la intervencion provocada de la disposición adicional séptima de la

Anuncio
Universidad de Huelva
Departamento de Derecho Público
La intervención provocada de la disposición adicional séptima de
la ley de ordenación de la edificación
Memoria para optar al grado de doctor
presentada por:
José Alberto Sánchez del Castillo
Fecha de lectura: 24 de septiembre 2012
Bajo la dirección del doctor:
Manuel M. Gómez del Castillo Gómez
Huelva, 2013
ISBN: 978-84-15633-73-0
D.L.: H 52-2013
LA INTERVENCION PROVOCADA
DE LA DISPOSICIÓN ADICIONAL SÉPTIMA
DE LA LEY DE ORDENACIÓN DE LA EDIFICACIÓN
José Alberto Sánchez del Castillo
Huelva, 2012
© José Alberto Sánchez del Castillo
Impresión: La Gráfica
Edición personalizada
Granada, 2012
2
AGRADECIMIENTOS
En primer lugar, a la Universidad de Huelva que me abrió los brazos,
acogiéndome en toda la fase de postgrado de mi formación jurídica.
Al Tribunal, por su dedicación y entrega.
A mi director de tesis, Prof. Gómez del Castillo, pues, sin su docta
formación, su orientación en las directrices a seguir, su rigor en las
correcciones, sus ánimos cuando desfallecía, y su cariño muy especial,
habría sido imposible llegar a este momento.
Al Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, por las
facilidades dadas para la consulta en sus archivos sobre los antecedentes de
la LOE.
A los servicios jurídicos de MUSAAT (Mutua de Aparejadores), y en
especial a SERJUTECA por el material facilitado de sus archivos, en
relación con el tema de investigación.
A Maritere, por su apoyo constante en todas las aventuras que acometo,
como la de esta Tesis, y por aguantar mis ausencias
A mis amigos y compañeros de profesión, algunos aquí presentes, con los
que he compartido muchas discusiones sobre criterios y responsabilidades
en el proceso edificatorio.
LA INTERVENCIÓN PROVOCADA
DE LA DISPOSICIÓN ADICIONAL SÉPTIMA
DE LA LEY DE ORDENACIÓN DE LA EDIFICACIÓN
Tesis que, para la colación del grado de Doctor, fue defendida por el
Licenciado en Derecho D. JOSE ALBERTO SÁNCHEZ DEL CASTILLO
bajo la dirección del Prof. Dr. D. Manuel M. Gómez del Castillo y Gómez, el
día 24 de septiembre de 2012, ante el tribunal formado por los Drs. D.
MANUEL PELAEZ DEL ROSAL, presidente; D. M. JESUS DÍAZ GÓMEZ,
secretario; y D. DAVID MARÍN GARCÍA, vocal; obteniendo la calificación de
APTO CUM LAUDE por unanimidad.
GRANADA, 2012
ÍNDICE SUMARIO
Pág.
INTRODUCCIÓN ------------------------------------------------
13
CAPÍTULO I: LA LEY DE ORDENACIÓN
DE LA EDIFICACIÓN ------------------------------------------ 18
1. Antecedentes normativos --------------------------------------1.1. La previsión de la Ley 12/1986, de 1 de abril,
sobre regulación de las atribuciones profesionales
de los Arquitectos e Ingenieros Técnicos -----------------1.2. Borradores y Anteproyectos --------------------------------1.2.1. El Anteproyecto de agosto de 1986 ---------------------1.2.2. Los Anteproyectos de septiembre y octubre de 1986 -1.2.3. El Borrador de 1988 ---------------------------------------1.2.4. Los Anteproyectos de marzo, mayo y junio de 1989 -1.2.5. El Anteproyecto de julio de 1989 ------------------------1.2.6. Las Líneas Básicas del Anteproyecto LOE de
julio de 1992 ------------------------------------------------1.2.7. Las Líneas Básicas del Anteproyecto LOE de
enero de 1993 -----------------------------------------------1.2.8. Las Líneas Básicas del Anteproyecto LOE de
diciembre de 1993 ------------------------------------------1.2.9. El Borrador de Anteproyecto LOE de
febrero de 1994 ---------------------------------------------1.2.10. El Borrador de Anteproyecto de LOE de
junio de 1998 ----------------------------------------------1.2.11. La Proposición de Ley de junio de 1998 --------------1.2.12. El Borrador de Anteproyecto de LOE de
septiembre de 1998 ----------------------------------------
20
20
22
24
25
25
27
27
29
31
32
33
35
36
36
1.2.13. Los textos definitivos ------------------------------------1.2.13.1. El Anteproyecto de LOE de 21 de
septiembre de 1998 -------------------------------------1.2.13.2. El Proyecto de LOE de 5 de marzo de 1999 --------1.2.13.3. El iter parlamentario del Proyecto de
LOE de 5 de marzo de 1999 --------------------------2. Estructura sistemática ------------------------------------------3. Disposiciones modificadoras y complementarias ----------4. Análisis de aproximación a su estudio -----------------------4.1. Los agentes de la edificación -------------------------------4.1.1. Concepto ----------------------------------------------------4.1.2. Regulación legal -------------------------------------------4.1.3. Enumeración ------------------------------------------------4.1.4. Clasificación ------------------------------------------------4.1.5. Definiciones, funciones, y régimen
jurídico de obligaciones -----------------------------------4.1.5.1. Promotores -----------------------------------------------4.1.5.1.1. Definición ----------------------------------------------4.1.5.1.2. Funciones ----------------------------------------------4.1.5.1.3. Obligaciones -------------------------------------------4.1.5.2. Proyectistas ----------------------------------------------4.1.5.2.1. Definición ----------------------------------------------4.1.5.2.2. Funciones ----------------------------------------------4.1.5.2.3. Obligaciones -------------------------------------------4.1.5.3. Constructores --------------------------------------------4.1.5.3.1. Definición ----------------------------------------------4.1.5.3.2. Funciones -----------------------------------------------4.1.5.3.3. Obligaciones -------------------------------------------4.1.5.4. Directores de las obras ----------------------------------4.1.5.4.1. Definición ----------------------------------------------4.1.5.4.2. Funciones ----------------------------------------------4.1.5.4.3. Obligaciones -------------------------------------------4.1.5.5. Directores de la ejecución de la obra ------------------
8
37
37
39
41
46
53
58
59
59
60
61
62
64
64
64
66
67
69
69
70
71
72
72
73
73
75
75
76
76
78
4.1.5.5.1. Definición ----------------------------------------------4.1.5.5.2. Funciones ----------------------------------------------4.1.5.5.3. Obligaciones -------------------------------------------4.1.5.6. Entidades y laboratorios de control de
calidad de la edificación --------------------------------4.1.5.6.1. Definición ----------------------------------------------4.1.5.6.2. Funciones ----------------------------------------------4.1.5.6.3. Obligaciones -------------------------------------------4.1.5.7. Suministradores de productos --------------------------4.1.5.7.1. Definición ----------------------------------------------4.1.5.7.2. Funciones -----------------------------------------------4.1.5.7.3. Obligaciones -------------------------------------------4.1.5.8. Propietarios y usuarios ----------------------------------4.1.5.8.1. Definición ----------------------------------------------4.1.5.8.2. Funciones ----------------------------------------------4.1.5.8.3. Obligaciones -------------------------------------------4.2. Régimen jurídico de responsabilidades y competencias 4.2.1. Responsabilidades: el sistema de
responsabilidades en la LOE -----------------------------4.2.1.1. Regulación legal -----------------------------------------4.2.1.2. Características -------------------------------------------4.2.1.3. Elementos ------------------------------------------------4.2.1.3.1. Subjetivo -----------------------------------------------4.2.1.3.2. Objetivo ------------------------------------------------4.2.1.3.3. Temporal -----------------------------------------------4.2.1.3.4. Formal --------------------------------------------------4.2.2. Competencias: el sistema de competencias
en la LOE ---------------------------------------------------4.2.2.1. Regulación legal -----------------------------------------4.2.2.2. Características --------------------------------------------4.2.2.3. Criterios de distribución --------------------------------4.2.2.3.1. Criterio del uso de los edificios ---------------------4.2.2.3.2. Criterio de la exigibilidad de un proyecto ----------
78
79
79
81
81
82
82
83
83
83
84
84
84
85
86
87
87
88
91
94
96
97
101
103
106
106
107
108
108
111
9
4.2.2.4. Distribución de atribuciones ---------------------------4.2.2.4.1. Competencia para la redacción de proyectos ------4.2.2.4.2. Competencia para la realización de las
direcciones de las obras ------------------------------4.2.2.4.3. Competencia para la dirección de la
ejecución de las obras ---------------------------------4.2.2.4.4. Competencia en obras que no requieren proyecto -
114
115
116
116
117
CAPÍTULO II: LA INTERVENCIÓN PROVOCADA -- 119
1. Nociones generales introductorias: la pluralidad de
partes en el proceso civil --------------------------------------1.1. El principio de bilateralidad y la pluralidad de
partes; supuestos básicos de pluralidad de partes -------1.2. El litisconsorcio ----------------------------------------------1.3. La intervención procesal ------------------------------------1.3.1. Concepto ----------------------------------------------------1.3.2. Clases -------------------------------------------------------2. La intervención provocada ------------------------------------2.1. Concepto ------------------------------------------------------2.2. Razón de ser --------------------------------------------------2.3. Clases ----------------------------------------------------------2.4. Presupuestos --------------------------------------------------2.5. Consecuencias ------------------------------------------------2.6. Hipótesis ------------------------------------------------------2.6.1. La llamada del poseedor mediato -----------------------2.6.2. La llamada del tercero pretendiente --------------------2.6.3. La litisdenuntiatio o llamada en garantía o
en excusión -------------------------------------------------3. La normación positiva de la intervención provocada -----3.1. En el sistema de enjuiciamiento de la LEC de 1881 ----3.2. En el sistema de enjuiciamiento de la LEC de 2000 ----3.2.1. La pluralidad de partes en la LEC de 2000 -------------
10
121
122
124
128
128
131
139
139
142
143
144
145
146
147
148
149
155
156
157
157
3.2.1.1. Introducción ----------------------------------------------3.2.1.2. Normas reguladoras -------------------------------------3.2.1.3. Análisis de los supuestos de pluralidad de
partes contemplados por la Ley -----------------------3.2.1.4. Cambio de demandado en los casos de
intervención provocada (extromisión) ---------------3.2.1.5. Ampliación de demandados en los procesos
de interés público ---------------------------------------3.2.1.6. Litisconsorcio en caso de obligaciones solidarias --3.2.2. La intervención provocada en la LEC de 2000 --------
157
159
161
176
178
179
180
CAPÍTULO III: LA “LLAMADA EN CAUSA”
DE LA DISPOSICIÓN ADICIONAL SÉPTIMA
DE LA LEY DE ORDENACIÓN DE LA
EDIFICACIÓN --------------------------------------------------- 188
1. La Disposición Adicional Séptima de la Ley 38/1999,
de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación -----2. Iter parlamentario de la Disposición Adicional Séptima -2.1. Su inexistencia en los sucesivos cuerpos de
Borradores y Anteproyectos LOE -------------------------2.2. Su incorporación en los trámites parlamentarios --------3. Análisis de la Disposición Adicional Séptima -------------3.1. Razón de ser de la D.A.S. ----------------------------------3.2. Naturaleza de la D.A.S. -------------------------------------3.3. Requisitos -----------------------------------------------------3.3.1. Subjetivos ---------------------------------------------------3.3.2. De tiempo y de forma: el procedimiento de la
intervención provocada de la Disposición
Adicional Séptima -----------------------------------------3.3.2.1. Introducción ----------------------------------------------3.3.2.2. Procedimiento bajo el régimen de la LEC de 1881 -3.3.2.2.1. Solicitud del demandado provocante ----------------
189
190
190
192
198
200
204
206
206
209
209
212
213
11
3.3.2.2.2. Resolución del órgano jurisdiccional ---------------3.3.2.2.3. Respuesta de los codemandados llamados ---------3.3.2.2.4. Actividad del demandante ----------------------------3.3.2.3. Procedimiento bajo el régimen de la LEC de 2000 -3.3.2.3.1. Solicitud del demandado provocante ---------------3.3.2.3.2. Resolución jurisdiccional de admisión o
rechazo a trámite --------------------------------------3.3.2.3.3. Alegaciones del demandante ------------------------3.3.2.3.4. Resolución del órgano jurisdiccional ---------------3.3.2.3.5. Respuesta de los codemandados llamados ---------3.4. Efectos ---------------------------------------------------------3.4.1. Efectos materiales o sustantivos -------------------------3.4.2. Efectos procesales -----------------------------------------4. Problemática procesal inmersa en la D.A.S. ----------------4.1. ¿Resulta aplicable la D.A.S. a procesos
iniciados con posterioridad a su entrada en vigor
que se refieran a situaciones jurídicas
producidas con anterioridad a la misma? -----------------4.2. ¿Resulta posible la aplicación analógica de la D.A.S.
en los supuestos anteriormente descritos? ----------------4.3. ¿Resulta aplicable la D.A.S. para llamar al proceso
a los subcontratistas? ----------------------------------------4.4. ¿Pueden ser condenados los terceros llamados al
proceso por la parte demandada? --------------------------4.5. ¿Pueden ser condenados en costas los terceros
llamados al proceso por la parte demandada? ------------4.6. ¿Qué criterios de imposición de costas se han de
aplicar, respecto a los terceros llamados al proceso
por la parte demandada? -------------------------------------4.7. ¿Cuál es la naturaleza del tercero llamado al proceso
por la parte demandada? ¿es o no es parte? ----------------
12
220
231
234
235
236
238
241
242
245
246
247
247
249
249
252
255
257
259
260
264
CONCLUSIONES ----------------------------------------------- 271
ANEXOS ----------------------------------------------------------
277
1. Doctrinal -------------------------------------------------------- 278
2. Jurisprudencial ------------------------------------------------- 307
3. Índice analítico ------------------------------------------------- 318
4.
13
RELACION DE ABREVIATURAS
AAP ……………………………. Auto de Audiencia Provincial
AC …………………………………………… Actualidad Civil
ADC ………………………………….. Anuario de Derecho Civil
ADP …………………………………..Anuario de Derecho Penal
AJPI ……………………... Auto de Juzgado de Primera Instancia
AR ……………………………………………………… Aranzadi
ART …………………………………………………… Artículo
ARTS ………………………………………………...… Artículos
ATS ………………………………. Auto del Tribunal Supremo
BIA …………..…………… Boletín Informativo de Aparejadores
BOE ………………………………….. Boletín Oficial del Estado
BOJA …………………. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
C .………………………………………………… Constitución
CC …………………………………………………. Código Civil
CACOAATS ………… Consejo Andaluz de Colegios Oficiales
de Aparejadores y Arquitectos Técnicos
CDS …………………………….. Centro Democrático y Social
CEE …………………………. Comunidad Económica Europea
CEJESA …………………………. Centro de Estudios Jurídicos
Especiales y Superiores de Andalucía
CGPJ ……………………... Consejo General del Poder Judicial
CIE …………………………… Centro de Inversiones Editoriales
CIT …………………………………………………….... Citado/a
CITS ………………………………………………… Citados/as
COAAT ……………………………………….Colegio Oficial de
Aparejadores y Arquitectos Técnicos
CTE …………………………...Código Técnico de la Edificación
D …………………………………………………………….. Don
DA ……………………………………….. Disposición Adicional
DAS …………………………….. Disposición Adicional Séptima
DNI ………………………….. Documento Nacional de Identidad
ED ……………………………………………………….Editorial
EDJ ……………………… El Derecho Editorial. Jurisprudencia
EHA ……………………... Ministerio de Economía y Hacienda
EJ ……………………………………………………….. Ejemplo
ERDP ……………………. Editorial Revista de Derecho Privado
ETC ……………………………………………………... Etcétera
EUAT ………… Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica
ICEA ……………………………Investigación Cooperativa entre
Entidades Aseguradoras y Fondos de Pensiones
JUR ………………………………………………. Jurisprudencia
LEC ……………………………… Ley de Enjuiciamiento Civil
LECIV …………………………… Ley de Enjuiciamiento Civil
LH ………………………………………………. Ley Hipotecaria
LJCA ……….. Ley de la Jurisdicción Contencioso-administrativa
LOE ………………………. Ley de Ordenación de la Edificación
LOPJ ………………………… Ley Orgánica del Poder Judicial
LRRU ……………….. Ley de Reforma del Régimen Urbanístico
LSA ………………………………. Ley de Sociedades Anónimas
NBE ………………………….. Normas Básicas de la Edificación
Nº ……………………………………………………… Número
NTE ………...………….. Normas Tecnológicas de la Edificación
NUM ……………………………………….…………… Número
OP ………………………………………………………… Obra
OP.CIT ………………………………………………. Obra citada
P.EJ …………………………………………………. Por ejemplo
PÁG ……………………………………………….……… Página
PÁGS ……………………………………………………. Páginas
PPU ……………….. Promociones y Publicaciones Universitarias
RAP ………………………. Revista de Administración Pública
RCDI ………………….. Revista Crítica de Derecho Inmobiliario
RCT …………………… Revista de la Construcción Tanitpress
RD …………………………………………………. Real Decreto
16
RDJ ……………………………… Revista de Derecho Judicial
RDPArg ……………… Revista de Derecho Procesal Argentina
RDPI ……………... Revista de Derecho Procesal Iberoamericana
RDProc ……………………………. Revista de Derecho Procesal
RDU …………………………… Revista de Derecho Urbanístico
REC ……………………………………………… Recopilación
REP …………………………… Revista de Estudios Procesales
RGLJ …………. Revista General de Legislación y Jurisprudencia
RH …………………………………… Reglamento Hipotecario
RP ………………………………………………… Revista Pretor
RT ………………………………………… Revista de Tribunales
SA …………………………………………… Sociedad Anónima
SAP …………………………. Sentencia de Audiencia Provincial
S.F. …………………………………………………… Sin fecha
S.L. …………………………………………………… Sin lugar
SR ………………………………………………………… Señor
S.S. ..………………………………………………… Siguientes
S.S. …………………………………………………. Su Señoría
STS ……………………………. Sentencia del Tribunal Supremo
SSTS …………………………. Sentencias del Tribunal Supremo
UPV ……………………………… Universidad del País Vasco
V.GR ………………………………………………... Verbigracia
VID ……………………………………………………….. Véase
VPO …………………………….. Vivienda de Protección Oficial
VS ………………………………………………. Vuestra Señoría
17
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
La Ley de Ordenación de la Edificación es uno de esos
cuerpos legales que, sin causa o motivo aparente, “se hacen
esperar”. Su “parto” no estuvo, desde luego, exento de
dificultades.
La LOE (así la llamaremos desde este mismo momento)
tardó mas de trece años en elaborarse. Su estructura sistemática,
su contenido y su redacción se hicieron “al gusto de todos” los
operadores implicados en los procesos edificatorios, para,
finalmente, y en una curiosa paradoja, no ser “del gusto de
ninguno”.
Lo más extraño (si es que en el ámbito jurídico cabe
hablar de “extrañezas”) es que, salvo en determinados aspectos,
tiene toda la apariencia de ser una ley “fácil”, sin complicaciones,
sin complejidades, una ley “marco” (completada luego –muy
mucho luego después—con el Código Técnico de la Edificación)
de la que se cuelgan o a la que se conectan ya un número
considerable de disposiciones de menor rango normativo, pero no
de menor importancia jurídica.
A pesar de las anteriores afirmaciones, la LOE se ha
venido revelando –se ha revelado ya definitivamente—como un
cuerpo legal excesivamente problemático, necesitado de una
constante interpretación jurisprudencial y de la consecuente
reflexión doctrinal.
Uno de esos problemas, el que plantea su Disposición
Adicional Séptima, aparentemente inocuo, ha saltado ya las
empalizadas de las cuestiones menores para convertirse en un
tema demandante (imperiosamente) de esa reflexión y esa
interpretación a la que se acaba de hacer referencia.
Ese asunto, el de la intervención provocada que permite
la DAS (así la llamaremos también desde este momento), es el
que se aborda en este trabajo de investigación especulativa, que,
sin afán alguno de exhaustividad en su tratamiento, tiene
solamente una sencilla vocación de convertirse en una modesta
aportación a la problemática que la materia plantea.
El trabajo ha sido diseccionado en tres capítulos.
22
El Capítulo I está dedicado a la LOE (sus antecedentes
normativos,
su
estructura
sistemática,
sus
disposiciones
modificadoras y complementarias, y su análisis, intentando
sintetizar el pensamiento doctrinal y jurisprudencial existente
sobre la misma).
El Capítulo II está dedicado a la intervención
provocada (abordándose unas nociones generales introductorias
sobre la pluralidad de partes en el proceso civil, los conceptos
fundamentales sobre la misma, y su normación positiva,
finalizándose con una expresa referencia a la intervención
provocada en la LEC de 2000).
Y el Capítulo III esta destinado al estudio de la
“llamada en causa” de la Disposición Adicional Séptima de la
Ley de Ordenación de la Edificación, capítulo este que se revela
esencial, y en el que, de forma sucesiva, se abordan los temas
que, acertada o equivocadamente, hemos considerado de mayor
importancia o trascendencia: el iter de elaboración de la DAS, su
análisis, y, sobretodo, la problemática procesal inmersa en la
misma por esa intervención provocada que permite y regula.
23
Todo el trabajo está conectado, realmente, al espinoso
problema de las responsabilidades imputables a los agentes de la
edificación, un tema este que genera lo que se ha venido en
llamar “avalanchas de reclamaciones”, mediante demandas por
motivos económicos, que, muchas veces, exceden de la finalidad
estrictamente reparatoria para convertirse en instrumentos de
enriquecimiento injusto; es decir, las gold digging actions del
mundo anglosajón, especialmente el norteamericano.
El método seguido ha sido el propio de la investigación
jurídica, es decir, un método esencialmente especulativo,
apoyado en opiniones científicas y en pronunciamientos
jurisdiccionales.
Se ha manejado, en consecuencia, como fuentes, la
literatura científica (aún muy escasa a nivel monográfico) y las
resoluciones jurisdiccionales (igualmente muy escasas).
Las conclusiones alcanzadas quedan sometidas al docto
tribunal que ha de enjuiciar este trabajo, a cuya decisión me
someto.
24
CAPÍTULO I
LA LEY DE ORDENACIÓN DE LA EDIFICACIÓN
CAPÍTULO I: LA LEY DE ORDENACIÓN DE LA
EDIFICACIÓN
La Ley de Ordenación de la Edificación1, punto de partida
del trabajo a realizar, exige, al menos, una referencia a sus
antecedentes
normativos,
su
estructura
sistemática,
sus
1
Téngase presente que, junto a la Ley de Ordenación de la Edificación, existe, con vigencia
y aplicación en las diversas Comunidades Autónomas, un conjunto adicional de cuerpos
legales, cuyo conocimiento no está exento de interés. Respecto a Cataluña, vid. la Ley de la
Vivienda de la Generalitat de Catalunya 24/1991, de 29 de noviembre; vid. sobre ella
AMAT I. BATLLE, S., Commentarii sobre la Llei de’ordenació y garanties de l’edificació,
La Punxa, Año 88, Núm. 0, pág. 15, además de abundantes editoriales (en Butlletí, Año 78,
Núm. 4, pág. 3, o Año 83, Núm. 37, pág. 1), noticias (en L’Informatiu, Año 92, Núm. 5, o
Año 92, Núm. 15), e informes (así, Análisis d’antecedents del sector i definició de linies
d’actuació per a una futura llei de Bases de L’Edificació, en Butlletí, Año 78, Núm. 4, pág.
4). Vid. también la Ley 2/1999, de 17 de marzo, sobre medidas para la calidad de la
edificación (Comunidad de Madrid); la Ley 3/2001, de 26 de abril, sobre normas
reguladoras de la calidad, promoción y acceso a viviendas (Comunidad de Extremadura); la
Ley 2/2003, de 30 de enero, de Viviendas (Comunidad de Canarias); la Ley 4/2003, de 29
de julio, de Viviendas (Comunidad de Galicia); la Ley 3/2004, de 30 de junio, de
ordenación y fomento de la calidad de la edificación (Comunidad de Valencia); y la Ley
8/2004, de 20 de octubre, de Viviendas (Comunidad de Valencia). Vid. igualmente el
Decreto 47/1991, de 25 de marzo, sobre las condiciones de habitabilidad de las viviendas y
el procedimiento para la concesión de cédulas de habitabilidad (Comunidad de Canarias); el
Decreto 145/1997, de 21 de noviembre, sobre las condiciones de dimensionamiento, de
higiene y de instalaciones para el diseño y la habitabilidad de las viviendas así como la
expedición de cédulas de habitabilidad (Comunidad de Baleares); el Decreto 286/1997, de
25 de noviembre, sobre normas de habitabilidad, diseño y calidad de las viviendas
(Comunidad de Valencia); el Decreto 39/1998, de 25 de junio, sobre normas de diseño en
edificios destinados a viviendas (Comunidad de Asturias); el Decreto 191/1998, de 17 de
noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de las condiciones técnicas de las
viviendas protegibles (Comunidad de Aragón); el Decreto 195/1999, de 14 de diciembre,
sobre las condiciones mínimas de habitabilidad de las viviendas (Comunidad de
Extremadura); el Decreto 51/2002, de 4 de octubre, sobre las condiciones mínimas de
habitabilidad de las viviendas, así como la concesión y control de las cédulas de
habitabilidad (Comunidad de La Rioja); y el Decreto 142/2004, de 22 de marzo, sobre las
condiciones mínimas de habitabilidad de las viviendas (Comunidad de Navarra).
27
disposiciones modificadoras y complementarias, y, desde luego,
un análisis de aproximación a su estudio. A ello pasamos a
continuación.
1. Antecedentes normativos
1.1. La previsión de la Ley 12/1986, de 1 de abril, sobre
regulación
de
las
atribuciones
profesionales
de
los
Arquitectos e Ingenieros Técnicos
La Disposición Final Primera, apartado 3, de la Ley
12/1986, de 1 de abril2, sobre regulación de las atribuciones
profesionales de los Arquitectos e Ingenieros Técnicos3, vino a
establecer y fijar textualmente que “el Gobierno remitirá en el
2
La Ley 12/1986, de 1 de abril, fue promulgada en razón de lo dispuesto en la Ley 2/1964,
de 29 de abril, sobre reordenación de las carreras técnicas, y, posteriormente, en el Decreto
148/1969, de 13 de febrero, por el que se regularon las denominaciones de los graduados en
Escuelas Técnicas y las especialidades a cursar en las Escuelas de Arquitectura e Ingeniería
Técnica, siendo consecuencia lógica de la Ley Orgánica 11/1983, de 25 de agosto, de
Reforma Universitaria (vigente hasta el 13.01.02).
El art. 2.3 y la Disposición Final Segunda fueron derogados por la Ley
33/1992, de 9 de diciembre, de modificación de la Ley 12/1986.
3
Sobre la misma, vid. FERNÁNDEZ PASTRANA, Las facultades de proyección de los
técnicos titulados tras la Ley 12/1986, RDU, Número 120; POZO GÓMEZ, La Ley
12/1986, de 1 de abril, de atribuciones profesionales de los Arquitectos e Ingenieros
Técnicos, RDU, Número 119; VERA FERNÁNDEZ-SANZ, En torno a la aplicación
práctica de la Ley 12/1986, de atribuciones profesionales, RDU, Número 118.
28
plazo de un año a las Cortes Generales un proyecto de Ley de
Ordenación de la Edificación, en la que se regularán las
intervenciones
profesionales
de
los
técnicos
facultativos
conforme a lo previsto en el número 2 del artículo 2 de esta ley y
de los demás agentes que intervienen en el proceso de la
edificación”4.
Es decir, la citada Disposición Final Primera estableció
y dispuso que, en el plazo de un año (al 01.04.87), se tendría
elaborado un Proyecto de Ley de Ordenación de la Edificación.
Como tendremos ocasión de ver, en los apartados
siguientes, los Proyectos fueron múltiples y diversos, y la
previsión de la Ley 12/1986 no llegó a ser cumplida y satisfecha
hasta la Ley 38/1999, de 5 de noviembre.
4
El número 2 del artículo 2, que se cita, establece lo siguiente: “2. Corresponden a los
Arquitectos técnicos todas las atribuciones profesionales descritas en el apartado primero
de este artículo, en relación a su especialidad de ejecución de obras; con sujeción a las
prescripciones de la legislación del sector de la edificación.
La facultad de elaborar proyectos descrita en el párrafo a), se refiere a los de
toda clase de obras y construcciones que, con arreglo a la expresada legislación, no
precisen de proyecto arquitectónico, a los de intervenciones parciales en edificios
construidos que no alteren su configuración arquitectónica, a los de demolición y a los de
organización, seguridad, control y economía de obras de edificación de cualquier
naturaleza”.
29
En un país como España, en el que han existido leyes
provisionales cuya provisionalidad ha durado más de cien años5,
trece años no son nada o no son demasiados.
1.2. Borradores y Anteproyectos
Es bien conocido que, desde el año 1976, los diversos
colectivos profesionales implicados en el proceso edificatorio
habían venido demandando la promulgación de un denominado
“Código de la Edificación”6, lo que propició que el Ministerio de
Obras Públicas elaborase, en el año 1978, el “Libro Blanco de la
Edificación” (a los efectos y con el objetivo de actualizar el
marco legislativo) y, en el año 1984, el primer Borrador oficial
de una Ley de Ordenación de la Edificación.
Sin embargo, tal como se acaba de afirmar, es, a partir
de la previsión contenida en el apartado 3 de la Disposición Final
Primera de la Ley 12/1986, de 1 de abril, cuando se desencadenó
una especie de interés legislativo que, con frenazos y acelerones,
5
Nos referimos, obviamente, a la Ley Provisional Orgánica del Poder Judicial de 15 de
septiembre de 1870, que ha estado vigente hasta 1985.
6
Así, y respecto a la Arquitectura Técnica, no cabe desconocer las instancias elevadas con
ocasión del I Congreso Nacional (Torremolinos, 1976) y del II Congreso Nacional
(Granada, 1994).
30
fue plasmándose en una serie de Borradores y Anteproyectos
que, seguidamente, se procede a relacionar:
1. El Anteproyecto de agosto de 1986.
2. Los Anteproyectos de septiembre y octubre de 1986.
3. El Borrador de 1988.
4. Los Anteproyectos de marzo, mayo y junio de 1989.
5. El Anteproyecto de julio de 1989.
6. Las Líneas Básicas del Anteproyecto de Ley de julio
de 1992.
7. Las Líneas Básicas del Anteproyecto de Ley de
enero de 1993.
8. Las Líneas Básicas del Anteproyecto de Ley de
diciembre de 1993.
9. El Borrador de Anteproyecto de Ley de febrero de
1994.
10.El Borrador de Anteproyecto de Ley de junio de
1998.
11.El Borrador de Anteproyecto de Ley de septiembre
de 1998.
12.El Anteproyecto de Ley de 21 de septiembre de
1998.
13.El Proyecto de Ley de 5 de marzo de 1999.
31
Establecida la relación anterior, pasamos a efectuar un
breve análisis de todos y cada uno de los Borradores y
Anteproyectos de referencia.
1.2.1. El Anteproyecto de agosto de 1986
El Anteproyecto de Ley de Ordenación de la
Edificación de agosto de 1986 se desarrollaba a través de cuatro
Títulos (Título Preliminar: “Principios Generales”; Título
Primero: “De los agentes de la edificación” –dividido en cuatro
Secciones para abordar sucesivamente el tratamiento de los
promotores, los técnicos y los constructores-; Título Segundo:
“De las responsabilidades derivadas de la edificación”; Título
Tercero: “De la puesta en uso y mantenimiento de la
edificación”) con un total de veinticuatro artículos más cuatro
Disposiciones Adicionales y tres Disposiciones Transitorias.
Fue un Anteproyecto de estructura deficiente7, en el que
el tema de las responsabilidades de los agentes de la edificación
se regulaba esencialmente en los artículos 16, 17 y 188.
7
Entendemos, salvo mejor criterio, que una estructura a base de títulos y artículos no es
expresión de acertada técnica legisladora.
32
No se reguló, en el mismo, el tema de la intervención
provocada que es objeto del presente estudio.
1.2.2. Los Anteproyectos de septiembre y octubre de 1986
Durante el mes de septiembre (según unos) o de octubre
(según otros) de 1986 se generó un “nuevo” Anteproyecto de Ley
de Ordenación de la Edificación, que, en realidad, no fue tal, sino
simplemente la introducción de algunas modificaciones en el
Anteproyecto de agosto de 1986, sin alterarlo esencialmente9.
Con dichas modificaciones tampoco se abordó el tema
de la intervención provocada.
1.2.3. El Borrador de 1988
En 1988, el Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo
dio a conocer un Borrador de Ley de Ordenación de la
8
Al margen de las referencias a las Normas Básicas de la Edificación (NBE), a la Ley
12/1986, de 1 de abril, y al Título XV del Libro II de la LEC (de 1881), hay que destacar su
preocupación por la modificación de los artículos 1490, 1591 y 1909 del Código Civil.
9
Las citadas modificaciones afectaron al artículo 2.1 y 2; al artículo 5.2.a, c, f, e i; al
artículo 6; al artículo 9.3; al artículo 10.4.c (que se suprimió); al artículo 10.5 (que se
introdujo); al art. 11.1 y 2; al art. 13.2.a; y a las Disposiciones Adicionales (que se
refundieron en el art. 10.5).
33
Edificación que, ya con la previsión de una Exposición de
Motivos (no expuesta), se desarrollaba a través de tres Títulos
(Título Preliminar: “Principios Generales”; Título Primero: “Del
proceso edificatorio y sus agentes” –diseccionado en dos
Capítulos [Capítulo I: “Agentes intervinientes”; Capítulo II:
“Atribuciones y obligaciones específicas”]-; Título Segundo:
“Responsabilidades y Garantías” –diseccionado en tres Capítulos
[Capítulo
I:
“Principios
Generales”;
Capítulo
II:
“Responsabilidades de los agentes”; Capítulo III: “Garantías”]-)
con un total de veintiséis artículos.
El Borrador, a que se alude, con una estructura
mejorada, se ocupaba del tema de las responsabilidades de los
agentes de la edificación en los artículos 15 y 17 a 2410.
Tampoco se reguló, en el mismo, el tema de la
intervención provocada.
10
El Borrador de referencia alude a las Normas Básicas de la Edificación (NBE), a las
Normas Tecnológicas de la Edificación (NTE), a la Ley 57/1968, de 27 de julio, a la Ley
12/1986, de 1 de abril, al Código Civil, al Código Penal, y a las Leyes de Régimen Jurídico
de las Administraciones Públicas (aludiendo específicamente al art. 1598 del Código Civil).
34
1.2.4. Los Anteproyectos de marzo, mayo y junio de 1989
Aun cuando la información al respecto es muy escasa
(al menos la que hemos llegado a obtener), durante los meses de
marzo, mayo y junio de 1989 se propusieron otros textos
alternativos conformadores de Borradores que, aún sin la
adecuada difusión, fueron la base del Anteproyecto de julio de
1989, al que seguidamente hemos de aludir.
En ninguno de los Borradores en cuestión se abordó el
tema de la intervención provocada.
1.2.5. El Anteproyecto de julio de 1989
El Anteproyecto de Ley de Ordenación de la
Edificación de julio de 1989 se desarrollaba, también con la
previsión de una Exposición de Motivos (igualmente no
expuesta), a través de tres Títulos (Título Preliminar: “Principios
Generales”; Título Primero: “Del proceso edificatorio y sus
agentes” –dividido en dos Capítulos [Capítulo I: “Proceso
edificatorio”;
Capítulo
II:
“Funciones
y
obligaciones
específicas”]-; Título Segundo: “Responsabilidades y garantías”
35
–dividido
en
cuatro
Capítulos
[Capítulo
I:
“Principios
Generales”; Capítulo II: “Responsabilidades de los agentes”;
Capítulo III: “Otras responsabilidades”; Capítulo IV: “Garantías
en el proceso edificatorio”]-) con un total de veintisiete artículos
más
dos
Disposiciones
Adicionales,
tres
Disposiciones
Transitorias, una Disposición Derogatoria y dos Disposiciones
Finales.
Fue un Anteproyecto de estructura aceptable11, en el
que el tema de las responsabilidades de los agentes de la
edificación se reguló esencialmente en los artículos 14 a 2212.
Tampoco se reguló, en el mismo, el tema de la
intervención provocada que es objeto del presente estudio.
11
Ello no lo hace ni inmune ni exento de críticas, habida cuenta de la insuficiente
regulación de algunas materias (atribuciones profesionales, responsabilidad penal,
aseguramiento, etc.).
12
Al margen de las referencias a las Normas Básicas de la Edificación (NBE), a las Normas
Tecnológicas de la Edificación (NTE), y a la Ley 57/1968, de 27 de julio, hay que destacar
su preocupación por la modificación de los artículos 1490, 1591 y 1909 del Código Civil (y
su referencia específica al art. 1598).
36
1.2.6. Las Líneas Básicas del Anteproyecto de Ley de
Ordenación de la Edificación de julio de 199213
El 23 de julio de 1991, el Grupo Parlamentario
Socialista, al amparo de los artículos 193 y siguientes del
Reglamento del Congreso de los Diputados, presentó una
Proposición no de Ley a los efectos de que “el Congreso de los
Diputados inste al Gobierno a que, dentro del primer
cuatrimestre de 1992, presente en la Cámara un Proyecto de Ley
General de la Edificación en el que se regulen todos los aspectos
que tiendan a garantizar la calidad de los edificios y la
13
Respecto a este documento, así como respecto a las “Líneas Básicas” siguientes (de enero
y diciembre de 1993), dice textualmente GÓMEZ DEL CASTILLO, M., La Ley de
Ordenación de la Edificación y el ejercicio profesional, Alzada, Año 1993, Número 31,
págs. 22 y 23, que “Tales documentos llevan el supertítulo de ‘Líneas Básicas del
Anteproyecto de Ley de Ordenación de la Edificación’, lo cual es sumamente expresivo, no
sólo de la forma de legislar en España, sino también del estado de la cuestión. Es decir, en
buen entendimiento, tras estas ‘líneas básicas’ tendrán que aparecer las ‘líneas definitivas
del Anteproyecto de Ley’, más tarde el ‘anteproyecto’, más tarde el ‘proyecto’, y más tarde
la ‘ley’”. Tal vez por ello SANTAMARÍA PASTOR, J. A., La edificación y sus claves: el
punto de vista de los profesionales, Instituto de la Comunicación Pública, Madrid, 1992,
Parte II (Hacia una regulación legislativa del mercado edificatorio: un balance de problemas
y cuestiones), pág. 35, afirmó, con total razón, que “la normativa española en materia de
construcción de viviendas ostenta el dudoso honor de ser, posiblemente, una de las más
complejas, incoherentes y desafortunadas de todo nuestro entorno geográfico” [vid. sobre
dicha monografía los comentarios y recensiones publicados en Alzada, Año 1992, Número
27, pág. 23, RCT, Año 1993, Números 14 a 19, y Jácena, Año 1993, Número 6, pág. 41].
37
actuación y responsabilidades de cuantos agentes intervienen en
la realización de los mismos”14.
Como consecuencia de ello, el 15 de julio de 1992, el
Ministerio de Obras Públicas y Transportes dio a luz un
documento denominado “Líneas Básicas del Anteproyecto de
Ley de Ordenación de la Edificación”15.
Estas denominadas “Líneas Básicas” (conformadoras
realmente de un Borrador ciertamente atípico) constaban de tres
grandes apartados (1. “Principios Generales”; 2. “El proceso de
la
edificación
y
los
agentes
intervinientes”;
y
3.
“Responsabilidades y garantías”) estructurados en subapartados
sistematizados mediante numeración de dos y tres dígitos; a ello
14
Vid. una reseña de la misma en RCT, Año 1991, Número 3, pág. 30; en ella se
transcriben las intervenciones de los diputados señores Gómez Darmendrail (Grupo
Popular), Olea Álvarez (Grupo Socialista), Martínez Campillo (Grupo CDS), Vázquez
Romero (Grupo Izquierda Unida) y Recorder i Miralles (Grupo Convergencia i Unió).
15
El Consejo General de la Arquitectura Técnica elevó, en su momento, a la Dirección
General para la Vivienda y la Arquitectura, un “Informe” y una “Propuesta de
Modificaciones” respecto a las mismas (vid. Aparejadores, Año 1992, Número 41, Separata
24).
38
se unía un Apéndice en el que se contenían dos disposiciones
adicionales y tres disposiciones transitorias16.
El
tema
de
las
responsabilidades
se
regulaba
esencialmente en los subapartados 3.1. (3.1.1. a 3.1.3.) y 3.2.
(3.2.1. a 3.2.5.).
No
fue
regulado
el
tema
de
la
intervención
provocada17.
1.2.7. Las Líneas Básicas del Anteproyecto de Ley de
Ordenación de la Edificación de enero de 1993
16
Este documento también alude a las Normas Básicas de la Edificación (NBE), y a la Ley
57/1968, de 27 de julio, así como a otros cuerpos legales de interés (Ley del Patrimonio
Histórico, Ley del Contrato de Seguros, etc.), manteniendo su preocupación por la
modificación de los arts. 1591 y 1909 del Código Civil. Hace ya referencia al Código
Técnico de la Edificación.
17
Estas “Líneas Básicas” fueron contestadas por algunos colectivos profesionales, sobre
todo por los Aparejadores y Arquitectos Técnicos. Vid., al respecto, los comunicados
aparecidos en las revistas corporativas siguientes: “Los Aparejadores y Arquitectos
Técnicos de la Comunidad Valenciana protestan ante el tratamiento que se les da en el
Borrador de Ley de la Edificación”, Arquitectura Técnica, Año 1992 (2ª época), Número
16, págs. 14 y s.s.; “La nueva Ley de Ordenación de la Edificación”, Jácena, Año 1992,
Número 5, págs. 25 y s.s.
39
Con fecha de 25 de enero de 1993, el Ministerio de
Obras Públicas y Transportes circuló otras “Líneas Básicas del
Anteproyecto de Ley de Ordenación de la Edificación”18.
En lo que interesa aquí, estas segundas “Líneas
Básicas” mantuvieron la misma estructura que las primeras con
la única diferencia de sus disposiciones adicionales (tres en vez
de dos) y sus disposiciones transitorias (dos en vez de tres). El
tema de las responsabilidades fue regulado igualmente en los
subapartados 3.1 y 3.2; y no fue abordado el tema de la
intervención provocada.
1.2.8. Las Líneas Básicas del Anteproyecto de Ley de
Ordenación de la Edificación de diciembre de 1993
Posteriormente, con fecha de 13 de diciembre de 1993,
el Ministerio de Obras Públicas y Transportes circuló,
nuevamente, otras “Líneas Básicas del Anteproyecto de Ley de
Ordenación de la Edificación”19.
Estas terceras “Líneas Básicas” también mantuvieron la
misma sistemática que las primeras con la única salvedad de lo
18
19
Vid. nota 20.
Vid. nota 20.
40
relativo a sus disposiciones transitorias (dos en vez de tres) y sus
disposiciones adicionales (tres en vez de dos). El tema de las
responsabilidades fue abordado igualmente en los subapartados
3.1 y 3.2; y tampoco fue regulado el tema de la intervención
provocada.
1.2.9. El Borrador de Anteproyecto de Ley de Ordenación de
la Edificación de febrero de 1994
Como consecuencia, más o menos directa, de las
“Líneas Básicas”, a las que se ha hecho mención en los apartados
anteriores, el 10 de febrero de 1994, el Ministerio de Obras
Públicas, Transportes y Medio Ambiente dio a luz un nuevo
Borrador de Anteproyecto de Ley de Ordenación de la
Edificación20.
El expresado texto, iniciado con una Exposición de
Motivos, y cerrado con tres Disposiciones Adicionales y dos
Disposiciones Transitorias, ocupaba un total de cincuenta y seis
artículos, que estaban distribuidos en cuatro Títulos: el Título I:
20
Todos estos textos siguen haciendo referencia a las NBE, al Código Técnico de la
Edificación, a la Ley 57/1968, a la Ley del Contrato de Seguros, y a los arts. 1591 y 1909
del Código Civil.
41
“Disposiciones Generales”; el Título II: “El proceso de la
edificación” (comprensivo de tres Capítulos); el Título III:
“Agentes de la edificación” (comprensivo de ocho Capítulos); y
el Título IV (comprensivo de cuatro Capítulos).
El tema de las responsabilidades fue tratado en los arts.
40 a 50. Ninguna referencia se hizo a la intervención
provocada21.
El Borrador de Anteproyecto de 1994 dio lugar a un
Proyecto de Ley que fue aprobado por el Consejo de Ministros a
finales de 1995 y publicado en el Boletín Oficial de las Cortes
Generales a principios de 1996 (09.01.96); sin embargo, la
disolución de Las Cortes, como consecuencia del adelanto de la
convocatoria de elecciones generales, impidió su tramitación.
21
Tampoco este texto gozó de una aceptación general, como se pone de manifiesto en los
comunicados aparecidos en las revistas corporativas siguientes: “Ley de Ordenación de la
Edificación (Texto 10.02.94)”, Nota Informativa 3/94 del Consejo General de la
Arquitectura Técnica de España; “Intolerable atropello”, Alzada, Año 1994, Número 34,
pág. 41, Jácena, Año 1994, Número 11, págs. 8 y s.s., Butlletí Informatiu, Año 1994,
Número 2, págs. 3 y s.s., etc.
42
1.2.10. El Borrador de Anteproyecto de Ley de Ordenación
de la Edificación de junio de 1998
Más de cuatro años tuvieron que transcurrir para que el
tema de la Ley de Ordenación de la Edificación fuese retomado.
Ello ocurrió cuando, el 11 de junio de 1998, el Ministerio de
Fomento dio a conocer otro Borrador de Anteproyecto22.
El Borrador de Anteproyecto de junio de 1998, abierto
con su Exposición de Motivos, y terminado con cuatro
Disposiciones Adicionales, una Disposición Transitoria, una
Disposición Derogatoria y tres Disposiciones Finales, fue
estructurado en cuatro Capítulos: Capítulo I (“Disposiciones
Generales”); Capítulo II (“Exigencias técnicas y administrativas
de la edificación”); Capítulo III (“Agentes de la Edificación”); y
Capítulo IV (“Responsabilidades y garantías”), abordándose el
tema de las responsabilidades en los arts. 18 a 20, sin mención
alguna al mecanismo de la intervención provocada23.
22
Idem nota 20.
23
Igual que sucedió con otros anteriores, el Borrador de Junio de 1998 fue también
contestado. Vid. los comunicados siguientes: “Numerosas críticas al Borrador de
Anteproyecto de la LOE”, Cercha, Año 1998, Número 46, págs. 17 y s.s.; “LOE: rechazo
compartido a un Anteproyecto”, Cercha, Año 1998, Número 47, págs. 14 y s.s.
43
1.2.11. La Proposición de Ley de junio de 1998
El 19 de junio de 1998 (es decir, escasos días después
de ver la luz el Borrador de Anteproyecto presentado por el
Ministerio de Fomento), el Grupo Parlamentario Socialista
procedió a formular una Proposición de Ley. Por su conexión con
el Borrador de Anteproyecto de febrero de 1994, nos remitimos
al mismo.
1.2.12. El Borrador de Anteproyecto de Ley de Ordenación
de la Edificación de septiembre de 1998
Poco tiempo después, el 11 de septiembre de 1998, el
Ministerio de Fomento dio a conocer otro Borrador de
Anteproyecto. En realidad, este nuevo texto no fue sino el mismo
de junio de 1998 con algunas modificaciones24.
24
Idem nota 20.
44
1.2.13. Los textos definitivos
1.2.13.1. El Anteproyecto de Ley de Ordenación de la
Edificación de 21 de septiembre de 1998
Todo lo anteriormente expuesto, pero sobretodo los
Borradores de Anteproyecto de junio y de septiembre de 1998,
fueron aprovechados por el Ministerio de Fomento para concluir
el Anteproyecto de Ley de Ordenación de la Edificación de 21 de
septiembre de 1998.
Este texto, que constituyó realmente el punto de partida
del, no largo pero sí espinoso, camino hacia la promulgación
final de la Ley de Ordenación de la Edificación de 1999, se abría
con una Exposición de Motivos, se desarrollaba a través de
cuatro Capítulos (Capítulo I: “Disposiciones Generales”;
Capítulo II: “Exigencias técnicas y administrativas de la
edificación”; Capítulo III: “Agentes de la edificación”; y
Capítulo IV: “Responsabilidades y garantías”), con un total de
veintiún artículos, y se cerraba con tres Disposiciones
Adicionales, una Disposición Transitoria, una Disposición
Derogatoria, y tres Disposiciones Finales.
45
El tema de las responsabilidades se regulaba en los arts.
17 a 19. No fue regulado el tema de la intervención provocada.
Fue, este Anteproyecto, un texto contestado por algunos
colectivos profesionales relacionados con el proceso edificatorio
(así, los Arquitectos Técnicos), pero auspició, a instancia del
Ministerio de Fomento, que los representantes legales de todos
esos colectivos mantuviesen conversaciones y negociaciones para
delimitar los respectivos ámbitos de actuación profesional, lo que
se tradujo en la formalización y suscripción, el 14 de enero de
1999, de un Protocolo de Acuerdos25, del que, poco después (en
25
“PROTOCOLO DE CONCLUSIONES SOBRE EL ANTEPROYECTO DE LEY DE
ORDENACIÓN DE LA EDIFICACIÓN (TEXTO MINISTERIAL DEL 21-9-1998),
ESTABLECIDO ENTRE LOS PRESIDENTES DEL CONSEJO SUPERIOR DE LOS
COLEGIOS DE ARQUITECTOS DE ESPAÑA, EL CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS
OFICIALES DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS TÉCNICOS Y LA MESA DE LA
INGENIERÍA REPRESENTADA POR LOS PRESIDENTES DEL COLEGIO DE
INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS Y DEL CONSEJO GENERAL DE
COLEGIOS DE INGENIEROS INDUSTRIALES.
1. Dentro de los trabajos realizados por el Ministerio de Fomento conducentes a la
elaboración de la Ley de Ordenación de la Edificación, se hizo público un anteproyecto
con fecha de 21 de septiembre de 1998, a cuyo contenido formularon diversos reparos los
profesionales técnicos que intervienen en el proceso edificatorio, lo que dio lugar a que
desde el Ministerio se les instase a alcanzar posiciones de consenso en esta materia.
2. Atendiendo estas indicaciones, los firmantes del presente documento, en la
representación que respectivamente ostentan, han celebrado varias sesiones de trabajo que
han tenido lugar en Madrid los días 16 de noviembre, 1 y 15 de diciembre de 1998 y 7 y 14
de enero de 1999.
3. Fruto de las conversaciones celebradas ha sido la propuesta de redacción alternativa a
los artículos 2, 4, 10, 12 y 13 del documento ministerial de 21 de septiembre de 1998,
aprobada por consenso de los firmantes y que se transcribe a continuación.
Por razones de método y para facilitar su entendimiento, se transcriben, juntamente con los
artículos objeto de modificación o reforma, todos aquellos otros que constituyen el texto
46
febrero), se desmarcarían los Ingenieros Industriales y los
Ingenieros Técnicos Industriales26.
1.2.13.2. El Proyecto de Ley de Ordenación de la Edificación
de 5 de marzo de 1999
Tomando como punto de referencia el Anteproyecto de
21 de septiembre de 1998, y tras la introducción en el mismo de
un importante conjunto de modificaciones (fruto de las
conversaciones
y
negociaciones
mantenidas
por
los
representantes legales de las profesiones relacionadas con el
proceso edificatorio), el Consejo de Ministros aprobó, el 5 de
del anteproyecto, hasta el citado artículo 13 inclusive, en los que, por razones de
concordancia, figuran recogidas las modificaciones derivadas de la nueva redacción de los
artículos 2, 4, 10, 12 y 13.
TEXTO CONSENSUADO
………………………………………………………………………………………………
4. Los firmantes manifiestan su conformidad a los términos en que ha quedado establecida
la presente propuesta de modificación y reforma parcial del articulado del anteproyecto de
Ley de Ordenación de la Edificación (texto ministerial de 21 de septiembre de 1998) y
solicitan del Gobierno y de los Grupos Políticos se mantenga y respete el régimen de
intervenciones de los titulados técnicos en el proceso edificatorio que del texto
consensuado resultan.
Y para que así conste se otorga el presente Protocolo, formado por once hojas numeradas
y mecanografiadas a una sola cara, en Madrid, a catorce de enero de mil novecientos
noventa y nueve”.
26
En este Anteproyecto se hacía referencia a las Normas Básicas de la Edificación (NBE),
al Código Técnico de la Edificación, y a la Ley 57/1968, de 27 de julio. También se
procedía a la modificación de los arts. 1591 y 1909 del Código Civil.
47
marzo de 1999, el Proyecto de Ley de Ordenación de la
Edificación.27
El citado texto, al igual que el Anteproyecto, se iniciaba
con una Exposición de Motivos, se desarrollaba a través de
cuatro Capítulos (que no alteraron sus rúbricas), con un total de
veinte artículos, y se terminaba con tres Disposiciones
Adicionales, una Disposición Transitoria, una Disposición
Derogatoria y tres Disposiciones Finales. Sin embargo, a pesar de
que el Proyecto mantuvo la misma estructura sistemática que el
Anteproyecto, su contenido fue bastante diferente en algunos
aspectos.
El tema de las responsabilidades se regulaba en los arts.
17 y 18. Tampoco fue regulado el tema de la intervención
provocada.
Este Proyecto fue también un texto contestado por
algún
colectivo profesional relacionado con
el
proceso
edificatorio (concretamente, los Ingenieros Industriales y los
27
Este definitivo Proyecto fue calificado de “voluntarista” por el Grupo Parlamentario
Socialista y el Grupo Parlamentario de Izquierda Unida. Vid. sobre ello La Ley, Año 1999,
Número 4.800, págs. 14 a 16.
48
Ingenieros Técnicos Industriales), produciéndose con ello,
durante los meses de marzo y mayo de 1999, movilizaciones,
concentraciones y manifestaciones en pro y en contra del
mismo28.
1.2.13.3. El iter parlamentario del Proyecto de Ley de
Ordenación de la Edificación de 5 de marzo de 1999
Al margen de lo anterior, una vez remitido el Proyecto
al Congreso de los Diputados, se inició el desarrollo de su iter
parlamentario, cuyos hitos esenciales fueron los siguientes:
1. El 9 de marzo de 1999, la Mesa de la Cámara procedió a la
adopción del acuerdo de: a) encomendar su aprobación, a
través del procedimiento de urgencia, y con competencia
legislativa plena, a la Comisión de Infraestructura (arts.
93.1 y 148 del Reglamento del Congreso de los
Diputados); b) establecer el plazo de enmiendas; y c)
proceder a su publicación en el Boletín Oficial de las
28
En este Proyecto se hacía referencia a las Normas Básicas de la Edificación (NBE), al
Código Técnico de la Edificación, a la Ley 57/1968, de 27 de julio, y a la Ley 17/1989, de
19 de julio. No se hacía referencia a la modificación de los arts. 1591 y 1909 del Código
Civil; la causa de dicho silencio es tan polémica como polémica es su consecuencia
respecto a la vigencia o no del art. 1591.
49
Cortes Generales (art. 97 del Reglamento); el Proyecto de
Ley quedó protocolizado con el número 121/000163.
2. El 15 de marzo de 1999 fue publicado el Proyecto de Ley
en el Boletín Oficial de las Cortes Generales29.
3. A raíz de ello, el 17 de marzo de 1999, los representantes
legales de las profesiones relacionadas con los procesos
edificatorios (a excepción de los Ingenieros Industriales y
los Ingenieros Técnicos Industriales) dirigieron un escrito,
a la portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la
Comisión
de
Infraestructura
(Sra.
Narbona
Ruiz),
expresando el consenso alcanzado respecto a los trece
primeros artículos del texto e instando la no presentación
de enmiendas respecto a los mismos.
4. El 29 de abril de 1999, el Pleno del Congreso de los
Diputados debatió las enmiendas a la totalidad; dichas
enmiendas fueron dos, una del Grupo Parlamentario
Socialista y otra del Grupo Parlamentario Federal de
Izquierda Unida; ambas fueron rechazadas30.
29
Boletín Oficial de las Cortes Generales, Congreso de los Diputados, VI Legislatura, Serie
A, Número 163-1, 15.03.99.
30
Vid. al respecto el Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados. Pleno y Diputación
Permanente, VI Legislatura, Año 1999, Número 235, Sesión Plenaria 227 de 29 de abril de
1999.
50
5. El 17 de mayo de 1999, la Mesa de la Cámara procedió a
la adopción del acuerdo de publicación de todas las
enmiendas formuladas en el Boletín Oficial de las Cortes
Generales (art. 97 del Reglamento); igualmente, el 25 de
mayo procedió a la adopción del acuerdo de publicación
del índice de las enmiendas al articulado.
6. El 21 de mayo de 1999, y el 28 de mayo siguiente, fueron
publicados las enmiendas e índices a que se alude31.
7. Tratados el Proyecto, y sus enmiendas, en Ponencia y
Comisión de Infraestructuras, y emitidos, respectivamente,
informe y dictamen, se aprobó el texto el 15 de junio de
1999, ordenándose la publicación el 25 de junio y siendo
publicado el 30 de junio siguiente32.
8. El 1 de julio de 1999, el Pleno del Congreso de los
Diputados debatió las enmiendas al articulado; tras ello, el
Proyecto fue aprobado por el Congreso de los Diputados33.
31
Boletín Oficial de las Cortes Generales, Congreso de los Diputados, VI Legislatura, Serie
A, Número 163-9, 21.05.99, y Número 163-10, 28.05.99.
32
Boletín Oficial de las Cortes Generales, Congreso de los Diputados, VI Legislatura, Serie
A, Número 163-12, 30.06.99.
33
Vid. al respecto el Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados. Pleno y Diputación
Permanente, VI Legislatura, Año 1999, Número 252, Sesión Plenaria 244 de 1 de julio de
1999.
51
9. El 7 de julio de 1999, el Presidente del Congreso de los
Diputados ordenó la publicación del mismo.
10.El 12 de junio de 1999, fue publicado el Proyecto de Ley
en el Boletín Oficial de las Cortes Generales34.
11.Llegado el Proyecto al Senado, y a efectos de abreviar en
la medida de lo posible esta exposición, los trámites (art.
133 del Reglamento del Senado) se sucedieron en la
siguiente forma35:
a) el 10 de septiembre se decretó: la remisión
del texto a la Comisión de Obras Públicas,
Medio
Ambiente,
Transportes
y
Comunicaciones (al amparo del art. 104 del
Reglamento); el plazo para la formulación
de enmiendas y propuestas de veto (al
amparo del art. 135.1 del Reglamento); y su
publicación en el Boletín Oficial de las
Cortes Generales (al amparo del art. 191 del
Reglamento);
34
Boletín Oficial de las Cortes Generales, Congreso de los Diputados, VI Legislatura, Serie
A, Número 163-13, 12.07.99.
35
Vid. ARIZA, A., La Ley de Ordenación de la Edificación en el Senado, Ático, Año 1999,
Número 51, págs. 30 y s.s.
52
b) en igual fecha se produjo su publicación36
con el número de protocolo 621/000148;
c) el 14 de septiembre (al amparo del art. 107.1
del Reglamento) se amplió el plazo para la
formulación de enmiendas y propuestas de
veto37;
d) presentadas las enmiendas (88) y las
propuestas de veto (2), el 17 de septiembre
se ordenó su publicación al amparo del art.
191 del Reglamento;
e) la
publicación
se
operó
el
21
de
septiembre38;
f) el 23 de septiembre se emitió dictamen por
la Comisión, tras informe de la Ponencia39;
36
Boletín Oficial de las Cortes Generales, Senado, VI Legislatura, Serie II, Número 148 a,
10.09.99.
37
Boletín Oficial de las Cortes Generales, Senado, VI Legislatura, Serie II, Número 148 b,
14.09.99.
38
Boletín Oficial de las Cortes Generales, Senado, VI Legislatura, Serie II, Números 148 c
y 148 d, 21.09.99.
39
Diario de Sesiones del Senado. Comisión de Obras Públicas, Medio Ambiente,
Transportes y Comunicaciones, VI Legislatura, Año 1999, Número 479, Sesión de 23 de
septiembre de 1999.
53
g) el 29 de septiembre fue debatido el Proyecto
y,
con
algunas
modificaciones,
fue
aprobado40.
12.Finalmente, el 21 de octubre de 1999, el Congreso
sancionó las modificaciones introducidas por el Senado; y
el 6 de noviembre la Ley de Ordenación de la Edificación
fue publicada en el Boletín Oficial del Estado41.
2. Estructura sistemática
La Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de
la Edificación fue publicada en el BOE número 266, de 6 de
noviembre de 199942.
40
Hay que hacer constar que fue, precisamente, en la tramitación seguida ante el Senado,
cuando se introdujo, a instancias del Grupo Parlamentario Catalán de Convergéncia i Unió,
una enmienda (la número 79) para incorporar al texto la posibilidad expresa de la
intervención provocada. Sobre ello volveremos más adelante.
41
Al mismo tiempo siguieron las críticas. Vid. los comunicados siguientes: “La nueva Ley
de Ordenación de la Edificación encarecerá el precio de los pisos”, Alzada, Año 1999,
Número 56, Separata 56 a; “Un poco de orden”, Ciudadano, Año 1999, Número 287, pág.
13.
42
La promulgación de esta ley generó, y sigue generando, un buen número de conferencias,
mesas redondas, charlas-coloquios, encuentros, jornadas, cursillos, cursos, etc. Citemos, sin
afán exhaustivo alguno, algunos de aquellos a que, por una u otra razón, hemos tenido que
asistir; así, la “Jornada de análisis jurídico sobre la Ley de Ordenación de la Edificación”
(Cádiz, 31.03.2000), con participación de José A. Otero Cerezo, Pascual Sala Sánchez,
Román García Varela, Lorenzo Río Fernández, y José M. Sahagún Martín de Mora; las “II
Jornadas técnico-jurídicas sobre la Ley de Ordenación de la Edificación” (Almería,
26.04.2000), con participación de Juan M. Oña Navarro, José A. Otero Cerezo, Rafael
54
García Laraña, Joaquín Jiménez García, Manuel Espinosa Labella, Román García Varela y
Pascual Sala Sánchez; o el “Curso de Verano sobre los aspectos técnicos, legales y
económicos de la Ley de Ordenación de la Edificación” (Granada, 11 a 15.09.2000), que, al
final, y por motivos que no vienen al caso, no llegó a celebrarse.
Citemos también, en el ámbito de las Jornadas, las siguientes:
la “Jornada sobre el Anteproyecto de la Ley de la Edificación” (Almería, 26.01.1990), con
participación de José Mª Navas Borrego, Rafael Matarranz Mencía, Enrique González
Valle, José I. Hebrero Álvarez, José A. Otero Cerezo, y Evaristo Martínez Salas [referencia
en Alzada, Año 1990, Número 11, págs. 33 y s.s.]; la “Jornada sobre la Ley de Ordenación
de la Edificación” (Sevilla, 28-29.03.2000), con participación de Jaime Raynaud, Francisco
de A. Rodríguez, Ángel López, Jacinto Jiménez, Jorge Polo, Francisco López, Alfonso
Sedeño, Miguel Carmona y José A. Solís [referencia en Aparejadores, Año 2000, Número
58, págs. 25 y s.s.]; la “Jornada sobre la Ley de Ordenación de la Edificación” (Oviedo,
10.02.2000), con participación de Gonzalo Ramírez Gallardo, Manuel Olaya Adán y
Manuel Martí Ferrer [referencia en Ático, Año 2000, Número 54, págs. 16 y s.s.]; y las
“Jornadas sobre Arquitectura Técnica y Edificación en el 93” (Granada, 1991) [referencia
en Dintel, Año 1991, Número 30].
Y citemos, igualmente, en el marco de las Mesas-redondas, las
siguientes: “Garantías, competencias y responsabilidades en la edificación en España”
(Colegio Universitario San Pablo CEU, Madrid, 1992) con participación de Cristina
Narbona, Javier Angelina, Javier García-Valcárcel, José A. Otero, y Diego Pifarré
[referencia en RCT, Año 1992, Número 8, págs. 10 y s.s.]; “La edificación y sus claves”
(Instituto de la Comunicación Pública, Madrid, 1992) con participación de Claude
Mathurin, Alfonso Santamaría, Javier García-Valcárcel, Manuel Garnacho, Juan GarcíaSánchez, José A. Otero, José Calavera, Victoriano González y Jesús T. Álvarez [referencias
en RCT, Año 1992, Número 14, págs. 6 y s.s., Año 1993, Número 16, págs. 20 y s.s.,
Número 17, págs. 23 y s.s., Número 18, págs. 30 y s.s., y Número 19, págs. 33 y s.s.]; “La
futura LOE, al descubierto” (Consejo General de la Arquitectura Técnica de España,
Madrid, 1995) con participación de Borja Carreras, Manuel Martí, José A. Otero, Jorge
Hinojosa, Rafael Matarranz, Rafael Fernández, Alfonso Rodríguez y Enrique Ximénez
[referencia en RCT, Año 1995, Número 48, págs. 10 y s.s.]; “El Sector de la Construcción
pendiente de la Ley de la Edificación” (III Semana Tecnológica de la Edificación, Alicante,
30.04.1993) con participación de José Quiles, José A. Otero, Enrique Sanús, Arturo López,
Ramón Jerez, Miguel López, Francisco Fernández, Daniel Sanz y Roberto Vera [referencia
en Arquitectura Técnica, Año 1993, Número 18 (2ª época), págs. 22 y s.s.]; y “El
Anteproyecto de Ley de Edificación y el aseguramiento obligatorio en la construcción”
(Almería, 1990) [referencia en Nivel, Año 1990, Número 34, págs. 9 a 13, y en Cercha,
Año 1990, Número 1, pág. 60].
Respecto a temas procesales, y sin perjuicio de volver a insistir
posteriormente sobre ellos, habría que destacar la conferencia de GARCÍA LARAÑA sobre
“Algunos aspectos procesales relacionados con la LOE” (en las “II Jornadas técnicojurídicas…” cits.), publicadas por el COAAT de Almería en soporte videográfico, y la
conferencia de ALMAGRO sobre “El litisconsorcio pasivo provocado o llamada en
garantía” (en las “Jornadas sobre la nueva Ley de Ordenación de la Edificación”, celebradas
55
La Ley se abre con una Exposición de Motivos en la
que se establece su conexión con la Directiva 85/384/CEE, con el
Código Civil, con la Ley 6/1998, de 13 de abril, sobre régimen
del suelo y valoraciones, y con la Ley 26/1984, de 19 de julio,
General para la Defensa de los consumidores y usuarios.
Tras ello, se insertan sus veinte artículos distribuidos en
cuatro capítulos sucesivos.
El Capítulo I (“Disposiciones generales”) ocupa los
arts. 1 (“Objeto”) y 2 (“Ámbito de aplicación”).
El Capítulo II (“Exigencias técnicas y administrativas
de la edificación”) ocupa los arts. 3 (“Requisitos básicos de la
edificación”), 4 (“Proyecto”), 5 (“Licencias y autorizaciones
administrativas”),
6
(“Recepción
de
la
obra”)
y
7
(“Documentación de la obra ejecutada”).
El Capítulo III (“Agentes de la edificación”) ocupa los
arts. 8 (“Concepto”), 9 (“El promotor”), 10 (“El proyectista”), 11
en Barcelona, 30-31.03.2000), de la que, desgraciadamente, no tenemos información de su
contenido.
56
(“El constructor”), 12 (“El director de obra”), 13 (“El director de
la ejecución de la obra”), 14 (“Las entidades y los laboratorios de
control de calidad de la edificación”), 15 (“Los suministradores
de productos”) y 16 (“Los propietarios y los usuarios”).
Y el Capítulo IV (“Responsabilidades y garantías”)
ocupa los arts. 17 (“Responsabilidad civil de los agentes que
intervienen en el proceso de la edificación”), 18 (“Plazo de
prescripción de las acciones”), 19 (“Garantías por daños
materiales ocasionados por vicios y defectos de la construcción”)
y 20 (“Requisitos para la escrituración e inscripción”).
Tras el texto articulado, se contienen las siete
Disposiciones adicionales, dos Disposiciones transitorias, dos
Disposiciones derogatorias, y cuatro Disposiciones finales.
Respecto a las Disposiciones Adicionales, la primera se
ocupa de la “percepción de cantidades a cuenta del precio durante
la construcción” (conectándose a la Ley 57/1968, de 27 de julio,
sobre percepción de cantidades anticipadas en la construcción y
venta de viviendas); la segunda se refiere a la “obligatoriedad de
las garantías por daños materiales ocasionados por vicios y
57
defectos en la construcción”; la tercera se dedica a las
“intervenciones en el proceso de la edificación de los Cuerpos de
Ingenieros de los Ejércitos en el ámbito de la Defensa”
(conectándose a la Ley 17/1999, de 18 de mayo, sobre el régimen
del personal de las Fuerzas Armadas); la cuarta se destina al
“coordinador de seguridad y salud”; la quinta se ocupa de la
“regulación del derecho de reversión” (a relacionar con los arts.
54 y 55 de la Ley de Expropiación Forzosa de 16 de diciembre de
1954); la sexta se dedica a las “infraestructuras comunes en los
edificios para el acceso a los servicios de telecomunicaciones” (a
relacionar con el art. 2.a del Real Decreto Ley 1/1998, de 27 de
febrero, y con la Ley 49/1960, de 21 de julio, de Propiedad
Horizontal, en la redacción dada por la Ley 8/1999, de 6 de
abril); y, finalmente, la séptima alude al fenómeno de la
intervención que ha de ser objeto de tratamiento en este trabajo.
Con posterioridad se formulan las dos Disposiciones
transitorias y las dos Disposiciones derogatorias (la segunda
respecto a la relativa vigencia de los arts. 64 a 70 del Reglamento
de Expropiación Forzosa aprobado por Decreto de 26 de abril de
1957).
58
Por último, respecto a las Disposiciones Finales, la
primera se ocupa del “fundamento constitucional” (art. 149 C.),
la segunda se refiere a la “autorización al Gobierno para la
aprobación de un Código Técnico de la Edificación”, la tercera se
dedica a la “adaptación del Reglamento de Expropiación
Forzosa” (la Sección 4ª del Capítulo IV del Título IV), y la cuarta
se destina a la “entrada en vigor”43.
43
Respecto a material bibliográfico, hay que citar, al menos, lo siguiente: SANTAMARÍA
PASTOR, J. A., La edificación y sus claves: el punto de vista de la profesión, Instituto de la
Comunicación Pública, Madrid, 1992; CONDE OLIVA, J., Ley de Ordenación de la
Edificación, en “El Arquitecto Técnico en las Administraciones Públicas de Andalucía”,
Sevilla, 1999; GONZÁLEZ PÉREZ, J., Comentarios a la Ley de Ordenación de la
Edificación, Ed. Cívitas, Madrid, 2000; MERCHÁN GABALDÓN, F., Manual para la
aplicación de la Ley de Ordenación de la Edificación, Ed. CIE Inversiones Editoriales,
Madrid, 2000; SÁNCHEZ-CIA, A. L., Ley de Edificación. Comentarios jurídicos, Ed.
Edijus, Zaragoza, 2000. Vid. también DE LA ROCHA GARCÍA, Ley 38/1999, de 5 de
noviembre, de Ordenación de la Edificación, Comares, 2000; LÓPEZ FERNÁNDEZ,
Aspectos Jurídicos de la nueva LOE, Sined, 2000; PONS GONZÁLEZ, Comentarios
prácticos a la LOE, Comares, 2003; y PORTO REY, Aspectos Técnicos de la Ley 38/99 de
Ordenación de la Edificación, Montecorvo, 2000.
Existe, también, un nutrido conjunto de artículos monográficos, de desigual
extensión y profundidad, y, por lo mismo, de desigual interés, no sólo respecto a la Ley de
1999, sino también respecto a los proyectos legislativos antecedentes. Citemos, igualmente,
sin afán exhaustivo alguno, los siguientes: OTERO CEREZO, J. A., La hora de la
edificación, Dintel, Año 1986, Número 11, pág. 22; OTERO CEREZO, J. A., Normativa
para la edificación, ¡ya!, Nivel, Año 1989, Número 27, pág. 3; ALHAMBRA
SORROCHE, D., La nueva Ley de Ordenación de la Edificación, Jácena, Año 1992,
Número 5, págs. 25 y s.s.; APARICIO PÉREZ, J. A., Una ley para un sector, Alzada, Año
1992, Número 27, págs. 31 y s.s.; POVEDANO MOLINA, J. E., La futura Ley de
Ordenación de la Edificación y el aseguramiento de la calidad, Aparejadores, Año 1992,
Número 41, págs. 46 y s.s.; RODRÍGUEZ VALENZUELA, L., Hacia una Ley de
Garantías de la Edificación, Arquitectura Técnica (2ª época), Año 1992, Número 13, págs.
3 y s.s.; GÓMEZ DEL CASTILLO, M., La Ley de Ordenación de la Edificación y el
ejercicio profesional, Alzada, Año 1993, Número 31, págs. 20 y s.s. (texto de la
conferencia que, con el título de “El Arquitecto Técnico en el sector de la edificación.
Bases para una Ley de Ordenación de la Edificación”, fue impartida en Granada el 5 de
octubre de 1993, en acto organizado por la E.U.A.T. de Granada y el C.O.A.A.T. de la
59
misma ciudad); MOSQUERA PALACIOS, C., La responsabilidad civil y los idus de
marzo, Boletín Informativo CACOAATS, Año 1993, Número 17, pág. 3; PAJA BURGOA,
J. A., Responsabilidades y garantías en el Borrador del Anteproyecto de Ley de la
Edificación: principios generales, Alzada, Año 1993, Número 29, págs. 25 y s.s.; ARIZA,
A., La Ley de Ordenación de la Edificación en el Senado, Ático, Año 1999, Número 51,
págs. 30 y s.s.; AYMAT ESCALADA, C., El ejercicio profesional en la Ley de
Ordenación de la Edificación, Bía, Año 1999, Número 204, págs. 30 y s.s.; GONZÁLEZ
VELAYOS, E., La LOE: una ley de afianzamiento y avance profesional, Bía, Año 1999,
Número 204, págs. 4 y s.s.; GONZÁLEZ PATÓN, F., y RUIZ HERRERAS, J., Se quedó
corta, Ciudadano, Año 1999, Número 295, págs. 15 y s.s.; ÁVILA NAVARRO, La Ley de
Ordenación de la Edificación y el Registro, La Ley, Año 2000, Número 5013;
FUENTESECA GÓMIZ, La Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la
Edificación deroga el artículo 1591 del CC a partir del 6 de mayo de 2000, Actualidad
Civil, Año 2000, Número 12; GARCÍA CONESA, Análisis del artículo 20 y concordantes
de la Ley 38/1999, Boletín del Colegio de Registradores, Año 2000, Número 57; LACABA
SÁNCHEZ, Análisis jurídico de la LOE, La Ley, Año 2000, Número 4974; LÓPEZ
CANTOS, J. D., La LOE y las entidades de control técnico, Gaceta, Año 2000, Número
205, págs. 13 y s.s.; MONTALBÁN CEREZO, A., Garantías para la protección del
usuario en la LOE, Gaceta, Año 2000, Número 205, págs. 11 y s.s.
Véase también, aunque ya con un interés mucho menor, las editoriales
publicadas en las revistas especializadas que siguen: Cercha, Año 1998, Número 47;
Arquitectura Técnica, Año 1992 (2ª época), Número 13; Arquitectura Técnica, Año 1992
(2ª época), Número 14; “Ley de la Edificación: ¿utopía o realidad?” (por E. Martínez
Salas), Nivel, Año 1987, Número 8; “Bajo el dintel de la Ley de la Edificación” (por E.
Martínez Salas), Nivel, Año 1988, Número 12; “Importancia de la Ley de la Edificación”
(por E. Martínez Salas), Nivel, Año 1988, Número 15; “Ley General de la Edificación”
(por E. Martínez Salas), Nivel, Año 1991, Número 50; “Hacia una Ley General de la
Edificación”, Aparejadores, Año 1991, Número 39; “La última polémica de la LOE”,
Aparejadores, Año 1999, Número 55.
Finalmente, y como reseña bibliográfica respecto al tema de la edificación,
parece preciso citar las obras y trabajos siguientes: BAUDIN, F., Edificio, en “Enciclopedia
Jurídica Española”, Ed. Seix, tomo XII, págs. 807 y s.s.; CARRASCO PERERA, A.,
CORDERO LOBATO, E., y GONZÁLEZ CARRASCO, C., Derecho de la construcción y
la vivienda, Ed. Dykinson, Madrid, 2005;CASTELLANO I COSTA, J., Análisis del
regimen jurídico del proceso constructivo de la edificación, Barcelona, 2000; DEL ARCO
TORRES, M. A., y PONS GONZÁLEZ, M., Derecho de la construcción, Ed. Comares,
Granada, 1993; DE LA SERNA BILBAO, M., Manual del Derecho de la Edificación.
Instituciones básicas, Madrid, 1999; GARCÍA CONESA, M., Derecho de la construcción,
Barcelona, 1996.
60
3. Disposiciones modificadoras y complementarias
En cuanto a las disposiciones modificadoras y
complementarias de la LOE, hay que citar las siguientes:
1) En cuanto a disposiciones modificadoras:
a. la Ley 24/2001, de 27.12, de Medidas Fiscales,
Administrativas y del Orden Social, que agregó, al
artículo 3, el apartado 1.a.4; y
b. la Ley 53/2002, de 30.12, de Medidas Fiscales,
Administrativas y del Orden Social, que dio nueva
redacción a la Disposición Adicional Segunda.
2) En cuanto a disposiciones complementarias, resulta
obligado citar, al menos, el Código Técnico de la
Edificación44, aprobado por Real Decreto 314/2006, de 17
de marzo, y modificado por Real Decreto 1371/2007, de
19 de octubre45.
44
Sobre el mismo, vid. OTERO CEREZO, J.A., Consideraciones sobre el Código Técnico
de la Edificación, en “Derecho de la Edificación”, Ed. Bosch, Barcelona, 2006, pags. 31 a
62.
45
Además de las que se relacionan, vid. también las que se citan en las notas 1 y 53.
Para el conocimiento exhaustivo de la legislación relativa al
proceso edificatorio (y constructivo), así como a la normativa profesional reguladora de la
61
Junto al CTE hay que citar, al menos, las
disposiciones siguientes:
1. Ley 57/1968, de 27 de julio, sobre percepción de
cantidades anticipadas en la construcción y venta de
viviendas.
2. Ley 5/1995, de 7 de abril, sobre condiciones de
habitabilidad en edificios de viviendas y promoción de
la accesibilidad general.
3. Ley 9/1998, de 26 de junio, del impuesto sobre suelos
sin edificar y edificaciones ruinosas.
4. Ley
32/2006,
de
18
de
octubre,
sobre
la
subcontratación en la construcción.
5. Ley 25/2009, de 22 de diciembre, sobre modificación
de diversas leyes para su adaptación a la Ley sobre el
libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio.
6. Real Decreto 1230/1989, de 13 de octubre, sobre
disposiciones reguladoras generales de la acreditación
Arquitectura Técnica, cabe acceder a www.cgate.es (Consejo General de la Arquitectura
Técnica) y a www.consejoandaluzcoaats.org (Consejo Andaluz). Se hace constar que el
Consejo Andaluz tiene un banco legislativo que contiene todas las disposiciones de interés
publicadas en BOE y BOJA, desde el año 2001 hasta el año corriente.
62
de laboratorios de ensayos para el control de calidad de
la edificación.
7. Real Decreto 1512/1992, de 14 de diciembre, sobre
regulación de la Comisión General para la Vivienda y
la Edificación.
8. Real Decreto 1630/1992, de 29 de diciembre, sobre
disposiciones para la libre circulación de productos de
construcción, en aplicación de la Directiva 89/106/CE.
9. Real Decreto 2028/1995, de 22 de diciembre, sobre
condiciones de acceso a la financiación cualificada
estatal por cooperativas de viviendas y comunidades de
propietarios al amparo de los planes estatales de
viviendas.
10. Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se
aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención.
11. Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, sobre
disposiciones mínimas de seguridad y salud en las
obras de construcción.
12. Real Decreto 401/2003, de 4 de abril, por el que se
aprueba el Reglamento regulador de las infraestructuras
comunes de telecomunicaciones para el acceso a los
servicios de telecomunicación en el interior de los
63
edificios y de la actividad de instalación de equipos y
sistemas de telecomunicaciones.
13. Real Decreto 604/2006, de 19 de mayo, por el que se
modifica el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, y el
Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre.
14. Real Decreto 1000/2010, de 5 de agosto, sobre visado
colegial obligatorio.
15. Decreto 3114/1968, de 12 de diciembre, sobre
aplicación de la Ley 57/1968, de 27 de julio, a
comunidades y cooperativas.
16. Decreto 462/1971, de 11 de marzo, sobre normas para
la redacción de proyectos y dirección de obras de
edificación.
17. Decreto 259/2003, de 21 de octubre, sobre requisitos
mínimos de habitabilidad en edificios de viviendas.
18. Orden de 29 de noviembre de 1968, sobre seguro de
afianzamiento de cantidades anticipadas para la
construcción y venta de viviendas.
19. Orden de 9 de junio de 1971, sobre normas reguladoras
del Libro de Órdenes y Asistencias en obras de
edificación.
64
20. Orden de 28 de enero de 1972, sobre Certificado Final
de dirección de obras de edificación.
21. Orden de 14 de mayo de 2003, por la que se desarrolla
el Reglamento aprobado por el Real Decreto 401/2003,
de 4 de abril.
22. Resolución de 5 de marzo de 1997, de la Dirección
General de Tributos, sobre la aplicación del tipo
impositivo reducido en el Impuesto sobre el Valor
Añadido a las obras de rehabilitación de edificaciones
destinadas a viviendas.
23. Resolución de 20 de marzo de 2000, sobre consulta de
la Asociación de Promotores y Constructores de España
sobre la Ley de Ordenación de la Edificación.
24. Instrucción de 11 de septiembre de 2000, de la
Dirección General de los Registros y del Notariado,
sobre la consulta formulada por la Dirección General
de Seguros respecto a la forma de acreditar ante
Notario y Registrador la constitución de las garantías a
que se refiere el art. 20.1 de la Ley de Ordenación de la
Edificación.
65
4. Análisis de aproximación a su estudio
En los apartados siguientes se realiza una exposición, lo
más sucinta y lo más clara que nos ha sido posible, respecto al
contenido de la LOE, de cara al análisis ulterior de su
Disposición Adicional Séptima.
Para ello, y tomando como punto de referencia los
agentes de la edificación, se alude esencialmente al tema de sus
funciones y obligaciones, y al de sus responsabilidades y
competencias, que, en definitiva, vienen a constituir los soportes
jurídicos materiales o sustantivos del fenómeno procesal a que
alude la citada Disposición Adicional Séptima.
Se margina, pues, de forma consciente, todo lo relativo
al tema de las garantías y del aseguramiento, así como otros de
carácter general (como las exigencias técnicas y administrativas
de la edificación)46.
46
Respecto a dichos temas, vid. GUTIÉRREZ CAMACHO, M. E., La Ley de Ordenación
de la Edificación vista por un Arquitecto Técnico, Granada, 2001, págs. 1 a 19 y 291 a 311
(garantías); MERCHÁN GABALDÓN, F., Manual para la aplicación de la Ley de
Ordenación de la Edificación, CIE Inversiones Editoriales, Dossat, 2000, págs. 1 a 14 y 29
a 51 y 73 a 80, 123 a 136, 161 a 177, 191 a 231, 275, 305 a 327, y 337 a 342
(aseguramiento); SEOANE PRADO, J., Garantías por defectos en la construcción, en
“Garantías y responsabilidad en la Ley de Ordenación de la Edificación”, Ed. Sepín, s. l., y
66
4.1. Los agentes de la edificación47
4.1.1. Concepto48
Son agentes de la edificación todas las personas que
intervienen en el proceso de la edificación (art. 8 LOE).
Por “personas” hay que entender las personas físicas o
jurídicas (art. 8 LOE), públicas o privadas, nacionales o
extranjeras. Y, dentro del concepto de persona jurídica, hay que
incluir toda clase de sociedades (sean civiles o mercantiles,
anónimas o limitadas), asociaciones, fundaciones, corporaciones,
instituciones, cooperativas, comunidades, etc., etc.
s. f., págs. 13 a 37 (garantías); CARRASCO PERERA, A., Comentarios a la Ley de
Ordenación de la Edificación, 3ª edición, Ed. Thomson-Aranzadi, Madrid, 2001, págs. 351
y s.s. (garantías); MARTÍNEZ-PEREDA RODRÍGUEZ, J. M., Garantías por daños
materiales ocasionados por vicios o defectos de la construcción, en “Derecho de la
Edificación”, 3ª edición, Ed. Bosch, Barcelona, 2006, págs. 417 a 440 (garantías).
47
Vid. GONZÁLEZ PÉREZ, J., Comentarios a la Ley de Ordenación de la Edificación
cits., págs. 291 a 432; SÁNCHEZ-CIA, A. L., Ley de Edificación. Comentarios Jurídicos
cits., págs. 15 y 16. Vid. también GUTIÉRREZ CAMACHO, M. E., La Ley de Ordenación
de la Edificación vista por un Arquitecto Técnico, Granada, 2001, págs. 181 a 227;
MERCHÁN GABALDÓN, F., Manual para la aplicación de la Ley de Ordenación de la
Edificación, CIE Inversiones Editoriales, Dossat, 2000, págs. 233 a 253; CORDERO
LOBATO, E., Comentarios a la Ley de Ordenación de la Edificación, 3ª edición, Ed.
Thomson-Aranzadi, Madrid, 2001, págs. 195 a 292; y BURGOS PÉREZ DE ANDRADE,
G., y GARCÍA VARELA, R., Derecho de la Edificación, 3ª edición, Ed. Bosch, Barcelona,
2006, págs. 131 a 308.
48
Vid. GONZÁLEZ PÉREZ, J., Comentarios cits., pág. 293.
67
Por “proceso de edificación” hay que entender la acción
y el resultado de construir un edificio de carácter permanente,
público o privado, cuyo uso principal esté comprendido en los
grupos establecidos en el art. 2.1 de la LOE (art. 2.1 LOE).
4.1.2. Regulación legal
La LOE dedica el Capítulo III, comprensivo de los arts.
8 a 16, a la regulación de los agentes de la edificación.
Sin embargo, en el citado capítulo, el legislador se
ocupa, esencialmente, de la definición de los mismos y de la
determinación de sus obligaciones; otros aspectos importantes,
como la delimitación de sus responsabilidades o la precisión de
su concepto, son regulados en otros preceptos diferentes (así, por
ejemplo, el tema de las responsabilidades se regula en los arts. 17
y 18, insertos en el Capítulo IV).
68
4.1.3. Enumeración49
De acuerdo con lo establecido en el Capítulo III de la
LOE, son agentes de la edificación los sujetos siguientes: el
promotor, el proyectista, el constructor, el director de la obra, el
director de la ejecución de la obra, las entidades y los
laboratorios de control de calidad de la edificación, los
suministradores de productos, los propietarios y los usuarios.
También han de ser considerados agentes de la
edificación, aun cuando la LOE no los trate de forma autónoma,
los jefes de obra, los “subcontratistas”, los “subproyectistas”, y
los “subdirectores” de la obra.
Por último, también han de ser estimados agentes de la
edificación aquellos que tienen a su cargo la prevención de
riesgos laborales en orden a la seguridad, la salud y la higiene en
el trabajo, esencialmente los coordinadores de seguridad. Sin
embargo, estos agentes, a los que se refiere la Disposición
Adicional Cuarta de la LOE, son marginados conscientemente
del análisis que se efectúa en razón de que las obligaciones y
49
Vid. GONZÁLEZ PÉREZ, J., Comentarios cits., págs. 293 y 294.
69
responsabilidades relativas a la prevención de riesgos laborales
en las obras de edificación se regirán por su legislación
específica50 (art. 1.2 LOE).
4.1.4. Clasificación
Los agentes de la edificación pueden ser objeto de
clasificación atendiendo a múltiples y diversos criterios, aun
cuando, como sucede siempre, la mayoría de los mismos sólo
tienen una utilidad meramente teórica.
De cualquier forma, destacaremos los dos siguientes:
1) En atención a la función que realizan, cabe distinguir entre:
a. agentes económicos: el promotor;
b. agentes mecánicos: el constructor, los jefes de obra,
los “subcontratistas”, y los suministradores de
productos;
50
Respecto a la legislación específica en materia de prevención de riesgos laborales, vid.
GÓMEZ DEL CASTILLO, M., La competencia para la prevención de los riesgos
laborales en el sector de la edificación: un problema de interpretación de normas, Ed.
CEJESA, Sevilla, 1998. Vid. también GARCÍA VARELA, R., Derecho de la Edificación,
3ª edición, Ed. Bosch, Barcelona, 2006, págs. 457 a 502; y SALA SÁNCHEZ, P., Las
intervenciones profesionales en el proyecto, la dirección facultativa y la seguridad de las
obras de edificación: titulaciones habilitadas en el marco legal vigente, El Consultor de los
Ayuntamientos y Juzgados, Año 2003, Número 14, 1ª quincena del mes de agosto.
70
c. agentes
técnicos:
el
proyectista,
los
“subproyectistas”, el director de la obra, los
“subdirectores” de la obra, el director de la
ejecución de la obra, y las entidades y los
laboratorios de control de calidad de la edificación.
2) En atención a la responsabilidad que contraen, cabe
diferenciar entre:
a. agentes que responden en vía directa o inmediata: el
promotor, el proyectista, el constructor, el director
de la obra, el director de la ejecución de la obra, y
las entidades y los laboratorios de control de calidad
en la edificación;
b. agentes que responden en vía de repetición: los
suministradores de productos, los jefes de obra, los
“subcontratistas”, los “subproyectistas”, y los
“subdirectores” de la obra (cuando hayan sido
contratados por el proyectista y el director de la
obra; si lo son por el promotor responderán en vía
directa o inmediata).
71
4.1.5. Definiciones, funciones, y régimen jurídico de
obligaciones51
4.1.5.1. Promotores52
4.1.5.1.1. Definición
El promotor es el agente que decide, programa,
impulsa, y financia, con recursos propios o ajenos, las obras de
edificación, para sí o para su posterior enajenación, entrega, o
cesión a terceros bajo cualquier título (art. 9.1 LOE).
Quedan, pues, incluidos, en el concepto de promotor,
las personas siguientes:
1) las personas que promueven para uso propio, sea a título
individual, sea a título colectivo, y, en tal caso, sea en
régimen de cooperativa, sea en régimen de comunidad de
bienes o de propietarios, sea en cualquier otro régimen
jurídico análogo;
51
Vid. GONZÁLEZ PÉREZ, J., Comentarios cits., págs. 294 y 295; SÁNCHEZ-CIA, A.
L., Ley de Edificación cit., págs. 49 a 77.
52
Vid. GONZÁLEZ PÉREZ, J., Comentarios cits., págs. 296 a 303.
72
2) las personas que promueven para uso ajeno (para un
individuo o para un colectivo, predeterminados o no), sea
sin finalidad comercial, sea con fines mercantiles, y, en
dicho supuesto, sea con fines de venta, sea con fines de
arrendamiento, sea con cualquier otro fin análogo de
carácter lucrativo.
Hay que destacar que, stricto sensu (y al margen de lo
concerniente a propietarios y usuarios, y, en su caso, a la
intervención de funcionarios públicos en cometidos o labores de
carácter técnico), el promotor es el único agente que puede tener
naturaleza privada o pública.
Ahora bien, no cabe desconocer que, cuando las
Administraciones Públicas, y los organismos y entidades sujetos
a la legislación de contratos de las Administraciones Públicas,
actúen como agentes del proceso de la edificación, se regirán por
lo dispuesto en dicha legislación53, y, en lo no contemplado en la
53
Respecto a la legislación relativa a los contratos de las Administraciones Públicas, la Ley
13/1995, de 18 de mayo, fue derogada por el Real Decreto Legislativo 2/2000, de 16 de
junio, por el que se aprobó el Texto Refundido de la Ley de Contratos de las
Administraciones Públicas, y, posteriormente (en lo referente al Capítulo IV del Título V
del Libro II, arts. 253 a 260, que habían permanecido vigentes), por la Ley 30/2007, de 30
de octubre, de Contratos del Sector Público, derogada asimismo por el Real Decreto
Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprobó el Texto Refundido de la Ley
73
misma, por las disposiciones de la LOE, a excepción de lo
dispuesto sobre garantías de suscripción obligatoria (art. 1.3
LOE).
4.1.5.1.2. Funciones
Con anterioridad se ha afirmado que “el promotor es el
agente que decide, programa, impulsa y financia […] las obras de
edificación”. En la citada frase se compendia las funciones que le
incumben:
1) decidir la realización de la obra;
2) programarla e impulsarla, llevando a efecto todos los actos
necesarios para ello; y
3) financiar la realización de la obra con los recursos, propios
o ajenos, que resulten precisos.
de Contratos del Sector Público. Vid. también la Orden EHA/3479/2011, de 19 de
diciembre, por la que se publican los límites de los distintos tipos de contratos a efectos de
la contratación del sector público a partir del 1 de enero de 2012.
74
4.1.5.1.3. Obligaciones
Son obligaciones del promotor las siguientes (art. 9.2
LOE):
a) Ostentar sobre el solar la titularidad de un derecho que le
faculte para construir en él (resulta recomendable, pero no
es necesario, un derecho de propiedad en pleno dominio,
bastando, si se es nudo propietario, o mero poseedor a
título
de
usufructuario,
correspondiente
cesión
de
arrendatario,
derechos
con
etc.,
la
o
sin
contraprestación económica, y, en los supuestos de
carencia de título jurídico, un contrato de “aportación” e,
incluso, un contrato de “opción de compraventa”; tampoco
resulta preciso, aunque sea conveniente, la existencia de un
documento público, bastando el documento privado).
b) Realizar las contrataciones exigibles con otros agentes de
la edificación, al menos con el constructor, el proyectista,
el director de la obra, y el director de la ejecución de la
obra (no recogida por el art. 9.2 LOE).
c) Facilitar la documentación e información previa necesaria
para la redacción del proyecto (y, entendemos, para la
75
realización de la obra), así como autorizar las posteriores
modificaciones del mismo (y, entendemos, las de la
misma).
d) Gestionar (y, entendemos, solicitar) y obtener las
preceptivas licencias y autorizaciones administrativas
(esencialmente la licencia de obra y la licencia de
ocupación), y suscribir el acta de recepción de la obra.
e) Realizar las actuaciones notariales y registrales exigibles
(esencialmente, escritura de obra nueva y, en su caso,
escritura de propiedad horizontal), así como las tributarias
y financieras (no recogidas por el art. 9.2 LOE).
f) Suscribir los seguros previstos en el art. 19 de la LOE.
g) Entregar al adquirente, en su caso, la documentación de
obra ejecutada, o cualquier otro documento exigible por las
administraciones competentes.
76
4.1.5.2. Proyectistas54
4.1.5.2.1. Definición
El proyectista es el agente que, por encargo del
promotor, y con sujeción a la normativa técnica y urbanística
correspondiente, redacta el proyecto (art. 10.1 LOE).
Por “proyecto” hay que entender el conjunto de
documentos mediante los cuales se definen y determinan las
exigencias técnicas (y, entendemos, urbanísticas) de las obras
(art. 4.1 LOE).
Cabe hablar, en principio, de dos clases o tipos de
proyectos: de un lado, el que cabe denominar “proyecto simple”;
y, de otra parte, el que cabe llamar “proyecto complejo”, que es
aquel que se integra por un proyecto o documento principal y por
unos proyectos parciales o documentos complementarios, sobre
tecnologías o instalaciones específicas, que lo desarrollan o
completan (arts. 4.2 y 10.1 LOE).
54
Vid. GONZÁLEZ PÉREZ, J., Comentarios cits., págs. 304 a 343. Vid. tambien
FERNÁNDEZ CORTALES, El contrato del arquitecto en la edificación, s.l., s.f. .
77
Resulta evidente que, tanto los proyectos simples como
el núcleo principal de los proyectos complejos, pueden ser
redactados por uno o varios proyectistas. Pero, junto a ello, en los
de naturaleza compleja, los proyectos parciales o los documentos
complementarios serán desarrollados normalmente, bajo la
coordinación del o de los proyectistas principales, por otros
técnicos que habrán de asumir la titularidad de sus trabajos (art.
10.1 LOE); surge, así, la figura que cabe denominar
“subproyectistas”.
El “subproyectista” puede realizar su trabajo mediante
relación contractual establecida, bien con el o los proyectistas
principales (que será el supuesto más corriente), bien con el
promotor; de ello dependerá, como veremos después, su régimen
de responsabilidad (vid. art. 17.5 LOE).
4.1.5.2.2. Funciones
Según hemos dicho, “el proyectista es el agente que
[…] redacta el proyecto”. Así pues, su función esencial se
concreta en la redacción del proyecto y, en su caso, si intervienen
o actúan otros técnicos en calidad de “subproyectistas”, en la
78
coordinación
de
los
proyectos
parciales
y
documentos
complementarios.
4.1.5.2.3. Obligaciones
Las obligaciones del proyectista son las siguientes (art.
10.2 LOE):
a) Estar en posesión de la titulación académica y profesional
habilitante (arquitecto, arquitecto técnico, ingeniero, o
ingeniero técnico, según corresponda), y cumplir las
condiciones exigibles para el ejercicio de la profesión.
b) En caso de personas jurídicas, designar al técnico redactor
del proyecto que tenga la titulación habilitante.
c) Redactar el proyecto con sujeción a la normativa vigente y
a lo que se haya establecido en el contrato, y entregarlo, al
promotor, con los visados que en su caso fueran
preceptivos.
d) Acordar, en su caso, con el promotor la contratación de
colaboraciones
parciales
(o,
entendemos,
complementarias).
79
e) Coordinar, en su caso, los proyectos parciales y
documentos complementarios (no contemplada por el art.
10.2 LOE).
4.1.5.3. Constructores55
4.1.5.3.1. Definición
El constructor es el agente que asume, contractualmente
ante el promotor, el compromiso de ejecutar, con medios
humanos y materiales, propios o ajenos, las obras, o una parte de
las mismas, con sujeción al proyecto y al contrato (art. 11.1
LOE).
Cabe, pues, de acuerdo con lo expuesto, que el
constructor utilice, bien medios propios, bien medios ajenos, o
bien, y ello será lo normal, unos y otros.
En los supuestos de utilización de medios ajenos, el
constructor
habrá
de
proceder
a
la
subcontratación
correspondiente (aunque nada impide que lo haga el promotor),
55
Vid. GÓNZALEZ PÉREZ, J., Comentarios cits., págs. 344 a 352.
80
surgiendo, así, la figura que cabe llamar “subcontratista”, cuyo
régimen de responsabilidad dependerá, según veremos después,
del agente con el que contrate (vid. art. 17.6 LOE).
En relación con el constructor, hay que destacar
también la figura del “jefe de obra” (vid. arts. 11.2.c y 17.6
LOE), que asume la representación técnica del constructor en la
obra, con régimen de responsabilidad que resulta problemático.
4.1.5.3.2. Funciones
Según hemos dicho, “el constructor es el agente que
asume […] el compromiso de ejecutar […] las obras […]”. Así
pues, su función esencial se concreta en la ejecución de la obra y,
en su caso, si intervienen o actúan otros sujetos en calidad de
“subcontratistas”, en la coordinación de los trabajos de los
mismos.
4.1.5.3.3. Obligaciones
Las obligaciones del constructor son las siguientes (art.
11.2 LOE):
81
a) Tener la titulación, o capacitación profesional, que habilita
para el cumplimiento de las condiciones exigibles para
actuar como constructor.
b) Ejecutar la obra con sujeción al proyecto, a la legislación
aplicable, y a las instrucciones del director de la obra, y del
director de la ejecución de la obra, a fin de alcanzar la
calidad exigida en el proyecto.
c) Designar al jefe de obra, que asumirá la representación
técnica del constructor en la obra, y que, por su titulación o
experiencia, deberá tener la capacitación adecuada de
acuerdo con las características y la complejidad de la obra.
d) Asignar a la obra los medios humanos y materiales que su
importancia requiera.
e) Formalizar las subcontrataciones de determinadas partes o
instalaciones de la obra dentro de los límites establecidos
en el contrato.
f) Coordinar el trabajo de los “subcontratistas” (no
contemplada en el art. 11.2 LOE).
g) Firmar el acta de replanteo o de comienzo y el acta de
recepción de la obra.
h) Facilitar al director de la obra los datos necesarios para la
elaboración de la documentación de la obra ejecutada.
82
i) Suscribir las garantías previstas en el art. 19 de la LOE.
4.1.5.4. Directores de las obras56
4.1.5.4.1. Definición
El director de la obra es el agente que, formando parte
de la dirección facultativa, dirige el desarrollo de la obra en los
aspectos técnicos, estéticos, urbanísticos y medioambientales, de
conformidad con el proyecto que la define, la licencia de
edificación,
y
demás
autorizaciones
preceptivas,
y
las
condiciones del contrato, con el objeto de asegurar su adecuación
al fin propuesto (art. 12.1 LOE).
Hay que tener presente que, en los supuestos de
proyectos complejos, las obras correspondientes a los proyectos
parciales pueden ser dirigidas por otros técnicos bajo la
coordinación del director principal (art. 12.2 LOE). En dichos
supuestos surge la figura del “subdirector” de la obra, que puede
ser contratado por el promotor, pero también por el director de la
56
Vid. GONZÁLEZ PÉREZ, J., Comentarios cits., págs. 353 a 362. Vid. también
MERCHÁN GABALDÓN, F., Manual para la dirección de obras, 2ª edición, CIE
Inversiones Editoriales, Dossat, 2000.
83
obra (posibilidad ésta que la ley no prevé pero tampoco prohíbe),
dependiendo de ello su régimen de responsabilidad (vid. art. 17.7
LOE).
Téngase presente también que el director de la obra
puede coincidir o no con el proyectista (vid. art. 17.7 LOE), y
con el director de la ejecución de la obra (art. 12.3.g LOE) (dicho
precepto está ubicado deficientemente).
4.1.5.4.2. Funciones
Según hemos dicho, “el director de la obra es el agente
que […] dirige […] la obra […]”. Así pues, su función esencial
se concreta en la dirección de la obra y, en su caso, en la
coordinación de los “subdirectores” de proyectos parciales en los
supuestos de proyectos complejos.
4.1.5.4.3. Obligaciones
Las obligaciones del director de la obra son las
siguientes (art. 12.3 LOE):
84
a) Estar en posesión de la titulación, académica y profesional,
habilitante (arquitecto, arquitecto técnico, ingeniero, o
ingeniero técnico, según corresponda), y cumplir las
condiciones exigibles para el ejercicio de la profesión.
b) En caso de personas jurídicas, designar al técnico director
de la obra que tenga la titulación habilitante.
c) Verificar el replanteo y la adecuación de la cimentación, y
de la estructura, proyectadas a las características
geotécnicas del terreno.
d) Resolver las contingencias que se produzcan en la obra y
consignar en el Libro de Órdenes y Asistencias las
instrucciones precisas para la correcta interpretación del
proyecto.
e) Elaborar, a requerimiento del promotor o con su
conformidad, las modificaciones del proyecto que vengan
exigidas por la marcha de la obra, siempre que las mismas
se adapten a las disposiciones normativas contempladas y
observadas en la redacción del proyecto.
f) Suscribir el acta de replanteo o de comienzo de obra, y el
certificado final de obra, así como conformar las
certificaciones parciales y la liquidación final de las
85
unidades de obra ejecutadas, con los visados que en su
caso fueran preceptivos.
g) Elaborar y suscribir la documentación de la obra ejecutada,
para entregarla al promotor, con los visados que en su caso
fueran preceptivos.
h) Coordinar el trabajo de los “subdirectores” (no regulada
por el art. 12.3 LOE).
4.1.5.5. Directores de la ejecución de la obra57
4.1.5.5.1. Definición
El director de la ejecución de la obra es el agente que,
formando parte de la dirección facultativa, asume la función
técnica de dirigir la ejecución material de la obra y de controlar,
cualitativa y cuantitativamente, la construcción y la calidad de lo
edificado (art. 13.1 LOE).
57
Vid. GONZÁLEZ PÉREZ, J., Comentarios cits., págs. 363 a 367. Vid. también
MERCHÁN GABALDÓN, F., Manual para la dirección de obras, 2ª edición, CIE
Inversiones Editoriales, Dossat, 2000.
86
4.1.5.5.2. Funciones
Según hemos dicho, “el director de la ejecución de la
obra es el agente que […] asume […] dirigir la ejecución
material de la obra y […] controlar […] la calidad de lo
edificado”. Así pues, sus funciones esenciales se concretan en la
dirección de la ejecución material y en el control de la calidad.
4.1.5.5.3. Obligaciones
Las obligaciones del director de la ejecución de la obra
son las siguientes (art. 13.2 LOE):
a) Estar en posesión de la titulación, académica y profesional,
habilitante y cumplir las condiciones exigibles para el
ejercicio de la profesión.
b) En caso de personas jurídicas, designar al técnico director
de la ejecución de la obra que tenga la titulación
habilitante.
c) Verificar la recepción en obra de los productos de
construcción, ordenando la realización de ensayos y
pruebas precisos.
87
d) Dirigir la ejecución material de la obra (y, entendemos,
controlar la calidad de lo edificado) comprobando los
replanteos, los materiales, la correcta ejecución y
disposición de los elementos constructivos y de las
instalaciones, de acuerdo con el proyecto y con las
instrucciones del director de la obra.
e) Consignar en el Libro de Órdenes y Asistencias las
instrucciones precisas.
f) Suscribir el acta de replanteo o de comienzo de obra, y el
certificado final de obra, así como elaborar y suscribir las
certificaciones parciales y la liquidación final de las
unidades de obra ejecutadas.
g) Colaborar con los restantes agentes en la elaboración de la
documentación de la obra ejecutada, aportando los
resultados del control realizado.
88
4.1.5.6. Entidades y laboratorios de control de calidad de la
edificación58
4.1.5.6.1. Definición
Las entidades de control de calidad de la edificación
son aquellas que están capacitadas para prestar asistencia técnica
en la verificación de la calidad del proyecto, de los materiales,
de la realización de la obra y de sus instalaciones de acuerdo con
el proyecto y la normativa aplicable (art. 14.1 LOE)59.
Los laboratorios de control de calidad de la edificación
son aquellos que están capacitados para prestar asistencia técnica
mediante la realización de ensayos o pruebas de servicio de los
materiales, sistemas o instalaciones de una obra de edificación
(art. 14.2 LOE).
58
Vid. GONZÁLEZ PÉREZ, J., Comentarios cits., págs. 368 a 376.
59
Vid. LÓPEZ CANTOS, J. D., La LOE y las entidades de control técnico, Gaceta, Año
2000, Número 205, págs. 13 y s.s.
89
4.1.5.6.2. Funciones
Según lo dicho, las entidades y los laboratorios de
control de calidad de la edificación realizan funciones de
asistencia técnica en todo lo relativo al control de la calidad de la
edificación, erigiéndose en instrumentos auxiliares del director de
la ejecución de la obra.
4.1.5.6.3. Obligaciones
Las obligaciones de las entidades y de los laboratorios
de control de calidad son las siguientes (art. 14.3 LOE):
a) Justificar la capacidad suficiente de medios materiales y
humanos necesarios para realizar adecuadamente los
trabajos contratados, a través de la correspondiente
acreditación oficial otorgada por las Comunidades
Autónomas con competencia en la materia.
b) Prestar asistencia técnica y entregar los resultados de su
actividad al agente autor del encargo y, en todo caso, al
director de la ejecución de las obras.
90
4.1.5.7. Suministradores de productos60
4.1.5.7.1. Definición
Se consideran suministradores de productos los
fabricantes,
importadores,
almacenistas
y vendedores
de
productos de construcción (art. 15.1 LOE), entendiendo, por
ellos, aquellos que se fabrican (o, entendemos, se importan) para
su incorporación permanente en una obra, incluyéndose
materiales, elementos semielaborados, componentes, etc. (art.
15.2 LOE).
4.1.5.7.2. Funciones
Según lo dicho, los suministradores de productos
realizan una función de aportación de medios materiales sin los
cuales no sería posible el proceso de la edificación.
60
Vid. GONZÁLEZ PÉREZ, J., Comentarios cits., págs. 377 a 383.
91
4.1.5.7.3. Obligaciones
Son obligaciones de los suministradores de productos
las siguientes (art. 15.3 LOE):
a) Realizar las entregas de los productos de acuerdo con las
especificaciones del pedido, respondiendo de su origen,
identidad y calidad, así como del cumplimiento de las
exigencias que, en su caso, establezca la normativa técnica
aplicable.
b) Facilitar, cuando proceda, las instrucciones de uso y
mantenimiento de los productos suministrados, así como
las garantías de calidad correspondientes, para su inclusión
en la documentación de la obra ejecutada.
4.1.5.8. Propietarios y usuarios61
4.1.5.8.1. Definición
Es propietario el agente que ostenta el derecho de
propiedad sobre el edificio, bien por tenencia ab initio (en cuyo
61
Vid. GONZÁLEZ PÉREZ, J., Comentarios cits., págs. 384 a 432.
92
caso coincidirá con el promotor), bien por adquisición a
posteriori (al promotor); el derecho de referencia puede tenerse
en plenitud (pleno dominio) o en semiplenitud (nuda propiedad).
Es usuario el agente que ostenta el derecho de uso sobre
la edificación; el derecho de referencia puede gozarse por razón
de propiedad (pleno dominio) o por razón de posesión (mera
posesión en virtud de usufructo, arrendamiento, u otro título
jurídico análogo).
Resulta obvio que tales cualidades pueden coincidir o
no en la misma persona.
4.1.5.8.2. Funciones
La función esencial que se atribuye a propietarios y
usuarios, dentro del proceso de la edificación, es la de utilizar y
conservar adecuadamente el edificio, realizando cuantos actos
sean necesarios o convenientes para el logro de dicho objetivo.
93
4.1.5.8.3. Obligaciones
Son obligaciones del propietario (sea o no usuario) las
siguientes (art. 16.1 LOE):
a) Conservar adecuadamente la edificación de conformidad
con las instrucciones de uso y mantenimiento.
b) Recibir, conservar y transmitir la documentación de la obra
ejecutada y los seguros y garantías con que ésta cuente.
Son obligaciones del usuario (sea o no propietario) las
siguientes (art. 16.2 LOE):
a) Utilizar adecuadamente el edificio de conformidad con las
instrucciones de uso y mantenimiento.
94
4.2. Régimen jurídico de responsabilidades, y competencias
4.2.1. Responsabilidades: el sistema de responsabilidades en
la LOE62
62
Sobre el tema de la responsabilidad, respecto al proceso edificatorio, existe una
abundante bibliografía; citaremos, con intención puramente indicativa, los siguientes
trabajos: CADARSO Y PALAU, J., La responsabilidad decenal de arquitectos y
constructores, Ed. Montecorvo, Madrid, 1976; FEMENIA LÓPEZ, P. J., La
responsabilidad del Arquitecto en la Ley de Ordenación de la Edificación, Ed. Dykinson,
Madrid, 2003; FERNÁNDEZ HIERRO, M., La responsabilidad civil por vicios de la
construcción, Bilbao, 1976; GUITART, A., La responsabilidad civil de administradores y
directivos, Ed. Icea, Madrid, 1997; GÓMEZ DE LA ESCALERA, M., La responsabilidad
civil de promotores y constructores por defectos de la construcción, Barcelona, 1993;
GÓMEZ PERALS, M., La responsabilidad del promotor por daños en la edificación, Ed.
Dykinson, Madrid, 2004; HERRERA CATENA, M., Responsabilidades en la construcción,
Granada, 1983; LOBATO GÓMEZ, J. M., La responsabilidad civil del promotor
inmobiliario por vicios de construcción, Ed. Tecnos, Madrid, 1994; LOMBARDÍA DEL
POZO, M. A., La responsabilidad civil de los profesionales intervinientes en el proceso
constructivo, Madrid, s. f.; RAYÓN BALLESTEROS, Mª. C., Régimen jurídico-procesal
de la responsabilidad decenal por defectos en la construcción de obras, Ed. Servicio de
Publicaciones de la Universidad Complutense, Madrid, 1998; RUBIO GARCÍA-MINA,
M., La responsabilidad civil del empresario, Madrid, 1971; RUBIO SAN ROMÁN, M., La
responsabilidad civil en la construcción, Madrid, 1987. Vid. igualmente ESPÍN ALBA,
Responsabilidad civil en la LOE, Revista Xurídica Galega, Número 25; GARCÍA
CANTERO, La responsabilidad por ruina de edificios, ADC, Año 1963, pág. 1053;
IZQUIERDO GARCÍA, La Ley de la Edificación y sus repercusiones en el ámbito de las
responsabilidades, Otrosí, Año 2000, Número 14; IDEM, La responsabilidad del promotor
que vende pisos defectuosamente construidos, ADC, Año 1982, pág. 878; y SEIJAS
QUINTANA, La responsabilidad en la LOE; criterios de imputación, en “Estudios de
Derecho Judicial”, CGPJ, Año 2000. Y también GUTIÉRREZ CAMACHO, M. E., La Ley
de Ordenación de la Edificación vista por un Arquitecto Técnico, Granada, 2001, págs. 251
a 288; MERCHÁN GABALDÓN, F., Manual para la aplicación de la Ley de Ordenación
de la Edificación, CIE Inversiones Editoriales, Dossat, 2000, págs. 179 a 189; BARCALA
FERNÁNDEZ DE PALENCIA, A., La responsabilidad civil de los agentes de la
construcción, en “Garantías y Responsabilidad en la Ley de Ordenación de la Edificación”,
Ed. Sepín, s. l., s. f., págs. 41 a 77; CORDERO LOBATO, E., Comentarios a la Ley de
Ordenación de la Edificación, 3ª edición, Ed. Thomson-Aranzadi, Madrid, 2001, págs. 293
y s.s.; GONZÁLEZ POVEDA, P., La responsabilidad civil de los agentes intervinientes en
la edificación, en “Derecho de la Edificación”, 3ª edición, Ed. Bosch, Barcelona, 2006,
págs. 309 a 370; y SIERRA GIL DE LA CUESTA, I., El tiempo en la responsabilidad por
95
4.2.1.1. Regulación legal
La
LOE
procede
a
la
regulación,
de
las
responsabilidades asumibles por los agentes de la edificación, en
los arts. 17 y 18, insertos en el Capítulo IV, relativo a
“responsabilidades y garantías”, así como en algunos otros
preceptos aislados como los arts. 1.1, 1.2, 6.5, 15.3, y la D. A. 7ª
(al margen de aquellos preceptos que se refieren al tema de los
seguros o garantías que han de suscribirse por el promotor, y el
constructor, a los efectos de garantizar o asegurar sus
responsabilidades; nos referimos a los arts. 6.2.e, 9.2.d, 11.2.h, y
esencialmente los arts. 19, 20 y la D. A. 2ª)63.
vicios o defectos en la edificación, en “Derecho de la Edificación”, 3ª edición, Ed. Bosch,
Barcelona, 2006, págs. 371 a 416.
Vid. también DE ÁNGEL YÁÑEZ, Tratado de responsabilidad civil, Ed.
Cívitas, Madrid, 1993; PERÁN ORTEGA, La responsabilidad civil y su seguro, Ed.
Tecnos, Madrid, 1998; y también JOURDAIN, Les principes de la responsabilité civile,
París, 1992; MIRABELLI DI LAURO, Dalla responsabilitá civile alla sicurezza sociale,
Napoli, 1992; VINEY, Le declin de la responsabilité individuelle, París, 1965.
63
Art. 6.2.e: “La recepción deberá consignarse en un acta firmada, al menos, por el
promotor y el constructor, y en la misma se hará constar: […] e) Las garantías que, en su
caso, se exijan al constructor para asegurar sus responsabilidades […]”.
Art. 9.2.d: “Son obligaciones del promotor: […] d) Suscribir los seguros previstos en el
artículo 19 […]”.
Art. 11.2.h: “Son obligaciones del constructor: […] h) Suscribir las garantías previstas en
el artículo 19”.
Art. 19: Se refiere a las garantías por daños materiales ocasionados por vicios y defectos de
la construcción.
Art. 20: “Requisitos para la escrituración e inscripción.
1. No se autorizarán ni se inscribirán en el Registro de la Propiedad escrituras
públicas de declaración de obra nueva de edificaciones a las que sea de
96
El art. 1, apartado 1, viene a establecer que la
normación de las responsabilidades, junto a la de las obligaciones
de los agentes de la edificación, y la de las garantías o los
aseguramientos de las mismas, constituyen los objetivos
instrumentales básicos para alcanzar los fines de la calidad de los
edificios y de la adecuada protección de los intereses de los
usuarios64.
aplicación esta Ley, sin que se acredite y testimonie la constitución de las
garantías a que se refiere el artículo 19.
2. Cuando no hayan transcurrido los plazos de prescripción de las acciones a que se
refiere el artículo 18, no se cerrará en el Registro Mercantil la hoja abierta al
promotor individual ni se inscribirá la liquidación de las sociedades promotoras
sin que se acredite previamente al Registrador la constitución de las garantías
establecidas por esta Ley, en relación con todas y cada una de las edificaciones
que hubieran promovido”.
Disposición Adicional Segunda: “Obligatoriedad de las garantías por daños materiales
ocasionados por vicios y defectos en la construcción.
Uno. La garantía contra los daños materiales a que se refiere el apartado 1 c) del artículo
19 de esta Ley será exigible, a partir de su entrada en vigor, para edificios cuyo
destino principal sea el de vivienda.
Dos. Mediante Real Decreto podrá establecerse la obligatoriedad de suscribir las
garantías previstas en los apartados 1 a) y 1 b) del citado artículo 19, para edificios
cuyo destino principal sea el de vivienda. Asimismo, mediante Real Decreto podrá
establecerse la obligatoriedad de suscribir cualquiera de las garantías previstas en
el artículo 19, para edificios destinados a cualquier uso distinto del de vivienda”.
64
Art. 1.1: “Esta Ley tiene por objeto regular en sus aspectos esenciales el proceso de la
edificación, estableciendo las obligaciones y responsabilidades de los agentes que
intervienen en dicho proceso, así como las garantías necesarias para el adecuado
desarrollo del mismo, con el fin de asegurar la calidad mediante el cumplimiento de los
requisitos básicos de los edificios y la adecuada protección de los intereses de los
usuarios”.
97
El art. 1, apartado 2, viene a establecer que las
responsabilidades, y las obligaciones, relativas a la prevención de
riesgos laborales en las obras de edificación, se regirán por su
legislación específica, sustrayéndose, por tanto, las mismas al
sistema de responsabilidades regulado por la LOE65.
El art. 6, apartado 5, se refiere al modo de computar los
plazos de responsabilidad, y también los de garantías; este
precepto (al que posteriormente nos habremos de volver a referir)
ha de ser conectado con el art. 17.166.
Y el art. 15, apartado 3, alude al contenido de la
responsabilidad de los suministradores de productos de
construcción; este precepto (al que también nos habremos de
volver a referir) ha de ser conectado con el art. 17.667.
65
Art. 1.2: “Las obligaciones y responsabilidades relativas a la prevención de riesgos
laborales en las obras de edificación se regirán por su legislación específica”.
66
Art. 6.5: “El cómputo de los plazos de responsabilidad y garantía establecidos en esta
Ley se iniciará a partir de la fecha en que se suscriba el acta de recepción, o cuando se
entienda ésta tácitamente producida según lo previsto en el apartado anterior”.
67
Art. 15.3: “Son obligaciones del suministrador:
a) Realizar las entregas de los productos de acuerdo con las especificaciones del
pedido, respondiendo de su origen, identidad y calidad, así como del
cumplimiento de las exigencias que, en su caso, establezca la normativa técnica
aplicable.
98
Sin embargo, los preceptos esenciales, que habrán de
ser objeto de estudio, son los arts. 17 y 18 (según hemos dicho),
y, en conexión con ellos, la D. A. 7ª, que, precisamente por su
novedoso contenido en nuestro vigente sistema de enjuiciamiento
civil, exige una atención especial.
4.2.1.2. Características
El sistema de responsabilidades regulado por la LOE se
ajusta a las características siguientes:
1) Es un sistema de responsabilidades legales, sin
perjuicio ni detrimento de las responsabilidades
convencionales
que
puedan
ser
asumidas
contractualmente.
2) Es un sistema de responsabilidad civil; otras
responsabilidades de distinta naturaleza, como las
responsabilidades penales o las responsabilidades
b) Facilitar, cuando proceda, las instrucciones de uso y mantenimiento de los
productos suministrados, así como las garantías de calidad correspondientes,
para su inclusión en la documentación de la obra ejecutada”.
99
administrativas, se ajustarán a las disposiciones
legales generales reguladoras de las mismas68.
3) Es un sistema de responsabilidades de los agentes de
la edificación frente a los adquirentes de los
edificios
(e,
inicialmente,
frente
al
primer
propietario o promotor), que no excluye ni impide
otras posibles responsabilidades (esencialmente la
que puede alcanzar al vendedor de un inmueble
frente al comprador del mismo conforme al contrato
suscrito y a las disposiciones reguladoras de la
compraventa)69.
4) Es un sistema de responsabilidades por daños
materiales (los daños corporales u otros perjuicios
diferentes se habrán de exigir conforme a otras
normas jurídicas).
5) Es un sistema de responsabilidades por daños
inmobiliarios (los daños mobiliarios –los causados a
bienes muebles situados en el edificio- u otros
68
Vid., entre otros, arts. 11, 28, 39.b, 45, 56.3, 96.3.1, 107, 142.1, 142.3, 152.1, 152.3, 267,
316, 317, 318, 319, 320, 321, 322, 323, 324, 325, 326, 327, 328, 329, 330, 331, 332, 338,
340, 350, 440, 459, 460, 512 y 632 del Código Penal.
69
Vid. arts. 1445 a 1537, insertos en el Título IV del Libro IV del Código Civil.
100
perjuicios análogos se habrán de exigir conforme a
otras normas jurídicas).
6) Es un sistema de responsabilidades por daños
generados
en
el
edificio
de
que
se
trate,
excluyéndose los ocasionados a edificaciones
adyacentes, colindantes o contiguas, que se habrán
de exigir conforme a otras disposiciones.
7) Es un sistema de responsabilidades por acciones u
omisiones propias o ajenas (de las personas por las
que legalmente se haya de responder), pero referidas
siempre a los agentes, excluyéndose, obviamente,
las de los adquirentes (y usuarios), las de terceros y
los sucesos o acaecimientos calificables como casos
fortuitos o fuerza mayor.
8) Es un sistema de responsabilidades sometidas a
plazos
de
prescripción
(tal
como
veremos
posteriormente).
9) Es un sistema de responsabilidades exigibles en
forma personal e individualizada, sin perjuicio de su
exigencia de modo solidario en ciertos casos (tal
como veremos igualmente).
101
4.2.1.3. Elementos70
Establece la ley (art. 17.1 y 2 LOE) que los agentes de
la edificación responderán, frente a los propietarios y los
adquirentes de los edificios (o de una parte de los mismos si son
objeto de división), de los siguientes daños (sea por actos u
omisiones propios, sea por actos u omisiones ajenos –de las
personas por las que, con arreglo a ley, se haya de responder-), y
dentro de los siguientes plazos:
1) Durante diez años, de los daños materiales causados
en el edificio por vicios o defectos que afecten a la
cimentación, los soportes, las vigas, los forjados, los
muros de carga u otros elementos estructurales que
comprometan directamente la resistencia mecánica y
la estabilidad del edificio71.
70
Vid. GONZÁLEZ PÉREZ, J., Comentarios cits., págs. 433 a 475 (y págs. 476 a 493
respecto a garantías); SÁNCHEZ-CIA, A. L., Ley de Edificación cit., págs. 17, 27, 79 a 92
(y págs. 17, 92 a 105 respecto a seguros); CONDE OLIVA, J., Ley de Ordenación de la
Edificación cit., págs. 8 y 9 (y págs. 10 a 12 respecto a garantías o seguros).
71
Art. 3.1.b: “b) Relativos a la seguridad:
b.1) Seguridad estructural, de tal forma que no se produzcan en el edificio, o partes del
mismo, daños que tengan su origen o afecten a la cimentación, los soportes, las vigas,
los forjados, los muros de carga u otros elementos estructurales, y que comprometan
directamente la resistencia mecánica y la estabilidad del edificio.
102
2) Durante tres años, de los daños materiales causados
en el edificio por vicios o defectos que afecten a los
elementos constructivos o a las instalaciones que
ocasionen el incumplimiento de los requisitos de
habitabilidad, a que se refiere la letra c) del apartado
1 del art. 3 de la LOE72.
3) Durante un año, de los daños materiales causados en
el edificio por vicios o defectos que afecten a
elementos de terminación o acabado (aunque, en
este caso, la responsabilidad gravita exclusivamente
sobre la figura del constructor).
b.2) Seguridad en caso de incendio, de tal forma que los ocupantes puedan desalojar el
edificio en condiciones seguras, se pueda limitar la extensión del incendio dentro del
propio edificio y de los colindantes y se permita la actuación de los equipos de
extinción y rescate.
b.3) Seguridad de utilización, de tal forma que el uso normal del edificio no suponga riesgo
de accidente para las personas”.
72
Art. 3.1.c: “c) Relativos a la habitabilidad:
c.1) Higiene, salud y protección del medioambiente, de tal forma que se alcancen
condiciones aceptables de salubridad y estanqueidad en el ambiente interior del
edificio y que éste no deteriore el medio ambiente en su entorno inmediato,
garantizando una adecuada gestión de toda clase de residuos.
c.2) Protección contra el ruido, de tal forma que el ruido percibido no ponga en peligro la
salud de las personas y les permita realizar satisfactoriamente sus actividades.
c.3) Ahorro de energía y aislamiento térmico, de tal forma que se consiga un uso racional
de la energía necesaria para la adecuada utilización del edificio.
c.4) Otros aspectos funcionales de los elementos constructivos o de las instalaciones que
permitan un uso satisfactorio del edificio”.
103
A la vista de lo establecido en el precepto citado (art.
17.1 y 2 LOE), es claro que los elementos del sistema de
responsabilidades de la LOE se concretan de la manera que se
expone en los apartados siguientes.
4.2.1.3.1. Subjetivo
Respecto al elemento subjetivo, son sujetos obligados
los agentes de la edificación, y son sujetos facultados, para exigir
responsabilidad, los propietarios y los adquirentes de los edificios
(o de una parte de los mismos si son objeto de división), e
inicialmente el primer propietario o promotor.
Como ya hemos afirmado, estas responsabilidades no
impiden ni excluyen la existencia de otras, y esencialmente la del
vendedor frente al comprador conforme al contrato suscrito y a
las disposiciones reguladoras de la compraventa (art. 17.9
LOE)73.
73
Vid. nota 69.
104
4.2.1.3.2. Objetivo
Respecto al elemento objetivo, viene configurado por
los daños producidos por acciones u omisiones propias o ajenas
(de las personas por las que, conforme a ley, se haya de
responder).
Según hemos dicho, los daños han de ser materiales,
inmobiliarios, y generados en el edificio de que se trate
(excluyéndose, por tanto, los daños corporales, mobiliarios, o los
generados en las edificaciones adyacentes, colindantes o
contiguas, perjuicios todos éstos que se habrán de reclamar en
razón de otra fundamentación jurídica diferente); entendemos
que, a priori, no es necesario la cuantificación económica del
daño, salvo para la determinación del proceso que, en su caso, se
haya de seguir, puesto que, aunque se opte, no por la reparación o
arreglo, sino por la indemnización o resarcimiento, dicha
cuantificación puede hacerse después.
Los daños han de ser consecuencia de acciones u
omisiones, comportamientos en definitiva, de los agentes de la
edificación, o de las personas por las que ellos hayan de
105
responder (excluyéndose, por tanto, los derivados de acciones u
omisiones de los adquirentes de los edificios, de los usuarios, o
de terceros, así como los que sean consecuencia de sucesos o
acaecimientos calificables como caso fortuito o fuerza mayor;
entre esas acciones u omisiones hay que citar el uso o
mantenimiento inadecuados, la falta de mantenimiento, o la
realización de obras –salvo las que procedan para la subsanación
de vicios o defectos- a cargo de los propietarios y usuarios) (art.
17.8 LOE). En cuanto a las personas, por las que han de
responder los agentes de la edificación, son, esencialmente, las
siguientes:
1) Los proyectistas que subcontraten con otros profesionales
los cálculos, análisis, estudios, dictámenes o informes,
serán directamente responsables de los daños que puedan
derivarse de su insuficiencia, incorrección o inexactitud,
sin perjuicio de la repetición que pudieran ejercer contra
sus autores (art. 17.5 LOE).
2) Los constructores que subcontraten con otras personas,
físicas o jurídicas, la ejecución de determinadas partes o
instalaciones de la obra, serán directamente responsables
de los daños que puedan derivarse por vicios o defectos de
106
su ejecución, sin perjuicio de la repetición que pudieran
ejercer contra los mismos (art. 17.6 LOE).
3) Asimismo, el constructor responderá directamente de los
daños causados en el edificio por las deficiencias de los
productos de construcción adquiridos o aceptados por él,
sin perjuicio de la repetición a que hubiere lugar (art. 17.6
LOE); téngase presente que los suministradores de
productos de construcción han de responder (en vía de
repetición) del origen, identidad y calidad de los citados
productos, así como del cumplimiento de las exigencias
que fije la normativa técnica aplicable (art. 15.3 LOE).
4) Igualmente, el constructor responderá directamente de los
daños causados en el edificio por vicios o defectos
derivados de la impericia, falta de capacidad profesional o
técnica, negligencia o incumplimiento de las obligaciones
atribuidas al jefe de obra y demás personas, físicas o
jurídicas, que de él (del constructor, hay que entender)
dependan (art. 17.6 LOE); en este caso, la ley no hace
expresa referencia a la posibilidad de ejercicio
de la
acción de repetición, pero cabría entender que, al menos
respecto al jefe de obra, esa acción sería factible.
107
5) Finalmente, quien acepte la dirección de una obra, cuyo
proyecto no haya elaborado él mismo, asumirá las
responsabilidades derivadas de las omisiones, deficiencias
o imperfecciones del proyecto, sin perjuicio de la
repetición que pudiera corresponderle frente al proyectista
(art. 17.7 LOE).
Evidentemente, y aun cuando la ley guarda silencio al
respecto, resulta preciso la existencia del nexo de causalidad
(relación causa-efecto) entre la acción u omisión y el daño
producido; sin embargo, tal como está redactado el art. 17.8 de la
LOE, es claro que la ley sienta la presunción de la existencia del
mismo en cuanto que defiere la carga de la prueba de su
inexistencia a la persona del demandado (los agentes de la
edificación), que se habrá de enfrentar, así, a las dificultades
probatorias implícitas en la destrucción de la citada presunción a
base de hacer prueba de que el daño producido trae, como causa,
actuaciones o actividades de los adquirentes de los edificios, de
sus usuarios, o de terceros, o que deriva, simplemente, de hechos
cualificables como casos fortuitos o fuerza mayor (dificultades
prácticamente insuperables en los casos en que el siniestro se
produzca tras las reservas manifestadas, y no subsanadas, en el
108
momento de la recepción de la obra, por el demandante);
entendemos, no obstante, que sería suficiente con introducir la
duda en el ánimo del juzgador.
4.2.1.3.3. Temporal
Respecto al elemento temporal, la ley fija tres tipos
diferentes de responsabilidad: la que se ha venido en llamar
“responsabilidad decenal”74 (que alcanza al obligado durante un
plazo de diez años por vicios o defectos relativos a la
seguridad)75; la que, por simpatía, se ha comenzado a denominar
“responsabilidad trienal” (que alcanza al obligado durante un
plazo de tres años por vicios o defectos relativos a la
habitabilidad)76; y, finalmente, la que cabe calificar como
“responsabilidad del
año” (que
alcanza
al obligado –
exclusivamente el constructor- durante el plazo de un año por
vicios o defectos relativos a elementos de terminación o
acabado).
74
Vid. CADARSO Y PALAU, J., La responsabilidad decenal de arquitectos y
constructores, Ed. Montecorvo, Madrid, 1976; RAYÓN BALLESTEROS, Régimen
jurídico procesal de la responsabilidad decenal por defectos en la construcción de obras,
Ed. Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense, Madrid, 1998.
75
Vid. nota 71.
76
Vid. nota 72.
109
El cómputo de los plazos de responsabilidad (igual que
de garantías) se iniciará a partir de la fecha en que se suscriba
expresamente, o se entienda tácitamente suscrita, el acta de
recepción de la obra (art. 6.5 LOE), teniendo en cuenta que, salvo
pacto expreso en contrario, dicha recepción habrá de tener lugar
dentro de los treinta días siguientes a la fecha de su terminación,
acreditada con el certificado final de obra, plazo que se contará a
partir de la notificación por escrito al promotor (art. 6.4 LOE); la
recepción se entenderá expresamente producida con la firma del
acta de recepción, y tácitamente producida si, transcurridos
treinta días desde la fecha indicada, el promotor no hubiese
puesto de manifiesto reservas o rechazos motivados por escrito
(art. 6.4 LOE); si hubiese rechazos o reservas, el cómputo de los
plazos se iniciará desde la subsanación de las mismas (art. 17.1
LOE)77.
Con referencia a los plazos de prescripción de las
acciones (art. 18.1 LOE) para exigir la responsabilidad por los
vicios o defectos ya señalados, la ley establece un plazo de dos
años a contar desde que se produzcan los daños (más lógico
hubiese sido desde que se conozcan los mismos), sin perjuicio de
77
Vid., en relación con el tema, CABANILLAS SÁNCHEZ, La recepción de la obra,
ADC, Año 1978, págs. 287 y s.s. .
110
las
acciones
que
puedan
subsistir
para
exigir
las
responsabilidades por incumplimiento contractual.
En cuanto a la acción de repetición, que pudiese
corresponder a cualquiera de los agentes que intervienen en el
proceso de la edificación contra los demás, o a los aseguradores
contra ellos (o a determinados agentes contra “subproyectistas”,
“subcontratistas”, suministradores de productos, etc.), prescribirá
en el plazo de dos años desde la firmeza de la resolución judicial
(que condene al responsable a indemnizar los daños) o la
indemnización de forma extrajudicial (art. 18.2 LOE).
4.2.1.3.4. Formal
Finalmente, en relación con la forma de exigir la
responsabilidad, la ley establece una regla general y algunas
reglas específicas:
1) Es regla general que la responsabilidad civil será exigible
en forma personal e individualizada (art. 17.2 LOE),
aunque, cuando no pudiera individualizarse la causa de los
daños, o cuando quedase debidamente probada la
111
concurrencia de culpas sin que pudiera precisarse el grado
de intervención de cada agente en el daño producido, la
responsabilidad se exigirá solidariamente (art. 17.3 LOE).
2) Son reglas específicas las siguientes:
a. el promotor responderá solidariamente con los
demás agentes intervinientes ante los posibles
adquirentes (art. 17.3 LOE);
b. cuando
el
proyecto
haya
sido
contratado
conjuntamente con más de un proyectista, los
mismos responderán solidariamente (art. 17.5 LOE);
c. cuando la dirección de obra haya sido contratada
conjuntamente a más de un técnico, los mismos
responderán solidariamente sin perjuicio de la
distribución que entre ellos corresponda (art. 17.7
LOE).
A la vista del régimen establecido respecto a la forma
de exigir la responsabilidad, resulta evidente que el legislador,
respondiendo a las legítimas aspiraciones
de los colectivos
profesionales implicados en el proceso de la edificación, ha
optado claramente por la personalización o individualización de
la misma, aunque, al mismo tiempo, y tal vez por reconocer las
112
dificultades inherentes a ello, establece normas, generales y
específicas, que van a permitir seguir manteniendo un régimen de
condenas solidarias que ha sido objeto de duras críticas.
Por último, la ley contiene una norma (“el director de la
obra y el director de la ejecución de la obra, que suscriban el
certificado final de obra, serán responsables de la veracidad y
exactitud de dicho documento”) (art. 17.7 LOE) que,
consagrando también la responsabilidad solidaria del director de
la obra y del director de la ejecución de la obra, resulta
extremadamente llamativa en cuanto que reitera, con carácter
incisivamente particular, lo que es regla general en nuestro
vigente ordenamiento jurídico.
113
4.2.2. Competencias: el sistema de competencias en la LOE78
4.2.2.1. Regulación legal
La LOE, en cuanto cuerpo legal que regula las
obligaciones y responsabilidades de los agentes de la edificación,
viene también a establecer normas en materia de atribuciones
profesionales, incidiendo, así, de alguna forma, en la legislación
que ha tratado de ordenar la citada materia.
La LOE no alude a las atribuciones profesionales de un
modo autónomo y sistemático, sino que, sobre la base de las
especificaciones contenidas en el art. 2, procede a una regulación,
78
Sobre el tema de las competencias, respecto al proceso edificatorio, también existe una
abundante bibliografía; citaremos, a título simplemente indicativo, los trabajos siguientes:
FERNÁNDEZ PASTRANA, Las facultades de proyección de los técnicos titulados tras la
Ley 12/1986, RDU, Número 120; MARTÍNEZ MORALES, Competencias profesionales e
intervención administrativa en la construcción, Valencia, 1975; MUÑOZ MACHADO,
PAREJO, y RUILOBA, La libertad de ejercicio de la profesión y el problema de las
atribuciones de los técnicos titulados, Madrid, 1983; PAREJO, Competencias profesionales
en los proyectos de urbanismo, RAP, Número 83; POZO GÓMEZ, La Ley 12/1986, de 1 de
abril, de atribuciones profesionales de los Arquitectos e Ingenieros Técnicos, RDU,
Número 119; PRETEL SERRANO, La intervención del técnico competente del artículo
25.2 de la LRRU, RCDI, Número 607; VERA FERNÁNDEZ-SANZ, En torno a la
aplicación práctica de la Ley 12/1986, de atribuciones profesionales, RDU, Número 118.
Vid. GONZÁLEZ PÉREZ, J., Comentarios cits., págs. 278 a 280, 308 a 338,
358 y 359. Vid. también GUTIÉRREZ CAMACHO, M. E., La Ley de Ordenación de la
Edificación vista por un Arquitecto Técnico, Granada, 2001, págs. 233 a 248; MERCHÁN
GABALDÓN, F., Manual para la aplicación de la Ley de Ordenación de la Edificación,
CIE Inversiones Editoriales, Dossat, 2000, págs. 166 a 176; y GIL IBÁÑEZ, Las
competencias profesionales de los Arquitectos Técnicos y Aparejadores, s. l., s. f.
114
no exenta de dificultades interpretativas, en los arts. 10.2.a),
12.3.a), y 13.2.a), respecto a proyectos, direcciones de obras, y
direcciones de la ejecución de obras, respectivamente.
4.2.2.2. Características
Las características básicas de dicho sistema pueden ser
sintetizadas en la siguiente forma:
1) Se trata de un sistema que utiliza, como criterio principal,
el del uso de los edificios, apoyándose, como criterio
complementario, en el de la exigencia o no de redacción de
proyectos.
2) Se trata de un sistema que hace distribución de
atribuciones en los temas esenciales (proyecto, dirección
de obra, y dirección de ejecución de obras).
3) Se trata de un sistema que no erradica, sino que matiza, la
normativa ya existente en dicha materia.
115
4.2.2.3. Criterios de distribución
4.2.2.3.1. Criterio del uso de los edificios
A tales efectos, la LOE, atendiendo al uso principal de
los edificios, los distribuye en los tres grupos siguientes (art. 2.1
LOE):
1) Edificios
cuyo
uso
principal
sea
de
naturaleza
administrativa, sanitaria, religiosa, residencial en todas sus
formas, docente, y cultural.
2) Edificios cuyo uso principal sea de carácter aeronáutico,
agropecuario, de la energía, de la hidráulica, minero, de las
telecomunicaciones, del transporte (terrestre, marítimo,
fluvial, aéreo), forestal, industrial, naval, de la ingeniería
de saneamiento e higiene, y accesorio a las obras de
ingeniería y su explotación.
3) Todas las demás edificaciones cuyos usos no estén
expresamente relacionados en los dos grupos anteriores
(por ejemplo, las de uso comercial, o las de uso funerario).
116
A la vista del precepto transcrito, resulta evidente que
el legislador ha intentado realizar una disección minuciosa con la
loable intención de delimitar, lo más claramente posible, las
atribuciones profesionales y evitar, también en la medida de lo
posible, los tradicionales conflictos en dicha materia. Sin
embargo, mucho nos tememos que la aplicación de la norma
habrá de requerir, como está requiriendo, en muchos casos, la
interpretación de la jurisprudencia.
Así, y a título puramente indicativo:
• ¿qué sentido hay que dar a la expresión “uso
administrativo”?: ¿uso estrictamente gubernativo? ¿o uso
administrativo gubernativo, legislativo y judicial?;
• ¿qué sentido hay que dar a las expresiones “uso sanitario”
y “uso religioso”?; es claro que un hospital, una clínica, un
ambulatorio, un consultorio, un centro de reconocimiento,
un centro de diagnosis, o un centro de rehabilitación, por
poner algunos ejemplos, son edificios de uso sanitario;
pero ¿qué naturaleza atribuimos a una farmacia, a un
laboratorio de análisis clínicos, a un centro oftalmológico o
a una óptica, a una ortopedia, a las simples consultas
117
médicas y particularmente a las dentales, a los centros de
estética, o a las meras oficinas de entidades sanitarias de
carácter privado?; y es claro que una catedral, una ermita,
una iglesia, una capilla, un templo, un monasterio o un
convento, por poner también algunos ejemplos, son
edificios de uso religioso; pero ¿qué naturaleza atribuimos
a los seminarios, a los monumentos religiosos, a las casas
de retiro y meditación, a las casas residenciales de
religiosos y eclesiásticos, a los edificios episcopales que
amparan frecuentemente los núcleos administrativos de la
Iglesia, o a los inmuebles utilizados por órdenes religiosas,
fundaciones o instituciones, colaboradoras de la Iglesia, en
orden a la satisfacción de sus fines propios?;
• ¿qué sentido hay que dar a la expresión “uso docente”?:
¿un sentido restringido, excluyendo las edificaciones
destinadas a la investigación a desarrollar por el
profesorado? ¿o un sentido amplio, incluyendo las citadas
edificaciones?;
• ¿qué sentido hay que dar a la expresión “uso cultural”,
cuando la cultura, en puridad, lo abarca todo (las ciencias,
las técnicas, las letras, las artes, el deporte, la cocina,
etc.)?; por ejemplo, un gimnasio privado, en el que se
118
realizan actividades deportivas que son actividades
culturales, ¿sería un edificio encuadrable en los de uso
cultural?;
• ¿en qué grupo se encuadraría un conjunto inmobiliario
destinado a servir de residencia a los trabajadores de una
explotación agropecuaria, minera, forestal o industrial?
¿sería un conjunto accesorio a unas obras de ingeniería? ¿o
sería un conjunto residencial?
4.2.2.3.2. Criterio de la exigibilidad de un proyecto
Por otro lado, y de cara a determinar las edificaciones
que requieren la redacción de proyecto, la LOE realiza la
enumeración siguiente (art. 2.2 LOE):
1) Las obras de nueva construcción.
2) Las obras de ampliación (o, entendemos, reducción),
modificación, reforma o rehabilitación que alteren la
configuración arquitectónica de los edificios, entendiendo
por tales:
a. las que tengan carácter de intervención total; y
b. las que tengan carácter de intervención parcial y:
119
a’. produzcan una variación esencial de la
composición general exterior, la volumetría, o
el conjunto del sistema estructural; o
b’.
tengan
por
objeto
cambiar
los
usos
característicos del edificio.
3) Las obras sobre edificaciones catalogadas o que dispongan
de algún tipo de protección de carácter ambiental o
histórico-artístico, regulada a través de norma legal o
documento urbanístico, siempre que tengan:
a. el carácter de intervención total; o
b. el carácter de intervención parcial que afecte a los
elementos o partes objeto de protección.
Por el contrario, no requerirán la redacción de proyecto:
1) Las obras de nueva construcción respecto a aquellas
construcciones de escasa entidad constructiva y sencillez
técnica que no tengan, de forma eventual o permanente,
carácter residencial, ni público, y se desarrollen en una
sola planta (art. 2.2.a LOE).
2) Las obras de ampliación (o, entendemos, reducción),
modificación, reforma o rehabilitación que no alteren la
120
configuración arquitectónica de los edificios; es decir, las
que tengan carácter de intervención parcial y no
produzcan una variación esencial de la composición
general exterior, la volumetría, o el conjunto del sistema
estructural, ni tengan por objeto cambiar los usos
característicos del edificio (art. 2.2.b LOE a sensu
contrario).
3) Las obras sobre edificaciones catalogadas o que
dispongan de algún tipo de protección de carácter
ambiental o histórico-artístico, regulada a través de norma
legal o documento urbanístico, siempre que tengan el
carácter de intervención parcial que no afecte a los
elementos o partes objeto de protección (art. 2.2.c LOE a
sensu contrario).
También en este punto, y a pesar del esfuerzo del
legislador, la aplicación de la norma va a requerir, como está
requiriendo,
en
muchos
casos, la
interpretación
de la
jurisprudencia, habida cuenta de la existencia de un buen número
de conceptos jurídicamente indeterminados, como “variación
esencial”, “composición general exterior”, “conjunto del sistema
estructural”, “usos característicos”, “escasa entidad constructiva”,
121
o
“sencillez
técnica”,
que
habrán
de
ser
definidos
progresivamente por la doctrina y, tal como hemos afirmado, por
la jurisprudencia.
Hay que tener presente, finalmente, que, al hablar de
edificaciones,
se
consideran
comprendidas
en
ellas
las
instalaciones fijas, el equipamiento propio, y los elementos de
urbanización que permanezcan adscritos al edificio (art. 2.3
LOE).
4.2.2.4. Distribución de atribuciones
Sobre la base de lo ya expuesto (distribución de los
edificios, atendiendo a su uso principal, en tres grupos, según
consta en los apartados a), b), y c) del art. 2.1; y enumeración de
las construcciones que requieren la redacción de proyecto, según
consta en los apartados a), b), y c) del art. 2.2), la LOE efectúa la
siguiente distribución de atribuciones profesionales, tal como se
expone seguidamente.
122
4.2.2.4.1. Competencia para la redacción de proyectos
Respecto a la competencia para la redacción de
proyectos (art. 10.2.a LOE):
1) Se atribuye a los arquitectos, si el uso principal del edificio
es de los relacionados en el art. 2.1.a) de la LOE.
2) Se atribuye a los ingenieros, ingenieros técnicos y
arquitectos, si el uso principal del edificio es de los
relacionados en el art. 2.1.b) de la LOE, determinándose,
entre ellos, la competencia según las disposiciones legales
vigentes para cada profesión, de acuerdo con sus
respectivas especialidades y competencias específicas.
3) Se atribuye a los arquitectos, arquitectos técnicos,
ingenieros e ingenieros técnicos, si el uso principal del
edificio es de los relacionados en el art. 2.1.c) de la LOE,
determinándose, entre ellos, la competencia según las
disposiciones legales vigentes para cada profesión, de
acuerdo con sus respectivas especialidades y competencias
específicas.
123
Estos criterios resultan aplicables, no sólo respecto a las
obras de nueva construcción, a que se refiere el art. 2.2.a) de la
LOE, sino también a las obras que impliquen una intervención
total o parcial en los términos señalados en el art. 2.2.b) y c) de la
LOE.
4.2.2.4.2. Competencia para la realización de las direcciones
de las obras
Respecto a la competencia para la realización de las
direcciones de las obras (art. 12.3.a LOE) la distribución es la
misma.
4.2.2.4.3. Competencia para la dirección de la ejecución de las
obras
Respecto a la competencia para la dirección de la
ejecución de las obras (art. 13.2.a LOE):
1) Se atribuye a los arquitectos técnicos, si el uso principal
del edificio es de los relacionados en el art. 2.1.a) de la
LOE.
124
2) Se atribuye a los arquitectos técnicos, si el uso principal
del edificio es de los relacionados en el art. 2.1.b) de la
LOE y la dirección de la obra corresponde a los
arquitectos; si la dirección de la obra no corresponde a un
arquitecto, se atribuirá, indistintamente, a los ingenieros,
ingenieros técnicos, arquitectos o arquitectos técnicos.
3) También se atribuye, indistintamente, a todos ellos, si el
uso principal del edificio es de los relacionados en el art.
2.1.c) de la LOE.
Estos criterios resultan aplicables (por analogía, puesto
que la ley guarda silencio en esta ocasión), no sólo respecto a las
obras de nueva construcción, a que se refiere el art. 2.2.a) de la
LOE, sino también a las obras que impliquen una intervención
total o parcial en los términos señalados en el art. 2.2.b) y c) de la
LOE.
4.2.2.4.4. Competencia en obras que no requieren proyecto
Llegados a este punto, hay que aclarar que el reparto de
competencias, que lleva a efecto la LOE (según hemos expuesto),
125
se refiere a las obras que requieren proyecto (tal como se deduce
de las referencias que hace a los apartados a, b y c del art. 2.2).
Pero, ¿qué reparto de competencias cabe hacer respecto
a las obras que no requieren proyecto?
Evidentemente, no cabe reparto alguno respecto a la
redacción del proyecto, puesto que no lo requieren. Y tampoco
cabe algún reparto respecto a la realización de la dirección de la
obra, puesto que, no existiendo proyecto, resulta, en cierta forma,
superflua su existencia y su intervención.
Por tanto, el reparto sólo sería referible a la dirección de
la ejecución de la obra, presuponiendo la exigencia de su
existencia e intervención (lo cual puede ser polémico) en base al
principio de protección de la seguridad de las personas. Y, en tal
caso, el criterio aplicable sería, o habría de ser, el mismo (por
analogía) que el establecido para las obras que requieren
proyecto.
126
CAPÍTULO II
LA INTERVENCIÓN PROVOCADA
127
CAPÍTULO II: LA INTERVENCIÓN PROVOCADA
El análisis de la intervención provocada, a realizar sobre el
de la pluralidad de partes en el proceso civil, nos ha de conducir
obligadamente al tema de su normación positiva como eje central
de su estudio. Todo ello se aborda seguidamente79
79
Al margen de los trabajos que se irán citando en el curso de la exposición, vid. también
las obras siguientes:
AGUILERA MORALES, M., Partes, intervinientes y sucesión procesal, en Tribunales de
Justicia, Año 2000, Número 1, págs. 15-19.
CACHÓN CADENAS, M., Jurisdicción, partes y actos procesales, en “Proyecto de LEC”,
director F. J. BARBANCHO TOVILLAS, Estudios de Derecho Judicial, Escuela Judicial,
Madrid, 1999, Tomo II, págs. 337-392.
GARNICA MARTÍN, J., Las partes en la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil: novedades
más significativas, en Revista del Poder Judicial, Año 2001, Número 62, págs. 207-284.
JOVE PONS, Mª. A., El proceso civil con pluralidad de partes. Litisconsorcio e
intervención de terceros, en “Instituciones del nuevo proceso civil. Comentarios
sistemáticos a la Ley 1/2000 de Enjuiciamiento Civil”, coordinador ALONSO–
CUEVILLAS SAYROL, Editorial Difusión Jurídica, Barcelona, 2000, Volumen I, págs.
113-153.
LÓPEZ FRAGOSO, T., De la pluralidad de las partes, en “Ley de Enjuiciamiento Civil
(Ley 1/2000)”, coordinador F. GÓMEZ DE LIAÑO GONZÁLEZ, Editorial Forum,
Oviedo, 2000, págs. 76-93.
OSORIO ACOSTA, E., Pluralidad de las partes: litisconsorcio e intervención de terceros,
en “El proceso civil y su reforma”, director M. MORÓN PALOMINO, Editorial Colex,
Madrid, 1998, págs. 155-168.
REDONDO GARCÍA, J., Disposiciones generales sobre las partes, en “Instituciones del
nuevo proceso civil. Comentarios sistemáticos a la Ley 1/2000 de Enjuiciamiento Civil”,
coordinador ALONSO–CUEVILLAS SAYROL, Editorial Difusión Jurídica, Barcelona,
2000, Volumen I, págs. 87-113.
SAMANES ARA, C., Las partes en el proceso civil, Editorial La Ley, Madrid, 2000.
SAMANES ARA, C., La pluralidad de partes en el Anteproyecto de LEC, en La Ley, Año
1998, Número 4670, págs. 1-8.
SENES MOTILLA, C., Las partes del proceso civil, en “Disposiciones generales relativas
a los juicios civiles en la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil”, Cuadernos de Derecho
Judicial, CGPJ, Madrid, 2000, págs. 13-50.
129
1. Nociones generales introductorias: la pluralidad de partes
en el proceso civil
Una
visión,
y
una
concepción,
estructural
o
estructuralista del proceso, que es la que venimos siguiendo80,
permite situarnos ante los elementos integrantes de la estática
procesal, y, dentro de ellos, ante los sujetos que hacen el proceso,
y, más concretamente, ante aquellos que denominamos “partes
procesales”.
La teoría general de las partes procesales incluye el
análisis de un buen conjunto de materias, la mayor parte de ellas
de naturaleza polémica, entre las que hay que destacar, en lo que
ahora interesa, el tema de la pluralidad de partes.
Sin embargo, el fenómeno, o, más correctamente, los
fenómenos, de pluralidad de partes constituyen, en si mismo, un
tema sumamente extenso, complejo y debatido; y ello exige que,
aunque sea con brevedad, establezcamos las ideas fundamentales
de nuestra concepción.
80
Adscribiéndonos así al sistema preconizado por el Prof. GÓMEZ DEL CASTILLO.
130
1.1. El principio de bilateralidad y la pluralidad de partes;
supuestos básicos de pluralidad de partes
Aun cuando el tema de los principios informadores del
proceso es también un campo perfectamente abonado para la
controversia y la disputa teórico-doctrinal, consideramos que
muy difícilmente cabría poner en tela de juicio que el proceso, en
lo relativo a las partes procesales, está informado, además de por
los principios de plenitud, diligencia y probidad (que, a nuestro
entender, son de carácter técnico), por los principios de
bilateralidad, igualdad y audiencia (que, a nuestro parecer, son de
naturaleza conceptual, puesto que, si no se dan, no cabe hablar de
proceso, tal como actualmente, alejándonos de los modelos
inquisitivos y agarantistas, hemos de concebirlo).
El principio de bilateralidad (o de dualidad de partes)
implica, o viene a implicar, que la existencia del proceso exige o
está condicionada por la existencia de dos partes; no cabe
concebir un proceso con una sola parte (lo que, en alguna
ocasión, ha sido llamado “autoproceso”), como tampoco cabe
concebir un proceso con más de dos partes (las tercerías, en
puridad, provocan un nuevo proceso adicionado al inicial).
131
Sin embargo, tan elemental idea (dualidad de partes, de
posiciones, de actitudes, de actividad) no implica, en modo
alguno, que en el proceso sólo existan dos personas; una cosa son
las “partes” y otra los “componentes o integrantes” de las partes;
o, dicho de otra forma, las partes, que sólo y siempre han de ser
dos, pueden estar integradas o compuestas por una o por varias
personas (partes simples y partes complejas); en el segundo caso,
se habla de “pluralidad de partes”.
En esencia, los supuestos básicos de pluralidad de
partes, tal como han venido reconociendo la doctrina y la
jurisprudencia, y se refleja en algunos textos positivos, son dos:
el litisconsorcio y la intervención.
Sin embargo, dicha afirmación poco o nada viene a
decir, no sólo porque dentro de cada una de estas manifestaciones
existe
una
diversidad
de
supuestos,
sino
también,
y
esencialmente, porque ambas categorías no están definidas aún
con la claridad que sería de desear (sobretodo la intervención).
132
De cara al objeto del trabajo que se desarrolla, resulta
preciso hacer referencia, también con brevedad, primero al
litisconsorcio y después, y sobretodo, a la intervención.
1.2. El litisconsorcio81
Nos hallamos ante un litisconsorcio cuando, en un
proceso jurisdiccional, se reúnen una pluralidad de sujetos,
integrando una o ambas posturas parciales.
La expresión litisconsorcio, de tan repetido uso forense,
no aparecía en la anterior LEC de 1881, aunque la misma se
ocupaba
del
litisconsorcio
voluntario
en
su
art.
156,
81
Respecto al litisconsorcio, y al margen del contenido de las obras de carácter general,
vid., entre otros, CORTÉS DOMÍNGUEZ, V., El litisconsorcio necesario y la
jurisprudencia del Tribunal Supremo, Revista de Derecho Procesal Iberoamericana, Año
1976, Números 2-3, págs. 369 y s.s.; DÁVILA, Litisconsorcio necesario, Barcelona, 1975;
FAIRÉN GUILLÉN, V., Sobre el litisconsorcio en el proceso civil, en “Estudios de
Derecho Procesal”, ERDP, Madrid, 1955, págs. 125 y s.s.; IDEM, El Tribunal Supremo y el
litisconsorcio, en “Estudios de Derecho Procesal”, ERDP, Madrid, 1955, págs. 156 y s.s.;
LÓPEZ-FRAGOSO, T., El litisconsorcio necesario en el Proyecto de Ley de
Enjuiciamiento Civil, La Ley, Año 1999, Número 4.800, págs. 1 y s.s.; SERRA
DOMÍNGUEZ, M., Concepto y regulación positiva del litisconsorcio, Revista de Derecho
Procesal Iberoamericana, Año 1971. Vid. también algunos trabajos “clásicos” como los de
CHIOVENDA, Sul litisconsorcio neccesario, en “Saggi di Diritto processuale civile”,
Roma, 1930, Tomo II, págs. 434 y s.s.; DENTI, Appunti sul litisconsorcio neccesario,
Revista de Derecho Procesal, Año 1959, págs. 14 y s.s.; o SATTA, Sul litisconsorcio
neccesario, Rivista italiana per le scienze giuridiche, Año 1955-56, págs. 50 y s.s. Vid.
también REDENTI, E., Il giudizio civile con pluralitá di parti, Ed. Giuffre, Milano, 1960,
págs. 2 y s.s.
133
contemplándolo como una acumulación subjetiva de acciones, al
establecer, con carácter general, que “podrán acumularse y
ejercitarse simultáneamente las acciones que uno tenga contra
varios individuos, o varios contra uno, siempre que nazcan de un
mismo título o se funden en una misma causa de pedir”.
De un modo similar, pero con más rigor técnico, bajo el
epígrafe de “litisconsorcio”, el art. 12.1 de la nueva LEC
contempla lo que se ha denominado litisconsorcio (activo o
pasivo) voluntario, al establecer que “podrán comparecer en
juicio varias personas, como demandantes o como demandados,
cuando las acciones que se ejerciten provengan de un mismo
título o causa de pedir.” Se permite pues, al igual que en el
anterior orden procesal, la pluralidad de partes en un solo proceso
en razón de que las acciones que uno tenga contra varios, varios
contra uno, o varios contra varios, puedan discutirse en un mismo
procedimiento y resolverse en una sola sentencia (art. 71.1
LEC).82
82
Art. 71.1: “La acumulación de acciones admitida producirá el efecto de discutirse todas
en un mismo procedimiento y resolverse en una sola sentencia.”
134
El litisconsorcio activo es siempre facultativo o
voluntario. Sin que varias personas se reúnan y decidan ejercitar
las acciones que tengan contra uno o contra varios, no se
producirá el litisconsorcio.
Por el contrario, el litisconsorcio pasivo será voluntario
o necesario, en razón de que dicha posibilidad radique en la
voluntad del demandante o en la exigencia de la ley.
El mismo art. 12.2 LEC se refiere novedosamente a la
situación de litisconsorcio (pasivo) necesario, afirmando que
“cuando, por razón de lo que sea objeto del juicio, la tutela
jurisdiccional solicitada sólo pueda hacerse efectiva frente a
varios sujetos conjuntamente considerados, todos ellos habrán
de ser demandados, como litisconsortes, salvo que la ley
disponga expresamente otra cosa”. Si no fuere así, el demandado
podrá oponer la correspondiente excepción en la contestación a la
135
demanda en el juicio ordinario (art. 405.3 LEC)83, o en el acto de
la vista del juicio verbal (art.443.2 LEC).84
Aunque de forma expresa la Ley no recoge la figura del
llamado litisconsorcio cuasinecesario, la mayor parte de la
doctrina –utilizando una amplísima variedad terminológicaindica que se caracteriza porque la legitimación ad causam es
siempre individual, puesto que el derecho es de varios, pero no
conjuntamente, como en el litisconsorcio necesario, sino
separadamente, de tal manera que la legitimación atañe a cada
uno de los litisconsortes en particular y no en común.85
83
Art. 405.3: “También habrá de aducir el demandado, en la contestación a la demanda,
las excepciones procesales y demás alegaciones que pongan de relieve cuanto obste a la
válida prosecución y término del proceso mediante sentencia sobre el fondo.”
84
Art. 443.2: “Acto seguido, el demandado podrá formular las alegaciones que a su
derecho convengan, comenzando, en su caso, por las cuestiones relativas a la acumulación
de acciones que considerase inadmisible, así como a cualquier otro hecho o circunstancia
que pueda obstar a la válida prosecución y término del proceso mediante sentencia sobre
el fondo.”
85
GONZÁLEZ GRANDA, P., Sujetos y actuaciones del proceso. Las costas procesales, en
“La Nueva Ley de Enjuiciamiento Civil”, coordinadores V. CORTÉS DOMÍNGUEZ y V.
MORENO CATENA, Editorial Tecnos, Madrid, 2000, Tomo I, págs. 61 y ss.
136
1.3. La intervención procesal86
1.3.1. Concepto
Lo normal es que el proceso jurisdiccional se desarrolle
entre las partes iniciales, determinadas por la demanda, aunque
en cada posición de parte puedan colocarse una o más personas.
El actor es dominus litis y demanda a quien quiere. Y aunque,
excepcionalmente, se le puede obligar a demandar a todos los
que puedan verse directamente alcanzados por la sentencia
(litisconsorcio necesario), en principio, quien no ha sido
demandado, no tiene por qué intervenir en el proceso.
86
Sobre la intervención procesal, vid. DE LA OLIVA SANTOS, A. y FERNÁNDEZ
LÓPEZ, M. A., Lecciones de Derecho Procesal, 1ª edición, Ed. PPU S. A., Barcelona,
1983, Tomo II, págs. 221 a 225 (2ª edición, 1984, Tomo I, págs. 359 a 362); GÓMEZ
ORBANEJA, E. y HERCE QUEMADA, V., Derecho Procesal Civil, Madrid, 1979, págs.
167 y s.s.; LORCA NAVARRETE, A. Mª., Derecho Procesal Civil, Laboral y
Contencioso-administrativo, Ed. Tecnos, Madrid, 1987, Parte General, págs. 78 y s.s.;
MIGUEL Y ROMERO, M. DE y MIGUEL Y ALONSO, C. DE, Derecho Procesal
Práctico, 11ª edición, Bosch Casa Editorial, Barcelona, 1967, Tomo I, pág. 175; LÓPEZFRAGOSO, T., Pluralidad de partes: litisconsorcio e intervención de terceros, en “El
proceso civil y su reforma”, Ed. Bosch, Barcelona, 1998, págs. 109 y s.s.; OSORIO
ACOSTA, M., Pluralidad de partes: litisconsorcio e intervención de terceros, en “El
proceso civil cit.”, págs. 155 y s.s.; SERRA DOMÍNGUEZ, M., Intervención de terceros en
el proceso, en “Estudios de Derecho Procesal”, Ediciones Ariel, Barcelona, 1969, págs. 207
y s.s. Resulta también de interés el conocimiento del tratamiento que, con su habitual
singularidad, dio GUASP al tema de la pluralidad de partes, haciendo separación de la
“pluralidad por subordinación” (coadyuvancia) y la “pluralidad por coordinación”
(litisconsorcio y tercería), incluyendo, en ésta última –tercería-, la figura de la
“intervención”; vid. GUASP, J., Derecho Procesal Civil, 3ª edición, Ed. Instituto de
Estudios Políticos, Madrid, 1968, Tomo I, págs. 199 y s.s.
137
Ocurre, sin embargo, que, en ocasiones, personas que
inicialmente no eran actores ni demandados entran en el proceso
y se les permite realizar actos procesales. El fenómeno es
conocido por la doctrina y la jurisprudencia con el nombre de
intervención procesal. A través de la intervención, un sujeto, que
no figuraba ni como actor ni como demandado en la demanda
inicial, se integra en el proceso jurisdiccional, permitiéndosele su
entrada en base a que es titular de un interés que el ordenamiento
jurídico considera que ha de ser protegido.
Aun cuando el concepto de intervención es un concepto
polémico, cabe afirmar, con carácter general, que “la
intervención es un fenómeno procesal, en virtud del cual un
sujeto (un tercero), ajeno inicialmente al proceso pendiente, entra
en el mismo, adquiere la condición de parte, y utiliza todos los
medios posibles y todas las oportunidades no precluidas para la
defensa de sus derechos e intereses legítimos”.
Así pues, parece claro que el concepto de intervención
está ligado al concepto de tercero y, en cierta forma, a la
protección o tutela de sus derechos e intereses legítimos.
138
A la vista de las situaciones en las que un tercero se
puede encontrar frente a un proceso pendiente (desde la más total
indiferencia –en cuyo caso, como dice RAMOS87, “el proceso es
efectivamente res inter alios acta”- hasta el interés más absoluto
–por ser titular, o presunto titular, de un derecho frente a quienes
como partes litigan en él-), resulta evidente que existen algunas
que exigen mecanismos de protección o de tutela.
Los mecanismos a que nos referimos son diversos;
recuérdese “los límites subjetivos de la cosa juzgada” (res
iudicata inter partes), la posibilidad de la oposición del tercero a
la misma (que, en nuestro ordenamiento jurídico, y de la mano de
la jurisprudencia –S.S.T.S. 06.03.46 o 08.07.48-, se ha hecho
posible a través del ejercicio de la acción pauliana del art.
1.111.2º
CC88,
en
cuanto
acción
revocatoria
de
actos
fraudulentos, para combatir los procesos de tal carácter), o la
posibilidad del ejercicio de una acción penal frente al proceso
87
RAMOS MÉNDEZ, F., Derecho Procesal Civil, 2ª edición, Ed. Librería Bosch,
Barcelona, 1985, Tomo I.
88
Art. 1111 (in fine) CC: “Los acreedores, después de haber perseguido los bienes de que
esté en posesión el deudor para realizar cuanto se les debe, pueden ejercitar todos los
derechos y acciones de éste con el mismo fin, exceptuando los que sean inherentes a su
persona; pueden también impugnar los actos que el deudor haya realizado en fraude de su
derecho”.
139
fraudulento basándose en la existencia del delito de estafa
procesal (mecanismo éste reconocido por la jurisprudencia –
S.S.T.S. 01.07.71, 07.10.72, 10.02.73- y por la doctrina)89.
Pero, junto a los ya citados, cobra una particular
importancia la intervención del tercero en el proceso pendiente,
que es la figura que nos interesa en este momento.
1.3.2. Clases
En pura teoría nada impide trasladar las categorías del
litisconsorcio al ámbito de la intervención y hablar de
intervención activa, pasiva o mixta, de intervención voluntaria o
posible y necesaria o forzosa (no así de intervención inicial u
originaria y posterior o sobrevenida, porque la intervención
siempre será un fenómeno sobrevenido), etc.
Aunque no ha sido pacífica su sistematización,
habitualmente la doctrina procesal española ha diferenciado la
intervención voluntaria o espontánea de la intervención obligada
89
Vid. FERRER SAMA, Estafa procesal, ADP, Año 1966, págs. 6 y s.s.; CEREZO MIR,
Estafa procesal, ADP, Año 1966, págs. 179 y s.s.; OLIVA GARCÍA, La estafa procesal,
Madrid, 1970, citados por RAMOS MÉNDEZ, F., op. cit., tomo cit.
140
o provocada, incluyendo dentro de la primera la intervención
principal y la intervención adhesiva, que a su vez se subdivide en
intervención
adhesiva
simple
e
intervención
adhesiva
litisconsorcial.90
Para algunos autores, como MONTERO AROCA91 o
SAMANES ARA, en la intervención voluntaria deben distinguirse
dos supuestos: la intervención adhesiva litisconsorcial y la
intervención adhesiva simple.
Sin embargo, las categorías aceptadas de común por la
doctrina son las siguientes:
1) atendiendo a la posición (y a la actividad), que el tercero
va a tener y a desarrollar, se distingue entre intervención
principal,
intervención
adhesiva
simple
o
adhesiva
coadyuvante)
(llamada
e
también
intervención
90
FONT SERRA, E., Pluralidad de partes, en “Comentarios prácticos a la Nueva Ley de
Enjuiciamiento Civil”, coordinador J. C. CABAÑAS GARCÍA, Editorial Trivium, Madrid,
2000, pág. 73 y ss.
91
MONTERO AROCA, J., El proceso de declaración, en “Derecho Jurisdiccional, II. Parte
especial: El Proceso Civil”, J. MONTERO AROCA Y OTROS, Editorial Tirant lo Blanch,
Valencia, 2002, pág. 88.
141
litisconsorcial
(denominada
también
adhesiva
litisconsorcial o cualificada); y
2) atendiendo a la voluntad de la que emana la instancia de la
intervención, se diferencia entre intervención espontánea e
intervención provocada (o coactiva).
De todas formas, el legislador, no sólo no emplea dicha
terminología, sino que tampoco parece hacerse eco de tales
categorías, al menos de forma clara y, puesto que el tratamiento
procesal es unitario, quizás sea llegada la hora de prescindir de
las categorías doctrinales mencionadas más arriba.92
Sin entrar en el análisis pormenorizado de las
categorías citadas, resulta preciso, al menos, aludir a su concepto
y al tratamiento que le otorga el derecho positivo.
Así, la intervención principal implica la entrada de un
tercero en un proceso pendiente, alegando y defendiendo, frente a
las partes primitivas, un derecho o un interés sobre el objeto
acerca del cual se debate en el mismo, y formulando, por tanto,
92
GONZÁLEZ GRANDA, P., Sujetos y actuaciones del proceso. Las costas procesales, en
“La Nueva Ley de Enjuiciamiento Civil”, coordinadores V. CORTÉS DOMÍNGUEZ y V.
MORENO CATENA, Editorial Tecnos, Madrid, 2000, Tomo I, págs. 76 y ss.
142
frente a ellas, una pretensión conexa con la que se debate pero
incompatible total o parcialmente con la misma.
En el sistema de enjuiciamiento de la LEC de 1881 no
se reguló la intervención principal en el proceso de declaración,
aunque sí en el proceso de ejecución, en el que, como es bien
sabido, se admitió la entrada de un tercero en el proceso
pendiente (interventio post sententiam) alegando la propiedad de
los bienes embargados al deudor o la preferencia de su crédito
respecto al acreedor (es decir, el supuesto de las tercerías de
dominio o de preferencia –mejor derecho- reguladas en los arts.
1.532 a 1.543 LEC)93. Respecto al sistema de enjuiciamiento de
la LEC de 2000, nos remitimos a lo que expondremos con
posterioridad94.
La intervención adhesiva implica la entrada de un
tercero en un proceso pendiente, por tener un interés jurídico en
el resultado del mismo, y con la finalidad de colaborar o
93
Respecto a las tercerías, vid. FERNÁNDEZ LÓPEZ, M. A., La tercería de dominio,
1980.
94
Respecto a la intervención principal, vid. DE LA OLIVA SANTOS, A. y FERNÁNDEZ
LÓPEZ, M. A., Lecciones de Derecho Procesal, 1ª edición, Ed. PPU S. A., Barcelona,
1983, Tomo II, págs. 225 a 230 (2ª edición, 1984, Tomo I, págs. 362 a 366); FAIRÉN
GUILLÉN, V., Notas sobre la intervención principal en el proceso civil, en “Estudios de
Derecho Procesal”, Editorial Revista de Derecho Privado, Madrid, 1955, págs. 177 y s.s.
143
coadyuvar a la defensa y a la victoria de una de las partes. Existe
dicho interés cuando existe la posibilidad de que los derechos, los
intereses, las responsabilidades, etc., del tercero sean afectados
por el resultado del proceso, es decir, cuando la cosa juzgada que
se haya de producir en el proceso pendiente pueda ocasionar un
perjuicio o un beneficio al tercero interviniente.
En el sistema de enjuiciamiento de la LEC de 1881, no
existían hipótesis generales, reguladas por la ley, sino hipótesis
concretas, ejemplificadas por la doctrina o aceptadas por la
jurisprudencia (ej. la intervención del notario en el proceso en el
que se impugna el testamento por defecto de forma –S.T.S.
28.12.06-, la intervención del subarrendatario o del cesionario en
el proceso en el que el arrendatario o el cedente es demandado
por el propietario o arrendador por subarriendo o cesión
indebidos –S.T.S. 17.10.61-, o la intervención de los acreedores
de un coheredero en la partición de la herencia –o en el proceso
de partición- para evitar que se realice en fraude o perjuicio de
144
sus derechos –art. 1083 CC95-). Respecto al sistema de la LEC de
2000, nos remitimos a lo expuesto con posterioridad96.
La intervención litisconsorcial implica la entrada de un
tercero en un proceso pendiente, por tener un interés jurídico en
el resultado del mismo (al ser, en alguna forma, cotitular del
derecho, la obligación, la responsabilidad, la relación, o la
situación jurídica que conforma su objeto, y, por lo tanto, al tener
que ser afectado por la resolución que recaiga intervenga o no en
él).
En el sistema de enjuiciamiento de la LEC de 1881,
tampoco existían hipótesis generales, sino hipótesis concretas. Y,
respecto al sistema de la LEC de 2000, nos remitimos también a
lo expuesto con posterioridad97.
95
Art. 1083 CC: “Los acreedores de uno o más de los coherederos podrán intervenir a su
costa en la partición para evitar que ésta se haga en fraude o perjuicio de sus derechos”.
96
Respecto a la intervención adhesiva (simple), vid. DE LA OLIVA SANTOS, A. y
FERNÁNDEZ LÓPEZ, M. A., Lecciones de Derecho Procesal, 1ª edición, Ed. PPU S. A.,
Barcelona, 1983, Tomo II, págs. 230 a 235 (2ª edición, 1984, Tomo I, págs. 366 a 370);
MONTERO AROCA, J., La intervención adhesiva simple. Contribución al estudio de la
pluralidad de partes en el proceso civil, Ed. Hispano-Europea, Barcelona, 1972
(anteriormente, y como resumen de tesis doctoral, Valencia, 1970).
97
Respecto a la intervención (adhesiva) litisconsorcial, vid. DE LA OLIVA SANTOS, A. y
FERNÁNDEZ LÓPEZ, M. A., Lecciones de Derecho Procesal, 1ª edición, Ed. PPU S. A.,
Barcelona, 1983, Tomo II, págs. 230 a 235 (2ª edición, 1984, Tomo I, págs. 366 a 370);
145
Finalmente,
la
intervención
espontánea
y
la
intervención provocada son categorías establecidas en atención a
la voluntad de la que emana la instancia de la intervención: si
dicha voluntad es la del tercero, la intervención será espontánea
(que ha de ser considerada el supuesto normal puesto que la
intervención es un mecanismo de protección o tutela del tercero),
mientras que si dicha voluntad es la de una parte, la intervención
será provocada.
El primer modelo de intervención de terceros en la
instancia procesal es la intervención voluntaria o espontánea que,
obviamente, tiene lugar a través de una decisión voluntaria del
citado tercero de unirse a la instancia procesal ya promovida y de
la que, hasta ese momento, era un tercero extraño.98
La intervención espontánea o voluntaria se hace posible
al permitirse, a quien acredite tener interés directo y legítimo en
ORMAZÁBAL SÁNCHEZ, M., La intervención adhesiva litisconsorcial del art. 8 del
Anteproyecto de Ley de Enjuiciamiento Civil, en “Jornadas Nacionales sobre el
Anteproyecto de LEC”, Murcia, 1997, págs. 33 y s.s.
98
LORCA NAVARRETE, A. Mª., De la pluralidad de partes, en “Comentarios a la nueva
Ley de Enjuiciamiento Civil”, director A. M. LORCA NAVARRETE, Editorial Lex Nova,
S.A., Valladolid, 2000, Tomo I, pág.184.
146
el proceso, solicitar y obtener el ser admitido como parte en el
mismo mientras se halle pendiente.
La intervención voluntaria presenta las siguientes
particularidades: a) la solicitud no suspende el curso del
procedimiento; b) el tribunal resolverá sobre su procedencia por
medio de auto, tras oír a las partes personadas, por plazo común
de diez días; c) no supone la retroacción de las actuaciones; d) el
interviniente, a partir del momento de su admisión, adquiere la
condición de parte autónoma y puede formular las pretensiones
que interese si el estado del proceso lo permite e interponer los
recursos que procedan, no quedando vinculado por la renuncia,
allanamiento,
desistimiento
o
cualquier
otra
forma
de
apartamiento del proceso que protagonice su litisconsorte; e) al
interviniente, como excepción al principio de preclusión, se le
permite la formulación de las alegaciones necesarias para su
defensa cuando haya accedido al proceso en momento posterior
al que fuera hábil para ello, dándose traslado de las mismas a las
demás partes por plazo de cinco días.99
99
SALAS CARCELLER, A., Libro I De las disposiciones generales relativas a los juicios
civiles, en “Comentarios a la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil”, Manuales de Formación
Continuada, nº 6, Consejo General del Poder Judicial, Madrid, 2000, pág. 28.
147
La segunda categoría de intervención de
terceros en la instancia procesal es la intervención obligada o
provocada, a la que seguidamente prestaremos una particular
atención.
2. La intervención provocada100
2.1. Concepto
Tal como se acaba de decir, la segunda categoría de
intervención de terceros en la instancia procesal es la
intervención obligada o provocada. A esta segunda categoría se
le denomina también intervención coactiva o coercitiva, aunque
existen sectores doctrinales que entienden que dicha nota (de la
coacción o coerción) no existe.101
100
Respecto a la intervención provocada, vid. DE LA OLIVA SANTOS, A. y
FERNÁNDEZ LÓPEZ, M. A., Lecciones de Derecho Procesal, 1ª edición, Ed. PPU S. A.,
Barcelona, 1983, Tomo II, págs. 235 a 238 (2ª edición, 1984, Tomo I, págs. 370 a 372);
LÓPEZ-FRAGOSO, T., Intervención provocada (Art. 9 del Borrador de una nueva Ley de
Enjuiciamiento Civil), Revista Vasca de Derecho Procesal y Arbitraje, Año 1998, Número
3, págs. 521 y s.s. (Ponencia presentada en las Jornadas sobre “La reforma de la LEC”,
UPV, 1997); MALDONADO DÍAZ, E., El derecho procesal moderno y la llamada en
garantía, 2, 105; SERRA DOMÍNGUEZ, M., Intervención del vendedor en el proceso de
evicción, en “Estudios de Derecho Procesal”, Ediciones Ariel, Barcelona, 1969, págs. 251 y
s.s.
148
En este caso, la iniciativa para la intervención proviene
de cualquiera de las partes que están en el proceso.102
La ley permite al demandante o al demandado llamar al
proceso a un tercero, para darle la posibilidad de integrarse en el
proceso junto a él y en su misma posición procesal activa o
pasiva. Se trata, no obstante, de una intervención facultativa o
potestativa en un doble sentido, ya que, por un lado, la parte que
goza de esa facultad de llamar a un tercero puede ejercitarla o no
y, por otro, lógicamente, el tercero podrá decidir si le interesa o
no participar en el proceso, si bien, cualquiera que sea su
decisión, puede quedar vinculado por sus consecuencias (lo que,
para otros sectores doctrinales, implica claramente una coacción
o coerción que fuerza a intervenir).
101
LORCA NAVARRETE, A. Mª., De la pluralidad de partes, en “Comentarios a la nueva
Ley de Enjuiciamiento Civil”, director A. M. LORCA NAVARRETE, Editorial Lex Nova,
S.A., Valladolid, 2000, Tomo I, pág. 197.
102
Para MONTERO AROCA, en el Derecho español no existe, en general, la intervención
por orden del juez, porque la misma sería contraria a los principios que informan nuestro
proceso civil; en éste no es imaginable, ante la falta de norma expresa, que el juez imponga
a un tercero la carga de intervenir. Lo más parecido a ello es la integración de la litis en
caso de litisconsorcio necesario.
149
Si es el demandante el facultado para hacer la llamada,
la solicitud habrá de hacerla en la demanda, salvo que la ley
disponga expresamente otra cosa.
Si es el demandado el que goza de tal facultad, la
solicitud habrá de presentarse dentro del plazo señalado para la
contestación a la demanda, si se trata de juicio ordinario, o dentro
del término fijado para el acto de la vista, si se trata de juicio
verbal.
En definitiva, por intervención provocada cabe
entender “la entrada de un tercero en un proceso pendiente, a
instancia de cualquier parte (o a requerimiento del propio
órgano), a los efectos de posibilitar que dicho tercero comparezca
y actúe, con la finalidad de que la sentencia que recaiga no
perjudique al mismo tercero o a la parte interesada”.
Como es bien conocido, el medio de provocar la
intervención del tercero no es otro que poner en su conocimiento
la pendencia del proceso (operación que recibe el nombre de
“litisdenunciación” o litis denuntiatio), llamándole al mismo
(“llamada en causa”).
150
2.2. Razón de ser
En cuanto a la razón de ser de la intervención
provocada, y aún cuando ni la doctrina ni la jurisprudencia han
incidido específicamente sobre este punto, cabría sostener que el
fundamento o justificación de la misma está íntimamente ligado
al de todos los fenómenos procesales de pluralidades,
acumulaciones o conexiones, objetivos o subjetivos, es decir, a
razones de economía procesal, por un lado, y a razones de
seguridad jurídica, por otro.
Así, la intervención provocada encuentra su razón de
ser, en primer lugar, en la vigencia del principio de economía
procesal, dado que, con ella, se solventan los conflictos, no sólo
entre los iniciales interesados, sino también entre otros posibles
interesados adicionales, evitando posteriores procesos sobre el
mismo tema litigioso, y, con ello, el sobrecoste temporal y
pecuniario que supondría.
Pero, además, la intervención provocada encuentra
también su razón de ser en la vigencia del, no menos
indispensable, principio de seguridad jurídica, puesto que, al
151
resolverse un tema litigioso frente a todos los posibles
interesados, se evitan pronunciamientos judiciales que, en
hipótesis, pudiesen ser contradictorios entre sí, con el coste de
imagen que ello supondría para la Administración de Justicia.
2.3. Clases
Cabe hacer separación, dentro de la intervención
provocada, de las categorías siguientes:
1) intervención provocada a instancia de parte e intervención
provocada a requerimiento de órgano (llamada también
intervención iussu iudicis o, como se dice en el derecho
italiano, chiamata di un terzo per ordine del iudice);
respecto a esta segunda, afirma RAMOS que “no choca
con la vigencia del principio dispositivo en el proceso
civil, en una recta intelección de éste, y es realmente una
facultad que se revela útil para conseguir el fin de eficacia
del proceso, por lo que debería instaurarse con carácter
general”103;
103
RAMOS MÉNDEZ, F., op. cit., tomo cit.
152
2) intervención provocada propia (cuando entre la parte y el
tercero existe algún nexo jurídico material o sustantivo) e
intervención provocada impropia.
2.4. Presupuestos
En esencia, los presupuestos, que cabe predicar de la
intervención provocada, son los siguientes:
1) la pendencia de un proceso;
2) la entrada en el proceso pendiente de un tercero, es decir,
de un sujeto diverso de las partes o de sus sucesores;
3) la “provocación” o llamada al proceso, a instancia de parte
o a requerimiento de órgano, con el objetivo de que el
tercero comparezca y actúe en interés de una parte o de sí
mismo; y
4) en la intervención provocada propia, la existencia de un
nexo jurídico entre el tercero y la parte que le llama.
153
2.5. Consecuencias
La consecuencia más clara de la intervención
provocada es la constitución de un litisconsorcio (activo, pasivo
o mixto; voluntario o necesario; y sobrevenido). Si la
intervención provocada tiene naturaleza adhesiva, la entidad
litisconsorcial que se produce es de carácter voluntario, y el
interviniente adoptará la calidad de parte coadyuvante (aunque
para RAMOS y para MONTERO104, entre otros, la presencia y la
actividad del tercero no está encaminada a coadyuvar a la defensa
de una parte primitiva, sino a la defensa de sí mismo, por lo que
el concepto tradicional de parte coadyuvante ha de ser sustituido
por el de parte principal a todos los efectos). Si la intervención
provocada
tiene
naturaleza
litisconsorcial,
la
entidad
litisconsorcial que se produce es de carácter necesario, y el
interviniente adoptará la calidad de parte principal (frente a lo
que afirmaba PRIETO-CASTRO105, que no se la concedía).
104
RAMOS MÉNDEZ, F., op. cit., tomo cit.
105
PRIETO-CASTRO, L., Derecho Procesal Civil, Ed. Revista de Derecho Privado,
Madrid, 1968, Volúmen I.
154
2.6. Hipótesis
Marginando, ahora, toda referencia al sistema de
enjuiciamiento de la LEC 2000 (al que nos referiremos con
posterioridad), hay que afirmar que, en el sistema de
enjuiciamiento de la LEC 1881, no existían normas de carácter
general que regulasen la intervención provocada; por ello, los
supuestos, que se señalan, han sido extraídos, de forma
casuística,
de
nuestro
derecho
positivo
vigente
(o
de
ordenamientos jurídicos extranjeros).
Las hipótesis de generalizada aceptación son las
siguientes:
1) como hipótesis ordinaria, la litisdenuntiatio o llamada en
garantía o en excusión; y
2) como hipótesis especiales, la llamada del poseedor
mediato y la llamada del tercero pretendiente.
155
2.6.1. La llamada del poseedor mediato106
Se produce esta hipótesis cuando una persona (poseedor
inmediato) posee una cosa (como depositario, arrendatario,
usufructuario, etc.) que pertenece a otra (poseedor mediato); y, en
tal situación, aquélla es demandada por un tercero que invoca
algún derecho (normalmente el derecho de propiedad) sobre la
cosa en cuestión; en tal caso, lo normal es que el poseedor
inmediato notifique la pendencia del proceso al poseedor
mediato, para que éste, interviniendo en el mismo en defensa de
su propiedad, lo asuma como parte y libere a aquél. A esta figura,
sobradamente conocida, se le denomina laudatio o nominatio
actoris, y al acto de liberación se le llama extramissio.
En el sistema de enjuiciamiento de la LEC de 1881,
esta figura no tenía regulación alguna, y, aunque se ha querido
ver atisbos de ella en algunos preceptos (arts. 511, 1559, 1869,…
CC)107, lo cierto es que estos preceptos se refieren a situaciones
extraprocesales.
106
Respecto a la llamada del poseedor mediato, vid. la bibliografía citada en el Anexo
Doctrinal, Apartado 3. Bibliografía referente a Intervención Provocada.
107
Art. 511 CC: “El usufructuario estará obligado a poner en conocimiento del propietario
cualquier acto de un tercero, de que tenga noticia, que sea capaz de lesionar los derechos
156
2.6.2. La llamada del tercero pretendiente108
Se produce esta hipótesis cuando, pendiente un proceso
acerca de un crédito o una deuda, surge un tercero que afirma ser
el acreedor verdadero; motivo éste por el que el demandado
llama al tercero y, haciendo depósito del importe de la deuda a
disposición del vencedor, se libera del proceso. El nuevo proceso
que se origina a raíz de esta figura, también conocida
sobradamente, se llama “litigio entre pretendientes” y al acto de
liberación se denomina extramissio.
de propiedad, y responderá, si no lo hiciere, de los daños y perjuicio, como si hubieran
sido ocasionados por su culpa”.
Art. 1559 CC: “El arrendatario está obligado a poner en conocimiento del propietario, en
el más breve plazo posible, toda usurpación o novedad dañosa que otro haya realizado o
abiertamente prepare en la cosa arrendada.
También está obligado a poner en conocimiento del dueño, con
la misma urgencia, la necesidad de todas las reparaciones comprendidas en el número
segundo del artículo 1554.
En ambos casos será responsable el arrendatario de los daños
y perjuicios que por su negligencia se ocasionaren al propietario”.
Art. 1869 CC: “Mientras no llegue el caso de ser expropiado de la cosa dada en prenda, el
deudor sigue siendo dueño de ella.
Esto no obstante, el acreedor podrá ejercitar las acciones que
competan al dueño de la cosa pignorada para reclamarla o defenderla contra tercero”.
108
Respecto a la “llamada del tercero pretendiente”, vid. la bibliografía citada en el Anexo
Doctrinal, Apartado 3. Bibliografía referente a Intervención Provocada.
157
En el sistema de enjuiciamiento de la LEC de 1881,
esta figura tampoco tenía regulación alguna, y, aunque también
se ha querido ver indicios de ella en algunos preceptos (art.
1176.II,… CC)109, lo cierto es igualmente que esos preceptos se
refieren a situaciones extraprocesales.
2.6.3. La litisdenuntiatio o llamada en garantía o en
excusión110
Si los dos supuestos anteriores quedan encuadrados, un
tanto forzadamente, en las hipótesis de intervención provocada,
este tercer supuesto es considerado como la hipótesis clásica del
fenómeno que se analiza.
109
Art. 1176.II CC: “La consignación por sí sola producirá el mismo efecto cuando se
haga estando el acreedor ausente o cuando esté incapacitado para recibir el pago en el
momento en que deba hacerse, y cuando varias personas pretendan tener derecho a
cobrar, o se haya extraviado el título de la obligación”.
110
Respecto a la “llamada en garantía o en excusión”, vid. la bibliografía citada en el Anexo
Doctrinal, Apartado 3. Bibliografía referente a Intervención Provocada, y mas
concretamente los siguientes trabajos: ALMAGRO NOSETE, J., “El litisconsorcio pasivo
provocado o llamada en garantía”, en “Jornadas sobre la nueva Ley de Ordenación de la
Edificación”, Barcelona, 2000; COBO PLANA, J. J., “La llamada en garantía”, en
“Garantías y responsabilidades en la Ley de Ordenación de la Edificación”, Ed. Sepín,
Madrid, 2000; FÁBREGAS DEL PILAR, “La acción de garantía en el Derecho Español”,
RT, Año 1915; GONZÁLEZ, A.C., “Citación en garantía del asegurador del agente del
daño”, RDPArg., Año 1972, Número 1.
158
Procede la litisdenuntiatio, como es sabido, cuando la
parte que denuncia o llama tiene una acción de excusión o de
garantía contra el llamado o denunciado.
El supuesto típico de llamada en excusión (o
indemnidad) es el del fiador frente al fiado en el caso de un
proceso de reclamación de la deuda por el acreedor (arts. 1830 y
s.s. CC)111, mientras que el supuesto típico de llamada en garantía
111
Art. 1830 CC: “El fiador no puede ser compelido a pagar al acreedor sin hacerse antes
excusión de todos los bienes del deudor”.
Art. 1831 CC: “La excusión no tiene lugar:
1. Cuando el fiador haya renunciado expresamente a ella.
2. Cuando se haya obligado solidariamente con el deudor.
3. En el caso de quiebra o concurso del deudor.
4. Cuando éste no pueda ser demandado judicialmente dentro del Reino”.
Art. 1832 CC: “Para que el fiador pueda aprovecharse del beneficio de la excusión, debe
oponerlo al acreedor luego que éste le requiera para el pago, y señalarle bienes del deudor
realizables dentro del territorio español, que sean suficientes para cubrir el importe de la
deuda”.
Art. 1833 CC: “Cumplidas por el fiador todas las condiciones del artículo anterior, el
acreedor negligente en la excusión de los bienes señalados es responsable, hasta donde
ellos alcancen, de la insolvencia del deudor que por aquel descuido resulte”.
Art. 1834 CC: “El acreedor podrá citar al fiador cuando demande al deudor principal,
pero quedará siempre a salvo el beneficio de excusión, aunque se dé sentencia contra los
dos”.
Art. 1835 CC: “La transacción hecha por el fiador con el acreedor no surte efecto para con
el deudor principal.
La hecha por éste tampoco surte efecto para con el fiador,
contra su voluntad”.
Art. 1836 CC: “El fiador de un fiador goza del beneficio de excusión, tanto respecto del
fiador como del deudor principal”.
Art. 1837 CC: “Siendo varios los fiadores de un mismo deudor y por una misma deuda, la
obligación a responder de ella se divide entre todos. El acreedor no puede reclamar a cada
fiador sino la parte que le corresponda satisfacer, a menos que se haya estipulado
expresamente la solidaridad.
159
es el del comprador frente al vendedor en el caso de un proceso
de evicción (arts. 1480 a 1482 CC).
Centrando la atención en este último caso, hay que
afirmar que, de conformidad con lo dispuesto en los preceptos de
referencia, si un sujeto (comprador) es demandado de evicción,
por un tercero que alegue ser el propietario de la cosa objeto de la
compraventa, tendrá derecho y acción de saneamiento contra su
vendedor, siempre que se cumplan las dos condiciones
siguientes:
1) que el comprador haya perdido la referida cosa en virtud
de sentencia condenatoria firme recaída en el proceso de
evicción (art. 1480 CC); y
2) que el comprador haya denunciado y llamado al vendedor
al proceso de evicción (art. 1481 CC).
Es decir, si se produce la denuncia o llamada, y si el
vendedor no responde, o si el vendedor responde pero la
sentencia es condenatoria, quedará expedita la vía de exigencia
de saneamiento.
El beneficio de división contra los cofiadores cesa en los
mismos casos y por las mismas causas que el de excusión contra el deudor principal”.
160
Ahora bien, ¿cómo se sustancia esa litisdenuntiatio?
A ello responden los trámites siguientes (art. 1482 CC):
1) Solicitud del comprador, mediante escrito (entendemos) y
en el plazo establecido para la contestación a la demanda
(lo cual resulta problemático);
2) Admisión o rechazo a trámite, mediante providencia
(entendemos) y a la mayor brevedad posible (entendemos
también); hay que entender igualmente que la citada
resolución es recurrible por las partes litigantes conforme
al régimen de recursos establecidos respecto a las
providencias;
3) Notificación de la solicitud al vendedor y llamada del
mismo al proceso, en la forma que la ley establece para el
emplazamiento
del
demandado
(lo
cual
resulta
problemático) y a la mayor brevedad posible;
4) Respuesta del vendedor, mediante escrito (entendemos) y
en el plazo establecido para las contestaciones a las
demandas (lo cual resulta problemático); y
5) El plazo, de contestación a demanda, concedido al
comprador, quedará en suspenso hasta que expire el plazo
161
otorgado al vendedor; transcurrido el mismo, haya o no
comparecido y contestado el vendedor, continuará aquel
plazo.
Hay que tener presente que el llamado puede
comparecer y actuar o puede abstenerse de ello (puesto que la
llamada solamente persigue ofrecerle la oportunidad de
defenderse para evitar una posible acción de regresión o regreso),
pero, en cualquier caso, la sentencia que recaiga le alcanzará.
También hay que tener presente que, tal como ha sido
afirmado, la llamada se ha de formular en el plazo establecido
para la contestación a la demanda, excluyéndose la posibilidad de
hacerlo en momentos procesales posteriores en que hayan
precluido oportunidades de defensa (como sucede en otros
ordenamientos jurídicos); ello excluye a su vez que el llamado, al
exigírsele el saneamiento, pueda oponer la excepción de
defectuosa conducción del proceso (exceptio mali processus).
Cuestión fundamental y polémica es la de la calidad
que ha de tener el llamado; unos tratadistas, como PRIETO-
162
CASTRO112, estiman que es un interviniente adhesivo con
calidad de parte coadyuvante, mientras que otros, como
RAMOS113, consideran que es un interviniente litisconsorcial con
calidad de parte principal; la jurisprudencia ha oscilado,
admitiendo incluso que el llamado se coloque en una posición y
desarrolle una actividad adversas a la parte que le llama.
Finalmente, no cabe desconocer que han sido reputados
supuestos análogos, al analizado, el del arrendatario frente al
arrendador (arts. 1553 y 1559 CC), el del donatario frente al
donante (art. 638 CC), el del permutante frente al copermutante
(art. 1540 CC), el del socio frente al consocio (art. 1681 CC), y
algunos otros (art. 1529 CC)114.
112
PRIETO-CASTRO, L., op. cit., volumen cit.
113
RAMOS MÉNDEZ, F., op. cit., tomo cit.
114
Art. 1553 CC: “Son aplicables al contrato de arrendamiento las disposiciones sobre
saneamiento contenidas en el título de la compraventa.
En los casos en que proceda la devolución del precio, se hará
la disminución proporcional al tiempo que el arrendatario haya disfrutado de la cosa”.
Art. 1559 CC: “El arrendatario está obligado a poner en conocimiento del propietario, en
el más breve plazo posible, toda usurpación o novedad dañosa que otro haya realizado o
abiertamente prepare en la cosa arrendada.
También está obligado a poner en conocimiento del dueño, con
la misma urgencia, la necesidad de todas las reparaciones comprendidas en el número
segundo del artículo 1554.
En ambos casos será responsable el arrendatario de los daños
y perjuicios que por su negligencia se ocasionaren al propietario”.
Art. 638 CC: “El donatario se subroga en todos los derechos y acciones que en caso de
evicción corresponderían al donante. Éste, en cambio, no queda obligado al saneamiento
163
3. La normación positiva de la intervención provocada
Como afirma PRIETO-CASTRO115, nuestro sistema de
enjuiciamiento ha sido siempre “muy parco en la regulación de
los supuestos en que el número de sujetos que inicialmente
figuran en el proceso es aumentado por la entrada de otros en
diversas posturas”; cierto es que existen precedentes históricos
de interés (principalmente en Las Partidas –III, 23, 4 y s.s.-),
pero, en general, se deja sentir la influencia del derecho romano
(cuyas tesis confluían en la afirmación de que los únicos sujetos
de las cosas donadas, salvo si la donación fuere onerosa, en cuyo caso responderá el
donante de la evicción hasta la concurrencia del gravamen”.
Art. 1540 CC: “El que pierda por evicción la cosa recibida en permuta, podrá optar entre
recuperar la que dio en cambio, o reclamar la indemnización de daños y perjuicios; pero
sólo podrá usar del derecho a recuperar la cosa que él entregó mientras ésta subsista en
poder del otro permutante, y sin perjuicio de los derechos adquiridos entre tanto sobre ella
con buena fe por un tercero”.
Art. 1681 CC: “Cada uno es deudor a la sociedad de lo que ha prometido aportar a ella.
Queda también sujeto a la evicción en cuanto a las cosas
ciertas y determinadas que haya aportado a la sociedad, en los mismos casos y de igual
modo que lo está el vendedor respecto del comprador”.
Art. 1529 CC: “El vendedor de buena fe responderá de la existencia y legitimidad del
crédito al tiempo de la venta, a no ser que se haya vendido como dudoso; pero no de la
solvencia del deudor, a menos de haberse estipulado expresamente, o de que la insolvencia
fuese anterior y pública.
Aun en estos casos sólo responderá del precio recibido y de los
gastos expresados en el número 1 del artículo 1518.
El vendedor de mala fe responderá siempre del pago de todos
los gastos y de los daños y perjuicios”.
115
PRIETO-CASTRO, L., op. cit., volumen cit.
164
admisibles en un proceso han de ser los sujetos iniciales) y no la
del derecho germano116.
Tal vez por ello, la construcción de los supuestos de
pluralidad de partes, y, más concretamente, la del fenómeno de la
intervención (en sus diversas categorías, inclusive la provocada),
ha sido obra de la jurisprudencia (que, tras algún rechazo inicial –
S.T.S. 07.02.902-, los aceptó plenamente –S.T.S. 28.12.906,
21.03.911,
27.06.944,
06.03.946,
23.11.948,
13.07.949,
22.05.950, 17.10.961, etc., etc.-) y, sobretodo, de la doctrina.
Dicha situación, predicable bajo el régimen de
enjuiciamiento de la LEC de 1881, va a sufrir importantes
modificaciones con la entrada en vigor de la LEC de 2000.
3.1. En el sistema de enjuiciamiento de la LEC de 1881
Tal como ya ha sido afirmado, bajo el régimen de
enjuiciamiento de la LEC de 1881, la intervención procesal no
estaba regulada desde un punto de vista positivo.
116
Todo lo contrario ha venido aconteciendo en el derecho alemán, en el que siempre se ha
hecho separación del Hauptprozess (proceso principal) y el Interventionprozess (proceso
originado por una intervención procesal).
165
Cierto es que existían preceptos que regulaban
supuestos aislados (así, sin intención exhaustiva, y en mayor o
menor medida, los arts. 73, 260.II, 271, 1276, y 1532 a 1543
LEC, a los que hay que adicionar, según hemos citado ya, los
arts. 1083 y 1084, los arts. 1141, 1142 y 1144, y, sobretodo, los
arts. 1480 a 1482 del CC, y algunos otros preceptos de cuerpos
legales muy específicos, como el art. 70 LSA de 1951, o el
importantísimo art. 30 LJCA sobre la figura del coadyuvante);
pero cierto es también que no existía una regulación de carácter
general.
3.2. En el sistema de enjuiciamiento de la LEC de 2000
3.2.1. La pluralidad de partes en la LEC de 2000
3.2.1.1. Introducción
La LEC de 2000, al contrario de la LEC de 1881,
muestra una loable preocupación por el espinoso tema de la
pluralidad de partes.
166
En la propia Exposición de Motivos de la ley se afirma
que “en cuanto a las partes, la Ley contiene nuevos preceptos
que regulan esa materia de modo más completo y con más orden
y claridad, […] con mejora de otros aspectos, relativos a la
sucesión procesal, a la intervención adhesiva litisconsorcial y a
la intervención provocada”. Y con posterioridad, y aludiendo a la
protección de los derechos e intereses de consumidores y
usuarios, establece que, “[…] tras una norma previsora de la
singular legitimación de dichas entidades, la Ley incluye, en los
lugares adecuados, otros preceptos sobre llamamiento al
proceso de quienes, sin ser demandantes, puedan estar
directamente interesados en intervenir […]”, concluyendo que
“la amplitud de la intervención procesal prevista con carácter
general permite desechar una obligatoria acumulación inicial de
demandas, con el retraso a que obligaría en la sustanciación de
los procesos”117.
Sin embargo, la preocupación por el tema de la
pluralidad de partes no se traduce, a nuestro entender, y a pesar
de las palabras contenidas en la Exposición de Motivos, en una
117
Junto a los párrafos transcritos, la Exposición de Motivos contiene otras referencias
relativas a supuestos de pluralidad de partes, como la tercería de dominio, la tercería de
preferencia o de mejor derecho, o la existencia de ocupantes en inmuebles enajenados en
procesos de ejecución.
167
normación sistemática, completa y clara, de la citada materia,
existiendo grandes lagunas, sobretodo en materia procedimental,
y contribuyéndose, incluso, a un aumento de la confusión
respecto a la delimitación de los conceptos de intervención y
litisconsorcio, como podremos ver con posterioridad.
3.2.1.2. Normas reguladoras
La LEC de 2000 contiene un buen número de preceptos
que, en forma más o menos directa o indirecta, se refieren a la
pluralidad de partes. Baste citar, a título meramente indicativo, el
art. 53.2 (competencia territorial en caso de pluralidad de
demandados)118, el art. 252.6ª y 7ª (reglas especiales, para la
determinación de la cuantía de la demanda, en casos de procesos
con pluralidad de partes)119, los arts. 416.1 y 420 (examen y
118
Art. 53.2: “Cuando hubiere varios demandados y, conforme a las reglas establecidas en
este artículo y en los anteriores, pudiera corresponder la competencia territorial a los
jueces de más de un lugar, la demanda podrá presentarse ante cualquiera de ellos, a
elección del demandante”.
119
Art. 252.6ª y 7ª: “Cuando en el proceso exista pluralidad de objetos o de partes, la
cuantía de la demanda se calculará de acuerdo con las reglas siguientes: […]. 6ª. La
concurrencia de varios demandantes o de varios demandados en una misma demanda en
nada afectará a la determinación de la cuantía, cuando la petición sea la misma para todos
ellos. Lo mismo ocurrirá cuando los demandantes o demandados lo sean en virtud de
vínculos de solidaridad. 7ª. Cuando la pluralidad de partes determine también la
pluralidad de las acciones afirmadas, la cuantía se determinará según las reglas de
determinación de la cuantía que se contienen en este artículo. […]”.
168
resolución, en la audiencia previa al juicio en el proceso
ordinario, de la cuestión procesal de falta del debido
litisconsorcio e integración de la litis)120, el art. 538 (partes y
sujetos de la ejecución forzosa), los arts. 593 a 604,
especialmente el art. 600 (referentes a la tercería de dominio), los
arts. 613 a 620, especialmente el art. 617 (referentes a la tercería
de preferencia o de mejor derecho), el art. 696 (tercerías de
dominio en ejecución sobre bienes hipotecados o pignorados), el
120
Art. 416.1: “Descartado el acuerdo entre las partes, el tribunal resolverá […] sobre
cualesquiera circunstancias que puedan impedir la válida prosecución y término del
proceso mediante sentencia sobre el fondo y, en especial, sobre las siguientes: […]. 3ª.
Falta del debido litisconsorcio. […]”.
Art. 420: “1. Cuando el demandado haya alegado en la contestación falta del debido
litisconsorcio, podrá el actor, en la audiencia, presentar, con las copias correspondientes,
escrito dirigiendo la demanda a los sujetos que el demandado considerase que habían de
ser sus litisconsortes y el tribunal, si estima procedente el litisconsorcio, lo declarará así,
ordenando emplazar a los nuevos demandados para que contesten a la demanda, con
suspensión de la audiencia.
El demandante, al dirigir la demanda a los litisconsortes, sólo
podrá añadir, a las alegaciones de la demanda inicial, aquellas otras imprescindibles para
justificar las pretensiones contra los nuevos demandados, sin alterar sustancialmente la
causa de pedir.
2. Si el actor se opusiere a la falta de litisconsorcio, aducida por el demandado, el tribunal
oirá a las partes sobre este punto y, cuando la dificultad o complejidad del asunto lo
aconseje, podrá resolverlo mediante auto que deberá dictar en el plazo de cinco días
siguientes a la audiencia. En todo caso, ésta deberá proseguir para sus restantes
finalidades.
3. Si el tribunal entendiere procedente el litisconsorcio, concederá al actor el plazo que
estime oportuno para constituirlo, que no podrá ser inferior a diez días. Los nuevos
demandados podrán contestar a la demanda dentro del plazo establecido en el artículo
404, quedando entre tanto en suspenso, para el demandante y el demandado iniciales, el
curso de las actuaciones.
4. Transcurrido el plazo otorgado al actor para constituir el litisconsorcio sin haber
aportado copias de la demanda y documentos anejos, dirigidas a nuevos demandados, se
pondrá fin al proceso por medio de auto y se procederá al archivo definitivo de las
actuaciones”.
169
art. 729 (tercerías en caso de embargo preventivo), los arts. 685,
686 y 689 (referentes a las particularidades de la ejecución sobre
bienes pignorados o hipotecados), el art. 704 (ocupantes de
inmuebles que deban entregarse, en la ejecución por obligaciones
de entregar cosa inmueble), etc., etc.
Pero, con marginación de los citados preceptos, nuestra
atención y nuestro estudio se han de centrar en los arts. 12 a 15,
insertos en el Capítulo II (De la pluralidad de partes) del Título I
(De la comparecencia y actuación en juicio) del Libro I (De las
disposiciones generales relativas a los juicios civiles), y, en
relación con ellos, los arts. 18, 72, 252.6ª, 401.2 y 402, 407,
438.4, 542, y 753.1.
3.2.1.3. Análisis de los supuestos de pluralidad de partes
contemplados por la ley
Respecto a los diferentes supuestos de pluralidad de
partes que, en puridad teórica, se podrían producir, la LEC 2000
regula los siguientes:
170
1) Art. 12.1 (“Podrán comparecer en juicio varias personas,
como demandantes o como demandados, cuando las
acciones que se ejerciten provengan de un mismo título o
causa de pedir”): se alude, en este precepto, al
litisconsorcio activo o pasivo, inicial y voluntario en
sentido propio o material, con pluralidad de acciones.
En idéntico sentido se pronuncia el art. 72
(“Podrán acumularse, ejercitándose simultáneamente, las
acciones que uno tenga contra varios sujetos o varios
contra uno, siempre que entre esas acciones exista un
nexo por razón del título o causa de pedir. Se entenderá
que el título o causa de pedir es idéntico o conexo cuando
las acciones se funden en los mismos hechos”) y el art.
438.4 (“Podrán acumularse las acciones que uno tenga
contra varios sujetos o varios contra uno siempre que se
cumplan los requisitos establecidos en el artículo 72 y en
el apartado 1 del artículo 73 de la presente ley”), que, al
referirse (el primero con carácter general, el segundo
respecto al proceso verbal) a la llamada “acumulación
subjetiva de acciones”, aluden a la misma figura.
171
2) Art. 12.2 (“Cuando, por razón de lo que sea objeto del
juicio, la tutela jurisdiccional solicitada sólo pueda
hacerse efectiva frente a varios sujetos conjuntamente
considerados, todos ellos habrán de ser demandados,
como
litisconsortes,
salvo
que
la
ley
disponga
expresamente otra cosa”): se alude, en este precepto, al
litisconsorcio pasivo, inicial y necesario en sentido estricto
u ordinario.
En relación con los dos supuestos anteriores,
no cabe desconocer lo dispuesto por el art. 401.2 (“Antes
de la contestación podrá ampliarse la demanda para
acumular nuevas acciones a las ya ejercitadas o para
dirigirlas contra nuevos demandados. En tal caso, el plazo
para contestar a la demanda se volverá a contar desde el
traslado de la ampliación de la demanda”) y el art. 402
(“El demandado podrá oponerse en la contestación a la
demanda a la acumulación pretendida, cuando no se
acomode a lo dispuesto en los artículos 71 y siguientes de
esta ley. Sobre esta oposición se resolverá en la audiencia
previa al juicio”), en los que se contempla, con referencia
al proceso ordinario, la posibilidad de la constitución o la
172
ampliación del litisconsorcio pasivo, inicial, voluntario o
necesario, mediante la ampliación de la demanda.
Tampoco cabe desconocer lo dispuesto por el
art. 407 (“1. La reconvención podrá dirigirse también
contra sujetos no demandantes, siempre que puedan
considerarse litisconsortes voluntarios o necesarios del
actor reconvenido por su relación con el objeto de la
demanda reconvencional. 2. El actor reconvenido y los
sujetos expresados en el apartado anterior podrán
contestar a la reconvención en el plazo de veinte días a
partir de la notificación de la demanda reconvencional.
Esta contestación se ajustará a lo dispuesto en el artículo
405”), que, también con referencia al proceso ordinario,
contempla un claro supuesto de litisconsorcio que, desde la
perspectiva del demandado que reconviene, ha de ser
calificado como litisconsorcio pasivo, inicial, voluntario o
necesario, articulado mediante reconvención.
3) Art. 13.1 (“Mientras se encuentre pendiente un proceso,
podrá ser admitido, como demandante o demandado,
quien acredite tener interés directo y legítimo en el
173
resultado del pleito”): se alude, en este precepto, a la
intervención, adhesiva o litisconsorcial, espontánea, con
producción
de
un
litisconsorcio
activo
o
pasivo,
sobrevenido y adhesivo.
La ley habla, en este caso, de “intervención
de
sujetos
originariamente
no
demandantes
ni
demandados”, y, aunque utiliza los vocablos “intervenir”,
“intervención” e “interviniente”, también utiliza el término
“litisconsorte”, lo que, unido a que habla, además, de
“demandante o demandado” y de “parte en el proceso a
todos los efectos”, nos hace pensar que estamos en
presencia de un supuesto de intervención litisconsorcial
más que de intervención adhesiva.
Respecto a esta figura, la ley se ocupa,
sucintamente, de sus requisitos, su procedimiento y sus
efectos.
Con referencia a los requisitos para solicitar
y obtener la intervención, la ley fija los dos siguientes:
174
a)
uno de carácter material o sustantivo:
tener interés directo y legítimo en el
resultado del pleito; y
b)
otro de carácter procesal: que se
encuentre pendiente un proceso.
Con referencia al procedimiento, la ley es
bastante escueta (“El tribunal resolverá por medio de auto,
previa audiencia de las partes personadas, en el plazo
común de diez días”) (art. 13.2).
Sobre lo afirmado por la misma cabe
establecer el procedimiento siguiente:
a) Solicitud
del
interesado,
mediante
escrito, en cualquier momento del
proceso;
b) Resolución jurisdiccional, de admisión
o
rechazo
a
trámite,
mediante
providencia, a la mayor brevedad
posible;
175
c) Notificación de la citada resolución al
interesado, y a las partes litigantes,
otorgando a éstas trámite de audiencia,
mediante escrito, en plazo común de
diez días;
d) Alegaciones de las partes litigantes en
el tiempo y forma ya expuestos;
e) Resolución jurisdiccional, admitiendo o
denegando la intervención, mediante
auto, a la mayor brevedad posible.
Con referencia a los efectos, hay que hacer
separación de los propios de la solicitud, y de los referibles
a la admisión de la intervención:
a) respecto a la solicitud, la ley (“la
solicitud de intervención no suspenderá
el curso del procedimiento”) (art. 13.2)
sólo establece que la misma no tendrá
efecto
suspensivo
procedimiento;
176
del
curso
del
b) respecto a la admisión, la ley (art. 13.3)
establece los siguientes:
a. no se retrotraerán las actuaciones;
b. el interviniente será considerado
parte en el proceso a todos los
efectos, y, en consecuencia, podrá:
i.
defender
las
pretensiones
formuladas
por
su
litisconsorte o por él mismo
(si
tuviere
oportunidad
procesal para ello y aunque su
litisconsorte
renuncie,
se
allane, desista, o se aparte del
procedimiento por cualquier
otra causa);
ii.
formular
las
alegaciones
necesarias para su defensa,
que no hubiere efectuado por
corresponder
a
momentos
procesales anteriores a su
admisión en el proceso (de las
que se dará traslado a las
177
demás partes por plazo de
cinco días); y
iii.
utilizar
los
procedan
recursos
contra
resoluciones
que
que
las
estime
perjudiciales a su interés,
aunque
las
consienta
su
litisconsorte.
4) Art. 14.1 (“En caso de que la ley permita que el
demandante llame a un tercero para que intervenga en el
proceso sin la cualidad de demandado, la solicitud de
intervención deberá realizarse en la demanda, salvo que la
ley disponga expresamente otra cosa. Admitida por el
tribunal la entrada en el proceso del tercero, éste
dispondrá de las mismas facultades de actuación que la
ley concede a las partes”): se alude, en este precepto, a la
intervención, adhesiva o litisconsorcial o principal,
provocada, a instancia del demandante, con producción de
un litisconsorcio activo, sobrevenido y provocado, aunque
también podríamos estar en presencia de un supuesto de
178
intervención principal o tercería si el tercero actúa frente a
demandante y demandado.
La ley habla, en este caso, de “intervención
provocada”, pero el contenido del precepto es confuso e
incompleto.
Respecto a esta figura, la ley se ocupa,
sucintamente, de su procedimiento, que cabe desarrollar en
la forma siguiente:
a) el demandante ha de realizar la solicitud de
intervención en su demanda, salvo que la ley disponga
otra cosa;
b) resolución jurisdiccional, admitiendo o denegando la
intervención, mediante auto, a la mayor brevedad
posible;
c) notificación de la resolución a las partes litigantes, a
efectos de recurso, y, en caso de ser estimatoria, al
propio tercero, a efectos de su intervención;
d) en caso de admisión, el tercero dispondrá de las mismas
facultades de actuación que la ley concede a las partes.
179
5) Art. 14.2 (“Cuando la ley permita al demandado llamar a
un tercero para que intervenga en el proceso, se
procederá conforme a las siguientes reglas: […]”): se
alude, en este precepto, a una intervención, adhesiva o
litisconsorcial, provocada, a instancia del demandado, con
producción de un litisconsorcio pasivo, sobrevenido y
provocado.
La ley habla, en este caso, de “intervención
provocada”, y el contenido del precepto resulta, a nuestro
juicio, claro y comprensible.
Respecto a esta figura, la ley se ocupa,
atentamente, de su procedimiento, que cabe desarrollar en
la forma siguiente:
a) solicitud del demandado, de que se notifique al tercero
la pendencia del proceso, mediante escrito, y dentro del
plazo otorgado para la contestación a la demanda (o,
cuando se trate de juicio verbal, al menos cinco días
antes del día señalado para la celebración de la vista);
180
b) resolución jurisdiccional de admisión o rechazo a
trámite;
c) notificación de la citada resolución a las partes; en caso
de rechazo, a efectos de utilización de recurso por el
demandado; en caso de admisión, a efectos de trámite
de audiencia al demandante;
d) alegaciones del demandante, mediante escrito, en plazo
de diez días;
e) resolución jurisdiccional, admitiendo o denegando la
intervención, mediante auto, a la mayor brevedad
posible;
f) notificación de la citada resolución a las partes, a
efectos de recurso;
g) en caso de admisión, se emplazará al tercero, para la
contestación a la demanda (o para la celebración de la
vista), en la misma forma y con los mismos plazos que
los establecidos para el emplazamiento del demandado;
h) en caso de proceso ordinario, el plazo concedido para la
contestación a la demanda quedará en suspenso desde
la solicitud, reanudándose con la notificación al
demandado de la desestimación de su petición, o, si es
estimada, con el traslado al mismo del escrito de
181
contestación a demanda del tercero (o con la expiración
del plazo concedido a éste último para contestar a la
demanda);
i) en caso de proceso verbal, el día fijado para la
celebración de la vista será señalado nuevamente,
procediéndose a una nueva citación de las partes, y, en
su caso, del tercero.
6) Art. 13.1 (“En particular, cualquier consumidor o usuario
podrá intervenir en los procesos instados por las entidades
legalmente reconocidas para la defensa de los intereses de
aquéllos”): se alude, en este precepto, a la intervención,
adhesiva o litisconsorcial, espontánea, con producción de
un litisconsorcio activo, sobrevenido y adhesivo, en
materia de uso y consumo.
7) Art. 15: se alude, en este precepto, a una intervención,
adhesiva o litisconsorcial, provocada, iussu iudice, con
producción de un litisconsorcio activo, sobrevenido y
provocado, en materia de uso y consumo.
182
Respecto a esta figura, la ley establece que,
en los procesos promovidos por asociaciones o entidades
constituidas para la protección de los derechos e intereses
de los consumidores o usuarios, o por grupos de afectados,
se ha de llamar al proceso a los posibles perjudicados para
que hagan valer su derecho e interés individual; este
llamamiento se hará publicando la admisión de la demanda
en medios de comunicación con difusión en el ámbito
territorial en el que se haya manifestado la lesión (art.
15.1).
Cuando se trate de un proceso en el que el
hecho dañoso haya perjudicado a una pluralidad de
personas indeterminadas o de difícil determinación, el
llamamiento suspenderá el curso del proceso por un plazo
no superior a dos meses, plazo que se determinará en cada
caso atendiendo a las circunstancias, a la complejidad del
hecho y a las dificultades de determinación y localización
de los perjudicados; el proceso se reanudará con la
intervención de todos aquellos consumidores y usuarios
que hayan acudido al llamamiento. No se admitirá la
personación individual de consumidores o usuarios en un
183
momento posterior, sin perjuicio de que éstos puedan hacer
valer sus derechos e intereses conforme a los arts. 221 y
519 (en relación con el art. 11) de la LEC (art. 15.3).
Cuando se trate de un proceso en el que el
hecho dañoso haya perjudicado a una pluralidad de
personas determinadas o de fácil determinación, y dado
que el demandante ha de haber comunicado previamente
su propósito de presentación de la demanda a todos los
interesados, entendemos que el llamamiento no suspenderá
el curso del proceso. Tras el llamamiento, los interesados
podrán intervenir en el proceso en cualquier momento,
pero sólo podrán realizar los actos procesales que no
hubieren precluido (art. 15.2).
En los procesos anteriormente citados, será
parte el Ministerio Fiscal cuando el interés social lo
justifique, a cuyo efecto el tribunal se lo comunicará para
que valore la posibilidad de su personación (art. 15.1.II).
No será aplicable lo anteriormente expuesto
a los procesos incoados mediante el ejercicio de una acción
184
de cesación para la defensa de los intereses colectivos y de
los intereses difusos de los consumidores y usuarios (art.
15.4).121
3.2.1.4. Cambio de demandado en los casos de intervención
provocada (extromisión)
Cuando la ley permita al demandado llamar a un tercero
para que intervenga en el proceso, si, comparecido el tercero, el
demandado considerase que su lugar en el proceso debe ser
ocupado por aquél, se sustanciará dicha cuestión en la forma
siguiente (arts. 14.2.4ª y 18):
1) solicitud del demandado, mediante escrito, en el
momento oportuno;
2) resolución jurisdiccional, de admisión o rechazo
a trámite, mediante providencia, a la mayor
brevedad posible;
121
Resulta de interés (aunque no para el objeto propio del presente trabajo) el contenido del
art. 15 bis (añadido a la LEC por la Ley 15/2007, de 03.07, de Defensa de la Competencia)
sobre la intervención, sin tener la condición de parte, en los procesos de defensa de la
competencia, de la Comisión Europea, la Comisión Nacional de la Competencia, y los
órganos competentes, en dicha materia, de las Comunidades Autónomas.
185
3) notificación de la citada resolución a las partes;
si es de rechazo, a efectos de recurso por la parte
interesada; si es de admisión, a efectos de
alegaciones por las demás partes; en este
segundo caso se dará traslado de la solicitud
formulada a las demás partes;
4) alegaciones de las citadas partes, mediante
escrito, en plazo de cinco días;
5) resolución jurisdiccional, por medio de auto, a la
mayor brevedad posible, decidiendo lo que
resulte procedente en orden a la conveniencia o
no de la sustitución.
Hay que entender que la anterior tramitación, que es
la recogida por la ley en su art. 18, resulta de aplicación a los
procesos ordinarios pero no a los procesos verbales, en los que,
dado que la comparecencia del tercero se ha de producir en el
acto de la vista, es precisamente en dicho acto donde se ha de
sustanciar toda la cuestión.
De cualquier forma, lo importante es que se
consagra, legalmente, la extra missio; y señalemos, finalmente,
186
que la ley habla de “sucesión” (vocablo que estimamos más
apropiado para las sustituciones mortis causa) en vez de
“cambio”.
3.2.1.5. Ampliación de demandados en los procesos de interés
público
En los procesos que versen sobre capacidad, filiación,
matrimonio y menores122, la demanda será trasladada al
Ministerio Fiscal, cuando proceda, y a las demás personas que,
conforme a la Ley, hayan de ser parte en el procedimiento, hayan
sido o no demandados, emplazándoles para que la contesten en el
plazo de 20 días (art. 753.1). Con ello, se produce una ampliación
de los demandados ope legis, que encuentra su razón de ser en el
interés público que subyace en dichos procesos y, en
consecuencia, en la no dejación a las partes de los límites,
subjetivos u objetivos, de los mismos.
122
Los citados procesos están regulados en los arts. 748 a 781, insertos en el Título I (De
los procesos sobre capacidad, filiación, matrimonio y menores) del Libro IV (De los
procesos especiales) de la LEC 2000.
187
3.2.1.6. Litisconsorcio en caso de obligaciones solidarias
En los casos de obligaciones solidarias, la ley no
impone el fenómeno litisconsorcial (litisconsorcio necesario), por
lo cual el acreedor podrá dirigir su acción y su demanda, por el
importe total de la obligación, contra uno, varios o todos los
deudores, no siendo posible oponer la excepción de “falta del
debido litisconsorcio”. Sin embargo, la sentencia firme de
condena sólo será título ejecutivo frente a los deudores que
hubiesen sido parte en el proceso, equiparándose, a la sentencia,
los laudos y demás títulos ejecutivos judiciales (y extrajudiciales)
(art. 542, y, en relación con él, el art. 252.6ª)123
123
Art. 542: “1. Las sentencias, laudos y otros títulos ejecutivos judiciales obtenidos sólo
frente a uno o varios deudores solidarios, no servirán de título ejecutivo frente a los
deudores solidarios que no hubiesen sido parte en el proceso.
2. Si los títulos ejecutivos fueran extrajudiciales, sólo podrá despacharse ejecución frente
al deudor solidario que figure en ellos o en otro documento que acredite la solidaridad de
la deuda y lleve aparejada ejecución conforme a lo dispuesto en la ley.
3. Cuando en el título ejecutivo aparezcan varios deudores solidarios, podrá pedirse que se
despache ejecución, por el importe total de la deuda, más intereses y costas, frente a uno o
algunos de esos deudores o frente a todos ellos”.
188
3.2.2. La intervención provocada en la LEC de 2000
Tal como se desprende de lo establecido en el apartado
anterior (3.2.1.), la LEC de 2000 se ocupa del tema de la
intervención en los arts. 13, 14, 15 y 18.
De los citados preceptos, los supuestos de intervención
provocada se reflejan en los arts. 14.1 (la operada a instancia del
demandante), 14.2 (la operada a instancia del demandado), y 15
(la que se ha de llevar a efecto, iussu iudice, en materia de uso y
consumo), consagrándose, además, el fenómeno de la extramissio
en el art. 18 (en relación con el art. 14.2.4ª).
La regulación parece, en principio, suficiente a los fines
que han sido perseguidos, es decir, al de dar un respaldo
normativo a un fenómeno plenamente aceptado por la doctrina y
la jurisprudencia.
Reiteramos, sin embargo, la no afortunada redacción
del art. 14.1, que, sin lugar a dudas, va a plantear más de un
problema de interpretación.
189
Ampliemos un poco lo dicho.
La nueva LEC, supliendo el silencio de la anterior, se
ocupa de este tipo de intervención procesal, a la que no llama
intervención forzosa, sino intervención provocada, tal vez para
resaltar que su diferencia específica con las demás modalidades
de intervención no está en que el tercero se vea obligado a
intervenir, sino en que, habiendo sido “llamado en causa”, litis
denuntiatio, si no se persona en el proceso, deberá soportar las
consecuencias perjudiciales de su no personación.124
La regulación esencial de esta intervención se hace en
los arts. 14 y 15, insertos en el Capítulo II (“De la pluralidad de
partes”) del Título I (“De la comparecencia y actuación en
juicio”) del Libro I (“De las disposiciones generales relativas a
los juicios civiles”). Existen otros preceptos adicionales de
interés (así, el art. 18 o el art. 150.2). También se habrá de tener
en cuenta los preceptos del Código Civil ya citados.
124
FONT SERRA, E., Pluralidad de partes, en “Comentarios prácticos a la Nueva Ley de
Enjuiciamiento Civil”, coordinador J. C. CABAÑAS GARCÍA, Editorial Trivium, Madrid,
2000, págs. 78 y 79.
190
El art. 14 LEC regula dos supuestos de intervención
provocada, uno a instancia del demandante y otro a petición del
demandado, y en los dos casos existe una remisión a lo que
disponga la ley, que ha de entenderse que es la ley material. Lo
cierto es que los posibles casos de intervención provocada por el
demandante están por determinar, mientras que los de
intervención provocada por llamada del demandado sí tienen
alguna previsión legal expresa.125
En consecuencia, hay que destacar la falta de
concreción de los presupuestos generales que han de concurrir
para que resulte viable el llamamiento del tercero al proceso: el
art. 14 se limita a remitirse a lo que establezcan las concretas
disposiciones legales que permitan la llamada de un tercero a
iniciativa del demandante o del demandado, a diferencia de la
posición legislativa de otros sistemas, que han optado por
establecer la posibilidad con carácter general, resultando de
aplicación las reglas en cuestión a cualquier supuesto en que la
parte decida llamar a un tercero.
125
MONTERO AROCA, J., El proceso de declaración, en “Derecho Jurisdiccional, II.
Parte especial: El Proceso Civil”, J. MONTERO AROCA Y OTROS, Editorial Tirant lo
Blanch, Valencia, 2002, pág. 91.
191
El condicionamiento, a que la ley material permita el
juego de esta modalidad de intervención, constituye una técnica
de remisión que se traduce en que, no existiendo disposición
normativa que permita dicha intervención a instancia de parte, no
será posible plantearla.126
En la LEC, sin embargo, hay un único supuesto de
intervención provocada a instancia del órgano jurisdiccional: la
regulada en el art. 15127, puesto que no hay alusión alguna en el
126
La cuestión se plantea porque esta técnica legislativa, de ordenar que se procederá
conforme a las reglas en cuestión “cuando la Ley permita al demandado llamar a un
tercero” para que intervenga, deja fuera los supuestos en los que no está expresamente
prevista tal llamada:
-el del art. 1145 CC, relativo a las obligaciones solidarias, donde no está prevista tal
llamada
-el de la llamada del deudor principal por el fiador, a partir de los preceptos de los arts.1830
y 1843 CC, que permiten simplemente a éste oponer el beneficio de excusión al contestar a
la demanda, o ejercitar una acción de reembolso contra el deudor principal, respectivamente
-los recogidos en los arts. 511 y 1559 CC, pues, si el poseedor o el arrendatario son
demandados en lugar del propietario o arrendador, lo que hay es una falta de legitimación
pasiva, sin perjuicio de que puedan hacer, extraprocesalmente, la notificación al poseedor
mediato que dichos preceptos le imponen.
Todo ello sin perjuicio de que los sujetos interesados puedan, si ello les conviene, solicitar
intervenir en el proceso correspondiente al amparo de lo dispuesto en el artículo 13 LEC.
GONZÁLEZ GRANDA, P., Sujetos y actuaciones del proceso. Las costas procesales, en
“La Nueva Ley de Enjuiciamiento Civil”, coordinadores V. CORTÉS DOMÍNGUEZ y V.
MORENO CATENA, Editorial Tecnos, Madrid, 2000, Tomo I, págs. 80 y 81.
127
Artículo 15. Publicidad e intervención en procesos para la protección de derechos e
intereses colectivos y difusos de consumidores y usuarios.
“1. En los procesos promovidos por asociaciones o entidades constituidas para la
protección de los derechos e intereses de los consumidores y usuarios, o por los grupos de
afectados, se llamará al proceso a quienes tengan la condición de perjudicados por haber
sido consumidores del producto o usuarios del servicio que dio origen al proceso, para que
hagan valer su derecho o interés individual. Este llamamiento se hará por el Secretario
192
art. 14 LEC a dicha modalidad, esto es, la que procede de oficio
por llamada del propio juez (ver supra, nota 102, la opinión de
MONTERO AROCA), cuyo choque con la vigencia del principio
dispositivo en el proceso civil ha de ser puesto, al menos, en tela
de juicio.
Respecto a ello, la única alusión concreta se halla
establecida en el art. 150.2, a tenor del cual “por disposición del
Tribunal, también se notificará la pendencia del proceso a las
Judicial publicando la admisión de la demanda en medios de comunicación con difusión en
el ámbito territorial en el que se haya manifestado la lesión de aquellos derechos o
intereses.
El Ministerio Fiscal será parte en estos procesos cuando el
interés social lo justifique. El Tribunal que conozca de algunos de estos procesos
comunicará su iniciación al Ministerio Fiscal para que valore la posibilidad de su
personación.
2. Cuando se trate de un proceso en el que estén determinados o sean fácilmente
determinables los perjudicados por el hecho dañoso, el demandante o demandantes
deberán haber comunicado previamente su propósito de presentación de la demanda a
todos los interesados. En este caso, tras el llamamiento, el consumidor o usuario podrá
intervenir en el proceso en cualquier momento, pero sólo podrá realizar los actos
procesales que no hubieran precluido.
3. Cuando se trate de un proceso en el que el hecho dañoso perjudique a una pluralidad de
personas indeterminadas o de difícil determinación, el llamamiento suspenderá el curso del
proceso por un plazo que no excederá de dos meses y que el Secretario Judicial
determinará en cada caso atendiendo a las circunstancias o complejidad del hecho y a las
dificultades de determinación y localización de los perjudicados. El proceso se reanudará
con la intervención de todos aquellos consumidores que hayan acudido al llamamiento, no
admitiéndose la personación individual de consumidores o usuarios en un momento
posterior, sin perjuicio de que éstos puedan hacer valer sus derechos o intereses conforme
a lo dispuesto en los artículos 221 y 519 de esta Ley.
4. Quedan exceptuados de lo dispuesto en los apartados anteriores los procesos iniciados
mediante el ejercicio de una acción de cesación para la defensa de los intereses colectivos
y de los intereses difusos de los consumidores y usuarios”.
193
personas que, según los mismos autos, puedan verse afectadas
por la resolución que ponga fin al procedimiento. Esta
comunicación se llevará a cabo, con los mismos requisitos,
cuando el Tribunal advierta indicios de que las partes están
utilizando el proceso con fines fraudulentos.”
La iniciativa del llamamiento la toma el tribunal,
aunque nada impide que dicha potestad se utilice en supuestos en
que las partes debieran haber instado el llamamiento, y está
limitada a los terceros que estén identificados en autos.128
En
definitiva,
para
LORCA
NAVARRETE129,
la
regulación de la intervención provocada en la LEC es totalmente
insatisfactoria. En la LEC, la intervención provocada se regula,
no como un instituto procesal, sino exclusivamente como un
mecanismo procedimental.
128
GONZÁLEZ GRANDA, P., Sujetos y actuaciones del proceso. Las costas procesales,
en “La Nueva Ley de Enjuiciamiento Civil”, coordinadores V. CORTÉS DOMÍNGUEZ y
V. MORENO CATENA, Editorial Tecnos, Madrid, 2000, Tomo I, pág. 81.
129
LORCA NAVARRETE, A. Mª., De la pluralidad de partes, en “Comentarios a la nueva
Ley de Enjuiciamiento Civil”, director A. M. LORCA NAVARRETE, Editorial Lex Nova,
S.A., Valladolid, 2000, Tomo I, pág. 198.
194
Con la LEC no es posible saber cuáles son los
presupuestos procesales que permiten la intervención provocada.
Son los que la “ley permita” (art. 14.1 y 2 LEC). La LEC realiza
una actividad de elusión jurídico-procesal al
transmitir el
siguiente mensaje: los presupuestos procesales que permiten la
intervención provocada son los que la “ley permita”; resultando
que la ley que permite la intervención provocada es una ley
sustantiva, el Código Civil, no una ley procesal.
Al no regular los presupuestos procesales de la
intervención provocada, como instituto procesal, lo único que se
propone es mantener y conservar tan solo presupuestos
sustantivos. Es una regulación conservadora en la que no se ha
avanzado absolutamente nada, quedando prácticamente todo por
hacer en orden a elaborar la intervención provocada como
instituto procesal. El seguimiento del “guión civilista” por parte
de la LEC es de tal intensidad que la regulación, que realiza,
sigue impecablemente las pautas marcadas por el Código Civil.
El desconocimiento por la LEC de la naturaleza
procesal de la intervención provocada, ha sido también reseñado
195
por LÓPEZ FRAGOSO130 al decir que: “nos encontramos con un
instituto de derecho procesal que corresponde, en consecuencia,
al código procesal civil establecer, en su parte general, sus
presupuestos y sus efectos procesales con carácter abstracto y
general, o sea, con unos presupuestos que sirvan para poder
encajar en ellos las diversas situaciones de derecho material que
pueden aparecer en la realidad y con unos efectos que nos
indiquen cómo quedarán afectadas las relaciones jurídicas
existentes entre el tercero y las partes del proceso. Olvida, en
definitiva, el Derecho procesal. Del Derecho material (...), se
pasa al Derecho procedimental y, entre ambos, el más absoluto
de los silencios. Además, si tenemos en cuenta que la regulación
procedimental, (...), coincide con la que se contiene en la
actualidad en el artículo 1482 del Código Civil para la denuncia
del proceso de evicción al vendedor por parte del comprador,
regulación que además no se deroga en las disposiciones
derogatorias (...), todo ello nos brinda además suficientes datos
para poder comenzar a entender cuál es la verdadera voluntad
de los redactores (de la LEC) (...)”.
130
LÓPEZ FRAGOSO, T., Pluralidad de las partes: litisconsorcio e intervención de
terceros, en “El proceso civil y su reforma”, director M. MORÓN PALOMINO, Editorial
Colex, Madrid, 1998, págs.142 y 143; también en Intervención provocada (artículo 9 del
Borrador de una nueva LEC), Revista Vasca de Derecho Procesal y Arbitraje, Año 1998,
Número 3, págs. 522 y 532.
196
CAPÍTULO III
LA “LLAMADA EN CAUSA” DE LA DISPOSICIÓN
ADICIONAL SÉPTIMA DE LA LEY DE ORDENACIÓN
DE LA EDIFICACIÓN
197
CAPÍTULO III: LA “LLAMADA EN CAUSA” DE LA
DISPOSICIÓN ADICIONAL SÉPTIMA DE LA LEY DE
ORDENACIÓN DE LA EDIFICACIÓN
1. La Disposición Adicional Séptima de la Ley 38/1999, de 5
de noviembre, de Ordenación de la Edificación
La Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de
la Edificación, establece, en su Disposición Adicional Séptima
(“Solicitud de la demanda de notificación a otros agentes”;
rectius, “Solicitud de notificación de la demanda a otros
agentes”131), que:
“Quien resulte demandado, por ejercitarse contra él
acciones de responsabilidad basadas en las obligaciones
resultantes de su intervención en el proceso de la edificación
previstas en la presente ley, podrá solicitar, dentro del plazo que
la Ley de Enjuiciamiento Civil concede para contestar a la
demanda, que ésta se notifique a otro u otros agentes que
también hayan tenido intervención en el referido proceso.
131
Así también ALMAGRO NOSETE, J., Algunas cuestiones procesales (La llamada a
juicio por el demandado de nuevos demandados), en “Derecho de la Edificación”, R.
García Varela (Coordinador), 3ª edición, Ed. Bosch, Barcelona, 2006, págs. 510 y 511.
199
La notificación se hará conforme a lo establecido para
el emplazamiento de los demandados e incluirá la advertencia
expresa a aquellos otros agentes llamados al proceso de que, en
el supuesto de que no comparecieren, la sentencia que se dicte
será oponible y ejecutable frente a ellos”.
2. Iter parlamentario de la Disposición Adicional Séptima
2.1. Su inexistencia en los sucesivos cuerpos de Borradores y
Anteproyectos LOE
La Disposición Adicional Séptima de la Ley 38/1999,
que ha sido transcrita en el apartado anterior, es una norma que,
tal como veremos seguidamente, procede, y tiene así su origen,
en una enmienda articulada durante su tramitación parlamentaria
ante el Senado.
Efectivamente, la lectura de los sucesivos proyectos
legislativos, que antecedieron al aprobado por el Consejo de
200
Ministros el 9 de marzo de 1999, revela la inexistencia de dicha
norma, u otra de aproximada redacción, en los mismos132.
Ni en el Anteproyecto de Ley de Garantías de la
Edificación de 1984, ni en el Anteproyecto de agosto de 1986, ni
en los Anteproyectos de septiembre y octubre de 1986, ni en el
Borrador de 1988, ni en los Anteproyectos de marzo, mayo y
junio de 1989, ni en el Anteproyecto de Ley de Ordenación de la
Edificación de 11 de julio de 1989, ni en el documento
denominado Líneas Básicas del Anteproyecto de Ley de
Ordenación de la Edificación, de fecha 16 de junio de 1992 y,
más tarde, de fechas 25 de enero y de diciembre de 1993, ni en
los Borradores de 10 de febrero de 1994 y 3 de noviembre de
1994, ni en el Proyecto de Ley de 9 de enero de 1996, se contiene
norma alguna que se ajuste a lo preceptuado en la Disposición
Adicional Séptima que se comenta.
Tampoco se encontrará una norma análoga ni en el
Borrador de Anteproyecto de Ley de 11 de junio de 1998 ni en el
Borrador de Anteproyecto de Ley de 21 de septiembre del mismo
año, que constituyen, como es bien sabido, los antecedentes
132
Respecto a los citados sucesivos proyectos legislativos, nos remitimos a lo ya expuesto
en el Capítulo I (“Antecedentes legislativos”) del presente trabajo.
201
inmediatos y directos del Anteproyecto de Ley de 21 de
septiembre de 1998, y del definitivo Proyecto de Ley de 15 de
marzo de 1999.
El análisis de este último Proyecto de Ley (tal como fue
aprobado por el Consejo de Ministros y remitido a Las Cortes)
permite la misma conclusión.
2.2. Su incorporación en los trámites parlamentarios
Y el conocimiento de su tramitación parlamentaria ante
el Congreso permite aseverar que la mal llamada Cámara Baja
aprobó el citado Proyecto de Ley sin introducir la norma a que se
alude.
Fue precisamente, tal como ha sido afirmado con
anterioridad, en la tramitación parlamentaria ante el Senado,
donde, o cuando, se introdujo la citada norma.
Así, trasladado el Proyecto de Ley a los grupos
parlamentarios para la presentación de sus enmiendas, el Grupo
Parlamentario Catalán de Convergencia i Unió, a través de su
202
portavoz Joaquim Ferrer i Roca, formuló, el 16 de septiembre de
1999, y con el número 79, una enmienda articulada a los efectos
de añadir una Disposición Adicional Quinta (nueva) con el
contenido y la redacción que ya han sido expuestos en el
apartado anterior.
La justificación de la misma fue, textualmente, la
siguiente: “Incorporar, al régimen de responsabilidad de los
diferentes agentes que intervienen en el proceso de edificación,
la ‘llamada en garantía’, prevista en el artículo 1.482 del Código
Civil para el saneamiento por evicción en los contratos de
compraventa. De este modo, el establecer la posibilidad de
provocar la intervención en el juicio como codemandados a
otros agentes intervinientes en el proceso (de la edificación, hay
que entender), facilitará el hecho de que la sentencia pueda
individualizar la causa de los daños o precisar, en caso de
concurrencia de culpas, el grado de intervención de cada agente
en el daño producido”133.
133
Vid. Boletín Oficial de las Cortes Generales. Senado. VI Legislatura. Serie II: Proyectos
de Ley. 21 de septiembre de 1999. Número 148 (d) (Congreso de los Diputados, Serie A,
Número 163, Número de expediente 121/000163). Proyecto de Ley 621/000148 de
Ordenación de la Edificación. Enmiendas.
203
Trasladado el asunto, a la Comisión de Obras Públicas,
Medio Ambiente, Transportes y Comunicaciones, del Senado,
para dictamen, fue aprobado el mismo en la sesión celebrada el
23 de septiembre de 1999. En la citada sesión se debatieron y
votaron las enmiendas presentadas y, entre ellas, la número 79
del Grupo Parlamentario Catalán de Convergencia i Unió, que
fue defendida por el senador Beguer i Oliveres134 y aceptada por
el senador Bris Gallego135 (en nombre del Grupo Parlamentario
Popular), siendo aprobada finalmente por 15 votos a favor, 8
votos en contra y 1 abstención136. El Grupo Parlamentario
134
La intervención del Sr. Beguer i Oliveres fue, textualmente, la siguiente: “Muchas
gracias, señor Presidente. Nuestra única enmienda, la número 79, propone la adición de
una nueva disposición adicional quinta. Esta enmienda dice, de modo resumido, lo
siguiente: Quien resulte demandado, por ejercitarse contra él acciones de responsabilidad
basadas en las obligaciones resultantes de su intervención en el proceso de la edificación
previstas en la ley, podrá solicitar que ésta se notifique también a otro u otros agentes que
hayan intervenido en el referido proceso. Es decir, de esta manera se establece la
posibilidad de provocar la intervención en el juicio como codemandados a aquellos que
hayan intervenido en el proceso (de la edificación, hay que entender), lo cual facilitará,
evidentemente, la sentencia, al individualizar los daños, precisando las culpas que
procedan en cada uno de los intervinientes”.
135
La intervención del Sr. Bris Gallego fue, textualmente, la siguiente: “Señor Presidente,
en realidad no va a ser un turno en contra sino a favor. A nuestro Grupo le parece correcta
la enmienda presentada por el Grupo Parlamentario Catalán en el Senado de
Convergència i Unió. En ella se solicita una nueva redacción de la disposición adicional
quinta en la que se hace referencia a la responsabilidad de los diferentes agentes que
intervienen en el proceso de edificación incorporando la ‘llamada en garantía’. Nuestro
Grupo va a votar afirmativamente esta enmienda. Gracias, señor Presidente”.
136
Vid. Cortes Generales. Diario de Sesiones del Senado. Año 1999. VI Legislatura.
Comisiones. Número 479. Comisión de Obras Públicas, Medio Ambiente, Transportes y
Comunicaciones. Presidencia del Excmo. Sr. D. Vicent Beguer i Oliveres. Sesión de 23 de
septiembre de 1999.
204
Socialista formuló voto particular de oposición, el 24 de
septiembre de 1999, a través de su portavoz Juan José Laborda
Martín137.
Trasladado el dictamen, al Pleno del Senado, para
pronunciamiento, fue aprobado el mismo en la sesión celebrada
el 29 de septiembre de 1999. En la citada sesión se debatieron y
votaron los votos particulares formulados en trámite de comisión
y, entre ellos, el del Grupo Parlamentario Socialista, en oposición
a la enmienda número 79 presentada por el Grupo Parlamentario
Catalán de Convergencia i Unió, siendo rechazado por 115 votos
en contra, 78 votos a favor y 6 abstenciones138. También, ante el
Pleno, la defensa de la citada enmienda estuvo a cargo del
senador Beguer i Oliveres139.
137
Vid. Boletín Oficial de las Cortes Generales. Senado. VI Legislatura. Serie II: Proyectos
de Ley. 27 de septiembre de 1999. Número 148 (e) (Congreso de los Diputados, Serie A,
Número 163, Número de expediente 121/000163). Proyecto de Ley 621/000148 de
Ordenación de la Edificación. Dictamen de la Comisión y votos particulares.
138
Vid. Cortes Generales. Diario de Sesiones del Senado. Año 1999. VI Legislatura. Pleno.
Número 140. Presidencia de la Excma. Sra. Dña. Esperanza Aguirre Gil de Biedma. Sesión
del 29 de septiembre de 1999.
139
La intervención del Sr. Beguer i Oliveres fue, textualmente, la siguiente: “[…] Nuestro
Grupo presentó en el Senado una única enmienda con la finalidad de que en caso de que
algún agente de la edificación resulte demandado pueda solicitar se notifique a sí mismo
(rectius, así mismo), a otro u otros agentes que hayan intervenido en el mismo proceso
(edificatorio, hay que entender). Con ello se podrá individualizar la causa de los daños o
205
Por último, retornado el Proyecto de Ley al Congreso,
el mismo fue aprobado en la sesión plenaria del 21 de octubre de
1999, en la que aludieron, en sucesivas intervenciones, a la
Disposición Adicional Séptima que nos ocupa, los señores
Recorder i Miralles140 (Grupo Parlamentario Catalán de
Convergencia
i
Unió),
Fernández
Sánchez141
(Grupo
Parlamentario de Izquierda Unida), Morlán Gracia142 (Grupo
precisar el grado de intervención de cada agente en el daño producido. Dicha enmienda
fue aprobada en Comisión. […]”.
140
La intervención del Sr. Recorder i Millares fue, textualmente, la siguiente: “[…]
Quisiera destacar también la enmienda incorporada en el Senado que introduce un cierto
equilibrio con ese gran pero complejo debate que se produjo sobre si la responsabilidad
del promotor era solidaria o mancomunada, que resolvemos dando un paso en el sentido
de mantener el carácter solidario de la responsabilidad, pero estableciendo la obligación
de que, en el caso de una demanda por acciones de responsabilidad, en la contestación el
demandado puede plantear la necesidad de que la misma se notifique a otros intervinientes
en el proceso de la construcción por si se entiende que en el futuro deberán asumir alguna
responsabilidad. […]”.
141
La intervención del Sr. Fernández Sánchez fue, textualmente, la siguiente: “[…] Como
decía anteriormente, tendríamos algunas discrepancias en cuanto a las disposiciones
adicionales. Empezaré hablando de la disposición adicional séptima, que entendemos que
estaba mejor contemplada en el proyecto que salió del Congreso, porque es la que habla
de las responsabilidades de la gente que interviene en el proceso de la edificación, sin
diluir responsabilidades en los distintos colectivos que pueden participar en él. Diluir
responsabilidades puede comportar perjuicios no sólo para los propios consumidores sino
también para aquellas personas que intervienen en la edificación. No se especifica muy
bien cómo se reparten estas responsabilidades y, por tanto, estamos en desacuerdo con
esta disposición adicional séptima. […]”.
142
La intervención del Sr. Morlán Gracia fue, textualmente, la siguiente: “[…]. Hay otro
tema –lo voy a mencionar solamente- que tiene que ver con otro de los puntos de las
enmiendas. Se introduce la posibilidad de que se diluyan las acciones de responsabilidad
de manera inmediata entre todos los que intervienen, y en el artículo 17 del proyecto de ley
ustedes dicen que el constructor responderá directamente. Cuando un usuario compra una
vivienda, y le dice la ley que el constructor responderá directamente, al usuario no se le
206
Parlamentario
Socialista)
y
Ortiz
González143
(Grupo
Parlamentario Popular), que polemizaron, esencialmente, sobre
si, con la misma, se diluyen o no las responsabilidades de los
agentes en perjuicio de los adquirentes (en sentido afirmativo
Fernández Sánchez y Morlán Gracia; en sentido negativo
Recorder i Miralles y Ortiz González)144.
puede engañar con la disposición adicional séptima, que establece que no responderá
directamente. Lo que pretende el usuario es que responda el constructor y que si el
constructor tiene problemas con sus subcontratistas, con las personas o sociedades que
están haciendo la obra, que inicie las acciones legales pertinentes, pero que no le
corresponda al usuario. Ustedes están permitiendo que aquí se confunda y se diluya la
responsabilidad entre varios, y se produce demora en el ejercicio de las acciones y mayor
sufrimiento para lo usuarios, que todavía no saben contra quién van a tener que acudir en
defensa de sus intereses. […]”.
143
La intervención del Sr. Ortiz González fue, textualmente, la siguiente: “[…]. Entrando
en esta ley que tenemos delante, no vale la pena repetir los debates. Recordar sus objetivos
de calidad, responsabilidad y garantías, a través de la fórmula del seguro, sería incurrir en
una obviedad. Por cierto, al hablar de la responsabilidad quiero desmentir alguna de las
últimas apreciaciones del señor Morlán en lo que concierne a la disposición adicional
séptima. Sigue viva en la ley la responsabilidad fundamental, solidaria y prioritaria o
preferente del promotor. No es el usuario el que tiene que ocuparse de que esa
responsabilidad se diluya (¿?), porque esa responsabilidad no se diluye. Relea S. S. el
texto. Es el demandado y, por tanto, el promotor al que se le permite, para preparar su
acción de repetición contra otros intervinientes en el proceso productivo (¿?), solicitar la
notificación –sólo la notificación- a los demás intervinientes en el proceso productivo (¿?)
con ocasión de la demanda. Consiguientemente, no hay modificación de responsabilidad,
no hay dilución de responsabilidad, lo único que hay es un trámite de notificación al
promotor (¿?) para que se vaya sabiendo cuáles son otros posibles responsables en ese
proceso en cuestión. […]”.
144
Vid. Cortes Generales. Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados. Pleno y
Diputación Permanente. Año 1999. VI Legislatura. Número 266. Presidencia del Excmo.
Sr. D. Federico Trillo-Figueroa Martínez-Conde. Sesión Plenaria número 256. 21 de
octubre de 1999.
207
La ley (Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación
de la Edificación) fue publicada, como ya es bien conocido, en el
Boletín Oficial del Estado número 266, de 6 de noviembre de
1995.
3. Análisis de la Disposición Adicional Séptima
Tal como ya ha sido expuesto en apartado anterior, la
Disposición Adicional Séptima de la Ley 38/1999 establece que
“quien resulte demandado, por ejercitarse contra él acciones de
responsabilidad basadas en las obligaciones resultantes de su
intervención en el proceso de la edificación previstas en la
presente ley, podrá solicitar, dentro del plazo que la Ley de
Enjuiciamiento Civil concede para contestar a la demanda, que
ésta se notifique a otro u otros agentes que también hayan tenido
intervención en el referido proceso”; igualmente añade que “la
notificación se hará conforme a lo establecido para el
emplazamiento del demandado e incluirá la advertencia expresa,
a aquellos otros agentes llamados al proceso, de que, en el
208
supuesto de que no comparecieren, la sentencia que se dicte será
oponible y ejecutable frente a ellos”145.
Hay que comenzar afirmando que la citada norma viene
a establecer, en el seno de nuestro vigente ordenamiento jurídico,
un claro supuesto de lo que, desde un punto de vista dogmático,
se
denomina
“intervención
listisconsorcial
provocada”,
institución ésta que ya ha sido objeto de referencia en el capítulo
anterior de este trabajo.
145
Vid., al margen de las citas posteriores, CORDERO LOBATO, E., Disposición
Adicional Séptima, en “Comentarios a la Ley de Ordenación de la Edificación”, 3ª edición,
Ed. Thomson-Aranzadi, Madrid, 2000, pags. 553 y s.s.; MERCHAN GABALDON, F.,
Manual para la aplicación de la Ley de Ordenación de la Edificación, CIE Inversiones
Editoriales, Madrid, 2000, pág. 189; o SÁNCHEZ-CIA, A.L., Ley de Edificación.
Comentarios Jurídicos, Ed. Edijus, Zaragoza, 2000, pág. 120. Poco o nada dicen estos
autores, que se limitan a establecer que la D.A.S. supone una “llamada a la
corresponsabilidad” (MERCHAN GABALDON) o que plantea “una cuestión de gran
complejidad jurídica y de importantes consecuencias prácticas” (SANCHEZ-CIA), sin
profundizar en su problemática. Mayor interés tienen las reflexiones de GONZÁLEZ
PÉREZ, J., Comentarios a la Ley de Ordenación de la Edificación, Ed. Cívitas, Madrid,
2000, págs. 17, y 570 a 572, aludiendo a la naturaleza de la D.A.S. (págs. 570 y 571), a sus
requisitos (pág. 571) y a sus efectos (pág. 572), materias estas que abordaremos
posteriormente.
En otro orden hay que citar la conferencia de GARCIA
LARAÑA, Algunos aspectos procesales relacionados con la Ley de Ordenación de la
Edificación, en “II Jornadas técnico-jurídicas sobre la Ley de Ordenación de la
Edificación”, Almería, 26.04.2000 (publicada en soporte videográfico por el COAAT de
Almería); y también la conferencia de ALMAGRO NOSETE, El litisconsorcio pasivo
provocado o llamada en garantía, en “Jornadas sobre la nueva Ley de Ordenación de la
Edificación”, Barcelona, 30/31.03.2000 (que desconocemos si ha sido o no publicada).
209
Sobre dicha base, a la luz del contenido y de la
redacción de la norma a que se alude, y respecto a la intervención
provocada que consagra, hay que analizar, al menos, los
extremos o puntos siguientes:
1) su razón de ser;
2) su naturaleza;
3) sus requisitos (subjetivos, temporales y formales); y
4) sus efectos (materiales o sustantivos y procesales).
3.1. Razón de ser de la D.A.S.
Con carácter general, y como ya es conocido, la
intervención provocada encuentra su principal fundamento o
justificación en razones de economía procesal y de seguridad
jurídica, en cuanto que, a través de ella, cabe evitar otros
procesos posteriores (a aquel en que la referida intervención se
produce)
y,
en
su
caso,
pronunciamientos
judiciales
contradictorios sobre el mismo tema litigioso, y, con ello, el
sobrecoste temporal y pecuniario, por un lado, y el coste de
imagen y prestigio, por otra parte, que supondrían para la
Administración de Justicia.
210
Pero, junto a las citadas razones, de evidente carácter
institucional, existen otras razones más próximas o pragmáticas
que vienen a concretarse, esencialmente, en la satisfacción de un
interés del “llamante” (que alcanza su plena manifestación con la
liberación que supone la extramissio) sin olvidarnos del que
pueda corresponder al “llamado” (sobretodo en los casos de
llamada iussu iudice) y aun cuando ello pueda deparar también,
según los casos, la satisfacción de un interés de la contraparte.
Más concretamente, los objetivos que puede perseguir
el demandado, con la provocación de la intervención, se reducen,
esencialmente, a los siguientes: de un lado, y desde una
perspectiva
material
o
sustantiva,
la
exclusión
de
su
responsabilidad o la aminoración de la misma mediante su
reparto entre los diferentes codemandados; y, de otra parte, y
desde una perspectiva procesal, la liberación del proceso, el
reparto de sus cargas, y la evitación del ejercicio, posible o
necesario, de una acción de repetición en otro proceso posterior.
Con carácter específico, respecto al supuesto que se
analiza, los propugnadores de la norma sentaron, como
justificación o fundamento de la misma, la exigencia de facilitar
211
la individualización o personalización de la responsabilidad
respecto al daño producido, o la de precisar, en los casos de
concurrencia de culpas, el grado de intervención de todos y cada
uno de los agentes de la edificación. Sin embargo, los detractores
han venido sosteniendo que, con tal forma de proceder, lo que
realmente se facilita es la dilución de las responsabilidades.
A nuestro juicio, no le faltan (es más, le sobran) razones
a unos y a otros.
Porque resulta lógico que, para individualizar o
personalizar las responsabilidades respecto al daño producido, o
para precisar, en los casos de concurrencia de culpas, el grado de
intervención de todos y cada uno de los agentes de la edificación,
la situación óptima no es otra que la de la presencia e
intervención de todos ellos en el proceso de depuración que se
siga. Pero también resulta evidente que, estando y participando
todos ellos en el citado proceso, resultará mucho más cómodo al
juzgador, tal como ha venido ocurriendo hasta el momento
212
presente, acudir al remedio de decretar la responsabilidad
solidaria de todos los agentes intervinientes146.
Al margen de lo anterior, la razón de ser, última y
profunda, la de carácter socio-económico y político, de la norma
que se comenta, no es difícil de imaginar si se tiene en cuenta que
el máximo beneficiario de la misma es el promotor, en posible
detrimento del constructor, del proyectista y de los técnicos en
general; mucho más si se conecta la Disposición Adicional
Séptima con los arts. 542, y 252.6ª de la LEC de 2000147; sin
146
Resulta de interés lo que precisa GONZÁLEZ PÉREZ, J., Comentarios a la Ley de
Ordenación de la Edificación, Ed. Civitas, Madrid, 2000, págs. 570 y 571, al afirmar: “El
artículo 17 establece un régimen especial de responsabilidad civil de los agentes que
intervienen en el proceso de edificación, modificando el que se regulaba en el artículo
1591 CC <sin perjuicio de sus responsabilidades contractuales>. Acogiendo reiterada
doctrina jurisprudencial, teniendo en cuenta las dificultades que ofrece determinar a quien
es imputable la lesión patrimonial, establece la solidaridad de la obligación <cuando no
pudiera individualizar la causa, o quedarse debidamente probada la concurrencia de
culpas sin que pudiera probarse el grado de intervención de cada agente>. El perjudicado,
por tanto, puede dirigir la acción contra cualquiera de los agentes que hubieren
intervenido y, en el supuesto de que las pretensiones fuesen estimadas, se condenará al
demandado, sin que las sentencias <puedan realizar pronunciamiento de condena ni
declaración de culpabilidad de los que no hubieran sido oídos en el proceso> (v.gr. S.S. de
19 de abril de 1995, Ar. 3428; 22 de marzo de 1997, Ar. 2191). Esta correcta doctrina
jurisprudencial suponía un obstáculo al derecho del obligado solidario a resarcirse de la
cantidad que se hubiera visto obligado a pagar al perjudicado. A fin de superar estas
dificultades, en el Senado se añadió la DA séptima ahora comentada, garantizando el
derecho de defensa de los demás obligados solidarios, que reconoce el artículo 24 CE”.
También resulta de interés lo expuesto por ALMAGRO
NOSETE, J., Algunas cuestiones procesales (La llamada a juicio por el demandado de
nuevos demandados), en “Derecho de la Edificación” cit., págs 511, 514 y 515.
147
Art. 542. Ejecución frente al deudor solidario: “1. Las sentencias, laudos y otros títulos
ejecutivos judiciales obtenidos sólo frente a uno o varios deudores solidarios no servirán
213
embargo, ello es un tema diferente al que aludiremos en un
momento posterior.
3.2. Naturaleza de la D.A.S.
La Disposición Adicional Séptima contiene, según
hemos dicho, un claro supuesto de intervención provocada.
Matizando un poco más, entendemos que la citada
norma acoge, en su seno, el caso de una “intervención provocada
litisconsorcial”, a instancias del demandado, de naturaleza
coactiva, mediante “llamada en causa”, y con producción de un
litisconsorcio pasivo, necesario y sobrevenido.
de título ejecutivo frente a los deudores solidarios que no hubiesen sido parte en el
proceso.
2. Si los títulos ejecutivos fueran extrajudiciales, sólo podrá despacharse ejecución frente
al deudor solidario que figure en ellos o en otro documento que acredite la solidaridad de
la deuda y lleve aparejada ejecución conforme a lo dispuesto en la ley.
3. Cuando en el título ejecutivo aparezcan varios deudores solidarios, podrá pedirse que se
despache ejecución, por el importe total de la deuda, más intereses y costas, frente a uno o
alguno de esos deudores o frente a todos ellos”.
Art. 252.6ª. Reglas especiales en casos de procesos con pluralidad de objetos o de partes:
“[…]. 6ª. La concurrencia de varios demandantes o de varios demandados en una misma
demanda en nada afectará a la determinación de la cuantía, cuando la petición sea la
misma para todos ellos. Lo mismo ocurrirá cuando los demandantes o demandados lo sean
en virtud de vínculos de solidaridad”.
214
Estamos, pues, ante una “llamada en causa”, que, según
los legisladores, se configura como una “llamada en garantía”,
análoga a la regulada por el art. 1.482 del Código Civil para el
saneamiento por evicción en los contratos de compraventa148.
En nuestra opinión, la dicha naturaleza (“llamada en
garantía”) puede ser claramente defendida, y perfectamente
aceptada, en los supuestos en los que el demandado sea el
promotor y, por lo tanto, sea éste quien provoque, a su vez, la
intervención del constructor (o, incluso, del proyectista) como
codemandado; en los citados supuestos existe una aceptable
analogía con el supuesto previsto en el art. 1.482 del Código
Civil149.
148
Art. 1.482 del Código Civil: “El comprador demandado solicitará, dentro del término
que la Ley de Enjuiciamiento Civil señala para contestar a la demanda, que ésta se
notifique al vendedor o vendedores en el plazo más breve posible. La notificación se hará
como la misma ley establece para emplazar a los demandados. El término de contestación
para el comprador quedará en suspenso ínterin no expiren los que para comparecer y
contestar a la demanda se señalen al vendedor o vendedores, que serán los mismos plazos
que determina para todos los demandados la expresada Ley de Enjuiciamiento Civil,
contados desde la notificación establecida por el párrafo primero de este artículo. Si los
citados de evicción no comparecieren en tiempo y forma, continuará, respecto del
comprador, el término para contestar a la demanda”.
Vid. también los arts. 1.475, 1.480 y 1.481, así como los arts. 1.553 y 1.559, 638,
1.540, 1.681 y 1.529, todos ellos del Código Civil.
149
Como “llamada en garantía” la configura también la mayoría de los autores; vid., por
todos, COBO PLANA, J. J., La llamada en garantía, en “Garantías y responsabilidades en
la Ley de Ordenación de la Edificación”, Ed. Sepín, Madrid, 2000.
215
Sin embargo, tal como aparece redactada la Disposición
Adicional Séptima, los supuestos que pueden ofrecerse, al menos
en teoría, son múltiples y variados, y no siempre, o no en todos
ellos, existe esa aceptable analogía a la que nos hemos referido.
En consecuencia, resulta preferible, atendiendo a los
objetivos a perseguir por el demandado (desde un punto de vista
material o sustantivo), hablar de “llamada de preterición”
(cuando se busca la exclusión de la responsabilidad) y “llamada
en desgravación” (cuando se busca la aminoración de la misma).
3.3. Requisitos
3.3.1. Subjetivos
Al enfrentarnos con el elemento subjetivo de la
intervención provocada de la Disposición Adicional Séptima,
hay que hacer separación entre los sujetos siguientes:
1) el sujeto que ha de solicitar (o provocar) la intervención
(sujeto “activo”);
216
2) el sujeto que ha de conceder o denegar la misma y actuar o
no en consecuencia; y
3) el sujeto que ha de responder a la solicitud (o provocación)
de intervención (sujeto “pasivo”).
El sujeto que ha de solicitar la intervención no es otro
que el demandado en el proceso de exigencia de responsabilidad
por daños en un edificio. La ley es muy clara en este punto
(“quien resulte demandado, […], podrá solicitar […]”).
El sujeto que ha de responder a la solicitud de
intervención no es otro que la persona que en el citado proceso
haya de asumir o compartir, a juicio del demandado, la
responsabilidad por daños en el edificio. También la ley es
bastante clara en dicho punto (“[…] a otro u otros agentes que
también hayan tenido intervención en el referido proceso”).
Obviamente ambos sujetos han de ser agentes de la
edificación; y el proceso en el que resulten demandados o
codemandados ha de girar sobre exigencia de responsabilidad
dimanante de obligaciones contempladas en la ley (nos
referimos, evidentemente, a la Ley 38/1999, de 5 de noviembre,
217
de Ordenación de la Edificación); así se fija también en la
Disposición Adicional Séptima (“[…], por ejercitarse contra él
acciones de responsabilidad basadas en las obligaciones
resultantes de su intervención en el proceso de la edificación
previstas en la presente ley, […]”) con referencia al demandado
provocante.
En función de lo expuesto con anterioridad, resultaría
preciso entrar, aunque sea a título puramente ilustrativo, en la
exposición de los agentes de la edificación, y en la del sistema de
obligaciones y responsabilidades que instaura la ley respecto a
los mismos; pero, dado que ello ha sido abordado ya en el
Capítulo I, nos remitimos, sin más, a lo expuesto en el mismo.
Por último, y respecto al sujeto que ha de conceder o
denegar, y llevar a efecto en su caso, el trámite instado
(notificación de demanda), en cuanto instrumento para la
provocación de la intervención, es también obvio que no es otro
que el órgano jurisdiccional, y más concretamente el órgano
jurisdiccional que conozca del proceso de que se trate, que, tal
como intentaremos precisar, será, objetivamente, un Juzgado de
218
Primera Instancia (aun cuando, en puridad, también puede serlo
un Juzgado de Paz).
3.3.2. De tiempo y de forma: el procedimiento de la
intervención provocada de la Disposición Adicional Séptima
3.3.2.1. Introducción
Respecto a los requisitos de tiempo y de forma, y, en
definitiva, respecto a los trámites afectantes a la intervención
provocada de la Disposición Adicional Séptima de la Ley
38/1999 (LOE), que estamos analizando, hay que comenzar
afirmando que la LOE sólo alude a los dos extremos siguientes:
1) al plazo de solicitud que tiene el demandado provocante
(“[…], dentro del plazo que la Ley de Enjuiciamiento Civil
concede para contestar a la demanda, […]”); y
2) al modus operandi respecto a la notificación del proceso
(“la notificación se hará conforme a lo establecido para el
emplazamiento del demandado e incluirá la advertencia
expresa, a aquellos otros agentes llamados al proceso, de
219
que, en el supuesto de que no comparecieren, la sentencia
que se dicte será oponible y ejecutable frente a ellos”).
No alude, pues, la LOE a la forma que ha de adoptar la
solicitud del demandado provocante, como tampoco alude al
plazo de respuesta que tengan los codemandados llamados ni a la
forma que haya de adoptar su respuesta, ni mucho menos a las
condiciones de tiempo y de forma que puedan afectar al órgano
jurisdiccional para otorgar o rechazar y actuar en consecuencia,
ni al régimen de recursos respecto a su resolución, ni a la posible
actividad que, en estos trámites, haya de desarrollar el
demandante, etc., etc.
Es más, los puntos abordados por la LOE son regulados
con manifiesta impropiedad procesal.
Así, cuando el legislador, refiriéndose al plazo de
solicitud que tiene el demandado provocante, afirma que ha de
realizarse “dentro del plazo que la Ley de Enjuiciamiento Civil
concede para contestar a la demanda”, parece ignorar que, en los
procesos verbales (tanto en el regulado por la extinta LEC de
1881, como en el regulado por la LEC de 2000), no existe un
220
trámite de contestación del demandado (por lo que tendremos
que entender que el plazo aplicable será el que se señala para la
celebración de la vista).
La misma impropiedad salpica el párrafo segundo de la
Disposición Adicional Séptima cuando nos afirma que “la
sentencia que se dicte será oponible y ejecutable frente a ellos”
(olvidando que sólo lo serán las sentencias firmes de condena) o
cuando nos habla de sentencia “oponible y ejecutable”. ¿Qué
significado hay que dar a la expresión “oponible”? ¿Tiene dicha
expresión alguna consecuencia negativa respecto al régimen de
recursos que pueda utilizar el codemandado rebelde?
A la vista de las deficiencias apuntadas, resulta preciso
determinar el iter procedimental, subsanando, en la medida de lo
posible, los silencios y las lagunas de la Disposición Adicional
Séptima.
A tal efecto, procederemos a diseccionar la exposición
en dos apartados: uno, para diseñar el procedimiento que hubo de
ser seguido bajo el régimen de enjuiciamiento de la Ley de 1881;
221
y, otro, para diseñar el que tiene que ser seguido bajo el régimen
de enjuiciamiento de la Ley de 2000.
3.3.2.2. Procedimiento bajo el régimen de la LEC de 1881150
La LEC de 1881 no regulaba la institución de la
intervención provocada, motivo por el que difícilmente podían
ser aplicados sus preceptos con carácter supletorio. En este caso,
por tanto, sólo cabía recurrir a la aplicación, por analogía, de lo
dispuesto en el art. 1.482 CC.
El procedimiento, bajo este régimen, había de ser el
siguiente:
1) solicitud del demandado provocante;
2) resolución del órgano jurisdiccional; eventual notificación
a otros agentes;
3) respuesta de los codemandados llamados;
4) actividad del demandante151.
150
No se hace alusión alguna a la LEC de 1855 en cuanto que, obviamente, su conexión,
con un cuerpo legal promulgado en 1999 (la Ley de Ordenación de la Edificación), es nula.
151
El conocimiento de este procedimiento sí resulta de interés. Y ello por diversos motivos:
de un lado, porque la promulgación de la LOE se produce bajo la vigencia y la influencia
222
3.3.2.2.1. Solicitud del demandado provocante
El demandado había de solicitar la intervención de otros
agentes presuntamente responsables, mediante escrito, y en el
plazo legalmente establecido para la contestación a la demanda
(o, en su caso, para la celebración de la vista).
En primer lugar, y en cuanto a la forma, el demandado
había de solicitar la intervención mediante escrito, en el que, tras
la correspondiente invocación, se había de hacer constar los datos
personales del demandado y del demandante (y, en su caso, de
sus Procuradores) así como los datos referentes al proceso de que
se trataba, se realizaba la declaración de comparecencia si no se
hubiese producido con anterioridad, y se instaba la notificación
del proceso a los otros agentes presuntamente responsables
reflejándose sus datos personales a tal efecto152.
de la LEC de 1881; de otra parte, porque, dada la extensión del periodo de vacatio legis de
la LEC de 2000, bastantes casos se produjeron, durante dicho periodo, al amparo de la LEC
de 1881; y, finalmente, porque, en el marco dogmático, las reflexiones, que se realizan,
pueden facilitar los análisis comparativos entre ambos sistemas.
152
Se propone la siguiente fórmula:
AL JUZGADO
………, Procurador de los Tribunales, adscrito al Ilustre Colegio de Procuradores de … con
el número …, actuando, conforme se acredita con el Poder que se adjunta, en nombre y
representación de D………., mayor de edad, de estado …, de profesión …, con domicilio y
223
En segundo lugar, y en cuanto al tiempo, el demandado
había de solicitar la intervención en el plazo legalmente
establecido para la contestación a la demanda (o, en su caso, para
residencia en …, calle …, número …, y con D.N.I. número …, como mejor proceda en
Derecho tiene el honor de EXPONER:
Que, con fecha de …, ha recibido notificación de la resolución recaída en los
trámites del proceso declarativo ordinario, protocolizado con el número …, instado por
D………. (Procurador Sr. D……….), por la que S. S. admite a trámite la demanda y ordena
su traslado al demandado con emplazamiento del mismo para comparecencia y
contestación.
Que, en satisfacción del emplazamiento a que se alude, esta parte comparece,
solicitando ser tenida por tal, y, con carácter previo a la contestación a la demanda, insta, de
conformidad con lo establecido en la Disposición Adicional Séptima de la Ley 38/1999, de
5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación, la notificación de este proceso a las
personas siguientes:
D………., mayor de edad, de estado …, de profesión …, con domicilio y
residencia en …, calle …, número …, y con D.N.I. número …, en su calidad de …,
respecto al edificio sito en …, calle …, número ….
D………., mayor de edad, de estado …, de profesión …, con domicilio y
residencia en …, calle …, número …, y con D.N.I. número …, en su calidad de …,
respecto al citado edificio.
D………., mayor de edad, de estado …, de profesión …, con domicilio y
residencia en …, calle …, número …, y con D.N.I. número …, en su calidad de …,
respecto al citado edificio.
………………………………………
Que la citada notificación se ha de hacer conforme a lo establecido para el
emplazamiento del demandado y ha de incluir la advertencia expresa de que, en el supuesto
de que no compareciesen, la sentencia que se dicte será oponible y ejecutable frente a ellos.
En virtud de lo expuesto
SE SUPLICA QUE, teniendo por presentado este escrito, y por realizadas las
manifestaciones contenidas en el mismo, se digne S. S. admitirlo, considerar satisfecho el
trámite de la comparecencia y tener a esta parte en calidad de demandado, accediendo
asimismo a la instancia de notificación del presente proceso a las personas relacionadas en
el expositivo anterior a los efectos de su comparecencia y contestación, en calidad de
codemandados, bajo la advertencia expresa de que, en su incomparecencia, la sentencia que
se dicte será oponible y ejecutable frente a ellos.
Con todo lo demás que sea procedente en Derecho.
Por ser ello de Justicia que, con el máximo respeto y consideración, se solicita en
… a … de … de ….
224
la celebración de la vista). Sin embargo, y como es bien sabido,
el citado plazo era diverso, según el proceso a seguir:
1) en el proceso de mayor cuantía, el plazo de contestación
era de 20 días (art. 530 LEC) con la existencia previa de un
plazo de comparecencia de 9 días (art. 525 LEC),
ampliable por razón de distancia (art. 526 LEC); en los
casos de emplazamiento edictal se realizaba un segundo
llamamiento con idéntico plazo (art. 528 LEC);
2) en el proceso de menor cuantía, existía un plazo único de
20 días para la comparecencia y la contestación (art. 681
LEC), que, en los supuestos de emplazamiento edictal, se
fraccionaba en dos plazos distintos de 10 y 10 días
respectivamente
(art.
683
LEC);
también
existía
posibilidad de ampliación (art. 526 LEC, que, entendemos,
resultaba aplicable);
3) en el proceso de cognición, existía un único plazo de 9 días
para la comparecencia y la contestación (art. 38, Decreto
21.11.52), que, en los supuestos de emplazamiento edictal,
se fraccionaba en dos plazos diferentes de 9 y 3 días
respectivamente (art. 39, Decreto 21.11.52); igualmente
225
existía posibilidad de ampliación (art. 38, Decreto
21.11.52); y
4) por último, en el proceso verbal, la ley establecía, respecto
a la celebración de la vista, un plazo de 1 a 6 días (arts.
721 y 726 LEC), ampliable por razón de distancia (art. 726
LEC), pudiéndose alcanzar los 20 días en los casos de
emplazamiento edictal (art. 725 LEC).
A la luz de lo anterior (y reiterando que el plazo
computable había de ser el de la contestación a la demanda o, en
su caso, el de la celebración de la vista), cabe la formulación de
las cuestiones siguientes:
1) En los casos de fraccionamiento del plazo para comparecer y
contestar, ¿era posible que el demandado solicitase la
intervención en el señalado para la comparecencia?
Una interpretación puramente literal de la Disposición
Adicional Séptima conduciría a una respuesta evidentemente
negativa. Sin embargo, hay que considerar que ni el espíritu de la
norma, ni la voluntad del legislador, resultaban dañados en
absoluto por el hecho de que el demandado solicitase la
226
intervención en dicho plazo, provocándose de paso un beneficio
procesal adicional de aceleración de trámites; la única condición,
para articular la solicitud en dicho plazo, estribaba en conjugar,
en el mismo escrito, la comparecencia y la solicitud, puesto que,
obviamente, no cabía dicha solicitud sin haber comparecido
previamente.
2) En el proceso ordinario de mayor cuantía, si el demandado
articulaba excepciones dilatorias con carácter previo (en los seis
primeros días del plazo establecido para la contestación a la
demanda, según concedía el art. 535 LEC en relación con los
arts. 532 y 536 LEC), y si las mismas eran desestimadas, ¿podía
solicitar el demandado la intervención en el plazo de 10 días
concedido entonces para la contestación a la demanda (art. 539
LEC)?
Entendemos que la respuesta ha de ser afirmativa, en
cuanto que se encontraba, perfectamente, dentro del plazo para la
contestación a la demanda.
227
3) En el proceso ordinario de mayor cuantía, ¿podía solicitar el
demandado la intervención en el plazo establecido para la dúplica
a la vista de las alegaciones efectuadas en la réplica?
Entendemos que la respuesta ha de ser negativa, no
porque la Disposición Adicional Séptima se refiera literalmente
al plazo de la contestación a la demanda, sino porque, de
admitirse dicha posibilidad, se habría de generar una inoportuna
paralización del proceso, con retroacción de trámites al momento
de la contestación a los efectos de posibilitar la presencia y la
actuación de los restantes codemandados, con detrimento de la
seguridad y la celeridad del procedimiento y posible quebranto
del principio de preclusión.
4) La solicitud, por el demandado, de la intervención,
¿interrumpía el plazo legalmente establecido para la contestación
a la demanda (o para la celebración de la vista) (y, en los
procesos de mayor cuantía, para la articulación de excepciones
dilatorias con carácter previo)?
Entendemos que la respuesta ha de ser afirmativa;
téngase presente que la propia ley parecía propiciar dicha
228
solución (arts. 529, 530, 531 y 684 LEC, entre otros); además, la
solución preceptuada por el art. 1.482 CC se ajusta a dicha
conclusión en cuanto que afirma que “el término (rectius, plazo)
de contestación para el comprador quedará en suspenso ínterin
no expiren los que para comparecer y contestar a la demanda se
señalen al vendedor o vendedores […]”, y que “si los citados de
evicción no comparecieren en tiempo y forma, continuará,
respecto del comprador, el término (rectius, plazo) para
contestar a la demanda”.
5) En los supuestos de rebeldía, ¿cabía que el demandado
solicitase la intervención al incorporarse al proceso, alegando no
haber podido comparecer con anterioridad por causa de fuerza
mayor insuperable?
Entendemos que la respuesta ha de ser negativa, puesto
que la ley era muy clara al respecto, protegiendo la vigencia del
principio de preclusión (art. 766 LEC) con atenuaciones (arts.
767 y 768 LEC) que no se referían al punto analizado.
229
3.3.2.2.2. Resolución del órgano jurisdiccional
Solicitada la intervención por el demandado, el órgano
jurisdiccional había de proceder a su admisión o rechazo y a las
actuaciones subsiguientes.
Respecto a la resolución jurisdiccional de admisión o
rechazo, la ley no establecía condición alguna, ni de tiempo, ni de
forma.
Entendemos que la resolución se había de dictar en el
plazo más breve posible (así se dispone también en el art. 1.482
CC) a los efectos de no incurrir en dilaciones indebidas.
Y entendemos también que la resolución había de
adoptar la forma de auto, puesto que no se trataba de una
resolución de mera tramitación y la decisión que incorporaba
podía comportar un perjuicio irreparable a cualquiera de las
partes (art. 245 LOPJ y art. 369 LEC).
La citada resolución se había de comunicar a las partes
litigantes.
230
No fijaba el legislador causa concreta alguna de
inadmisión de la solicitud, lo cual no puede ser interpretado
como inexistencia absoluta de las mismas y, por lo tanto, como
imposibilidad de decretar el rechazo. Existen, al menos, dos
claros motivos de inadmisión: por un lado, la extemporaneidad
de la solicitud, y, de otra parte, la solicitud referente a quienes no
posean la calidad de agentes de la edificación. Otras
motivaciones, como la intención meramente dilatoria, o el
posible detrimento del interés público, son, evidentemente,
discutibles, al ser de difícil comprobación.
En cuanto al régimen de recursos contra la resolución
jurisdiccional, había que remitirse a lo establecido, con carácter
general, por la ley: recurso de reposición (art. 380 LEC),
sustanciado con arreglo a lo dispuesto en los arts. 377 a 379
LEC; y, frente al auto denegatorio de la reposición, recurso de
apelación, en uno o en ambos efectos (art. 381 LEC), sustanciado
con arreglo a lo dispuesto en los arts. 386 y s.s. LEC y
concordantes; y, contra el auto denegatorio de la admisión de la
apelación, recurso de queja (art. 398 LEC), sustanciado de
conformidad con lo establecido en los arts. 398 a 400 LEC.
231
Habiéndose
dictado
auto
admisorio,
el
órgano
jurisdiccional había de proceder a la notificación del proceso
pendiente a los otros agentes presuntamente responsables.
Respecto a dicho trámite, la Disposición Adicional
Séptima incorpora dos normas complementarias:
1) En primer lugar, dispone que “la notificación se hará
conforme a lo establecido para el emplazamiento del
demandado”. Sin embargo, lo que la ley disponía para el
emplazamiento del demandado, al margen de las normas
comunes o generales contenidas en los arts. 260 a 283
LEC, era bien diverso según el tipo de proceso de que se
tratase:
a. Tratándose de procesos declarativos ordinarios de
mayor cuantía, el emplazamiento se hacía por medio
de cédula (entregada en persona, o a parientes o
familiares, o a criados o vecinos) o por medio de
edictos, acompañándose, en el primer caso, la
correspondiente
copia
de
la
demanda,
y
concediéndose al demandado un plazo de 9 días para
comparecer (art. 525 LEC), con posibilidad de
232
ampliación (art. 526 LEC); en los supuestos de
emplazamiento edictal, o si se hubiese realizado
entregando la cédula a criados o vecinos, procedía
un segundo llamamiento, concediéndose entonces
un nuevo plazo ascendente a la “mitad” del anterior
(art. 528 LEC); si los demandados eran varios, se
había de tener presente lo dispuesto en el art. 529
LEC;
b. Tratándose de procesos de menor cuantía, el
emplazamiento se realizaba sustituyéndose la cédula
por la copia de la demanda (art. 682 LEC), y
concediéndose al demandado un plazo de 20 días
para comparecer y contestar (art. 681 LEC), plazo
éste que se fraccionaba, otorgándose 10 días para
comparecer, en los casos de emplazamiento edictal
(art. 683 LEC); si los demandados eran varios, se
había de tener presente lo dispuesto en el art. 684
LEC;
c. Tratándose
de
procesos
de
cognición,
el
emplazamiento se realizaba sustituyéndose la cédula
por la copia de la demanda (art. 38 Decreto
21.11.52), y concediéndose al demandado un plazo
233
de 9 días para comparecer y contestar (art. 38
Decreto 21.11.52), con posibilidad de ampliación
(art. 38 Decreto 21.11.52 que se remitía al art. 526
LEC), plazo éste que se fraccionaba, aunque
manteniéndose 9 días para comparecer, en los casos
de emplazamiento edictal (art. 39 Decreto 21.11.52);
d. Finalmente, tratándose de procesos verbales, el
emplazamiento (citación para la celebración de la
vista) se realizaba mediante entrega de la copia de la
“papeleta de demanda” tras la que se habría
extendido la cédula de citación (art. 722 LEC),
concediéndose un plazo de 1 a 6 días, con
posibilidad de ampliación (art. 726 LEC), que, en
los casos de emplazamiento edictal, podía llegar
hasta los 20 días (art. 725 LEC); las diligencias de
entrega, en los supuestos de emplazamiento cedular,
se formalizaban conforme a lo dispuesto en el art.
723 LEC; y para los casos de que el demandado
tuviese su domicilio o residencia en otro lugar se
aplicaba también el art. 724 LEC.
234
Cuestión
de
interés,
evidentemente
más
práctico que dogmático, es la referente al sujeto que
había de soportar el coste de las actuaciones realizables
en este trámite (esencialmente, copias de la demanda y de
los documentos que se acompañasen, edictos, exhortos,
etc.).
Respecto a ello, y aun cuando pudiera pensarse
ab initio que los gastos producibles son gastos privativos
del demandado, que es quien tiene interés en la presencia
y actuación de otros agentes presuntamente responsables,
no cabe desconocer que la instancia del demandado
puede tener como causa el comportamiento del
demandante (su negligencia, dejación o falta de celo,
consciente o inconsciente: ¡demandemos a uno y ya
veremos…!), por lo que, en definitiva, hay que concluir
que el citado coste habría de ser incluido en la tasación
de las costas, como gastos generales y propios del
proceso, soportándose por el litigante que resulte
condenado al pago de las mismas.
235
2) En segundo lugar, la Disposición Adicional Séptima
dispone que “la notificación […] incluirá la advertencia
expresa, a aquellos otros agentes llamados al proceso, de
que, en el supuesto de que no comparecieren, la sentencia
que se dicte será oponible y ejecutable frente a ellos”.
Esta segunda norma merece una atención
especial. Es más, ella misma, por sí sola, otorga razón de
ser al análisis monográfico de la Disposición Adicional
Séptima.
Aunque sea con brevedad, hay que comenzar
recordando que el proceso no es un mero conjunto de
trámites, sino que, como en su momento sostuvo
LIEBMAN
y
actualmente
viene
defendiendo
ALMAGRO, el proceso es, ante todo y sobretodo, un
valioso conjunto de garantías al servicio del Estado de
Derecho.
Entre
las
garantías
procesales,
el
emplazamiento del demandado cobra una importancia
236
fundamental; es más, cabría sostener que es la garantía
esencial del proceso.
Si el emplazamiento no se produce, o se
produce
defectuosamente,
se
quebrantan
normas
constitucionales y ordinarias, se quebrantan principios
informadores del proceso (los principios de audiencia y
contradicción y todos los que están relacionados con
ellos), y, en definitiva, se reduce el proceso a un puro
instrumento inquisitivo en disfavor de su naturaleza, su
función y su propia esencia.
Es norma de carácter general que, si el
demandado no responde al emplazamiento, si no contesta
a la llamada que se le hace, y, en definitiva, si no
comparece, será declarado en rebeldía, siguiéndose el
proceso en dicha situación, y dictándose la sentencia que
corresponda, que, en caso de ser condenatoria, será
ejecutable frente al mismo (vid. en tal sentido, los
extintos arts. 527, 528 y 529 LEC, art. 685 LEC, art. 43
Decreto 21.11.52, y art. 729 LEC, en relación con los
arts. 281 a 283 y 762 a 789 LEC). Solamente en algunos
237
tipos procesales la declaración en rebeldía se sustituye
por una resolución definitiva en perjuicio del rebelde
(vid. en tal sentido los extintos arts. 41 LH y 137 RH
respecto al proceso que regulan, o el art. 1.578 LEC
respecto al proceso de desahucio). En cualquier caso,
resulta meridianamente claro que, en ningún supuesto, la
declaración en rebeldía y los efectos que conlleva,
especialmente la ejecutividad de la sentencia firme de
condena, exigen advertencia expresa alguna en dicho
sentido o respecto a ello.
¿Cuál es, entonces, la razón de ser, la finalidad
última, de esa exigencia legal de incluir, en la
notificación del proceso pendiente, la advertencia
expresa de que, en el supuesto de que no compareciesen
aquellos otros agentes llamados al mismo, la sentencia
que se dicte será oponible y ejecutable frente a ellos?,
¿no resulta superflua, a la vista del régimen de carácter
general, ya expuesto, la citada declaración y la exigencia
que contiene?
238
Para poder dar sentido jurídico a la exigencia,
que se comenta, hay que reiterar que, en el sistema de la
LOE, la responsabilidad de los agentes de la edificación
(cuando no pueda ser individualizada o personalizada) es
una responsabilidad de naturaleza solidaria (y no
mancomunada). Ello implica que, como es sabido, que al
demandante le basta con demandar a uno de los agentes
de la edificación (al que considere más responsable o
responsable principal) para exigir el total de la
responsabilidad (luego se producirán, en su caso, las
posibles acciones de repetición). En consecuencia, será el
demandado quien, para “compartir” la responsabilidad, o
para “excluirse” de ella (y, en definitiva, para no tener
que acudir a posteriores acciones de repetición), esté
interesado en que otros agentes vengan y participen en el
proceso pendiente.
Si esos otros agentes llamados lo fuesen a
instancia del demandante, en calidad de “demandados
naturales”, la exigencia sería superflua evidentemente.
Sin embargo, en razón del sistema de responsabilidad de
la LOE, esos otros agentes llamados lo son a instancia
239
del demandado. En virtud de dicho carácter, esas
personas podrían optar (en pura teoría general), con total
libertad, por acudir o no al proceso, en la inteligencia de
que, aun cuando la sentencia que recayese en el mismo
siempre les afectaría, su inhibición traería como
consecuencia la imposibilidad de una ejecución respecto
a ellos (sin perjuicio de las posibles y posteriores
acciones de repetición que se ejercitasen frente a los
mismos). Para “romper” con dicha norma general, y
permitir la ejecución, el legislador ha establecido la
exigencia de la advertencia expresa.
Dicho de otra forma: en principio, la “llamada”
del demandado sólo abre las puertas a una posible
intervención; pero dicha intervención, igualmente en
principio, podría tener naturaleza diversa; podría tener
carácter adhesivo (como coadyuvante) o carácter
litisconsorcial (como codemandado), carácter voluntario
(“no respondo; espero la acción de repetición”) o carácter
obligatorio; y es, precisamente, la advertencia expresa, de
que la incomparecencia no evitará la ejecutividad de la
240
sentencia firme de condena, la que otorga a la citada
intervención un carácter litisconsorcial y obligatorio.
3.3.2.2.3. Respuesta de los codemandados llamados
Los
codemandados
habían
de
responder
a
la
provocación en el tiempo y forma que la ley señalase para la
comparecencia y la contestación a la demanda (o la celebración
de la vista), con las mismas condiciones y efectos que se
determinaban respecto a la actividad del demandado inicial, y
pudiendo adoptar idénticas posturas procesales. En el mismo
sentido se pronuncia, respecto al elemento temporal, el art. 1.482
CC, al establecer que los plazos, que han de tener los
codemandados, “serán los mismos plazos que determina para
todos los demandados la […] Ley de Enjuiciamiento Civil,
contados desde la notificación […]”.
Tratándose de procesos declarativos ordinarios de
mayor cuantía, la respuesta venía a constituir realmente un acto
de comparecencia, que se había de formular, mediante escrito, y
en el plazo legalmente establecido de 9 días ampliables por razón
de distancia o de emplazamiento edictal (arts. 525, 526 y 528
241
LEC); realizada la comparecencia, se había de formular la
contestación a la demanda, también mediante escrito (conforme
al art. 540 que remitía al art. 524 LEC), y en el plazo de 20 días
(art. 530 LEC); si los codemandados eran varios, se había de
tener presente lo dispuesto en el art. 529 LEC.
Tratándose de procesos de menor cuantía o de
cognición, la respuesta se erigía en acto de comparecencia, o en
acto de comparecencia y contestación a demanda, según se
optase por la unidad o el fraccionamiento de los trámites; en
cualquier caso, se había de formular, mediante escrito (la
contestación a la demanda conforme al art. 540 LEC, que remitía
al art. 524 LEC, por aplicación del art. 680 LEC, para el proceso
de menor cuantía, o, para el proceso de cognición, conforme al
art. 40 Decreto 21.11.52, que remitía a los arts. 29 y 30 Decreto
21.11.52), y en los plazos legalmente establecidos, de 20 días
ampliables por razón de distancia (10 más 10 en caso de
emplazamiento edictal) en el proceso de menor cuantía (arts. 681
y 683 LEC), y de 9 días ampliables por razón de distancia (9 más
3 en caso de emplazamiento edictal) en el proceso de cognición
(arts. 38 y 39 Decreto 21.11.52); si los codemandados eran
242
varios, se había de tener presente lo dispuesto en los arts. 684
LEC y 38 Decreto 21.11.52, respectivamente.
Por último, tratándose de procesos verbales, la respuesta
se llevaba a efecto en el propio trámite de la celebración de la
vista, que habría sido señalada conforme a lo dispuesto en los
arts. 719, 721, 725 y 726 LEC.
Tal como ha sido dicho con anterioridad, los
codemandados podían adoptar, como no podría ser de otra
manera, idénticas posturas procesales que el demandado inicial
[comparecer o no comparecer; en caso de comparecencia,
contestar o no contestar; en caso de contestación, defenderse o
allanarse; en caso de defensa, articular la misma frente a la forma
en que el proceso había sido instado, o frente al fondo (o frente a
una y a otro); en caso de defensa de fondo, articularla frente a los
fundamentos fácticos (hechos) de la pretensión, o frente a los
fundamentos jurídicos (derecho) de la misma (o frente a unos y a
otros); en caso de defensa frente a los hechos, articularla
mediante simple negación o mediante nueva afirmación de
hechos, fuesen modificativos, impeditivos o extintivos].
243
3.3.2.2.4. Actividad del demandante
No contiene la ley (nos referimos a la Disposición
Adicional Séptima, pero tampoco el comentado art. 1.482 CC ni
la extinta LEC) precepto alguno que aluda a la posible
participación de la parte demandante en los trámites referentes a
la intervención provocada que se analiza.
Sin
embargo,
no
cabe
olvidar
que
cualquier
modificación que afecte a los elementos integrantes de la
estructura del proceso, y más concretamente al elemento
subjetivo, es materia respecto a la que las partes tienen, o pueden
tener, un evidente interés. Y ello se ha de traducir, forzosamente,
en la exigencia de ofrecimiento de audiencia, o de alegaciones,
respecto a la modificación que se pueda producir por iniciativa de
la contraparte.
En consecuencia, hay que estimar que se había de
ofrecer, al demandante, dicho trámite con anterioridad a la
244
resolución que hubiese de adoptar el órgano jurisdiccional y la
eventual notificación del proceso pendiente a otros agentes153.
3.3.2.3. Procedimiento bajo el régimen de la LEC de 2000
Al contrario de lo que sucedía en la LEC de 1881, la
LEC de 2000 sí regula la institución de la intervención
provocada. En este caso, en consecuencia, podremos recurrir a la
aplicación de lo dispuesto en su art. 14.2, según la redacción dada
por el art. 15.2 de la Ley 13/2009, de 3 de noviembre.
El procedimiento, bajo este régimen, habrá de ser el
siguiente (en base a lo dispuesto por la Disposición Adicional
Séptima, el art. 14.2 LEC y el art. 1.482 CC):
1) solicitud del demandado provocante;
2) resolución jurisdiccional, de admisión o rechazo a trámite;
notificación a las partes;
3) alegaciones del demandante;
153
Vid. luego, en el apartado 3.3.2.3.3., el formulario propuesto respecto a las alegaciones
del demandante.
245
4) resolución del órgano jurisdiccional; notificación a las
partes; eventual notificación, a otros agentes, del proceso
pendiente;
5) respuesta de los codemandados llamados.
3.3.2.3.1. Solicitud del demandado provocante
El demandado ha de solicitar la intervención de otros
agentes presuntamente responsables, instando la notificación de
la pendencia del proceso a los mismos, mediante escrito, y dentro
del plazo establecido para la contestación a la demanda (o, en su
caso, antes –al menos cinco días antes- del día señalado para la
celebración de la vista).
Por un lado, y con relación a la forma, el demandado ha
de solicitar la intervención mediante escrito, en el que, tras la
invocación correspondiente, se habrá de hacer constar las
circunstancias personales del demandante y del demandado (y, en
su caso, de sus Procuradores) así como los datos concernientes al
proceso de que se trate, se efectuará la declaración de
comparecencia si no se hubiese hecho con antecedencia, y se
instará la notificación del proceso a los otros agentes
246
presuntamente responsables reflejándose sus circunstancias
personales a dicho fin154.
Por otro lado, y con relación al tiempo, el demandado
ha de solicitar la intervención dentro del plazo establecido para la
contestación a la demanda (o, en su caso, antes –al menos cinco
días antes- del día señalado para la celebración de la vista); es
decir, tratándose del proceso ordinario, la ley establece, respecto
a la contestación, un plazo de 20 días (art. 404 LEC), mientras
que, tratándose del proceso verbal, la ley fija, respecto a la vista,
un plazo de 10 a 20 días (art. 440 LEC).
Con referencia a las cuestiones suscitadas en el
apartado 3.3.2.2.1., con relación al procedimiento seguido bajo el
régimen de la LEC de 1881, estimamos que siguen teniendo
vigencia las formuladas bajo los números 4 (sobre interrupción
del plazo legalmente establecido para la contestación a la
demanda –o para la celebración de la vista-) y 5 (sobre
posibilidad de que el rebelde solicite la intervención al
incorporarse al proceso alegando no haber podido comparecer
con anterioridad por causa de fuerza mayor insuperable).
154
Vid. antes, en el apartado 3.3.2.2.1., el formulario propuesto respecto a la solicitud del
demandado provocante.
247
3.3.2.3.2. Resolución jurisdiccional de admisión o rechazo a
trámite
Solicitada la intervención por el demandado, el órgano
jurisdiccional habrá de proceder a su admisión o rechazo a
trámite, lo cual se habrá de realizar, mediante providencia, a la
mayor brevedad posible.
Por una parte, y con referencia a la forma, entendemos
que la resolución habrá de adoptar la fórmula de la providencia,
en cuanto que no se limitará a la aplicación de normas de impulso
procesal sino que se referirá a una cuestión procesal que requerirá
una decisión judicial (art. 206.1.1ª LEC y art. 245.1.a) LOPJ). No
es suficiente, por ello, una diligencia de ordenación ni un decreto
(art. 206.2.1ª y 2ª LEC).
Por otra parte, y con referencia al tiempo, entendemos
que la resolución se habrá de dictar a la mayor brevedad posible,
en cuanto que, dada la laguna o el silencio legal, se habrá de
practicar sin dilación (art. 132.2 LEC).
248
Respecto a las causas de inadmisión a trámite, hay que
reiterar, en esta sede, lo ya afirmado con anterioridad para el
procedimiento a seguir bajo el régimen de enjuiciamiento de la
LEC de 1881; es decir, al menos se han de estimar, como
motivos de rechazo, la extemporaneidad de la solicitud y la
solicitud referente a quienes no posean la calidad de agentes de la
edificación.
La resolución jurisdiccional se habrá de notificar a las
partes; en caso de rechazo, a efectos de utilización de recurso por
el demandado, y, en caso de admisión, a efectos de trámite de
audiencia al demandante.
En lo referente a la notificación, se habrá de tener
presente lo dispuesto en los arts. 149 a 177 LEC.
Respecto al régimen de recursos, para el demandado,
sólo resulta posible el recurso de reposición (art. 451.2 LEC),
sustanciado con arreglo a lo dispuesto en los arts. 452 a 454 LEC,
teniendo presente que contra el auto resolutorio no cabe recurso
alguno, sin perjuicio de poder reproducir la cuestión objeto de la
reposición al recurrir, si fuera procedente, la sentencia definitiva.
249
Respecto al régimen de audiencia, para el demandante,
nos remitimos al apartado siguiente.
Desde el momento de admisión a trámite de la solicitud
del demandado provocante, se ordenará la interrupción del plazo
de contestación a la demanda (para el caso de que se siga proceso
ordinario) o la suspensión del acto de la vista (para el caso de que
se siga proceso verbal).
El plazo de contestación a la demanda se reanudará, si
la solicitud es finalmente desestimada, con la notificación al
demandado de la desestimación de su petición, o, si finalmente la
solicitud es estimada, con el traslado al demandado del escrito
del tercero (y, en todo caso, al expirar el plazo concedido al
tercero para la contestación a la demanda).
El acto de la vista será objeto de nuevo señalamiento
citándose a las partes y, en caso de estimación de la solicitud, al
tercero llamado al proceso.
250
3.3.2.3.3. Alegaciones del demandante
La parte demandante podrá articular las alegaciones
correspondientes, mediante escrito, y en plazo de diez días, a
partir de la notificación de la providencia de admisión a trámite.
En el citado escrito, tras la invocación correspondiente,
y después de la determinación de las partes (y, en su caso, de los
Procuradores), y la referente al propio proceso de que se trate, el
demandante habrá de formular las alegaciones pertinentes,
culminando con la petición que interese155.
155
Se propone la siguiente fórmula:
AL JUZGADO
………, Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de D……….,
representación que tengo acreditada en los autos del proceso ordinario …, seguido en ese
juzgado contra D.………, representado por el Procurador ………, como mejor proceda en
Derecho tengo el honor de exponer:
PRIMERO.- Que, con fecha …, he recibido notificación de la providencia dictada
por V. S. admitiendo a trámite la solicitud del demandado, Sr………., instando la
notificación del proceso a las personas más abajo relacionadas, a los efectos de provocar su
intervención, como codemandados, en el proceso de referencia.
SEGUNDO.- Que, con la citada notificación, y en cumplimiento de lo dispuesto
en el art. 14.2.2ª LEC, se ofrece, a esta parte, trámite de audiencia, que procedemos a
evacuar, en el tiempo y forma legalmente determinados, formulando las alegaciones
siguientes:
1) ………………………
2) ………………………
3) ………………………
Etc. (haciendo constar la aceptación o no de la solicitud del demandado, y, en este
segundo caso, las causas en que se base el rechazo –extemporaneidad, falta de calidad
de agentes de la edificación en las personas que se pretende llamar, etc., etc.-).
En virtud de lo expuesto
251
3.3.2.3.4. Resolución del órgano jurisdiccional
Solicitada la intervención por el demandado, y
formuladas por el demandante sus alegaciones, el órgano
jurisdiccional ha de proceder, mediante auto, y a la mayor
brevedad posible, a su estimación o desestimación, para, en su
caso, llevar a efecto las actuaciones subsiguientes.
Respecto a la citada resolución, la Disposición
Adicional Séptima no establece condición alguna, ni de tiempo,
ni de forma. Sí lo hace, por el contrario, el art. 14.2 LEC
(respecto a la forma).
En su virtud, hay que entender que la resolución se ha
de dictar en el plazo más breve posible, para no incurrir en
dilación indebida; ello es, además, norma de carácter general,
puesto que, cuando no se fije plazo ni término, se entenderá que
la actuación se ha de practicar sin dilación (art. 132.2 LEC).
SE SUPLICA QUE, teniendo por presentado este escrito, y por formuladas las
alegaciones contenidas en el mismo, se digne V. S. admitirlo y, tras la tramitación que
corresponda, dictar resolución ……… (estimando o desestimando) la solicitud del
demandado, con todo lo demás que sea procedente en Derecho.
Por ser ello de Justicia que, respetuosamente, se solicita en ……… a … de … de
….
252
Y hay que reiterar también que la resolución ha de
adoptar la forma de auto, al establecerlo expresamente la ley (art.
206.1.2ª LEC y art. 245.1.b LOPJ).
La citada resolución se habrá de comunicar a las partes
litigantes, esencialmente a efectos de recurso. Respecto a dicha
notificación se habrá de tener en cuenta lo dispuesto en los arts.
149 a 177 LEC.
En cuanto al régimen de recursos contra la resolución
jurisdiccional, hay que remitirse a lo establecido, con carácter
general, por la ley: recurso de reposición (art. 451.2 LEC),
sustanciado con arreglo a lo dispuesto en los arts. 452 a 454 LEC,
teniendo presente que, contra el auto resolutorio, no cabe recurso
alguno, sin perjuicio de reproducir la cuestión objeto de la
reposición al recurrir, si fuere procedente, la sentencia definitiva.
Habiéndose
dictado
auto
admisorio,
el
órgano
jurisdiccional ha de proceder, en el plazo más breve posible, a la
notificación del proceso pendiente a los otros agentes
presuntamente responsables.
253
Como ya hemos afirmado, la Disposición Adicional
Séptima incorpora, respecto a dicho trámite, dos normas
complementarias:
1) En primer término, preceptúa que “la notificación se hará
conforme a lo establecido para el emplazamiento (o la
citación) del demandado”, norma ésta que se contiene
también en el art. 14.2 LEC en cuanto que, aludiendo a
ello, determina que se emplazará (o se citará) al tercero,
para la contestación a la demanda (o para la celebración de
la vista), en la misma forma y con los mismos plazos (o
términos) que los establecidos para el emplazamiento (o la
citación) del demandado. Sin embargo, lo que la ley
dispone para el emplazamiento (o la citación) del
demandado, al margen de las normas comunes o generales
contenidas en los arts. 149 y s.s. LEC, depende del tipo de
proceso de que se trate: en el proceso ordinario se
establece un plazo de 20 días para la contestación a la
demanda (art. 404 LEC), y en el proceso verbal se
establece un plazo de 10 a 20 días para la celebración de la
vista (art. 440 LEC).
254
2) En segundo término, la Disposición Adicional Séptima
preceptúa que “la notificación […] incluirá la advertencia
expresa, a aquellos otros agentes llamados al proceso, de
que, en el supuesto de que no comparecieren, la sentencia
que se dicte será oponible y ejecutable frente a ellos”.
Respecto a esta segunda norma nos remitimos a lo ya
expuesto al analizar el procedimiento bajo el régimen de
enjuiciamiento de la LEC 1881.
3.3.2.3.5. Respuesta de los codemandados llamados
Los codemandados han de responder a la provocación
en el tiempo y forma que la ley establece para la comparecencia y
la contestación a la demanda (o la celebración de la vista), con
los mismos efectos y condiciones que se determinan respecto a la
actividad del demandado inicial, y pudiendo adoptar idénticas
posturas procesales. En el mismo sentido se pronuncia, respecto
al elemento temporal, el art. 1.482 CC, tal como ya hemos
resaltado al analizar el procedimiento seguido bajo el régimen de
la Ley de Enjuiciamiento Civil de 1881.
255
Tratándose de procesos ordinarios, la respuesta se ha de
formular, mediante escrito, y en el plazo legalmente establecido
de 20 días, conforme a lo dispuesto en el art. 404.1 LEC.
Tratándose de procesos verbales, la respuesta se ha de
formular en el propio trámite de la celebración de la vista, que
habrá sido señalada conforme a lo dispuesto en el art. 440.1 LEC.
Respecto a las idénticas posturas procesales que pueden
adoptar los codemandados llamados, respecto al demandado
inicial, nos remitimos a lo establecido en el apartado 3.3.2.2.3.
3.4. Efectos
Los efectos generables por la intervención provocada,
en caso de que la misma se produzca (por la admisión a trámite
de la solicitud del demandado provocante, por su definitiva
estimación, y por la efectiva respuesta de los codemandados
llamados), son múltiples y diversos, siendo posible su
distribución en los dos grupos siguientes:
256
1) Efectos generables en el ámbito material o
sustantivo;
2) Efectos generables en el ámbito procesal.
3.4.1. Efectos materiales o sustantivos
En el ámbito material o sustantivo, los efectos buscados
y, en su caso, producibles son, esencialmente, los siguientes:
1) La exclusión de la responsabilidad del provocante;
2) La aminoración de la responsabilidad del provocante
mediante su reparto con los llamados, a través de:
a. La individualización o personalización de las
responsabilidades; o
b. La precisión de las responsabilidades en caso de
concurrencia de culpa.
3.4.2. Efectos procesales
En el ámbito procesal ya se ha puesto de manifiesto que
la intervención provocada encuentra su razón de ser en la
exigencia de evitar otros procesos posteriores (y su sobrecoste
257
temporal
y
pecuniario)
y
pronunciamientos
judiciales
contradictorios (y su coste de imagen y prestigio de la
Administración de Justicia).
Pero, concretando un poco más, los efectos buscados y,
en su caso, producibles son los siguientes:
1) La liberación del proceso del provocante;
2) La aminoración de sus cargas mediante su reparto entre
todos los codemandados; y
3) La evitación de acciones de repetición.
Al margen de todo lo anterior, es claro que, con la
intervención provocada, a que nos estamos refiriendo, se produce
un litisconsorcio pasivo, necesario y sobrevenido.
258
4. Problemática procesal inmersa en la D.A.S.
4.1. ¿Resulta aplicable la D.A.S. a procesos iniciados con
posterioridad a su entrada en vigor que se refieran a
situaciones jurídicas producidas con anterioridad a la
misma?
Resulta claro que la D.A.S. es una norma de naturaleza
o carácter procesal; y que los procesos se han de regir siempre
por las normas procesales vigentes en el momento de su
iniciación y no por las normas procesales vigentes en el momento
de la producción del acto jurídico (ej. contrato) o antijurídico (ej.
delito) del que el proceso es consecuencia; ello trae como causa
el principio tempus regit actum, reflejado, con absoluta
propiedad, en el art. 2 LEC cuando dispone que “los asuntos que
correspondan a los tribunales civiles se sustanciarán siempre
por éstos con arreglo a las normas procesales vigentes”; lo que,
a nuestro juicio, no implica retroactividad alguna, o, en todo
caso, implicaría lo que sólo cabe denominar o calificar como
“retroactividad impropia”.
259
En consecuencia, en principio y en apariencia,
sujetándonos a lo expuesto, la respuesta a la cuestión planteada
habría de ser positiva.
Sin embargo, el mismo precepto (art. 2 LEC), que
consagra la norma general, consagra también sus propias
excepciones, al afirmar textualmente: “salvo que otra cosa se
establezca en disposiciones legales de Derecho Transitorio”.
La LOE, en su Disposición Transitoria Primera,
establece de forma expresa los criterios para la aplicación en el
tiempo de sus preceptos, afirmando que “lo dispuesto en esta ley,
salvo en materia de expropiación forzosa en que se estará a lo
establecido en la Disposición Transitoria Segunda, será de
aplicación a las obras de nueva construcción y a obras en los
edificios existentes, para cuyos proyectos se solicite la
correspondiente licencia de edificación, a partir de su entrada en
vigor”.
La norma anteriormente transcrita, en cuanto norma
excepcional, invalida la norma general, y, en consecuencia, la
LOE, inclusive el precepto procesal que supone su D.A.S., no
260
resulta aplicable a situaciones jurídicas producidas con
anterioridad a su entrada en vigor ni a los procesos referentes a
ellas.
En igual sentido se ha venido moviendo la denominada
jurisprudencia menor. Así, la Sentencia de la Audiencia
Provincial de Burgos, Sección 2ª, de 5 de marzo de 2003 (rec.
536/2003), la Sentencia de la Audiencia Provincial de Zaragoza,
Sección 2ª, de 21 de diciembre de 2004 (rec. 249/2004), la
Sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid, Sección 14ª, de
30 de mayo de 2005 (rec. 542/2005), o la Sentencia de la
Audiencia Provincial de Tarragona, Sección 3ª, de 30 de marzo
de 2006 (rec. 56/2006). También resultan de interés el Auto de 2
de mayo de 2002 del Juzgado de Primera Instancia número 1 de
Santander (y su Sentencia de 14 de julio de 2001) (AC
2002/1017) y el Auto de 11 de mayo de 2004 del Juzgado de
Primera Instancia número 10 de Bilbao (JUR 2004/130358).
En sentido contrario se pronuncia ALMAGRO156,
citando la Sentencia de la Audiencia Provincial de las Islas
156
ALMAGRO NOSETE, J., Los artículos 13 y 14 de la Ley de Enjuiciamiento Civil en
relación con el artículo 17 y la Disposición Adicional Séptima de la Ley de Ordenación de
la Edificación, trabajo facilitado por su autor e inédito en el momento de la redacción de
261
Baleares de 22 de mayo de 2003157 (además de otras de menor
importancia como la Sentencia de la Audiencia Provincial de La
Rioja de 18 de noviembre de 2003 o la Sentencia de la Audiencia
Provincial de las Islas Baleares de 19 de abril de 2004).
4.2. ¿Resulta posible la aplicación analógica de la D.A.S. en
los supuestos anteriormente descritos?
La jurisprudencia del Tribunal Supremo (SSTS de 10
de mayo de 1996, 21 de noviembre de 2000, 13 de junio de 2003,
esta nota. Agradecemos al Prof. Almagro, maestro de maestros, la remisión del trabajo que
se cita.
157
Textualmente: “Este tribunal entiende que en el presente proceso cabe la utilización de
la llamada en garantía prevista en dicho precepto, aunque la construcción de autos se
hiciese antes de la entrada en vigor de la Ley de Ordenación de la Edificación, y ello por
las siguientes razones: A) La razón de la llamada en garantía es la responsabilidad
solidaria de los partícipes en el proceso constructivo en caso de que no hayan podido
individualizarse las responsabilidades, régimen que es equivalente al que se deriva de la
interpretación jurisprudencial del artículo 1591 del Código Civil, por lo que se da la
identidad de la razón que permite la aplicación analógica de las normas (artículo 4.1 del
Código Civil), pues lo que se pretende es evitar ulteriores acciones de regreso a que habría
lugar tanto por aplicación de la Ley de Ordenación de la Edificación como de los artículos
1591 y siguientes del Código Civil. B) La disposición adicional séptima de la Ley 38/1999
de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación, es una norma procesal que, como tal,
permite una retroactividad débil y resulta aplicable a los procedimientos que se inicien a
partir de su entrada en vigor, aun cuando hagan referencia a situaciones jurídicas
producidas bajo la antigua ley (Disposición Transitoria 4ª del Código Civil). C) Los
demandados aceptaron su llamada al proceso, no impugnaron la resolución judicial
mediante la cual se operó su intervención, contestaron la demanda, intervinieron en el
juicio asumiendo con plenitud su condición de parte e incluso uno de los llamados
interpuso recurso de apelación que se resuelve en esta misma sentencia. La consecuencia
de cuanto antecede es que los llamados al proceso deben ser tenidos como parte
demandada y, por tanto, deben figurar en la parte dispositiva de la sentencia y deben ser
alcanzados por todos sus pronunciamientos, incluido el que verse sobre las costas”.
262
28 de junio de 2004, o 18 de mayo de 2006, entre otras)
establece, para la procedencia de una integración por vía
analógica, los siguientes requisitos: 1) la existencia de una laguna
legal respecto al caso concreto a resolver; 2) la igualdad o
similitud jurídica esencial entre el caso a resolver y el caso ya
resuelto; y 3) que el legislador no prohíba la aplicación del
método analógico.
Aunque se diesen las dos primeras condiciones respecto
a una situación jurídica producida con anterioridad a la entrada
en vigor de la LOE y otra situación jurídica producida con
posterioridad a la misma (lo que, al menos, resulta discutible
respecto a la primera de ellas, al estar cubierta por el régimen
jurídico del art. 1591 CC)158, lo que resulta claro, a nuestro juicio,
es que no se da el tercer requisito.
158
Artículo 1591 CC: “El contratista de un edificio que se arruinase por vicios de la
construcción, responde de los daños y perjuicios si la ruina tuviere lugar dentro de diez
años, contados desde que concluyó la construcción; igual responsabilidad, y por el mismo
tiempo, tendrá el arquitecto que la dirigiere, si se debe la ruina a vicio del suelo o de la
dirección.
Si la causa fuere la falta del contratista a las condiciones del
contrato, la acción de indemnización durará quince años”.
Respecto al art. 1591 CC, que ha sido transcrito, es bien
conocida la polémica sobre su vigencia o no tras la promulgación de la LOE. Respecto a
dicha polémica resulta de enorme interés el pensamiento volcado por ALMAGRO, en su
trabajo Algunas cuestiones procesales (La llamada a juicio por el demandado de nuevos
demandados), en “Derecho de la Edificación” cit., págs. 504 a 506, defendiendo la vigencia
del citado precepto.
263
Con referencia a ello, hay que entender que el art. 14.2
LEC, al exigir, como condición para posibilitar una intervención
provocada a instancia del demandado, la existencia de una
previsión legal expresa en dicho sentido (“Cuando la Ley permita
al demandado llamar a un tercero…”), se está refiriendo a una
habilitación legal directa y no a una habilitación legal aplicable
por vía analógica (la cual, por dicha razón, es excluida).
En el mismo sentido, el Auto de 11 de mayo de 2004,
del Juzgado de Primera Instancia número 10 de Bilbao (ya
citado), afirma literalmente: “No es posible tampoco, como se
pretende, que analógicamente se aplique la Ley de Ordenación
de la Edificación, y en particular su D.A. 7ª, antes citada, porque
los hechos suceden antes de la entrada en vigor de tal norma,
que no puede desplegar efectos para este caso. No hay analogía
posible cuando la LECiv es clara al exigir fundamento legal, no
analógico, para la llamada”.
En definitiva, no resulta posible la aplicación analógica
de la D.A.S.
264
En sentido contrario, ALMAGRO159.
4.3. ¿Resulta aplicable la D.A.S. para llamar al proceso a los
subcontratistas?
Sobre la cuestión planteada, existe una corriente de
opinión que se pronuncia, mediante una interpretación restrictiva,
de forma negativa, al entender que, de no ser así, se sobrepasaría
el alcance propio de la D.A.S. Para dicha corriente, la
posibilidad de “llamada”, que establece la D.A.S., alcanza sólo a
los agentes de la edificación a que se refieren los arts. 9 a 15 de la
LOE (Promotores, Proyectistas, Constructores, Directores de las
obras, Directores de la ejecución de las obras, Entidades de
control de calidad y Suministradores de productos), considerando
que extender su aplicación a otros supuestos diferentes (como el
de la subcontrata, a que nos estamos refiriendo) implicaría
admitir la posibilidad de una ampliación subjetiva de la parte
demandada ad infinitum (p. ej. subcontratas de primer grado, de
segundo grado, de tercer grado…).
159
ALMAGRO NOSETE, J., Los artículos 13 y 14 de la Ley de Enjuiciamiento Civil… cit.
265
En dicho sentido, cabe traer a colación el Auto de 7 de
julio de 2004, de la Audiencia Provincial de Valladolid, Sección
3ª (rec. 186/2004), y el Auto de 19 de julio de 2006, de la
Audiencia Provincial de Les Illes Balears, que, invocando el art.
17.6.II LOE160, y la doctrina de la responsabilidad por hecho
ajeno del art. 1903 CC161, fundada en la culpa in eligendo o in
vigilando, se adscriben a la citada corriente.
Frente a ella, sin embargo, hay que sostener que la
D.A.S. no relaciona, de forma expresa y cerrada, los sujetos a los
que alcanza, hablando solamente de “otro u otros agentes”. De no
160
Artículo 17.6.II LOE: “Cuando el constructor subcontrate con otras personas físicas o
jurídicas la ejecución de determinadas partes o instalaciones de la obra, será directamente
responsable de los daños materiales por vicios o defectos de su ejecución, sin perjuicio de
la repetición a que hubiere lugar”.
161
Artículo 1903 CC: “La obligación que impone el artículo anterior es exigible, no sólo
por los actos u omisiones propios, sino por los de aquellas personas de quienes se debe
responder.
Los padres son responsables de los daños causados por los
hijos que se encuentren bajo su guarda.
Los tutores lo son de los perjuicios causados por los menores o
incapacitados que están bajo su autoridad y habitan en su compañía.
Lo son igualmente los dueños o directores de un
establecimiento y empresa respecto de los perjuicios causados por sus dependientes en el
servicio de los ramos en que los tuvieran empleados, o con ocasión de sus funciones.
Las personas o entidades que sean titulares de un Centro
docente de enseñanza no superior responderán por los daños y perjuicios que causen sus
alumnos menores de edad durante los periodos de tiempo en que los mismos se hallen bajo
el control o vigilancia del profesorado del Centro, desarrollando actividades escolares o
extraescolares y complementarias.
La responsabilidad de que trata este artículo cesará cuando
las personas en él mencionadas prueben que emplearon toda la diligencia de un buen
padre de familia para prevenir el daño”.
266
admitirse la posibilidad de su aplicación a los “subs”, la D.A.S.
quedaría esterilizada en cuanto que realmente (y en atención a la
doctrina de la responsabilidad por hechos ajenos) el único
responsable directo sería el promotor. Además, aplicándola a
unos agentes y no a otros, se estaría realizando una interpretación
discriminatoria.
Lo que la D.A.S. viene a establecer (sobrepasando al
art. 1591 CC y al art. 1903 CC) es la posibilidad de que cualquier
presunto responsable sea llamado y venga al proceso, para evitar
precisamente las condenas solidarias y las acciones de repetición.
Toda otra interpretación resulta interesada.
4.4. ¿Pueden ser condenados los terceros llamados al proceso
por la parte demandada?
En el caso de que un demandado, haciendo uso de la
previsión que contempla la D.A.S. en relación con el art. 14.2
LEC, solicite la intervención de un tercero (y presuponiendo que
su solicitud sea admitida y estimada, que el demandante no se
haya opuesto, y que finalmente el tercero haya comparecido y
267
actuado), la posibilidad de su condena ha de ser puesta en
relación con el problema de su naturaleza (¿es o no es parte?).
De
cualquier
forma,
existe
una
corriente
de
pensamiento que, basándose en los principios de justicia rogada,
y de congruencia (art.218 LEC), que rigen nuestro vigente
proceso civil, considera que la posibilidad de la condena estaría
supeditada a que, frente al llamado, se formulase una pretensión
de tal naturaleza; ello procedería por una doble vía: mediante la
ampliación de la demanda o mediante la reconvención del
demandado (art. 407 LEC); es decir, que el demandante
asumiese la intervención y que, además, modificase el “suplico”
(y el petitum) de su demanda, solicitando expresamente la
condena del tercero; o que el demandado lo solicitase igualmente
a través de una reconvención dirigida contra el.
En este sentido se mueve la sentencia de 17 de junio de
2011 de la Audiencia Provincial de Granada (resolutoria del
Recurso de Apelación interpuesto contra la dictada el 26 de
febrero de 2010 por el Juzgado de Primera Instancia nº 3 de
Motril).
268
Entendemos que no cabe aceptar dicha orientación,
porque, de hacerlo, quedarían esterilizadas ambas normas (tanto
la D.A.S. como el art. 14.2 LEC), al dejar en manos del
demandante la producción o no de los efectos perseguidos por las
mismas (evitación de condenas solidarias y acciones de
repetición).
En
consecuencia,
entendemos
más
acertado
considerar que, operada la intervención, la condena solicitada
para el demandado se extenderá ope legis a los terceros.
Resulta de interés, respecto a este tema, en el sentido en
el que nos pronunciamos, la Sentencia de 20 de junio de 2006 de
la Audiencia Provincial de Palencia (rectificando la del Juzgado
de Primera Instancia número 6 de dicha ciudad).
4.5. ¿Pueden ser condenados en costas los terceros llamados
al proceso por la parte demandada?
También, respecto a esta cuestión, la posibilidad de su
condena ha de ser puesta en relación con el problema de su
naturaleza (¿es o no es parte?).
269
Y también existe una corriente de opinión que estima
que dicha posibilidad estaría condicionada a que el demandante
asumiese la intervención y, modificando el “suplico” (y el
petitum) de su demanda, solicitase expresamente la citada
condena.
Sin embargo, igualmente consideramos que no cabe
aceptar dicha orientación, siendo más acertado (tal como ya
hemos expuesto) considerar que la condena en costas solicitada
para el demandado se extiende ope legis a los terceros.
4.6. ¿Qué criterios de imposición de costas se han de aplicar,
respecto a los terceros llamados al proceso por la parte
demandada?
Antes que nada, es preciso recordar que los gastos
generados, por la intervención provocada de los terceros
llamados al proceso por la parte demandada, han de ser
considerados gastos generales y propios del proceso, y, por lo
mismo, han de ser incluidos en la tasación de las costas,
soportándose por el litigante que resulte condenado al pago de las
270
mismas (sin que sea posible considerarlos como gastos privativos
del demandado que provoca la intervención del tercero).
Sobre esta base, y a los efectos de ofrecer una
sistematización de los criterios que, a nuestro juicio, habrían de
ser aplicados, resulta igualmente preciso hacer separación de las
hipótesis siguientes:
1) Condena del tercero.
a. No solicitada expresamente por el demandante.
b. Solicitada expresamente por el demandante.
2) Absolución del tercero.
a. No solicitada expresamente su condena por el
demandante.
b. Solicitada
expresamente
su
condena
por
el
demandante.
En los supuestos 1.a y 1.b, entendemos que las costas se
han de imponer al tercero.
En el supuesto 2.a, entendemos que sus costas se han de
imponer al demandado que le llamó al proceso.
271
En el supuesto 2.b, entendemos que sus costas se han
de imponer al demandante.
De todos los supuestos relacionados, la LEC sólo acoge
el 2.a, afirmando, en su art. 14.2.5ª, con problemas de
interpretación, que: “Caso de que en la sentencia resultase
absuelto el tercero, las costas se podrán imponer a quien solicitó
su intervención con arreglo a los criterios generales del art. 394
de esta ley”162.
En el mismo sentido se pronuncia ALMAGRO, quien
sostiene literalmente que, “en relación con las costas procesales,
no sería justo que quien fue traído forzosamente al proceso por
otro demandado, en caso de ser absuelto de la demanda, peche
con el pago de las costas propias que, obviamente, no pueden
imponerse al demandante que no lo trajo al proceso. Por ello,
parece razonable que el demandado forzoso pueda pedir, en
concepto indemnizatorio con apoyo en preceptos generales, que,
162
Vid. MAGRO SERVET, V., La nueva regla 5ª del art. 14.2 LEC, la intervención
provocada y la exigencia de resolver en sentencia sobre el tercero llamado al litigio,
Revista de Jurisprudencia, Año 2011, Número 1, págs. 1 y s.s.
272
caso de ser absuelto, sus costas se impongan al demandado que
indebidamente lo llamó a juicio”163.
En igual sentido parece moverse también, aunque con
cierta ambigüedad, la Sentencia de 17 de junio de 2011 de la
Audiencia Provincial de Granada, ya citada (que invoca, como
fundamento, sus propias sentencias de 04.04.2003 y 08.09.2006).
En el caso de que el órgano jurisdiccional resuelva no
hacer pronunciamientos respecto al llamado al proceso (por
entender, obviamente, que no tiene la calidad de parte), las costas
generadas por el mismo se habrán de imponer a quien sea
condenado en ella.
163
ALMAGRO NOSETE, J., Los artículos 13 y 14 de la Ley de Enjuiciamiento Civil… cit.;
y Algunas cuestiones procesales (La llamada a juicio por el demandado de nuevos
demandados) cit., pág. 512.
273
4.7. ¿Cuál es la naturaleza del tercero llamado al proceso por
la parte demandada? ¿es o no es parte?164
A diferencia de lo que dispone el art. 14.1 LEC, el art.
14.2 LEC no establece la cualidad o la condición (parte o no
parte) del tercero llamado al proceso por la parte demandada.
Dicho silencio ha provocado la división de la doctrina y
de la denominada jurisprudencia menor en dos posiciones
contradictorias: la de quienes han venido defendiendo que el
llamado al proceso por el demandado no tenía la condición de
parte y, en consecuencia, no era posible condenarlo ni absolverlo;
y la de quienes han venido afirmando que el llamado al proceso
por el demandado, en cuanto que la sentencia a dictar será
oponible y ejecutable frente a él (D.A.S. in fine LOE), tenía la
cualidad de parte.
Ambas posiciones fueron objeto de análisis en la
Sentencia de la Audiencia Provincial de Cádiz, Sección 2ª, de 21
de noviembre de 2009 (rec. 253/2009)165.
164
Vid., respecto a esta cuestión, MAGRO SERVET, V., La nueva regla 5ª del art. 14.2
LEC, la intervención provocada y la exigencia de resolver en sentencia sobre el tercero
llamado al litigio, Revista de Jurisprudencia, Año 2011, Número 1, págs. 1 y s.s.
274
Los
argumentos
esenciales
esgrimidos
por
los
afirmantes de la primera posición se pueden sintetizar de la
siguiente forma:
1) el art. 14.2 (al que hay que vincular la D.A.S.)
dispone expresamente que el llamado tendrá las
mismas facultades de actuación procesal que las
partes, pero no que el llamado será parte, no
siendo lícito confundir las “facultades” con la
“condición”;
2) la tesis tradicional del Tribunal Supremo (SSTS
11.10.1993 y 26.06.1993) ha sido la de que,
respecto al llamado al proceso por el demandado,
la sentencia no podrá contener pronunciamiento
alguno, absolutorio o condenatorio, aunque
quedará vinculado a las declaraciones realizadas
en la misma, que no podrán ser discutidas en un
posterior y eventual proceso; y
3) la
imposibilidad
de
emisión
de
un
pronunciamiento, de absolución o condena, que
no se asiente sobre una pretensión expresa de la
165
Citada por MAGRO SERVET, V., op. cit. nota anterior.
275
parte demandante, en cuanto que, de no ser así,
se quebrantarían el principio dispositivo y el
principio de congruencia, que informan el
proceso civil.
Dentro de esta primera posición se insertan, entre otras,
la Sentencia de la Audiencia Provincial de Zaragoza, Sección 2ª,
de 1 de junio de 2004 (EDJ 2004/81866)166, la Sentencia de la
Audiencia Provincial de Baleares, Sección 5ª, de 19 de abril de
2005 (EDJ 2005/77308)167, y la Sentencia de la Audiencia
166
Textualmente: “En el régimen de la intervención a que se refiere el art. 14.2 LEC, el
tercero, por más que disponga de las mismas facultades de actuación que la ley concede a
las partes, no ostenta la condición de demandado y, por tanto, no puede ser condenado ni
absuelto”.
167
Textualmente: “No estamos ante una intervención litisconsorcial, ni tampoco ante una
sucesión procesal del demandado, sino como bien señala el juzgador “a quo”, ante la
intervención provocada de un tercero, instituto tradicionalmente recogido por nuestra
jurisprudencia y actualmente regulado de forma más precisa y completa en el art. 14 de la
nueva Ley procesal, en el que el tercero, aunque disponga de las mismas facultades de
actuación que la Ley concede a las partes, no ostenta la condición de demandado, y por
consiguiente, no cabe que el fallo de la sentencia contenga ningún pronunciamiento, ni
condenatorio ni absolutorio frente a él, todo ello, lo cual no significa que esta sentencia no
pueda tener ninguna consecuencia frente a dicho tercero, pues es obvio que, en virtud de
esa intervención procesal que le ha permitido defender sus propios intereses como parte,
debe quedar vinculado por las declaraciones que en ella se hagan, y no podrán ser
discutidas en un posterior y eventual proceso. Y es precisamente en este sentido en el que –
al margen de su vigencia actual- debe ser entendida e interpretada la expresión contenida
en la D. A. 7ª de la Ley de Ordenación de la Edificación […] de que la sentencia que se
dicte será oponible y ejecutable frente a aquellos otros agentes de la construcción,
llamados al proceso, en el supuesto que no comparecieren”.
Esta sentencia es recogida también por ALMAGRO, Algunas
cuestiones procesales (La llamada a juicio por el demandado de nuevos demandados) cit.,
pág. 515.
276
Provincial de Valladolid, Sección 1ª, de 15 de julio de 2009 (EDJ
2009/177489)168 [citando, además, las dictadas por su Sección 3ª
el 18.09.2002 y el 27.10.2008]169.
Los
argumentos
esenciales
esgrimidos
por
los
defensores de la segunda posición se pueden resumir de la forma
siguiente:
1) no cabe invocar la separación entre “facultades”
y “condición” de parte sobre la base de una
simple interpretación gramatical del art. 14.2, con
168
Textualmente: “La Audiencia Provincial de Valladolid en las sentencias dictadas por la
Sección Tercera de fechas 18 de septiembre de 2002 […] y de 27 de octubre de 2008 […],
que se citan en los recursos, ha mantenido la teoría que es la de esta Sala de que en los
supuestos de intervención provocada el tercero llamado al proceso no ostenta la condición
de demandado y por consiguiente no cabe que el fallo de la sentencia contenga ningún
pronunciamiento ni condenatorio ni absolutorio aunque las declaraciones que se hagan en
la sentencia dictada en el proceso en el que ha intervenido defendiendo sus intereses le
puedan vincular en un posterior proceso dejando establecidas en el presente proceso las
responsabilidades de los agentes que intervinieron en el proceso constructivo”.
169
Ante dichas resoluciones, la reacción de los demandados fue la de sostener la existencia
de litisconsorcio pasivo necesario, invocando el pensamiento establecido por el Tribunal
Supremo en, entre otras, su Sentencia de 2 de junio de 2000 (EDJ 2000/11596). En relación
con dicha reacción, no nos sustraemos a traer a colación una conferencia del Prof. Almagro,
intitulada El litisconsorcio pasivo necesario o la parábola del juez perezoso, dictada en la
Escuela Judicial y citada por su propio autor en su trabajo Los artículos 13 y 14 de la Ley
de Enjuiciamiento Civil… cit. En ella, Almagro expone su criterio reduccionista respecto a
dicho instituto y los peligros de una consideración amplia del mismo.
277
marginación
de
los
restantes
criterios
de
interpretación que consagra el art. 3.1 CC;
2) no cabe invocar la tesis tradicional del Tribunal
Supremo en cuanto que la misma es anterior a la
promulgación del art. 14.2 (y de la D.A.S.); y
3) no cabe invocar el quebrantamiento del principio
dispositivo y del principio de congruencia sobre
la base de la inexistencia de una pretensión
expresa de la parte demandante, en cuanto que
ello implicaría, entre otras consideraciones
adicionales, la infracción de otros principios
informadores, tales como el principio de igualdad
(el demandante puede ampliar su demanda ex art.
401.2 LEC170, mientras que el demandado no),
posiblemente
también
el
principio
de
contradicción, y, en cierto sentido, el principio de
economía procesal.
Actualmente, no cabe seguir sosteniendo la primera
posición. Sólo cabe sostener la segunda. Y, en apoyo de la
misma, cabe subrayar lo siguiente:
170
Artículo 401.2: “Antes de la contestación, podrá ampliarse la demanda para acumular
nuevas acciones a las ya ejercitadas o para dirigirlas contra nuevos demandados. […]”.
278
1) el art. 14.2 LEC ha de ser interpretado en relación con la
D.A.S. y viceversa;
2) la D.A.S. establece que la notificación (del proceso
pendiente) se hará conforme a lo establecido para el
emplazamiento de los demandados (lo que supone
equiparar a los nuevos llamados con los ya demandados);
3) además, la D.A.S. establece también que la notificación
incluirá la advertencia expresa a aquellos otros agentes
llamados al proceso de que, en el supuesto de que no
comparecieren, la sentencia que se dicte será oponible y
ejecutable frente a ellos (tal como sucede con los
demandados declarados rebeldes); y
4) finalmente, la propia literalidad del art. 14.2.5ª LEC171 no
deja ya lugar a dudas en cuanto que, si es posible la
absolución del llamado, es también posible su condena, y,
si es posible su absolución o condena, es porque la ley le
otorga la naturaleza de parte172.
171
Artículo 14.2.5ª: “Caso de que en la sentencia resultase absuelto el tercero, las costas se
podrán imponer a quien solicitó su intervención con arreglo a los criterios generales del
artículo 394 de esta Ley”.
172
En el mismo sentido, MAGRO SERVET, V., op. cit., pág. 5; y también ALMAGRO
NOSETE, J., Los artículos 13 y 14 de la Ley de Enjuiciamiento Civil… cit.; y Algunas
cuestiones procesales (La llamada a juicio por del demandado de nuevos demandados) cit.,
págs. 511 y 512.
279
En sentido contrario, sin embargo, el Auto del Tribunal
Supremo, Sala Primera, Sección 1ª, de 13 de abril de 2010 (JUR 2010/143054), siendo
Ponente D. Román García Varela, que afirma textualmente que, “No obstante, y pese a (su)
participación en el proceso (el llamado por el demandado), en ningún caso ostenta la
naturaleza de parte procesal”. Y también las Sentencias del Tribunal Supremo, Sala
Primera, de 20 de diciembre de 2011, siendo Ponente D. Juan Antonio Xiol Rios, y de 25
de enero de 2012, siendo Ponente D. José Antonio Seijas Quintanas, ambas dictadas en
Recursos de Casación, previos Recursos Extraordinarios por infracción procesal.
280
CONCLUSIONES
281
CONCLUSIONES
Las principales conclusiones que cabe extraer del trabajo
realizado y expuesto en las páginas anteriores son, sin ánimo de
exhaustividad, las siguientes:
PRIMERA.- El análisis de los antecedentes normativos de la
LOE pone de relieve, cuando menos, lo siguiente:
1) El excesivo periodo de tiempo transcurrido entre la fecha
inicialmente fijada para su promulgación (01.04.1987),
según la previsión establecida por la Ley 12/1986, de 1 de
abril, y la fecha finalmente conseguida (05.11.1999); ello
trae como causa, a nuestro juicio, los enormes desacuerdos
existentes entre las diferentes profesiones afectadas por el
citado cuerpo legal, que tuvieron que ser “limadas” de
forma progresiva hasta la consecución de un acuerdo (que,
al día de hoy, se ha revelado insuficiente e incumplido).
2) La heterodoxa técnica legislativa utilizada en los sucesivos
Borradores y Anteproyectos, que configuran los
antecedentes de la LOE, mediante la introducción de la
fórmula de “líneas básicas de Anteproyectos”.
3) El extenso y profundo debate político desarrollado durante
el iter parlamentario (Congreso y Senado), lo que puso, y
pone, de manifiesto, no sólo la multiplicidad de criterios
existentes, sino también la diversidad de intereses
contrapuestos.
4) Y, finalmente, y en lo que toca más de cerca a este trabajo,
la total ausencia de una regulación de la figura de la
283
intervención provocada, sólo incorporada posteriormente
en los trámites seguidos ante el Senado.
SEGUNDA.- El estudio de la LOE pone, rápidamente, al
descubierto lo siguiente:
1) La intención del legislador (sobre la base de las
pretensiones corporativas de las profesiones implicadas en
el proceso edificatorio) de concluir un sistema, lo más
exhaustivo posible, de funciones, obligaciones,
responsabilidades,
competencias,
garantías
y
aseguramientos, respecto a todos y cada uno de los agentes
de la edificación. Sin embargo, tras más de doce años de
vigencia, dicho sistema se ha revelado insuficiente, cuando
no inútil, en cuanto que los conflictos interprofesionales,
sobretodo en materia de atribuciones, no sólo no han sido
eliminados, sino que han sufrido un incremento,
multiplicado además por la “desregulación” profesional
exigida por la Unión Europea.
2) El sistema de responsabilidades está trazado buscando la
exhaustividad a la que antes nos hemos referido, lo que se
pone de relieve, con absoluta claridad, en la formulación
de su regulación legal, sus características y sus elementos
(subjetivo, objetivo, temporal y formal). No se consigue,
sin embargo, lo pretendido por el legislador.
3) Igualmente, el sistema de competencias está diseñado
persiguiendo, también, la exhaustividad a la que ya nos
hemos referido, lo que se pone de manifiesto, con total
nitidez, en la exposición de su regulación legal, sus
características, sus criterios de distribución (uso de los
edificios, exigibilidad de un proyecto), y, en definitiva, su
284
distribución de atribuciones (para la redacción de
proyectos, para la realización de las direcciones de las
obras, para la dirección de la ejecución de las obras, y para
las obras que no requieren proyecto). Tampoco se
consigue, con ello, lo pretendido por el legislador.
TERCERA.- Dentro de la extensa problemática que plantea el
tema de la pluralidad de partes en el proceso civil, tanto en lo que
se refiere al litisconsorcio (y, mucho más, al litisconsorcio pasivo
necesario), como en lo que se refiere a la intervención (voluntaria
o provocada; y respecto a la primera, la principal, la adhesiva o la
litisconsorcial), cobra una particular relevancia la que toca a la
intervención provocada, cuyo concepto sigue siendo polémico,
como también lo son su razón de ser, sus clases (sobretodo la
iussu iudicis), sus presupuestos, sus consecuencias, y sus posibles
hipótesis reales (la llamada del poseedor mediato, la llamada del
tercero pretendiente y la llamada en garantía o en excusión –
litisdenuntiatio-), todo ello en razón de la ausencia de una
regulación ad hoc en la ya derogada LEC de 1881.
CUARTA.- En relación con la conclusión anterior, cabe subrayar
el cambio que se produce, respecto a la normación positiva de la
intervención provocada, a raíz de la promulgación de la LEC de
2000. Dicho cuerpo legal muestra una preocupación por el tema
de la pluralidad de partes, aunque ello no se traduce, finalmente,
en una normación sistemática, clara y completa, de dicha materia.
La LEC de 2000 dedica un buen número de preceptos a la
pluralidad de partes (sobretodo los arts. 12 a 15 y concordantes),
intentando regular todos los supuestos posibles, pero, tal como se
ha dicho, no consigue el objetivo pretendido. Tal vez, por ello, la
regulación de la intervención provocada (arts. 14, 15 y 18,
esencialmente) no han puesto fin a la polémica doctrinal, y
jurisprudencial, existente sobre ella.
285
QUINTA.- Respecto a la Disposición Adicional Séptima de la
Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la
Edificación, hay que concluir, al menos, lo siguiente:
1) Su inexistencia en los sucesivos cuerpos de Borradores y
Anteproyectos, que configuran los antecedentes
normativos de la LOE, y su incorporación en los trámites
parlamentarios, y más concretamente en los desarrollados
en el Senado, a instancia del Grupo Parlamentario de
Convergencia i Unió, sólo es explicable desde la
perspectiva de los intereses económicos subyacentes en los
procesos edificatorios.
2) Las razones ofrecidas respecto a su establecimiento y
mantenimiento (principios de economía y seguridad,
intereses de las partes procesales, posibilidad de exclusión
o aminoración de la responsabilidad, liberación del
proceso o reparto de sus cargas, evitación de acciones de
repetición, evitación de condenas solidarias,…) son
aceptables y, desde luego, suficientes; pero, precisamente
por ello, la norma en cuestión tendría que haber estado
incorporada al texto normativo desde un primer momento.
SEXTA.- La D.A.S. contiene un claro supuesto de intervención
provocada, y más específicamente de intervención provocada
litisconsorcial, a instancia del demandado, de naturaleza coactiva,
mediante “llamada en causa”, y con producción de un
litisconsorcio pasivo, necesario y sobrevenido. Sin embargo, a
nuestro juicio, no estamos en presencia de una “llamada en
garantía” pura y clásica (análoga a la regulada por el art. 1482
CC para el saneamiento por evicción en los contratos de
compraventa); mejor sería calificarla como “llamada de
preterición”, cuando se busca la exclusión de la responsabilidad,
286
o como “llamada en desgravación”, cuando se persigue la
aminoración de la misma.
SÉPTIMA.- Respecto al procedimiento para poder sustanciar la
“llamada en causa”, a que se refiere la D.A.S., hay que hacer
constar que la misma sólo alude al plazo de solicitud que se
ofrece al demandado provocante y al modus operandi respecto a
la notificación del proceso, ignorando cualquier otro extremo, y
denotando, con ello, la manifiesta impropiedad procesal de la
regulación; en consecuencia, hay que determinar el iter
procedimental, subsanando y colmando los silencios y lagunas de
la D.A.S., lo que se ha hecho aludiendo al procedimiento que
hubo de ser seguido bajo el régimen de enjuiciamiento de la LEC
de 1881, y al procedimiento que ha de ser seguido bajo el
régimen de enjuiciamiento de la LEC de 2000 actualmente
vigente.
OCTAVA.- En cuanto a efectos, se han destacado los siguientes:
la exclusión o aminoración de la responsabilidad del provocante
(efectos materiales o sustantivos), la evitación de procesos
posteriores y pronunciamientos judiciales contradictorios, la
liberación del proceso o el reparto de sus cargas, y la evitación de
acciones de repetición (efectos procesales).
NOVENA Y ÚLTIMA.- Finalmente, se aborda, en el trabajo a
que se refieren estas conclusiones, una serie de cuestiones que
conforman la problemática esencial de carácter procesal inmersa
en la D.A.S., sin que ello se haga con un carácter exhaustivo.
Tales cuestiones (a cuyo tratamiento nos remitimos) no dejan
lugar a dudas respecto a la dimensión práctica de la norma ya
estudiada y, desde luego, a la exigencia de su precisión por vía
doctrinal y jurisprudencial.
287
ANEXOS
289
ANEXO DOCTRINAL
291
A N E X O
D O C T R I N A L
1. OBRAS GENERALES
1.1. COMENTARIOS Y ANÁLOGOS
AAVV, Instituciones del nuevo proceso civil. Comentarios
sistemáticos a la Ley 1/2000, de Enjuiciamiento Civil, Coord.
ALONSO-CUEVILLAS SAYROL, 4 volúmenes, Edit. Difusión
Jurídica, Barcelona, 2000.
AAVV, Comentarios a la Ley de Enjuiciamiento Civil, Coord.
ARMENTA DEU, CORDÓN MORENO, MUERZA ESPARZA,
TAPIA FERNÁNDEZ, 2 volúmenes, Edit. Aranzadi, Elcano,
2001.
AAVV, Comentarios prácticos a la nueva Ley de Enjuiciamiento
Civil, Coord. CABAÑAS GARCÍA, Edit. Trivium, Madrid,
2000.
AAVV, Comentarios a la Ley de Enjuiciamiento Civil, Coord.
DE LA OLIVA SANTOS, DÍEZ-PICAZO GIMÉNEZ, VEGAS
TORRES, BANACLOCHE PALAO, Edit. Cívitas, Madrid,
2001.
AAVV, Comentarios a la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil,
Coord. FERNÁNDEZ-BALLESTEROS, RIFÁ SOLER, VALLS
GOMBAU, 3 volúmenes, Edit. Iurgium y Atelier, Barcelona,
2000.
AAVV, Comentarios sobre el Proyecto de Ley de Enjuiciamiento
Civil, Coord. FONT SERRA, Edit. Marcial Pons, Madrid, 1999.
293
AAVV, Los procesos civiles. Comentarios a la nueva Ley de
Enjuiciamiento Civil con formularios y jurisprudencia, Coord.
GARBERI LLOBREGAT, 5 volúmenes, Edit. Bosch, Barcelona,
2001.
AAVV, Comentarios a la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil,
Coord. LORCA NAVARRETE, 4 volúmenes, Edit. Lex Nova,
Valladolid, 2000.
AAVV, Comentarios a la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil,
Coord. LLEDÓ YAGÜE, Edit. Dykinson, Madrid, 2000.
AAVV, Ley de Enjuiciamiento Civil comentada, Coord.
MARTÍNEZ-PARDO,
LOSCERTALES
FUERTES,
2
volúmenes, Edit. Sepín, Madrid, 2000.
AAVV, Ley de Enjuiciamiento Civil comentada y con
jurisprudencia, Edit. La Ley, Madrid, 2000.
ROJO ARNAU, J. V. y TELLEZ LAPEIRA, A., Comentarios
prácticos a la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil, Valencia,
2000.
VÁZQUEZ IRUZUBIETA, Comentarios a la nueva Ley de
Enjuiciamiento Civil, Edit. Dijusa, Madrid, 2000.
1.2. MANUALES Y ANÁLOGOS
AAVV, El proceso civil, Coord. ESCRIBANO MORA, 8
volúmenes, Edit. Tirant lo Blanch, Valencia, 2001.
AAVV, Proceso civil práctico, Coord. GIMENO SENDRA, 10
volúmenes, Edit. La Ley, Madrid, 2001.
294
ARAGONESES ALONSO y GUASP DELGADO, Derecho
Procesal Civil: introducción, parte general y procesos
declarativos ordinarios, Edit. Cívitas, Madrid, 2002 (5ª edición).
ASENCIO MELLADO, Derecho Procesal Civil, 2 volúmenes,
Edit. Tirant lo Blanch, Valencia, 2000 (I, 2ª edición) y 2001 (II,
1ª edición).
CORTÉS DOMÍNGUEZ, GIMENO SENDRA y MORENO
CATENA, Derecho Procesal Civil. Parte General, Edit. Colex,
Madrid, 2000 (3ª edición) y 2001 (4ª edición).
DE LA OLIVA SANTOS, DÍEZ-PICAZO GIMÉNEZ, VEGA
TORRES, Derecho Procesal. Introducción, Edit. Ceura, Madrid,
2001 (2ª edición).
DE LA OLIVA SANTOS, DÍEZ-PICAZO GIMÉNEZ, Derecho
Procesal Civil. El proceso de declaración, Edit. Ceura, Madrid,
2000 (1ª edición) y 2001 (2ª edición).
DE LA OLIVA SANTOS, DÍEZ-PICAZO GIMÉNEZ, VEGA
TORRES, Derecho Procesal Civil. Ejecución forzosa. Procesos
especiales, Edit. Ceura, Madrid, 2000.
GARBERI LLOBREGAT, Introducción al nuevo proceso civil,
Edit. Tirant lo Blanch, Valencia, 2002 (1ª edición).
GÓMEZ DE LIAÑO GONZÁLEZ y PÉREZ-CRUZ MARTÍN,
Derecho Procesal Civil, 2 volúmenes, Edit. Forum, Oviedo,
2000.
LORCA NAVARRETE, Tratado de Derecho Procesal Civil.
Parte General, Edit. Instituto Vasco de Derecho Procesal, San
Sebastián, 2001.
295
LORCA NAVARRETE, Tratado de Derecho Procesal Civil.
Parte Especial: el nuevo proceso civil, Edit. Dykinson, Madrid,
2000.
MONTERO AROCA, ORTELLS RAMOS, GÓMEZ
COLOMER, MONTÓN REDONDO, Derecho Jurisdiccional.
Proceso Civil, 3 volúmenes, Edit. Tirant lo Blanch, Valencia,
2000 (9ª edición).
MONTERO AROCA, GÓMEZ COLOMER, MONTÓN
REDONDO, BARONA VILAR, Derecho Jurisdiccional.
Proceso Civil, Tomo II, Edit. Tirant lo Blanch, Valencia, 2001
(10ª edición).
MONTERO AROCA, GÓMEZ COLOMER, MONTÓN
REDONDO, BARONA VILAR, El nuevo proceso civil. Ley
1/2000, Edit. Tirant lo Blanch, Valencia, 2000 (2ª edición).
ORTELLS RAMOS, CÁMARA RUIZ, JUAN SÁNCHEZ,
Derecho Procesal. Introducción, Valencia, 2000.
ORTELLS RAMOS (con MASCARELL, CÁMARA, JUAN,
BONET, BELLIDO, CUCARELLA y MARTÍN), Derecho
Procesal Civil, Edit. Aranzadi, Elcano, 2000 (1ª edición) y 2001
(2ª edición).
TORIBIOS FUENTES y VELLOSO MATA, Manual práctico
del nuevo proceso civil, Edit. Lex Nova, Valladolid, 2000 (1ª
edición) y 2001 (2ª edición).
VALENCIA MIRON, A. J., Introducción al Derecho Procesal,
Granada, 2000.
296
1.3. OTRAS OBRAS GENERALES
AAVV, La nueva Ley de Enjuiciamiento Civil, Coord. CORTÉS
DOMÍNGUEZ, MORENO CATENA, 5 volúmenes, Edit.
Tecnos, Madrid, 2000.
AAVV, Ley de Enjuiciamiento Civil (Ley 1/2000), Coord.
GÓMEZ DE LIAÑO GONZÁLEZ, Edit. Forum, Oviedo, 2000.
AAVV, Guía práctica de la Ley de Enjuiciamiento Civil, Coord.
MAGRO SERVET, Edit. La Ley, Madrid, 2002.
AAVV, Una interpretación judicial de la Ley de Enjuiciamiento
Civil, Coord. MARQUINA CASTELLS, RAMOS IBÓS,
SANCHO GARGALLO, Edit. Aranzadi, Elcano, 2002.
AAVV, Presente y futuro del proceso civil, Coord. PICÓ I
JUNOY, Edit. Bosch, Barcelona, 1998.
GARBERI
LLOBREGAT,
BUITRON
RAMÍREZ,
MORENILLA ALLARD, Nueva Ley de Enjuiciamiento Civil,
Edit. Bosch, Barcelona, 2000.
SERRA DOMÍNGUEZ, La Ley 1/2000 sobre Enjuiciamiento
Civil, Edit. J. Mª. Bosch, Barcelona, 2000.
2. BIBLIOGRAFIA REFERENTE A LOE
ALMAGRO NOSETE, J., “El litisconsorcio pasivo provocado o
llamada en garantía”, en “Jornadas sobre la nueva Ley de
Ordenación de la Edificación”, Barcelona, 2000.
297
ARCO TORRES, M. A., y PONS GONZÁLEZ, M., “Derecho de
la construcción (aspectos administrativos, civiles y penales.
Adaptado a la Ley de Ordenación de la Edificación)”, 4ª edición,
Granada, 2000.
BARCALA FERNÁNDEZ DE PALENCIA, A., COBO PLANA,
J. J., y SEOANE PRADO, J., “Garantías y responsabilidades en
la Ley de Ordenación de la Edificación”, Ed. Sepín, Madrid,
2000.
CAPARRÓS NAVARRO, A., ALVARELLOS BERMEJO, R., y
FERNÁNDEZ CAPARRÓS, J., “Manual de gestión
inmobiliario. (Adaptado a la Ley de Ordenación de la
Edificación y al R. D. 115/2001 de V.P.O.)”, 4ª edición, Madrid,
2001.
CARRASCO PERERA, A., CORDERO LOBATO, E., y
GONZÁLEZ CARRASCO, C., “Derecho de la construcción y la
vivienda”, 3ª edición, Madrid, 2000.
CARRASCO PERERA, A., CORDERO LOBATO, E., y
GONZÁLEZ CARRASCO, M. C., “Comentarios a la Ley de
Ordenación de la Edificación”, 1ª edición, Pamplona, 2000; 2ª
edición, Pamplona, 2001; 3ª edición, Ed. Thomson-Aranzadi,
Madrid, 2001.
CASTELLANO I COSTA, J., “Análisis del régimen jurídico del
proceso constructivo de la edificación”, Girona, 2000.
CILLERO DE CABO, P., “La responsabilidad civil del
suministrador final por daños ocasionados por productos
defectuosos”, Madrid, 2000.
298
CONDE OLIVA, J., “Ley de Ordenación de la Edificación”, en
“El Arquitecto Técnico en las Administraciones Públicas de
Andalucía”, Sevilla, 1999.
DE LA ROCHA GARCÍA, “Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de
Ordenación de la Edificación”, Ed. Comares, Granada, 2000.
DE LA SERNA BILBAO, M., “Manual del Derecho de la
Edificación. Instituciones básicas”, Madrid, 1999.
ESCUELA JUDICIAL. CONSEJO GENERAL DEL PODER
JUDICIAL. CONSEJO SUPERIOR DE LOS COLEGIOS DE
ARQUITECTOS DE ESPAÑA, “Estudio sobre la nueva Ley de
Ordenación de la Edificación”, Madrid, 2001.
FEMENIA LÓPEZ, P. J., “La responsabilidad del Arquitecto en
la Ley de Ordenación de la Edificación”, Ed. Dykinson, Madrid,
2003.
GARCÍA GÓMEZ DE MERCADO, F., “Utilidad pública,
ocupación y reversión de los bienes expropiados. (Adaptado a la
Ley 38/1999, de Ordenación de la Edificación, que modifica la
regulación del derecho de reversión)”, Granada, 2000.
GARCÍA LARAÑA, “Algunos aspectos procesales relacionados
con la Ley de Ordenación de la Edificación”, en “II Jornadas
técnico-jurídicas sobre la Ley de Ordenación de la Edificación”,
Almería, 2000.
GARCÍA MACHO, R., y OTROS, “Comentarios a la Ley de
Ordenación de la Edificación: régimen jurídico y técnico”,
Madrid, 2000.
299
GARCÍA VARELA, R. (Coord.), “Derecho de la Edificación”,
3ª edición, Ed. Bosch, Barcelona, 2006.
GONZÁLEZ PÉREZ, J., “Comentarios a la Ley de Ordenación
de la Edificación”, Ed. Civitas, Madrid, 2000.
GUTIÉRREZ CAMACHO, M. E., “La Ley de Ordenación de la
Edificación vista por un arquitecto técnico”, Granada, 2001.
IÑIGO CORROZA, M. E., “La responsabilidad penal del
fabricante por defectos de sus productos”, Barcelona, 2001.
LÓPEZ FERNÁNDEZ, “Aspectos jurídicos de la nueva LOE”,
Ed. Sined, s. l., 2000.
MARTÍNEZ MAS, F., “La terminación, entrega, recepción y
liquidación en el contrato de obra de edificios. (Adaptada a la
Ley de Ordenación de la Edificación). Comentarios,
jurisprudencia, formularios”, Madrid, 2001.
MERCHÁN GABALDÓN, F., “Manual para la aplicación de la
Ley de Ordenación de la Edificación”, Ed. CIE Inversiones
Editoriales, Madrid, 2000.
MIRANDA CABRERA, A., “Manual del promotor inmobiliario
de viviendas libres y de protección oficial. Formularios.
(Adaptada a la Ley de Ordenación de la Edificación)”, 5ª
edición, Granada, 2001.
MOLTO GARCÍA, J. I., “Los agentes de la edificación (en la
Ley 38/99, de 5 de noviembre, de ordenación de la edificación.
Obligaciones y responsabilidades)”, Madrid, 2000.
300
PAREJO ALFONSO, L., “Comentarios a la Ley de Ordenación
de la Edificación”, Madrid, 2001.
PONS GONZÁLEZ, M., “Comentarios prácticos a la LOE”, Ed.
Comares, Granada, 2003.
PORTO REY, E., “Aspectos técnicos de la Ley 38/99 de
Ordenación de la Edificación”, 2ª edición, Ed. Montecorvo,
Madrid, 2000.
RODRÍGUEZ CARRIÓN, J. L., “La responsabilidad civil por
los daños causados por productos defectuosos”, Valencia, 2000.
SÁNCHEZ-CIA, A. L., “Ley de Edificación. Comentarios
jurídicos”, Ed. Edijus, Zaragoza, 2000.
SEIJAS QUINTANA, “La responsabilidad en la LOE; criterios
de imputación”, Estudios de Derecho Judicial, CGPJ, Madrid,
2000.
SEOANE PRADO, J., BARCALA FERNÁNDEZ DE
PALENCIA, A., y COBO PLANA, J. J., “Garantías y
responsabilidad en la Ley de Ordenación de la Edificación. Ley
38/1999”, Madrid, 2000.
3. BIBLIOGRAFIA REFERENTE A INTERVENCION
PROVOCADA
AGUILERA MORALES, M., “Partes, intervinientes y sucesión
procesal”, Tribunales de Justicia, Año 2000, Número 1.
301
ALCANTARA SAMPELAYO, “Intervención de oficio en el
proceso civil”, RDJ, Año 1962, Número 9.
ALMAGRO NOSETE, J., “Algunas cuestiones procesales (La
llamada a juicio por el demandado de nuevos demandados)”, en
“Derecho de la Edificación”, Coord. R. GARCÍA VARELA, 3ª
edición, Ed. Bosch, Barcelona, 2006.
ALMAGRO NOSETE, J., “El litisconsorcio pasivo provocado o
llamada en garantía”, en “Jornadas sobre la nueva Ley de
Ordenación de la Edificación”, Barcelona, 2000.
ALMAGRO NOSETE, J., “Los artículos 13 y 14 de la Ley de
Enjuiciamiento Civil en relación con el artículo 17 y la
Disposición Adicional Séptima de la Ley de Ordenación de la
Edificación”, inédito.
ALSINA, H., “Unificación de la legislación acerca de la
intervención de terceros en la relación procesal”, RDPI, Año
1957, Número 4.
COBO PLANA, J. J., “La llamada en garantía”, en “Garantías y
responsabilidades en la Ley de Ordenación de la Edificación”,
Ed. Sepín, Madrid, 2000.
CORDERO LOBATO, E., “Disposición Adicional Séptima”, en
“Comentarios a la Ley de Ordenación de la Edificación”, 3ª
edición, Ed. Thomson-Aranzadi, Madrid, 2000.
COVIAN, “Intervención de un tercero en el procedimiento
civil”, RGLJ, Año 1922, Número 141.
302
FÁBREGAS DEL PILAR, “La acción de garantía en el Derecho
Español”, RT, Año 1915.
GARCÍA LARAÑA, “Algunos aspectos procesales relacionados
con la Ley de Ordenación de la Edificación”, en “II Jornadas
técnico-jurídicas sobre la Ley de Ordenación de la Edificación”,
Almería, 2000.
GONZÁLEZ, A.C., “Citación en garantía del asegurador del
agente del daño”, RDPArg., Año 1972, Número 1.
JOVE PONS, Mª. A., “El proceso civil con pluralidad de partes.
Litisconsorcio e intervención de terceros”, en “Instituciones del
nuevo proceso civil. Comentarios sistemáticos a la Ley 1/2000 de
Enjuiciamiento
Civil”,
Coord.
ALONSO-CUEVILLAS
SAYROL, Ed. Difusión Jurídica, Barcelona, 2000, Volumen I.
KENNY, H.E., “La intervención obligada de terceros en el
proceso civil”, Ed. Depalma, 1983.
LÓPEZ-FRAGOSO, T., “Intervención provocada (Art. 9 del
Borrador de una nueva Ley de Enjuiciamiento Civil)”, Revista
Vasca de Derecho Procesal y Arbitraje, Año 1998, Número 3.
LÓPEZ-FRAGOSO, T., “La intervención de terceros a instancia
de parte en el proceso civil español”, Madrid, 1990.
LÓPEZ-FRAGOSO, T., “Pluralidad de partes: litisconsorcio e
intervención de terceros”, en “El proceso civil y su reforma”, Ed.
Bosch, Barcelona, 1998.
LÓPEZ-FRAGOSO, T., “Pluralidad de partes: litisconsorcio e
intervención de terceros”, en “El proceso civil y su reforma”,
Director M. MORÓN PALOMINO, Ed. Colex, Madrid, 1998.
303
MAGRO SERVET, V., “La nueva regla 5ª del art. 14.2 LEC, la
intervención provocada y la exigencia de resolver en sentencia
sobre el tercero llamado al litigio”, Revista de Jurisprudencia,
Año 2011, Número 1.
MIGUEL Y ROMERO, M., “La intervención del tercero en
juicio”, RGLJ, Año 1931, Número 158.
OSORIO ACOSTA, E., “Pluralidad de las partes: litisconsorcio
e intervención de terceros”, en “El proceso civil y su reforma”,
Director M. MORÓN PALOMINO, Ed. Colex, Madrid, 1998.
REIMUNDIN, R., “La intervención de terceros en el proceso”,
REP, I a IV, Número 4.
SAMANES ARA, C., “El problema de la llamada del productor
al proceso en los supuestos de daños causados por productos a
granel”, La Ley, Año 1990, Tomo IV.
SERRA DOMÍNGUEZ, M., “Intervención de terceros en el
proceso”, en “Estudios de Derecho Procesal”, Ediciones Ariel,
Barcelona, 1969.
SERRA DOMÍNGUEZ, M., “Intervención del vendedor en el
proceso de evicción”, en “Estudios de Derecho Procesal”,
Ediciones Ariel, Barcelona, 1969.
VALLEJO, E.L., “Intervención de terceros en el proceso”, REP,
I a IV, Número 5.
VILLAR BADIA, “La intervención procesal de las compañías
de seguros”, RP, Año 1972, Número 71.
304
ZULUETA, M., “La intervención de terceros en el proceso
civil”, RDProc., Año 1961.
4. BIBLIOGRAFÍA CITADA
AGUILERA MORALES, M., “Partes, intervinientes y sucesión
procesal”, Tribunales de Justicia, Año 2000, Número 1.
ALHAMBRA SORROCHE, D., “La nueva Ley de Ordenación
de la Edificación”, Jácena, Año 1992, Número 5.
ALMAGRO NOSETE, J., “Algunas cuestiones procesales (La
llamada a juicio por el demandado de nuevos demandados)”, en
“Derecho de la Edificación”, Coord. R. GARCÍA VARELA, 3ª
edición, Ed. Bosch, Barcelona, 2006.
ALMAGRO NOSETE, J., “El litisconsorcio pasivo provocado o
llamada en garantía”, en “Jornadas sobre la nueva Ley de
Ordenación de la Edificación”, Barcelona, 2000.
ALMAGRO NOSETE, J., “Los artículos 13 y 14 de la Ley de
Enjuiciamiento Civil en relación con el artículo 17 y la
Disposición Adicional Séptima de la Ley de Ordenación de la
Edificación”, inédito.
APARICIO PÉREZ, J. A., “Una ley para un sector”, Alzada,
Año 1992, Número 27.
ARIZA, A., “La Ley de Ordenación de la Edificación en el
Senado”, Ático, Año 1999, Número 51.
ÁVILA NAVARRO, “La Ley de Ordenación de la Edificación y
el Registro”, La Ley, Año 2000, Número 5013.
305
AYMAT ESCALADA, C., “El ejercicio profesional en la Ley de
Ordenación de la Edificación”, BIA, Año 1999, Número 204.
BARCALA FERNÁNDEZ DE PALENCIA, A., “La
responsabilidad civil de los agentes de la construcción”, en
“Garantías y responsabilidades en la Ley de Ordenación de la
Edificación”, Ed. Sepín, Madrid, 2000.
BAUDÍN, F., “Edificio”, en “Enciclopedia Jurídica Española”,
Ed. Seix, Tomo XII.
CABANILLAS SÁNCHEZ, “La recepción de la obra”, ADC,
Año 1978.
CACHÓN CADENAS, M., “Jurisdicción, partes y actos
procesales”, Estudios de Derecho Judicial, CGPJ, Madrid, 1999.
CADARSO Y PALAU, J., “La responsabilidad decenal de
arquitectos y constructores”, Ed. Montecorvo, Madrid, 1976.
CARRASCO PERERA, A., “Comentarios a la Ley de
Ordenación de la Edificación”, 3ª edición, Ed. ThomsonAranzadi, Madrid, 2001.
CARRASCO PERERA, A., CORDERO LOBATO, E. y
GONZÁLEZ CARRASCO, C., “Derecho de la construcción y la
vivienda”, Ed. Dykinson, Madrid, 2005.
CASTELLANO I COSTA, J., “Análisis del régimen jurídico del
proceso constructivo de la edificación”, Girona, 2000.
CEREZO MIR, “Estafa procesal”, ADP, Año 1966.
306
COBO PLANA, J. J., “La llamada en garantía”, en “Garantías y
responsabilidades en la Ley de Ordenación de la Edificación”,
Ed. Sepín, Madrid, 2000.
CONDE OLIVA, J., “Ley de Ordenación de la Edificación”, en
“El Arquitecto Técnico en las Administraciones Públicas de
Andalucía”, Sevilla, 1999.
CORDERO LOBATO, E., “Comentarios a la Ley de
Ordenación de la Edificación”, 3ª edición, Ed. ThomsonAranzadi, Madrid, 2001.
CORDERO LOBATO, E., “Disposición Adicional Séptima”, en
“Comentarios a la Ley de Ordenación de la Edificación”, 3ª
edición, Ed. Thomson-Aranzadi, Madrid, 2000.
CORTÉS DOMÍNGUEZ, V., “El litisconsorcio necesario y la
jurisprudencia del Tribunal Supremo”, Revista de Derecho
Procesal Iberoamericana, Año 1976, Números 2-3.
CHIOVENDA, G., “Sul litisconsorcio neccesario”, en “Saggi di
Diritto processuale civile”, Roma, 1930, Tomo II.
DÁVILA, “Litisconsorcio necesario”, Barcelona, 1975.
DE ÁNGEL YÁÑEZ, “Tratado de responsabilidad civil”, Ed.
Civitas, Madrid, 1993.
DE MIGUEL Y ROMERO, M. y DE MIGUEL Y ALONSO, C.,
“Derecho Procesal Práctico”, 11ª edición, Ed. Bosch Casa
Editorial, Barcelona, 1967, Tomo I.
307
DE LA OLIVA SANTOS, A. y FERNÁNDEZ LÓPEZ, M. A.,
“Lecciones de Derecho Procesal”, 1ª edición, Ed. PPU, S. A.,
Barcelona, 1983, Tomo II.
DE LA ROCHA GARCÍA, “Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de
Ordenación de la Edificación”, Ed. Comares, Granada, 2000.
DE LA SERNA BILBAO, M., “Manual del Derecho de la
Edificación. Instituciones básicas”, Madrid, 1999.
DEL ARCO TORRES, M. A. y PONS GONZÁLEZ, M.,
“Derecho de la Construcción”, Ed. Comares, Granada, 1993.
DENTI, V., “Appunti sul litisconsorcio neccesario”, Revista de
Derecho Procesal, Año 1959.
ESPÍN ALBA, “Responsabilidad civil en la LOE”, Revista
Xurídica Galega, Número 25.
FAIRÉN GUILLÉN, V., “El Tribunal Supremo y el
litisconsorcio”, en “Estudios de Derecho Procesal”, Ed. ERDP,
Madrid, 1955.
FAIRÉN GUILLÉN, V., “Notas sobre la intervención principal
en el proceso civil”, en “Estudios de Derecho Procesal”, Ed.
ERDP, Madrid, 1955.
FAIRÉN GUILLÉN, V., “Sobre el litisconsorcio en el proceso
civil”, en “Estudios de Derecho Procesal”, Ed. ERDP, Madrid,
1955.
308
FEMENIA LÓPEZ, P. J., “La responsabilidad del Arquitecto en
la Ley de Ordenación de la Edificación”, Ed. Dykinson, Madrid,
2003.
FERNÁNDEZ CORTALES, “El contrato del arquitecto en la
edificación”, s. l., s. f.
FERNÁNDEZ HIERRO, M., “La responsabilidad civil por
vicios de la construcción”, Bilbao, 1976.
FERNÁNDEZ LÓPEZ, M. A., “La tercería de dominio”, s. l.,
1980.
FERNÁNDEZ PASTRANA, “Las facultades de proyección de
los técnicos titulados tras la Ley 12/1986”, RDU, Número 120.
FERRER SAMA, “Estafa procesal”, ADP, Año 1966.
FONT SERRA, E., “Pluralidad de partes”, en “Comentarios
prácticos a la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil”, Coord. J. C.
CABAÑAS GARCÍA, Ed. Trivium, Madrid, 2000.
FUENTESECA GÓMIZ, “La Ley 38/1999, de 5 de noviembre,
de Ordenación de la Edificación deroga el artículo 1591 del CC
a partir del 6 de mayo de 2000”, Actualidad Civil, Año 2000,
Número 12.
GARCÍA CANTERO, “La responsabilidad por ruina de
edificios”, ADC, Año 1963.
GARCÍA CONESA, M., “Análisis del artículo 29 y
concordantes de la Ley 38/1999”, Boletín del Colegio de
Registradores, Año 2000, Número 57.
309
GARCÍA CONESA, M., “Derecho de la construcción”,
Barcelona, 1996.
GARCÍA LARAÑA, “Algunos aspectos procesales relacionados
con la Ley de Ordenación de la Edificación”, en “II Jornadas
técnico-jurídicas sobre la Ley de Ordenación de la Edificación”,
Almería, 2000.
GARCÍA VARELA, R. (Coord.), “Derecho de la Edificación”,
3ª edición, Ed. Bosch, Barcelona, 2006.
GARNICA MARTÍN, J., “Las partes en la nueva Ley de
Enjuiciamiento Civil: novedades más significativas”, Revista del
Poder Judicial, Año 2001, Número 62.
GIL IBÁÑEZ, “Las competencias profesionales de los
Arquitectos Técnicos y Aparejadores”, s. l., s. f.
GÓMEZ DE LA ESCALERA, M., “La responsabilidad civil de
promotores y constructores por defectos de la construcción”,
Barcelona, 1993.
GÓMEZ DEL CASTILLO, M., “La competencia para la
prevención de los riesgos laborales en el sector de la edificación:
un problema de interpretación de normas”, Ed. CEJESA,
Sevilla, 1998.
GÓMEZ DEL CASTILLO, M., “La Ley de Ordenación de la
Edificación y el ejercicio profesional”, Alzada, Año 1993,
Número 31.
GÓMEZ ORBANEJA, E. y HERCE QUEMADA, V., “Derecho
Procesal Civil”, Madrid, 1979.
310
GÓMEZ PERALS, M., “La responsabilidad del promotor por
daños en la edificación”, Ed. Dykinson, Madrid, 2004.
GONZÁLEZ GRANDA, P., “Sujetos y actuaciones del proceso.
Las costas procesales”, en “La Nueva Ley de Enjuiciamiento
Civil”, Coord. V. CORTÉS DOMÍNGUEZ y V. MORENO
CATENA, Ed. Tecnos, Madrid, 2000, Tomo I.
GONZÁLEZ PATÓN, F. y RUIZ HERRERAS, J., “Se quedó
corta”, Ciudadano, Año 1999, Número 295.
GONZÁLEZ PÉREZ, J., “Comentarios a la Ley de Ordenación
de la Edificación”, Ed. Civitas, Madrid, 2000.
GONZÁLEZ POVEDA, P., “La responsabilidad civil de los
agentes intervinientes en la edificación”, en “Derecho de la
Edificación”, 3ª edición, Ed. Bosch, Barcelona, 2006.
GONZÁLEZ VELAYOS, E., “La LOE: una ley de
afianzamiento y avance profesional”, BIA, Año 1999, Número
204.
GUASP DELGADO, J., “Derecho Procesal Civil”, 3ª edición,
Ed. Instituto de Estudios Políticos, Madrid, 1968, Tomo I.
GUITART, A., “La responsabilidad civil de administradores y
directivos”, Ed. ICEA, Madrid, 1997.
GUTIÉRREZ CAMACHO, M. E., “La Ley de Ordenación de la
Edificación vista por un Arquitecto Técnico”, Granada, 2001.
HERRERA CATENA, M.,
construcción”, Granada, 1983.
“Responsabilidades
en
la
311
IZQUIERDO GARCÍA, “La Ley de la Edificación y sus
repercusiones en el ámbito de las responsabilidades”, Otrosí,
Año 2000.
IZQUIERDO GARCÍA, “La responsabilidad del promotor que
vende pisos defectuosamente construidos”, ADC, Año 1982.
JOURDAIN, “Les principes de la responsabilité civile”, París,
1992.
JOVE PONS, Mª. A. “El proceso civil con pluralidad de partes.
Litisconsorcio e intervención de terceros”, en “Instituciones del
nuevo proceso civil. Comentarios sistemáticos a la Ley 1/2000 de
Enjuiciamiento
Civil”,
Coord.
ALONSO-CUEVILLAS
SAYROL, Ed. Difusión Jurídica, Barcelona, 2000, Volumen I.
LACABA SÁNCHEZ, “Análisis jurídico de la LOE”, La Ley,
Año 2000, Número 4974.
LOBATO GÓMEZ, J. M., “La responsabilidad civil del
promotor inmobiliario por vicios de construcción”, Ed. Tecnos,
Madrid, 1994.
LOMBARDÍA DEL POZO, M. A., “La responsabilidad civil de
los profesionales intervinientes en el proceso constructivo”,
Madrid, s. f.
LÓPEZ CANTOS, J. D., “La LOE y las entidades de control
técnico”, Gaceta, Año 2000, Número 205.
LÓPEZ FERNÁNDEZ, “Aspectos jurídicos de la nueva LOE”,
Ed. Sined, s. l., 2000.
312
LÓPEZ-FRAGOSO, T., “De la pluralidad de las partes”, en
“Ley de Enjuiciamiento Civil (Ley 1/2000)”, Coord. F. GÓMEZ
DE LIAÑO GONZÁLEZ, Ed. Forum, Oviedo, 2000.
LÓPEZ-FRAGOSO, T., “El litisconsorcio necesario en el
Proyecto de Ley de Enjuiciamiento Civil”, La Ley, Año 1999,
Número 4800.
LÓPEZ-FRAGOSO, T., “Intervención provocada (Art. 9 del
Borrador de una nueva Ley de Enjuiciamiento Civil)”, Revista
Vasca de Derecho Procesal y Arbitraje, Año 1998, Número 3.
LÓPEZ-FRAGOSO, T., “Pluralidad de partes: litisconsorcio e
intervención de terceros”, en “El proceso civil y su reforma”, Ed.
Bosch, Barcelona, 1998.
LÓPEZ-FRAGOSO, T., “Pluralidad de partes: litisconsorcio e
intervención de terceros”, en “El proceso civil y su reforma”,
Director M. MORÓN PALOMINO, Ed. Colex, Madrid, 1998.
LORCA NAVARRETE, A. Mª., “De la pluralidad de partes”,
en “Comentarios a la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil”,
Director A. Mª. LORCA NAVARRETE, Ed. Lex Nova, S. A.,
Valladolid, 2000, Tomo I.
LORCA NAVARRETE, A. Mª., “Derecho procesal civil,
laboral y contencioso-administrativo”, Ed. Tecnos, Madrid,
1987, Parte General.
MAGRO SERVET, V., “La nueva regla 5ª del art. 14.2 LEC, la
intervención provocada y la exigencia de resolver en sentencia
sobre el tercero llamado al litigio”, Revista de Jurisprudencia,
Año 2011, Número 1.
313
MARTÍNEZ MORALES, “Competencias profesionales e
intervención administrativa en la construcción”, Valencia, 1975.
MARTÍNEZ-PEREDA RODRÍGUEZ, J. M., “Garantías por
daños materiales ocasionados por vicios o defectos de la
construcción”, en “Derecho de la Edificación”, 3ª edición, Ed.
Bosch, Barcelona, 2006.
MERCHÁN GABALDÓN, F., “Manual para la aplicación de la
Ley de Ordenación de la Edificación”, Ed. CIE Inversiones
Editoriales, Madrid, 2000.
MERCHÁN GABALDÓN, F., “Manual para la dirección de
obras”, 2ª edición, Ed. CIE Inversiones Editoriales, Madrid,
2000.
MIRABELLI DI LAURO, “Dalla responsabilitá civile alla
sicurezza sociale”, Nápoli, 1992.
MONTALBÁN CEREZO, A., “Garantías para la protección del
usuario en la LOE”, Gaceta, Año 2000, Número 205.
MONTERO AROCA, J., “El proceso de declaración”, en
“Derecho Jurisdiccional, II. Parte especial: el proceso civil”,
Director J. MONTERO AROCA, Ed. Tirant lo Blanch, Valencia,
2002.
MONTERO AROCA, J., “La intervención adhesiva simple.
Contribución al estudio de la pluralidad de partes en el proceso
civil”, Ed. Hispano-Europea, Barcelona, 1972.
314
MOSQUERA PALACIOS, C., “La responsabilidad civil y los
idus de marzo”, Boletín Informativo CACOAAT, Año 1993,
Número 17.
MUÑOZ MACHADO, PAREJO, y RUILOBA, “La libertad de
ejercicio de la profesión y el problema de las atribuciones de los
técnicos titulados”, Madrid, 1983.
OLIVA GARCÍA, “La estafa procesal”, Madrid, 1970.
ORMAZÁBAL SÁNCHEZ, M., “La intervención adhesiva
litisconsorcial del art. 8 del Anteproyecto de Ley de
Enjuiciamiento Civil”, en “Jornadas Nacionales sobre el
Anteproyecto de LEC”, Murcia, 1997.
OSORIO ACOSTA, E., “Pluralidad de las partes: litisconsorcio
e intervención de terceros”, en “El proceso civil y su reforma”,
Director M. MORÓN PALOMINO, Ed. Colex, Madrid, 1998.
OTERO CEREZO, J. A., “Consideraciones sobre el Código
Técnico de la Edificación”, en “Derecho de la Edificación”, 3ª
edición, Ed. Bosch, Barcelona, 2006.
OTERO CEREZO, J. A., “La hora de la edificación”, Dintel,
Año 1986, Número 11.
OTERO CEREZO, J. A., “Normativa para la edificación, ¡ya!”,
Nivel, Año 1989, Número 27.
PAJA BURGOA, J. A., “Responsabilidades y garantías en el
Borrador del Anteproyecto de Ley de la Edificación: principios
generales”, Alzada, Año 1993, Número 29.
315
PAREJO, “Competencias profesionales en los proyectos de
urbanismo”, RAP, Número 83.
PERÁN ORTEGA, “La responsabilidad civil y su seguro”, Ed.
Tecnos, Madrid, 1998.
PONS GONZÁLEZ, M., “Comentarios prácticos a la LOE”, Ed.
Comares, Granada, 2003.
PORTO REY, E., “Aspectos Técnicos de la Ley 38/99 de
Ordenación de la Edificación”, 2ª edición, Ed. Montecorvo,
Madrid, 2000.
POVEDANO MOLINA, J. E., “La futura Ley de Ordenación de
la Edificación y el aseguramiento de la calidad”, Aparejadores,
Año 1992, Número 41.
POZO GÓMEZ, “La Ley 12/1986, de 1 de abril, de atribuciones
profesionales de los Arquitectos e Ingenieros Técnicos”, RDU,
Número 119.
PRETEL SERRANO, “La intervención del técnico competente
del artículo 25.2 de la LRRU”, RCDI, Número 607.
PRIETO-CASTRO, L., “Derecho procesal civil”, Ed. Revista de
Derecho Privado, Madrid, 1968, Volumen I.
RAMOS MÉNDEZ, F., “Derecho procesal civil”, 2ª edición, Ed.
Librería Bosch, Barcelona, 1985, Tomo I.
RAYÓN BALLESTEROS, Mª C., “Régimen jurídico-procesal
de la responsabilidad decenal por defectos en la construcción de
316
obras”, Ed. Servicio de Publicaciones de la Universidad
Complutense, Madrid, 1998.
REDENTI, E., “Il giudizio civile con pluralitá di parti”, Ed.
Giuffre, Milano, 1960.
REDONDO GARCÍA, J., “Disposiciones generales sobre las
partes”, en “Instituciones del nuevo proceso civil. Comentarios
sistemáticos a la Ley 1/2000 de Enjuiciamiento Civil”, Coord.
ALONSO-CUEVILLAS SAYROL, Ed. Difusión Jurídica,
Barcelona, 2000, Volumen I.
RODRÍGUEZ VALENZUELA, L., “Hacia una Ley de
Garantías de la Edificación”, Arquitectura Técnica, 2ª época,
Año 1992, Número 13.
RUBIO GARCÍA-MINA, M., “La responsabilidad civil del
empresario”, Madrid, 1971.
RUBIO SAN ROMÁN, M., “La responsabilidad civil en la
construcción”, Madrid, 1987.
SALA SÁNCHEZ, P., “Las intervenciones profesionales en el
proyecto, la dirección facultativa y la seguridad de las obras de
edificación: titulaciones habilitadas en el marco legal vigente”,
El Consultor de los Ayuntamientos y Juzgados, Año 2003,
Número 14.
SALAS CARCELLER, A., “Libro I. De las disposiciones
generales relativas a los juicios civiles”, en “Comentarios a la
nueva Ley de Enjuiciamiento Civil”, Manuales de Formación
Continuada, Número 6, Consejo General del Poder Judicial,
Madrid, 2000.
317
SAMANES ARA, C., “Las partes en el proceso civil”, Ed. La
Ley, Madrid, 2000.
SAMANES ARA, C., “La pluralidad de partes en el
Anteproyecto de LEC”, La Ley, Año 1998, Número 4670.
SÁNCHEZ-CIA, A. L., “Ley de Edificación. Comentarios
jurídicos”, Ed. Edijus, Zaragoza, 2000.
SANTAMARÍA PASTOR, J. A., “Hacia una regulación
legislativa del mercado edificatorio: un balance de problemas y
cuestiones”, en “La edificación y sus claves: el punto de vista de
los profesionales”, Instituto de la Comunicación Pública, Madrid,
1992.
SATTA, S., “Sul litisconsorcio neccesario”, Rivista italiana per
le scienze giudiriche, Año 1955-56.
SEIJAS QUINTANA, “La responsabilidad en la LOE; criterios
de imputación”, Estudios de Derecho Judicial, CGPJ, Madrid,
2000.
SENES MOTILLA, C., “Las partes del proceso civil”, en
“Disposiciones generales relativas a los juicios civiles en la
nueva Ley de Enjuiciamiento Civil”, Cuadernos de Derecho
Judicial, CGPJ, Madrid, 2000.
SEOANE PRADO, J., “Garantías por defectos en la
construcción”, en “Garantías y responsabilidades en la Ley de
Ordenación de la Edificación”, Ed. Sepín, Madrid, 2000.
318
SERRA DOMÍNGUEZ, M., “Concepto y regulación positiva del
litisconsorcio”, Revista de Derecho Procesal Iberoamericana,
Año 1971.
SERRA DOMÍNGUEZ, M., “Intervención de terceros en el
proceso”, en “Estudios de Derecho Procesal”, Ediciones Ariel,
Barcelona, 1969.
SERRA DOMÍNGUEZ, M., “Intervención del vendedor en el
proceso de evicción”, en “Estudios de Derecho Procesal”,
Ediciones Ariel, Barcelona, 1969.
SIERRA GIL DE LA CUESTA, I., “El tiempo en la
responsabilidad por vicios o defectos en la edificación”, en
“Derecho de la Edificación”, 3ª edición, Ed. Bosch, Barcelona,
2006.
VERA FERNÁNDEZ-SANZ, “En torno a la aplicación práctica
de la Ley 12/1986 de atribuciones profesionales”, RDU, Número
118.
VINEY, “Le declin de la responsabilité individuelle”, París,
1965.
319
ANEXO JURISPRUDENCIAL
321
A N E X O
J U R I S P R U D EN C I A L
1. JURISPRUDENCIA RELACIONADA:
RESPONSABILIDAD POR DEFECTOS O VICIOS EN LA
EDIFICACIÓN
1.1. SUJETOS RESPONSABLES
1.1.1. PROMOTOR
1.1.1.1. EQUIPARACIÓN
CONTRATISTA
DE
PROMOTOR
A
S.T.S. 01.10.1991
1.1.1.2. CONCEPTO DE PROMOTOR
S.T.S. 25.02.1985
06.03.1990
1.1.1.3. RESPONSABILIDAD EN GENERAL
S.T.S. 11.10.1974
17.10.1974
24.10.1974
08.11.1978
01.03.1984
13.06.1984
11.02.1985
25.02.1985
21.12.1990
323
1.1.1.4. RESPONSABILIDAD OBJETIVA
S.T.S. 22.11.1982
10.10.1986
24.11.1988
1.1.1.5. RESPONSABILIDAD SOLIDARIA
S.T.S. 13.06.1984
12.12.1985
22.02.1988
09.03.1988
19.06.1989
05.10.1990
14.02.1991
30.09.1991
04.11.1992
1.1.1.6. RESPONSABILIDAD IRRENUNCIABLE
S.T.S. 13.06.1984
1.1.1.7. OTRAS SENTENCIAS
S.T.S. 04.03.1988
21.06.1989
22.06.1990
08.10.1990
08.06.1992
28.01.1994
02.12.1994
21.03.1996
30.12.1998
324
12.03.1999
13.10.1999
10.11.1999
21.02.2000
27.09.2000
03.10.2001
13.05.2002
11.12.2003
16.03.2006
1.1.2. ARQUITECTO
S.T.S. 28.01.1994
27.06.1994
13.10.1994
15.05.1995
18.10.1996
19.11.1996
24.02.1997
19.10.1998
29.12.1998
03.04.2000
1.1.3. APAREJADOR/ARQUITECTO TECNICO
S.T.S. 15.10.1991
11.07.1992
07.11.1992
12.11.1992
05.02.1993
29.11.1993
22.09.1994
14.10.1994
325
02.12.1994
15.05.1995
02.02.1996
1.2. COMPATIBILIDAD DE LAS ACCIONES
S.T.S. 26.11.1984
20.06.1985
22.03.1986
30.09.1986
27.10.1987
25.11.1988
09.02.1990
12.12.1990
08.06.1992
03.02.1995
21.03.1996
06.02.1997
22.02.1998
19.05.1998
08.06.1998
27.01.1999
02.10.2003
11.12.2003
20.12.2004
1.3. NATURALEZA DE LAS OBLIGACIONES
S.T.S. 14.11.1984
01.06.1985
28.10.1989
29.02.2000
15.03.2001
326
31.10.2002
08.11.2002
10.03.2004
1.4. SOLIDARIDAD IMPROPIA
S.T.S. 03.04.1987
14.05.1987
07.05.1993
18.12.1995
14.12.1996
20.10.1997
22.01.1998
03.12.1998
08.11.1999
15.12.1999
21.12.1999
27.06.2001
12.04.2002
17.06.2002
21.10.2002
14.03.2003
16.04.2003
29.05.2003
24.05.2004
18.05.2005
15.06.2005
28.10.2005
17.03.2006
18.04.2006
31.05.2006
07.09.2006
327
1.5. OTRAS SENTENCIAS DE INTERES
Concepto de ruina: S.T.S. 20.11.1959
27.12.1983
02.01.1991
30.09.1991
29.01.1999
05.10.1999
Imposibilidad de acumulación de acciones de exigencia de
responsabilidad y acciones de repetición: S.T.S. 28.12.1990
28.10.1991
27.06.1994
18.12.2001
07.04.2003
Inexigibilidad de litisconsorcio pasivo necesario en caso de
responsabilidad solidaria: S.T.S. 29.11.1982
27.10.1983
13.06.1984
03.09.1997
Valor vinculante de la publicidad: S.T.S. 27.01.1977.
2. JURISPRUDENCIA CITADA
2.1. PLURALIDAD DE PARTES
S.T.S. 07.02.1902
28.12.1906
21.03.1911
27.06.1944
06.03.1946
328
23.11.1948
13.07.1949
22.05.1950
17.10.1961
2.2. LITISCONSORCIO PASIVO NECESARIO
S.T.S. 02.06.2000
2.3. INTERVENCIÓN PROVOCADA (D.A.S.)
2.3.1. POSIBILIDAD DE APLICACIÓN DE LA D.A.S. A
PROCESOS INICIADOS CON POSTERIORIDAD A SU
ENTRADA EN VIGOR QUE SE REFIERAN A
SITUACIONES
JURÍDICAS
PRODUCIDAS
CON
ANTERIORIDAD A LA MISMA.
2.3.1.1. POSIBILIDAD
S.A.P. Islas Baleares 22.05.2003
La Rioja 18.11.2003
Islas Baleares 19.04.2004
2.3.1.2. IMPOSIBILIDAD
S.A.P. Burgos 05.03.2003
Zaragoza 21.12.2004
Madrid 30.05.2005
Tarragona 30.03.2006
A.J.P.I. Santander nº 1, 02.05.2002
Bilbao nº 10, 11.05.2004
329
2.3.2. POSIBILIDAD DE APLICACIÓN ANALÓGICA DE LA
D.A.S.
2.3.2.1. REQUISITOS PARA LA APLICACIÓN ANALÓGICA
DE UNA NORMA
S.T.S. 10.05.1996
21.11.2000
13.06.2003
28.06.2004
18.05.2006
2.3.2.2. IMPOSIBILIDAD
A.J.P.I. Bilbao nº 10, 11.05.2004
2.3.3. POSIBILIDAD DE APLICACIÓN DE LA D.A.S. PARA
LLAMAR AL PROCESO A LOS SUBCONTRATISTAS
2.3.3.1. IMPOSIBILIDAD
A.A.P. Valladolid 07.07.2004
Islas Baleares 19.07.2006
2.3.4. POSIBILIDAD DE CONDENA DE LOS TERCEROS
LLAMADOS AL PROCESO POR LA PARTE DEMANDADA
2.3.4.1. POSIBILIDAD
S.A.P. Palencia 20.06.2006
2.3.4.2. IMPOSIBILIDAD
330
S.A.P. Granada 17.06.2011
2.3.5. CRITERIOS DE IMPOSICIÓN DE COSTAS
S.A.P. Granada 04.04.2003
Granada 08.09.2006
Granada 17.06.2011
2.3.6. NATURALEZA DEL TERCERO LLAMADO AL
PROCESO POR LA PARTE DEMANDADA
2.3.6.1. ES PARTE
S.A.P. Cádiz 21.11.2009
2.3.6.2. NO ES PARTE
S.T.S. 26.06.1993
11.10.1993
20.12.2011
25.01.2012
S.A.P. Valladolid 18.09.2002
Zaragoza 01.06.2004
Islas Baleares 19.04.2005
Valladolid 27.10.2008
Valladolid 15.07.2009
A.T.S. 13.04.2010
2.4. OTRAS SENTENCIAS DE INTERÉS
2.4.1. INTERVENCIÓN DE NOTARIO
S.T.S. 28.12.1906
331
2.4.2. INTERVENCIÓN
CESIONARIO
DE
SUBARRENDATARIO
O
S.T.S. 17.10.1961
2.4.3. OPOSICIÓN DE TERCERO A LA COSA JUZGADA
S.T.S. 06.03.1946
08.07.1948
2.4.4. EJERCICIO DE UNA ACCIÓN PENAL FRENTE AL
PROCESO FRAUDULENTO
S.T.S. 01.07.1971
07.10.1972
10.02.1973
332
INDICE ANALITICO
333
I N D I C E
A N A L I T I C O
A
Actividad del demandante (III—3.3.2.2.4.)
Admisión a trámite (III—3.3.2.3.2.)
Admisión o rechazo a trámite (III—3.3.2.3.2.)
Agentes de la edificación (I—4.1.)
Alegaciones del demandante (III—3.3.2.3.3.)
Ampliación de demandados (II—3.2.1.5.)
Ampliación de demandados en los procesos de interés público
(II—3.2.1.5.)
Análisis de aproximación a su estudio [de la LOE] (I—4.)
Análisis de la Disposición Adicional Séptima (III—3.)
Análisis de los supuestos de pluralidad de partes contemplados
por la Ley [LEC 2000] (II—3.2.1.3.)
Antecedentes normativos [de la LOE] (I—1.)
Anteproyecto de agosto de 1986 (I—1.2.1.)
Anteproyecto de junio de 1989 (I—1.2.4.)
Anteproyecto de julio de 1989 (I—1.2.5.)
Anteproyecto de LOE de junio de 1998 (I—1.2.10.)
Anteproyecto de LOE de septiembre de 1998 (I—1.2.12.)
Anteproyecto de LOE de 21 de septiembre de 1998 (I—1.2.13.1.)
Anteproyecto de marzo de 1989 (I—1.2.4.)
Anteproyecto de mayo de 1989 (I—1.2.4.)
Anteproyecto de octubre de 1986 (I—1.2.2.)
Anteproyecto de septiembre de 1986 (I—1.2.2.)
Anteproyecto LOE de diciembre de 1993 (I—1.2.8.)
Anteproyecto LOE de enero de 1993 (I—1.2.7.)
Anteproyecto LOE de febrero de 1994 (I—1.2.9.)
Anteproyecto LOE de julio de 1992 (I—1.2.6.)
Anteproyectos [de la LOE] (I—1.2.)
335
Anteproyectos de marzo, mayo y junio de 1989 (I—1.2.4.)
Anteproyectos de septiembre y octubre de 1986 (I—1.2.2.)
Atribuciones profesionales de los Arquitectos e Ingenieros
Técnicos (I—1.1.)
B
Bilateralidad (II—1.1.)
Borrador de 1988 (I—1.2.3.)
Borrador de Anteproyecto LOE de febrero de 1994 (I—1.2.9.)
Borrador de Anteproyecto de LOE de junio de 1998 (I—1.2.10.)
Borrador de Anteproyecto de LOE de septiembre de 1998 (I—
1.2.12.)
Borradores [de la LOE] (I—1.2.)
Borradores y Anteproyectos [de la LOE] (I—1.2.)
Borradores y Anteproyectos LOE (III—2.1.)
C
Calidad de la edificación (I—4.1.5.6.)
Cambio de demandado (II—3.2.1.4.)
Cambio de demandado en los casos de intervención provocada
(extromisión) (II—3.2.1.4.)
Características [de las competencias en la LOE] (I—4.2.2.2.)
Características [de las responsabilidades en la LOE] (I—4.2.1.2.)
Casos de intervención provocada (II—3.2.1.4.)
Clases [de intervención procesal] (II—1.3.2.)
Clases [de intervención provocada] (II—2.3.)
Clasificación [de los agentes de la edificación] (I—4.1.4.)
Codemandados llamados (III—3.3.2.2.3.) (III—3.3.2.3.5.)
Competencia (I—4.2.2.4.1.) (I—4.2.2.4.2.) (I—4.2.2.4.3.) (I—
4.2.2.4.4.)
Competencia en obras que no requieren proyectos (I—4.2.2.4.4.)
336
Competencia para la dirección de la ejecución de las obras (I—
4.2.2.4.3.)
Competencia para la realización de las direcciones de las obras
(I—4.2.2.4.2.)
Competencia para la redacción de proyectos (I—4.2.2.4.1.)
Competencias [en la LOE] (I—4.2.)
Competencias: el sistema de competencias en la LOE (I—4.2.2.)
Concepto [de intervención procesal] (II—1.3.1.)
Concepto [de intervención provocada] (II—2.1.)
Concepto [de los agentes de la edificación] (I—4.1.1.)
Consecuencias [de intervención provocada] (II—2.5.)
Constructores (I—4.1.5.3.)
Control de calidad de la edificación (I—4.1.5.6.)
Criterio del uso de los edificios [para la distribución de las
competencias en la LOE] (I—4.2.2.3.1.)
Criterio de la exigibilidad de un proyecto [para la distribución de
las competencias en la LOE] (I—4.2.2.3.2.)
Criterios de distribución [de las competencias en la LOE] (I—
4.2.2.3.)
¿Cuál es la naturaleza del tercero llamado al proceso por la parte
demandada? ¿es o no es parte? (III—4.7.)
D
De forma [requisitos de…de la D.A.S.] (III—3.3.2.)
De tiempo [requisitos de…de la D.A.S.] (III—3.3.2.)
De tiempo y de forma [requisitos de…de la D.A.S.] (III—3.3.2.)
Definición [de constructores] (I—4.1.5.3.1.)
Definición [de directores de la ejecución de la obra] (I—
4.1.5.5.1.)
Definición [de directores de las obras] (I—4.1.5.4.1.)
Definición [de entidades de control de calidad de la edificación]
(I—4.1.5.6.1.)
337
Definición [de entidades y laboratorios de control de calidad de
la edificación] (I—4.1.5.6.1.)
Definición [de laboratorios de control de calidad de la
edificación] (I—4.1.5.6.1.)
Definición [de promotores] (I—4.1.5.1.1.)
Definición [de propietarios] (I—4.1.5.8.1.)
Definición [de propietarios y usuarios] (I—4.1.5.8.1.)
Definición [de proyectistas] (I—4.1.5.2.1.)
Definición [de suministradores de productos] (I—4.1.5.7.1.)
Definición [de usuarios] (I—4.1.5.8.1.)
Definiciones [de los agentes de la edificación] (I—4.1.5.)
Definiciones, funciones y régimen jurídico de obligaciones [de
los agentes de la edificación] (I—4.1.5.)
Demandado (II—3.2.1.4.)
Demandado provocante (III—3.3.2.2.1.) (III—3.3.2.3.1.)
Demandados (II—3.2.1.5.)
Demandante (III—3.3.2.2.4.) (III—3.3.2.3.3.)
Dirección de la ejecución de las obras [competencia para la…]
(I—4.2.2.4.3.)
Direcciones de las obras [competencia para la realización de
las…] (I—4.2.2.4.2.)
Directores de la ejecución de la obra (I—4.1.5.5.)
Directores de las obras (I—4.1.5.4.)
Disposición Adicional Séptima (III—1.) (III—2.) (III—3.) (III—
3.3.2.)
Disposición Adicional Séptima de la Ley 38/1999, de 5 de
noviembre, de Ordenación de la Edificación (III—1.)
Disposiciones complementarias [de la LOE] (I—3.)
Disposiciones modificadoras [de la LOE] (I—3.)
Disposiciones modificadoras y complementarias [de la LOE]
(I—3.)
Distribución [de las competencias en la LOE] (I—4.2.2.3.) (I—
4.2.2.4.)
338
Distribución de atribuciones [de las competencias en la LOE]
(I—4.2.2.4.)
E
Edificación (I—4.1.5.6.)
Efectos [de la D.A.S.] (III—3.4.)
Efectos materiales [de la D.A.S.] (III—3.4.1.)
Efectos materiales o sustantivos [de la D.A.S.] (III—3.4.1.)
Efectos procesales [de la D.A.S.] (III—3.4.2.)
Efectos sustantivos [de la D.A.S.] (III—3.4.1.)
Ejecución de las obras [competencia para la dirección de la…]
(I—4.2.2.4.3.)
Elementos [de las responsabilidades en la LOE] (I—4.2.1.3.)
Entidades de control de calidad de la edificación (I—4.1.5.6.)
Entidades y laboratorios de control de calidad de la edificación
(I—4.1.5.6.)
Enumeración [de los agentes de la edificación] (I—4.1.3.)
Estructura sistemática [de la LOE] (I—2.)
Excusión [llamada en…] (II—2.6.3.)
Exigibilidad de un proyecto [para la distribución de las
competencias en la LOE] (I—4.2.2.3.2.)
Extromisión (II—3.2.1.4.)
F
Formal [elemento … de las responsabilidades de la LOE] (I—
4.2.1.3.4.)
Funciones [de constructores] (I—4.1.5.3.2.)
Funciones [de directores de la ejecución de la obra] (I—
4.1.5.5.2.)
Funciones [de directores de las obras] (I—4.1.5.4.2.)
339
Funciones [de entidades de control de calidad de la edificación]
(I—4.1.5.6.2.)
Funciones [de entidades y laboratorios de control de calidad de la
edificación] (I—4.1.5.6.2.)
Funciones [de laboratorios de control de calidad de la
edificación] (I—4.1.5.6.2.)
Funciones [de promotores] (I—4.1.5.1.2.)
Funciones [de propietarios] (I—4.1.5.8.2.)
Funciones [de propietarios y usuarios] (I—4.1.5.8.2.)
Funciones [de proyectistas] (I—4.1.5.2.2.)
Funciones [de suministradores de productos] (I—4.1.5.7.2.)
Funciones [de usuarios] (I—4.1.5.8.2.)
Funciones [de los agentes de la edificación] (I—4.1.5.)
G
Garantía [llamada en…] (II—2.6.3.)
H
Hipótesis [de intervención provocada] (II—2.6.)
I
Incorporación en los trámites parlamentarios [de la DAS] (III—
2.2.)
Inexistencia en los sucesivos cuerpos de Borradores y
Anteproyectos LOE [de la DAS] (III—2.1.)
Interés público (II—3.2.1.5.)
Intervención procesal (II—1.3.)
Intervención provocada (II—2.) (II—3.) (II—3.2.1.4.) (II—
3.2.2.) (III—3.3.2.)
Intervención provocada en la LEC de 2000 (II—3.2.2.)
340
Introducción [al procedimiento de la intervención provocada]
(3.3.2.1.)
Introducción [a la pluralidad de partes en la LEC de 2000] (II—
3.2.1.1.)
Iter parlamentario (I—1.2.13.3.) (III.2)
Iter parlamentario del Proyecto de LOE de 5 de marzo de 1999
(I—1.2.13.3.)
Iter parlamentario de la Disposición Adicional Séptima (III.2)
L
Laboratorios de control de calidad de la edificación (I—4.1.5.6.)
LEC de 1881 (II—3.1.) (III—3.3.2.2.)
LEC de 2000 (II—3.2.) (II—3.2.1.) (II—3.2.2.) (III—3.3.2.3.)
Ley 12/1986, de 1 de abril, sobre regulación de las atribuciones
profesionales de los Arquitectos e Ingenieros Técnicos (I—1.1.)
Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la
Edificación (III—1.)
Líneas Básicas del Anteproyecto LOE de enero de 1993 (I—
1.2.7.)
Líneas Básicas del Anteproyecto LOE de julio de 1992 (I—
1.2.6.)
Líneas Básicas del Anteproyecto LOE de diciembre de 1993(I—
1.2.8.)
Litisconsorcio (II—1.2.) (II—3.2.1.6.)
Litisconsorcio en caso de obligaciones solidarias (II—3.2.1.6.)
Litisdenuntiatio (II—2.6.3.)
Litisdenuntiatio o llamada en garantía o en excusión (II—2.6.3.)
LL
Llamada (II—2.6.1.) (II—2.6.2.) (II—2.6.3.)
Llamada del poseedor mediato (II—2.6.1.)
341
Llamada del tercero pretendiente (II—2.6.2.)
Llamada en excusión (II—2.6.3.)
Llamada en garantía (II—2.6.3.)
Llamada en garantía o en excusión (II—2.6.3.)
N
Naturaleza de la D.A.S. (III—3.2.)
Normación positiva de la intervención provocada (II—3.)
Normas reguladoras [de la pluralidad de partes en la LEC de
2000] (II—3.2.1.2.)
O
Objetivo [elemento … de las responsabilidades de la LOE] (I—
4.2.1.3.2.)
Obligaciones [de constructores] (I—4.1.5.3.3.)
Obligaciones [de directores de la ejecución de la obra] (I—
4.1.5.5.3.)
Obligaciones [de directores de las obras] (I—4.1.5.4.3.)
Obligaciones [de entidades de control de calidad de la
edificación] (I—4.1.5.6.3.)
Obligaciones [de entidades y laboratorios de control de calidad
de la edificación] (I—4.1.5.6.3.)
Obligaciones [de laboratorios de control de calidad de la
edificación] (I—4.1.5.6.3.)
Obligaciones [de promotores] (I—4.1.5.1.3.)
Obligaciones [de propietarios] (I—4.1.5.8.3.)
Obligaciones [de propietarios y usuarios] (I—4.1.5.8.3.)
Obligaciones [de proyectistas] (I—4.1.5.2.3.)
Obligaciones [de suministradores de productos] (I—4.1.5.7.3.)
Obligaciones [de usuarios] (I—4.1.5.8.3.)
Obligaciones [de los agentes de la edificación] (I—4.1.5.)
342
Obligaciones solidarias (II—3.2.1.6.)
Obras (I—4.2.2.4.2.) (I—4.2.2.4.3.) (I—4.2.2.4.4.)
Obras que no requieren proyecto [competencia en…] (I—
4.2.2.4.4.)
Ordenación de la Edificación [Ley 38/1999, de 5 de noviembre,
de…] (III.1)
Órgano jurisdiccional (III—3.3.2.2.2.) (III—3.3.2.3.4.)
P
Partes (II—1.1.)
Pluralidad de partes (II—1.) (II—1.1.) (II—3.2.1.) (II—3.2.1.3.)
Pluralidad de partes en el proceso civil (II—1.)
Pluralidad de partes en la LEC de 2000 (II—3.2.1.)
Poseedor mediato (II—2.6.1.)
Presupuestos [de intervención provocada] (II—2.4.)
Previsión de la Ley 12/1986, de 1 de abril, sobre regulación de
las atribuciones profesionales de los Arquitectos e Ingenieros
Técnicos (I—1.1)
Principio de bilateralidad (II—1.1.)
Principio de bilateralidad y pluralidad de partes (II—1.1.)
Principio de bilateralidad y pluralidad de partes; supuestos
básicos de pluralidad de partes (II—1.1.)
Problemática procesal inmersa en la D.A.S. (III—4.)
Procedimiento (III—3.3.2.) (III—3.3.2.2.) (III—3.3.2.3.)
Procedimiento bajo el régimen de la LEC de 1881 [de la
intervención provocada] (III—3.3.2.2.)
Procedimiento bajo el régimen de la LEC de 2000 [de la
intervención provocada] (III—3.3.2.3.)
Procedimiento de la intervención provocada de la Disposición
Adicional Séptima (III—3.3.2.)
Proceso civil (II—1.)
Procesos de interés público (II—3.2.1.5.)
343
Productos (I—4.1.5.7.)
Promotores (I—4.1.5.1.)
Propietarios (I—4.1.5.8.)
Propietarios y usuarios (I—4.1.5.8.)
Proposición de Ley de junio de 1998 (I—1.2.11.)
Proyectistas (I—4.1.5.2.)
Proyecto [competencia en obras que no requieren…] (I—
4.2.2.4.4.)
Proyecto de LOE de 5 de marzo de 1999 (I—1.2.13.2.) (I—
2.13.3.)
Proyectos [competencia para la redacción de…] (I—4.2.2.4.1.)
¿Pueden ser condenados en costas los terceros llamados al
proceso por la parte demandada? (III—4.5.)
¿Pueden ser condenados los terceros llamados al proceso por la
parte demandada? (III—4.4.)
Q
¿Qué criterios de imposición de costas se han de aplicar, respecto
a los terceros llamados al proceso por la parte demandada? (III—
4.6.)
R
Razón de ser [de intervención provocada] (II—2.2.)
Razón de ser de la D.A.S. (III—3.1.)
Realización de las direcciones de las obras [competencia para
la…] (I—4.2.2.4.2.)
Rechazo a trámite (III—3.3.2.3.2.)
Redacción de proyectos [competencia para la...] (I—4.2.2.4.1.)
Régimen jurídico de obligaciones [de los agentes de la
edificación] (I—4.1.5.)
344
Régimen jurídico de responsabilidades y competencias [en la
LOE] (I—4.2.)
Regulación legal [de las competencias en la LOE] (I—4.2.2.1.)
Regulación legal [de las responsabilidades en la LOE] (I—
4.2.1.1.)
Regulación legal [de los agentes de la edificación] (I—4.1.2.)
Requisitos [de la D.A.S.] (III—3.3.)
Resolución del órgano jurisdiccional (III—3.3.2.2.2.) (III—
3.3.2.3.4.)
Resolución jurisdiccional de admisión o rechazo a trámite (III—
3.3.2.3.2.)
Responsabilidades [en la LOE] (I—4.2.)
Responsabilidades: el sistema de responsabilidades en la LOE
(I—4.2.1.)
Responsabilidades y competencias [en la LOE] (I—4.2.)
Respuesta de los codemandados llamados (III—3.3.2.2.3.) (III—
3.3.2.3.5.)
¿Resulta aplicable la D.A.S. a procesos iniciados con
posterioridad a su entrada en vigor que se refieran a situaciones
jurídicas producidas con anterioridad a la misma? (III—4.1.)
¿Resulta aplicable la D.A.S. para llamar al proceso a los
subcontratistas? (III—4.3.)
¿Resulta posible la aplicación analógica de la D.A.S.…? (III—
4.2.)
S
Sistema de competencias en la LOE (I—4.2.2.)
Sistema de enjuiciamiento (II—3.1.) (II—3.2.)
Sistema de enjuiciamiento de la LEC de 1881 [normación
positiva de la intervención provocada en el…] (II—3.1.)
Sistema de enjuiciamiento de la LEC de 2000 [normación
positiva de la intervención provocada en el…] (II—3.2.)
345
Sistema de responsabilidades en la LOE (I—4.2.1.)
Solicitud del demandado provocante (III—3.3.2.2.1.) (I—
3.3.2.3.1.)
Subjetivo [elemento … de las responsabilidades de la LOE] (I—
4.2.1.3.1.]
Subjetivos [requisitos…de la D.A.S.] (III—3.3.1.)
Suministradores de productos (I—4.1.5.7.)
Supuestos básicos de pluralidad de partes (II—1.1.)
Supuestos de pluralidad de partes contemplados por la Ley [LEC
de 2000] (II—3.2.1.3.)
T
Temporal [elemento … de las responsabilidades de la LOE] (I—
4.2.1.3.3.)
Tercero pretendiente (II—2.6.2.)
Textos definitivos [antecedentes normativos de la LOE] (I—
1.2.13.)
U
Uso de los edificios [para la distribución de las competencias en
la LOE] (I—4.2.2.3.1.)
Usuarios (I—4.1.5.8.)
346
Descargar