almacenamiento de baterias acido plomo usadas humedas

Anuncio
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
DGA
18627
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL:
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE
BATERIAS ACIDO PLOMO USADAS
HUMEDAS-GARITA”
UBICACIÓN: Final Calle 5 de Noviembre y Final Calle
Concepción Municipio y Departamento de San
Salvador
Titular: Licda. Ruth Priscila Ramírez de García
1
Estudio de Impacto Ambiental
SAN SALVADOR,
NOVIEMBRE
2013NOVIEMBRE DE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
ÍNDICE
1. TITULOS Y AUTORES .............................................................................................................. 2
2. RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................................ 5
3. OBJETIVOS Y ALCANCES DEL PROYECTO ............................................................................. 20
4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Y SUS ALTERNATIVAS .......................................................... 23
4.1 ALTERNATIVAS ...................................................................................................................... 22
42 UBICACIÓN……………………………………………………………………………….…………………………… ……… 25
4.3
COORDENADAS GEOGRAFICAS .................................................................................. .29
4.4
COLINDANCIAS ............................................................................................................ 32
4.5
TITULARIDAD ............................................................................................................. 33
4.6 DISTRIBUCION DE AREAS……………………………………………………………………………….………….… …24
4.7 DESCRIPCION D E CADA UNA DE LAS AREAS DEL PROYECTO …………………………………………. 26
4.8 DESCRIPCION DEL PROYECTO………………………………………………………………………………… ……… 28
4.9 DESCRIPCION DE LOS SERVICIOS REQUERIDOS POR EL PROYECTO………………………………… ..31
4.10 DESCRIPCION DE LAS CARACTERISTICAS Y FUNCIONAMIENTO D EL PROYECTO……… …… 32
4.10.1 ANALISIS DE LAS INSTALACIONES EXISTENTES …………………………………………………………. 35
4.10.2 MEDIDAS DE CARÁCTER OBLIGATORIO……………………………………………………………………… .36
4.11 ETAPA DE CIERRE O ABANDONO ……………………………………………………………………………… …38
5. CONSIDERACIONES JURÍDICAS Y DE NORMATIVA AMBIENTAL APLICABLE, RELATIVAS A LA
ACTIVIDAD, OBRA O PROYECTO .................................................................................................. 40
6. DESCRIPCIÓN, CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE ACTUAL DE LOS
COMPONENTES FÍSISCOS, BIOLÓGICOS Y SOCIOECONÓMICOS DEL SITIO Y ÁREA DE INFLUENCIA
(ENTORNO) .................................................................................................................................. 42
a. MEDIO AMBIENTE FÍSICO ................................................................................................ 42
6.1.1.
Clima y Meteorología .......................................................................................... 42
b. MEDIO BIOLÓGICO .......................................................................................................... 43
6.1.2.
Fauna ................................................................................................................... 43
c. ASPECTO SOCIOECONÓMICO .......................................................................................... 43
7. IDENTIFICACION, PRIORIZACION, PREDICCION Y CUANTIFICACION DE IMPACTOS
AMBIENTALES POTENCIALES, INCLUIDAS LAS EVENTUALES SITUACIONES DE RIESGO .............. 50
8. PROGRAMA DE MANEJO AMBIENTAL (PMA) ..................................................................... 51
8.1.
MEDIDAS DEL PMA ...................................................................................................... 51
8.1.1.
MEDIDAS DE LA ETAPA DE CONSTRUCCION Y UBICACION ................................. 51
8.1.2. MEDIDAS AMBIENTALES ETAPA DE FUNCIONAMIENTO …………………………………..………... 58
9.0 ESTUDIO DE RIESGO Y PLAN DE CONTINGENCIAS ............................................................... 66
10. BIBLIOGRAFIA …………………………………………………… …………………………… …………………………. 80
ANEXOS ............................................................................................................................... 84
2
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
3
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
4
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
5
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
1.0 RESUMEN
El proyecto denominado “Almacenamiento Temporal de Baterías Acido Plomo Usadas
Húmedas-Garita”, cuyo titular es la licenciada Ruth Priscila Ramírez de García, el cual
consiste en el almacenamiento de baterías ácido plomo, usadas, húmedas y llenas de
ácido, utilizando para ello parte de un terreno el cual cuenta con infraestructura ya
construida en la que se desarrollan actividades de almacenamiento de desechos sólidos
reciclables de diferente tipo. El proyecto se desarrollará de forma segregada e
independiente, a las actividades ya desarrolladas en el sitio. El terreno tiene un área total
de 3,179.26 m2, de las cuales el proyecto actualmente en evaluación, utilizará una
extensión de 500.14 m2.
2.1 UBICACIÓN DEL PROYECTO
El proyecto se pretende desarrollar en un terreno ubicado en final Calle 5 de
Noviembre y Final Calle Concepción, frente a Estación de Servicio PUMA Garita,
municipio y departamento de San Salvador. Como se puede observar en la siguiente
figura:
Figura 2.1 Esquema de ubicación del proyecto
6
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
2.2 COORDENADAS GEOGRÁFICAS
Sus coordenadas geográficas son las que se muestran en la tabla 2.1:
Tabla 2.1 Coordenadas geográficas
Esquinero
Coordenada
Esquinero N-O
13° 42´ 35.21” N
89° 10´ 24.26” O
Esquinero N-E
13° 42´ 35.09” N
89° 10´ 23.59” O
Esquinero S-E
13° 42´ 32.89” N
89° 10´ 26.06” O
Esquinero S-O
13° 42´ 34.96” N
89° 10´ 25.96” 0
2.3 COLINDANCIAS
Las colindancias al proyecto son las que se detallan en el cuadro 2.1:
Rumbo
Al Norte:
Al Sur:
Al Oriente:
Al Poniente:
Cuadro 2.1 Colindancias al proyecto
Colindante
Taller y con calle 5 de Noviembre de por medio con Gasolinera
Puma
Con terrenos sin uso
Con Gasolinera Texaco Final Calle Concepción de por medio
Con Vivienda y con final de calle principal
2.4 TITULARIDAD
El titular del proyecto “Almacenamiento Temporal de Baterías Acido Plomo Usadas
Húmedas-Garita”, es la licenciada Ruth Priscila Ramírez de García.
2.5 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Consistirá en el almacenamiento de baterías ácido plomo, usadas húmedas y llenas de
acido las que serán recibidas a diferentes recolectores en ubicados en todo el país, para
posteriormente comercializarlas a empresas recicladoras nacionales y extranjeras
debidamente autorizadas. Se proyecta recolectar un promedio mensual de 60 toneladas
baterías acido plomo usadas húmedas, equivalentes a 720 toneladas al año.
2.6 CONSIDERACIONES JURÍDICAS
Para la etapa de Ubicación y Construcción y funcionamiento del proyecto
“Almacenamiento Temporal de Baterías Acido Plomo Usadas Húmedas-Garita”, y a
efectos de dar continuidad al proceso de evaluación para la obtención de su
correspondiente Permiso Ambiental, es que se presenta ante el Ministerio de Medio
Ambiente y Recursos Naturales el Estudio de Impacto Ambiental. Lo anterior en
7
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
cumplimiento a lo establecido en el Art. 22. De la Ley de Medio Ambiente y su
Reglamento General, así como a lo establecido en los Art 19 y 22 del Reglamento
General, y que de conformidad con los artículos 19, 20, 21 y 22 de la Ley de Medio
Ambiente, Artículos 23 y 28 del Reglamento General de la Ley de Medio Ambiente y
artículo 22 de las reformas al mismo Reglamento, y en cumplimiento a lo requerido en
los Términos de Referencia emitidos por el MARN, para la elaboración de presente
Estudio de Impacto Ambiental.
La normativa ambiental pertinente al proyecto es principalmente la siguiente:
 Constitución de la República de El Salvador, Decreto 38 AC, D. O. Nº 234,
Tomo 281, 16 de diciembre de 1983.
 Ley de Medio Ambiente, Decreto 233 AL, D. O. Nº 79, Tomo 339, 4 de Mayo
de 1998.
 Reglamento Ley de Medio Ambiente, Decreto Ejecutivo Nº 17, D. O. Nº 73,
Tomo 347, 12 de abril de 2000.
 Código de Salud, Decreto 955 AL, D. O. Nº 86, Tomo 299, 05 de noviembre de
1988.
 Código Municipal, Decreto Nº 254, D. O. Nº 23, Tomo 290, 31 de enero de
1986.
 Código Penal, Decreto Nº 1030 AL, D. O. Nº 105, Tomo 335, 10 de junio de
1997.
 Ley de Prevención de riesgo en los lugares de trabajo. Decreto Nº 254. AL D. O.
 Ley de Transporte Terrestre, tránsito y seguridad vial. Decreto 477 AL. D. O. Nº
212, Tomo 329, 16 de noviembre de 1995.
 Reglamento Especial en Materia de Sustancias, Residuos y Desechos peligrosos.
Decreto Ejecutivo Nº 14. D. O. Nº 101, Tomo 347, 01 de junio de 2000.
 Norma para el almacenamiento de sustancias químicas peligrosas. Acuerdo
Ejecutivo Nº 1189. D. O. Nº 211, Tomo 389, 11 de noviembre de 2010.
 Ordenanza Reguladora del Aseo de la Ciudad de San Salvador. D. O. Nº 88,
Tomo 303, 16 de mayo de 1989.
2.7 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE ACTUAL DEL SITIO Y DEL
ÁREA DE INFLUENCIA
El sitio donde se desarrollará el proyecto, es un terreno con un área total de 3,461.15 m2,
el cual tiene ya construida un área techada de 500.14 m2, la cual será utilizada, para el
“Almacenamiento Temporal de Baterías Acido Plomo Usadas Húmedas-Garita”. El
área de almacenamiento está ubicada 630 m.s.n.m., lo que lo ubica como tierra caliente,
en la clasificación de Koppen, Sappen y Lauer. Los datos de clima pertenecen a la
estación meteorológica de San Salvador. Sus suelos son del gran grupo Regosol y están
clasificados como APc Apopa Ondulado en Planicies.
8
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
2.8 IMPACTOS
Dado que el proyecto se desarrollará en un terreno ya intervenido con ausencia de
vegetación excepto por los árboles ornamentales existentes en el sitio, los impactos a
generarse serán aquellos correspondientes a los de la fase de ubicación y construcción al
efectuar toda la construcción de concreto en el piso y la galera de lamina y estructura
de hierro y la construcción de canaleta con rejilla y fosa de contención. Así como a los
impactos a generar durante la etapa de funcionamiento, específicamente los
relacionados a los Estudios de Riesgos y planes de contingencia, que se refieren a las
áreas de almacenamiento de las baterías y al área de contención del posible electrolito
derramado, y al equipo de protección personal y contaminación del suelo por derrames
2.9 PROGRAMA DE MANEJO AMBIENTAL ETAPA DE UBICACIÓN Y
CONSTRUCCIÓN
El programa de manejo ambiental para la etapa de Ubicación y Construcción, se
enfoca en ocho medidas ambientales de prevención, basadas en el estudio de riesgos y
plan de contingencia, y las cuales para su ejecución requieren de una inversión de SEIS
MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y TRES 48/100 DÓLARES DE LOS
ESTADOS UNIDOS DE AMERICA ($ 6,753.48).
A continuación en las tablas 2.2, 2.3 y 2.4, se detalla el resumen del Programa de
Manejo Ambiental, el Programa de Monitoreo y el Cronograma de Ejecución de las
medidas ambientales, a desarrollar durante la etapa de Ubicación y Construcción.
2.10 Programa de Manejo Ambiental etapa de Funcionamiento
El programa de manejo ambiental para la etapa de Funcionamiento, se enfoca en ocho
medidas ambientales de prevención, basadas en el estudio de riesgos y plan de
contingencia, y las cuales para su ejecución requieren de una inversión de TRES MIL
SEISCIENTOS TREINTA 66/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE
AMERICA ($ 3,630.66).
A continuación en las tablas 2.5, 2.6 y 2.7, se detalla el resumen del Programa de
Manejo Ambiental, el Programa de Monitoreo y el Cronograma de Ejecución de las
medidas ambientales, a desarrollar durante la etapa de Funcionamiento.
9
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
Tabla 2.2 Resumen del PMA etapa de Ubicación y Construcción del proyecto “Almacenamiento Temporal de Baterías Acido Plomo Usadas Húmedas-Garita”
Activida
d del
proyecto
Preparación de instalaciones
Ubicación y Construcción
Etapa
Impacto generado
Medida Ambiental
Descripción de la medida
Ubicación de la
medida
Responsable
de ejecución
Momento de la
ejecución
Posible contaminación
del suelo por derrame
de electrolitos en piso
del
área
de
almacenamiento, área
de embalaje, área de
pasillos y área de retro.
Posible afectación por
vapores y ruido a
colindantes del costado
Oriente del terreno.
1. PRVENCIÓN
Concreteado y pulido de
piso
área
de
almacenamiento, área de
embalaje y área de pasillos
y área de retiro
Para evitar la posible
contaminación al suelo se
concreteará y pulirá un
área de 195.33 m2 piso del
área de almacenamiento,
área de embalaje, área de
pasillos y área de retiro
Construcción de tapial de
material prefabricado con
una longitud de 30.00 m y
una altura de 2.00 m en la
colindancia.
En todo el piso en
pasillo de descarga y
toda el área de
almacenamiento y
embalaje.
Titular del
proyecto.
2. PREVENCIÓN
Construcción de 30.00 m
de tapial de 2.00 m de
altura, para el Aislamiento
del
área
de
almacenamiento colindante
al costado Oriente del
terreno.
Posible contaminación
3.
PREVENCIÓN
Construcción de 54.60 m
del suelo por derrame Construcción de 54.60 m de canaleta con rejilla para
de electrolitos en piso de canaleta con rejilla.
evitar derramen fuera del
en
área
de
área de almacenamiento y
almacenamiento.
conducirlo a fosa de
captación.
En lateral oriente del
área general del
terreno.
Titular del
Proyecto.
Durante el primer
año
de
implementación de
programa
de
Manejo Ambiental
etapa de Ubicación
y Construcción.
Durante el primer
año
de
implementación de
programa
de
Manejo Ambiental
etapa de Ubicación
y Construcción.
En
perímetro
alrededor de área de
almacenamiento
temporal.
Titular del
proyecto.
Sellado de los 195.33 m2
del
área
de
almacenamiento, área de
embalaje y canaleta de
contención, con pintura
resistente al ácido.
En
área
de
almacenamiento,
embalaje,
y
canaleta perimetral.
Titular del
Proyecto.
Posible contaminación
del suelo al por derrame
de electrolitos en piso,
almacenamiento, área
de embalaje y canaleta
de contención.
4.
PREVENCIÓN
Sellado
de
superficie
(pisos)
de
área
de
almacenamiento, área de
embalaje y canaleta de
contención, con pintura
resistente al ácido.
Licda. Ruth Priscila Ramírez de García ________________________
10
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
Durante el primer
año
de
implementación de
programa
de
Manejo Ambiental
etapa de Ubicación
y Construcción.
Durante el primer
año
de
implementación de
programa
de
Manejo Ambiental
etapa de Ubicación
y Construcción.
Costo
calculado ($)
Resultado
esperado
Evitar
posible
contaminación
$1,069.65
Evitar
posible
contaminación
$755.00
Evitar derrame
fuera de área de
almacenamiento
$ 355.20
$ 1,150.63
Evitar
contaminación
del suelo por
derrame
de
ácido
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
Tabla 2.2 Resumen del PMA etapa de Ubicación y Construcción del proyecto “Almacenamiento Temporal de Baterías Acido Plomo Usadas Húmedas-Garita”
Ubicación y Construcción
Preparación de instalaciones
Etapa Activid
ad del
proyect
o
Impacto
generado
Posible
contaminación del
suelo y agua
superficial
con
ácido de batería
debido a rotura de
las unidades.
Posibles daños a
la
salud
de
trabajadores
de
construcción.
Medida Ambiental
Descripción de la
medida
Ubicación de la
medida
Responsable
de ejecución
1.
PREVENCIÓN Construcción de una Área contigua a área Titular
del Durante el primer año
Construcción de fosa de fosa
para
la de almacenamiento Proyecto.
de
programa
de
2.00x2.00x1.00 m.
contención
del de baterías.
Manejo
Ambiental
máximo volumen de
etapa de Ubicación y
ácido
posible
a
Construcción.
derramarse.
2.
PREVENCIÓN
Adquisición de equipo de
protección personal para
trabajadores.
Adquisición de 6 En
área
cascos, 3 cajas de reconstruir.
mascarillas
desechables, 6 gafas
plásticas, 6 pares de
guantes de cuero, 6
pares de botas con
punta de acero.
Posible
3.
PREVENCIÓN Disposición
final En
área
contaminación del Disposición adecuada de adecuada
de
los construcción.
agua superficial y los residuos de ripio y residuos
de
la
aire.
otros
desechos
de reconstrucción,
con
construcción.
Tren
de
Aseo
municipal.
TOTAL
a Titular
del Al inicio del programa
Proyecto.
de Manejo Ambiental
etapa de Ubicación y
Construcción.
de Titular
del Al final del período de
proyecto.
construcción y de
programa de Manejo
Ambiental etapa de
Ubicación
y
Construcción.
Licda. Ruth Priscila Ramírez de García ________________________
11
Momento de la
ejecución
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
Costo
Resultad
calculado ($)
o
esperado
$ 555.00
$ 320.00
$ 300.00
$ 4.505.48
Contener
derrame
máximo
de
baterías
acumulad
as
Protecció
n
adecuada
para los
trabajador
es.
Disposici
ón final
adecuada
de
residuos.
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
Tabla 2.3 Programa de Monitoreo etapa de Ubicación y Construcción del proyecto “Almacenamiento Temporal de Baterías Acido Plomo Usadas Húmedas-Garita”
Parámetros a
considerar
Lugar de
monitoreo
1. PRVENCIÓN
Concreteado y pulido de
piso
área
de
almacenamiento
y
embalaje.
2. PRVENCIÓN
Construcción de 30.00 m
de tapial de 2.00 m de
altura,
para
el
Aislamiento del área de
almacenamiento
colindante al costado
Oriente del terreno.
3. PREVENCIÓN
Construcción de 54.60 m
de canaleta con rejilla.
Posible
contaminación
del suelo bajo
los pisos.
Pasillos de acceso
de montacargas y
área
de
almacenamiento
Aislamiento
de área de
almacenamien
to de vecinos
al Oriente
En lateral oriente
del área general del
terreno
Controlar
posibles
derrames de
ácido
Mantener el
piso
sin
posibilidad de
infiltraciones
Perímetro del área
de almacenamiento
Ubicación y Construcción
Etapa
Medida
Ambiental
4. PREVENCIÓN
Sellado de superficie
(pisos)
área
de
almacenamiento, área de
embalaje y canaleta de
contención, con pintura
resistente al ácido.
Frecuencia de
la medición
Método a
utilizar
Responsable
de la medición
Interpretación
del resultado
Mensual
Fotografía
Bitácora
Titular y el
Encargado de
la construcción
Tomar o
acciones
correctivas
Fotografía
Bitácora
Titular y el
Encargado de
la construcción
Evitar contacto
con vecinos
Reparaciones si
fuese necesario
Pág. 49-50
Fotografía
Bitácora
Titular y el
Encargado de
la construcción
Tomar acciones
en
caso
de
derrame
Pág. 49-50
Fotografía
Bitácora
Titular y el
Encargado de
la construcción
Buen estado de
piso
Informar sobre
derrame
y
efectuar
procedimientos
Efectuar
reparaciones en
piso
Estudio de Impacto Ambiental
Programar
correcciones
Referencia en el
texto
descripción
Pág. 49-50
Mensual
Área
de
almacenamiento y
pasillo de acceso
Mensual
Mensual
Licda. Ruth Priscila Ramírez de García ________________________
12
no
Retroalimentaci
ón
NOVIEMBRE 2013
Pág. 49-50
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
Ubicación y Construcción
Etapa
Tabla 2.3 Programa de Monitoreo etapa de Ubicación y Construcción del proyecto “Almacenamiento Temporal de Baterías Acido Plomo Usadas Húmedas-Garita”
Medida
Ambiental
Parámetros a
considerar
Lugar de
monitoreo
5. PREVENCIÓN
Construcción de fosa de
2.00x2.00x1.00 m.
Lugar
de
contención de
ácido en área
de
almacenamien
to
Estado de los
equipos
adquiridos
Contiguo a área de
almacenamiento.
Posibles usos
de
los
extintores
Sitios destinados
para su ubicación
6. PREVENCIÓN
Adquisición de equipo de
protección personal para
trabajadores.
7. PREVENCIÓN
Disposición adecuada de
los residuos de ripio y
otros
desechos
de
construcción.
En
área
construcción
Frecuencia de
la medición
Método a
utilizar
Responsable
de la medición
Interpretación
del resultado
Retroalimentación
Titular y el
Encargado de
la construcción
Buen estado de
fosa
Mensual
Fotografía
Bitácora
Verificar necesidad
de reparaciones o
de pintura
Titular y el
Encargado de
la construcción
Reposición
de
equipo dañado o
extraviado
Proceder a recarga
o reubicación de
ser necesario
Pág. 49-50
Facturas
Titular y el
Encargado de
la construcción
Personal
con
equipo
reglamentario en
buen estado
Estado
y
ubicación
correcta de los
extintores
Pág. 49-50
Facturas
Fotografía
de
Mensual
Mensual
Licda. Ruth Priscila Ramírez de García ________________________
13
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
Referencia en
el texto
descripción
Pág. 49-50
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
Tabla 2.4 Cronograma de Ejecución etapa de Ubicación y Construcción del proyecto “Almacenamiento Temporal de Baterías Acido Plomo Usadas Húmedas-Garita”
Etapa de
Ejecución
Medidas del PMA
etapa de Ubicación y Construcción
1
2
3
4
5
Primer Año
6
7
8
Monto estimado de la
Medida Ambiental ($)
9
10
11
12
Ubicación y construcción
1. PRVENCIÓN
Concreteado y pulido de piso
área de almacenamiento.
$1,069.65
2. PRVENCIÓN
Construcción de 30.00 m de
tapial de 2.00 m de altura, para el
Aislamiento
del
área
de
almacenamiento colindante al
costado Oriente del terreno.
3. PREVENCIÓN
Construcción de 54.60 m de
canaleta con rejilla.
4. PREVENCIÓN
Sellado de superficie (pisos) de
área de almacenamiento, área de
embalaje
y canaleta de
contención,
con
pintura
resistente al ácido.
5. PREVENCIÓN
Construcción
de
fosa
de
2.00x2.00x1.00 m.
6. PREVENCIÓN
Adquisición de equipo de
protección
personal
para
trabajadores.
7. PREVENCIÓN
Disposición adecuada de los
residuos de ripio y
otros
desechos de construcción.
$755.00
$ 355.20
$ 1,150.63
$ 555.00
$ 320.00
$ 300.00
TOTAL
Licda. Ruth Priscila Ramírez de García ______________________
14
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
$ 4,505.48
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
Tabla 8.4 Resumen del PMA etapa de Funcionamiento del proyecto “Almacenamiento Temporal de Baterías Acido Plomo Usadas Húmedas-Garita”
Actividad
Impacto
Medida Ambiental
Descripción de la medida
Ubicación de la Responsa Momento de
Costo
del
generado
medida
ble
la ejecución
calculado ($)
proyecto
de
ejecución
1. PREVENCIÓN Adquirir y Ubicar 4 extintores, En paredes sur y Titular del Durante
el
Posible
Adquisición
y dos en la pared sur de edificio norte del edificio proyecto primer año de
generación de Colocación
de
4 y dos en la pared norte cerca
implementació
incendio
y extintores tipo ABC de de la entrada.
n de programa
$ 380.00
contaminación
20 libras cada uno.
del aire.
Posible
2. PREVENCIÓN Adquisición e instalación de En la pared del Titular del Durante
el
afectación a la Adquisición e instalación un extractor de aire de 22” en lindero Oriente proyecto primer año de
salud de los de extractor de aire de la pared oriente para la de
la
implementació
trabajadores
22’’.
extracción de vapores que construcción,
n de programa
$ 660.00
pudieran generarse.
contiguo a área
sin uso
Almacenamiento de baterías
Funcionamiento
Etapa
Generación de
accidentes por
falta
de
señalización en
ruta de tránsito y
almacenaje de
baterías
Riesgos a la
salud
e
integridad física
de
los
trabajadores.
3.
PREVENCIÓN Instalación de 12 rótulos que
Instalación de 12 rótulos. darán visibilidad a la ubicación
de los extintores y de
prevención en el área de
almacenamiento de baterías
usadas
4.
PREVENCION
Adquisición de
dos
recipientes
acidorresistentes
para
trasladar el electrolito
contenido en la fosa.
En paredes de Titular del
instalación
de proyecto
extintores y ruta
de montacargas
en pasillos
Durante
el
primer año de
implementació
n de programa
Se adquirirán dos cilindros de En el área de Titular del
20 galones cada uno, con las almacenamiento Proyecto
siguientes características: Alto de las BAPU.
20 ¾” “, ancho de base 16”,
capacidad 20 galones, Ver en
Anexo 6 especificaciones de
recipientes.
En
primeros
dos meses de la
fase
de
construcción
del proyecto
Titular: Licda. Ruth Priscila Ramírez de García ________________________
15
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
Resultado
esperado
Adecuada
ubicación y
altura
de
extintores
Tener
capacidad de
extracción de
vapores
en
caso
de
posible
derrame
Visualización
de áreas y
extinguidores
$ 96.00
$ 288.83
Manejo
adecuado de
ácido en caso
de derrame
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
Tabla 8.4 Resumen del PMA etapa de Funcionamiento del proyecto “Almacenamiento Temporal de Baterías Acido Plomo Usadas Húmedas-Garita”
Actividad
del
proyecto
Almacenamiento de baterías
Funcionamiento
Etapa
Impacto
generado
Riesgos a la
Salud
Ocupacional de
tipo físico y
químico por no
contar
con
equipo
de
seguridad
industrial.
Falta
de
delimitación de
área
de
almacenamiento
de baterías
Medida Ambiental
Descripción de la
medida
Ubicación de la
medida
5.
PREVENCION: Poseer instaladas 1 ducha
Instalación de ducha y y lavaojos cerca en el
Lavaojos.
área de carga y descarga
Área
Sanitarios
6.
PREVENCIÓN
Pintar límites de áreas de
almacenamiento y área
de acceso, maniobras y
salida.
Consiste
en
la
delimitación
de
los
pasillos de transito de
montacarga desde el área
de descarga hasta el
almacenamiento de las
baterías
PREVENCION Adquisición de 3 juegos
Posibles lesiones 7.
de
los Adquisición de equipo del siguiente equipo de
de protección personal
trabajadores
protección
personal:
Zapatos con cubo
Mascarilla anti vapores
con
careta,
Casco,
Guantes para Químicos
de
En
áreas
de
pasillos y área de
almacenamiento
temporal
de
baterías y área de
acceso, maniobra
y salida
En el área de
almacenamiento
de las BAPU.
Responsable Momento de
de
la ejecución
ejecución
Titular
del Durante
el
proyecto
primer año de
implementació
n de programa
de
Manejo
Ambiental
etapa
de
Funcionamient
o.
Titular
del Durante
el
proyecto
primer año de
implementació
n de programa
En
primeros
dos meses de la
fase
de
Titular
del construcción
Proyecto
del proyecto
Titular: Licda. Ruth Priscila Ramírez de García ______________
16
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
Costo
calculado ($)
$ 97.00
$ 228 .00
Resultado
esperado
Contar
con
equipo
de
atención
a
emergencias
por contacto
con
el
electrolito.
Uso correcto
de áreas de
tránsito
de
montacargas
Manejo
seguro de las
baterías
$ 592.00
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
Tabla 8.4 Resumen del PMA etapa de Funcionamiento del proyecto “Almacenamiento Temporal de Baterías Acido Plomo Usadas Húmedas-Garita”
Actividad
del proyecto
Almacenamiento de baterías
Funcionamiento
Etapa
Impacto generado
Medida Ambiental
Descripción de la medida
PREVENCION:
Posibles lesiones de 8.
Esta medida consiste en la
Adquisición
de
bomba adquisición de una bomba
los trabajadores
extractora de electrolito
manual para la extracción del
posible electrolito que se pueda
acumular en la fosa de
contención en el caso que
existiese un derrame. La bomba
deberá de tener un diafragma de
Teflón para resistencia del ácido
o electrolito.
Posibles riesgos y 9.
PREVENCIÓN
Esta medida consiste en impartir
accidentes por mal Capacitación de personal que un curso de capacitación en el
manejo
de
las laborará en planta
manejo adecuado y seguro para
baterías
el personal que laborará en el
lugar de almacenamiento, que
comprenda el proceso de
descarga, revisión exhaustiva de
cada batería antes de acopiarla,
acopio adecuado sobre los
pallets,
empaque
y
procedimientos de carga para la
exportación
Ubicación de la
medida
Área
almacenamiento
Responsable
de ejecución
de Titular
proyecto
En áreas de pasillos y
área
de Titular
almacenamiento
proyecto
temporal de baterías y
área
de
acceso,
maniobra y salida
Momento de la
ejecución
Durante el primer
año
de
implementación de
programa de Manejo
del Ambiental etapa de
Funcionamiento.
Durante el primer
del año
de
implementación de
programa
TOTAL
Titular: Licda. Ruth Priscila Ramírez de García ______________
17
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
Costo calculado
($)
$ 350.00
$ 450.00
$ 3,141.83
Resultado
esperado
Contar
con
equipo
de
atención
a
emergencias
por
contacto
con
el
electrolito.
Uso correcto
de áreas de
tránsito
de
montacargas
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
Funcionamiento
Etapa
Tabla 8.5 Programa de Monitoreo etapa de Funcionamiento del proyecto “Almacenamiento Temporal de Baterías Acido Plomo Usadas Húmedas-Garita”
Medida
Ambiental
Parámetros a
considerar
Lugar de monitoreo
Frecuencia de
la medición
1. PREVENCIÓN
Adquisición y Colocación de 4
extintores tipo ABC de 20 libras
cada uno,
Posibles usos de
los extintores
Sitios
destinados
para su ubicación
Mensual
Fotografía
Facturas
2. PREVENCIÓN
Adquisición e instalación
extractor de aire de 22’’
Posible emanación
de gases
En la pared oriente
del
área
almacenamiento de
baterías
Semestral
Visual
Operativo
3. PREVENCIÓN
Instalación de 12 rótulos
Delimitación de
áreas y accesos en
almacenamiento
Puntos
señalados
para la ubicación de
rótulos
Bimensual
Fotografía
Bitácora
4. PREVENCION
Adquisición de dos recipientes
acidorresistentes para trasladar el
electrolito contenido en la fosa
Contaminación del
suelo por fuga de
electrolito
contenido en la
fosa
de
y
Responsa
ble de la
medición
Interpretación
del resultado
Retroalimentación
Referencia en el
texto descripción
Titular y el
Encargado
de
la
construcci
ón
Titular y el
Encargado
de
la
construcci
ón
Titular y el
Encargado
de
la
construcci
ón
Estado
y
ubicación correcta
de los extintores
Proceder a recarga o
reubicación de ser
necesario
Pág. 56-57
Buen estado de
equipo si surge
emergencia
Efectuar correcciones
Pág. 56-57
Cumplimiento de
Procedimientos
Plan de Riesgos
Reponer o reubicar
rótulos dañados o
extraviados
Pág. 56-57
Pág. 56-57
Área
almacenamiento
de
Mensual
Observación
directa
Encargado
de
la
Bodega
Diaria
Verificación
por
observación
directa
Encargado
del
almacenam
iento
de baterías
5. PREVENCION:
Instalación de ducha y Lavaojos
6. PREVENCIÓN
Pintar limites de áreas de
almacenamiento y área de
acceso, maniobras y salida
Método a
utilizar
Estado de equipos
Área de sanitarios.
Transito
de
montacargas
en
áreas designadas
En pasillos de planta
Semestral
Visual
Encargado
de
almacenam
iento
de
baterías
Tomar acciones
correctivas
Pág. 56-57
Disminución y/o
eliminación de los
riesgos laborales y
al ambiente.
Programar reemplazo
de equipo dañado.
Señalización
adecuada
Estimar necesidad de
repintar
Titular: Licda. Ruth Priscila Ramírez de García ______________
18
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
Compra de cilindros
Pág. 56-57
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
Funcionamiento
Etapa
Tabla 8.5 Programa de Monitoreo etapa de Funcionamiento del proyecto “Almacenamiento Temporal de Baterías Acido Plomo Usadas Húmedas-Garita”
Medida
Ambiental
Parámetros a
considerar
Lugar de
monitoreo
Frecuencia
de
la medición
Mensual
Visual
Visual
7. PREVENCION
Adquisición de equipo de
protección personal
Protección
personal
manejar
baterías
del
a
las
En
área
de
descarga,
almacenamiento y
fosa de contención
8. PREVENCION:
Adquisición
de
bomba
extractora de electrolito
Manejo
adecuado
de
acido contenido
en fosa
En lugar destinado
para bomba cerca
de fosa
Mensual
9. PREVENCIÓN
Capacitación de personal que
laborará en planta
Conocimientos
sobre el manejo
adecuado
de
baterías
ácido
plomo usadas
Con personal en
planta
Trimestral
Método a
utilizar
Examen
teórico
personal
a
Responsa
ble de la
medición
Encargad
o de la
planta de
almacena
miento
Encargad
o de la
planta de
almacena
miento
Encargad
o de la
planta de
almacena
miento
Interpretación
del resultado
Retroalimentación
Referencia en
el texto
descripción
Equipo
a
disposición y en
buen estado
Reposición
de
equipo dañado o
extraviado
Pág. 56-57
Equipo
disponible y en
buen estado
Reparación
o
reposición por daño
o extravío
Pág. 56-57
Capacidad
y
conocimientos
del personal para
el seguro y
apropiado
manejo de las
baterías
Programar nuevas
capacitaciones de ser
necesario
Pág. 56-57
Titular: Licda. Ruth Priscila Ramírez de García ______________
19
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
Tabla 8.6 Cronograma de Ejecución etapa de Funcionamiento del proyecto “Almacenamiento Temporal de Baterías Acido Plomo Usadas Húmedas-Garita”
Etapa de
Ejecución
Medidas del PMA etapa de Funcionamiento
1
2
3
4
5
Primer año
6
7
8
9
Monto estimado de la
Medida Ambiental ($)
10
11
12
1. PREVENCIÓN
Adquisición y Colocación de 4 extintores tipo ABC de 20
libras cada uno,
$ 380.00
2. PREVENCIÓN
Adquisición e instalación de extractor de aire de 22’’
$ 660.00
Funcionamiento
3. PREVENCIÓN
Instalación de 12 rótulos
4. PREVENCION
Adquisición de dos recipientes acidorresistentes para
trasladar el electrolito contenido en la fosa
5. PREVENCION:
Instalación de ducha y Lavaojos
6. PREVENCIÓN
Pintar límites de áreas de almacenamiento y área de
acceso, maniobras y salida
7. PREVENCION
Adquisición de equipo de protección personal
8. PREVENCION:
Adquisición de bomba extractora de electrolito
9. PREVENCIÓN
Capacitación de personal que laborará en planta
TOTAL
Licda. Ruth Priscila Ramírez de García ______________
20
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
$ 96.00
$ 288.83
$ 97.00
$ 228 .00
$ 592.00
$ 350.00
$ 450.00
$ 3,141.83
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
3.0 OBJETIVOS Y ALCANCES DEL PROYECTO
Los objetivos y alcance del proyecto “Almacenamiento Temporal de Baterías Acido Plomo
Usadas Húmedas-Garita”, son los siguientes:
3.1 OBJETIVO GENERAL
Realizar la evaluación ambiental de todas las etapas del proyecto “Almacenamiento Temporal
de Baterías Acido Plomo Usadas Húmedas-Garita”, y definir las medidas ambientales
correspondientes para aquellas actividades que potencialmente podrían causar impactos
ambientales negativos significativos, por lo que se deberá buscar el equilibrio ambiental del
proyecto conforme a los requerimientos del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos
Naturales (MARN), y los demás establecidos en la legislación ambiental nacional vigente.
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Estructurar el Estudio de Impacto Ambiental -EsIA- para las etapas de Ubicación y
Construcción y etapa de Funcionamiento del proyecto “Almacenamiento Temporal de
Baterías Acido Plomo Usadas Húmedas-Garita”.
2. Desarrollar en el Estudio de Impacto Ambiental, los lineamientos y requerimientos
establecidos en los Términos de Referencia, específicos para el proyecto, emitidos por
el MARN a través de Resolución MARN-No-18627-89-2013 de fecha 23 de enero de
2013.
3. Desarrollar la evaluación de los impactos ambientales a generar por el proyecto,
identificando las normativas en materia ambiental.
4. Identificación de impactos ambientales potenciales significativos, previstos a generar en
la etapa de Ubicación y Construcción y etapa de Funcionamiento, por la
implementación del proyecto de “Almacenamiento Temporal de Baterías Acido Plomo
Usadas Húmedas-Garita”.
5. Elaborar y presentar el Programa de Manejo Ambiental -PMA-, que contenga la
descripción de las medidas ambientales, especificando responsable y cronograma de
ejecución de las actividades, así como sus costos de implementación y monto total a
afianzar, para cada una de las etapas del proyecto.
6. Desarrollar un análisis de Riesgos y Contingencias con posibilidad de ocurrencia
durante el funcionamiento de la actividad a fin de orientar la protección del medio
ambiente, seguridad y salud de los trabajadores en las instalaciones del proyecto.
21
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
3.3 ALCANCE
Determinar los impactos negativos significativos en las diferentes etapas del proyecto,
“Almacenamiento Temporal de Baterías Acido Plomo Usadas Húmedas-Garita”, el cual
ocupará un área de 500.14 m2, dentro de un área total de 3,179.26 m2, lugar donde funciona ya
una empresa dedicada a actividades de almacenamiento de desechos sólidos reciclables de
diferente tipo., proyecto se desarrollará de forma segregada e independiente, a las actividades
ya desarrolladas en el sitio.
22
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
4.0 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Y SUS ALTERNATIVAS
El proyecto consiste en el almacenamiento de baterías ácido plomo, usadas húmedas y llenas de
acido las que serán recibidas a diferentes recolectores en ubicados en todo el país, para
posteriormente comercializarlas a empresas recicladoras nacionales y extranjeras debidamente
autorizadas. Se proyecta recolectar un promedio mensual de 60 toneladas baterías acido plomo
usadas húmedas, equivalentes a 720 toneladas al año.
4.1 ALTERNATIVAS
Las características requeridas para la ubicación, construcción y funcionamiento de un proyecto
cuya actividad básica es el almacenamiento adecuado de baterías ácido plomo usadas, llenas
de ácido, se deben cumplir las características descritas en el cuadro 4.1:
Cuadro 4.1 Características esperadas para el sitio de desarrollo del proyecto
Característica
Ubicación
Extensión
Instalaciones
Entorno
Descripción
Sitio de fácil acceso pavimentado, lo más céntrico posible y cerca
de áreas donde la recolección sea sencilla y cercana.
Terreno con extensión suficiente para el movimiento de vehículos
medianos y pesados.
Con infraestructura ya construida que pudiese ser adecuada y
modificada a lo requerido.
Entorno ya intervenido, y colindantes con barreras existentes en el
lugar de almacenamiento.
Después del análisis de varias opciones, el actual terreno es el que mejor se adaptaba a lo
requerido, ya que además cuenta con los servicios básicos ya instalados, por lo que se concluye
que es la mejor alternativa, de acuerdo a los parámetros indicados en el Cuadro 4.1.
El presente Estudio de Impacto Ambiental determina las condiciones en las que se desarrollara
el proyecto “Almacenamiento Temporal de Baterías Acido Plomo Usadas Húmedas-Garita”,
así como las medidas de prevención y mitigación de los impactos ambientales negativos
significativos que su ejecución genere.
4.2
UBICACIÓN
El proyecto se pretende desarrollar en un terreno ubicado en final Calle 5 de Noviembre y
Final Calle Concepción, frente a Estación de Servicio PUMA Garita, municipio y departamento
de San Salvador. Como se puede observar en la siguiente figura:
23
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
Proyecto
BAPUS
Figura 4.1 Esquemas de ubicación del proyecto
4.3
COORDENADAS GEOGRÁFICAS
Sus coordenadas geográficas son las que se muestran en la tabla 4.1:
24
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
Tabla 4.1 Coordenadas geográficas
Esquinero
Coordenada
Esquinero N-O
13° 42´ 35.21” N
89° 10´ 24.26” O
Esquinero N-E
13° 42´ 35.09” N
89° 10´ 23.59” O
Esquinero S-E
13° 42´ 32.89” N
89° 10´ 26.06” O
Esquinero S-O
13° 42´ 34.96” N
89° 10´ 25.96” 0
4.4
COLINDANCIAS
Las colindancias al proyecto son las que se detallan en el cuadro 4.2:
Rumbo
Al Norte:
Al Sur:
Al Oriente:
Al Poniente:
Cuadro 4.2 Colindancias al proyecto
Colindante
Taller y con calle 5 de Noviembre de por medio con Gasolinera
Puma
Con terrenos sin uso
Con Gasolinera Texaco Final Calle Concepción de por medio
Con Vivienda y con final de calle principal
4.5
TITULARIDAD
El titular del proyecto “Almacenamiento Temporal de Baterías Acido Plomo
Húmedas-Garita”, es la licenciada Ruth Priscila Ramírez de García.
4.6
Usadas
DISTRIBUCIÓN DE ÁREAS
EL proyecto “Almacenamiento Temporal de Baterías Acido Plomo Usadas Húmedas-Garita”,
se ha proyectado desarrollar en un terreno con una extensión total de 3,179.26 m2, dentro del
cual hay un área techada la cual será utilizada para el almacenamiento de las baterías usadas. El
área del proyecto es 500.14 metros cuadrados.
En el terreno se encuentran otras edificaciones pequeñas, las cuales están techadas y que serán
utilizadas como parqueo interno. Ver plano anexo 2. Así mismo existe la edificación separada
de Servicio Sanitario y ducha a ser utilizada por el personal que labore en el proyecto. El
terreno cuenta con la siguiente distribución general de áreas, como se muestra en la tabla 4.2:
25
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
Tabla 4.2 Distribución general de áreas del terreno
Descripción
Área de Almacenamiento Temporal de Baterías (DGA Nº
18627)
Área de Almacenamiento de materiales ferrosos y no
ferrosos
Área de Almacenamiento de materiales ferrosos y no
ferrosos
Área de Almacenamiento de plástico
Área de Almacenamiento de plástico
Bascula 1
Báscula 2
Área de servicios sanitarios
Área de circulación
TOTAL
Área (m2)
500.14
451.52
736.58
695.6
366.42
4.00
4.00
6.78
414.22
3,179.26
En la tabla 4.3, se muestra la distribución de áreas a ocupar por el proyecto “Almacenamiento
Temporal de Baterías Acido Plomo Usadas Húmedas-Garita”.
Tabla 4.3 Distribución de áreas a ocupar por el proyecto
Descripción
Área de almacenamiento
Área de embalaje
Área de carga/descarga
Área de Retiro
Área de canaleta con rejilla
Área de fosa de contención
Área de parqueo
TOTAL
Área (m2)
76.97
32.98
49.16
28.22
8
4
300.81
500.14
En la figura 4.2, se puede observar la distribución de áreas del proyecto y las actividades
desarrolladas en sus colindantes de forma independiente al mismo.
26
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
AREA DE
PROYECTO
Figura 4.2 Áreas del proyecto y las actividades desarrolladas en sus colindantes
4.7
DESCRIPCIÓN DE CADA UNA DE LAS ÁREAS DEL PROYECTO
Las áreas que conformaran el proyecto y la descripción de las actividades que se llevaran a
cabo en las mismas se detallan a continuación:
Área de Almacenamiento
El área de almacenamiento se ubica en el sector poniente de la edificación existente. La
capacidad máxima de almacenamiento es de 64 tarimas de aproximadamente 72 baterías por
tarima lo que representa en total 4,608 baterías a almacenar equivalentes a una capacidad
máxima de almacenamiento de 128 toneladas.
Se espera acumular un máximo de 1,136 baterías cada cinco días, lo anterior dado el
comportamiento del mercado. La extensión del área de almacenamiento es de 76.97 metros
cuadrados.
Área de Retiro
27
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
Esta área es el retiro interno que se tendrá desde las paredes de la estructura hasta el sitio de
almacenamiento. Esta área tiene una extensión de 28.22 m2.
Área de canaleta con rejilla
La canaleta ocupará un área de 8 m2, y una longitud de 60.25 m, que cubrirá perimetralmente el
área de almacenamiento y conducirá cualquier líquido derramado a la fosa. Esta canaleta será
de 5.0 cm (2.0”) de profundidad x 6.25 cm de ancho (2.5”).
La función de la canaleta será para drenar el ácido de baterías dentro de la pila de contención,
esto último, en el caso que ocurra un derrame accidental del mismo, la cual se colocará en el
perímetro de la plataforma de almacenamiento y del área de embalaje, tal como se muestra en
la siguiente figura:
Canaleta
Canaleta
Canaleta
Canaleta
Figura 4.3 Esquema de ubicación canaleta perimetral con rejilla
28
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
Área de fosa de contención para derrames de ácido de baterías
La función de la fosa será para contener los posibles derrames del acido de las baterías. La
pila tendrá un área de 4 m2 y una capacidad de contención de 2.5 m3, y estará ubicada en el
sector nororiente de la plataforma de almacenamiento. (Ver Plano Arquitectónico Anexo 1).
Área de carga/descarga
Con una extensión de 49.16 m2, corresponde al área donde se cargaran/descargarán las baterías
para ser revisadas, embaladas y acomodadas en tarimas en el área de almacenamiento.
Área de embalaje
En esta área se desarrollaran las actividades de embalaje de las baterías recibidas. Ocupará un
superficie de 32.98 m2,
Resto de parqueo
Esta área será utilizado para el parqueo de camiones de carga y medianos y ocupa una
superficie de 300.81 m2.
4.8
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
El proyecto denominado “Almacenamiento Temporal de Baterías Acido Plomo Usadas
Húmedas-Garita”, consiste en el almacenamiento de baterías ácido plomo, usadas húmedas y
llenas de ácido las que serán recibidas a diferentes recolectores en ubicados en todo el país,
para posteriormente comercializarlas a empresas recicladoras nacionales y extranjeras
debidamente autorizadas. Se proyecta recolectar un promedio mensual de 60 toneladas baterías
acido plomo usadas húmedas, equivalentes a 720 toneladas al año. El almacenamiento será de
forma gradual y serán recogidas de los diferentes usuarios que acopian baterías usadas, tales
como talleres, reparaciones de llantas y sitios de recarga de baterías.
En la figura 4.4, se muestra el esquema general a desarrollar durante la etapa de
funcionamiento del proyecto.
Las baterías al ser recolectadas serán llevadas al sitio de almacenamiento donde, serán
colocadas en pallets y trasladadas por montacargas hacia el área de almacenamiento. En dicha
área se llevará a cabo el siguiente procedimiento por el personal encargado y entrenado para
ello, que se utilizará para estas labores, y que utilicen el equipo e indumentaria necesaria y
adecuada para ello, siendo su procedimiento el siguiente:
29
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
Figura 4.4 Etapas de funcionamiento del proyecto
1. Se revisará cada batería constatando que contiene acido en su interior y que todos los
tapones de acceso al interior de las baterías estén bien colocados y ajustados.
2. Se colocarán sobre pallets o tarimas de madera con un cartón de base, de forma
ajustada, y observando que tengan la misma altura, de modo que puedan colocarse
30
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
pequeñas piezas de madera cerca de los bornes y luego una capa de cartón para que
sobre dicho cartón se coloque la siguiente capa de baterías y así hasta llegar a 4 niveles
de baterías. Sobre la última capa de baterías se coloca otro cartón y después se fleja con
cincho plástico, asegurando la tarima de 4 niveles de baterías usadas. En la figura 4.5 se
pueden observar los pallets y forma de estibar las tarimas de baterías.
Figura 4.5 Pallets que serán utilizados para el almacenamiento de las BAPU
Esta tarima es recubierta posteriormente con cubierta plástica termoencogible para su mejor
ajuste y mayor seguridad. Ver ejemplo en figura 4.6.
Figura 4.6 Forma como serán recubiertas las baterías
Cada tarima podrá contener un promedio de 72 baterías usadas, cuyo peso promedio es de
aproximadamente 2 toneladas métricas.
31
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
Las tarimas ya completas serán colocadas en la parte más al norte del área de almacenamiento,
y así gradualmente se va llenando el área de almacenamiento.
En el área de almacenamiento de baterías usadas, se proyecta almacenar como máximo
una cantidad al mes de 4,544 baterías usadas y llenas de ácido, lo cual utilizará un 47%
del área interna de almacenamiento y al alcanzar dicha cantidad sin haber exportación se
detendría la recolección mientras no se haya efectuado dicho movimiento (exportación).
Previo a que se pueda exportar las baterías usadas, se debe de haber tramitado el retiro de las
mismas por empresas de Guatemala, u otros países, autorizadas en sus respectivos países para
el manejo, reciclaje y disposición final adecuada de este tipo de material peligroso.
En el manejo de estas baterías, desde la recepción de las mismas en el área de acceso, el
personal encargado de ellas utilizará el siguiente equipo de seguridad en su trabajo:
 1 par de Guantes contra ácido
 1 Mascarilla con careta y filtro de gases
 1 Gabachas
 1 Gafas protectores de plástico
 1 par de Zapatos de cubo
Los procedimientos de seguridad y uso del equipo y ropa adecuada para esta actividad inician
en el área de recepción de las baterías usadas, ubicado en la entrada de la nave a readecuar en el
lateral sur de la misma, desde donde se descargaran e inspeccionaran, colocándolas en las
tarimas para su traslado al área de almacenaje.
4.9
DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS REQUERIDOS POR EL PROYECTO
Para la adecuada ejecución del proyecto en sus diferentes etapas se requiere de los siguientes
servicios e infraestructura:
Vías de acceso
El lugar donde se desarrollará el proyecto esta ubicado en el lateral sur del Final de la Calle 5
de Noviembre e intersección con Final Calle Concepción que son ambas vías pavimentada, y
tiene un acceso por la Calle 5 de Noviembre hasta el sitio de recepción de las baterías usadas,
dentro del terreno del proyecto y salida sobre el Final de la Calle Concepción. Sobre ambas
calles se desplazan vehículos pesados.
Abastecimiento de agua potable
Las instalaciones cuentan con un suministro de agua potable por parte de la ANDA, la cual se
utiliza en los servicios sanitarios ya existentes al norte del área de almacenamiento. El agua de
consumo humano se efectuará a través de agua embotellada en dispensadores.
32
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
Manejo y disposición final de las aguas residuales de tipo ordinario
Las aguas residuales de tipo ordinario generadas por el personal que labore en la actividad de
“Almacenamiento Temporal de Baterías Acido Plomo Usadas Húmedas-Garita”, serán
recolectadas por una tubería principal y descargadas al colector de la ANDA que se encuentra
sobre La Calle Concepción.
Tratamiento de los drenajes, manejo y disposición final de las aguas residuales de tipo
especial
En el proyecto de “Almacenamiento Temporal de Baterías Acido Plomo Usadas HúmedasGarita”, no se prevé ninguna actividad que utilice agua por lo que no existe aguas residuales de
tipo especial, ya que en caso de derrame irán a la fosa de contención.
Manejo de los desechos sólidos comunes
Los desechos sólidos comunes a generarse en el proyecto, por los obreros, y desechos de
oficina, son recolectados en un contenedor de 25 kg el cual es recolectado diariamente por el
Tren de Aseo Municipal de San Salvador. El volumen promedio diario ha generarse será de 2
kg y consiste básicamente en papel de envoltura, plásticos, cartón, etc.
Manejo de emisiones al aire
Para el adecuado manejo de la ventilación en el área de almacenamiento de baterías acido
plomo usadas, húmedas, llenas de acido, se instalará un extractor de aire que conduzca las
emisiones de dicha área hacia arriba del techo que a su vez los dejará escapar.
4.10
DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONAMIENTO DEL
PROYECTO “ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO
PLOMO USADAS HÚMEDAS-GARITA”
Baterías de Plomo-Acido
Las Baterías de plomo elemental consisten en un recipiente lleno de una solución de ácido
sulfúrico (SO₄H₂) como electrólito, donde se sumergen dos placas hechas de una malla muy
fina de plomo, rellenas una con óxido de plomo (PbO₂) y otra de plomo (Pb) finamente
dividido en forma esponjosa. La placa de óxido de plomo funciona como polo positivo del
acumulador y la placa de plomo esponjoso como polo negativo y entre ellas hay una tensión
nominal de 2 voltios.
Durante el proceso de descarga las dos placas van convirtiéndose en sulfato de plomo (SO₄ Pb)
a cuenta del ácido sulfúrico del electrólito por lo que la concentración de este va disminuyendo,
de esta forma una medición de la concentración de ácido en el electrólito da una indicación
adecuada del estado de carga del acumulador. Como la densidad de las disoluciones de ácido
sulfúrico en agua guarda una estrecha relación con el contenido de ácido, midiendo esta
densidad se puede saber en que estado de carga está el acumulador, los aparatos que realizan
33
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
esta medición se llaman densímetros y es común encontrar en el mercado estos densímetros ya
calibrados especialmente para ese fin.
En el caso contrario, es decir la carga, se produce el proceso inverso se va formando óxido de
plomo en la placa positiva y plomo esponjoso en la negativa. Químicamente estos procesos de
carga y descarga podrían ser eternos si no se produjeran algunos efectos co-laterales que van
reduciendo la capacidad de réplica de la carga y por tal motivo una batería de plomo tiene una
vida limitada aunque larga (unos 1600 ciclos de carga en buenas condiciones de explotación).
Entre esos efectos colaterales está el desprendimiento y sedimentación de los materiales activos
de las placas, que van a parar al fondo del recipiente y dejan de participar en la reacción
química, otro efecto es el llamado sulfatación de las placas, lo que consiste en la formación de
sulfato de plomo compacto (no esponjoso) sobre estas, este tipo de sulfato se convierte en
material estable y no participa en el proceso químico de la batería. También la fina malla de
plomo soporte del material activo, con el uso prolongado va participando lentamente en los
procesos químicos de la batería y termina finalmente sin la resistencia mecánica suficiente para
soportarse a si misma, por lo que se va cayendo por partes o se desprende de golpe arruinando
de este modo a la batería.
Cuando se piensa en una batería práctica hay muchos factores a tener en cuenta para su
construcción, veamos algunos:
Tamaño de las placas
A simple inspección podía pensarse que mientras más grande es la placa mejor, ya que esta
tendría mayor cantidad de material activo (más capacidad) y además podía soportar sin
calentarse mayor corriente, no obstante hay un límite práctico de tamaño debido a que como el
plomo es un material pesado un placa muy grande pesaría mucho y se rompería con facilidad
por su peso propio.
Cantidad de placas
El problema del tamaño de la placa se resuelve colocando varias placas paralelas separadas por
un material aislante conectadas a un punto común, con esto se aumenta notablemente la
capacidad de almacenamiento de corriente y los valores de la corriente que soporta la batería
sin sufrir daños. De hecho este es el punto donde los fabricantes de baterías se mueven para
lograr productos de diferente capacidad y corriente máxima, no obstante también el peso juega
un papel limitador pues muchas placas requerirían un soporte común mas complejo
tecnológicamente.
Distancia entre placas
Aquí como en todo hay un compromiso, si se alejan mucho las placas se aumenta notablemente
el tamaño del acumulador, si es muy fino el material aislante, se corre el riesgo de que se rompa
con la deformación de las placas durante el uso y entren en contacto, lo que produciría una auto
descarga, además, las placas muy próximas contienen muy poco electrólito entre ellas por lo
que en este caso, una descarga alta consumiría el ácido entre las placas y la batería se
34
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
comportaría como si estuviera descargado en poco tiempo y sería necesario esperar unos
minutos (para que el ácido se difunda) y poder lograr un nuevo suministro de potencia.
Muchos conductores habrán notado que una batería que ya no mueve el motor después de un
largo intento de arranque, se "recupera" un tanto si se deja pasar algunos minutos.
Concentración de ácido en el electrólito
La cantidad de ácido en el electrólito debe ser mas alta que la químicamente necesaria para la
reacción, a fin de que ya agotada esta, aún el electrólito sea conductor de la corriente (debido al
ácido sobrante), no obstante también está comprometida en las dos direcciones, si es muy alta,
la capacidad de suministrar corriente se eleva, pero a estas concentraciones resultan afectadas
las mallas soportes de las placas y la vida de la batería se reduce, si es muy baja (aunque sea
suficiente para la conducción de la corriente) se corre el riesgo de que el electrólito se congele
durante las heladas arruinando de hecho la batería.
Acumuladores prácticos
El esquema que sigue es una vista de una batería real seccionada mostrando sus detalles
constructivos.
35
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
Figura 4.7 Vista de una batería real seccionada mostrando sus detalles constructivos.
En un acumulador comercial hay dos valores principales que lo caracterizan:
Capacidad
La capacidad de un acumulador se define en Amperios/hora y no es más que la cantidad de
amperios de corriente que pueden extraerse durante una hora para agotar su capacidad.
Así tenemos que si un acumulador es de 35 Amp/hora quiere decir que de forma segura el
fabricante garantiza que este puede suministrar 35 amperios de carga durante una hora hasta la
descarga sin afectarlo.
4.10.1 ANÁLISIS DE LAS INSTALACIONES EXISTENTES
Área de Almacenamiento de Baterías Usadas
36
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
Esta área contará con una extensión 76.97 m2 y es el sitio en donde se almacenará en forma
temporal las baterías usadas colectadas, mientras se reúne la cantidad suficiente para su
embarque y disposición final hacia el exterior.
Actualmente, esta es un área ya construida, designada para el almacenamiento de las baterías
usadas. Pero no reúne las condiciones de seguridad y protección para evitar riesgos que pongan
en peligro a las personas y el entorno, siendo los principales riesgos a cubrir los siguientes:
1. El área de almacenamiento o disposición de las baterías no cuenta con una canaleta o un
dique que pueda colectar derrames provenientes de las baterías, pudiendo en un evento,
llegar a contaminar con solución de H2SO4+H2O el área no designada para el
almacenamiento y este a su vez llegar hasta otras aéreas donde se contamine el suelo o
incluso a trabajadores de la empresa que circulan y operan en ese sector.
1. El volumen máximo calculado para contención en un evento de derrame total de todas
las baterías es de: 4m3 de capacidad nominal, tomando en cuenta la información,
presentada en la tabla 4.4, de la cual se ha llegado al valor anterior.
Tabla 4.4 Información base
Cantidad límite Máximo de Baterías a Almacenar
Volumen
Batería Promedio 3lbs de solución H2SO4+H2O = 1.2 l x Bat
6,739 l
Derrame máximo por batería 60% x 1.2 l x 5616
4,043 l
Contención máxima de 4.00 m3 cuyo volumen nominal es
4.00 m3
2. La Ventilación del área de almacenamiento de las baterías usadas, deberá de tener la
suficiente ventilación para que no se concentren vapores en el área mencionada.
3. Deberán de tener los extintores adecuados para la sofocación de fuego en caso de
incendio
4. El piso del área de almacenamiento deberá de ser de concreto y en condiciones aptas
para el almacenamiento
5. Deberá de existir la señalización requerida
Equipamiento del personal
El Personal de contar y utilizar el equipo de protección de seguridad requerido para ambientes
con riesgos de exposición a ácidos y vapores tóxicos
37
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
4.10.2 MEDIDAS DE CARÁCTER OBLIGATORIO
Área de Almacenamiento y embalaje de Baterías Usadas
Se deberá construir una canaleta perimetral que pueda conducir el electrolito que se pudiera
derramar hacia la fosa con una capacidad de 4.00m3 de H2SO4+H2O, en caso que este se
derramara en su totalidad proveniente de las 4,544 baterías (cantidad máxima de baterías
basados en una batería promedio). Las baterías solo estarán por un corto período en ese sitio y
éstas se almacenan en pallets. Esta canaleta recomendada, deberá tener una profundidad
mínimo de 2” y un ancho de 2 ½” de ancho, con una pendiente del 2% para que fluya el liquido
derramado con facilidad”. La canaleta deberá tener un acabado pulido y pintado con RustOleum sistema 9100, pintura epóxica catalizada, o similar, Ver anexo 6, ya que el ácido
degrada el concreto rápidamente. De igual forma se recomienda pintar el área de superficie
equivalente a 195.33m2 con el mismo tipo de pintura ya que los pallets son colocados en esta
área, la cual sería la primera que recibiría el ácido derramado.
El ácido colectado por la canaleta perimetral, deberá estar conectado por medio de tubería a una
cisterna colectora ubicada a un costado del área de perimetral. Dicha cisterna tendrá una
capacidad de 4.0 m3 y sus dimensiones serán 2.00 m ancho x 2.00 m de largo x 1.00 m de
profundidad. (Ver figura 2)Su tratamiento interno será así: Cisterna de bloque de concreto de
0.20 x 0.20 x 0.40 m, mortero y bastón a 0.20 m, su acabado será repellado, afinado, pulido y
un recubrimiento interior de U-Crete (Cemento de poliuretano).
38
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
Figura 4.8 Área de almacenamiento de BAPU
Para poder extraer el ácido hacia el vehículo especial que transportará el ácido se deberá
instalar una bomba de tipo diafragma, las cuales funcionan con aire comprimido, con la única
observación de que la membrana del diafragma deberá ser de teflón, para resistir el ácido. La
bomba deberá estar en un dique pequeño con una separación mínima de 0.50 m a cada extremo
de la bomba y esta a su vez conectada por tubería a la cisterna colectora de derrames. (Ver
figura 4.9)
39
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
Figura 4.9 Dique de contención de derrames de electrolitos
La ventilación del área no es la adecuada, permitiendo que los vapores circulen internamente.
Se deberá de instalar un extractor de aire tipo industrial, a fin de que los vapores por mínimos
que sean, fueran extraídos hacia el exterior.
Los extintores recomendados en el MSDS de este producto son CO2. Y se recomiendan uno en
el área de almacenamiento y otro en el área de recepción, así como su correspondiente gabinete
contra incendio. (Total 2 extintores).
Se recomienda que los trabajadores en ese sector, tengan su protección adecuada como:
 Casco
 Guantes para químicos
 Lentes de seguridad
 Mascarillas
 Los zapatos adecuados y de preferencia con cubo de acero en la punta.
Deberán de existir al menos tres juegos de este equipo.
4.11
ETAPA DE CIERRE O ABANDONO DEL PROYECTO
Por razones exclusivamente del comportamiento del mercado de las baterías ácido plomo
usadas, en el que la variable precio posee un importante peso específico para su sostenibilidad
40
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
en el tiempo, por otro lado las minas de plomo en todo el mundo ya se están cerrando, se estima
un escenario favorable en términos de demanda de este tipo de materiales, por lo tanto, la
necesidad de reciclarlos cada vez será mayor; en tal sentido, no se planifica un abandono de
este proyecto.
No obstante, en caso de cierre del proyecto, se deberá retirar la totalidad del stock de baterías
almacenadas en ese momento. En caso de que se posea agua residual (electrolito acido), se
deberá recolectar en los cilindros para desechos peligrosos y exportarlos como tal, luego se
colocarán en los depósitos que estén secos de baterías recolectadas que regularmente por mal
funcionamiento eléctrico de carros, buses, camiones tienden a evaporar los electrolitos. De
igual forma, habrá que pensar en el desmontaje y retiro de todo el equipo y maquinaria de la
empresa; y finalmente, se deberá retirar todos los desechos sólidos en el terreno como producto
del abandono de la empresa.
Las actividades de la etapa de cierre o abandono del proyecto ALMACENAMIENTO
TEMPORAL DE BATERIAS ACIDO-PLOMO USADAS HUMEDAS - GARITA, son las
siguientes:
 Desmontaje de la Infraestructura
Consistirá en la descontaminación y sellado de la pila de contención para derrames de ácido de
baterías, sellado, remoción de canaleta, remoción de capa de pintura epoxica del piso de las
áreas de circulación.
 Realización de Análisis de Suelos del Sitio
Consistirá en tomar muestras de suelo del sitio donde se encuentra la bodega de
almacenamiento y realizar análisis de suelo en laboratorios especializados, con los que se
determinara la presencia de plomo en el suelo.
 Recolección y Retiro de Desechos Sólidos
Consistirá en retirar el ripio, basura común y cualquier otro material no peligroso.
 Recolección y Retiro de Desechos Peligrosos
Consistirá en retirar los materiales contaminados con electrolito de baterías, como lo son los
pallets de madera y disponerlos como desechos peligrosos, los materiales que hayan sido
utilizados para absorber pequeños derrames, además del electrolito que se encuentre
recolectado en las pilas, deberán colocarse en contenedores para trasladarlos a un sitio de
disposición final autorizado.
41
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
En el Anexo 4 se presenta la descripción del plan de cierre del proyecto de almacenamiento
temporal de baterías ácido plomo usadas húmedas-Garita, en él se pueden observar los
impactos que resultan del cierre definitivo de la actividad así como las medidas a tomar en
cuentan para prevenir, mitigar o atenuar los impactos.
42
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
5.0
CONSIDERACIONES JURÍDICAS Y DE NORMATIVA AMBIENTAL
APLICABLE,
RELATIVAS
AL
PROYECTO
DENOMINADO
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO
USADAS HÚMEDAS-GARITA”
Ley del Medio Ambiente y Recursos Naturales
Art. 21 en el literal “n”. Referido a las actividades consideradas como altamente riesgosas, en
virtud de las características corrosivas, explosivas, radioactivas, reactivas, tóxicas, inflamables
o biológico-infecciosas para la salud y bienestar humano y el medio ambiente, las que deberán
de adicionar un Estudio de Riesgo y Manejo Ambiental.
Términos de Referencia emitidos por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales,
con el expediente MARN – Nº - 18627 de fecha 23 de Enero de 2013.
Reglamento Especial en materia de sustancias residuos y desechos peligrosos
Decreto Nº 41 de fecha 1 de Junio del año dos mil,
Art. 73 referente a las condiciones de las áreas de almacenamiento de materiales peligrosos; de
la necesidad de contar con canaletas que conduzcan derrame; contar con los sistemas de
prevención contra incendios; de contar con pisos cubiertos con material impermeable con
ventilación e iluminación adecuada.
Reglamento Especial sobre el manejo integral de los desechos sólidos
Decreto 42 de fecha 1 de Junio del año dos mil
Normativa sobre la disposición final adecuada de los desechos sólidos de tipo ordinario
Código Municipal
Ordenanza Municipal de San Salvador.
Ley Forestal
Art. 35 y 36, de la ley forestal, referidas a las infracciones a la tala sin permiso, abandono de
materiales químicos y máquinas, quemas y cambio de uso del suelo.
Ley de Conservación de la Biodiversidad
“Listado Oficial de Especies de Flora Silvestre Amenazada o en Peligro de Extinción en El
Salvador”, DIARIO OFICIAL, 29 de Abril de 2004.
Código de Salud
Art. 33 Obligaciones, referido a las obligaciones de los profesionales, técnicos, auxiliares,
higienistas y asistentes, relacionados con la salud.
Art. 56 Saneamiento del ambiente urbano y rural.
43
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
Art. 63 Agua potable, el agua destinada para el consumo humano deberá tener la calidad
sanitaria que el Ministerio conceptúa como buena y exigirá el cumplimiento de las normas de
calidad.
Art. 106 Artefactos Sanitarios, el ministerio emitirá las normas para la fabricación, instalación
y mantenimiento de artefactos sanitarios en general.
Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillado
En lo relativo a la autorización de pozos de explotación propia en áreas donde no se cuenta con
servicios de agua potable y alcantarillado.
Reglamento especial en materia de sustancias, residuos y desechos peligrosos. Directrices
técnicas para el manejo ambientalmente racional de los acumuladores de acido – plomo
de desecho de la secretaria del convenio de Basilea
Directrices establecidas para los países que se suscribieron el Convenio de Basilea para el
adecuado manejo de los acumuladores ácido-plomo usado y para desecho y que se contempla
en el numeral 3 de dicho documento editado por PNUMA
44
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
6.0
DESCRIPCIÓN, CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DEL MEDIO
AMBIENTE ACTUAL DE LOS COMPONENTES FÍSISCOS, BIOLÓGICOS Y
SOCIOECONÓMICOS DEL SITIO Y ÁREA DE INFLUENCIA (ENTORNO)
MEDIO AMBIENTE FÍSICO
6.1.1. Clima y Meteorología
El lugar donde funcionará el proyecto “Almacenamiento Temporal de Baterías Acido Plomo
Usadas Húmedas-Garita”, está ubicado en Final Calle 5 de Noviembre y final Calle
Concepción, frente a estación de servicio Puma Garita, municipio y departamento de San
Salvador, y para el cual los datos climáticos son los que se muestran en la tabla 6.1.
Tabla 6.1 Datos climáticos
Parámetro
Temperatura Promedio Anual (°C)
Temperatura Promedio máxima (°C)
Temperatura mínima (°C)
Velocidad del viento (Km/h)
Rumbo dominante del viento
Precipitación Promedio acumulada en época lluviosa (mm)
Valores
28.4
36.4
21.8
5.7
SUR
1,664.7
La topografía dentro del terreno general es básicamente plana con una inclinación hacia el
sector sur- poniente y ya existe una terraza en la parte poniente del terreno, lugar donde se
ubicará el área de almacenamiento de baterías dentro del resto, con una cota de 1.20 m por
encima del resto del terreno. Para un adecuado manejo de las aguas lluvias se deberán de
colocar en la edificación los canales para sacar las aguas generadas en esta área hacia la cuneta
de la Calle Concepción.
Los suelos pertenecen al tipo APc APOPA ONDULADO EN PLANICIES y su uso ha sido
cambiado para industrial con anterioridad.
SUELOS: Pertenecen al gran grupo Regosol. Los horizontes superiores son francos o franco
arenosos finos, de color café grisáceo muy oscuro, estructura débilmente granular y con espesor
variable, de 15 a 25 cm. Los estratos inferiores son francos y franco arenosos finos de colores
café grisáceos claros. La estructura es terronosa a ligeramente granular. A profundidades
mayores de 1.5 m se encuentran suelos rojos arcillosos y gruesos estratos de tobas fundidas. En
resumen son suelos francos, friables, permeables, no plásticos, no pegajosos y con moderada
capacidad de retener agua. La capacidad de producción es buena.
45
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
MEDIO BIOLÓGICO
6.1.2. Fauna
En el entorno y dada la actividad industrial, solamente se conoce de la existencia de los
animales descritos en el cuadro 6.1:
Cuadro 6.1 Especies animales en el sitio del proyecto
Nombre común
Tenguereche
Lagartija
Murciélagos
Ratón
Paloma ala blanca
Tortolita
Zanate
Nombre científico
Reptiles
Basiliscos bitatus
Norosps
Mamíferos
Micronycteris megalotis
Liomys salvini
Aves
Zenaida aciatica
Columbina talpacoti
Quiscatus mexicanus
Familia
Iguanidae
Iguanidae
filophillostomidae
Rodentiae
Columbidae
Columbidae
embericidae
ASPECTO SOCIOECONÓMICO
DETALLES DEL ENTORNO DEL TERRENO
El terreno donde se encuentra la edificación donde se pretende instalar el proyecto
“Almacenamiento Temporal de Baterías Acido Plomo Usadas Húmedas-Garita”, tiene las
siguientes características socio económicas:
Está ubicado en el área de la calle 5 de Noviembre y final calle Concepción, con construcciones
circundantes formadas por viviendas formales de sistema mixto, con muros en el lindero norte,
y con separación física de la estructura ya construida. En los demás linderos no existen
viviendas inmediatas al área de almacenamiento proyectada, existiendo área de
amortiguamiento con ellas.
El terreno es totalmente plano excepto dividido en dos terrazas, siendo la superior la ubicada en
la porción oriente, colindante a la Calle Concepción donde se pretende desarrollar el proyecto.
Todas las áreas circundantes han sido totalmente intervenidas.
Es necesario hacer notar que todas las áreas circundantes se han vuelto comerciales o
industriales, o institucionales, dejando fuera de las calles de mayor circulación la presencia de
viviendas habitacionales.
UBICACIÓN GEOGRAFICA
Municipio del distrito y departamento de San Salvador. Esta limitado por los siguientes
municipios: al N, por Cuscatancingo, Mejicanos y Nejapa; al E, por Soyapango, Delgado y San
46
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
Marcos (Catón San José Aguacatitan) y Panchimalco y al W, por Antiguo Cuscatlán y Nueva
San Salvador, (estos del depto. de La Libertad). Se Encuentra ubicado entre las coordenadas
geográficas siguientes: 13°45’15” LN (extremo septentrional) y 13°37’35” LN. (Extremo
meridional); 89°09’41” LWG. (Extremo oriental) Y 89°16’36” LWG. (Extremo occidental).
DIVISION POLITICO-ADMINISTRATIVA
Para su administración, el municipio se divide en 8 cantones y 37 caseríos.
ASPECTO FISICO
HIDROGRAFIA
Riegan el municipio los ríos: Matalapa e Ilohuapa, El Garrobo, Acelhuate, San Antonio, Urbina
y Casa de Piedra; las quebradas: El garrobo, Sirimullo, LA quebradota, Los Cojos, Las Lajas,
El Manguito, La Lechuza y La Mascota; y los arenales de SAN Felipe, Tutunichapa y
Mejicanos.
OROGRAFIA
Los rasgos orográficos más notables en el municipio, son: El Volcán de San Salvador o
quezaltepeque, los cerros: San Jacinto y Chantecuan y las lomas: La Torre y de Candelaria.
CLIMA
El clima es cálido en su mayor parte, Pertenece a los tipos de tierra caliente, tierra templada y
tierra fría. El monto pluvial anual oscila entre 1650 y 2000 mm.
VEGETACION
La Flora constituye bosque Húmedo subtropical. Las especies arbóreas más notables son:
Conacaste, volador. Morro, madrecacao, pepeto, ojuste, pino de ocote, roble y nance.
SUELOS
Los tipos de suelo que s e encuentran en el municipio son: Regosoles y Andasoles, inceptisoles
y entisoles. (Fase de ondulada a alomada). Regosoles, latosotes arcillo rojizos y andasoles,
entisoles, alfisoles e inceptiosoles. (Fase alomada a montañosa accidentada).
DIMENSIONES
Área rural:
25.05 Km2. Aproximadamente.
Área urbana: 47.2 Km2 aproximadamente.
POBLACION Y VIVIENDA
POBLACION
La población de acuerdo con los censos oficiales del municipio en los años indicados, se
presentan en la tabla 6.2:
47
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
Tabla 6.2 Población de San Salvador
Urbano
Año
1930
1950
1961
1971
Hombre
42,707
74,053
117,170
153,264
Mujer
46,678
87,898
138,574
182,666
Rural
Total
89,385
161,951
255,744
335,930
Hombre
3,426
4,659
Mujer
3,401
4,660
Total
6,827
9,319
1,069
1,155
2,224
Total
96,212
171,270
255,744
338,154
Densidad
1,332
2,371
4,680
La población estimada en el mes de julio de 1982 fue de 440,050 habitantes. De los cuales
203,448 pertenecen al sexo masculino, y el 236,602, al sexo femenino; la densidad poblacional
ascendió a 6,091 habitantes, por Km². El rasgo etnográfico sobresaliente es el mestizaje.
VIVIENDA
En la tabla 6.3, se presenta el tipo de vivienda y en la tabla 6.4, la clase de vivienda.
Tabla 6.3 Tipo de vivienda
Independientes
Piezas de mesón
Mixto
19,774
2,554
Bahareque
12,099
17,542
Adobe
453
209
Madera
3,431
1,061
Otro
2,099
386
Total
37,856
21,752
Tabla 6.4 Clase de vivienda
Total
Independientes
Permanentes
Improvisadas
Ranchos
Otros
Totales
36,303
1,367
173
13
37,856
Urbana
Rural
Piezas Independientes Piezas Independientes
mesón
mesón
21,752
35,917
21,752
386
1,362
5
147
26
13
21,752
37,439
21,752
417
Otros
6,063
27
3
11
6,104
PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
Los productos agrícolas de mayor cultivo son: café, cítricos, cereales y frutas. Hay crianza de
ganado: Vacuno-bovino, caballar y mular; lo mismo que de aves de corral. En la tabla 6.5, se
presentan la producción agrícola, ganadera y avícola de San Salvador.
48
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
Tabla 6. 5 Producción agrícola, ganadera y avícola de San Salvador
Producción agrícola
Bruta
Superficie Producción
sembrada
Kg
en ha
27.7
16,390
Frijol
Maíz
Arroz
Maicillo
Café
133.6
1.3
0.4
543.0
325,076
1,051
1,236
451,503
Producción
ganadera
Total
cabezas
Bovino
532
Vacuno
Porcino
Caballar
Mular
451
43
11
-
Producción avícola
Total
aves
Gallosgallinas
Pavos
Patos
-
13,539
120
1,152
-
INDUSTRIA Y COMERCIO
Existe la fabricación de productos alimenticios, bebidas gaseosas, espirituosas y refrescos, hilos
hilazas, tejidos, prendas de vestir, artículos de cuero, muebles de madera y metal, colchones,
jabón, productos químicos-farmacéuticos, artículos de hule, productos de asbesto-cemento,
acumuladores o baterías para automotores, aparatos electrodomésticos, corcholatas, productos
de aluminio, platería, joyerías, instrumentos de cuerda, rótulos , letreros, anuncios, , aceite
vegetal, y montaje de aparatos electrodomésticos. En el comercio local existen: hoteles,
restaurantes, centros nocturnos, almacenes, librerías, centros de diversión, abarrotarías, bazares,
mercados, bancos, asociaciones e ahorro y créditos, tiendas y ventas misceláneas de toda clase.
Su comercialización la realiza con el interior del país y con naciones vecinas.
VIAS DE COMUNICACIÓN
La ciudad de San Salvador se une por carretera pavimentada con los municipios de mejicanos,
Cuscatancingo, Delgado, San Marcos, Soyapango, Antiguo Cuscatlán.
49
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
7.0
IDENTIFICACION, PRIORIZACION, PREDICCION Y CUANTIFICACION
DE IMPACTOSD AMBIENTALES POTENCIALES, INCLUIDAS LAS
EVENTUALES SITUACIONES DE RIESGO
Se identificarán los impactos potenciales, positivos o negativos, asociados con las diferentes
etapas del proyecto que pueden afectar al medio ambiente.
Para identificar si los impactos son positivos o negativos se utilizará una matriz de interacción
causa y efecto entre las actividades del proyecto y los factores ambientales susceptible de ser
afectados por la ejecución del proyecto, que se encuentra en Anexos.
Durante el desarrollo del proyecto no habrá ningún tipo de construcción por lo que solamente
se ha considerado la etapa de Funcionamiento, por lo que se definen los siguientes pasos o
actividades típicas que se realizaran en el proyecto “Almacenamiento Temporal de Baterías
Acido Plomo Usadas Húmedas-Garita”. que a juicio de los consultores pueden causar impacto;
se presentan también los componentes ambientales involucrados.

Etapas o Actividades Típicas del Funcionamiento: (3)
1. Revisión de cada batería constatando que contiene acido en su interior y que todos
los tapones de acceso al interior de la misma estén bien colocados y ajustados;
2.
Colocación de baterías sobre pallets o tarimas de madera poniendo capas de cartón
en cada nivel de baterías hasta llegar a 4 niveles, fleje con plástico y recubierta
posteriormente con papel termoencogible;
3.
Las tarimas ya completas son trasladadas al sector de almacenamiento. A
continuación se presentan los elementos o componentes ambientales que podrían
verse afectados por el proyecto:
Componentes Físicos
 Suelo
Contaminación.
 Atmósfera
Ruido, Emisión al Aire.
 Componentes Socioeconómicos
Generación de Empleo, Higiene y Seguridad Ocupacional, Desarrollo Económico Local.
Del listado anterior encontramos que los impactos producidos por las interacciones son:
Impactos Negativos:
Contaminación del Suelo,
Ocupacional.
50
Aumento Ruido, Emisiones al Aire, Higiene y Seguridad
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
Impactos Positivos:
Generación de Empleo, Desarrollo Económico Local.
La metodología aplicada para la evaluación de los impactos identificados consiste en otorgar
valores índices a los impactos más relevantes, obteniendo para cada uno, un valor de impacto
ambiental llamado VIA, ver descripción de metodología en Anexos.
En general el VIA promedio de los que son igual o mayor de 4 y la relevancia integrada de
los impactos negativos que causará el proyecto, se determinó como: 4.40
Se ha considerado valores de significancia en un rango de 4.0 a 7.5; considerando que valores
mayores de 6.0 corresponden a impactos negativos significativos, encontramos que al resumir
la significancia de los Impactos negativos, tenemos que los impactos son No Significativos:
Impacto Medio (4 –6)
1- Contaminación del Suelo
2- Emisiones al Aire.
3- Higiene y Seguridad Ocupacional
Impacto Bajo (1 –3.9)
1- Ruido
51
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
8.0
PROGRAMA DE MANEJO AMBIENTAL (PMA)
Después de haber determinado los impactos ambientales negativos posibles en el desarrollo de
la actividad “Almacenamiento Temporal de Baterías Acido Plomo Usadas Húmedas-Garita”,
se establecen las medidas ambientales requeridas para la mitigación de dichos impactos.
8.1.MEDIDAS DEL PROGRAMA DE MANEJO AMBIENTAL
Las medidas ambientales en la etapa de Ubicación y Construcción y en la etapa de
Funcionamiento se detallan a continuación:
8.1.1. Medidas etapa de Ubicación y Construcción
1. Concreteado y pulido de piso área de almacenamiento.
Esta medida consistirá en la reparación de los pisos donde transita el montacargas desde la
descarga de las baterías usadas hasta el área específica de almacenamiento y embalaje, que son
aproximadamente 195.33m2 los cuales serán concretados y luego pulidos con pasta de cemento.
El costo de esta medida es de: $ 1,069.65
2. Construcción de 30.00 m de tapial de 2.00 m de altura, para el Aislamiento del área de
almacenamiento colindante al costado Oriente del terreno.
Esta medida consiste en la construcción de tapial de material prefabricado con una longitud de
30.00 m y una altura de 2.00 m en la colindancia. El costo de esta medida es de: $ 755.00
3. Construcción de 54.60 m de canaleta con rejilla.
Debido a la posibilidad de un accidente que quiebre o raje un número indeterminado de baterías
en el área de almacenamiento, se ha proyectado la construcción de 54,60 metros lineales de
canaleta con rejilla. Dicha canaleta tendrá un alto de 2’’ (5.08cm) y un ancho de 2.5’’ (6.35cm).
El costo de esta medida que incluye la canaleta y rejilla y el recubrimiento con U-Crete y con
pintura protectora en dicha canaleta se estructura de la siguiente manera. El costo total de la
medida es de: $ 355.20
4. Sellado de superficie (pisos) área de almacenamiento. Embalaje y canaleta de
contención, con pintura resistente al ácido.
Para evitar la posible contaminación al suelo en caso que hubiese derrame de ácido proveniente
de las baterías en almacenamiento temporal hacia el piso; este se sellará mediante la
aplicación de concreto de poliuretano U–Crete posteriormente una aplicación de la pintura
acido resstente RUST OLEUM 9100 o similar, ver anexo 6, que lo volverá resistente al ácido e
impermeable. El costo total de la medida es de: $ 1,150.63
5. Construcción de fosa de 2.00x2.00x1.00 m.
Esta medida comprende la construcción de una pila de contención de 2.00 metros de largo, 2.00
metros de ancho y 1.00 metros de profundo, la cual será recubierta con cemento de poliuretano
U-Crete y luego pintura protectora RUST OLEUM 9100 o similar. El costo de esta medida es
de: $555.00
52
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
6. Adquisición de equipo de protección personal para trabajadores.
Consiste en la adquisición de 6 cascos, 3 cajas de mascarillas desechables, 6 gafas plásticas, 6
pares de guantes de cuero, 6 pares de botas con punta de acero. El costo de la medida es de $
320.00
7. Disposición adecuada de los residuos de ripio y otros desechos de construcción.
Disposición final adecuada de los residuos de la reconstrucción, con Tren de Aseo municipal.
El costo de la medida es de: $ 300.00
Las tablas 8.1, 8.2 y 8.3, resumen las medidas ambientales a ejecutar durante la etapa de
Ubicación y Construcción.
53
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
Tabla 8.1 Resumen del PMA etapa de Ubicación y Construcción del proyecto “Almacenamiento Temporal de Baterías Acido Plomo Usadas Húmedas-Garita”
Actividad
del
proyecto
Ubicación y Construcción
Preparación de instalaciones
Etapa
Impacto generado
Medida Ambiental
Descripción de la medida
Ubicación de la
medida
Responsable
de ejecución
Momento de la
ejecución
Posible contaminación
del suelo por derrame
de electrolitos en piso
del
área
de
almacenamiento, área
de embalaje, área de
pasillos y área de retro.
Posible afectación por
vapores y ruido a
colindantes del costado
Oriente del terreno.
4. PRVENCIÓN
Concreteado y pulido de
piso
área
de
almacenamiento, área de
embalaje y área de pasillos
y área de retiro
Para evitar la posible
contaminación al suelo se
concreteará y pulirá un
área de 195.33 m2 piso del
área de almacenamiento,
área de embalaje, área de
pasillos y área de retiro
Construcción de tapial de
material prefabricado con
una longitud de 30.00 m y
una altura de 2.00 m en la
colindancia.
En todo el piso en
pasillo de descarga y
toda el área de
almacenamiento y
embalaje.
Titular del
proyecto.
5. PREVENCIÓN
Construcción de 30.00 m
de tapial de 2.00 m de
altura, para el Aislamiento
del
área
de
almacenamiento colindante
al costado Oriente del
terreno.
Posible contaminación
6.
PREVENCIÓN
Construcción de 54.60 m
del suelo por derrame Construcción de 54.60 m de canaleta con rejilla para
de electrolitos en piso de canaleta con rejilla.
evitar derramen fuera del
en
área
de
área de almacenamiento y
almacenamiento.
conducirlo a fosa de
captación.
En lateral oriente del
área general del
terreno.
Titular del
Proyecto.
Durante el primer
año
de
implementación de
programa
de
Manejo Ambiental
etapa de Ubicación
y Construcción.
Durante el primer
año
de
implementación de
programa
de
Manejo Ambiental
etapa de Ubicación
y Construcción.
En
perímetro
alrededor de área de
almacenamiento
temporal.
Titular del
proyecto.
Sellado de los 195.33 m2
del
área
de
almacenamiento, área de
embalaje y canaleta de
contención, con pintura
resistente al ácido.
En
área
de
almacenamiento,
embalaje,
y
canaleta perimetral.
Titular del
Proyecto.
Posible contaminación
del suelo al por derrame
de electrolitos en piso,
almacenamiento, área
de embalaje y canaleta
de contención.
7.
PREVENCIÓN
Sellado
de
superficie
(pisos)
de
área
de
almacenamiento, área de
embalaje y canaleta de
contención, con pintura
resistente al ácido.
Licda. Ruth Priscila Ramírez de García ________________________
54
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
Durante el primer
año
de
implementación de
programa
de
Manejo Ambiental
etapa de Ubicación
y Construcción.
Durante el primer
año
de
implementación de
programa
de
Manejo Ambiental
etapa de Ubicación
y Construcción.
Costo
calculado ($)
Resultado
esperado
Evitar
posible
contaminación
$1,069.65
Evitar
posible
contaminación
$755.00
Evitar derrame
fuera de área de
almacenamiento
$ 355.20
$ 1,150.63
Evitar
contaminación
del suelo por
derrame
de
ácido
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
Tabla 8.1 Resumen del PMA etapa de Ubicación y Construcción del proyecto “Almacenamiento Temporal de Baterías Acido Plomo Usadas Húmedas-Garita”
Actividad
del
proyecto
Ubicación y Construcción
Preparación de instalaciones
Etapa
Impacto
generado
Posible
contaminación del
suelo y agua
superficial
con
ácido de batería
debido a rotura de
las unidades.
Posibles daños a
la
salud
de
trabajadores
de
construcción.
Medida Ambiental
Descripción de la
medida
Ubicación de la
medida
Responsable
de ejecución
8.
PREVENCIÓN Construcción de una Área contigua a área Titular
del Durante el primer año
Construcción de fosa de fosa
para
la de almacenamiento Proyecto.
de
programa
de
2.00x2.00x1.00 m.
contención
del de baterías.
Manejo
Ambiental
máximo volumen de
etapa de Ubicación y
ácido
posible
a
Construcción.
derramarse.
9.
PREVENCIÓN
Adquisición de equipo de
protección personal para
trabajadores.
Adquisición de 6 En
área
cascos, 3 cajas de reconstruir.
mascarillas
desechables, 6 gafas
plásticas, 6 pares de
guantes de cuero, 6
pares de botas con
punta de acero.
Posible
10. PREVENCIÓN Disposición
final En
área
contaminación del Disposición adecuada de adecuada
de
los construcción.
agua superficial y los residuos de ripio y residuos
de
la
aire.
otros
desechos
de reconstrucción,
con
construcción.
Tren
de
Aseo
municipal.
TOTAL
a Titular
del Al inicio del programa
Proyecto.
de Manejo Ambiental
etapa de Ubicación y
Construcción.
de Titular
del Al final del período de
proyecto.
construcción y de
programa de Manejo
Ambiental etapa de
Ubicación
y
Construcción.
Licda. Ruth Priscila Ramírez de García ________________________
55
Momento de la
ejecución
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
Costo
calculado ($)
Resultado
esperado
$ 555.00
Contener
derrame
máximo
de
baterías
acumuladas
$ 320.00
$ 300.00
$ 4.505.48
Protección
adecuada para
los
trabajadores.
Disposición
final
adecuada de
residuos.
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
Tabla 8.2 Programa de Monitoreo etapa de Ubicación y Construcción del proyecto “Almacenamiento Temporal de Baterías Acido Plomo Usadas Húmedas-Garita”
Parámetros a
considerar
Lugar de
monitoreo
1. PREVENCIÓN
Concreteado y pulido de
piso
área
de
almacenamiento.
2. PREVENCIÓN
Construcción de 30.00 m
de tapial de 2.00 m de
altura,
para
el
Aislamiento del área de
almacenamiento
colindante al costado
Oriente del terreno.
3.
PREVENCIÓN
Construcción de 54.60 m
de canaleta con rejilla.
Posible
contaminación
del suelo bajo
los pisos.
Aislamiento
de área de
almacenamien
to de vecinos
al Oriente
Pasillos de acceso
de montacargas y
área
de
almacenamiento
En lateral oriente
de el área general
del terreno
Controlar
posibles
derrames de
ácido
Mantener el
piso
sin
posibilidad de
infiltraciones
Perímetro del área
de almacenamiento
Ubicación y Construcción
Etapa
Medida
Ambiental
4.
PREVENCIÓN
Sellado de superficie
(pisos) de área de
almacenamiento, área de
embalaje y canaleta de
contención, con pintura
resistente al ácido.
Frecuencia de
la medición
Método a
utilizar
Responsable
de la medición
Interpretación
del resultado
Mensual
Fotografía
Bitácora
Titular y el
Encargado de
la construcción
Tomar o
acciones
correctivas
Fotografía
Bitácora
Titular y el
Encargado de
la construcción
Evitar contacto
con vecinos
Estudio de Impacto Ambiental
Programar
correcciones
Reparaciones
fuese necesario
Área
de
almacenamiento,
emabalje
y
canaleta
de
contencion
Mensual
Mensual
NOVIEMBRE 2013
Referencia en el texto
descripción
Pág. 49-50
si
Mensual
Pág. 49-50
Fotografía
Bitácora
Titular y el
Encargado de
la construcción
Tomar acciones
en
caso
de
derrame
Informar
sobre
derrame y efectuar
procedimientos
Pág. 49-50
Fotografía
Bitácora
Titular y el
Encargado de
la construcción
Buen estado de
piso
Efectuar
reparaciones
piso
Pág. 49-50
Licda. Ruth Priscila Ramírez de García ________________________
56
no
Retroalimentación
en
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
Tabla 8.2 Programa de Monitoreo etapa de Ubicación y Construcción del proyecto “Almacenamiento Temporal de Baterías Acido Plomo Usadas Húmedas-Garita”
Parámetros a
considerar
Lugar de
monitoreo
5.
PREVENCIÓN
Construcción de fosa de
2.00x2.00x1.00 m.
Lugar
de
contención de
de ácido en
área
de
almacenamien
to
Contiguo a área de
almacenamiento.
6.
PREVENCIÓN
Adquisición de equipo de
protección personal para
trabajadores.
7.
PREVENCIÓN
Disposición adecuada de
los residuos de ripio y
otros
desechos
de
construcción.
Estado de los
equipos
adquiridos
En
área
construcción
Posibles usos
de
los
extintores
Sitios destinados
para su ubicación
Ubicación y Construcción
Etapa
Medida
Ambiental
Frecuencia de
la medición
Método a
utilizar
Responsable
de la medición
Interpretación
del resultado
Retroalimentación
Referencia en el texto
descripción
Buen estado de
fosa
Mensual
Titular y el
Encargado de
la construcción
Verificar necesidad
de reparaciones o
de pintura
Pág. 49-50
Fotografía
Bitácora
Titular y el
Encargado de
la construcción
Reposición
de
equipo dañado o
extraviado
Facturas
Titular y el
Encargado de
la construcción
Personal
con
equipo
reglamentario en
buen estado
Estado
y
ubicación
correcta de los
extintores
Pág. 49-50
Facturas
Fotografía
de
Mensual
Mensual
Licda. Ruth Priscila Ramírez de García ________________________
57
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
Proceder a recarga
o reubicación de
ser necesario
Pág. 49-50
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
Tabla 8.3 Cronograma de Ejecución etapa de Ubicación y Construcción del proyecto “Almacenamiento Temporal de Baterías Acido Plomo Usadas Húmedas-Garita”
Etapa de
Ejecución
Medidas del PMA
etapa de Ubicación y Construcción
1
2
3
4
5
Primer Año
6
7
8
Monto estimado de la
Medida Ambiental ($)
9
10
11
12
Ubicación y construcción
8. PRVENCIÓN
Concreteado y pulido de piso
área de almacenamiento.
$1,069.65
9. PRVENCIÓN
Construcción de 30.00 m de
tapial de 2.00 m de altura, para el
Aislamiento
del
área
de
almacenamiento colindante al
costado Oriente del terreno.
10. PREVENCIÓN
Construcción de 54.60 m de
canaleta con rejilla.
11. PREVENCIÓN
Sellado de superficie (pisos) de
área de almacenamiento, área de
embalaje
y canaleta de
contención,
con
pintura
resistente al ácido.
12. PREVENCIÓN
Construcción
de
fosa
de
2.00x2.00x1.00 m.
13. PREVENCIÓN
Adquisición de equipo de
protección
personal
para
trabajadores.
14. PREVENCIÓN
Disposición adecuada de los
residuos de ripio y
otros
desechos de construcción.
$755.00
$ 355.20
$ 1,150.63
$ 555.00
$ 320.00
$ 300.00
TOTAL
Licda. Ruth Priscila Ramírez de García _______________________
58
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
$ 4,505.48
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
8.1.2 Medidas Ambientales etapa de Funcionamiento
1. Adquisición y Colocación de 4 extintores tipo ABC de 20 libras cada uno
Para el combate de cualquier conato de incendio se deberán de adquirir cuatro extintores de
20lbs del tipo ABC. Para evitar la pérdida de tiempo en caso de una emergencia al buscar los
extintores estos se deberán colocar en soportes a la altura adecuada y señalizar sobre la pared su
ubicación. Esta medida tendrá un costo de $ 380.00
2. Adquisición y construcción de extractor de aire de 22’’existente
Esta medida consiste en la adquisición e instalación de un extractor de aire en la pared del
lindero Oriente de la construcción existente, contigua al área sin uso, para poder extraer los
vapores que pudieran generarse al existir un derrame. El costo de esta medida será de $ 660.00.
3. Instalación de 12 rótulos
Esta medida consistirá en la fabricación y colocación de 10 rótulos que señalen lo siguiente:
4 Extintor ABC
2 Área de almacenaje de baterías usadas
2 De identificación de área restringida
2 De NO FUMAR
2 Salida de Montacargas
Es costo de estos rótulos es de $ 96.00
4. Adquisición de dos recipientes acidorresistentes para trasladar el electrolito
contenido en la fosa
Se adquirirán cuatro cilindros de 20 galones cada uno, con las siguientes características:
Alto 20 ¾” “, ancho de base 16”, capacidad 20 galones, Ver en Anexo 6 especificaciones de
recipientes. El costo de la medida es de $ 288.83
5. Instalación de ducha y Lavaojos.
Poseer instaladas 1 ducha y lavaojos cerca en el área de carga y descarga. El costo de la medida
es de $ 97.00
6. Pintar límites de áreas de almacenamiento y área de acceso, maniobras y salida.
Consiste en la delimitación de los pasillos de transito de montacarga desde el área de descarga
hasta el almacenamiento de las baterías. El costo de la medida es de $ 228.00
7. Adquisición de equipo de protección personal
Esta medida consistirá en la adquisición de 3 juegos del siguiente equipo de protección
personal:
-Zapatos con cubo
- Mascarilla anti vapores con careta
- Casco
- Guantes para Químicos
El valor de esta medida es de $ 592.00
59
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
8.
Adquisición de bomba extractora de electrolito
Esta medida consiste en la adquisición de una bomba manual para la extracción del posible
electrolito que se pueda acumular en la fosa de contención en el caso que existiese un derrame.
La bomba deberá de tener un diafragma de Teflón para resistencia del ácido o electrolito
El costo de esta medida es de $ 350.00
9. Capacitación de personal que laborará en planta
Esta medida consiste en impartir un curso de capacitación en el manejo adecuado y seguro para
el personal que laborará en el lugar de almacenamiento, que comprenda el proceso de descarga,
revisión exhaustiva de cada batería antes de acopiarla, acopio adecuado sobre los pallets,
empaque y procedimientos de carga para la exportación. El costo de esta medida es de $ 450.00
Las tablas 8.4, 8.5 y 8.6, resumen las medidas ambientales a ejecutar durante la etapa de
Funcionamiento.
60
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
Tabla 8.4 Resumen del PMA etapa de Funcionamiento del proyecto “Almacenamiento Temporal de Baterías Acido Plomo Usadas Húmedas-Garita”
Actividad
Impacto
Medida Ambiental
Descripción de la medida
Ubicación de la Responsa Momento de
Costo
del
generado
medida
ble
la ejecución
calculado ($)
proyecto
de
ejecución
10. PREVENCIÓN Adquirir y Ubicar 4 extintores, En paredes sur y Titular del Durante
el
Posible
Adquisición
y dos en la pared sur de edificio norte del edificio proyecto primer año de
generación de Colocación
de
4 y dos en la pared norte cerca
implementació
incendio
y extintores tipo ABC de de la entrada.
n de programa
$ 380.00
contaminación
20 libras cada uno.
del aire.
Posible
11. PREVENCIÓN Adquisición e instalación de En la pared del Titular del Durante
el
afectación a la Adquisición e instalación un extractor de aire de 22” en lindero Oriente proyecto primer año de
salud de los de extractor de aire de la pared oriente para la de
la
implementació
trabajadores
22’’.
extracción de vapores que construcción,
n de programa
$ 660.00
pudieran generarse.
contiguo a área
sin uso
Funcionamiento
Almacenamiento de baterías
Etapa
Generación de
accidentes por
falta
de
señalización en
ruta de tránsito y
almacenaje de
baterías
Riesgos a la
salud
e
integridad física
de
los
trabajadores.
12.
PREVENCIÓN Instalación de 12 rótulos que
Instalación de 12 rótulos. darán visibilidad a la ubicación
de los extintores y de
prevención en el área de
almacenamiento de baterías
usadas
13.
PREVENCION
Adquisición de
dos
recipientes
acidorresistentes
para
trasladar el electrolito
contenido en la fosa.
En paredes de Titular del
instalación
de proyecto
extintores y ruta
de montacargas
en pasillos
Durante
el
primer año de
implementació
n de programa
Se adquirirán dos cilindros de En el área de Titular del
20 galones cada uno, con las almacenamiento Proyecto
siguientes características: Alto de las BAPU.
20 ¾” “, ancho de base 16”,
capacidad 20 galones, Ver en
Anexo 6 especificaciones de
recipientes.
En
primeros
dos meses de la
fase
de
construcción
del proyecto
Titular: Licda. Ruth Priscila Ramírez de García ________________________
61
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
Resultado
esperado
Adecuada
ubicación y
altura
de
extintores
Tener
capacidad de
extracción de
vapores
en
caso
de
posible
derrame
Visualización
de áreas y
extinguidores
$ 96.00
$ 288.83
Manejo
adecuado de
ácido en caso
de derrame
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
Tabla 8.4 Resumen del PMA etapa de Funcionamiento del proyecto “Almacenamiento Temporal de Baterías Acido Plomo Usadas Húmedas-Garita”
Actividad
del
proyecto
Funcionamiento
Almacenamiento de baterías
Etapa
Impacto
generado
Riesgos a la
Salud
Ocupacional de
tipo físico y
químico por no
contar
con
equipo
de
seguridad
industrial.
Falta
de
delimitación de
área
de
almacenamiento
de baterías
Medida Ambiental
Descripción de la
medida
Ubicación de la
medida
14.
PREVENCION: Poseer instaladas 1 ducha
Instalación de ducha y y lavaojos cerca en el
Lavaojos.
área de carga y descarga
Área
Sanitarios
15.
PREVENCIÓN
Pintar límites de áreas de
almacenamiento y área
de acceso, maniobras y
salida.
Consiste
en
la
delimitación
de
los
pasillos de transito de
montacarga desde el área
de descarga hasta el
almacenamiento de las
baterías
PREVENCION Adquisición de 3 juegos
Posibles lesiones 16.
de
los Adquisición de equipo del siguiente equipo de
de protección personal
trabajadores
protección
personal:
Zapatos con cubo
Mascarilla anti vapores
con
careta,
Casco,
Guantes para Químicos
de
En
áreas
de
pasillos y área de
almacenamiento
temporal
de
baterías y área de
acceso, maniobra
y salida
En el área de
almacenamiento
de las BAPU.
Responsable Momento de
de
la ejecución
ejecución
Titular
del Durante
el
proyecto
primer año de
implementació
n de programa
de
Manejo
Ambiental
etapa
de
Funcionamient
o.
Titular
del Durante
el
proyecto
primer año de
implementació
n de programa
En
primeros
dos meses de la
fase
de
Titular
del construcción
Proyecto
del proyecto
Titular: Licda. Ruth Priscila Ramírez de García ______________
62
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
Costo
calculado ($)
$ 97.00
$ 228 .00
Resultado
esperado
Contar
con
equipo
de
atención
a
emergencias
por contacto
con
el
electrolito.
Uso correcto
de áreas de
tránsito
de
montacargas
Manejo
seguro de las
baterías
$ 592.00
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
Tabla 8.4 Resumen del PMA etapa de Funcionamiento del proyecto “Almacenamiento Temporal de Baterías Acido Plomo Usadas Húmedas-Garita”
Actividad
del
proyecto
Funcionamiento
Almacenamiento de baterías
Etapa
Impacto
generado
Medida Ambiental
Descripción de la
medida
PREVENCION: Esta medida consiste en
Posibles lesiones 17.
de
los Adquisición de bomba la adquisición de una
extractora de electrolito bomba manual para la
trabajadores
extracción del posible
electrolito que se pueda
acumular en la fosa de
contención en el caso que
existiese un derrame. La
bomba deberá de tener un
diafragma de Teflón para
resistencia del ácido o
electrolito.
Posibles riesgos 18.
PREVENCIÓN Esta medida consiste en
y accidentes por Capacitación de personal impartir un curso de
mal manejo de que laborará en planta
capacitación en el manejo
las baterías
adecuado y seguro para el
personal que laborará en
el
lugar
de
almacenamiento,
que
comprenda el proceso de
descarga,
revisión
exhaustiva
de
cada
batería antes de acopiarla,
acopio adecuado sobre
los pallets, empaque y
procedimientos de carga
para la exportación
Ubicación de la
medida
Responsable
de
ejecución
Durante
el
primer año de
implementación
de programa de
Titular
del Manejo
Ambiental etapa
Área
de proyecto
de
almacenamiento
Funcionamiento.
En
áreas
de
Durante
el
pasillos y área de Titular
del primer año de
almacenamiento proyecto
implementación
temporal
de
de programa
baterías y área de
acceso, maniobra
y salida
TOTAL
Titular: Licda. Ruth Priscila Ramírez de García ______________
63
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
Momento de la
ejecución
Costo
calculado ($)
Resultado
esperado
$ 350.00
Contar
con
equipo
de
atención
a
emergencias
por contacto
con
el
electrolito.
$ 450.00
$ 3,141.83
Uso correcto
de áreas de
tránsito
de
montacargas
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
Tabla 8.5 Programa de Monitoreo etapa de Funcionamiento del proyecto “Almacenamiento Temporal de Baterías Acido Plomo Usadas Húmedas-Garita”
Parámetros a
considerar
Lugar de monitoreo
Frecuencia de
la medición
10. PREVENCIÓN
Adquisición y Colocación de 4
extintores tipo ABC de 20 libras
cada uno,
Posibles usos de
los extintores
Sitios
destinados
para su ubicación
Mensual
Fotografía
Facturas
11. PREVENCIÓN
Adquisición e instalación
extractor de aire de 22’’
Posible emanación
de gases
En la pared oriente
del
área
almacenamiento de
baterías
Semestral
Visual
Operativo
12. PREVENCIÓN
Instalación de 12 rótulos
Delimitación de
áreas y accesos en
almacenamiento
Puntos
señalados
para la ubicación de
rótulos
Bimensual
Fotografía
Bitácora
13. PREVENCION
Adquisición de dos recipientes
acidorresistentes para trasladar el
electrolito contenido en la fosa
Contaminación del
suelo por fuga de
electrolito
contenido en la
fosa
Funcionamiento
Etapa
Medida
Ambiental
de
y
Responsa
ble de la
medición
Interpretación
del resultado
Retroalimentación
Referencia en el
texto descripción
Titular y el
Encargado
de
la
construcci
ón
Titular y el
Encargado
de
la
construcci
ón
Titular y el
Encargado
de
la
construcci
ón
Estado
y
ubicación correcta
de los extintores
Proceder a recarga o
reubicación de ser
necesario
Pág. 56-57
Buen estado de
equipo si surge
emergencia
Efectuar correcciones
Pág. 56-57
Cumplimiento de
Procedimientos
Plan de Riesgos
Reponer o reubicar
rótulos dañados o
extraviados
Pág. 56-57
Pág. 56-57
Área
almacenamiento
de
Mensual
Observación
directa
Encargado
de
la
Bodega
Diaria
Verificación
por
observación
directa
Encargado
del
almacenam
iento
de baterías
14. PREVENCION:
Instalación de ducha y Lavaojos
15. PREVENCIÓN
Pintar limites de áreas de
almacenamiento y área de
acceso, maniobras y salida
Método a
utilizar
Estado de equipos
Área de sanitarios.
Transito
de
montacargas
en
áreas designadas
En pasillos de planta
Semestral
Visual
Encargado
de
almacenam
iento
de
baterías
Tomar acciones
correctivas
Pág. 56-57
Disminución y/o
eliminación de los
riesgos laborales y
al ambiente.
Programar reemplazo
de equipo dañado.
Señalización
adecuada
Estimar necesidad de
repintar
Titular: Licda. Ruth Priscila Ramírez de García ______________
64
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
Compra de cilindros
Pág. 56-57
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
Tabla 8.5 Programa de Monitoreo etapa de Funcionamiento del proyecto “Almacenamiento Temporal de Baterías Acido Plomo Usadas Húmedas-Garita”
Funcionamiento
Etapa
Medida
Ambiental
Parámetros a
considerar
Lugar de
monitoreo
Frecuencia
de
la medición
Mensual
Visual
Visual
16. PREVENCION
Adquisición de equipo de
protección personal
Protección
personal
manejar
baterías
del
a
las
En
área
de
descarga,
almacenamiento y
fosa de contención
17. PREVENCION:
Adquisición
de
bomba
extractora de electrolito
Manejo
adecuado
de
acido contenido
en fosa
En lugar destinado
para bomba cerca
de fosa
Mensual
18. PREVENCIÓN
Capacitación de personal que
laborará en planta
Conocimientos
sobre el manejo
adecuado
de
baterías
ácido
plomo usadas
Con personal en
planta
Trimestral
Método a
utilizar
Examen
teórico
personal
a
Responsa
ble de la
medición
Encargad
o de la
planta de
almacena
miento
Encargad
o de la
planta de
almacena
miento
Encargad
o de la
planta de
almacena
miento
Interpretación
del resultado
Retroalimentación
Referencia en
el texto
descripción
Equipo
a
disposición y en
buen estado
Reposición
de
equipo dañado o
extraviado
Pág. 56-57
Equipo
disponible y en
buen estado
Reparación
o
reposición por daño
o extravío
Pág. 56-57
Capacidad
y
conocimientos
del personal para
el seguro y
apropiado
manejo de las
baterías
Programar nuevas
capacitaciones de ser
necesario
Pág. 56-57
Titular: Licda. Ruth Priscila Ramírez de García ______________
65
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
Tabla 8.6 Cronograma de Ejecución etapa de Funcionamiento del proyecto “Almacenamiento Temporal de Baterías Acido Plomo Usadas Húmedas-Garita”
Etapa de
Ejecución
Medidas del PMA etapa de Funcionamiento
1
2
3
4
5
Primer año
6
7
8
9
Monto estimado de la
Medida Ambiental ($)
10
11
12
10. PREVENCIÓN
Adquisición y Colocación de 4 extintores tipo ABC de 20
libras cada uno,
$ 380.00
11. PREVENCIÓN
Adquisición e instalación de extractor de aire de 22’’
Funcionamiento
$ 660.00
12. PREVENCIÓN
Instalación de 12 rótulos
13. PREVENCION
Adquisición de dos recipientes acidorresistentes para
trasladar el electrolito contenido en la fosa
14. PREVENCION:
Instalación de ducha y Lavaojos
15. PREVENCIÓN
Pintar límites de áreas de almacenamiento y área de
acceso, maniobras y salida
16. PREVENCION
Adquisición de equipo de protección personal
17. PREVENCION:
Adquisición de bomba extractora de electrolito
18. PREVENCIÓN
Capacitación de personal que laborará en planta
TOTAL
Licda. Ruth Priscila Ramírez de García ______________
66
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
$ 96.00
$ 288.83
$ 97.00
$ 228 .00
$ 592.00
$ 350.00
$ 450.00
$ 3,141.83
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
9.0 ESTUDIO DE RIESGO Y PLAN DE CONTINGENCIAS
Identificación y Evaluación de Riesgos
Para el presente Estudio de Riesgos, se considerará como concepto de Riesgo como: la
probabilidad de que un evento no deseado ocurra. El modelo matemático para la evaluación de
riesgos considerará la exposición y la gravedad de la consecuencia, en las siguientes escalas.
Es necesaria la identificación de los peligros considerando así al es necesario, identificar los
riesgos que existen, tanto, internos (generados por las actividades del proyecto); como externos
(generados por factores ambientales), así como las medidas de mitigación aplicables. Las
medidas de mitigación se subdividirán en medidas preventivas y de contingencia. Las medidas
de contingencia, deberán ser tomadas como el Plan de Contingencias.
Al identificar un riesgo, es necesario evaluarlo, de esta forma se completa la fase de
prevención, atacando aquellos que por su importancia, requieran mayor
interés y
adiestramiento. A la vez, esta priorización si se realiza por zonas o sectores nos permite de una
manera gráfica poder visualizar los niveles de riesgo que existen en el área de acopio o
almacenamiento temporal de las baterías usadas húmedas, antes de ser transportadas a su
destino final.
Por lo anterior y para el estudio en desarrollo, se utilizarán los niveles que a continuación
presentamos y describimos:
Valoración de la Probabilidad:
Concepto
Valoración
Altamente probable
4
Medianamente
probable
3
Probable
2
Poco probable
1
Valoración de la consecuencia:
Concepto
Valoración
Consecuencias
desastrosas
4
Consecuencias graves
3
Consecuencias leves
2
Consecuencias muy
leves
1
De esta forma el nivel de riesgo estará determinado por el producto de la probabilidad por la
consecuencia. De esta forma:
- Riesgo Leve: evaluado de 1 a 2
- Riesgo medio: Evaluado de 3 a 5
- Riesgo Alto evaluado de 6 a 8
- Riesgo Muy alto evaluado como mayor de 8.
67
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
Identificación y Evaluación de Riesgos
Etapa
del
proyec
to
Actividad
generadora
de Riesgo.
Reparación y
concretado
de piso
existente.
PREPARACION DE SITIO Y CONTRUCCION
Reparación y
concretado
de piso
existente.
Construcción
de canaleta
perimetral.
Construcción
de canaleta
perimetral.
Recubrimient
o de piso de
área de
almacenamie
nto y área de
circulación
Recubrimient
o de piso de
área de
almacenamie
nto y área de
circulación
Construcción
de fosa de
contención:
68
Mitigación de Riesgos
Evaluación de Riesgos
Medidas Preventivas
Riesgos
Identifica
Calificaci
Probabili Consecuen
Procedimie
dos
ón del
Equipo
dad
cia
nto
Riesgo
Procedimie
nto de
manejo de
Golpes,
Gafas,
baterías.
contusione
3
1
Programa
3 guantes,
s y heridas
casco
de
seguridad e
Higiene
Industrial.
Procedimie
nto de
manejo de
baterías.
Dispersión
2
1
2 Mascarilla Programa
de polvos
de
seguridad e
Higiene
Industrial.
Procedimie
nto de
manejo de
Golpes,
Gafas,
baterías.
contusione
3
1
Programa
3 guantes,
s y heridas
casco
de
seguridad e
Higiene
Industrial.
Procedimie
nto de
Afeccione
manejo de
s
baterías.
respiratori
2
1
2 Mascarilla Programa
as por
de
dispersión
seguridad e
de polvos
Higiene
Industrial.
Procedimie
nto de
manejo de
Golpes,
Gafas,
baterías.
contusione
3
1
Programa
3 guantes,
s y heridas
casco
de
seguridad e
Higiene
Industrial.
Procedimie
nto de
Afeccione
manejo de
s
baterías.
respiratori
2
1
2 Mascarilla Programa
a por
de
dispersión
seguridad e
de vapores
Higiene
Industrial.
Procedimie
Golpes,
Gafas,
nto de
contusione
3
1
3 guantes,
manejo de
s y heridas
casco
baterías.
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
Medidas de
Contingencia
Equipo
Procedimie
nto
Botiquín
de
primero
s
auxilios
Procedimie
nto para la
atención de
heridas y
golpes
Programa
de Salud
Preventiva
Botiquín
de
primero
s
auxilios
Procedimie
nto para la
atención de
heridas y
golpes
Programa
de Salud
Preventiva
Botiquín
de
primero
s
auxilios
Procedimie
nto para la
atención de
heridas y
golpes
Programa
de Salud
Preventiva
Botiquín
de
primero
s
Procedimie
nto para la
atención de
heridas y
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
Identificación y Evaluación de Riesgos
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO
PREPARACION DE SITO CONSTRUCCION
Etapa
del
proyec
to
Mitigación de Riesgos
Evaluación de Riesgos
Medidas Preventivas
Riesgos
Identifica
Calificaci
Probabili Consecuen
Procedimie
dos
ón del
Equipo
dad
cia
nto
Riesgo
Programa
de
seguridad e
Higiene
Industrial.
Procedimie
nto de
Afeccione
manejo de
s
Construcción
baterías.
respiratori
de fosa de
2
1
2 Mascarilla Programa
as por
contención:
de
dispersión
seguridad e
de polvos
Higiene
Industrial.
Procedimie
nto de
manejo de
Aireación del
Golpes,
Gafas,
baterías.
área por
contusione
3
1
Programa
3 guantes,
posibles
s y heridas
casco
de
vapores
seguridad e
Higiene
Industrial.
Procedimie
nto de
Afeccione
manejo de
Aireación del s
baterías.
área por
respiratori
2
1
2 Mascarilla Programa
posibles
as por
de
vapores
dispersión
seguridad e
de polvos
Higiene
Industrial.
Procedimie
nto de
manejo de
Delimitación Golpes,
Gafas,
baterías.
de áreas y
contusione
3
1
Programa
3 guantes,
Señalización s y heridas
casco
de
seguridad e
Higiene
Industrial.
Procedimie
nto de
manejo de
Fatiga y
Cincho/faj
Inspección,
baterías.
dolores
a para
Descarga y
3
1
Programa
3
musculare
carga
Registro
de
s
pesada
seguridad e
Higiene
Industrial.
Procedimie
nto de
Afeccione
manejo de
Inspección,
s en vías
baterías.
Descarga y
2
1
2 Mascarilla
respiratori
Programa
Registro
as
de
seguridad e
Higiene
Actividad
generadora
de Riesgo.
69
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
Medidas de
Contingencia
Equipo
Procedimie
nto
auxilios
golpes
Programa
de Salud
Preventiva
Botiquín
de
primero
s
auxilios
Procedimie
nto para la
atención de
heridas y
golpes
Programa
de Salud
Preventiva
Botiquín
de
primero
s
auxilios
Procedimie
nto para la
atención de
heridas y
golpes leves
Botiquín
de
primero
s
auxilios
Procedimie
nto para la
atención de
heridas y
golpes
Programa
de Salud
Preventiva
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
Identificación y Evaluación de Riesgos
Etapa
del
proyec
to
Actividad
generadora
de Riesgo.
Inspección,
Descarga y
Registro
Mitigación de Riesgos
Medidas de
Evaluación de Riesgos
Medidas Preventivas
Contingencia
Riesgos
Identifica
Calificaci
Probabili Consecuen
Procedimie
Procedimie
dos
ón del
Equipo
Equipo
dad
cia
nto
nto
Riesgo
Industrial.
Golpes,
contusione
s y heridas
3
1
Gafas,
3 guantes,
casco
4
Canaletas,
piso
8
recubierto
.
4
Sirenas
montacarg
4 as. Gafas,
guantes,
casco
Inspección,
Descarga y
Registro
Derrames
Inspección,
Descarga y
Registro
Choque
con
montacarg
as que
provoquen
lesiones
múltiples
Almacenami
ento y
control
Golpes,
contusione
s y heridas
3
1
Gafas,
3 guantes,
casco
Almacenami
ento y
control
Afeccione
s en vías
respiratori
as
2
1
2 Mascarilla
4
Canaletas,
piso
8
recubierto
.
Almacenami
ento y
control
70
Derrames
Estudio de Impacto Ambiental
2
1
2
Procedimie
nto de
manejo de
baterías.
Programa
de
seguridad e
Higiene
Industrial.
Procedimie
nto de
manejo de
baterías.
Programa
de
seguridad e
Higiene
Industrial.
Procedimie
nto de
manejo de
baterías.
Programa
de
seguridad e
Higiene
Industrial.
Procedimie
nto de
manejo de
baterías.
Programa
de
seguridad e
Higiene
Industrial.
Procedimie
nto de
manejo de
baterías.
Programa
de
seguridad e
Higiene
Industrial.
Procedimie
nto de
manejo de
baterías.
Programa
de
seguridad e
Higiene
Industrial.
NOVIEMBRE 2013
Botiquín
de
primero
s
auxilios
Procedimie
nto para la
atención de
heridas y
golpes
Arena,
palas.
Procedimie
nto para la
atención de
derrames.
Procedimie
nto para la
atención de
heridas y
golpes
Botiquín
de
primero
s
auxilios
Procedimie
nto para la
atención de
heridas y
golpes
Programa
de Salud
Preventiva
Arena,
palas.
Procedimie
nto para la
atención de
derrames.
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
Identificación y Evaluación de Riesgos
Etapa
del
proyec
to
Actividad
generadora
de Riesgo.
Almacenami
ento y
control
FUNCIONAMIENTO
Empaque y
carga
Empaque y
carga
Empaque y
carga
FUNCIONAMIENTO
Empaque y
carga
Evaluación de Riesgos
Medidas Preventivas
Riesgos
Identifica
Calificaci
Probabili Consecuen
Procedimie
dos
ón del
Equipo
dad
cia
nto
Riesgo
Procedimie
nto de
Señalizaci manejo de
ón y
baterías.
Incendio
2
4
8 delimitaci Programa
ón de
de
áreas
seguridad e
Higiene
Industrial.
Procedimie
Choque
nto de
con
Sirenas
manejo de
montacarg
montacarg baterías.
as que
1
4
4 as. Gafas, Programa
provoquen
guantes,
de
lesiones
casco
seguridad e
múltiples
Higiene
Industrial.
Procedimie
nto de
manejo de
Fatiga y
Cincho/faj
baterías.
dolores
a para
3
1
Programa
3
musculare
carga
de
s
pesada
seguridad e
Higiene
Industrial.
Procedimie
Afeccione
nto de
s en vías
manejo de
respiratori
baterías.
as por
2
1
2 Mascarilla Programa
dispersión
de
de polvos
seguridad e
y vapores.
Higiene
Industrial.
Procedimie
nto de
manejo de
Canaletas,
baterías.
piso
Derrames
2
4
Programa
8
recubierto
de
.
seguridad e
Higiene
Industrial.
Fenómenos
naturales
Terremoto
Fenómenos
naturales
Tormentas
eléctricas
71
Mitigación de Riesgos
Estudio de Impacto Ambiental
1
3
4
4
Medidas de
Contingencia
Equipo
Procedimie
nto
Extintor
es, caja
de
arena.
Procedimie
nto para la
atención de
incendios.
Procedimie
nto para la
atención de
heridas y
golpes
Botiquín
de
primero
s
auxilios
Procedimie
nto para la
atención de
heridas y
golpes
Programa
de Salud
Preventiva
Arena,
palas.
Procedimie
nto para la
atención de
derrames.
4
Simulacros
de
evacuación
Procedimie
nto para
actuar en
terremotos.
12
Mantenimie
nto eléctrico
preventivo
Procedimie
nto para
actuar en
tormentas.
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
MEDIDAS A IMPLEMENTAR
Medidas de tipo preventivo.
Dentro de las medidas de prevención, se plantean diferentes Programas y procedimientos que se
plantean a continuación.
a. Procedimiento de manejo de baterías.
 Preparación de las labores:
Antes de iniciar las labores diarias, el personal deberá verificar el estado de su equipo
de protección personal asignado, si existen defectos o daños al mismo, deberá
reportarlo para hacer los correspondientes cambios.
Posteriormente se realizara la revisión de orden y limpieza a cargo de los empleados.
Esta revisión tiene como finalidad que cada puesto de trabajo tenga condiciones seguras
y salubres, para el buen desempeño de sus actividades. Se prohibirá dejar herramientas
y otros objetos en el suelo.
 Recepción.
Durante la recepción, los empleados deberán evitar el contacto físico con la batería. De
ser necesario cargarlas, deberá preferirse utilizar el montacargas.
 Inspección, Descarga y Registro
Para realizar estas operaciones se deberá verificar que cada empleado remueva de sus
manos relojes, anillos u otros objetos metálicos que pudieran entrar en contacto
accidentalmente con los bornes de la batería. Se colocaran guantes y evitaran el uso de
herramientas metálicas.
Posteriormente verificaran que la batería se encuentre sellada con todos los tapones en
su sitio. Si llegara a existir algún tapón faltante lo colocarán. Para ello se contará con
un kit de tapones en la bodega.
No se recibirán baterías con tapaderas faltantes o que goteen acido por alguna parte.
 Almacenamiento y control
Tal como se ha especificado antes, el almacenamiento y control de las baterías se
realizara mediante pallets de madera y se cubrirán las baterías con material plástico.
Para e vitar la inestabilidad de los pallets, se aplicaran las baterías hasta un máximo de
3 niveles.
72
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
Se evitara cualquier contacto a “tierra” o partes metálicas, tales como herramientas,
clavos, etc.
Se deberá colocar una hoja de cartón corrugado grueso entre cada capa de baterías para
reducir su movimiento, absorber el electrolito que pudiera verterse, y evitar que los
bornes de unas baterías perforen la carcasa de las baterías apiladas encima
Para evitar riesgos de incendios se prohíbe fumar y no se permitirá la cercanía de
fuentes de chispa, fuego o cuerpos incandescentes. Asimismo, se mejorara la
ventilación en sitio, con un ventilador mecánico, para evitar la concentración de
vapores peligrosos.
 Empaque y carga en el trasporte de las baterías
Para realizar estas operaciones se deberá verificar que cada empleado remueva de sus
manos relojes, anillos u otros objetos metálicos que pudieran entrar en contacto
accidentalmente con los bornes de la batería. Se colocaran guantes y evitaran el uso de
herramientas metálicas.
Para disminuir al mínimo los movimientos que pudieran suceder durante el tránsito de
las baterías, el bulto completo se deberá envolver con un material impermeable, para
proceder posteriormente al fletado de los bultos.
Para prevenir cortocircuitos, los bornes expuestos de las baterías deberán protegerse
para impedir que entren en contacto con otras baterías o metales durante la carga en el
transporte. En caso de ser necesario, los bornes podrán ser envueltos con cinta aisladora
o las baterías colocadas en bolsas plásticas individuales.
Antes de colocar las pallets de baterías en el transporte, se colocara plástico u otro
material aislante en las paredes del contenedor.
Las baterías serán cargadas en transportes autorizados por el Ministerio de Medio
Ambiente y Recursos Naturales y el Viceministerio de Transporte Terrestre.
b. Programa de salud preventiva
El programa de salud preventiva consiste en una revisión trimestral de la salud de los
trabajadores. La revisión esta a cargo de la Unidad de Salud CONCEPCIÓN, para realizar
el examen médico requerido de los empleados del proyecto.
Los exámenes clínicos se realizan en el Seguro Social, ya que los empleados se encuentran
asegurados, tal como manda la Ley.
El seguimiento a la evolución de las dolencias de los pacientes se realiza mediante el ISSS.
73
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
c. Programa de seguridad e Higiene Industrial.
 Capacitación sobre Seguridad e Higiene Industrial
La cual se realizará para que cada trabajador tome conciencia de los peligros a los que
diariamente se ve expuesto.
También se incluirán temas relacionados con: prevención de enfermedades infecciosas,
ergonomía, seguridad en los trabajos eléctricos y movimientos de carga adecuada.
La frecuencia de las capacitaciones será anual y se desarrollaran con el apoyo del ISSS,
Ministerio de Trabajo y Unidad de Salud.
 Mantenimiento preventivo de las instalaciones
Con el apoyo de los empleados, y mediante una lista de chequeo interna se verificara
las condiciones de las instalaciones, al menos una vez al mes. La lista de chequeo
contendrá los siguientes aspectos:
Identificación de pisos rotos.
Identificación de tuberías rotas.
Identificación de instalaciones eléctricas dañadas.
Identificación de extintores descargados.
Otros aspectos que representen riesgos para el trabajo.
Esta lista será remitida al propietario de la actividad Ruth Priscilla Ramírez de García
para que se ejecuten las reparaciones necesarias.
Con apoyo de Cuerpo de bomberos una vez al año se realizaran chequeos del sistema
eléctrico y las condiciones de ignición (cortocircuitos, arco el eléctrico, carga estática,
descargas eléctricas, sustancias químicas reactivas, superficies calientes, radiaciones
solares, chispas de herramientas, calor ambiental), a fin de prevenir fallos en el mismo.
La ventilación del área requiere de la reparación el extractor de aire tipo industrial
existente en la pared norte del edificio, a fin de que los vapores por mínimos que sean,
sean extraídos hacia el exterior.
 Procedimiento de uso de equipo de protección personal
Una vez por año, o con cada nuevo ingreso de empleados, será asignado a cada uno un
set de equipo de protección personal, en carácter de personal e intransferible.
El equipo mínimo será el siguiente: casco, guantes, lentes y faja/cincho para carga,
mascarilla y zapato de cubo.
74
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
En caso de deterioro, el equipo será remplazado por el Titular contra la entrega del equipo dañado.
El personal, no podrá iniciar labores sin el equipo asignado.
La empresa proveedora del equipo brindara la capacitación en su uso, al menos una vez al año.
La empresa proveedora del equipo brindara la capacitación en su uso, al menos una vez al año.
En la Tabla 9.1, se menciona el equipo de seguridad de seguridad a utilizar.
TABLA 9.1 EQUIPO D E SEGURIDAD A UTILIZAR EN EL PROYECTO: CENTRO DE
ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERIAS USADAS HUMEDAS
PROTECCIÓN
PERSONAL
RESPIRATORIA
EQUIPO
Respirador
con
cartuchos para gases y
vapores ácidos
o
respirador con careta
facial con cartucho
tipo canister
Mascarillas
desechables
para
polvo
PIEL
Guantes
OJOS
Gafas con protectores
laterales
CUERPO
delantal protector
PIES
Botas de cuero con
cubos de acero
CABEZA
Cascos
-----
Botiquín
medicamentos
CANTIDAD
DESCRIPCIÓN
3
Mascarilla
solo
para nariz y boca
3 cajas
Mascarilla
polvo
3pares
Recubiertos
clorobutilo
neopreno
3 unidades
3 unidades
con
3 pares
para
de
o
Tipo googles
Material resistente
al
ataque
de
químicos
El traje protector
deberá
ser
fabricado de nylon
recubierto
con
butilo o tybek
Material resistente
al
ataque
de
químicos
3
----------------
1
Se suplirá de un
botiquín de tipo
básico
 Revisión preventiva de equipos.
Semestralmente, se revisaran todos los equipos utilizados en el manejo de las baterías y
los planes de contingencia. Se incluye como mínimo lo siguiente montacargas,
extintores, palas, cajas de arena. La finalidad de esta revisión será la determinar si
existe la necesidad de realizar reparaciones o ajustes a los mismos.
75
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
 Rutas de evacuación y zonas de menor riesgo
Las rutas de evacuación, así como las áreas de evacuación, deben ser identificadas y
señalizadas. La línea deberá ser de color amarillo Caterpillar brillante, las zonas de
evacuación, deberán ser del mismo color.
. Señalización
La señalización tiene por objeto advertir la presencia de un riesgo o la existencia de una obligación
o prohibición, a fin de prevenir accidentes que afecten la salud de los trabajadores o el
medioambiente.
ROTULOS DE SEÑALIZACION
4
2
2 en la zona de
almacenamiento de
BAPUS, uno en el
área de embalaje,
otro en oficina
En la zona de
embalaje y
almacenamiento
En el área de
almacenamiento
de baterías
A la par de la ducha
de emergencia
ubicada al costado
oriente del sanitario
A la par del lavaojos
ubicado al costado
oriente del sanitario
76
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
Ver Ubicación de equipos en Anexo 2: Mapa de Riesgo
MEDIDAS DE CONTINGENCIA.
a. Entrenamiento en Planes de Contingencia.
Todos los empleados serán entrenados para atender una contingencia, ya sea desatada por
factores internos, o bien por factores externos.
Cabe mencionar que el mecanismo de comunicación consiste en Radio/Teléfono, por lo
que la comunicación no se verá interrumpida en ningún momento durante las
contingencias.
b. Contingencias desatadas por factores internos
 Procedimiento para la atención de heridas y golpes leves:
Sera considerado herida o golpe leve, aquellas que no causen inconsciencia,
sangramiento incontrolable o fractura en una persona.
Para la atención de este tipo de emergencias se deberá proceder a limpiar la zona
afectada con un desinfectante (agua oxigenada o alcohol). Posteriormente se aísla la
zona afectada con material estéril (gasa).
Se deberá llamar al médico del ISSS, de turno
 Procedimiento para la atención de heridas y golpes graves:
Sera considerado herida o golpe grave, aquellas que causen inconsciencia,
sangramiento incontrolable o fractura en una persona.
Para la atención de este tipo de emergencias se deberá proceder a despejar el área donde
se encuentre el afectado. Posteriormente se deberá llamar atención médica a los
teléfonos siguientes:
 Emergencias
911
77
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”


Cruz Roja central
ISSS Hospital Primera de Mayo
2222-5155
2244-4777
Procedimiento para la atención de derrames
Se deberá construir una Fosa adonde llega la canaleta perimetral, para que dicha fosa
pueda contener la capacidad de 4m3 de ácido Sulfúrico (H2SO4+H2O), en caso que este
se derramara en su totalidad proveniente de las 4,544 baterías (cantidad máxima de
baterías basados en una batería promedio), Las baterías solo estarán por un corto
período en ese sitio y éstas se almacenan en pallets, Esta canaleta será de 0.05 m de
profundidad por 0.0625 m de ancho con una pendiente del 2% para que fluya el líquido
derramado con facilidad.
La canaleta deberá tener un acabado pulido y pintado con pintura epoxica catalizada, ya
que el ácido degrada el concreto rápidamente. De igual forma se recomienda pintar el
área de superficie equivalente a 195.33 m2 con el mismo tipo de pintura ya que los
pallets son colocados en esta área, la cual sería la primera que recibiría el ácido
derramado.
El ácido colectado por la canaleta perimetral, deberá estar conectado por medio de
tubería a una cisterna colectora ubicada a un costado del área de perimetral. Dicha
cisterna tendrá una capacidad de 8.0 m3 y sus dimensiones serán 2.00 m ancho x 2. m de
largo x 1.5 m de profundidad. (Ver figura 2).Su tratamiento interno será así: Cisterna de
bloque de concreto de 0.20 x 0.20 x 0.40 m mortero y bastón a 0.20m, su acabado será
repellado, afinado, pulido y un recubrimiento interior de U-Crete (Cemento de
poliuretano).
Para poder extraer el ácido hacia el vehículo especial que transportará podrán utilizarse
uno de los siguientes métodos:
Si el derrame no puede bombearse por su pequeño tamaño, entonces se deberá recolectar
con arena. Si el derrame puede bombearse, el ácido se deberá instalar una bomba de tipo
diafragma, las cuales funcionan con aire comprimido, con la única observación de que la
membrana del diafragma deberá ser de teflón, para resistir el ácido. La bomba deberá
estar en un dique pequeño con una separación mínima de 0.50m a cada extremo de la
bomba y esta a su vez conectada por tubería a la cisterna colectora de derrames. Ver la
siguiente figura :
78
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
Figura 2 Csterna colectora
Una vez recolectado el derrame, se procederá a enviar el material hacia un sitio de
eliminación de materiales peligroso autorizado por el Ministerio de Medio Ambiente y
Recursos Naturales.
 Procedimiento para la atención de incendios pequeños.
La persona que detecte un conato de incendio o chispa deberá mantener la calma.
Procederá a utilizar extintores tipo CO2, dará voz de alerta para aislar los materiales
inflamables y combustibles en áreas específicas, controlando su manejo.
En caso de haber apagado totalmente el incendio, remueva las cenizas y verifique de
haber apagado el punto de origen.
Si el incendio no se pueda controlar, salir inmediatamente del lugar; por medio de la ruta
de evacuación designada y procederá al seguimiento del procedimiento para la atención
de incendios significativos.
 Procedimiento para la atención de incendios significativos.
Evacuar el área, manteniendo la calma.
Notificar al Cuerpo de Bomberos y a Emergencias,
 Emergencias
 Cuerpo de Bomberos Delegación Santa Anita
911
2527-7300
Notificar por radio a la Sra. Priscila de García.
Si existen heridos notificar para atención médica a los teléfonos:
 Emergencias
911
 PNC Delegación Monserrat
2242-6169
 Cruz Roja central
2222-5155

Hospital Rosales
2231-9200
 ISSS Hospital 1 de Mayo
2244-4777
79
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
 Procedimiento para la atención de terremotos.
Desactivar la caja central de electricidad.
Guardar la calma, evacuar las instalaciones, mediante la ruta de evacuación.
Evitar cerrar con llave las instalaciones de la bodega.
Una vez finalice el movimiento telúrico, notificar por radio a la Sra. Priscila de García el
estado general de las instalaciones y del personal.
Si existen heridos notificar a los teléfonos:




Emergencias
PNC Delegación Montserrat
Cruz Roja central
ISSS Hospital Primera de Mayo
911
2242-6169
2222-5155
2244-4777
Si existiese conatos de incendio habrá que combatirlos según el procedimiento para la
atención de incendios pequeños o grandes según aplique.
Si existiese derrame aplicar el procedimiento para la atención de derrames
 Procedimiento para la atención de tormentas




Desactivar la caja central de electricidad.
Guardar la calma, evacuar las instalaciones si existe amenaza de inundación,
mediante la ruta de evacuación.
Notificar por teléfono a la Titular licenciada Ruth Priscilla Ramírez de García el
estado general de las instalaciones y del personal.
Si existen heridos notificar a los teléfonos:
Emergencias
911
PNC Delegación Monserrat
2242-6169
Cruz Roja central
2222-5155
ISSS Hospital Primera de Mayo
2244-4777
Si existiesen conatos de incendio combátalos según el procedimiento para la atención de
incendios pequeños o grandes según aplique.
Si existiese derrame aplicar el procedimiento para la atención de derrames
Botiquín de primeros auxilios
De acuerdo a recomendaciones del ISSS el botiquín de primeros auxilios de cualquier centro de
trabajo deberá de contar con los siguientes elementos:
80
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
En cada botiquín incluya los siguientes elementos:












un manual de primeros auxilios
gasa estéril
esparadrapo (cinta adhesiva)
vendas adhesivas de distintos tamaños
vendas elásticas
toallitas antisépticas
jabón
crema antibiótica (pomada de antibiótico triple)
solución antiséptica (como peróxido de hidrógeno)
crema de hidrocortisona (al 1%)
acetaminofen (paracetamol) (como Tylenol) e ibuprofeno (como Advil o Motrin)
los medicamentos habituales de venta con receta médica (si se va de vacaciones con su
familia)
unas pinzas
una tijeras afiladas
imperdibles (alfileres de gancho)
bolsas de frío instantáneo desechables
loción de calamina
toallitas impregnadas de alcohol
un termómetro
guantes de plástico (por lo menos 2 pares)
una linterna con pilas de repuesto
una mascarilla de reanimación cardiopulmonar (la puede obtener en la sede local de la Cruz
Roja)
su lista de teléfonos de emergencia
una sábana (guardada cerca del botiquín











Material de Soporte.
Se deberá de tener en hoja separada, contiguo a teléfono que siempre pueda ser accesible para
llamar a las siguientes personas e instituciones:
TELEFONOS DE EMERGENCIA






Emergencias
PNC Delegación Monserrat
Cuerpo de Bomberos Delegación Santa Anita
Hospital Rosales
Cruz Roja central
ISSS Hospital Primera de Mayo
81
Estudio de Impacto Ambiental
911
2242-6169
2527-7300
2231-9200
2222-5155
2244-4777
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
10.0 BIBLIOGRAFIA
Almanaque Meteorológico Salvadoreño
Atlas de El Salvador Ministerio de Economía Centro Nacional de Registro Instituto
Geográfico 4ª Edición año 2000
GUIA TECNICA SOBRE MANEJO DE BATERIAS DE PLOMO ACIDO USADAS.
CONAMA/GTZ
Ley del Medio Ambiente (1998) Decreto Legislativo No. 233, Diario Oficial No. 79, Tomo No.
339, 4 de Mayo de 1998.
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) (2003) “Propuesta de Política
Nacional para la Gestión Ambientalmente Adecuada de los Materiales Peligrosos”. San Salvador,
El Salvador
Plan de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Territorial. Sistema Biofísico. Geología y
Geomorfología EPYPSA. República de El Salvador. marzo 2004.
Plan de Mitigación y Uso de Tierras en Talnique. Elaborado por COEM Comisión de
Mitigación. Financiado por USAID/ES. Gestionado por el Consorcio: Cruz Roja Americana
Cruz Roja Salvadoreña, Grupo de Recursos Internacionales.
Reglamento Especial en Materia de Sustancias, Residuos y Desechos Peligrosos (2000), Decreto
Ejecutivo No.41, Diario Oficial No. 101, Tomo 347, 1 de Junio de 2000.
Reglamento General de la Ley del Medio Ambiente (2000) Decreto Ejecutivo No. 17, Diario
Oficial No. 73, Tomo 347, 21 de Marzo de 2000.
Sandham, L.; Spighuga, V. and Tschivandekano, V. (2005) “Guidelines for Rapid
Environmental Assessment” en Environment, Technology and Society. Vol. 10 pp. 50-65.
World Health Organization (WHO) (2006) “Preventing Desease Through Healthy
Environments: Towards an estimate of the environmental burden of desease” Geneva,
Switzerland.
82
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
83
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
ANEXOS
ANEXO 1:
PLANOS
ANEXO 2:
DOCUMENTACIÓN LEGAL
ANEXO 3:
EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
ANEXO 4:
PLAN DE CIERRE
84
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
ANEXO:
PLANOS
 Plano de distribución en planta
85
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
ANEXO 2: DOCUMENTACIÓN LEGAL
 Términos de Referencia emitidos por el MARN
86
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
ANEXO 3:
87
EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
Las interacciones establecidas entre las etapas del proyecto y los componentes ambientales susceptibles a
será afectados, se describen en la tabla siguientes y se identifica el impacto genérico producido.
MATRIZ DE INTERACCIONES
3
Traslado de tarimas completas,
almacenamiento.
Colocación de baterías sobre
pallets o tarimas de madera,
flejado con plástico y recubierta
con papel termoencogible.
Revisión de que cada batería
tenga ácido y estén bien
colocados y ajustados los
tapones
FUNCIONAMIENTO
1
2
SUELO
Contaminación
FÍSICOS
6
Ruido
10
11
ATMÓSFERA
AMBIENTALES
COMPONENTES
1
Emisiones
ANTRÓPICOS
88
Socioeconómicos
Estudio de Impacto Ambiental
2
12
Generación de
3
Empleo
7
13
Higiene
y
Seguridad
4
Ocupacional
8
14
Desarrollo
Económico
Local
9
15
5
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
MATRIZ DE INTERACCIONES
Total Negativos
Total Positivos
3
Colocación de baterías sobre pallets o
tarimas de madera, flejado con
plástico y recubierta con papel
termoencogible.
Traslado de tarimas completas,
almacenamiento.
Revisión de que cada batería tenga
ácido y estén bien colocados y
ajustados los tapones
FUNCIONAMIENTO
1
2
N
N
3
0
N
1
0
N
2
0
SUELO
Contaminación
N
Ruido
FÍSICOS
COMPONENTES
AMBIENTALES
ATMÓSFERA
Emisiones
ANTRÓPICO
Socioeconómico
Total Negativos
Total Positivos
89
Estudio de Impacto Ambiental
N
Generación de
P
Empleo
P
P
0
3
Higiene
y
Seguridad
N
Ocupacional
N
N
3
0
Desarrollo
Económico
Local
P
P
P
0
3
3
2
2
2
4
2
9
NOVIEMBRE 2013
6
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
TABLA DESCRIPCIÓN DE LAS INTERACCIONES E IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES PRODUCIDOS.
INTERACCIÓN
ACTIVIDAD
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
IMPACTOS GENÉRICOS
ETAPA DE FUNCIONAMIENTO
1,2,3,4 y 5
Revisión de batería.
Se revisa cada batería constatando que
contiene acido en su interior y que todos los
tapones de acceso al interior de la misma estén
bien colocados y ajustados.
6,7,8 y 9
Colocación de baterías
sobre pallets o tarimas de
madera, fletado con
plástico y recubierta con
papel termoencogible.
10,11,12,13,14 y 15
Traslado de tarimas
completas,
almacenamiento.
Se coloca sobre pallets o tarimas de madera de
forma ajustada, y observando que tengan la
misma altura, de forma que pueda colocarse
una capa de cartón para que sobre dicho cartón
se coloque la siguiente capa de baterías y asía
hasta llegar a 4 niveles de baterías. Sobre la
última capa de baterías se coloca otro cartón y
después se fleja con fleje plástico, asegurando
la tarima de 4 niveles de baterías usadas.
Esta tarima es recubierta posteriormente con
papel termoencogible para su mejor ajuste y
mayor seguridad.
Cada tarima contiene un promedio de 75
baterías
cuyo
peso
promedio
es
aproximadamente de 1,500kg o sea 1.5tm.
Las tarimas ya completas son colocadas en la
parte más al sur del área de almacenamiento, y
así se va formando el almacenamiento total.
90
Estudio de Impacto Ambiental
Contaminación del suelo se puede dar si el
concreto se sigue dañando y no se reparan las
juntas y se generan fugas del acido.
Emisiones al aire de gases peligrosos de ácido
sulfúrico, óxidos o trióxidos de sulfuro puede
generarse al ocurrir un incendio
Higiene y seguridad ocupacional se podría
afectar si no utilizan el equipo de seguridad
por derrames de ácido sulfúrico o contacto con
el plomo de las baterías y no se lavan las
manos.
Generación de empleo directo e indirecto
Desarrollo económico local mejorara debido a
actividades de servicios requeridos, por la
compra de insumos.
Contaminación del suelo se puede dar si el
concreto se sigue dañando y no se reparan las
juntas y se generan fugas del acido.
Higiene y seguridad ocupacional se podría
afectar si no utilizan el equipo de seguridad
por derrames de ácido sulfúrico o contacto con
el plomo de las baterías y no se lavan las
manos o por no usar el equipo adecuado para
manejo de carga.
Generación de empleo directo e indirecto.
Desarrollo económico local mejorara debido a
actividades de servicios requeridos, por la
compra de insumos.
Contaminación del suelo se puede dar si el
concreto se sigue dañando y no se reparan las
juntas y se generan fugas del acido o que sea
dirigido sin tratamiento hacia la quebrada.
Emisiones al aire de gases peligrosos de ácido
sulfúrico, óxidos o trióxidos de sulfuro puede
generarse al ocurrir un incendio
Higiene y seguridad ocupacional se podría
afectar si no utilizan el equipo de seguridad
por derrames de ácido sulfúrico o contacto con
el plomo de las baterías y no se lavan las
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
TABLA DESCRIPCIÓN DE LAS INTERACCIONES E IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES PRODUCIDOS.
INTERACCIÓN
ACTIVIDAD
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
IMPACTOS GENÉRICOS
manos o por no usar el equipo adecuado para
manejo de carga y control de incendios.
Generación de empleo directo e indirecto.
Desarrollo económico local mejorara debido a
actividades de servicios requeridos, por la
compra de insumos.
Los criterios utilizados para la evaluación de impactos del Proyecto Almacenamiento Temporal de
Baterías Acido Plomo Usadas Húmedas-Garita, son el método de criterios relevantes integrados, este
método considera que el valor de impacto ambiental (VIA) generado por una acción, es producto de las
siguientes variables:
Probabilidad o Riesgo (P o R) = es la probabilidad que determinado impacto se presente o tenga como
consecuencia el desarrollo de un proyecto.
Intensidad (I) = vigor con que se manifiesta el proceso puesto en marcha.
Extensión (E)= mide la influencia espacial o superficie afectada por la acción.
Duración (D) = lapso o tiempo durante el cual se produce la perturbación
Reversibilidad (RV) = la posibilidad para retornar la situación inicial.
Estas variables tienen asignados pesos en términos porcentuales, y a cada variable se le asigna una
valorización determinándose en una escala de 2 al 10, según los criterios de valorización expuestos en los
siguientes cuadros:
Pesos Asignados a los Criterios para el Cálculo del Valor del Índice Ambiental (VIA)
INDICADOR
PROBABILIDAD ó RIESGO
INTENSIDAD
EXTENSIÓN
DURACIÓN
REVERSIBILIDAD
PESO %
20
20
20
20
20
100
Estos criterios tendrán su ponderación, que dependerá de los distintos grados de variación de acuerdo al
siguiente cuadro:
Criterios Utilizados para Evaluación de los Impactos Asociados al Proyecto Almacenamiento de Baterías
Acido Plomo, Usadas, Húmedas y Llenas de Acido. Método: Criterios Relevantes Integrados ( CRI )
91
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
PROBABILIDAD o INTENSIDAD
RIESGO
Alta (> 50%)
Alta
EXTENSION
REVERSIBILIDAD
DURACION
Generalizada
Media
50%)
Local
Reversible, Capacidad
de Recuperación
Leve Reversibilidad a
Corto Plazo de 2 a 5
años
Reversibilidad a Corto
Plazo de 1 a 5 años
Larga
(>5 10
años)
Medio de 2 a 5
5 años
(10%
Baja (< 10%)
A Media
Leve
Puntual
PUNTAJE
Corta (< de 2 2
años)
Tomando los criterios anteriores, se procedió a calcular el VIA (ver cuadro de valoración de impactos
ambientales) y ubicar los resultados numéricos en la matriz de ponderación de impactos.
92
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
Matriz Ambiental de Estimación de Valor de Impacto Ambiental (VIA)
ACTIVIDAD
IMPACTOS
Intensidad
Alta
(10)
Revisión de batería.
Contaminación de Suelo
Ruido
1
Emisiones al Aire
Generación de Empleo
1
Higiene
y
Seguridad
Ocupacional
Desarrollo Económico Local
1
Contaminación de Suelo
1
Contaminación de Suelo
Emisiones al Aire
2
Traslado de tarimas completas, Generación de Empleo
Higiene
y
Seguridad 2
almacenamiento.
Ocupacional
Desarrollo Económico Local
Estudio de Impacto Ambiental
Baja
(2)
Extensión
General
(10)
Local
(5)
FUNCIONAMIENTO
1
Colocación de baterías sobre Generación de Empleo
pallets o tarimas de madera,
Higiene
y
Seguridad
fletado con plástico y recubierta
Ocupacional
con papel termoencogible.
Desarrollo Económico Local
93
Media
(5)
(0,2)
0.4
0.4
0.4
1
0.4
1
0.4
0.4
(0.2)
Puntual
(2)
Duración
(0.2)
Permanente
(10)
Larga
(5)
Corta
(2)
Reversibilidad
(0.2)
Irreversi Med.
ble.
Irreversibl
(10)
e.
(5)
0.4
0.4
0.4
0.4
0.4
0.4
0.4
0.4
1
0.4
0.4
1
0.4
0.4
0.4
0.4
0.4
0.4
0.4
0.4
0.4
0.4
1
0.4
1
0.4
0.4
0.4
0.4
0.4
0.4
0.4
NOVIEMBRE 2013
Riesgo
Reversible
(2)
1
Alta
(10)
(0.2)
Media
(5)
VIA
Baja
(2)
2
4.8
0.4
1
3.2
0.4
1
3.2
2.6
1
3.8
1
2.6
0.4
0.4
1
2
0.4
1
0.4
4.8
1
2.6
1
3.8
1
2.6
1
0.4
0.4
0.4
3.8
0.4
4.2
2.6
4.2
1
1
0.4
0.4
1
2.6
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
En base a los criterios relevantes integrados, posteriormente se suman los resultados para obtener
promedios y de los cuales se establecen grupos e impactos de acuerdo al grado de relevancia, tal como
se ve en el cuadro siguiente.
Cuadro Valoración de Repetitividad Negativa, VIA Promedio y Relevancia de los Impactos Ambientales.
Impactos
Valor
VIA
Relevancia
Repetitividad Promedio
Negativos
Suelo
COMPONENTES
AMBIENTALES
ANTROPICOS
Atmósfera
Socioeconómico
1
Contaminación
2
4.8
M
2
Ruido
1
3.2
B (-)
3
Emisión al Aire
1
4.2
M
4
5
Generación de Empleo 0
Higiene y Seguridad 1
Ocupacional
Desarrollo Económico 0
Local
0
4.2
B (+)
M
0
B (+)
6
Sumatoria 13.20
En general el VIA promedio de los que son igual o mayor de 4 y la relevancia integrada de los
impactos negativos que causará el proyecto, se determinó como: 4.72
Es decir:
Total de impactos de relevancia negativa = 3
Sumatoria VIA promedio = 13.20
Entonces Relevancia Ambiental = VIA promedio / No de impactos negativos
= 13.20 = 4.40
3
94
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
ANEXO 4
PLAN DE CIERRE DEL PROYECTO:
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERIAS ACIDO-PLOMO ,USADAS
HUMEDAS - GARITA”
95
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
PLAN DE CIERRE DEL PROYECTO:
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE
BATERIAS ACIDO-PLOMO, USADAS
HUMEDAS-GARITA”
ELABORADO POR:
ING. EUGENIA SALVADORA GAMERO DE AYALA
NOVIEMBRE 2013.
96
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
INDICE
CONTENIDO
I.ASPECTOS GENERALES
II. OBJETIVOS
III. RESPONSABILIDADES
IV. DESARROLLO DEL PLAN
V. DESCRIPCION DE IMPACTOS AMBIENTALES
VI. PROGRAMA DE MANEJO AMBIENTAL
VII. ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LAS MEDIDAS
AMBIENTALES
VIII. CRONOGRAMA DE EJECUCION
97
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
PAG.
90
90
90
90
92
93
93
95
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
I. ASPECTOS GENERALES
El plan de cierre o abandono del proyecto “ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERIAS
ACIDO PLOMO, USADAS HUMEDAS-GARITA”, se encuentra ubicado Final Calle 5 de
Noviembre y Final Calle concepción Municipio y Departamento de San Salvador., contempla
todas las actividades a realizar para recuperar el estado inicial de las áreas utilizadas por el proyecto, una
vez finalizada su vida útil. El presente plan ha sido planteado considerando la remoción total de la
infraestructura del Proyecto, así como el cumplimiento de las exigencias de la normativa ambiental
vigente.
El proyecto está ubicado dentro de un terreno, el cual tiene un área total de 3,179.26 metros
cuadrados, el almacenamiento de las baterías se realizara en un área total de 500.14 metros cuadrados,
esto incluye el área de carga, descarga y el almacenamiento especifico, en donde se alojaran las baterías.
Ver en Anexo B:”Plano de Distribución de áreas”.
El proyecto se planea para largo plazo, por lo que no tiene una fecha definida para el cierre definitivo.
II. OBJETIVOS DEL PLAN
 Restituir las condiciones o características naturales iniciales del área, al término de la vida útil
del proyecto de Almacenamiento de Baterías.
 Proporcionar las acciones básicas a realizar para las actividades de restauración.
 Eliminar cualquier riesgo a la salud y seguridad humana que pudiera resultar por el abandono de
las actividades.
 Evitar la generación de pasivos ambientales.
III. RESPONSABILIDADES
De acuerdo al artículo 27 del Reglamento General de la Ley de Medio Ambiente de El Salvador, el
titular del proyecto a finalizar deberá adoptar e implementar medidas ambientales, durante o después del
cierre de operaciones, según el caso, así como aquéllas que se requieran para restaurar los daños
ocasionados durante la etapa de funcionamiento.
Dicho componente, contendrá la descripción, ubicación, estimación de inversiones y cronograma de
ejecución de las medidas.
IV. DESARROLLO DEL PLAN DE CIERRE
El plan de cierre consistirá en el retiro de toda la infraestructura utilizada para el funcionamiento de la
bodega de almacenamiento de materiales peligrosos.
Las actividades a llevar a cabo durante esta fase son:
1. Desmontaje de la Infraestructura.
Consistirá en el retiro de techos, puertas y ventanas.
2. Realización de Análisis de Suelos del Sitio.
98
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
Consistirá en tomar muestras de suelo del sitio donde se encuentra la bodega de almacenamiento y
realizar análisis de suelo en laboratorios especializados.
3. Recolección y Retiro de Desechos Sólidos no Peligrosos.
Retirar el ripio, basura común y cualquier otro material no peligroso.
4. Recolección y Retiro de Desechos Peligrosos.
Consistirá en retirar los materiales contaminados con electrolito de baterías, como lo son los pallets de
madera y disponerlos como desechos peligrosos, los materiales que hayan sido utilizados para absorber
pequeños derrames, además del electrolito que se encuentre recolectado en las pilas, deberán colocarse
en contenedores para trasladarlos a un sitio de disposición final autorizado
El plan de cierre se desarrollara en las etapas que se detallan a continuación
ETAPA 1
EVALUACION DE CONTAMINACION IN SITU
Se evaluara el grado de contaminación que se tendrá al momento de cierre de operaciones, para lo cual
se tomaran muestras de suelo y aire y se medirán los niveles de plomo. Si los niveles de plomo superan
los valores de la norma remover cuidadosamente las áreas contaminadas (utilizando equipo de
seguridad-ver plan de contingencia), y aplicarles tratamiento o disponerlos en un lugar previamente
autorizado por las autoridades correspondientes.
Si el sitio no resultase contaminado, entonces buscar un uso final a los materiales removidos.
ETAPA 2
PROCEDIMIENTO DE DESMANTELAMIENTO
Consiste en el desmantelamiento de todas instalaciones comprendidas en la actividad, las cuales se
detallan a continuación:
Se removerá, piso, fosa, canaleta, y el resto de la estructura que se detalla en la descripción del proyecto.
Se buscara aprovechamiento de los materiales removidos.
En el caso de la fosa, deberá demolerse y los materiales resultantes tendrán que disponerse de manera
segura en contenedores cerrados. De ninguna manera deberán ser dispuestos como ripio, ya que el
interior de estas piletas pudo haber estado en contacto con electrolito acido, el cual además de contener
ácido sulfúrico contiene plomo, convirtiéndose este en un desecho peligrosos (Según el Reglamento
Especial en materia de sustancias, residuos y desechos peligrosos del Ministerio de Medio Ambiente de
El Salvador).
99
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
CONTROL DE ACCESO
Las actividades se realizaran de manera progresiva, por lo que las áreas de trabajo deberán estar
delimitadas a fin de evitar posibles accidentes, sobre todo en el desmonte de materiales y uso de la
maquinaria pesada.
Únicamente se permitirá el acceso al personal involucrado para el desarrollo de esa actividad.
RECURSOS HUMANOS
Para desarrollar esta fase se utilizara un número aproximado de doce personas, las cuales laboraran en
horarios de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. Esta etapa tendrá una duración aproximada de cinco semanas.
ETAPA 3
LIMPIEZA DEL SITIO
ETAPA 4
RESTAURACIÓN DE LAS ZONAS IMPACTADAS
Las actividades de restauración y abandono serán realizadas tomando en consideración las
características iniciales de la zona.
En la tabla 1.0 se presentan la descripción de los impactos en la fase de cierre o abandono
V. DESCRIPCION DE IMPACTOS
En la Tabla 1.0 se describen los impactos directos e indirectos ocasionados al medio ambiente por la
actividad de abandono del proyecto “ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERIAS ACIDOPLOMO USADAS HUMEDAS-GARTA”.
TABLA 1 DESCRIPCION DE IMPACTOS DIRECTOS E INDIRECTOS
FACTORES AMBIENTALES
CONTAMINACION ATMOSFERICA
DESCRIPCIÓN DE IMPACTO
DIRECTO
Generación de partículas, polvo, gases
y vapores a la atmósfera, por el
transporte y la demolición o
readecuación de la infraestructura para
otra actividad.
GENERACION DE EMPLEO
Generación de mano de obra para
realizar esta actividad.
SEGURIDAD OCUPACIONAL
CONTAMINACION DEL SUELO
100
Posibles daños a la salud por el riesgo
de sufrir accidentes o enfermedades por
la interacción de los componentes de la
actividad y del personal trabajador.
Si el suelo afectado por el derrame
accidental de electrolito conteniendo
acido sulfúrico y plomo en solución,
podría provocar perdida de fertilidad
del suelo debido a la acidificación.
Estudio de Impacto Ambiental
DESCRIPCIÓN DE IMPACTO
INDIRECTO
Alteración de la atmósfera por la
generación de humos, vapores, polvo y
gases provenientes del tráfico
vehicular, aumento de la temperatura y
modificación de la atmósfera local,
daños a la Salud Laboral y Pública.
Generación de ingresos económicos de
los involucrados, así como
mejoramiento de la calidad de vida.
Incapacidad del obrero, costo en el
gasto médico y de incapacidad,
aumento en los costos de operación por
el
reemplazo
de
trabajadores
incapacitados.
- El derrame del electrólito en el suelo
podría traer graves consecuencia si se
derrama directamente en el suelo
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
VI. PROGRAMA DE MANEJO AMBENTAL
El programa de Manejo Ambiental presenta la calendarización de las medidas de prevención y
atenuación de los impactos ambientales mostrados en la tabla 1.
Los factores ambientales que resultaron con impactos significativos según se muestra en la tabla 1
fueron en su orden: La Salud Pública y Salud Ocupacional, la Atmósfera y suelo.
VI.1 PLAN DE ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE MANEJO AMBIENTAL
SALUD PÚBLICA Y SALUD OCUPACIONAL.
IMPACTO IDENTIFICADO: Posibles daños a la salud por el riesgo de sufrir accidentes o
enfermedades respiratorias por la interacción de los componentes de la actividad y del personal
trabajador, mientras se lleve a cabo la etapa de abandono.
MEDIDAS ATENUACION:
Dotar a los trabajadores de equipo de seguridad como mascarillas para polvo, ropa adecuada para la
actividad, y tener a disposición de una fuente de agua segura para beber.
RECURSO ATMOSFERA:
IMPACTO IDENTIFICADO:
Generación de partículas, polvo, gases y vapores a la atmósfera, por el transporte y la demolición o
readecuación de la infraestructura para otra actividad.
1) MEDIDA PREVENTIVA.
Riego para control de polvo
El riego se realizara en la zona de remoción de la tierra contaminada.
RECURSO SUELO
IMPACTO IDENTIFICADO:
Contaminación del suelo por derrame de electrolito.
MEDIDA ATENUACION:
Remoción de las capas superficiales del suelo contaminado y sustituirlo por tierra no contaminada.
El suelo removido tendrá que ser tratado para inertizar los contaminantes
VII. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN y
ATENUACION.
SALUD PÚBLICA Y SALUD OCUPACIONAL
101
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
MEDIDA ATENUACION:
Evitar que la actividad de cierre o abandono genere la exposición a riesgos de tipo físico. Al personal
que labora en el proyecto para protegerlo de los riesgos en mención y de las enfermedades
ocupacionales, se le debe dotar de la indumentaria de trabajo adecuado.
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA.
La dotación del equipo de protección personal deberá cumplir con las especificaciones técnicas
indicadas para el tipo de actividad a desarrollar, debe proporcionarse al inicio de operaciones luego
según la necesidad. Este equipo debe estar constituido por los siguientes elementos:
Mascarilla para polvos
Guantes
Overoles
MEDIDAS DE ATENUACIÓN
Señalización del área en donde se estará realizando las actividades de desmonte de bodega.
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA.
La señalización de las áreas debe realizarse tomando en cuenta la Nomenclatura adoptada para este tipo
de actividad. Su tamaño y ubicación debe facilitar su identificación.
ASPECTO SUELO
MEDIDA DE ATENUACION
Remoción del suelo contaminado con electrolito
A continuación se presenta la siguiente tabla con el cronograma de ejecución de las medidas
ambientales a desarrollarse durante el proyecto:
102
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
TABLA VII.1
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE LAS MEDIDAS AMBIENTALES A DESARROLLARSE POR LA
ETAPA DE CIERRE DEL PROYECTO “ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERIAS ACIDOPLOMO. USADAS HUMEDAS”
SEMANAS
ACTIVIDADES
1
2
3
4
5
6
7
8
Dotación del equipo de protección
personal
Señalización del área en donde se
estará realizando las actividades de
desmonte de bodega
Remoción del suelo contaminado
con electrolito
Almacenamiento de los barriles
conteniendo material contaminado
con el electrolito
Disposición Final de material
contaminada
103
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
9
10
11
12
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
ANEXO 5
RECIPIENTES PARA ALMACENAMIENTO DE ELECTROLITO
Información detallada del producto Envase para residuos peligrosos
Evita el derramamiento, incluso si hay recipientes que tengan daños o fugas.
Fabricado en polietileno de alta densidad con inhibidores UV. Resistente a químicos e impactos.
Se sujeta fácilmente y sin herramientas. Con opción de ajuste, a través de anillos de fijación, de metal o plástico.
Modelo Capacidad
1690
95 galones
1650
20 galones
Otros productos de esta
104
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
ANEXO 6
FICHAS TECNICAS
105
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
106
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
107
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
108
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
109
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
110
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
111
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
“ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BATERÍAS ACIDO PLOMO USADAS HUMEDAS-GARITA”
112
Estudio de Impacto Ambiental
NOVIEMBRE 2013
Descargar