Análisis de los efectos de la fusión de dos entidades bancarias en el

Anuncio
UNIVERSIDAD METROPOLITANA
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
ESCUELA DE BANCA Y FINANZAS
ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA FUSIÓN DE DOS ENTIDADES
BANCARIAS
EN
EL
MANEJO
DE
LOS
GASTOS
DE
TRANSFORMACIÓN Y DE LA CARTERA DE CRÉDITOS PARA EL
PERÍOD O COMPRENDIDO ENTRE EL 1ER. TRIMESTRE ´98 Y 1ER.
TRIMESTRE ´00.
Teodoro Da Corte Fernandes
Tutor: Marco Caruso
Caracas, Junio 2000
I
RESUMEN
ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA FUSIÓN DE DOS ENTIDADES
BANCARIAS EN EL MANEJO DE LOS GASTOS DE TRANSFORMACIÓN Y
DE LA CARTERA DE CRÉDITOS PARA EL PERÍODO COMPRENDIDO
ENTRE EL 1ER. TRIMESTRE ´98 Y 1ER. TRIMESTRE ´00.
Autor: Teodoro Da Corte
Tutor: Sr. Marco Caruso
Caracas, Junio, 2000.
Las fusiones y las adquisiciones apalancadas han estado ocurriendo a
un paso muy acelerado, las instituciones ocasionalmente adoptan programas
masivos de reestructuración a través de los cuales se adquieren nuevos
negocios de gran tamaño, se venden importantes segmentos de las instituciones o la estructura de capital se cambia en forma radical. Convertirse en
Bancos Universales bien por la vía de fusión de Bancos Especializados o por
transformación es un proces o complejo, que conlleva por una parte aspectos
jurídicos y contables, y por otra, problemas en el ámbito de sistemas y
procedimientos. Sin duda ayudará a que a la larga, tengamos un sistema
financiero diferente, globalizado, con menos instituciones, pero fortalecidas y
con un mayor nivel de eficiencia y competitividad. Basándonos en el auge de
las fusiones, el objetivo de este estudio fue analizar los efectos de la fusión de
dos entidades bancarias (Banco del Orinoco y Corp Banca) en el manejo de
los gastos de transformación y de la cartera de créditos para el período
comprendido entre el 1er. Trimestre ’99 y el 1er. Trimestre ´00.
En el logro de este objetivo fue necesario hacer un estudio comparativo
de la cartera de créditos y de los gastos de transformación antes de la fusión
como la suma de los dos bancos y después como una sola entidad. Acorde a
esto se evaluó el comportamiento de los indicadores financieros relacionados.
Para realizar estas variaciones se recolectaron los datos provenientes
de los Es tados Financieros de las Instituciones Financieras. Este estudio tuvo
un enfoque descriptivo, clasificándolo como un diseño netamente bibliográfico.
Los resultados obtenidos demuestran que luego de la fusión la cartera
de cartera de créditos se incremento en menos proporción que antes, los
índices de morosidad de la institución se elevaron y las ineficiencias siguieron
incrementándose aunque en menor proporción que antes de la fusión, esto
con relación a los gastos de transformación.
En relación con las conclusiones de este estudio, observamos, que no
existió un adecuado proceso de auditoria en la Cartera de Créditos
Inmovilizada antes de la fusión de las dos entidades y que la recesión
económica originada por la inflación, la poca capacidad de ahorro, entre otras
causas permitieron que los gastos de transformación continuaran incrementándose luego de la fusión.
VIII
ÍNDICE DE CONTENIDO
PORTADA................................................................................................... I
PÁGINA DE DERECHO DE AUTOR.......................................................... II
PÁGINA DE APROBACIÓN ...................................................................... III
PÁGINA DE VEREDICTO........................................................................... IV
AGRADECIMIENTO.................................................................................... V
INDICE DE CONTENIDO............................................................................ VI
LISTA DE TABLAS Y FIGURAS................................................................. VII
RESUMEN................................................................................................... VIII
INTRODUCCIÓN.........................................................................................
1
I-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA......................................................
4
OBJETIVOS.................................................................................................
8
II- MARCO TEÓRICO..................................................................................
9
CAPÍTULO 1: 2.1 FUSIONES Y ADQUISICIONES.....................................
9
2.1.1 Antecedentes........................................................................................ 9
2.1.2 Definiciones y Perspectivas Teóricas................................................... 11
2.1.3 Tipo de Fusiones.................................................................................. 13
2.1.4 Causas o razones para llevar a cabo una fusión y/o adquisición......... 15
2.1.5 Estrategias de la Banca para la optimización de su des empeño
mediante los procesos de fusiones....................................................... 20
2.1.5.1 Gastos de Transformación............................................................ 21
2.1.5.2 Cartera de Créditos....................................................................... 23
VI
Índice de Contenido
CAPÍTULO 2: 2.2 BANCA COMERCIAL...................................................... 29
2.2.1 Definición..............................................................................................
2.2.2 Antecedentes de la Banca Venezolana................................................
2.2.3 Situación Actual de la Banca Venezolana............................................
2.2.4 La Banca de la próxima década............................................................
29
30
33
37
CAPÍTULO 3: 2.3BANCA UNIVERSAL........................................................ 40
2.3.1 Definición............................................................................................... 40
2.3.2 Origen de los Bancos Universales en Venezuela.................................. 43
2.3.3 Factores que condicionan el cambio de las Instituciones Financieras y
la aparición de los Bancos Universales................................................... 44
2.3.4 Ventajas de los Bancos Universales..................................................... 47
2.3.5 Desventajas de los Bancos Universales................................................ 49
CAPÍTULO 4: 2.4 APERTURA DE LA BANCA EXTRANJERA.................... 52
2.4.1 Antecedentes.......................................................................................... 52
2.4.2 Aparición de la Banca Extranjera ( Corp Group).....................................54
2.4.2.1 Descripción de las Empresas.........................................................54
2.4.2.2 Empresa líder del proceso de fusión..............................................58
2.4.3 Evolución de la Banca Extranjera en Venezuela.................................... 59
2.4.4 Causas para el arribo de la Banca Extranjera a Venezuela................... 61
2.4.5 Modificación en las normas de la Ley General de Bancos para el
ingreso de la Banca Extranjera en Venezuela........................................... 63
2.4.6 Ventajas de la apertura del Capital Extranjero en el Sistema Financiero
Venezolano.................................................................................................64
III-MARCO METODOLÓGICO........................................................................68
3.1 Tipo de Investigación.................................................................................. 68
3.2 Diseño de la Investigación......................................................................... 68
3.3 Variables y Operacionalización.................................................................. 69
3.3.1 Cuadro de Operacionalización de Variables...................................... 70
3.4 Unidad de Análisis, Población y Muestra................................................... 73
3.5 Fuentes e Instrumentos de Recolección de Datos.................................... 74
3.5.1 Fuentes de Información..................................................................... 74
3.5.2 Descripción de los Instrumentos de Recolección de Datos............... 76
3.6 Procedimientos...........................................................................................77
3.7 Limitaciones................................................................................................78
VI
Índice de Contenido
IV-AN ÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS........................80
4.1 Consideraciones Generales........................................................................80
4.2 Estrategia de Análisis..................................................................................80
4.3 Análisis de la Variación de la Cartera de Créditos antes de la Fusión........82
4.3.1 Análisis de la Variación de la Cartera de Créditos después
de la fusión..................................................... .............................................85
4.4 Análisis de la Variación de os Gastos de Transformación antes de la
fusión...........................................................................................................87
4.4.1 Análisis de la Variación de os Gastos de Transformación después
de la fusión..................................................................................................91
4.5 Análisis de los Indicadores Financieros antes de la Fusión........................93
4.5.1 Análisis de los Indicadores de Gestión Administrativa antes de la
fusión...........................................................................................................93
4.5.2 Análisis de los Indicadores de Gestión Administrativa después de la
fusión..........................................................................................................95
4.5.3 Análisis de los Indicadores de Solvencia Bancaria y Calidad de
Activos antes de la fusión............................................................................97
4.5.4 Análisis de los Indicadores de Solvencia Bancaria y Calidad de
Activos después de la fusión......................................................................100
4.6 Interpretación de los Resultados................................................................102
V-CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...............................................118
5.1 Conclusiones..............................................................................................118
5.2 Recomendaciones......................................................................................121
VI-BIBLIOGRAFÍA..........................................................................................123
VII- ANEXOS....................................................................................................126
VI
INTRODUCCIÓN
En Venezuela, a partir de 1970, se han experimentado en el ámbito
económico, fenómenos y variables como confianza, rentabilidad y servicio
que se desenvuelven dentro del mercado en el cual se ubican las
instituciones financieras marcando las pautas de creación y desarrollo de las
mismas.
Muchas veces se señala con razón, que la banca es un reflejo de la
economía, la interrelación entre las mismas es de tal magnitud, que la
actividad y el desempeño de una afecta a la otra y viceversa. Al mismo
tiempo cuando analizamos los problemas ocurridos en el sistema financiero
venezolano es evidente que uno de los aspectos de mayor importancia ha
sido la exigencia del mercado por crear nuevas instituciones privadas,
sólidas y eficientes que inspiren confianza y que presten un adecuado
servicio a la comunidad; una de las maneras como esto se ha logrado es a
través de la participación en nuestro mercado de las Bancas Multinacionales.
Son muchos los factores que instan a los ejecutivos a adquirir o forjar
alianzas con otra organización. En esta era de cambios intensos y
turbulentos, con rápidos avances tecnológicos y una globalización creciente,
las fusiones y/o adquisiciones permiten a las organizaciones ganar
1
Introducción
flexibilidad, escalar posiciones en el “market share”, influenciar competencias, compartir recursos y disminuir costos.
Las fusiones en el sector financiero tienen que intensificarse más, ya
que las instituciones financieras tienen que disminui r sus ineficiencias. Las
economías de escala se aprovechan mejor cuando se tiene un tamaño
adecuado. Además de disminuir el tamaño del sistema, las autoridades
financieras sostienen que a la larga estos procesos permiten una reducción
de los costos o gastos de transformación y mejora el manejo de las
operaciones de la gerencia crediticia.
Dadas las diversas condiciones para combinarse y la frecuencia en los
negocios de hoy, podría suponerse que las fusiones y alianzas son acciones
prudentes, incluso inteligentes, que impulsan a las organizaciones a lograr
más eficientemente sus metas estratégicas y financieras. La realidad, sin
embargo, es que la mayoría de las combinaciones a nivel mundial fallan en
producir los resultados esperados 1, más aún en nuestro país, con la
situación que ahora se hace difícil, con la alta inflación y en momentos de
intensa competencia en los que las instituciones financieras deben invertir en
tecnología, expansión geográfica y recursos humanos.
1
Mirvis y Marks ,1998, citado por Bethencourt (1999), concluyeron que aunque hay factores
involucrados en la actividad de las adquisiciones y las alianzas, la mayoría de las
combinaciones organizacionales fallan. Ellas no funcionan tan bien, como sus análisis
iniciales y proyecciones indican.
2
Introducción
Dados estos hechos, la presente investigación busca analizar los
efectos de la fusión de dos entidades bancarias en el manejo de los gastos
de transformación y de la cartera de créditos.
En cuanto a la estructura de esta investigación se procederá a
formular el planteamiento del problema y justificación del estudio, se
plantear án objetivos, se realiz ará una base teórica donde se destaca el
proceso de Fusiones, la Banca Comercial, la Banca Universal y la Apertura
de la Banca Extranjera, planteando antecedentes, conceptos, clasificaciones
y otros aspectos relacionados con los objetivos de estudio. Se planteará las
definiciones de los gastos de transformación y de la cartera de créditos,
adem ás se darán a conocer las limitaciones del estudio.
Así mismo las características metodol ógicas del estudio presentan una
investigación de tipo descriptiva, por la estrategia de datos a recolectar
resulta ser un diseño bibliográfico, porque está basado en información de tipo
secundario, el instrumento de recolección de datos secundarios será la ficha
y se analizarán los Estados Financieros de las entidades bancarias a
estudiar como unidad de análisis .
Luego para obtener los resultados se analizará las variaciones de los
gastos de transformación y de las carteras de créditos de ambos Bancos
tanto antes , como después de la fusión de los mismos , para poder presentar
las conclusiones y recomendaciones necesarias que arroje la investigación.
3
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En los últimos años en el ámbito mundial se han intensificado los
procesos de fusiones y/o adquisiciones en el sector bancario, a tal punto que
se han convertido un fenómeno a gran escala que abarca la ec onomía
global. Analistas consideran que la competitividad en el área financiera está
haciendo que los bancos en el mundo se enfrenten al estrechamiento de los
márgenes para ser más rentables .
En los noventa, la escala de negociaciones en las cuáles las
corporaciones gigantes se combinan con firmas de similar tamaño, continúa
en ascenso. En el caso específico de Venezuela desde 1997 hasta el cierre
de 1999 el sistema financiero ha experimentado una reducción en el número
de entidades, incluyendo Entidades de Ahorro y Préstamo, pasando de 120 a
83, lo que representa una disminución del 31%. (Armas, Mayela. 2000. p.13)
Según el Informe de SOFTline Consultores, C.A. (2000), actualmente
el sistema financiero venezolano está compuesto por 44 instituciones:
15 bancos universales y 29 bancos comerciales.
Esta disminución ha sido ocasionada por la fusión y transformación a
banca universal (unión de varias instituciones especializadas), con el objeto
de optimizar los gastos operativos, mejorar el servicio, además de otras
4
Planteamiento del Problema
estrategias de mercado, aprovechando al máximo los valores humanos
disponibles para así solidificar las estructuras financieras.
Existen economías de escala importantes en la intermediación
financiera que están fuera del alcance de la mayoría de los bancos
venezolanos, debido a sus pequeñas dimensiones. “La presencia de muchos
bancos comerciales y universales para un mercado tan reducido como el
nuestro sólo se explica por la escasa competencia, la cual ha permitido a los
bancos pequeños ofrecer casi la misma variedad de servicios que los
grandes. Los altos costos “unitarios” de transformación de estos bancos
chicos sirven de marcador para los bancos grandes, que sí pueden
aprovechar economías de escala, con lo cual logran cosechar rentas
diferenciales”. (García L., Humberto. 2000, p. 13)
“Analistas consultados señalan que todo proceso de fusión en un
primer momento implica costos, ya que el número de oficinas se incrementa
y la cartera aumenta, dado que un banco absorbe los créditos de otro y esto
motiva a la aplicación de ciertas medidas. Apuntan que la división de los
costos en varios ejercicios tiene el objeto de no afectar los resultados de las
instituciones. No obstante, dicen que en el mediano plazo este proceso se
revierte y la proporción de gastos disminuye”. (Armas, Mayela. 2000)
Tal como se explica anteriormente en la introducción de esta
investigación la enorme ineficiencia del sistema financiero venezolano se
refleja básicamente en el alto porcentaje del margen financiero absorbido por
5
Planteamiento del Problema
los gastos de transformación y por la poca cantidad de ingresos financieros.
Para ello se han solicitado incentivos fiscales 2 o cualquier otro mecanismo
para promover las fusiones, destacando entre ellos la flexibilización en las
provisiones de cartera de créditos que se producen cuando se dan estos
procesos. En relación a esto, el Gerente de Instituciones Especiales de
Sudeban, el Sr. Jesús Lira comentó en la entrevista realizada, “que existen
desequilibrios en el Sistema Financiero Venezolano, lo que conlleva a la falta
de voluntad de los agentes para propiciar el auge de las fusiones de las
entidades bancarias y así disminuir los altos costos de transformación”.
La economía requiere de un sistema financiero eficiente y para ello es
necesaria la racionalización de los costos de transformación que tienen que
ver con el exceso de agencias, de personal, mala gerencia, procedimientos
poco ágiles, etc., conque las instituciones financieras cumplen sus funciones.
Cabe recordar que en 1999 los gastos de transformación absorbieron 90%
del margen financiero. (Armas, Mayela. 2000, p. 12)
Según el informe de Mckinsey, citado por Armas (2000), “en período
de dos años, la relación de gastos de transformación sobre activos deberá
ser de 6.5%, cuando en la actualidad es de 13.8%. El documento señala que
las razones de la elevada relación de gastos sobre activo se deben a: la
2
Los incentivos son: aplicar una tasa sobre ganancias del capital igual a la cobrada en la
bolsa; amortizar las primas pagadas por los bancos; deducir del Impuesto sobre la Renta la
prima cancelada; amortizar los costos pre y postfusión; monetizar los activos improductivos y
establecer un esquema de financiamiento para la adquisición de bancos. (Armas, Mayela.
2000, p. 12)
6
Planteamiento del Problema
sobrebancarización por la poca capacidad de ahorro, el aumento en los
salarios sin la reducción del personal y el elevado uso de cheques como
medio de pago”.
En el siguiente trabajo de investigación, se pretende analizar los
efectos en la fusión de dos entidades banc arias (Corp Banca, Banco
Comercial y Banco del Orinoco, Banco Universal) en los Gastos de
Transformación y en la Cartera de Créditos, actividades principales de dichos
entes financieros. De este modo es posible observar comparativamente el
desempeño crediticio y la optimización o no, de los gastos de transformación,
en relación con su situación antes y después de la fusión de las instituciones
financieras, con el fin de proporcionar un marco que permita en general
conocer el desempeño de ésta modalidad en el Sistema Financiero
Venezolano.
Por lo expuesto anteriormente, se justifica la realización de este
estudio como aporte para las dos instituciones analizadas que optaron por
fusionarse, en el sentido de mejorar el manejo de los gastos de
transformación, distribuyendo mejor los gastos, y en la cartera de créditos ,
buscando soluciones para reducir la morosidad.
Como producto de esta situación problemática ocurrida en estas dos
instituciones, específicamente, en el Banco del Orinoco y en Corp Banca se
plantea la siguiente incógnita:
7
Planteamiento del Problema
¿Cuáles son los efectos originados por la Fusión de dos Entidades
Bancarias, en los Gastos de Transformación y en la Cartera de Créditos para
el período comprendido entre el 1er. Trimestre ´98 y 1er. Trimestre ´00?.
1.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
En el siguiente estudio se plantean los siguientes objetivos:
1.2.1 Objetivo General
Determinar los efectos originados por la Fusión de dos Entidades
Bancarias (Corp Banca, Banco Comercial y Banco del Orinoco, Banco
Universal) en los Gastos de Transformación y la Cartera de Créditos, en el
período comprendido entre el 1er. Trimestre ´98 y 1er. Trimestre ´00.
1.2.2. Objetivos Específicos
??Analizar los efectos o consecuencias originados mediante el proceso de
fusión en los Gastos de Transformación.
??Analizar las variaciones que se presentan en
las Carteras de Créditos
antes y después del proceso de fusión de las instituciones financieras.
??Analizar el comportamiento de los indicadores financieros antes y
después del proceso de fusión de las entidades .
8
II. MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO # 1
2.1 FUSIONES Y/O ADQUISICIONES.
2.1.1 Antecedentes.
Los procesos de fusiones y/o adquisiciones han sido cíclicos y han
estado marcados por distintas combinaciones, principalmente en Estados
Unidos. Los mismos han ocupado la atención de los principales titulares de
las noticias económicas del mundo de los negocios de los últimos años, en
especial
la
que
se
han
producido
entre
las
grandes
empresas
multinacionales de alcance global, que representan a los más importantes
sectores financieros, industriales y comerciales del mundo.
Mirvis & Marks, 1998, citado por Bethencourt (1999), definieron una
serie de olas, las cuales han influenciado la forma de las organizaciones y la
industria:
> La primera gran ola fue a principios de 1890, la cual se caracterizó por un
gran número de fusiones horizontales, es decir, por la unión de compañías
pertenecientes a la misma rama industrial.
9
Marco Teórico
> La segunda ola surgió entre 1925 y 1931. Se caracterizó por fusiones
verticales, en las cuales un comprador adquiría a un proveedor o a un
cliente.
> A mediados de los cincuenta, las fusiones conglomeradas definieron la
tercera ola. Esta ola disminuyó en los años sesenta con el incremento de la
inflación y la preeminencia de carteras de finanzas corporativas.
> A mediados de los años noventa se produjo una ola de fusiones,
determinada por la fortaleza de la economía americana que, una vez más,
facilitó el financiamiento a gran escala. Los estrategas recomendaron invertir
conforme a las características del negocio y permanecer en los mercados
conocidos. En su mayoría, las negociaciones en los noventa buscaron
agrupaciones para hacer negocios en vez de compartir precios o crear un
portafolio de activos para reducir el riesgo, como fue la tendencia en otras
épocas.
La ola de fusiones y adquisiciones, siendo estas últimas a veces
disfrazadas bajo la figura de las fusiones, sean negociadas o forzadas, han
ido marcando la evolución del mundo global de los negocios.
El fenómeno de las fusiones y/o adquisiciones continúa a tan alto nivel
que son, potencialmente, una consecuencia de la evolución organizacional
de la competencia y de una economía global de mercado. Este fenómeno es
conocido y descrito como la “Fusionmanía”.
10
Marco Teórico
2.1.2 Definiciones y Perspectivas Teóricas.
El término de fusión se encuentra especificado en las Normas para la
Fusión de Bancos, Instituciones, Entidades y demás Empresas no
Financieras (Gaceta Oficial.1996, p.248) y sus principios serían aplicables
para cualquier tipo de operación de este tipo.
Resumiendo el artículo 2, estas definen los siguientes dos tipos de
fusión: a) Por Incorporación y b) Por absorción.
Se entiende que existe fusión por Incorporación cuando las
instituciones existentes se fusionan en una institución de nueva creación, la
cual incorpora el patrimonio de aquellas.
Se entiende que existe fusión por Absorción cuando la institución
fusionante existe previamente y absorbe a la o las fusionada (s), previamente
existente. (Caso estudio)
Una fusión se refiere a cualquier combinación que forme una empresa
a partir de dos o más empresas existentes. (Brigham & Weston.pp.1067)
También se conoce como fusión la absorción de una empresa por otra, es
decir, la empresa compradora conserva su nombre e identidad a la vez que
absorbe todos los activos y pasivos de la empresa adquirida. Después de la
fusión, la empresa adquirida deja de existir como una entidad comercial
independiente (Ross, Westerfield & Jaffe. P.890).
11
Marco Teórico
Según Mascareñas, 1993, citado por Bethencourt (1999), una fusión
consiste
en
el
“acuerdo
de
dos
o
más
sociedades
jurídicamente
independientes, por el que se comprometen a reunir sus patrimonios y formar
una nueva sociedad”. Asimismo, este autor sostiene que una adquisición
“consiste en controlar a una empresa sin necesidad de mezclar los
patrimonios de la vendedora y compradora, sino a través de la compra de un
número mayoritario de acciones de la misma”.
Un término muy semejante a una fusión es la consolidación, excepto
porque se crea una empresa nueva por completo. En una consolidación,
tanto la empresa compradora como la adquirida concluyen su existencia
legal previa y se convierten en parte de la nueva empresa. Las normas de las
fusiones y consolidaciones son básicamente las mismas (Ver Anexo # 1 y
Anexo # 2). Las adquisiciones mediante fusión y consolidación resultan en
combinaciones de los activos y pasivos de las empresas adquiridas y de las
compradoras.
En gran parte la fusión de dos entidades, como comenta el VicePresidente de Fideicomiso del Banco Venezolano de Crédito, Sr. Leonardo
Ascenzi, “permite aumentar la capacidad de préstamos y negocios”, además
de permitir integrar operaciones y actividades al agrupar todas las
operaciones crediticias en un mismo ente.
12
Marco Teórico
2.1.3 Tipos de fusiones.
Existen distintas maneras de clasificar las fusiones. Tradicionalmente,
dicha clasificación se ha hecho sobre la base de la situación jurídica de la
empresa o al impacto económico que la fusión produce en las operaciones
de la misma. Cabe destacar que esta clasificación es a nivel mundial y no
necesariamente se aplican en Venezuela. (Brigham & Weston. pp. 10671072)
Basándose en la situación jurídica:
- Fusión estatutaria: se lleva a cabo mediante un intercambio de
acciones libre de impuestos después del cual una de las compañías
desaparece. La compañía que sobrevive reconoce el activo y pasivo de la
otra así como las responsabilidades que puedan surgir en el futuro.
Generalmente la fusión se lleva a cabo por voto de los accionistas, y
dependiendo del acta constitutiva y los estat utos. El intercambio de acciones
está por lo general libre de impuestos ya que se trata de un intercambio
donde no hay precio en efectivo. Esto permite a los accionistas de la
empresa que desaparece, posponer sus obligaciones fiscales hasta que
vendan las acciones que se reciben en el intercambio.
- Venta de Activos: al igual que las anteriores y que cualquier tipo de
fusión, persigue el fin de expandirse. En este tipo de fusión, una empresa
13
Marco Teórico
vende su activo a la otra y ambas sobreviven. La empresa compradora
entrega efectivo, acciones u otra forma de pago, a la empresa vendedora y
éste por lo general conserva una parte o el total de su pasivo. La empresa
vendedora puede distribuir el producto de la venta entre sus accionistas y
disolverse, reinvertirlo en ot ras operaciones u otra operación que le
convenga.
- Arrendamiento: persigue igualmente el mismo objetivo que la fusión.
Según este convenio, la empresa que adquiere renta las operaciones de la
otra. Por lo general, los ingresos obtenidos por medio de la renta se
distribuyen entre los accionistas.
- Fusión Horizontal o Relacionada: amplía las operaciones de la
empresa dentro del mismo renglón de actividad y al mismo nivel. Cuando una
empresa se combina con otra dentro de la misma línea de negocios, se dice
ha ocurrido este tipo de fusión. De modo general, las fusiones entre dos
empresas similares, ya sean a nivel de menudeo, a nivel de mayorista,
manufactureras o entre dos empresas expendedoras de materia prima,
dentro del mismo renglón se consideran horizontales. Tiene finalidades
típicas de monopolio.
- Fusión Vertical: es aquella en donde una empresa proporciona a la
otra sus productos, permitiendo la expansión hacia niveles diferentes dentro
14
Marco Teórico
del mismo renglón general de actividad. Es una fusión entre una empresa y
algunos de sus proveedores o clientes.
- Fusión Congenérica: designa la que ocurre entre empresas
relacionadas pero no productoras del mismo producto (fusión horizontal) o
entre empresas con una relación productor y proveedor (fusión vertical).
- Fusión de Conglomerados: cuando una empresa desea expandirse
hacia campos no relacionados con sus actuales intereses, incurre en un
Conglomerado. Este no implica la concentración en un campo determinado
(fusión horizontal), ni ejerce un nuevo control de las materias primas ni de su
distribución (fusión vertical). Cuando varias empresas, desde campos
diferentes, se fusionan, habrá una concentración mayor de la actividad
económica total, en todos los campos.
Podemos señalar que el tipo de fusión llevada a cabo entre Corp
Banca y el Banco del Orinoco, según el tipo de actividad que desarrollan, es
una fusión relacionada, ya que se realizó entre compañías del mismo
sector, como lo es el sector financiero bancario.
2.1.4 Causas ó razones para llevar a cabo una fusión y/o
adquisición.
Muchos factores mueven a los ejecutivos a adquirir o forjar alianzas en
sus negocios. La razón fundamental de combinarse con otra organización, es
15
Marco Teórico
que la unión promueve el logro de los objetivos estratégicos más rápida y
económicamente que si la compañía actuara sola. Además se destaca: la
necesidad de aumentar las cuotas de mercado para ser más competitivo y
tener grandes porciones del negocio, obtener una mayor rentabilidad y
mejorar la eficiencia con la reducción de gastos, que en el caso de la banca
venezolana es prioritario debido a que el nivel de costos es muy cuestionado.
Son muchas las causas que pueden inducir a una empresa o
institución a pensar en una fusión. Mirvis & Marks, 1998, citado por
Bethencourt (1999), señalaron los siguientes factores o razones para llevar a
cabo una fusión:
1.
Economías de Escala en la operación: la empresa o institución
podrá considerar la fusión si ésta le permite obtener economías de escala
que hagan posible la distribución de los costos fijos. Grandes economías de
escala, algunas veces aumentan la efectividad organizacional a través de un
mejor uso de los recursos.
2. Diversificación Geográfica o Globalización: la empresa o institución
puede considerar la fusión cuando busca la diversificación geográfica. Las
alianzas intra-fronteras les ofrecen a las empresas un alcance geográfico
más
extenso
dentro
de
mercados
globales
diversos
y
permiten
acercamientos personalizados a mercados locales y clientes. Algunas veces,
una alianza con una compañía local es la única forma de entrar a un país
16
Marco Teórico
donde las regulaciones no permiten subsidiarias sin un porcentaje de capital
nacional.
La diversificación geográfica se logra cuando se fusionan dos
instituciones que se hallan ubicadas y operan en dos zonas geográficas
diferentes. Juntas abarcarán un área geográfica más amplia, de manera que
si una de las zonas sufre una disminución en el crecimiento de la población,
la otra puede crecer compensando la reducción. Así se plantea en el caso de
estudio de esta investigación, ya que Corp Banca al fusionarse con el Banco
del Orinoco cumple su estrategia o meta de diversificarse geográficamente
en Venezuela, específicamente, en el Oriente del país.
3. Diversificación de productos y servicios : Una adquisición o alianz a
permite expandir rápidamente un producto o servicio, sin tomar el tiempo o
arriesgar el capital requerido para su desarrollo interno.
4. Integración Vertical: una compañía puede escoger, adquirir un
proveedor para asegurar disponibilidad o costo de la materia prima, o adquirir
un nuevo canal de distribución para proveer sus productos o servicios.
5. Crecimiento: las empresas piensan con frecuencia en la fusión
como un medio de lograr un rápido crecimiento. Las condiciones
desfavorables de un mercado de capitales poco receptivo a los valores de la
empresa, pueden estar frustrando sus planes de expansión. Como
17
Marco Teórico
alternativa, podría intercambiar algunos de sus valores por los de la otra
empresa y crecer mediante la fusión.
El crecimiento consiguiente podría producir efectos inherentes en el
costo de capital. A medida que crezca la empresa y particularmente en las
primeras etapas de expansión, puede ser que los inversionistas vean menos
riesgos debido al mayor tamaño. Esto podría hacer bajar el costo de capital.
6. Valores de mercado contra costos de reemplazamiento: ha
motivado la actividad de las fusiones, el agudo declive en la razón de valores
de mercado a los costos de reemplazamiento de los activos de las
compañías, causados por los efectos conjuntos de una alta tasa de inflación
y un decadente mercado de acciones. La disminución en esta razón indica
que resulta más exacto para una empresa en crecimiento, aumentar su
capacidad mediante la compra de una compañía existente que mediante la
compra de los activos físicos.
La actividad de las fusiones ha sido apoyada, basándose a partir de
las
fuentes
bancarias
frecuentemente
comerciales
dispuestos
a
puesto
comprar
que
activos
los
físicos
bancos
están
recientemente
adquiridos.
7. La base del Capital Contable: una empresa puede recurrir a una
fusión en búsqueda de una ampliación de su capital contable. Si una
institución o empresa posee demasiados pasivos y pocos activos, puede
18
Marco Teórico
buscar fusionarse con otra, de condiciones contrarias y disminuir su pasivo,
la razón pasivo/capital, y aumentar su capital contable. Podrá lograr a través
de esto un apalancamiento financiero positivo.
Lo contrario sería aplicable para una empresa con escaso pasivo, que
podrá incrementar su apalancamiento financiero positivo adquiriendo una
empresa, mediante un intercambio de su pasivo por acciones de la empresa
adquirida.
8. Compartir Riesgos : permite a la compañía ceder actividades que
van desde la introducción de nuevos productos a la creación de nuevas
tecnologías, que son demasiado costosas o riesgosas para ser tomadas por
sí misma.
9.
Acceso a la Tecnología y Otros Recursos : las combinaciones
también ofrecen acceso conveniente a recursos especializados. Una alianza
industrial permite a las empresas establecer vínculos con una multitud de
grupos: competidores, proveedores, distribuidores, clientes y universidades.
Tomar recursos fuera, le permite a la empresa construir fuerzas competitivas
mediante conocimientos o una competencia especializada con menos
inversión de capital que si la firma lo desarrollara por sí misma o lo
adquiriera.
10. Flexibilidad Operacional : una serie de adquisiciones puede dar a
la empresa un portafolio de activos para ser utilizados en la exploración de
19
Marco Teórico
nuevas tecnologías o en el desarrollo de nuevos canales de distribución que
le posibilitan captar nuevos clientes.
11.
Innovación y Aprendizaje: las combinaciones también pueden
desatar innovación, uniendo personas y tecnologías en la creación de
nuevos productos y servicios. Asimismo, pueden facilitar el aprendizaje
organizacional a través del intercambio de experticias, competencias y
mejores prácticas entre socios.
12. Consolidación: por supuesto, la disminución en los costos por
adecuado aprovechamiento de la infraestructura organizacional y eficiencia
en los procesos, son factores mayores, detrás de cualquier combinación.
Además de lo antes señalado, las compañías exitosas toman ventaja de la
consolidación industrial para incrementar su línea de ventas.
2.1.5 Estrategias de la banca para la optimización de su
desempeño mediante los procesos de fusiones.
El proceso que hemos vivido en el sistema financiero en los últimos
cuatro años, en el que se ha privatizado en forma exitosa los bancos que
pasaron a manos del Estado durante la crisis, la entrada de importantes
bancos extranjeros, el incremento en los procesos de fusiones, el aumento
de la capitalización que viene ocurriendo, las mejoras en el sistema de
supervisión deberían llevarnos como una muestra de que la crisis ha
disminuido en una alta proporción.
20
Marco Teórico
Según la opinión del tutor de la investigación, el Sr. Marco Caruso, la
economía requiere de un sistema financiero eficiente y para ello la banca se
ha propuesto dos estrategias para la optimización de su desempeño
mediante los procesos de fusiones. Ellas son:
a) Racionalización o disminución de los Costos de Transformación.
b) Incremento y manejo apropiado de la Cartera de Créditos.
2.1.5.1 Gastos de Transformación.
La definición de un sistema financiero, nos indica que está compuesto
por instituciones financieras, cuya finalidad principal es la de captar el ahorro
financiero del público para transformarlo mediante las operaciones activas en
fuente de financiamiento de la economía. Todo este proceso de
transformación tiene un costo, en efecto el costo de los fondos se compone
además de la tasa pasiva, por el encaje legal (17% - 11% no remunerado,
6% remunerado), aporte a Fogade (0,5% semestral sobre los depósitos),
aporte a la Superintendencia de Bancos (3 por mil anual sobre activo),
Patente de Industria y Comercio, Costos Operativos y finalmente debe
agregarse la utilidad del negocio (margen por riesgo). (Grasso Vecchio, José.
1998, p.49)
La enorme ineficiencia del sistema financiero venezolano se refleja
básicamente en sus altos costos de transformación y en su capacidad para
21
Marco Teórico
evaluar riesgo. Cuanto más reducidos sean los gastos de transformación,
más eficiente será el sistema. No hay duda, de que la banca tendrá que
realizar un esfuerzo importante, para reducir sus costos de transformación,
situación que ahora se hace difícil, con alta inflación y en momentos de
intensa competencia en los que las instituciones financieras deben invertir en
tecnología, expansión geográfica y recursos humanos. Debemos lograr un
esquema de bajos costos, que nos permitan competir con eficiencia (calidad
de servicio) y ser rentables.
De acuerdo con las cifras de cierre de año (1999) del sistema
bancario, los gastos de transformación registraron un crecimiento de 16%, al
pasar de Bs.793.000 millones a Bs.921.000 millones, tal y como se muestran
desglosados en la tabla siguiente:
Tabla 1
Gastos de Transformación del sistema bancario para el año 1999
Gastos de Transformación
Vol. De Transacciones (Millones)
Gastos de Personal
Bs.377.000
Costos Operativos
Bs.501.000
Aportes a Fogade
Bs.41.000
Aporte a Sudeban
Bs.2.000
Total Gastos de Transformación
Bs.921.000
Fuente: Informe de Mckinsey, citado por Armas (2000)
22
Marco Teórico
2.1.5.2 Cartera de Créditos.
Por otro lado, un punto importante es la cartera de créditos de un
banco. Analistas consultados señalan que todo proceso de fusión en un
primer momento implica que la cartera aumente, dado que un banco absorbe
los créditos de otro y esto motiva la aplicación de ciertas medidas.
Según el Informe de SOFTline Consultores, C.A., la Cartera de
Créditos del Sistema Financiero hasta Marzo del 2000, se ubicó en Bs. 6
billones 316 mil millones, con un aumento en el mes de Bs. 231.919 millones
(3,81%). En los primeros 3 meses del año 2000 la Cartera de Créditos ha
tenido un incremento de Bs. 43.633 millones (0,70%).
Sin embargo, el presidente de la Asociación Bancaria de Venezuela
(ABV), Ignacio Salvatierra, citado por Armas (2000), añade que el organismo
preparó un documento en el cual se solicitan incentivos fiscales o cualquier
otro mecanismo para promover las fusiones, destacando entre ellos la
flexibilización en las provisiones de cartera que se producen cuando se dan
estos procesos. Otras fuentes financieras consultadas indican que también
se podría manejar la posibilidad de establecer algún convenio con el Banco
Central de Venezuela o Fogade para financiar las operaciones, mientras se
recupera la inclusión de la cartera de un banco a otro.
En el siguiente cuadro se pueden observar las instituciones líderes en
Cartera de Créditos para Marzo del presente año:
23
Marco Teórico
Tabla 2
Instituciones Líderes en Cartera de Créditos (MM Bs.)
1
BBV PROVINCIAL B.U.
966.233
2
MERCANTIL B.U.
927.174
3
VENEZUELA B.U.
722.360
4
CARACAS B.U.
646.586
5
UNION
469.042
6
CORP BANCA B.U.
341.233
7
CITIBANK B.U.
276.225
8
CARIBE B.U.
245.427
9
EXTERIOR B.U.
198.775
10
OCCIDENTAL DE DESCUENTO
190.407
Fuente: Informe de SOFtline Consultores, C.A. al 31.03.00
La principal función de la actividad crediticia de la banca es el
financiamiento de la producción. A través del suministro de recursos
financieros los bancos contribuyen a aumentar la oferta de bienes y servicios
en el mercado, facilitan la ampliación de la capacidad de producción de
empresas industriales, comerciales y de servicios, atienden a todos los
sectores de la producción y prestan la asistencia financiera que puedan
requerir.
Según Grasso (1998, p. 61) “El negocio bancario básicamente
consiste en recibir depósitos del público, darle un servicio de excelencia a la
clientela, pagarle razonables tasas de interés y luego prestar esos recursos
24
Marco Teórico
con un diferencial que cubra el costo de fondos, los gastos generales y
permita mantener una utili dad adecuada”.
Los bancos también destinan importantes porcentajes de sus recursos
a promover y desarrollar núcleos de industrias o participan conjuntamente
con el Gobierno Nacional en la asistencia financiera a polos de desarrollo. En
este contexto, inter vienen en la colocación de recursos financieros
provenientes de fondos o programas especiales destinados al financiamiento
de áreas vitales de la economía nacional.
Según opiniones de diversos analistas financieros, la gerencia de
créditos tiene como función principal, controlar el desarrollo de la actividad
crediticia dentro de una institución financiera con el objeto de mantener las
normas en el otorgamiento de créditos, controlar el riesgo y lograr la
rentabilidad esperada. Es por esta razón que es imprescindible, al evaluar el
manejo de la cartera de créditos, analizar tanto los niveles de créditos como
los gastos que componen al personal y a los gastos operativos.
Luego de dar una breve introducción de la Actividad Crediticia
podemos definir el término Crédito. Según Acedo Machado, Alfredo y Acedo
Mendoza, Carlos (1997, p.15), “es la capacidad de adquirir dinero, a cambio
de una promesa de pago; o como una obligación de entregar en el futuro un
monto de dinero más intereses equivalente en una fecha determinada y en
ciertas condiciones dadas”.
25
Marco Teórico
Como producto de esta definición las instituciones financieras manejan
una Cartera de Créditos que comprende los saldos de capital por las
operaciones de créditos que la institución otorga a sus clientes, así como, el
rendimiento devengado por cobrar a favor de la misma. Se incluyen todos los
financiamientos otorgados por la institución, cualquiera sea la modalidad
como los mismos se documenten (Comerciales, Hipotecarios o al Consumo),
con excepción de las operaciones que corresponde registrar en los grupos
de Inversiones temporales e Inversiones permanentes, de acuerdo con las
definiciones descritas para cada uno de estos.
Se incluye también la correspondiente provisión por incobrabilidad de
los préstamos registrados en este grupo, la cual se determina siguiendo las
disposiciones establecidas por la Superintendencia de Bancos y Otras
Instituciones Financieras sobre la evaluación de la Cartera de Créditos.
La Cartera de Créditos se encuentra desglosada en Créditos Vigentes,
Créditos Reestructurados, Créditos Vencidos, Créditos en Litigio, Cánones
de Arrendamiento Financiero Devengado y No Cobrado, Rendimientos por
Cobrar por Cartera de Créditos y la Provisión para Cartera de Créditos.
1. Créditos Vigentes: En esta cuenta se registran los saldos de capital
de los créditos que se encuentran al día en el cumplimiento del plan de
pagos pactado originalmente. Las subcuentas de esta cuenta han sido
abiertas atendiendo a las distintas modalidades de crédito.
26
Marco Teórico
2. Créditos Reestructurados: En esta cuenta se registran los saldos de
capital de los préstamos que vencido su plazo, el capital adeudado no haya
experimentado reducción de por lo menos el 12,5% dentro de los ciento
ochenta (180) días siguientes a su vencimiento habiendo la institución
reestructurado o reprogramado a través de un nuevo contrato o un
complemento al contrato original, modificando el plazo de vencimiento
pactado inicialmente y/o un nuevo plan de pagos. Para ello es necesario que
el prestatario pague el 100% de los intereses adeudados hasta la fecha de la
reestructuración o reprogramación y la institución efectúe un nuevo estudio
sobre la capacidad de pago del cliente que justifique ésta decisión.
3. Créditos Vencidos: Contiene los saldos de capital de los créditos
que se encuentran con atrasos en sus pagos y no han sido reestructurados,
o la institución no ha presentado la demanda correspondiente para su cobro
por la vía judicial. Un crédito a plazo fijo se considera vencido si transcurridos
treinta (30) días continuos desde la fecha en que debió ser pagado, dicho
pago no fue efectuado.
4. Créditos en Litigio: Se registran los saldos de capital de los
préstamos que se encuentran en proceso de cobro mediante la vía judicial.
Los créditos deben ser transferidos a esta cuenta cuando ha sido presentada
la demanda correspondiente que da inicio a la ejecución judicial.
27
Marco Teórico
5. Cánones de Arrendamiento Financiero Devengado y No Cobrado:
Se definen como los cánones generados por la cartera de crédito vigente y
reestructurada (incluyen amortización del precio, intereses, comisiones y
recargos previstos en el contrato), que se han devengado y se encuentran
pendientes de cobro.
6. Rendimientos por Cobrar por Cartera de Créditos: Contienen los
rendimientos generados por la cartera de créditos vigente y reestructurada
(intereses, comisiones, etc.) que se han devengado y se encuentran
pendientes de cobro. Los rendimientos por cobrar deben presentarse en la
subcuenta correspondiente a la cual se encuentra registrado el capital del
crédito.
7. Provisión para Cartera de Créditos: Se define como el monto de las
provisiones que es necesario contabilizar ante la eventualidad de pérdidas
originadas por la incobrabilidad del capital de créditos directos, así como la
provisión de los rendimientos de los créditos y de los arrendamientos
financieros. Las provisiones se deben contabilizar en la misma moneda en
que fueron pactados los préstamos que ellas regularizan.
28
Marco Teórico
CAPÍTULO # 2
2.2. BANCA COMERCIAL
2.2.1 Definición.
Los Bancos Comerciales son instituciones financieras que basan su
actividad principal en la captación de fondos al público, exigibles a la vista y a
corto plazo, con el objeto de realizar operaciones de crédito cuyo ciclo de
evolución es de corta duración. (Acedo Machado, Alfredo y Acedo Mendoza,
Carlos, 1997, p.75)
La banca es una de las numerosas instituciones enmarcadas en los
mercados financieros modernos, creada hace cientos de años y es la
institución más antigua de estos mercados financieros.
En Venezuela el objetivo central de los bancos, es el de realizar
actividades de intermediación financiera, la cual consiste en la captación de
recursos con la finalidad de otorgar créditos o financiamientos e igualmente
con el objeto de realizar inversión. Esta función fue complementada con otros
servicios tales como: la compra - venta de divisas, el otorgamiento de cartas
de crédito, la administración de tarjetas de créditos y la administración de
fideicomisos, entre otros.
29
Marco Teórico
Un Banco Comercial capta dinero en forma de depósitos, esta
operación se denomina pasiva, dichas captaciones además de los recursos
propios del banco son utilizadas con el fin de conceder créditos bajos
diversas modalidades: préstamos, descuento de títulos valores como letras
de cambio, giros, entre otros.
En la actualidad la importancia de los bancos comerciales dentro del
sistema financiero ha venido decreciendo, aunque siguen siendo la principal
pieza del sistema, sobre todo países como Venezuela en que el negocio
financiero no está completamente consolidado. (Ver Anexo # 3)
Las ventajas competitivas en los bancos dependen principalmente de
la habilidad para minimizar los activos improductivos y obtener buenos
resultados sobre la cartera crediticia y las inversiones en valores, así como
también de la capacidad que se tenga para generar ingresos por servicios,
operar con costos de captación moderados, y por lograr niveles de eficiencia
que se reflejen en bajos gastos operativos.
2.2.2. Antecedentes de la Banca Venezolana.
Según Linares (1997, pp. 8-88), la actividad bancaria en el país inicia
sus operaciones durante las últimas dos décadas del siglo pasado.
Los primeros bancos constituidos en nuestro país fueron el Banco de
Maracaibo (1882), el Banco Comercial (1883), el Banco de Carabobo (1883),
30
Marco Teórico
el Banco de Venezuela (1890) y el Banco Caracas (1890). Los billetes eran
emitidos por estos bancos; sin embargo su evolución fue muy lenta por
cuanto la población en general, no confiaba en este tipo de institución para la
administración de su dinero.
La consolidación de los primeros bancos obedeció en gran medida a
diversos hechos económicos y políticos acaecidos en los años siguientes a la
instauración de la dictadura de Antonio Guzmán Blanco.
Las nacientes instituciones financieras, ya con perfil propio y el
amparo de las favorables condiciones generadas por la relativa paz social
permitió el lento pero firme desarrollo de la actividad crediticia privada.
En 1916, con la participación del Royal Bank of Canada, el First
National City Bank y el Banco Mercantil Americano, adem ás de la apertura
petrolera, se dio origen a la denominada “Nueva Era Bancaria”.
En 1939 se funda el Banco Central de Venezuela, el cual inicia sus
operaciones en 1940. Entre las principales funciones de este organismo
están la de controlar las divisas, el encaje legal y las reservas del país,
además de ser el único organismo encargado de la emisión de billetes y
monedas en el país.
En el año 1940 se promulga la Ley de Bancos y Otros Institutos de
Crédito, enmarcándose en ésta a todas las instituciones incluidas las
31
Marco Teórico
Sociedades de Capitalización y Financieras. Entre los objetivos de esta Ley
se encontraban las de modernizar, tecnificar y controlar el sistema financiero.
A través de esta ley se crea la Superintendencia de Bancos, organismo
encargado de la inspección, supervisión, vigilancia, regulación y control de
los Bancos y Otras Instituciones Financieras.
En la década de los cincuenta, con la caída de las importaciones y el
auge de la actividad petrolera, se produce un crecimiento de las actividades
bancarias. Esto originó una necesidad de expansión, dando origen a la
creación de las sucursales y agencias.
Durante los años 60 se promulga la nueva Ley General de Bancos y
Otros Institutos de Crédito quedando atrás la Ley de Bancos Hipotecarios y
la Ley de Cédulas Hipotecarias del año 1916. Con la promulgación de esta
Ley nace la banca especializada cuyas funciones principales están dirigidas
hacia sectores financieros específicamente y además se incorporó
disposiciones para la promoción, apertura y funcionamiento de: bancos
comerciales,
bancos
hipotecarios
urbanos,
sociedades
financieras,
sociedades de capitalización y casas de cambio.
En 1977 surge la llamada “Era Electrónica”, con la conformación
telefónica de cheques, el funcionamiento de las Mesas de Dinero y los
Fondos de Activos Líquidos.
32
Marco Teórico
Entre el período 1984-88 se creó el Fondo de Garantía de los
Depósitos (FOGADE), el cual es la institución encargada de velar por los
depósitos del público.
Este marco legal y la estructura operativa del sistema bancario en
forma de encajes no remunerados, créditos ilimitados y extensión de la red
de oficinas, constituyeron un mercado completamente protegido, lo que trajo
como consecuencia ineficiencia en el sistema. Existía escaso control y
seguimiento de normas prudenciales, además de un mercado libre de
competidores extranjeros y unas tasas de interés muy bajas.
2.2.3. Situación Actual de la Banca Venezolana
En cuanto al sector financiero, la década del sesenta se caracterizó
por el nacimiento de la banca especializada. Sin embargo, no se
establecieron nuevos bancos comerciales, por el contrario, disminuyeron en
seis instituciones, que desaparecen mediante el proceso de absorción o por
efecto de la fusión de bancos, entre los cuales se destaca la llevada a afecto
entre los bancos Carabobo, Miranda y Aragua, que dio paso al banco del
Centro Consolidado. Posteriormente desde 1.980 hasta 1.996, operó con la
denominación de Banco Consolidado, C.A. (Banco Comercial) hasta ser
adquirido por Corp Group y denominarse Corp Banca.
La Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras de 1993,
clasifica el sector financiero en Bancos Comerciales, Bancos de Inversión,
33
Marco Teórico
Bancos Hipotecarios Urbanos, Sociedades Financieras, Sociedades de
Capitalización, Arrendadoras Financieras, la Banca Extranjera, Casas de
Cambio y Bancos Universales.(Linares, Humberto. 1997, p.73,76)
“Como principio general, la política monetaria de la banca central está
orientada fundamentalmente, a lograr la estabilidad monetaria y preservar la
capacidad de pagos externos de un país. El Banco Central de Venezuela ha
procurado cumplir este principio, por una parte, participando en la
compraventa de papeles en el mercado monetario, y por la otra, mediante el
suministro de recursos en el mercado interbancario”.(Linares, Humberto.
1997, p.92)
El B.C.V. en el quinquenio 1990-95 desarrolló una política contractiva
a través de la mesa de dinero para mantener la tasa “overnight” en niveles
normales e intervino en el mercado de valores colocando títulos, en procura
de adecuar la liquidez monetaria a las necesidades de la economía. Sin
embargo, el reciente desequilibrio monetario generado por la gran crisis
bancaria, los recurrentes déficit fiscales, la incertidumbre y la desconfianza
de los inversionistas han limitado la efectividad de las medidas y el desarrollo
ordenado del mercado.
El sector productivo sufrió durante los tres primeros años de ese
quinquenio altas tasas de interés, superiores a la inflación, y cuando el
endeudamiento y la iliquidez de los empresarios llegaron a los límites
34
Marco Teórico
máximos se desmejoró el sector productivo que no estaba en condiciones de
cancelar oportunamente sus obligaciones, que cada vez eran mayores en
razón de que los costos de sus inventarios debían reponerse con crecientes
erogaciones. Por otra parte, pocas industrias lograron reconvertirse y por
tanto la gran mayoría queda incapacitada de participar en la exportación de
productos no tradicionales y de cumplir con sus compromisos bancarios, lo
cual fue un ingrediente más que precipitó la gran crisis financiera. El
incremento de los depósitos no se correspondió con el débil aumento de la
cartera de créditos; razón del desequilibrio financiero, que obligó al B.C.V. a
las subastas de bonos cero cupón a tasas de mercado.
La conclusión más generalizada es que la banca venía presentando
problemas de insuficiencia patrimonial como producto de una cartera
inmovilizada en porcentaje muy superior al estándar internacional. Las
empresas relacionadas con los bancos insolventes, caracterizadas por la
inexistencia de activos, también efectuaron operaciones de crédito con otros
bancos comerciales. En el momento de producirse la intervención de éstos,
los bancos prestamistas que efectuaron tales “auxilios” financieros quedaron
atrapados y sin posibilidad de recuperar las decenas de millardos colocados
debido a que no se exigió antes de efectuar la transición, garantías acordes
con las evidentes debilidades de las empresas prestatarias.
Durante el primer semestre de 1994, se produce una ola consecutiva
de corridas bancarias, el Estado interviene varios grupos financieros y asume
35
Marco Teórico
el control de numerosas instituciones financieras entre las que se destacan:
el Banco Latino, Banco Maracaibo, Banco Venezuela y el Banco Consolidado
(adquirido por Corp Group y denominado Corp Banca, caso de estudio). Este
proceso reveló muchas debilidades que a nivel interno tenían los bancos
comerciales y trajo como consecuencia el crecimiento de las captaciones de
los bancos considerados por el público como sólidos, derivado de los
traslados de fondos de los bancos intervenidos a estos bancos.
Desde finales del año 1996 el sistema bancario en general ha
mostrado una mejoría. Las tasas de interés, luego de un crecimiento inicial
producido al liberar el tipo de cambio, se ha provocado una continua
disminución hasta alcanzar los niveles más bajos en los últimos años. En la
búsqueda de soluciones tendientes al saneamiento del sector bancario se ha
avanzado de una manera significativa en el proceso de privatización de los
bancos estatizados.
Actualmente, en Venezuela se está promoviendo la tendencia de
adoptar la banca universal. La gran mayoría de los analistas financieros
están de acuerdo en reconocer que el sistema financiero presenta
gravísimos problemas estructurales, de control y supervisión, pero además,
no se disponen de planes estratégicos para el sector y de proyectos que
faciliten la definición del mercado ante la especial situación política y
económica del país.
36
Marco Teórico
El sistema financiero venezolano está conformado por una gran
cantidad de bancos medianos y pequeños que en la mayoría de los casos se
verán imposibilitados de competir con los bancos universales de gran
tamaño, y esto conducirá a una reducción del número de instituciones en el
mercado como consecuencias de fusiones. En este contexto, es de esperar
la toma de decisiones por parte de la propia banca, del Ejecutivo y de las
autoridades bancarias, en particular para que el sistema bancario actúe en el
futuro bajo parámetros de regulación distintos a los existentes, y el poder de
supervisión y fiscalización de la Superintendencia de Bancos tendrá que ser
más estricto y cada vez mayor. Por estas vías es de esperar que las
instituciones financieras puedan cumplir con su objeto social en un marco de
abierta competencia y cooperación con instituciones foráneas, mejorarán sus
políticas de administración de activos de riesgo y podrán ser más eficientes y
rentables.
2.2.4. La Banca de la Próxima Década.
Según opiniones de José Grasso Vecchio (1998), los cambios que ha
experimentado el sistema bancario venezolano han sido contundentes y se
han generado en un tiempo relativamente corto. Principalmente se podría
enumerar la apertura del sistema a la banca extranjera, la irrupción de la
banca universal, el impacto de la globalización y la necesidad de ser
competitivos en ese escenario.
37
Marco Teórico
Si
tales
transformaciones
se
han
sucedido
tan
rápidamente,
implicando unos giros rotundos en la conducción del negocio, es difícil
predecir cuál es el contexto en el que la banca tendrá que desenvolverse al
cabo de los próximos diez años. Sin embargo pueden hacerse algunas
anticipaciones.
La primera condición que deberá exhibir el sector para alcanzar el
éxito en la próxima década, será registrar una capacidad auténtica para
gerenciar los escenarios de transiciones rápidas. Una estrategia adecuada
es identificar cuáles son aquellas áreas claves que requieren de un mayor
énfasis en el abordaje de esa transición. Lo contrario conduciría al costo de
haber dejado de impulsar la transformación donde era urgente e
imprescindible hacerlo, además del costo de haber realizado esfuerzos en
apoyar la transformación en otras áreas que no eran tan prioritarias. Las
áreas que podrían ser críticas son la definición y penetración de nichos
específicos de mercado, estructura, procesos y manejo de recursos.
Además de concentrarse en esas áreas también se incorporan los
puntos tácticos de canales de distribución, generación de productos
innovadores, atención al cliente y estratificación de la clientela, base
patrimonial, recursos humanos, manejo de la información a todo lo largo de
la entidad, manejo y control del riesgo, mercadeo y ventas, operaciones,
ambiente, organización y gestión. Habrá que buscar nuevos productos en
función de la clientela y venderlos a un precio competitivo. La única forma de
38
Marco Teórico
poder alcanzar la competitividad es contar con un personal altamente
capacitado y motivado con objetivos estratégicos muy claros: captación de
nuevos clientes, retener a los clientes actuales buscando el incremento de la
fidelidad por parte de ellos, ventas cruzadas, innovación financiera, calidad
de servicio y rentabilidad.
Es un proceso dinámico que requiere conocer las fortalezas,
debilidades, problemas y desarrollar sistemas de control de la calidad del
servicio. El mercado financiero es complejo, dinámico y el ritmo de cambio se
viene acelerando en un entorno competitivo que será cada vez más agresivo.
La banca está cambiando y continuará cambiando, dará pasos a
nuevos esquemas de negocios en un marco globalizado, por ello lo que se
trata es de definir la banca del futuro y determinar la matriz adecuada para
aspirar a una posición de liderazgo en los próximos diez años.
39
Marco Teórico
CAPÍTULO # 3
2.3. BANCA UNIVERSAL
2.3.1. Definición.
Los Bancos Universales son definidos en el artículo 95 de la Ley
General de Bancos y Otras Instituciones Financieras de 1993, como aquellos
que pueden realizar todas las operaciones que, de conformidad con lo
establecido en dicha ley, pueden efectuar los bancos e instituciones
financieras especializados, es decir los bancos comerciales, los bancos
hipotecarios, los bancos de inversión, las sociedades de capitalización, las
arrendadoras financieras y los fondos del mercado monetario. (Acedo
Machado, Alfredo y Acedo Mendoza, Carlos, 1997, p.197)
El sistema de banca especializada que privó en nuestro país fue el
responsable de la creación de numerosas instituciones financieras más allá
de las necesidades de nuestro mercado, con una rígida especialización de
los negocios. Visto así la incorporación de la Banca Universal es una
innovación importante, ya que nuestra legislación históricamente actuó
siempre con el criterio de la especialización, es decir, un instituto financiero
para cierto tipo de negocios, así se desarrollaron además de la Banca
Comercial, la Banca Hipotecaria, las Sociedades Financieras (Hoy Banca de
40
Marco Teórico
Inversión), los Fondos del Mercado Monetario, las Arrendadoras Financieras,
etc. Uno de los aspectos planteados en la reforma del sistema financiero y
que se incorporó en nuestra vigente Ley de Bancos, es la Banca Universal.
(Grasso Vecchio, José. 1998, p.28)
Las vías o formas establecidas en la Ley, para crear un Banco
Universal son:
a) Fusión de un Banco especializado con uno o más bancos o
instituciones especializadas.
b) Transformación en Banco Universal de un Banco Especializado.
c) Creación de un nuevo instituto que adopte desde su constitución la
forma de Banco Universal.
La más utilizada sería la primera, la creación de la Banca Universal
por la vía de fusión de los Bancos Especializados, y es por ello, que en los
próximos meses, continuaremos asistiendo a una reducción por fusión del
número de instituciones actualmente existentes. Estaríamos pensando en un
mercado más racional, destinado a resolver las necesidades de la clientela,
en lo que la clave de la competencia y el éxito vendría dada por la creación
de productos y servicios con valor agregado, innovación financiera, nichos
del mercado, velocidad de respuesta y calidad total en el servicio.
41
Marco Teórico
Según José Grasso Vecchio, es interesante visualizar que en
Venezuela se prefirió adoptar en el año 1993 la universalidad como optativa,
es decir, aquellas instituciones que deseen permanecer especializadas
pueden hacerlo, mientras las que vean ventajas en la universalidad pueden
optar por esta alternativa. Por otra parte, en el proceso de fortalecimiento
patrimonial y de fusiones que se está observando, la banca universal juega
un rol transcendental, ya que es la vía natural por la que optan muchas
instituciones como vía de fortalecimiento y competitividad. Entre las
principales ventajas de la Banca Universal se puede mencionar el ahorro de
costos y el mejor aprovechamiento de los recursos. En momentos en que las
instituciones requieren competir en base a eficiencia y esto es por menores
costos, la Banca Universal es en la práctica la vía lógica para reducir costos
que conlleva la duplicidad de la Banca Especializada. (Ver Anexo # 4)
42
Marco Teórico
2.3.2. Origen de los Bancos Universales en Venezuela.
Durante casi veinte años, en Venezuela se debatió si convenía
agregar banc os universales al conjunto de instituciones financieras
nacionales.
Aunque en el país no existía la figura de banca universal, las bases de
esta institución las sentaron los consorcios financieros, formados por un
conjunto de instituciones financieras especializadas. Al agregar a la
legislación bancaria venezolana la posibilidad de funcionar como banco
universal, se reconoce la existencia de estos grupos que tienen años
funcionando como tales en el país.
El inicio de las operaciones de la banca múltiple en México es otro
paso previo a la aparición de esta figura en Venezuela, donde las leyes en
materia bancaria siguen el patrón de las del país azteca. En 1974, el poder
legislativo mexicano diseñó una normativa legal para los bancos múltiples,
con el fin de incentivar la reestructuración operacional del sistema bancario e
impulsar la mejor satisfacción de las necesidades de los usuarios, además de
propiciar el incremento y abaratamiento de los recursos financieros que
demandaba el desarrollo del país.
Otro antecedente de los bancos múltiples es la creación del Banco de
los Trabajadores de Venezuela y del Banco de Desarrollo Agropecuario,
43
Marco Teórico
Bandagro (ambos ya liquidados). Las leyes de estas dos instituciones
especiales les permitían realizar operaciones propias de la banca universal.
El primer grupo financiero que, amparado en la ley de 1993 adoptó la
personalidad jurídica de banco universal, fue el Provincial, cuyos directivos
fusionaron la inversora, el fondo de activos líquidos, la arrendadora y el
banco comercial para luego proceder a la transformación de la entidad
resultante en un banco múltiple. Se decidió que las entidades bancarias Lara
y Occidente, el agente aduanal y la empresa de transporte de valores,
quedarían funcionando fuera de la estructura univers al y seguirían actuando
independientemente. Posteriormente el Banco de Occidente también fue
fusionado con el Banco Provincial. El 26 de diciembre de 1996 fue publicada
en la Gaceta Oficial una resolución que permite al Banco Mercantil absorber
al banco hipotecario, al banco de inversión, a la arrendadora y al fondo de
activos líquidos, como paso previo para transformarse en un banco universal.
Por su parte, Fivenez recibió la autorización de funcionar como banco
universal, previa unión de las empresas del consorcio. Luego este se fusionó
con el Banco Caracas.
2.3.3.Factores que condicionan el cambio de las instituciones
financieras y la aparición de los Bancos Universales
Los bancos universales nacen con una economía caracterizada por
una serie de condiciones que provocan una redefinición del papel de los
44
Marco Teórico
intermediarios financieros. (Acedo Machado, Alfredo y Acedo Mendoza,
Carlos, 1997, pp.198-200)
Entre ellas están:
a) La desintermediación financiera. El desarrollo del mercado de
capitales viene acompañado por la captación directa de recursos por parte
de los agentes económicos deficitarios. Las empresas que presentan
necesidades de fondos optan por emitir obligaciones para obtener dinero del
público.
Este mecanismo provoca menores costos financieros para los pasivos
empresariales y un fortalecimiento de la imagen y el prestigio de las
compañías, pues el mercadeo exitoso de sus títulos valores contribuye a
reforzar la percepción positiva de la gestión gerencial de la entidad emisora.
En este contexto, las instituciones financieras tienen que redefinir su
misión. La desintermediación financiera reduce la demanda crediticia, que
constituye una parte fundamental para su negocio. La supervivencia plantea
el uso de la creatividad, para ofrecer a los agentes económicos del mercado
una gama de servicios que le permitan seguir generando ganancias y siendo
útiles a sus clientes y a la comunidad.
b) Fuertes desequilibrios macroeconómicos . Cuando se registran altos
niveles de déficit fiscal y de inflación, el desenvolvimiento de la economía y
45
Marco Teórico
de las instituciones financieras se ve afectado negativamente. En este ámbito
se reanima la incertidumbre y la inestabilidad. Las distorsiones pueden
provocar una inversión en la curva del rendimiento del capital, que pasa a ser
decreciente, pues en el corto plazo los intereses son mayores que en el largo
plazo.
La activación de la espiral inflacionaria crea marcadas distorsiones por
la fluctuación de la remuneración de capital. Para incentivar el ahorro, se
recomienda tasas de interés reales positivas. En este escenario, se
incrementa el costo de los pasivos, y es factible que el sector productivo le
resulte difícil mantener sus niveles de eficiencia. Incluso puede que caiga su
capacidad de pago y que se registre un endurecimiento de la cartera de
créditos de los bancos. Por el contrario, si se adoptan tasas reales negativas,
es probable que exista una marcada tendencia hacia el consumo y hacia la
compra de divisas extranjeras, para combatir la caída del poder adquisitivo
de la moneda local.
En un entorno con estas características el inversionista rechaza las
colocaciones a largo plazo. Ante la dificultad de captar recursos estables, se
entraba el financiamiento de proyectos a largo plazo y de áreas importantes
como la construcción de infraestructura pública y privada, indispensables
para el desarrollo económico del país.
46
Marco Teórico
La conformación de consorcios financieros ha permitido subsanar en
parte este escollo. Los grupos integrados pueden compensar en un momento
dado la caída de la actividad de alguna de sus filiales especializadas, debido
a cambios en las preferencias del público frente al mercado de dinero. De
esta manera, las dificultades que enfrenta su banco hipotecario para
mantener adecuados niveles de depósitos son equilibradas dentro del
circuito con mayores captaciones de su fondo de activos líquidos o de su
banco comercial. Sin estrategias de este tipo, muchos bancos hipotecarios
estarían fuera del juego financiero desde hace tiempo, puesto que la rigidez
legal limita sus posibilidades de captación en una economía marcada por los
desequilibrios.
2.3.4. Ventajas de los Bancos Universales.
Entre estas se encuentran: (Acedo Machado, Alfredo y Acedo
Mendoza, Carlos, 1997, pp.200-201)
a) Los bancos universales están en capacidad de ofrecer un servicio
integral, múltiple y más eficiente a sus clientes, lo cual redunda en una
satisfacción más eficiente de sus necesidades.
b) Se facilita las actividades de mercadeo, ya que el gran abanico de
servicios existentes en el sistema financiero se pueden ofrecer bajo un
mismo techo, facilitando su utilización combinada por parte de la clientela.
47
Marco Teórico
c) Al tener una gran flexibilidad en materia de captación de recursos y
de otorgamiento de créditos, los bancos universales pueden acoplarse con
mayor facilidad que las instituciones financieras especializadas, a constantes
cambios del mercado y la economía. Con este potencial de adaptación, los
bancos universales son instituciones más propensas a superar los retos que
depara el futuro, para la creación de nuevos entes financieros que
representen una evolución en relación con los existentes.
d) Los bancos universales pueden concentrar costos operativos, al
manejar una infraestructura de menores proporciones, que se traduce en un
ahorro por conceptos de equipos y mobiliario. Con este sistema se pueden
aprovechar las economías de escala, ya que desde una misma agencia se
pueden atender depósitos, préstamos de corto y largo plazo, pagarés,
préstamos hipotecarios, arrendamientos financieros, etc.
e) Se abarata el costo de los recursos financieros, lo cual incentiva las
inversiones y la reactivación del aparato productivo.
f) La banca universal simplifica la organización de la alta gerencia.
Desaparecen las presidencias, vicepresidencias y juntas directivas de cada
una de las instituciones especializadas. Los cuadros de mando son ahora
más sencillos y las políticas de acción pueden influir por el organigrama de
forma más ágil.
48
Marco Teórico
g) Con la banca múltiple se unifican las actividades, con una tesorería
única, un solo departamento contable y un conjunto de departamentos que
prestan servicios de apoyo gerencial que no presentan multiplicaciones de
operaciones similares. Las actividades se integran más armónicamente,
evitando la repetición de procesos. Sin embargo, se necesita un equipo
humano más especializado.
h) Se aprovecha mejor la avanzada tecnología que han desarrollado
los bancos para introducir importantes innovaciones en el mercado.
i) La figura de banco universal sirve para la fusión jurídica de los
grupos financieros conformados por instituciones especializadas, lo cual sirve
para establecer una unidad de responsabilidad patrimonial, que responde por
todas sus obligaciones frente al público y al gobierno.
j) En los bancos universales la contabilidad es más transparente que
en los grupos financieros, pues se eliminan las inversiones cruzadas y otras
deficiencias.
2.3.5. Desventajas de los Bancos Universales.
Algunas desventajas de los bancos universales son: (Acedo Machado,
Alfredo y Acedo Mendoza, Carlos, 1997, pp.201-202)
a) Dificultades para formar una cultura financiera avanzada, necesaria
para el desenvolvimiento normal de la banca universal.
49
Marco Teórico
b) Al legislar lo concerniente a la formación y funcionamiento de los
bancos universales, es probable que se pasen por alto aspectos que deben
ser normados con gran precisión, lo cual podría crear un ambiente de
ambigüedad que provocaría desequilibrios futuros en el sistema financiero.
c) Los bancos universales mezclan operaciones activas y pasivas con
diferentes plazos y ries gos, lo cual tiene implicaciones negativas para la
seguridad de los depósitos del público.
d) La variedad y diferencia entre los servicios que presta un banco
universal puede generar un enfrentamiento de intereses.
e) Los bancos universales favorecen la consolidación de los
monopolios financieros, con las distorsiones y consecuencias negativas que
conlleva, tanto para el sistema financiero, como para el público en general, la
concentración del poder financiero en pocas manos.
f) El ejercicio monopólico del crédito aumenta las posibilidades de
absorción de empresas que por atravesar crisis económicas pueden pasar a
depender del instituto bancario acreedor. Este peligro atenta contra la
esencia del sistema financiero, cuya misión de intermediación no debe ser
desvirtuada con la absorción de la gerencia de negocios ajenos a su
naturaleza.
50
Marco Teórico
g) En un mercado financiero caracterizado por marcadas asimetrías
como el venezolano, a las instituciones pequeñas les puede resultar difícil
coexistir con bancos universales, con poderes e influencias avasallantes, en
comparación con los de sus competidores de pequeñas dimensiones.
h) Lograr el funcionamiento armónico de la estructura organizativa de
un banco universal luego de un proceso de fusión es muy difícil, pues al
provocar el cambio no basta con una unión de carácter patrimonial. Para
alcanzar la eficiencia operativa, hay que fundir los sistemas, procedimientos,
recursos y políticas, lo cual implica inducir cuotas de sacrificio propias de una
transformación de esta natur aleza. Sólo así se integrarán los recursos
materiales y humanos, al tiempo que se define una línea de acción adecuada
para racionalizar el uso de los recursos y ofrecer con éxito el gran abanico de
servicios que forman parte de su misión.
51
Marco Teórico
CAPÍTULO # 4
2.4. APERTURA DE LA BANCA EXTRANJERA
2.4.1 Antecedentes.
A comienzos de la década de los setenta, la Ley General de Bancos y
otros Institutos de Crédito limitó la participación de personas (Jurídicas y
Naturales) extranjeras para actuar libremente en la banca nacional en un
porcentaje del 20% del capital social del ente venezolano en cuestión.
(información suministrada por el Tutor de esta investigación, el Sr. Marco
Caruso)
Esta normativa ahuyentó al foráneo, que disminuyó significativamente
su participación en el sector. Para este momento, ya existían en el país
bancos como el Citibank, cuyo capital pertenecía en más de veinte por ciento
a extranjeros. A estos entes se les otorgó la opción de operar bajo un
régimen de operaciones limitadas. La Ley les impuso una serie de
condiciones que coartaban su desarrollo. Se les prohibió incrementar el
capital, a menos que tuviesen que cubrir el monto mínimo de capital social
requerido y con la limitación de que este aumento no subiese la participación
porcentual de personas extranjeras. No se les permitió tener obligaciones
exigibles a la vista, o a plazo, por una cantidad que excediese seis veces su
52
Marco Teórico
capital pagado; recibir depósitos de ahorro de residentes en el país y emitir
bonos de ahorro; recibir depósitos gubernamentales; certificados negociables
de depósito no bonos, u obligaciones de cualquier clase, ni títulos de
capitalización, o vender divisas adquiridas directa o indirectamente del Banco
Central de Venezuela.
Estas restricciones provocaron gran presión por parte de los sectores
financieros de los países foráneos, que expresaron insistentemente ante
distintas instancias gubernamentales la inconformidad por estar sometidos a
limitaciones en Venezuela, mientras que los seis bancos más importantes de
esta nación, incluido el Banco Industrial de Venezuela, desde hacía varios
años poseían sucursales en distintos puntos del continente americano, como
Estados Unidos, Brasil y Panamá, operando en igualdad de condiciones que
los bancos nativos.
Otro factor que impulsó a los legisladores venezolanos a meditar
sobre un cambio en la materia fue el decreto colombiano de diciembre de
1989, que permitió a los inversores extranjeros tener una participación
directa en los bancos y demás instituciones financieras. Se analizó hasta que
punto la apertura del sistema financiero del vecino país podría restarle
atractivo a Venezuela ante los ojos de los inversionistas foráneos, alrededor
de los cuales se habían cifrado muchas expectativas, por su potencial para
impulsar el desarrollo de áreas prioritarias de la República.
53
Marco Teórico
2.4.2. Aparición de la Banca Extranjera (Corp Group). Descripción
del Caso de Estudio.
Durante
1999
se
realizaron
varios
procesos
de
fusión
y
transformaciones a banca universal en el sistema financiero venezolano. Un
claro ejemplo de una de las uniones más relevantes dentro de la banca
comercial y universal fue la adquisición del Banco del Orinoco (Banco
Universal) por parte de Corp Banca (Banco Comercial), fusión que estamos
estudiando.
2.4.2.1 Descripción de las Empresas:
?? Corp Banca (Banco Comercial)
El 27 de Julio de 1.969 se perfecciona un ambicioso proyecto, iniciado
el 13 de diciembre de 1.968 cuando los líderes de los Bancos Fomento
Comercial Miranda, Fomento Comercial Carabobo y Aragua, solicitaron al
Ejecutivo Nacional la autorización para llevar a cabo la fusión de las tres
instituciones. Esta se llevó en efecto
durante 11 años y funcionó con el
nombre de Banco del Centro Consolidado. Posteriormente desde 1.980
hasta 1.996, operó con la denominación de Banco Consolidado, C.A. (Banco
Comercial). Pero desde el 12 de Septiembre de 1.994 pasa a manos del
Estado motivado por su intervención y surge la figura de la Banca Extranjera
(1.997) Corp Group, quién adquiere el Banco.
54
Marco Teórico
Tomando posesión la nueva junta directiva encabezada por el Sr.
Alvaro Saieh (Presidente) y el Sr. Sebastián del Campo (Presidente
Ejecutivo), el 12 de Octubre de 1.997 nace Corp Banca.
Corp Group es una Corporación Financiera Internacional conformada
por Empresarios Chilenos (soc io controlador), Empresarios Canadienses y
Norteamericanos3 (socios inversionistas), con el propósito de invertir en el
sector financiero de América Latina. En cuanto al sector Seguro de Vida está
constituida por Corp Group (socio operador) y Mass Mutual Life Insurance
(socio inversionista).
Entre los países donde se encuentran en el Sector Bancario están
Chile, Venezuela y Perú (Interbanc) y en el sector Seguro de Vida en Chile,
con la posibilidad de expandirse en América Latina, en ambos sectores.
Entre algunas de sus Inversiones está el canje de acciones Corp Group
Pensiones, por acciones del Banco Bilbao Vizcaya (BBV), ocupando el
segundo lugar de accionistas dentro del mismo.
De acuerdo a la trayectoria de Corp Group se pueden reseñar varias
empresas entre las que destacan:
1. Corp Banca: anteriormente Banco Concepción, adquirido por Corp
Group en 1995 dentro del sector bancario chileno. Fue completamente
3
Entre estos s encuentran: The Blackstone Group, Hicks, Muse, Tate & Furst, Chase Capital
Partners y Natcan Holdings International (National Bank of Canada).
55
Marco Teórico
reestructurado en 1996, y en 1997 reportó un crecimiento en su cartera de
créditos del 60% mientras el mercado creció en 19%.
2. Banco Osorno: era e banco #11 de Chile cuando se adquirió en
1986, y creció hasta convertirse en el tercero para el momento en que se
vendió al Grupo Santander.
3. Corp Banca Argentina: anteriormente Banco Buci, fue adquirido por
Corp Group en 1997 a través de una capitalización de US$ 60millones. Un
Banco Regional, localizado en la región Noroeste de Argentina y poseía un
total de 48 agencias. Fue vendido el 14 de Mayo de 1999 a BBV, en una
suma de US$ 84 MM.
4. Provida: pertenece al sector de Fondo de Pensiones. Se adquirió en
1993. Su valor se incrementó de US$ 124 millones a US$ 275 millones en
diciembre de 1997, y posee compañías afiliadas en México, Colombia, Perú,
Ecuador y El Salvador. Acuerdo de venta el 14 de Mayo de 1999 con BBV.
5. Condell : ubicada en el sector financiero chileno, adquirida en mayo
de 1998. Posee un número de clientes aproximado a los 525.000 y se espera
la fusión con Corp Banca Chile.
6. Corfinsa: institución financiera chilena, adquirida por Corp Group
por un valor de US$ 30 millones en Enero de 1998. Anteriormente era la
56
Marco Teórico
división de crédito al consumo del Banco Sudamericano. Fusionado con Corp
Banca Chile y luego transferido a Condell.
?? Banco del Orinoco (Banco Universal)
En la década de los 70, comienza a germinar la Organización Orinoco
con la fundación, el 13 de marzo de 1.973, de la Sociedad Financiera del
Orinoco y del Banco Hipotecario del Orinoco un año después. Luego en la
década da los 80 se constituye el Banco del Orinoco, una empresa
promovida por Seguros Orinoco C.A.; la cual inicia sus actividades el 19 de
enero de 1.991.
El Banco del Orinoco, transformado en Banca Universal, cuenta con
una importante red de agencias y sucursales dividida en cuatro regiones:
Región de Guayana (integrada por Monagas, Bolívar y Delta Amacuro),
Región Nororiental (constituida por los estados Anzoátegui, Sucre, Nueva
Esparta y Guárico), Región Central (estados Carabobo y Aragua) y la Región
Capital (constituida por el Distrito Federal y Estado Miranda).
Oficialmente el 30 de noviembre de 1.998, Corp Banca adquirió el
85% del capital social del Banco Orinoco, dando un importante paso en la
consolidación del plan de expansión para participar así activamente en el
crecimiento del sector bancario del país. Específicamente, la fusión se
concretó el 6 de Septiembre de 1.999, aprobada mediante Resolución #
57
Marco Teórico
261.99, proceso que se llevó a cabo en paralelo con la conversión de Corp
Banca a Banco Universal.
2.4.2.2.Empresa líder del proceso de Fusión.
En cuanto a la fortaleza de las instituciones y su influencia sobre las
decisiones de la integración, la fusión es considerada una conquista, aquel
tipo donde dos ó más empresas se fusionan y una de ellas domina la
integración. Esto fue constatado, posteriormente con la información obtenida
por las entrevistas a profundidad. Después de diversas negociaciones con la
casa matriz y de acuerdo a las particularidades y al tamaño de cada
institución, Corp Banca (banco comercial) fue designada líder del proceso de
fusión. A continuación presentamos un cuadro comparativo, con algunos
indicadores o información que corrobora la posición de Corp Banca como
líder del proceso:
Tabla # 3
Indicadores de Gestión de Corp Banca y Banco del Orinoco al 31.12.98
Indicador
Corp Banca
Ingreso por Disponibilidades
Banco del Orinoco
Bs. 1,129 (MM)
Bs. 469 (MM)
Ingreso por Cartera de Créditos
Bs. 59,823 (MM)
Bs. 26,373 (MM)
Resultado Neto
Bs. 17,852 (MM)
Bs. 2,978 (MM)
Total Patrimonio
Bs. 76,576 (MM)
Bs. 21,845 (MM)
Número de Agencias
130
60
Razón de Utilidad Neta/Activo Total
5,93
4,96
Fuente: Estados Financieros de Corp Banca y Banco del Orinoco al 31.12.98
58
Marco Teórico
2.4.3 Evolución de la Banca Extranjera en Venezuela.
Según el Sr. José Grasso Vecchio en la entrevista realizada, “el marco
jurídico que ha regulado el sistema bancario venezolano experimentó unos
de sus más contundentes cambios desde finales de los años 80, que fue la
apertura total, desde 1994, a la participación de la inversión extranjera en el
negocio financiero local. Ahora esta apertura coincidió con la crisis bancaria
de este mismo año, por lo que la llegada de la Banca Extranjera a Venezuela
se vino a dar entre el año 1996 y 1997".
Ciertamente uno de los objetivos más claros de esta situación
novedosa ha sido la promoción de una competencia más aguda dentro del
sector bancario nacional, dada la presencia de entidades financieras
foráneas, que implican para las locales de enfrentamiento de una
competencia habituada a las prácticas de negocios internacionales, y que
además es perteneciente –en la mayoría de los casos- a consorcios
financieros que operan globalmente, y que irán integrado a sus operaciones
cotidianas los cambios más novedosos en tecnologías de la información que
han originado mundialmente.
Este panorama ha introducido la posibilidad de observar la realización
de alianzas estratégicas entre las entidades financieras locales y las
foráneas. Aun cuando una de las modalidades de operación en los mercados
locales ha sido la apertura de oficinas propias por parte de la banca
59
Marco Teórico
extranjera, también se han registrado alianzas estratégicas entre ésta y la
banca local, con el objetivo de capitalizar fortalezas y capacidad competitiva.
En tal sentido, este tipo de alianza se traduce, por parte de la banca
foránea, en el aporte de una experiencia internacional, solidez patrimonial,
soporte global para la realización de los negocios locales, tecnología de
punta en automatización de la información, fortaleza en la disponibilidad de
productos y servicios bancarios novedosos, entre otros aspectos. Mientras,
por parte de la banca local tales alianzas suponen el aporte de un importante
conocimiento de la clientela, el mercado y el entorno local, aparte de un
despliegue de oficinas a lo largo de la geografía nacional que puede llegar a
ser un arma competitiva importante para la ejecución del negocio bancario.
Ciertamente, tales alianzas estratégicas seguirán observándose en el
futuro, en el escenario bancario venez olano. Incluso es previsible que no solo
se concreten en el área de la fusión o adquisición, sino también en la esfera
de la estructuración de negocios necesarios – como créditos sindicados para armar la solución precisa, a la medida del usuario, que dem andará la
clientela.
60
Marco Teórico
2.4.4 Causas para el arribo de la Banca Extranjera a Venezuela.
Las privatizaciones ganadas por entidades bancarias extranjeras,
además de la adquisición de paquetes accionarios de bancos nacionales por
parte de instituciones financ ieras foráneas, suponen una nueva fase en la
llegada de la banca extranjera al mercado financiero criollo, en la que no solo
se refuerza un escenario de mayor competitividad, sino un escenario en el
que se destacan las motivaciones o causas por las cuales este mercado
puede ser atractivo para la banca internacional. (Grasso Vecchio, José.1998,
pp 141-143)
Entre estas se encuentran:
a) El mercado local luce atractivo para las instituciones financieras
extranjeras, dada la oportunidad de incrementar sus negocios a partir de la
atención
directa
a
empresas
transnacionales
que
están
realizando
inversiones y desarrollando proyectos en el país.
b) El arribo de la banca extranjera puede estar impulsado por el
interés en desarrollar el comercio bilateral. Este supondrá un volumen en la
actividad de financiamiento a estas operaciones, suficiente como para hacer
atractiva la atención de estos negocios de manera directa y no solo a través
de oficinas de representación.
61
Marco Teórico
c) Interés de atender directamente a la clientela de sus respectivos
países de origen. Esto, además, puede incrementar las ventajas competitivas
de estas instituciones financieras vistas desde los países sedes de sus
respectivas casas matrices, al disponer de la posibilidad de darle servicio a
su clientela de origen en sus negocios transnacionales.
d) Oportunidad de otorgar créditos desde la casa matriz.
e) Posibilidad de manejar negocios petroleros. La apertura a la
inversión foránea experimentada por la industria petrolera, supondrá la
realización de inversiones por millardos de dólares. Ese escenario implicará
amplias oportunidades de negocios para la banca extranjera como
financistas directos.
f) Limitación que enfrentan esas instituciones financieras en sus
mercados de origen, y que las impulsa hacia la globalización. Se evidencia
debido a que es un negocio muy competitivo con un estrecho margen de
intermediación y unas comisiones y tarifas por servicios, sumamente bajas,
producto del proceso de competencia que han vivido.
Obviamente la decisión de incursionar en este mercado, además de
obedecer a más de una de estas causas, responde a una visión de largo
plazo. En conclusión, este escenario converge en el fortalecimiento de un
mercado con mayor competencia, mayor necesidad de apuntar a una
62
Marco Teórico
máxima calidad y eficiencia, mayor base de recursos, y mayor generación de
servicios para la satisfacción de la clientela tanto individual como corporativa.
2.4.5. Modificación en las Normas de la Ley General de Bancos
para el ingreso de la Banca Extranjera en Venezuela.
Con el objeto de hacer posible el financiamiento de grandes proyectos,
impulsar la competencia entre los participantes en el sistema financiero
nacional, y facilitar la adopción de modernas técnicas bancarias en el
territorio nacional, la Ley General de Bancos y otras Instituciones Financieras
de 1993 permite la participación de la inversión extranjera en la actividad de
intermediación financiera nacional, que podrá efectuarse llevando a cabo
cualquiera de los siguientes procedimientos: (Acedo Machado, Alfredo y
Acedo Mendoza, Carlos, 1997, p.88)
a) La adquisición de acciones en bancos y demás instituciones financieras existentes.
b) El establecimiento de bancos y otras instituciones financieras propiedad de los bancos o inversionistas extranjeros.
c) El establecimiento de sucursales de bancos e instituciones financieras extranjeros.
63
Marco Teórico
2.4.6. Ventajas de la Apertura del Capital Extranjero en el Sistema
Financiero Venezolano.
La apertura a la banca extranjera representa uno de los puntos más
relevantes dentro del proceso de la reforma del sistema financiero, la cual
busca optimizar la asignación de los recursos reales, aumentar las corrientes
de ahorro e inversión y promover el crecimiento económico.
Un sistema financiero más competitivo requiere ser más abierto, con
un mayor grado de apertura a la entrada de nuevas instituciones financieras
que cumplan con los requisitos legales y administrativos.
Dentro de este proceso, la apertura a la banca extranjera aporta una
serie de beneficios, tomando en cuenta que un mayor número de
instituciones financieras, y en especial las extranjeras, van a contribuir a que
haya un aumento en la competitividad la cual va ha obligar a que la banca
local se haga cada vez más eficiente e innovadora. En un proceso de esta
naturalez a, el público en general y las empresas se benefician ya que:
(Grasso Vecchio,José. 1998,pp.144 -145)
a) Se amplía la variedad de instrumentos financieros:
Los bancos extranjeros cuentan con una estructura bastante
diversificada en lo que a instrumentos financ ieros se refiere. La participación
de éstos en el sistema financiero venezolano va a traer como consecuencia
64
Marco Teórico
que novedosos instrumentos financieros compitan en el mercado con los
instrumentos tradicionales de la banca local.
b) Se incrementa la oferta de fondos financieros y es fuente alterna
para el financiamiento de grandes proyectos nacionales, a los que el sector
financiero no está en capacidad de dar frente:
La banca extranjera aporta un incremento en el volumen de los fondos
disponibles por el sector financiero para el financiamiento de las grandes
empresas nacionales.
c) Obliga al sector bancario nacional a optimizar los servicios y
mejorar su tecnología:
En cuanto a tecnología si bien la banca local tiene una importante red
de
cajeros
automáticos
y
una
importante
tecnología
basada
en
computadoras y modernos servicios a la par de los avances mundiales, las
innovaciones tecnológicas surgen en los mercados internacionales, allí se
establecería un puente directo con Venezuela.
d) Reducción de costos:
La banca extranjera opera bajo un esquema de bajos costos, siendo la
mayoría de los casos una banca altamente eficiente. En Venezuela, muchas
instituciones bancarias operan través de estructuras altamente costosas y
con un elevado número de empleados.
65
Marco Teórico
e) Es fuente de empleo local:
En materia de empleo, los bancos extranjeros tienden a tener índices
de productividad laboral altos al operar con baja intensidad de empleo.
Experiencias en otros países indican que sus remuneraciones son más altas,
y ello incide en la mejora general de los ingresos del personal bancario.
“Pienso que la banca extranjera será una importante fuente de empleo para
personal local y probablemente incida en aumento de salarios, ésa fue la
experiencia de la llegada de la Banca Extranjera en Chile y otros países de
esa región”. (Grasso Vecchio, José. 1998, p.144.)
f) Se reduce el margen entre las tasas activas y las tasas pasivas:
h) Aporta nuevas y mejores estructuras organizacionales:
La banca extranjera es muy avanzada en materia de organiz ación,
métodos, sistemas, manuales de operación. Estos aportes se hacen sentir en
el sistema en su conjunto, y mejoran a las instituciones locales. Ello se logra
por la vía de que el personal local recibe entrenamiento y luego la rotación
normal incidirá en los bancos venezolanos.
I) Estimula a la inversión extranjera para que la misma participe en
Venezuela:
La banca extranjera es un puente natural con inversionistas en sus
mercados de origen.
66
Marco Teórico
En general, se podría decir que la banca extranjera va a contribuir con
el fortalecimiento del sistema financiero global y aportará nuevos elementos
ya existentes en mercados financieros distintos al mercado local. La banca
extranjera es eficiente desde el punto de vista operacional, funcional y en la
asignación de los recursos, por lo que su participación en el sistema
financiero local va a contribuir a que la banca venezolana se haga cada vez
más competitiva, por lo tanto, cada vez más eficiente.
67
III. MARCO METODOLÓGICO
3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN
El tipo de investigación es descriptivo y aplicada, según Hernández, et
al,(1998, p. 60) los estudios descriptivos “miden o evalúan diversos aspectos,
dimensiones o componentes del fenómeno a investigar, miden de manera
más bien independiente los conceptos o variables a las que se refieren”.
En el presente estudio se quiere medir los efectos originados en el
proceso de fusión de dos entidades bancarias en cuanto a los gastos ó
costos de transformación, el manejo de la cartera de créditos y su relación
con la evolución de los indicadores financieros.
3.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Según Sabino (1988, p. 89) una investigación bibliográfica es aquella
“donde
los
datos
a
emplear
han
sido
ya
recolectados
en
otras
investigaciones y son conocidos mediante los informes correspondientes
como datos secundarios, porque han sido obtenidos por otros y llegan
elaborados y procesados de acuerdo con los fines de quienes inicialmente
los obtuvieron y manipularon”.
68
Marco Metodológico
El presente trabajo de investigación, por la estrategia de datos a
recolectar resulta ser bibliográfico, porque está basado en información de
tipo secundario proveniente de libros, publicaciones, artículos de periódicos,
entrevistas, indicadores, balances financieros, trabajos especiales de grado,
revistas, etc., que contienen datos relacionados con el proceso de fusión de
entidades financieras.
3.3. VARIABLES Y OPERACIONALIZACIÓN (VER TABLA)
69
Marco Metodológico
70
Marco Metodológico
71
Marco Metodológico
72
Marco Metodológico
3.4. UNIDAD DE ANÁLISIS, POBLACIÓN Y MUESTRA
Al seleccionar una muestra, lo primero que se tiene que hacer es
definir la unidad de análisis, entendida como “la unidad mínima a ser medida”
(Hernández, et al. 1998, p. 204). En el caso de la presente investigación las
unidades medidas son los Bancos casos de estudio (Banco del Orinoco,
Banco Universal y Corp Banca, Banco Comercial), antes y después de la
fusión, puesto que las variables medidas que son los Gastos de
Transformación y la Cartera de Créditos son aplicables a las Unidades
Organizacionales. Con respecto a los datos secundarios obtenidos de
fuentes bibliográficas, la unidad de análisis, la cual se extrajo la información
para cada Banco fueron cada de sus Estados Financieros (Balance General
y Estado de Ganancias y Perdidas).
Los bancos del caso de estudio de esta investigación fueron
escogidos ya que representan una pequeña porción de las instituciones
bancarias fusionadas en el país y porque se evidencia una transformación a
Banca Universal por parte de Corp Banca.
La población de Estados Financieros que fue estudiada quedó
constituida por la totalidad de los Estados Financieros del período
comprendido entre el 1er. Trimestre del ´98 hasta el 1er. Trimestre del ´00, lo
que indica un total de 27 contados mensualmente.
73
Marco Metodológico
3.5. FUENTES E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
3.5.1 FUENTES DE INFORMACIÓN
Los datos requeridos para el logro de los objetivos de la investigación,
que eran determinar los efectos originados en el proceso de fusión de dos
entidades bancarias en cuanto a los gastos ó costos de transformación, el
manejo de la cartera de créditos y su relación con la evolución de los
indicadores financieros, fueron obtenidos, de los Estados Financieros
otorgados por Sudeban, además en forma de reseña se manejaron otras
fuentes secundarias constituidas por la magnitud de textos, documentos,
manuales, revistas, artículos de periódicos, tesis y, en general, por toda
aquella información escrita necesaria para sustentar teóricamente la
investigación. La recopilación de estas fuentes se llevó a cabo a través de la
revisión selectiva de las publicaciones existentes en las bibliotecas
siguientes: Biblioteca de la Universidad Metropolitana (UNIMET); Biblioteca
del Instituto de Estudios Superiores de Administración (I.E.S.A); Biblioteca
del Banco Central de Venezuela (BCV) y, finalmente, la Biblioteca de la
Superintendencia
de
Bancos
(SUDEBAN).
Asimismo,
toda
aquella
información suministrada por la institución líder de la fusión (Corp Banca), tal
como: memos, manuales, organigramas, etc.
74
Marco Metodológico
Sin embargo cabe destacar que también se realizaron entrevistas a
expertos en el Sistema Financiero Bancario para complementar la
información sobre los procesos de fusiones en el sector y sus efectos en los
objetivos planteados en esta investigación (Ver Anexo # 5). Los expertos
entrevistados fueron:
- Sr. Jesús Lira. Gerente de Instituciones Especializadas de la Superintendencia de Bancos (SUDEBAN).
-
Sr. José Grasso Vecchio. Vice-Presidente Senior del Banco Venezolano
de Crédito.
- Sr. Leonardo Ascenzi. Vice-Presidente de Fideicomiso del Banco Venezolano de Crédito.
En lo que respecta al diseño de la metodología de los balances
financieros aplicados a los bancos a estudiar fue suministrada por la
Superintendencia
de
Bancos.
Esta
institución
además
proporcionó
información relevante en cuanto a datos de agencias o sucursales por estado
y nómina en los que incurren dichas instituciones antes y después del
proceso de fusión de las mismas.
75
Marco Metodológico
3.5.2 DESCRIPCIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE
DATOS
Para la medición de las variables consideradas en este estudio y
componentes constitutivos de la misma, fue necesario la aplicación de un
instrumento de recolección de los datos secundarios.
Para recoger los datos secundarios durante el curso de esta
investigación el instrumento de recolección de datos que se utilizó fue la
ficha. Las fichas son “unidades de registro, no objetos físicos de
determinadas características” (Sabino. 1988, p. 168).
Según Sabino (1988, p. 167), “las fichas suelen dividirse, según sus
características, en cuatro tipos diferentes: bibliográficas, textuales, de
contenido y mixtas. Todas ellas constan de algunos elementos comunes.
Estos son: nombre del autor o autores, título de la obra, editorial que lo
publicó, lugar y año de la edición.
Para recolectar la información complementaria suministrada por la
muestra de expertos se utilizó la Entrevista por Pautas o Guías que según
Sabino (1988, p.158) son “aquellas, ya algo más formalizadas, que se guían
por una lista de puntos de interés que se van explorando en el curso de la
entrevista. Permiten añadir un tipo de información más subjetiva o profunda
que facilita el análisis de los otros datos.
76
Marco Metodológico
3.6 . PROCEDIMIENTOS
Para analizar los efectos en la fusión de dos entidades bancarias, en
el manejo de la cartera de la cartera de créditos y de los gastos de
transformación, fue necesario en primer lugar la obtención de todos los datos
relacionados con esta investigación. Para lograr desarrollar la misma se
procedió a realizar una revisión bibliográfica sobre el tema en las distintas
Bibliotecas mencionadas en la Fuente de Recolección de Datos. Luego se
procedió a levantar información de los Estados Financieros, en cuanto a la
composición de las Carteras de Crédito y de los Gastos de Transformación
de las Instituciones Financieras escogidas como unidad de análisis.
Se recogieron datos cualitativos (Entrevistas con expertos del sistema
bancario), como cuantitativos, recibidos por la Superintendencia de Bancos
para estudiar las variaciones porcentuales entre los períodos analizados, la
elaboración de los indicadores financieros, efectos de los objetivos a
estudiar, etc. También se obtuvo información de una de las instituciones a
estudiar (Corp Banca), en cuanto a manuales suministrados. Cabe destacar
que los datos se manifestaron, antes y después de la fusión de las dos
instituciones bancarias para realizar un estudio comparativo del proceso,
tomando el antes de la fusión4 como la suma de las dos entidades y después
del proceso como una sola institución.
4
La fusión de las entidades bancarias se realizó en el mes de Septiembre de 1999, por lo
que se tomará el 3er. Trimestre de 1999, como período luego de la fusión.
77
Marco Metodológico
Luego de obtener los datos se clasificaron y ordenaron los mismos
para llevar a cabo el estudio, buscando alcanzar los objetivos propuestos.
Inicialmente se analizó la variabilidad de la cartera de créditos antes
de la fusión como la suma de las dos instituciones y luego de la fusión, como
una sola entidad bancaria, con cifras exactas y reales, extraídas de los
Estados Financieros. Al mismo tiempo y con la misma metodología se
procedió con los gastos de transformación. Después, para analizar el manejo
de los mismos se evaluaron otros aspectos relacionados con la materia,
elaborando indicadores financieros para observar las distintas variaciones en
los gráficos, tanto antes como después de la fusión, y así determinar bajo
ciertos criterios los efectos o cambios generados de esta nueva modalidad
del proceso de fusión de entidades bancarias y alcanzar así los objetivos
establecidos.
Como parte de la información secundaria se realizaron otras
entrevistas a expertos que trabajan en entidades bancarias y que están
relacionados con el sistema financiero venezolano con el objeto de validar
los criterios a utilizar propuestos en la investigación.
3.7 LIMITACIONES
En el transcurso de la investigación se encontraron limitaciones que
evitaron un desarrollo más completo y profundo del tema, entre las cuales se
encuentran: la restringida disponibilidad de tiempo por parte de los Expertos
78
Marco Metodológico
del Sistema Financiero que fueron entrevistados y en especial en Corp
Banca (caso de estudio), institución que atrasó la entrevista por motivos
desconocidos, en los cuales no se manifiesta el tiempo como aspecto clave
ya que se solicitó con anterioridad (1 mes) por el área de Recursos Humanos
de la propia institución (Ver Anexo 6). Por otro lado, otra restricción fue el
número de copias limitadas por personas del material ofrecido por la
Biblioteca de la Superintendencia de Bancos (SUDEBAN). En tal sentido la
cantidad de fotocopias máximas por persona eran de 15 páginas lo cual
implico tener que ir reiteradas ocasiones a la Biblioteca hasta completar un
período de tiempo mínimo que resultara significativo para el logro de los
objetivos de este estudio.
A pesar de estas limitaciones se analizó comparativamente cifras que
representaron el manejo de la cartera de créditos y de los gastos de
transformación tanto antes como después de la fusión de las dos entidades
financieras, para cumplir con los objetivos planteados.
79
Marco Metodológico
3.3.1. CUADRO DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
Definición Nominal
Concepto
Definición Real
Dimensiones
Definición Operacional
Indicadores
Gastos de Transformación.
Representan la cantidad
de gastos que incurren
las instituciones financieras para llevar a cabo
sus operaciones.
. Gastos de Personal.
. Gastos Operativos.
. Gastos por aportes
a Fogade.
. Gastos por aportes
a Sudeban.
Cantidad de Unidades
Monetarias (Bs.), destinadas para los Gastos
de Transformación.
Cartera de Créditos.
“Comprende los saldos
de capital por las operaciones de créditos que la
institución otorga a sus
clientes, así como, el rendimiento devengado por
cobrar a favor de la misma. Se incluyen todos los
financiamientos otorgados por la institución,
cualquiera sea la modalidad como los mismos se
pacten o documenten,
con excepción de las
operaciones que corresponde registrar en los
grupos de Inversiones
temporales e Inversiones
permanentes. Se incluye también la correspondiente provisión por incobrabilidad de los préstamos registrados en
este grupo, la cual se determina siguiendo las disposiciones de la Sudeban
sobre la evaluación de la
cartera de créditos”.
(Linares, Humberto. 1997
pp.345-346)
. Créditos Vigentes.
. Créditos Reestructurados.
. Créditos Vencidos
. Créditos en Litigio.
. (Provisión para
Cartera de Créditos).
Cantidad de Unidades
Monetarias (Bs.), adquiridas por concepto de la
Cartera de Créditos.
Marco Metodológico
Definición Nominal
Concepto
Definición Real
Dimensiones
Definición Operacional
Indicadores
Provisión para Cartera
de Créditos / Cartera de
Créditos Bruta.
“Demuestra la suficiencia
de apartados efectuados
por el banco al cierre de
cada ejercicio económico
para cubrir los riesgos crediticios tomados”.(Linares,
Humberto.1997, pp.160)
La cartera ce CrédiTos Bruta equivale a
la suma del grupo
130.00 (cartera de
créditos) más la provisión para cartera
de crédito (cuenta
139.00) y menos los
rendimientos por cobrar por cartera de
créditos registrados
en la cuenta 138.00.
Razón monetaria (%),
que representa la división de la provisión para
cartera de créditos entre
la cartera de créditos
bruta.
Provisión para Cartera
de créditos / Cartera Inmovilizada Neta.
“Demuestra el grado de
suficiencia de apartado
que en relación a la cartera inmovilizada ha realizado la entidad para resguardar sus colocaciones
con dificultades de retorno”.(Linares, Humberto.
1997, pp.161)
La cartera Inmovilizada neta incluye los
créditos vencidos en
litigio, y los cánones
de
arrendamiento
financiero devengados y no cobrados,
vencidos y en litigio.
Dentro de la Cartera
de Créditos Neta se
exceptúan los rendimientos por cobrar.
Razón monetaria (%),
que representa la división de la provisión para
cartera de créditos entre
la cartera inmovilizada
neta.
Cartera Inmovilizada
Neta / Cartera de Créditos Neta.
“Este indicador de morosidad, permite conocer el
porcentaje de la cartera de
créditos clasificada de
cobro dudoso o incobrable
y no cubierta por las provisiones respectivas, en relación con el total de la
cartera crediticia”. (Linares, Humberto.1997, pp.
161)
La cartera Inmovilizada neta incluye los
créditos vencidos en
litigio, y los cánones
de
arrendamiento
financiero devengados y no cobrados,
vencidos y en litigio.
Dentro de la Cartera
de Créditos Neta se
exceptúan los rendimientos por cobrar.
Razón monetaria (%),
que representa la división de la cartera inmovilizada neta entre la cartera de créditos neta.
Marco Metodológico
Definición Nominal
Concepto
Definición Real
Dimensiones
Definición Operacional
Indicadores
Ingreso por Cartera de
Créditos / Cartera de
Créditos Bruta.
“Determina el nivel de rendimiento de la cartera de
créditos generado durante
el ejercicio”. (Linares,
Humberto. 1997, pp.162)
La cartera ce CrédiTos Bruta equivale a
la suma del grupo
130.00 (cartera de
créditos) más la provisión para cartera
de crédito (cuenta
139.00) y menos los
rendimientos por cobrar por cartera de
créditos registrados
en la cuenta 138.00.
Razón monetaria (%),
que representa la división del Ingreso por Cartera de Créditos entre la
Cartera de Créditos Bruta.
Gastos de Personal /
Captaciones del Público.
“Indicador asociado con el
desempeño de la gerencia
al medir la relación
existente entre los gastos
administrativos que han
sido financiados con los
recursos captados del público”. (Linares, Humberto.
1997, pp.171)
Los gastos de personal son los gastos
por concepto de remuneraciones al personal de la entidad.
Las captaciones del
público comprenden
las obligaciones derivadas de la captación de recursos del
público mediante las
diferentes modalidades. Se incluye los
fondos captados de
entidades públicas.
Razón monetaria (%),
representada por la división de los gastos de
personal entre las captaciones del público.
Gastos Operativos /
Captaciones del Público.
“Este indicador mide la cobertura de los gastos
operativos que han sido
financiados con los recursos captados del público”.
(Linares, Humberto.1997,
pp.171)
Los gastos operativos están compuestos por los gastos
por servicios externos, gastos de seguros, impuestos y
contribuciones, mantenimientos, depreciaciones y amortizaciones, etc.
Razón monetaria (%),
representada por la división de los gastos operativos entre las captaciones del público.
Marco Metodológico
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
5.1. Conclusiones
Luego de analizar cuantitativamente los efectos originados por el
proceso de fusión de las dos entidades bancarias utilizadas en este estudio,
en el manejo de la cartera de créditos y de los gastos de transformación se
puede concluir en varias premisas tanto positivas como negativas:
En primer lugar en relación con la cartera de créditos, el proceso de
fusión no tuvo el éxito que se esperaba dado en gran parte que la cartera de
créditos del Banco del Orinoco se encontraba muy deteriorada, es decir, un
gran porcentaje de esta cartera se encontraba inmovilizada radicado esto por
la poca capacidad de pago de sus deudores, por lo que concluimos que no
existió un adecuado proceso de auditoria en la cartera de crédito del Banco
en cuestión.
En relación a los Indicadores de Solvencia Bancaria y Calidad de
Activos se concluye que el Banco del Orinoco presentó un alto margen de
ineficiencia ya que los ingresos por cartera de créditos de este banco eran
muy bajos con respecto a la misma cartera de créditos. Luego de la fusión
Corp Banca presenta una cartera inmovilizada por arriba del promedio del
sistema financiero, reflejando así los altos índices de morosidad absorbidos
del Banco del Orinoco.
118
Conclusiones y Recomendaciones
Lo que si es cierto que antes de la fusión, al manejar todos los
recursos de la institución, el Banco del Orinoco disfrutaba de las ventajas de
ser un Banco Universal, ya que tenía la capacidad de negociar cualquier tipo
de créditos. Pero al ser parte del menor estrat o del sistema financiero, se
incrementaba en menor proporción la cartera de créditos de este banco que
la de Corp Banca.
En segundo lugar, la fusión y transformación a Banco Universal como
consecuencia de este proceso trae implícito una serie de ventajas en el
aspecto financiero con relación a la racionalización de los recursos y de los
costos, tanto cualitativa como cuantitativamente, esto gracias a la reducción
de costos que se observa específicamente en la reducción de personal
ocioso y en los gastos operativos. Sin embargo hay que aclarar que la fusión
de dos entidades financieras, considerándose una de ellas deficiente (Banco
del Orinoco), no hace uno mejor, sino crea uno más grande con más
problemas. Dado esta premisa, Corp Banca no registró eficienc ias en los
gastos de transformación dado que el comportamiento de los mismos fue
similar luego de la fusión, debido a gran parte, al incremento de las agencias
que poseía el Banco del Orinoco ubicadas en el Oriente del país y a la
creación de una nueva plataforma tecnológica para el año 2000. Estos
incrementos se debieron también a efectos exteriores como políticas
económicas, relacionadas a ajustes salariales, y otros aspectos de estrecha
relación con la economía, en este caso la alta inflación. Además los elevados
gastos de personal, la poca capacidad de ahorro, la creación de nuevas
119
Conclusiones y Recomendaciones
agencias, el elevado uso de cheques como medio de pago, etc., como
además de los elevados aportes a Fogade (disminuidos ya para este año) y
aportes a Sudeban, no han permitido una disminución efectiva de los gastos
operativos.
En cuanto a los indicadores de gestión administrativa relacionados
con los gastos de transformación, se puede concluir que luego de la fusión
las captaciones del público no cubren en un alto porcentaje los gastos
operativos y de personal debido a que los clientes adoptan por invertir en
otros instrumentos que les proporcionen más rentabilidad y seguridad que los
tradicionales, motivado esto también al alto margen de recesión económica
en que se encuentra el país.
Gracias a esto se concluye también que la motivación principal de las
mayorías de las fusiones y adquisiciones han respondido entre otras
razones, a factores financieros, los cuales han buscado como objetivos,
incrementar el valor de la empresa en cuestión, y alcanzar una mayor
eficiencia administrativa.
120
Conclusiones y Recomendaciones
5.2. Recomendaciones
En cuanto al la institución financiera Corp Banca ya fusionada y
transformada como Banco Universal debe manejar adecuadamente y con un
estricto control la cartera de créditos, mejorando los procesos de auditoria
que conduzcan a disminuir el alto índice de morosidad y así elevar calidad de
la cartera de créditos ya que es una de las principales fuentes de ingreso de
la entidad.
También se debería limpiar y castigar la cartera de créditos, en
especial la cartera de créditos inmovilizada, ya que aunque las provisiones
para cartera de créditos cubran los créditos vencidos y en litigio, la
presentación de estos en los balances financieros arrojan una mala
impresión de la institución, por lo que se recomienda castigar la cartera de
créditos y continuar realizando los cobros judiciales. A final de cuentas, los
créditos en litigio y castigados se observarían en las cuentas de orden del
banco.
En otro sentido, en búsqueda de la racionalización u optimización de
los gastos de transformación la institución financiera ya fusionada debería
propiciar un mejor uso de la Banca Electrónica, problema este que aumenta
mucho los gastos de transformación, porque en Venezuela las personas
acuden mucho a las taquillas de los bancos por el procesamiento del alto uso
cheques. Dado esta problemática se deberían redimensionar las agencias u
oficinas creando unas mucho más pequeñas, reduciendo también el personal
121
Conclusiones y Recomendaciones
e incorporando más tecnología, hasta llevar los porcentajes de gastos a
niveles internacionales y llegar a ser más eficiente lo que resultaría también
en la disminución del spread financiero. También se considera necesario la
implantación ó contratación de un Outsourcing de trabajo, en especial, de
cajeros y de formación técnica de los empleados que neces ariamente
conducen a disminuir los gastos operativos.
Ya como recomendación anexa a este estudio y aporte al
mejoramiento del debilitado Sistema Financiero Venezolano. El proceso de
Fusión de los Bancos es de gran necesidad, debido a que hace falta elevar la
calidad de servicio a la comunidad, tener una mayor cobertura geográfica,
ofrecer un portafolio más amplio de productos y servicios, desarrollar
economías de escala, agregar una mayor solidez patrimonial, contribuir con
el Estado reduciendo los costos en sus funciones de supervisión bancaria,
financiar grandes proyectos de inversión con el aporte de la Banca Extranjera
y
en
resumen,
mejorar
el
sistema
financiero
venezolano
con
el
establecimiento de Instituciones sólidas que inspiren confianza. Además es
necesario que se elimine el exceso de bancos, la competencia desleal entre
ellos y sigan apareciendo las figuras de Bancos Multinacionales que quieran
invertir en Venezuela para desarrollar un mercado más atractivo. Las
fusiones son necesarias cuando el sistema tiene que enfrentar nuevos retos
a fin de fortalecerse y darles a los clientes un mejor servicio, lo cual es
prioritario.
122
Conclusiones y Recomendaciones
123
Bibliografía
BIBLIOGRAFÍA
?? Acedo
Machado,
Alfredo
y
Acedo
Mendoza,
Carlos.
(1997).
Instituciones Financieras. Caracas, Editorial MacGraw- Hill.
?? Armas, Mayela. (1999). “Banca solicitará incentivos para promover las
fusiones”, Economía Hoy, Caracas, Octubre 26.
?? Armas, Mayela. (2000). “ Las Fusiones han reducido en 44% el
tamaño del sistema bancario”, Economía Hoy, Caracas, Enero 10.
?? Brigham, Eugene F. y Weston, J. Fred. (1993). Fundamentos de
Administración Financiera. Caracas, Editorial MacGraw- Hill.
?? Ley General de Bancos.(1996). Caracas, Distribuidora Escolar.
?? Méndez, Norberto. (1999). “La Banca no puede financiar grandes
proyectos de inversión”, El Nacional, Caracas, Octubre 28, C.
Economía.
?? Nestor E. Fuentes V.(1985). Fusión de Instituciones Financieras.
(Trabajo de Grado) Caracas, Universidad Metropolitana, Facultad de
Ciencias
Económicas
Administrativas.
y
Sociales,
Escuela
de
Ciencias
Bibliografía
?? Normas para la Fusión de Bancos, Instituciones, Entidades y
Demás Empresas no Financieras. (1996). Gaceta Oficial # 36.010.
Caracas, Distribuidora Escolar.
?? Ross, Stephen A., Westerfield, Randolph W. Y Jaffe, Jeffrey F.(1993).
Finanzas Corporativas. Caracas, Editorial MacGraw- Hill.
Descargar