Plan de Desarrollo Urbano Centro de Población de Santa Catarina

Anuncio
Plan de Desarrollo Urbano
Centro de Población
Nuevo León
2000 - 2020
1
ÍNDICE
PRESENTACION .............................................................................. 2
ANTECEDENTES. ............................................................................. 2
CONDICIONANTES DEL MEDIO NATURAL. ........................... 20
CONDICIONANTES DEL MEDIO ARTIFICIAL. ........................ 24
DIAGNÓSTICO PRONÓSTICO DE LOS ASENTAMIENTOS
HUMANOS. ...................................................................................... 29
5. VISIÓN DEL CARÁCTER DEL DESARROLLO URBANO........ 53
6. OBJETIVOS...................................................................................... 55
7. REQUERIMIENTOS FUTUROS. ................................................... 56
8. ESTRATEGIA. ................................................................................. 71
9. PROGRAMAS Y ACCIONES. ...................................................... 105
10. INSTRUMENTOS. ........................................................................ 113
CREDITOS .................................................................................... 121
1.
2.
3.
4.
PR E S E N T ACI O N
La Zona Metropolitana de Monterrey, Nuevo León, ocupa en el ámbito nacional una posición de
primer orden como atractor de inversiones en los diferentes sectores de la economía urbana.
Precisamente a partir de la concentración de actividades productivas e inversiones, el desarrollo
urbano en esta zona metropolitana se ha caracterizado por un crecimiento explosivo, que
espacialmente ha desbordado los límites del núcleo central, para incorporar a la mancha urbana
nuevos municipios a partir de los años sesenta, tal es el caso de Santa Catarina.
En este marco metropolitano, complejo en su ordenamiento y que ya involucra a nueve municipios,
donde seis de ellos como Santa Catarina se ubican en zonas periféricas en donde existen áreas
potenciales para el desarrollo, en las que se observa una constante transformación física, con una
dinámica tal que rebasan las disposiciones establecidas por los Planes de Desarrollo Urbano de
nivel Metropolitano (1988) y de nivel Centro de Población (1993).
Aunado a los aspectos físicos urbanos, las actualizaciones de la Ley Estatal de Ordenamiento
Territorial de los Asentamientos Humanos y de Desarrollo Urbano (marzo 1999) y del Reglamento
Municipal de Zonificación y Uso del Suelo (diciembre 1999) con adecuaciones en sus disposiciones
legales y normativas; hacen patente la necesidad de revisar y actualizar el programa de desarrollo
urbano del Centro de Población de Santa Catarina, a fin de contar con un instrumento que en
primera instancia sea congruente y responda a las características físicas reales del área de estudio
y en segundo termino complete el marco legal de los instrumentos necesarios para la
administración urbana, brindando así los elementos necesarios para que la autoridad municipal
tome decisiones en materia urbana.
1 . AN T E C E D E N T E S.
En este apartado se describe información y comentarios específicos sobre las disposiciones
establecidas para el área de estudio, en el cual se sustenta el presente proyecto del Plan de
Desarrollo Urbano de Centro de Población, Santa Catarina, Nuevo León.
1.1.
MOTIVACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA
La revisión y actualización del Plan de Centro de Población responde a la necesidad de adecuar
los instrumentos de planeación en materia de uso del suelo a la dinámica social y económica del
Municipio de Santa Catarina; y a la de hacerlos congruentes con las recientes modificaciones a la
Ley de Ordenamiento Territorial de los Asentamiento Humanos y de Desarrollo Urbano del Estado
de Nuevo León. En este sentido el Plan de Centro de Población:
2
•
Se constituye en un instrumento clave para orientar el proceso de Desarrollo Urbano en el
municipio de Santa Catarina.
•
Representa la expresión de la voluntad ciudadana para la aplicación transparente de los
recursos públicos disponibles, en un marco de acción coordinada para las distintas instancias a
quienes corresponde operarlo.
Se convierte en un factor fundamental para promover y estimular la participación de todos los
agentes sociales interesados en mejorar la capacidad productiva de Santa Catarina y generar
la elevación del nivel de vida de la población.
El Plan de Centro de Población tiene sus bases jurídicas en los Artículos 25, 26, 27, 115 y 122 de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 23 y 131 de la Constitución Política del
Estado; 1° fracciones I, II, V y VII, 2°, 3°, 4°, 6°, 8°, 9°, 12, fracciones I, VII, XXIII, 13, 26, 27, 32, 34,
35, 36, 37, 38, 39, 47, 48, 50, 51, 90 de la Ley de Ordenamiento Territorial de los Asentamiento
Humanos y de Desarrollo Urbano del Estado de Nuevo León.
•
1.2.
UBICACIÓN Y DELIMITACIÓN DEL CENTRO DE POBLACIÓN.
En el contexto metropolitano, el área definida como Centro de Población de Santa Catarina se
ubica en la parte sur-poniente de la Zona Metropolitana de Monterrey, en una depresión delimitada
al norte por la Sierra de las Mitras y al sur por la Sierra Madre Oriental, teniendo un eje orienteponiente formado por la carretera Monterrey – Saltillo. A nivel municipal, el Centro de Población se
ubica en el extremo norte de Santa Catarina. Ver Gráfico 1. Ubicación del Centro de Población.
Gráfico 1. UBICACIÓN DE CENTROS DE POBLACIÓN
Los límites y superficies del Centro
de Población quedan definidos de la
siguiente forma:
• Al norte; colinda con los municipios
de Monterrey, Escobedo y García,
físicamente este límite corresponde
A
GRAL
CERILLO
ESCOBEDO.
con el parteaguas de Cerro de las
A VILLA
DE GARCIA
APODACA
Mitras.
GARCIA
• Al oriente; colinda con el municipio
de San Pedro Garza García.
• Al sur; el límite sigue el parteaguas
GUADALUPE
de la primera formación de la Sierra
A SALTILLO
Madre Oriental.
SAN
GARZA
PEDRO
JUAREZ
• Al poniente; colinda con el
GARCIA
municipio de García, continúa hacia
A
CADEREITA
el sur hasta la carretera a Saltillo y
DE JIMENEZ
SANTA CATARINA
posteriormente la virtual norte–sur
hasta llegar al parteaguas de la
primera formación de la Sierra
A ALLENDE
Madre Oriental.
La superficie total del Centro de
Población es de 10,518.67 ha. de las
cuales 2,995.16 ha. se encuentran
urbanizadas con un desarrollo vial
VIALIDAD REGIONAL
primario y secundario de 377.41 ha.
VIALIDAD PRIMARIA
1,484.50 ha. están siendo explotadas
LIMITE MUNICIPAL
por pedreras, 2,344 ha. se consideran
AREA URBANA
ZONA DE ESTUDIO
áreas de Conservación Natural (no
aptas para el desarrollo urbano), y
3,317.5 ha. son aptas para el crecimiento urbano (baldíos periféricos).
3
1.3.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Antes y después de su fundación el territorio de Santa Catarina, estuvo poblado por las tribus de
los caciques Oyoluque, Ayulama, Obinima, Cacanaoa, Caminicubama y Camaboyuma; otras tribus
que incursionaban en este lugar eran los huachichiles, cotoyaguas pamoranos, coahuitecas,
zacatitles, picuanes, yupimanes y los llamados “pelones” porque traían el cráneo rasurado.
Punto estratégico de comunicación entre Monterrey y Saltillo, a lo que hoy es Santa Catarina, para
1572 se le conocía como Estancia Santa Catalina, donde la población que viajaba de una a otra
ciudad, encontraba reposo y agua en abundancia.
A solicitud del capitán Lucas García a quien los indios llamaban “El capitán de la Paz”, ante el
Gobernador del Nuevo Reino de León (Nuevo León) Don Diego de Montemayor, se funda la
Hacienda de Santa Catalina el 20 de noviembre de 1596, tan solo dos meses después de la de
Monterrey.
La buena calidad de la tierra y agua, así como las minas de plata y otros minerales que existían en
la sierra, hicieron que floreciera la agricultura, la ganadería y la minería. Pronto numerosas familias
formadas por españoles criollos, mestizos e indígenas se avecindaron y dieron origen a la nueva
población, cuyas labores y solares eran regados por las acequias que provenían del río también
llamado Santa Catalina.
Un episodio trascendente lo significa que el 8 de febrero de 1624, Huajuco, caudillo de la tribu
Huachichila ataca con su gente a
Gráfico 2a. ÁREA URBANA Y ESTRUCTURA VIAL EN 1925
Monterrey, dirigiéndose luego a la
Santa Catarina, N.L.
hacienda de Santa Catalina, donde
incendian la casa y las bodegas del
1925
MPIO.
GENERAL
capitán García, incluyendo las
MPIO.
ESCOBEDO
GARCIA
escrituras de propiedad de su
MPIO.
MONTERREY
hacienda.
Ya para 1735 se le conoce como
Valle de Santa Catarina, perdiendo
luego la “L”, la cual se transformo
A SALTILLO
en “R”.
CARRETER
El 1° de octubre de 1820 la
A FEDERAL
CENTRO
HISTÓRICO
ciudadanía elige su primer cabildo,
Cuernavac
el cual estuvo encabezado por Don
a
Joaquín García.
MPIO.
AREA URBANA AÑO 1925
SAN
El 19 de enero de 1856, siendo
PEDRO
Límite Intermunicipal
alcalde constitucional de Santa
Límite de Centro de Población
LA HUASTECA
Catarina, se inauguró con gran
Vialidades primarias y regionales
pompa la fabrica de hilados “La
Fama de Nuevo León” primera gran
Gráfico 2b. ÁREA URBANA Y ESTRUCTURA VIAL EN 1965
industria del estado contando con la
presencia del gobernador Santiago
Santa Catarina, N.L.
Vidaurri.
1965
MPIO. GENERAL ESCOBEDO
El 27 de mayo de 1861 se le da el
MPIO.
GARCIA
rango de Villa de Santa Catarina y
MPIO.
el
20 de noviembre de 1977, siendo
MONTERREY
el Sr. Guillermo Garza Luna se le
eleva a nivel ciudad de Santa
Catarina.
LÓPEZ
A
MONTERREY
A SALTILLO
MATEOS
A
MONTERREY
CENTRO
HISTÓRICO
LA FAMA
MPIO. SAN
PEDRO
GARZA
GARCIA
AREA URBANA AÑO 1965
NUEVAS VIALIDADES 1925 - 1965
Límite Intermunicipal
Límite de Centro de Población
Vialidades primarias y regionales
LA HUASTECA
4
CRECIMIENTO FISICO DE SANTA
CATARINA
Si bien Santa Catarina fue asiento
de la primera gran industria del
Estado de Nuevo León, hasta 1925
sus áreas urbanas se limitaban al casco del antiguo pueblo y al asentamiento ubicado en torno a
esta primera fábrica, hoy La Fama, ubicada en el extremo suroriente del área de estudio. En
conjunto estos asentamientos sumaban 35.62 ha. y tenía una población de 2,652 habitantes. Ver
gráfico 2A.Área urbana y estructura vial 1925
El crecimiento urbano de Santa Catarina fue muy limitado a lo largo de la primera mitad del siglo
XX. A partir de la década de los sesenta, tras la realización de importantes obras viales de
jerarquía regional y metropolitana (Arco Vial, carretera a Villa de García, Libramiento) se inicia un
crecimiento acelerado a lo largo del eje formado por la carretera a Saltillo. La construcción de la
Unidad Habitacional Adolfo López Mateos marca el inicio de este proceso. De esta forma en
menos de 20 años, Santa Catarina se integró a la Zona Metropolitana de Monterrey, adquiriendo la
categoría de ciudad de Santa Catarina en 1977. En 1965 la superficie urbanizada era de 272.38
ha., con una población de 25,426
Gráfico 2c. ÁREA URBANA Y ESTRUCTURA VIAL EN 1985
habitantes. Ver Gráfico 2B. Área
Santa Catarina, N.L.
urbana y estructura vial en 1965.
1985
MPIO.
ESCOBEDO
GENERAL
MPIO. GARCIA
A
SALTILLO
CENTRO
HISTÓRICO
LA FAMA A
MONTERREY
MPIO.
SAN
PEDRO
GARZA
GARCIA
AREA URBANA AÑO 1985
NUEVAS VIALIDADES 1965 1985
Límite Intermunicipal
LA HUASTECA
Límite de Centro de Población
Gráfico 2d. ÁREA URBANA Y ESTRUCTURA VIAL ACTUAL
Santa Catarina, N.L.
2000
MPIO.
GENERAL
ESCOBEDO
MPIO. GARCIA
MPIO.
MONTERREY
A SALTILLO
CENT
RO
LA FAMA
AREA URBANA AÑO 2000
NUEVAS VIALIDADES 1985 - 2000
Límite Intermunicipal
A MONTERREY
MPIO. SAN
PEDRO
SIERRA MADRE
ORIENTAL
Límite de Centro de Población
Vialidades primarias y regionales
1 Plan Parcial de Santa Catarina, 1993, p.69.
5
El crecimiento urbano en este
momento
careció
de
una
planeación específica, por no contar
con planes parciales de desarrollo
implementados administrativa y
jurídicamente, ocasionando que
valiosos
estudios
realizados
durante 1960 y 1970 sólo sirvieran
como herramientas de consulta que
veían diluir en la mayoría de los
casos
los
objetivos
de
la
planeación1, ya que la presión e
intereses particulares sobre el
factor suelo ocasionó la toma de
decisiones
comprometidas,
derivadas de aspectos económicos
o políticos, dejando de lado la
justificación técnica de estos
estudios.
En el último tercio del siglo XX,
Santa Catarina se consolidó como
una de las zonas industriales más
importantes de la metrópoli, gracias
a sus ventajas de localización y a la
excelente accesibilidad a través de
la
carretera
Monterrey-Saltillo;
acompañada
además
de
instalaciones
y
redes
de
infraestructura de uso industrial,
como son el ferrocarril, poliductos y
líneas de alta tensión. De esta
forma en 1985 la superficie
urbanizada del municipio era de
607.15 has. y contaba con una
población de 126,097 habitantes.
Entre 1965 y 1990 las instituciones oficiales dedicadas a la producción de vivienda, generaron
23,139 unidades en Santa Catarina, destacando la participación de Infonavit y Fomerrey. 2 Ver
gráfico 2C. Área urbana y estructura vial en 1985.
Actualmente (2000) se calcula que el área urbana de Santa Catarina tiene una superficie de
2995.16 ha., comprende 127 colonias y fraccionamientos habitacionales y 13 industriales, con una
población de 244,290 habitantes. Ver gráfico 2D. Área urbana y estructura vial actual.
En el siguiente cuadro se resumen los datos sobre el crecimiento histórico de Santa Catarina:
Cuadro 1. Crecimiento histórico.
AÑO
POBLACIÓN
Habitantes
SUPERFICIE
URBANA
(Has)
DENSIDAD
Hab/Ha.
1925
1965
1985
2000
2652
25,426
126,097
244,290
35.6
272.4
607.2
2813
75
90
200
90
De esta forma se observa el acelerado
crecimiento que ha sufrido esta localidad a
partir de la segunda mitad del siglo XX,
multiplicando su población en 9.6 veces en
35 años (1965-2000); en el mismo período la
superficie urbana ha crecido 10.32 veces, lo
que resulta en una densidad promedio de 90
hab/ha.
1.4.
DISPOSICIONES EN LOS DIFERENTES NIVELES DE PLANEACIÓN.
En el apartado que a continuación se describe se analizan los diferentes niveles de planeación en
el cual se involucran: El Programa Nacional de Desarrollo Urbano 1995-2000, El Plan Director de
Desarrollo Urbano del Área Metropolitana
Gráfico 3. CORREDORES PRIORITARIOS PARA LA INTEGRACIÓN URBANA REGIONAL
de Monterrey, Nuevo León 1988-2010, El
SEGÚN EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO URBANO 1995 - 2000
Plan Parcial de Desarrollo Urbano de
Centro de Población de Santa Catarina,
Nuevo León 1993-2010, El Proyecto de
Plan Parcial -del Sector Poniente 1996,
con la finalidad de conocer las principales
Mexicali
1.-GUAYMAS - NOGALES
características del lugar y su injerencia
2.-MANZANILLO - NVO. LAREDO
3.-MATAMOROS - VILLAHERMOSA
Nogales
en el área del Centro de Población.
4.-ACAPULCO - VERACRUZ
Hermosillo
1
5.-TAPACHULA - MANZANILLO
6.-SALINA
CRUZ
COATZACOALCOS
7.-VILLAHERMOSA - CANCUN
Chihuahua
Guaymas
Nvo. Laredo
Monterrey
Culiacán
Saltill
La
Dura
Zacat
Te
Guadal
Manza
San
Matamoro
2
Luis
Cd.
3
Can
Aguascali
Guanaj
Méri
Queré
Pachu
7 Camp
Tlaxc
Chetu
Verac
Mor Tolu D.
4
5
Coatzaco
6
Pue
Villaher
Acapu
Oax
Salina
Tuxtla
Gutiér
2 op.cit., p.71
6
-
1.4.1. PROGRAMA NACIONAL DE
DESARROLLO URBANO (1995–2000)
El Programa de Desarrollo Urbano, en su
capítulo IV.2.1 de Estrategias Generales
para el Ordenamiento Territorial de los
Asentamientos Humanos y el Desarrollo
Urbano, dice que se promoverá la
articulación de las regiones, conforme a
sus capacidades productivas de manera
que se internacionalicen los efectos de la
producción de exportación hacia regiones
no exportadoras, mediante la sustitución
selectiva
de
importaciones,
la
complementariedad de los mercados
regionales y las relaciones comerciales
interregionales, donde las regiones no
exportadoras se constituyan en importantes abastecedoras de materias primas y medios de
consumo para las regiones, ciudades y poblaciones exportadores.
Dentro de los corredores vinculados al desarrollo económico cuyo principal propósito es articular
las regiones del sur del país, abastecedoras de materias primas, con puntos de demanda en el
norte del país, se establece que el formado por Manzanillo–Nuevo Laredo incluye el área
metropolitana de Monterrey N. L.
Ver Gráfico 3: Corredores Prioritarios para la integración urbana regional.
En el apartado IV.2.2.2 sobre la Consolidación de las Grandes Metrópolis se establece como
lineamientos generales:
• Impulsar la coordinación intermunicipal para su ordenamiento urbano integral.
• Propiciar un reordenamiento metropolitano sustentable aprovechando la capacidad
instalada y mejorando su operación.
• Apoyar el mejoramiento urbano de sus áreas marginadas.
En el apartado V.2, denominado Programa de Consolidación de las Zonas Metropolitanas, se
pretende apoyar la consolidación ordenada de las cuatro grandes zonas metropolitanas del país:
México, Guadalajara, Monterrey y Puebla, enfrentando la gestión metropolitana con instrumentos
eficaces para promover las condiciones que permitan la realización de las actividades económicas
y sociales en un contexto de equidad y sustentabilidad, dando énfasis a las siguientes líneas de
acción:
• Mejoramiento urbano de áreas marginadas
• Coordinación intermunicipal para la administración de las zonas metropolitanas.
• Reordenamiento metropolitano sustentable.
• Promoción de sistemas de transporte multimunicipal.
Para cada una de ellas se refieren metas e instrumentos generales para su ejecución.
Dentro de los anexos del Programa Nacional, se especifica que la cobertura por alcanzar en agua
potable y drenaje en el periodo 1995–2000, en la ciudad de Monterrey, N. L. será del 97 y 92%
respectivamente.
1.4.2. PLAN DIRECTOR DE DESARROLLO
Gráfico 4. USOS DEL SUELO SEGÚN EL PLAN DIRECTOR DE DESARROLLO URBANO DEL ÁREA
METROPOLITANA DE MONTERREY, NUEVO LEON (1988-2010)
URBANO DEL ÁREA METROPOLITANA
DE MONTERREY, NUEVO LEON 1988–
2010.
Después del Programa Nacional de
A GARCIA
ARCO VIAL
Desarrollo Urbano, el siguiente nivel de
MPIO. GARCIA
MPIO. DE
planeación que incide en el área de estudio
ESCOBEDO
es el Plan Director de Desarrollo Urbano del
11
Área Metropolitana de Monterrey, Nuevo
MPIO.
11
MONTERREY
11
León 1988 - 2010, del cual se hacen los
MPIO. STA. CATARINA
siguientes comentarios por temas y
2
2
3
mostrando esquemáticamente las principales
3
A SALTILLO
disposiciones sobre el área de estudio y los
comentarios más relevantes de cada
4
22
escenario.
4
Sobre la propuesta de Usos, Destinos y
3 3
MPIO.
Reservas según el Plan Director de
SIERRA MADRE
SAN
55
ORIENTAL
PEDRO
Desarrollo Urbano del Área Metropolitana
33
de Monterrey, Nuevo León 1988 - 2010 se
LA
HUASTECA
tienen los siguientes comentarios:
1. El establecimiento de las pedreras en la
parte nor–poniente del Centro de
Población fue posterior a la elaboración
de este Plan Metropolitano y afectó
PRESERVACIÓN ECOLOGICA
áreas destinadas a usos habitacionales y
HABITACIONAL
A
MONTERREY
MIXTOS
INDUSTRIA
PARQUE URBANO
VER COMENTARIOS EN TEXTO, SEGÚN EL
NÚMERO DE REFERENCIA
7
mixtos con una superficie de 1484.5 ha.
En este plan sólo se define un zonificación primaria, se desconoce a detalle en que consisten
los usos mixtos.
3. Señala como límite de crecimiento la cota 800 msnm. dejando fuera una gran parte del
territorio que es aprovechable por su proximidad a las zonas dotadas de infraestructura.
4. Los límites del área urbana habitacional señalados están siendo rebasados.
Los terrenos en donde se proponía un parque urbano han sido ocupados parcialmente por el
Colegio Americano con un uso de equipamiento educativo, por lo que esta posibilidad ha
desaparecido. Ver Gráfico 4: Usos, Destinos y Reservas según el Plan Director de Desarrollo
Urbano del Area Metropolitana de Monterrey, Nuevo León 1988 - 2010.
2.
Sobre la propuesta de Acciones se tienen los siguientes comentarios:
1. El área urbana definida por el Plan Director no fue considerada así por el Plan Parcial de
Centro de Población
1993–2010, que cubre
solamente el 60% del
ARCO VIAL
área propuesta en
A GARCIA
aquel,
es
decir
excluye gran parte
MPIO. GARCIA
del área con potencial
MPIO.
para el crecimiento, la
GENERAL
cual actualmente está
MPIO. MONTERREY
comenzando a ser
MPIO. STA. CATARINA
ocupada de manera
1
anárquica.
2. La construcción del
A SALTILLO
Parque
Urbano
2
mencionado en el
escenario anterior de
usos,
destinos
y
reservas
no
fue
posible debido a la
falta de instrumentos
3
que permitieran su
SIERRA MADRE ORIENTAL
realización.
LA HUASTECA
3. La construcción de la
planta tratadora de
aguas negras se
PLAN PARCIAL DE CRECIMIENTO
realizó,
pero
la
CANALIZACION DE ARROYO
canalización
del
ARBOLIZACION
arroyo El Obispo para
CONSTRUCCION DE PARQUE URBANO
conducir las aguas
CONSTRUCCION DE VIALIDAD
residuales no se ha
MEJORAMIENTO DE VIVIENDA
iniciado,
lo
que
CONSTRUCCION DE RED DE AGUA POTABLE
resulta
en
una
CONSTRUCCIONDE SUBESTACION ELECTRICA
subutilización de esta
CONSTRUCCION DE PLANTA TRATADORA DE AGUAS NEGRAS
planta. Ver Gráfico
DESCARGAS DE AGUAS NEGRAS TRATADAS
VER COMENTARIOS EN
5:
Acciones
TEXTO, SEGÚN EL NÚMERO
DE REFERENCIA
Recomendadas por
el Plan Director de
Desarrollo Urbano
del
Area
Gráfico 5. ACCIONES RECOMENDADAS POR EL PLAN DIRECTOR DE DESARROLLO URBANO DEL ÁREA METROPOLITANA DE
MONTERREY, NUEVO LEON (1988-2010)
MPIO. SAN
PEDRO
A
MONTERREY
8
Metropolitana de Monterrey, Nuevo León 1988 - 2010.
Los comentarios sobre la propuesta de Estructura Vial Según el Plan Director 1988 – 2010
son lo siguientes:
1. No se hacen propuestas sobre el sector poniente que actualmente se constituye como una de
las zonas con mayor potencial de crecimiento, debido a su proximidad a importantes vías de
acceso y a zonas urbanas que se encuentran casi saturadas como ocurre en el municipio
vecino de San Pedro, lo que convierte a Santa Catarina en una zona de expansión inmediata.
2. Se propone una estructura vial que comunique la parte sur oriente con la zona centro de Santa
Catarina, la cual comprende la construcción de un puente que cruza el río Santa Catarina que
ya
ha
sido
Gráfica 6.ESTRUCTURA VIAL SEGÚN EL PLAN DIRECTOR DE DESARROLLO URBANO DEL ÁREA METROPOLITANA DE MONTERREY,
NUEVO LEON (1988-2010)
realizada,
sin
embargo
las
obras
para
conectar la Av.
Prolongación
Constitución
y
Alfonso Reyes en
ARCO VIAL
A GARCIA
San
Pedro
a
través de este
MPIO. GENERAL ESCOBEDO
puente no se han
MPIO. GARCIA
podido llevar a
cabo.
MPIO.
MONTERREY
3. Se
proponen
vialidades
1
1
F.F.C.C.
perimetrales que
seguramente
2
impactarán hacia
4
A SALTILLO
el
área
de
4
1
conservación
ecológica
propuesta
por el
A MONTERREY
Plan Director.
2
4. Se
propone
3
mejorar
la
MPIO.
SIERRA MADRE ORIENTAL
SAN
comunicación
vial
PEDRO
1
norte sur, aunque
de forma parcial,
LA HUASTECA
ya que se limita a
la zona centro.
Actualmente
se
requieren por lo
menos otras tres
LIBRAMIENTO
vialidades
VIALIDAD DE ACCESO CONTROLADO EXISTENTE
primarias en este
VIALIDAD PRIMARIA PROPUESTA
sentido
para
VER COMENTARIOS EN TEXTO, SEGÚN EL NÚMERO
VIALIDAD SECUNDARIA EXISTENTE
atender
las
DE REFERENCIA
VIALIDAD SECUNDARIA PROPUESTA
nuevas áreas de
crecimiento. Ver
Gráfico 6: Estructura Vial Según el Plan Director de Desarrollo Urbano del Area
Metropolitana de Monterrey, Nuevo León 1988 - 2010.
9
10
Sobre la propuesta de Estructura Urbana del Plan Director 1988 se tienen los siguientes
comentarios:
Gráfico 7. ESTRUCTURA URBANA SEGUN EL PLAN DIRECTOR DE DESARROLLO URBANO
DEL ÁREA METROPOLITANA DE MONTERREY, NUEVO LEON (1988-2010)
A GARCIA
MPIO. GARCIA
ARCO VIAL
MPIO.
ESCOBEDO
GENERAL
MPIO.
MONTERREY
MPIO. STA. CATARINA
A SALTILLO
3
3
3
2
SIERRA
ORIENTAL
2
1
A
MONTERREY
3
MADRE
MPIO.
SAN
PEDRO
LA HUASTECA
CENTRO URBANO EXISTENTE
CENTRO URBANO PROPUESTO
CORREDOR URBANO
SUB CENTRO URBANO EXISTENTE
SUB CENTRO URBANO PROPUESTO
VER COMENTARIOS EN TEXTO,
SEGÚN EL NÚMERO DE
REFERENCIA
1. El Plan propone un
nuevo centro urbano
junto al existente, lo
que supone más bien
una
ampliación,
adicionalmente
se
propone un subcentro
y dos corredores a lo
largo de la carretera a
Saltillo
y
Manuel
Ordóñez.
2. No se establecen
principios
para
determinar
densidades, alturas,
zonas de uso mixto,
áreas verdes, centros
deportivos, etc.
3. No
se
hacen
propuestas para la
atención
de
la
población asentada
en las zonas norte,
suroriente
y
norponiente del área
de población. Ver
Gráfico
7:
Estructura Urbana
Según
el
Plan
Director
de
Desarrollo Urbano
del
Area
Metropolitana
de
Monterrey,
Nuevo
León 1988 - 2010.
Los comentarios sobre la Síntesis de la Problemática Según Plan Director 1988 son los
siguientes:
1. Aun sin la instalación de las pedreras, ya se refería que el crecimiento del área urbana hacia la
parte nor–poniente era inadecuada, por considerarse terrenos con pendientes inadecuadas
para el desarrollo urbano y ser áreas de conservación ecológica.
2. Solo son señalados tres puntos viales conflictivos, a los que se deben agregar:
11
•
Av. Cuauhtémoc–Av. Colosio–Av. J.M. Clouhtier
•
Carretera a Saltillo - Ave. Industriales del Poniente – Calle Dionisio Herrero
•
Gráfico 8. SÍNTESIS DE LA PROBLEMÁTICA SEGÚN EL PLAN DIRECTOR DE DESARROLLO URBANO DEL
ÁREA METROPOLITANA DE MONTERREY, NUEVO LEON (1988-2010)
MPIO. GARCIA
3.
MPIO.
GENERAL
ESCOBEDO
5
MPIO.
MONTERREY
2
MPIO. STA. CATARINA
2
1
A SALTILLO
5
2
4
A MONTERREY
5
2
4
MADRE
4.
2
3
MPIO.
SAN
PEDRO
5
4
5.
LA HUASTECA
CONTAMINACION DE AIRE
CONTAMINACION DE CAUCES
DEFICIT DE AGUA POTABLE
TENDENCIA DE CRECIMIENTO INADECUADO
PUNTOS VIALES CONFLICTIVOS
FRACTURAS GEOLOGICAS
VER COMENTARIOS EN TEXTO,
SEGÚN EL NÚMERO DE
REFERENCIA
Sobre las Políticas de Desarrollo Según
Plan Director 1988 se tienen los
siguientes comentarios:
Gráfico 9. POLÍTICAS DE DESAROLLO SEGUN EL PLAN DIRECTOR DE DESARROLLO URBANO DEL ÁREA
METROPOLITANA DE MONTERREY, NUEVO LEON (1988-2010)
1. Falta definir políticas sobre áreas
2.
3.
Ave.
Industriales
del
Poniente
–Manuel
Ordóñez
El impacto por contaminación
del aire sólo se limita al
entorno
de
la
industria
“Protexa” y se señala la
incompatibilidad con el uso
habitacional, aunque existen
otros focos de contaminación
como las granjas porcinas.
Las zonas señaladas entonces
como deficitarias en agua
potable han sido atendidas.
Las fracturas geológicas no
presentan límite al crecimiento
urbano ya que se ubican
principalmente
en
los
parteaguas de las serranías.
Ver Gráfico 8. Síntesis de la
Problemática Según Plan
Director
de
Desarrollo
Urbano
del
Area
Metropolitana de Monterrey,
Nuevo León 1988 - 2010.
•
A GARCIA
SIERRA
ORIENTAL
Manuel
Ordóñez
con
Hidalgo y Zaragoza en el
Centro Histórico.
A GARCIA
deportivas, zonas típicas, históricas y/o
de interés turístico.
Solo se señala como zonas de
mejoramiento el acceso de Monterrey
(Puerta de Monterrey y Av. Ordoñez),
hacen falta propuestas sobre áreas
habitacionales populares al norte de la
carretera a Saltillo, al sur del centro
histórico y en la zona de La Fama.
Falta definir políticas sobre los cauces
hidrológicos. Ver Gráfico 9: Políticas
de Desarrollo Según Plan Director
de Desarrollo Urbano del Area
Metropolitana de Monterrey, Nuevo
León 1988 - 2010.
ARCO VIAL
MPIO. GARCIA
MPIO. GENERAL ESCOBEDO
MPIO.
MONTERREY
2
A SALTILLO
1
A
MONTERREY
MPIO. STA. CATARINA
2
1
2
1
SIERRA MADRE ORIENTAL
1
MPIO.
SAN
PEDRO
1
LA HUASTECA
12
AREA DE CONSERVACION
AREA DE CRECIMIENTO POR EXPANSION
AREA DE MEJORAMIENTO
VER COMENTARIOS EN TEXTO, SEGÚN EL NÚMERO DE
REFERENCIA
Sobre las Etapas de crecimiento del Plan Director 1988, se tienen los siguientes
comentarios:
1. Se proponen áreas de crecimiento en la parte poniente separados del área urbana actual, para
Gráfico 10. ETAPAS DE CRECIMIENTO SEGUN EL PLAN DIRECTOR DE DESARROLLO
su desarrollo en el corto
URBANO DEL ÁREA METROPOLITANA DE MONTERREY, NUEVO LEON (1988-2010)
plazo, sin una razón
estratégica.
2. Siguiendo
el
punto
anterior, áreas contiguas
ARCO VIAL
A
al área urbana y que a la
GARCIA
fecha están en proceso de
MPIO. GARCIA
MPIO. GENERAL ESCOBEDO
ocupación,
son
consideradas
para
el
MPIO.
mediano plazo.
MPIO.
STA. MONTERREY
CATARINA
3. Se propone el desarrollo
F.
1
1
F.
del sector suroriente en el
C.
C.
corto plazo, sin embargo
carece de los programas
A
1
2
SALTILLO
adecuado para lograrlo,
no obstante que ya se
instalaron
importantes
equipamientos
educativos
MPIO.
SAN
que
inducirán
su
SIERRA MADRE
PEDR
ORIENTAL
O
poblamiento. Ver Gráfico
A MONTERREY
10: Etapas de crecimiento
según Plan Director de
Desarrollo Urbano del Area
Metropolitana
de
Monterrey, Nuevo León
1988 - 2010.
LA
HUASTECA
CORTO PLAZO
MEDIANO PLAZO
VER COMENTARIOS EN TEXTO, SEGÚN EL
NÚMERO DE REFERENCIA
1.4.3. PLAN PARCIAL DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE POBLACIÓN DE SANTA
CATARINA, NUEVO LEÓN 1993-2010
En este tercer nivel de planeación, a continuación se muestran las disposiciones y comentarios
correspondientes al Plan Parcial de Desarrollo Urbano de Centro de Población de Santa Catarina
elaborado en 1993:
A continuación se hacen los comentarios a la propuesta de Estructura Urbana y Usos del
Suelo del Plan Parcial 1993–2010:
1.
Falta considerar el 40% del territorio que en el Plan Director se señala como apto para el
desarrollo urbano, que en este caso se ubica fuera del límite del Centro de Población.
13
2.
La propuesta de ampliación del centro urbano en este caso es más congruente que la creación
de uno nuevo como se menciona en el Plan Director.
3.
En este nivel de Planeación se amplía y detallan los elementos de estructura urbana pero aun
no consideran los sectores sur y sur–oriente.
4.
La propuesta metropolitana del parque urbano desaparece y en la mitad de esta área se
replantean usos de servicio turístico y equipamiento, coincidiendo con la construcción del
Colegio Americano.
5.
La propuesta de ocupar el cauce del río Santa Catarina como áreas recreativas es viable y
necesario para cubrir un déficit que en este rubro se tiene a nivel Municipal.
Se señalan áreas no aptas para el Desarrollo Urbano dentro del área urbana, cuando sería
más adecuado y propositivo denominarse de conservación ecológica, no obstante que serán
analizadas por el
Gráfica 11. ESTRUCTURA URBANA Y USOS DE SUELO SEGÚN PLAN PARCIAL1993-2010
presente estudio.
6.
A GARCIA
7.
Se amplían las
áreas industriales,
comparativamente
con
el
Plan
Director.
8.
El Plan Parcial del
Centro
de
Población conserva
los límites del área
urbana al norte y
sur; mismos que ya
han
sido
rebasados, lo que
hace a este plan un
poco incongruente
con la realidad. Ver
Gráfico
11:
Estructura Urbana
y Usos del Suelo
Según Plan Parcial
1993–2010.
MPIO. MONTERREY
MPIO. STA. CATARINA
1
6
7
8
A SALTILLO
8
8
2
7
3
SIERRA MADRE ORIENTAL|
A
MONTERREY
E
5
4
3
MPIO.
PEDRO
SAN
6
6
LA HUASTECA
SIMBOLOGIA
Ee
CENTRO URBANO EXISTENTE
MIXTO: VIVIENDA, COMERCIO, INDUSTRIA, Y SERVICIOS
CENTRO URBANO AMPLIACIÓN
COMERCIAL
SUBCENTRO URBANO
INDUSTRIAL
CENTRO DE BARRIO
AREAS VERDES Y RECREATIVAS
CORREDOR URBANO
NO APTAS PARA EL DESARROLLO
EQUIPAMIENTO TURISTICO
CENTRO HISTÓRICO
HABITACIONAL
VER COMENTARIOS EN TEXTO, SEGÚN EL NÚMERO DE REFERENCIA
14
Los comentarios a
la propuesta de
Gráfico 12. ESTRUCTURA VIAL SEGÚN EL PLAN PARCIAL (1993-2010)
Estructura Vial del
Plan Parcial 1993–
2010
son
los
siguientes:
1. No se considera
el mejoramiento
A GARCIA
de
la
comunicación
MPIO. MONTERREY
MPIO. STA. CATARINA
vial en sentido
norte-sur, siendo
éste uno de los
5
aspectos
más
2
demandados por
5
5
la población.
5
2. La
vialidad
A SALTILLO
5
perimetral
norte,
1
5
propuesta por el
5
1
5
5
Plan
Metropolitano
3
5
4
5
desaparece en
A MONTERREY
este nivel de
planeación, sin
justificación.
MPIO.
SAN
3. La
vialidad
PEDR
G
O A
perimetral
sur se
R
SIERRA MADRE ORIENTAL|
Z
conserva
y se
A
G
liga
a
Av.
LA HUASTECA
A
R
Constitución
a
CI
través del área
urbana
ya
consolidada,
SIMBOLOGIA
siendo
necesaria
su
VIALIDAD ACCESO CONTROLADO
evaluación.
VIALIDAD SECUNDARIA COLECTORA
4. La propuesta de
PAR VIAL EN ARROYO DEL OBISPO
LINEA DEL METRO PROPUESTA
hacer llegar el
SOLUCIONES VIALES A DESNIVEL
VIALIDAD PRIMARIA PROPUESTA
metro al Centro
VER COMENTARIOS EN TEXTO, SEGÚN EL NÚMERO DE REFERENCIA
Histórico
de
Santa Catarina
traería
un
impacto negativo en esa zona, sería mejor llevarlo por la carretera a Saltillo (Avenida
Industriales del Poniente) y mediante cambio de modo de transporte ligarlo a la zona centro.
5. Se considera la necesidad de construir 11 soluciones viales a desnivel, de los cuales a la fecha
solo existen dos (uno de ellos en obra), es necesario una evaluación sobre su costo - beneficio.
Ver Gráfico 12: Estructura Vial según el Plan Parcial 1993–2010.
15
Gráfico 13. SINTESIS DE LA PROBLEMÁTICA SEGÚN EL PLAN PARCIAL (1993-2010)
A GARCIA
MPIO.
MONTERREY
4 4
6
A SALTILLO
1. Se hace referencia al límite
del Decreto de las pedreras,
aunque no se consideran en
ningún aspecto estratégico.
MPIO. STA. CATARINA
1
5
4
6
4
2
3
2
7
SIERRA
ORIENTAL|
A
MONTERREY
6
5
3
MADRE
MPIO.
SAN
PEDRO
LA HUASTECA
SIMBOLOGIA
AREAS NO APTAS PARA EL DESARROLLO
CONTAMINACION DE AIRE
DEFICIT DE AGUA POTABLE
AREA DE PRESERVACIÓN ECOLÓGICA
CONFLICTO INDUSTRIA-VIVIENDA
CONFLICTIVOS VIALES
LIMITE DE DECRETO DE PEDRERAS
CONTAMINACION DE CAUCES
FALTA DE INTEGRACION VIAL NORTE-SUR
Sobre la síntesis de la
problemática del Plan Parcial
1993 se tienen los siguientes
comentarios:
DETERIORO DE LA IMAGEN URBANA
VER COMENTARIOS EN TEXTO, SEGÚN EL NÚMERO DE REFERENCIA
considerar las áreas de impacto de las zonas industriales.
2. Se hace notar el conflicto
existente
entre
el
uso
industrial y el habitacional,
principalmente en la zona de
La Fama, en donde el paso
de vehículos pesados es la
causa
de
numerosos
problemas como el deterioro
de
los
pavimentos,
accidentes y ruido.
3. En este nivel se identifican
zonas históricas y de valor
patrimonial
cultural
y
ambiental, pero en estrategia
no se hace referencia de
tratamiento específico.
4. Con relación al Plan Director,
las áreas afectadas por
contaminación del aire se
amplían en cuatro veces, al
5. Se corrobora la falta de comunicación vial norte–sur.
6. Entre las acciones de imagen urbana se deberá considerar la dignificación del principal
vestíbulo urbano del Centro de Población, a lo largo de las avenidas Manuel Ordóñez e
Industriales del Poniente, caracterizadas por presentar una imagen urbana muy deteriorada.
7. Urgen programas de reubicación de asentamientos irregulares en la zona federal del río Santa
Catarina, con el objeto de evitar desastres en casos de emergencias meteorológicas. Ver
Gráfico 13: Síntesis de la Problemática según el Plan Parcial 1993–2010.
16
Los comentarios a la propuesta de Políticas de Desarrollo según el Plan Parcial 1993 son los
siguientes:
Gráfico 14. POLITICAS DE DESARROLLO SEGÚN PLAN PARCIAL (1993-2010)
A GARCIA
MPIO. MONTERREY
MPIO. STA. CATARINA
1
A SALTILLO
3
1
3
1
2
2
A MONTERREY
1
2
MPIO. SAN
PEDRO
SIERRA MADRE ORIENTAL|
2
LA HUASTECA
SIMBOLOGIA
DE CONSERVACION
DE MEJORAMIENTO
DE CRECIMIENTO
AREAS NO APTAS PARA EL DESARROLLO
AREAS DE PRESERVACIÓN ECOLOGICA
VER COMENTARIOS EN TEXTO, SEGÚN EL NÚMERO DE REFERENCIA
1. Casi un 60% del
área
está
considerada
para
mejoramiento
urbano, lo cual hace
notar las carencias y
el deterioro del nivel
de vida de sus
habitantes.
2. En la síntesis de la
problemática no se
hacen
señalamientos de la
necesidad
de
acciones específicas
sobre
áreas
históricas y de valor
cultural y ambiental,
en
el
Centro
Histórico, El Castillo,
La Fama y el Acceso
a la Huasteca.
3. No
se
señalan
plazos
del
crecimiento urbano
al
futuro.
Ver
gráfico
14:
Políticas
de
desarrollo según el
Plan parcial (19932010)
1.4.4. PROYECTO DEL PLAN PARCIAL DE SECTOR PONIENTE (1996).
En este cuarto nivel de planeación, las autoridades municipales cuentan con un Plan Parcial de
Desarrollo Urbano del Sector Poniente, aprobado por el R. Ayuntamiento 1994-1997, pero no
publicado en el Periódico Oficial del Estado.
La superficie que comprende este Plan es de 3,030 ha y hace referencia a la actividad de las
pedreras y a las instalaciones de Pémex, además de considerar las áreas que no se incluyen en el
Plan Parcial del Centro de Población.
17
A continuación se presentan las consideraciones sobre la Síntesis de la Problemática del
Plan Parcial Sector Poniente.
1. Existe una sobreposición entre las áreas de aplicación de este proyecto y el Plan Parcial de
Centro de Población, modificando el uso de áreas habitacionales en la zona centro y sur–
poniente.
2. Las pedreras y su área de Impacto (amortiguamiento y transición) ocupan más del 50% del
territorio definido por el Plan Parcial
Gráfico 15. SÍNTESIS DE LA PROBLEMÁTICA DE ACUERDO AL PLAN PARCIAL
“SECTOR PONIENTE”
dejando
poco
margen
para
propuestas diversificadas.
3. Aun con esta propuesta, no se
abarca el total del territorio definido
por el Plan Metropolitano.
A GARCIA
MPIO. GARCIA
4. Es notoria la consideración de una
gran
zona
de
impacto
(amortiguamiento y transición) por la
actividad de las pedreras, hacia la
MPIO. GENERAL
zona sur de ésta, pero no así hacia el
ESCOBEDO
oriente, donde se ubican desarrollos
F.
habitacionales. Ver Gráfico 15:
F.
2
MPIO. STA.
C.
Síntesis de la problemática según
CATARINA
C.
3
Proyecto del Plan Parcial “Sector
Poniente”
A
SALTILLO
3
1
SIERRA
ORIENTAL
NODO CONFLICTIVO
Sobre la Estrategia del proyecto del
Plan Parcial Sector Poniente se tienen
los siguientes comentarios:
MADRE
1. La
propuesta
de
estrategia
sobrepasa los límites del mismo Plan
Parcial en su parte poniente.
2. Del área urbana propuesta un 65%
se destina a uso industrial, un 25%
SIMBOLOGIA
CRUCE FERREO NO SEÑALADO
USO INDUSTRIAL PESADO NO COMPATIBLE
PARTÍCULAS ABRASIVAS DE PEDRERAS
RADIO DE AFECTACIÓN DE PÉMEX
VER COMENTARIOS EN TEXTO, SEGÚN
EL NÚMERO DE REFERENCIA
ZONA DE IMPACTO POR PEDRERAS
LÍMITE SEL SECTOR PONIENTE
SOBREPOSICIÓN CON EL PLAN PARCIAL DE CENTRO DE POBLACIÓN
3.
Gráfico 16. ESTRATEGIA DE ACUERDO AL PROYECTO DE
PLAN PARCIAL “SECTOR PONIENTE”
para equipamiento (subcentros y
corredores urbanos), y sólo un 10%
para uso habitacional. Considerando
que para el año 2020 la población del
Centro de Población se duplicará, no
se
contempló
un
incremento
proporcional de áreas para vivienda.
La propuesta vial sólo se ocupa de las
áreas de crecimiento, dejando de lado
las necesidades de comunicación en el
sentido norte–sur dentro de las áreas
ya urbanizadas. Ver Gráfico 16:
A GARCIA
MPIO. GARCIA
MPIO.
GENERAL
ESCOBEDO
2
2
1
MPIO.
STA.
CATARINA
2
Estrategia según el proyecto del Plan
Parcial “Sector Poniente”
2
A
SALTILLO
3
SIERRA
ORIENTAL
HABITACIONAL
MADRE
SIMBOLOGIA
COMERCIO
MIXTO
18
INDUSTRIAL
PEDRERAS
LIMITE DE SECTOR PONIENTE
VIALIDADES PRIMARIAS PROPUESTAS
VER COMENTARIOS EN TEXTO,
SEGÚN EL NÚMERO DE REFERENCIA
1.4.5. RESUMEN SOBRE LAS DISPOSICIONES EN LOS DIFERENTES NIVELES DE
PLANEACIÓN.
Este análisis nos permitirá en primera instancia conocer las principales características y
problemática del Centro de Población, desde la perspectiva de los diferentes instrumentos de
planeación urbana que inciden en el área de estudio, tratados por los siguientes temas específicos.
Uso del Suelo.
• Los límites del área urbana, definidos por el Plan Director y el Plan Parcial de Centro de
Población 1993, han sido rebasados.
• El Plan Parcial del Centro de Población sólo considera el 60% del territorio definido por el Plan
Director.
• De acuerdo al pronóstico de crecimiento demográfico para el año 2020, la población del Centro
de Población se duplicará, llegando a 428,000 habitantes y tanto el Plan Parcial, como el Plan
del Sector Poniente no consideran las áreas necesarias para la población futura.
• Algunos usos y destinos, definidos por los Planes no son acordes con la realidad, por ejemplo
el parque urbano propuesto en el Plan Director o el centro de servicios turísticos propuesto por
el Plan Parcial.
• Sin duda alguna, la actividad de las pedreras y su área de impacto (amortiguamiento y
transición) jugarán un papel muy importante en el Plan de desarrollo ya que al no ser
recomendadas esas áreas para el uso habitacional, seguramente serán ocupadas por usos
industriales, principalmente pesados y no compatibles con el uso habitacional. Esta
disponibilidad al nivel metropolitano posibilitará instalaciones no deseadas en otros municipios
del área metropolitana, por lo que las necesidades físicas y reglamentarias en el uso industrial
deberán ser bien establecidas.
• La actividad industrial con su origen en La Fama y su posterior desarrollo a lo largo de las
vialidades regionales y primarias del Centro de Población, está siendo franqueado por zonas
habitacionales, detectándose conflictos en las zonas limítrofes.
Vialidad
• Las propuestas viales vertidas en los Planes Director y Parcial (1993) y el proyecto “Sector
Poniente”, guardan distintos criterios y en los tres escenarios guardan diferencias.
• Entre los principales retos a enfrentar para la solución vial en el Centro de Población se
consideran:
a) Incrementar y variar las alternativas de conexión con el Centro Metropolitano, en apoyo
a la Av. Ordóñez y Av. Clouhtier.
b) Mejorar la función del arco vial (libramiento) de Monterrey con el fin de que sea una
verdadera opción de comunicación con el extremo oriente de la metrópoli, en donde se
están creando importantes áreas industriales y se ubica el aeropuerto, importante
equipamiento regional y de apoyo a la actividad económica municipal.
c) Lograr alternativas de comunicación en el sentido norte-sur, específicamente en el
área urbana ocupada actualmente.
• Al interior del Centro de Población, sería recomendable hacer una propuesta que comunique
eficientemente los principales elementos de la ciudad, utilizando al mínimo las vías de
interconexión metropolitana y además adicionen a éstas la posibilidad de incluir nuevos modos
de transporte, desde bicicletas hasta metro.
• Es importante destacar que desde la década de los sesenta, no se han construido nuevas
vialidades de importancia metropolitana en el municipio de Santa Catarina, por lo que de
cumplirse las proyecciones de población local elaboradas por la Comisión Estatal de Población
(COESPO) y de continuar el establecimiento de nuevas industrias, será vital contar con una
estructura vial apropiada a los requerimientos municipales, que permite la integración ágil con
el resto de la metrópoli.
19
Medio Ambiente
• El impacto del polvo y partículas suspendidas, producto de la actividad de las pedreras, y de
otros terrenos carentes de cubierta vegetal (campos deportivos, terracerías y lechos de ríos) es
el problema ambiental más grave del municipio, si bien se han considerado áreas de
amortiguamiento y de transición hacia el sur de las pedreras, hacia la zona oriente no existen
dichas consideraciones, siendo en esta dirección en donde existen las mayores presiones de
crecimiento de zonas habitacionales.
• No obstante que el Centro de Población cuenta con buenos índices en la cobertura de la red
de drenaje, existen descargas clandestinas de aguas residuales a lo largo del río Santa
Catarina y del arroyo El Obispo, originadas por asentamientos irregulares que invaden los
derechos de vía (zona federal) de esos cauces, mismos que son contaminados con desechos
sólidos y líquidos.
• La situación del Arroyo El Obispo es aún más crítica, ya que a lo largo de su cauce en el tramo
de la carretera a García y las vías del ferrocarril, se asientan grupos de porcicultores que
aprovechan la ubicación con relación a la central de transferencia de basura para satisfacer
necesidades de alimento porcino y por otro lado su ubicación en el cauce donde vierten sus
desechos.
• Si bien la actividad industrial juega y logra en el futuro un papel relevante en la economía de
los santacatarinenses, actualmente existen áreas de la ciudad que se ven impactadas con la
contaminación del aire por partículas suspendidas, gases, humos y olores desagradables,
procedentes de dicha actividad económica. Esta problemática requiere el mejoramiento de la
reglamentación municipal de protección ambiental que minimice los impactos negativos hacia
las zonas habitacionales.
Riesgo.
• A lo largo de los cauces del Río Santa Catarina, Arroyo El Obispo y escurrimientos naturales
en la parte nororiente del Centro de Población se presentan asentamientos irregulares que en
caso de precipitaciones pluviales extraordinarias sufrirán la avenida.
• Las instalaciones de Pemex, actualmente aisladas y en la zona de amortiguamiento de las
pedreras, será un elemento importante en la planeación urbana.
• En los planes no se registran áreas inundables.
• Es necesario un programa de registro de industrias de riesgo y mitigación de éstos a las áreas
vecinas.
2 . CO N D I CI O N AN TE S D E L M E DI O N AT U R AL.
2.1.
CLIMA
La cabecera municipal tiene un clima semicálido árido, el cual se encuentra en el extremo noroeste
del Valle de Santa Catarina y en las partes bajas de la Sierra de las Mitras. La temperatura media
varía entre los 19° y los 22° C., con precipitaciones erráticas, torrenciales y menores a 400
milímetros anuales, con vientos frecuentes y humedad ambiental menor al 30%, todo lo cual
contribuye a la aridez del sitio.
Conforme se incrementa la altitud en las zonas serranas, se tienen los siguientes climas: clima
templado seco; se encuentra en las partes medias-altas de los valles localizados en el centro de la
Sierra Madre Oriental. La temperatura media oscila entre 17° y los 20° C, con precipitación mayor a
los 500 milímetros anuales y humedad ambiental menor al 60%.
Clima templado árido. Se encuentra en las partes medias-altas de la Sierra de las Mitras, con
temperaturas medias entre los 17° y los 20° C y precipitación de 400 milímetros anuales.
Clima semicálido seco. Este tipo de clima se localiza en las partes altas de la franja norte de la
Sierra Madre Oriental, presenta precipitaciones entre 600 y 700 milímetros anuales.
Clima fresco sub-húmedo. Se encuentra en las cumbres de la Sierra Madre Oriental. La
temperatura media es menor a los 18° y la precipitación anual varía entre los 600 y 800 milímetros.
20
En la estación Santa Catarina se ha registrado una temperatura media anual de 21.4°C., siendo los
meses más fríos enero y diciembre, y los meses más calurosos: junio y julio.
En cuanto a la precipitación se tiene una total anual de 432.5 milímetros, concentrándose
principalmente en los meses de agosto y septiembre.
Entre abril y septiembre dominan los vientos alisios provenientes del Golfo de México (suresteoeste) que al chocar con la Sierra Madre provocan precipitaciones y escurrimientos, en algunos
casos estos vientos son de origen ciclónico.
Durante el otoño, los vientos dominantes provienen del oeste con dirección opuesta a los vientos
que prevalecen durante el verano; en el invierno la dirección de los vientos cambia hacia el
suroeste por la influencia de los nortes que son masas de aire polar que originan fuertes
descensos en la temperatura (heladas).
En los meses de febrero y marzo se presentan influencias de masas de aire frío y corrientes
convectivas con gran fuerza, provocando fuertes tormentas de polvo y arena.
2.2.
GEOLOGÍA Y TOPOGRAFÍA.
Geología:
La mayor parte del territorio del municipio de Santa Catarina está conformado por la Sierra Madre
Oriental. Las rocas predominantes por la superficie que ocupan, son las calizas. En el pie de monte
de la cara norte de la sierra frente al Valle de Santa Catarina existen afloramientos de lutitas. Igual
ocurre en la cara sur de la Sierra de las Mitras, aunque las lutitas aparecen mezcladas con calizas.
Esta situación permite que en la zona se localicen importantes actividades extractivas de rocas
para
la
construcción,
Gráfico 17.ANALISIS PENDIENTES
principalmente en forma de
triturados, gravas y arenas.
En el valle de Santa Catarina el
suelo existente es de aluvión,
producto de la desintegración de
A
GARCIA
ARCO VIAL
rocas preexistentes y del arrastre
MPIO. GARCIA
de éstas por los flujos de agua.
Sobre este tipo de suelo se ha
MPIO.
GENERAL
ESCOBEDO
ubicado tanto la actividad agrícola
como los asentamientos humanos
MPIO.
MONTERREY
rurales y la cabecera municipal
MPIO.
STA.
sin representar una limitante para
CATARINA
su desarrollo.
Topografía
Las zonas con pendientes de 0 a
A
SALTILL
2% se consideran aptas para el
O
desarrollo urbano con ciertas
restricciones para el tendido y
adecuado funcionamiento de
redes subterráneas de agua
MPIO.
SAN
potable y drenaje. Sobre este tipo
SIERRA MADRE ORIENTAL
PEDRO
de terrenos se encuentran
asentadas las colonias Aurora,
LA HUASTECA
Rincón de Santa Catarina y una
porción del Lechugal.
PENDIENTE MENOR A 15%
Los terrenos con una pendiente
PENDIENTE ENTRE 15 - 30%
entre 3 y 15% se consideran
PENDIENTE ENTRE 30 - 45%
óptimos para el desarrollo urbano,
PENDIENTE MAYOR A 45%
ya que no presentan problemas
de
drenaje,
ni
mayores
A
MONTERREY
21
dificultades para el tendido de redes, construcción de vialidad y otras obras civiles. Sobre terrenos
de este tipo se asientan la cabecera municipal, la colonia La Fama y un amplio sector limitado al
norte por el Bulevar Díaz Ordaz. En suma, las áreas con pendientes menores al 15% abarcan
aproximadamente 9,078.90 ha., 88.93 % del área de estudio.
En el siguiente nivel se consideran los terrenos con pendientes entre 15 y 30% ligeramente
convexos y abruptos, en los cuales se presentan algunas limitantes para la construcción de redes
de infraestructura y obra civil que generan incrementos en los costos para la urbanización; por lo
que no se consideran aptos para usos industriales y vivienda de interés social o popular. Estas
pendientes ocupan aproximadamente 440 ha., que representan el 4.31% del Centro de Población.
Por último se tiene el nivel de terrenos con pendientes entre 30 y 45%, los cuales pueden
aprovecharse para la construcción de vivienda residencial y otros usos que permitan recuperar la
inversión que implica la realización de las obras necesarias para su urbanización, ocupando
aproximadamente 290 ha., que representan el 2.84 % del área de estudio.
Los terrenos que presentan pendientes por encima de este porcentaje se consideran no aptos para
el desarrollo urbano y en general se ubican por encima de la cota 900 msnm. en la Sierra de las
Mitras y la cota 1200 en la Sierra Madre Oriental, mismas cotas que se consideran como límite del
área urbana y del área de conservación ecológica.
Ver Gráfico 17: Pendientes.
2.3.
SUELOS.
Los litosoles y rendzinas forman la asociación de suelos más común en la Sierra Madre y en otras
sierras neoleonesas. Son fértiles y frecuentemente calcáreos, pero inapropiados en su mayoría
para la agricultura, debido a la poca profundidad y a las pendientes pronunciadas en las que se
encuentra. Son altamente susceptibles a la erosión.3
En la llanura desértica que se forma entre la Sierra Madre Oriental y la Sierra de las Mitras y sobre
la que se asienta la cabecera municipal presenta suelos tipo xerosol combinadas con regosol
calcárico y fluvisol cálcico en general profundos y más arcillosos que los primeros, calcáreos y de
color claro, con acumulaciones apreciables de carbonatos a profundidades que varían de los 30
centímetros hasta más de 1 metro. Los suelos aluviales presentes son de colores claros y texturas
que van de la limo-arcillosa a la arcillosa, con presencia frecuente de capas acumuladas de
carbonatos.
En las orillas de la llanura se presentan suelos xerosoles háplicos, de profundidades diversas,
limitados por caliche o conglomerados y textura limo-arcillosa, los cuales además de ser muy
duros, presentan riesgo de salinización.
Si bien estos suelos presentan en general limitantes para la agricultura, para el desarrollo urbano
no constituyen un problema, con excepción de los litosoles que corresponden a las partes más
escarpadas de las sierras y que en combinación con pendientes superiores al 30% resultan no
aptos para ser urbanizados, razón por la cual se recomienda que para desarrollos propuestos en
pendientes mayores al 30%, para su autorización será indispensable la validez de un estudio de
mecánica de suelos que refiera la viabilidad de desarrollo respecto al suelo.
2.4.
HIDROLOGÍA
El municipio se ubica en la subcuenca del Río Monterrey que ocupa una superficie de 1,807 km².
El principal río que cruza el municipio es el Río de Santa Catarina que nace en el extremo sureste
de la Sierra Madre Oriental, corre en dirección noroeste hasta el Cañón de La Huasteca, para
proseguir en dirección oriente por el valle de Santa Catarina, atravesando la zona metropolitana de
Monterrey.
El arroyo El Obispo nace en el extremo noroeste del municipio, casi en los límites con el municipio
de García y cerca del entronque de la autopista a Saltillo y el Periférico de Monterrey. Su cauce es
muy variado, ancho en las zonas no urbanizadas y angosto sobretodo a su paso por la zona
3 INEGI. Síntesis Geográfica de Nuevo León, 1986, p.65.
22
urbana de Santa Catarina hasta su desembocadura en el río del mismo nombre en el municipio de
San Pedro Garza García.
En ambos casos se trata de corrientes intermitentes, que permanecen secas la mayor parte del
año, sin embargo en tiempo de lluvias a lo largo de su cauce se concentran los escurrimientos que
en ocasiones excepcionales llegan a rebasar la capacidad de éstos. De ahí la importancia de
mantener los cauces libres de desechos y sobretodo evitar asentamientos o construcciones sobre
ellos. Cabe mencionar que existe la intención de canalizar el arroyo El Obispo considerando que su
corriente es intermitente. Con esta obra se ganarían terrenos para equipamiento deportivo y
recreativo, así como para la construcción de un par vial en sus márgenes norte y sur.
2.5.
VEGETACIÓN.
En el valle de Santa Catarina la vegetación nativa predominante es el matorral submontano y
desértico rosetófilo, sin embargo la urbanización y otras actividades humanas han provocado
prácticamente su desaparición en amplias zonas del área de estudio, siendo en algunos casos
sustituida por especies inducidas.
Aproximadamente el 99% del área total del municipio no tiene aptitud para actividades agrícolas
debido a la topografía accidentada, a la presencia de suelos someros y obstrucciones superficiales.
La vegetación predominante en estas zonas no urbanizables, las cuales forman parte de la Sierra
Madre Oriental son el bosque de pino, el matorral submontano, matorral desértico rosetófilo y
micrófilo, matorral de coníferas, chaparral, vegetación halófila, pastizal natural y pastizal inducido.
Alguna especies inducidas que han probado ser adecuadas para el Desarrollo Urbano son: fresno,
álamo, nogal, trueno, acacia, gavia y huizache.
2.6.
MEDIO AMBIENTE Y RIESGOS.
El problema ambiental más grave en el municipio de Santa Catarina es la contaminación
atmosférica provocada por los polvos que se producen en las pedreras. Si bien se ha definido un
área de amortiguamiento y de transición hacia el sur de éstas, al oriente no existe una
consideración similar a pesar de que en los últimos años se han creado nuevos fraccionamientos
en esta área, aunque la contaminación generada en las pedreras afecta sobretodo al área de
crecimiento.
La actividad industrial constituye la base de la economía de Santa Catarina, sin embargo existen
áreas de la ciudad que se ven impactadas por la contaminación (partículas suspendidas, químicos
u olores desagradables) generada por dicha actividad, las causas que explican esta problemática
son: la inexistencia de normas urbanas o ecológicas claras en el momento en que se construyeron
dichas empresas y/o zonas habitacionales; la inexistencia de normas ecológicas que regulen los
olores y lo complicado y lento que resultan los procedimientos administrativos que deben seguir las
autoridades correspondientes en la aplicación de las leyes y reglamentos en materia ambiental.
Esta problemática requiere de una reglamentación específica dirigida a minimizar los impactos
negativos sobre las zonas habitacionales. De hecho la zona urbana de Santa Catarina ocupa un
lugar preponderante entre los municipios con peores condiciones ambientales y con un alto grado
de concentración de las siguientes substancias: Carbonato de calcio, hidrocarburos en vapor, óxido
de plomo en polvo, silicatos de óxidos de calcio y aluminio en polvo, sulfato de calcio y sulfato de
bario en polvo. 4
No obstante que en el Centro de Población se cuenta con buenos índices en la cobertura de red de
drenaje, existen descargas clandestinas de aguas residuales a lo largo del río de Santa Catarina y
del Arroyo El Obispo, originadas por asentamientos irregulares que invaden los derechos de vía
(zona federal) de esos cauces, que al mismo tiempo funcionan como tiraderos clandestinos.
La situación de Arroyo El Obispo es aun más crítica ya que a lo largo de su cauce, entre la
carretera a García y las vías de ferrocarril, se ubica un conjunto de granjas porcinas que vierten
sus desechos en el cauce.
4 Plan parcial 1993, p. 135.
23
La presencia de tiraderos de basura clandestinos a cielo abierto, constituye la fuente principal de
contaminación del suelo, junto con la existencia, en un 6% de las viviendas, de fosas sépticas que
pueden presentar filtraciones de aguas negras al subsuelo, contaminando a su vez los mantos
freáticos.
Se detectan también problemas de contaminación por ruido a lo largo de la carretera a Saltillo y su
tramo urbano con sus diferentes nombres (Industriales del Poniente, Díaz Ordaz, Manuel
Ordóñez), provocado por el tránsito intenso de vehículos pesados.
3 . CO N D I CI O N AN TE S D E L M E DI O AR TI FI CI AL.
3.1.
VIALIDAD.
Históricamente Santa Catarina ha sido la puerta a la Zona Metropolitana de Monterrey, para las
personas provenientes del poniente a través de la carretera que comunica a esta ciudad con
Saltillo. Dicha función la cumplió primero la Av. Manuel Ordóñez hasta la inauguración del Bulevar
Díaz Ordaz en los años sesenta.
Esta vía de carácter regional se convirtió en el eje principal en torno al cual se ha organizado la
estructura urbana de Santa Catarina; actualmente conurbada e integrada a la Zona Metropolitana
de Monterrey. En un principio a lo largo de esta avenida se consolidó un corredor industrial,
posteriormente y sobretodo al norte, se fueron ubicando diversos fraccionamientos habitacionales
de nivel medio y popular, mientras que al sur se localiza la cabecera municipal y las fábricas más
antiguas en el área de La Fama. Estos usos han generado requerimientos de transporte y flujos
vehiculares que en muchos casos resultan muy pesados para la capacidad de las vías, e
incompatible con actividades y flujos vehiculares de carácter local.
La localización estratégica del municipio y el tránsito de paso definen la dinámica de esta arteria,
así como de su área de influencia inmediata; en contraste existen pocas vías alternas para el
tránsito local, agravando aun más la saturación de las vías existentes. A continuación se hará una
descripción de la estructura vial de la zona urbana de Santa Catarina:
• VIALIDAD REGIONAL.
1) Comprende la Carretera Federal No. 40 México - Nuevo Laredo (autopista Monterrey –
Saltillo), que ocupa 40.50 Ha, con una longitud de 4.5 km. desde el entronque con el
libramiento noreste (arco vial) hasta el entronque con la carretera a Villa de García. Cuenta con
un derecho de vía de 90 metros, con 4 carriles de circulación, más acotamientos en los dos
sentidos. El principal conflicto se observa en el cruce con la carretera a Villa García, debido a
la vuelta a la izquierda que realizan los vehículos que circulan en dirección poniente-oriente. A
pesar de esto tiene un nivel de servicio A. 5
2) Anillo Periférico, se trata de una vía de acceso controlado de cuota, que desde su
construcción se encuentra subutilizada, a pesar de contar con un trazo y sección adecuados,
5 Nivel de servicio A: corresponde a una condición de flujo libre de volúmenes de transito bajo y velocidades altas. Los
conductores pueden mantener las velocidades altas. Los conductores pueden mantener las velocidades deseadas con
escasa o ninguna demora.
Nivel de servicio B: corresponde a flujos estables, con velocidades de operación que comienzan a restringirse por las
condiciones de tránsito.
Nivel de servicio C: se encuentra en zonas de flujos estables, pero las velocidades y posibilidades de maniobra se reducen
por los elevados volúmenes de tránsito.
Nivel de servicio D: se aproxima a condiciones de flujos inestables, con velocidades de operación aun satisfactorias pero
afectadas por los cambios en las condiciones de operación, de las variaciones en el volumen de tránsito y en las
restricciones momentáneas al flujo, las cuales pueden causar un descenso importante en las velocidades de operación.
Nivel de servicio E: se caracteriza por la operación a velocidad más bajas que el nivel D, con volúmenes de tránsito que aun
corresponden a la capacidad de la vía.
Nivel de tránsito F: corresponde a circulación forzada, las velocidades son bajas y los volúmenes inferiores a los de la
capacidad. En estas condiciones generalmente se producen colas de vehículos a partir del lugar en que se produce la
restricción.
Plan parcial 1993, p.213.
24
ya que la mayor parte de los vehículos de carga opta por circular a través del Arco vial, sin
pagar cuota.
3) Libramiento Noreste o Arco Vial; ocupando 49.00 Ha, esta vía permite desviar el transporte
de carga evitando su paso por la zona urbana metropolitana. Tiene una longitud de 7km. y una
sección pavimentada de 7.1 mts., con dos carriles de circulación; el derecho de vía es de 70
metros, carece de un acotamiento o carriles laterales adecuados a las dimensiones de los
vehículos de carga que por ella circulan. Tiene un nivel de servicio D. Esta vía está
sobresaturada por el tránsito de camiones de carga, lo cual resulta además en un elevado
número de accidentes y un deterioro de la carpeta asfáltica..
4) Carretera Estatal número 16 a Villa de García, Ocupando 49.00 Ha, cuenta con una longitud
de 7 km. y una sección pavimentada de 7.1 mts. para dos carriles de circulación, uno en cada
sentido; carece de acotamiento o carriles laterales adecuados a las necesidades de los
vehículos de carga que acuden a las empresas establecidas a ambos lados. Tiene un nivel de
servicio B. Constituye una vía estratégica para el futuro desarrollo de la ciudad, de hecho
existe un proyecto de ampliación a 15 metros de sección vial pavimentada con 4 carriles de
circulación. Esta obra se iniciará este año 2000.
• VIALIDAD PRIMARIA.
Comprende las siguientes vías
5) Bulevar Gustavo Díaz Ordaz; Ocupando 9.20 Ha forma parte de la carretera MonterreySaltillo dentro del área urbana, tiene una longitud de 2.3 km. y 10 carriles de circulación, 5 en
cada sentido, camellón central con árboles, sin calles laterales y un derecho de vía de 40
metros. Tiene un nivel de servicio B debido a que es la única vía para ingresar a la Zona
Metropolitana de Monterrey, tanto para el transporte de carga como de pasajeros, por lo que se
presentan problemas en las intersecciones formadas con las calles de Juárez, Movimiento
Obrero, Cuauhtémoc, Industrias del Poniente y Manuel Ordóñez.
6) Ignacio Morones Prieto; la cual ocupa 16.80 ha., tiene una longitud de 4.2 km. desde el límite
municipal hasta la entrada al Parque de La Huasteca y un derecho de vía de 40 metros con
tres carriles en cada sentido hasta el Puente de San Isidro y dos carriles hasta el parque,
además de un camellón central. Su nivel de servicio es A y los principales conflictos se ubican
en los cruceros del Puente San Isidro y en los Vados Zaragoza y Montaña, así como en los
accesos a la preparatoria del ITESM y al Colegio Americano. Representa además una vía
estratégica para el desarrollo urbano del sector suroriente.
7) Industriales del Poniente; ocupando 46.20 ha., tiene una longitud de 7.7 km. desde el cruce
con Díaz Ordaz hasta el entronque con la carretera a Villa de García; cuenta con dos carriles
de circulación en cada sentido, camellón central y acotamientos. Si bien su nivel de servicio es
A, presenta conflictos en los cruceros con Dionisio Herrera, Sierra de los Picachos, Madrid y la
carretera a Villa de García. Además los retornos se encuentran aproximadamente cada
kilómetro, provocando largas filas de vehículos en espera de tiempo y espacio para dar la
vuelta debido al intenso flujo vehicular de esta avenida.
8) Manuel Ordóñez; cuenta con una longitud aproximada de 5 km. desde el cruce con Díaz
Ordaz hasta la Puerta de Monterrey; cuenta con una sección variable entre 20 y 40 m Existen
tramos en el Centro Histórico en donde la sección es insuficiente que deben ser revalorados
considerando el deterioro de la imagen urbana y los beneficios que implicaría la ampliación de
su sección.
9) Luis Donaldo Colosio; tiene una longitud de 19 km. desde la Av. Cuauhtémoc hasta el
Libramiento Noreste, de los cuales 6 km. están en zona urbana y 13 en zona de reserva para
el crecimiento urbano . Tiene un derecho de vía de 50 mts. de los cuales 15 están
pavimentados en dos cuerpos con dos carriles de circulación en cada sentido, además de un
camellón central sin habilitar. Presenta problemas de mantenimiento de la carpeta e
inundaciones en temporada de lluvias debido a que las pendientes son mínimas.
25
• VÍAS SECUNDARIAS
En esta categoría se encuentran aquellas calles que conectan las vías primarias con el sistema vial
local, presentan en lo general un tránsito intenso, como son las avenidas:
10) Manuel J. Clouhtier; que ocupa 13 Ha, tiene una longitud de 2.6 km. desde el límite municipal
hasta el entronque con Av. Cuauhtémoc, una sección variable con derecho de vía de 50
metros. Tienen dos carriles de circulación en cada sentido, estacionamiento lateral. Su nivel de
servicio es B. Puede convertirse en una vía primaria con miras a mejorar la comunicación con
la zona central de la metrópoli.
11) Cuauhtémoc, que ocupa 5.7 Ha posee un derecho de vía de 30 metros y una longitud de 1.9
km. entre Díaz Ordaz y la Av. Perimetral Sur; es la principal vía de acceso a la Unidad
habitacional Adolfo López Mateos y las colonias que se localizan al noroeste de la ciudad.
Cuenta con dos carriles de circulación en cada sentido, calles laterales de baja velocidad y
banquetas. Los problemas que se presentan en esta avenida son los congestionamientos
viales producidos por el paso del ferrocarril y en el “cuello de botella” que se forma al reducirse
la sección en los primeros 150 metros de esta avenida a partir del Bulevar Díaz Ordaz; también
se presentan problemas por inundaciones en tiempo de lluvias y en los cruceros con las
avenidas Manuel Clouhtier, Colosio y Perimetral Poniente. Tiene un nivel de servicio B, a pesar
de la falta de señalización y el deterioro de la superficie de rodamiento.
12) Miguel Alemán; la cual ocupa 3.90 Ha tiene una longitud de 1,300 metros entre Ignacio
Morones y la calle de Los García. Su sección es variable entre 12 y 30 mts. (frente a los
condominios Infonavit Huasteca e Infonavit Santa Catarina), carece de continuidad aunque
tiene un derecho de vía de 30 mts. Funciona como acceso principal a las unidades
habitacionales mencionadas.
Las siguientes calles presentan dimensiones más reducidas, sin embargo se consideran vías
secundarias, ya que cumplen con una importante función como vías de acceso a ciertas zonas o
colonias del área de estudio.
13) Perimetral Norte; ocupa 6.80 Ha tiene un derecho de vía de 20 metros entre la calle de San
José del Fracc. Balcones de San Humberto y la calle Rincón de las Mitras en el Fracc. Rincón
del Poniente, dos carriles de circulación en cada sentido y estacionamiento lateral. Esta vía
comunica las colonias que se asientan en la falda del Cerro de las Mitras, a todo lo largo se ha
consolidado un corredor comercial y de servicios a nivel vecinal (dentro del Fracc. López
Mateos). Su nivel de servicio es C, presenta problemas por falta de mantenimiento,
señalización y tránsito de transporte público.
14) Perimetral Sur; ocupa 5.40 Ha tiene un derecho de vía de 20 mts., inicia en la Avenida
Perimetral Oriente en el Fracc. López Mateos y termina en la calle del Rincón en el Fracc.
Rincón del Poniente. Cuenta con dos carriles de circulación en cada sentido y estacionamiento
lateral. Esta avenida se ha consolidado como un corredor comercial y de servicios.
15) Francisco I. Madero; que ocupa 2.00 Ha tiene un derecho de vía variable entre 20 y 30
metros, se inicia en la Av. Manuel Ordóñez y termina en la calle La Rivera del Fracc.
Montenegro. Tiene un trazo en sentido norte-sur.
16) Galeana; esta vía ocupa 5.89 Ha inicia en la calle de Movimiento Obrero, terminando en la
calle Octubre continuando hacia el poniente por las calles de Diciembre y Librado García hasta
recuperar el nombre de Galeana. En total tiene una longitud de 3.1 km. y comunica las colonias
Industrias del Poniente, Aurorita, 29 de Julio, Virginia Tafich y Mirador de Santa Catarina. Tiene
un derecho de vía de 19 metros, con un carril en cada sentido y estacionamientos laterales en
batería. Aproximadamente 1600 metros se encuentran en la zona industrial, en donde se
observan problemas provocados por el tránsito de vehículos de carga.
17) Movimiento Obrero; ocupando 1.80 Ha. esta vialidad tiene una longitud de 950 metros y una
sección de 19 metros, inicia en Bulevar Díaz Ordaz y termina en Galeana. Constituye una
importante vía de acceso a la zona industrial.
18) Reforma; la cual ocupa 1.57 Ha inicia en Díaz Ordaz terminando en Galeana, tiene una
longitud de 800 metros y una sección de 19 metros, funciona también como acceso a la zona
industrial.
26
19) Carretera a Minera del Norte; parte de la autopista Monterrey – Saltillo por la calle de
Dionisio Herrera. Tiene una sección 19 metros y 3 km. pavimentados, continúa como terracería
hasta entroncar con la Av. Colosio.
El área total que ocupa la vialidad secundaría dentro del Centro de Población equivale a 51.71 ha.
El resumen de áreas que ocupa la estructura vial básica dentro del Centro de Población se puede
observar en el siguiente cuadro.
Tipo de vialidad
Área que ocupa
Regional
Primaria
Secundaria
TOTAL
138.50 Ha
187.20 Ha
51.71 Ha
377.41 Ha
Relación con área de estructura
vial básica
36.70 %
49.60 %
13.70 %
100 %
Como puede observarse, la vialidad secundaría que debería ser mayor a la primaria, guarda una
participación muy baja dentro de la estructura urbana actual y manifiesta en este primer análisis
cuantitativo que en Santa Catarina existe desarticulación vial local, al constar las pocas o nulas
opciones de vinculación entre zonas de la misma ciudad y/o conectoras con las vías primarias.
La estructura vial se completa con la red de calles locales, caracterizadas por un flujo vehicular
ligero en zonas habitacionales y en general por contar con dos sentidos de circulación.
Entre los principales problemas que se detectan en el sistema vial de Santa Catarina se tienen los
generados por la presencia de usos del suelo incompatibles con las características deseables de
operación de las arterias principales, como son las instalaciones industriales, hospitalarias y
comerciales ubicadas a lo largo de las avenidas Manuel Ordóñez, Manuel J. Clouhtier, Luis
Donaldo Colosio, Cuauhtémoc, 20 de Noviembre, Miguel Alemán y Galeana, ocasionando
trastornos a la vialidad y molestias a los usuarios.
Por otro lado se tiene identificados otros puntos conflictivos que corresponden a los cruceros de
vías primarias y secundarias, en donde la mezcla de geometrías, volúmenes vehiculares y
velocidades provoca accidentes y trastornos al flujo. Los cruceros en donde se registran estos
problemas son:
• Carretera a García y Arco vial
• Av. Colosio y Arco vial
• Industriales del Poniente y Manuel Ordóñez
• Industriales del Poniente y Dionisio Herrera
• Manuel Ordóñez y Morelos
• Bulevar Gustavo Díaz Ordaz y Manuel Ordóñez
• Bulevar Gustavo Díaz Ordaz y Cuauhtémoc
• Cuauhtémoc y Perimetral Oriente
• Bulevar Gustavo Díaz Ordaz y 1° de Mayo
• Av. Manuel Ordóñez y Zaragoza – Hidalgo
Otros aspectos de la problemática en el aspecto vial son:
• Aproximadamente un 60% del terreno definido como urbanizable dentro del Centro de
Población no cuenta con una propuesta vial que la integre al corto y mediano plazo.
• Importantes vialidades de integración metropolitana se encuentran truncadas antes de llegar al
municipio de Santa Catarina, siendo estas:
• Av. Clouhtier
• Av. Constitución
• Av. Alfonso Reyes
El desarrollo de esta puede apoyar a la actual vialidad de integración metropolitana.
•
Existen vialidades céntricas en terracería y que guardan un alto potencial para apoyo como
vialidades secundarias – colectoras.
27
Gráfico 18. ESTRUCTURA VIAL EXISTENTE
Ver
Gráfico
18: Estructura
vial.
A GARCIA
ARCO
VIAL
MPIO. GARCIA
MPIO. GENERAL ESCOBEDO
ARCO
VIAL
2
MPIO. MONTERREY
3
ANILLO
PERIFERICO
A
SALTILLO
4
MPIO. STA. CATARINA
9
1
7
13
14
19
IND.
DEL
PONIENTE
8
7
10
15
11
5
18 17
16
6
SIERRA MADRE ORIENTAL
DIAZ ORDAZ
A
MONTERREY
MORONES
PRIETO
MPIO.
PEDRO
SAN
LA HUASTECA
VIALIDAD REGIONAL
VIALIDAD PRIMARIA
VIALIDAD SECUNDARIA
VER COMENTARIOS EN TEXTO, SEGÚN EL NÚMERO DE REFERENCIA
ENTRONQUES CONFLICTIVOS
3.2.
REDES DE INFRAESTRUCTURA.
Existen dentro del área de estudio diversas instalaciones o redes de infraestructura estrechamente
vinculadas a las actividades industriales que se concentran en el municipio de Santa Catarina.
Dentro del área urbana se detectan los siguientes elementos:
• Vías de ferrocarril Monterrey – Saltillo, atraviesa el área urbana en sentido oriente –
norponiente, siguiendo un trazo similar al Bulevar Colosio. Tiene un derecho de vía de 20
metros.
• Líneas de transmisión de energía eléctrica de alta tensión; dentro del área de estudio existen
tres líneas de este tipo: la primera se ubica dentro del área de conservación, al sur de la zona
urbana, contando un derecho de vía de 40 metros. Una segunda línea atraviesa el área
urbana de oriente a poniente, siguiendo un trazo similar a la autopista Monterrey – Saltillo y a
la Av. Manuel Clouhtier, con un derecho de vía de 40 m. Una tercera línea atraviesa el área
urbana siguiendo un trazo similar al arroyo El Obispo y al Bulevar Colosio, de donde se
desprende un ramal hacia la planta de almacenamiento de Pemex, con un derecho de vía de
40 metros.
• Ductos de Pemex: existen dos poliductos, uno de 18” de diámetro que corre paralelo a la vía
de ferrocarril, al norte de la planta de Pemex, y otro de 14” y 10” que corre paralelo al
paramento sur de la autopista Monterrey – Saltillo hasta el entronque con la Av. Manuel
Ordóñez.
28
Gráfico 19. REDES DE INFRAESTRUCTURA
A GARCIA
ARCO
VIAL
MPIO. GARCIA
MPIO. GENERAL ESCOBEDO
MPIO.
MONTERREY
MPIO. STA. CATARINA
CFE
TDA
PEMEX
A
SALTILLO
A MONTERREY
SIERRA MADRE ORIENTAL
MPIO. SAN
PEDRO
Existe
además
tres
gasoductos, uno de 6x24
(diámetro)
que
corre
paralelo al paramento norte
de la carretera Saltillo –
Monterrey
hasta
el
entronque con la Av.
Manuel Ordóñez, de este
parte un ramal hacia el
norte con tuberías de 14” y
10” y que entronca con el
poliducto de 18”.
• Ductos de Gas: la
Compañía Mexicana de
Gas S.A. de C.V. se
ocupa del suministro a
nivel industrial a través
de ductos de 6”, 4” y 2”
que cruzan la zona por
el Bulevar Díaz Ordaz y
pasa por la Av. Fidel
Velázquez.
Ver Gráfico 19: Redes de
infraestructura.
LA HUASTECA
SIMBOLOGIA
ALTA TENSIÓN
POLIDUCTO
ESTACION CFE
VIA FERREA
TDA PEMEX
ACUEDUCTO
Fuente:
INEGI
Conteo
95
4 . DI AG NÓ S TI CO P R O N Ó S TI CO D E LO S AS E N T AM I E N TO S H U M AN O S .
4.1.
ESTRUCTURA URBANA.
La estructura urbana se compone básicamente del sistema vial, que ha sido descrito en el inciso
3.1. y de las zonas con uso del suelo homogéneo, además de los centros y subcentros de
servicios, corredores urbanos y centros de barrio que complementan las funciones habitacionales.
El Centro de Población de Santa Catarina está conformado por:
• 127 colonias o fraccionamientos habitacionales.
• 13 fraccionamientos industriales.
• 3 zonas industriales.
• 2 corredores urbanos industriales: Carretera a Villa de García y Arco Vial.
• 8 corredores urbanos comerciales y de servicios: Bulevar Díaz Ordaz, Avenida Manuel
Ordóñez, Avenida Cuauhtémoc, Avenida Luis D. Colosio, Avenida Manuel J. Clouhtier,
Avenida Miguel Alemán, Avenida Perimetral Norte y Avenida Ignacio Morones Prieto.
• 1 zona comercial, que forma parte del subcentro urbano “Puerta de Monterrey”.
• 2 zonas históricas: La Banda y La Fama.
• 1 Centro Histórico que forma parte del centro urbano Santa Catarina.
29
4.1.1. USO ACTUAL DEL SUELO.
El Centro de Población comprende las siguientes áreas:
• Área Natural no Urbanizable, corresponde a las partes altas de la Sierra Madre Oriental y la
Sierra de las Mitras, consideradas no aptas para el crecimiento urbano debido a que presentan
pendientes superiores al 45%. Suma un total de 2344.10 hectáreas.
• Área urbana actual, comprende el continuo integrado a la mancha urbana de la metrópoli
regiomontana. En total tiene una superficie de 2,995.16 hectáreas, las cuales se subdividen
entre los siguientes usos:
USOS DEL SUELO EN EL ÁREA URBANA ACTUAL, AÑO 2000
USO
HECTAREAS
%
M² / HAB
HABITACIONAL
COMERCIAL (1)
SERVICIOS (2)
INDUSTRIAL
VIALIDAD
BALDIOS
MIXTOS
TOTAL
1,092.06
301.60
211.73
470.28
691.19
173.55
54.75
2,995.16
36.46
10.07
7.07
15.70
23.08
5.79
1.83
100.00
47.70
12.35
8.67
19.25
28.29
7.10
2.24
122.61
(1)
(2)
•
•
•
Incluye el equipamiento urbano
Incluye el equipamiento urbano, educativo, cultural, de salud, de asistencia social, comunicaciones,
transporte, recreación, servicios urbanos, y administración publica..
Área en Estructura Vial, comprenden las vialidades regionales, primarias y secundarias,
ubicadas dentro del Centro de Población y en conjunto suman 377.41 ha.
Área de Pedreras, comprende las minas de material pétreo ubicadas en la ladera sur de la
Sierra de las Mitras y sus zonas de protección y amortiguamiento. En total suman una
superficie de 1,484.50 ha.
Baldíos periféricos o Urbanizables, comprende los terrenos aptos para el desarrollo urbano
ubicados al poniente de la mancha urbana y bajo las cotas 1200 msnm. en la Sierra Madre y
900 msnm. en la Sierra de las Mitras. Estos terrenos suman una superficie de 3,317.50 ha.
En resumen, los usos del suelo dentro del área de estudio del Centro de Población en el año
2000, se aprecian en el presente cuadro, dando datos de la referencia porcentual con que
participa y m² por habitante.
USOS DEL SUELO EN EL ÁREA DE ESTUDIO 2000
USO DEL SUELO
SUPERFICIE
Habitacional
Comercial (1)
Servicios (2)
Industrial
Vialidad Regional
Vialidad Primaria
Vialidad Secundaria
Vialidad Local
Baldíos Internos
Mixtos
Baldíos Periféricos (3)
Pedreras
Conservación natural
Total
HECTÁREAS
1,092.06
301.60
211.73
470.28
138.50
187.20
51.71
691.19
173.55
54.75
3,317.50
1,484.50
2,344.10
10,518.67
M² / HAB
%
10.38
2.87
2.01
4.47
1.32
1.78
0.49
6.57
1.65
0.52
31.54
14.11
22.29
100.00
30
44.70
12.35
8.67
19.25
5.67
7.66
2.12
28.29
7.10
2.24
135.80
60.77
95.96
430.58
Incluye el equipamiento urbano y de abastos.
Incluye el equipamiento urbano, educativo, cultural, de salud, de asistencia social, comunicaciones,
transporte, recreación, servicios urbanos, y administración publica..
(3) Factible de urbanizar
(1)
(2)
Gráfica 1: Usos del Suelo.
A nivel Centro de Población, la problemática en cuanto a uso del suelo se puede resumir en:
• El área actual del Plan Parcial de
Desarrollo Urbano de Santa
Catarina no cuenta con áreas
Conservación natural
22%
para el crecimiento de corto
Pedreras
Estructura vial
14%
4%
plazo, por lo que fuera de los
límites
ya
se
presentan
desarrollos
habitacionales,
industriales y de equipamiento,
todos ellos en áreas que no
Área urbana actual
28%
Baldios Periféricos
cuentan con una estrategia para
Urbanizables
su ubicación e integración con el
32%
área urbana actual.
• Las áreas históricas de Santa
Catarina Centro y La Fama, no cuentan con una estrategia específica que las proteja y
conserve como patrimonio cultural y de identidad
• Existen grandes baldíos dentro del área urbana actual que subutilizan la red de infraestructura
y desarticulan el orden urbano.
• Se da un deterioro de la imagen urbana, principalmente en el vestíbulo urbano municipal,
Bulevar Díaz Ordaz, Cuauhtémoc, Luis Donaldo Colosio e Industrial Poniente.
• Las invasiones por asentamientos irregulares se dan:
• En el Río Santa Catarina
• El Arroyo del Obispo
• Cañadas del nor – oriente y
• Áreas cercanas a las pedreras.
• Las principales áreas donde se dan deficiencias de infraestructura básica se ubican al nor –
oriente del área urbana.
4.2.
ASPECTOS DEMOGRÁFICOS
Santa Catarina es un municipio urbano, ya que el 99.5% de su población se concentra en la zona
urbana, mientras que el restante 0.5% (alrededor de 925 habitantes) se distribuye en rancherías
dispersas en la sierra.
En los análisis por edad, la población dentro del área de estudio en 1995 es eminentemente joven,
ya que el rango de 1 -24 años representa el 56.2 % del total según se aprecia en el siguiente
cuadro.
31
Cuadro 1: Población por grupo quinquenal y sexo 1995
RANGOS
POB. TOTAL
202,156
HOMBRES
103,626 (51.2%)
MUJERES
98,530 (48.7 %)
0-4
5-9
22,277
22,113
11,576
11,453
10,700
10,661
10 - 14
15 - 19
20 - 24
25 - 29
30 - 34
35 - 39
40 - 44
45 - 49
50 - 54
55 - 59
60 - 64
65 - 69
70 - 74
75 - 79
80 - 84
85 - +
24,155
24,055
21,124
18,435
16,213
12,128
10,530
7,641
6,550
4,951
4,104
3,113
2,021
1,436
828
485
12,574
12,436
10,772
9,485
8,502
6,226
5,272
3,831
3,348
2,504
2,005
1,491
932
651
365
204
11,581
11,619
10,351
8,949
7,711
5,901
5,258
3,810
3,202
2,446
2,099
1,623
1,089
785
463
281
Analizando la distribución por sexo de la población, se observa un equilibrio, ya que los hombres
representan 51.2 % y las mujeres el 48.7 %.
Un fenómeno importante que resalta en la pirámide por edades es que a partir de los 60 años la
población femenina empieza a superar a la población masculina hasta con un 10.6 %.
4.2.1. CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO.
Parte fundamental en el crecimiento poblacional son los índices de natalidad y mortalidad.
A escala municipal en el año 1991 se registraron 4,642 nacimientos y 503 defunciones, por lo que
el crecimiento natural fue de 4,139 personas. Para el año de 1997, la natalidad se dio en 5,375
nacimientos y la mortalidad en 640 defunciones, resultando un crecimiento natural de 4,735
habitantes. En los datos anteriores se observa claramente como el crecimiento natural de la
población ha ido en aumento, con una tasa de crecimiento del 2.3% anual.
Remontándonos a la historia del crecimiento demográfico se observa que para el año de 1925 la
ciudad de Santa Catarina era muy pequeña ya que contaba con apenas 2,652 habitantes. De
acuerdo a los censos de población, el municipio manifestó un crecimiento acelerado entre los años
1960 - 1965 pasando de 12,993 habitantes a 25,426 habitantes, es decir que su población se
duplicó en tan solo un quinquenio, presentando una tasa de crecimiento del 14.0 % en este
periodo.
Se presume que este impulso fue inducido por la construcción de nuevos desarrollos
habitacionales de interés social comenzando con la Unidad Habitacional Adolfo López Mateos.
32
Cuadro 2: Dinámica de Crecimiento Poblacional, según Censos.
AÑO
POBLACION TOTAL
1925
1960
1965
1970
1980
1985
1990
1995
2,652
12,993
25,423
37,854
89,488
126,097
162,707
201,233
TASA
ANUAL
PROMEDIO (%)
--5.80
14.00
8.28
9.01
7.09
5.23
4.30
PERIODO
--1950 - 1960
1960 - 1965
1965 - 1970
1970 - 1980
1980 - 1985
1985 - 1990
1990 - 1995
Fuente: Censos de Población y Vivienda de los años correspondientes, INEGI
A partir de la década de los setenta, después de alcanzar una tasa del 14% entre (1960-1965) se
observa una disminución gradual en el ritmo de crecimiento hasta llegar a 4.3 % en el último
periodo censal considerado (1990 – 1995).
Actualmente la construcción de nuevas unidades habitacionales de interés social, muestra que se
continuará dando un crecimiento poblacional inducido por encima del crecimiento natural de la
población municipal, siendo esto un proceso característico en cualquier zona metropolitana, en
donde la población se va desplazando y asentando en las zonas periféricas en donde el suelo es
más barato, no obstante las carencias de servicios urbanos. Por otra parte cabe mencionar que
Santa Catarina es el cuarto municipio más poblado de Nuevo León.
En la zona de estudio, la evolución de la población durante las ultimas décadas se ha dado de una
forma en la cual va incrementando su participación con relación al Área Metropolitana, según se
observa en el cuadro siguiente:
Cuadro 3: Población Municipal con relación a la Zona Metropolitana de Monterrey.
AÑO
1925
1960
1965
1970
1980
1985
1990
1995
POBLACIÓN
CATARINA
2,652
12,993
25,423
37,854
89,488
126,097
162,707
201,233
SANTA % RESPECTO A LA
Z. M. M6.
1.86
1.79
2.57
3.04
4.50
5.49
6.40
7.90
POBLACION DE LA
Z.M.M.
142,424
723,734
989,212
1,242,550
1,988,012
2,292,731
2,540,000
2,550,442
FUENTE: Censos de Población y Vivienda, INEGI; Conteo 95. La población de 1925 se determinó con una proyección
regresiva a ese año.
Como se observa en el cuadro anterior la participación del municipio respecto a la población total
de la zona metropolitana se ha ido incrementando gradualmente al pasar los años, ya que para el
año de 1925 sólo tenía una participación de 1.86 % con respecto al área metropolitana y para el
año de 1995 participa con el 7.90 %.
Cabe resaltar que la proporción que se guardaba en 1925 era de 1.86 %, disminuyendo a 1.79 %
para el año 1960, lo cual indica que el crecimiento poblacional se mantuvo estable durante la
primera mitad del siglo XX, a partir de esta década comenzaron a construirse los conjuntos
habitacionales que propiciaron el crecimiento más acelerado del Centro de Población.
6 Z.M.M. Area Metropolitana de Monterrey
33
Como se observa en la siguiente gráfica entre la década de los setenta y ochenta la población se
incrementó drásticamente duplicándose el número de habitantes en tan solo en una década. Estas
cifras indican que el municipio de Santa Catarina ocupa una posición destacada dentro del
crecimiento demográfico en el conjunto de la Zona Metropolitana.
Gráfica 2: Evolución de la población
250,000
201,233
200,000
162,707
150,000
126,097
89,488
100,000
37,854
50,000
2,652
12,993
25,423
0
1925
1960
1965
1970
1980
1985
1990
1995
Con respecto a los movimientos migratorios encontramos que casi tres cuartas partes (72.3 %) de
los residentes del lugar son nacidos en la entidad y que el 27.2% provienen de otros estados,
cercanos a la zona en estudio como, San Luis Potosí, Coahuila, Zacatecas y Tamaulipas. Este alto
porcentaje de residencia da como consecuencia que la zona tenga un gran arraigo y sea un área
ya consolidada.
Gráfica 3: Residencia de la población
LUGAR DE NACIMIENTO
NO ESPECIFICADO
0.3%
NACIDOS EN LA ENTIDAD
SAN LUIS POTOSI
72.3%
23.6
COAHUILA
21.8
NACIDOS EN
OTRA ENTIDAD
27.2%
ZACATECAS
17.1
TAMAULIPAS
12.9
OTRAS ENTIDADES
19.8
NACIDOS EN OTRO PAIS
0.2%
34
4.2.2. PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN.
Para conocer el crecimiento futuro de la población en el Centro de Población de Santa Catarina se
toma como referencia tres tipos de proyecciones:
• El primer método llamado "Tendencial" se realizó con la suposición de que el crecimiento
poblacional siguiera con la tendencia observada durante las ultimas décadas.
• La segunda proyección se realizó con datos proporcionados por la Comisión Estatal de
Población (COESPO), quien considera la dinámica demográfica estatal.
• La tercera proyección es con el método de proporciones donde se proyecta la población de
Santa Catarina de acuerdo al crecimiento que va teniendo el área metropolitana.
Gráfica 2: Proyecciones de Población.
700,000
600,000
500,000
MI
LE
S
400,000
300,000
200,000
100,000
0
1995
TENDENCI
2000
2005
COESP
2010
2015
2020
PROPORCIO
En la gráfica anterior se observa de forma clara los tres tipos de proyección presentadas que a su
vez se presentan en el cuadro 4.
• La proyección tendencial parte del supuesto de que la población seguirá creciendo sin ningún
repunte y sin ninguna promoción del desarrollo urbano, generando un incremento de 192,730
habitantes en 25 años.
• Con la proyección del método de proporciones se observa que la población se dispara de
forma acelerada por la presión del crecimiento de la metrópoli, teniendo un crecimiento
descontrolado, ya que en tan solo dos décadas se eleva su población de 214,182 habitantes
en 1995, a 646,178 habitantes en el año 2020; incrementando su población en este plazo en
431,946 habitantes, es decir un incremento anual de 21,594 habitantes.
• Sin embargo, el escenario que se toma para el presente estudio es el que proporciona la
COESPO ya que presenta una política de crecimiento poblacional moderada.
35
Cuadro 4: Proyección de la población.
AÑO
1995
2000
2005
2010
2015
2020
%
RESPECTO
PROYECCION
POBLACION AREA
Tendencial
COESPO
PROPORCIONES
Tendencial
COESPO
PROPORCIONES
Tendencial
COESPO
201,233
202,156
214,182
239,759
244,290
300,581
278,285
290,123
PROPORCIONES
Tendencial
COESPO
PROPORCIONES
Tendencial
COESPO
PROPORCIONES
Tendencial
COESPO
PROPORCIONES
386,980
316,811
335,768
473,379
355,337
381,726
559,778
393,963
428,137
646,178
AL
METROPOLITANA
POBLACION
METROPOLITANA7
6.71
3,011,220
7.08
3,448,913
7.24
4,004,659
7.36
4,560,405
7.22
5,282,607
7.12
6,004,810
FUENTE: Elaboración HGP Consultores
De acuerdo a esta política de crecimiento, actualmente la ciudad de Santa Catarina tiene una
población de 244, 290 habitantes8, con esta tendencia en el largo plazo, es decir el año 2020
Santa Catarina tendrá 428,137 habitantes, lo que implica un incremento de 183,847 habitantes,
teniendo un crecimiento poblacional promedio anual de 9,192 habitantes por año, lo que da como
resultado un crecimiento porcentual de 3.4 % anual.
Cuadro 5:Tasas de crecimiento
POBLACION
202,156
244,290
290,123
381,726
428,137
Fuente: COESPO
TASA
DE PERIODO
CRECIMIENTO (%)
3.86
1995 – 2000
3.50
2000 – 2005
2.97
2005 – 2010
2.60
2010 – 2015
2.32
2015 - 2020
PLAZO
CORTO
MEDIANO
LARGO
LARGO
De acuerdo a este escenario de crecimiento moderado, las tasas de crecimiento para Santa
Catarina serán de 3.86 % durante el periodo de 1995 – 2000 y 2.32 % en el periodo 2015 – 2020;
cabe resaltar que durante el período de 1995 hasta el año 2020 habrá una tasa de crecimiento
promedio de 3.05 %.
7 Plan Estratégico del Area Metropolitana de Monterrey 2020.
8 El Plan Parcial en su versión 1993, calculaba para el año 2000 una población de 263,667 habitantes.
36
4.3.
ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS
4.3.1. POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (PEA)
Para hacer él calculo de la Población Económicamente Activa (PEA) se consideró únicamente la
población de mas de 12 años.9
La población mayor a 12 años es de 113,486 habitantes, la PEA es de 46.6% (52,919 habitantes),
de los cuales 97.5 % estaba ocupada y 2.5 % desocupada. La Población Económicamente Inactiva
(PEI) es de 49.6 % y 2.4 % no está especificado.
El área Metropolitana contaba en 1990 con 46.6 % de PEA, con 97.3 % de Población
Económicamente Activa Ocupada (PEAO) y 2.06% desocupada.
Gráfica 5: Comparativo de la PEA
CENTRO DE POBLACION
AREA METROPOLITANA
NO
ESPECIFICADO
2.4%
NO
ESPECIFICADO
3.1%
DESOCUPADA
2.5 %
PEA
48.0%
DESOCUPADA
2.7%
OCUPADA
97.5 %
OCUPADA
97.3%
PEA
46.6%
PEI
49.6%
PEI
50.3%
Comparando la zona de estudio con respecto al área metropolitana se aprecia que tienen una
PEAO muy similar, lo cual indica que la zona en estudio depende del comportamiento que guarda
la Zona Metropolitana de Monterrey.
La Población Económicamente Activa ocupada es de 51,596 habitantes, de los cuales 55.1 % está
ocupada en el sector secundario, 40.6 % en el sector terciario, 1.1 % en el primario y 3.2 % no está
especificado10.
Población Económicamente Activa por sectores.
CENTRO DE POBLACION 51,596 PEA
AREA METROPOLITANA 846,967 PEA
Sector
secundario
55.1%
Sector
primario
1.1%
Sector
secundario
42.3%
no
especificado
3.2%
Sector primario
1.9%
no especificado
2.2%
Sector
terciario
40.6%
Sectro terciario
53.6%
En los gráficos anteriores se aprecian dos fenómenos: el primero es que en la ZMM el sector más
importante es el terciario con 53.6%, seguido por el sector secundario con 42.3 %; sin embargo, en
la zona de estudio el sector con mayor porcentaje es el secundario con 55.1 %, seguido por el
9 Datos por AGEB´S del Area Urbana,1990, INEGI.
10 Los sectores están divididos de la siguiente manera:
Primario: agricultura, ganadería, caza y pesca.
Secundaría: minería, extracción de petróleo y gas, industria manufacturera, electricidad, agua y construcción.
Terciario: Comercio y servicios.
37
terciario con un proporción de 40.6%. Considerando las últimas cifras se deduce que la zona de
estudio mantiene una concentración muy importante de industrias en su territorio y de hecho es
factible que así sea; al tratarse de una zona periférica de la ZMM posee el potencial para la
expansión de estas actividades aunado a la generación de empleos en el sector secundario.
4.3.2. EMPLEO.
Dentro de los empleos más demandados, está el de obreros y operadores de maquinaria fija,
participando con más de una tercera parte (35.3 %) del total, esta cifra indica claramente como el
sector industrial juega un papel fundamental en la generación de puestos de trabajo en la zona de
estudio, beneficiando a su vez a la clase trabajadora de Monterrey.
Gráfica 6:Ocupaciones principales en porcentaje.
2.2
NO ESPECIFICADO
TRABAJADORES DEL ARTE
TRABAJADORES AGROPECUARIOS
TRABAJADORES AMBULANTES
FUNCIONARIOS Y DIRECTIVOS
PROFESIONALES
TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN
PROTECCION Y VIGILANCIA
TECNICOS
INSPECTORES Y SUPERVISORES
TRABAJADORES DOMESTICOS
TRABAJADORES EN SERVICIOS PUBLICOS
COMERCIANTES Y DEPENDIENTES
OCUPACION PRINCIPAL
0.6
0.9
1.2
1.2
1.5
1.7
2.9
3.4
4.4
4.9
5.8
6.9
7.4
OPERADORES DE TRANSPORTE
8.9
AYUDANTES
10.8
OFICINISTAS
15.2
OPERADORES DE MAQUINARIA FIJA
20.1
ARTESANOS Y OBREROS
El censo económico de 1993 registró que en el municipio existían 17 unidades económicas
dedicadas a la explotación de minerales, con un total de 596 empleados. Por otra parte se tenían
439 unidades dentro de la industria manufacturera que ocupan 18,573 empleados, destacando la
fabricación de maquinaria y equipos metálicos con 8,455 empleados, es decir el 45%, seguido por
59 unidades dedicadas a la manufactura de sustancias químicas y derivados del petróleo, cuyos
empleados (4650) representan el 25% del total del sector. En ambos casos se percibe la
importancia de Santa Catarina como centro industrial a nivel metropolitano y estatal.
Por último, el mismo año se registraron 2313 unidades dentro del sector comercio, con un total de
6563 empleados.
4.3.3. INGRESOS.
La distribución de los ingresos entre la PEAO de la zona de estudio se da de la siguiente forma:
38
Gráfica 7: Ingresos.
CENTRO DE PÓBLACION
AREA METROPOLITANA
2.9
No especificado
Más de 2 y menos de 3 smn
50.2
De 1 a 2 smn
47.2
12.9
Menos de 1 smn
0.7
0
18.3
De 1 a 2 smn
14.6
Menos de 1 smn
10.5
De 3 a 5 smn
16.5
Más de 2 y menos de 3 smn
No recibe ingresos
6.7
Más de 5 smn
10.1
De 3 a 5 smn
3.5
No especificado
5
Más de 5 smn
0.9
No recibe ingresos
10
20
30
40
50
60
0
porcentaje
10
20
30
40
50
porcentaje
La remuneración de los trabajadores se ven reflejada a partir del nivel de instrucción y el tipo de
empleo que domina en la zona, por lo tanto, encontramos que más de la mitad de la PEAO gana
entre 1 y 2 SMM con el 50.2 %, siguiendo el grupo que gana más de 2 y menos de 3 SMM con el
16.5 %, mientras que solamente 5.0 % gana mas de 5 SMM; si observamos los gráficos anteriores
encontramos que los salarios de la ZMM son similares a los de la zona de estudio.
En conclusión se debe resaltar que:
• Más de la mitad de la población económicamente activa ocupada (55.1 %) labora en el sector
industrial.
• A pesar de que existe un alto porcentaje de industria y de otras actividades, el número de
empleos que se generan en el municipio no son suficientes para absorber la mano de obra ya
que más del 50 % de la población trabajadora se emplea fuera del municipio.
• En general la población trabajadora gana menos de 3 salarios mínimos mensuales, esto
representa el 81.3 %.
• La ubicación y accesibilidad de las industrias de Santa Catarina beneficiando en general a la
clase trabajadora de la zona metropolitana en ahorro de tiempo para llegar a sus centros de
trabajo.
• El uso del suelo industrial comprende 470 has, que representan 15% del total del área urbana,
lo que refleja la importancia de estas actividades a nivel metropolitano.
4.3.4. NIVEL DE INSTRUCCIÓN.
El nivel de instrucción de la población se presenta de la siguiente manera:
De acuerdo a los Censos encontramos que 3.9 % de la población de 15 años y más es analfabeta,
el restante 96.1 % manifestó saber leer y escribir.
Cuadro 6: Nivel de Instrucción.
NIVEL
%
Preescolar
5.2
Primaria
26.8
Secundaria
10.7
Carreras Técnicas
0.7
Bachillerato
2.7
Profesional
1.5
La tabla anterior muestra que gran parte de la población solo tiene el nivel de primaria, este es un
fenómeno que se da a escala nacional donde gran parte de la población sólo tiene el nivel básico
de educación.
39
4.4.
CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA
En 1995 se registró un total de 42,853 viviendas particulares habitadas, con un promedio de 4.7
ocupantes por vivienda. Esta proporción ha disminuido desde 1970, año en que registró un
promedio de 6.3 ocupantes, lo que indica una mejoría considerable en las condiciones de
hacinamiento, debido en parte a una ampliación de la oferta de manera proporcional al incremento
de población, pero también a la efectividad de los programas de planificación familiar.
En cuanto a la tenencia de la vivienda se sabe que en 1990 el 86.9% de las viviendas eran propias,
mientras que el restante 13.1% era rentada. Al comparar estos datos con años anteriores se
reconoce el impulso que ha tenido el primer tipo de vivienda, así por ejemplo en 1970, el 55.2%
eran propias.
En el Plan Parcial versión 1993 (p.74) se consideran tres categorías de vivienda, que hoy en día
siguen describiendo la situación de este elemento fundamental en la estructura urbana. Así se
tiene:
• Vivienda por autoconstrucción; la cual se estima que el 30% de la población recurre a esta
situación para satisfacer su necesidad de contar un espacio en donde habitar.
• Vivienda del mercado inmobiliario; se ha observado un aumento considerable en el número de
viviendas promocionadas por particulares y dirigidas a un mercado que cumple con los
requisitios estipulados para la obtención de un crédito hipotecario.
• Vivienda convencional; construida con recursos propios y en base a un proyecto específico.
Constituye un tipo de vivienda poco usual en Santa Catarina, debido a que el mercado de lotes
individuales es muy limitado.
4.4.1. CALIDAD DE LA VIVIENDA.
Para evaluar la calidad de la vivienda en Santa Catarina se consideran los materiales utilizados en
su construcción. En el cuadro 7 se resumen los datos que proporciona el INEGI para este rubro.
De los materiales utilizados en los diferentes componentes de la vivienda, se concluye que el 61.5
% o sea más de la mitad de las unidades censadas tienen techos de losa; por otro lado en el
74.1% cuentan con muros de tabique y el 52.2% tienen pisos de concreto. Estas mismas
proporciones para la ZMM son del 80%, 93% y 47% respectivamente, por lo que la calidad de la
vivienda en Santa Catarina, conforme a los parámetros utilizados, es menor respecto al conjunto
de la Zona Metropolitana de Monterrey. Esta situación pone en evidencia el proceso de
consolidación de la vivienda en el área de estudio, propio de una zona periférica de reciente
urbanización, y la necesidad de atender los déficits de vivienda a través de programas adecuados
a las necesidades y condiciones de su población.
Cuadro 7: Materiales de Construcción en la Vivienda.
NIVEL
TOTAL
DE
OCUPADAS
VIV. TECHOS
LOSA
%
ASBESTO
%
AREA DE ESTUDIO
42,570
26,197
61.5
5,948
13.9
ZMM
526,922
421,606
80.0
90,291
17.1
NIVEL
TOTAL
DE
OCUPADAS
VIV. PAREDES
TABIQUE
%
MADERA
%
ADOBE
%
AREA DE ESTUDIO
42,570
31,551
74.1
392
0.92
249
0.58
ZMM
526,922
492,067
93.3
1,551
0.29
18,862
3.5
40
TOTAL
DE
OCUPADAS
NIVEL
VIV. PISOS
CEMENTO
%
MOSAICO
%
AREA DE ESTUDIO
42,570
22,234
52.2
8,966
21.0
ZMM
526,922
251,719
47.7
248,983
47.2
4.4.2. DENSIDAD DE OCUPACIÓN.
Como se mencionó al inicio de este inciso, el promedio de ocupantes por vivienda en el municipio
es de 4.7, mientras que en el estado es de 4.5. A continuación se presenta la distribución del
número de viviendas según su número de ocupantes en el municipio de Santa Catarina.
Gráfica 7: Ocupantes por vivienda.
10000
9000
Viviendas
8000
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10y
ma s
Nú m e r o d e o c u p a n t e s .
Fuente: Conteo 1995, INEGI
Retomando el promedio municipal de 4.7 ocupantes por vivienda, se deduce del gráfico anterior
que 11,989 viviendas se encuentran por encima de éste, es decir, el 27.8% de las unidades
censadas presentan alguna forma de hacinamiento, esto es sin considerar las dimensiones de la
vivienda.
4.5.
NIVELES DE COBERTURA DE INFRAESTRUCTURA.
Conforme a los datos arrojados por el Conteo de Población y Vivienda 1995, se conoce la
distribución y los niveles de dotación de los servicios de agua potable, drenaje y energía eléctrica
en las colonias que conforman la zona urbana de Santa Catarina.
4.5.1. AGUA POTABLE.
Las principales fuentes de abastecimiento que suministran agua potable a Santa Catarina en 1994
eran los pozos de La Huasteca y algunos de caudal significativo al poniente de la cabecera
41
municipal de donde parten tres líneas: la primera a Santa Catarina, la segunda a Monterrey y otra
exclusiva para San Pedro, teniendo un diámetro de 76 cm, las dos primeras y 91 la de San Pedro.
La producción total de las fuentes en 1994 oscilaba entre 900 y 1200 lts/seg. La demanda
municipal actual, considerando un consumo de 350 lts/hab./día (promedio metropolitano) es de 989
lts/seg por lo que aparentemente se encuentra cubierta satisfactoriamente, ya que se desconoce la
proporción del líquido producido que le corresponde a cada uno de los municipios señalados. En
este sentido se supone, a partir de los diámetros de las tuberías de las líneas de conducción, que
alrededor del 30%, debe ser exclusivamente para Santa Catarina, esto es 360 lts/seg, lo que
genera un déficit de 629 lts/seg.
En 1997 se registraron como fuentes de abastecimiento de agua potable en el municipio: 84 pozos
profundos y 2 manantiales.
Por otra parte se tiene que el 85% de las viviendas habitadas en 1995 contaban con agua
entubada, el 6.06% contaba con este servicio en el predio y el 4.7% disponía solamente de este
servicio a través de una llave pública.
Las colonias que en el año de 1995 carecían del servicio de agua potable entubada son:
Residencial Santa Catarina, La Huasteca, Prados del Sol, Prados de Santa Catarina,
En conjunto la población que habitaba estas colonias representa el 0.3% de la población del área
de estudio.
En las siguientes colonias la cobertura de la red abarca el 50% de las viviendas: Nueva Aurora,
Mirador Santa Catarina, Carlos Salinas, Alberto Escamilla, La Fama 3,
Con una cobertura del 80% de las viviendas, se consideran las siguientes colonias: La Banda,
Loma Blanca, Paraíso, Idelfonso
Gráfica 20. COBERTURA DE AGUA POTABLE
Vázquez, La Fortaleza, Lomas de
San Isidro, Nueva Fortaleza,
Protexa, San Isidro, Montenegro,
Mirador Santa Catarina, Nueva
Santa Catarina, Miguel de la
Madrid, Lomas del Poniente.
Por encima de este nivel de
cobertura, pero sin alcanzar la
totalidad de los predios, se
encuentran las colonias: Tepeyac,
El Escorial, San Francisco, La
Fama, San Gregorio, Santa
Catalina, Aurorita, en donde
aproximadamente el 90% de los
predios dispone de este servicio.
En todos los casos en donde no
existe conexión a la red, el
SIERRA MADRE ORIENTAL|
suministro del líquido se da a
través de camiones cisterna.
Finalmente en las siguientes
colonias la cobertura de la red
alcanza el 100% de los predios:
Campania, Concordia, La Fama,
SIMBOLOGIA
% de cobertura por AGEB
López Portillo, Santa Margarita,
En promedio, la población de Santa Catarina
Santa Magdalena, Las Anacuas,
DE 90 - 100 %
se encuentra cubierta en un 85% con el
servicio de agua potable.
DE 80 - 90 %
La Fama 2, La Fama 1, Los
DE 50 - 80 %
Portales,
Residencial
San
DE 1 - 50 %
Fuente: Conteo 95
Humberto, Industrial Monte de los
INEGI
SIN COBERTURA
Olivos, Industrial Unidad Nacional,
NOTA: Tomando en cuenta que de los AGEB´s con cobertura de 1 a 50 %, los ubicados al poniente y sur poniente del
área urbana, presentan una baja ocupación, tan solo el nororiente se puede considerar deficitario
Residencial Cuauhtémoc, Santa
42
Catarina Norte, El Molino, Indalecio Vázquez, Norberto Aguirre, Pio XII, Providencia, Rincón del
Poniente, El Naranjo, Luis Echeverría, Robles de Santa Catarina, Puerta de las Mitras, Alfonso
Martínez Domínguez, La Huasteca 3, Enrique Rangel, Infonavit La Huasteca, Virginia Taffich,
Lázaro Cárdenas, Nueva Santa Catarina, Panorámica, Santa Catarina, 29 de Junio, Aurora,
Industrias del Poniente. Cabe mencionar que la población de estas colonias representa
aproximadamente el 39% del total municipal.
Ver Gráfico 20: Cobertura de agua potable.
4.5.1. DRENAJE.
Santa Catarina cuenta con red de drenaje sanitario con derivaciones secundarias o subcolectores
de 64 y 94 cm. de diámetro, desembocando en el colector principal paralelo al arroyo El Obispo
(colector sanitario sur). Según datos de 1990, el 57% del volumen de aguas residuales es
reutilizado para usos industriales, el restante sin tratamiento de ninguna especie es vertido a la red
colectora.
El drenaje pluvial es muy deficiente, en general el agua escurre por gravedad a cielo abierto,
teniendo como colector principal el cauce del arroyo del Obispo.
Considerando que el 75% del gasto de agua potable se vierte en la red de drenaje, se calcula que
el volumen de aguas negras es de 741 lts/seg.
En 1995 se registró que el 86% de las viviendas contaba con drenaje conectado a la red pública,
mientras que un 6% disponía de
Gráfica 21. COBERTURA DE DRENAJE
fosa séptica, es decir que
alrededor de un 8% de las
viviendas de Santa Catarina
carece de drenaje.
En cuanto a la cobertura de la
red de drenaje se conoce que
las colonias que carecen
MPIO. MONTERREY
completamente de este servicio
son: La Banda, Loma Blanca,
Paraíso, La Huasteca, Prados
del Sol, Residencial Santa
Catarina, Prados de Santa
Catarina, Pedrera de las Mitras.
La población de estas colonias
representa solamente el 0.6%
del total del área de estudio.
Las colonias que presentan una
SIERRA MADRE ORIENTAL|
cobertura de hasta el 50% de
las unidades censadas son:
Carlos Salinas, Lomas de la
Fama, Alberto Escamilla, Cimas
del Poniente, Eugenio Canavati,
Balcones de Santa Catarina, El
Castillo,
Fomerrey
Nueva
SIMBOLOGIA
% de cobertura por AGEB
Aurora,
Mirador
de
Santa
En promedio, la población de Santa Catarina
DE 90 - 100 %
se encuentra cubierta en un 86% con el
Catarina. De igual forma las
servicio de drenaje.
DE 80 - 90 %
colonias que presentan una
DE 50 - 80 %
Fuente: Conteo 95
cobertura del 80% de las
DE 1 - 50 %
INEGI
SIN COBERTURA
unidades censadas son: La
NOTA: Tomando en cuenta que de los AGEB´s con cobertura de 1 a 50 %, los ubicados al sur-poniente del área urbana,
Fama 3, 27 de mayo, Aurorita,
presentan una baja ocupación, tan solo el nor-oriente se puede considerar deficitario
San Gregorio, Santa Catalina.
Por encima del 80% pero sin
43
alcanzar una cobertura total se encuentran las siguientes colonias: La Huasteca 3, Idelfonso
Vázquez, La Fortaleza, Lomas de San Isidro, Protexa, San Isidro, La Fama, Fomerrey, Martha,
Mirador de Santa Catarina, Nueva Santa Catarina, Miguel de la Madrid, San Gilberto, Lomas del
Poniente, Tepeyac, El Escorial, San Francisco, Virginia Taffich.
Finalmente las colonias que presentan una cobertura superior al 90% y en algunos casos del 100%
son: La Fama 2, La Fama 1, Las Anacuas, Benito Juárez, López Portillo, Santa Magdalena, Santa
Margarita, Compañía, Industrial Monte de los Olivos e Industrial Unidad Nacional, Infonavit,
Residencial Cuauhtémoc, Montenegro, 29 de Junio, Aurora, Industrias del Poniente, Los Portales,
Residencial San Humberto, Rincón de las Huasteca, Prados del Rey, Unidad Habitacional López
Mateos, Rincón del Poniente, Indalecio Vázquez, Norberto Aguirre, Pío XII, Providencia, Santa
Catarina Norte, El Naranjo, Lázaro Cárdenas, Santa Catarina, Nueva Santa Catarina, Panorámica,
Alfonso Martínez Domínguez, Infonavit La Huasteca, Enrique Rangel, Paseo de Santa Catarina,
Puerta de las Mitras, Lomas de Santa Catarina y Robles de Santa Catarina. En su conjunto, la
población de estas colonias representa el 60.3% del total municipal.
Ver Gráfico 21: Cobertura de drenaje.
En 1994 existía una planta de tratamiento a cargo de la empresa Agua Industrial del Poniente S.A.
con una capacidad de hasta 750 lts/seg., que cubriría la totalidad del volumen generado
actualmente. Sin embargo es importante considerar que esta planta se ubica en la cota 568 msnm.
por lo que las descargas que recibe y trata corresponden a aquellos asentamientos ubicados por
encima de dicha cota, ya que no cuenta con el equipo de bombeo necesario para aprovechar los
volúmenes generados en zonas más bajas. La planta redistribuye el agua tratada a las zonas
industriales de Santa Catarina y Monterrey, por medio de gravedad a través de tuberías de 12, 10,
8 y 4 pulgadas.
Por último cabe mencionar que en 1997 se registró, dentro del área de estudio la existencia de 3
plantas de tratamiento privadas.
4.5.2. ENERGÍA ELÉCTRICA.
Existen en Santa Catarina 4 subestaciones: dos de la CFE y dos particulares (Pemex), todas ellas
alimentadas con una línea de 115 KV, transformando esta carga a una de 13,800 volts y
posteriormente siendo distribuida a diferentes zonas del municipio. En 93% de los contratos que
tiene la CFE corresponden al servicio doméstico.
En cuanto a la dotación de energía eléctrica se tiene que en 1995 el 98.6% de las viviendas
dispone de este servicio.
En cuanto a la cobertura de la red de energía eléctrica, las principales deficiencias registradas en
1995 se ubicaban en la periferia y colonias de reciente creación, como son La Huasteca,
Residencial Santa Catarina y Prados de Santa Catarina en donde se carece de este servicio. Por
otra parte se tienen deficiencias parciales en las colonias: Carlos Salinas, Lomas de la Fama y
Pedrera de las Mitras.
En el resto de las colonias la cobertura alcanza el 100% de las unidades censadas. La población
de éstas representa el 97.4% del total municipal.
Ver Gráfico 22: Cobertura de energía eléctrica.
44
Gráfico 22. COBERTURA DE LA ENERGIA ELECTRICA
MPIO. MONTERREY
MPIO. SN
PEDRO
GARZA
GARCIA
SIERRA
ORIENTAL|
En el siguiente cuadro
se resumen los datos
sobre la dotación de
servicios básicos en la
vivienda del municipio
de Santa Catarina.
Cuadro 8: Dotación de
servicios.
MADRE
LA HUASTECA
SIMBOLOGIA
COBERTURA AL 100 %
COBERTURA MENOR A 100%
SIN COBERTURA
Fuente:
Conteo
95 INEGI
Número de viviendas
%
Total
42,824
100.00
Disponen de agua entubada
41,154
96.10
Disponen de drenaje
39,732
92.70
Disponen de energía eléctrica
42,153
98.40
Gráfica 9: Dotación de servicios básicos.
%de viviendas
Fuente: Conteo 1995, INEGI.
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
T o ta l
A gua
p o ta b le
D re n a j e
E n e rg ía
e lé c tric a
D i s p o n ib i lid a d d e :
4.6.
EQUIPAMIENTO.
Actualmente la dependencia de Santa Catarina en algunos servicios, con respecto a otros
municipios, origina una serie de traslados innecesarios, que sumados a un servicio de transporte
45
deficiente y a los conflictos viales que se generan en los puntos de acceso en horas pico, resultan
en un detrimento de la calidad de vida de sus habitantes. A continuación se describe la situación
de dotación en cada uno de los sistemas y subsistemas de equipamiento.
4.6.1. SISTEMA EDUCACIÓN Y CULTURA.
En 1998 existían dentro del área de estudio 41 planteles de nivel preescolar con 185 grupos,
atendidos por 185 profesores. En el nivel primaria existen 95 planteles que reúnen un total de 956
grupos atendidos por 948 profesores. En cuanto a las secundarias se tienen registradas 28
planteles con un total de 309 grupos atendidos por 606 profesores, existen tres escuelas
preparatorias: la número 23 que depende de la UANL, la preparatoria particular La Salle y la
Preparatoria del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
Este sistema se completa con un Conalep, un Centro para la capacitación en trabajo industrial
(Cecati 45) y la Universidad Tecnológica, unidad de Santa Catarina. Se considera que la superficie
que ocupa el equipamiento educativo y cultural se estima en 82.14 has.
En el subsistema cultura se tienen:
• 21 bibliotecas
• 1 casa de cultura en La Fama
• Vivacinema Las Palmas con 6 salas.
Museo "El Blanqueo"11
4.6.2. SISTEMA SALUD Y ASISTENCIA SOCIAL.
En general la población satisface la demanda de servicios de salud en Monterrey y San Pedro;
dentro del área de estudio se ubican los siguientes elementos de este sistema:
• 1 Hospital Municipal: cuenta con 6 consultorios, 3 de medicina general, 1 consultorio dental, 1
de ginecología, 1 traumatología y 1 de dictámenes médicos; una sala de urgencias, 1 sala de
internamiento transitorio, 1 cubículo para toma de muestras de laboratorio, 1 farmacia, 7 camas
de hospital para adultos, 1 de pediatría; este hospital brinda sus servicios a la población en
general y a empleados del municipio.
• 2 Clínicas del IMSS: número 7, que cuenta con 29 consultorios y número 58, con 7
consultorios; las cuales se ubican en el municipio de San Pedro Garza García, colindando con
Santa Catarina, por lo que atiende mayoritariamente a la población local.
• 11 Centros de Salud de la Secretaría de Salud, ubicados en las siguientes colonias: El
Mirador, José López Portillo, Tepeyac, San Francisco, San Gilberto, Santa Catarina, Puerta del
Sol, Balcones, Fomerrey 29, San Isidro, La Fama.
• 1 Módulo médico de la sección 50 de maestros, con tres consultorios.
• 6 Centros de Senectud, ubicados en las colonias: San Francisco, López Mateos, Protexa,
San Isidro y Centro de Santa Catarina.
• 7 Unidades dentales.
• 1 Unidad de medicina móvil.
• 3 Centros Comunitarios.
• 1 Centro de la UANL.
• 1 Unidad básica de rehabilitación del DIF.
12 Centros de Desarrollo Social, cuyo principal objetivo es elevar el nivel de vida de la población,
atendiendo problemas de salud, educación, cultura, deporte y recreación. Estos centros se ubican
en las colonias: Mártires de Cananea, Virginia Tafich, San Isidro, Indeco, La Fama II, Fomerrey 29,
Lomas de Santa Catarina, La Fama, Unidad Habitacional López Mateos, San Gilberto, Fama III y
Cooperativa Unión Cuauhtémoc.
4.6.3. SISTEMA RECREACIÓN Y DEPORTE.
Dentro del área de estudio se ubican 56 plazas y jardines que son utilizados por los habitantes
como espacios de convivencia y para la realización de actividades recreativas.
Existen además 39 áreas deportivas ubicadas en las siguientes colonias:
Cuadro 9: Áreas deportivas.
11 El Museo se ubica en la colonia Montenegro y comenzara a funcionar en este año.
46
Tipo de espacio
Campo deportivo multiusos
Campo deportivo de futbol
Cancha de usos múltiples
Cancha deportiva multiusos
Campo de futbol infantil
Cancha de baloncesto
Cancha de baloncesto
Cancha multiusos
Cancha polivalente
Cancha multiusos
Campo de futbol infantil
Campo de futbol
Campo deportivo
Cancha multiusos
Campo deportivo
Cancha de baloncesto
Cancha de baloncesto
Campo de futbol infantil
Cancha de baloncesto
Cancha de baloncesto
Cancha deportiva
Cancha deportiva
Cancha polivalente
2 Campos de futbol
Cancha de baloncesto
Cancha multiusos
Cancha de futbol rápido
Campo de softbol
Campo de futbol
Campo de futbol americano
Cancha deportiva
Colonia
Infonavit Huasteca 3
Adolfo López Mateos
La Fama
La Aurora
Montenegro
Montenegro
Campania 1 y 2
Ildefonso Vázquez
Virginia Tafisch
Infonavit Huasteca 3
Infonavit Huasteca 3
Residencial El Castillo
Balcones de Santa Catarina
Cumbres de Santa Catarina
Residencial Robles
Lomas de Santa Catarina
Indeco Fama 1
Norberto Aguirre
El Lechugal
Adolfo López Mateos
Jardines de Santa Catarina 1
Rincón del poniente 1
Mártires de Cananea 3
San Gilberto
San Gilberto
López Mateos
López Mateos
Trabajadores
López Mateos
López Mateos
Trabajadores
Cabe mencionar que 19 de estos espacios son municipales y 20 se encuentran en comodato.
Dentro del municipio, pero fuera del área del estudio se encuentran los Parques La Huasteca I y II
frecuentados por familias de toda la zona metropolitana durante los fines de semana.
4.6.4. OTROS SISTEMAS.
• Sistema Comercio y Abasto.
Santa Catarina cuenta con un mercado de abastos y tres tiendas de autoservicio con centro
comercial de las cadenas Soriana (2) y Gigante (1). Se estima que el sistema de comercio ocupa
alrededor de 12.67 has y el equipamiento de abasto ocupa 1.55 has.
• Sistema de comunicaciones y transportes.
Santa Catarina cuenta con una administración de correos y cinco agencias ubicadas en las
colonias: Mártires de Cananea, San Gilberto, Tepeyac, Infonavit La Huasteca; existe además una
administración de telégrafos.
• Se cuenta también con una central telefónica con alrededor de 5000 líneas.
En el subsistema transporte, se cuenta con paraderos de autobuses de pasajeros sobre el
acotamiento de la Av. Industriales del Poniente, aunque carecen de andenes. La superficie que
ocupan las instalaciones de comunicaciones son de 1.12 has y las de transporte 3.23 has.
• Sistema de administración pública.
La administración municipal tiene su sede en el edificio del Palacio Municipal ubicado en el Centro
Histórico, cuya capacidad ha sido rebasada por el aumento del volumen de trabajo. Otras
instalaciones de la administración municipal son los edificios ocupados por las siguientes
dependencias:
Secretaría de Desarrollo Urbano, Secretaría de Promoción Económica, DIF Municipal, Secretaría
de Obras Públicas y Servicios Municipales, Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad, Dirección
de Deportes, Dirección de Regularización Sanitaria, Dirección de Seguridad Pública y Protección
47
Civil, Catastro, Academia Municipal de Protección y Vialidad, Archivo Histórico Municipal, Casa de
la Cultura y la Ventanilla Municipal de enlace con la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Sobre la carretera a Saltillo se ubica la "Academia Estatal de Policía" que da servicio a nivel
estatal, en tanto que a nivel local, el equipamiento de seguridad pública dispone solamente de una
comandancia de policía y dos agencias del ministerio público.
• Sistema servicios Urbanos.
Santa Catarina cuenta con un servicio adecuado de recolección de basura, concesionado a
particulares. La disposición final de los desechos sólidos se realiza en el relleno sanitario del
Sistema Metropolitano de Procesamiento de Desechos Sólidos (SIMEPRODESO) localizado en el
municipio de Salinas Victoria al noreste del municipio de Santa Catarina. Antes de la disposición
final los desechos se concentran en la Planta de Transferencia localizada frente al arroyo El
Obispo.
Santa Catarina cuenta también con una estación de bomberos con 4 autobombas, localizada en La
Fama.
También existen 4 panteones (2 municipales y 2 privados) son los que principalmente dan servicio
a la población de la zona de estudio, 1(privado) se encuentra cercano a la terminal de PEMEX,
otro (privado) cercano a la Academia Estatal de Policía; un panteón municipal se localiza sobre la
Ave. Industriales del Poniente, cercano al Mercado de Abastos y otro el la Colonia Santa
Magdalena.
•
4.6.5. SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES.
Alumbrado público.
En 1994 el 73% del área urbana contaba con alumbrado público, de acuerdo a las normas
de la CFE (9.1 luminarias por ha.) Actualmente las principales deficiencias se observan en
las colonias periféricas y de reciente formación. De igual forma existen problemas de
dotación en algunos tramos de las vías primarias que corresponden a zonas suburbanas
o en proceso de incorporarse a la mancha urbana, las cuales deberán ser atendidas en el
corto plazo dada su importancia dentro de la estructura urbana.
• Transporte público.
Estrechamente vinculado con el sistema vial, el servicio de transporte público constituye uno de los
elementos más importantes para la realización de múltiples actividades urbanas, en el caso de
Santa Catarina, se conoce a través de una encuesta realizada en 1993 que el 52% de los viajes se
realizan en este tipo de transporte, siendo los principales destinos Monterrey (57.2%) y San Pedro
(21.6%); el motivo del 86% de los viajes es el trabajo o la escuela. 12
El área de estudio se encontraba cubierta en 1999 por 9 rutas troncales con 14 ramales, servidas
con 434 unidades, además de 69 microbuses que cubren 2 rutas troncales. 13 A continuación se
enlistan las rutas existentes:
12 Galán Wong Luis, et al., Santa Catarina hacia el siglo XXI, UANL, R. Ayuntamiento de Santa Catarina, , México, 1999,
p.116
13 ibid.
48
Cuadro 10. Rutas de transporte público.
Ruta
Nombre
6
Luis D. Colosio
107
Villa de García
118
Echeverría-Fomerrey por Juan Ramón
118
Echeverría por Carlos Salazar
118
Secundaria por Juan I. Ramón
118
Secundaria por Carlos Salazar
120
Pino Suárez
120
Carlos Salazar
120
López Mateos-Pablo A. González
126
Santa Catarina
126
Aurora
126
Fama
126
Santa Catarina-Morones
128
INDECO por Pino Suárez
201
Santa Catarina-San Nicolás
202
Santa Catarina-Guadalupe
203
Santa Catarina-Loma
304
Treviño-Fortaleza Centro
306 A
Cuauhtémoc Valle
306 B
Cananea Valle
La cobertura geográfica de este servicio es del 68% del área urbana. Las principales deficiencias
se encuentran en las colonias periféricas, de reciente formación, en las cuales por su ubicación o
por las condiciones de las superficies de rodamiento se presentan serias limitantes para la
circulación del transporte público.
4.7.
IMAGEN URBANA.
En una primera visión, el Centro de Población de Santa Catarina N.L. se caracteriza por una área
urbana en expansión horizontal (continuación del área metropolitana de Monterrey) hacia el
poniente, enmarcado en sus partes norte y sur por las sierras de las Mitras y La Madre oriental
correspondiente.
Como consecuencia del crecimiento urbano, la mezcla de instalaciones industriales y vivienda ha
provocado una imagen urbana caótica a la que se suman los altos niveles de contaminación visual
y ruido a lo largo de las arterias regionales que atraviesan el área de estudio, además de la
escasez de vegetación en toda el área urbana. Esta situación afecta no sólo a los habitantes de
Santa Catarina, sino que también al conjunto metropolitano, al ser el acceso principal a Monterrey,
para quienes vienen del poniente y desde donde se puede apreciar El Cerro de la Silla a través de
la escultura denominada la Puerta de Monterrey.
En las zonas históricas (Centro y La Fama) se observa un deterioro de las construcciones más
antiguas, las cuales han sido remplazadas por edificios de escasa calidad arquitectónica, mismas
que van rompiendo con la imagen típica de origen.
Los principales elementos distintivos históricos de Santa Catarina son la Parroquia de Santa
Catarina Mártir en el centro histórico de Santa Catarina y el templo de San Vicente de Paul en la
Fama, donde también se ubica la Primera industria instalada en el estado "Fabrica de Hilados y
Tejidos La Fama de Nuevo León" y el inmueble "El Blanqueo", ligado a la misma industrial de
hilado, en la Colonia Montenegro.
Otro elemento arquitectónico que dan identidad municipal es "El Castillo", construcción
contemporánea con un carácter medieval, ubicado en lo alto de un montículo rocoso sobresaliente,
49
al poniente del área urbana de Santa Catarina y que merece restauración y utilización en
actividades culturales y/o administrativas ya que actualmente se encuentra sin uso y en deterioro.
El monumento a Francisco Morazán ubicado al norte de El Castillo, otro sitio de interés que para su
apreciación requiere un señalamiento especial en la carretera a Saltillo, adecuación y jardinado en
su entorno.
Salvo “Los Arcos” en la calle Juárez, en La Fama es notoria la carencia de elementos
arquitectónicos y/o artísticos - culturales que den identidad a las zonas o barrios de la ciudad, por
lo cual será necesario que el Plan formule alternativas de fomento para dichos elementos.
La mayor parte de las colonias que integran el área urbana, tuvieron su origen como unidades
habitacionales promovidas por el Estado para la población trabajadora o como asentamientos
irregulares precarios, que se han consolidado al paso de los años. La imagen urbana resultante en
el primer caso, es homogénea a fuerza de repetirse el modelo de vivienda institucional, aunque en
muchos casos los propietarios han decidido “personalizar” las fachadas de sus viviendas, aunado a
la modificación del uso del suelo original por otros comerciales o de servicios. En las colonias de
origen precario, predomina la imagen propia de las construcciones en donde la funcionalidad
impera sobre la calidad estética. En ambos casos ha proliferado el comercio y otros servicios
mezclados con la vivienda.
Por último se tiene las zonas industriales, las cuales se establecieron sin ningún orden ni
normatividad al respecto, generando espacios inhóspitos definidos por los muros ciegos de las
bodegas y naves industriales.
4.8.
SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO.
Se calcula que para el año 2020 el número de habitantes del Centro de Población se duplicará,
llegando a 428,137 personas, lo que implica que desde este momento se implementen las
medidas necesarias para cubrir los requerimientos de la nueva población y resolver al mismo
tiempo los problemas generados por un crecimiento acelerado con el fin de alcanzar un
desarrollo ordenado y sustentable.
Sobre las disposiciones de otros niveles de planeación.
• Los limites del área urbana, establecidos por el Plan Director y el Plan Parcial de Centro de
Población versión 1993 ya fueron rebasados por la propia dinámica de crecimiento. Cabe
mencionar que el Plan Parcial versión 1993 sólo considera el 60% del territorio definido por el
Plan Metropolitano como apto para el desarrollo urbano. En la presente actualización se
pretende incorporar tanto los asentamientos ubicados fuera del límite urbano como una reserva
acorde a las necesidades de las expectativas de crecimiento demográfico. Se calcula que
dentro del área de estudio existen alrededor de 3000 has. Que pueden considerarse reserva
para el crecimiento urbano.
Medio ambiente y contaminación.
• El área apta para el desarrollo urbano dentro del área de estudio se encuentra delimitada por
las elevaciones de la Sierra Madre y la Sierra de las Mitras, en las cuales se registran
pendientes mayores al 45% a partir de las cotas 900 y 1200 msnm. respectivamente, las
cuales deberán ser destinadas a usos de conservación o protección ecológica.
• Deberán evitarse los asentamientos irregulares sobre los cauces del río Santa Catarina, del
arroyo del Obispo y de otros escurrimientos intermitentes, los cuales constituyen un riesgo para
la población en temporada de lluvias.
• Existen asentamientos humanos (viviendas, comercios, criaderos de puercos, etc.) que
carecen de las autorizaciones y licencias necesarias para ocupar predios públicos o privados, o
sitios que de ninguna manera pueden ser ocupados como las cañadas y escurrimientos de la
Sierra de las Mitras, el Arroyo El Obispo y el Río Santa Catarina. Las causas que pueden
explicar este problema son:
⇒ La escasez de oferta de suelo con lotes para uso habitacional orientada a la población
de escasos recurso, toda la oferta existente es de lotes con vivienda terminada.
•
50
•
•
•
⇒ La decisión de que solamente el Estado, por medio de Fomerrey puede promover el
desarrollo de fraccionamientos de urbanización progresiva orientados a la población de
escasos recursos.
Es necesario un programa de registro de industrias de riesgo y de mitigación de éstos a las
áreas vecinas.
En el Arroyo el Obispo existen de manera irregular alrededor de 300 criaderos de puercos que
generan contaminación del suelo y del arroyo con los desechos que producen. Los criaderos
se localizan al lado de la Estación de Transferencia de Desechos Sólidos
Estos problemas urbanos pueden tener los siguientes efectos. Por una parte se pueden
rescatar y devolver su función original a las cañadas, escurrimientos, arroyos y ríos si se logra
el retiro de los asentamientos humanos que lo ocupan de manera irregular, pero ello implica la
necesidad de ofrecer a dicha población una alternativa para reubicarse. Otra posibilidad
consiste en la regularización de la tenencia de la tierra y la urbanización progresiva en aquellos
predios que son factibles de cumplir con las normas que señala la ley.
Estructura urbana y vialidad.
• El área urbana de Santa Catarina se caracteriza por una estructura lineal basada en el eje de
la carretera Monterrey – Saltillo, a la que se suman otras vías y redes de infraestructura
paralelas que corren en sentido oriente-poniente, provocando una fragmentación inadecuada
del continuo urbano y severas deficiencias en la comunicación norte-sur.
Entre los principales aspectos que se deben resolver para lograr un funcionamiento de la
estructura vial más eficiente, se tienen:
•
Diversificar y mejorar las posibilidades de comunicación con el centro metropolitano, además
de la Av. Ordóñez, de la Av. Clouhtier y del Bulevar Díaz Ordaz.
•
Mejorar las condiciones de operación del arco vial (libramiento) de Monterrey con el fin de
consolidarlo como una alternativa efectiva de comunicación con el extremo oriente de la
metrópoli, en donde se ubican importantes áreas industriales y el aeropuerto, los cuales se
encuentran estrechamente vinculados con las actividades del municipio de Santa Catarina.
•
Lograr alternativas de comunicación en el sentido norte sur, específicamente en el área urbana
ocupada actualmente
Al interior del Centro de Población, es necesario mejorar la comunicación vial para el tránsito
local, evitando que éste se mezcle con el tránsito regional o metropolitano en las vías de esta
jerarquía. Se deben considerar también nuevas modalidades de transporte alternativo, desde
el Metro hasta facilidades para el uso de bicicletas.
Es importante destacar que desde la década de los sesenta no se ha ampliado la estructura
vial metropolitana en el Municipio de Santa Catarina, sin embargo la población ha continuado
creciendo, aunado al establecimiento de nuevas industrias en la zona; por lo que resulta
prioritario atender oportunamente los requerimientos en el corto y largo plazo,
•
•
Usos del suelo.
Santa Catarina se ha consolidado como una zona industrial, lo que genera en ciertas áreas
puntuales problemas de incompatibilidad con los usos habitacionales existentes. De no controlarse
esta situación, la calidad de vida en la zona se verá afectada por el impacto de las actividades
industriales, por lo que resulta prioritario su reglamentación.
Una situación similar se observa en la zona de las pedreras y sobretodo en las áreas de
amortiguamiento y transición, las cuales al ser inadecuadas para el uso habitacional, se convertirán
en áreas de crecimiento para la industria (en especial de aquellas instalaciones que están
prohibidas en otros municipios), que de no controlarse generarán impactos negativos sobre las
colonias aledañas.
51
Vivienda.
En general los parámetros utilizados para conocer la calidad de la vivienda en Santa Catarina,
indican que ésta se encuentra por debajo del conjunto metropolitano. Esta situación pone en
evidencia el proceso de consolidación de la vivienda en el área de estudio, propio de una zona
periférica de reciente urbanización y la necesidad de atender los déficits de vivienda a través de
programas adecuados a las necesidades y condiciones socioeconómicas de su población.
Infraestructura.
Las deficiencias más importantes se registran en el rubro de drenaje y agua potable,
principalmente en las colonias de reciente formación, lo que supone un mejoramiento progresivo
en el corto plazo. Por otra parte se tiene el problema de las descargas clandestinas sobre los
cauces del río, arroyos y escurrimientos, las cuales deberán ser controladas. Sobre el tratamiento
de aguas negras es necesaria la construcción de una nueva planta de tratamiento que cubra los
requerimientos de las zonas que actualmente están desatendidas.
Equipamiento
En el nivel local se considera que las necesidades de la población se encuentran cubiertos de
manera satisfactoria en los diferentes sistemas de equipamiento, aunque no siempre dentro de los
límites del Centro de Población, obligando a sus habitantes a trasladarse a los municipios
aledaños. Existen deficiencias en la dotación de equipamiento de nivel regional, ya que este se
concentra en los municipios centrales de la zona metropolitana, en este sentido existe la demanda
de un hospital regional y de equipamiento deportivo y recreativo.
En conclusión
Se ha confirmado en el diagnóstico la importancia de Santa Catarina dentro de la Zona
Metropolitana de Monterrey, como una zona industrial cuyas actividades inciden tanto en la
dinámica de la estructura urbana metropolitana, como en el funcionamiento de la vialidad y en la
ampliación del mercado de trabajo dentro del sector industrial, de tal forma que Santa Catarina no
se puede aislar de los demás municipios que conforman la Zona Metropolitana, pero sí alcanzar
una interrelación más equilibrada con éstos.
El Plan Director prácticamente convierte a Santa Catarina en una enorme zona industrial sin
considerar el impacto de tal propuesta sobre los habitantes y sus necesidades de vivienda,
equipamiento y áreas verdes. A nivel internacional se han demostrado las desventajas de crear
zonas monofuncionales, es decir con un uso exclusivo, en su lugar se debe buscar una mezcla
equilibrada que permita el desarrollo de las diferentes actividades que integran una ciudad.
Además del Plan Director se tienen como antecedentes de planeación dentro del área de estudio el
Plan Parcial de Centro de Población en su versión 1993, el Plan Parcial del “Sector Suroriente” y el
Plan Parcial “Sector Poniente”. El Plan Parcial versión 1993 limitaba el área de aplicación al
entorno inmediato de la mancha urbana, la cual actualmente está en proceso de ser ocupada, es
decir su propuesta ha sido rebasada por la propia dinámica de crecimiento.
Por otra parte el Plan Parcial del Sector Suroriente pone en evidencia la presión que existe sobre
esta zona del municipio de Santa Catarina, colindante con el municipio de San Pedro Garza
García, para desarrollos habitacionales, servicios y equipamiento, dirigidos a sectores de ingresos
medios y altos que se concentran en este municipio, el cual además en el mediano plazo requerirá
de nuevas áreas de expansión, una vez que se hayan saturado sus reservas.
En tercer lugar el proyecto del Plan Parcial “Sector Poniente” insiste en la consolidación de
grandes zonas industriales a lo largo de las carreteras a Saltillo y Villa de García.
De esta forma se pueden reconocer las principales tendencias para el desarrollo urbano de Santa
Catarina:
• Zonas industriales al poniente de la mancha urbana.
• onas habitacionales y de servicios para población de estratos económicos medios y altos al
suroriente y sur del Centro de Población.
52
A estas tendencias el presente Plan agrega una tercera, considerando las necesidades de la
población actual y futura, principalmente empleados y trabajadores dentro de los estratos medio y
bajo:
• Zonas habitacionales de nivel medio y popular con servicios, al norte, poniente y surponiente
de la macha urbana.
Las tendencias anteriores quedan inscritas dentro de una premisa general que consiste en conciliar
el desarrollo económico con la calidad de vida de los habitantes del municipio.
Por último se debe mencionar dentro de este apartado la necesidad de resolver de manera
prioritaria uno de los grandes inconvenientes que presenta Santa Catarina para lograr un desarrollo
urbano armónico, que es su estructura lineal, organizada a partir del eje constituido por la carretera
a Saltillo (con sus diferentes nombres), lo que provoca numerosos conflictos que impiden una
adecuada accesibilidad y movilidad entre los diferentes sectores que conforman el continuo urbano
y que se agravarán de manera proporcional al aumento de población y a la expansión de la macha
urbana.
5 . VI SI Ó N D E L C AR Á C T ER D E L D ES AR R O LL O URB AN O .
Una vez analizadas las tendencias urbanas y la problemática especifica del Centro de Población
de Santa Cantarina, a continuación se señalan los grandes lineamientos para lograr la visión del
carácter del desarrollo urbano (imagen objetivo) deseada para el horizonte 2020, donde se contará
con una población de 428,137 habitantes, con la necesidad de ocupar 2,036 ha, nuevas para el
espacio urbano.
A esta visión del carácter del desarrollo urbano elaborado bajo el análisis integral de los aspectos
urbanos, se sumaron los resultados de la encuesta denominada "La imagen de mi ciudad"
practicada a personas representativas de la comunidad integrada en comisiones del mismo
ayuntamiento, integrantes de sectores específicos como el industrial y autoridades del gobierno
municipal involucrada en el desarrollo urbano (ver apartado de anexos).
La imagen urbana deseada para el Centro de Población se irá conformando, refiriéndola a grandes
rubros a continuación enumerados.
Uso del suelo
• Respeto a las zonas típicas patrimoniales de los centros de Santa Catarina y La Fama, así
como de los elementos arquitectónicos dispersos ligados históricamente como es el caso de
"El Blanqueo"
• Limitar el área urbana y de preservación ecológica en la cota 900 de la Sierra de Las Mitras al
norte y la cota 1,200 de la Sierra Madre Oriental al sur.
• Impulsar las áreas habitacionales para medios y altos ingresos al sur oriente del Centro de
Población y vecina al Municipio de San Pedro Garza García.
• Desarrollar un área urbana donde predominen alturas de dos o tres niveles, elevando éstos en
áreas específicas o sobre vialidades importantes que manifiesten potencial para el desarrollo
por su ubicación y cobertura de servicios.
• En cuanto a estructura urbana, abrir áreas para comercios y servicios cercanos al centro
histórico y que apoyen a éste en su carácter del centro urbano, conservando su carácter típico
- histórico.
• Ampliar hacia el norte el área de subcentro urbano "La Fama", formando un acceso urbano
desde Monterrey, donde se induzca usos no industriales y se mejore la imagen urbana.
• Inducir la consolidación del subcentro urbano "López Mateos" a fin de acercar comercios y
servicios de nivel mediano a la parte norte del Centro de Población.
• Desarrollar un nuevo subcentro urbano al poniente y sobre la carretera a Saltillo que dará
servicio a la población futura.
• Dirigir la instalación de nuevas industrias al nor-poniente del Centro de Población, haciendo
uso ordenado del área de impacto por pedreras (amortiguamiento y transición).
53
•
•
•
•
Reordenamiento reglamentario, normativo y físico de la actividad industrial localizada en el
área urbana actual a fin de minimizar impactos negativos a la población residente y vecina.
Instalar equipamiento de nivel regional, principalmente de salud, dentro de los límites
municipales (al norte y poniente) a fin de minimizar la dependencia de otras áreas de la
metrópoli y reduciendo tiempos de transporte.
Incrementar las áreas de parques y jardines como una medida de beneficio ambiental y social
de la población de Santa Catarina.
Mejorar la imagen urbana en las principales vías que comunican el vestíbulo urbano del Centro
de Población, Bulevar Díaz Ordaz, Av. Cuauhtémoc e Industriales del Poniente.
Vialidad
• Ampliar la sección de comunicación vial con Monterrey (Bulevar Díaz Ordaz), mediante la
construcción y adecuación de otras vialidades que puedan apoyar en el nivel primario, como
son Constitución y Av. Manuel J. Clouhtier.
• Brindar a largo plazo otra alternativa de comunicación primaria en la parte media de la zona
Metropolitana, mediante la apertura de un túnel en la Sierra de la Mitras con su continuidad
hasta otro en el Cerro Topo Chico.
• Lograr comunicaciones francas y ágiles en el sentido norte - sur del área urbana actual del
Centro de Población.
• Brindar una estructura vial que ordene el desarrollo de las nuevas áreas que se desarrollarán
al poniente de la ciudad, apreciando modalidades como áreas jardinadas en su longitud y vías
paralelas para el ciclista, apoyando a la población que utilice la bicicleta en su transporte
personal.
• Adecuar económica o administrativa o por mantenimiento el libramiento de cuota y el arco vial,
a fin de brindar una opción atractiva para la comunicación periférica metropolitana.
• Construir y adecuar la Av. Constitución (ribera norte del río Santa Catarina) como una vialidad
primaria que límite con otra que utilice los derechos de vía de Torres de alta tensión paralelas y
al sur de la carretera a Saltillo.
• Construir la prolongación Alfonso Reyes en Territorio de Santa Catarina.
• Adecuación de Av. Clouhtier como vialidad primaria.
• Adecuación de la ribera del arroyo del Obispo como vía secundaría, colectora.
• Solucionar los cruceros viales peligrosos.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Medio Ambiente
Lograr un reglamento y cuadro normativo sobre la actividad industrial, mismo que servirá de
base para nuevas ubicaciones y la mitigación de contaminación, riesgos y molestias de la
actualmente ya instalada.
Minimizar las polvaredas que se dirigen hacia la zona urbana, producida por la actividad de Las
Pedreras, mediante un control basado en riego previo a las detonaciones, en el proceso de
triturado y la dirección de los vientos dominantes.
Reducir los focos producto de polvaredas mediante la justificación de suelos en espacios
deportivos, calles en terracería y cauces hidrológicos en estiaje.
Ampliar las áreas verdes y jardinadas públicas y privadas principalmente en áreas populares.
Difundir y apoyar la aplicación de sistemas de riego de áreas verdes y jardinadas públicas y
privadas mediante aguas producto de lavabos, regaderas y lavaderos; libres de grasas y aguas
negras.
Establecer un programa de concienciación de valores ambientales y de conservación
ecológica.
Eliminar tiraderos de basura clandestinos en cauces hidrológicos.
Mejorar el sistema de recolección de basura.
Conservar los árboles existentes al Nor - oriente del centro histórico, antiguas quintas.
54
•
•
•
Contar con un programa de forestación con especies endémicas en las laderas de la Sierra
Madre Oriental y de Las Mitras, definidas como preservación ecológica.
Construir una frontera verde que bordee la zona de las pedreras al sur y oriente de esta.
Establecer normas para ir conformando un acceso adecuado y digno al Parque Nacional
Cumbres de Monterrey.
6 . O BJ E TI VO S
El objetivo general que guía el presente plan es:
• Lograr un equilibrio entre el crecimiento económico y las necesidades de la población
santacatarinense en materia de vivienda, servicios, áreas verdes y espacios recreativos.
Para cada uno de los componentes del presente Plan se plantean los siguientes objetivos
particulares:
Medio Ambiente
• Controlar las fuentes generadoras de contaminación del aire, agua y suelo, reduciendo su
impacto sobre las zonas habitacionales.
Administración del Desarrollo Urbano
• Reforzar la administración del desarrollo urbano a nivel municipal, acorde con las dimensiones
de la ciudad de Santa Catarina.
• Integrar las propuestas de los diferentes Planes de Desarrollo Urbano que inciden en el Centro
de Población de Santa Catarina.
Actividades económicas
• Promover la instalación de industrias dentro de las zonas definidas para este efecto, previendo
la mitigación de los impactos negativos mediante el cumplimiento de la normatividad en la
materia.
• Consolidar corredores comerciales y zonas industriales, de tal forma que la generación de
empleos sea congruente con los requerimientos de la población.
Uso del suelo
• Establecer un área de crecimiento acorde con los requerimientos de suelo urbano derivados de
las proyecciones de población y las expectativas de crecimiento económico.
• Especificar mediante la zonificación primaria y secundaria los usos permitidos, condicionados y
prohibidos en las diferentes zonas del Centro de Población.
• Definir zonas para el establecimiento de industria pesadas, medianas y ligeras.
• Definir zonas y corredores comerciales, así como concentraciones de servicios y equipamiento
bajo el esquema de centros y subcentros urbanos y centros de barrio.
Infraestructura básica
• Cubrir oportunamente los requerimientos de agua potable, drenaje, energía eléctrica, conforme
a los incrementos calculados a partir de las proyecciones de población.
Equipamiento
• Satisfacer oportunamente los requerimientos de equipamiento en los diferentes sistemas y
niveles de atención, especialmente en el nivel regional con el fin de evitar traslados
innecesarios de la población de Santa Catarina hacia otros municipios.
Vialidad y Transporte
• Reestructurar el sistema vial, evitando la mezcla de cargas vehiculares regionales y locales.
• Mejorar la comunicación en sentido norte-sur dentro del área urbana de Santa Catarina,
evitando la fragmentación innecesaria del tejido urbano.
55
•
Reestructurar el sistema de transporte público con el fin de ampliar su cobertura y satisfacer
adecuadamente las necesidades de la población.
7 . RE Q U E RI MI E N TO S FU TU RO S .
7.1.
SUELO.
A partir de los proyectos de población presentados en el capítulo correspondiente (4.2.2) y en las
cuales se manejaron tres distintos escenarios, basados en la tendencia por tasa de crecimiento; la
probable por su indicador en la participación de nivel metropolitano y la participación deseable por
COESPO a continuación se presentan esos mismos escenarios y sus características según la
población adicional, el número de viviendas nuevas requeridas y condicionantes de superficie por
lotes y acciones urbanas de acuerdo a los recursos municipales.
Escenarios previsibles
ESCENARIO TENDENCIAL POR TASA DE CRECIMIENTO
Aumento de población (2000 – 2020) = 149,673 habitantes
31,485 viviendas nuevas
La superficie "tipo" de los nuevos lotes habitacionales incluyendo las áreas municipales es de 112
metros cuadrados. No existe oferta ni demanda de lotes mayores. Solo se construye la vialidad
mínima que se requiere para dar acceso a los fraccionamientos. No existe inversión importante de
obras viales regionales, primarias o secundarias
Los indicadores para cuantificar la demanda de suelo requerido son:
Habitacional (incluye a. mpal.) = 23.83 m²/hab.
Comercial = 12.35 m²/hab.
Servicios = 8.67 m²/hab.;
Industrial = 19.25 m²/hab.;
Vialidad local = 28.29 m²/hab.;
Baldíos internos = 7.10 m²/hab.
Mixtos = 2.24 m²/hab.
TOTAL = 101.73 m²/hab.
Continúa la contaminación atmosférica por polvos, humos, gases, olores, ruidos.
Continúa la incomunicación vial Norte - Sur
Continúan ocupándose predios de manera irregular, sobre todo en áreas de riesgo o con
dificultades para proporcionar la infraestructura y los servicios públicos.
ESCENARIO PROBABLE POR PROPORCIÓN METROPOLITANA
Aumento de población (2000 – 2020) = 401, 888 habitantes
85,508 viviendas nuevas
La superficie "tipo" de los nuevos lotes habitacionales es de 90 metros cuadrados en el 80% de la
oferta. El 20% restante se ofrecería con lotes de superficie mínima de 250 metros cuadrados. La
cesión de suelo para áreas municipales es de 22 m² por vivienda. Existe alguna inversión en obras
viales regionales, primarias y secundarias. Disminuyen los baldíos internos en un 50%. Aumentan
los usos del suelo comerciales, de servicios e industriales.
Los indicadores para cuantificar la demanda de suelo requerido son:
Habitacional (incluye a. mpal.) = 30.00 m²/hab.
Comercial = 15.00 m²/hab.
Servicios = 10.00 m²/hab.
Industrial = 30.00 m²/hab.
Vialidad local = 30.00 m²/hab
Baldíos internos = 3.5 m²/hab
56
TOTAL 118.50 m²/hab
Se reduce la contaminación atmosférica y ambiental en general a los mínimos que señalan las
Normas Ecológicas Mexicanas.
Se mejora la comunicación vial Norte - Sur y se amplían calles Oriente - Poniente
No existen ocupaciones de predios en áreas de riesgo, aunque sí en predios de propiedad privada.
ESCENARIO DESEABLE POR COESPO
Aumento de población (2000 – 2020) = 183,847 habitantes
39,116 viviendas nuevas
La superficie "tipo" de los lotes habitacionales será de 90 metros cuadrados para el 50% de la
población; de 120 metros cuadrados para el 30% de la población; de 250 metros cuadrados para el
10% de la población; y de 500 metros cuadrados para el 10% de la población;. El Centro de
Población atraerá gran parte de la actividad industrial, comercial y de servicios de la metrópoli. Se
termina la contaminación por polvos producida por la explotacIón de las calizas en el Cerro de las
Mitras.
Los indicadores para cuantificar la demanda de suelo requerido son:
Habitacional (incluye a. mpal.) = 40.00 m²/hab
Comercial = 20.00 m²/hab.
Servicios = 20.00 m²/hab.
Industrial = 40.00 m²/hab.
Vialidad local = 40.00 m²/hab.
TOTAL = 160.00 m²/hab.
La contaminación ambiental casi es nula debido a las modificaciones más restrictivas de las
Normas Ecológicas Mexicanas
La estructura vial está completa y funcionando de manera eficiente. No existen demoras por
congestionamientos y el tráfico es rápido, seguro.
No existen asentamientos humanos irregulares en áreas de riesgo o en predios imposibles de ser
dotados de infraestructura y servicios.
En el mismo tenor anterior, a continuación se presentan los requerimientos de suelo urbano en los
tres distintos escenarios.
Escenario Tendencial
Este escenario implica que el futuro del Centro de Población tiene en cuenta la evolución actual
basada en los indicadores de tasa de crecimiento anual y supone que no se producirán
intervenciones importantes por parte de los sectores público, privado y social
USO DEL SUELO
M² / hab
Hectáreas
2005
2010
2015
2020
2000-2020
Total (1)
101.73
345.83
391.92
391.92
392.94
1,522.62
Habitacional
23.83
81.01
91.81
91.81
92.05
356.67
Comercial (2)
12.35
41.98
47.58
47.58
47.70
184.85
Servicios (3)
8.67
29.47
33.40
33.40
33.49
129.77
Industrial
19.25
65.44
74.16
74.16
74.36
288.12
Vialidad Local
28.29
96.17
108.99
108.99
109.27
423.42
Baldíos Internos
7.10
24.14
27.35
27.35
27.42
106.27
Mixtos
2.24
7.61
8.63
8.63
8.65
33.53
(1) No se incluyen las pedreras, el área natural o de conservación, ni la vialidad regional, primaria y
secundaria
(2) Incluye el equipamiento urbano comercial y de abastos
(3) Incluye el equipamiento urbano educativo, cultural, de salud, asistencia social, comunicaciones,
transporte, recreación servicios urbanos y administración pública
57
La población total estimada sería de 393,963 habitantes; la superficie urbana total sería de
4,517.78 hectáreas y la densidad bruta sería de 87 habitantes por hectárea.
REQUERIMIENTO DE SUELO URBANO 2000 - 2020
Escenario Probable
Este escenario implica un incremento poblacional importante, considerando que cada vez es mayor
la participación que tiene el municipio dentro del aspecto poblacional metropolitano y que se
consideran algunas acciones aisladas por parte de los sectores público, privado y social
USO DEL SUELO
M²/HAB
Total (1)
Habitacional
Comercial (2)
Servicios (3)
Industrial
Vialidad Local
Baldíos Internos
118.50
30.00
15.00
10.00
30.00
30.00
3.50
HECTÁREAS
2005
2010
1,023.83 1,023.83
259.20
259.20
129.60
129.60
86.40
86.40
259.20
259.20
259.20
259.20
30.24
30.24
2015
1,023.83
259.20
129.60
86.40
259.20
259.20
30.24
2020
1,023.84
259.20
129.60
86.40
259.20
259.20
30.24
2000-2020
4,762.37
1,205.66
602.83
401.89
1,205.66
1,205.66
140.66
(1) No se incluyen las pedreras, el área natural o de conservación, ni la vialidad regional, primaria y
secundaria
(2) Incluye el equipamiento urbano comercial y de abastos
(3) Incluye el equipamiento urbano educativo, cultural, de salud, asistencia social, comunicaciones, transporte,
recreación servicios urbanos y administración pública
En este escenario, la población total estimada será de 646,118 habitantes; la superficie urbana
total será de 7,757.53 Ha resultando una densidad poblacional bruta de 83 hab/ Ha.
Escenario Deseable
Este escenario pronosticado por la Comisión Estatal de Población (COESPO) implica que las
principales estrategias que plantea este plan se aplicarán de manera sistemática, oportuna,
interrelacionadas y con la participación decidida de los sectores público, privado y social
USO DEL SUELO
Total(1)
Habitacional
Comercial (2)
Servicios (3)
Industrial
Vialidad Local
M²/HAB
160.00
40.00
20.00
20.00
40.00
40.00
HECTÁREAS
2005
2010
733.33
730.32
183.33
182.58
91.67
91.29
91.67
91.29
183.33
182.58
183.33
182.58
2015
735.33
183.83
91.92
91.92
183.83
183.83
2020
742.58
185.64
92.82
92.82
185.64
185.64
2000-2020
2,941.55
735.39
367.69
367.69
735.39
735.39
(1) No se incluyen las pedreras, el área natural o de conservación, ni la vialidad regional, primaria y
secundaria
(2) Incluye el equipamiento urbano comercial y de abasto
(3) Incluye el equipamiento urbano educativo, cultural, de salud, asistencia social, comunicaciones,
transporte, recreación servicios urbanos y administración pública
La población total estimada sería de 428,137 habitantes; la superficie urbana total sería de
5,936.71 hectáreas y la densidad bruta sería de 72 habitantes por hectárea.
58
Resumiendo, en los cuadros siguientes se encuentran los concentrados de requerimientos de
suelo al horizonte 2020 en los tres distintos escenarios de población y la dimensión total que tendrá
el área urbana , una vez que se adiciona la requerida.
REQUERIMIENTO
ESCENARIOS
ADICIONAL
DE
SUELO
URBANO
2000
-
2020
SEGÚN
Superficie en Hectáreas
USO DEL SUELO
Total (1)
Habitacional
Comercial (2)
Servicios (3)
Industrial
Vialidad Local
Baldíos Internos
Mixtos
ESCENARIOS
TENDENCIAL
PROBABLE
DESEABLE
1,522.62
356.67
184.85
129.77
288.12
423.42
106.27
33.53
4,762.37
1,205.66
602.83
401.89
1,205.66
1,205.66
140.66
0.00
2,941.55
735.39
367.69
367.69
735.39
735.39
0.00
0.00
(1) No se incluyen las pedreras, el área natural o de conservación, ni la vialidad regional, primaria y
secundaria
(2) Incluye el equipamiento urbano comercial y de abastos
(3) Incluye el equipamiento urbano educativo, cultural, de salud, asistencia social, comunicaciones,
transporte, recreación Servicios urbanos y administración pública
SUPERFICIE TOTAL URBANA DEL CENTRO DE POBLACIÓN EN EL AÑO 2020
Superficie
Hectáreas
USO DEL SUELO
Total (1)
Habitacional
Comercial (2)
Servicios (3)
Industrial
Vialidad Local
Baldíos Internos
Mixtos
en
ESCENARIOS
TENDENCIAL
PROBABLE
DESEABLE
4,517.78
1,448.73
486.45
341.50
758.40
1,114.61
279.82
88.28
7,757.53
2,297.72
904.43
613.62
1,675.94
1,896.85
314.21
54.75
5,936.71
1,827.45
669.29
579.42
1,205.67
1,426.58
173.55
54.75
(1) No se incluyen las pedreras, el área natural o de conservación, ni la vialidad regional, primaria y
secundaria
(2) Incluye el equipamiento urbano comercial y de abastos
(3) Incluye el equipamiento urbano educativo, cultural, de salud, asistencia social, comunicaciones, transporte,
recreación Servicios urbanos y administración pública
Tomando como base las necesidades de suelo según el escenario deseable, para el año 2020 se
requerirá un total de 2,941.55 hectáreas, que contra una reserva para el crecimiento urbano de
3317.5 has., se considera que al interior del área de estudio se cubren perfectamente estos
59
requerimientos quedando un remanente de 375.95 ha, es decir el 6% del área que ocupará el
espacio urbano en el año 2000
7.2.
VIVIENDA.
Tomando como base el escenario deseable según COESPO para calcular los requerimientos de
vivienda en Santa Catarina se considera la densidad doméstica registrada en 1995, de 4.7
habitantes por vivienda. A partir de los incrementos de población calculados para el período 20002020 se obtienen los siguientes resultados:
Cuadro 12: Requerimientos de vivienda.
Año
Incremento
poblacional
2000
0
2005
45,958
2010
45,770
2015
45,582
2020
46,537
Requerimiento
viviendas
0
9,778
9,738
9,698
9,902
de Requerimiento
acumulado.
0
9,778
19,516
29,214
39,116
De esta forma se sabe que en el corto plazo (2005) se requerirán 9,778 viviendas. En total para el
año 2020 se requerirán 39,116 viviendas para una población adicional de 183,847 habitantes.
7.3.
INFRAESTRUCTURA.
Como se señaló en el diagnóstico las fuentes de abastecimiento ubicadas dentro del municipio de
Santa Catarina son suficientes para cubrir la demanda en el corto plazo, conforme a los siguientes
datos:
Cuadro 13: Requerimientos de agua potable.
Año
Población
Incremento
población
2000
244,290
2005
290,123
45,958
2010
335,768
45,770
2015
381,726
45,582
2020
428,137
46,537
de Gasto
Lt/seg.
989
1177
1363
1532
1737
Incremento
gasto lt/seg.
de
188
186
269
205
En base al cuadro anterior, en el año 2020, de acuerdo a las proyecciones de población se
requerirá un gasto de 1737 lt/seg, mientras que las fuentes de abastecimiento actualmente
proporcionan 1200 lt/seg aunque se utilizan para cubrir las necesidades de otros municipios (San
Pedro y Monterrey); por lo que se deberán encontrar nuevas fuentes de abastecimiento para cubrir
las necesidades conjuntas o bien redistribuir el gasto en beneficio de Santa Catarina, mediante
acuerdos intermunicipales. De cualquier forma se deberán implementar nuevas fuentes de
abastecimiento para cubrir un déficit de 531 lt/seg en el largo plazo.
La planta de tratamiento existente tiene una capacidad de 750 lt/seg., suficiente para cubrir el
volumen de aguas residuales actual, que se calcula en un 75% del consumo de agua potable, es
decir 741 lt/seg. Sin embargo como se mencionó en el diagnóstico es necesario construir una
nueva planta de tratamiento que cubra los asentamientos ubicados por debajo de la cota señalada
de 568 msnm.
En el mediano y largo plazos se deberán construir dos plantas de tratamiento con una capacidad
conjunta de 560 lt/seg, con el objeto de lograr cubrir el incremento en el volumen de aguas
residuales generadas en Santa Catarina.
60
7.4.
EQUIPAMIENTO.
El municipio de Santa Catarina al formar parte de la Zona Metropolitana de Monterrey comparte
muchas instalaciones de equipamiento y servicios con los municipios aledaños, especialmente con
Monterrey y San Pedro Garza García, que hasta cierto nivel resulta aceptable. Sin embargo el
crecimiento demográfico que ha registrado y las expectativas a futuro suponen como ya se ha
mencionado, una duplicación de la población actual en el largo plazo lo que exige atender desde
ahora los requerimientos que se presentarán en cada uno de los sistemas y subsistemas de
equipamiento.
A continuación se exponen algunas conclusiones sobre el diagnóstico y que sirven de punto de
partida para la definición de requerimientos específicos en cada sistema y subsistema.
• Dentro del sistema educación existe un déficit en escuelas técnicas y especiales para niños
atípicos y escuela normal.
• Es notable la carencia de servicios y espacios adecuados para el desarrollo de actividades
culturales de acuerdo a las necesidades de los diferentes grupos que conforman la población
de Santa Catarina, así como a la dimensión del Centro de Población. Concretamente existe un
déficit de teatros, auditorios, casas de cultura, que colocan al municipio en una posición de
desventaja con respecto al conjunto metropolitano.
• Se debe prever que los requerimientos futuros en el sector salud se satisfagan mediante la
construcción de equipamientos dentro de los límites del Centro de Población evitando traslados
innecesarios.
• En materia de asistencia social existe un déficit de guarderías, hogares de ancianos, casa cuna
y velatorio.
• Con la consideración de que a nivel Metropolitano existen cuatro rastros no se considera la
necesidad de ubicar uno dentro del área urbana de Santa Catarina.
• En el subsistema abastos se requiere la construcción y consolidación de centros comerciales a
nivel de barrio.
• A pesar de que Santa Catarina se ubica en uno de los principales accesos carreteros a
Monterrey, la ciudad carece de una estación de transporte foráneo; por otra parte los espacios
utilizados por el transporte público local son improvisados, por lo que requieren de una
adecuada operación.
• Las instalaciones para la administración pública requieren ampliarse y mejorarse de acuerdo a
las necesidades de una población en constante crecimiento. Es urgente dotar a la ciudad de un
centro de rehabilitación de menores.
A continuación se presenta el cálculo detallado de requerimientos de equipamiento en cada uno de
los sistemas y subsistemas oficiales, y con base en las normas de SEDUE (Secretaria de
Desarrollo Urbano y Ecología).
La información se presenta en cuatro tablas, dos se refieren a los requerimientos de equipamiento
básico y regional en el corto plazo, es decir el año 2005 y otras dos a los requerimientos de
equipamiento básico y regional en el largo plazo, es decir el año 2020.
61
Cuadro 14. Requerimientos de Equipamiento Básico en el corto plazo (2005).
Superficie
del terreno
(m²)
Superficie
Construida
(m²)
1
Aula
35
212
83
59
Aula
12,493
4,891
21%
9,625
1
Aula
240
390
117
40
Aula
15,641
4,692
0.60%
275
1
Aula
25
515
130
8
Aula
4,046
1,021
0.60%
275
1
Taller
50
600
200
8
Taller
4,714
1,571
4.30%
1,971
1
Aula
50
500
125
56
Aula
28,155
7,039
3.50%
1,604
1
Aula
50
600
150
46
Aula
27,500
6,875
1.10%
504
1
Aula
50
900
200
14
Aula
12,964
2,881
28
Variable
3
1
524
M²
1,310
524
2
1
1310
2,619
1,310
1
Variable
6
2
1126
M²
Butaca
6,757
1,915
2
1
458
M²
917
458
2
190
75
20
3,757
1,483
2
190
75
11
2,049
809
2
190
75
1310
Consul
torio
Consul
torio
Consul
torio
248,808
98,214
80
50
8
Modulo de
cunas
629
393
3
1
0
M²
-
-
65
20
0
Cama
-
-
UBS
UBS
Número.
Población
servir
Número.
Superficie.
Construida
(m²)
2,062
a
Superficie
del terreno
(m²)
REQUERIMIENTO
4.50%
%
de
la
Población
total a servir
SUB NIVEL
Usuarios por
UBS
NORMAS DE EQUIPAMIENTO BÁSICO
EDUCACION
Jardín de niños
Primaria
Escuela
para
atípicos
Escuela
de
Capacitación
para el trabajo
Secundaria
General
Secundaria
Tecnológica
Bachillerato
SUPERFICIE TOTAL DE TERRENO 105,513 m²
CULTURA
Biblioteca local
Centro
popular
Auditorio
social
Casa de cultura
40%
18,333
1
M²
100%
45,833
1
86%
39,416
1
M²
Butaca
70%
32,083
1
M²
SUPERFICIE TOTAL DE TERRENO 11,603 m²
SALUD
Unidad
médica 100%
de 1er contacto
Clínica
100%
Clínica hospital
100%
45,833
1
45,833
1
45,833
1
Consul
torio
Consul
torio
Consul
torio
SUPERFICIE TOTAL DE TERRENO 254,614 m²
ASISTENCIA PÚBLICA
Guardería
Centro
Integración
Juvenil
Hogar
Indigentes
de
de
0.60%
275
1
0.20%
92
1
1.20%
550
1
Modulo de
cunas
14
M²
0.2
Cama
1
SUPERFICIE TOTAL DE TERRENO 629 m²
62
UBS
Número.
Superficie
del
terreno
(m²)
Superficie
Construid
a (m²)
REQUERIMIENTO
Usuarios
por UBS
Superficie
del
terreno
(m²)
Superficie
.
Construid
a (m²)
UBS
Número.
Población
a servir
SUB
NIVEL
% de la
Población
total
a
servir
NORMAS DE EQUIPAMIENTO BÁSICO
COMUNICACIÓN
Agencia
correos
Oficina
teléfonos
de
100%
45,833
1
100%
45,833
1
de
Variable
M²
Línea
Telefónica 30
3
1
1310
1,310
1528
M²
3,274
Línea
Telefónica 2827
1.85
1
330
80
3
Anden
945
229
90
15
0
Cajon
-
-
1
1
45,833
M²
45,833
1,310
1
0
45,833
M²
45,833
39
1
-
13,292
M²
13,292
-
1
0.02
45,833
M²
50,416
917
2
0
25,208
M²
25,208
22
2
0
25,208
M²
25,208
22
3
1
1310
M²
3,274
1,310
5
0
1310
Fosa
6,809
131
1
-
1310
M²
1,310
-
99
SUPERFICIE TOTAL DE TERRENO 6,101 m²
TRANSPORTE
Terminal
Autobuses
Encierro
autobuses
urbanos
de
de
100%
45,833
1
Anden
100%
45,833
1
Cajon
Variable
1
SUPERFICIE TOTAL DE TERRENO 945 m²
RECREACION
Plaza cívica
Jardín vecinal
100%
100%
45,833
45,833
1
1
M²
M²
Juegos infantiles
Variable
Variable
29%
Parque de barrio
Variable
100%
13,292
45,833
1
1
M²
M²
Variable
SUPERFICIE TOTAL DE TERRENO 155,374 m²
DEPORTE
Canchas
deportivas
Centro deportivo
55%
55%
25,208
25,208
1
1
M²
M²
Variable
Variable
SUPERFICIE TOTAL DE TERRENO 50,416 m²
SERVICIOS URBANOS
Comandancia de
policía
100%
Cementerio
100%
Basurero
100%
45,833
45,833
1
1
M²
Fosa
1
45,833
Variable
Variable
Variable
M²
SUPERFICIE TOTAL DE TERRENO 11,393 m²
SUPERFICIE TOTAL DE TERRENO 596,588 m²
* Calculado a partir de una población de 45,833 habitantes que constituyen el incremento 2000-2005.
En total, para satisfacer los requerimientos de equipamiento básico en el corto plazo se requieren
59.65 ha. Destacando el sistema salud con 25.46 ha. y educación con 15.53 ha.
63
Cuadro 15. Requerimientos totales de Equipamiento Básico en el largo plazo (2020).
Superficie
del terreno
(m²)
Superficie
construida
(m²)
Aula
35
212
83
236
Aula
50,111
19,619
21%
38,608
1
Aula
240
390
117
161
Aula
62,738
18,821
0.60%
1,103
1
Aula
25
515
130
32
Aula
16,231
4,097
0.60%
1,103
1
Taller
50
600
200
32
Taller
18,910
6,303
4.30%
7,905
1
Aula
50
500
125
226
Aula
112,935
28,234
3.50%
6,435
1
Aula
50
600
150
184
Aula
110,308
27,577
1.10%
2,022
1
Aula
50
900
200
58
Aula
52,002
11,556
1.10%
2,022
1
Aula
50
900
200
58
Aula
52,002
11,556
28
Variable
3
1
2101
M²
5,253
2,101
2
1
5253
M²
10,506
5,253
1
Variable
6
2
4517
Butaca
27,104
7,680
2
1
1838
M²
3,677
1,838
2
190
75
79
15,069
5,948
2
190
75
43
8,219
3,244
2
190
75
5253
998,027
393,958
100
50
8
80
50
32
Modulo de
cunas
817
Modulo de
cunas
2,521
3
1
11
M²
65
20
0
UBS
UBS
Número
Número
Superficie
construida
(m²)
1
Usuarios
por UBS
8,273
Población
a servir
4.50%
% de la
Población
total
a
servir
SUBNIVEL
REQUERIMIENTO
Superficie
del terreno
(m²)
NORMAS DE EQUIPAMIENTO BÁSICO
EDUCACION
Jardín de niños
Primaria
Escuela
para
atípicos
Escuela
de
Capacitación
para el trabajo
Secundaria
General
Secundaria
Tecnológica
Bachillerato
Bachillerato
Tecnológico
SUPERFICIE TOTAL DE TERRENO 475,237 m²
CULTURA
Biblioteca local
Centro
popular
Auditorio
40%
73,539
1
M²
100%
183,847
1
M²
86%
158,108
1
Butaca
70%
128,693
1
M²
social
Casa de cultura
SUPERFICIE TOTAL DE TERRENO 46,540 m²
SALUD
Unidad
médica
de 1er contacto 100%
Clínica
100%
Clínica hospital
100%
183,847
1
183,847
1
183,847
1
Consul
Torio
Consul
Torio
Consul
torio
Consul
torio
Consul
torio
Consul
torio
SUPERFICIE TOTAL DE TERRENO 1,021,315m²
ASISTENCIA PÚBLICA
Casa cuna
Guardería
0.04%
0.60%
Centro
de
Integración
0.20%
Juvenil
Hogar
de 1.20%
Indigentes
Velatorio público 100%
74
1
1,103
1
368
1
2,206
1
183,847
1
Modulo de
cunas
9
Modulo de
cunas
14
M²
0.2
Cama
Capilla
ardiente
1
Variable
SUPERFICIE TOTAL DE TERRENO 4,873 m²
64
405
115
4
Cama
Capilla
ardiente
409
1,576
32
-
14
-
1,489
423
Superficie
del
terreno
(m²)
Superficie
construid
a (m²)
UBS
Número
REQUERIMIENTO
Superficie
del
terreno
(m²)
Superficie
construid
a (m²)
Usuarios
por UBS
UBS
Número
Población
a servir
SUBNIVE
L
% de la
Población
total
a
servir
NORMAS DE EQUIPAMIENTO BÁSICO
COMUNICACIÓN
Agencia
correos
Oficina
telefonos
de
100%
de 100%
183,847
183,847
1
1
Variable
M²
Línea
Telefónica 30
3
1
5253
5,253
603
M²
13,132
Línea
Telefónica 1,115
1.85
1
330
80
11
Anden
3,792
919
1
90
15
5253
Cajon
472,749
78,792
Variable
Variable
1
1
M²
229,809
183,847
1
0
183,847
5253
M²
5,253
158
M²
1,523
-
398
SUPERFICIE TOTAL DE TERRENO 14,247 m²
TRANSPORTE
Terminal
Autobuses
Encierro
autobuses
urbanos
de
100%
183,847
1
Anden
100%
183,847
1
Cajon
Variable
de
SUPERFICIE TOTAL DE TERRENO 476,541 m²
RECREACIÓN
Plaza cívica
Jardín vecinal
Juegos infantiles
Parque de barrio
100%
183,847
1
M²
100%
183,847
1
M²
29%
100%
53,316
183,847
1
1
M²
M²
Variable
Variable
1523
1
-
1
0.02
183,847
M²
202,232
3,677
2
0
2889
M²
5,778
87
2
0
2889
M²
5,778
87
3
1
M²
13,132
5,253
Fosa
27,314
525
M²
5,253
-
SUPERFICIE TOTAL DE TERRENO 438,817 m²
DEPORTE
Canchas
deportivas
55%
Centro deportivo
55%
101,116
101,116
1
1
M²
M²
Variable
Variable
SUPERFICIE TOTAL DE TERRENO 11,556 m²
SERVICIOS URBANOS
Comandancia de
policía
100%
Cementerio
100%
Basurero
100%
Variable
183,847
1
M²
5253
Variable
183,847
183,847
1
1
Fosa
M²
5253
5
Variable
1
0
-
5253
SUPERFICIE TOTAL DE TERRENO 45,699 m²
SUPERFICIE TOTAL DE TERRENO 2,534,825 m²
* Calculado por HGP Consultores a partir de una población de 183,847 habitantes que constituyen el incremento
2000-2020.
Para satisfacer los requerimientos de equipamiento básico en el largo plazo se requiere un total de
253.5 ha., destacando los sistemas de salud con 102.1 ha., transporte con 47.6 ha. y recreación
con 47.5 ha.
65
Cuadro 16. Requerimientos de equipamiento regional en el corto plazo (2005).
UBS
Superficie
del terreno
(m²)
Superficie
construida
(m²)
Aula
50
900
200
91
Aula
82,063
18,236
0.03%
87
1
Aula
50
510
120
6
Aula
3,060
720
112
Variable
3
1
1,036
M²
2,590
1,036
2
1
1,748
M²
3,495
1,748
1
10
4
554
Butaca
5,545
2,218
UBS
a servir
No.
Superficie
construida
(m²)
1
Usuarios
por UBS
3,191
Número
1.10%
% de la
Población
total
a
servir
Población
SUB NIVEL
REQUERIMIENTO
Superficie
del terreno
(m²)
NORMAS DE EQUIPAMIENTO REGIONAL
EDUCACION
Bachillerato
Tecnológico
Normal
Maestros
de
SUPERFICIE TOTAL DE TERRENO 85,123 m²
CULTURA
Biblioteca
Regional
40%
Museo Educativo
100%
Teatro
86%
116,049
1
M²
290,123
1
M²
249,506
1
Butaca
SUPERFICIE TOTAL DE TERRENO 11,630 m²
SALUD
Hospital General
Unidad
Urgencias
de
100%
290,123
1
Cama
1
170
90
261
Cama
44,433
23,523
100%
290,123
1
Cama
1
50
30
232
Cama
11,605
6,963
SUPERFICIE TOTAL DE TERRENO 56,038 m²
ASISTENCIA PÚBLICA
Casa Cuna
0.04%
116
1
Modulo de
cunas
9
100
50
13
Modulo de
cunas
1,289
645
0.10%
Hogar
de
Ancianos
0.40%
Velatorio Público
100%
290
1
Cama
1
30
10
290
Cama
8,704
2,901
1,160
1
1
40
20
1,160
23,210
1
Variable
405
115
6
Cama
Capilla
ardiente
46,420
290,123
Cama
Capilla
ardiente
2,350
667
Orfanatorio
SUPERFICIE TOTAL DE TERRENO 58,763 m²
ABASTO
Bodega
del
Pequeño
100%
Comercio
Unidad Básica de
Abasto
100%
290,123
1
M²
Variable
2
1
734
M²
1,469
734
290,123
1
M²
Variable
3
1
8,289
M²
24,868
8,289
SUPERFICIE TOTAL DE TERRENO 26,337 m²
COMUNICACIÓN
Sucursal
correos
Oficina
Telégrafos
Central
Telefónica
de
de
100%
290,123
1
M²
Variable
3
1
580
M²
1,741
580
100%
290,123
1
M²
Variable
3
1
580
M²
1,741
580
100%
290,123
1
Línea
Telefónica Variable
0.24
0
10,000
Línea
Telefónica 2,400
SUPERFICIE TOTAL DE TERRENO 5,882 m²
66
1,200
Superficie
del
terreno
(m²)
Superficie
construid
a (m²)
UBS
No.
REQUERIMIENTO
Superficie
del
terreno
(m²)
Superficie
construid
a (m²)
Usuarios
por UBS
UBS
Número
SUB
NIVEL
% de la
Población
total
a
servir
Población
a servir
NORMAS DE EQUIPAMIENTO REGIONAL
TRANSPORTE
Terminal
Autobuses
Encierro
Autobuses
Urbanos
Estación
Taxis
Terminal
Autobuses
Foraneos
Terminal
Camiones
Carga
de
1
100%
de
290,123
100%
290,123
100%
290,123
100%
290,123
de
de 100%
290,123
de
de
1
1
1
1
Anden
Variable
330
80
18
Anden
5,984
1,451
Cajon
Variable
90
15
129
Cajón
11,605
1,934
Cajón
Variable
40
10
58
Cajón
2,321
580
Cajón
Variable
810
190
93
Cajón
75,200
17,639
1,000
210
19
Modulo de
Bodega
19,342
4,062
1
0
527,496
M²
580,246
5,275
1
0
29,012
M²
29,012
8,704
5
1
2,495
Butaca
11,976
2,994
9
2.00
11,605
Butaca
102,123
23,210
2
0
58,025
M²
116,049
5,802
2
1
7,253
M²
12,330
7,253
2
1
7,253
M²
14,506
7,253
3
1
8,289
M²
20,723
8,289
5
0
8,289
175
45
6
Fosa
43,104
Bomba de
Servicio
1,015
200
2
1
1,451
Modulo de
Bodega
Variable
SUPERFICIE TOTAL DE TERRENO 114,452 m²
RECREACIÓN
Parque Urbano
100%
Area de Ferias y
Exposiciones
100%
Cine
86%
Espectáculos
Deportivos
100%
290,123
1
M²
1
290,123
249,506
290,123
Variable
Variable
M²
1
1
Butaca
Butaca
Variable
Variable
SUPERFICIE TOTAL DE TERRENO 723,357 m²
DEPORTE
Unidad Deportiva
Gimnasio
Albercas
Deportivas
55%
55%
55%
159,568
159,568
159,568
1
1
1
M²
M²
M²
Variable
Variable
Variable
SUPERFICIE TOTAL DE TERRENO 142,885 m²
SERVICIOS URBANOS
Comandancia de
Policía
100%
Cementerio
100%
Estación
de
Gasolina
10%
Variable
290,123
1
M²
290,123
1
1
Fosa
Variable
Bomba de Variable
Servicio
29,012
829
261
SUPERFICIE TOTAL DE TERRENO 64,842 m²
ADMINISTRACIÓN PUBLICA
Oficinas
de 100.00%
Hacienda Estatal
Ministerio Público
Estatal
100%
Juzgados
Penales
100%
Reclusorio
0.20%
1
M²
290,123
M²
2,901
1,451
290,123
1
M²
250
2
1
1,160
M²
2,321
1,160
290,123
1
M²
Variable
2
1
774
M²
1,547
774
580
1
Celda
1
100
20
580
Celda
58,025
11,605
SUPERFICIE TOTAL DE TERRENO 64,794 m²
SUPERFICIE TOTAL DE TERRENO 1,354,103 m²
* Calculado por HGP Consultores a partir de una población de 290,123 habitantes que constiyuyen el total de la
población proyectada para 2005.
67
Para satisfacer los requerimientos de equipamiento regional en el corto plazo se requiere un total
de 135.4 ha, entre las cuales destacan 72.33 ha. para recreación, y 14.28 ha. para equipamiento
deportivo.
Cuadro 17. Requerimientos totales de Equipamiento Regional en el largo plazo (2020).
Superficie
construida
(m²)
UBS
Superficie
del terreno
(m²)
Superficie
construida
(m²)
50
900
200
135
Aula
121,102
26,911
Aula
50
510
120
6
Aula
3,060
720
112
Variable
3
1
1,529
M²
3,823
1,529
2
1
2,579
M²
5,158
2,579
1
10
4
818
Butaca
8,182
3,273
Cama
1
170
90
386
Cama
65,571
34,714
Cama
1
50
30
343
Cama
17,125
10,275
UBS
Número
Número
Superficie
del terreno
(m²)
Usuarios por
UBS
REQUERIMIENTO
Aula
a
Población
servir
SUBNIVEL
%
de
la
Población
total a servir
NORMAS DE EQUIPAMIENTO REGIONAL
EDUCACION
Bachillerato
Tecnológico
Normal
Maestros
1.10%
4,710
de
1
1
0.03%
128
SUPERFICIE TOTAL DE TERRENO 124,162 m²
CULTURA
Biblioteca
Regional
40%
Museo Educativo
100%
Teatro
86%
1
171,255
M²
1
428,137
368,198
M²
1
Butaca
SUPERFICIE TOTAL DE TERRENO 17,163 m²
SALUD
Hospital General
1
100%
Unidad
Urgencias
de
100%
428,137
428,137
1
SUPERFICIE TOTAL DE TERRENO 82,696 m²
ASISTENCIA PÚBLICA
Casa Cuna
0.04%
171
1
Modulo de
cunas
9
100
50
19
Modulo de
cunas
1,903
951
0.10%
Hogar
de
Ancianos
0.40%
Velatorio Público
100%
428
1
Cama
1
30
10
428
Cama
12,844
4,281
1,713
1
1
40
20
1,713
34,251
1
Variable
405
115
9
Cama
Capilla
ardiente
68,502
428,137
Cama
Capilla
ardiente
3,468
985
2
1
1,084
M²
2,168
1,084
3
1
12,232
M²
36,697
12,232
Orfanatorio
SUPERFICIE TOTAL DE TERRENO 86,717 m²
ABASTO
Bodega
del
Pequeño
100%
Comercio
Unidad Básica de
Abasto
100%
428,137
1
M²
Variable
428,137
1
M²
Variable
SUPERFICIE TOTAL DE TERRENO 38,865 m²
68
Superficie
del
terreno
(m²)
Superficie
construid
a (m²)
100%
428,137
1
M²
Variable
3
1
856
M²
2,569
856
100%
428,137
1
M²
Variable
3
1
856
M²
2,569
856
100%
428,137
1
Línea
Telefónica Variable
0.24
0
14,271
Línea
Telefónica 3,425
1,713
UBS
Número
Superficie
del
terreno
(m²)
Superficie
construid
a (m²)
UBS
Usuarios
por UBS
REQUERIMIENTO
Número
Población
a servir
SUBNIVE
L
% de la
Población
total
a
servir
NORMAS DE EQUIPAMIENTO REGIONAL
COMUNICACIÓN
Sucursal
correos
Oficina
Telégrafos
de
de
Central
Telefónica
SUPERFICIE TOTAL DE TERRENO 8,563 m²
TRANSPORTE
Terminal
Autobuses
Encierro
Autobuses
Urbanos
Estación
Taxis
Terminal
Autobuses
Foráneos
Terminal
Camiones
Carga
de
de
100%
428,137
100%
428,137
100%
428,137
100%
428,137
de
de 100%
428,137
de
de
1
1
1
1
1
Anden
Variable
330
80
27
Anden
8,830
2,141
Cajon
Variable
90
15
190
Cajón
17,125
2,854
Cajón
Variable
40
10
86
Cajón
3,425
856
Cajón
Variable
810
190
137
Cajón
110,973
26,031
1,000
210
29
Modulo de
Bodega
28,542
5,994
1
0
778,431
M²
856,274
7,784
1
0
42,814
M²
42,814
12,844
5
1
3,682
Butaca
17,673
4,418
9
2.00
17,125
Butaca
150,704
34,251
2
0
85,627
M²
171,255
8,563
2
1
10,703
M²
18,196
10,703
2
1
10,703
M²
21,407
10,703
3
1
12,232
M²
30,581
12,232
5
0
12,232
175
45
9
Fosa
63,609
Bomba de
Servicio
1,498
Modulo de
Bodega
Variable
SUPERFICIE TOTAL DE TERRENO 168,895 m²
RECREACIÓN
Parque Urbano
100%
Area de Ferias y
Exposiciones
100%
Cine
86%
Espectáculos
Deportivos
100%
428,137
428,137
368,198
1
1
1
M²
M²
Butaca
1
428,137
Variable
Variable
Variable
Variable
Butaca
SUPERFICIE TOTAL DE TERRENO 1,067,465 m²
DEPORTE
Unidad Deportiva
55%
235,475
1
M²
Gimnasio
Variable
55%
Albercas
Deportivas
Variable
55%
235,475
235,475
1
1
M²
M²
Variable
SUPERFICIE TOTAL DE TERRENO 210,858 m²
SERVICIOS URBANOS
Comandancia de
Policía
100%
Cementerio
100%
Estación
de
Gasolina
10%
428,137
428,137
42,814
Variable
1
1
M²
Fosa
1
Bomba de Variable
Servicio
Variable
SUPERFICIE TOTAL DE TERRENO 95,688 m²
69
1,223
385
Superficie
del
terreno
(m²)
Superficie
construid
a (m²)
UBS
Número
M²
REQUERIMIENTO
Superficie
del
terreno
(m²)
Superficie
construid
a (m²)
UBS
1
Usuarios
por UBS
Número
Población
a servir
SUBNIVE
L
% de la
Población
total
a
servir
NORMAS DE EQUIPAMIENTO REGIONAL
ADMINISTRACIÓN PUBLICA
Oficinas
de 100.00%
Hacienda Estatal
Ministerio Público 100.00%
Estatal
Juzgados
100.00%
Penales
Reclusorio
428,137
428,137
428,137
0.20%
M²
200
1
M²
1
M²
1
CELDA
856
2
250
2
1
1
2,141
1,713
VARIABL 2
E
1
1,142
1
20
856
M²
M²
4,281
2,141
3,425
1,713
2,283
1,142
85,627
17,125
CELDA
100
SUPERFICIE TOTAL DE TERRENO 95,616 m²
SUPERFICIE TOTAL DE TERRENO 1,996,688 m²
* Calculado por HGP Consultores a partir de una población de 428,137 habitantes que constituyen el total de la
población proyectada para 2020.
Para satisfacer los requerimientos de equipamiento regional en el largo plazo se requerirá un total
de 199.7 ha., entre las cuales destacan 85 ha. para un parque urbano, y 42 ha. para equipamiento
deportivo y recreativo.
Áreas de Cesión Municipal.
A fin de dar una idea de la superficie que se podrá considerar como Propiedad Municipal, producto
de la cesión de fraccionamientos autorizados, a continuación se muestran cálculos para esa
reserva disponible para el futuro.
La superficie requerida por el aumento de la población entre el año 2000 y el 2020 generará
alrededor de 182 hectáreas de suelo que deberá ser cedido al municipio para jardines y
equipamiento primario al fraccionar y urbanizar la tierra, de conformidad a lo señalado en la Ley de
Ordenamiento Territorial de los Asentamientos Humanos y Desarrollo Urbano del Estado.
Esta superficie resulta de la aplicación de la norma de 22 metros cuadrados por unidad de vivienda
a construir más el 7% de los predios con otros usos del suelo distintos al habitacional.
Cálculo del área municipal.
Número de viviendas entre el 2000 y el 2020
Norma de dotación de área municipal
Área municipal = 39,010 viv. X 22 m²/viv.
39,010
22 m²/viv.
858,220 m²
85.82 hectáreas
Superficie de suelo con otros usos no habitacionales sin vialidad
1,470.77 hectáreas
Norma de dotación de área municipal
Área municipal = (1,470.77 ha. / 1.07) – 1,470.77 ha.
7% del suelo
96.22 hectáreas
Área municipal total = área municipal por uso habitacional + área municipal por uso no habitacional
Área municipal total = 85.82 hectáreas + 96.22 hectáreas
=
182.04 hectáreas
70
Ahora bien, de acuerdo con la Ley mencionada, el 40% del área municipal puede ser destinada
para equipamiento urbano primario y el 60% será exclusivamente para jardines y áreas verdes
públicas. Por lo tanto, las áreas municipales podrían dividirse de la siguiente manera:
Área Municipal
%
Hectáreas
Total
100.00
182.04
Jardines y áreas verdes públicas
60.00
109.22
Equipamiento urbano primario
40.00
72.82
8 . E S TR AT E G I A.
En este Plan se plantea una estrategia de estructura urbana para el Centro de Población, se
establece una zonificación primaria, se define con mayor precisión y detalle la zonificación
secundaria y se determinan los usos del suelo permitidos y condicionados en cada una de las
zonas del Centro de Población, así como las normas, requisitios y condicionantes que los
propietarios del suelo deberán respetar y aplicar para el uso y ocupación del suelo.
Las normas e indicaciones contenidas en este Plan son de aplicación prioritaria sobre las
contenidas en el Reglamento de Zonificación y Usos del Suelo de Santa Catarina, sin perjuicio de
la aplicación del mismo en lo conducente.
8.1.
ESTRUCTURA URBANA.
La propuesta estratégica de estructura urbana del Centro de Población, consiste en la creación y/o
consolidación de Centros y Subcentros Urbanos, así como Centros de Barrio contenidos como
concentraciones de comercios, servicios y equipamientos en diferentes niveles de acuerdo a sus
radios de influencia. Estos elementos constituyen junto con la estructura vial y las zonas
secundarias la base de la estructura urbana.
En el plano de estrategia se ubican estos Centros y Subcentros, los cuales deberán adquirir sus
dimensiones reales al momento de desarrollar progresivamente las áreas de crecimiento.
Esta propuesta plantea la consolidación de los siguientes elementos:
• Centro Urbano Santa Catarina, que corresponde al núcleo antiguo del pueblo y se distingue
justamente por su valor de zona histórica.
Definido por la zonificación secundaria CU 2/40 (Centro Urbano , dos niveles y 40 % de área libre),
limitando sus niveles y dando una amplitud de usos de suelo no habitacional, Por respeto a su
carácter patrimonial – histórico, se propone una zonificación comercial, servicios, y equipamiento
(CS) al oriente del Centro Urbano, a efecto de apoyar las actividades de ese elemento de la
estructura urbana tan importante, minimizando las presiones de instalar usos y alturas no aptas
para el carácter de Centro Histórico.
• Subcentro Urbano La Fama, se ubica en el extremo oriente del Centro de Población, en los
limites con San Pedro. El elemento de equipamiento que lo distingue es el Centro Comercial
Soriana.
Definido por la zonificación SU (Subcentro Urbano) esta zona, se amplÍa hacia el norte con
respecto a la definida por el Plan Parcial de Desarrollo Urbano (1993), a fin de modificar el uso de
suelo y mejorar la imagen urbana del principal acceso a Santa Catarina, vía San Pedro Garza
García.
• Subcentro Urbano Puerta de Monterrey, se ubica al poniente del centro histórico y se
distingue también por el Centro Comercial Soriana.
Definido por la zonificación SU (Subcentro Urbano) el área actual de la plaza comercial, para recibir
apoyo para su expansión mediante las normas complementarias por vialidad definidas en LA Av.
Industriales del Poniente (CS) y Av. Manuel Ordóñez (HM), conformados como Corredores
Urbanos.
Para atender la demanda de servicios a futuro se propone la creación de dos Subcentros:
• Subcentro López Mateos, ubicado en el cruce de las avenidas Clouhtier, Cuauhtémoc y
Colosio.
71
Este Subcentro se define por la zonificación secundaria SU (Subcentro Urbano), se amplía con
respecto a la definida por el Plan Parcial de Desarrollo Urbano 1993.Ya existen instalaciones
comerciales, pero están en desuso habrá que apoyarla, induciendo otros usos y actividades.
• Subcentro Poniente, se localiza en el entronque de las carreteras a Saltillo y Villa de García,
en el extremo poniente del área urbana actual, pero en un punto estratégico para el futuro
desarrollo de Santa Catarina.
Sin poderlo definir físicamente ya que actualmente se encuentra como reserva para el crecimiento,
la instalación de comercios, servicios y equipamiento que posibiliten en primera instancia por la
zonificación secundaria CS 4/30 y la zonificación secundaria por norma complementaria que corre
sobre las carreteras a Saltillo y Villa de García como Corredores Urbanos CS 6/30.
En estos Subcentros se propone el establecimiento de equipamiento regional, como son
hospitales, oficinas de gobierno, industria ligera de alta tecnología, no contaminante, centros
comerciales, combinados con vivienda plurifamiliar, comercio especializado y áreas verdes.
La estructura de estos centros de servicios se completa con los Corredores Urbanos referidos
como Normas Complementarias por vialidad y los Centros de Barrio, los cuales deberán atender
cada uno en promedio a una población de 10,000 habitantes, en una superficie aproximada de 0.6
ha., ofreciendo servicios básicos en educación, salud, recreación y cultura en combinación con
comercio especializado. En base a este principio se espera la consolidación de 13 Centros de
Barrio, los cuales se ubican esquemáticamente en el plano de Estrategia de Zonificación.
8.2.
ZONIFICACIÓN Y USOS DEL SUELO.
La estrategia de desarrollo urbano de Santa Catarina que plantea este Plan consiste en zonificar el
Centro de Población en las zonas primarias siguientes:
SUPERFICIE
ZONAS
Hectáreas
%
Área total de Centro de Población
10,508.67
100.00
Área urbana actual (2000)
2,995.16
28.50
Área requerida para el crecimiento urbano (20002,941.55
27.99
2020) *1
Área de reserva para crecimiento urbano de corto
375.95
3.58
plazo
Área de vialidad *2
3.59
377.41
Área de pedreras
1,484.50
14.13
Área de preservación ecológica
2,344.10
22.30
*1 Escenario deseable
*2 Regional, primaria y secundaria
72
A su vez, el Centro de Población tendrá las Zonas Secundarias siguientes
NOMBRE
CLAVE
Habitacional Unifamiliar de muy baja, baja y media baja
densidad
Habitacional Unifamiliar de media, media alta y alta densidad
Habitacional plurifamiliar densidad media alta
Habitacional unifamiliar con comercio básico y servicios
básicos y densidad media
Habitacional plurifamiliar mixto, densidad media y alta,
comercios, servicios y equipamiento
Comercio y servicios
Centro Urbano
SubCentro Urbano
Centro de Barrio
Equipamiento
Industria Ligera
Industria Mediana
Industria Pesada
Industria Extractiva
Infraestructura
Área Verde
Área de Preservación Ecológica
H 2/85* H 2/75
H 2/65
H 2/50 H 3/40
H 5/40
HC 3/30
HM 4/35 HM 6/45
CS 4/30, CS6/30, CS
8/30
CU 2/40
SU 4/30
CB 3/30
E
IL
IM
IP
IE
I
AV
APE
*
Los dígitos que estarán acompañando a la clave de la zonificación secundaría, estarán
definiendo, el primero , los niveles de construcción a autorizar y el segundo el área libre de
construcción que deberá dejar el predio correspondiente.
A continuación se describen cada una de estas zonas, con los usos permitidos y condicionados en
cada caso.
HABITACIONAL UNIFAMILIAR DENSIDAD MUY BAJA H 2/85, H 2/75, Y H 2/65.
Se ubican principalmente en los terrenos con pendientes superiores al 15% sobre las laderas de la
Sierra Madre y la Sierra de las Mitras, al norte y sur del Centro de Población. Esta zonificación
permite la construcción de vivienda de muy baja, baja y media baja densidad y algunos usos
complementarios relacionados con actividades recreativas al aire libre.
Se permiten los siguientes usos: una vivienda por lote mínimo en condominio o no, jardín
botánico, clubes de golf o clubes campestres con o sin vivienda, club deportivo privado, plazas,
explanadas, jardines, parques, huertos, viveros e invernaderos de traspatio.
Se encuentran condicionados los siguientes usos: estaciones y subestaciones eléctricas,
estaciones de bombeo y cárcamo, tanques o depósitos de agua.
Se aplican tres modalidades con área libre mínima del 85, 75 y 65% del terreno. En los tres casos
la altura máxima es de 2 niveles.
HABITACIONAL UNIFAMILIAR DENSIDAD DE MEDIA Y MEDIA ALTA H 2/50 Y H 3/40
La zonificación se aplica en aquellas área que se pretende consolidar como zonas habitacionales
residenciales, por lo que se restringe la proliferación de usos comerciales y servicios incompatibles
con el carácter de los fraccionamientos destinados a población de ingresos medios y altos.
En esta zonificación se permiten los siguientes usos: una vivienda por lote mínimo en
condominio o no, jardín botánico, club deportivo privado, plazas, explanadas, jardines, parques,
huertos, viveros e invernaderos de traspatio.
73
Los usos condicionados son los siguientes: Oficinas privadas y consultorios de hasta 100 m²,
venta de comestibles, comida elaborada sin comedor o panadería de hasta 500 m², venta de
artículos en general de hasta 200 m², salas de belleza, peluquería, lavanderías, tintorerías,
sastrerías , lab. fotográfico hasta 150 m², salones de corte, clínicas veterinarias y tiendas de
animales, cafés o fondas, restaurantes sin venta de bebidas alcohólicas, clubes de golf o clubes
campestres sin viviendas, clubes de golf o clubes campestres con viviendas, equitación o lienzos
charros, agencias de correos, telégrafos y teléfonos, antenas, mástiles o torres de más de 30 m de
altura, estaciones o subestaciones eléctricas , estaciones de bombeo o cárcamos, tanques o
depósitos de agua.
Se contemplan dos modalidades, con un porcentaje de área libre mínima de 50 y 40% del terreno,
en ambos casos la altura máxima de la construcción son dos niveles.
HABITACIONAL PLURIFAMILIAR DENSIDAD MUY ALTA H 5/40
En esta zonificación se permiten los siguientes usos: Más de una viviendas por lote mínimo
vertical u horizontal, guarderías, jardines de niños o escuelas para niños atípicos, escuelas
primarias, senderos y miradores, garita o casetas de vigilancia, plazas, explanadas, jardines o
parques, huertos, viveros, invernaderos de traspatio.
Los usos condicionados son los siguientes: Oficinas de gobierno, venta de comestibles,
comida elaborada sin comedor o panadería de hasta 500 m², venta de artículos en general de
hasta 200 m², taller y servicios de reparación de aparatos hasta 200 m², venta de artículos en
general de más de 200 m², taller y servicios de reparación de más de 200 m² , tiendas de
autoservicio de hasta 500m², mercados y tianguis, materiales de const., electricidad y sanitario,
ferretería, maderería, vidriería hasta 500 m², baños públicos, gimnasios, salas de belleza,
peluquería, lavanderías, tintorerías, sastrerías , lab. fotográfico hasta 150 m², salas de belleza,
peluquería, lavanderías, tintorerías, sastrerías , lab. fotográfico de más de 150 m², secundarias o
secundarias técnicas, cafés o fondas, restaurantes sin venta de bebidas alcohólicas, teatros al aire
libre, ferias o circos temporales, canchas deportivas cubiertas de uso público, albercas, canchas y
pistas deportivas al aire libre y de servicio público, estacionamientos públicos y sitios de taxis,
agencias de correos, telégrafos y teléfonos, estación de radio o de televisión con auditorio,
microindustria, talleres domésticos, antenas, mástiles o torres de más de 30 m de altura,
estaciones o subestaciones eléctricas , estaciones de bombeo o cárcamos, tanques o depósitos de
agua.
Para esta zona se aplica una norma de altura máxima de 5 niveles y 40% de área libre mínima.
HABITACIONAL UNIFAMILIAR CON COMERCIO Y SERVICIOS BÁSICOS DENSIDAD ALTA
HC 3/30
Se aplica en las colonias populares y de ingresos medios, en donde predomina la mezcla de
vivienda con comercio y servicios complementarios. Con esta consideración
En esta zonificación se permiten los siguientes usos: Una vivienda por lote mínimo en
condominio o no, venta de comestibles, comida elaborada sin comedor o panadería de hasta 500
m², venta de artículos en general de hasta 200 m² , taller y servicios de reparación de aparatos
hasta 200 m² , salas de belleza, peluquería, lavanderías, tintorerías, sastrerías , lab. fotográfico
hasta 150 m² , asilos de ancianos, orfanatorio, guarderías, jardines de niños o escuelas para niños
atípicos, escuelas primarias, cafés o fondas, restaurantes sin venta de bebidas alcohólicas,
senderos y miradores, casas de huéspedes, garita o casetas de vigilancia, plazas, explanadas,
jardines o parques, huertos, viveros, invernaderos de traspatio.
Los usos condicionados son los siguientes: Venta de artículos en general de más de 200 m² ,
taller y servicios de reparación de electrodomésticos de más de 200 m² , tiendas de autoservicio de
hasta 500m² , materiales de const., electricidad y sanitario, ferretería, maderería, vidriería hasta
500 m² , baños públicos, gimnasios, salas de belleza, peluquería, lavanderías, tintorerías,
sastrerías , lab. fotográfico de más de 150 m² , secundarias o secundarias técnicas, teatros al aire
libre, ferias o circos temporales, canchas deportivas cubiertas de uso público, albercas, canchas y
pistas deportivas al aire libre y de servicio público, estacionamientos públicos y sitios de taxis,
74
agencias de correos, telégrafos y teléfonos, estación de radio o de televisión sin auditorio,
microindustria, talleres domésticos, antenas, mástiles o torres de más de 30 m de altura,
estaciones o subestaciones eléctricas , estaciones de bombeo o cárcamos, tanques o depósitos de
agua.
Para esta zona se aplica una norma de altura máxima de 3 niveles y 30% de área libre mínima .
HABITACIONAL PLURIFAMILIAR MIXTO DENSIDAD MUY ALTA HM 4/35, HM 6/45
Esta zonificación se aplica en y áreas Y Corredores Urbanos del tipo A, donde predomina una
amplia mezcla de usos del suelo, abarcando desde la vivienda, comercio, servicios, equipamiento.
Los usos que se permiten en HM son: Una vivienda por lote mínimo en condominio o no, más de
una vivienda por lote mínimo vertical u horizontal, bancos y casas de cambio, oficinas privadas y
consultorios de hasta 100 m², venta de comestibles, comida elaborada sin comedor o panadería de
hasta 500 m², venta de artículos en general de hasta 200 m², taller y servicios de reparación de
aparatos hasta 200 m², venta de artículos en general de más de 200 m², taller y servicios de
reparación de más de 200 m², tiendas de autoservicio de hasta 500m², distribuidoras y venta de
vehículos o maquinaria, mercados y tianguis, materiales de const., electricidad y sanitario,
ferretería, maderería, vidriería hasta 500 m², ventas de refacciones, llantas y accesorios de
vehículos sin taller de reparación, baños públicos, gimnasios, salas de belleza, peluquería,
lavanderías, tintorerías, sastrerías , lab. fotográfico hasta 150 m², salas de belleza, peluquería,
lavanderías, tintorerías, sastrerías , lab. fotográfico de más de 150 m², laboratorios dentales,
análisis clínicos, radiografías, asilos de ancianos, orfanatorio, centros de integración juvenil,
salones de corte, clínicas veterinarias y tiendas de animales, guarderías, jardines de niños o
escuelas para niños atípicos, escuelas primarias, academias de danza, belleza, contabilidad o
computación, secundarias o secundarias técnicas, preparatorias, institutos técnicos y centros de
capacitación, galerías de arte, museos o centros de exposiciones temporales o al aire libre,
archivos o centros procesadores de información, bibliotecas o hemerotecas, templos o locales para
culto, instalaciones religiosas, seminarios o conventos, cafés o fondas, restaurantes sin venta de
bebidas alcohólicas, centros comunitarios, centros culturales y salones para fiestas infantiles,
boliche, billar y pistas de patinaje, senderos y miradores, hoteles, moteles, albergues de hasta 40
cuartos, casas de huéspedes, garita o casetas de vigilancia, encierro de vehículos, centrales o
estaciones de policía, estacionamientos públicos y sitios de taxis, agencias de correos, telégrafos y
teléfonos, centrales telefónicas sin servicio al público, estación de radio o de televisión sin
auditorio, plazas, explanadas, jardines o parques.
Se condicionan los siguientes usos: Oficinas de gobierno, tribunales y juzgados, oficinas
privadas de más de 100 m² y consultorios, central de abastos y bodega de productos perecederos,
bodegas de acopio y transferencia de productos no perecederos, gasolineras, estaciones de gas
carburante, tiendas de autoservicio de más de 500 m², tiendas de departamentos, centro
comercial, materiales de const., electricidad y sanitario, ferretería, maderería, vidriería de más de
500 m² , taller de reparación, lavado y lubricación, alineación y balanceo de vehículos, hospital de
urgencias, general o centro médico, hospital de especialidades, centro de salud, clínicas de
urgencias o clínicas en general, politécnicos y tecnológicos, universidades o escuelas normales,
auditorios, teatros, cines, salas de concierto o cinetecas, centro de convenciones, teatros al aire
libre, ferias o circos temporales, clubes sociales, salones para banquetes, equitación o lienzos
charros, canchas deportivas cubiertas de uso público, albercas, canchas y pistas deportivas al aire
libre y de servicio público, hoteles, moteles, albergues de mas de 40 cuartos, estaciones de
bomberos, puesto de socorro o central de ambulancias, agencias funerarias de inhumaciones,
terminales de autotransporte foráneo, encierros o mantenimiento de vehículos, centrales
telefónicas con servicio al público, estación de radio o de televisión con auditorio, microindustria,
talleres domésticos, antenas, mástiles o torres de más de 30 m de altura, estaciones o
subestaciones eléctricas, estaciones de bombeo o cárcamos, plantas de tratamiento, tanques o
depósitos de agua
En HM se contemplan 2 modalidades: 4 niveles y 35% de superficie libre mínima y 6 niveles con
45% de superficie libre mínima.
75
COMERCIO Y SERVICIOS CS 4/30, CS 6/30 Y CS 8/30
La zonificación comercio y servicios se aplica en zonas ó a lo largo de los corredores urbanos de
tipo B, propuestos en esta estrategia, los cuales deberán consolidarse como centros o corredores
de servicios y comercio especializado para las zonas habitacionales circundantes.
Los usos que se permiten en CS son: Más de una viviendas por lote mínimo vertical u
horizontal, oficinas de gobierno, tribunales y juzgados, bancos y casas de cambio, oficinas privadas
y consultorios de hasta 100 m², oficinas privadas de más de 100 m² y consultorios, gasolineras,
estaciones de gas carburante, venta de comestibles, comida elaborada sin comedor o panadería
de hasta 500 m², venta de artículos en general de hasta 200 m², taller y servicios de reparación de
aparatos hasta 200 m², venta de artículos en general de más de 200 m², taller y servicios de
reparación de más de 200 m², tiendas de autoservicio de hasta 500m²,tiendas de autoservicio de
más de 500 m², tiendas de departamentos, centro comercial, mercados y tianguis, materiales de
const., electricidad y sanitario, ferretería, maderería, vidriería hasta 500 m², materiales de const.,
electricidad y sanitario, ferretería, maderería, vidriería de más de 500 m², distribuidoras y venta de
vehículos o maquinaria, ventas de refacciones, llantas y accesorios de vehículos sin taller de
reparación, taller de reparación, lavado y lubricación, alineación y balanceo de vehículos, baños
públicos, gimnasios, salas de belleza, peluquería, lavanderías, tintorerías, sastrerías , lab.
fotográfico hasta 150 m², salas de belleza, peluquería, lavanderías, tintorerías, sastrerías , lab.
fotográfico de más de 150 m², hospital de urgencias, general o centro médico, hospital de
especialidades, centro de salud, clínicas de urgencias o clínicas en general, laboratorios dentales,
análisis clínicos, radiografías, asilos de ancianos, orfanatorio, centros de integración juvenil,
salones de corte, clínicas veterinarias y tiendas de animales, academias de danza, belleza,
contabilidad o computación, secundarias o secundarias técnicas, preparatorias, institutos técnicos
y centros de capacitación, politécnicos y tecnológicos, universidades o escuelas normales, galerías
de arte, museos o centros de exposiciones temporales o al aire libre, archivos o centros
procesadores de información, bibliotecas o hemerotecas, templos o locales para culto,
instalaciones religiosas, seminarios o conventos, cafés o fondas, restaurantes sin venta de bebidas
alcohólicas, restaurantes con venta de bebidas alcohólicas, centros nocturnos, discotecas, salones
de baile, cantinas, bares, cervecerías, video bares y vinaterias, auditorios, teatros, cines, salas de
concierto o cinetecas, centro de convenciones, teatros al aire libre, ferias o circos temporales,
centros comunitarios, centros culturales y salones para fiestas infantiles, clubes sociales, salones
para banquetes, canchas deportivas cubiertas de uso público, estadios, hipódromos, autódromos,
arenas taurinas, velódromos, albercas, canchas y pistas deportivas al aire libre y de servicio
público, boliche, billar y pistas de patinaje, senderos y miradores, hoteles, moteles, albergues de
hasta 40 cuartos, hoteles, moteles, albergues de mas de 40 cuartos, casas de huéspedes, garita o
casetas de vigilancia, encierro de vehículos, centrales o estaciones de policía, estaciones de
bomberos, puesto de socorro o central de ambulancias, agencias funerarias de inhumaciones,
terminales de autotransporte foráneo, terminales de carga, estacionamientos públicos y sitios de
taxis, encierros o mantenimiento de vehículos, agencias de correos, telégrafos y teléfonos,
centrales telefónicas con servicio al público, centrales telefónicas sin servicio al público, estación
de radio o de televisión con auditorio, estación de radio o de televisión sin auditorio, microindustria,
talleres domésticos, plazas, explanadas, jardines o parques.
Como usos condicionados se consideran los siguientes: Central de abastos y bodega de
productos perecederos, bodegas de acopio y transferencia de productos no perecederos,
guarderías, jardines de niños o escuelas para niños atípicos, equitación o lienzos charros, industria
ligera alimenticia, textil del calzado manufacturera y ensamble, antenas, mástiles o torres de más
de 30 m de altura, estaciones o subestaciones eléctricas , estaciones de bombeo o cárcamos,
plantas de tratamiento, tanques o depósitos de agua
Se consideran 3 modalidades de CS: 6 niveles y superficie libre mínima de 30% y 8 niveles con
superficie mínima de 30% y 4 niveles con 30 % de área libre.
CENTRO URBANO CU 2/40
El principal elemento de la Estructura Urbana con su carácter de Centro Histórico tendra:
76
Permitidos
Una vivienda por lote mínimo en condominio o no, más de una viviendas por lote mínimo vertical u
horizontal, oficinas de gobierno, bancos y casas de cambio, oficinas privadas y consultorios de
hasta 100 m², oficinas privadas de más de 100 m² y consultorios, venta de comestibles, comida
elaborada sin comedor o panadería de hasta 500 m², venta de artículos en general de hasta 200
m², taller y servicios de reparación de aparatos hasta 200 m², venta de artículos en general de más
de 200 m², taller y servicios de reparación de más de 200 m², tiendas de autoservicio de hasta
500m², materiales de const., electricidad y sanitario, ferretería, maderería, vidriería hasta 500 m²,
ventas de refacciones, llantas y accesorios de vehículos sin taller de reparación, baños públicos,
gimnasios, salas de belleza, peluquería, lavanderías, tintorerías, sastrerías , lab. fotográfico hasta
150 m², salas de belleza, peluquería, lavanderías, tintorerías, sastrerías , lab. fotográfico de más de
150 m², laboratorios dentales, análisis clínicos, radiografías, asilos de ancianos, orfanatorio,
centros de integración juvenil, salones de corte, clínicas veterinarias y tiendas de animales,
guarderías, jardines de niños o escuelas para niños atípicos, escuelas primarias, academias de
danza, belleza, contabilidad o computación, secundarias o secundarias técnicas, preparatorias,
institutos técnicos y centros de capacitación, politécnicos y tecnológicos, universidades o escuelas
normales, galerías de arte, museos o centros de exposiciones temporales o al aire libre, archivos o
centros procesadores de información, bibliotecas o hemerotecas, templos o locales para culto,
cafés o fondas, restaurantes sin venta de bebidas alcohólicas, restaurantes con venta de bebidas
alcohólicas, centros nocturnos, discotecas, salones de baile, cantinas, bares, cervecerías, video
bares y vinaterías, auditorios, teatros, cines, salas de concierto o cinetecas, centros comunitarios,
centros culturales y salones para fiestas infantiles, canchas deportivas cubiertas de uso público,
boliche, billar y pistas de patinaje, senderos y miradores, hoteles, moteles, albergues de hasta 40
cuartos, casas de huéspedes , garita o casetas de vigilancia, encierro de vehículos, centrales o
estaciones de policía, puesto de socorro o central de ambulancias, agencias funerarias de
inhumaciones, estacionamientos públicos y sitios de taxis, agencias de correos, telégrafos y
teléfonos, centrales telefónicas con servicio al público, centrales telefónicas sin servicio al público,
estación de radio o de televisión sin auditorio, microindustria, talleres domésticos, plazas,
explanadas, jardines o parques.
Condicionados
Estaciones de bomberos, estación de radio o de televisión con auditorio, antenas, mástiles o torres
de más de 30 m de altura, estaciones o subestaciones eléctricas..
Se consideran una modalidades de CU: 2 niveles y superficie libre mínima de 40%
SUBCENTRO URBANO SU 4/30
El segundo nivel en la Estructura Urbana como apoyo al Centro Urbano (CU)
Permitido
Una vivienda por lote mínimo en condominio o no, más de una viviendas por lote mínimo vertical u
horizontal, oficinas de gobierno, tribunales y juzgados, bancos y casas de cambio, oficinas privadas
y consultorios de hasta 100 m², oficinas privadas de más de 100 m² y consultorios, venta de
comestibles, comida elaborada sin comedor o panadería de hasta 500 m², venta de artículos en
general de hasta 200 m², taller y servicios de reparación de aparatos hasta 200 m², venta de
artículos en general de más de 200 m², taller y servicios de reparación de más de 200 m², tiendas
de autoservicio de hasta 500m², tiendas de autoservicio de más de 500 m², tiendas de
departamentos, centro comercial, mercados y tianguis, materiales de const., electricidad y
sanitario, ferretería, maderería, vidriería hasta 500 m², distribuidoras y venta de vehículos o
maquinaria, ventas de refacciones, llantas y accesorios de vehículos sin taller de reparación, taller
de reparación, lavado y lubricación, alineación y balanceo de vehículos, baños públicos, gimnasios,
salas de belleza, peluquería, lavanderías, tintorerías, sastrerías , lab. fotográfico hasta 150 m²,
salas de belleza, peluquería, lavanderías, tintorerías, sastrerías , lab. fotográfico de más de 150 m²,
hospital de urgencias, general o centro médico, hospital de especialidades, centro de salud,
clínicas de urgencias o clínicas en general, laboratorios dentales, análisis clínicos, radiografías,
asilos de ancianos, orfanatorio, centros de integración juvenil, salones de corte, clínicas
77
veterinarias y tiendas de animales, guarderías, jardines de niños o escuelas para niños atípicos,
escuelas primarias, academias de danza, belleza, contabilidad o computación, secundarias o
secundarias técnicas, preparatorias, institutos técnicos y centros de capacitación, politécnicos y
tecnológicos, universidades o escuelas normales, galerías de arte, museos o centros de
exposiciones temporales o al aire libre, archivos o centros procesadores de información, bibliotecas
o hemerotecas, templos o locales para culto, cafés o fondas, restaurantes sin venta de bebidas
alcohólicas, restaurantes con venta de bebidas alcohólicas, centros nocturnos, discotecas, salones
de baile, cantinas, bares, cervecerías, video bares y vinaterías, auditorios, teatros, cines, salas de
concierto o cinetecas, teatros al aire libre, ferias o circos temporales, centros comunitarios, centros
culturales y salones para fiestas infantiles, clubes sociales, salones para banquetes, equitación o
lienzos charros, canchas deportivas cubiertas de uso público, estadios, hipódromos, autódromos,
arenas taurinas, velódromos, albercas, canchas y pistas deportivas al aire libre y de servicio
público, boliche, billar y pistas de patinaje, senderos y miradores, hoteles, moteles, albergues de
hasta 40 cuartos, hoteles, moteles, albergues de más de 40 cuartos, casas de huéspedes , garita o
casetas de vigilancia, encierro de vehículos, centrales o estaciones de policía, estaciones de
bomberos, puesto de socorro o central de ambulancias, agencias funerarias de inhumaciones,
estacionamientos públicos y sitios de taxis, agencias de correos, telégrafos y teléfonos, centrales
telefónicas con servicio al público, centrales telefónicas sin servicio al público, estación de radio o
de televisión con auditorio, estación de radio o de televisión sin auditorio, microindustria, talleres
domésticos, plazas, explanadas, jardines o parques.
Condicionados
Central de abastos y bodega de productos perecederos, bodegas de acopio y transferencia de
productos no perecederos, gasolineras, estaciones de gas carburante, materiales de const.,
electricidad y sanitario, ferretería, maderería, vidriería de más de 500 m², centro de convenciones,
terminales de autotransporte foráneo, antenas, mástiles o torres de más de 30 m de altura,
estaciones o subestaciones eléctricas, tanques o depósitos de agua.
Se consideran la modalidad de SU: 4 niveles y superficie libre mínima de 30%
CENTRO DE BARRIO CB 3/30
Estos elementos, los más pequeños dentro de la estructura urbana y que aproximadamente cada
uno de ellos con una superficie de 0.7 ha. dan servicio a 10,000 habitantes, tendrá:
Permitido
Bancos y casas de cambio, oficinas privadas y consultorios de hasta 100 m², gasolineras,
estaciones de gas carburante, venta de comestibles, comida elaborada sin comedor o panadería
de hasta 500 m², venta de artículos en general de hasta 200 m², taller y servicios de reparación de
aparatos hasta 200 m², tiendas de autoservicio de hasta 500m², mercados y tianguis, , ventas de
refacciones, llantas y accesorios de vehículos sin taller de reparación, baños públicos, gimnasios,
salas de belleza, peluquería, lavanderías, tintorerías, sastrerías , lab. fotográfico hasta 150 m²,
centro de salud, clínicas de urgencias o clínicas en general, laboratorios dentales, análisis clínicos,
radiografías, centros de integración juvenil, salones de corte, clínicas veterinarias y tiendas de
animales, guarderías, jardines de niños o escuelas para niños atípicos, escuelas primarias,
academias de danza, belleza, contabilidad o computación, secundarias o secundarias técnicas,
galerías de arte, museos o centros de exposiciones temporales o al aire libre, bibliotecas o
hemerotecas, templos o locales para culto, cafés o fondas, restaurantes sin venta de bebidas
alcohólicas, auditorios, teatros, cines, salas de concierto o cinetecas, centros comunitarios, centros
culturales y salones para fiestas infantiles, clubes sociales, salones para banquetes, canchas
deportivas cubiertas de uso público, albercas, canchas y pistas deportivas al aire libre y de servicio
público, boliche, billar y pistas de patinaje, senderos y miradores, casas de huéspedes, garita o
casetas de vigilancia, encierro de vehículos, centrales o estaciones de policía, estaciones de
bomberos, agencias de correos, telégrafos y teléfonos, centrales telefónicas con servicio al público,
centrales telefónicas sin servicio al público, microindustria, talleres domésticos, plazas, explanadas,
jardines o parques, huertos, viveros, invernaderos de traspatio.
78
Condicionados
Oficinas de gobierno, estaciones o subestaciones eléctricas, estaciones de bombeo o cárcamos,
tanques o depósitos de agua
Se consideran una modalidad de CB: 3 niveles y superficie libre mínima de 30%
EQUIPAMIENTO E 3/30
Esta zonificación comprende todas aquellas instalaciones públicas y privadas dedicadas de forma
exclusiva a la dotación de servicios a la población en los sistemas de educación y cultura, salud y
asistencia social, comercio y abasto, comunicaciones y transportes, recreación y deporte,
administración pública y servicios municipales.
Los usos del suelo permitidos son: Central de abastos y bodega de productos perecederos,
hospital de urgencias, general o centro médico, hospital de especialidades, politécnicos y
tecnológicos, universidades o escuelas normales, jardines botánicos, zoológico, acuarios,
planetarios, centro de convenciones, canchas deportivas cubiertas de uso público, estadios,
hipódromos, autódromos, arenas taurinas, velódromos, albercas, canchas y pistas deportivas al
aire libre y de servicio público, senderos y miradores, garita o casetas de vigilancia, reclusorios
preventivos para sentenciados o reformatorios, puesto de socorro o central de ambulancias,
cementerios y mausoleos, crematorios, agencias funerarias de inhumaciones, terminales de
autotransporte foráneo, terminales de carga, centrales telefónicas con servicio al público, centrales
telefónicas sin servicio al público, estación de radio o de televisión con auditorio, plazas,
explanadas, jardines o parques, bancos y casas de cambio, oficinas privadas y consultorios de
hasta 100 m², oficinas privadas de más de 100 m² y consultorios
Los usos condicionados son: Oficinas de gobierno, tribunales y juzgados, mercados y tianguis,
centro de salud, clínicas de urgencias o clínicas en general, laboratorios dentales, análisis clínicos,
radiografías, asilos de ancianos, orfanatorio, centros de integración juvenil, guarderías, jardines de
niños o escuelas para niños atípicos, escuelas primarias, academias de danza, belleza,
contabilidad o computación, secundarias o secundarias técnicas, preparatorias, institutos técnicos
y centros de capacitación, galerías de arte, museos o centros de exposiciones temporales o al aire
libre, archivos o centros procesadores de información, bibliotecas o hemerotecas, auditorios,
teatros, cines, salas de concierto o cinetecas, teatros al aire libre, ferias o circos temporales,
encierro de vehículos, centrales o estaciones de policía, estaciones de bomberos,
estacionamientos públicos y sitios de taxis, encierros o mantenimiento de vehículos, agencias de
correos, telégrafos y teléfonos, estación de radio o de televisión sin auditorio, antenas, mástiles o
torres de más de 30 m de altura, estaciones o subestaciones eléctricas , tanques o depósitos de
agua, huertos, viveros, invernaderos de traspatio.
Para esta zona se aplica una altura de 3 niveles y 30% de área libre mínima.
INDUSTRIA LIGERA I 2/30
Zonas en las que predomina las industrias con actividades de manufactura y/o transformación que
no manejan materiales tóxicos, inflamable, corrosivos, o radiactivos, ni utilizan transporte de más
de 3 ejes o 10 toneladas de capacidad de carga.
Esta zonificación se aplica en la zona industrial que se ubica al oriente del Centro de Población,
aledaña al centro de Santa Catarina y la colonia La Fama. Comprende el área en donde se
asentaron las primeras industrias del municipio y que actualmente ha quedado inmersa dentro de
la mancha urbana, generando diversos impactos negativos en las zonas habitacionales inmediatas,
por lo que se pretende propiciar el reciclamiento de los predios industriales con usos comerciales,
equipamiento y servicios para la población residente, aprovechando la ubicación central de esta
zona.
Se considera como industria ligera, las instalaciones con las siguientes características: 14
• Industrias que tengan menos de 300 obreros por hectárea.
14 Correspondencia de usos del suelo (desglose). Programa de Desarrollo Urbano 1987, DDF.
79
Industrias cuyos consumos de agua máximos sean de 55,000 litros de agua no reciclada y/o 10
Kw de corriente eléctrica diarios.
• Industrias que no empleen materiales tóxicos, inflamables, corrosivos o radiactivos.
• Industrias que no produzcan destellos luminosos, o vibraciones,, ni tengan chimeneas o
dispositivos para humos y que no produzcan emisiones de olor desagradable.
• Industrias cuyas actividades sean entre las 6 y 22 horas, pero con un solo turno de trabajo.
De tal forma los usos permitidos son los siguientes: Oficinas privadas de más de 100 m² y
consultorios, central de abastos y bodega de productos perecederos, bodegas de acopio y
transferencia de productos no perecederos, bancos y casas de cambio, materiales de const.,
electricidad y sanitario, ferretería, maderería, vidriería hasta 500 m², distribuidoras y venta de
vehículos o maquinaria, ventas de refacciones, llantas y accesorios de vehículos sin taller de
reparación, taller de reparación, lavado y lubricación, alineación y balanceo de vehículos,
gasolineras, estaciones de gas carburante, laboratorios dentales, análisis clínicos, radiografías,
teatros al aire libre, ferias o circos temporales, canchas deportivas cubiertas de uso público,
albercas, canchas y pistas deportivas al aire libre y de servicio público, senderos y miradores,
garita o casetas de vigilancia, encierro de vehículos, centrales o estaciones de policía, estaciones
de bomberos, crematorios, agencias funerarias de inhumaciones, estacionamientos públicos y
sitios de taxis, agencias de correos, telégrafos y teléfonos, centrales telefónicas sin servicio al
público, estación de radio o de televisión sin auditorio, industria ligera alimenticia, textil del calzado
manufacturera y ensamble, microindustria, talleres domésticos, antenas, mástiles o torres de más
de 30 m de altura, plantas de tratamiento, tanques o depósitos de agua, plazas, explanadas,
jardines o parques, huertos, viveros, invernaderos de traspatio.
•
Los usos condicionados los siguientes: Estadios, hipódromos, autódromos, arenas taurinas,
velódromos, cementerios y mausoleos, terminales de autotransporte foráneo, terminales de carga,
encierros o mantenimiento de vehículos, centrales telefónicas con servicio al público, estación de
radio o de televisión con auditorio, estaciones o subestaciones eléctricas, estaciones de bombeo o
cárcamos, estaciones de transferencia de basura
Para esta modalidad aplica: 2 niveles de altura y un 30% de área libre
INDUSTRIA MEDIANA IM 2/50
Zonas en las que predominan las industrias con actividades de manufactura y/o transformación
que requieren el empleo de transporte de carga de hasta 6 ejes o 30 toneladas de capacidad de
carga.
• La industria mediana debe reunir las siguientes consideraciones15:
• Mantener una separación de una calle con una sección mínima de 12 m. En zonas con usos y
destinos habitacionales.
• Contar con áreas interiores para maniobras para carga y descarga de capacidad máxima de 14
toneladas.
• Cuando se trate de industrias extractivas, con superficie máxima de 2 ha.
• No emplear materiales tóxicos ni radiactivos.
• Tener entre 126 y 300 obreros por hectárea.
• Horario de trabajo de dos turnos.
En esta zona se permiten bancos y casas de cambio, oficinas privadas y consultorios de hasta
100 m², oficinas privadas de más de 100 m2 y consultorios, materiales de const., electricidad y
sanitario, ferretería, maderería, vidriería hasta 500 m², materiales de const., electricidad y sanitario,
ferretería, maderería, vidriería de más de 500 m², distribuidoras y venta de vehículos o maquinaria,
ventas de refacciones, llantas y accesorios de vehículos sin taller de reparación, taller de
reparación, lavado y lubricación, alineación y balanceo de vehículos central de abastos y bodega
de productos perecederos, bodegas de acopio y transferencia de productos no perecederos,
gasolineras, estaciones de gas carburante, rastros, frigoríficos , silos y tolvas, deshuesaderos,
15 Op cit.
80
teatros al aire libre, ferias o circos temporales, canchas deportivas cubiertas de uso público,
albercas, canchas y pistas deportivas al aire libre y de servicio público, senderos y miradores,
garita o casetas de vigilancia, encierro de vehículos, centrales o estaciones de policía, estaciones
de bomberos, reclusorios preventivos para sentenciados o reformatorios, agencias funerarias de
inhumaciones, terminales de autotransporte foráneo, terminales de carga, estacionamientos
públicos y sitios de taxis, encierros o mantenimiento de vehículos, agencias de correos, telégrafos
y teléfonos, centrales telefónicas con servicio al público, centrales telefónicas sin servicio al
público, estación de radio o de televisión con auditorio, estación de radio o de televisión sin
auditorio, industrias alimenticia, textil, del calzado, manufacturera, ensamble y agroindustria,
alimenticia, textil del calzado manufacturera y ensamble, microindustria, talleres domésticos,
antenas, mástiles o torres de más de 30 m de altura, estaciones o subestaciones eléctricas ,
estaciones de bombeo o cárcamos, plantas de tratamiento, tanques o depósitos de agua, plazas,
explanadas, jardines o parques, huertos, viveros, invernaderos de traspatio, parques para
remolques y campismo o cabañas
Los usos condicionados son: estadios, hipódromos, autódromos, arenas taurinas, velódromos,
estaciones de transferencia de basura, plantas de tratamiento de basura
La altura máxima para esta zona es de 2 niveles y la superficie libre mínima del 50%.
INDUSTRIA PESADA IP 2/70
Zonas en las que predominan las industrias con actividades de manufactura y/o transformación
que requieren de grandes extensiones de terreno, vialidad e infraestructura especial y/o vías de
ferrocarril y el empleo de transporte de carga de mas de 6 ejes o 30toneladas de capacidad de
carga.
Esta zona se reserva para aquellas instalaciones industriales cuyos impactos sobre él entorno
inmediato deben ser controlados adecuadamente. Por esta razón sólo se permiten dentro de esta
zona aquellos usos que resulten complementarios con este tipo de actividad.
La industria pesada presenta las siguientes características:16
• Requiere suelo con pendientes menores al 5% y superficie mínima de 2 ha.
• Contar con área interiores para carga y descarga.
• Cuando se trate de industrias extractivas, manufactureras y de ensamble, contar con una
superficie mínima de 2 ha.
• Tener hasta 125 obreros por hectárea.
• Cuando se trate de industrias contaminantes que empleen materiales explosivos, radiactivos,
inflamables o corrosivos, deberán estar sujetas a la legislación correspondiente sobre control
de emisiones, ruido, polvos, gases y consumo de energía y agua.
• Con horario de trabajo de 3 turnos.
• Utilizar transporte ferroviarios o autotransporte de carga de más de 2 ejes..
Los usos permitidos en esta zona son: bancos y casas de cambio, oficinas privadas y
consultorios de hasta 100 m², oficinas privadas de más de 100 m² y consultorios, taller y servicios
de reparación de aparatos hasta 200 m², materiales de const., electricidad y sanitario, ferretería,
maderería, vidriería hasta 500 m², materiales de const., electricidad y sanitario, ferretería,
maderería, vidriería de más de 500 m², distribuidoras y venta de vehículos o maquinaria, ventas de
refacciones, llantas y accesorios de vehículos sin taller de reparación, taller de reparación, lavado y
lubricación, alineación y balanceo de vehículos, albercas, canchas y pistas deportivas al aire libre y
de servicio público, club deportivo privado (con miembros), alimenticia, textil del calzado
manufacturera y ensamble, microindustria, talleres domésticos, central de abastos y bodega de
productos perecederos, bodegas de acopio y transferencia de productos no perecederos,
depósitos de gas líquido, combustibles o explosivos, gasolineras, estaciones de gas carburante,
rastros, frigoríficos , silos y tolvas, deshuesaderos, senderos y miradores, garita o casetas de
vigilancia, encierro de vehículos, centrales o estaciones de policía, estaciones de bomberos,
reclusorios preventivos para sentenciados o reformatorios, reclusorios preventivos para
16 Op cit.
81
sentenciados o reformatorios, terminales de carga, estacionamientos públicos y sitios de taxis,
encierros o mantenimiento de vehículos, industrias extractiva, manufacturera, ensamble y
agroindustria, alimenticia, textil, del calzado, manufacturera, ensamble y agroindustria, antenas,
mástiles o torres de más de 30 m de altura, estaciones o subestaciones eléctricas , estaciones de
bombeo o cárcamos, plantas de tratamiento, tanques o depósitos de agua, estaciones de
transferencia de basura, plantas de tratamiento de basura, incineradores de basura, plazas,
bancos y casas de cambio, oficinas privadas y consultorios de hasta 100 m², Para esta zona se
aplica una norma de altura máxima de 2 niveles con 70% del área libre.
INDUSTRIA EXTRACTIVA
Permitido
oficinas privadas de más de 100 m² y consultorios, taller y servicios de reparación de aparatos
hasta 200 m², materiales de const., electricidad y sanitario, ferretería, maderería, vidriería hasta
500 m², materiales de const., electricidad y sanitario, ferretería, maderería, vidriería de más de 500
m², distribuidoras y venta de vehículos o maquinaria, ventas de refacciones, llantas y accesorios de
vehículos sin taller de reparación, taller de reparación, lavado y lubricación, alineación y balanceo
de vehículos, albercas, canchas y pistas deportivas al aire libre y de servicio público, club deportivo
privado (con miembros), alimenticia, textil del calzado manufacturera y ensamble, microindustria,
talleres domésticos, central de abastos y bodega de productos perecederos, bodegas de acopio y
transferencia de productos no perecederos, depósitos de gas líquido, combustibles o explosivos,
gasolineras, estaciones de gas carburante, rastros, frigoríficos , silos y tolvas, deshuesaderos,
senderos y miradores, garita o casetas de vigilancia, encierro de vehículos, centrales o estaciones
de policía, estaciones de bomberos, reclusorios preventivos para sentenciados o reformatorios,
reclusorios preventivos para sentenciados o reformatorios, terminales de carga, estacionamientos
públicos y sitios de taxis, encierros o mantenimiento de vehículos, industrias extractiva,
manufacturera, ensamble y agroindustria, alimenticia, textil, del calzado, manufacturera, ensamble
y agroindustria, antenas, mástiles o torres de más de 30 m de altura, estaciones o subestaciones
eléctricas , estaciones de bombeo o cárcamos, plantas de tratamiento
INFRAESTRUCTURA
La zonificación infraestructura corresponde a todas aquellas instalaciones indispensables para el
adecuado funcionamiento de las redes de servicios básicos, agua potable, drenaje, electricidad,
telecomunicaciones e instalaciones especiales como son los ductos de Pemex.
Los usos que se permiten son los siguientes: senderos y miradores, garita o casetas de
vigilancia, antenas, mástiles o torres de más de 30 m de altura, estaciones o subestaciones
eléctricas, estaciones de bombeo o cárcamos, plantas de tratamiento, tanques o depósitos de
agua, plazas, explanadas, jardines o parques, huertos, viveros, invernaderos de traspatio
ÁREA VERDE
Es notoria en Santa Catarina la falta de área verdes, reducidas actualmente a algunos jardines
públicos dispersos en las colonias y fraccionamientos habitacionales y el Parque de la Huasteca,
que posee un área de influencia metropolitana. En la estrategia se proponen además dos parques
urbanos.
En estas zonas se permiten los siguientes usos: jardines botánicos, teatros al aire libre, ferias o
circos temporales, clubes de golf o clubes campestres sin viviendas, albercas, canchas y pistas
deportivas al aire libre y de servicio público, senderos y miradores, garita o casetas de vigilancia,
plazas, explanadas, jardines o parques, huertos, viveros, invernaderos de traspatio.
ÁREA DE PRESERVACION ECOLOGICA
Comprende las partes altas de la Sierra de las Mitras y La Sierra Madre con pendientes mayores al
45%, inadecuadas para cualquier tipo de uso urbano, por lo que los usos permitidos en esta
zona son: jardines botánicos, senderos y miradores, huertos, viveros, invernaderos de traspatio,
garita o casetas de vigilancia.
82
Los usos condicionados en esta zona son: parques para campismo, antenas, mástiles o torres
de más de 30 m de altura, tanques o depósitos de agua, plazas, explanadas, jardines o parques
USOS DE SUELO NO REFERIDOS
El listado anterior es complemento con la Tabla de Compatibilidad del Uso del Suelo, donde
además se apreciarán cuales son los usos prohibidos en cada zonificación secundaria.
Los usos de suelo que no se encuentren referidos en el listado anterior o en la Tabla de
Compatibilidad, podrá ser solicitado a la Secretaría de Desarrollo Urbano para su homologación y
en su caso autorización.
83
TABLA DE COMPATIBILIDAD DE USOS Y DESTINOS DEL SUELO POR ZONA SECUNDARIA
E
IL
IM
IP
IE
I
AV
Area verde
Subcentro Urbano
CB
Infraestructura
SU
Industria ligera
CU
Equipamiento
CS
Centro de Barrio
HM
Centro Urbano
HC
Habitacional unifamiliar con comercio y servicios básicos H 3/30
Habitacional unifamiliar H 2/50, H 3/40
H
Habitacional Plurifamiliar H 5/40
H
Habitacional unifamiliar H 2/85, H 2/75, H 2/65
CUA CUB
H
HABITACIONAL
subgénero
Unifamiliar
una vivienda por lote mínimo en condominio o no
Plurifamiliar
más de una vivienda por lote mínimo vertical u horizontal
Administración Pública
3
13
Oficinas de Gobierno
Tribunales y Juzgados
Bancos y Casas de Cambio
Administración Privada
Oficinas Privadas y Consultorios de hasta 100 m2
4
Oficinas Privadas de más de 100 m2 y consultorios
Central de Abastos y bodega de productos perecederos
Bodegas de acopio y transferencia de productos no perecederos
Almacenamiento y Abasto
3
5
5
5
7
7
3
6
6
11
6
6
6
9
6
6
6
6
10
3
3
6
6
13
6
6
Depósitos de gas líquido, combustibles o explosivos
Gasolineras, estaciones de gas carburante
11
Rastros, frigoríficos
Silos y Tolvas
Venta de comestibles, comida elaborada sin comedor o panadería de hasta 500 m2
Tiendas de Productos básicos y de
especialidades
4
4
Venta de artículos en general de hasta 200 m2
Taller y servicios de reparación de aparatos hasta 200 m2
Venta de artículos en general de más de 200 m2
Taller y servicios de reparación de más de 200 m2
Tiendas de Autoservicio
Tiendas del Departamento
Centros Comerciales
Tiendas de autoservicio de hasta 500m2
14
14
14
5
5
5
5
5
5
6
6
14
5
Tiendas de autoservicio de más de 500 m2
Tiendas de departamentos
Centro comercial
Mercados y tianguis
Materiales de const., electricidad y sanitario, ferretería, maderería, vidriería hasta 500 m2
Materiales de const., electricidad y sanitario, ferretería, maderería, vidriería de más de 500 m2
Venta de Materiales de Construccion de Distribuidoras y venta de vehículos o maquinaria
Vehiculos
Ventas de refacciones, llantas y accesorios de vehículos sin taller de reparación
SERVICIOS
Baños públicos, gimnasios
Tiendas de Servicios
Salas de belleza, peluquería, lavanderías, tintorerías, sastrerías , lab. fotográfico hasta 150 m2
4
Salas de belleza, peluquería, lavanderías, tintorerías, sastrerías , lab. fotográfico de más de 150 m2
Hospitales
Centros de Salud
Asistencia Social
Asistencia Animal
Educación Elemental
5
14
5
5
5
Hospital de urgencias, general o centro medico
Hospital de especialidades
Centro de salud, clínicas de urgencias o clínicas en general
Laboratorios dentales, análisis clínicos, radiografías
Asilos de ancianos, orfanatorio
Centros de integración juvenil
Salones de corte, clínicas veterinarias y tiendas de animales
4
Guarderías, jardines de niños o escuelas para niños atípicos
Escuelas primarias
Academias de danza, belleza, contabilidad o computación
Educación Media
Secundarias o secundarias técnicas
Educación Superior
Politécnicos y tecnológicos, universidades o escuelas normales
5
5
Preparatorias, institutos técnicos y centros de capacitación
Jardines botánicos
Exhibiciones
6
Instituciones Religiosas
14
7
7
5
6
5
Bibliotecas o hemerotecas
Templos o locales para culto
Instalaciones religiosas, seminarios o conventos
4
Restaurantes con venta de bebidas alcohólicas
Centros nocturnos, discotecas, salones de baile
Cantinas, bares, cervecerías, video bares y vinaterias
Auditorios, teatros, cines, salas de concierto o cinetecas
Entretenimiento
6
Archivos o centros procesadores de información
Cafés o fondas, restaurantes sin venta de bebidas alcohólicas
Alimentos y Bebidas
Zoológico, acuarios, planetarios
Galerías de arte, museos o centros de exposiciones temporales o al aire libre
Centros de Información
Centro de convenciones
Teatros al aire libre, ferias o circos temporales
84
Deshuesaderos
Taller de reparación, lavado y lubricación, alineación y balanceo de vehículos
Industria extractiva
género
Industria pesada
CLASIFICACIÓN DE USOS DEL SUELO
Industria mediana
Prohibidos
Comercio y Servicios CS 4/30, CS 6/30, CS 8/30
ZONIFICACIÓN SECUNDARIA
*Condicionados
12
Sujetos a normas
especiales o adicionales
Habitacional Plurifamiliar Mixto, Comercio, Servicios y Oficinas HM 4/35, HM 6/65
Permitidos
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
TABLA DE COMPATIBILIDAD DE USOS Y DESTINOS DEL SUELO POR ZONA SECUNDARIA
HC
HM
CS
CU
SU
CB
E
IL
Habitacional unifamiliar H 2/50, H 3/40
Habitacional Plurifamiliar H 5/40
Habitacional unifamiliar con comercio y servicios básicos H 3/30
Equipamiento
Industria ligera
6
6
IM
IP
IE
I
AV
Area verde
H
Infraestructura
H
Habitacional unifamiliar H 2/85, H 2/75, H 2/65
CUA CUB
H
Centros comunitarios, centros culturales y salones para fiestas infantiles
Recreación Social
Clubes de golf o clubes campestres sin viviendas
Clubes de golf o clubes campestres con viviendas
5
6
6
Clubes sociales, salones para banquetes
Parques para remolques y campismo o cabañas
6
Canchas deportivas cubiertas de uso público
7
7
7
7
Albercas, canchas y pistas deportivas al aire libre y de servicio público
Senderos y miradores
Hoteles, moteles, albergues de hasta 40 cuartos
Hoteles, moteles, albergues de mas de 40 cuartos
Casas de huéspedes
Policía
6
6
6
Garita o casetas de vigilancia
Encierro de vehículos, centrales o estaciones de policía
Bomberos
Estaciones de bomberos
Reclusorios
Reclusorios preventivos para sentenciados o reformatorios
Emergencias
Puesto de socorro o central de ambulancias
6
6
6
6
6
6
6
6
6
Cementerios y mausoleos
Servicios Funerarios
Crematorios
Agencias funerarias de inhumaciones
6
6
Terminales de autotransporte foráneo
Transportes Terrestres
Estacionamientos públicos y sitios de taxis
5
5
5
5
Encierros o mantenimiento de vehículos
Agencias de correos, telégrafos y teléfonos
4
Centrales telefónicas con servicio al público
Centrales telefónicas sin servicio al público
Industria Pesada
Extractiva, manufacturera, ensamble y agroindustria
Industria Mediana
Alimenticia, textil, del calzado, manufacturera, ensamble y agroindustria
Estación de radio o de televisión con auditorio
7
Estación de radio o de televisión sin auditorio
INDUSTRIA
Industria ligera
7
2
2
2
2
2
8
2
2
2
8
2
2
2
2
2
2
2
Antenas, mástiles o torres de más de 30 m de altura
Estaciones o subestaciones eléctricas
Estaciones de bombeo o carcamos
Servicios e Instalaciones de
infraestructura
8
2
2
2
2
2
6
2
2
2
2
2
Alimenticia, textil del calzado manufacturera y ensamble
Microindustria, talleres domésticos
INFRAESTRUCTURA
6
6
6
Terminales de carga
Comunicaciones
Plantas de tratamiento
Tanques o depósitos de agua
IE
Boliche, billar y pistas de patinaje
SERVICIOS
6
6
Estadios, hipódromos, autódromos, arenas taurinas, velódromos
Club deportivo privado (con miembros)
Alojamiento
6
6
2
2
6
11
11
1
11
11
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
E
IL
IM
IP
Estaciones de transferencia de basura
2
2
2
6
6
Plantas de tratamiento de basura
Incineradores de basura
ESPACIOS ABIERTOS
Espacios Abiertos
Plazas, explanadas, jardines o parques
AGRICOLA
Agrícola
Huertos, viveros, invernaderos de traspatio
15
Equitación o lienzos charros
Deportes y Recreación
Industria extractiva
Industria pesada
Industria mediana
subgénero
Centro de Barrio
género
Subcentro Urbano
CLASIFICACIÓN DE USOS DEL SUELO
Centro Urbano
Prohibidos
Comercio y Servicios CS 4/30, CS 6/30, CS 8/30
ZONIFICACIÓN SECUNDARIA
Habitacional Plurifamiliar Mixto, Comercio, Servicios y Oficinas HM 4/35, HM 6/65
Permitidos
*Condicionados
12
Sujetos a normas
especiales o adicionales
H
H
H
HC
CUA CUB
HM
CS
CU SU CB
I
AV
*NOTA: Ver relación de lineamientos para los usos condicionados por clave númerica en el apartado de estrategia del Documento Técnico del Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población
Los comercios y servicos que se señalan, son aquellos que podran conformar las áreas comerciales y de conveniencia (AC) y deberán observar lo que se especifica en la norma complementaría que refiere
ubicacón y superficie de máxima ocupación
Cualquier uso no contemplado en esta tabla deberá ser solicitado a la Secretaría de Desarrollo Urbano para su homologación y en su caso autorización
Las claves CUA (Corredor Urbano tipo A) y CUB (Corredor urbano B) corresponden a las Normas Complementarias de Vialidad
85
LINEAMIENTOS PARA LOS USOS CONDICIONADOS
Los usos de suelo que aparecen como condicionados en la tabla de compatibilidad, además de
cumplir con toda la reglamentación y normatividad incidente para el uso específico, deberán
observar para su autorización, los lineamientos señalados con la clave numérica que aparece en el
recuadro de la tabla de compatibilidad, misma que a continuación se enumera y define:
1. Con pavimento y arborizado según Dirección de Ecología.
2. Que no signifiquen riesgo para la población vecina, que se integre a la imagen urbana
mimetizando su instalación al carácter del entorno inmediato, que no se ubique en áreas de
riesgo geológico, hidráulico, etc.
3. Más de 20 viviendas requerirán de un dictamen favorable de la Secretaría de Desarrollo
Urbano.
4. Exclusivamente consultorios con atención al público, no oficinas y aplicar la norma general
No.3 que refiere las áreas comerciales de conveniencia.
5. Su autorización requiere de un dictamen técnico emitido por la Secretaría de Desarrollo
Urbano.
6. Se autorizará mediante una licencia especial de uso del suelo expedida por la Secretaría de
Desarrollo Urbano, basado en un Estudio de Impacto Urbano que analizará los aspectos de
vialidad , imagen urbana y capacidad de las redes de infraestructura
7. Solo en la periferia de la zonificación secundaria donde se ubique, que colinde con una zona
no habitacional y que la vialidad que sirve de frontera tenga más de 20.00 m de sección.
8. No utilizarán vehículos mayores a 3 ejes o 3 toneladas, la carga y descarga será en interiores
no generarán ruidos, vibraciones, destellos, olores , calor, humos, gases, polvos, fluidos que
puedan causar molestias a los vecinos No tendrá un consumo mayor de agua potable o
energía eléctrica que el promedio de la zona y su instalación en todos los casos requerirá de
un acuerdo con los vecinos colindantes.
9. No colindar con viviendas; recepción, revisión y espera para reparaciones en el interior del
predio; no realizar trabajos nocturnos después de las 21:00 hrs y no canalizaran aceites o
grasas al drenaje.
10. Solo guarderías por ser un uso de apoyo a padres trabajadores
11. Al interior de la zona se permitirá el uso y cuando se ubique en una frontera, con frente a zonas
habitacionales, solo se permitirá el uso si la vialidad de ubicación tiene una sección mayor a
20.00m
12. Acceso por vialidades rústicas y contar con un programa de manejo, basado en disposición de
desechos, control, vigilancia y actividades ligadas al medio natural y su conservación. En
cuanto a recreación solo se permitirá el campismo.
13. Solo de nivel vecinal
14. Solo en plantas bajas
15. Solo en el Parque Urbano, Arroyo del Obispo.
En caso de circunstancias que la autoridad juzgue necesario ampliar las condicionante para
autorizar un uso del suelo, esta podrá hacerlo, basados en lo que refiere la Ley de Ordenamiento
Territorial de los Asentamiento Humanos y de Desarrollo Urbano del Estado de Nuevo León, que
en su artículo 114, señala que los usos condicionados estarán sujetos a estudios especiales,
donde la autoridad fijará las condiciones que existen y reduzcan los aspectos de incompatibilidad
presentados por uso del solicitante.
8.2.2.
NORMAS COMPLEMENTARIAS.
Estas normas, complementan en forma obligatoria, las de uso del suelo del plano de la estrategia y
de la zonificación secundaria. Estas se clasifican en normas complementarias generales, normas
complementarias particulares y normas complementarias por vialidad.
8.2.3.
NORMAS COMPLEMENTARIAS GENERALES
Aquellas que para su aplicación, consideran el total de territorio del Centro de Población.
1. Definición de vivienda unifamiliar y vivienda plurifamiliar.
86
Deberá entenderse por vivienda unifamiliar, aquella que se construye en un área de terreno
especificada como lote mínimo o bien aquel conjunto de viviendas agrupadas o disgregadas en un
terreno tal, que dividido entre el número de viviendas involucradas da como resultado el lote tipo de
la zona que se trate.
La vivienda plurifamiliar es aquel conjunto conformado por dos o más viviendas y que ocupan una
superficie de terreno especificada como lote mínimo.
En ambos casos se observarán las disposiciones reglamentarias y normativas aplicables para cada
caso específico en cuanto a alturas, áreas libres, estacionamientos, etc.
2. Para el cálculo de número de viviendas autorizables.
En las zonas H 2/85, H 2/75, H 2/65, H 2/50, H 3/40, HC 3/40, HC 3/30 para calcular el número de
viviendas autorizables en cada predio, se procederá a dividir la superficie total del predio, entre la
densidad habitacional permitida (lote mínimo por vivienda) especificado para la zona secundaria en
que se encuentre el mismo.
3. Areas comerciales de conveniencia
En zonas secundarias H 2/50 y H 3/40, los comercios y servicios que pueden conformar las
áreas conocidas como de conveniencia (AC), podrán instalarse en predios ubicados a lo largo
de las vialidades colectoras, referidas en este Plan de Desarrollo Urbano, siempre y cuando se
cumplan las siguientes condiciones:
a) La superficie de estos predios (AC) deberá ser de 1,500 m² más o menos 5%
b) Los comercios que se instalen en esta (AC), serán los reconocidos en este Plan de
Desarrollo Urbano, como aquellos dedicados a la atención de la población de un barrio, sin
ser mayores a 150 m² de superficie cada comercio.
c) En la tabla de compatibilidad se especifican por zonificación secundaria aquellos usos que
podrán conformar las áreas comerciales de conveniencia (AC)
d) El distanciamiento entre cada una de estas áreas concentradoras, no será menor a 400 m
de recorrido sin importar su ubicación de uno u otro lado de la vialidad.
e) Se localizarán preferentemente sobre los cruceros de vialidades.
f)
El primer desarrollo de área comercial y de conveniencia en llegar a autorizarse y
construirse, sentará el precedente para el otorgamiento de futuros permisos e instalación
de estas áreas.
g) La altura máxima que podrán desarrollar estas áreas comerciales será de dos niveles.
4. Areas deportivas en zonas habitacionales H 2/75, H 2/65, H 2/50, y H 3/40
Tomando en cuenta que la vivienda de tipo medio y residencial guarda la posibilidad de
adicionar instalaciones deportivas privadas, el promotor que así lo solicite podrá obtener
autorización para:
a) Construir canchas de tenis, basquetbol, voleibol, y albercas en las zonas H 2/85, H 2/75, H
2/65, siempre que éstas se ubiquen en el interior de un predio particular, sean
complementarias al uso habitacional y se destinen a la población residente del predio que les
da origen.
b) En las zonas H 2/50 y H 3/40, se considerarán complementarios los centros deportivos
privados, en torno a una casa club, perteneciente a una asociación civil debidamente
constituida y en terrenos de más de 10,000 m².
Estos últimos, para ser autorizados por el municipio, deberán cumplir con los requisitios
necesarios, para mitigar cualquier impacto vial y/o ambiental que implique su instalación.
87
5. Altura de las construcciones
En la definición de la altura de las construcciones en terrenos inclinados con pendientes
mayores al 15%, se deberán observar las siguientes normas:
En pendiente ascendente con relación a la ubicación de la banqueta.
El número de niveles que señala la zonificación, deberá respetarse en toda la superficie del
terreno a partir del nivel de desplante. Se permitirá excavar el 25% de la superficie del terreno
hasta el nivel de banqueta sin superar la altura de 3.60 m de los muros de contención visibles
desde el exterior, creando terrazas jardinadas y adecuándose a la topografía del terreno.
En terrenos grandes conformados con diferentes pendientes naturales, algunas de ellas mayores
al 45%, las construcciones deberán ubicarse en las porciones con pendientes menores al 45% y
el área restante, después de consumir el “COS”, deberá respetarse como área jardinada o
natural.
En pendiente descendente con relación a la ubicación de la banqueta.
El número de niveles que señala la zonificación, deberá respetarse en toda superficie del terreno a
partir del nivel de desplante. En los terrenos con pendiente natural mayor al 45%, se podrán
construir muros de contención hasta 3.60 m de altura con una separación no menor a 4.00 m
solamente cuando se trate de rellenos para conformar terrazas de acceso y vialidad local.
La construcción deberá ubicarse en la porción del terreno con pendiente menor al 45%, el área
restante deberá respetarse como área jardinada o natural.
En las zonas secundarias H 2/85, H 2/75, H 2/65, H 2/60, H 3/40; el nivel que sea utilizado para
estacionamiento, cuarto de máquinas, o cualquier otro espacio no habitable, incluido por la
construcción en áreas de pendientes, no será tomado en cuenta para la definición de altura,
siempre y cuando no se sobrepase de un nivel (4.00 m).
En general, los niveles de construcción no habitacionales bajo el nivel de terreno natural
(subterráneo), no contabilizarán para la altura o utilización de suelo.
6. Construcción de pavimentos en las áreas libres
El área libre de construcción cuyo porcentaje se establece en la zonificación, podrá pavimentarse
hasta en un 10% con materiales no permeables, cuando éstos se utilicen como andadores, canchas
deportivas, huellas para el tránsito y/o estacionamiento de vehículos. El resto del área libre podrá
utilizar materiales permeables o dejarse como área jardinada o natural.
Cuando los pavimentos a utilizar, sean permeables, como un adopasto o adocreto sobre arena, estos
no contarán como superficie pavimentada, ya que estarán permitiendo la filtración de aguas pluviales
al subsuelo.
7. Predios divididos por dos o más zonificaciones
Los predios divididos por dos o más zonificaciones, sujetarán su potencial de desarrollo a la
normatividad correspondiente de cada zonificación, respetando todas las restricciones
involucradas en los predios, incluyendo las relativas al uso de suelo.
8. Desarrollo en áreas sin de infraestructura
Cuando una solicitud de construcción proponga un desarrollo sobre áreas que no cuenten con la
infraestructura y servicios urbanos básicos y así como que el municipio no las considere para su
cobertura en el corto plazo, el promotor podrá, para la autorización correspondiente construir esta
infraestructura básica, contando con el visto aprobatorio del municipio.
9. Areas con pendientes mayores al 45%
88
Los predios que en su totalidad presenten pendientes mayores al 45%, y se ubiquen, dentro del
área urbana y urbanizable, no tendrán potencial de desarrollo y deberán conservarse como áreas
naturales. Así mismo no se permitirá la remoción del suelo ni la cubierta vegetal en zonas con
pendientes mayores al 45%, ni construcción alguna, excepto para el paso de vialidades locales ó
por estrictas razones de seguridad como el combate de incendios, la prevención de deslaves,
deslizamientos o similares.
10. Ocupación del suelo en predios que involucren pendientes mayores al 45%.
En las zonas secundarias H 2/85, H 2/65, H 2/70, H 2/50 y H 3/40 con objeto de incrementar el área
libre en los predios así como para proteger el medio natural, se podría minimizar el coeficiente de
ocupación del suelo COS, optándose por desarrollar las viviendas permitidas en forma vertical
hasta una altura con dos niveles más la autorizada por el Plan y agrupadas en las zonas de los
mismos predios con pendientes menores al 45%, cumpliendo los siguientes requisitos:
a) Sujetar el área libre a un programa de forestación intensivo, plantando árboles con 3" de diámetro
mínimo, medidos a 1.20 m de la base, a razón de 10 árboles por vivienda ya sea dentro del predio o
donde determine la autoridad municipal.
b) Instalar un sistema de riego de áreas verdes y en particular los árboles y la vegetación inducida con
agua gris reciclada, proveniente exclusivamente de regaderas, lavabos y lavaderos, exenta de grasas
y aguas negras.
c)
Para poder aplicar esta norma, el área que contenga las pendientes menores al 45%, deberá
representar como mínimo el 10% del área total del predio.
d) En el caso de que por necesidad de proyecto se permita mayor altura y como máximo hasta 8
niveles, su autorización dependerá del dictamen positivo a un estudio de Impacto Urbano y ambiental
presentado por el promotor y avalado por la autoridad Municipal.
11. Imagen urbana
Con objeto de fomentar y mejorar la imagen urbana y la percepción del ciudadano ante su nueva
ciudad, de cara al siglo XXI, en cada nuevo fraccionamiento, el desarrollador, podrá reducir del 40%
al 38% el área de cesión municipal correspondiente a equipamiento, siempre y cuando el valor
correspondiente de este diferencial del 2%, lo aplique en la adquisición y colocación de arte
urbano y/o artesanal en las áreas publicas, de los desarrollos que opten por esta alternativa.
12. Impulso al desarrollo de áreas verdes privadas
Con objeto de impulsar el desarrollo de las áreas verdes privadas y ahorrar agua potable cuyo destino
principal es el uso humano, los predios que se hayan beneficiado por la aplicación de la normatividad
establecida por el Plan, deberán en lo individual o en conjunto instalar drenajes separados, de aguas
negras y grises, con la siguiente finalidad.
a) Regar jardines con aguas servidas carentes de grasas y deshechos sólidos a través de un
sistema de brazos subterráneos y perforado, según esquemas aprobados por Servicios de Agua
y Drenaje de Monterrey (SA y DM).
b) En caso de que por conveniencia o por necesidad se opte por un sistema alterno de disposición
de las aguas negras para riego en lugar de recolectarse y ser enviadas a los colectores
municipales fuera de los predios, se podrá solicitar a Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey
(SA y DM) la autorización para colocar digestores prefabricados con las características que éstos
indiquen (SA y DM).
13. Drenaje pluvial y derecho de servidumbre
Con el propósito de ayudar a un mejor funcionamiento de la red de drenaje sanitario y evitar su
saturación con aguas extraordinarias en época de lluvias, además de no considerarlos para el
tratamiento de aguas servidas, las aguas de lluvia serán conducidas por un drenaje pluvial
89
separado del sanitario mismas que se dirigirán a los escurrimientos naturales que reconocen hacia el
río Santa Catarina o del Obispo en su caso o directamente a ellos. Cuando el desarrollo de un predio
por sus pendientes implique dirigir las aguas de lluvia a través de otros predios, el propietario que se
encuentre en el caso, deberá acordar con el o los vecinos involucrados, la solución más adecuada.
Los vecinos que se encuentren pendiente abajo, deberán permitir el paso de esta servidumbre. Esta
solución deberá ser avalada por la autoridad municipal, antes de otorgar la licencia de construcción
correspondiente
14. Areas Federales, Estatales o Municipales
Los derechos de vía, tanto por escurrimiento de agua, barrancas e instalaciones especiales,
definidas y declaradas por los organismos correspondientes, se consideran con zonificación: áreas
verdes y/o naturales protegidas (AV y/o ANP) y quedarán sujetas a lo que se señala en las leyes
y reglamentos, estatales y Municipales, en materia hidrológica, ecológica y de las vías de
comunicación.
En el caso de escurrimientos pluviales, estos deberán dejar su cauce libre de interferencias
pudiendo ser utilizados como parques lineales y de preferencia, los desarrollos podrán
desarrollar la vialidad local circundando a lo largo de estas áreas, las cuales formarán parte de
los conjuntos o condominios, observando la normatividad que impone Servicios de Agua y
Drenaje de Monterrey y la autoridad municipal.
En todos los casos se respetarán los cauces de los escurrimientos naturales existentes en la
zona y se evitará la alteración de su funcionamiento. Las márgenes de los mismos a partir de
10.00 m del "hombro" del talud, según lo defina la autoridad respectiva contando con la
asistencia de los propietarios, podrá utilizarse para el trazo de vialidad vehicular o peatonal.
15. Autorización a edificaciones mayores
En las áreas urbanas y urbanizables, todos los proyectos de vivienda a partir de 10,000 m² de
construcción y todos lo que incluyan oficinas, comercios, servicios, industria y/o
equipamiento a partir de 5,000 m² de construcción, deberán presentar como requisitios para
la obtención de la Licencia especial de Uso del Suelo, un Estudio de Impacto Urbano, Vial y
Ambiental al entorno, el cual será evaluado por la autoridad Municipal, a fin de determinar su
autorización.
16. Autorización a conjuntos de vivienda mayor a 20 unidades, en áreas urbanas y
consolidadas
En los predios localizados en las colonias y fraccionamientos existentes, en los cuales se
pretenda construir más de 20 viviendas sin la necesidad de fraccionar y urbanizar el suelo,
se deberá presentar un Estudio de Impacto Vial del proyecto, en un radio de 250 m, para conocer
el impacto del mismo sobre las áreas ya autorizadas, mismo que será evaluado por la autoridad
municipal en el proceso para otorgar o negar la autorización de construcción correspondiente.
17. Estudios de impacto urbano vial y ambiental
Los Estudios de Impacto Urbano Vial y Ambienta, requeridos en forma específica por disposición
del Plan, serán elaborados por los promotores interesados, de conformidad con las leyes y
reglamentos vigentes en materia de Desarrollo Urbano y Equilibrio Ecológico en su caso presentarán
los impactos negativos, derivados del cambio de la norma y las medidas de mitigación de los mismos.
Dichos estudios serán evaluados por la autoridad municipal y formarán parte de los documentos que
permitirán la autorización del desarrollo pretendido.
18. Transferencia de áreas de cesión Municipal originadas por fraccionamientos industriales.
Las áreas de cesión municipal originadas por los nuevos fraccionamientos industriales, al
norponiente del Centro de Población, podrán ser transferidas a espacios preautorizados y señalados
por el municipio que vayan concentrándose posiblemente dentro de la misma zona industrial y
90
desarrollen espacios recreativos, deportivos y de equipamiento dirigido a los obreros en especial,
para lo cual:
a) El municipio definirá aquellos espacios concentradores de cesiones municipales en las zonas
indicadas como industriales
b) El promotor deberá adquirir en esas áreas preseñaladas, la superficie que cederá al municipio el
suelo equivalente al de la cesión municipal para equipamiento y área verde
c)
En su caso, ejecutar la habilitación requerida por la ley, al costo que el área original de la transferencia
representa, previo convenio con la autoridad municipal.
19. Transferencia de las áreas de cesión municipal originadas por fraccionamientos
habitacionales
Las áreas de cesión Municipal originadas por los nuevos fraccionamientos y conjuntos
habitacionales de urbanización inmediata que se desarrollen en el área de Plan podrán ser
transferidas a otras zonas habitacionales del municipio carentes de equipamiento educativo público
del nivel básico, áreas deportivas, casetas de vigilancia y asistencia pública, hasta el 40% del área
total de cesión municipal (17% del área vendible o 22 m²/viv. según el caso). Para ello, el
desarrollador deberá cumplir los siguientes requisitos:
a) Solicitarlo a la autoridad municipal.
b) Adquirir y ceder al Municipio el suelo equivalente al de la cesión Municipal para equipamiento, en el
área del Plan y localizado en la zona que la autoridad le señale.
c) En su caso, ejecutar la habilitación que requiera el nuevo predio, ejerciendo el costo requerido por
el predio origen de la transferencia y de ser insuficientes los recursos para la total habilitación del
nuevo predio, se podrá convenir con la autoridad que parte del valor del predio se destine a
completar las obras referidas.
20. Sistema de transferencia de derechos de utilización del suelo
Con el propósito de compensar a aquellos predios (emisores) que no estén en posibilidades, o
que no quieran utilizar total y parcialmente su potencial de desarrollo y que deseen transferirlo a
otro predio receptor, localizado dentro del mismo municipio. Mediante un acuerdo especial,
elaborado por la autoridad Municipal, estos podrán hacerlo bajo el Sistema de Transferencia
de Derechos de utilización de Suelo e incrementar en otro predio (receptor) predeterminado y
preautorizado, el número de niveles y la densidad permitida en la medida del potencial de la
emisión
La autoridad Municipal publicará el reglamento, normas y planos de aquellas áreas específicas y
sujetas a la posibilidad de transferencia, para lo cual ésta contará con 60 días naturales posteriores
a la publicación del Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población y de no hacerlo, los
particulares podrán ejercer en derecho de petición propositiva, libremente ante la autoridad
municipal, hasta que se autorice el reglamento respectivo conteniendo por lo menos las siguientes
condiciones:
a) La transferencia dependerá del dictamen positivo a un estudio de impacto urbano y ambiental
presentado por el promotor y avalado por la autoridad Municipal.
b) En ningún momento, el sistema servirá para cambiar el uso del suelo del predio receptor.
c) Los beneficios del sistema se canalizarán para el mantenimiento y conservación del inmueble
origen de la transferencia, para lo cual será necesaria la creación de un fideicomiso específico,
donde el fideicomitente será el inmueble receptor, los fideicomisarios, en primer lugar, el
inmueble emisor y en segundo lugar se considera a la Tesorería Municipal. El fiduciario podrá
ser cualquier entidad bancaria autorizada.
91
d) La autorización de transferencia quedará inscrita en la Secretaría de Desarrollo Urbano
Municipal, a efecto de incorporarlas al Plan y construir futuras operaciones de transferencia ó
edificaciones, sobre predios emisores.
21. Vialidades en zonas secundarias H 2/85, H 2/75 y H 2/65
En las zonificaciones secundarias H 2/85, H 2/75 y H 2/75, las vialidades subcolectoras y locales
que lleguen a desarrollarse para acceder a los predios, deberán ser construidas con criterios
rústicos, de preferencia con materiales de lugar, tendrán una sección máxima de 10.00 m y su
construcción representará el menor movimiento de tierra posible, en ningún caso deberán
representar una continuidad vial hacia el área de conservación ecológica.
En estas zonas, la vivienda o grupos de vivienda que llegarán a construirse solo deberán
considerar la construcción de una vialidad local o interna a un conjunto, no mayor de 150 m de
longitud a partir de la vialidad subcolectora que les dé acceso y será un servicio
exclusivamente para la vivienda o viviendas que conformen el desarrollo y en ningún caso
representará la posibilidad de continuación hacia el Area de Conservación Ecológica.
22. Vialidades propuestas por el Plan
Las vialidades propuestas por el Plan de Desarrollo Urbano del Centro de Población, podrán
sufrir modificaciones en su trazo real, después de haber detallado aspectos de propiedad,
topografía, geología, etc.
23. Prevención en cimentaciones
A efecto de asentar una buena cimentación, en todas aquellas construcciones en áreas con
pendientes mayores al 30% y/o proyecten construir más de 3 niveles, se le requerirá hacer un
estudio y análisis especifico de la calidad del suelo, con la finalidad que la cimentación
diseñada corresponda al tipo de suelo existente.
24. Restricciones a la industria ligera
Considerando que la industria ligera puede avecindarse con áreas habitacionales o de usos
mixtos, a fin de reducir posibles impactos negativos por imagen o molestias inducidas por los
procesos, dichas industria deberá guardar una restricción de construcción de 10.00 m al frente,
cuando se ubique con frente a vialidades primarias, secundarias, zonas habitacionales o de uso
mixto, así como también guardará una restricción de construcción que represente el 100% de la
altura que desarrolle la construcción entre colindancias con usos habitacionales o de uso mixto.
25. Conjuntos habitacionales
Con el propósito de facilitar la administración urbana municipal y de las asociaciones de
condóminos, los conjuntos habitacionales horizontales o verticales no podrán ser mayores a 60
unidades de vivienda, por los que el promotor de conjuntos mayores deberá subdividir su predio en
tantas fracciones que den como máximo60 unidades en cada uno de ellos
NORMAS COMPLEMENTARIAS PARTICULARES
Son aquellas que para su aplicación, se considera solo a una parte de la ciudad.
En el sector sur oriente, comprendido entre la margen sur del río Santa Catarina, la Sierra
Madre Oriental y la frontera con el Municipio San Pedro Garza García.
92
POLIGONO a,b,c.
Con el fin de lograr mayor altura, dentro del polígono denominado a, b, c, cuyo uso del
suelo es comercial, oficinas, servicios y equipamiento(CS) y cuya normatividad es un, "COS” de
70%, un “CUS” de 4.5 y una altura máxima de 6 niveles, a solicitud del promotor, se podrán
desarrollar mayores alturas, partiendo de observar que en la medida de ir incrementando un
nivel de más, el COS se irá reduciendo un 2.50%. Así hasta llegar a una altura máxima de 20
niveles, (snb), donde el COS será de 35.00%. En todos los casos, el CUS siempre será de 4.
La altura del entre piso, será la que se requiera por el uso y función del inmueble.
Del área libre resultante el 30% podrá ser ocupada para áreas de ascenso y descenso
vehícular (motor lobby), plazas, accesos, etc., el 40% para estacionamientos y el restante 30%
como áreas verdes, jardinadas, permitiéndose que éstas sean usadas parcial o totalmente en
su nivel inferior por servicios complementarios a la edificación (estacionamientos, cuarto de
máquinas, etc.)
POLIGONO d,e,f,g
Con el fin de lograr mayor altura, dentro de este polígono denominado d, e, f, g, cuyo uso
del suelo es comercial, servicios y equipamiento y cuya normatividad es un “COS” de 70%, un
“CUS” de 5.5 y una altura máxima de 8 niveles, a solicitud del promotor, se podrá desarrollar
mayores alturas partiendo de observar que en la medida de ir incrementando un nivel de más,
el COS se irá reduciendo un 1.15%. Así hasta llegar a una altura máxima de 20 niveles, donde
el COS será del 55.00%. En todos los casos el CUS serán de 5.5.
La altura del entre piso, será la que se requiera por el uso y función del inmueble.
Del área libre resultante, el 30% podrá ser ocupada para áreas de ascenso y descenso
vehícular (motor lobby) estacionamientos, plazas, accesos, etc., el 40% para estacionamientos
y el restante 30% como áreas verdes, jardinadas permitiéndose que éstas sean usadas parcial
o totalmente en su nivel inferior por servicios complementarios a la edificación
(estacionamientos, cuarto de maquinas, etc.)
Cuadro 18. Normatividad por ocupación y utilización del suelo.
PARA USOS HABITACIONALES
Clave
Altura en niveles
-----------------------% de área libre
1*
Equivalencia con
claves de la Ley
3*
H
2/85
Tipo A hasta
1 viv/Ha
H
2/75
Tipo AB 2 viv/Ha
H
2/65
Tipo B hasta
5 viv/Ha
H
2/50
Tipo D hasta
30 viv/Ha
DEFINICIÓN
Lote mínimo X
vivienda
m²
COS
%
CUS
V.A.T.
Habitacional
Unifamiliar
densidad muy baja
Habitacional
Unifamiliar,
densidad muy baja
Habitacional
Unifamiliar,
densidad muy –
baja
Habitacional
Unifamiliar
densidad media
7400
15
No aplica
3700
25
No aplica
1500
35
No aplica
320
50
No aplica
93
H
3/40
Tipo E hasta
45 viv/Ha
H
5/40
Tipo I más de
120 viv/Ha
Habitacional
Unifamiliar densidad
media - alta
Habitacional
Plurifamiliar mixto
densidad muy - alta,
160
60
No aplica
375
60
2.70
DEFINICIÓN
Lote mínimo
m²
COS
%
CUS
V.A.T.
Habitacional
Unifamiliar densidad
alta, comercio y
servicios básicos
Habitacional
Plurifamiliar mixto
densidad muy alta,
comercio, servicios
y equipamiento.
Habitacional
Plurifamiliar mixto
densidad muy alta,
comercio, servicios,
equipamiento
90
70
1.62
250
65
2.30
500
55
3.00
Lote mínimo
m²
COS
%
CUS
V.A.T.
250
70
2.50
500
70
4.50
PARA USOS HABITACIONALES MIXTOS
Clave
Altura en niveles
-----------------------% de área libre
1*
Equivalencia con
claves de la Ley
3*
HC
3/30
Tipo G hasta
90 viv/Ha
HM
4/35
Tipo I más de
120 viv/Ha
HM
6/45
Tipo I más de
120 viv/Ha
PARA USOS NO HABITACIONALES
Altura en niveles
Clave
-----------------------DEFINICIÓN
% de área libre
1*
4/30
Comercio, oficinas, servicio y
CS
CS
6/30
CS
8/30
CU
2/40
equipamiento,
Intensidad baja.
Comercio, oficinas, servicio y
equipamiento, intensidad media
Comercio, oficinas servicios,
equipamiento, intensidad alta.
Centro Urbano
SU
4/30
Subcentro Urbano
250
70
2.80
CB
3/30
Centro de Barrio
90
70
2.10
IL
2/30
Industria ligera
300
70
1.25
94
750
70
5.0
500 2*
60
1.20
IM
2/50
Industria mediana
1000
50
0.75
IP
2/70
Industria pesada
10,000
30
0.375
AV
2/95
Áreas verdes - espacios abiertos
No aplica
5
0.075
Nota 1: Cuando se trate de uso habitacional, el entrepiso se considera de 3.60 m, en tanto que en usos no habitacionales
podrá ser de 4.00 m y no se consideran dentro de esta limitante de altura los cubos de escalera, elevadores, antenas,
pretiles, helipuertos, etc.
Nota: 2 No aplica para hacer modificaciones y ampliaciones o subdivisiones de predios que presenten construcciones con
tipología típica o patrimonial, inventariada o no, a fin de conservar la imagen urbana del centro histórico.
Nota: 3 Se trata de la Ley de Ordenamiento Territorial de los Asentamientos Humanos y de Desarrollo Urbano del Estado
de Nuevo León, Art. 104
NORMAS COMPLEMENTARIAS POR VIALIDAD – CORREDORES URBANOS
Los predios que dan frente a vialidades importantes, tienen un potencial de desarrollo mayor,
respecto a los que se ubican al interior de las zonificaciones secundarias imperantes
Esta condición permite que estratégicamente, los predios sobre dichas vialidades se puedan
distinguir permitiendo sobre ellos mayor altura y diversidad de usos y a la vez, conformar los
Corredores Urbanos, que son parte de la estructura urbana del Plan de Desarrollo Urbano de
Centro de Población.
Dependiendo de la importancia que significa un Corredor Urbano, por su potencial de desarrollo y
su liga con los otros elementos estructurales, éstos se clasifican en:
CORREDORES URBANOS A Habitacional Mixto (HM) con una mezcla de comercios,
servicios y oficinas
CORREDORES URBANOS B Comercios , servicios y oficinas
El uso del suelo para un predio en Corredor Urbano se dará en principio hasta un límite de fondo
de especificado para cada Corredor Urbano (ver cuadro 19) , pero si la vialidad posterior se
encuentra a una distancia menor a la señalada, será esa vialidad la que delimitará el fondo.
Para los casos donde el Corredor Urbano involucre grandes predios en grandes manzanas, el
límite de fondo máximo podrá ampliarse mediante una Licencia Especial de Uso de Suelo otorgada
por la Secretaría de Desarrollo Urbano , a un estudio de impacto urbano que analizará los aspectos
de vialidad; imagen urbana e impacto sobre predio vecinos.
El siguiente cuadro, describe los Corredores Urbanos definidos por el Plan de Desarrollo Urbano
de Centro de Población, indicando las vialidades donde se dan, los tramos correspondientes, el
límite de profundidad del uso y la clave que los identifica en el plano de Estrategia de Uso del
Suelo.
Cuadro 19. Normas complementarias por vialidad.- Corredores Urbanos
CLAVE
h-i
VIALIDAD (ES)
TRAMO
Av. Morones Prieto (Ribera sur de 3 distintos tramos
Santa Catarina)
De: Límite intermunicipal con
San Pedro
A: Vértice nor-oriente del
polígono “CS/” 8/30
De: Fco. Villa
A: Límite entre zonas “HM”
4/25 y “HM” 6/25
De: Vértice sur-poniente de
Colegio Americano
A: Límite del Centro de
Población
95
NORMA
Corredor Urbano tipo B donde
aplica una zonificación según
"CS" 8/30,. Esta norma solo será
aplicada si la zona frontal del
predio al río se encuentra libre de
invasiones.
Esta norma aplicará hasta un
límite de profundidad de 140 m.
Av. Constitución (Ribera norte de De: Framboyanes
Santa Catarina)
A: Grullas
j-k
Blvd. Díaz Ordaz y las Anacuas De: Cromo
(F.F.C.C.) Industriales del Poniente - A: Arco Vial
carretera a Saltillo.
Arco vial interior
De: Av. Colosio.
A: Industriales del Poniente
Puerta de Monterrey
De: Capitán Lucas García
A: Arroyo del Obispo
l-m
Carretera a Villa de García
Av. Torres Norte - Paramento Norte
Av. Cuauhtémoc
n-j
Capitán Lucas García (poniente),
n-o
Prolongación arco vial
De la Academia.
De: Carretera a Saltillo
A: Arco Vial
De Arco Vial
A: Arroyo del Obispo
De: Las Anacuas
A: Av. Colosio
De: Prolongación arco vial
A: Puerta de Monterrey
De: Carretera a Saltillo.
A: Sierra Madre
Poniente A
Corredor Urbano tipo B donde
aplica una zonificación según
"CS" 6/30, esta norma no será
aplicable en áreas de Planes
Parciales.
Corredor Urbano tipo B donde
aplica una zonificación según
"CS" 4/30.
Esta norma aplicará hasta un
límite de profundidad de 140 m.
Corredor Urbano tipo B donde
aplica una zonificación según
"CS" 4/30.
Esta norma aplicará hasta un
límite de profundidad de 140 m.
Corredor Urbano tipo A donde
aplica una zonificación según
HM4/35
Esta norma aplicará hasta un
límite de profundidad de 40 m.
Corredor Urbano tipo A donde
aplica una zonificación según
HM4/35
Esta norma aplicará hasta un
límite de profundidad de 40 m.
Poniente B
Haciendas
Av. Garcia
n-o
Dionisio de Herrera
Galeana (prolongación Constitución)
San Juan de Ulúa
Perimetral Poniente
Mármol
Chimalpopoca
1º. De Mayo – Azteca
Perimetral norte
San José
Av. Manuel Ordóñez
Av. Manuel Ordóñez
De: Industriales del Poniente
A: Cap. Lucas García
De: Av. Constitución
A: Acueducto
De: Av. Mitras
A: Av. Arroyo del Obispo
De: Av. Las Mitras
A: Av. Colosio
De: Industriales del Poniente
A: Av. Colosio
De:
Parte
Alta
de
Chimalpopoca
A: Av. Clouhtier
De: Perimetral norte
A: Los Anacuas (F.F.C.C.)
De: Rincón de las Mitras
A: Cromo (frontera con San
Pedro Garza García)
De: Av. De las Mitras
A: Av. Colosio
De: Industriales Poniente
A: Morelos
De: Mármol - acequia
A: Industriales del Poniente
96
Corredor Urbano tipo A donde
aplica una zonificación según
HM4/35
Esta norma aplicará hasta un límite
de profundidad de 40 m.
Corredor Urbano tipo A donde
aplica una zonificación según
HM4/35
Esta norma aplicará hasta un límite
de profundidad de 40 m.
j-o
m-n
j-q
o-p
Puerta de Monterrey
De: Capitán Lucas de García
A: Torres sur
Las Mitras
Corredor Urbano tipo A donde
aplica una zonificación según
HM4/35
Esta norma aplicará hasta un límite
de profundidad de 40 m.
Corredor Urbano tipo A donde
aplica una zonificación según
HM4/35
Esta norma aplicará hasta un límite
de profundidad de 80 m.
De: San José
A: Rincón de Las Mitras
Perimetral Oriente
De: Av. Colosio
A: Las Mitras
Av Colosio
De: Perimetral Oriente
A. Rincón de Las Mitras
Av. Clouthier
De: Av. Cuauhtémoc
A: Cromo (frontera con San
Pedro Garza García
Capitán Lucas García - Madero – De: Puerta de Monterrey
Corredor Urbano tipo A donde
Acueducto
(en
acueducto
solo A: San francisco
aplica una zonificación según
paramento norte)
HM4/35
Esta norma aplicará hasta un límite
de profundidad de 40 m.
Av. Torres sur
De: Puerta de Monterrey
Corredor Urbano tipo A donde
A: Arco Vial (prolongación)
aplica una zonificación según
HM4/35
Esta norma aplicará hasta un límite
de profundidad de 40 m.
Los propietarios de predios que den frente a vialidades con Norma Complementaria, podrán elegir
entre la aplicación de dicha normatividad para su propiedad, o bien, la zonificación secundaria que
en principio le definió el Plan al área donde se ubica
8.3.
ESTRUCTURA VIAL.
La estrategia de vialidad plantea solucionar la comunicación en la zona urbana del municipio
principalmente en el sentido Norte – Sur. Por ser un municipio de acceso y salida del área
metropolitana, la estructura vial principal esta diseñada teniendo a Monterrey como polo principal
siguiendo dos vías (Díaz Ordaz y Manuel Ordóñez) disgregando al municipio en tres partes: norte,
centro y sur, por esto la estructura vial se dirige a solucionar la integración municipal y con especial
atención a la zona norte y nor- poniente.
La estrategia propuesta por el Plan de Desarrollo de Centro Urbano e Población se define
mediante los siguientes puntos:
• Establecer la estructura vial primaria consolidando el sentido Oriente - Poniente y apertura de
diferentes ejes viales Norte – Sur.
• Definir el control de velocidad al Boulevard Díaz .
• Definir una estructura vial general en la zona Nor – poniente.
• Definir una estructura de pasos a desnivel y cruces a nivel en puntos conflictivos.
• Delimitar la superficie para el trazo de Arco Vial Centro Metropolitano.
• Definir una estructura de vialidades primarias que apoyen a las ya existentes.
La estructura vial propuesta considera las siguientes arterias existentes:
VIALIDAD REGIONAL
LONGITUD (Km)
Carretera Federal No. 40
7.8
Carretera de Cuota
8.7
Carretera Estatal a Saltillo
3.7
Carretera Estatal a Villa de García
1.7
Carretera Estatal a Puerto de Durazno
1.3
TOTAL
23.2
97
VIALIDAD PRIMARIA EXISTENTE
Av. Morones Prieto
Av .Industriales del Poniente
Av. Puerta de Monterrey
Blvd. Diaz Ordaz
LONGITUD (Km)
9.3
17
Av. Cuahutémoc
Av. Colosio
Av. Villa García
TOTAL
11
VIALIDAD SECUNDARIA EXISTENTE
Hidalgo
Juárez
Local
San Francisco
Av. de la Mitra
Manuel Ordóñez
TOTAL
LONGITUD (Km)
1.65
1.3
0.3
0.8
7.7
5.3
17.05
4.4
41.7
Se propone completar este sistema vial con las siguientes vías:
VIALIDAD PRIMARIA PROPUESTA
LONGITUD (Km)
Av. Alfonso Reyes
1.8
Av. Constitución
7.7
Av. M. Clouhtier
4.9
Av. Torres Sur
12.7
Av. Villa de García (prolongación sur)
2.0
Av. Arco Vial Central Metropolitano
5.2
TOTAL
34.3
VIALIDAD SECUNDARIA PROPUESTA
Sur – Poniente A
Sur – Poniente B
Pedreras
Prolongación Arco Vial
Academia
Acueducto
1° de Mayo
Chimalpopoca
Madero
H Galeana
T. Martínez
Local
Francisco Villa
Acequia
Miguel Alemán Hidalgo
Zaragoza
Colón – San Juan
Cromo
LONGITUD (Km)
5.2
5.5
4.8
1.4
4.0
2.3
1.3
1.4
1
1.8
1.6
0.5
1.5
2.7
2.2
1.1
4.2
1.6
98
San José
Haciendas
Perímetro Oriente
Calle 15
San Juan
Perímetro Norte
Av. Torres Norte
Av. del Obispo
Local
José Marco Robles
Sierra Madre Oriental
Capitán Lucas García
La Fortaleza
Pemex
Nor-poniente 1
Nor-poniente 2
Nor-poniente 3
Nor-poniente 4
TOTAL
2.1
2.0
1
1
1
6.4
8.2
6.5
3.3
2.1
7.9
8.8
1.7
3.0
1.5
2.0
3.4
3.8
109.90
8.4.
MEDIO AMBIENTE.
Ante la problemática específica del Medio Ambiente en Santa Catarina, Nuevo León, las medidas
estratégicas serán:
• Concretar un programa de riego en la zona de las pedreras, cuando en ellas se realicen
detonaciones y los vientos soplen en dirección de la zona urbana de Santa Catarina.
• Construir un acueducto de aguas residuales tratadas y sus obras complementarias para
proporcionar agua a las empresas del poniente. En esta obra participarán los Servicios de
Agua y Drenaje de Monterrey, los empresarios de la zona y la autoridad municipal
• Desarrollar un cuadro normativo y reglamentario para la actividad industrial, el cual regirá el
establecimiento de nuevas instalaciones de este tipo y el funcionamiento de las existentes,
respetando la zonificación secundaria.
• Mediante un levantamiento de las actividades industriales actuales, se deberán detectar
aquellas que por sus procesos signifiquen riesgos y generación de contaminación, a fin de
dictar las medidas de mitigación específica y eliminar los impactos negativos hacia la población
vecina.
• Establecer un programa de sustitución o mejoramientos de suelos, en aquellas áreas como son
los campos deportivos y terracerías que en época de secas y con la acción del viento se
convierten en fuentes de contaminación por polvo y partículas suspendidas.
• Impulsar las construcción de nuevas vialidades que amplíen y diversifiquen la comunicación
con el centro de la metrópoli, a fin de reducir la saturación de la actual red vial, los
embotellamientos y en consecuencia reducir los índices de contaminación por este medio.
• Eliminar las descargas clandestinas de aguas servidas a los cauces hidrológicos, así como de
tiraderos de basura en los mismos, mediante un programa de saneamiento y sanciones
administrativas a quienes ejecuten dichas acciones.
• Reubicación de las granjas porcinas instaladas a lo largo de cauce del arroyo del Obispo.
• Mejorar el sistema de recolección de basura, principalmente en las zonas populares ubicadas
al norte de la población.
• Implementar un programa de forestación, en primera instancia, de las áreas verdes existentes,
vialidades y áreas con pendientes superiores a 45% y que se ubiquen dentro del área urbana.
• Implementar un programa de incremento de las áreas verdes existentes, a fin de garantizar en
el futuro un equilibrio en la proporción de estos elementos en el área urbana.
99
•
•
•
•
•
•
Construcción de un cinturón verde alrededor de las pedreras, con el fin de mitigar el impacto de
las partículas suspendidas y polvos que generan sobre las zonas habitacionales.
Reforestación de los márgenes de los ríos Santa Catarina y del Obispo, fuera del nivel máximo
de aguas.
Construir mediante un programa previo, presas reguladoras de agua de lluvia en la zona de La
Huasteca a fin de evitar riesgos en el área urbana y de forma paralela crear nuevos atractivos
turísticos en este parque. Estos cuerpos de agua permitirán la recarga de los mantos freáticos
que constituyen la principal fuente de abastecimiento de agua potable del municipio.
Elaborar un programa de riego de área jardinadas con aguas grises con tratamiento primario, a
fin de garantizar la supervivencia de la vegetación urbana, evitando al mismo tiempo la
generación de partículas y polvos.
Desarrollar el Programa Parcial de Conservación de la Zona de las Quintas (alameda), el cual
será la base para un desarrollo equilibrado de esta zona, permitiendo la conservación de la
masa vegetal existente, en beneficio de la población.
Desarrollar el Programa Parcial Arrollo Obispo (197 ha) el cual permitirá elevar los índices de
cobertura de áreas verdes, de 0.54 m² /hab a 5.96 m² /hab, contabilizando las áreas verdes
actuales 13.25 ha., las que se crearán por cesiones municipales de fraccionamientos
habitacionales al año 2020, 57.73 ha. Y las del Parque Lineal del Obispo, con esta medida se
superará la norma establecida de 2.00 m² /hab.
8.5.
IMAGEN URBANA.
La estrategia de Imagen Urbana tiene como objetivos:
• Configurar un paisaje urbano agradable, original, legible y de buena calidad que armonice la
imagen de las zonas principales.
• Brindar a la zona mejores cualidades físicas y de legibilidad mediante la aplicación de criterios
de diseño urbano.
• Integrar visualmente las zonas mediante sendas que le den continuidad y estructuración a las
mismas.
A partir de los cuales se plantean las siguientes acciones preliminares:
a) Mejoramiento de imagen urbana sobre las principales vialidades
b) Arborización en los frentes industriales.
c) Edificación de la Puerta de Entrada al Municipio sobre B. Díaz Ordaz, en La Fama
Las propuestas de uso y aprovechamiento del suelo delineadas para los predios del área de
aplicación del presente Plan de Centro de Población busca garantizar una utilización adecuada
para cada sitio, en función de las características propias y los objetivos generales de este
instrumento de planeación.
En general, se plantea que la aplicación de una serie de lineamientos de imagen urbana permitan
el logro de objetivos de carácter estético y espacial, considerando especialmente el carácter
industrial y de servicios de la zona.
Debe entenderse que la aplicación de los lineamientos de imagen urbana es complementaria a lo
indicado por el uso de suelo y actividades recomendables a nivel de predio.
Conviene mencionar que la zona presentará en mediano y largo plazo, continuas transformaciones
en su organización espacial por la instalación de nuevas empresas, creación de nuevas zonas
habitacionales y dotación de servicios, los cuales deben evitar romper la armonía del entorno
urbano y sobretodo constituir elementos agresivos al paisaje.
De esta manera se ha planteado una serie de lineamientos en materia de imagen urbana que
sirvan como punto de partida para la futura organización espacial.
Estos lineamientos se han agrupado de acuerdo a su tipología específica, destacando seis
rubros:
• Volumetría
• Tratamiento de fachadas
100
• Espacios abiertos
• Elementos de servicio
• Colores y acabados
• Diversos
• Forestación
En general para el área habitacional, se plantean niveles bajos de densidad e intensidad, sin
embargo de deberá cuidar que la volumetría refleje y enfaticen las principales circulaciones, en
particular las peatonales. Para ello, pueden emplearse elementos arquitectónicos como muros
esviajados, columnatas, volados, remetimientos, etc.
No debe olvidarse la escala humana, por lo que se recomiendan volúmenes que por su forma y
dimensión contemplen una relación con la medida humana. Deben evitarse los grandes muros
ciegos carentes de ventanas, puertas o detalles que reflejen la escala del conjunto hacia el
exterior.
Complementariamente debe buscar una relación entre las alturas de las construcciones y el ancho
o la amplitud de las plazas y andadores adyacentes, que sugiera una escala doméstica y amable,
así como provocar áreas de sombra. Esta relación sería preferentemente de 2 a 1.5; 1 a 1 y 1:5 a
1:0.
• Tratamiento de fachadas
Se recomienda que las fachadas que limiten espacios públicos como los senderos peatonales,
tengan aberturas o vanos (puertas y ventanas) que promuevan el uso adecuado de estos lugares.
Asimismo, debe considerarse el empleo de pórticos o portales al frente y a lo largo de fachadas, en
espacial las que colindan con espacios de uso peatonal intenso, para proteger a los peatones del
intenso calor de la zona.
• Espacios Abiertos
En la zona denominada “Centro de Barrio” se sugiere la localización de áreas de sombra,
vegetación, zonas para descanso y mobiliario urbano en general, como bancas, arriates, etc.
De forma coincidente, el principal corredor propuesto se localiza sobre la Av. Díaz Ordaz, de
manera que quedarán sujetos a los tratamientos estéticos de las fachadas. En este caso, los
espacios abiertos y áreas jardinadas jugará, un papel importante para la composición visual.
Asimismo, en materia de pavimentos los materiales a emplearse en los espacios abiertos deberán
considerar el uso para el cuál serán destinados, Así, las áreas de circulación intensa serán de
materiales “duros”, como concreto, adocreto, loseta, etc. Las zonas que se plantean para un uso
moderado y para descanso podrán ser de acabados “suaves” tales como pastas, arenas, etc.
• Colores y Acabados
La decisión sobre colores y acabados en construcciones y pavimentos, modifica substancialmente
la imagen visual del conjunto, además de significar una forma de adaptación a los aspectos
climatológicos de la región.
De esta manera, se recomienda el empleo de colores que reflejen el carácter de la zona.
Asimismo, se plantea el uso de materiales que apoyen la integración de la imagen de la zona a la
de las construcciones del entorno.
En las fachadas se deben considerar las áreas colindantes y su uso en la selección de los colores
a emplear. Se debe evitar un sobreasoleamiento por reflexión en las fachadas orientadas al
poniente, sur y surponiente.
En caso de la orientación norte sur, pero sin cercanía a las zonas de uso continuo, los colores a
emplear son los tonos pastel claros y brillantes para reflejar la radiación solar y reducir el calor
interior durante el verano.
• Diversos
En todos sentidos se recomienda al máximo posible la utilización de elementos vegetales, pastos,
arriates, jardineras, enredaderas y hiedra. Estos elementos deberán sustituir en la medida de lo
posible a los pavimentos.
En caso de las instalaciones de corredor, así como las industriales que darán frente a las
principales vialidades , se sugiere que el diseño de los anuncios se realice en forma integral, con
finalidad de lograr un ambiente homogéneo. Se contemplarán aspectos tales como forma,
101
dimensiones, color, estilo, localización, luminosidad, visibilidad y otras características de los
anuncios que permitan que estos constituyan un aporte a la imagen urbana del predio.
Como ya se hizo referencia en la estrategia vial, se requiere diseñar e instalar los señalamientos
que faciliten los movimientos vehiculares y peatonales, en dos tipos:
• Preventivo, en cruces peatonales indicando peligro, precaución, reducción de velocidad,
preferencia de paso, cruce de ferrocarril, etc.
• Informativo, en puntos específicos como en cruces viales, accesos a la ciudad, localización de
sitios de interés, etc.
Asimismo, los colores y anuncios de estos elementos deben tomarse en cuenta con normas que
las homogeneicen.
• Descripción de los sistemas de reforestación.
De los diferentes métodos de forestación que existe por su bajo costo y por la alta sobrevivencia de
vegetales se recomienda para siembra individual el método de cepa común y para grupos de
árboles y arbustos el de la zanja ciega.
CEPA Común . Este sistema, tiene limitantes y ventajas entre las primeras es su poca captación
de agua y entre las segundas destaca su bajo costo. El sistema se propone para condiciones de
fuerte rocosidad, la construcción debe hacerse, en la época seca del año de noviembre a mayo,
para que el suelo, y las paredes de la cepa se airen, se prevengan plagas y enfermedades.
Para el proyecto ejecutivo se proponen adecuar el dimensionamiento de la cepa común con el fin
de adecuarlas, contener un relleno de tierra vegetal que contribuya a un mejor establecimiento de
la planta y una mayor capacitación de agua. La disposición espacial de las cepas en tresbolillo en
el sentido de las curvas de nivel con el fin de captar más agua y atenuar la erosión se proponen
tres tipos de cepas:
1. CEPA 8OX80X80 80 cm de largo x 80 cm de ancho x 80 cm de profundo, esta cepa se propone
para suelos arenosos, profundos y poco consolidados normalmente asociados a las zonas bajas
con acumulación de materiales. El producto de la excavación se aprovechará para bordear el
cagete y proteger el tallo de la planta contra la excesiva evaporación y evitar la competencia con
otras especies, además de proteger el suelo contra la insolación. La excavación de una cepa de
3
este tipo produce 0.512 m de materiales mismos que se utilizaran para bordear el cagete, la
excavación se rellena con suelo, mejorado o tierra vegetal. La excavación puede hacerse manual o
con trascavo.
2. CEPA 6OX60X60. 60 de largo x 60 de ancho x 60 de profundidad para suelos rocosos, y muy
compactado o para laderas, de pendientes, moderadas y que su elaboración puede requerir de
maquinaria especializada como martillo neumático . Debido a que la pendiente, la temperatura y el
suelo son factores que limitan la captación de agua la cepa debe seguir el contorno del terreno y la
distribución espacial que sea en tresbolillo. EI producto de la excavación se aprovechará para
bordear el cagete y para proteger el tallo de la planta, contra la excesiva evaporación y la
competencia con otras especies., además de proteger el suelo contra la insolación. La excavación
3
requiere un relleno de tierra vegetal equivalente a 0.216m por cepa.
3. CEPA 30 X 30 X 30 cm de largo x 30 cm de ancho x 30 cm de profundidad o menos según las
condiciones del terreno para la siembra de cubresuelos ladera (las dimensiones pueden disminuir
por la topografía) y en su construcción se puede requerir maquinaria especializada como martillo
neumático. Para proteger la plantación una vez realizada la excavación se afinarán cagetes y el
material de la excavación se dispondrá en forma semicircular en sentido de la pendiente formando
un bordo para ampliar la captación del agua. piedras rodeando al tronco para reforzar el sostén de
la planta, contribuir a evitar la excesiva evaporación y disminuir la competencia con otras especies.
102
FIGURA 1
METODO DE FORESTACION DE CEPA COMUN
ZANJA DE FORESTACION (ZANJA CIEGA)
Este sistema es recomendable para aumentar la infiltración y se aplica a suelos con pendiente
máximo del 15%, de forma tal que para el proyecto aplica en las zonas bajas de los taludes, a
excepción que el proyecto lo proponga en las partes altas.
El diseño, de la zanja se propone mediante un módulo básico de 25 m de largo por.80 m. de ancho
por.60m de profundidad. El módulo puede ser de menores dimensiones dependiendo de las
condiciones del terreno. El trazo debe seguir el contorno, del terreno.
La plantación sería en áreas o hileras que contendrían una o varias zanjas Cada línea estará
separada de otra de 4 a 6 metros dependiendo del terreno. Cada zanja de 25 metros tiene una
franja de 8 árboles sembrados en la parte media y separados cada tres metros entre árbol y árbol y
con una distancia entre zanja y zanja de la misma línea de 1 a 2 metros.
El material de excavación se dispone formando un bordo para que contribuya a retener el agua, y
el tronco de la planta se rodeará de piedras de la excavación para aumentar el soporte, atenuar la
evaporación y evitar el crecimiento de otras plantas.
El material producto de la excavación se, coloca frente a la zanja formando un bordo que ayude a
retener el agua y el suelo, conforme se, va haciendo la zanja se rellena con tierra vegetal de
3
preferencia tratada. Una zanja tipo de 25 m. x.80 m x.60, requiere de 12 m de relleno de tierra
vegetal. En el caso de encontrarse un obstáculo para la excavación este de dejara, como un
tabique divisorio de la zanja.
En el caso de contar con excedente de material vegetal en buen estado pueden plantarse árboles
cada dos metros y deberá de anotarse en la bitácora de campo correspondiente para tener un
control de la forestación.
103
FIGURA 2
METODO DE ZANJA CIEGA
104
9 . P ROGRAM AS Y ACCIONES .
La información sobre los programas y las acciones derivadas de cada uno de ellos se presenta
organizada en los siguientes cuadros, en donde se señalan claves para cada uno de los
programas, las acciones, su ámbito de aplicación o ubicación, el plazo y el tipo de producto que
debe obtenerse.
La información sobre los programas y las acciones derivadas de cada uno de ellos se presenta organizada en
los siguientes cuadros, en donde se señalan claves para cada uno de los programas, las acciones, su ámbito de
aplicación o ubicación, el plazo y el tipo de producto que debe obtenerse.
Cuadro 20. Programas y Acciones de Planeación.
CLAVE
A1
A2
A3
A4
A5
A6
A7
A8
A9
A10
PROGRAMA
y
ACCION
Subprograma
UBICACIÓN
PLAZO UNIDAD
Aprobación
Plan
CANTI
DAD
del Aprobación del Plan de Desarrollo Urbano Municipio
de A
de Centro de Población Santa Catarina y Santa Catarina
declaratorias de Usos, Destinos y
Reservas.
Programa
de Guía para las autoridades locales para la Zona de aplicación A
capacitación
lectura, comprensión y sistematización de
los objetivos e instrumentos contenidos en
el Programa de Desarrollo Urbano
Documento
1
Programa
1
Difusión del Plan Elaboración de trípticos, carteles y juntas
de trabajo
Delimitación
Ubicación de mojoneras y bancos de nivel
física de los
Límites
de
Centro
de
Población
Utilización
de Crear instrumentos, como incentivos
lotes baldíos
fiscales, para incentivar la ocupación de
lotes baldíos, y castigar fiscalmente la falta
de ocupación
Consolidación
Mantenimiento
y
mejoramiento
del
de
Centros equipamiento actual en Centros Barrio en
Barrios
consolidación.
Zona de aplicación C
Programa
1
Municipio
de C
Santa Catarina
Vértice
50
Municipio
de C y M
Santa Catarina
Ha
173
Municipio
de M
Santa Catarina
m²
Creación
de Adquisición
de
reservas
para
Centros
de equipamiento urbano para los nuevos
Barrio
Centros Barrio
Control del uso Colocación de letreros y mojoneras que
del suelo en señalen a la población en general, del
áreas
peligro, las sanciones y delimitaciones de
vulnerables
las áreas que presenten vulnerabilidad,
riesgo o que no estén abiertas al
desarrollo; así como las condicionantes de
construcción específicas
Programas
Elaboración del Programa Sectorial de
Sectoriales
Turismo
Elaboración el Programa de Dignificación
de la Vivienda
Elaboración
del
Programa
de
Consolidación y Mantemiento de Áreas
Verdes
Elaboración del Programa de Fomento a la
inversión inmobiliaria
Programas
Elaboración del programa de Fomento a la
Industriales
Actividad Industrial
Cabecera
M
Municipal
de
Santa Catarina
Entorno
de
la C
Terminal
de
Almacenamiento
de Pemex
m²
70,000
Ha
3,000
Documento
1
Documento
1
Documento
1
Documento
1
Documento
1
105
Municipio
de M
Santa Catarina
Municipio
de M
Santa Catarina
Municipio
de C
Santa Catarina
Municipio
de C
Santa Catarina
Zonas industriales C
del Municipio de
Santa Catarina
A11
A12
Programas
Parciales
STUDS
Elaboración
del
Programa
de
Reordenamiento Industrial estableciendo
medidas de mitigación y de reubicación de
industria de alto riesgo dentro del área
municipal
Elaboración del Programa Parcial Centro
Histórico de Santa Catarina
Zonas industriales C
del Municipio de
Santa Catarina
Documento
1
Centro
Histórico A
del municipio de
Santa Catarina
Elaboración del Programa Parcial La Colonia La Fama C
Fama
Elaboración del Programa Parcial de la Zona de Quintas C
Zona de Quintas (Alameda)
Elaboración
del Programa Parcial La Colonia
La C
Fortaleza yZimix
Fortaleza y Zimix
Elaboración del Programa Parcial Parque Parque Urbano El C
Urbano El Obispo
Obispo
Elaboración del Reglamento del Sistema Área del Plan
A
de Transferencia de Potencial de
Utilización del Suelo
Documento
1
Documento
1
Documento
1
Documento
2
Documento
1
Documento
1
Simbología
A Acción Prioritaria
En el lapso de dos años o menos
C Corto Plazo Antes del 2005
M Mediano Plazo
Entre el 2006 y el 2010
L Largo Plazo
Después del 2010
Cuadro 21. Programas y Acciones en Uso del Suelo
CLAVE
B1
B2
B3
B4
B5
PROGRAMA
y
ACCION
Subprograma
UBICACIÓN
Delimitación de Delimitación de las Áreas Urbanas de la
zonas urbanas primera etapa dentro de la política de
consolidación,
mediante
mojoneras,
letreros y otros señalamientos y linderos
Reubicación de Reubicación
de
los
asentamientos
asentamientos irregulares que están invadiendo zonas
irregulares
federales
Definición de las zonas federales de los
ríos Santa Catarina y del Obispo
Regulación
y Prohibición de nuevas industrias aisladas
promoción
de fuera de las zonas industriales e
los
Parques instauración de los lineamientos derivados
Industriales
de las tablas de usos de suelo y de
compatibilidad
derivados
de
éste
documento.
Reservas
Creación de Reservas Territoriales para
Territoriales
Equipamiento Urbano
Constitución de suelo para nuevas
vialidades propuestas
Delimitación de Delimitación de las Áreas de Conservación
Áreas
Ecológicas.
Ecológicas
Cabecera
A
Municipal
de
Santa Catarina
Ha
Derechos de vía M
de
líneas
eléctricas
Derechos de vía M
de ríos
Municipio
de C y M
Santa Catarina
Vivienda
Municipio
de C
Santa Catarina
Municipio
de C
Santa Catarina
Zona
de M
Aplicación
Simbología
A Acción Prioritaria
En el lapso de dos años o menos
C Corto Plazo Antes del 2005
M Mediano Plazo
Entre el 2006 y el 2010
L Largo Plazo
Después del 2010
106
PLAZO UNIDAD
CANTI
DAD
2,995
Decreto
1
Acuerdo
1
Ha
195
Ha
366
Decreto
1
Cuadro 22. Programas y Acciones en Vialidad y Transporte.
CLAVE
C1
PROGRAMA
y
ACCION
Subprograma
PLAZO UNIDAD
CANTI
DAD
L
Km
2.50
C
Km
34
C
KM
32
C
ENTRONQUE 1
AC
ENTRONQUE 1
AC
ENTRONQUE 1
AC
ENTRONQUE 1
UBICACIÓN
Construcción y Gestión
de Túnel de las Mitras (Construcción)
adecuación de financiamiento para
obras viales
construcción
y
adecuación de obras
viales
VIALIDAD PRIMARIA:
Av. Constitución (margen norte del Río
Santa Catarina Av. Alfonso Reyes
(Continuidad por San Pedro Garza
García),
Av.
Manuel
Clouhtier
(Adecuación),
Av.
Cuauhtémoc
(Ampliación y rectificación), Av. Juan
Rulfo (Construcción) Av. A Villa García
(Ampliación),
Av.
Torres
Sur
(Construcción) y
VIALIDAD
SECUNDARIA
CONECTORA:
Av.
Torres
Norte-Arroyo
Obispo
(Construcción). Av. Capitán Lucas
García
–
Acueducto,
Huasteca
Monterrey (Construcción y Adecuación).
NE 1 (Construcción) José Mariano
Robles (Construcción y adecuación) Par
Vial Colón Acequia (adecuación) Par
Vial Primero de Mayo - Calpulli.
ENTRONQUE CON SOLUCIÓN A
DESNIVEL
Panteón - Ferrocarril
ENTRONQUE CON SOLUCIÓN
DESNIVEL
Pemex – Ferrocarril
ENTRONQUE CON SOLUCIÓN
DESNIVEL
Arco vial – Av. Colosio
ENTRONQUE CON SOLUCIÓN
DESNIVEL
Los Arredondo- Carretera México
Saltilo
–
ENTRONQUE CON SOLUCIÓN A C
DESNIVEL
Antigua Carretera a Villa García –
Carretera a Villa García
ENTRONQUE 1
ENTRONQUE CON SOLUCIÓN A C
DESNIVEL
Los Huertos- Carretera México – Saltilo
ENTRONQUE CON SOLUCIÓN A C
DESNIVEL.
Cuauhtémoc – Ferrocarril Quintas Industriales del Poniente – Ferrocarril Ne
1 - Ferrocarril Av. Villa García - Arco Vial
Colosio (Villa García) – Arco Vial.
ENTRONQUE 1
107
ENTRONQUE 1
C2
C3
C4
C5
ENTRONQUE CON SOLUCIÓN A C
NIVEL:
1° de Mayo - Díaz Odaz Cuauhtémoc Díaz Ordaz, Industriales de Poniente Díaz Ordaz - M. Ordoñez, Av. Juan Rulfo
- Torres Sur, Av. Juan Rulfo - Colosio,
Av. Torres sur - Av. Villa García, Av.
Puertas de Monterrey - Av. Villa García,
NE 1 – Colosio
de Municipio de Santa Catarina
C
Señalamiento
Colocación
preventivo
e señalamiento
informativo
preventivo
e
informativo en los
lugares clave que se
definen
Pavimentación Pavimentación
de
las vías estratégicas
en la zona norponiente
Transporte
Instalación
de
Público
paraderos
de
transporte público
Restricción de rutas
de transporte ante la
apertura
y
adecuación
de
nuevas vialidades
Transporte
Dotar de letreros
Riesgoso
que señalen las
calles más propicias
para el transporte
pesado o de carga
riesgosa
o
con
material peligroso
ENTRONQUE 1
Señalamient 1
o
Área nor-poniente del municipio de C
Santa Catarina
km
10.70
Municipio de Santa Catarina
C
Paradas
30
Municipio de Santa Catarina
C
Acuerdo
1
Juego
1
Área nor-poniente del municipio de A
Santa Catarina
Cuadro 23. Programas y Acciones en Vivienda
CLAVE
PROGRAMA ACCION
y
Subprograma
UBICACIÓN
PLAZO UNIDAD
CANTI
DAD
D1
Asentamientos
irregulares
Derechos de vía
líneas electricas y
cerca de ríos
Municipio
de
Santa Catarina
Municipio
de
Santa Catarina
Municipio
de
Santa Catarina
M
Programa
1
C
Programa
1
C
Programa
1
C
Programa
1
D2
D3
D4
Reubicación
de
los
asentamientos
irregulares que están invadiendo zonas
federales
Mejoramiento de Creación de créditos y financiamientos
Vivienda
Reservas
Adquisición de suelo para reservas
territoriales destinadas a Vivienda
Territoriales
Programa
de Apoyo a la construcción de vivienda en el
dotación
de sector Sur - oriente y sur (laderas de la
vivienda
sierra Madre Oriental)
Simbología
A Acción Prioritaria
En el lapso de dos años o menos
C Corto Plazo Antes del 2005
M Mediano Plazo
Entre el 2006 y el 2010
L Largo Plazo
Después del 2010
108
Cuadro 24. Programas y Acciones en Infraestructura
CLAVE
PROGRAMA ACCION
y
Subprograma
UBICACIÓN
E1
Sub-programa
Construcción de red
integral de agua
potable
y
drenaje
Dotación de aparatos medidores
Área nor-poniente C y M
del municipio de
Santa Catarina
E2
Dotación
luminarias
Municipio
de
Santa Catarina
Interconexión de Sistemas
Zona
de
Aplicación
Seguimiento al sistema de detección y Zona
de
atención a fugas de agua potable
Aplicación
Construcción de una nueva planta Zona
de
tratadora de aguas negras y su Aplicación
comercialización hacia áreas industriales
Mejoramiento del sistema de drenaje Zona
de
pluvial a fin de eliminar áreas de Aplicación
encharcamiento
Mejoramiento y limpieza de los cauces de Arroyo del Obispo
los ríos Santa Catarina y Arroyo del y
río
Santa
Obispo
Catarina
de Con el apoyo de industrias eliminar zonas Áreas Industriales
negras (Con poco alumbrado)
PLAZO UNIDAD
CANTI
DAD
Ha
730
CyM
Medidor
19,516
M
Programa
1
M
Programa
1
M
Planta
1
M
Sistema
1
M
Programa
1
CyM
Programa
1
Simbología
A Acción Prioritaria
En el lapso de dos años o menos
C Corto Plazo Antes del 2005
M Mediano Plazo
Entre el 2006 y el 2010
L Largo Plazo Después del 2010
Cuadro 25. Programas y Acciones en Equipamiento y Servicios Urbanos
CLAVE
PROGRAMA y ACCION
Subprograma
UBICACIÓN
F
F1
EQUIPAMIENTO
Constitución de Adquisición
Nuevos Centros territorial
de Barrio
F2
Dotación
y Mantenimiento de Escuelas
mejoramiento de
equipamientos
Edificación de Plazas de usos múltiples Zonas populares
(Tianguis, módulos de seguridad, canchas
deportivas)
Mejoramiento y conservación de áreas Plazas y Parques
verdes
de
suelo
como
Casa de cultura
Monumento a Francisco Alazán
G
UNIDAD
CANTI
DAD
reserva Centro
cívico C
actual y un nuevos
Centros Barrios al
norte de la actual
mancha urbana
Área de aplicación C
del Plan
Ha
5.60
Programa
1
C
M²
48,833
C
Programa
1
C
C
Edificación 1
Monumento 1
C
C
Edificación
Edificación
El castillo
Adecuación de museo
El Blanqueo
Adecuación de museo para cabecera Centro Histórico
regional
SERVICIOS URBANOS
109
PLAZO
1
G1
Control
de Eliminación de tiraderos clandestinos
tiraderos
clandestinos
Arroyo el Obispo
C
Programa
1
PLAZO
UNIDAD
CANTI
DAD
Decreto
1
Pedreras
(Norte C
del área Urbana)
Programa
1
Arroyo el Obispo C
Río
Santa
Catarina
Programa
1
C
Programa
1
M
Programa
1
M
Programa
1
M
Programa
1
M
Programa
1
C
Documento
1
M
Programa
1
C
Programa
1
Simbología
A Acción Prioritaria
En el lapso de dos años o menos
C Corto Plazo Antes del 2005
M Mediano Plazo
Entre el 2006 y el 2010
L Largo Plazo Después del 2010
Cuadro 26. Programas y Acciones en Medio Ambiente
CLAVE
PROGRAMA y ACCION
Subprograma
H1
Salvaguarda de
las
Zonas
Ecológicas
Minimización de
polvos hacia el
área urbana
H2
H3
H4
Programa
eliminación
descargas
clandestinas
Desazolve
de Desazolve de lo
ríos
Arroyo Obispo
Creación
de
Parque lineales
H6
Reforestación
con
especies
endémicas
H8
H9
Áreas
de Zona
Aplicación
Riego en pedreras cuando ocurran
detonaciones y los vientos dominantes se
dirijan a la ciudad a fin de minimizar polvos
hacia el área urbana
de Eliminación de descargas clandestinas de
de aguas negras a los cauces hidrológicos
H5
H7
Delimitación
de las
Conservación Ecológicas
UBICACIÓN
Reglamentación
sobre
el
establecimiento
industrial
Riego de áreas
verdes con agua
tratada
Reubicación de
porqueros
de M
ríos Santa Catarina y Arroyo el Obispo
Río
Santa
Catarina
Reforestación de las riveras de Santa Arroyo el Obispo
Catarina y del Obispo para la creación de Río
Santa
parques lineales
Catarina
Reforestación
de
márgenes
de Sierra
Madre
escurrimientos de la Sierra Madre Oriental Oriental
y las Mitras para la creación de parque
lineales
Reforestación en áreas con pendientes Oriente y Normayores al 45%,
principalmente con oriente del Centro
especies endémicas
Histórico
Conservación de la foresta inducida por Zona
de
las quintas originarias de Santa Catarina Aplicación
Normatividad y reglamentación sobre el Áreas Industriales
establecimiento
industrial
para
la
instalación en el municipio de Santa
Catarina
Obras para inducir el riego de áreas Áreas verdes
verdes y recreativas con aguas negras de
bajo contenido de grasa y jabonoso
Reubicación de porqueros
Cauce del arroyo
el Obispo
Simbología
A Acción Prioritaria
En el lapso de dos años o menos
C Corto Plazo Antes del 2005
M Mediano Plazo
Entre el 2006 y el 2010
L Largo Plazo Después del 2010
110
Cuadro 27. Programas y Acciones en Imagen Urbana
CLAVE
PROGRAMA ACCION
y
Subprograma
UBICACIÓN
PLAZO UNIDAD
I.1
Integración de la Creación de Reglamento de Imagen
Imagen Urbana Urbana
Arborización en las zonas ecológicas de
Usos Naturales
Arborización
en
nuevos
parques
propuestos.
Integración de la Mejoramiento de la imagen de las áreas
Imagen Urbana industriales existentes y en vías de
en
áreas desarrollo
industriales
Integración de la Mejoramiento de la imagen urbana sobre
Imagen Urbana principales arterias
en bulevares
Municipio
de
Santa Catarina
Municipio
de
Santa Catarina
Zona
de
Aplicación
Zonas Industriales
M
Reglamento 1
M
Programa
1
M
Programa
1
M
Programa
1
KM
33
Elemento
1
I.2
I.3
I.4
Bulevar
Díaz M
Ordaz
Manuel
Ordóñez
Industriales
de
Poniente
Av.
Cuauhtémoc Av.
Luis
Donaldo
Colosio
Acceso Principal Promover la construcción de un elemento Av. Díaz Ordaz M
de
Santa que identifique el acceso a Santa Catarina por San Pedro
Catarina
Garza García
CANTI
DAD
Simbología
A Acción Prioritaria
En el lapso de dos años o menos
C Corto Plazo Antes del 2005
M Mediano Plazo
Entre el 2006 y el 2010
L Largo Plazo Después del 2010
Cuadro 28. Programas y Acciones en Prevención de Riesgos Urbanos.
CLAVE
PROGRAMA ACCION
y
Subprograma
J1
Salvaguarda de Integración de un comité de vigilancia que Municipio
de A
Zonas Federales cuide los derechos de vía para que Santa Catarina
permanezcan libres de instalaciones
civiles que pudieran ser un foco de riesgo:
Patrullas y rondillas en ductos y líneas de
conducción
Comité
1
J2
Mejoramiento de Colocación de señalamiento preventivo e Municipio
de C
rutas
de informativo
Santa Catarina
transporte
peligroso
Protección Civil Elaboración de un Plan de organización y Zona de aplicación C
atención de emergencias urbanas.
Juego
1
Programa
1
Programa
1
J3
UBICACIÓN
PLAZO UNIDAD
Difusión sobre los sistemas y dispositivos Zona de aplicación C
de seguridad de las industrias y plantas de
la zona.
111
CANTI
DAD
Realización de simulacros de evacuación
de las áreas urbanas más cercanas a la
zonas industriales de alto riesgo y
capacitación de éste sector poblacional en
primeros auxilios
Constitución de un centro de atención de
emergencias urbanas.
J4
J5
J6
Encauzamiento
del río Santa
Catarina
Construcción de
presas
reguladoras
Control
de
desarrollo
urbano en zonas
de alto riesgo
Encauzamiento del rio Santa Catarina
Área nor-poniente C
del municipio de
Santa Catarina
Programa
1
Área nor-poniente C y M
del municipio de
Santa Catarina
Río
Santa M
Catarina
Edificación
1
Cause
1
Presa
1
Áreas
con C
pendientes
mayores a 30%
Documento
1
Cause
del
río C
Santa
Catarina,
del
obispo,
escurrimientos de
la Sierra de las
Mitras
y
las
localizadas en la
zona
de
amortiguamiento
de las pedreras
Programa
1
UNIDAD
CANTI
DAD
Construcción de presas reguladoras de Zona
de
aguas de lluvia en la zona de la Huasteca Huasteca
Condicionar el desarrollo urbano sobre
pendientes mayores al 30% a un dictamen
basado en un estudio de mecánica de
suelos.
Reubicación
de
los
asentimientos
irregulares ubicados en los cauces de los
ríos
Santa
Catarina,
del
obispo,
escurrimientos de la Sierra de las Mitras y
las
localizadas
en
la
zona
de
amortiguamiento de las pedreras
la M
Simbología
A Acción Prioritaria
En el lapso de dos años o menos
C Corto Plazo Antes del 2005
M Mediano Plazo
Entre el 2006 y el 2010
L Largo Plazo Después del 2010
Cuadro 29. Programas y Acciones en Legislación.
CLAVE
PROGRAMA y ACCION
Subprograma
K1
Aprobación
Programa
UBICACIÓN
PLAZO
del Reconocimiento
legal
mediante Área de Aplicación A
declaratoria expedida por el Ayuntamiento
Publicación del Plan de Desarrollo Urbano Área de Aplicación A
de Centro de Población en el Periódico
Oficial y en otros dos diarios de mayor
circulación
Simbología
A Acción Prioritaria
En el lapso de dos años o menos
C Corto Plazo Antes del 2005
M Mediano Plazo
Entre el 2006 y el 2010
L Largo Plazo Después del 2010
112
Acta
Cabildo
de 1
Publicación
1
1 0. INS T RUM E NT O S .
Los instrumentos del desarrollo urbano son todos los procedimientos, sistemas, medios y recursos
que permiten llevar a cabo lo establecido por el Plan de Desarrollo Urbano del Centro de Población
de Santa Catarina, Nuevo León, tanto en su formalización institucional como en su operación y
evolución.
Para la ejecución de las acciones del presente Plan se requiere de instrumentos de planeación,
jurídicos, administrativos y financieros.
• Los instrumentos de planeación se refieren a aquellos que dan sustento al plan.
• Los instrumentos jurídicos dan vigencia legal al plan y posibilitan el control y regulación del
suelo.
• Los instrumentos administrativos se refieren a los organismos encargados de la promoción y
gestión del cumplimiento del plan y de sus acciones, de su seguimiento, evaluación y en su
caso, modificación y actualización.
• Los instrumentos financieros se refieren a las fuentes de recursos para la ejecución de las
acciones del plan
Dichos instrumentos, para su aplicación deben contar con:
• El establecimiento de comisiones estatales y municipales con recursos propios.
• Capacidad técnica para evaluar los avances del Plan.
• Elaboración de diferentes convenios de Conservación, Adecuación, Mejoramiento urbano,
concertados con los diferentes sectores institucionales y sociales.
Los instrumentos definidos para el caso específico de Santa Catarina, Nuevo León, se describen a
continuación, siguiendo el orden referido en principio.
10.1. INSTRUMENTOS DE PLANEACIÓN.
En los artículos 27 y 115 constitucionales, se encuentran los fundamentos para la elaboración y
actualización de los planes de desarrollo urbano. Lo cual incidiría en la parte evaluativa del actual
Plan.
Es así como la elaboración del presente Plan tiene como referencia la planeación nacional, estatal
y municipal, y su implementación estará bajo la supervisión, aparte del mencionado Comité, de los
Ayuntamientos en forma conjunta con el gobierno del Estado.
Se ha elaborado el presente trabajo para dotar al Gobierno Municipal de elementos derivados de la
Planeación, a modo de que puedan tener una mayor participación en la Licencia de Usos de Suelo,
de tal manera que éste trámite técnicamente esté acorde con las disponibilidades de los diferentes
servicios y particularidades locales del Municipio
Para que cuente con la validez jurídica respectiva, el presente Plan deberá ser aprobado por el
Cabildo Municipal, de conformidad con el Artículo 115 Constitucional y el Artículo 17 de la Ley
General de Asentamientos Humanos. Además de lo anterior, se requiere la expedición del decreto
mediante el cual se establezca el límite del ámbito de acción del Plan.
Este Decreto Administrativo estará integrado por:
1. Fundamentación jurídica.
2. Parte considerativa o motivación.
3. Articulado o disposiciones normativas.
4. Artículos Transitorios.
10.2. INSTRUMENTOS JURÍDICOS
Estas son las bases legales del plan:
• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
• Constitución Política del Estado de Nuevo León.
• Ley Estatal de Desarrollo Urbano y Asentamientos Humanos.
• Ley Estatal de Obras Públicas.
• Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal.
113
Las reformas y adiciones del Artículo 115 Constitucional y a la Ley General de Asentamientos
Humanos y a la Ley de Planeación; determinan los principios de organización y administración de
los municipios en relación con su desarrollo.
Teniéndose que agregar a la lista anterior las siguientes leyes como bases legales de cada
uno de los municipios:
• Ley Orgánica Municipal.
• Reglamento de Zonificación y Usos del Suelo del Municipio de Santa Catarina.
• Bando de Policía y Buen Gobierno.
A partir de la fecha en que el presente Plan de Desarrollo Urbano del Centro de Población de
Santa Catarina, Nuevo León, se inscriba en el Registro Público de la Propiedad, la Presidencia
Municipal sólo podrá expedir licencias de construcción, reconstrucción, ampliación o cualesquiera
relacionadas con predios que resulten afectados, siempre y cuando las correspondientes
solicitudes estén de acuerdo con lo establecido en este plan.
Asimismo, las declaratorias sobre usos, reservas y destinos de áreas y predios serán inherentes a
la utilidad pública e interés social que caracterice la naturaleza jurídica del derecho de propiedad
de acuerdo con lo previsto en el párrafo tercero del Artículo 27 Constitucional.
El Plan de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Santa Catarina, Nuevo León, será
ejecutado por conducto del Ayuntamiento y su oficina de Desarrollo Urbano.
La Ley General de Asentamientos Humanos señala en su Artículo 17, que corresponde a los
ayuntamientos prever lo referente a inversiones y acciones que tiendan a la conservación,
mejoramiento y crecimiento de los Centros de Población, de conformidad con los Planes y
Programas de Desarrollo Urbano que administre; otorgar o negar las autorizaciones y licencias de
construcción de fraccionamientos, subdivisiones, fusiones y declaratorias en vigor; intervenir en la
regularización de la tenencia de la tierra urbana, en los términos de la legislación aplicables;
participar en la creación, manejo y administración de las reservas territoriales para el crecimiento
urbano, de conformidad con las leyes, reglamentos, Planes o Programas y Declaratorias en vigor.
En tanto que la Ley Orgánica Municipal establece, dentro del capítulo de las Facultades y
Obligaciones de los Ayuntamientos, que se deben incorporar las atribuciones que otorga el Artículo
115 Constitucional, en las mencionadas Fracciones V y VI, relativas al desarrollo urbano; en las
leyes que aplican localmente.
Por lo que debe definirse la estructura y funcionamiento de los Consejos de Colaboración
Municipal que tendrán a su cargo la comisión de desarrollo urbano que auxiliará al Ayuntamiento
en la consulta popular.
En el Bando de Policía y Buen Gobierno, en su capítulo de Disposiciones Generales, deberán
incluirse, en forma general, las facultades generales que para regular el ordenamiento y
crecimiento de los centros urbanos se deriven de éste Plan de Desarrollo Urbano. En el capítulo
referente al Funcionamiento y Organización, se deberán señalar las facultades especiales de cada
uno de los municipios, para coordinarse y convenir con el Estado y los otros municipios que
participan en este Plan; en la administración de los servicios públicos que la legislación les ha
otorgado.
En el nivel municipal se cuenta con la Secretaría de Desarrollo Urbano, integrada por las
direcciones de Asentamientos Humanos, Control Urbano, Ecología y Planeación del Desarrollo
Urbano. Esta Secretaría tiene las siguientes funciones:
- Regular, controlar y vigilar las reservas, usos y destinos de áreas y predios en el municipio.
- Administrar la zonificación prevista en los planes de desarrollo urbano municipal.
- Expedir licencias y permisos de usos del suelo, fraccionamientos y construcciones .
- Imponer las medidas de seguridad y sanciones administrativas a los infractores de las
disposiciones jurídicas del desarrollo urbano.
- Vigilar y aplicar en lo conducente las normas y lineamientos de la ley de Equilibrio Ecológico y
la Protección al Ambiente del Estado de Nuevo León.
• La Dirección de Asentamientos Humanos tiene las siguientes funciones:
- Apoyar a la Secretaría de Asuntos Jurídicos relacionados con los asentamientos humanos
irregulares.
114
Vigilar que las actuaciones de la misma se ajusten a Derecho, para garantizar el ordenado
crecimiento de la ciudad.
• La Dirección de Control Urbano tiene las siguientes funciones:
- Recibir e integrar los expedientes con las solicitudes de licencias y permisos de usos del
suelo, fraccionamientos, edificaciones, subdivisiones, fusiones, parcelaciones, cambios de uso
del suelo y las edificaciones.
- Analizar las solicitudes y dictaminarlas en base a la Ley, Planes y Reglamentos de desarrollo
Urbano vigentes.
- Orientar a los usuarios respecto a los trámites y requisitios para obtener una licencia, permiso
o autorización.
- Realizar inspecciones y vigilar el cumplimiento de las disposiciones jurídicas en materia de
desarrollo urbano.
• La Dirección de Ecología tiene las siguientes funciones:
- Vigilar el cumplimiento de las disposiciones jurídicas relativas al equilibrio ecológico municipal.
- Elaborar y actualizar el Programa Municipal de Protección al Ambiente.
- Prevenir y controlar la contaminación visual y de la atmósfera.
- Organizar y promover campañas de arborización y limpieza.
• La Dirección de Planificación del Desarrollo Urbano tiene las siguientes funciones:
- Formular los proyectos de planes y programas de desarrollo municipales y sus derivados.
- Evaluar y vigilar el cumplimiento de los planes aprobados.
- Participar en la planeación y regulación de la Zona Conurbada de Monterrey.
- Administrar la cartografía urbana municipal.
- Participar en la Comisión de Zona Conurbada de Monterrey, integrada por los ayuntamientos.
-
10.3. INSTRUMENTOS DE ADMINISTRACIÓN.
Lo más conveniente para llevar a cabo las acciones propuestas, es obtener recursos y
financiamientos a través de convenios que se suscriban con el Gobierno Municipal, Estatal y
Federal, y con los sectores social y privado. De esta manera, será más factible aplicar los diversos
instrumentos que permitan concretar los programas y acciones que establece el presente Plan .
Además deberá contarse con capacitación mediante cursos y seminarios:
• A funcionarios: alcances, metas y límites del presente Plan .
• A la población en general: lugares propicios para la construcción de vivienda, áreas vedadas al
desarrollo urbano.
Participación social y de la comunidad
En la Ley Asentamientos Humanos se define:
Artículo 13. “Las autoridades del Estado y de los Municipios, promoverán la participación de los
distintos grupos sociales que integren la comunidad, a través de sus organismos legalmente
constituidos, en la elaboración de los planes que tengan por objeto la ordenación de los
asentamientos humanos...”
Artículo 15. Fracción XVIII. “Promover aciones tendientes a la integración social de los habitantes.”
Por lo que la Estrategia plantea:
• Difundir el contenido del plan.
• Invitar a la comunidad en general a los programas de:
1. Reforestación.
2. Limpieza.
3. Edición y distribución de manuales y cartillas.
• Generar reuniones públicas para la consulta del plan.
En cada Bando de Policía y Buen Gobierno se deben definir, en el capítulo relativo a la
Participación Comunitaria, las bases de organización para que la comunidad participe en acciones,
obras y servicios. Para que de esta manera se dé cumplimiento a los lineamientos establecidos en
el Sistema Nacional de Planeación Democrática.
• Instrumentos de Participación Ciudadana
115
Los programas de participación son diversos y se aplican a través de una dirección especializada
en esta materia. A continuación se mencionan aquellos que se pueden implementar:
• Programa Piloto de Prevención del Delito
• Se estructura mediante comités con participación de vecinos que voluntariamente integran
grupos de información y tienen contacto directo con los órganos de vigilancia de los municipios.
• Instalación y apoyo de los Módulos de Seguridad en sitios estratégicos de las áreas urbanas y
diferentes localidades.
• Creación de una estructura de áreas y corredores públicos donde la iluminación pública, la
vigilancia policial y el señalamiento preventivo, se intensifiquen para mayor seguridad de
residentes y trabajadores.
Programa de Vigilancia del Uso del Suelo
La organización de un Subcomité de Vigilancia Vecinal del Uso del Suelo para el área de
aplicación del Plan, mismo que se integrará de manera voluntaria y honoraria de la siguiente
manera:
1. Representantes de vecinos, lo cual exige una estructuración en subzonas vecinales.
2. Un representante por cada administración de cada parque industrial.
3. Un representante de las escuelas e institutos educativos más relevantes de la zona.
4. Un representante de los comerciantes más relevantes.
5. Un representante de los trabajadores de la zona.
6. Un representante del departamento encargado del desarrollo urbano en la cabecera
municipal.
• Este subcomité podría reunirse una vez al mes con el fin de analizar la conveniencia de la
introducción de usos y giros nuevos.
1. El lugar para reunirse sería en un salón de las mismas instalaciones de la cabecera
municipal sede o algún otro lugar que se acordara por el mismo Comité.
2. La organización de los subcomités sería decidida por el Comité de carácter
permanente. El cual también podría imponer al coordinador y a un relator; los cuales
encabezarían por no más de tres sesiones consecutivas.
• La convocatoria para integrar los subcomités sería a través de la oficina de participación
Ciudadana, que en caso de no existir deberá conformarse.
• Las conclusiones y en general todo lo discutido en las sesiones del comité se enviaran al
Instituto de Vivienda del Estado como recomendaciones para su aplicación a casos
específicos.
• El Comité tendría también funciones de consejo ante una eventual elaboración, revisión o
actualización de los diferentes Planes y Programas de Desarrollo Urbano, y estudios
sectoriales que se desarrollaran o tuvieran incidencia en la materia de uso del suelo y
desarrollo.
10.4. INSTRUMENTOS FINANCIEROS
La instrumentación económico-financiera del presente Plan de Desarrollo Urbano pretende dar
cuenta de los mecanismos y elementos que permitan la ejecución de las estrategias y acciones
elegidas.
Los instrumentos financieros se orientan a detectar, además de las fuentes de recursos
tradicionales de cada Hacienda Municipal, como son:
• Contribuciones.
• Tasas adicionales de cada legislatura sobre la propiedad inmobiliaria, su fraccionamiento,
división, consolidación, traslado y mejora.
• Cambio de valor de los inmuebles.
• Impuestos.
• Aprovechamientos.
• Recargos.
• Multas.
116
• Gastos de ejecución.
Otros elementos que coadyuven en la ejecución de Plan son además de lo sumados al gasto
público, la acción de los organismos institucionales y las líneas de financiamiento de la banca de
desarrollo.
Así como nuevas alternativas de financiamiento a las obras y servicios urbanos, mediante la
decidida participación del sector privado y la banca comercial, siempre bajo la rectoría y regulación
del sector público.
Además de los recursos económicos del presupuesto de Ingresos Municipales que autoriza el
Congreso del Estado, el Ayuntamiento puede obtener recursos adicionales de las Secretarías de la
Administración Pública Federal y las Direcciones Generales y Coordinaciones del Gobierno del
Estado; así como a través de los diversos Programas e instituciones creados para apoyar y
financiar a las autoridades municipales en la construcción y mantenimiento de obras y servicios
públicos:
• Convenios con el Estado a fin de que éste se haga cargo de algunas administraciones locales.
• Participaciones Federales y Estatales.
• Ingresos derivados de la prestación de los servicios públicos.
Con ello, se pretenden inducir procesos que conjunten y potencien inversiones que ayuden a cada
una de las Haciendas Municipales, que enriquezcan la imagen urbana, generen fuentes de trabajo,
estimen otras inversiones en las que mejoren la estructura urbana y económica de la misma.
En forma paralela al ejercicio de las fuentes tradicionales de financiamiento y gasto público, se
deberán contemplar los instrumentos complementarios de política para el tratamiento de las figuras
inductivas al desarrollo, como impositivas y para la administración y el control de gravámenes
relacionados con el desarrollo urbano, particularmente los dirigidos a gravar la tenencia y el
aprovechamiento inmobiliario:
• Donaciones.
• Cesiones.
• Reintegros.
• Indemnizaciones.
• Herencias.
• Legados.
Todos los antes mencionadas a favor del Municipio.
La estrategia financiera que deberá instrumentarse por parte del gobierno estatal y/o municipal
para obtener recursos no tradicionales, estará basada en el principio de mejoramiento de la calidad
de vida de la comunidad, a través del manejo compartido de los recursos, orientado hacia un
proceso social otorgando importancia a las iniciativas locales y al valor que encierra la cooperación
entre los sectores público y privado.
El esquema a seguir puede ser a través de empresas paramunicipales, fideicomisos o sociedades
comunes entre los sectores público y privado, para llevar a cabo alternativas de desarrollo urbano,
ecológico y económico, en lugares previamente identificados, vía concesiones, venta condicionada
de tierra, etc.
Deberá buscarse la asociación con los particulares que quieran invertir en proyectos que el
gobierno norma, sanciona y aprueba, resultando de esta co-participación altos beneficios para la
zona .
• Manejo y gestión de calidad del agua.
Regulación
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Art. 27,
73, 115
LGEEPA Título II, Art. 4º, 8º, Fracc. I a la XVI
NOM-001-ECOL-1996
NOM-059-ECOL-1994
Ley General de Bienes Nacionales, Art. 8 Fracc. XIII, Art. 29 y 34
Fracc. V
Organización
SEMARNAP, Comisión Nacional del Agua, Delegación Estatal de
117
SEMARNAP, Secretaría o Unidad estatal de ecología,
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA),
Comisión Nacional del Agua (CNA), Unidad de Ecología y Gestión
Ambiental de cada Ayuntamiento.
Financiamiento
Integrados
Nacional Financiera, Distribuidoras comerciales, Bancos
Comerciales, CONACYT .
Comisión Nacional del Agua, Comités Estatales y Municipales de
Agua, Concertación de convenios de colaboración con las
entidades federativas,
Función del Ayuntamiento.
Para vigilar las disposiciones previstas en los instrumentos de Regulación el Municipio debe
coordinarse con la unidad de agua y alcantarillado del municipio, unidad municipio de ecología,
PROFEPA, CNA, Secretaría o Departamento Estatal de Ecología, Delegación Estatal de
SEMRNAP.
El Ayuntamiento en coordinación con la unidad de ecología y gestión ambiental puede:
• Expedir el reglamento de ecología o en su caso promover reformas.
• Crear convenio para el tratamiento de aguas.
• Coordinarse con autoridades federales, estatales y municipales para la restauración de
cuencas.
• Promover auditorías industriales.
• Fomentar incentivos fiscales a la industria limpia y de reciclaje.
Plantas de Tratamientos de Aguas Negras
Caracterización del Plan para los Elementos de Instrumentación.
Regulación
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Art. 27,
73, 115
LGEEPA Título II, Art. 4º, 8º, Fracc. I a la XVI
NOM-PESC-002-1996
NOM-059-ECOL-1994
Ley General de Bienes Nacionales, Art. 8 Fracc. XIII, Art. 29 y 34
Fracc. V
Ley de Inversión Extranjera
Organización
SEMARNAP, Instituto Nacional de Ecología, Delegación Estatal
de SEMARNAP, Secretaría o Unidad estatal de ecología,
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA),
Comisión Nacional del Agua (CNA), Unidad de Ecología y
Gestión Ambiental de cada Ayuntamiento y los Propietarios de
Granjas Hortofrutícolas
Financiamiento
Nacional Financiera, Distribuidoras comerciales, Bancos
Comerciales .
Integrados
Concertación de convenios de colaboración con las entidades
federativas, empresas del sector público, académico y privado,
para atender las necesidades de información y desarrollo
tecnológico.
Concurrencia y coordinación de acciones e inversión del sector público.
En la Ley General de Asentamientos Humanos se define:
Artículo 8. "Las atribuciones que en materia de asentamientos humanos tiene el Estado y que son
objeto de esta Ley, serán ejercidas de manera concurrente por las Autoridades de los Municipios,
de las Entidades Federativas y de la Federación, en el ámbito de su jurisdicción y competencia".
118
Artículo 9. "Los Municipios, las entidades Federativas y la Federación, en el ámbito de su
jurisdicción deberán:
I. Dictar las disposiciones pertinentes a fin de que las tierras, según su aptitud, aguas y bosques
sean utilizados conforme a la función que se les haya señalado en los planes respectivos.
II. Elaborar y llevar a ejecución los planes de desarrollo urbano que deberán prever las acciones e
inversiones públicas necesarias.
III. Realizar las obras y servicios públicos que sean necesarios para el desarrollo urbano.
IV. Regular el mercado de los terrenos y de los inmuebles destinados a vivienda popular, lo que
podrá realizarse mediante leyes o disposiciones administrativas conducentes.
V. En general, proveer la exacta observancia de la planeación urbana".
10.5. SISTEMAS Y MECANISMOS DE EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL
PLAN
El sistema de evaluación se integra por las instancias administrativas que permiten medir, evaluar y
en su caso corregir los objetivos y alcances determinados en el Plan. De esta manera intervienen
en la evaluación las siguientes instancias administrativas:
• El R. Ayuntamiento de Santa Catarina, Nuevo León, como la autoridad máxima que, de
conformidad con la Ley de Ordenamiento Territorial de los Asentamientos Humanos y
Desarrollo Urbano del Estado tiene las atribuciones y facultades para autorizar las
modificaciones, cambios, eliminaciones, agregados y demás acciones requeridas al Plan,
previos los análisis y evaluaciones correspondientes, así como para celebrar los convenios
necesarios con los organismos e instituciones de los Gobiernos Federal y Estatal para la
ejecución de las obras, acciones y servicios que se proponen en el Plan.
• La Secretaría de Desarrollo Urbano de Santa Catarina, Nuevo León, como organismo
responsable de la elaboración del Plan, su aplicación como instrumento para autorizar los usos
y destinos del suelo y las edificaciones para la elaboración de los proyectos urbano o de planes
parciales de desarrollo urbano derivados del Plan y de su análisis, seguimiento, evaluación y
control.
• Los organismos e instituciones de los Gobiernos Federal y Estatal responsables de realizar las
distintas obras, acciones y servicios que se proponen en el Plan para el cumplimiento de los
objetivos y metas.
La ejecución del Plan implica su evaluación, seguimiento y control con el objeto de confirmar o
modificar las directrices establecidas, así como determinar las acciones correctivas que deben
incorporarse para solucionar la problemática urbana identificada.
Los elementos a evaluar son los objetivos, las políticas, las normas y criterios de desarrollo urbano
que establece el plan para medir su congruencia con la realidad y, en su caso proponer las
modificaciones a los mismos.
De igual manera se analizan y evalúan las acciones propuestas en el plan en el marco de los
programas que se deben ejecutar y se realiza una verificación de los objetivos que se persiguen
para el cumplimiento de las metas propuestas.
Asimismo, se evalúa la congruencia entre las acciones realmente ejecutadas y las estrategias de
desarrollo urbano que señala el plan, en términos de logro de densidades, usos del suelo y demás
restricciones a la construcción.
Además se evalúan las acciones y metas establecidas en los programas de desarrollo urbano, así
como su ejecución en el período propuesto, a partir de los compromisos establecidos con los
distintos sectores responsables de ejecutar dichas acciones y de la asignación de recursos
económicos.
Se realiza y evalúa el grado de operatividad de los instrumentos jurídicos de regulación y control;
se evalúa el cumplimiento en materia de desarrollo urbano de acciones que se presentan en el
marco de decretos expedidos por las autoridades correspondientes.
El sistema de evaluación se establece como proceso permanente en el tiempo. Para el mejor
cumplimiento de sus propósitios se debe establecer de acuerdo con los avances de programación
119
y presupuestación de las acciones, por lo que es conveniente efectuar esta evaluación del Plan
anualmente a partir de su aprobación y entrada en vigencia
La Secretaría de Desarrollo Urbano del municipio coordinará las acciones contenidas en el Plan
con la participación de los demás organismos e instituciones identificados en los programas de
desarrollo urbano.
La realización de las acciones de seguimiento, evaluación y control del Plan requiere del siguiente
procedimiento.
1. En enero de cada año, la Secretaría elaborará conjunta y coordinadamente con las
dependencias correspondientes, el programa de obras y acciones a realizar durante ese año
teniendo como base de partida los programas y acciones de desarrollo urbano contenidos en el
Plan.
2. En noviembre de cada año, la Secretaría elaborará conjunta y coordinadamente con las
dependencias correspondientes, el programa de obras y acciones a realizar durante ese año
teniendo como base de partida los programas y acciones de desarrollo urbano contenidos en el
Plan.
3. En diciembre de cada año, la Secretaría realizará un informe que contenga de manera integral
todas las acciones y obras realizadas en el Centro de Población, tanto por la institución u
organismos del sector público como del sector privado o social.
En este informe deberá quedar claramente establecido qué se hizo, en dónde, cuándo, cuánta
cantidad y las razones por las cuales se hicieron las acciones, ya sea para dar cumplimiento a
lo establecido en el Plan o porque las circunstancias del momento así lo exigían, a pesar de
que no estaban previstas en el Plan.
4. En una bitácora del Plan se harán anotaciones producto de la evaluación de los informes y
reportes elaborados por las distintas instituciones y dependencias, así como de las acciones
realizadas por los particulares y aprobadas o que vayan en contra de lo establecido en el Plan.
También se anotarán los comentarios, observaciones y sugerencias que se hagan llegar a las
autoridades municipales en los términos y con los requisitos que señala la Ley en la materia.
5. Al cumplirse el plazo marcado por el Plan para su revisión y evaluación, la bitácora será el
instrumento que agilizará el proceso y permitirá realizar la evaluación de una manera más
objetiva por las autoridades municipales.
Los pasos subsecuentes de actualización, modificación, cancelación o rectificación deberán seguir
el procedimiento marcado en la Ley de Ordenamiento Territorial vigente en el Estado.
Formato
PLAN DE DESARROLLO URBANO DEL CENTRO DE POBLACIÓN SANTA CATARNA NUEVO
LEÓN 2000 – 2020.
CEDULA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
INSTITUCIÓN
PROGRAMA
Metas
Subprograma
y Acciones
Programas
Fechas
Real
Inicio
120
Fin
Ubicación
Otras
instituciones
participantes
y/o Notas
CR E DI TO S
SANTA CATARINA N.L.
R. AYUNTAMIENTO
1997–2000
Presidente Municipal
Ing. Alejandro Alberto Carlos Paéz y Aragón
Secretario del Ayuntamiento
Lic. Homero García Elizondo
Sindico Primero
Sindico Segundo
C.P. Tomas Domínguez Ramos
Lic. Juan Ubaldo Saucedo Camarillo
Regidor Primero
Regidor Segundo
Regidor Tercero
Regidor Cuarto
Regidor Quinto
Regidor Sexto
Regidor Séptimo
Regidor Octavo
Regidor Noveno
Regidor Décimo
Regidor Undécimo
Sra. Tomasa Reyna Flores
Arq. Javier Martínez Oviedo
Sra. María Cristina Guevara Vizcarraga
Ing. Javier Mata Armendariz
Sra. Julieta Guadalupe Escareño Ramos
Sra. María Guadalupe Sánchez Méndez
Ing. Víctor Hugo Guerra Díaz
Ing. Daniel Valdez López
Sra. Ernestina Rodríguez Herrera
Sr. Gilberto Prado García
Prof. Marlenne Dinora Martínez Tijerina
121
Descargar