fiscal, la época preelectoral y el cambio de Gobierno. La revisión del Programa no
contempla el efecto de la aprobación por parte de la Asamblea Legislativa de esa
reforma ni del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos; estos efectos se
incorporarán en la programación monetaria cuando se encuentren vigentes.
El Banco Central espera que el impacto de las perturbaciones de oferta, causante
principal del desvío de la inflación respecto de las metas contempladas para el 2004 y
2005, se diluya, permitiendo a la economía costarricense retomar tasas de inflación
consistentes con la tendencia mostrada a inicios de la presente década.
Esta
convergencia podría ser más rápida en presencia de cambios estructurales, como la
reforma fiscal y una eventual capitalización del Banco Central.
Por otra parte, se estima continuará la desaceleración de la actividad económica,
afectada por el comportamiento de la demanda interna, en buena medida ligado al
efecto acumulado del deterioro en los términos de intercambio y al tono restrictivo de la
política económica.
El principal factor de riesgo sigue siendo el comportamiento del precio del
petróleo, dado su nivel históricamente alto y la alta volatilidad que presenta. El ejercicio
supone un precio medio para el cóctel de hidrocarburos de $58 en el año 2005 y $65 en el
2006. Ello hace que la relación del déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos
respecto al PIB nominal aumente en el año 2005; sin embargo, la combinación de políticas
restrictivas del lado de la demanda y el continuado dinamismo de las exportaciones,
permiten prever una reducción en el déficit externo en el año 2006.
El Banco Central dará un seguimiento continuo al comportamiento de las
principales variables macroeconómicas, con el fin de introducir las acciones correctivas
necesarias en el manejo de sus instrumentos de política para alcanzar las metas
establecidas.
Principales resultados macroeconómicos
ab-p
ao-ac
bb-ap
Programa 2005
Original
Revisión
Programa
2006
4,2%
16,2%
11,6%
8.099.532
3,2%
14,6%
11,0%
9.229.169
3,5%
14,7%
10,8%
9.293.920
2,4%
12,9%
10,3%
10.496.954
13,1%
11,0%
10,0%
9,0%
12,7%
12,0%
-4,5%
-10,4%
-2,8%
82
913
84
829
-4,2%
-9,2%
-4,2%
0
808
18
791
-4,7%
-9,7%
-4,8%
290
1.204
(20)
1.224
-4,5%
-9,9%
-5,0%
(50)
869
34
834
Sector Monetario (variación anual)
Agregados Monetarios
Emisión
Medio Circulante
Liquidez total 2/
Crédito sector privado 2/
0,9%
0,5%
28,6%
11,9%
10,3%
13,5%
9,5%
11,0%
12,8%
14,5%
7,7%
10,8%
12,0%
12,5%
6,8%
9,1%
Sector Público Global Reducido (% PIB)
Déficit combinado
Gobierno
Resto SPNF (superávit)
BCCR
3,6%
2,8%
-0,4%
1,3%
3,9%
3,0%
-0,4%
1,3%
3,9%
2,8%
-0,4%
1,5%
3,8%
2,8%
-0,4%
1,4%
2004
Observado
Producto Interno Bruto
Real
Nominal
Deflator implícito
PIB nominal (millones ¢)
Inflación
Medida con IPC
Medida con ISI
Balanza de Pagos (millones $)
Cuenta corriente (%PIB)
Cuenta comercial (%PIB)
Renta (%PIB)
Cambio RIN de BCCR
Cuenta de Capital y financiera
Sector Público
Sector Privado
1/ Estimación.
2/ Estas tasas de variación no contemplan el efecto cambiario.
1/
1/
10% - 11%
9% - 10%
Descargar