Mercadeo en la República Dominicana

Anuncio
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra
(PUCMM)
Recinto Santo Tomás de Aquino
Departamento de Orientación y Servicios Estudiantiles
Título:
Análisis de la carrera de mercadeo en el RSTA de la PUCMM durante el año 2004
Presentado a la profesora:
Requisito de la asignatura:
Nombre:
Matrícula:
2004−5215
Santo Domingo, DN
18 de Noviembre del 2004
INDICE
Introducción....3
I. Naturaleza de la profesión..4
II. Estudios que exige la profesión.6
III. Mercado de la profesión.6
IV. Características para el ejercicio7
V. Motivaciones principales..9
VI. Proyección futura.9
VII. Código de ética10
1
PMI de la carrera..12
Diagnostico de mi personalidad13
Conclusión..14
Bibliografía.15
Anexos..16
INTRODUCCION
El mercadeo es una de las carreras más populares en la actualidad debido a su versatilidad y el las amplias
facilidades de empleos que brinda. Este consiste en la planificación, promoción y distribución de productos
con el fin de incrementar las actividades mercantiles en la sociedad.
La importancia de hacer un análisis detallado de la carrera radica en que posibilita conocer más a fondo las
ventajas y desventajas de estudiarla y nuestro posible futuro como profesionales del área. Además de esto es
una reflexión vocacional para descifrar si realmente queremos dedicarnos a ser mercadologos el resto de
nuestras vidas o si esta elección fue solo un capricho del momento que en poco tiempo pasará.
Dentro de este análisis se encuentran recopilados datos importantes sobre el mercadeo en la actualidad. En un
primer lugar se define lo que es la carrera, las funciones en el ámbito profesional del mercadologo y también
en el área social. Más adelante se hace una comparación de la carrera en dos universidades diferentes:
PUCMM y Apec, para ofrecer una visión mas amplia de la oferta académica para mercadeo en el mercado
nacional.
También se analiza la oferta y demanda de profesionales en el área, las oportunidades del egresado y las
condiciones de trabajo con las que se enfrentará. Por otro lado se enumeran las características que debe tener
un profesional del área, sus motivaciones, las ideas que tiene para contribuir con el país y un pequeño análisis
del código de ética. Y para finalizar incluye un PMI con las características de la profesión y mis fortalezas y
debilidades.
MERCADEO
• Naturaleza de la profesión
−Definición:
El Mercadeo consiste en actividades, tanto de individuos como de organizaciones, encaminadas a facilitar y
estimular intercambios dentro de un grupo de fuerzas externas dinámicas. Para comercializar productos o
servicios se requiere de gran numero de actividades que las realizan bien sea los productores y/o los
intermediarios y en algunos casos los mismos consumidores. De todas las actividades humanas y de las
organizaciones el Marketing incluye solo las que están encaminadas a estimular intercambios. Este se lleva a
cabo por individuos y por organizaciones.
"La mercadotecnia es un sistema total de actividades mercantiles cuya finalidad es planear, fijar precios,
promocionar y distribuir productos, servicios e ideas que satisfacen necesidades entre los mercados meta, a
fin de alcanzar los objetivos de la organización" (Stanton y Futrell, p.6, 1989).
−Funciones que ejerce un profesional de esa área:
2
Entre las múltiples funciones del mercadólogo está la de identificar las necesidades de los consumidores que
representan oportunidades rentables; la de influir en la fijación de los precios; decidir cuándo agregar más
beneficios a la oferta, cuándo reducir precios, cuándo expandir o contraer presupuestos para la fuerza de
ventas y la publicidad y qué unidades de negocios toca apoyar con fondos. También decidir el área de
expansión del producto, la reformulación de la imagen de los productos o servicios y el análisis de lo
consumidores potenciales.
−Especialidades y campo de acción:
Los mercadólogos intervienen en la venta de 10 tipos de entidades diferentes o campos de acción, ellas son:
bienes, servicios, experiencias, eventos, personas, lugares, propiedades, organizaciones, información e ideas.
• Bienes: Los bienes físicos constituyen el grueso de la producción y la labor de marketing de la
mayoría de los países. En las naciones en vía de desarrollo los bienes, sobre todo los alimentos,
productos básicos, ropa y vivienda, son el puntal principal de la economía.
• Servicios: Mientras más avanzan las economías una fracción creciente de sus actividades se centra en
la producción de servicios, como por ejemplo: hoteles, líneas aéreas, abogados, consultores
gerenciales, etc. Muchas ofertas de mercado consisten en una combinación variable de bienes y
servicios.
• Experiencias: Al orquestar diversos servicios y bienes, se puede crear, presentar y vender
experiencias.
• Eventos: Los especialistas en mercadeo promueven eventos que se realizan cada cierto tiempo, por
ejemplo el aniversario de una empresa. Existen personas profesionales planificadoras de reuniones
que organizan detalladamente eventos vigilando que todo salga a la perfección.
• Personas: Artistas, músicos, médicos, abogados y otros profesionales destacados, solicitan cada vez
más la ayuda de mercadólogos de celebridades.
• Propiedades: Son derechos de posesión intangibles y pueden ser: reales (bienes raíces) o financieros
(acciones y bonos). La labor de marketing se da porque las propiedades se compran y se venden. Los
agentes de bienes raíces trabajan para los dueños o buscadores de propiedades, para comprar o vender
bienes raíces residenciales o comerciales. Por su parte, los bancos y las empresas de inversión ejercen
el marketing de valores para inversionistas institucionales así como individuales.
• Lugares: Ciudades, estados, regiones y países enteros luchan de forma activa para atraer turistas,
fabricas, oficinas centrales de empresas y nuevos residentes. Los mercadólogos de lugares son los
especialistas en desarrollo económico, los agentes de bienes y raíces, los bancos comerciales, las
asociaciones de comercios locales y las agencias publicitarias y de relaciones públicas.
• Organizaciones: Se esfuerzan para crear una imagen fuerte y favorable en la mente de sus públicos.
Museos, universidades, organizaciones artísticas, etc., preparan planes para destacar su imagen
pública y competir con más éxito por los públicos y los fondos.
• Información: Se puede generar y vender como un producto. Básicamente es lo que producen
escuelas y universidades y por un determinado precio, lo distribuyen a estudiantes y comunidades.
Las enciclopedias y la mayoría de los libros venden información, a excepción de los que pertenecen al
género de la ficción o novela. La producción, presentación y distribución de la información es una de
las principales industrias de la sociedad.
• Ideas: Todas las ofertas de mercado llevan implícita una idea básica en su interior. Los productos y
servicios son plataformas para suministrar una idea o un beneficio. Los mercadólogos se encargan de
indagar la necesidad central que tratan de satisfacer.
El campo de especialidades de un mercadólogo es muy amplio y abarca desde áreas puramente
administrativas hasta enmarcarse en el área de publicidad, pasando por finanzas, contabilidad, mercado
internacional, entre otras.
−Función social: importancia socio−económica de la profesión:
3
En el entorno económico, los mercadólogos deben arreglárselas con los cambios cíclicos que ocurren en todo
el nivel de la actividad de los negocios. Las oscilaciones en la actividad de los negocios ocurren a factores
como las variaciones en oferta y demanda de los productos, la capacidad y deseo de los consumidores de
comprar productos y de hacer negocio al invertir en nuevas plantas y equipo, el volumen del gasto del
consumidor, los niveles de empleo, las tasas de interés, el gasto gubernamental y las políticas de impuestos.
Los mercadólogos también deben estar conscientes de las condiciones que atañen a la evolución de una
economía industrial a una economía de servicio postindustrial. Los rasgos del entorno económico que son
especialmente relevantes para los mercadólogos contemporáneos comprenden: inflación, desinflación,
deflación, desempleo, deuda y escasez.
La relación del mercadólogo con la sociedad y la cultura es muy importante. Consiste en conocer la gente y
las instituciones, valores y patrones de interacción. Este entorno afecta el modo de vida de la gente,
incluyendo su comportamiento como consumidores, por esto los mercadólogos deben entenderlo y estar alerta
a los cambios.
Para que un mercadólogo pueda hacer bien su trabajo debe estar al tanto de las condiciones socio−económicas
de la sociedad a la que se dirige para que su trabajo sea una forma de reflejar las necesidades de esta
contribuyendo al mejoramiento de su calidad de vida, actuando así como reformadores y grandes
contribuyentes del desarrollo de la sociedad en todos los aspectos.
• Estudios que exige la profesión
• Comparar el pensum de la PUCMM con el de otra universidad utilizando los siguientes criterios:
−Numero de créditos.
PUCMM: 186
APEC: 217
−Duración de la carrera.
PUCMM: 4 años
APEC: 3 años y 8 meses
−Estructura curricular.
PUCMM: Se inicia con el ciclo básico que es común para todos y luego se entra en las asignaturas de la
carrera.
APEC: Desde el primer cuatrimestre se imparten asignaturas de la carrera, entrando directamente en el área
desde el ingreso.
−Prácticas que exige la carrera:
PUCMM: Aprobar 5 charlas y realizar 360 horas de pasantía
APEC: Deporte y tres niveles de inglés aprobados.
−Tesis, Pasantía.
4
PUCMM: Se elige entre realizar la tesis o la pasantía de 360 horas.
APEC: Es obligatorio entregar la tesis para graduarse.
−Opinión de las diferencias o similitudes.
Me gusta más el hecho de hacer una pasantía que una tesis porque se adquieren más conocimientos prácticos,
pero considero importante que desde el primer semestre se tengan conocimientos de la carrera porque en mi
opinión volver a dar todo lo de el colegio es una perdida de tiempo y solo lo esencial debería impartirse en un
semestre y luego seguir con la carrera.
• ¿Por qué elegiste esta universidad para estudiar la carrera?
Para ser sincera en un principio quería estudiar en Apec, pero mis padres no me lo permitieron alegando que
era una universidad para personas de otra clase social y un grupo de excusas clasistas con las que no estoy de
acuerdo, entonces me pusieron a elegir entre esta universidad y Unibe, y elegí esta porque el pensum me
pareció más completo y por el renombre que tiene a nivel nacional e internacional.
• Mercado de la profesión.
−Oferta y demanda de profesionales en el área: Regiones donde están ubicados mayoritariamente y por
qué.
Los profesionales en el área se ubican en la mayoría de las empresas ya que los conocimientos adquiridos los
hacen aptos para desarrollar ampliamente diversos puestos administrativos y de gerencia de mercadeo. Las
zonas de mayor concentración son las grandes ciudades como Santo Domingo y Santiago por ser los lugares
con mayor desarrollo comercial y de mayor cantidad de potenciales consumidores.
−De acuerdo a estos datos, qué oportunidad tiene el joven profesional que egresa de un centro de
estudios superiores, de ingresar y ascender en el mundo laboral.
El ejercicio del profesional de la Mercadotecnia es amplio y útil, tanto para él como para el contexto desde el
cual desarrolla sus actividades. En la actualidad, existe una creciente demanda del sector empresarial por este
profesional, para la introducción de sus productos y servicios en el mercado, cada vez más competitivo.
Un experto en Mercadotecnia estará capacitado para desempeñarse como Gerente de Mercadeo en una
empresa de bienes y/o servicios; Gerente de productos o líneas de productos; Asistente del Gerente de
Mercadeo; Director de Investigaciones de Mercados; Vendedor, Encargado de Promoción, Encargado de
Publicidad, Encargado de distribución, Asesor y Agente Libre.
−Condiciones de trabajo.
El mercadólogo en la Rep. Dom. No tiene tan buenas condiciones de trabajo como en otros países ya que se
les asignan puestos de vendedores y representantes de ventas que no son muy bien remunerados; aunque
también pueden ocupar importantes puestos dentro de empresas en lo que respecta a estrategia de mercado
donde se obtiene buen salario y se adquiere vasta experiencia en el área. En sentido general se trabaja bajo
condiciones normales, con derecho a seguro medico, prestaciones, vacaciones, entre otros beneficios.
• Características personales necesarias para el ejercicio de la profesión que condicionen la misma.
Se entiende que el egresado del la carrera de mercadeo deberá ser un generalista en el área con los
conocimientos de base necesarios para optar por cualquiera de las especialidades dentro de la mercadotecnia:
5
Investigación de Mercadeo, Publicidad y Promoción, Relaciones Públicas, Ventas.
Este profesional deberá tener conocimientos de la realidad social, económica y cultural así como de la
realidad que vive el mundo a nivel internacional. En este sentido se espera desarrollar en él sensibilidad ante
los problemas nacionales y mundiales y una actitud crítica hacia la búsqueda de soluciones que tomen en
cuenta el interés de las mayorías y los intereses particulares de las minorías.
En términos de los conocimientos y aptitudes específicos de su carrera, se espera que este profesional sea
capaz de estudiar con cierto criterio científico las características y particularidades de los diferentes mercados,
que esté familiarizado con el análisis de las variables ambientales no controlables tales como la dinámica
económica, la tecnología, las regulaciones legales, los factores políticos, la competencia, etc.
Se espera que esté altamente familiarizado con el manejo de los elementos de la mezcla de mercadotecnia
(producto, promoción, distribución y precio) y su aplicación el desarrollo y ejecución de planes de mercadeo y
la habilidad para detectar oportunidades y problemas en el mercadeo.
Se espera, por otro lado, que este profesional tenga las herramientas metodológicas para iniciarse en la
investigación de mercadeo y que sea capaz de diseñar y evaluar con juicio crítico políticas y estrategias dentro
del área de la publicidad y las relaciones públicas.
Finalmente, el egresado de la carrera de mercadeo deberá poseer conocimientos y habilidades gerenciales, los
cuales le capaciten para administrar y dirigir los recursos materiales y humanos dentro de una organización.
En este sentido se espera que el mismo tenga conocimientos de administración de personal, contabilidad
general, economía de la empresa, costos precios y presupuesto.
• Motivaciones principales de las personas que seleccionan esta profesión.
La mayoría de las personas seleccionan esta carrera porque les gusta mucho el área de las ventas y el poder
persuadir en las personas con sus ideas. Otros también la eligen porque combina los intereses de la
administración con los de la publicidad, haciéndola muy atractiva a los que posean ambos gustos como es mi
caso. Hay otros que la eligen porque les servirá para en un futuro hacerse cargo de los negocios de su familia,
como es mi caso. Por ultimo están los que realmente no saben que quieren estudiar y por alguna razón
desconocida para mi eligen el mercadeo.
• Proyección futura.
−Enumera cuales son, a tu juicio, las necesidades prioritarias o problemas fundamentales del país en el
campo de tu profesión.
• Falta de oportunidades.
• Conciencia de la importancia del marketing en la sociedad.
• Eliminación de los prejuicios respecto a la profesión.
• Mejores salarios.
• Visión más seria de la profesión.
−En el caso que estés graduado y tengas todo tipo de facilidades (incluso económicas), que soluciones
implementarías en beneficio del país?
Me enfocaría en el turismo, que es la base de nuestra economía. Con el diseño de una buena estrategia de
marketing se puede lograr el aumento de un 100% de los turistas que vienen al país y de igual manera se
6
propicia el ambiente para la inversión extranjera, lo que constituiría una fuente de ingresos y de empleos para
la población general.
Por otro lado trabajaría los valores patrióticos en campañas que resalten la importancia de ser dominicano e
incentiven a los ciudadanos a conocer nuestra historia y nuestra cultura, porque he visitado países y me da una
profunda pena al ver como ciudadanos aparentemente analfabetos conocen muy bien su país y su historia y
aquí en Rep Dom esto parece carecer de importancia.
• Código de ética.
1. Buscar el código de ética de la carrera elegida. Analizar y comentar los aspectos más relevantes del
mismo.
Lo que a mi parecer es mas importante del código de ética de mercadeo es que todas las actividades del
profesional deben estar encaminadas al bien común, la libertad y sobre todo deben respetar las leyes del país y
la constitución.
También me llamó mucho la atención la parte que habla de la honestidad, porque sea cual sea la profesión que
uno ejerza, ese debe ser el punto de referencia en nuestros actos, debemos ser honestos con nosotros mismos y
con la sociedad en que vivimos. Siempre se recuerda con cariño y respeto a aquel que por sus acciones
siempre dio ejemplo de honestidad, lo que no garantiza, pero si facilita el éxito profesional.
2. Elegir tres acápites o artículos del código para dar ejemplos concretos de violaciones que se hacen a
estos.
1. El mercadologo deberá comprometerse a no impactar negativamente el ambiente.
−En ocasiones se hacen campañas de marketing para asistir a playas y áreas naturales del país, sin tomar en
cuenta que la concurrencia de personas en el área podrían significar la muerte de especies del área o el
deterioro de su hábitat, como es el caso de las playas de Bávaro, donde se esta produciendo un amplio
desequilibrio ambiental a causa del exceso de turistas.
2. Actuar con honestidad, veracidad y transparencia a la hora de suministrar informaciones sobre el estado de
la empresa.
−Cuando un mercadologo posee una empresa o labora en ella debe ser veraz al ofrecer informes al estado y
pagar sus impuestos. Un caso de violación es cuando se crean empresas y nominas fantasmas para evadir el
pago de impuestos al estado y obtener más beneficios económicos.
3. No utilizar ni divulgar información interna de la empresa a terceras personas, para obtener un determinado
fin.
−En ocasiones profesionales venden información a marcas de la competencia por altas sumas de dinero,
violentando este reglamento ético y traicionando a su empresa.
PMI de la carrera
Positivo: Es una carrera donde se desarrolla al máximo la creatividad y la capacidad de persuasión y también
permite al profesional relacionarse con un gran número de personas, lo que se traduce en una experiencia
gratificante.
Malo: En nuestro país es una carrera considerada para vagos y solo se toman en cuenta sus estudiantes para
7
empleos de ventas y afines. Además el mercado esta saturado de profesionales del área.
Interesante: Es una carrera dinámica que día a día va evolucionando, por lo que siempre hay que mantenerse
estudiando, trabajando, creando y el profesional no se cansa por la novedad continua de las cosas.
Diagnostico de mi personalidad
Fortalezas:
Responsabilidad
Respeto
Honesta
Disciplina
Dedicación
Debilidades:
Holgazanería
Concurrencia a las actividades sociales
Poco hábil en matemáticas
Egocentrismo
Alternativas:
Dedicar mas tiempo a las matematicas
Dormir menos y estudiar más
Solo asistir a fiestas los fines de semana y fuera de periodo de exámenes.
Preocuparme más por los demás en vez de por mi apariencia física.
CONCLUSION
La Mercadotecnia integra a los individuos y a las organizaciones que pretenden satisfacer las necesidades
humanas facilitando las relaciones de intercambio. El entorno de la mercadotecnia es complejo y
aceleradamente cambiante; además cada vez es más global en su alcance. Este entorno condiciona la
naturaleza de las oportunidades y de los problemas que los mercadológos enfrentan.
En nuestro país el mercadeo no ha tomado el auge que debería ya que no se le ha dado la importancia
necesaria a planificar una estrategia de mercado, pero día a día va abriéndose más caminos y son mas amplias
las oportunidades para los jóvenes mercadologos.
Los profesionales de esta carrera son ampliamente solicitados para diversos trabajos en las ciudades porque
poseen amplios conocimientos en materia de publicidad, gerencia, administración y control de personal.
8
Algo interesante de la carrera es que evoluciona dia a dia y ofrece posibilidades al profesional para variar
constantemente dentro de su mismo campo de trabajo; siempre y cuando se rija por el código de ética, lo que
le permitirá actuar sobre las leyes y dignamente.
A diferencia de lo que ocurría hace décadas, las actividades de mercadeo y de la mezcla promocional como la
publicidad y las relaciones públicas resultan fundamentales en el desarrollo de la empresa moderna, ya que sin
ellas, será muy difícil tener éxito en la competencia de los complejos mercados actuales.
BIBLIOGRAFÍA
• Schoell, William y Guiltinan, Joseph P., Mercadotecnia. Conceptos y Prácticas Modernas. Tercera
Edición. Prentice − may. Hispanoamérica, S.A. México. 386 Págs.
• Stanton, William y Futrell, Charles (1989). Fundamentos de Mercadotecnia. Mc−Graw −
Hill/Interamericana de México, S.A. de CV. 356 Págs.
• Republica Dominicana. Pontificia Universidad Catolica Madre y Maestra, Recinto Santo Tomás de
Aquino. (1990). Pensum de la carrera de mercadeo. Santo Domingo.
• Republica Dominicana. Universidad Apec, campus principal. (1998). Pensum de la carrera de
mercadeo. Santo Domingo.
• Gonzalez Medina, Jorge (2004) Problemas del mercadeo en el país. Entrevista personal.
Mercadologo, agente libre. Santo Domingo (Republica Dominicana). 15 de Noviembre del 2004.
• Consejo Nacional de la Empresa Privada; Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios. (1997).
Código de ética empresarial. Santo Domingo. 14 Págs.
• http://members.tripod.com/~MichelT/curmerc/Unidad1.htm
• http://www.mercadeo.com/18_concept&def.htm
•
9
Descargar