Habilitación Temporal. - Colegio Oficial de Arquitectos Vasco

Anuncio
1.5.1. RÉGIMEN DE COLEGIACIÓN ÚNICA Y ACREDITACIÓN
INTERCOLEGIAL DE ARQUITECTOS
Aprobada por la Asamblea General del Consejo Superior de 29 de noviembre de 2002
La entrada en vigor, el 21 de abril de 2002, de los nuevos Estatutos Generales de los Colegios de
Arquitectos y su Consejo Superior incide directamente en el régimen de acreditación intercolegial de los
Arquitectos para el ejercicio profesional en ámbitos colegiales distintos, imponiendo al Colegio de destino
el deber de verificar por sí mismo “que el Arquitecto interesado reúne y mantiene los requisitos de habilitación profesional legalmente exigibles” (art. 20-3). A este fin, el Estatuto prevé la aplicación del Registro
General de Arquitectos del Consejo Superior, o bien, alternativamente, el requerimiento directo de la información necesaria al Colegio de procedencia.
El Registro General será el instrumento eficaz y suficiente a este respecto una vez que se disponga
del procedimiento de “firma electrónica” mediante el cual las diligencias de acreditación que del mismo se
recaben puedan ser obtenidas con el valor o eficacia certificante que la función de visado requiere. Hasta
ese momento y atendiendo a la vía alternativa de comunicación directa entre ambos Colegios contemplada
en el precepto estatutario, habrá de recurrirse a procedimientos que, manteniendo un suficiente nivel de
seguridad, permitan actuar con la eficacia y celeridad exigibles.
Por otra parte, el propio art. 20-3 de los Estatutos dispone que el Consejo Superior de Colegios
aprobará la normativa común reguladora de la comunicación de encargos y acreditación intercolegial.
A este efecto, sobre la base de la “Regulación básica” aprobada por la Asamblea General de Juntas
de Gobierno de 24 de noviembre de 2000 y revisada, con arreglo a los previsto en los nuevos Estatutos
Generales, por acuerdo del Consejo de 18 y 19 de abril de 2002, se propone la aprobación de la siguiente
1.5.1.
NORMATIVA COMÚN SOBRE ACREDITACIÓN INTERCOLEGIAL DE ARQUITECTOS
PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL
Primero. – Con arreglo a lo dispuesto en el art. 19-2 de los Estatutos Generales de los Colegios de
Arquitectos y su Consejo Superior, aprobados por R. D. 327/2002, de 5 de abril, el ejercicio profesional en
el ámbito territorial de Colegio distinto al de su incorporación requerirá únicamente la comunicación del
encargo por el Arquitecto al Colegio de destino (modelo normalizado anexo nº 1), quedando así sujeto a las
competencias de éste en materia de ordenación, visado, control deontológico y potestad disciplinaria para
todo cuanto concierna o se derive de la actuación profesional de que se trate.
En todo caso, la actuación profesional no podrá devengar contraprestaciones económicas distintas a
las que éstos hayan de satisfacer por los mismos trámites o servicios.
Segundo. – Recibida la comunicación, el Colegio de destino deberá verificar los requisitos de habilitación profesional del Arquitecto a la fecha en que hayan de expedirse los visados correspondientes.
A este efecto, recabará la correspondiente acreditación intercolegial de habilitación que será expedida por el
Registro General de Arquitectos del Consejo Superior mediante procedimiento de firma electrónica que
asegure su autenticidad.
Alternativamente, el Colegio de destino podrá obtener la información necesaria del Colegio de procedencia, utilizando para ello la comunicación directa entre las Secretarías respectivas por vía fax (modelo
normalizado anexo nº 2) o por correo electrónico (formato PDF protegido).
Tercero. – Las actuaciones profesionales con incumplimiento del deber de comunicación darán
lugar a que por el Colegio de procedencia se preste la colaboración que resulte necesaria para su subsanación. En caso de persistir el Arquitecto en la omisión de su deber, el Colegio de destino formulará la correspondiente denuncia ante el Consejo Superior de Colegios a los efectos previstos en el art. 44-3, último
párrafo, de los Estatutos Generales.
1.5.1.
ANEXO N.º 1
COMUNICACIÓN INTERCOLEGIAL DE ENCARGO INTERCOLEGIAL
(modelo normalizado)
Ilmo. Sr. Decano del Colegio de Arquitectos de
El/la Arquitecto/a que suscribe, D. / D.ª
...........................................................
................................................................................................................................................................................
con NIF................................................................ y domicilio profesional en
Calle
....................................................................................................................................
................................................................................................................................................................................
Teléfono
...................................................................
Fax
(Demarcación de ..............................................)
n.º..................................C.P.
..........................................
.....................................................................
Colegiado en el Colegio Oficial de Arquitectos de ........................................................................................... con el n.º
.....................................
Comunica que ha recibido el siguiente encargo profesional:
Cliente:
.........................................................................................................................................................................................................................................................................
Clase de trabajo:
..............................................................................................................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................................................................................................................................................................
Emplazamiento:
.................................................................................................................................................................................................................................................
Y hallándose ubicado dicho trabajo en el ámbito territorial de ese Colegio, solicita se tenga por recibida la
presente comunicación para su debida constancia y a los efectos estatutariamente previstos.
En ................................................................ , a
.................
de
...................................................................
El/la Arquitecto/a (Firma)
de
................................
1.5.1.
ANEXO N.º 2
COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE
............................................................................................................................................................................
Demarcación (Delegación, Subdelegación…)
......................................................................................................................................................................
– SOLICITUD DE ACREDITACIÓN INTERCOLEGIAL DIRIGIDA AL C.O.A. DE
– Arquitecto/a D./D.ª
.........................................................................
.......................................................................................................................................
NIF:
............................................................
En ................................................................ , a
.................
de
...................................................................
de
.............................
Por Secretaría, fdo.:
Sello del COA
– Acreditación –
El Arquitecto/a citado se encuentra en este Colegio, con n.º
habilitado para el ejercicio profesional.
En ................................................................ , a
........................................................................
.................
de
...................................................................
y plenamente
de
.............................
Por Secretaría, fdo.:
Sello del COA
Una vez cumplimentada en la fecha de su recepción, se ruega su reenvío inmediato al fax: .....................................................................
e-mail:
.............................................................
1.5.1.
ESTATUTOS GENERALES DE LOS COLEGIOS OFICIALES DE ARQUITECTOS
Y SU CONSEJO SUPERIOR
–Aprobados por R.D. 327/2002, de 5 de abril–
ART. 19. Deber de incorporación
2. La realización por los Arquitectos colegiados de trabajos en ámbitos distintos a los de sus Colegios respectivos sólo requerirá su previa comunicación a los Colegios de destino, quedando así sujetos a las
competencias de éstos en materia de ordenación, visado, control deontológico y potestad disciplinaria para
todo cuanto concierna o se derive de la actuación profesional de que se trate.
ART. 20. Requisitos para la incorporación
3. La comunicación contemplada en el apartada 2 del art. 19 surtirá sus efectos desde que se realice, correspondiendo al Colegio que la recibe verificar que el Arquitecto interesado reúne y mantiene los
requisitos de habilitación profesional legalmente exigibles, para lo que podrá requerir en todo momento la
información necesaria del Colegio de procedencia, bien directamente o por mediación del Registro a que se
refiere el art. 24 de estos Estatutos.
El régimen de comunicación se concretará mediante norma aprobada por el Consejo Superior de
Colegios a fin de garantizar el derecho de ejercicio legitimo de la profesión.
ART. 26. Derechos
2. Los Arquitectos ejercientes en el ámbito de un Colegio distinto al de su colegiación gozan en
aquél de los mismos derechos que los colegiados a excepción de los que figuran en los párrafos a) [participar en los órganos de gobierno del Colegio] y d) [recibir información regular y acceder a la contabilidad
colegial] del apartado anterior.
ART. 41. Contribución de los Arquitectos
2. A los ejercientes pertenecientes a otro Colegio no podrá imponérseles cuotas fijas ni asignárseles
contribuciones económicas superiores a las de los colegiados por ningún otro concepto.
ART. 47. Calificación de las infracciones
2. Tendrán en principio la calificación de graves las infracciones que correspondan a alguno de los
tipos siguientes:
a) Ejercicio de la profesión sin cumplir los requisitos para realizar actuaciones profesionales en el
ámbito del Colegio o encontrándose inhabilitado o suspendido en dicho ejercicio.
Descargar