RANKING BIG DATA DE COSTAS

Anuncio
40
Marzo 2016
TyE
Ibiza y Menorca, destinos relevantes
RANKING
BIG DATA
DE COSTAS
Xavier Canalis
@xaviercanalis
[email protected]
El uso de la inteligencia artificial -sistemas con capacidad para
aprender de la experiencia- aplicado sobre grandes volúmenes
de datos ha permitido establecer el primer “Ranking Big Data
de costas españolas”. El informe se basa en una muestra de 8,63
millones de menciones sobre destinos turísticos hechas por
usuarios de redes sociales en ocho idiomas diferentes.
E
l estudio, realizado gracias a la herramienta de marketing desarrollada por la empresa española Social-
Vane, permite conocer qué percepción
tienen los viajeros sobre las diferentes
costas e islas de España. Ello ha sido posible tomando como muestra millones de
menciones realizadas a través de Twitter
e Instagram durante los meses de julio y
agosto de 2015.
De este modo, se recogieron todos lo comentarios vertidos en las citadas redes
sociales sobre los principales destinos de
costa, incluyendo su conjunto de munici-
“
El destino con
más menciones
en redes sociales
es Ibiza y el que
obtiene la mejor
valoración global
es Menorca
pios y atractivos más destacados y excluyendo grandes núcleos urbanos. La muestra total de menciones recogidas para el
conjunto de destinos analizados fue de
14,13 millones. “Estos datos han sido tratados con un algoritmo desarrollado por
SocialVane que permite identificar aquellos comentarios especialmente relevantes y sensibles para la actividad turística
de dichos destinos. La muestra de estudio
resultante es de 8,63 millones de menciones”, detallan los autores del estudio.
Tanto para Twitter como para Instagram
se han recogido y analizado todas las
Marzo 2016
menciones vertidas sobre el conjunto de
costas españolas en los siguientes idiomas: español, inglés, francés, portugués,
alemán, italiano, noruego y catalán.
Según muestra este ranking, el destino de
costa español más comentado en las redes
sociales durante los meses de julio y agosto de 2015 es Ibiza, para el que se han recogido más de 1,31 millones de menciones
relevantes para la actividad turística. El
siguiente es la Costa del Sol con 943.172
menciones recogidas. El grueso de los
destinos se mueve en los rangos que van
de 300.000 a 750.000 menciones.
El estudio también ha medido la cuota
(peso sobre el total de menciones) que
tienen productos turísticos como Sol y
Playa, Cultural, Ocio Nocturno, Activo,
“
La combinación
de grandes
volúmenes
de datos e
inteligencia
artificial ayuda
a construir
marcas-destino
de mayor valor
añadido
41
Gastronómico, Slow, Familiar y Shopping.
Así que, teniendo en cuenta que se han
analizando destinos de costa, el producto
de Sol y Playa es, casi en la totalidad de los
casos, el producto con mayor share relativo. Pero este indicador también permite
ver la dependencia que cada destino tiene
de este producto.
De este modo, el top 5 de los destinos con
mayor share de Sol y Playa son cinco islas: Menorca, Fuerteventura, Mallorca, Lanzarote y Tenerife. En general, se
distinguen tres grandes grupos: aquellos
con una alta dependencia del sol y playa
(con un share por encima del 40%), los
que tienen una dependencia media (29%40%) y aquellos con una baja dependencia
(por debajo del 25%). El share medio de las
costas españolas para el producto de Sol y
Percepción de las costas españolas
en las redes sociales: los productos
turísticos más mencionados
Playa es del 37,2%, lo que señala la oportunidad que tienen muchos destinos para
desarrollar una oferta alternativa.
Cultura y Ocio Nocturno
Las costa de Cantabria, Asturias, Galicia,
Murcia y Barcelona son las únicas en las
que el share del producto cultural supera
el 25%. En conjunto, el share medio es de
18,40%. Por el contrario, aquellos destinos en los que el producto de sol y playa
tiene el share más alto, son también los
que tienen el share más bajo de producto
cultural. A éstos se suman Ibiza, la Costa
Brava, y la costa de Euskadi, todos por debajo del 10% de cuota.
El tercer producto con mayor share para
el conjunto de los destinos de costa es el
de Ocio Nocturno, con una cuota media de
12,4%. “Con muchísima diferencia, Ibiza
es el destino con un mayor share de este
producto y el único que supera la barrera
del 40%”. Otros destinos a destacar son
Gran Canaria, la costa de Valencia y la
Costa Brava, siendo estos tres destinos los
únicos con un share superior al 17%.
Turismo activo y producto Slow
Este producto hace referencia en gran
parte a actividades deportivas y en este
caso, el share medio es de 9,46% para el
conjunto de costas españolas. Aquí desFuente: SocialVane, Ranking Big Data de Costas Españolas VERANO 2015.
taca Euskadi por encima del resto (30%),
42
Marzo 2016
Índice global de percepción turística
siendo este índice dos veces superior al
segundo destino, que es Fuerteventura.
En general, los destinos con mejor posicionamiento percibido para este producto
son los de la Costa Cantábrica y las Islas
Canarias.
El producto Slow hace referencia al turismo de relax pero también a “una forma
de vivir el destino de manera más tranquila y sosegada”. En este caso, el share medio del conjunto de destinos es de
7,11%. Mallorca destaca por encima del
resto con una cuota de 10,44%.
Gastronomía y Turismo Familiar
A la hora de valorar las experiencias culinarias asociadas al destino, los resultados
son más bien pobres, según revela el estudio. Y es que este producto sólo representa un 6,8% de las menciones totales, la
sexta posición del total de ocho productos
analizados. “Destaca la homogeneidad de
los resultados ya que todas las costas se
mueven entre el 8% y el 4% de share”.
El producto familiar tiene un share medio
del 6,1%. Lanzarote es el destino que está
a la cabeza con un 13,12% de menciones.
“En este caso, destaca el levante español
Fuente: SocialVane, Ranking Big Data de Costas Españolas VERANO 2015.
como la región en la que el peso relativo del share de este producto es mayor,
siendo las costas de Almería y Valencia
y Costa Cálida, junto con Cantabria las
únicas con un share superior al 8%.
Satisfacción global
Por otra parte, el índice de satisfacción
global del turista con el destino está liderado por cuatro islas, con Menorca a la
cabeza. La nota media de este índice para
el conjunto de destinos analizados es de
75,84 “siendo éste también un promedio
elevado y que indica el grado de satisfacción de los turistas con los destinos de
costa españoles”.
“
En seguridad
percibida, el
conjunto de
costas muestra
un resultado
excelente, según
el informe
Además, del estudio se desprende cómo
algunos destinos de costa consiguen en
los meses de verano diferenciarse del resto gracias a una oferta que complementa el tradicional producto de sol y playa,
“mientras que sigue existiendo un grueso
de destinos sin un valor diferencial claro
y para los cuales los visitantes no parecen
percibir un posicionamiento claro”. Por
ejemplo, el producto gastronómico (con
un share medio relativamente bajo, de
6,7%), representa claramente una oportunidad de mejora.
Pero en cualquier caso, y a pesar de que el
También el índice que mide el grado de se-
índice que mide la satisfacción global de los
guridad percibido por los turistas muestra
visitantes con los destinos de costa e islas
que las islas y la Costa Brava son los des-
de España es alto, “esta buena percepción
tinos mejor valorados. La media en Espa-
depende sobre todo de la satisfacción con
ña es de 88,9, “siendo éste un promedio
el clima así como de la percepción de segu-
claramente elevado y un elemento clave a
ridad y no tanto de la satisfacción general
la hora de competir con otros destinos de
con la oferta del destino que aunque no es
costa mediterráneos”.
mala, debe mejorarse”.
Descargar