ÁCIDOS HUMICOS

Anuncio
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ECUADOR
SEDE IBARRA
(PUCE-SI)
ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES
INFORME FINAL DE LA TESIS DE GRADO
EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE TRES ÁCIDOS HÚMICOS
COMERCIALES CON DIFERENTES DOSIS EN EL CULTIVO DE
BRÓCOLI (Brassica oleracea var. italica) EN LA HACIENDA
PASTAVÍ, CANTON OTAVALO, PARROQUIA QUICHINCHE
PREVIA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO AGROPECUARIO
AUTOR: VANESSA SOLEDAD ESTÉVEZ ESTÉVEZ
ASESOR: ING. HERLANDIO ARGUDO
IBARRA – MAYO -2006
i
AUTORÍA
Yo, VANESSA SOLEDAD ESTÉVEZ E., portadora de la cédula de ciudadanía Nº
171695788-9 declaro bajo juramento que el presente trabajo de investigación es de total
responsabilidad de la autora y que se ha respetado las diferentes fuentes de información
realizando las citas correspondientes.
Vanesa S. Estévez E.
i
PRESENTACION
El trabajo de tesis sobre la Evaluación de los efectos que genera la aplicación de tres ácidos
húmicos con diferentes dosis en el rendimiento y calidad del cultivo de brócoli, está
estructurado en cuatro grandes capítulos: fase de planificación, aspectos teóricos y
científicos, descripción de materiales y métodos, resultados y discusión.
En el primer capítulo se describen los principales aspectos que fueron considerados para la
elaboración del estudio: el planteamiento del problema, la justificación, el planteamiento
de los objetivos y la formulación de la hipótesis.
En el segundo capítulo consta la sustentación Teórica y Científica en la cual se fundamentó
el trabajo; principales conceptualizaciones y análisis de los fundamentos de la
investigación: materia orgánica, química de las sustancias húmicas, los beneficios de los
ácidos húmicos y toda la información científica relacionada con el cultivo del brócoli,
composición nutritiva, estudio botánico de la planta y una consideración objetiva del
cultivo en la zona de estudio.
El tercer capítulo, tiene que ver con la descripción de los materiales y métodos utilizados
en el trabajo de investigación, la verificación de los métodos experimentales que fueron
utilizados, factores en estudio, tratamientos, diseño experimental, análisis estadísticos,
análisis de varianza, pruebas de significación, análisis e indicadores, métodos de
evaluación aplicados a cada una de las variables en estudio: estado fenológico, calidad de
la inflorescencia, producción, análisis económico; con sus correspondientes métodos de
evaluación
El cuarto capítulo corresponde a la presentación de los resultados y discusión, de las cuatro
variables estudiadas: Estado fenológico y características, calidad de la inflorescencia,
producción, análisis económico, las mismas que estuvieron orientadas a comprobar la
hipótesis, demostrada a través de los análisis de varianza, Prueba de Tukey al 5%,
comparaciones ortogonales para productos (EcoHum DX), (Codahumus), (A. Húmicos) y
polinomios ortogonales para dosis, aplicados en los tratamientos y con la presencia de un
ii
testigo; para determinar: el porcentaje de prendimiento, grosor de tallo, tamaño de hoja,
altura de planta, diámetro, sanidad y peso de la inflorescencia, el rendimiento y concluir
con un análisis económico.
Las conclusiones y recomendaciones constituyen el compendio de todo el proceso de
investigación, considerándose al presente trabajo de investigación como punto de partida
de futuras investigaciones relacionadas con el desarrollo del cultivo de brócoli en la
hacienda Pastaví.
iii
RESUMEN
El presente proyecto de investigación es una evaluación de los efectos que genera la
aplicación de tres ácidos húmicos con diferentes dosis en el rendimiento y calidad del
cultivo de brócoli en la hacienda Pastaví, del cantón Otavalo, provincia de Imbabura.
La sustentación teórica y científica fundamenta el trabajo y permite describir aspectos
importantes como: materia orgánica, química de las sustancias húmicas, beneficios de los
ácidos húmicos, composición nutritiva, estudio botánico de la planta de brócoli, demás se
realiza una descripción de los materiales y métodos utilizados en el ensayo. Para el análisis
se utilizó un diseño de bloques completamente al azar (DBCA) con arreglo factorial
AxB+1 con nueve tratamientos y un testigo absoluto en una localidad. Las variables
estudiadas fueron características fenológicas, calidad de las inflorescencias, producción,
análisis económico. Las unidades experimentales estaban constituidas por 78 plantas
Se concluye con la valoración de la importancia de la aplicación de los ácidos húmicos en
el ciclo del cultivo de brócoli ya que con todas las diferentes dosis y productos superaron el
rendimiento del testigo, además el porcentaje de prendimiento, el diámetro, crecimiento de
las plantas. También se demostró que con la utilización de P1 (EcoHum DX) se obtuvo los
mejores promedios en las diferentes variables y es así que se recomienda el uso de los
ácidos húmicos en este cultivo.
iv
SUMMARY
The present fact-finding project is an evaluation of the effects that generates the
application of three humic acids with different dose in the performance and quality of the
cultivation of broccoli at the hacienda Pastaví, of the canton Otavalo, province of
Imbabura.
Teoric sustenance and the scientist bases the work and it permits describing important
aspects like: Organic matter, chemistry of substances humicas, benefits of humic acids,
nutritious composition, botanical study of the broccoli plant, besides a description of
materials and methods utilized in the essay are accomplished. For analysis factorial
utilized a design of blocks itself completely at random ( DBCA ) with arrangement AxB
+1 with nine treatments and an absolute witness at a locality. Studied variables were
characteristic fenologicas, quality of catkins, production, economic analysis. Experimental
units were composed of 78 plants
Right now comes to an end himself with the evaluation of the importance of the
application of humic acids in the cycle of the cultivation of broccoli than with all the
different dose and products surpassed the witness's performance, besides the percentage of
capture, the diameter, growth of plants. Also it was demonstrated than ( EcoHum DX )
better averages in different variables were obtained with P1's utilization and it is as soon
as the use of humic acids in this cultivation is recommended.
v
DEDICATORIA
A mi madre, la amiga y compañera de siempre
vi
AGRADECIMIENTO
A Dios por su infinita bondad, luz que guía mi camino.
A mi madre y mi familia, por el apoyo constante en todos los momentos de mi vida.
A mi esposo, con quien comparto los anhelos y esperanzas; su incondicional apoyo me
motiva cada día para seguir adelante.
A la ECAA por haberse constituido en la artífice del desarrollo del pensamiento, el
conocimiento y logro de habilidades y destrezas;
útiles fundamentos de mi vida
profesional
Al Ing. Herlandio Argudo por su valiosa intervención como asesor de este trabajo de
investigación.
Al Ing. Edwin Tapia, Administrador de la Hacienda Pastaví, por su colaboración en la
realización del ensayo
Al Ing Gabriel Suárez, Biometrista del Instituto Agropecuario Superior Andino IASA, por
el apoyo científico y técnico proporcionado en la realización de este trabajo de
investigación; su experiencia, calidad humana y profesional, permitió una efectiva asesoría
y la culminación exitosa de mi trabajo.
vii
INDICE
I . INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 1
1.1
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................... 3
1.2
JUSTIFICACION .............................................................................................. 4
1.3
OBJETIVOS ...................................................................................................... 5
1.3.1
OBJETIVO GENERAL ............................................................................. 5
1.3.2
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..................................................................... 5
1.4
II
HIPOTESIS ....................................................................................................... 5
MARCO TEÓRICO................................................................................................... 6
2.1
Materia Orgánica ............................................................................................... 6
2.1.1
Descomposición de la materia orgánica ...................................................... 7
2.1.2
Papel de la materia orgánica en el suelo ...................................................... 8
2.1.3
Fuentes de materia orgánica ..................................................................... 11
2.1.4
Ácidos Húmicos ....................................................................................... 11
2.1.4.1 Historia del uso de las Sustancias Húmicas………………….......11
2.1.4.2 Química de las Sustancias Húmicas……………………………...13
2.1.4.3 Nitrógeno de los Ácidos Húmicos…………………………….....17
2.1.4.4 Beneficio de los Ácidos Húmicos……………………………......17
2.2
Cultivo de Brócoli ............................................................................................ 20
2.2.1
Clasificación taxonómica ......................................................................... 20
2.2.2
Descripción botánica ................................................................................ 21
2.2.3
Composición nutricional .......................................................................... 21
2.2.4
Necesidades del cultivo ............................................................................ 23
2.2.5
Absorción de nutrientes por el cultivo de brócoli ...................................... 23
III.
MATERIALES Y METODOS. .............................................................................. 25
3.1 Materiales…………………………………………………………………………...25
3.2 Insumos ................................................................................................................. 25
3.3
Ubicación......................................................................................................... 27
3.4
Métodos Experimentales .................................................................................. 26
viii
3.4.1
Factores en estudio ................................................................................... 27
3.4.2
Tratamientos ............................................................................................ 27
3.4.3
Diseño Experimental ................................................................................ 29
3.4.4
Características de las Unidades Experimentales ........................................ 29
3.4.5.
Análisis Estadistico .................................................................................. 30
1. ADEVA ............................................................................................. 30
2. Pruebas de significación ..................................................................... 31
3. Variables e Indicadores....................................................................... 31
3.4.6 Métodos de Evaluación de las variables........................................................ 32
a) Estado Fenológico y Características.................................................... 32
b) Calidad de la inflorescencia ................................................................ 32
c) Producción ......................................................................................... 33
d) Análisis Económico ........................................................................... 33
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN................................................................................ 34
4.1. Estado Fenológico y Características del Brócoli……………………………………...34
4.1.1.
Porcentaje de Prendimiento………………………………………………..34
4.1.2.
Grosor del tallo…………………………………………………………….39
4.1.3.
Tamaño de la hoja………………………………………………………….43
4.1.4.
Altura de la planta………………………………………………………….47
4.2.Calidad de la inflorescencia…………………………………………………………...51
4.2.1.
Diámetro de la inflorescencia……………………………………………...51
4.2.2.
Sanidad de la inflorescencia……………………………………………….55
4.3.Producción……………………………………………………………………………..59
4.3.1.
Peso de la inflorescencia…………………………………………………...59
4.3.2.
Rendimiento………………………………………………………………..63
4.4. Análisis Económico…………………………………………………………………...67
4.4.1.
Análisis de presupuesto parcial………………………………………........67
5.
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………………………………………70
VI BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………….......73
VII ANEXOS………………………………………………………………………….....76
ix
INDICE DE TABLAS
Tabla 1.-
Análisis de varianza del porcentaje de prendimiento de las plántulas de
en el cultivo de brócoli (brassica oleracea var. italica) en Quichinche
– Imbabura……….................................................................................... 34
Tabla 2.-
Prueba de Tukey al 5% para los productos utilizados en el cultivo de
brócoli (Brassica oleracea var. italica)
en el porcentaje de
prendimiento………….............................................................................
Tabla 3.-
Prueba de Tukey al 5% para las dosis utilizadas en el cultivo de brócoli
(Brassica oleracea var. italica) en el porcentaje de prendimiento……..
Tabla 4.-
35
36
Prueba de Tukey al 5% de las interacciones pertenecientes al
porcentaje de prendimiento de las plántulas en el cultivo de brócoli
(Brassica oleracea var. italica) en Quichinche – Imbabura…………… 37
Tabla 5.-
Análisis de varianza del grosor del tallo de las plantas del cultivo de
brócoli (Brassica oleracea var. italica) en el crecimiento del grosor del
tallo Quichinche – Imbabura……………………………………………
Tabla 6.-
39
Prueba de Tukey al 5% para los productos utilizados en el cultivo de
brócoli (Brassica oleracea var. italica) en el crecimiento del grosor
del tallo………………………………………………………………….
Tabla 7.-
Prueba de Tukey al 5% para las dosis utilizadas en el cultivo de brócoli
(Brassica oleracea var. italica) en el crecimiento del grosor del tallo...
Tabla 8.-
40
40
Prueba de Tukey al 5% de las interacciones pertenecientes al grosor del
tallo de las plantas del cultivo de brócoli (Brassica oleracea var.
italica)…………………………………………………………………... 41
x
Tabla 9.-
Análisis de varianza del tamaño de la hoja de las plantas del cultivo de
brócoli (Brassica oleracea var. italica) en el crecimiento de la hoja en
Quichinche – Imbabura…………………………………………………
Tabla 10.-
Prueba de Tukey al 5% para los productos utilizados en el cultivo de
brócoli (Brassica oleracea var. italica) en el crecimiento de la hoja….
Tabla 11.-
43
44
Prueba de Tukey al 5% para las dosis utilizadas en el cultivo de brócoli
(Brassica oleracea var. italica) en el crecimiento de la hoja………….. 44
Tabla 12.-
Prueba de Tukey al 5% de las interacciones pertenecientes al tamaño
de la hoja de las plantas del cultivo de brócoli (Brassica oleracea var.
italica)…………………………………………………………………... 45
Tabla 13.-
Análisis de varianza de la altura de las plantas del cultivo de brócoli
(Brassica oleracea var. italica)
en el crecimiento de la planta en
Quichinche – Imbabura…………………………………………………
Tabla 14.-
Prueba de Tukey al 5% para los productos utilizados en el cultivo de
brócoli (Brassica oleracea var. italica) Quichinche – Imbabura………
Tabla 15.-
48
Prueba de Tukey al 5% para las dosis utilizadas en el cultivo de brócoli
(Brassica oleracea var. italica) en Quichinche – Imbabura…………...
Tabla 16.-
47
48
Prueba de Tukey al 5% de las interacciones pertenecientes a la altura
de las
plantas del cultivo de brócoli (Brassica oleracea var. italica)
en Quichinche – Imbabura……………………………………………… 49
xi
Tabla 17.-
Análisis de varianza del diámetro de las inflorescencias del cultivo de
brócoli
(Brassica oleracea var. italica)
en Quichinche –
Imbabura………………………………………………………………... 51
Tabla 18.-
Prueba de Tukey al 5% para los productos utilizados en el cultivo de
brócoli (Brassica oleracea var. italica)
en el diámetro de las
inflorescencias…………………………………………………………..
Tabla 19.-
Prueba de Tukey al 5% para las dosis utilizadas en el cultivo de brócoli
(Brassica oleracea var. italica)…………………………………………
Tabla 20.-
52
52
Prueba de Tukey al 5% de las interacciones pertenecientes al diámetro
de las inflorescencias del cultivo de brócoli (Brassica oleracea var.
italica) en Quichinche – Imbabura……………………………………..
Tabla 21.-
Análisis de varianza de la sanidad de las inflorescencias del cultivo de
brócoli (Brassica oleracea var. italica) en Quichinche – Imbabura…...
Tabla 22.-
53
55
Prueba de Tukey al 5% para los productos utilizados en el cultivo de
brócoli (Brassica oleracea var. italica)
en la Sanidad de la
Inflorescencia…………………………………………………………… 56
Tabla 23.-
Prueba de Tukey al 5% para las dosis utilizadas en el cultivo de brócoli
(Brassica oleracea var. italica) en la Sanidad de la Inflorescencia……
Tabla 24.-
56
Prueba de Tukey al 5% de las interacciones pertenecientes al Diámetro
de las Inflorescencias del cultivo de brócoli (Brassica oleracea var.
italica) en Quichinche - Imbabura……………………………………...
57
xii
Tabla 25.-
Análisis de varianza del peso de las inflorescencias del cultivo de
brócoli (Brassica oleracea var. italica) en Quichinche – Imbabura…...
Tabla 26.-
59
Prueba de Tukey al 5% para los productos utilizados en el cultivo de
brócoli (Brassica oleracea var. italica) en el peso de la inflorescencia... 60
Tabla 27.-
Prueba de Tukey al 5% para las dosis utilizadas en el cultivo de brócoli
(Brassica oleracea var. italica) en el peso de la inflorescencia………...
Tabla 28.-
60
Prueba de Tukey al 5% de las interacciones pertenecientes al peso de
las inflorescencias del cultivo de brócoli (Brassica oleracea var.
italica) en Quichinche – Imbabura……………………………………..
Tabla 29.-
61
Análisis de varianza del rendimiento del cultivo de brócoli (Brassica
oleracea var. italica) en Quichinche – Imbabura……………………… 63
Tabla 30.-
Prueba de Tukey al 5% para los productos utilizados en el rendimiento
del cultivo de brócoli (Brassica oleracea var. italica)………………….
Tabla 31.-
64
Prueba de Tukey al 5% para las dosis utilizadas en el rendimiento del
cultivo de brócoli (Brassica oleracea var. italica)……………………... 65
Tabla 32.-
Prueba de Tukey al 5% de las interacciones pertenecientes al
rendimiento del cultivo de brócoli (Brassica oleracea var. italica) en
Quichinche – Imbabura…………………………………………………
65
Tabla 33.-
Cálculo del Beneficio Neto de cada uno de los tratamientos…………... 67
Tabla 34.-
Análisis de dominancia………………………………………………… 68
Tabla 35.-
Análisis Marginal de los tratamientos no dominados………………….. 69
xiii
INDICE DE GRÁFICOS
Gráfico 1.-
Resultado de la Prueba de Tukey al 5% de la variable porcentaje de
prendimiento de las plántulas de brócoli (Brassica oleracea var.
38
italica)………....................................................................................
Gráfico 2.-
Resultado de la Prueba de Tukey al 5% de la variable del grosor del
tallo
de
las
plantas
de
brócoli
(Brassica
oleracea
var.
italica)……….......................................................................................
Gráfico 3.-
42
Resultado de la Prueba de Tukey al 5% de la variable tamaño de la
hoja de las plantas del cultivo de brócoli (Brassica oleracea var. 46
italica)………....................................................................................
Gráfico 4.-
Resultado de la Prueba de Tukey al 5% de la variable altura de la
planta de brócoli (Brassica oleracea var. italica)……………………..
Gráfico 5.-
50
Resultado de la Prueba de Tukey al 5% de la variable diámetro de la
inflorescenia de la planta de brócoli (Brassica oleracea var.
54
italica)………....................................................................................
Gráfico 6.-
Resultado de la Prueba de Tukey al 5% de la variable sanidad de la
inflorescencia de la planta de brócoli (Brassica oleracea var.
58
italica)………....................................................................................
Gráfico 7.-
Resultado de la Prueba de Tukey al 5% de la variable peso de la
inflorescencia de la planta de brócoli (Brassica oleracea var.
italica)………....................................................................................
Gráfico 8.-
62
Resultado de la Prueba de Tukey al 5% de la variable rendimiento del
cultivo
de
brócoli
(Brassica
oleracea
italica)………....................................................................................
var.
66
xiv
CAPITULO I .
INTRODUCCIÓN
La tendencia actual de la agricultura se orienta al uso racional de la tierra en función de su
conservación mediante la valoración minuciosa de los productos con técnicas efectivas
para evaluar la capacidad nutricional del suelo. Se analiza el contenido de materia
orgánica, la conservación de la microflora para precautelar la bondad del suelo, evitar el
desgaste nutricional y conservar la capa arable a largo plazo.
El interés por la preservación del suelo constituyó el razonamiento básico que motivó la
realización del presente trabajo de investigación a fin de estructurar una fundamentación
técnica en base a un estudio de comportamiento del cultivo frente a la aplicación de tres
tipos de ácidos húmicos; productos que están insertándose en el mercado agrícola en y que
garantizan el cuidado del suelo y el mejoramiento de los cultivos debido que su aplicación
se la realiza al follaje de la planta.
Para la aplicar el ensayo seleccioné una de las fincas, proveedoras de un elevado
porcentaje de productos orgánicos en la provincia de Imbabura, la hacienda Pastaví que
semanalmente provee de brócoli a los comisariatos Supermaxi de la ciudad de Quito; la
permanente utilización del suelo y sobre todo el monocultivo, estarían perjudicando la
calidad del suelo y la producción, por lo que se vio la necesidad de aplicar el ensayo para
confirmar esta versión.
Con estos antecedentes se conjeturó una deducción previa sobre la aplicación de los ácidos
húmicos en procura de mejorar el rendimiento y la calidad en el brócoli; para ello se
realizó la selección del terreno, se lo dividió en parcelas para proceder con la aplicación
de las dosis adecuadas de diferentes marcas de ácidos húmicos líquidos en las fechas
establecidas en la planificación, para realizar las respectivas evaluaciones conforme las
fechas asignadas en el cronograma y para comprobar las variables propuestas en el
proyecto.
1
Una vez cumplido el trabajo de recolección de datos, se procedió con la interpretación
estadísticas, las mismas que cotejaron estado fenológico, calidad de la inflorescencia,
producción y análisis económico en la cosecha.
El prolijo análisis de los resultados estadísticos permitió establecer diversas
interpretaciones con relación al prendimiento de las plantas, su crecimiento, evaluación de
la calidad del producto, y la utilidad neta en el comercio; notándose una ligera diferencia
entre las plántulas fertilizadas con cada una de las marcas de ácidos húmicos líquidos; en
contraste con el producto sólido que resultó de menor calidad y con un precio elevado.
Luego de aplicado el ensayo se puede asegurar que, la aplicación de los ácidos húmicos
líquidos, no difiere significativamente entre sí en ciertas variables pero existen otras donde
la diferencia es muy notoria y es donde radica la importancia de este ensayo; por lo que se
recomienda tomar en consideración los precios de los productos en el mercado; con el
correspondiente seguimiento en lo relacionado con los estándares de aplicaciones
y
control.
2
1.1
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Tradicionalmente la hacienda Pastavi, como prototipo de esta zona agrícola, se ha
caracterizado por los altos estándares de rendimiento y productividad de diversos
productos orgánicos; manteniéndose como una de las mayores productoras de brócoli en la
provincia de Imbabura.
Con el transcurso del tiempo, la producción intensiva de este cultivo podría perjudicar la
calidad del suelo que es un organismo vivo compuesto de materia orgánica,
microorganismos y otros elementos inertes que lo van deteriorando, conjuntamente con
otros factores como la mala calidad del agua, procesos físicos como la compactación,
químicos como la acidificación, salinización que disminuyen la absorción de nutrientes y
los procesos fotosintéticos de la planta lo que genera una marcada disminución de la
producción.
A esto se suma la inestabilidad climática cuya influencia alarga el período vegetativo del
cultivo por lo que desde hace algún tiempo y previas investigaciones de campo están
realizándose aplicaciones de una mezcla de materiales orgánicos, conocidos como ácidos
húmicos sólidos al suelo. Este procedimiento ha mejorado notablemente la producción; sin
embargo, luego de la evaluación de los costos y utilidades se ha constatado un incremento
significativo en estos rubros, por lo que se busca una alternativa de solución tal es el caso
de los ácidos húmicos líquidos, para mantener los altos índices de productividad con menor
inversión.
De lo anterior se deduce que el problema a investigar es: ¿Cómo compensar el desgaste
nutricional de los suelos de la zona de Quichinche, a la vez que encontrar una alternativa
para disminuir los costos de fertilización en la productividad del cultivo de brócoli?
Para dar respuesta e esta interrogante, se plantea este trabajo de investigación, mismo que
tomará como referente de interpretación de los trabajos de campo a las variables: estado
fenológico, características, producción, calidad y análisis económico.
3
1.2
JUSTIFICACION
Durante las últimas décadas la presión económica, la factibilidad de exportaciones de
productos no tradicionales, la creciente demanda de alimentos, ha generado la explotación
desmedida de cultivos intensivos a gran escala; demandando cada vez más la utilización
de mayores cantidades de fertilizantes de síntesis química. Con frecuencia los expertos
utilizan solamente el requerimiento de macro y micronutrientes de los cultivos a corto
plazo; olvidándose cada vez del factor "natural" de la fertilidad intrínseca de los suelos.
Con la finalidad de evitar los daños provocados por la aplicación de inadecuados sistemas
de fertilización, mejorar la textura y estructura del suelo y al mismo tiempo lograr que los
nutrientes se mantengan en un estado favorable para la mejor absorción de los nutrientes,
se plantea el presente proceso de investigación que aspira resolver los problemas generados
por el desgaste del suelo y por los altos costos que genera la utilización de los ácidos
húmicos sólidos, relacionados con el mejoramiento de la calidad y el rendimiento del
cultivo de brócoli.
De igual manera existe una predisposición, tanto para la utilización del área del ensayo,
como para todos los trabajos que se desarrollen en la investigación por tanto este proyecto,
planteará una alternativa de solución a los problemas de productividad antes mencionados.
Los trabajos de campo se lo realizará en la Hacienda Pastaví que es parte de la Empresa
Quichinche del Cantón Otavalo.
Tendrá un beneficio directo para los productores de brócoli, ya que trazará una alternativa
para el manejo de este tipo de cultivo y la conservación de los suelos que se caractericen
por presentar condiciones similares a las del lugar del ensayo.
El presente trabajo será un precedente para posteriores procesos de mejoramiento de la
calidad y rendimientos en otros cultivos con similares características y servirá como una
fuente de consulta primaria para estudiantes, profesionales y agricultores afines a este tipo
de manejo.
4
1.3
OBJETIVOS
1.3.1 OBJETIVO GENERAL
Evaluar los efectos que genera la aplicación de tres ácidos húmicos con diferentes
dosis en el rendimiento y calidad del cultivo de brócoli.
1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
•
Analizar los índices nutricionales del suelo previo a la aplicación del ensayo.
•
Evaluar el efecto de los ácidos húmicos en el ciclo del cultivo.
•
Establecer costos de producción del cultivo por hectárea
•
Determinar la incidencia de los ácidos húmicos líquidos en la relación de costo beneficio.
1.4
HIPOTESIS
La aplicación de los ácidos húmicos incrementa el rendimiento y la calidad en el
brócoli.
5
2
3
3.1
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
Materia Orgánica
La materia orgánica del suelo según J. Cepeda (1992) la define como la fracción orgánica
del suelo que incluye vegetales y animales en diferentes estados de descomposición,
tejidos y células de organismos que viven en el suelo y sustancias producidas por los
habitantes del mismo.
Graetz, H.A. (2002) considera que la materia orgánica está formada de materiales frescos,
plantas parciales y completamente descompuestas y humus. El humus es el producto final
de la descomposición.
La materia orgánica está constituida de microorganismos y animales pequeños, vivos o
muertos; de materiales frescos de plantas; y de materiales en descomposición de la materia
orgánica del suelo. Un suelo rico en materia orgánica con buena estructura permite que
las raíces penetren mejor.
La materia orgánica proporciona nutrientes de acuerdo al tipo de material que se utiliza
para su elaboración: el porcentaje de nitrógeno va desde 0.8 hasta 5%, el fósforo entre 0.2
a 3%, y el potasio de 0.5 a 5%. Respecto del suministro de nutrientes de parte del suelo
mismo la materia orgánica es la abastecedora de nitrógeno. (8)
SEAS, (2002) al referirse a la mineralización y a le humificación dice lo siguiente:
Mineralización.- Aproximadamente un 75% de los residuos orgánicos del suelo se
descomponen con rapidez pierden su estructura orgánica transformándose en anhídrido
carbónico CO2 y vapor de agua H2O liberando calor que es aprovechado por los
microorganismos.
6
Humificación.- El 25% restante de los restos vegetales pasa a ser parte integrante de los
microorganismos o se transforma, por pérdida de la estructura biológica en el subproducto
denominado sustancias húmicas. (12)
Existen varias formas de regenerar los materiales húmicos en el suelo siendo la
incorporación de estiércol o de desechos de cosechas y abonos verdes las más utilizadas.
Sin embargo, el problema que se presenta es que los residuos orgánicos incorporados a una
profundidad de 15 cm más o menos se degradan con facilidad. (15)
A esta profundidad las bacterias y los hongos son muy activos y descomponen rápidamente
estos residuos, oxidándolos y dejando muy poco o nada para llegar a convertirse en humus.
De allí la necesidad del uso de extractos húmicos concentrados derivados de la leonardita
que se encuentran en yacimientos de materia orgánica en avanzado estado de
descomposición que la misma naturaleza ha transformado durante siglos. Dependiendo de
la pureza de la leonardita será la calidad de los ácidos húmicos, fúlvicos y úlmicos que se
obtengan. (15)
3.1.1 Descomposición de la materia orgánica
Delgado (2000) señala que todos los materiales orgánicos que son de síntesis son
inestables termodinámicamente y son por lo tanto, susceptibles de degradación mediante
reacciones químicas de hidrólisis o bien por la acción de microorganismos, o
descomposición biológica.
La materia orgánica y los productos, o sustancias húmicas, derivados de su
descomposición sufren continuamente ataques microbianos, liberando compuestos
carbonatados a la vez que se mineralizan elementos como el nitrógeno y el fósforo que son
nutrientes tan importantes para las plantas, contribuyendo de este modo a mejorar la
fertilidad del suelo. A medida que la materia orgánica se va descomponiendo, las
sustancias húmicas que quedan son mas resistente al ataque microbiano, por ello los
7
materiales que se utilizan suelen estabilizarse previamente a su utilización al suelo
mediante los procesos de compostaje y maduración.
El humus, compuestos o sustancias húmicas constituyen el producto final de la
descomposición de la materia orgánica, junto con los elementos mineralizados. Los
compuestos húmicos son sustancias de color amarillento a negro estables frente a la
descomposición que no se hallan en los organismos vivos y tienen naturaleza coloidal. Su
origen parece que se debe a la presencia de polifenoles derivados de la lignina o
sintetizados por los microorganismos a partir de compuestos orgánicos que se convierten
mediante la acción de enzimas, que después se polimerizan para formar los polímeros que
constituyen el humus. (5)
Como lo explica Stevenson F. (1994), la utilización de materia orgánica no humificada
puede manifestar a corto plazo los efectos típicos de su degradación, como son la aparición
de deficiencias de nitrógeno (los microorganismos consumen nitrógeno y compiten con las
plantas por este elemento), liberación de elementos y sustancias que pueden ser fitotóxicas
disminución de la concentración de oxígeno y aumento del dióxido de carbono debido a la
acción de los microorganismos, cambios en la densidad aparente del suelo y semillas,
malas hierbas, donde prospera la lidiomiza y araña roja (donde pone sus huevos,
enfermedades fungicas como el temible fusarium. Estos efectos que pueden ser
perjudiciales, se eliminan utilizando fuentes de materia orgánica estabilizada mediante un
buen compostaje.
3.1.2 Papel de la materia orgánica en el suelo
a) Efectos físicos
•
La mejora de la estructura del suelo, la adhesión y cohesión entre partículas,
entre los grupos de partículas y su configuración y estabilidad.
8
•
La naturaleza coloidal de la materia orgánica humificada actúa sobre los
agregados del suelo aumentando generalmente su estabilidad, sobre todo
por la formación de complejos órgano minerales con la arcilla.
•
El aporte de materia orgánica disminuye la densidad aparente del suelo, por
su mejora de la estructura del mismo y también por tener una densidad
aparente más baja que el suelo mineral.
•
La materia orgánica aumenta la porosidad del suelo, por lo que contribuye a
la mejora de la aireación y del balance de oxígeno.
•
Mejora la capacidad de retención de agua de los suelos arenosos.
•
Mejora en general la tasa de infiltración de agua de los suelos, puesto que
mejora la estructura, abriendo poros más grandes por los que circula el agua
a mayor velocidad.
•
Hace que disminuyan los efectos de la erosión
•
Debido a su color oscuro, aumenta la radiación solar absorbida por el suelo
con lo cual éste mantiene temperaturas más altas e impide el ahogo
radicular en tierras arcillosas. (5)
b) Efectos químicos
•
Las sustancias húmicas, contiene grupos carboxílicos, hidroxi-fenólicos,
hidroxienólicos, imidas y otros grupos funcionales que son capaces de
captar y liberar iones hidrógeno.
•
La materia orgánica actúa como reserva dosificadora de elementos
nutritivos.
•
La materia orgánica aumenta el poder tampón del suelo, que se hace más
resistente a los cambios de pH, lo que resulta generalmente beneficioso.
•
Las sustancias húmicas, los ácidos alifáticos simples, los aminoácidos, los
azúcares ácidos y los polifenoles tienen un papel importante en la
disponibilidad de micronutrientes para las plantas, forman complejos
9
metálicos solubles con los metales como hierro, manganeso, cinc, cobre y
otros que son así disponibles para las plantas.
•
La materia orgánica, a la vez, actúa como sumidero de metales pesados,
reduciendo los riesgos de fitotoxicidad causada por los mismos.
•
La materia orgánica aplicada al suelo continúa su degradación por los
microorganismos en el proceso de mineralización, por ello, su aplicación
aumenta la fertilidad del suelo debido principalmente a la mineralización
del nitrógeno orgánico y a la incorporación de fósforo a la fracción orgánica
y formación de fosfohumatos. (5)
c) Efectos biológicos
•
La materia orgánica puede albergar microorganismos patógenos, puede
contener agentes patógenos o de poblaciones fúngicas simbiontes de los
vegetales y puede poseer actividad enzimática y reguladora del crecimiento.
La materia orgánica presenta actividad reguladora del crecimiento. algunos
productos derivados de la descomposición de la materia orgánica, como los
derivados fenólicos, afectan al balance hormonal inhibiendo o favoreciendo
la actividad de las hormonas vegetales.
•
Existen algunas hormonas ligadas a la materia orgánica, como las auxinas, o
el etileno que se liberan en condiciones reductoras
•
La materia orgánica puede absorber reguladores de crecimiento aplicados
exógenamente al suelo.
•
Algunos materiales orgánicos presentan actividad supresora frente a hongos
y se utilizan para combatir hongos patógenos. La supresión puede deberse a
diversos factores.
•
Físicos relacionados con la disponibilidad de oxígeno y el drenaje, un pH
inadecuado al desarrollo de los microorganismos patógenos, presencia o
ausencia de elementos como el nitrógeno etc.
10
•
Biótica o abiótica, o a menudo se debe a un conjunto de características de
difícil precisión. Algunos materiales presentan hongos tipo Trichoderma o
streptomyces que pueden resultar supresivos de hongos patógenos como el
Pythium, la Rhizoctonia
•
el Fusarium.
•
También se ha descrito la actividad supresora frente a poblaciones fúngicas
simbiontes de los vegetales. (5)
3.1.3 Fuentes de materia orgánica
El aporte de materia orgánica al suelo se puede obtener a partir de muy diversas materias
primas:
•
Residuos de cosecha y en general restos vegetales.
•
Estiércol.
•
Abonos verdes
•
Compost.
•
Turba.
•
Sustancias húmicas
En general, cualquier material orgánico suficientemente estabilizado mediante un proceso
de compostaje o extracción, y libre de elementos fitotóxicos puede utilizarse como fuente
de materia orgánica. (8)
3.1.4 Ácidos Húmicos
3.1.4.1 Historia del uso de las Sustancias Húmicas
A través de la historia el hombre ha considerado los suelos oscuros más productivos que
los suelos claros, y que ésta mayor productividad, se debe a la descomposición de los
residuos de plantas y animales en el suelo. (6)
11
Bacon (1651), pensaba que las plantas absorbían un jugo proveniente del suelo, y lo
utilizaban para su sustento. Woodward (1699), demostró al final del siglo XVII, que las
plantas respondían a diferentes fuentes de agua las cuales las ubicó en el siguiente orden:
agua de la solución del suelo, agua proveniente de los ríos, y agua de poso. El efecto de
éstas aguas fue relacionado con el grado de coloración amarilla que presentaban.
A inicios del siglo XIX se enfatizó, en la importancia específica de las sustancias húmicas
en la nutrición y crecimiento de las plantas (Thaer, 1808). Thaer además sugirió que el
humus era el único material que suplía de nutrimentos a las plantas.
Posteriormente Grandeau (1872), mantuvo la teoría de que el humus era el mayor
componente de la nutrición de las plantas, y que además era una fuente de Carbono y otros
nutrientes para las mismas; y así nació la Teoría del humus.
La teoría del humus fue respaldada por muchos investigadores, tales como Sprengel (1832)
y De Saussure (1804), quienes comprobaron que las plantas sintetizaban sustancias
orgánicas a partir de CO2 y agua. (6)
Se han realizado investigaciones acerca de la aplicación de los ácidos húmicos en el
control de la contaminación ambiental. En estos estudios se ha demostrado su capacidad
para fijar metales pesados tóxicos en aguas negras, así como isótopos radioactivos en fase
líquida y gaseosa. Materiales producidos a través de la mezcla de ácidos húmicos con sales
de Calcio (Ca), han sido efectivos en la remoción de metales pesados contaminantes, como
el Hierro (Fe), Niquel (Ni), Mercurio (Hg), Cadmio (Cd) y Cobre (Cu), presentes en el
agua.
El ácido húmico ha sido administrado a ratas preñadas sin observar ninguna complicación.
La administración del ácido húmico no afectó la fertilidad, ni la taza de implantación de el
feto en la madre; tampoco presentó efectos tóxicos en el feto. (6)
12
A pesar de la gran cantidad y diversidad de investigaciones que se han desarrollado
alrededor de los ácidos húmicos, aún no se ha llegado a definir con exactitud su fórmula
estructural, ya que los ácidos húmicos son macromoléculas con diferentes grupos
funcionales, que varían en tamaño, composición, y arreglo alrededor de la estructura básica
de la molécula.
3.1.4.2 Química de las Sustancias Húmicas
Las sustancias húmicas están constituidas por las siguientes fracciones básicas : ácidos
húmicos, ácidos fúlvicos, ácidos hematomelánicos y humina.
Stevenson, (1994), en sus investigaciones señala que varios grupos funcionales incluyendo
COOH, fenólicos, enólicos, quinonas, hidróxiquinonas, lactona, éter, y alcoholes, han sido
reportados como parte de las sustancias húmicas.
Los elementos en mayor proporción en los ácidos húmicos son el Carbono (C) y el
Oxígeno (O). El contenido de Carbono en los ácidos húmicos, está alrededor de 54 a 59 %,
mientras que la concentración de Oxígeno varía entre 33 a 38 %. (6)
De acuerdo con Aiken et al. (1985) los ácidos húmicos constituyen la fracción de las
sustancias húmicas que precipitan en sustancias acuosas, cuando el pH es menor que 2.
Se presentan como sólidos amorfos de color marrón oscuro, generalmente insolubles en
agua y en casi todos los disolventes no polares, pero fácilmente dispersable en las
soluciones acuosas de los hidróxidos y sales básicas de los metales alcalinos,
constituyendo un hidrosol que puede experimentar floculación mediante el tratamiento de
los ácidos o los demás cationes.
Desde el punto de vista estructural, su molécula parece estar constituida por un núcleo de
naturaleza aromática más o menos condensado, y de una región cortical con mayor
predominio de radicales alifáticos, presentando en conjunto el carácter de heteropolímeros
condensados.” (2)
13
El conjunto de ácidos que forman la denominación "Ácidos Húmicos", está formado
esencialmente por Ácidos Húmicos y Ácidos Fúlvicos, y se caracteriza por ser solubles en
"medio básico", precipitando los Ácidos Húmicos al pasar a "medio ácido", y quedando los
Ácidos Fúlvicos en la solución. (3)
Ácidos Fúlvicos
Como lo señala Lora (1994), los ácidos fúlvicos constituyen una serie de compuestos
sólidos o semisólidos, amorfos, de color amarillento y naturaleza coloidal, fácilmente
dispersables en agua y no precipitables por los ácidos, susceptibles en cambio de
experimentar floculación en determinadas condiciones de pH y concentración de las
soluciones de cationes no alcalinos.
Ácidos húmicos
Se presentan como sólidos amorfos de color marrón oscuro, generalmente insolubles en
agua y en casi todos los disolventes no polares, pero fácilmente dispersables en las
soluciones acuosas de los hidróxidos y sales básicas de los metales alcalinos,
constituyendo un hidrosol que puede experimentar floculación mediante el tratamiento de
los ácidos o los demás cationes. (12)
En el grupo de los ácidos húmicos están englobadas las materias que se extraen del suelo
con disolventes y que al acidificar con minerales, se precipitan de las soluciones obtenidas
en forma de un gel oscuro.
Los ácidos húmicos de distintos suelos, turbas, restos
vegetales, a pesar de toda su diversidad, conservan unos principios de estructura muy
semejantes.
Cepeda (1992) indica que loa ácidos húmicos son sustancias polímeras coloidales,
compuestas por unidades estructurales (polímeros), las cuales están constituidas de
unidades monoestructurales (monómeros), que a su vez están formadas por unidades micro
14
estructurales, cada una de las cuales contiene núcleo, cadena puente y grupo reactivo
(grupo carboxílico y alcohol).
Las unidades estructurales de las moléculas de los ácidos húmicos fundamentalmente son
compuestos aromáticos de tipo fenólico y nitrogenados, tanto cíclicos (indol, pirimidina,
purinas y otros), como aminoácidos alifáticos. Los compuestos aromáticos de tipo fenólico
constituyen la rejilla de carbono de la molécula del ácido húmico, la presencia de puentes,
que unen el sistema de anillos, proporciona a la rejilla una estructura porosa y esponjosa,
este puente puede ser de oxígeno, carbono o nitrógeno.
Se ha demostrado que los ácidos húmicos están representados por pequeñísimas partículas
esféricas, tendentes a unirse en cadenas, formando agregados, parecidos a racimos de uva.
En algunas estas partículas son propensas a la conservación. La agregación de las
partículas de los ácidos húmicos se efectan a través de un puente de hidrógeno.
Según experiencias por centrifugación, se ha demostrado que el grado de polimeración
es elevado, así se habla de magnitudes de peso molecular del orden de 30.000 a 50.000.
La forma de las moléculas de los ácidos húmicos, juegan un papel importante en la
formación de la estructura del suelo.
En los procesos del suelo tiene un valor considerable el hecho de que las moléculas de
ácido húmico no son compactas, sino que al poseer una estructura esponjosa, con multitud
de poros internos, lo que determina de forma significativa, la capacidad de retención del
agua y las propiedades de absorción de los ácidos húmicos.
Una propiedad, la hidrofilia, depende de la proporción, en las moléculas, de las rejillas
aromáticas del carbono, que poseen propiedades hidrófugas; y de los radicales laterales,
portadores de grupos hidrófilos. La presencia de grupos hidrófilos determina la tendencia
de las materias orgánicas a formar compuestos intracomplejos (quelatos) con cationes
polivalentes. (10)
15
Huminas
Delgado (2000) indica que los compuestos húmicos no extraibles con reactivos alcalinos o
huminas, constituyen un grupo de sustancias relativamente diferentes entre sí, cuyo origen
puede tener lugar mediante la vía de herencia o la de neoformación. En el primer caso se
encuentra la humina heredada.
La humina heredada está constituida por partículas de densidad menor de 1,8 gr/cm3 pero
que al contrario que la materia orgánica libre, con la que presenta otras diferencias de tipo
químico, se hallan retenidas en los agregados de la fracción pesada del suelo mediante
uniones que no se rompen por medio de la agitación mecánica común pero si por la de los
ultrasonidos.
Es mayoritaria en aquellos suelos que tienen una vegetación de difícil biodegradación. La
fracción de humina heredada se encuentra débilmente ligada a la fracción arcilla de los
suelos mediante una serie de enlaces lábiles que resisten la acción de la agitación mecánica
clásica, pero no la de los ultrasonidos, que se utilizan para su extracción.
Entre las huminas de neoformación se encuentran las huminas de insolubilización
extraíbles, de naturaleza comparable a la de los ácidos húmicos y fúlvicos, pero
irreversiblemente ligada a la fracción mineral por medio de enlaces que solo pueden ser
destruidos en el laboratorio por medio de agentes químicos que rompen la unión con los
silicatos. Así obtenemos la humina unida al hierro y la humina unida a la arcilla (Humina
de insolubilización). Al finalizar el tratamiento obtenemos un residuo que se denomina
humina de insolubilización no extraíble. (16)
Las diferencias entre los ácidos húmicos y los fúlvicos están explicadas por las diferencias
en el peso molecular, número de grupos funcionales y grado de polimerización reacción
química por la que se forman grandes moléculas lineales (polímeros) por combinación de
moléculas pequeñas (monómeros).
16
El contenido de carbono, oxígeno, acidez y el grado de polimerización cambia a medida
que aumenta el peso molecular. Los ácidos fúlvicos de bajo peso molecular tienen mayor
contenido de oxígeno pero menor contenido de carbono que los ácidos húmicos con mayor
peso molecular. Los ácidos fúlvicos contienen más grupos funcionales de naturaleza ácida,
en particular COOH. (15)
3.1.4.3 Nitrógeno de los ácidos húmicos
En la actualidad el nitrógeno se considera como parte constitucional de las moléculas de
los ácidos húmicos y su contenido es del 3,5-5,0 %.
Una parte del nitrógeno, aproximadamente la mitad, pasa a la solución en el caso de
producirse una hidrólisis ácida; esta parte está representada por amidas, mono y
diaminoácidos, cuya relación resultó ser característica para las proteínas de origen animal y
vegetal. (18
La mayoría de los autores señalan que el contenido de aminoácidos de los ácidos húmicos
de distintos suelos, es en general homogéneo, aunque la capacidad de hidrolizar el
nitrógeno en los diferentes ácidos húmicos es distinta.
La situación del nitrógeno en las moléculas de las sustancias húmicas es muy importante,
ya que determina en cierta medida la accesibilidad de éste a los microorganismos. (18)
3.1.4.4 Beneficios de los Ácidos Húmicos
EARTH, (1997) manifiesta que los ácidos húmicos tiene la propiedad de incrementar la
capacidad de retención de humedad del suelo. Se estima en términos generales que el
humus puede retener agua en una proporción de veinte veces su peso.
17
La utilización de sustancias húmicas (principalmente los ácidos húmicos), incrementa el
desarrollo radical, ya sea mediante la aplicación al suelo en soluciones de nutrientes, ó a
través de la aplicación foliar.
Los ácidos húmicos presentan un efecto positivo, tanto en la elongación del sistema
radical, como en el desarrollo inicial de las raíces secundarias. La respuesta positiva de las
plantas a los ácidos húmicos, generalmente decrece a altas concentraciones.
Estudios realizados indican que el efecto benéfico de los ácidos húmicos en las plantas, se
debe al incremento en la absorción de macroelementos y capacidad de intercambio
catiónico. Además, varios investigadores concluyen que el aumento en el desarrollo
radical, se debe principalmente al incremento en la absorción de Fósforo.
Chen Y. Avaid T, (1990) indican que la solubilización de micronutrientes en los suelos,
provenientes de fuentes inorgánicas por medio de los ácidos húmicos, es el factor más
importante en la promoción del desarrollo de las plantas.
Las sustancias húmicas también tienen un efecto directo sobre el crecimiento de las
plantas, ya que al ser absorbidas, influyen en varios procesos bioquímicos en la pared
celular, a nivel de la membrana celular, o en el citoplasma.
Dentro de los efectos directos podemos mencionar los siguientes:
•
Efectos sobre las membranas, con lo cual se incrementa el transporte de
elementos nutricionales.
•
Aumento en la síntesis proteica.
•
Efecto similar a la actividad hormonal en la planta.
•
Incrementa la fotosíntesis, debido a que producen una mayor síntesis de
clorofila. La biosíntesis de clorofila, así como la fotosíntesis, son procesos
sensitivos a pequeñas deficiencias de agua.
18
Parece que los bioestimulantes como las sustancias húmicas, mantienen las células
turgentes, así que la capacidad fotosintética y la producción de clorofila no se alteran.
(EARTH, 1997)
Algunos efectos indirectos son:
•
Solubilización
de
microelementos
Fe,
Zn,
Mn,
Cu;
y
algunos
macroelementos K, Ca, P.
•
Actúan como fijadores de Amoníaco y disminuyen el proceso de
desnitrificación, lo que produce mayor cantidad de Nitrógeno disponible
para las plantas.
•
Reducción de niveles activos de elementos tóxicos
•
Aumento en la población y actividad microbiana del suelo. El número de
microorganismos se incrementa hasta en 2000 veces por gramo de suelo,
con una concentración de 10 ppm de sustancias húmicas.
•
Forman complejos orgánicos con herbicidas, fungicidas, insecticidas y
reguladores de crecimiento y los potencializan, por lo que su eficiencia y
rango de acción se incrementa. (EARTH 1997).
Para la opinión de Chen Y. Aviad T, (1990) hay una respuesta beneficiosa, tanto en el
largo de las raíces como en el desarrollo de raíces secundarias, por medio de las sustancias
húmicas en soluciones de nutrientes.
Estudios realizados indican un aumento en el desarrollo de las plantas (raíz, retoños), en
relación con la concentración de las sustancias húmicas en la solución, y la consecuente
disminución en el desarrollo de las plantas a altas concentraciones de las sustancias
húmicas.
19
3.2
Cultivo de Brócoli
El brócoli es un cultivo de importancia en nuestro país, su interés radica en un incremento
significativo de la superficie cultivada en los últimos años, captación de divisas, alta
rentabilidad por hectárea y excelentes características nutricionales y curativas. (Barahona,
1999)
3.2.1 Clasificación taxonómica
Cuadro 1.- Clasificación taxonómica del brócoli.
REINO
PLANTAE
Subreino
Antothyta (Fanerogama)
División
Spermatothyta
Clase
Angiospermae
Subclase
Dicotiledónea
Orden
Chaparrales
Familia
Cruciferae
Género
Brassica
Especie
oleracea var. Italica
Nombre científico
Brassica oleracia var. Italica
Nombres común
Brócul, Bróculi, brócol, brécol
Otros idiomas
Cavola braccolo (It)
Chou brócoli (Fr)
Brócoli (Ing)
FUENTE: Enciclopedia Terranova 2001. Producción agrícola 2 Bogotá Colombia.
20
3.2.2 Descripción botánica
El brócoli es una planta herbácea, anual, monóica de polinización cruzada muy vigorosa,
su producto comestible es la inflorescencia inmadura de color verde, es una planta vigorosa
con alto contenido de fibra y agua, regularmente tiene un porte intermedio alrededor de los
55 a 65 cm. raíces profundas y una zona radicular amplía que le permite un buen anclaje y
alta capacidad de absorción de agua y nutrientes. (19)
Valdez, A. (1996) señala que los tallos florales del brócoli salen de las axilas foliares una
vez que la cabeza principal ha sido removida, la parte comestible es una masa densa de
yemas florales de color verde que puede alcanzar un diámetro de hasta 35cm; sin embargo
las cabezas de los rebrotes solamente alcanzan 10cm. Las flores son de color amarillo y
tiene 4 pétalos en forma de cruz, el fruto es una silicua de color verde oscuro cenizo que
mide en promedio de 3 a 4 cm. y que contiene las semillas que tienen forma de munición y
miden de 2 a 3 mm. de diámetro.
3.2.3 Composición nutricional
Según Krarup (1992), existen numerosos países que han incrementado la producción de
brócoli en los últimos años. Esta popularidad reciente del cultivo puede fundarse a más de
calidad organoléptica, en la tendencia general de los consumidores hacia alimentos
naturales y especialmente nutritivos y sanos.
El brócoli como lo demuestra diversos estudios recientes es una de las hortalizas de mayor
valor nutritivo por unidad de peso que contiene una serie de compuestos que tendrían
efectos benéficos en la prevención de diversas enfermedades, entre ellas el cáncer. Además
es una especie que se presta admirablemente para su utilización agroindustrial como
producto congelado y deshidratado.
21
Cuadro 2.- Composición Nutritiva de 100gr de parte comestible de brócoli.
Brocoli crudo
Componente
Brocoli cocido
Contenido
Unidad
Contenido
Unidad
Agua
91
%
90
%
Carbohidratos
5,3
gr
5,56
gr
Proteinas
2,65
gr
2,78
gr
Lipidos
0,66
gr
0,56
gr
Calcio
47,68
mg
113,89
mg
Fosforo
66,23
mg
47,68
mg
Hierro
0,86
mg
1,17
mg
Potasio
325,17
mg
162,78
mg
Sodio
27,15
mg
11,11
mg
Vit. A
1543,05
UI
1411,11
UI
Tiamina
0,07
mg
0,08
mg
Riboflavina
0,12
mg
0,21
mg
Niacina
0,666
mg
0,78
mg
Acido ascorbico
93,38
mg
62,78
mg
Valor energetico
26,49
cal
27,78
cal
(20) http://www.qro.itesm.mx/agronomia2/extensivos/CBrocoliFisiologia.html
22
3.2.4 Necesidades del cultivo
Cuadro 3.- Requerimientos básico para la implementación del cultivo de brócoli.
Tipo de cultivo
Hortaliza
Hábito
Anual
Ciclo de producción
100-150 días
Fotoperiodo
largo
Temperatura
0 - 30 ºC
Altura
800 – 2800 msnm
Adaptación de: (20) http://www.qro.itesm.mx/agronomia2/extensivos/CBrocoliGeneralidades.html
3.2.5 Absorción de nutrientes por el cultivo de brócoli
Malavolta (1992), señala que la absorción de nutrimetos es un fenómeno que ocurre día a
día. Resulta imprescindible saber cuantos días va a estar activo el proceso de absorción
para completar los requisitos que harán posible la obtención de cosechas óptimas.
Los nutrimentos necesarios para producir hojas son diferentes de los que se necesitan para
producir semillas de ahí que sea necesario conocer las etapas que van a ocurrir durante el
ciclo, el tiempo que suceden y la distribución de fotoasimilables en los diferentes tejidos.
La absorción de nutrientes del suelo por las raíces se realiza mediante tres procesos;
intercepción radicular, el flujo de masa y la difusión, los nutrientes arriban a la superficie
de la raíz por alguno de los estos mecanismos, así lo señala Lora (1994) citando los
estudios realizados por Berber (1989).
23
Interecepción radicular
Es el proceso en el cual, la raíz va hacia el elemento el cual es capturado por la raíz,
depende del sistema radicular de acuerdo al área que ocupa. A medida que las raíces
crecen en el suelo ocupan cierto volumen poniéndose en contacto con nutrimentos
absorbibles presentes. (11)
Flujo de Masa
Es un proceso por medio del cual los iones viajan hacia el interior de la raíz en el agua que
es absorbida como respuesta a las diferencias de potencial de agua originadas por la
transpiración. La cantidad de agua transportada por unidad de peso de tejido y volumen
efectivo de agua que se mueve en respuesta a gradientes de potencial de agua que se pone
en contacto con la superficie de la raíz. Por este mecanismo puede contribuir al suministro
de Nitrógeno, Calcio, Magnesio, Zinc, Hierro, Cobre, Boro.
El Nitrógeno por ser absorbido principalmente en forma de nitrato, que es una forma libre
no absorbida por el suelo prácticamente acompaña al agua que entra en la planta y se hace
que el flujo de masa quien atienda casi completamente las necesidades del cultivo. (11)
Difusión
Es el proceso de movimiento de iones de un punto de mayor concentración (solución del
suelo) a otro de más baja concentración. El flujo de nutrientes por difusión tiene alta
dependencia de la concentración del elemento en la solución del suelo, a medida que
disminuye la concentración de flujo de iones decrece también la textura, la difusión es
mayor en los suelos de textura fina que en los suelos de textura gruesa, debido a su mayor
capacidad de retención de agua. (11)
24
4
5
CAPITULO III
MATERIALES Y METODOS.
3.1. Materiales
-
Herramientas para la preparación del suelo y las diferentes labores culturales.
-
Rótulos y registros protegidos con plástico para identificar cada uno de los
tratamientos.
-
Calibrador de precisión para realizar la medición de tallos
-
Bomba de mochila para realizar las aplicaciones de los productos.
-
Cinta graduada para la medición de altura y hojas.
-
Estacas para la delimitación del terreno
-
Piola para señalamiento de las unidades experimentales
-
Balanza
-
Gavetas plásticas
-
Computadora
-
Materiales de oficina
-
Cámara de fotos
-
Libreta de campo
3.2 Insumos
-
Plántulas
-
Fertilizantes
-
Ácidos Húmicos
-
Fungicidas
-
Insecticidas
25
5.3
Ubicación
Las características de la ubicación del experimento están detalladas en el Cuadro4.
Cuadro 4.- Características del ensayo
Características
Provincia
Imbabura
Cantón
Otavalo
Parroquia
Quichinche
Localidad
Hacienda Pastavi
Altitud
2660 msnm
Latitud
0º 13º N
Longitud
78º 16º
Temperatura promedio
13 - 15º C
Precipitación promedio anual
700 mm
Humedad relativa
75%
Declive
5%
pH del suelo
5.8 – 5.9
Drenaje
Bueno
Uso anterior
Cultivo de brócoli
Fuente: Registros de la Hda. Pastavi
26
5.4
Métodos Experimentales
5.4.1 Factores en estudio
Factor A: Dosificación de los productos:
D1
1.00 lt/ha
D2
1.50 lt/ha
D3
2.00 lt/ha
Factor B:
Productos:
P1
Eco Hum Dx (FARMAGRO)
P2
Codahumus (DORLIAGRO)
P3
Ácidos Húmicos (DEL MONTE)
Testigo:
Sin utilización de ácidos húmicos
5.4.2 Tratamientos
A continuación en el Cuadro 5 se describe el Cuadro de Doble entrada, donde se
relacionan dosis y productos para la obtención de los tratamientos:
Cuadro 5.- Relación de dosis y productos.
PRODUCTOS
P1
P2
P3
D1
P1D1
P2D1
P3D1
D2
P1D2
P2D2
P3D2
D3
P1D3
P2D3
P3D3
DOSIS
27
En esta investigación se trabajó con 10 tratamientos que se los describe en Cuadro 6:
Cuadro 6.- Tratamientos en estudio.
CODIGO
TRATAMIENTO
T1
P1D1
Eco Hum Dx, 1.00 lt/ha
T2
P1D2
Eco Hum Dx, 1.5 lt/ha
T3
P1D3
Eco Hum Dx, 2.00 lt/ha
T4
P2D1
Codahumus, 1.00 lt/ha
T5
P2D2
Codahumus, 1.50 lt/ha
T6
P2D3
Codahumus, 2.00 lt/ha
T7
P3D1
Ácidos Húmicos, 1.00 lt/ha
T8
P3D2
Ácidos Húmicos, 1.50 lt/ha
T9
P3D3
Ácidos Húmicos, 2.00 lt/ha
T10
TESTIGO Sin la utilización de Ácidos Húmicos
28
5.4.3 Diseño Experimental
Cuadro 7.- Diseño Experimental
TIPO DE DISEÑO
Número de repeticiones
DISEÑO
DE
COMPLETAMENTE
(DBCA)
CON
FACTORIAL AxB+1
Cuatro
Número de localidades
Una
Número de tratamientos
Diez
BLOQUES
AL AZAR
ARREGLO
5.4.4 Características de las Unidades Experimentales
Cuadro 8.- Características de las Unidades Experimentales (UE)
NÚMERO DE UE
40 UE
Área de cada UE
14 m2 (3.5m x 4m)
Área total
720 m2
Área neta
239.20 m2
Parcela neta
5.98 m2
Plantas totales
3120
Plantas por parcela
78
Plantas parcela neta
36
Distancia de siembra entre plantas
0.3 m
Distancia de siembra entre surcos
0.7 m
Número de surcos
6
Número de plantas por surco
13
29
3.4.5 Análisis Estadístico
1. Análisis de Varianza (ADEVA)
El esquema del análisis de varianza para cada una de las variables se menciona en el
Cuadro 9:
Cuadro 9.- Análisis de Varianza
FUENTES DE
GRADOS DE
VARIACIÓN (F.V.)
LIBERTAD (G.L.)
Total
39
Repeticiones
3
Tratamientos
9
Factor A (Dosis)
2
Factor B (Acidos Húmicos)
2
Interacción A x B
4
Testigo
1
Error experimental
27
30
2. Pruebas de significación
En caso de existir diferencias estadísticas significativas entre tratamientos se utilizará:
− Prueba de Tukey al 5%.
− Comparaciones ortogonales para productos.
− Polinomios ortogonales para dosis.
3. Variables e Indicadores
En el Cuadro 10 se detallan las variables e indicadores para el presente estudio.
Cuadro 10.- Variables e Indicadores
VARIABLES
INDICADORES
Estado fenológico y
o Porcentaje de prendimiento (%)
características
o Grosor del tallo. (cm)
o Tamaño de la hoja. (cm)
o Altura de la planta (cm)
Calidad
de
la
o Diámetro de la inflorescencia (cm)
inflorescencia
o Sanidad de la inflorescencia (%)
Producción
o Peso de la inflorescencia (gr)
o Rendimiento en (kg/ha)
Análisis Económico
o Análisis de presupuesto parcial.
31
3.4.6 Métodos de Evaluación de las variables
a) Estado Fenológico y Características
PORCENTAJE DE PRENDIMIENTO.- Se tomaron los datos del número de plántulas
estables, luego de haberse efectuado el transplante y la primera aplicación de los ácidos
húmicos, en las dosis establecidas, estos datos fueron tomados a los 8 días del transplante,
luego se efectuó la relación con el número total de plántulas de la parcela neta para tener el
porcentaje de prendimiento.
GROSOR DEL TALLO.- Para la medición de esta variable se utilizó un calibrador para
obtener la medida en centímetros del diámetro de los tallos de todas las plantas de la
parcela neta, estos datos fueron tomados a los 15, 30, 60 y 90 días, después de la siembra.
TAMAÑO DE LA HOJA.- A los 15, 30, 60 y 90 días se realizó una medición longitudinal
en centímetros del tamaño de la hoja señalada sin tomar en cuenta la medida del pecíolo
sino únicamente la longitud de la lámina foliar de las planta de la parcela neta.
ALTURA DE LA PLANTA.- Se evaluó a los 15, 30, 60 y 90 días después del transplante,
esta variable fue medida desde el cuello de la planta a nivel del suelo hasta la cabeza
central con la ayuda de un flexómetro, se tomó la medida en centímetros del crecimiento
de la altura de la planta.
b) Calidad de la inflorescencia
DIÁMETRO DE LA INFLORESCENCIA.- Esta variable fue medida en centímetros con
la ayuda de una cinta, tomando en cuenta todo el diámetro de las inflorescencias en el
momento de la cosecha antes de ser empacadas.
SANIDAD DE LA INFLORESCENCIA.- A través de una escala de valor donde se
tomaba en cuenta el daño de plagas o enfermedades que tenía las inflorescencias se
32
establecía la puntuación correspondiente al índice de daño en la calidad del producto
cosechado, asignándoles un valores de: muy bueno, bueno, regular, malo.
c) Producción
PESO DE LA INFLORESCENCIA.- Las inflorescencias cosechadas de cada parcela neta
fueron pesadas con la ayuda de una balanza y este peso fue expresado en gramos.
RENDIMIENTO.- Una vez obtenido el peso de cada una de las inflorescencias se efectuó
la sumatoria para conocer el rendimiento de cada parcela en kg/ha.
d) Análisis Económico
ANALISIS DE PRESUPUESTO PARCIAL.- Una vez terminada la cosecha y analizados
los datos de rendimiento se determinó el ácido húmico más conveniente con el que se
logró una favorable relación costo-beneficio.
33
6
6
CAPITULO IV.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
4.1. Estado fenológico y características del brócoli
4.1.1. Porcentaje de prendimiento
Tabla 1.-
Análisis de varianza del porcentaje de prendimiento de las plántulas de
en el cultivo de brócoli (Brassica oleracea var. italica) en Quichinche –
Imbabura.
GL
SC
CM
Total
39
8596,270
----
Repeticiones
3
3869,980 1289,993 14,380
**
Tratamientos
9
2304,260
256,029
2,854
*
(2)
1098,649
549,325
6,124
**
P1 vs P2-P3
1
432,410
432,410
4,820
*
P2 vs P3
1
666,233
666,233
7,427
*
Dosis
(2)
39,677
19,839
0,221
ns
Lineal
1
39,447
39,447
0,440
ns
Cuadrática
1
0,230
0,230
0,003
ns
Fuente de
Fcal
Sig.
Variación (F.V.)
Productos
----
Prod. vs Dosis
(4)
355,550
88,888
0,991
ns
Test vs Resto
1
810,387
810,387
9,034
**
Error expe.
27
2422,030
89,705
----
X
79,48 (%)
CV
11,92 (%)
* Significativo
** Altamente Significativo
ns No significativo
34
Al establecer el análisis de varianza para el porcentaje de prendimiento de las plántulas en
el cultivo de brócoli se detectó diferencias estadísticas altamente significativas para
repeticiones, mientras que los tratamientos se diferenciaron con un nivel de significancia
del 5%.
Al desglosar los grados de libertad para tratamientos se detectó diferencia estadística
1% para productos, mientras que las comparaciones
al
ortogonales P1 vs P2 - P3 se
diferenciaron en un 5%, P2 vs P3 obtuvieron una diferencia a nivel del 5%.
Además al comparar el testigo vs el resto se encontró diferencias estadísticas altamente
significativas. (Tabla 1).
El porcentaje general de la variable de porcentaje de prendimiento fue de 79.48% de
plántulas que tuvieron un mejor comportamiento en el prendimiento de las raíces en el
suelo; y el coeficiente de variación fue de 11.93%.
Tabla 2.-
Prueba de Tukey al 5% para los productos utilizados en el cultivo de
brócoli (Brassica oleracea var. italica) en el porcentaje de prendimiento.
PRODUCTO
% DE
Tukey
PRENDIMIENTO
P1 (EcoHum DX)
85.88
a
P2 (Codahumus)
83.80
a
P3 (A. Húmicos)
73.26
b
Con la aplicación de P1 (EcoHum DX) y P2 (Codahumus), se obtuvo los mayores
porcentajes de prendimiento es así que la prueba de Tukey los coloca a los dos en el mismo
rango diferenciándose de P3 (A. Húmicos) que con su aplicación apenas se obtuvo un
73.26% de prendimiento de las plántulas y se encuentra en el último rango. (Tabla 2)
35
Tabla 3.-
Prueba de Tukey al 5% para las dosis utilizadas en el cultivo de brócoli
(Brassica oleracea var. italica) en el porcentaje de prendimiento.
PRODUCTO
% DE
Tukey
PRENDIMIENTO
D3 (2 l/ha)
82.20
a
D2 (1.5 l/ha)
81.09
a
D1 (1 l/ha)
79.64
a
Si bien las dosis utilizadas no se diferenciaron estadísticamente, los mejores prendimientos
se obtuvieron con D3 (2 l/ha); sin embargo, al no diferenciarse estadísticamente las dosis;
podemos apreciar que a medida que las dosis se incrementan el porcentaje de prendimiento
también se incrementa levemente. Los promedios correspondientes se presentan en la
Tabla 3.
36
Tabla 4.- Prueba de Tukey al 5% de las interacciones pertenecientes al porcentaje de
prendimiento de las plántulas en el cultivo de brócoli (Brassica oleracea
var. italica) en Quichinche – Imbabura.
TRATAMIENTOS
% DE
Tukey
PRENDIMIENTO
P1D2
90,278
a
P1D3
88,194
ab
P2D3
86,806
ab
P2D1
84,028
ab
P2D2
80,556
ab
P1D1
79,167
ab
P3D1
75,694
ab
P3D2
72,222
ab
P3D3
71,528
ab
TEST
65,972
b
Todos los tratamientos en los que se utilizaron los ácidos húmicos superaron al testigo en
el prendimiento de las plántulas de brócoli, así se manifiesta la bondad de estos productos.
El P1 (EcoHum DX) en su dosis (1.5l/ha) fue el que alcanzó el mayor porcentaje de
prendimiento con un 90.28% de plántulas prendidas y se encuentra ocupando el primer
rango en la Tabla 4.
37
Resultado de la Prueba de Tukey al 5% de la variable porcentaje de
prendimiento de las plántulas de brócoli (Brassica oleracea var. italica).
PORCENTAJE DE PRENDIMIENTO
100
PO RCENTAJE
Gráfico 1.-
80
60
D1
40
D2
20
D3
0
P1
P2
P3
TEST
PRODUCTOS
38
4.1.2. Grosor del tallo
Tabla 5.-
Análisis de varianza del grosor del tallo de las plantas del cultivo de
brócoli (Brassica oleracea var. italica) en el crecimiento del grosor del
tallo Quichinche – Imbabura.
Fuente de
GL
SC
CM
Fcal
Sig.
----
----
----
Variación (F.V )
Total
39
0,210
Repeticiones
3
0,120
0,040
13,846
**
Tratamientos
9
0,012
0,001
0,462
ns
(2)
0,004
0,002
0,692
ns
P1 vs P2-P3
1
0,003
0,003
1,038
ns
P2 vs P3
1
0,001
0,001
0,346
ns
Dosis
(2)
0,005
0,003
0,865
ns
Lineal
1
0,002
0,002
0,692
ns
Cuadrática
1
0,003
0,003
1,038
ns
Prod. vs Dosis
(4)
0,004
0,001
0,346
ns
Test vs Resto
1
0,000
0,000
0,000
ns
Error expe.
27
0,078
0,003
Productos
×
CV
----
----
0,55 cm
9,72%
El análisis de varianza se expresa en la Tabla 5, en la cual no existe diferencias entre los
tratamientos en el crecimiento del grosor del tallo de las plantas de brócoli, esto significa
que la aplicación P1 (EcoHum DX), P2 (Codahumus) y
P3 (A. Húmicos), en sus
diferentes dosis D1 (1 l/ha), D2 (1.5 l/ha) y D3 (2 l/ha) se comportaron de manera similar.
Al comparar el testigo vs. resto tampoco se encontró diferencias estadísticas ni en el
desglose de los grados de libertad tanto para los tratamientos como para las dosis.
39
La media general fue de 0.55 cm. de crecimiento del tallo. El coeficiente de variación de
9.72%.
Tabla 6.-
Prueba de Tukey al 5% para los productos utilizados en el cultivo de
brócoli (Brassica oleracea var. italica) en el crecimiento del grosor del
tallo.
PRODUCTO
GROSOR DEL TALLO
Tukey
P1 (EcoHum DX)
0,5646
a
P2 (Codahumus)
0,5521
a
P3 (A. Húmicos)
0,5417
a
En la Tabla 6 se presenta la Prueba de Tukey al 5% para los productos; como se puede
observar no existe diferencias y los tres productos utilizados se encuentran en el mismo
rango; sin embargo, P1 (EcoHum DX) presenta el mayor crecimiento del grosor del tallo
con un promedio de 0.5646 cm.
Tabla 7.-
Prueba de Tukey al 5% para las dosis utilizadas en el cultivo de brócoli
(Brassica oleracea var. italica) en el crecimiento del grosor del tallo.
DOSIS
GROSOR DEL TALLO
Tukey
D3 (2 l/ha)
0,5646
a
D2 (1.5 l/ha)
0,5563
a
D1 (1 l/ha)
0,5375
a
40
En la Tabla 7. se presenta la Prueba de Tukey al 5% para las dosis , como se puede
observar no existe diferencias y las tres dosis utilizadas se encuentran en le mismo rango,
sin embargo, D3 (2lt/ha) presenta el mayor crecimiento del grosor del tallo con un
promedio de 0.5646 cm.
Tabla 8.-
Prueba de Tukey al 5% de las interacciones pertenecientes al grosor del
tallo de las plantas del cultivo de brócoli (Brassica oleracea var. italica).
Tratamientos
GROSOR DEL TALLO
Tukey
P1D2
0,594
a
P2D2
0,563
a
P2D3
0,563
a
P1D3
0,556
a
P3D3
0,550
a
TEST
0,550
a
P1D1
0,544
a
P3D1
0,538
a
P3D2
0,538
a
P2D1
0,531
a
En la Tabla 8, se observa que la Prueba de Tukey al 5% con las interacciones entre los
productos y las dosis utilizadas, no se obtuvo ninguna diferencia estadística significativa
entre estos tratamientos; a pesar de este comportamiento podemos manifestar que con la
aplicación de P1D2
(EcoHum DX), (1.5 l/ha)
se obtuvo el promedio más alto de
crecimiento del grosor del tallo con un promedio de 0.594 cm.
41
Gráfico 2.-
Resultado de la Prueba de Tukey al 5% de la variable grosor del tallo
de las plantas de brócoli (Brassica oleracea var. italica).
GROSOR DEL TALLO
C E N T IM E T R O S
0,60
0,58
0,56
D1
0,54
D2
0,52
D3
0,50
P1
P2
P3
TEST
PRODUCTOS
42
4.1.3. Tamaño de la hoja
Tabla 9.-
Análisis de varianza del tamaño de la hoja de las plantas del cultivo de
brócoli (Brassica oleracea var. italica) en el crecimiento de la hoja en
Quichinche – Imbabura.
GL
SC
CM
Fcal
Sig.
Total
39
56,260
----
----
----
Repeticiones
3
48,730
16,243
87,539 **
Tratamientos
9
2,520
0,280
1,509 ns
(2)
1,909
0,955
5,144 *
P1 vs P2-P3
1
1,027
1,027
5,535 *
P2 vs P3
1
0,882
0,882
4,753 *
Dosis
(2)
0,285
0,143
0,768 ns
Lineal
1
0,266
0,266
1,434 ns
Cuadrática
1
0,019
0,019
0,102 ns
Prod. vs Dosis
(4)
0,322
0,081
0,434 ns
Test vs Resto
1
0,001
0,001
0,005 ns
Error expe.
27
5,010
0,186
Fuente de
Variación (F.V )
Productos
×
CV
----
----
5,528 cm.
5,52 %
El análisis de varianza para el crecimiento de la hoja se encuentra especificado en la
Tabla 9, en donde todos los tratamientos
fueron similares sin mostrar diferencias
estadísticas.
Al desglosar los grados de libertad para tratamientos se detectó diferencias estadísticas
significativas para productos y en las comparaciones ortogonales P1 vs. P2 – P3 se obtuvo
diferencias significativas al igual que en la comparación P2 vs. P3, al comparar el testigo
vs. resto no se obtuvo diferencias es decir que el comportamiento de los tratamientos fue
similar.
43
La media general fue de 5.528 centímetros de crecimiento de las hojas y el coeficiente de
variación de 5.52% con la aplicación de los productos.
Tabla 10.-
Prueba de Tukey al 5% para los productos utilizados en el cultivo de
brócoli (Brassica oleracea var. italica) en el crecimiento de la hoja.
PRODUCTO
TAMAÑO DE LA HOJA
Tukey
P1 (EcoHum DX)
5,769
a
P3 (A. Húmicos)
5,602
ab
P2 (Codahumus)
5,219
b
En la Tabla 10, se especifica la prueba de Tukey al 5% para los productos utilizados en el
cultivo de brócoli; existieron 3 grupos diferentes entre los cuales se destaca el mejor
rango de P1 (EcoHum DX) con un promedio de 5.769 cm. y se ubica en el primer lugar,
P3 (A. Húmicos) se ubica en el segundo rango con un promedio de 5.602 cm. y finalmente
se encuentra P2 (Codahumus) en el último rango con el promedio de 5.219 cm.
Tabla 11.-
Prueba de Tukey al 5% para las dosis utilizadas en el cultivo de brócoli
(Brassica oleracea var. italica) en el crecimiento de la hoja.
.DOSIS
TAMAÑO DE LA HOJA
Tukey
D2 (1.5 l/ha)
5,619
a
D1 (1 l/ha)
5,563
a
D3 (2 l/ha)
5,408
a
44
En la Tabla 11, se especifica la prueba de Tukey al 5% para las dosis utilizadas en el
cultivo de brócoli; y como puede observarse, no existieron diferencias estadísticas entre
las dosis pero se destaca el mejor promedio de D2 (1.5 l/ha) con 5.619 cm. y se ubica en
el primer lugar.
Tabla 12.-
Prueba de Tukey al 5% de las interacciones pertenecientes al tamaño
de la hoja de las plantas del cultivo de brócoli (Brassica oleracea var.
italica).
Tratamientos
TAMAÑO DE LA HOJA
Tukey
P1D1
5,919
a
P1D2
5,831
a
P3D2
5,675
a
P3D3
5,613
a
P1D3
5,556
a
P3D1
5,519
a
TEST
5,513
a
P2D1
5,419
a
P2D2
5,181
a
P2D3
5,056
a
En la Tabla 12, se observa la Prueba de Tukey al 5% de las interacciones entre los
productos y las dosis utilizadas. No se obtuvo ninguna diferencia estadística significativa
entre estos tratamientos; a pesar de este comportamiento podemos manifestar que con la
aplicación de P1D1
(EcoHum DX), (1 l/ha)
se obtuvo el promedio más alto de
crecimiento del tamaño de la hoja con un promedio de 5.919 cm.
45
Gráfico 3.-
Resultado de la Prueba de Tukey al 5% de la variable tamaño de la
hoja de las plantas de brócoli (Brassica oleracea var. italica).
TAMAÑO DE LA HOJA
C E N T IM E T R O S
6,00
5,70
5,40
D1
5,10
D2
4,80
D3
4,50
P1
P2
P3
TEST
PRODUCTOS
46
4.1.4. Altura de la planta
Tabla 13.-
Análisis de varianza de la altura de las plantas del cultivo de brócoli
(Brassica oleracea var. italica)
en el crecimiento de la planta en
Quichinche – Imbabura.
Fuente de
GL
SC
CM
Fcal
Sig.
----
----
----
Variación (F.V )
Total
39
1,960
Repeticiones
3
0,920
0,307
9,7412 **
Tratamientos
9
0,190
0,021
0,6706 ns
(2)
0,071
0,036
1,1276 ns
P1 vs P2-P3
1
0,068
0,068
2,1600 ns
P2 vs P3
1
0,030
0,030
0,9529 ns
Dosis
(2)
0,005
0,003
0,0794 ns
Lineal
1
0,000
0,000
0,0000 ns
Cuadrática
1
0,005
0,005
0,1588 ns
Prod. vs Dosis
(4)
0,070
0,018
0,5559 ns
Test vs Resto
1
0,048
0,048
1,5247 ns
Error expe.
27
0,850
0,031
----
Productos
×
CV
----
3,77 cm.
4,70 %
La observación de los datos de la Tabla 13, el análisis de varianza indica que no existen
diferencias estadísticas entre los tratamientos en el crecimiento de la altura de las plantas
de brócoli, esto significa que la aplicación P1 (EcoHum DX), P2 (Codahumus) y P3 (A.
Húmicos), en sus diferentes dosis D1 (1 l/ha), D2 (1.5 l/ha) y D3 (2 l/ha) se comportaron
de manera similar.
47
Al comparar el testigo vs. resto tampoco se encontraron diferencias estadísticas ni en el
desglose de los grados de libertad tanto para tratamientos como para las dosis.
La media general fue de 3.77 cm. de crecimiento del tallo. El coeficiente de variación de
4.70%.
Tabla 14.-
Prueba de Tukey al 5% para los productos utilizados en el cultivo de
brócoli (Brassica oleracea var. italica) Quichinche – Imbabura.
PRODUCTO
ALTURA DE LA PLANTA
Tukey
P1 (EcoHum DX)
3,843
a
P3 (A. Húmicos)
3,762
a
P2 (Codahumus)
3,739
a
En la Tabla 14, se presenta la Prueba de Tukey al 5% en la cual no se observa ninguna
diferencia estadística, es decir que la aplicación de los tres productos produjo un
comportamiento similar, esta prueba los ubica en un mismo rango; a pesar de esto con la
aplicación P1 (EcoHum DX) se obtuvo un mayor crecimiento de las plantas de brócoli el
promedio fue de 3.84 cm.
Tabla 15.-
Prueba de Tukey al 5% para las dosis utilizadas en el cultivo de brócoli
(Brassica oleracea var. italica) en Quichinche – Imbabura.
DOSIS
ALTURA DE LA PLANTA
Tukey
D1 (1 l/ha)
3,793
a
D2 (1.5 l/ha)
3,786
a
D3 (2 l/ha)
3,766
a
48
Mediante la prueba de Tukey al 5% expresada en la Tabla 15, se pudo conocer que entre
las dosis utilizadas no existió ninguna diferencia por lo que se presenta un solo grupo
estadístico, esto nos indica que las tres dosis utilizadas dan resultados similares; sin
embargo, con la aplicación de D1 (1l/ha) se obtuvo un crecimiento en la altura de las
plantas de brócoli de 3.793 cm.
Tabla 16.-
Prueba de Tukey al 5% de las interacciones pertenecientes a la altura
de las plantas del cultivo de brócoli (Brassica oleracea var. italica) en
Quichinche – Imbabura.
Tratamientos
ALTURA DE LA PLANTA
Tukey
P1D3
3,914
a
P1D2
3,824
a
P3D1
3,800
a
P1D1
3,791
a
P2D1
3,786
a
P3D2
3,784
a
P2D3
3,744
a
P3D3
3,700
a
P2D2
3,689
a
TEST
3,666
a
La Prueba de Tukey al 5% de las interacciones entre las dosis y los productos utilizados la
tenemos en la Tabla 16, donde no se obtuvo ninguna diferencia estadística significativa,
sin embargo podemos observar que con la aplicación de P1D3 (EcoHum DX) (2 l/ha) se
obtuvo el promedio más alto de crecimiento de la altura de la planta con un promedio de
3.914 cm.
49
Resultado de la Prueba de Tukey al 5% de la variable altura de la
plantas de brócoli (Brassica oleracea var. italica).
ALTURA DE LA PLANTA
4,00
C E N T IM E T R O S
Gráfico 4.-
3,90
3,80
D1
3,70
D2
3,60
D3
3,50
P1
P2
P3
TEST
PRODUCTOS
50
4.2.Calidad de la inflorescencia
4.2.1. Diámetro de la inflorescencia
Tabla 17.-
Análisis de varianza del diámetro de las inflorescencias del cultivo de
brócoli (Brassica oleracea var. italica) en Quichinche – Imbabura.
Fuente de
GL
SC
CM
Fcal
Sig.
Total
39
83,540
----
----
----
Repeticiones
3
16,290
5,430
6,2440 **
Tratamientos
9
43,770
4,863
5,5924 **
(2)
22,997
11,499
13,2223 **
P1 vs P2-P3
1
14,059
14,059
16,1667 **
P2 vs P3
1
8,938
8,938
10,2779 **
Dosis
(2)
2,994
1,497
1,7214 ns
Lineal
1
0,131
0,131
0,1506 ns
Cuadrática
1
2,863
2,863
3,2922 ns
Prod. vs Dosis
(4)
17,628
4,407
5,0677 **
Test vs Resto
1
0,153
0,153
0,1759 ns
Error expe.
27
23,480
0,870
----
Variación (F.V)
Productos
×
CV
----
23,05 cm
4,05%
Al observar los datos de la Tabla 17, el análisis de varianza nos indica que existen
diferencias estadísticas altamente significativas entre los tratamientos con relación al
diámetro de las inflorescencias de las plantas de brócoli.
Al desglosar los grados de libertad para tratamientos se detectó diferencias estadísticas
altamente significativas para productos y en las comparaciones ortogonales P1 vs. P2 – P3
se obtuvo diferencias altamente significativas al igual que en la comparación P2 vs. P3.
51
Al comparar el testigo vs. resto no se obtuvo diferencias es decir que el comportamiento de
los tratamientos fue similar.
La media general fue de 23.05 cm. de diámetro que
alcanzaron las inflorescencias en el momento de la cosecha y el coeficiente de variación
fue de 4.05%.
Tabla 18.-
Prueba de Tukey al 5% para los productos utilizados en el cultivo de
brócoli (Brassica oleracea var. italica)
en el diámetro de las
inflorescencias.
PRODUCTO
DIAMETRO DE
Tukey
INFLORESCENCIAS
P1(EcoHum DX)
23,95
a
P2 (Codahumus)
23,24
a
P3 (A. Húmicos)
22,02
b
Como se puede observar en la Tabla 18, con la aplicación de P1(EcoHum DX), P2
(Codahumus), se obtuvo los mejores resultados en el crecimiento del diámetro de las
inflorescencia, es así que la Prueba de Tukey al 5% los coloca en el mismo rango
estadístico, diferenciándose de P3 (A. Húmicos), su aplicación apenas alcanzó un
22.02 cm. de crecimiento del diámetro de las inflorescencias, la cual se ubica en el último
rango estadístico.
Tabla 19.-
Prueba de Tukey al 5% para las dosis utilizadas en el cultivo de brócoli
(Brassica oleracea var. italica).
DOSIS
DIÁMETRO DE
Tukey
INFLORESCENCIA
D1 (1 l/ha)
3,793
a
D2 (1.5 l/ha)
3,786
a
D3 (2 l/ha)
3,766
a
52
Luego de haberse realizado la Prueba de Tukey al 5%, se obtuvo los datos que se indican
en la Tabla 19, donde no se observa ninguna diferencia estadística entre las dosis
utilizadas; sin embargo, se puede apreciar que a medida que la dosis aumenta, se
incrementa levemente el promedio de crecimiento del diámetro de las inflorescencias.
Con la aplicación de D1 (1 l/ha), se obtuvo el mayor crecimiento del diámetro de las
inflorescencias.
Tabla 20.-
Prueba de Tukey al 5% de las interacciones pertenecientes al diámetro
de las inflorescencias del cultivo de brócoli (Brassica oleracea var.
italica) en Quichinche – Imbabura.
TRATAMIENTOS
DIÁMETRO DE
Tukey
INFLORESCENCIA
P1D3
25,223
a
P2D1
24,500
ab
P1D1
23,509
abc
P1D2
23,133
abc
TEST
22,865
bc
P2D2
22,621
bc
P2D3
22,597
bc
P3D2
22,263
bc
P3D3
22,214
c
P3D1
21,580
c
En la Tabla 20 se hace referencia al resultado de los datos de la Prueba de Tukey al 5% de
las interacciones entre los productos y las dosis utilizadas, en donde, se observa cinco
grupos estadísticos, en el que P1 (EcoHum DX) en su dosis D3 (2 l/ha) fue el que alcanzó
un mayor diámetro de la inflorescencia en el cultivo de brócoli.
En el último rango se ubica a P3 (A. Húmicos) en sus dosis D3 (2 l/ha) y D1 (1 l/ha),
fueron superadas por el testigo que se encuentra en un grupo superior.
53
Gráfico 5.-
Resultado de la Prueba de Tukey al 5% de la variable diámetro de la
inflorescencia de la planta de brócoli (Brassica oleracea var. italica).
DIAMETRO DE LA INFLORESCENCIA
C E N T IM E T R O S
26,00
24,00
D1
22,00
D2
20,00
D3
18,00
P1
P2
P3
TEST
PRODUCTOS
54
4.2.2. Sanidad de la inflorescencia
Tabla 21.-
Análisis de varianza de la sanidad de las inflorescencias del cultivo de
brócoli (Brassica oleracea var. italica) en Quichinche – Imbabura.
GL
SC
CM
Fcal
Sig.
Total
39
3037,300
----
----
----
Repeticiones
3
28,270
9,423
Tratamientos
9
1377,450
153,050
2,5327 *
(2)
813,121
406,561
6,7279 **
P1 vs P2-P3
1
746,003
746,003
12,3451 **
P2 vs P3
1
67,117
67,117
1,1107 **
Dosis
(2)
57,533
28,767
0,4760 ns
Lineal
1
48,995
48,995
0,8108 ns
Cuadrática
1
8,539
8,539
0,1413 ns
Fuente de
Variación (F.V)
Productos
0,1559 ns
Prod. vs Dosis
(4)
440,379
110,095
1,8219 ns
Test vs Resto
1
66,420
66,420
1,0991 ns
Error expe.
27
1631,580
60,429
----
×
72,764 %
CV
10,68 %
----
Luego de realizar el análisis de varianza para la Sanidad de la Inflorescencia del cultivo de
brócoli, se detectó diferencias significativas para los tratamientos.
Al desglosar los grados de libertad existe una diferencia altamente significativa para las
comparaciones ortogonales de P1 vs. P2 – P3 y P2 vs. P3. Las comparaciones de las dosis
lineal y cuadrática se comportaron de forma similar, sin presentar diferencia significativa.
Además, al comparar Test. vs. Resto, no existió diferencia estadística. Tabla 21.
55
El porcentaje general de la variable Sanidad de la Inflorescencia fue de 72.76%, y para el
Coeficiente de Variación 10.68%.
Tabla 22.-
Prueba de Tukey al 5% para los productos utilizados en el cultivo de
brócoli (Brassica oleracea var. italica) en la sanidad de la inflorescencia.
PRODUCTO
SANIDAD
Tukey
INFLORESCENCIA
P1 (EcoHumDX)
79,63
a
P3 (A. Húmicos)
71,65
b
P2 (Codahumus)
68,30
b
En la Tabla 22. encontramos el resultado de la Prueba de Tukey al 5% donde se obtuvo
dos grupos estadísticos destacándose en primer lugar P1 (EcoHumDX), su aplicación
brindó una menor presencia de daños en las inflorescencias.
En el siguiente rango estadístico se encuentran P3 (A. Húmicos) y P2 (Codahumus) que no
brindan el mismo beneficio a las plantas.
Tabla 23.-
Prueba de Tukey al 5% para las dosis utilizadas en el cultivo de brócoli
(Brassica oleracea var. italica) en la sanidad de la inflorescencia.
DOSIS
SANIDAD
Tukey
INFLORESCENCIA
D1 (1 l/ha)
74,97
a
D3 (2 l/ha)
72,51
a
D2 (1.5 l/ha)
72,11
a
56
Como se observa en la Tabla 23, la Prueba de Tukey al 5% para las dosis no establece
ninguna diferencia estadística, esto significa que la aplicación de las tres dosis tuvo un
comportamiento similar en la sanidad de las inflorescencias, sin embargo se destaca
D1 (1 l/ha) que con su aplicación se obtuvo un mejor resultado con una sanidad del
74.97% según la tabla de referencias.
Tabla 24.-
Prueba de Tukey al 5% de las interacciones pertenecientes al diámetro
de las inflorescencias del cultivo de brócoli (Brassica oleracea var.
italica) en Quichinche - Imbabura.
TRATAMIENTOS
SANIDAD
Tukey
INFLORESCENCIA
P1D1
83,774
a
P1D2
82,954
a
P3D3
76,037
a
P1D3
72,166
a
P3D1
70,641
a
P2D1
70,486
a
TEST
68,899
a
P3D2
68,264
a
P2D3
68,125
a
P2D2
66,297
a
En la interacción de los productos y las dosis utilizadas en la Sanidad de las
Inflorescencias, luego de realizada la Prueba de Tukey al 5% se obtiene un solo rango
estadístico, esto significa, que el comportamiento de los tratamientos fue similar,
incluyéndose al testigo. Tabla 24.
57
Gráfico 6.-
Resultado de la Prueba de Tukey al 5% de la variable sanidad de la
inflorescencia de la planta de brócoli (Brassica oleracea var. italica).
SANIDAD DE LA INFLORESCENCIA
P O RCE NTAJE
100,00
80,00
60,00
D1
40,00
D2
20,00
D3
0,00
P1
P2
P3
TEST
PRODUCTOS
58
4.3.Producción
4.3.1. Peso de la inflorescencia
Tabla 25.-
Análisis de varianza del peso de las inflorescencias del cultivo de brócoli
(Brassica oleracea var. italica) en Quichinche – Imbabura.
Fuente de
GL
SC
CM
Fcal
Sig.
Total
39
98416,220
----
----
----
Repeticiones
3
14264,880
4754,960
3,0392 *
Tratamientos
9
41911,830
4656,870
2,9765 *
Variación (F.V)
Productos
(2)
27790,585 13895,293
8,8814 **
P1 vs P2-P3
1
24456,867 24456,867
15,6320 **
P2 vs P3
1
3333,717
3333,717
2,1308
ns
Dosis
(2)
1541,643
770,822
0,4927
ns
Lineal
1
543,268
543,268
0,3472
ns
Cuadrática
1
998,374
998,374
0,6381
ns
Prod. vs Dosis
(4)
9753,940
2438,485
1,5586
ns
Test vs Resto
1
2825,659
2825,659
1,8061
ns
Error expe.
27
42242,510
1564,537
----
----
x
CV
363.84 gr.
10,95 %
En la Tabla 25 se observa el Análisis de Varianza del Peso de las Inflorescencias del
cultivo de brócoli, en donde se aprecia una diferencia significativa, tanto para las
repeticiones, como para los tratamientos.
En los grados de libertad para los tratamientos, se detectó diferencia altamente significativa
para P1 vs. P2 – P3, en tanto que P2 vs. P3 no tuvieron ninguna diferencia.
59
Las dosis no presentaron ninguna diferencia estadística, ni tampoco Test. vs. Resto.
La media de los pesos de las inflorescencias fue de 363.84 gr. y el coeficiente de variación
de 10.95 %.
Tabla 26.-
Prueba de Tukey al 5% para los productos utilizados en el cultivo de
brócoli (Brassica oleracea var. italica) en el peso de la inflorescencia.
PRODUCTO
PESO
Tukey
INFLORESCENCIA
P1 (EcoHum DX)
400,80
a
P2 (Codahumus)
357,30
b
P3 (A. Húmicos)
333,70
b
En la Tabla 26 se presenta la Prueba de Tukey al 5% para los productos utilizados en el
peso de la inflorescencia, pudiéndose diferenciar dos rangos estadísticos; en el primer lugar
se halla P1 (EcoHum DX) el cual alcanzó un promedio del peso de las inflorescencias de
400.80 gr. En el segundo rango se encuentran P2 (Codahumus) y P3 (A. Húmicos).
Tabla 27.-
Prueba de Tukey al 5% para las dosis utilizadas en el cultivo de brócoli
(Brassica oleracea var. italica) en el peso de la inflorescencia.
DOSIS
PESO
Tukey
INFLORESCENCIA
D3 (2lt/ha)
371,30
a
D1 (1lt/ha)
364,00
a
D2 (1.5lt/ha)
355,40
a
60
La Prueba de Tukey al 5% para las dosis utilizadas se presenta en la Tabla 27, donde se ha
detectado que no existe ninguna diferencia estadística entre las dosis; razón por la cual se
ubican en un mismo rango; sin embargo, la aplicación de D3 (2 l/ha) presenta un mayor
peso de las inflorescencias al momento de la cosecha.
Tabla 28.-
Prueba de Tukey al 5% de las interacciones pertenecientes al peso de
las inflorescencias del cultivo de brócoli (Brassica oleracea var. italica)
en Quichinche – Imbabura.
TRATAMIENTO
PESO
Tukey
INFLORESCENCIA
P1D2
376,761
a
P1D3
366,818
a
P1D1
364,800
a
P2D1
351,100
ab
P3D1
340,500
ab
P3D2
334,167
ab
P2D3
331,000
ab
TEST
302,143
bc
P3D3
296,438
bc
P2D2
272,000
c
Como se observa en la Tabla 28, la Prueba de Tukey al 5% de las interacciones presenta
cuatro grupos estadísticos. En el primer grupo se encuentra P1 (EcoHum DX) en sus dosis
D1 (1 l/ha), D2 (1.5 l/ha) y D3 (2 l/ha), con los cuales se ha obtenido los mejores pesos de
las inflorescencias.
61
Gráfico 7.-
Resultado de la Prueba de Tukey al 5% de la variable peso de la
inflorescencia de la planta de brócoli (Brassica oleracea var. italica).
PESO DE LA INFLORESCENCIA
500,00
GRAM OS
400,00
300,00
D1
200,00
D2
100,00
D3
0,00
P1
P2
P3
TEST
PRODUCTOS
62
4.3.2. Rendimiento
Tabla 29.-
Análisis de varianza del rendimiento del cultivo de brócoli (Brassica
oleracea var. italica) en Quichinche – Imbabura.
GL
SC
CM
Fcal
Sig.
Total
39
7936,140
----
----
----
Repeticiones
3
6814,440
2271,480
179,8058 **
Tratamientos
9
780,610
86,734
6,8657 **
(2)
590,711
295,356
23,3797 **
P1 vs P2-P3
1
585,459
585,459
46,3438 **
P2 vs P3
1
5,253
5,253
0,4158 ns
Dosis
(2)
52,920
26,460
2,0945 ns
Lineal
1
5,465
5,465
0,4326 ns
Cuadrática
1
47,455
47,455
3,7564 ns
Prod. vs Dosis
(4)
28,182
7,046
0,5577 ns
Test vs Resto
1
108,797
108,797
Error expe.
27
341,090
12,633
Fuente de
Variación (F.V)
Productos
x
CV
8,6122
----
**
----
31,384 Kg
11,33 %
Una vez realizado el cálculo del análisis de varianza del rendimiento del cultivo de brócoli
que se indica en la Tabla 29. se obtiene una diferencia altamente significativa tanto para
repeticiones como para los tratamientos, lo que quiere decir que en todos los tratamientos
se obtuvo resultados diferentes.
Al separar los grados de libertad para los tratamientos se ha obtenido una diferencia
altamente significativa para la comparación de P1 vs P2 – P3, lo que indica que con la
63
aplicación de P1 se obtuvo los mejores rendimientos mientras que para la comparación P2
vs P3 no se obtuvo ninguna diferencia estadística.
Todos los tratamientos superaron al testigo en el rendimiento con lo que queda
comprobada la eficiencia y el beneficio que tiene la aplicación de los ácidos húmicos. Con
las dosis utilizadas no se obtuvo ninguna diferencia todas se comportaron de manera
similar.
El promedio de las medias del rendimiento de los tratamientos fue de 31.38 kg y el
Coeficiente de Variación del 11.33%.
Tabla 30.-
Prueba de Tukey al 5% para los productos utilizados en el rendimiento
del cultivo de brócoli (Brassica oleracea var. italica).
PRODUCTO
RENDIMIENTO
Tukey
P1 (EcoHum DX)
37,64
a
P2 (Codahumus)
29,55
b
P3 (A. Húmicos)
28,61
b
Una vez que se ha realizado la Prueba de Tukey al 5% para los productos utilizados en el
rendimiento del cultivo se ha obtenido dos grupos estadísticos; en el primer lugar se
encuentra P1 (EcoHum DX) con el que obtuvo un mayor rendimiento con 37.64 kg
promedio de las unidades experimentales en las que se aplicó este producto, en el segundo
grupo están P2 (Codahumus) y P3 (A. Húmicos) con los cuales el rendimiento no fue muy
favorable. Tabla 30.
64
Tabla 31.-
Prueba de Tukey al 5% para las dosis utilizadas en el rendimiento del
cultivo de brócoli (Brassica oleracea var. italica).
DOSIS
RENDIMIENTO
Tukey
D2 (1.5 l/ha)
33,56
a
D1 (1 l/ha)
31,60
a
D3 (2 l/ha)
30,64
a
Como se indica en la Tabla 31, las dosis utilizadas en este ensayo no presentan ninguna
diferencia estadística, lo que quiere decir, que su comportamiento fue similar y se
encuentran en un mismo rango.
Tabla 32.-
Prueba de Tukey al 5% de las interacciones pertenecientes al
rendimiento del cultivo de brócoli (Brassica oleracea var. italica) en
Quichinche – Imbabura.
TRATAMIENTO RENDIMIENTO
Tukey
P1D2
38,446
a
P1D1
37,488
a
P1D3
36,976
a
P3D2
31,711
ab
P2D2
30,515
ab
P2D1
30,362
ab
P2D3
27,774
ab
P3D3
27,185
b
P3D1
26,947
b
TEST
26,436
b
65
En la Prueba de Tukey al 5% de las interacciones de las dosis por los productos, que se
observa en la Tabla 32, se diferencian tres grupos estadísticos: el primero P1
(EcoHumDX) en sus dosis D1 (1 l/ha), D2 (1.5 l/ha) y D3 (2 l/ha), con los que se han
obtenido los mejores rendimientos.
Con estos resultados cabe mencionar que todos los tratamientos fueron superiores al
Testigo, con lo que queda comprobada la eficiencia de los Ácidos Húmicos y se hace
evidente el incremento que estos producen en el rendimiento del cultivo de brócoli.
Gráfico 8.-
Resultado de la Prueba de Tukey al 5% de la variable rendimiento del
cultivo de brócoli (Brassica oleracea var. italica).
RENDIMIENTO
K g . / T ra ta m i e n to
40,00
30,00
D2
20,00
D1
10,00
D3
0,00
P1
P2
P3
TEST
PRODUCTOS
66
4.4. Análisis Económico
4.4.1. Análisis de presupuesto parcial
Tabla 33.-
Cálculo del Beneficio Neto de cada uno de los tratamientos.
TRATAMIENTOS
BENEFICIO
COSTO
BENEFICIO
BRUTO (USD)
VARIABLE
NETO
P1D1
8033.2329
18.90
8014.33
P1D2
8238.4668
22.35
8216.12
P1D3
7923.3285
25.80
7897.53
P2D1
6506.0814
18.20
6487.88
P2D2
6538.9815
21.30
6517.68
P2D3
5951.4873
24.40
5927.09
P3D1
5774.3037
15.60
5758.70
P3D2
5257.9050
17.40
5240.51
P3D3
5825.4057
19.20
5806.21
TEST
5664.9084
0.00
5664.91
Siguiendo la metodología del Análisis de Presupuesto Parcial, se procedió a calcular el
Beneficio Bruto que corresponde al rendimiento por su valor en el mercado, por otro lado
se establece los Costos Variables que corresponden al valor de los productos por sus dosis
del Beneficio Bruto menos sus Costos Variables, así se obtuvo el valor neto que se indica
en la Tabla 33.
67
Tabla 34.- Análisis de dominancia
TRATAMIENTOS
BENEFICIO
COSTO
NETO
VARIABLE
P1D2
8216.12
22.35
P1D1
8014.33
18.90
P1D3
7897.53
25.80 *
P2D2
6517.68
21.30
P2D1
6487.88
18.20
P2D3
5927.09
24.40 *
P3D3
5806.21
19.20 *
P3D1
5758.70
15.60
TEST
5664.91
0.00
P3D2
5240.51
17.40 *
*
Colocando el Valor Neto en orden decreciente acompañado de sus Costos Variables se
procedió a realizar el análisis de dominancia, donde tratamiento dominado es aquel que a
igual o menor Beneficio Neto presenta un mayor Costo Variable. Como se puede observar
en la Tabla 34. los tratamientos dominados fueron: P1D3 (EcoHumDX / 2 l/ha.), P2D2
(Codahumus / 1.5 l/ha), P2D3 (Codahumus / 2 l/ha), P3D3 (Ácidos Húmicos / 2 l/ha),
P3D2 (Ácidos Húmicos / 1.5 l/ha).
68
Tabla 35.- Análisis Marginal de los tratamientos no dominados.
TRATAMIENTOS BENEFICIO
COSTO
∆ BN
∆ CV
TIR
NETO
VARIABLE
P1D2
8216.12
22.35
201.78
P1D1
8014.33
18.90
1526.45
P2D1
6487.88
18.20
729.18
2.60
280.45
P3D1
5758.70
15.60
5758.70
15.60
369.15
TEST
5664.91
0.00
---
---
3.45
58.49
0.70 2180.65
Con los tratamientos no dominados se procedió a realizar el Análisis Marginal,
determinando que las mejores alternativas económicas constituyen los siguientes
tratamientos P1D2 (EcoHumDX / 1.5 l/ha.), P1D1 (EcoHum DX / 1 l/ha), P2D1
(Codahumus / 1 l/ha), P3D1 (Acidos Húmicos / 1 l/ha), debido a que superaron una TIR
del 40% del interés del capital y el 20% de riesgo.
69
5. CAPITULO V.
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6.1.CONCLUSIONES
-
La calidad en el brócoli se ha incrementado en comparación con la calidad del testigo
que demostró un crecimiento menor. El diámetro y la dimensión también establecieron
una diferencia considerable conforme quedó demostrado en las correspondientes tablas
estadísticas con lo que se acepta la hipótesis.
-
El mayor porcentaje de prendimiento de las plántulas se obtuvo con la aplicación de P1
(EcoHum DX) D1 (1 lt/ha) y se pudo comprobar que todos los productos que contienen
ácidos húmicos utilizados en este ensayo, se destacaron sobre el testigo con el que se
obtuvo menor porcentaje.
-
A medida que las dosis se aumentan, el porcentaje de prendimiento, se va
incrementaron levemente.
-
Todos los tratamientos en los que se utilizaron los ácidos húmicos superaron al
Testigo; en el prendimiento de las plántulas del brócoli y rendimiento del cultivo; con
lo que se comprueba la eficiencia y beneficio de la aplicación de los Ácidos Húmicos.
-
Con la aplicación de EcoHum Dx se alcanzó un crecimiento de 0.594 centímetros del
grosor del tallo y un mayor rendimiento promedio en las unidades experimentales. Con
Codahumus, y Ácidos Húmicos de la casa comercial Del Monte el rendimiento no fue
muy favorable.
-
En las variables de el tamaño de la hoja, altura de la planta y diámetro de la
inflorescencia no se presentaron diferencias estadísticas significativas sin embargo con
la utilización de P1 (EcoHum DX) se obtiene el mayor crecimiento.
70
-
Los índices nutricionales demostraron que el suelo está perdiendo sus sustancias
nutritivas básicas en un porcentaje considerable, por lo que es necesaria la utilización
de abonos para garantizar su calidad y para preservar su destrucción.
-
Las evaluaciones realizadas en los diferentes ciclos del cultivo, permitieron recopilar
datos informativos que sirvieron de elementos valiosos para el análisis del cultivo en
cada una de las etapas del ciclo.
-
Los costos de producción del cultivo no difieren en proporción cuantitativa, sino en la
calidad del producto, porque se garantiza limpieza de nocivas sustancias químicas y
sobre todo se reduce la aplicación de insecticidas para el control de plagas, podemos
observar también que la incidencia de plagas es menor con la aplicación de P1
(EcoHum DX) ya que según la tabla de daños se observa una mejor calidad de la
inflorescencia.
-
Los Coeficientes de Variación que son los indicadores de la precisión con la que se ha
llevado este ensayo, es decir el nivel de confianza que se tiene de los datos obtenidos
de todas las variables se encuentra dentro del porcentaje aceptable que es del 20% para
ensayos realizados a campo abierto.
71
6.2.RECOMENDACIONES
-
Es importante la realización de un análisis de los nutrientes existentes en el suelo
previo la aplicación de cualquier tipo de fertilización ya que con estos resultados se
podrá dar una mejor enmienda de macro y micro elementos ya sea de manera foliar o
incorporando al suelo.
-
Para la selección de los ácidos húmicos se recomienda tomar en consideración las
necesidades de nutrientes del suelo y además los precios del mercado; eso si con el
correspondiente seguimiento en lo relacionado con los estándares
de aplicación,
seguimiento y control.
-
Se recomienda la utilización de los ácidos húmicos de nombre comercial Eco Hum Dx
ya que mediante el análisis de presupuesto parcial se comprueba que con su aplicación
se obtiene una TIR más alta, lo que significa mayores ingresos económicos sin
excederse con los gastos de producción.
-
Es aconsejable que se continúe con este tipo de investigación para optimizar la
productividad y el uso de nuevas alternativas agrícolas en nuestra provincia y en el
país.
72
7. VI BIBLIOGRAFIA
7.1. LIBROS CONSULTADOS
1) Barahona Marco
1999 Manual de Horticultura, Escuela Politécnica del Ejercito, Facultad
de Agropecuaria, Quito Ecuador.
2) Centro Andino de Investigación Pedagógica.
1996 Conservación y manejo de suelos y Aguas. Cuzco Perú, CAIP.
3) Cepeda, Juan Manuel.
1992 Química de Suelos. México, Trillas.
4) Chen, Y. Avaid, T.
1990 Effects of humic substances on plant growth. Israel, The Hebrew
University of Jerusalem.
5) Delgado, Manuel
2000
Archivo General de documentación, investigación y ensayos.
Guía Descriptiva De Productos AGROMED. Gráficas Alambra, Granada,
España.
73
6) Enciclopedia Terranova.
2001
Producción Agrícola 2. Bogotá Colombia Terranova Editores.
7) Escuela de Agricultura de la Región Tropical Húmeda EARTH.
1997 Ácidos Húmicos en la Agricultura.
8) Graetz, H. A.
2002 Suelos y Fertilización. México, Editorial Trillas, México.
9) Krarup Ch.
1992
Promoción de exportaciones no tradicionales. Seminario sobre
producción de brócoli. PROEXANT Quito Ecuador
10) Lora R
1994 Disponibilidad en el suelo de micronutrientes esenciales para la planta,
Instituto Colombiano Agropecuario, Compendio No.38 Medellin
Antioquia Colombia
11) Malavolta E.
1992 Potassio e a planta. Agricultura Brasilera, Instituto de Potassa e Fosfato
(EUA), Paracicaba, Brasil.
12) SEAS
2002 Memorias del curso La Materia Orgánica del Suelo Y Sus
Repercusiones Ambientales.
74
13) Stevenson, F.J.
1994. Humus Chemistry: Genesis, Composition, Reactions. Department of
Agronomy, University of Illinois, U.S.A.
14) Valadez, Artemio.
1996 Producción de Hortalizas. Limusa Editores, México.
7.2. PAGINAS WEB CONSULTADAS
15) Visionet Ecuador
http://www.organicosecuador.com/beneficios_acidos.html, 29 de Agosto de
2004 .
16) Dorronso C.
http://edafologia.ugr.es/introeda/tema02/susthum.htm, 29 de Agosto de
2004.
17) Piluca Industrial
http://www.jisa.es/cast/doc004.html, 03 de Noviembre de 2003, Valencia
España.
18) INFOAGRO
http://www.infoagro.com/agricultura_ecologica/agricultura_ecologica.asp,
30 de Agosto de 2004.
19) SAKATA SEED S.A.
http://www.sakata.com.mx/paginas/paquetes.htm, 29 de Agosto de 2004.
75
20) Gilliaved Norberto
http://www.qro.itesm.mx/agronomia2/extensivos/CBrocoliGeneralidades.ht
ml, 03 de Noviembre de 2003.
21) Universidad EARTH
http://www.earth.ac.cr, 30 de Agosto 2004
76
8. CAPITULO VII.
9.
ANEXOS
1. Croquis del ensayo
Esquema de la distribución de los tratamientos en el campo.
77
2.- ESQUEMA DE UNA PARCELA TOTAL Y PARCELA NETA
Se puede apreciar las plantas de la parcela total en color verde y las plantas de la parcela neta de las cuales se tomó los datos se encuentran de
color azul dentro del margen.
78
3.- PORCENTAJE DE PRENDIMIENTO
Tratamientos
REP 1 REP 2 REP 3 REP 4
Suma
Prom (%)
P1D1
55,56
77,78
94,44
88,89
316,67
126,67
P1D2
83,33
94,44
86,11
97,22
361,11
90,28
P1D3
75,00
91,67
97,22
88,89
352,78
88,19
P2D1
55,56
100,00
80,56
100,00 336,11
84,03
P2D2
52,78
88,89
94,44
86,11
322,22
80,56
P2D3
80,56
94,44
88,89
83,33
347,22
86,81
P3D1
63,89
83,33
80,56
75,00
302,78
75,69
P3D2
44,44
88,89
75,00
80,56
288,89
72,22
P3D3
58,33
75,00
86,11
66,67
286,11
71,53
TEST
55,56
50,00
80,56
77,78
263,89
65,97
79
4.- CRECIMIENTO DEL TAMAÑO DE LA HOJA
Tratamientos
REP 1
REP 2
REP 3
REP 4
Suma
Prom (cm)
P1D1
4,775
6,150
6,025
6,725
23,675
5,919
P1D2
3,750
7,175
6,425
5,975
23,325
5,831
P1D3
2,850
6,150
6,850
6,375
22,225
5,556
P2D1
3,000
6,550
5,875
6,250
21,675
5,419
P2D2
3,175
6,250
5,650
5,650
20,725
5,181
P2D3
3,300
5,650
5,550
5,725
20,225
5,056
P3D1
3,625
6,225
5,975
6,250
22,075
5,519
P3D2
3,575
6,250
6,625
6,250
22,700
5,675
P3D3
4,075
5,750
6,575
6,050
22,450
5,613
TEST
4,050
5,800
6,425
5,775
22,050
5,513
80
5.- CRECIMIENTO DEL GROSOR DEL TALLO
Tratamientos
REP 1
REP 2
REP 3
REP 4 Suma Prom (cm)
P1D1
0,475
0,550
0,600
0,550
2,175
0,544
P1D2
0,450
0,650
0,675
0,600
2,375
0,594
P1D3
0,525
0,625
0,550
0,525
2,225
0,556
P2D1
0,400
0,575
0,575
0,575
2,125
0,531
P2D2
0,475
0,575
0,600
0,600
2,250
0,563
P2D3
0,400
0,625
0,700
0,525
2,250
0,563
P3D1
0,375
0,550
0,625
0,600
2,150
0,538
P3D2
0,425
0,575
0,600
0,550
2,150
0,538
P3D3
0,550
0,600
0,500
0,550
2,200
0,550
TEST
0,525
0,600
0,500
0,575
2,200
0,550
81
6.- ALTURA DE LA PLANTA
Tratamientos
REP 1
REP 2
REP 3
REP 4
Suma
Prom (cm)
P1D1
3,323
3,655
4,153
4,034
15,164
3,791
P1D2
3,558
3,746
3,940
4,051
15,295
3,824
P1D3
3,770
3,925
3,958
4,002
15,655
3,914
P2D1
3,748
3,829
3,631
3,936
15,144
3,786
P2D2
3,380
3,678
3,752
3,945
14,755
3,689
P2D3
3,270
3,736
4,099
3,869
14,974
3,744
P3D1
3,858
3,850
3,663
3,829
15,199
3,800
P3D2
3,494
3,933
3,971
3,740
15,137
3,784
P3D3
3,439
3,963
3,789
3,611
14,801
3,700
TEST
3,275
3,864
3,917
3,609
14,664
3,666
82
7.- DIÁMETRO DE LA INFLORESCENCIA
Tratamientos
REP 1
REP 2
REP 3
REP 4
Suma
Prom (cm)
P1D1
23,000
24,538
23,444
23,054
94,036
23,509
P1D2
21,455
25,000
23,689
22,387
92,531
23,133
P1D3
22,636
26,300
24,933
27,021
100,890
25,223
P2D1
22,167
25,533
24,800
25,500
98,000
24,500
P2D2
22,167
23,250
22,078
22,989
90,484
22,621
P2D3
21,444
22,400
23,963
22,581
90,388
22,597
P3D1
21,402
22,467
20,875
21,577
86,321
21,580
P3D2
21,188
23,750
21,753
22,360
89,051
22,263
P3D3
21,769
21,188
23,533
22,364
88,854
22,214
TEST
22,750
22,750
23,083
22,875
91,458
22,865
83
8.- SANIDAD DE LA INFLORESCENCIA
Tratamientos
REP 1
REP 2
REP 3
REP 4
Suma
Prom
(%)
P1D1
98,076
74,520
75,000
87,500
335,096
83,774
P1D2
81,818
79,166
95,833
75,000
331,817
82,954
P1D3
72,728
73,438
70,000
72,500
288,666
72,166
P2D1
83,333
70,486
65,625
62,500
281,944
70,486
P2D2
75,000
67,188
58,001
65,000
265,189
66,297
P2D3
60,000
75,000
67,857
69,642
272,499
68,125
P3D1
62,500
77,500
72,564
70,000
282,564
70,641
P3D2
75,000
67,500
58,333
72,222
273,055
68,264
P3D3
68,750
76,785
79,767
78,846
304,148
76,037
TEST
58,333
71,428
70,833
75,000
275,594
68,899
84
9.- PESO DE LAS INFLORESCENCIAS
Tratamientos
REP 1
REP 2
REP 3
REP 4
Suma
Prom (gr)
P1D1
364,800
375,000
322,500
445,714
1508,014
377,004
P1D2
376,761
412,000
411,538
411,250
1611,549
402,887
P1D3
366,818
448,125
398,571
476,000
1689,514
422,379
P2D1
351,100
367,500
354,167
416,875
1489,642
372,411
P2D2
272,000
395,000
380,500
397,857
1445,357
361,339
P2D3
331,000
337,857
331,357
351,800
1352,014
338,004
P3D1
340,500
370,667
307,000
363,333
1381,500
345,375
P3D2
334,167
352,273
352,222
360,550
1399,212
349,803
P3D3
296,438
338,076
322,500
376,428
1333,442
333,361
TEST
302,143
374,917
403,125
263,333
1343,518
335,879
85
10.- RENDIMIENTO DE CADA TRATAMIENTO POR HECTAREA
Tratamientos REP 1 REP 2 REP 3 REP 4
Suma
Prom (kg/ha)
P1D1
12,768 45,000 38,700 53,486
149,954
37,488
P1D2
10,549 47,792 47,738 47,705
153,785
38,446
P1D3
11,005 44,813 45,437 46,648
147,902
36,976
P2D1
8,426
36,750 35,417 40,854
121,447
30,362
P2D2
7,072
38,710 37,289 38,990
122,061
30,515
P2D3
6,951
34,461 33,798 35,884
111,094
27,774
P3D1
6,810
35,955 29,779 35,243
107,787
26,947
P3D2
9,691
38,750 38,744 39,661
126,846
31,711
P3D3
7,115
33,131 31,605 36,890
108,741
27,185
TEST
7,856
35,242 37,894 24,753
105,745
26,436
86
11.- ANALISIS ECONÓMICO
Tratamientos costo/prod/ha rend. kg/ha
mano/obra/usd prec/ven/usd
P1D1
6,90
26777,443
12
0,3
P1D2
10,35
27461,556
12
0,3
P1D3
13,80
26411,095
12
0,3
P2D1
6,20
21686,938
12
0,3
P2D2
9,30
21796,605
12
0,3
P2D3
12,40
19838,291
12
0,3
P3D1
3,60
19247,679
12
0,3
P3D2
5,40
17526,350
12
0,3
P3D3
7,20
19418,019
12
0,3
TEST
0,00
18883,028
0
0,3
87
12.- HACIENDA PASTAVI
88
13.- VIVERO
89
14.- DELIMITACIÒN DEL TERRENO
90
15.- TRANSPLANTE
91
16.- PRENDIMIENTO LUEGO DE LA PRIMERA APLICACIÒN
92
17.- PLANTULA DE BROCOLI
93
18.- PLANTULA DE BROCOLI
94
19.- CULTIVO DE BRÓCOLI A LOS 35 DÌAS DESPUÈS DEL TRANSPLANTE
95
12.- CULTIVO DE BRÓCOLI A LOS 40 DIAS
96
21.- PLANTA DE BROCOLI
97
22.- COSECHA
98
23.- COSECHA
99
24.- COSECHA
100
26.- BROCOLI EN SUPERMECADO
101
Descargar