circuitos electrónicos iii

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA
SÍLABO
ASIGNATURA: CIRCUITOS ELECTRÓNICOS III
I.
CÓDIGO: IEE407 TE
DATOS GENERALES
1.1 Departamento Académico
1.2 Escuela Profesional
1.3 Especialidad
1.4 Nombre de la Carrera
1.5 Ciclo de Estudios
1.6 Créditos
1.7 Condición
1.8 PRE-requisito
1.9 Horas Semanales
1.10 Profesora Responsable
1.13 Año Lectivo Académico
II. SUMILLA
: Ing. Electrónica
: Ingeniería ELECTRONICA
: Ingeniería Electrónica
: Electrónica
: VII
: 04
: obligatorio
: Circuitos Electrónicos II
: Teoría: 03
Práctica: 02
: Moscoso Sánchez Jorge
: 2014- I
Introducción. Circuitos integrados. Elementos de circuitos integrados. Monolíticos. Secuencia de
etapas en la fabricación de un circuito monolítico. Amplificador operacional. Necesidad de la
realimentación. Amplificadores de instrumentación. Amplificadores de aislamiento. Filtros. Circuitos
de pulsos. Timer con C.I. Conversión analógica digital. Conversiones V/F con C.I. Conversión digital
analógica. Fuentes de muy alta tensión.
III
COMPETENCIA GENERAL
ANALIZA, DISEÑA, ESPECIFICA, MODELA, SIMULA, SELECCIONA Y PRUEBA CIRCUITOS,
EQUIPOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS ANALÓGICOS Y DIGITALES CON CRITERIO
PARA LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL Y USO COMERCIAL.
IV ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE
Organización de la Asignatura
UNIDAD
1
2
3
4
DENOMINACION
CIRCUITO INTEGRADO MONOLÍTICO
AMPLIFICADOR OPERACIONAL
EXAMEN PARCIAL
FILTROS ACTIVOS
GENERADORES DE SEÑALES
EXAMEN FINAL
EXAMEN SUSTITUTORIO
EXAMEN DE APLAZADOS
TOTAL DE HORAS
V
PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE
1
HORAS
15
25
2
20
17
2
2
2
85
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA
VI.- PROGRAMACIÓN DE POR UNIDADES DE APRENDIZAJES
UNIDAD I
CIRCUITO INTEGRADO MONOLÍTICO
Competencia específica 1: Comprende la importancia de los C.I construcción etapas de
fabricacion , secuencia de fabricación
Competencia específica 2: Diferencia los diversos tipos de C.I Digitales y analógicos y
digitales .
Contenidos:
CONCEPTUAL
PROCEDIMENTAL
ACTITUDINAL
Circuitos integrados,
introducción Desarrollos
recientes con los circuitos
monolíticos Secuencia de
etapas en la fabricación de
un circuito monolítico
Resuelve
ejercicios
aplicando el fundamento
modelos de fabricación
tecnología CMOSS y TTL
Participa activamente, con
responsabilidad y respeto.
Circuitos integrados, introducción desarrollos recientes con los circuitos monolíticos, Elementos de
Circuitos Integrados Monolíticos Secuencia de etapas en la fabricación de un circuito monolítico
Circuitos integrados de película gruesa y delgada.
UNIDAD II: AMPLIFICADOR OPERACIONAL
Competencia específica 1: Comprende la importancia de los C.I Opam conceptos básicos
fabricacion , secuencia de fabricación
Competencia específica 2:
Conocerlos amplificadores de aislamiento y amplificadoresde
instrumentación
CONCEPTUAL
Amplificador Operacional
conceptos fundamentales
básicos, definición, clases,
símbolos, características
ideales y reales
Amplificadores de
instrumentación, conceptos
y circutería básica
PROCEDIMENTAL
ACTITUDINAL
Resuelve
ejercicios
aplicando el fundamento
matemático que sustentan
los OPAM
Participa activamente, con
responsabilidad y respeto.
Amplificador Operacional conceptos fundamentales básicos, definición, clases, símbolos, características
ideales y reales Necesidad de la realimentación, configuraciones realimentadas ideales básicas.
Consideraciones relaes, parámetros y características, clasificación. Formas de corrección y compensación
Amplificadores de instrumentación, conceptos y circutería básica. Amplificadores de instrumentación,
aplicaciones comunes, características y ejemplos de diseño Amplificadores de aislamiento, conceptos,
circutería básica, aplicaciones, características, ejemplos de diseño.
UNIDAD III: FILTROS ACTIVOS
2
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA
Competencia específica 1: Comprende la importancia de los Filtros Digitales .
Competencia específica 2: Realizar de diseño de filtros digitales con software
CONCEPTUAL
Filtros, activos, conceptos
básicos, fórmulas Filtros,
parámetros de diseño,
sistemas típicos y
limitaciones, ejemplos de
diseño Fuente
PROCEDIMENTAL
ACTITUDINAL
Resuelve
ejercicios
aplicando el fundamento
matemático que sustentan
los OPAM
Participa activamente, con
responsabilidad y respeto.
Filtros, activos, conceptos básicos, fórmulas Filtros, parámetros de diseño, sistemas típicos y limitaciones,
ejemplos de diseño.
UNIDAD IV: GENERADORES DE SEÑALES CONVERTIDORES DAC/ ADC
Competencia específica 1: Comprende la importancia de los OSCILADORES Y
MULTIVIBRADORES.
Competencia específica 2: Realizar Circuitos DAC y ADC
CONCEPTUAL
PROCEDIMENTAL
ACTITUDINAL
Circuitos de pulsos, conceptos
fundamentales,
elementos
Generadores
de
onda
cuadrada, generador de onda
triangular Timer con C.I.
multivibrador monoestable,
Resuelve
ejercicios
aplicando el fundamento
matemático que sustentan
los OPAM
Participa activamente, con
responsabilidad y respeto.
Circuitos de pulsos, conceptos fundamentales, elementos Generadores de onda cuadrada, generador de
onda triangular Timer con C.I. multivibrador monoestable, multivibrador biestable, multivibrador con cristal
Conversión analógica digital, conceptos básicos específicos, conversores V/F Conversores V/F con C.I.,
conversores rampa, aplicaciones, ejemplos de diseño Conversión digital analógica, conceptos básicos,
especificaciones Conversores digital analógico, aplicaciones
VI .
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Para el logro de un aprendizaje significativo, dentro del enfoque Constructivista, se aplicará:
6.1 Método de Cambio Conceptual y Verbal Significativo para la parte teórica.
6.2 Método Científico y por Descubrimiento para el diseño de un sistema de transmisión.
6.3 Método de Resolución de Problemas como Investigación, mediante los problemas
abiertos y trabajo en grupos de no más de tres alumnos.
6.4 Construcción de un tablero de líneas de transmisión y diversidad de conectores para
una línea de transmisión.
VII.
EVALUACIÓN
La evaluación es continua y apunta hacia el establecimiento de relaciones significativas entre los
distintos conceptos, así mismo toma en cuenta la retroalimentación.
3
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA
PROMEDIO FINAL se obtiene:
PF = (PP + EP + EF) / 3
(PP) promedio de prácticas: (3 prácticas calificadas)/3
(EP) Examen parcial
(EF) Examen final
A.
BIBLIOGRAFÍA
1. ROBERTBOYLESTAD Y LOUIS NASHELSKY – Electrónica, Teoría de circuitos
Ed. Prentice Hall Hispanoamericana, S.A. Madrid 1996
2. FRANKLIN C. FITCHEN – Circuitos integrados y sistemas
Ed. Mc Graw Hill Interamericana de España, S.A. Madrid 1993
3. TOBEE – Amplificacores operacionales
Ed. Mc Graw Hill Interamericana de España, S.A. Madrid 1994
4. SHILLING TABÚ
Ed. Mc Graw Hill Interamericana de España, S.A. Madrid 1995
5.- Diseño Electronico, 3ª Edición, C. J. Savant
4
Descargar