ALUDES

Anuncio
ALUDES
PROGRAMA DE FORMACIÓN IBEROAMERICANO
EN MATERIA DE AGUAS
ÁREA TEMÁTICA 3.5. GLACIOLOGÍA
ALUDES
Miguel Francés Mahamud
ALUDES
ALUD O AVALANCHA
¿Que es?
Desplazamiento de una capa de nieve ladera
abajo, que puede incorporar parte del
sustrato y de la cobertura vegetal de la
pendiente.
ALUDES
TIPOS DE ALUDES
(Segú
(Según el grado de cohesió
cohesión y el estado fí
físico de la nieve)
1. Aludes de nieve reciente
2. Aludes de fusión
3. Aludes de placa
ALUDES
TIPOS DE ALUDES
1. Aludes de nieve reciente
CARACTERISTICAS:
• Nieve polvo
• La nieve no se adhiere a las capas
inferiores
• Principalmente en invierno durante
la nevada o poco después de ella con
temperaturas bajas (inferiores a 5º
C)
• Es muy rápido y destructivo
ALUDES
TIPOS DE ALUDES
1. Aludes de nieve reciente
CAUSAS:
• Pérdida de cohesión de la capa
superficial (durante o poco después
de la nevada) por:
− Exceso de peso
− Aumento de temperatura
ALUDES
TIPOS DE ALUDES
1. Aludes de nieve reciente
ALUDES
TIPOS DE ALUDES
2. Aludes de fusión
CARACTERISTICAS:
•
Típicos aludes de primavera
• Generalmente en laderas
meridionales
• La nieve es húmeda y pesada
• La velocidad de deslizamiento es
lenta
• Gran poder erosivo
ALUDES
TIPOS DE ALUDES
2. Aludes de fusión
CAUSAS:
• Debidos a la fusión del manto nivoso
cuando la temperatura del aire
aumenta notablemente por encima de
los 0ºC o en caso de lluvia.
ALUDES
TIPOS DE ALUDES
2. Aludes de fusión
ALUDES
TIPOS DE ALUDES
3. Aludes de placa
CARACTERISTICAS:
• Existencia de discontinuidades en el
seno del manto nivoso
• Deslizamiento de las capas
superiores por encima de una capa
de baja cohesión o de una superficie
de rehielo
• Se producen en laderas abiertas,
sobretodo en zonas convexas
• Mas peligroso en épocas frías
ALUDES
TIPOS DE ALUDES
3. Aludes de placa
CAUSAS:
• Distinta cohesión entre la capa
inferior, hielo o nieve semicongelada,
y la superficial
• Fragilidad de las placas y la
desunión con las capas inferiores
• Sobrecarga:
− Nueva nevada
− Paso de personas
ALUDES
TIPOS DE ALUDES
3. Aludes de placa
70 % DE LOS ACCIDENTES POR ALUD SON DEBIDOS A PLACAS
DE VIENTO (DATOS DE LAS TEMPORADAS 86-87 A 96-97).
ALUDES
FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL
DESENCADENAMIENTO DE LOS ALUDES
A. Factores Fijos
B. Factores Variables
ALUDES
FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL
DESENCADENAMIENTO DE LOS ALUDES
A. Factores Fijos
Altitud
Pendiente
Morfología del terreno
Orientación:
- Respecto al sol
- Respecto al viento dominante
Rugosidad
Vegetación
ALUDES
FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL
DESENCADENAMIENTO DE LOS ALUDES
A. Factores Fijos
Altitud
ALUDES
FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL
DESENCADENAMIENTO DE LOS ALUDES
A. Factores Fijos
Pendiente
ALUDES
FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL
DESENCADENAMIENTO DE LOS ALUDES
A. Factores Fijos
Morfología del terreno
ALUDES
FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL
DESENCADENAMIENTO DE LOS ALUDES
A. Factores Fijos
Morfología del terreno
ALUDES
FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL
DESENCADENAMIENTO DE LOS ALUDES
A. Factores Fijos
Orientación
- Respecto al sol
- Respecto al viento dominante
ALUDES
FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL
DESENCADENAMIENTO DE LOS ALUDES
A. Factores Fijos
Orientación
ALUDES
FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL
DESENCADENAMIENTO DE LOS ALUDES
A. Factores Fijos
Rugosidad
ALUDES
FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL
DESENCADENAMIENTO DE LOS ALUDES
A. Factores Fijos
Vegetación
ALUDES
FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL
DESENCADENAMIENTO DE LOS ALUDES
B. Factores Variables
I.
Parámetros METEOROLOGICOS
−
−
−
Temperatura del aire
Viento
Precipitación
II. Parámetros NIVOLOGICOS
−
−
Disminución de las uniones entre las
capas
Capas de baja cohesión
III. SOBRECARGAS
ALUDES
PROTECCIÓN FRENTE A ALUDES
A. Sistemas de predicción del peligro de aludes
B. Protección de infraestructuras y personas que
éstas contienen (ordenamiento del territorio)
ALUDES
PROTECCIÓN FRENTE A ALUDES
A. Sistemas de predicción del peligro de aludes
I.
II.
Observaciones nivometeorológicas que se envían a un servicio de
predicción central
Elaboración de boletín de predicción:
−
−
−
−
Características del manto nivoso
Predicción meteorológica
Evaluación de la estabilidad del manto nivoso
Posibilidad de desencadenamiento de aludes
Destinados a la protección de las personas que circulan por la montaña invernal
ALUDES
ESCALA EUROPEA DE RIESGO DE ALUDES
ALUDES
PROTECCIÓN FRENTE A ALUDES
B. Protección de infraestructuras y personas que
éstas contienen (ordenamiento del territorio)
I.
Gran conocimiento de la zona de aludes a tratar (LA
CARTOGRAFÍA DE ZONAS DE ALUDES):
−
−
−
−
Características nivometeorológicas
Vientos dominantes
Máxima zona de llegada
Dimensiones de la zona de aludes
II. ORDENAMIENTO TERRITORIAL
ALUDES
PROTECCIÓN FRENTE A ALUDES
B. Protección de infraestructuras y personas que
éstas contienen (ordenamiento del territorio)
I.
LA CARTOGRAFÍA DE ZONAS DE ALUDES
Se representan sobre un mapa todas
las zonas del territorio por las que
puede desencadenarse o circular un
alud
ALUDES
PROTECCIÓN FRENTE A ALUDES
B. Protección de infraestructuras y personas que
éstas contienen (ordenamiento del territorio)
II.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
− Según la duración de la protección:
Defensa permanente: Utiliza técnicas que no implican la presencia humana permanente.
Defensa temporal: Utiliza técnicas que requieren de la intervención humana continuada.
− Según el punto de intervención en la zona de aludes:
Defensa pasiva: Detectar y modificar el flujo del alud.
Defensa activa: Modificar o detectar las condiciones de salida del alud.
ALUDES
PROTECCIÓN FRENTE A ALUDES
ALUDES
PROTECCIÓN FRENTE A ALUDES
DEFENSA PERMANENTE PASIVA: Obras de desviación
Modifican el recorrido del alud utilizando un
obstáculo que se construye a su paso
ALUDES
PROTECCIÓN FRENTE A ALUDES
DEFENSA PERMANENTE PASIVA: Obras de parada
Su objetivo es parar totalmente el alud
ALUDES
PROTECCIÓN FRENTE A ALUDES
DEFENSA PERMANENTE ACTIVA: Modificación de la superficie del
suelo
Actuando sobre la vegetación y
actuando sobre el suelo
ALUDES
PROTECCIÓN FRENTE A ALUDES
DEFENSA PERMANENTE ACTIVA: La retención del manto nivoso
ALUDES
PROTECCIÓN FRENTE A ALUDES
DEFENSA PERMANENTE ACTIVA: Modificación de los depósitos de
nieve
Barreras de viento de laminas
verticales
Barreras de viento de tablas verticales
Modifican localmente el flujo del viento creando remolinos y disminuyendo
su velocidad
ALUDES
PROTECCIÓN FRENTE A ALUDES
A.
·
·
·
·
·
DEFENSA TEMPORAL PASIVA
Clausura de carretera con prohibición de circular.
Prohibición de toda presencia humana en un área determinada.
Cierre de una pista de esquí o de un área esquiable.
Evacuación de inmuebles.
Consignas a los habitantes de un área de confinamiento temporal en casa.
B.
DEFENSA TEMPORAL ACTIVA : (desencadenar un alud artificialmente)
Desencadenamientos a distancia:
- Cable transportador de explosivos
- Explosión originada por la mezcla de oxígeno, propano y pequeña chispa
Desencadenamientos directos:
- Desencadenamiento a pie ( Provocando sobrecarga)
- Tiro directo de Explosivos
- Tiro de explosivos desde helicóptero
ALUDES
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN
http://www.youtube.com
/watch?v=
http://www.youtube.com/
watch?v=lgNbUISz66Y
Video peligro de avalancha y rescates tras un alud
Descargar