Revisa el REGLAMENTO aquí - Gobierno del Estado de México

Anuncio
TORNEO DE FUTBOL PARA LOS SERVIDORES PÚBLICOS
ADSCRITOS A LA SECRETARÍA DE FINANZAS
DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO
En la junta Informativa y de Estadísticas celebrada el día 25 del mes de mayo del año 2016, con los
representantes de los equipos participantes en el torneo de fútbol soccer, se aprobó el reglamento general
interno que será inapelable hasta la culminación del mismo y que, de igual forma, se realizó en beneficio de
los servidores públicos, con el objetivo de seguir integrándolos, a través de la práctica deportiva.
I.- Realización del torneo:
I.I
Torneo: Denominado Apertura 2016; Inauguración: 26 de mayo de 2016; Entrega de premios y
clausura: 2 de septiembre de 2016.
II.- Observación:
II.I
Las fechas pueden variar por circunstancias imprevistas y fuera del alcance del comité organizador,
por lo que se dará a conocer con oportunidad a los representantes de los equipos participantes.
III.- Requisitos de participación:
III.I
El máximo de jugadores inscritos por equipo será de 18 jugadores durante todo el torneo.
III.II Ser servidor público activo al momento de registrarse. (NO habrá jugadores invitados).
III.III Original del último recibo de percepciones y deducciones, así como identificación del servidor
público, únicamente para su cotejo.
III.IV Cédula de inscripción proporcionada por el Voluntariado de la Secretaría de Finanzas y por la oficina
de la Unidad de Integración Familiar, la cual deberá reintegrarse debidamente requisitada.
III.V Cuando un equipo solicite ingresar a participar una vez iniciado el torneo, se le tomará en cuenta
siempre y cuando algún equipo haya causado baja, y en las condiciones que se encuentre.
IV.- Categoría:
IV.I
Única.
V.- Integración de grupos:
V.I
Se conformarán dos (2) grupos de nueve (9) equipos cada uno.
VI.- Ritmo de juego:
VI.I
Cada equipo jugará un total de ocho (8) encuentros de la etapa regular.
VII.- Sistema de clasificación torneo de apertura:
VII.I
Clasifican los cuatro primeros lugares de cada grupo, con los siguientes criterios de desempate:
a) Puntos obtenidos.
b) Diferencia de goles (entre los goles anotados y goles recibidos).
c) Goles anotados.
d) Goles recibidos.
e) Una vez definidos los equipos clasificados se conformará una estadística general para enfrentarse
de la siguiente forma:
Etapa de cuartos de final: 1 vs 8, 2 vs 7, 3 vs 6 y 4 vs 5.
Etapa semifinal: Los ganadores de la etapa anterior con los mismos criterios mencionados.
Etapa final: Los ganadores de la etapa anterior jugaran por el primer y segundo lugar y los
perdedores lo harán por el tercer lugar.
En caso de empate, se tirarán series de penalties: primera serie de cinco y en la segunda serie,
uno por equipo hasta que surja un ganador.
VIII.- Conformación de grupos y rol de juegos numérico:
VIII.I Anexos.
IX.- Causas de partido no realizado:
IX.I
Agotando todas las instancias generales para la realización del mismo, se decretará
automáticamente un empate a cero (0) goles, ambos equipos deberán acreditar el mínimo de siete
(7) jugadores ante el árbitro, y tendrán que hacer acto de presencia física dentro de la cancha de
juego, lo cual permitirá realizar la cédula arbitral.
IX.II Cuando falte alguno de los marcos.
IX.III Por falta de visibilidad (los marcos no se distinguen uno de otro).
IX.IV Cuando por lluvia (no llovizna) el terreno de juego no se encuentre en condiciones propias
(lodoso, encharcado, etc.), los capitanes y el árbitro decidirán en forma honesta y deportiva.
IX.IV Cuando por lluvia (no llovizna) el terreno de juego no se encuentre en condiciones propias
(lodoso, encharcado, etc.), los capitanes y el árbitro decidirán de forma honesta y deportiva.
IX.V
Los equipos deberán acreditar entre sí un mínimo de siete (7) jugadores, en caso de no hacerlo,
ambos perderán su partido por default.
IX.VI Los únicos partidos que podrán ser reprogramados, serán los de la etapa de cuartos de final,
semifinal y final, de común acuerdo entre ambos capitanes, y deberán pagar nuevamente el
servicio de arbitraje.
X.- Partidos terminados:
X.I
X.II
X.III
X.IV
Por agresión física al árbitro central o auxiliar.
Por riña parcial o colectiva entre jugadores de los equipos y compañeros, incluyendo gente de la
banca.
Por invasión de gente ajena o propia de algún equipo al terreno de juego.
Por falta de garantías al árbitro, por ejemplo: Expulsar a un jugador que se niegue a salir del
terreno de juego.
OBSERVACIÓN: El encuentro no podrá iniciar cuando un jugador quiera participar con una identificación
que no sea propia. Esto no será motivo de suspensión o cancelación del encuentro, por lo que los
capitanes y el árbitro deberán cotejar cada una de las identificaciones, así mismo, para los cambios
de jugadores en el transcurso del juego, se hará la observación de que si existiera alguna
informalidad posterior, ésta ya no tendrá validez.
XI.- Partidos Dictaminados por default:
XI.II
Cuando un equipo no se presente al campo de juego con el mínimo de jugadores establecido
(siete), así como pasado el tiempo de tolerancia quince (15) minutos del horario asignado, el
capitán del equipo adversario podrá decretar el default correspondiente.
XI.III Cuando no se presenten las identificaciones debidamente validadas antes de iniciar el encuentro,
así como el balón de juego.
XI.IV Cuando no se presente el árbitro, se realizará un documento firmado por los dos capitanes, donde
se confirme la presencia del mínimo de 7 (siete) jugadores.
XII.- Balón:
XII.I
Deberá de presentarse en óptimas condiciones, antes del inicio del encuentro.
XIII.- Redes y encalado del campo de juego:
XIII.I El campo de juego deberá cubrir lo siguiente: redes perfectamente ancladas y debidamente
encalado, el cual estará cargo de las instancias correspondientes.
XIV.- Uniforme:
XIV.I Playera del mismo color con número fijo, short y medias iguales, así como zapatos de futbol.
XV.- Espinilleras:
XV.I
Serán obligatorias, en caso de que algún jugador no las presente será bajo su responsabilidad
sufrir algún percance.
XVI.- Acreditaciones:
XVI.I Será la copia del gafete credencial de servidor público, misma que deberá estar validada por el
comité organizador.
XVII.- Cambios:
XVII.I Se realizarán cinco (5) en forma general.
XVIII.- Campos a designar:
XVIII.I Serán los designados por el comité organizador.
XIX.- Horarios:
XIX.I Será a las 18:30 horas.
XX.- Baja de algún equipo:
XX.I
Cuando acumule tres (3) partidos por de faul consecutivos o alternados.
XXI.- Reglamentos Internos en lo General:
XXII.I Aprobado el 25 de mayo de 2016 por los representantes de los equipos participantes en el torneo
de futbol.
XXII.- Arbitraje:
XXII.I Será designado por el comité organizador y su costo será de $150.00 (CIENTO CINCUENTA PESOS
00/100 M.N.) por equipo y encuentro, para lo cual en la junta informativa y de estadísticas deberá
hacer el pago total de ocho encuentros. La persona designada del Voluntariado de la Secretaria de
Finanzas será quien reciba el efectivo.
OBSERVACIÓN: La cédula arbitral es el único documento oficial para calificar y sancionar un encuentro y es
responsabilidad de los capitanes transcribir lo acontecido en el encuentro, si se omiten situaciones, no
procederá ninguna protesta en la junta informativa y de estadísticas semanal posterior.
XXIII.- Premiación: Se otorgará a los tres primeros lugares del Torneo.
XXIV.- EL GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO, LA SECRETARÍA DE FINANZAS, LA SUBSECRETARÍA DE
ADMNISTRACIÓN Y EL VOLUNTARIADO DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS QUEDAN
ABSOLUTAMENTE DESLINDADOS DE CUALQUIER SITUACIÓN JUDICIAL, ADMINISTRATIVA,
PENAL, O CUAQUIER OTRA, HECHOS SUCITADOS Y/O PROVOCADOS Y EN LOS CUALES
PARTICIPEN O ESTÉN INVOLUCRADOS LOS JUGADORES, FAMILIARES, PORRAS,
ACOMPAÑANTES Y CUALQUIER OTRA PERSONA IDENTIFICADA, INCLUSO POR FENÓMENOS
NATURALES.
XXV.-
En esta ocasión habrá un equipo invitado que NO pertenece a la Secretaría de Finanzas pero sí al
Gobierno del Estado de México, el cual participará bajo las mismas normas del presente Reglamento
General.
ÚNICO: El presente reglamento es de observancia obligatoria y de cumplimiento total para los firmantes,
quienes fungen como representantes de sus equipos e integrantes. De igual forma, los acuerdos no
considerados en el presente documento, serán propuestos por el Voluntariado de la Secretaría de
Finanzas.
Firmando de conformidad en el frente y reverso del presente reglamento por los representantes de los
equipo participantes, en el salón de usos múltiples de la Unidad de Integración Familiar, a los veintiséis
días del mes de mayo del año 2016.
Descargar